Download proposito - CBTa No. 185
Document related concepts
Transcript
Antología de Biología (SAETA) PROPOSITO En sentido amplio, la biología estudia a los seres vivos, desde organismos unicelulares hasta pluricelulares, con características diferentes y similares entre sí, lo cual ha dado origen a la biodiversidad. Los seres vivos poseen estructura, desarrollan funciones metabólicas, se ajustan a mecanismos de regulación y control, se reproducen y desarrollan, heredan de sus ancestros, lo que a su vez, les permite interrelacionarse con otros seres vivos en un ambiente siempre cambiante. Este último es de gran importancia debido al continuo deterioro, producto de una actividad humana carente de valores en relación a la preservación y conservación de los recursos naturales. Por ello, es importante que los alumnos se involucren, de manera activa, en la solución de los problemas presentes en su localidad, región y país, así como a nivel mundial. Por tal motivo es importante que los alumnos reciban una formación integral que incluya aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales que le permitan interpretar el mundo actual y tener una participación incluyente, de tal forma que sea capaz de enfrentar los problemas y ofrecer alternativas viables de solución. Antología de Biología (SAETA) INTRODUCCIÓN El mapa conceptual planteado para la asignatura de biología, parte del concepto fundamental de SER VIVO. La comprensión de este concepto requiere de la apropiación previa de tres conceptos subsidiarios: ORGANIZACIÓN, FUNCION Y EVOLUCION y sus interrelaciones. En el entendido de que los seres vivos constituyen sistemas biológicos de gran complejidad. Su funcionamiento es el resultado de la interacción de las células y microsistemas biológicos que se especializan en forma y función, organizándose y dando origen a estructuras más complejas como tejidos, órganos, aparatos, sistemas y, finalmente, a organismos pluricelulares adaptados al medio que les rodea. Todos ellos han sufrido transformaciones en su organización y función a través del proceso evolutivo. El estudio de estos organismos requiere comprender las relaciones entre la organización, la función y la evolución de las partes y del todo. En función de esto el alumno podrá extrapolar dichas relaciones a los seres vivos con distintos grados de complejidad: bacterias, protistas, vegetales, hongos y animales. SER VIVO ESPECIACIÓN C C DESARROLLO CRECIMIENTO REPRODUCCIÓN BIODIVERSIDAD C TRANSPORT. DE SUSTAN.. C EXCRECIÓN HOMEOSTASIS C C RESPIRACIÓN C C CELULA IRRITABILIDAD ORGANISMOS PLURICELULARES NUTRICIÓN ORGANISMOS UNICELULARES EVOLUCIÓN FUNCIÓN ORGANIZACIÓN EXTINCIÓN A CONCEPTO FUNDAMENTAL SIMBOLOGÍA CONCEPTO SUBSIDIARIO PRIMARIO CONCEPTO SUBSIDIARIO SECUNDARIO CONCEPTO SUBSIDIARIO TERCIARIO CONCEPTO CUATERNARIO A TEMAS FUNDAMENTALES A A A SELECCIÓN NATURAL A VARIACIÓN GENETICA ADAPTACIÓN 1 Antología de Biología (SAETA) Para poder entender mejor el mundo que te rodea es necesario que lleves a cabo las siguientes actividades. En la siguiente sopa de letras encuentra las siguientes palabras busca las: Célula Aparato Ecosistema Biología Organelo M U G F A M E T S I S O C E D S C A O Q R X E T E U Z X G J S X L N Materia orgánica Átomo Ecosistema Órgano H A L W Z W B A D V L H S Z P L T E H A C I N A G R O Y I O M C O D I C Y C T E L U S G L C Y K R F S D K O U R G S T J S A G B Y G J U B L M D L S B L A L L X V S A O N I Ñ U H B A J A B T G N V N P M O M N S J F R O R G A N E L O U O L V I A E L P Z H M A J Z H Z Tejido Molécula Individuo Comunidad I P O C D S T W V J P O L X A T C O B G X A A J B B L D Z S Y T A J A N Ì Z D R D C L I M A T J O G G M A A D E C A P J S O P D G M V T E E A A L U L E C R G S F A O T F Biosfera Sistema Materia Inorgánica Población T R H X E T G D E L P F L L S R S T U T W T C A F W J E J E O T B I N D I V I D U O R Y B P G R G M S J K L O P Y U A H T L S T U A H G I N O R G A N I C A V O Ñ D I V H L Ñ B N M F G O T A R A P A X R A continuación coloca las palabras encontradas en la sopa de letras sobre el espacio de cada número según tu creas corresponde a su correcta definición. Encargada de estudio de los seres vivo__________________________________. Es la capa de la atmósfera en donde se desarrollan todos los seres vivos _________________________________________________________________. Unidad estructural de cualquier materia, que está formada por la unión de varios átomos.__________________________________________________________. Conjunto de tejidos que realizan una función específica._____________________. Es la materia que tiene vida.___________________________________________. 2 Antología de Biología (SAETA) Cada ser organizado con respecto a su especie.__________________________. Unidad biológica capaz de realizar todas la funciones vitales._________________. Conjunto de células especializadas que tienen un origen común y realizan una misma función._____________________________________________________. Son las diferentes especies que coexisten en un mismo hábitat.______________. Conjunto de órganos que desempeñan la misma función.____________________. Elemento constituido de la materia que está considerado como la porción más pequeña.__________________________________________________________. Es la materia que no tiene vida_________________________________________. Estructura interna de las células que realizan una función específica. __________________________________________________________________ Conjunto de tejidos especializados en donde predomina uno._________________. Conjunto de individuos de una sola especie que viven en un lugar determinado. __________________________________________________________________ Es la unidad básica que se forma por la parte biótica (con vida) y la parte abiótica (sin vida) que conforman los seres vivos que coexisten en una relación determinada del planeta._____________________________________________. Organiza las palabras encontradas en la sopa de letras colocándolas en cada escalón de la pirámide según el orden jerárquico y de organización creas que tienen. . . . . 3 Antología de Biología (SAETA) Describe brevemente la relación que encontraste en lo que acabas de realizar. ¿Estas conciente que para que cualquier actividad tenga éxito es necesario que haya organización? Describe de que manera organizarías al grupo de acuerdo a sus edades, complexión física, y carácter para desarrollar las siguientes actividades. Un baile moderno, escribir un cuento, una pirámide humana y pintar un paisaje. Baile moderno Escribir un cuento Pirámide paisaje Si tuviste algún problema para contestar las preguntas anteriores consulta un libro, enciclopedia o Internet e inicia la lectura de tu antología. 4 Antología de Biología (SAETA) ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN UNICELULAR Y PLURICELULAR. El Universo, las estrellas, los planetas, el agua, los seres vivos., todo está formado por materia. La materia es aquello que ocupa un lugar en el espacio y tiene una determinada cantidad de masa. Modelo de los átomos de H y O Formando una molécula de agua Cualquier clase de materia está formada por pequeñas partículas llamadas átomos constituidos, a su vez, por otras de menor tamaño: protones, neutrones y electrones. En el átomo se distinguen dos zonas, el núcleo y los orbitales. El núcleo se encuentra en el centro del átomo y está constituido por los protones y los neutrones; alrededor del núcleo giran los electrones, en regiones espaciales denominadas orbitales. La unión de dos o más átomos iguales constituye una sustancia pura de elemento químico, la cual no puede descomponerse por medios químicos en otras más simples. Hasta ahora se han descubierto 111 elementos algunos de ellos, con los símbolos químicos que se emplean para representarlos son la plata (Ag), el oro (Au), el hierro (He) y el cloro (Cl) La materia viva está constituida principalmente por cuatro elementos: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N). Otros elementos presentes en los seres vivos, pero en menor cantidad, son fósforo (P), azufre (S), sodio (Na), potasio (K) y calcio (Ca). Los átomos pueden combinarse entre sí y unirse mediante enlaces atómicos. Los enlaces químicos son fuerzas de atracción que se originan entre los átomos para formar moléculas. Una molécula puede es compuesta por uno o más átomos y es la parte más pequeña de una sustancia que conserva sus propiedades. Cuando una molécula está formada: por átomos diferentes recibe el nombre de compuesto, y tiene propiedades distintas a los elementos que la constituyen. Las características de compuesto dependen del número y del tipo de átomos que lo forman. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS. En los seres vivos se encuentran algunos de los elementos que existen en la Naturaleza; estos elementos forman compuestos con estructuras y funciones diferentes. Por ejemplo el calcio se encuentra en los huesos y conchas de los animales; el hierro, en la sangre; el carbono que utilizan 5 Antología de Biología (SAETA) las plantas procede del dióxido de carbono (CO2) disuelto en la atmósfera. En todos los organismos están presentes elementos como carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P), azufre (S), sodio (Na), potasio (K), calcio (Ca), magnesio (Mg), cloro (Cl), manganeso (Mn), hierro (Fe), cobre (Cn), zinc (Zn) y cobalto-(Co). El porcentaje en el que se encuentran estos elementos varía de una especie a otra. Algunos elementos son indispensables para los seres vivos, pues realizan funciones específicas. Por ejemplo; el sodio y el potasio regulan la cantidad de agua que retienen los organismos; el calcio participa en la formación y mantenimiento de los huesos. Aproximadamente el 99% de la materia viva corresponde a seis elementos químicos denominados bioelementos, que son carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. El carbono (C) es poco abundante en la Naturaleza y constituye el 18% de la composición de los seres vivos; está presente en rocas y minerales, como el diamante y el grafito, y en la atmósfera como dióxido de carbono" (CO2). El átomo de carbono contiene seis protones y seis electrones. El hidrógeno (H) existe en estado gaseoso en la atmósfera, en los gases volcánicos y forma parte del agua. Este elemento representa el 10% de la' configuración de los organismos; es el más ligero de todos los elementos y su átomo, el más simple, pues posee sólo un protón y un electrón. . El oxígeno (O) es importante para el proceso de respiración de casi todos los organismos; se encuentra en éstos en una proporción que varía del 18 al 65%. El oxígeno se encuentra libre en el aire como gas; combinado, forma parte de un gran número de compuestos, particularmente el agua. El átomo de este elemento posee ocho protones y ocho electrones. El nitrógeno (N) es el elemento más abundante en el aire, su proporción en los seres vivos representa sólo el 3%. Forma parte de los nitratos del suelo. y el agua; de ahí lo toman las plantas para nutrirse. El átomo de nitrógeno posee siete protones y siete electrones. . El fósforo (P) está presente en una gran variedad de minerales. Es un elemento que se encuentra en un bajo porcentaje en los organismos (cerca del 1 %). El átomo de este elemento tiene 15 protones y 15 electrones. .El azufre (S) forma parte de algunas moléculas de los organismos y se halla en las proteínas y representa menos del 1% de la composición de los seres vivos. El átomo de azufre posee 16 protones y 16 electrones. 6 Antología de Biología (SAETA) El carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno han estado presentes en la Tierra desde que ésta se formó. Estos elementos se combinaron para dar origen a algunos compuestos como el metano (CH4), el agua (H2O) y el amoniaco (NH3), que en forma gaseosa, eran parte de la atmósfera primitiva. Según la teoría más aceptada acerca del origen de la vida, se cree que las primeras moléculas orgánicas, constituyentes de los organismos, se generaron a partir de combinaciones químicas de sustancias como el metano, el amoniaco y el agua de la atmósfera primitiva; estas reacciones fueron posibles debido a las radiaciones, el calor y las descargas eléctricas de los relámpagos presentes en la Tierra. Los seres vivos obtienen los elementos químicos que necesitan de los alimentos. En la tabla siguiente se indica la función que desempeñan en el organismo algunos elementos químicos. Elemento Calcio Potasio Sodio Hierro Nitrógeno Función en el organismo Alimentos Forma parte de huesos y dientes. Derivados de la leche, Componente de los líquidos celulares. Jugo de naranja, jitomate, frutas secas, plátano, Regula la cantidad de agua Sal de mesa, carnes, leche. en las células. Forma parte de la sangre. Hígado, riñones, cereales. Forma parte de todas las proteínas. Legumbres (fríjol, lenteja). ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Contesta con base en la información anterior. ¿Qué es materia? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué diferencia existe entre un átomo y un elemento? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuál es la diferencia entre un elemento y un compuesto? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 7 I I Antología de Biología (SAETA) Anota en la tabla los elementos más abundantes en el ser humano y en la atmósfera. Utiliza los datos de las tablas de porcentajes de los elementos Elementos en el ser humano Elementos en la atmósfera Elabora un mapa mental de la composición química de los seres vivos, socialízalo en la asesoría. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA. La materia en el universo está distribuida y organizada de manera jerárquica en distintos niveles. Específicamente la materia viva es objeto de estudio de la Biología, desde sus orígenes hasta las tendencias actuales y la problemática que los seres vivos enfrentan día con día. Debido a la gran biodiversidad que existe en el universo, la Biología es auxiliada con otras ciencias con las que interactúa y le facilitan su campo de estudio. Para comprender la complejidad de los seres vivos, es necesario que inicies por reconocer los niveles más sencillos que conforman la materia, hasta llegar a comprender la organización del universo en cuanto a su formación y su relación con los seres vivos que lo habitan. Cuando observamos a nuestro alrededor nos damos cuenta que, en el medio existen numerosos y variados seres. Podemos percibirlos con nuestros sentidos, con un poco de atención apreciamos fácilmente que entre los seres que nos rodean hay diferencias fundamentales, que nos hacen distinguirlos; observamos: plantas, animales, rocas, lagunas, personas, etc.; la diferencia fundamental es que unos son vivos y otros inertes. La palabra Biología fue utilizada por primera vez en 1802 por Lamarck y Traviranus. Está palabra proviene de dos vocablos griegos: Bios: vida Logos: tratado o estudio. 8 Antología de Biología (SAETA) Biología es la ciencia que estudia la materia viva. Por lo tanto es necesario conocer las características que distinguen y diferencian de los seres: Inorgánicos o inertes de los orgánicos o vivos. MATERIA VIVA (orgánica) o Formada por células. o Tiene la propiedad de irritabilidad. o Presenta un ciclo de vida; nace crece, llega a un estado de madurez y muere. o Posee procesos vitales que integran el metabolismo, nutrición, reproducción, excreción, respiración y crecimiento. o Tiene una forma propia según su especie. MATERIA INERTE (inorgánica) o En sus estructuras pueden apreciarse partículas que adquieren figuras geométricas u otras figuras de configuración no determinadas. o Carece de un ciclo vital. o Cuando crece no lo hace por asimilación sino por simple agregación de partículas. o No está sujeta a procesos metabólicos Por otra parte, los organismos no se encuentran aislados, sino que se agrupan formando unidades que representan niveles de organización mayores como son las poblaciones, las comunidades y los ecosistemas. Cada nivel es más complejo que el anterior, y constituyen una pirámide o jerarquía en la que cualquier nivel contiene todos los niveles inferiores y, a su vez, es un componente de todos los niveles superiores Por ejemplo: los organelos forman una célula y a su vez ésta constituye un tejido. La jerarquización de la materia en niveles de organización es la siguiente: Materia inorgánica Niveles de organización de la materia Materia orgánica partícula subatómica átomo molécula elemento célula tejido órgano aparato sistema individuo 9 Antología de Biología (SAETA) población comunidad ecosistema biosfera Partícula subatómica: Son los protones neutrones y electrones que constituyen el átomo. Átomo. Elemento constituido de la materia que está considerado como la porción más pequeña. Molécula: Unidad estructural de cualquier materia, que está formada por la unión de varios átomos. Organelo: Estructura interna de las células que realizan una función específica. Célula: Unidad biológica fundamental, capaz de realizar todas las funciones vitales. Tejido: Conjunto de células especializadas que tienen un origen común y realizan una misma función. Órgano: Conjunto de tejidos que realizan una función específica. Aparato: Conjunto de órganos que desempeñan la misma función. Sistema: Conjunto de tejidos especializados en donde predomina uno. Individuo. Cada ser organizado con respecto a su especie. Población. Conjunto de individuos de una sola especie que viven en un lugar determinado y tienen la capacidad de autofecundarse. Comunidad. Son las diferentes especies que coexisten en un mismo hábitat Ecosistema. Es la unidad básica que se forma por la parte biótica (con vida) y la parte abiótica (sin vida) que conforman los seres vivos que coexisten en una relación determinada del planeta. Biosfera. Es la capa de la atmósfera en donde se desarrollan todos los seres vivos. Es bien conocido el hecho de que a medida que transcurre el tiempo la materia viva va evolucionando y sobre todo adaptándose a su medio ambiente. El estudio de la Biología establece la necesidad de ordenar a los organismos, estableciendo grandes grupos o categorías, pues de lo contrario, dada la 10 Antología de Biología (SAETA) diversidad, si no se hicieran clasificaciones, los avances del conocimiento en el área biológica serían muy lentos y limitados. Esta ciencia estudia la vida en sus diferentes niveles de organización, desde las partículas elementales, hasta la biosfera, pues sólo el conocimiento de la materia viva en sus diversas manifestaciones será lo que ayude a lograr una mayor comprensión de lo que es la vida. Los estudiosos de la Biología, tanto los investigadores como cualquier científico, tratan de llegar a generalizaciones; por eso investiga constantemente aquellos aspectos que dan unidad a los seres vivos. Ya conoces los niveles de organización que componen la materia; ahora durante tu asesoría forma equipos y contesten las siguientes actividades de aprendizaje. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Ordena la siguiente relación de los niveles de organización de manera correcta: Átomo, aparato, partículas subatómicas, molécula, organelo, tejido, poblaciones, célula, comunidad, órgano, sistema, biosfera, individuo, ecosistema. 1. ____________ 2. ____________ 3. ____________ 4. ____________ 5. ____________ 6. ____________ 7. ____________ 8. ____________ 9. ____________ 10. ____________ 11. ____________ 12. ____________ 13. ____________ 14. ____________ 15. ____________ ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: Contesta las siguientes preguntas: 1. Define el término Biología. 2. Enumera 3 características de los seres vivos 3. Define los siguientes conceptos: A) Tejido B) Individuo C) Célula D) Ecosistema 11 Antología de Biología (SAETA) E) Átomo 4. Enumera 3 características de la materia inerte. 5. ¿Cuál es el origen de la palabra Biología? 6. ¿ Qué es la biosfera? 7. ¿ Quién utilizó la palabra Biología por primera vez? Entrega a tu asesor un resumen por escrito sobre el tema de importancia de la organización elaborado en computadora e incluye por lo menos un esquema. Realiza una investigación bibliográfica que incluya una aportación que la Biología ha realizado en los siguientes campos: Veterinaria, Medicina, Agricultura, Genética y Ecología. Entrégala a tu asesor tecleada en computadora. Elabora por equipo un cartel que represente una aportación de la Biología en cualquier campo, el cual se expondrá ante el grupo argumentando lo que se representa y finalmente se seleccionarán los tres mejores. 12 Antología de Biología (SAETA) En cuantas ocasiones no te haz preguntado ¿cómo se forma la vida?, ¿de que estamos constituidos?, ¿Por qué todo funciona a la perfección en los organismos etc. Etc.? Esta es la oportunidad de encontrar estas y muchas otras respuestas? Realiza las siguientes actividades. 1.- Recorta cada uno de los ladrillos que aparecen en la hoja de anexos y pegándolos sin importar el tamaño, orden, el sentido o la orientación construye una casa, un árbol un animal, una persona, y un edificio. (De ser necesario puedes sacar copias a la hoja de anexos) 2.-Una vez terminadas las figuras pégalas sobre una hoja de papel bond y ponles un nombre. 3.- Ahora imagínate que cada ladrillo es una célula y contesta las siguientes preguntas. a) ¿Qué tan importante es cada ladrillo en las construcciones que realizaste. b) ¿Cuál figura represento más trabajo y por que? c) ¿Qué figura requirió más ladrillos y cuál crees que haya sido la causa? d) ¿Qué pasaría si un ladrillo no es colocado adecuadamente? e) ¿Qué función desempeña cada ladrillo en las figuras? f) Lleva tus figuras a la siguiente asesoría. Investiga en libros, en enciclopedias interactivos, en Internet o en cualquier otro medio. a) ¿ Que es una célula? 13 Antología de Biología (SAETA) b) ¿Su importancia en los seres vivos? c) ¿La estructura de una célula? Te invitamos a que leas a continuación el contenido de tu antología y lo compares con el material investigado. ANEXO 14 Antología de Biología (SAETA) DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE CÉLULA. Todos los seres vivos están compuestos por células. Algunos organismos constan de una sola célula, en tanto que otros se forman con millones de ellas. Los primeros conocimientos de la célula se obtuvieron en el siglo XVII gracias a la creación del microscopio, instrumento óptico formado por una o más lentes; los microscopios permiten aumentar varias veces la imagen los objetos que se observan con ellos. En 1600, los holandeses Jans y Zacharias Jensen, fabricantes de anteojos, desarrollaron los primeros microscopios compuestos por una sola lente, los cuales reciben el nombre de microscopios simples. Años más tarde, el comerciante de telas y aficionado al estudio de las ciencias Anton van Leeuwenhoek (16321723), también holandés perfeccionó el microscopio simple, con lo cual logró aumentar hasta 200 veces el tamano de las imágenes. Leeuwenhoek fue la primera persona que observó pequeños organismos, como las bacterias y los protozoarios; además examinó algunas células del cuerpo humano. El diseño y la construcción de los microscopios se lograron mejorar gracias al aporte de físicos notables, como el alemán Johannes Kepler (1571-1630). Los microscopios perfeccionados por Kepler tenían dos lentes, razón por la cual se denominan microscopios compuestos. Estos microscopios no se utilizaron para el estudio de los seres vivos. LOS TRABAJOS DE ROBERT HOOKE El científico inglés Robert Hooke (1635-1703) perfeccionó el microscopio compuesto y lo utilizó para efectuar observaciones de los seres vivos . Hooke cortó una rebanada muy fina de corcho, material que se encuentra en la corteza de algunos árboles, y lo examinó en el microscopio. Observó que el corcho es poroso y presenta pequeñas perforaciones, que semejan un panal de abejas, a las que llamó celdillas o células. Sin embargo, el científico no logró ver el contenido de las celdillas, debido al escaso aumento de las lentes con que contaba. En 1665, Hooke publicó la obra Micrographia, donde expuso sus observaciones. La descripción textual de las observaciones de Hooke fue: el corte de corcho parecía contener innumerables celdillas" 15 Antología de Biología (SAETA) Robert Hooke sabía que nadie había visto esas estructuras, que eran parte: de los seres vivos. Con los trabajos de este investigador se fundó la rama de la Biología que se encarga de estudiar la célula: la Biología celular. LA TEORÍA CELULAR DE SCHLEIDEN y SCHWANN Marcello Malpighi (1628-1694) Y Nehemiah Grew (1641-1712) confirmaron la existencia de células en los tejidos vegetales. Sus investigaciones sentaron las bases de numerosos estudios dirigidos a comprobar si todos los seres vivos estaban compuestos por esas estructuras. En 1824, el botánico francés René-Joachim-Henri Dutrochet (17761847), después de observar diversos tejidos animales y vegetales, concluyó que las diferentes partes de los organismos estaban formadas por diminutas células. El científico escocés Robert Brown (1773-1858) descubrió, en 1831, la estructura central o núcleo de las células. Este hallazgo fue confirmado por muchos otros investigadores, que analizaron tanto plantas como animales, lo que sugirió la presencia del núcleo en todas las células de los seres vivos. Años mas tarde, Felix Dujardin (1801-1860) propuso que las .células no eran estructuras huecas, sino que contenían una masa homogénea de composición viscosa, a la cual llamó protoplasma. El siguiente gran paso en la observación de las células correspondió al botánico alemán Matthew Schleiden (1804-1881) quien, después de una gran cantidad de observaciones de tejidos vegetales, concluyó que todas las partes de las plantas están formadas por células. En 1839 el zoólogo Theodor Schwann (1810-1882), también de origen alemán, examinó con el microscopio pequeños cortes de tejidos animales y descubrió células- parecidas a las vegetales, con núcleo y una estructura transparente que las limitaba . Aunque siguieron caminos diferentes, Schwann y Schleiden llegaron a las mismas conclusiones. A partir de las observaciones de estos científicos, nació la llamada teoría celular. En 1855, el médico alemán Rudolf Virchow (1821-1902) planteó la hipótesis de que toda célula provenía de otra Aunque la teoría celular se atribuye a Schleiden y Schwann, en realidad fue resultado del trabajo desarrollado por varios investigadores durante muchos años. En general, la teoría celular sostiene lo siguiente: todos los seres vivos están formados por una o más células, la célula es la unidad de funcionamiento de los 16 Antología de Biología (SAETA) seres vivos y todas las células provienen de otras células. LA CÉLULA UNIDAD ANATÓMICA, FISIOLÓGICA Y DE ORIGEN DE LOS SERES VIVOS La célula es la unidad más pequeña de materia, capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos. Cada célula es una unidad viviente; respira se alimenta, excreta y se reproduce, pero lo hace de forma coordinada por tanto, la vida de un organismo depende del funcionamiento adecuado y armónico de todas sus células. La Anatomía estudia la estructura, la forma y las relaciones que guardan las distintas partes de los seres vivos. La célula es la unidad anatómica de estos seres, ya que todos ellos, desde una bacteria hasta una persona, están formados por células. Algunos organismos, como la amiba están constituidos por una sola célula que desempeña todas las funciones vitales; otros, como los mamíferos, están integrados por millones de células, que realizan dichas funciones en conjunto. La fisiología es la rama de la Biología que estudia las funciones de los seres vivos y de cada parte de sus cuerpos. La célula es la unidad fisiológica de estos seres porque efectúa todos los procesos, reacciones químicas y funciones que posibilitan la vida. Por ejemplo: la célula se alimenta y con ello obtiene energía, pero también es capaz de excretar sus deseches. Las formas unicelulares son capaces de llevar a cabo todas estas funciones mientras que las de un organismo pluricelular se organizan en tejidos especializados para realizadas. La célula es la unidad de origen de los seres vivos, pues todos ellos provienen de una célula, la mayoría de los organismos unicelulares se reproducen por bipartición; su única célula se divide en dos. Los organismos pluricelulares, como los mamíferos, se originan por la unión de dos células. La célula es la unidad que garantiza la continuidad de la vida. Actividades de aprendizaje: En una lámina realiza un mapa conceptual de la teoría celular y preséntalo ante el grupo. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS CÉLULAS Hay células de formas y tamaños muy variados. Algunas de las células bacterianas más pequeñas tienen forma cilíndrica de menos de una micra o 1mm es igual a una millonésima de metro) de longitud. En el extremo opuesto se encuentran las células nerviosas, corpúsculos de forma compleja con numerosas 17 Antología de Biología (SAETA) prolongaciones delgadas que pueden alcanzar varios metros de longitud (las del cuello de la jirafa constituyen un ejemplo espectacular). Las células vegetales tienen habitualmente más de 100cm de longitud (pudiendo alcanzar los 2-5cm en las algas verdes) y forma poligonal, ya que están encerradas en una pared celular rígida. Las células de los tejidos animales suelen ser compactas, entre 10 y 20cm de diámetro y con una membrana superficial deformable y casi siempre muy plegada. Pese a las muchas diferencias de aspecto y función, todas las células están envueltas en una membrana —llamada membrana plasmática— que encierra una sustancia rica en agua llamada citoplasma. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo (término que proviene de una palabra griega que significa cambio). Todas las células contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido desoxirribonucleico (ADN); esta información dirige la actividad de la célula y asegura la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia. Estas y otras numerosas similitudes (entre ellas muchas moléculas idénticas o casi idénticas) demuestran que hay una relación evolutiva entre las células actuales y las primeras que aparecieron sobre la Tierra. COMPOSICIÓN QUÍMICA En los organismos vivos no hay nada que contradiga las leyes de la química y la física. El 99% del peso de una célula está dominado por 6 elementos químicos: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre. El agua representa el 70% del peso de una célula, y gran parte de las reacciones intracelulares tienen lugar en el medio acuoso y en un intervalo de temperaturas pequeño. La química de los seres vivos, objeto de estudio de la bioquímica, está dominada por moléculas de carbono. La química de los organismos vivos es muy compleja, más que la de cualquier otro sistema químico conocido. Está dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño (macromoléculas), moléculas formadas por encadenamiento de moléculas orgánicas pequeñas que se encuentran libres en el citoplasma celular. En una célula existen 4 familias de moléculas orgánicas pequeñas: azúcares (monosacáridos), aminoácidos, ácidos grasos y nucleótidos. Los tipos principales de macromoléculas son las proteínas, formadas por cadenas lineales de aminoácidos; los ácidos nucleicos, ADN y ARN, formados por nucleótidos, y los oligosacáridos y polisacáridos, formados por subunidades de monosacáridos. 18 Antología de Biología (SAETA) Los ácidos grasos, al margen de suponer una importante fuente alimenticia para la célula, son los principales componentes de la membrana celular. Las propiedades únicas de todos estos compuestos permiten a células y organismos alimentarse, crecer y reproducirse. ORGANISMOS UNICELULARES En los organismos unicelulares se pueden encontrar dos tipos de organización celular: Procariotas: Son células que carecen de núcleo, se les considera una de las células más simples y primitivas que existen, el material genético no está rodeado de membranas que lo aíslen del resto de la célula. Esto ocurre en las bacterias y las algas verde azuladas o cianobacterias. Eucariotas tienen el material genético separado del citoplasma mediante una doble membrana que constituye el núcleo. A este tipo celular pertenecen organismos unicelulares, como los protozoos, pero también las células que forman los seres vivos pluricelulares. Las células procariotas están formadas por una pared celular rígida de componentes proteínicos; una membrana plasmática, formada por una doble capa de lípidos y de proteínas, enzimas, ácidos nucleicos, tanto ADN que presenta una estructura circular como ARN y ribosomas. La membrana plasmática tiene unos pliegues hacia el interior denominados mesosomas. el material que contiene la información de la célula está en el citoplasma. LAS CÉLULAS PROCARIONTES Y CÉLULAS EUCARIONTES. La mayoría de las células están formadas por tres regiones principales: núcleo, citoplasma y membrana celular El núcleo es la estructura donde se guarda la información hereditaria que permite a las células reproducirse; de este modo, las.células transmiten sus características a .las que se generan a partir de 19 Antología de Biología (SAETA) ellas. El núcleo puede o no estar delimitado por una membrana nuclear. La membrana celular es la estructura que limita las células individualiza y las separa del ambiente exterior. Su función principal consiste en regular el intercambio de sustancias entre la célula y el medio. El citoplasma es la región donde se encuentran los diferentes elementos celulares, llamados organelos u orgánulos; éstos realizan diversas funciones en las células. Los biólogos clasifican las células en procariontes y eucariontes, de acuerdo con la presencia o ausencia del núcleo celular, delimitado por una membrana. Las células procariontes no poseen un núcleo delimitado por una membrana. Son células pequeñas, están limitadas por la membrana celular y tienen un diámetro de 1 a 10 micrómetros, en promedio; pueden presentar forma esférica, ovoide, de bastón o espiralada. El material hereditario (ADN) se encuentra disperso en el citoplasma, que carece de organelos celulares; los procesos químicos que permiten el desarrollo y crecimiento de estas células ocurren en el citoplasma. Las células del reino monera son procariontes, es decir; carecen de un núcleo claramente definido y, por tanto, de membrana nuclear. Las bacterias son el ejemplo típico de organismos procariontes. Las células eucariontes presentan un núcleo celular delimitado por una membrana; en él se encuentra el material hereditario. Estas células están limitadas por la membrana celular y miden más de 20 micrómetros. En el citoplasma de las células eucariontes se ubican diversos organelos celulares, como la mitocondria, encargada de la respiración celular, y los ribosomas, que forman proteínas. Los científicos han postulado la teoría endosimbiótica, con base en las evidencias disponibles. Esta teoría sostiene que las células eucariontes se originaron a partir de células procariontes. Se piensa que una célula procarionte fue capaz de formar un núcleo verdadero y, posteriormente, incorporó en su citoplasma a otra célula procarionte; esto permitió la formación de algunos organelos, como la mitocondria y los cloroplastos; que se encuentran en las células eucariontes. Una de las evidencias que sostienen esta teoría, es el hecho de que las mitocondrias y los cloroplastos poseen ADN semejante al de algunas bacterias. Los organismos de los reinos protista, fungi, plantae y animalia están formados por células eucariontes; sin embargo, éstas poseen características que permiten diferenciar los seres de cada reino. Células reino protista Son células con núcleo protegido por membrana. Algunas células protistas, como las algas, tienen organelos que realizan la fotosíntesis. 20 Antología de Biología (SAETA) Células del reino fungi. Estas células pueden unirse y formar organismos pluricelulares. Las células de los hongos poseen organelos rodeados por membranas y pueden presentar varios núcleos. Células del reino plantae. Cada célula vegetal contiene un núcleo y varios organelos especializados rodeados por membranas, como los plástidos y las vacuolas. Las células vegetales poseen una pared celular rígida, formada básicamente por celulosa. Células del reino animalia. Las células animales poseen organelos de los que carecen las células vegetales; la mayoría de ellas tienen un solo núcleo y carecen de pared celular y plástidos Actividades de aprendizaje Completa el siguiente cuadro. característica Célula procarionte Célula eucariontes Tamaño aproximado Ubicación del material Genético Citoplasma Protistas plantas Ejemplos Actividades de aprendizaje: encuentra en la sopa de letras el nombre de un organismo procarionte y tres eucariontes, y anótalos en el lugar del cuadro que corresponde . Procariontes eucariontes H V I C A B S R J L M P E R R O R C K Q W E Y T F L E Y U T G Z B A C T E R I A Q V A S D F M L I E I C G L E G A L S D F G H A Q W E R T Y J X Z X C V B N M G Células eucariotas vegetales: Son células con formas poligonales, y en su mayoría son capaces de realizar la fotosíntesis. Por lo tanto son autótrofas, es 21 Antología de Biología (SAETA) decir, fabrican su propio alimento. Poseen también numerosos orgánulos que citamos a continuación: El aparato de Golgi, las vacuolas ( presentan un tamaño mucho mayor en las células animales desplazando al núcleo y demás orgánulos, los ribosomas, los lisosomas, el retículo endoplasmático, las mitocondrias y los cloroplastos. Poseen una membrana nuclear para proteger la información del núcleo, una membrana plasmática y la pared celular, compuesta de celulosa. CELULA VEGETAL 22 Antología de Biología (SAETA) Para reafirmar este conocimiento realiza las actividades que se te presentan. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Elabora un cuadro comparativo entre células procariotas y eucariotas. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN I. Instrucciones. Anota “F” o “V” según corresponda: ____ Las células procariotas poseen núcleo definido. ____ Las bacterias son células eucariotas. ____ Las células procariotas tienen ADN disperso en el citoplasma. ____ Las células eucariotas tienen forma alargada. ____ Las células eucariotas no tienen mesosoma. II. Instrucciones. Anota dentro del paréntesis de la izquierda una “E” de Eucariota o una ” P” de Procariota, según corresponda a cada una de las características. ( ) Son más complejas. ( ) No todas tienen pared celular. ( ) Protoplasma rígido. ( ) Flagelos sencillos. ( ) No tienen mesosomas ( ) División por fisión binaria ( ) Son células mas grandes ( 10 a 100 micras). ( ) Núcleo rodeado de membranas. ( ) División por mitosis ( ) Material genético no rodeado por una membrana Compara tus respuestas de la evaluación y tus actividades de aprendizaje en la asesoria con tus compañeros de equipo, elabora un resumen en computadora y entrégalo a tu asesor. 23 Antología de Biología (SAETA) DIFERENTES TIPOS DE CÉLULAS EN EL CUERPO HUMANO Las células del cuerpo humano son eucariontes y poseen gran variedad de formas. Estas células se caracterizan por presentar una gran variedad de organelos celulares; cada uno de éstos desempeña una función específica que contribuye al funcionamiento integrado de la célula y, por tanto, del organismo. En el cuerpo humano, las células similares se organizan para formar cuatro tipos principales de tejidos: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso. Las células del tejido epitelial pueden ser planas, cuboidales y cilíndricas; cubren las superficies internas o externas del cuerpo y protegen éste tanto del ambiente como de los microorganismos. Las células epiteliales forman los epitelios glandulares, que producen y secretan sustancias indispensables para el funcionamiento del cuerpo; por ejemplo: las glándulas sudoríparas excretan sudor y las salivales, saliva. Las células del tejido conjuntivo sostienen, unen y protegen el resto de los tejidos. El tejido conjuntivo se encuentra en los huesos y partes blandas del cuerpo, como los cartílagos de las orejas, nariz, laringe y faringe y en los tendones, que unen los músculos con los huesos; en la grasa que acumula el organismo para formar el llamado tejido adiposo. Las células del tejido muscular se unen para constituir las fibras musculares, que se encargan de realizar los movimientos corporales. Existen tres tipos de fibras musculares: lisas, estriadas y cardiacas. Las fibras lisas se encuentran en órganos internos, como el útero, la vejiga, los vasos sanguíneos, el estómago y los intestinos. Las fibras estriadas están ligadas estrechamente con los huesos y permiten los movimientos voluntarios al adherirse a los huesos por medio de tendones; están formadas por células musculares. Las fibras cardiacas forman el corazón; están impregnadas por células similares a las que constituyen las fibras estriadas, pero con muchos núcleos. Las células del tejido nervioso tienen forma estrellada o ramificada y reciben el nombre de neuronas. El conjunto de neuronas constituye el tejido nervioso, que se encarga de coordinar el funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Integrados en equipo elabora un colage de los diferentes tipos de Epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso; socializar en la asesoría grupal. tejidos. 24 Antología de Biología (SAETA) Ahora te invitamos a que lleves a cabo en el laboratorio de tu plantel o en cualquier lugar en el que tengas acceso la siguiente práctica. LA CÉLULA EN LOS ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES. El hecho de que nosotros pensemos en la célula como la unidad mínima con capacidad de vida propia, hace que evaluemos como importante los billones de células que forman nuestro organismo y apreciemos el cuidado de ellas en su conjunto; al grado que estemos pendientes de cualquier cosa que las beneficie. Existen agrupaciones de células que no forman organismos pluricelulares, sino colonias, en donde cada uno de los integrantes que la componen efectúan sus funciones de igual manera que las harían si se encontraran de manera aislada. Estos seres que forman una colonia, se pueden separar unos de otros en cualquier momento, sin que su vida experimente ningún cambio brusco o trastorno. El cuerpo de algunos organismos como: algas y hongos, se conocen en conjunto como talo; Los talos no forman embriones durante su desarrollo, están ampliamente distribuidos en agua dulce y salada, sobre el suelo o con parásitos de plantas y animales. El talo se caracteriza por no contener raíces, ni tallos, ni hojas, es simplemente la totalidad del cuerpo de estos organismos formado por una organización de células, ejemplo de este, encontramos a los líquenes. En los seres pluricelulares hay una división del trabajo fisiológico, con su consecuente especialización y diferenciación de las células, las cuales adoptan forma y estructura de acuerdo a su función y las que tienen forma y funciones semejantes se reúnen en grupos llamados tejidos. Los tejidos se dividen en: Vegetales: Meristemático (De formación) Epidérmico (De protección) Fundamentales (De resistencia) Nutrición. 1. Epiteliales 2. Conjuntivo o conectivo ( cartilaginoso, óseo y sanguineo) Animales: 3. Muscular 4. Nervioso 25 Antología de Biología (SAETA) Estos tejidos en conjunto forman órganos por ejemplo en los vegetales: raíz, tallo, hojas, flores, frutos y en los animales superiores, los órganos se agrupan en aparatos y sistemas, los cuales al funcionar, armónicamente conservan en buen estado al organismo. Como te has dado cuenta las células se pueden agrupar en colonias, talo, tejido, órganos, aparatos, y sistemas para realizar diferentes funciones o apoyarse naturalmente según sea el caso. En este tema conocerás que la vida, desde sus formas más simples hasta las más complejas, no es otra cosa que una manifestación de la evolución de la materia. DIFERENTES NIVELES DE COMPLEJIDAD. Piensa en el mundo que te rodea, donde quiera hay organismos vivientes: insectos, árboles, flores silvestres, conejos, roedores, etc. ¿Qué los hace a ellos diferentes de las piedras o de los granos de arena? La respuesta es organización. Las estructuras celulares que poseen los seres vivos, no están distribuidas al azar, como si lo están las partículas de un montón de arena; los granos de arena no se agrupan de manera regular, no tienen relación o afinidad mutua entre ellos, ciertamente un montón de arena tiene un patrón o un modelo, pero es el resultado del sometimiento de las partículas a las leyes de gravitación, pero en cambio un ser vivo tiene un nivel de complejidad organizado por sus elementos celulares, manteniendo una distribución y relación específica bajo un modelo idéntico para todos los miembros de una misma especie. Colonia, Talo. El nivel de complejidad más sencillo que encontramos en los seres vivos se llama “colonia”. Las colonias de microorganismos son grupos de células organizadas para desempeñar funciones en beneficio mutuo. Como ejemplos de organismos que se agrupan en colonias están los casos de algunas bacterias como los estreptococos, estafilococos y otro ejemplo son las algas verde azules. Las bacterias son organismos que por lo general viven como células libres, aunque en algunos casos forman agrupaciones con cierto grado de especialización a los que se les denomina colonias. Las algas son organismos unicelulares que en algunos casos se agrupan en colonias formando filamentos. La mayoría son acuáticas pero hay algunas terrestres que viven sobre la corteza de los árboles. Dentro de las más importantes están las diatomeas que son microscópicas muy abundantes, al grado de que son las que realizan el mayor volumen de fotosíntesis en el mar por lo que se les considera la base de la pirámide alimenticia en ese medio ambiente. 26 Antología de Biología (SAETA) Se denomina talo a los cuerpos integrados por células no diferenciadas entre sí, por lo que carecen de sistemas, como el radicular, foliar, de conducción, etc., que si existen en las plantas superiores. A pesar de la sencillez de su estructura celular, las talofitas adquieren a veces grandes dimensiones, que los botánicos llaman talos para diferenciarlos de los tallos verdaderos que presentan los tallos superiores, los cuales adquieren diversos aspectos, así como distintos modos de funcionar y vivir. Los talos son muy variados: unos son permanentes y otros transitorios; unos tienen consistencia herbácea, otros carnosa, leñosa o gelatinosa. El color puede variar del blanquecino, casi incoloro, a un hermoso color verde esmeralda y la forma suele definirse según los tres grupos siguientes: filamentosa, laminar o maciza. No obstante, la base esencial de su clasificación es su contenido o ausencia de clorofila. Existen dos grandes grupos o clases. l. Sus especies poseen clorofila, es decir, que pueden tomar directamente de su medio el anhídrido carbónico y realizar la fotosíntesis. Como representantes de esta clase están las algas. ll. Sus especies se caracterizan por carecer de clorofila y presentan en general una nutrición heterótrofa por absorción. Como ejemplo de ellos están los hongos. Como ya vimos los organismos más primitivos, de tipo vegetal, algas y hongos pueden denominarse colectivamente talofitas, no forman embriones durante su desarrollo, ni poseen sistemas vasculares. Están ampliamente distribuidas en agua salada y dulce sobre la tierra o como parásitos de otras plantas y animales. Los miembros de este grupo van, en cuanto a tamaño, desde los microscópicos celulares hasta algas marinas gigantes que llegan a medir 100 mts. El cuerpo de estas plantas llamado Talo puede mostrar diferencias entre sus partes pero no tiene tallo, raíces ni hojas. El reino protista incluye organismos que no son ni verdaderas plantas ni verdaderos animales, muchos de ellos tienen características que son comunes a los otros dos reinos. La mayoría de los miembros de este reino son unicelulares pero algunos existen como colonias, en forma de racimos o como largas hebras (filamentos). En ciertos protistas es evidente la división del trabajo pero ninguno de ellos tiene la compleja organización que se encuentra en las plantas y animales. Te invitamos a continuación para que realices algunas actividades que seguramente reforzarán los conocimientos que has adquirido. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. a) Colecciona laboratorio. piedras húmedas que consideres tengan musgo y llévalas al 27 Antología de Biología (SAETA) b) Colecta muestras de pan, tortillas y frutas que contengan hongos para observar hifas en laboratorio. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: 1) Conteste (F) si es falso, o (V) si es verdadero. ( ) Las Talofitas forman embriones. ( ) Las Talofitas no poseen sistemas vasculares. ( ) Las Talofitas pueden ser parásitos de otras plantas y animales. ( ) El tamaño de las Talofitas siempre es microscópico. ( ) El Talo tiene raíces, tallo y hojas. ( ) El reino protista incluye varias especies animales. ( ) El reino protista puede existir como Colonias. ( ) El reino protista puede presentar forma filamentosa. ( ) El reino protista presenta una compleja organización. 28 Antología de Biología (SAETA) Ya sabes que todo organismo esta compuesto por células pero estas no se encuentran solas sino que forman grupos. Para que el tema que comenzaremos a continuación quede mejor comprendido realiza las siguientes actividades. 1.- Enseguida encontraras una serie de palabras ordénalas corresponden. Digestivo Óseo Inmunológico Adiposo Tejidos Muscular Epitelial Nervioso Genital según tu creas Respiratorio: Digestivo Respiratorio Aparatos Sistemas 2.- Describe brevemente la función que recuerdes desarrollan. Nombre Tejido_______________ Función Tejido_______________ Tejido_______________ Aparato_______________ Aparato_______________ Aparato_______________ Sistema_______________ Sistema_______________ Sistema_______________ Sistema_______________ 3.-Investiga en algunos de los medios que conoces, si tus repuestas son correctas. 29 Antología de Biología (SAETA) 4.- Lee a continuación el contenido de tu antología sobre el tema TEJIDOS: SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA Todos los organismos superiores están constituidos por diferentes clases de células. Las células semejantes entre sí forman grupos que realizan funciones específicas, cuando este es el caso, al conjunto de células se les denomina tejido. En los organismos pluricelulares, los tejidos implican la especialización de las células, lo que permite una división del trabajo fisiológico. Para que el conjunto de células que forman un tejido sea funcional, son necesarios los siguientes tres niveles de actividad: El transporte de material para hacer llegar el alimento a todas las células del organismo y eliminar los productos de desecho (tejidos conductores en los vegetales y tejido sanguíneo en los animales superiores). Control fisiológico de todas las células. Respuesta a los diferentes tipos de estímulos ( irritabilidad) Los tejidos pueden clasificarse, según sus funciones y el tipo de células que los forman, en tejidos vegetales y tejidos animales. Los primeros seres que poblaron la Tierra fueron organismos unicelulares; algunos de ellos se agruparon y formaron colonias, en las cuales todos los individuos que las integraban participaban en la obtención de alimentos y el desarrollo de funciones. Con el paso del tiempo, los seres coloniales evolucionaron y dieron origen a los organismos pluricelulares. El desarrollo de organismos pluricelulares hizo necesaria la especialización de células para que éstos se adaptaran a nuevos ambientes. El proceso de especialización permitió que las células semejantes se unieran para realizar una función específica y originaran tejidos. Los seres pluricelulares pueden estar formados por dos tipos diferentes de tejidos: tejidos falsos o tejidos verdaderos. Se denomina tejido falso o estructura de talo o talofítica al formado por células de un solo tipo .Prácticamente todas las células de los organismos pluricelulares que constituyen los reinos protoctísta y fungí son iguales entre sí, forman tejidos falsos que les permite nutrirse, reproducirse y relacionarse por sí solos. Los tejidos verdaderos o tisulares constan de varios tipos de células; cada tejido se especializa en realizar actividades diferentes de las que efectúan los otros. Las plantas y los animales tienen estructura tisular o verdadera. 30 Antología de Biología (SAETA) Tejidos vegetales Las plantas están integradas por varias clases de tejidos; cada uno de éstos interviene en diversas funciones, como el crecimiento y la absorción. Según el grado de especialización y organización de las células, los tejidos vegetales se clasifican en dos grupos: meristemáticos y permanentes. Los tejidos meristemáticos o de crecimiento están formados por células que son capaces de dividirse continuamente; por esto, originan diversos tejidos y permiten el crecimiento de las plantas. Cuando este tejido se encuentra en el extremo superior de la planta, se denomina meristemo apical y genera el crecimiento hacia arriba; si se encuentra en el extremo de la raíz, se denomina meristemo radical y favorece el crecimiento de la raíz hacia abajo. Otro tejido meristemático secundario o cambium, que induce el crecimiento en grosor de las plantas. . Los tejidos permanentes o adultos se producen a partir de la división de las células de los tejidos meristemáticos; las células de dichos tejidos pierden su capacidad de división y crecen hasta alcanzar su tamano definitivo cuando se especializan o transforman en los tejidos de las plantas adultas. De acuerdo con la función que cumplen los tejidos permanentes, pueden ser protectores, fundamentales y conductores. Los tejidos protectores cubren la superficie externa de la planta para protegerla de las lesiones mecánicas, la pérdida de humedad, el ataque de otros seres y las variaciones de temperatura. El tejido protector de las hojas y de los tallos jóvenes está constituido por la epidermis o tejido epidérmico. Los tallos y raíces viejos están conformados por el corcho o súber, que constituye el tejido suberoso Los tejidos fundamentales pueden ser de tresclases: parénquima, esclerénquima y colénquima Tejido protector (corcho) El parénquima es el tejido que forma la mayor parte del cuerpo de la planta. Realiza funciones de sostén y de reserva. El parénquima de las hojas y de las partes 31 Antología de Biología (SAETA) verdes de la planta consta de abundantes cloroplastos que realizan la fotosíntesis, por lo que almacena sustancias como almidón, azúcares, grasas y agua. El esclerénquima es el tejido que forma la parte dura de frutos y semillas; da soporte y resistencia a la planta. Sus células presentan paredes gruesas; endurecidas por depósitos de celulosa y lignina. El colénquima es el tejido de soporte de la planta; se encuentra en las partes vegetales susceptibles de crecer, como los extremos de los tallos y de las hojas. Sus células tienen larga vida y paredes celulares gruesas. Los tejidos conductores están formados por células tubulares alargadas que se encargan del transporte de la savia vegetal. Estas células se reúnen en haces y forman dos tipos de vasos: los leñosos y los liberianos o cribosos . El conjunto de vasos leñosos se conoce como xilema, por este tejido circula la savia bruta (agua y sales minerales), desde la raíz hasta las hojas. Los vasos liberianos o cribosos integran el floema; son tubos por donde circula la savia elaborada (glucosa, agua y.sales minerales), de las hojas a las demás partes de la planta Une con flechas cada tejido vegetal con la función que desempeña. Meristemático Epidérmico Xilema y Floema Transporte de sustancias Protección Crecimiento Tejidos animales Los tejidos animales se clasifican, de acuerdo con la función, la forma y el origen, en epiteliales, conectivos, musculares y nerviosos. Los tejidos epiteliales están compuestos por capas de células que cubren la superficie del cuerpo y revisten los órganos y las cavidades internas; además, intervienen en la formación de las glándulas que secretan sustancias. Por la función que desempeñan, estos tejidos se catalogan en epitelios de revestimiento, que cubren y protegen superficies externas e internas del cuerpo, como la epidermis; epitelios glandulares, encargados de formar glándulas y secretar sustancias, y epitelio s sensoriales, especializados en recibir estímulos del medio asociados con los órganos de los sentidos. Los tejidos conectivos unen y sostienen los diferentes órganos del cuerpo; 32 Antología de Biología (SAETA) comprenden los huesos, cartílagos, tendones, ligamentos y grasa. El tejido óseo es responsable de la formación de los huesos, encargados de sostener el cuerpo de los vertebrados; el tejido cartilaginoso otorga consistencia a algunas estructuras, como la nariz del ser humano; el tejido fibroso forma los tendones que unen los músculos con los huesos; el tejido adiposo se integra por células que almacenan grasa; se localiza debajo de la piel de los organismos para dar protección a órganos y servir como reserva energética y como aislante térmico. Tejido muscular está constituido por células alargadas, denominadas fibras musculares; éstas poseen gran capacidad de contracción, por lo que sirven para la ejecución de los movimientos. Existen tres clases de tejido muscular: estriado, liso y cardiaco. El tejido muscular estriado constituye la carne de los organismos y se adhiere a los huesos por medio de tendones; por eso, también se llama músculoesquelético. Sus células se contraen en forma voluntaria, rápida y fuerte. Debido a las contracciones deliberadas, los músculos formados por estas células se denominan músculos voluntarios . El tejido muscular liso se compone de células estimuladas por el sistema nervioso autónomo; sus contracciones son involuntarias y lentas; por eso, se conocen como músculos involuntarios; éstos se encuentran principalmente en las paredes de los órganos internos, como el estómago, los pulmones, la vejiga, las arterias y las venas. El tejido muscular cardiaco está constituido por fibras estriadas que se ramifican y se unen entre sí formando una malla o red. Su estimulación depende del sistema nervioso autónomo, por lo que sus contracciones son involuntarias. Este tejido es exclusivo del corazón, es decir, forma el músculo cardiaco que se contrae y dilata rítmicamente durante toda la vida del organismo. El tejido nervioso está compuesto por un conjunto de células llamadas neuronas. Las neuronas forman ramificaciones especializadas en conducir los impulsos nerviosos y electro químicos por todo el cuerpo. Las neuronas presentan núcleo y organelos celulares en una región conocida como cuerpo celular. Del cuerpo celular de este se desprenden dos clases de fibras nerviosas o prolongaciones: las dendritas y el axón. Las dendritas son las prolongaciones cortas de la neurona; poseen numerosas ramificaciones en sus extremos. Cada neurona tiene varias dendritas. El axón o cilindro eje es una prolongación o fibra larga de la neurona. También presenta ramificaciones en su extremo. Cada neurona está conectada con las dendritas de otra neurona por medio de las terminaciones de su axón. Esta unión entre axón y dendrita se denomina sinapsis. 33 Antología de Biología (SAETA) ÓRGANOS: SU FUNCIÓN Y ESTRUCTURA Así como grupos de células forman tejidos, estos en conjuntos específicos forman órganos. Todo el mundo tiene una idea aproximada de lo que es un órgano. Si se pregunta a cualquier persona, ésta seguramente contestaría que el corazón, el hígado, la lengua, el estómago, un músculo o un hueso son órganos distintos. En general puede decirse que un órgano es una parte diferenciada de un organismo, que tiene forma definida, que está constituida por uno o varios tejidos y que efectúa una o varias funciones. El corazón, por ejemplo, impulsa la sangre, y el riñón extrae de ella los productos de excreción que son desechados en la orina. La lengua desempeña varias funciones, como son: moldea, en parte, el bolo alimenticio y contribuye a que este sea tragado, interviene en la articulación de las palabras y recibe las impresiones gustativas de los alimentos. En los vegetales superiores, las raíces son los órganos típicamente subterráneos que tienen como funciones la absorción de sustancias disueltas en el agua y la fijación al suelo. Un órgano es un conjunto de tejidos agrupados para realizar una o más funciones. Por ejemplo, el corazón es el órgano animal encargado de bombear la sangre, y la hoja es el órgano vegetal que efectúa la fotosíntesis, la respiración y la transpiración de la planta. ÓRGANOS VEGETALES. Una planta está constituida básicamente por los siguientes órganos: la raíz, el tallo, las hojas, las flores y los frutos. La raíz permite la fijación de la planta en el suelo y la captación de agua y sales minerales. En su estructura se reconoce la cofia, formada por un grupo de células protectoras que se localizan en la punta, y los pelos radiculares, prolongaciones de las células epidérmicas de la raíz cuya función es aumentar la superficie de absorción . El tallo une las raíces con las hojas y desempeña funciones de sostén, conducción y almacenamiento de sustancias nutritivas. En el tallo se distinguen cuatro regiones: el nudo, donde brotan las hojas. y las ramas; el entrenudo, sección localizada entre dos nudos; las yemas terminales, regiones encargadas del crecimiento del tallo, y las yemas axilares, lugares de crecimiento de ramas nuevas. 34 Antología de Biología (SAETA) Las hojas son los receptores naturales de la energía solar y, por ende, los principales órganos vegetales que participan en el proceso fotosintético. Estos órganos reciben agua, dióxido de carbono y sales minerales y los transforman en glucosa. Casi todas las hojas poseen un limbo o lámina y un pecíolo. El limbo es la porción ancha y aplanada de la hoja; participa en la captación de la energía lumínica y. en el intercambio gaseoso. El pecíolo es la estructura que une la lámina con el tallo. Cuando se hace un corte transversal en el limbo de una hoja, se distinguen los tejidos epidérmicos y conductores. El pecíolo puede faltar en algunas hojas, como las del maíz y otras gramíneas. Este tipo de hojas recibe el nombre de sésiles. Las flores son los órganos reproductores de la planta y constan de las siguientes piezas florales o verticilos: sépalos, pétalos, estambres y pistilo. Los verticilos se insertan en el pedúnculo floral; Los sépalos, de color verde, constituyen el cáliz y los pétalos, de diversos colores, la corola; ambos son los verticilos externos. Los estambres son los órganos masculinos; llevan en su extremo superior una estructura llamada antera, donde se forman los granos de polen. El pistilo es el órgano femenino, que alberga los óvulos. Los estambres y el pistilo son los verticilos internos. El fruto constituye el órgano de propagación de los vegetales; en él se distinguen dos partes: el pericarpio y la semilla. El pericarpio es la región que cubre las semillas; consta de tres capas: epicarpio, capa externa; mesocarpio, capa media y carnosa del fruto, y endocarpio, capa interna que rodea a la semilla. La semilla está recubierta por una membrana llamada testa y en el interior contiene al embrión. En la semilla se distinguen los cotiledones, regiones donde se almacenan sustancias alimenticias. ÓRGANOS ANIMALES Los órganos animales se clasifican, según la función que desempeñan, en respiratorios, circulatorios, digestivos, reproductores y excretores. Los órganos respiratorios son exclusivos de los seres aerobios; su función 35 Antología de Biología (SAETA) consiste en captar y distribuir oxígeno. La superficie corporal de los invertebrados, como la lombriz, es la encargada de captar el oxígeno; los artrópodos, como la araña, respiran por tráqueas; los peces y anfibios en desarrollo lo hacen por medio de branquias; las aves tienen sacos aéreos y pulmones; los anfibios, los reptiles y los mamíferos respiran mediante pulmones. Los órganos circulatorios realizan la función de distribuir sustancias nutritivas y oxígeno en todo el organismo. Los invertebrados sólo tienen vasos sanguíneos; en cambio, los vertebrados poseen corazón y vasos sanguíneos. Los órganos digestivos permiten la ingestión y la transformación de los alimentos. Algunos ejemplos de ellos son el saco digestivo, propio de organismos como la estrella de mar; la boca, el tubo digestivo y el ano de la mayoría de los invertebrados; la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino y el ano de los vertebrados. Los órganos reproductores, también llamados gónadas, se especializan en formar y almacenar las células sexuales o gametos; se encuentran en la mayoría de los organismos invertebrados y vertebrados. Los órganos excretores sirven para eliminar las sustancias que los organismos ya no necesitan. Los órganos excretores de los invertebrados son los nefridios y los túbulos de Malpighi; de los vertebrados, la uretra, la vejiga y los riñones. Un aparato es un conjunto de órganos de diferentes tejidos que desempeñan una función común, ejemplo el aparato urinario, el digestivo y reproductor. Los aparatos en anatomía son un conjunto de órganos relacionados con una misma función, ejemplo: circulatorio, digestivo, urogenital y respiratorio. Aparato respiratorio: tiene por objeto, el aporte de O2 desde el ambiente hasta los tejidos y la posterior eliminación del CO2 desde los tejidos al medio ambiente. En el hombre, se distinguen 3 fases: 1ª Pulmonar que consta de dos movimientos la inspiración y la espiración, en ella se lleva a cabo el paso de O2 desde el ambiente hasta los capilares alveolares y el paso del gas carbónico de éstos al ambiente . 2º Hemática en la que la sangre arteriolizada u oxigenada en los capilares pulmonares es transportada a los capilares sistemáticos donde cede parte de su O2 a los tejidos y se descarga de CO2 por lo que se convierte en sangre venosa que es transportada al pulmón, donde es nuevamente oxigenada. 3º Tisular, durante la cual tiene lugar el intercambio gaseoso entre sangre del sistema capilar sistemático y los tejidos, siendo de este campo designado contrario al que se produce en el pulmón. 36 Antología de Biología (SAETA) Aparato digestivo. Es un conjunto de órganos relacionados con la digestión, el tubo alimenticio se inicia en la boca, en donde las piezas dentarias y la lengua desempeñan una importante función, sigue el esófago que por el cardias, comunica con el estomago y éste por el píloro con el intestino delgado el cual, se transforma en el intestino grueso luego al recto y termina en el orificio anal. Las glándulas anexas son: salivales, páncreas (jugo pancreático), hígado (bilis), y las incluidas en las paredes mucosas del estómago e intestino. Aparato circulatorio. Está formado por el corazón y un sistema tubular que son los vasos sanguíneo (arterias, venas y capilares ) por los que circula la sangre gracias al movimiento contráctil del corazón. La circulación sanguínea es doble en el hombre y completa; el doble porque existe la circulación mayor o general y la menor o pulmonar. La circulación mayor se inicia en el ventrículo izquierdo por el sistema arterial llega a los capilares, donde se efectúa el intercambio tisular de sustancias nutritivas y de gases; por el sistema venoso alcanza la aurícula derecha. La circulación menor se inicia en el ventrículo derecho y por las arterias pulmonares, llega a los capilares alveolares donde se efectúa la hematosis y regresa por las venas pulmonares a la aurícula izquierda. La circulación es completa porque no hay mezcla de sangre arterial con venosa, excepto en ciertas cardiopatías congénitas. Aparato genital. Se divide en masculino y femenino, el aparato masculino consta de órganos tales como los testículos, las vesículas seminales, los conductos deferentes, el canal eyaculador, los uretras, el pene, etc. En la mujer están los ovarios, las trompas de Falopio, el útero, el canal cervical, la vagina, los labios mayores y menores, etc. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Realiza las siguientes actividades en el laboratorio, bajo la dirección de tu asesor. De una raíz primaria, haz un corte transversal para observarlo en el microscopio, agrégale azul de metileno y como resultado elabora un dibujo de lo observado. En una muestra de raíz secundaria, haz un corte transversal, llévalo al microscopio, agrega azul de metileno, realiza observaciones con diferentes aumentos para ver los vasos del floema y xilema de frente. Elabora un dibujo. Realiza una comparación de la raíz primaria con la raíz secundaria a través de los dibujos elaborados. 37 Antología de Biología (SAETA) Efectúa un corte longitudinal de una raíz secundaria. para observar los vasos conductores del floema y xilema y así mismo, observa por donde se conduce la savia. Elabora un dibujo explicativo. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. I. Contesta brevemente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué son los aparatos en anatomía ? 2. Menciona el nombre de dos aparatos de el cuerpo humano. 3. Menciona las partes principales del aparato digestivo. 4. Menciona 3 partes del aparato genital femenino. 5. Menciona 3 partes del aparato genital masculino. II. Contesta (F) si es falso o (V) si es verdadero, cada una de las siguientes proposiciones. ( ) El tejido parenquimático y el meristemático son lo mismo. ( ) El ano forma parte del aparato circulatorio. ( ) La principal función del aparato digestivo es eliminar CO2 . ( ) El O2 es un tejido adiposo. ( ) Se distinguen cuatro tipos fundamentales de tejido. 38 Antología de Biología (SAETA) SISTEMAS Todas las funciones vitales de los organismos celulares, plantas o animales son realizados por la célula única. En los organismos pluricelulares más complejos, con alta diferenciación celular se presentan sistemas especiales para cada función vital. En los humanos tenemos los siguientes principales sistemas: el sistema urinario, el sistema endocrino, el sistema óseo, el sistema muscular, el sistema digestivo, el sistema respiratorio, el sistema inmunológico y el sistema nervioso. SISTEMA ÓSEO El esqueleto humano se edifica esencialmente alrededor de un eje fundamental, la columna vertebral, situada verticalmente recorriendo el tronco y formada por el apilamiento de las distintas vértebras. Esta columna se ensancha en su extremidad superior para formar el cráneo, mientras que su extremidad inferior, por el contrario, se adelgaza y afila para formar el sacro y el cóxis. De la columna vertebral se desprenden lateralmente las diferentes costillas, una serie regular de arcos óseos, que en número de veinticuatro, doce a cada lado, se dirigen hacia delante para articularse con otra columna, la columna esternal o esternón. Las costillas, en unión con la columna vertebral y el esternón, forman el amplio recinto del tórax. 39 Antología de Biología (SAETA) Rodean la parte superior del tórax dos huesos, la clavícula y la escápula u omóplato, que conforman lo que se ha convenido en llamar “ cintura torácica ”. De esta cintura penden lateralmente una serie de palancas que se articulan entre sí y cuyo conjunto constituye el miembro superior o torácico. Este miembro superior se compone de tres segmentos, que son, en orden descendente; el brazo, cuyo esqueleto lo conforma el húmero, el antebrazo, constituido por los huesos cúbito ( por dentro ) y radio ( por fuera ), y la mano, que comprende el carpo (con ocho huesos ), el metacarpo ( con cinco huesos ) y los dedos ( con catorce huesos ). De igual manera, de la parte inferior de la columna vertebral se desprenden, en forma de anchas alas, los huesos coxales. Articulados entre sí en la línea media anterior, se unen por detrás con el sacro y el cóxis, formando con ellos el recinto de la pelvis, a cuyos lados se implantan los miembros inferiores o pelvianos. El miembro inferior, constituido análogamente al miembro superior, consta de tres segmentos, que son, en orden descendente; el muslo, cuyo esqueleto viene dado por el fémur, la pierna, constituida por tibia y el peroné, y el pie, formado a su vez con una sucesión de pequeños huesos, el tarso (con siete huesos , el metatarso (con cinco huesos) y los dedos (con catorce huesos). SISTEMA MUSCULAR El sistema muscular esta constituido por el conjunto de músculos del cuerpo humano. El hecho de que tengamos un esqueleto justifica que nuestro cuerpo no se doble por cualquier parte, como el de un gusano, sino que presenta cierta rigidez. 40 Antología de Biología (SAETA) Tal como está constituido el esqueleto, si los huesos no estuvieran dentro del organismo ayudados por otros elementos que los mantienen en una determinada posición, no podríamos tenernos en pie. Más difícil de explicar resultaría todavía el que podamos realizar movimientos, desplazando voluntariamente los huesos de nuestro cuerpo, que tienen, como se sabe, articulaciones móviles y semi-inmóviles. Los huesos son órganos pasivos que no pueden desplazarse por sí mismos. Los músculos, constituidos por el tejido muscular, son los órganos activos que tienen la propiedad de poder variar sus dimensiones. Los músculos, de acuerdo con su situación, aspecto e incluso comportamiento, se diferencian en músculos estriados y músculos lisos. Los músculos estriados presentan estrías o rayas transversales de color rojo claro y oscuro, respectivamente. Los músculos estriados están formados por células muy deformadas con varios núcleos. Además tienen sus extremos insertados en dos huesos diferentes por lo que se les llama también músculos esqueléticos. Los músculos estriados se caracterizan por que tienen la capacidad de contraerse voluntariamente y, además, son capaces de producir movimientos bruscos y rápidos. Los músculos lisos son aquellos que no presentan estrías y están formados por células de un solo núcleo. Estos músculos no enlazan huesos, si no que están situados en algunos órganos, como el esófago, el estómago y los intestinos, entre otros. Los músculos lisos forman la llamada túnica muscular. Así mismo, por su posición, se les llaman también músculos viscerales. Son de color más claro que los estriados y realizan una serie de movimientos involuntarios, tales como los que llevan a cabo el estómago o el intestino en la digestión. SISTEMA DIGESTIVO 41 Antología de Biología (SAETA) El sistema digestivo es el encargado de digerir los alimentos que tomamos haciéndolos aptos para que puedan ser primero absorbidos y luego asimilados. El sistema digestivo comprende el tubo digestivo y las glándulas anexas. El tubo digestivo es un largo conducto que se extiende desde la boca, que es un orificio de entrada, hasta el ano, que es el orificio terminal o la salida de los residuos de la digestión. En el tubo digestivo se distinguen la boca, la faringe, el esófago, el estómago el intestino delgado y el intestino grueso. La boca es una cavidad en cuyo interior están la lengua y los dientes. La lengua es un órgano musculoso en el que recibe el sentido del gusto. Los dientes son piezas duras encajadas en los orificios o alvéolos de los huesos mandibulares. La parte inferior del diente se llama raíz y la porción libre externa se llama corona, figurando entre ambas una zona llamada cuello. Existen cuatro clases de dientes; los incisivos, los caninos, los premolares y los molares. El hombre adulto posee treinta y dos dientes, dieciséis en cada mandíbula; cuatro incisivos, dos caninos, cuatro premolares, seis molares. La faringe es una cavidad músculo- membranosa situada en el fondo de la boca con la cual se comunica. La faringe se comunica a su vez con las fosas nasales mediante dos orificios llamadas coanas, y con el oído medio mediante las trompa de Eustaquio. El esófago es un tubo que va desde la faringe hasta el estómago. Desciende verticalmente entre la tráquea y la columna vertebral, atraviesa el diafragma y comunica con el estómago por un orificio llamado cardias. El estómago es un ensanchamiento del tubo digestivo en forma de fuelle de gaita alargada. El estómago está situado debajo del diafragma. En la pared del estómago hay fibras musculares lisas, oblicuas, longitudinales y circulares, y su interior no es liso, sino que presenta arrugas y pliegues. Además esta tapizado por una túnica mucosa en la que están instaladas las glándulas encargadas de segregar el jugo gástrico. El intestino es un tubo de unos ocho metros de longitud situado a continuación del estómago. En el se distinguen el intestino delgado y el intestino grueso. El intestino delgado se halla a continuación del estómago y comprende el duodeno, el yeyuno y el ileon. En el interior del intestino delgado existen multitud de salientes de un milímetro de longitud, las vellosidades intestinales, en estas vellosidades circula la sangre por una arteriola y una venita, y la linfa por un pequeño vaso llamado paso quilífero. El intestino grueso comprende tres regiones: El ciego, el colon y el recto. El ciego es la primera parte y se une al intestino delgado por la válvula íleo cecal. El ciego lleva una prolongación lateral, el apéndice vermiforme. El colon comprende una porción ascendente, una porción transversal y una porción descendente que termina en el recto, que se comunica con el exterior por el ano, por donde son expulsados los excrementos. Dentro de las glándulas anexas se distinguen las glándulas salivales, el hígado y el páncreas, que elaboran respectivamente, la saliva, la bilis y el jugo pancreático. 42 Antología de Biología (SAETA) Las glándulas salivales se clasifican en tres pares: dos parótidas, dos submaxilares y dos sublinguales. El hígado es la glándula más voluminosa del cuerpo humano. Está situado debajo del diafragma, en la región abdominal derecha, cubriendo al estómago. Del hígado sale la bilis por el conducto hepático. El páncreas elabora el jugo pancreático. Es un órgano alargado situado detrás del estómago, cerca del duodeno. Posee un conducto que recoge el jugo pancreático elaborado en el interior de la glándula. SISTEMA RESPIRATORIO Gracias al sistema respiratorio llevamos a cabo la función de la respiración, que juntamente con la digestión y la circulación, se inserta dentro de la función general de la nutrición. En el sistema respiratorio podemos distinguir varios órganos; la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. El aire que penetra a través de las fosas nasales llega a la faringe y por medio de la laringe llega a la tráquea. De ésta pasa a los bronquios y por fin a los pulmones. La laringe es un órgano en forma de tubo de 5 a 7 cms. de largo por 3 o 4 de ancho. Está formada por varios cartílagos; el tiroides y el bocado de Adán o nuez. La laringe comunica por su parte superior con la faringe y por su parte inferior con la tráquea. En su interior hay unos repliegues en número de cuatro; dos superiores y dos inferiores llamado cuerdas vocales. Las dos inferiores pueden vibrar a nuestra voluntad por el aire que sale de los pulmones, emitiendo sonidos, que son modificados en la boca y en las fosas nasales cuando hablamos. La laringe es, en consecuencia, el aparato 43 Antología de Biología (SAETA) fonador o productor de sonidos. La tráquea es el tubo que desciende por la línea media de la cavidad torácica, por delante del esófago, desde la parte inferior de la laringe, con la cual está unida, hasta su bifurcación en los bronquios. El extremo inferior de la tráquea se divide en 2 ramas, los bronquios, uno derecho y otro izquierdo. Cada bronquio se dirige a un pulmón. Los bronquios son tubos cilíndricos, algo más grueso el derecho que el izquierdo, que se dividen en ramas de menor diámetro y por fin en ramas finas, los bronquíolos. La misión de los bronquios y los bronquíolos es conducir el aire desde la tráquea hasta los alvéolos pulmonares. Los pulmones, derecho e izquierdo, están colocados en el tórax por encima del diafragma. En el pulmón derecho se distinguen 3 partes o lóbulos y en el izquierdo 2 . En el interior de cada pulmón los bronquios se ramifican repetidas veces, y los bronquíolos, van a terminar cada uno en una vejiguita o infundíbulo, cuyas paredes están tapizadas por numerosas celdillas o alvéolos pulmonares. Alrededor de éstos alvéolos se distribuye una red finísima de capilares arteriales y venosos procedentes de las arterias pulmonares. La pared del alvéolo es finísima y deja pasar el oxígeno del aire desde su interior a la sangre que circula por los capilares, y así mismo, el anhídrido carbónico de la sangre pasa al aire alveolar. Alrededor de cada pulmón, lo envuelve un saco pleural formado por una doble membrana las pleuras, una de ellas, la visceral, recubre y está íntimamente adherida al pulmón y la otra es la pleura parietal, adherida a la cavidad torácica. Para que los pulmones se ventilen, es decir, para que el aire entre en su interior, realizamos 2 clases de movimientos; inspiración y espiración, que se alternan rítmicamente a la frecuencia de 14 a 20 veces por minuto. SISTEMA INMUNOLÓGICO 44 Antología de Biología (SAETA) Por la complejidad de sus funciones el sistema inmunitario es comparable al nervioso. Los 2 sistemas están compuestos por órganos difusos que se encuentran dispersos por la mayoría de los tejidos del cuerpo. El sistema inmunitario del hombre está compuesto por, aproximadamente, un billón de células conocidas como linfocitos y por cerca de 3 trillones de moléculas conocidas como anticuerpos, que son producidas y segregadas por los linfocitos, la capacidad especial del sistema inmunitario es el reconocimiento de estructuras y su misión consiste en “patrullar” por el cuerpo y preservar su identidad, las células y las moléculas del sistema inmunitario llegan a la mayoría de los tejidos a través del flujo sanguíneo, penetrando en los tejidos a través de las paredes de los capilares sanguíneos, después de este desplazamiento vuelven por su propio sistema vascular, el sistema linfático. El árbol de los vasos linfáticos recogen los linfocitos y anticuerpos juntos con otras células y moléculas, además del líquido intersticial que baña a todos los tejidos del cuerpo, y vierte su contenido a la corriente sanguínea al unirse a las venas subclavias. Los linfocitos se encuentran en grandes concentraciones en los ganglios linfáticos (estaciones de las vías linfáticas) y en los lugares donde se elaboran: La médula ósea, el timo y bazo. Todos los linfocitos que circulan por tejidos han surgido de células precursoras existentes en la médula ósea. Alrededor de la mitad de estos linfocitos o células T, han pasado por el timo en su camino hacia los tejidos. La otra mitad, las células B, no pasan por el timo. Esta dicotomía fue descubierta por Henry N. Claman. Las células T y las células B no se pueden distinguir por su forma. Sólo las células B y las de su progenie segregan moléculas de anticuerpo. Por el contrario, las células T son también importantes, ya que pueden reconocer determinantes antigénicos y , por lo tanto, deben poseer moléculas de anticuerpo como receptores de superficie. Las células T pueden matar a otras células, como las del cáncer. Además, pueden reprimir a las células B o bien ayudarlas en su estimulación por parte de determinados antigénicos. Por tanto, en el sistema inmunitario existen 2 dualismos. Uno es esa dicotomía de los linfocitos en las células B y T, cuyas funciones son en partes sinérgicas y en parte antagónicas. El 2do es la dualidad del potencial de respuesta del linfocito cuando sus receptores reconocen un determinante antigénico; la respuesta puede ser positiva, si se estimula, o negativa, si se paraliza, lo que significa que ya no es capaz de ser estimulado. Un linfocito estimulado se enfrenta a 2 tareas; debe producir moléculas de anticuerpo por la secreción y debe dividirse a fin de ampliarse formando un clon de células hijas que representa su compromiso o dedicación. 45 Antología de Biología (SAETA) SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso sirve para relacionarnos con el exterior y para regular y dirigir el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo. La unidad fundamental del sistema nervioso es la neurona. Pero el sistema nervioso es muy complejo y por ello es conveniente diferenciarlo en sistema nervioso cerebro-espinal y sistema nervioso autónomo o vegetativo. El sistema nervioso cerebro-espinal es el que controla y regula las funciones de la vida de relación. Consta del encéfalo, médula espinal, nervios craneales y nervios raquídeos. El cerebro es la parte más grande del sistema nervioso. Está formado por 2 hemisferios cerebrales separados por una hendidura profunda y llamada cisura sagital. La superficie externa no es lisa, sino que está cubierta de arrugas o salientes llamadas circunvoluciones. La cisura de Silvio y la cisura de Rolando son unas hendiduras laterales que dividen los hemisferios en 4 lóbulos, que reciben los nombres de los huesos próximos; frontal, parietal, occipital y temporal. Rodeando al cerebro o más centros nerviosos existen 3 envolturas, las meninges, que son, de fuera hacia adentro, la duramadre, la aracnoides y la piamadre. El cerebelo es un órgano nervioso menor que el cerebro, situado en la parte inferior y posterior del cráneo. Consta de 2 hemisferios cerebelosos y del cuerpo vermiforme o pieza alargada de unión de 2 hemisferios. En la parte inferior y posterior de la cavidad craneal se haya el bulbo raquídeo. Se trata de una porción ensanchada de la médula donde se cruzan las fibras nerviosas que van del encéfalo al tronco, extremidades y viceversa. La médula espinal, rodeada por las 3 meninges, es un cordón nervioso, blanco o cilíndrico, que se haya dentro de la columna vertebral. Presenta dos surcos o hendiduras; uno anterior y otro posterior. 46 Antología de Biología (SAETA) En el interior está la sustancia gris que se encuentra atravesada por un fino conducto llamado epéndimo que contiene el líquido cefalorraquídeo. Por último, como parte integrante del sistema nervioso cerebro-espinal, están los nervios. Son cordones finos que se ramifican por todo el cuerpo y que están formados por las prolongaciones de las neuras, rodeadas de sustancias de protección. Del sistema nervioso vegetativo hay que diferenciar el sistema nervioso simpático y parasimpático. El sistema nervioso simpático está formado por 2 cadenas de ganglios que reciben fibras de la médula. El sistema parasimpático, llamado también cráneo-sacro, está formado por ganglios y fibras. La importancia y complejidad del sistema nervioso reside en que éste es el coordinador principal de todo el funcionamiento del organismo. Es el que recibe información del exterior por medio de los receptores sensoriales, y del interior del cuerpo por medio de los enteroceptores ( encargados de los impulsos electronicos En las plantas también existen diversos tipos de sistemas, que se clasifican en base a la función que realizan. Entre éstos sistemas tenemos: Sistemas de meristemos: Formados por células en constante reproducción, y que por lo mismo generan nuevos elementos, que al diferenciarse, van a formar parte de otros tejidos; con ello aumenta la masa del vegetal y el número de sus órganos. A este sistema de tejidos de debe el crecimiento en longitud y grosor de los de los vegetales. Sistemas de proteción: Este sistema cubre a los diversos órganos vegetales y les presta protección a la acción de diversos agentes físicos: aire, cambios bruscos de temperatura, lluvia, sequedad, choques ,etc. Y evita a sí mismo la evaporación rápida del agua que se encuentra en los tejidos internos, lo que ocasionaría trastornos muy graves a las plantas , especialmente a aquellas propias de climas cálidos o desérticos. Este revestimiento no es absoluto, ya que la planta no podría efectuar cambios constantes con el medio ambiente, que le son indispensables. Sistema fundamental: El sistema esquelético está representado por aquellos tejidos que proporcionan consistencia al vegetal, de tal manera que le permiten resistir su propio peso y la acción de diversos agentes como el viento, las corrientes de agua, etc; está adaptado, entonces, para resistir presiones, tracciones y flexiones. Sistemas de absorción: Está formado por aquellos órganos y tejidos que tienen como función la absorción de sustancias del medio externo, las cuales constituyen la base de la nutrición de las plantas. Sistemas de conducción: Existe un sistema conductor de sustancias representados por haces conductores. Dichos haces se extienden desde las ramificaciones de la raíz, y a través de este órgano, así como del tallo y de las ramas, hasta la extremidad de las hojas y flores. 47 Antología de Biología (SAETA) Sistema de asimilación: Pertenecen al sistema de asimilación todos los tejidos cuyas células poseen clorofila, y en los cuales se efectúa, con la intervención de la luz, la fotosíntesis, la cual consiste en tomar anhídrido carbónico del aire, fijar el carbono y expulsar el oxígeno. Con el carbono tomado del aire y del agua y sales minerales que se absorben de la tierra, se efectúan numerosas reacciones químicas para sintetizar sustancias orgánicas que la planta utiliza para su nutrición. Sistemas de reserva: Durante la fotosíntesis se elaboran gran cantidad de sustancias orgánicas, de las cuales unas son consumidas inmediatamente por las células, pero quedan otras que se constituyen como elementos de reserva. Los tejidos cuya función esencial es la de almacenar sustancias diversas forman parte del sistema de reserva. Sistemas de aireamiento: Este sistema está formado por un conjunto de órganos que permiten la entrada de aire a los tejidos internos, y así mismo, facilitan la expulsión de vapor de agua que proviene de las células. Las plantas superiores pueden efectuar, debido a este sistema, tres funciones esenciales: respiración, fotosíntesis y transpiración. Sistema de secreción y excreción: Todas las células son capaces de producir secreciones y excreciones, pero existen grupos de ellas que lo hacen de manera intensiva, los cuales constituyen los sistemas de secreción y excreción. Así mismo se colocan dentro de este sistema los recipientes , tubos y canales que resultan de la destrucción o de la unión de células, quedando acumulados en ellos productos de secreción y de excreción. Como te habrás dado cuenta los sistemas animales y vegetales son de gran importancia para tus estudios, por lo mismo, refuerza dichos conocimientos realizando las siguientes actividades. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. En un esquema del esqueleto humano, localiza e identifica los principales huesos del sistema óseo. 2. En un esquema del sistema muscular humano localiza e identifica los principales músculos. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN I. Contesta correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál es la función del sistema óseo? 2. Cita el nombre de 4 músculos de las piernas 48 Antología de Biología (SAETA) 3. ¿Cómo defines lo que es un sistema? II. Responde falso o verdadero según corresponda a cada una de las siguientes proposiciones. 1. Los testículos pertenecen al sistema muscular__________ 2. Los vegetales poseen sistema nervioso__________ 3. El corazón es parte del sistema circulatorio____________ 4. Los pulmones forman parte del sistema respiratorio____________ 5. Los vegetales poseen sistema tegumentario____________ ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Investigación bibliográfica sobre los animales constituidos por una célula. ACTIVIDADES DE EVALUACION 1. ¿A qué se le llama talo? 2. ¿Cuáles son los seres pluricelulares? 3. Defina que es un tejido. 4. Mencione 3 tipos de tejidos vegetales. 5. Mencione 3 tipos de tejidos animales. 6. ¿Qué reinos se ubican dentro de los unicelulares? 49 Antología de Biología (SAETA) Ya tienes ciertos conocimientos sobre la célula para que conozcas como esta estructurada realiza las siguientes actividades de aprendizaje. 1.- En la hoja de anexos se encuentran una serie de palabras que es necesario analizar. 2. En base a lo que te acuerdes elabora un rompecabezas donde formes oraciones que pongan de manifiesto la relación de las frases que armes. 3. Pega las frases ya armadas en media hoja de papel bond 4 .Escribe todo lo que recuerdes sobre las frases y su relación en la estructura de la célula. 5. Elabora un dibujo de cómo creas que esta estructurada la célula. 6. Describe brevemente como imaginas que esta estructurada una célula y con que la compararías 7.-Investiga en la alguna enciclopedia interactiva, Internet, o en algún libro de biología lo siguiente: a ) Estructura de una célula. b) Esquemas de cada una de las partes que la conforman. c) Función que desarrollan dentro de la célula 8.- Ahora lee detenidamente el contenido de la antología sobre el tema y compáralo con el investigado. 9. Cuáles son las partes fundamentales que forman una célula eucariótica. 50 Antología de Biología (SAETA) ANEXO MEMBRANA PROTEJE RODEA CITOPLASMA ESTADO COLOIDE NUCLEO ENTRE CELULA CONTROLA FORMA ES EL CEREBRO DE LA CELULA MEMBRANA REDONDA 51 Antología de Biología (SAETA) CELULA Encontramos que a pesar de la diversidad y dinamismo de las células, hay rasgos comunes a todas ellas. Estos aspectos que les dan la unidad son de carácter biológico, físico y químico, pues tiene una estructura básica representada por la membrana plástica, el protoplasma y el núcleo; mantienen un estado físico coloidal y están constituidos por el mismo tipo de moléculas. De acuerdo con lo anterior describiremos primero las estructuras que componen las células y posteriormente su organización física y química. Membrana Estructura Celular Protoplasma Citoplasma Metaplasma Paraplasma Retículo endoplásmico Mitocondrias Vacuolas Ribosomas Lisosomas Aparato de Golgi Centríolos Sales minerales Grasas Azúcares Almidones Núcleo Membrana nuclear Jugo nuclear Nucléolo Cromosomas Ácidos nucleicos ADN ARN 52 Antología de Biología (SAETA) EL SISTEMA MEMBRANAL Los organismos eucariontes pueden ser unicelulares o pluricelulares. Las células de éstos se caracterizan por tener núcleo, donde se encuentra el material hereditario, y citoplasma, rodeado por una membrana que determina los límites celulares. El citoplasma contiene una serie de componentes, llamados organelos celulares, que también están formados por membranas. El conjunto de membranas celulares se conoce nombre de sistema membranal. LA MEMBRANA CELULAR Y SUS FUNCIONES La membrana celular es una estructura que delimita la célula y participa en las importantes funciones de transporte y comunicación celular. Está constituida por una doble capa de lípidos, llamados fosfolípidos, donde se hallan inmersos diversas proteínas y carbohidratos formando una especie de mosaico en que tanto los lípidos como las proteínas pueden realizar movimientos; por tanto, la membrana celular no es rigida. El modelo de la membrana en mosaico fluido o de doble capa fue propuesto en 1966 por S. J. Singer y G. L. Nicholson. Este modelo plantea que los lípidos, específicamente fosfolípidos, glicolípidos y colesterol, originan una sustancia o matriz donde se anclan las proteínas. El mosaico fluido reconoce dos tipos de proteínas: las que se encuentran totalmente incluidas en los lípidos y las que están parcialmente incluidas. La membrana celular, que dota a la célula de individualidad, presentan poros que permiten el paso de moléculas pequeñas, por lo que se dice es selectiva. Todo el material que intercambian los medios internos y externos de la célula debe pasar a través de la membrana. Una de las funciones más importantes de la membrana es la de transporte, que consiste en controlar la incorporación o eliminación de sustancias químicas a través de ella. Existen varios tipos de transporte, dependen de la sustancia transportada y de la cantidad de ésta que se encuentra dentro y fuera de la célula; los tipos principales son el trasporte pasivo y el activo. El transporte pasivo consiste en el ingreso o salida de sustancia a través de la membrana celular. El movimiento va desde la zona de mayor concentración de esas sustancias hasta la de menor concentración, sin desgaste de energia. 53 Antología de Biología (SAETA) El transporte activo es el movimiento de moléculas a través de proteínas transportadoras. Se realiza de una zona de baja concentra moléculas a otra de alta concentración, y hay gasto de ATP. ALIMENTACIÓN CELULAR: ENDOCITOSIS, VESÍCULAS Y LISOSOMAS, EXOCITOSIS La membrana celular permite el paso de diversas sustancias, ya sea a través de sus poros o por medio de las proteínas transportadoras. La nutrición celular se realiza mediante el proceso de endocitosis, característico de las células eucariontes. La endocitosis consiste en la incorporación al citoplasma de partículas sólidas y moléculas más grandes que el diámetro de los poros membranales. Este proceso puede ser de dos tipos: fagocitosis y pinocitosis. La fagocitosis se realiza cuando las células captan una sustancia sólida. Esta sustancia es envuelta por una parte de la membrana, la cual se separa y dirige hacia el interior, convirtiéndose en una vesícula independiente. Una vez que esta vesícula se halla en el interior, los lisosomas, organelos celulares que contienen enzimas, se unen a ella y digieren o destruyen la sustancia para incorporarla a la célula o desecharla. Si las células captan moléculas disueltas en agua o moléculas muy pequeñas, el proceso recibe el nombre de pinocitosis. Los lisosomas poseen aproximadamente 40 enzimas que pueden romper moléculas grandes, como almidón, lípidos o proteínas; destruir elementos extraños, como las bacterias, o deshacer partes celulares dañadas. Cuando las células expulsan del citoplasma sustancias o productos, el proceso se llama exocitosis . Durante la exocitosis, la vesícula que contiene dichas sustancias viaja hasta la membrana celular y se une a ella para ser expulsada. De este modo, la célula elimina los desechos o envía a otras células algunas sustancias, como los glúcidos que se producen en el aparato de Golgi. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En equipo representa a través de un mapa mental la función de la membrana y cómo se realiza la alimentación celular. 54 Antología de Biología (SAETA) LA ENVOLTURA NUCLEAR Y SUS FUNCIONES El núcleo es el organelo encargado de regular el funcionamiento, crecimiento y reproducción de la célula. Aunque su forma es variable, este organelo suele ser esférico u ovalado. La mayoría. de las células eucariontes posee un solo núcleo; sin embargo, existen células con más de uno, con las de algunos hongos la membrana nuclear tiene proteínas transportadoras En las células eucariontes, el núcleo es la parte que se observa con mayor facilidad en el microscopio, pues por lo regular se tiñe más intensamente con los colorantes para células. En el núcleo se reconocen las siguientes estructuras: envoltura nuclear que delimita y define el compartimiento dé este organelo; el material hereditario, contenido en unas estructuras llamadas cromosomas que almacenan las instrucciones fundamentales para la realización de todas las funciones de la célula y controlan la reproducción celular; el nucleoplasma, donde se encuentran las proteínas y enzimas requeridas para que el núcleo cumpla sus funciones básicas, y el nucleolo, compuesto por proteínas y partículas que intervienen en los procesos de formación de proteína como el ARN. La envoltura nuclear está formada por dos membranas: una interna otra externa. La membrana interna contiene proteínas que están unidas a los cromosomas e intervienen en el proceso de división celular. La externa se asocia a la membrana de un organelo llamado retículo endoplásmico. La distancia entre ambas membranas es muy pequeña. La envoltura nuclear se caracteriza por la presencia de poros, por los que se realiza continuamente el intercambio de sustancias entre el núcleo y citoplasma. En promedio, la envoltura nuclear de una célula animal posee de 3 000 a 4 000 poros. La envoltura nuclear está conectada directamente con un sistema de membranas denominado retículo endoplásmico que permite la salida de moléculas, como. el ARN, o la entrada de diversas sustancias que intervienen en la formación y sustitución de estructuras nucleares . Relación entre el retículo endoplásmico y las relaciones entre membranas que constituyen la envoltura nuclear. La función de la envoltura nuclear es semejante a la que realiza la membrana celular; es decir, separa los medios interiores, donde se encuentran los cromosomas y el nucleolo, formado por el citoplasma. 55 Antología de Biología (SAETA) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE En equipo de tres integrantes, discutan las preguntas y anota la conclusión a la que lleguen. ¿Qué semejanzas hay entre la membrana celular y la nuclear? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿De qué dependen las características de los seres vivos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ EL RETÍCULO ENDOPLÁSMICO, LOS RIBOSOMAS y LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS El retículo endoplásmico es un sistema de membranas; se encuentra en el citoplasma celular y forma una gran red de sacos aplanados, túbulos y conductos que encierran un amplio espacio intercelular.La cantidad de retículo endoplásmico no es igual en todas las células, es más abundante en las células de los órganos secretores, como el hígado y el páncreas. Hay dos tipos de retículo endoplásmico el rugoso y el liso. Retículo endoplásmico rugoso (RER). Ocupa casi el 20% del volumen celular. Está formado por un conjunto de sacos membranosos aplanados que presentan pequeños cuerpos, llamados ribosomas, sobre su superficie externa; ello confiere al retículo endoplásmico su apariencia rugosa. Los ribosomas son los organelos celulares encargados de la fabricación de proteínas. Retículo endoplásmico liso (REL). Posee una estructura similar a la del retículo endoplásmico rugoso, pero su apariencia es lisa por la ausencia de ribosomas. El retículo endoplásmico liso participa en reacciones metabólicas relacionadas con la producción de lípidos. 56 Antología de Biología (SAETA) Otra de las funciones del REL es la desintoxificación de drogas, que consiste en reducir el efecto nocivo de sustancias perjudiciales, como alcohol, drogas y otros compuestos químicos. LOS RIBOSOMAS Los ribosomas se encuentran en su mayoría sobre el retículo endoplásmico rugoso; su función principal es la síntesis de proteínas que es el proceso mediante el cual se forman las proteínas. Cuanta mayor cantidad de proteínas elabore una célula, mayor será el número de ribosomas que posea. Existen ribosomas en todos los tipos de células, desde las bacterias hasta las células vegetales y animales. Los ribosomas están formados por ácido ribonucleico (ARN), el cual se agrupa en dos subunidades, que tienen la apariencia de sillones demasiados rellenos y se combinan para dar origen a las proteínas. LA SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Las células fabrican proteínas mediante el proceso conocido como síntesis de proteínas, que se realiza en los ribosomas. Las proteínas están constituidas por aminoácidos, de los cuales existen 20 en la Naturaleza.Cuando una persona ingiere alimentos, como el huevo y la leche, su organismo absorbe los 20 aminoácidos necesarios para elaborar nuevas proteínas. Para producir las proteínas es necesario que el ADN, que se encuentra en el núcleo, envíe instrucciones a las demás regiones de la célula. Esas instrucciones son recibidas por moléculas de ARN. Existen tres tipos ARN: mensajero, transferencia y ribosomal ARN mensajero (ARNm). Su función es llevar la información de ADN hasta el citoplasma para que sea reconocida por el ribosoma, a fin de que éste forme proteínas útiles para el organismo. ARN de transferencia (ARNt).Transporta los aminoácidos a los rIbosomas y participa en la formación de las proteínas. ARN ribosomal (ARNr). Constituye las subunidades de los ribosomas: mas y determina la forma en que los aminoácidos se unen para formar proteínas. En la síntesis de proteínas, el ARNm lleva la información del ADN a los ribosomas y transmite el código necesario para determinar el primer aminoácido que formará 57 Antología de Biología (SAETA) la proteína. Luego, el ARNt atrapa uno de los aminoácidos que se encuentran libres e el citoplasma y lo lleva a la subunidad menor de los ribosomas; ahí la subunidad mayor cubre el aminoácido y se ensambla el ribosoma. Después el ARNt lleva otro aminoácido al ribosoma; este aminoácido se une al primero de la secuencia mediante enzimas para formar una cadena que formará proteínas. Finalmente, cuando se unen todos los aminoácidos que constituyen una proteína, ésta se desprende del ribosoma. APARATO DE GOLGI Y SECRECIÓN El aparato de Golgi. es una estructura membranosa formada por una serie de sacos aplanados y apilados unos sobre otros. En torno a ellos hay una serie de vesículas que transportan diversas sustancias al resto del citoplasma o al exterior de la célula. Este organelo celular actúa junto con el retículo endoplásmico rugoso. Entre sus funciones se encuentra la distribución de las proteínas formadas por los ribosomas del retículo hacia el resto de la célula y al exterior de ella. El aparato de Golgi agrega señales químicas a las proteínas sintetizadas en los ribosomas; estas señales determinan el lugar que será enviada cada proteína. Algunos destinos finales pueden ser los lisosomas, la membrana plasmática o el medio tipo de luz . La mayoría de las células animales y vegetales poseen este organelo, pero se ha desarrollado especialmente en las que cumplen funciones relacionadas con la secreción. Por ejemplo, las células de la glándula mamaria de los mamíferos cuentan con un aparato de Golgi muy desarrollado, pues durante el período de Nombre Abreviatura Alanina Ala Valina Val Leucina Leu Lisina Lys Arginina Arg Histidina His Fenilalanina Pbe Triptofano Trp Metionina Met Tirosina Tyr 58 Antología de Biología (SAETA) lactancia secreta la leche que alimenta las crías. En el epitelio intestinal, el aparato de Golgi es abundante, ya que ahí se segrega una cantidad considerable de sustancias ricas en polisacáridos. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Completa las experiencias con las palabras del recuadro. Célula transferencia proteínas Hay tres tipos de _________________. ARN: ribosomal mensajero, de rugoso _______________________y Los ribosomas son organelos celulares que se encuentran en el retículo endoplásmico_______________________________________________________ La síntesis de _____________________________________se realiza en los ribosomas Una de las funciones principales del aparato de Golgi es el transporte de proteínas dentro y fuera de la ____________________________________ EL CITOPLASMA El citoplasma es la región de la célula comprendida entre la membrana celular y el núcleo; constituye el medio celular donde se encuentran los organelos celulares (mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplásmico) Algunos organelos son comunes a todas las células; otros son exclusivos de las células vegetales o animales. El citoplasma es un medio con apariencia coloidal, es decir, entre sólida y líquida, semejante a una gelatina. Está constituido en gran parte por agua, donde se hallan disueltas varias sustancias, como biomoléculas. En el citoplasma existe una red fibrosa, formada principalmente por proteínas, que se denomina citoesqueleto; esta red, formada por microfilamentos de actina, microtúbulos de tubulina y filamentos intermedios, vimentina o lamina, se extiende por todo el citoplasma y proporciona a la células una forma definida; además, facilita el traslado de los organelos diferentes sitios de la célula. 59 Antología de Biología (SAETA) Las principales proteínas que forman el citoesqueleto son la actina y tubulina, las cuales permiten que la célula se mueva o cambie de forma. El citoplasma constituye aproximadamente el 50% del volumen de la célula y es el sitio donde se lleva a cabo la síntesis de proteínas, así como parte de los procesos del metabolismo celular. LAS MITOCONDRIAS Y LA RESPIRACIÓN CELULAR En el citoplasma de todas las células, desde algunas bacterias hasta las células animales, se encuentran las mitocondrias. En estos organelos generalmente de forma esférica o de bastón, se produce la energía indispensable para la realización de las funciones celulares. La estructura de las mitocondrias está constituida por una membrana externa y una interna. La parte externa es lisa y la interna presenta una serie de pliegues que forman crestas. Estos organelos poseen un material genético propio, conocido como ADN mitocondrial, y se dividen mediante un proceso similar al de las bacterias; es decir, por bipartición. Este hallazgo científico constituye una verificación parcial de la teoría endosimbiótica A nivel celular, las mitocondrias transforman la energía de las moléculas nutritivas, como las de glucosa, lípidos y proteínas, en energía útil para crecimiento, reparación y desarrollo celular. Por ello, estos organelos llamados "máquinas de producción de energía". Hay un mayor número de mitocondrias en las células que requieren gran cantidad de energía, como las del corazón y las de espermatozoides. En las mitocondrias se realizan procesos químicos muy importantes para la célula y los organismos: el ciclo de Krebs y la respiración celular. El ciclo de Krebs es el proceso mediante el cual se transfiere la energía contenida en los nutrientes a moléculas localizadas en el interior de las mitocondrias. Estas moléculas a su vez ceden su energía a un conjunto de proteínas que constituyen la membrana mitocondrial. Como consecuencia de este proceso se produce dióxido de carbono (CO2), agua y una molécula denominada adenosín trifosfato (ATP), capaz de almacenar energía química. La respiración celular es el proceso por el cual la célula transforma los alimentos en energía para realizar sus funciones. La respiración celular puede ser aerobia o anaerobia. Respiración aerobia. Se realiza en presencia de oxígeno; durante ella, la glucosa obtenida de los alimentos se descompone en moléculas más sencillas. Al final del proceso se obtiene dióxido de carbono, agua y 38 moléculas de ATP. 60 Antología de Biología (SAETA) La mayor parte de los organismos eucariontes, como los protozoarios, hongos, plantas y animales, llevan a cabo este tipo de respiración. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Investiga la reacción general de la respiración aerobia y exponerla en una lámina. Para que la respiración celular aerobia se efectúe, es necesario que la molécula de glucosa, constituida por seis átomos de carbono, se transforme en una molécula de ácido pirúvico; ésta difiere de la primera en que sólo contiene tres átomos de carbono. Este proceso se denomina glucólisis y se realiza en el citoplasma de las células. Respiración anaerobia. Durante ella la glucosa también se descompone en moléculas más sencillas, pero el proceso se lleva a efecto sin la presencia de oxígeno. Esta clase de respiración también es conocida con el nombre de fermentación. La respiración anaerobia es un proceso que no se realiza en la mitocondria, sino en el citoplasma de los organismos procariontes, como las bacterias y levaduras. Los productos finales de la respiración anaerobia son dióxido de carbono, ácidos o alcoholes y dos moléculas de ATP. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Investiga la reacción general de la respiración anaerobia, y exponerla en una lámina El ATP es la molécula que almacena energía; se producen más moléculas de este compuesto en la respiración aerobia (38 ATP) que en la anaerobia (2 ATP); por tanto, se produce más energía en la respiración aerobia. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Integrados en equipo realiza un prototipo de la célula con sus componentes, socializarlo en la asesoría. En equipo elabora un cuadro con las partes de la célula, donde incluya, cómo esta formado y la función que realiza. Socializarlo en la asesoría. 61 Antología de Biología (SAETA) Completa el cuadro. Respiración anaerobia Respiración aerobia Células que la realizan Lugar donde se efectúa Productos finales Cantidad de ATP formado Contesta lo siguiente: 1.- ¿En qué difiere la respiración aerobia de la fermentación? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2.- ¿Cuál es el propósito de la glucólisis en el proceso de respiración? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3.- ¿Cuál es la finalidad del ciclo de Krebs? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ LOS CLOROPLASTOS Y LA FOTOSÍNTESIS Los cloroplastos (cloro=verde, plasto= cuerpo) son organelos de color verde que se encuentran únicamente en las células vegetales y en las algas verdes, llamadas clorofíceas El número de cloroplastos varía según el grupo de organismos. Por ejemplo, el alga Chlamydomona posee un solo cloroplasto muy grande, mientras que las plantas superiores, como los árboles, contienen de 20 a 75 cloroplastos por célula. En la estructura de los cloroplastos se distinguen dos membranas, una interna y otra externa. La membrana externa es porosa y semipermeable; la interna se pliega para formar una serie de vesículas aplanadas semejantes a globos desinflados apilados uno sobre otro, que se denominan tilacoides. Una agrupación de varios tilacoides 62 Antología de Biología (SAETA) constituye a una grana. Los cloroplastos presentan un espacio interno llamado estroma, que contiene una solución densa formada por enzimas y agua. En la superficie de los tilacoides se encuentra la clorofila, pigmento fotosintético especializado en captar la energía del sol con objeto de transformarla en energía química que las plantas utilizan para realizar sus funciones. La clorofila está formada por moléculas que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y magnesio. Cuando los cloroplastos capturan la energía del sol, comienza una serie de reacciones químicas que convierten en glucosa y oxígeno el dióxido de carbono, tomando del aire, las sales minerales y el agua, absorbidas por las raíces. Estructura de un cloroplasto La estructura de los cloroplastos, permite que las reacciones fotosintéticas se realicen eficientemente. La fotosíntesis se lleva a cabo en dos grandes conjuntos de reacciones, las primeras requieren la presencia de luz y se denomina reacciones luminosas o fotoquímicas las segundas suceden en ausencia de luz y llaman reacciones oscuras o biosintéticas. Reacciones luminosas o fotoquímicas. La energía luminosa proveniente del Sol provoca dos efectos importantes: estimula las moléculas de clorofila y rompe la molécula de agua (H2O) en hidrógeno y oxígeno. En ambos casos se liberan electrones y protones,con lo cual se produce la energía necesaria para la producción de ATP. La ruptura de la molécula de agua da como resultado oxígeno 63 Antología de Biología (SAETA) (02), que se desprende a la atmósfera. Durante estas reacciones también se forma un compuesto transportador de energía: nicotinamida-adenín-dinucleótidodifosfato (NADPH2). La representación general de las reacciones luminosas, que se realizan en la membrana de los tilacoides presentes en los cloroplastos, es la siguiente: LUZ + CLOROFILA +AGUA → OXÍGENO + ATP + NADPH2 Reacciones oscuras o biosintéticas. Estas reacciones ocurren dentro del estroma del cloroplasto y no requieren luz, pero ello no significa que deban realizarse en la oscuridad, pueden efectuarse durante el día o la noche. En las reacciones oscuras, el dióxido de carbono (C02) ingresa en las hojas de las plantas por unos orificios llamados estomas; dentro de los cloroplastos, el ATP y el NADPH2, formados durante la fase luminosa, fijan el dióxido de carbono, toman el agua y las sales minerales y construyen moléculas orgánicas, como la glucosa. La fórmula general de la fotosíntesis es la siguiente: energía luminosa 6CO2+ 12 H2O C6H12O6+ O2 + 6 H2O +ATP clorofila Dióxido de carbono + agua Glucosa + Oxígeno+Agua+Energía Las moléculas de glucosa obtenidas al finalizar la fotosíntesis son almacenadas por las células y, mediante reacciones químicas, dan lugar a almidón y otros carbohidratos partir de estos productos, la planta elabora lípidos y proteínas necesarios para la formación del tejido vegetal. La mitocondria emplea la glucosa para producir la energía requerida para el desarrollo, crecimiento y reproducción de los vegetales. El rendimiento de la fotosíntesis se afecta por la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera: si ésta es elevada y constante, entonces la fotosíntesis aumenta en relación directa, pero si la concentración de dióxido de carbono continúa incrementándose, llega un punto en el cual deja de aumentar y se estabiliza. La escasez de agua en el suelo disminuye el rendimiento de la fotosíntesis, pues los estomas de la planta se cierran y se reduce la transpiración por las hojas; ello determina un menor ingreso de CO2. Si la temperatura aumenta y la planta no resulta afectada por este incremento, se eleva la producción de oxígeno y glucosa; pero si se rebasa el límite máximo de temperatura aceptable, la planta pierde agua en exceso y muere. Una planta de clima templado posee un mayor rendimiento fotosintético que otra de clima frió. 64 Antología de Biología (SAETA) La fotosíntesis es un proceso muy importante, pues la mayoría de los seres vivos necesitan el oxígeno para realizar sus funciones. Los organismos fotosintéticos constituyen la única fuente de oxígeno disponible en el planeta. Por esta razón, es necesario detener la destrucción de bosques y selvas, evitar la desertización de grandes áreas y prevenir los incendios forestales ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Investiga la representación general de las reacciones oscuras de la fotosíntesis. Completa el esquema con las palabras correspondientes. Oxígeno Energía solar Reacciones oscuras Dióxido de carbono Completa la tabla Comparación entre fotosíntesis y respiración Fotosíntesis Respiración Es realizado por los organismos fotosintéticos Ocurre sólo en presencia de luz No necesita clorofila Sus productos finales son oxígeno y glucosa Libera la energía contenida en los azúcares EL NÚCLEO Y LA DIVISIÓN CELULAR. El núcleo es el organelo más importante de las células eucariontes porque induce y dirige toda la actividad celular; además contiene la información genética del organismo. El núcleo es un cuerpo redondo u ovalado, situado cerca del centro de la célula; en él se reconocen las siguientes estructuras: membrana nuclear, núcleo plasma, nucleolo y cromosomas. La envoltura nuclear separa el citoplasma del contenido del núcleo, llamado núcleo plasma, y permite el intercambio de sustancias entre ambas regiones celulares. El núcleo plasma, también llamado jugo nuclear, es la porción del citoplasma rodeada por la membrana nuclear; contiene todas las proteínas y enzimas necesarias para que el núcleo efectúe sus funciones. En el núcleo plasma se encuentran el nucleolo y los cromosomas y se forman los ácidos nucleicos. 65 Antología de Biología (SAETA) El nucleolo es un cuerpo esférico sin membrana; está constituido principalmente por proteínas, pequeños fragmentos de ADN y ARN, los cuales contienen la información necesaria para elaborar ARN ribosornal (ARNr), que interviene en la formación de las subunidades de los ribosomas. Los componentes de los ribosomas pasan posteriormente del núcleo al citoplasma, a través de los poros de la membrana nuclear. Los cromosomas son las estructuras que guardan la información genética de los organismos. LOS CROMOSOMAS Los cromosomas poseen forma de bastón y se encuentran en el núcleo de las células eucariontes; están constituidos básicamente por una sustancia llamada cromatina. La cromatina se compone de ácido desoxirribonucleico (ADN) y proteínas llamadas histonas. Los cromosomas son muy pequeños; únicamente pueden ser vistos con el microscopio cuando las células se encuentran en proceso de división (mitosis o meiosis) porque, antes de que éste se complete, la cromatina que constituye los cromosomas se expande en el núcleo plasma. Durante la mitosis o la meiosis, la cromatina se organiza y compacta para formar los cromosomas. En los cromosoma se reconocen dos estructuras llamadas cromátidas hermanas, las cuales están unidas por un centrómero. El centrómero divide imaginariamente las cromátidas en dos pares de brazos. Según la posición del centrómero, los cromosomas pueden ser de cuatro tipos. Metacéntricos. El centrómero se ubica en la parte media de las cromátidas hermanas; por tanto, los brazos de éstas son de igual tamaño. Submetacéntricos. Los brazos situados arriba del centrómero son más pequeños que los de abajo. . Acrocéntricos. El centrómero se localiza hacia un extremo del cromosoma, razón por la cual un par de brazos es considerablemente más largo que el otro. Telocéntricos. El centrómero está muy cerca de un extremo; por tanto, el cromosoma sólo tiene un par de brazos con forma de bastón. 66 Antología de Biología (SAETA) Los cromosomas del ser humano son metacéntricos, submetacéntricos y acrocéntricos. Los ratones poseen cromosomas telocéntricos. Los seres eucariontes que se reproducen sexualmente, como los mamíferos, poseen dos juegos de cromosomas (2n); uno procede del padre y otro de la madre. Los individuos que se reproducen asexualmente, como algunos hongos, tienen sólo un juego de cromosomas (n). Cada organismo eucarionte presenta un número exacto de cromosomas; pero este número no es igual para todas las especies. Por ejemplo: el ser humano posee 46 cromosomas, 23 aportados por el padre y 23 por la madre durante la fecundación; los bovinos, 60 y los perros, 78 cromosomas. La principal función de los cromosomas es guardar la información hereditaria, contenida en el ADN. Se puede concluir entonces sin menospreciar la importancia de los demás organelos, que el núcleo es el organelo más importante de la estructura celular. Te invitamos a que lo observes en diferentes tipos de células e identifiques el núcleo. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Investigue experimentos sobre ósmosis. 2. Demuestre un fenómeno de difusión. 3. Comente cómo ha observado el paso de materiales a través de paredes. 4. ¿Qué entiende por actividades metabólicas? 5. ¿En qué consiste la función de la membrana celular? 6. ¿A qué se le llama permeabilidad selectiva? 7. ¿Qué entiende por lipoprotéico? 8. Mencione los tres mecanismos que mantienen una composición química estable dentro de la célula. 9. Elaboración de esquemas y dibujos alusivos a la estructura y función celular. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. 1.- Completa el siguiente cuadro. 67 Antología de Biología (SAETA) MORFOLOGÍA Y FISIOLOGÍA CELULAR ESTRUCTURA FUNCIÓN ESQUEMAS Membrana celular Mitocondrias Retículo endoplásmico Ribosomas Cilios Núcleo Vacuola 2.-Escribe (v) si el organelo de la relación que se anexa corresponde únicamente la célula vegetal; (A) si es exclusivo de la célula animal y (V,A) si corresponde a ambas células. ( ) Membrana plasmática ( ) Cromosomas ( ) Citoplasma ( ) Núcleo ( ) Retículo endoplásmico ( ) Ribosomas ( ) Aparato de Golgi ( ) Vacuolas ( ) Lisosomas ( ) Mitocondrias ( ) Cloroplastos 68 Antología de Biología (SAETA) ( ) Centríolo ( ) Membrana celular ( ) Nucléolo Durante la asesoría y con tus compañeros de equipo compara las respuestas de tus actividades de aprendizaje y evaluación y elaboren una sola actividad la que entregaran al asesor escrita en computadora. 69 Antología de Biología (SAETA) En el tema anterior pudiste darte cuenta que la materia está en constante transformación o ha evolucionado en un sentido de menor a mayor complejidad y organización. Ahora aprenderás las diferentes funciones que realizan las células que constituyen al organismo pluricelular. Te invitamos a que lleves a cabo las siguientes actividades de aprendizaje Elabora el siguiente crucigrama. 6 6 5 3 2 5 1 4 4 4 1 8 3 7 9 9 8 7 2 5 Horizontales 1. Estudia las funciones que realizan los seres vivos. 2. reacciones químicas que se efectúan dentro de la célula. 3. Materias primas externas. 4. procesos biológicos donde la célula toma sus alimentos para obtener energía 5. Es la capacidad de reproducirse y de perpetuar la especie. 6. En este proceso interviene el oxigeno y el bióxido de carbono 7. Proceso por el cual los organismo desalojan por si mismos los productos metabólicos de desecho. 8. Propiedad que tienen los organismos para reaccionar a los estímulos del medio ambiente. 70 Antología de Biología (SAETA) 9. Proceso por el cual un organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida. Verticales 1. Proceso mediante el cual un huevo fecundado, una espora o una yema se convierten en un organismo adulto. 2. Es cuando se demuestra en el hecho de que el tamaño de las formas adultas es mayor que el del huevo 3. elaboran sus alimentos a partir de las materias primas tomadas del medio físico, suelo agua y aire en que viven 4. está formado por los tipos de organismos los cuales no pueden elaborar alimentos y por consiguiente tienen que depender de suministros ya existentes. 5. Órganos Esenciales para la respiración del ser humano 6. Órganos esenciales para la respiración de los peces 7. Son los que contienen la información genética 8. Es el proceso mediante el cual la célula se divide para dar origen a dos células hijas 9. es una forma de reproducción celular en la que se reduce el número de cromosomas a la mitad, Una vez que elaboraste el crucigrama investiga si tus respuestas fueron las correctas en un libro de biología, enciclopedia interactiva o Internet . Después de checar tus respuestas suma los aciertos 18-15 Aciertos felicidades tienes muchas bases para iniciar este tema 14-10 Aciertos requieres poner mucha atención al tema por iniciar. 9-5 ciertos No pierdas detalle, no faltes a tus asesorías y estudia mucho. Menos de cinco solo tienes 2 opciones Ponerte las pilas inmediatamente y repasar tu antología Volverte americanista Ser el líder de un partido político. Ahora empieza con el contenido temático de tu antología Tu decides adelante 71 Antología de Biología (SAETA) FUNCIÓN FISIOLOGÍA CELULAR. La fisiología es la ciencia que estudia las funciones que realizan los seres vivos; en este caso específico, se refiere a las funciones que realizan las células. Todas las células, ya sea que existan solas o como unidades de un organismo más grande, realizan muchas funciones diferentes. Sin embargo, los diferentes trabajos que una célula realiza están relacionados entre sí. El cambio de una función también afecta a otras funciones celulares. Todas las actividades que mantienen a los seres vivos se pueden englobar en una sola palabra: metabolismo. El crecimiento, la respiración, la nutrición y la reproducción son fundamentales en cada ser vivo, así como en la perpetuación de las especies. Procesos metabólicos. El metabolismo Son todas las reacciones químicas que intervienen en el funcionamiento de la maquinaria de los organismos vivos. Metabolismo, conjunto de reacciones químicas que tienen lugar dentro de las células de los organismos vivos, las cuales transforman energía, conservan su identidad y se reproducen. Todas las formas de vida, desde las algas unicelulares hasta los mamíferos, dependen de la realización simultánea de centenares de reacciones metabólicas reguladas con absoluta precisión, desde el nacimiento y la maduración hasta la muerte. Las células tienen una serie de enzimas o catalizadores específicos que se encargan de activar, controlar y terminar todas estas reacciones, cada una de las cuales está a su vez coordinada con muchas otras que se producen en todo el organismo. El metabolismo está conformado por dos fases: a) Anabolismo: designa las reacciones bioquímicas que permiten cambiar substancias sencillas para formar otras complejas, lo que significa el almacenamiento de energía y la producción de nuevos materiales celulares. Las reacciones anabólicas incluyen la biosíntesis enzimática de los ácidos nucleicos, los lípidos, los polisacáridos y las proteínas; todos estos procesos necesitan la energía química suministrada por el ATP. 72 Antología de Biología (SAETA) b) Catabolismo: quiere decir desdoblamiento de substancias complejas, con liberación de energía y desgastes de materiales celulares. El catabolismo es un proceso continuo centrado en la producción de la energía necesaria para la realización de todas las actividades físicas externas e internas. El catabolismo engloba también el mantenimiento de la temperatura corporal e implica la degradación de las moléculas químicas complejas (glúcidos, lípidos y proteínas) en sustancias más sencillas (ácido acético, amoníaco, ácido láctico, dióxido de carbono o urea), que constituyen los productos de desecho expulsados del cuerpo a través de los riñones, el intestino, los pulmones y la piel. En dicha degradación se libera energía química que es almacenada en forma de ATP hasta que es requerida por los diferentes procesos anabólicos. Las reacciones anabólicas y catabólicas siguen lo que se llaman rutas metabólicas; ambos tipos de rutas se combinan unas con otras para producir compuestos finales específicos y esenciales para la vida. Metabolismo basal. Es la cantidad mínima de energía que necesita una persona para sobrevivir 24 horas en completo estado de reposo. El hombre necesita aproximadamente 2500 calorías y la mujer 1800. Es importante recordar que el medio que rodea a la célula, siempre es un medio líquido; las células del cuerpo humano, por ejemplo, están bañadas por un fluido intersticial derivado de la sangre siendo el componente principal de ese fluido el agua. Esta agua lleva disueltos los materiales que la célula necesita para realizar sus funciones. El hecho de que células y tejidos mantengan el equilibrio dinámico durante la vida del organismo demuestra con claridad que los procesos metabólicos están sujetos a un control exacto. Células y tejidos mueren continuamente, pero el metabolismo aporta, en un equilibrio casi perfecto, todos los ingredientes químicos necesarios para reponer y crear células y productos celulares nuevos. 73 Antología de Biología (SAETA) Anabolismo y catabolismo Las pautas de crecimiento y degradación de un organismo son consecuencia del equilibrio entre las fuerzas opuestas del anabolismo (síntesis) y el catabolismo (destrucción). Ambos procesos actúan durante toda la vida del organismo. Las primeras fases de la vida de una planta constituyen un periodo de crecimiento, caracterizado por el predominio de la actividad anabólica sobre la catabólica. Cuando anabolismo y catabolismo se igualan, la planta se estabiliza. Y cuando el catabolismo supera al anabolismo, se marchita y muere. Todos los eres vivos necesitamos alimentarnos para poder seguir viviendo de eso se trata este tema, para constatar lo aprendido realiza las siguientes actividades. 1.- Describe brevemente el consumo de alimentos que ingieres en un día norma 2.- ¿Que ocurre en tu organismo cuando consumes menos alimento del que estas acostumbrado? 3.- ¿Por que crees que experimentes sensaciones diferentes cuando varias tus dietas alimenticias? 4.-¿Qué crees que suceda cuando no consumes azucares suficientes? 5- Describe brevemente el proceso que sufren los alimentos desde su entrada hasta la salida dentro de un organismo 6.- ¿Que crees que suceda con los alimentos que no son asimilados por el organismo? 7.- Investiga en Internet, en alguna enciclopedia interactiva o en algún un libro de biología en que consiste el proceso de la nutrición. Así como los procesos que se llevan acabo. 74 Antología de Biología (SAETA) 8.- Lee a continuación el contenido temático que se te presenta en tu antología sobre este tema y compáralo con lo que investigaste. NUTRICIÓN Serie de procesos biológicos por medio de los cuales la célula toma sus alimentos para obtener energía y realizar sus funciones metabólicas. Es el conjunto de procesos biológicos mediante los cuales determinadas formas de materia y energía del medio externo son captadas, transformadas y utilizadas por el organismo viviente. La energía se necesita para accionar el sistema, para hacer que funcionen sus partes, para conservar la actividad, para conservar la materia, se necesita para sustituir partes, para reparar daños, conservar intacto el sistema y permitirle funcionar o sea para mantener la estructura. Por consiguiente por su propia naturaleza de unidad activa, un organismo viviente sólo puede seguir vivo si consume continuamente energía y materia. Ambas se toman del exterior mediante el proceso de la nutrición. Las materias primas externas se llaman nutrientes, que pueden ser de origen inorgánico como el agua y los minerales, y orgánicos como las proteínas, grasas y carbohidratos contenidos en los alimentos. La nutrición se desarrolla en cuatro pasos: a) Absorción. Proceso mediante el cual la célula toma los alimentos a través de la membrana. b) Digestión. Proceso por medio del cual la célula transforma los alimentos. c) Asimilación. Proceso mediante el cual la célula incorpora los alimentos a su protoplasma. d).- Excreción. Proceso por el cual la célula arroja los desechos al exterior a través de su membrana. Los alimentos pueden obtenerse de dos maneras básicas: un grupo de organismos constituido por los tipos autótrofos, quienes elaboran sus alimentos a partir de las materias primas tomadas del medio físico, suelo agua y aire en que viven .En la mayoría de los autótrofos, la luz solar se utiliza como fuente de energía en la producción de alimentos. El proceso mediante el cual estos organismos elaboran el alimento se denomina fotosíntesis. Entre estos organismos se hallan las plantas, las algas y otros que contienen el pigmento verde llamado clorofila, pigmento necesario para la actividad fotosintética. 75 Antología de Biología (SAETA) s ol hoja aliment o energía Figura: Nutrición: autotrofismo. Anhídrido carbónico atmosférico raíces agua minerales La nutrición autótrofa a su vez se divide en dos tipos: a) Autótrofa quimiosintética. La realizan algunas bacterias que obtienen energía necesaria para subsistir por la oxidación de sustancias inorgánicas; por ejemplo, las bacterias nitrificantes. b) Autótrofas fotosintéticas. Es la nutrición que realizan las plantas y microorganismos que poseen clorofila y pueden realizar la fotosíntesis. Nutrición heterótrofa. está formado por organismos dependientes de alimento, los cuales no pueden elaborar alimentos y por consiguiente tienen que depender de suministros ya existentes. A esta categoría pertenecen los animales, los hongos y en general todos aquellos organismos que deben usar alimentos y que toman de otros organismos vivos o muertos. La llevan a cabo en organismos que no tienen la capacidad de sintetizar sus alimentos, los adquieren ya elaborados. Esta se presenta de tres maneras. a) Parasitismo. Cuando algunos organismos obtienen sus alimentos a expensas de otros, (bacterias y hongos). b) Saprofitismo. Cuando algunos organismos se desarrollan sobre materia orgánica en descomposición (hongos). c) Holotrofismo. Cuando el organismo se puede alimentar de productos vegetales, nutrientes orgánicos o inorgánicos, siendo característica de organismos superiores. Por consiguiente mientras que los organismos autótrofos pueden sobrevivir en un medio estrictamente físico, no biológico, los heterótrofos quienes no pueden elaborar sus propios alimentos, requieren tanto de un medio biológico como un medio físico. Los aparatos digestivos están adaptados al tipo de vida de cada animal. 76 Antología de Biología (SAETA) La mayor parte de los animales, desde los gusanos nemátodos , las lombrices de tierra, los moluscos, los artrópodos, equinodermos y vertebrados tienen un sistema digestivo que es básicamente un tubo que corre a lo largo del cuerpo. Un tracto digestivo tubular permite al animal comer frecuentemente. Consiste en una serie de regiones especializadas que procesan los alimentos en una secuencia ordenada: primero lo muelen físicamente, después lo desdoblan con una acción de las enzimas y luego lo absorben las pequeñas moléculas de nutrimentos en las células del cuerpo. Los tractos digestivos tubulares especializados adaptan a diferentes animales a comer una amplia variedad de alimentos y a extraer la máxima cantidad de nutrimentos. 77 Antología de Biología (SAETA) Como pudiste darte cuenta los sistemas digestivos están adaptados a diferentes tipos de animales, para reafirmar este conocimiento realiza las actividades que se presentan a continuación. Para saber si este primer tema quedo claro te invitamos a que lleves acabo lo siguiente: ATIVIDADES DE APRENDIZAJE 1. Selecciona por equipo un ecosistema y establecer las cadenas alimenticias existentes entre los organismos que conforman dicho ecosistema. 2. Realiza disecciones de diferentes organismos para que puedas apreciar las características de los diferentes aparatos digestivos. 3. Esquematiza los diferentes aparatos digestivos desde los organismos invertebrados hasta los vertebrados. 4. Investiga bibliográficamente sobre el anabolismo y el catabolismo. 5. Elabora un cuestionario en forma individual sobre el metabolismo. 6- Elabora un mapa conceptual durante tu asesoría en equipo y entrégalo a tu asesor donde pongas de manifiesto lo más relevante de proceso de nutrición. 7.- Escribe 5 ejemplos de organismos autótrofos. 8.- Escribe 5 ejemplos de organismos heterótrofos ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN: 1. Explica como elaboran su alimento los organismos autótrofos. 2. Menciona de que depende la alimentación de los organismos heterótrofos. 3. ¿ Qué medio requieren los organismos autótrofos para sobrevivir? 4. ¿ De qué medios requieren los organismos heterótrofos para vivir? 78 Antología de Biología (SAETA) LA NUTRICIÓN Proceso de nutrición En una célula autótrofa. LA NECESIDAD DE ALIMENTO Una de las principales funciones vitales de los organismos es la nutrición. Esta función desempeña un papel muy importante en la supervivencia de las especies, regula el tamaño de las poblaciones y, en algunos casos, determina las épocas de reproducción de los organismos. Mediante la nutrición, los seres vivos toman sustancias del medio. Estas sustancias pueden ser orgánicas, como la carne y las verduras, o inorgánicas, como el agua y los minerales. Por medio de los alimentos, y por consiguiente de la nutrición, todos los organismos consiguen las sustancias necesarias para obtener energía y mantener la vida. Los nutrientes que aportan los alimentos (lípidos, carbohidratos y proteínas) son transformados en moléculas que contienen energía química, como el adenosín trifosfato (ATP). Los organismos fotosintéticos, como las plantas, las algas y algunas bacterias, capturan la energía de la luz solar y la almacenan como azúcares y grasas. Estos organismos reciben el nombre de autótrofos. Los organismos que no pueden efectuar la fotosíntesis y requieren energía preformada por otros organismos son llamados heterótrofos. Algunas bacterias y protistas, los hongos y los animales son organismos heterótrofos. El proceso de nutrición de los vegetales comprende las etapas de absorción de nutrientes, conducción de sustancias y fotosíntesis. Los animales transforman los alimentos, para lo cual requieren órganos y sistemas especializados. La transformación de alimentos se realiza principalmente en el sistema digestivo; el sistema circulatorio se encarga de la repartición de nutrientes y el excretor, de la expulsión de los desechos. Los organismos heterótrofos se distinguen unos de otros por el tamaño de las partículas de comida que ingieren. Las bacterias y los hongos, por ejemplo, absorben moléculas alimenticias; los animales y el ser humano ingieren el alimento en bloques y lo descomponen, mediante procesos metabólicos, en moléculas básicas con la intervención de los órganos que constituyen el sistema digestivo. 79 Antología de Biología (SAETA) LOS ÓRGANOS ESPECIALIZADOS EN LA NUTRICIÓN Los órganos de las plantas especializados en la nutrición son las raíces, tallos y hojas. Las de los animales son aquellos que integran los sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio y excretor. Los órganos de los animales que se encargan de la ingestión y transformación de los alimentos forman parte del sistema digestivo. Este sistema es incompleto en algunos animales, y completo en otros. Se denomina incompleto el sistema digestivo de algunos animales invertebrados porque es muy rudimentario; por ejemplo, la hidra o la planaria ingieren el alimento y excretan las sustancias de desecho por el mismo orificio. Se llama completo el sistema digestivo de la mayoría de los animales porque el ingreso de alimentos y la expulsión de desechos se realizan por orificios diferentes. En su recorrido por el organismo, los alimentos son transformados por diversos órganos. Por lo general, el sistema digestivo de los vertebrados consta de un tubo muscular que posee un orificio de entrada, la boca, y un orificio de salida, el ano. Entre estos orificios se localizan los órganos de la digestión: faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y recto. Estos órganos forman, en conjunto, el tubo digestivo. Los animales poseen además glándulas anexas, encargadas de segregar los jugos digestivos. En los animales invertebrados, la boca se modifica de acuerdo con el tipo de alimentación de cada organismo y la forma de captura e ingestión del alimento. Los sistemas digestivos de los animales vertebrados tienen algunas variaciones. Las aves, por ejemplo, presentan una dilatación en la región posterior del esófago, llamada buche, que sirve para almacenar y humedecer el alimento, y un estómago dividido en dos partes: pro ventrículo y molleja. El pro ventrículo segrega los jugos digestivos y la molleja tritura el alimento con ayuda de piedrecillas ingeridas por el ave. Los anfibios, los reptiles y las aves poseen una estructura especial en la terminación del intestino delgado, llamada cloaca. Allí se mezclan la materia fecal y la orina antes de su expulsión. Los mamíferos carecen de buche, molleja y cloaca; cuentan con un estómago bien desarrollado y un intestino bastante largo. 80 Antología de Biología (SAETA) LOS ÓRGANOS DIGESTIVOS HUMANOS El sistema digestivo de los seres humanos está muy bien estructurado y consta de dos partes: tubo digestivo y glándulas anexas. El tubo digestivo comprende los siguientes órganos: La boca. Cavidad donde se encuentran los dientes, la lengua y las glándulas salivales. En ella se mastica el alimento y se mezcla con la saliva. . La faringe. Tubo de aproximadamente 13 centímetros de largo, permite el paso del alimento hacia el esófago y del aire hacia la laringe. El esófago. Tubo de unos 26 centímetros de largo que conduce el alimento hacia el estómago. En su unión con el estómago presenta una válvula, llamada camas, que controla la entrada del alimento a esa cavidad. El estómago. Órgano en forma de bolsa curvada con paredes musculosas y elásticas cuyos movimientos facilitan la digestión. La salida del alimento hacia el intestino delgado es controlada por la válvula llamada píloro. El intestino delgado. Órgano tubular de unos 7 metros de largo que se aloja en la cavidad abdominal; se divide en duodeno, yeyuno e íleon. El duodeno es la parte más corta y cercana al estómago; a él llegan los conductos que transportan los jugos pancreático y biliar. En esta parte del tubo digestivo se realiza la absorción de las sustancias nutritivas. . El intestino grueso.Tubo más corto y grueso que el intestino delgado; mide aproximadamente 1.5 metros de largo y se divide en tres partes: ciego, colon y recto. En esta estructura los residuos no digeridos se transforman en heces fecales. Las glándulas anexas producen sustancias que facilitan el proceso de digestión. Estas glándulas son el hígado, que segrega la bilis, uno de los jugos que intervienen en la digestión; el páncreas, que produce el jugo pancreático, y las glándulas salivales, que elaboran la saliva. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Después de la lectura sobre la nutrición, en equipo realicen una representación gráfica del tema. 81 Antología de Biología (SAETA) Uno de los procesos más importantes que realizamos los seres vivos es la respiración sin ella sería imposible seguir viviendo, también somos capaces de reaccionar ante cualquier estimulo, de mantener equilibrios internos y desechar los que no necesitamos ¿Cómo lo hacemos? lo entenderás durante el desarrollo de los siguientes temas. Empieza realizando lo siguiente? Subraya la respuesta correcta. 1.- ¿Los peces para respirar utilizan órganos llamados? Pulmones Branquias Traqueas 2.- ¿La respiración anaeróbica se lleva acabo en presencia de? Oxigeno Sin oxigeno Con ambos 3.- ¿La respiración aeróbica se lleva acabo en presencia de? Oxigeno Sin oxigeno Con ambos 4.-¡ Las personas que viven el lugares muy altos tienen los pulmones? Más chicos Más grandes Tamaño regular 5.¿Cuando un organismo reacciona a algún estimulo del medio ambiente se le llama? Respiración Irritabilidad Nutrición 6.-Cuando un organismo reacciona a la luz se le llama? Fototropismo hidrotopismo Elecrotopismo 7.- ¿Los seres humanos para respirar utilizan órganos llamados? Pulmones Branquias Traqueas 8.- ¿El equilibrio que guardan los organismos entre el medio externo y el interno se llama? Reproducción Respiración Homeostasis 9.- ¿En el hombre el principal órgano de desecho de sustancias dañinas es el? Corazón Riñón Pulmones Realiza una investigación en cualquier medio conocido de los temas respiración, irritabilidad, homeostasis y excreción Una vez realizada la investigación verifica tus respuestas al ejercicio anterior. A continuación empieza a leer el contenido de tu antología 82 Antología de Biología (SAETA) RESPIRACIÓN. LA FUNCIÓN DE LA RESPIRACIÓN Mediante la respiración, los seres aerobios utilizan moléculas de oxígeno con el fin de producir la energía necesaria para la realización de sus funciones vitales. Existen dos tipos de respiración: la externa y la interna. La respiración externa, que se realiza sólo en los animales, consiste en el intercambio de gases del medio que rodea a los organismos y su medio interno: el oxígeno pasa a la sangre, y el dióxido de carbono es expulsado al exterior. La respiración interna se efectúa en todos los organismos. Es el conjunto de reacciones químicas que se realiza en las mitocondrias; en él intervienen el oxígeno y las moléculas orgánicas de los alimentos. LA RESPIRACIÓN EN LAS PLANTAS Las plantas, como los demás seres vivos, respiran con objeto de obtener la energía que necesitan para efectuar múltiples funciones orgánicas. Estos organismos carecen de órganos especializados en la respiración. Los organismos del reino plantaé obtienen del alimento que producen no sólo la materia orgánica para construir sus tejidos, sino también la energía necesaria para mantener vivas sus células. Esta energía se genera a partir de la respiración. En este proceso, el oxígeno captado por las plantas provoca la oxidación de los compuestos orgánicos que éstas elaboran durante el proceso de fotosíntesis, como la glucosa. En los vegetales no existe respiración externa, la captación de oxígeno se relaciona con la fotosíntesis y el intercambio de gases con el medio; dichos procesos ocurren fundamentalmente en las hojas donde se efectúa la respiración interna. Las estructuras que intervienen en el intercambio gaseoso son los estomas, las lenticelas y los neurnatóforos . Los estomas son pequeños poros a través de los cuales penetran y salen los gases.Los estomas se encuentran dispersos en el envés de las hojas y en la.epidermis de los tallos jóvenes, principalmente, y se comunican con espacios aéreos situados en los tejidos más profundos de la hoja. La abertura o estoma está regulada por un par de células en forma de media luna, 83 Antología de Biología (SAETA) llamadas células estomáticas; éstas pueden modificar el diámetro de la abertura según la humedad y la temperatura del lugar donde se encuentra la planta. Las lenticelas son aberturas ovales localizadas en la superficie del tallo y en algunosfrutos, como la manzana. Estas estructuras se comunican con las capas internas del tallo y de los frutos. Los neumatóforos son raíces respiratorias propias de las plantas que crecen en terrenos inundados, como el mangle. Estas raíces se elevan para permitir el intercambio gaseoso. Los estomas y las lenticelas regulan el intercambio gaseoso en las plantas. La respiración se lleva a cabo en las mitocondrias, donde llega el oxígeno. Allí, mediante una serie de reacciones químicas, se degrada o destruye la glucosa y se libera la energía química que mantenía unido ese compuesto. La respiración de las plantas es aerobia y produce, además de energía, dióxido de carbono y agua. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. Contesta las siguientes preguntas. 1.- ¿Cómo obtienen los seres vivos la energía que necesita para vivir? __________________________________________________________________ 2.- ¿Cuáles son las sustancias básicas de la respiración celular? __________________________________________________________________ 3.- ¿Cuáles son las estructuras de las plantas que intervienen en el intercambio gaseoso con el medio? _______________________________________________________________________________________ 84 Antología de Biología (SAETA) ÓRGANOS ESPECIALIZADOS EN LA RESPIRACIÓN En los animales, los procesos externos e interno de la respiración se relacionan mediante un sistema para el transporte e intercambio de gases, constituido por los sistemas circulatorio y respiratorio. Cuando los animales respiran, toman el oxígeno de su medio, aire o agua; y éste se traslada a las células por medio del sistema circulatorio, para que se efectúe la respiración celular. En los animales grandes, que realizan gran actividad, el intercambio gaseoso requiere órganos especiales que permitan lo siguiente: Tomar el oxígeno del ambiente y expulsar del cuerpo dióxido de carbono. Este proceso se conoce con el nombre de respiración externa. .Distribuir el oxígeno a todas las células del cuerpo y recoger de ellas el dióxido de carbono. Este proceso se denomina respiración interna. En la respiración de los animales intervienen diferentes órganos; los principales son la piel, las tráqueas, las branquias y los pulmones. Estos órganos forman parte de varios sistemas. Sistema cutáneo. En algunos invertebrados, como la lombriz de tierra y la planaria, el intercambio gaseoso se realiza por difusión a través de la piel; ésta debe permanecer húmeda para que el oxígeno se disuelva y atraviese las diversas capas que integran este órgano. Sistema traqueal. Las tráqueas conforman sistemas de tubos rígidos en los artrópodos y llevan el oxígeno directamente a las células. Estas estructuras se comunican con el exterior por medio de dos pequeños poros, llamados espiráculos, ubicados en cada segmento del abdomen. El aire penetra por los espiráculos y pasa a unos sacos o cavidades, de los cuales parten ramificaciones cada vez más delgadas que se extienden por todo el cuerpo del artrópodo. Para que el aire entre y salga del organismo, el artrópodo contrae las paredes abdominales; de esta forma, unos espiráculos se cierran y otros se abren, y se impulsa el oxígeno a las células Sistema branquial. Las branquias son los órganos respiratorios de la mayoría de animales acuáticos. Consisten en repliegues delgados de piel con una rica concentración de vasos sanguíneos. 85 Antología de Biología (SAETA) Las branquias de los peces están formadas por filamentos, constituidos por una capa delgada de células que re cubre una red de vasos capilares. Estos órganos, llamados también agallas, se sitúan a los lados de la cabeza y están protegidos por unas cubiertas duras, que reciben el nombre de opérculos. Las branquias extraen el oxígeno disuelto en el agua, para lo cual el pez absorbe el líquido por la boca, lo impulsa a través de dichas estructuras y lo expulsa por los opérculos). Sistema pulmonar. Los pulmones son órganos especializados en el intercambio gaseoso de los animales vertebrados que viven en el medio terrestre y en el acuático, como los cetáceos. La estructura de los pulmones es variable. Los pulmones de los anfibios y los reptiles semejan sacos huecos. Los pulmones de un anfibio se llenan cuando el animal "traga" aire; los de un reptil se llenan y vacían mediante cambios de volumen que experimenta la cavidad del cuerpo como resultado del movimiento de las costillas, provocado por contracciones musculares. Las aves poseen pulmones pequeños, los cuales se comunican con unos sacos aéreos que aumentan la capacidad respiratoria de esos animales. Los pulmones de los mamíferos consisten en un árbol respiratorio con ramificaciones, cada una de las cuales termina en un racimo de pequeñas bolsas, llamadas alvéolos pulmonares. Los pulmones se encuentran en la caja torácica, separados del abdomen por el músculo diafragma. El intercambio gaseoso se logra por medio de un mecanismo muy eficaz, que ensancha la cavidad torácica debido al levantamiento de las costillas y el desplazamiento del diafragma. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. Por medio de esta investigación, averiguarás cómo varía la frecuencia respiratoria con la edad, el sexo y el ejercicio. 1.- Selecciona a dos niños, dos adolescentes y dos adultos de distinto sexo, y mide su frecuencia respiratoria en estado de reposo. Para realizarlo, cuenta el número de inspiraciones que la persona realiza en un minuto. Escribe los datos obtenidos en la tabla. 86 Antología de Biología (SAETA) 2.- Has que cada persona corra una distancia de 50 m y mide de inmediato su frecuencia respiratoria. Anota los resultados. Completa la tabla. Persona FRECUENCIA RESPIRATORIA Inspiraciones por minuto Inspiraciones por minuto en reposo en actividad Niño Niña Adolescente masculino Adolescente femenino Adulto Adulta Contesta: ¿Cómo es la frecuencia respiratoria del niño comparada con la de la niña? __________________________________________________________________ ¿Cómo varía la frecuencia respiratoria en los adolescentes, comparada con la de los adultos, después de realizar un ejercicio? __________________________________________________________________ ¿Porqué?__________________________________________________________ ¿En qué momento de la investigación existió mayor intercambio de gases? __________________________________________________________________ ¿Por qué?_________________________________________________________ ¿De qué forma varía la frecuencia respiratoria en los niños, adolescentes y adultos? _______________________________________________________________________________________ ¿Qué harías para demostrar que la frecuencia respiratoria también varía con las emociones fuertes? ______________________________________________________________________________________ 87 Antología de Biología (SAETA) RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA La respiración es el proceso en que ocurren reacciones químicas para liberar la energía almacenada en los alimentos. Estas reacciones son activadas y controladas por catalizadores, que son las enzimas. La energía liberada se almacena en forma de energía química en las moléculas de un compuesto denominado adenosín-trifosfato o ATP. Para liberar la energía química de los alimentos, las células necesitan una molécula, que puede ser de oxígeno o de un compuesto. Según la molécula requerida, la respiración puede ser anaerobia o aerobia. La respiración anaerobia consiste en la obtención de energía de las moléculas orgánicas sin utilizar oxígeno. Las enzimas permiten que una molécula de azúcar se divida y libere energía, la cual es almacenada en dos moléculas de ATP. Esta pequeña cantidad de energía permite a unos cuantos seres, como las levaduras y ciertas bacterias, realizar sus funciones vitales. Dichos organismos se denominan seres anaerobios. La respiración anaerobia de las levaduras consiste en la degradación de glucosa, lo que da como resultado alcohol etílico (etanol) y dióxido de carbono (CO2). Este proceso se llama fermentación alcohólica y es la base para la elaboración de algunas bebidas. La respiración anaerobia de las bacterias degrada carbohidratos, como la lactosa y el almidón. En el primer caso, se produce ácido láctico, y en el segundo, ácido butírico. La respiración aerobia requiere la presencia del oxígeno molecular para la liberación de energía. Esta respiración se lleva a cabo en las mitocondrias de las células, donde las enzimas liberan toda la energía almacenada en una molécula de glucosa y la reducen a dióxido de carbono y agua. Esta clase de respiración consta de más de una docena de reacciones químicas, que producen, en total, 38 moléculas de ATP Si se compara esta producción energética con las dos moléculas de ATP generadas en el proceso anaerobio, se advierte que la respiración aerobia es más eficiente para obtener energía. Esta clase de respiración es característica de casi todos los seres vivientes, incluso el hombre. Los organismos que la realizan se conocen como seres aerobios. 88 Antología de Biología (SAETA) ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. 1. ¿Qué entiendes por metabolismo celular? 2. ¿A qué se llama ATP? 3. ¿Qué es respiración? 4. ¿Cuál es la respiración anaeróbica?. 5. ¿Qué entiendes por anaeróbica?. 6.- Enumera los principales órganos que intervienen en la respiración de los humanos 7.- Escribe 5 Ejemplos d e organismos que respiren anaerobicamente. 8.- Escribe 5 Ejemplos d e organismos que respiren aerobicamente 9.- ¿Que papel juega la glucosa en el proceso de respiración? 10.- Menciona la importancia de los glóbulos rojos en la respiración de los humanos 11.- Como definirías la inspiración 12.- Como definirías la espiración Durante la asesoría y con tus compañeros de equipo elaboren un resumen después de comparar sus respuestas del proceso de respiración y entréguenselo al asesor. 89 Antología de Biología (SAETA) IRRITABILIDAD Irritabilidad. Propiedad que tienen los organismos para reaccionar a los estímulos del medio ambiente. Respuesta biológica, resultado específico y, por lo general, repetible de un estímulo externo o interno sobre una parte o la totalidad del organismo que puede interpretarse como adaptación que mejora la supervivencia. Cuando un organismo responde a un estímulo, puede considerarse que está exhibiendo un rasgo fundamental de todos los sistemas vivientes, la irritabilidad. La detección inicial de algún cambio o señal en su medio interno o externo como al contacto de la luz o presencia de compuestos químicos que exige la intervención de receptores especializados que oscilan en cuanto a complejidad entre moléculas y órganos de los sentidos. El receptor convierte esta señal en una forma distinta, que puede ser muy variada. Esto forma parte de la respuesta, que típicamente incluye la liberación de sustancias de crecimiento en las plantas y de hormonas o impulsos nerviosos en los animales Todas las plantas y organismos unicelulares responden sin necesidad de sistema nervioso. Incluso las respuestas aparentemente simples de las bacterias, como las observadas en Escherichia coli ante los compuestos químicos disueltos o en Thiospirillum jenense ante la luz, son muy complejas a los niveles molecular y celular, y tienen mucho en común con las respuestas propias de los organismos superiores, incluido el hombre. Las respuestas de crecimiento, más comunes en las plantas, son consecuencia de estímulos como la luz, el calor y el agua, e incluyen tropismos (respuestas sensibles a la dirección del estímulo) y movimientos násticos (respuestas independientes de la dirección del estímulo). Las plántulas crecen hacia la luz Dado que las plantas verdes son autótrofas, capaces de fabricar sus propios nutrientes a partir de agua, dióxido de carbono, moléculas inorgánicas y luz solar, necesitan crecer en lugares luminosos. Por ello han desarrollado fototropismo o capacidad de crecer en dirección a la luz. 90 Antología de Biología (SAETA) Los tropismos pueden dirigirse hacia el estímulo (tropismo positivo) o alejarse de él (tropismo negativo). El geotropismo es una respuesta a la gravedad; el fototropismo, a la luz, y el hidrotropismo, al agua. Por ejemplo en las plantas una semilla germina, la radícula crece hacia abajo, independientemente del sentido en que haya sido plantada. A este crecimiento orientado se le llama geotropismo positivo, que permite a la planta afianzarse en el suelo. Cuando la radícula crece hacia arriba, es decir alejándose de la tierra, el fenómeno se conoce como geotropismo negativo. En 1880, Charles Darwin realizó un trabajo pionero sobre este tema, en el cual demostraba que los extremos de las plantas crecen en dirección a la luz. Este fenómeno se conoce como fototropismo. La respuesta a estímulos químicos se llama quimiotropismo. Las moscas y otros insectos son atraídos por emanaciones olorosas de la descomposición química de la carne y otras materias; en estos medios depositan sus huevos. Por el contrario, estos mismos insectos reaccionan negativamente ante ciertos humos y vapores, los cuales se usan como repelentes. Las orientaciones y movimientos de organismos completos en respuesta a la dirección de un estímulo se llaman taxas (singular taxis) e incluyen la fototaxis negativa (evitación de la luz), propia de las larvas de la mosca doméstica y muchas otras larvas de insectos que buscan lugares oscuros para formar la pupa. Las respuestas periódicas pueden incluir algún tipo de ‘reloj’ interno que produce un comportamiento cíclico Difieren en la medida en que se ven adaptadas o modificadas por factores del medio ambiente, y comprenden los ritmos circadianos (con un ciclo de aproximadamente 24 horas), estacionales y anuales. El cambio de la duración del día es el factor de predicción del cambio estacional más seguro, y puede iniciar el comienzo de la hibernación en los mamíferos. La suspensión del desarrollo en los insectos (diapausa) y el inicio de la migración y el comportamiento reproductivo son otras respuestas estacionales activadas frecuentemente por el cambio de la duración del día. En los animales superiores y en el hombre, algunas células del cuerpo están muy especializadas y responden a ciertos tipos de estímulos: los bastones y conos de la retina responden a la luz, algunas células de la nariz y los botones gustativos de la lengua a estímulos químicos, y las células especiales de la piel a cambio de temperatura o presión. 91 Antología de Biología (SAETA) Como pudiste darte cuenta, la irritabilidad de las células vegetales no siempre está manifiesta como la de los animales pero también son sensibles al cambio del medio. En ellas los movimientos de flujo pueden ser acelerados o frenados por la intensidad de la luz. (tropismo negativo). Desarrolla las siguientes: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1.- Define ¿que es irritabilidad? 2.¿Que son las taxas en el proceso de irritabilidad de los organismos? 3.- Menciona 5 ejemplos de irritabilidad en las plantas 4.-Escribe 5 Ejemplos de irritabilidad en los animales 5.-¿ Que es el fototropismo? 6.- Durante la asesoría y con tus compañeros de equipo realicen una comparación de sus respuestas. 7.-Elaboren un ensayo de 2 cuartillas en equipo sobre la importancia de la irritabilidad donde pongan de manifiesto la utilidad de esta función en beneficio del hombre. 8.- Entreguen al asesor el ensayo como una evidencia de aprendizaje del tema. 92 Antología de Biología (SAETA) HOMEOSTASIS Homeostasis, proceso por el cual un organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida. El concepto de homeostasis fue introducido por primera vez por el fisiólogo francés del siglo XIX Claude Bernard, quien subrayó que "la estabilidad del medio interno es una condición de vida libre". Para que un organismo pueda sobrevivir debe ser, en parte, independiente de su medio; esta independencia está proporcionada por la homeostasis. Este término fue acuñado por Walter Cannon en 1926 para referirse a la capacidad del cuerpo para regular la composición y volumen de la sangre, y por lo tanto, de todos los fluidos que bañan las células del organismo, el "líquido extracelular". El término homeostasis deriva de la palabra griega homeo que significa ‘igual’, y stasis que significa ‘posición’. En la actualidad, se aplica al conjunto de procesos que previenen fluctuaciones en la fisiología de un organismo, e incluso se ha aplicado a la regulación de variaciones en los diversos ecosistemas o del Universo como un todo. En los organismos vivos la homeostasis implica un consumo de energía necesario para mantener una posición en un equilibrio dinámico. Esto significa que, aunque las condiciones externas puedan estar sujetas continuamente a variaciones, los mecanismos homeostáticos aseguran que los efectos de estos cambios sobre los organismos sean mínimos. Si el equilibrio se altera y los mecanismos homeostáticos son incapaces de recuperarlo, entonces el organismo puede enfermar y con el tiempo morir. La homeostasis es necesaria porque los organismos metabolizan moléculas de forma continua y originan productos de desecho potencialmente tóxicos empleando sustancias importantes que es necesario reponer. Además de esto, los organismos precisan mantener un medio intracelular constante indiferente a los efectos que las variaciones originan en su medio externo. La homeostasis requiere que el organismo sea capaz de detectar la presencia de cambios en el medio y de controlarlos. Una pequeña variación respecto al nivel establecido iniciará una respuesta homeostática que restituirá el estado deseado del medio. La cibernética, conocida también como teoría de control, es el estudio de los mecanismos homeostáticos o servomecanismos (término utilizado para describir los mecanismos análogos empleados por máquinas. Todos los organismos llevan a cabo la homeostasis a nivel celular, ya que para poder vivir es necesario que los componentes de las células se mantengan en unas concentraciones más o menos uniformes. La membrana celular es responsable de controlar qué sustancias pueden entrar y cuáles deben abandonar la célula; debe existir la posibilidad de que los productos de desecho salgan de la 93 Antología de Biología (SAETA) célula para evitar que alcancen niveles tóxicos. También deben captarse sustancias esenciales para el metabolismo para ser utilizadas en la respiración. En los organismos unicelulares la homeostasis es más complicada, ya que el medio que los rodea puede cambiar de forma drástica en muchos sentidos. Por el contrario, los organismos multicelulares facilitan la función de cada célula asegurando que el medio extracelular se mantenga gracias a la homeostasis, por lo que cada célula no estará expuesta a grandes variaciones. La homeostasis se produce en todos los organismos, pero se ha estudiado con más detenimiento en la especie humana y en otros mamíferos superiores. En estos animales complejos la homeostasis opera tanto en las células aisladas como en las integradas fluidos corporales, tejidos y órganos. Puesto que se mantienen condiciones constantes dentro del tejido, cada célula está sometida a variaciones más pequeñas en su propio medio externo. Existe un intercambio constante de moléculas entre la sangre y el líquido extracelular que baña cada célula; es la composición estable de la sangre la que hace posible que se mantenga la invariabilidad del líquido extracelular. La composición constante del líquido extracelular protege a cada célula de los cambios que se producen en el medio externo. Por ejemplo, si una persona se introduce en un baño caliente, la temperatura de las células en el hígado, el corazón, el intestino y en el páncreas no se altera. El aparato circulatorio (sangre, arterias, venas, etc.) es vital para el mantenimiento de la homeostasis. Es responsable de proporcionar metabolitos a los tejidos y de eliminar los productos de desecho, así como de participar en la regulación de la temperatura y en el sistema inmune. Sin embargo, los niveles de sustancias dentro de la sangre se encuentran bajo el control de otros órganos: el aparato respiratorio (pulmones) y el sistema nervioso regulan el nivel de dióxido de carbono que existe en la sangre y en el líquido extracelular; el hígado y el páncreas controlan la producción, el consumo y las reservas de glucosa; los riñones son responsables de la concentración de hidrógeno, sodio, potasio, e iones fosfato del organismo; y las glándulas endocrinas controlan los niveles de hormonas en la sangre. El hipotálamo desempeña un papel decisivo en la homeostasis: recibe información del cerebro, del sistema nervioso y del endocrino, y la integración de todas estas señales hace posible que sea capaz de controlar la termorregulación, el balance de energía y la regulación de los fluidos corporales, influyendo sobre la conducta (por ejemplo, el hipotálamo es responsable de la sensación de hambre), y exteriorizando su respuesta a través del sistema endocrino y del sistema nervioso. 94 Antología de Biología (SAETA) Para el estado de salud del ser humano es muy importante que los niveles de glucosa en la sangre se mantengan. La glucosa es utilizada por todas las células del organismo como "combustible", y la proporción de glucosa que emplea cada célula varía y depende de su actividad (la mayoría de las células también utilizan derivados grasos, si bien el cerebro sólo metaboliza glucosa). La glucosa penetra en el torrente sanguíneo procedente del intestino, donde se absorbe durante la digestión o a partir de las reservas de glucógeno que se localizan en su mayoría en el hígado. El sistema homeostático más complejo que se conoce es el control de los niveles sanguíneos de glucosa. Para los organismos que no cuentan con una superficie cutánea hermética, uno de los procesos de regulación más importantes es el control de la cantidad de agua que se gana o se pierde por ósmosis o evaporación. Las bacterias se encuentran entre los organismos más pequeños que tienen gran superficie respecto a su volumen, de modo que son propensos a la deshidratación. Tratan de compensar esta predisposición mediante una presión osmótica interna superior a la del medio externo, reduciendo así la pérdida de agua. Los organismos unicelulares como los protozoos, en especial aquellos que viven en agua dulce, obtienen continuamente agua de su medio por ósmosis. Esta agua se bombea hacia una vacuola contráctil que se llena de líquido y que libera su contenido hacia el exterior de forma periódica. Por lo tanto, debido a la ósmosis, la cantidad de agua que se transporta de forma activa fuera de la célula es igual a la que penetra en ella, y no se producen variaciones en la tonicidad de la célula. Este hecho constituye una forma muy simple de homeostasis. Sin la vacuola contráctil los protozoos absorberían agua de forma continua hasta que sus contenidos citoplasmáticos se diluyeran de tal forma que se detendría el metabolismo y el organismo moriría. Los peces poseen mecanismos complejos para controlar el contenido corporal de agua. La sangre de los peces dulceacuícolas posee una concentración de sales mayor que la del agua, por lo que el agua tiende a entrar osmóticamente en sus cuerpos. Como consecuencia, estos peces tienen que captar sales de forma activa del agua que pasa a través de sus branquias, y producen grandes cantidades de orina diluida (originan cada día el equivalente a un 20% de su peso corporal) para eliminar el exceso de agua. Por el contrario, los peces marinos habitan aguas que tienen una concentración salina más elevada que su líquido extracelular y su sangre, por lo que tienden a perder agua y obtener sales mediante ósmosis. Para mantener la composición sanguínea correcta estos peces beben agua de mar para reemplazar el agua que pierden por ósmosis hacia el medio externo hipersalino. El exceso de sales lo 95 Antología de Biología (SAETA) excretan por las branquias y producen cantidades muy pequeñas de orina isotónica (cerca del 4% de su peso corporal por día). ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Compara el material que acabas de leer con el investigado Describe brevemente en que consiste el proceso de homeostasis Menciona algunos ejemplos del proceso de homeostasis en plantas Menciona algunos ejemplos de Homeostasis en animales Menciona algunos ejemplos de Homeostasis en el hombre Compara tus respuestas con la de tus compañeros de equipo en la siguiente asesoría Elaboren un resumen del tema Entreguen el resumen por escrito al asesor 96 Antología de Biología (SAETA) EXCRECIÒN Excreción: es el proceso por el cual los organismo desalojan por si mismos los productos metabólicos de desecho. Como materiales de desecho están incluidas muchas sustancias químicas, pero lo que para unos organismos pueden ser materiales de desecho, no lo serán para otros. El bióxido de carbono es una de tales sustancias. En los animales este gas es material de desecho peligroso, pero en los vegetales es una de las principales sustancias para la fotosíntesis. Figura El sistema excretor simple de una planaria Las células flamígeras huecas dirigen el exceso de agua y los desechos disueltos hacia una red de tubos. Los cilios que se agitan en esas células ayudan a circular el líquido hacia los poros excretores. El sistema excretor comprende diversos órganos, principalmente los riñones y sus conductos. Las glándulas sudoríparas de la piel, los pulmones y el mismo tubo digestivo tienen también funciones excretoras. 97 Antología de Biología (SAETA) Los riñones son los mayores órganos excretores del cuerpo. Cada riñón está compuesto de millones de nefronas, unos tubos microscópicos que filtran la sangre. A medida que la sangre del cuerpo entra en los riñones, las nefronas retiran la urea, las sales y otros productos de desecho tóxicos formados durante el metabolismo. La orina sale de los riñones por los uréteres y llega hasta la vejiga donde se deposita, un saco muscular que almacena la orina. Cuando la vejiga está llena los nervios envían señales para que la vejiga se contraiga y expulse la orina del cuerpo a través de la uretra. Al tiempo que las nefronas eliminan los productos de desecho del cuerpo, absorben selectivamente proteínas, sales, glucosa, calcio y otros nutrientes. Los riñones devuelven estas substancias nutritivas a la corriente sanguínea, para mantener una adecuada composición de la sangre. Los riñones también segregan hormonas que regulan funciones corporales como el mantenimiento de la tensión arterial y la producción de glóbulos rojos. 98 Antología de Biología (SAETA) El alimento que no se absorbe y las secreciones y sustancias de degradación del hígado pasan al intestino grueso y se expulsan en forma de heces. El agua y las sustancias hidrosolubles pasan de la sangre a los riñones, donde, en condiciones normales, todos los componentes del plasma sanguíneo excepto las proteínas atraviesan las delgadas membranas de los capilares hacia los túbulos renales. El agua sobrante y los productos de degradación discurren por los túbulos renales, los cuales devuelven la mayoría del agua y de las sales al organismo y recogen otras sales y productos de degradación de la sangre. el líquido resultante, se almacena en la vejiga urinaria hasta que se elimina al exterior a través de la orina ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Durante la asesoria a y con los integrantes de tu equipo de trabajo comenta el tema y elaboren un cuestionario de 15 preguntas donde plasmen los aspectos mas importantes de este tema. 99 Antología de Biología (SAETA) TRANSPORTE DE SUSTANCIAS Transporte activo, mecanismo que permite a la célula transportar sustancias disueltas a través de su membrana desde regiones menos concentradas a otras más concentradas. Es un proceso que requiere energía. Normalmente, las sustancias disueltas en forma de partículas con carga eléctrica llamadas iones tienden a difundirse o pasar pasivamente desde regiones de concentración alta a otras de concentración baja, de acuerdo con el gradiente de concentración. Ese proceso natural de difusión tiende a que las sustancias se distribuyan de manera uniforme. Sin embargo, el transporte activo invierte esa tendencia, pues el proceso vital de una célula requiere que algunas sustancias, como nutrientes ricos en energía, minerales o desechos, pasen a través de la membrana en contra del gradiente de concentración. Ese transporte es activo porque requiere energía, ya que funciona en contra de la fuerza de la difusión. El transporte activo permite a la célula regular y controlar el movimiento de sustancias, transportándolas al interior o al exterior. La membrana de la célula es un “portero molecular” muy selectivo. Contiene una capa continua de lípidos y proteínas que actúa como una barrera selectiva para regular la composición química de la célula. El paso de la mayoría de las sustancias disueltas está regulado por unas proteínas especiales llamadas proteínas transportadoras, que están incrustadas en esa espesa capa. La sustancia se une al transportador en un lado de la membrana. En el transporte activo, la proteína transportadora utiliza energía para “bombear” la sustancia a través de la membrana al área de concentración alta, en contra del gradiente de concentración. La energía es proporcionada por el trifosfato de adenosina (ATP), la sustancia que la célula emplea como fuente de energía en casi todos los procesos, que traslada su energía a la proteína transportadora, convirtiéndose ella misma en una forma de energía baja, llamada difosfato de adenosina (ADP). La proteína transportadora utiliza la energía para cambiar su forma o configuración, transportar la sustancia a través de la membrana y liberarla en el otro lado. Algunas sustancias, como los iones de sodio y potasio, tienen sus propias proteínas transportadoras y sus propios mecanismos de bombeo. Mediante el bombeo del sodio y del potasio, el potasio pasa al interior de la célula al tiempo que se expulsa el sodio. Esos bombeos se producen sobre todo en las membranas de las células nerviosas, donde el rápido movimiento del sodio y el potasio a través de la membrana de la célula marca el paso de una señal nerviosa. Los bombeos de calcio son importantes en la contracción muscular. Existen también proteínas transportadoras menos específicas, que pueden transportar diversas clases de iones. 100 Antología de Biología (SAETA) Las moléculas algo mayores, como las de los azúcares y los aminoácidos (los componentes de las proteínas), son movidas por transporte activo secundario. Los iones más pequeños son bombeados por transporte activo primario, como se ha descrito más arriba, para establecer una concentración o gradiente eléctrico a través de la membrana. Ese gradiente representa una diferencia en los niveles de energía entre los dos lados de la membrana, que permite a las moléculas más grandes cruzar la membrana en contra de un gradiente de concentración. El agua también puede moverse mediante transporte activo. Las proteínas transportadoras pueden transportar activamente una sustancia como el sodio, haciendo que su concentración sea mayor a un lado que a otro de la membrana. El agua sigue entonces el proceso natural de ósmosis, tratando de que la zona más concentrada se vuelva menos concentrada. CIRCULACIÓN. En los seres humanos el transporte de diversas sustancias lo lleva cabo el aparato circulatorio, sistema por el que discurre la sangre a través de las arterias, los capilares y las venas; este recorrido tiene su punto de partida y su final en el corazón. La circulación se inicia al principio de la vida fetal. Se calcula que una porción determinada de sangre completa su recorrido en un periodo aproximado de un minuto. Todas las células necesitan recibir oportunamente nutrientes y oxígeno para efectuar sus funciones vitales. Del mismo modo, deben eliminar las sustancias tóxicas que resultan del metabolismo celular. Los organismos unicelulares captan nutrientes directamente del medio y el citoplasma transporta a diferentes lugares de la célula las sustancias incorporadas. Los organismos pluricelulares han desarrollado una organización estructural: el sistema circulatorio, que asegura el aporte de los nutrientes necesarios. A pesar de las diferencias estructurales, tanto los organismos unicelulares como los pluricelulares pueden realizar la misma función: intercambiar sustancias con el medio y transportar nutrientes por el interior del cuerpo. Esta función se llama circulación. LA FUNCIÓN DE LA ALIMENTOS CIRCULACIÓN TRANSPORTE DE OXÍGENO Y La función principal de la circulación es el transporte, consistente en la conducción de sustancias necesarias para las funciones vitales de un lugar a otro, en el interior del organismo. 101 Antología de Biología (SAETA) El medio interno de un organismo está constituido por el conjunto de líquidos que se encuentran fuera de las células (líquidos extracelulares), como la sangre y la savia. Los seres vivos cuentan con tres tipos de sistemas de transporte: la difusión celular, el sistema vascular y el sistema circulatorio. La difusión celular es el sistema propio de algunos organismos que carecen de tejidos diferenciados, como los organismos unicelulares, los protozoarios y las algas. En estos seres el transporte se produce por el paso de sustancias de una célula a otra mediante simple dispersión. El sistema vascular, característico de plantas como los helechos, las gimnospermas y las angiospermas, consta de un conjunto de vasos (liberianos y leñosos) a través de los cuales se mueven las sustancias. El sistema de transporte de los animales o circulatorio conduce los nutrientes a las células; las hormonas, desde las glándulas hasta los lugares dónde actuarán; los anticuerpos, hasta donde estén los antígenos, y los productos de desecho, hasta los órganos excretores. La circulación también interviene en la regulación térmica del organismo. El sistema circulatorio de los organismos consta de un medio circulante, que lleva las sustancias, y de un órgano o aparato, muchas veces no especializado, que pone en movimiento dicho medio hacia todas las células. EL MEDIO DE CIRCULACIÓN: SAVIA, SANGRE, LINFA. El medio de circulación de las plantas es la savia; ésta puede ser de dos tipos: bruta o elaborada. La savia bruta se forma con agua y sales minerales disueltas; las raíces absorben del suelo esta sustancia, la cual penetra en los vasos leñosos y, por capilaridad, asciende hasta las hojas de la planta. La savia elaborada es el producto de la transformación de la savia bruta mediante el proceso fotosintético. Esta sustancia contiene glucosa, agua y sales minerales, y es transportada a todas las células de la planta a través de los vasos liberianos. El medio circulante de los animales contiene los siguientes elementos: un líquido constituido por sustancias inorgánicas (agua, sales), proteínas plasmáticas, células suspendidas en dicho líquido y pigmentos respiratorios para captar el oxígeno. Los principales circulantes son la sangre y la linfa. La sangre es un líquido vital que en la mayoría de vertebrados, transporta alimento y gases respiratorios, otorga defensas a los organismos contra agentes infecciosos, interviene en la coagulación y regula la 102 Antología de Biología (SAETA) temperatura. La sangre está constituida por células y un líquido llamado plasma, formado por agua, proteínas, glúcidos, grasas, sales. Las células de la sangre son de tres tipos: los eritrocitos, que llevan la hemoglobina, responsable del color rojo de la sangre y del transporte de oxígeno y dióxido de carbono en el cuerpo; los leucocitos, que realizan una función inmunitaria, y las plaquetas, que intervienen en el mecanismo de coagulación. La linfa circula por el sistema linfático; es un líquido incoloro y débilmente alcalino; está compuesta por agua, proteínas, lípidos, urea y unas células llamadas linfocitos. La composición de la linfa es muy parecida a la del plasma, del que sólo se diferencia por una menor concentración de proteínas. La linfa transporta nutrientes y oxígeno a las células ubicadas en regiones donde no alcanzan a llegar los capilares sanguíneos. También recoge el gas carbónico y los desechos. La linfa defiende al organismo de las infecciones, gracias a la acción de los glóbulos blancos que posee. Actividades de aprendizaje. Completa el cuadro. Medio circulante. Savia bruta Los medios de circulación componentes Organismos en los que se encuentra Función Plantas Leucocitos Sangre Linfa Plasma Animales 103 Antología de Biología (SAETA) LOS ÓRGANOS ESPECIALIZADOS EN LA CIRCULACIÓN. No todos los seres vivos tienen órganos especializados en la circulación; algunos organismos realizan dicha función mediante difusión. En las plantas y los animales los órganos especializados en la circulación son diferentes. Las plantas simples, como las hepáticas y los musgos, carecen de sistema circulatorio. Ellas absorben agua, dióxido de carbono y sales minerales a través de toda su superficie. En las plantas superiores, como las angiospermas y gimnospermas, los órganos especializados en la circulación son las raíces y el tallo. Las raíces absorben agua y sales minerales que son transportadas por un sistema de vasos conductores, el xilema y el floema, localizado en el tallo. En los animales invertebrados el corazón y los vasos circulatorios son los órganos especializados en la circulación. El medio circulante puede ser hidrolinfa, hemolinfa o sangre. La circulación de los animales invertebrados puede ser abierta o cerrada. En la circulación abierta, el corazón bombea el líquido circulante hacia los vasos; éstos desembocan en unos espacios donde el líquido se dispersa y se pone en contacto con las células. De allí, el circulante regresa al corazón. En la circulación cerrada, el corazón impulsa el medio circulante por un gran vaso que se ramifica por todo el cuerpo y se conecta con otro que regresa el líquido al corazón, sin que salga de los vasos conductores. Los órganos de los animales vertebrados encargados de la circulación son el corazón y los vasos sanguíneos. La circulación de estos animales es cerrada: la sangre sale del corazón por unos vasos llamados arterias, y regresa por otros denominados venas Las arterias y las venas se ramifican tanto en los órganos como en los tejidos, y forman una red de vasos microscópicos llamados vasos capilares, a través de los cuales se realiza por difusión el intercambio de sustancias entre la sangre y las células. El corazón El corazón es el órgano encargado de impulsar la sangre y de hacerla circular por todo el cuerpo. El de los seres humanos está situado en el tórax, en medio de los 104 Antología de Biología (SAETA) pulmones y desplazado ligeramente hacia la izquierda. El corazón humano es semejante a una bomba doble: la mitad izquierda recibe la sangre oxigenada y la impulsa a todo el cuerpo; la derecha recibe la sangre proveniente de las venas (venosa), y la bombea a los pulmones para que sea oxigenada. En cada mitad del corazón es posible distinguir dos cavidades: la superior o aurícula y la inferior o ventrículo; ambas están comunicadas por el orificio aurícula-ventricular. En este orificio hay una válvula que se abre cuando la sangre pasa de la aurícula al ventrículo, y luego se cierra para impedir el retroceso del líquido sanguíneo. Los ventrículos se comunican con las arterias; en el sitio de comunicación entre los ventrículos y las arterias se encuentran las válvulas semilunares, que regulan el paso de la sangre. Las paredes del corazón presentan tres capas de tejido: pericardio, miocardio y endocardio. El pericardio es una cubierta protectora externa; el miocardio es la parte central del corazón y es un tejido muscular; el endocardio es una delgada capa protectora interna. LOS VASOS SANGUÍNEOS Para que la sangre cumpla la misión de transportar nutrientes, sustancias de desecho, hormonas, anticuerpos y gases respiratorios, se dispone de un sistema de conductos constituidos por los vasos sanguíneos; este sistema se denomina circulatorio. Los vasos sanguíneos forman una red de tubos que, en su totalidad, pueden medir muchos kilómetros. Estos tubos son las arterias, las venas y los capilares. Tanto las arterias como las venas se ramifican para originar vasos de menor calibre, llamados arteriolas y vénulas, respectivamente. Las arterias son los vasos de mayor grosor y transportan la sangre del corazón a los demás órganos. La mayor parte de arterias que integran el sistema circulatorio, con excepción de las arterias pulmonares, transportan sangre rica en oxígeno, llamada oxigenada. Las venas son más delgadas que las arterias y se encargan de regresar la sangre de los órganos al corazón. Estas estructuras, con excepción de las venas 105 Antología de Biología (SAETA) pulmonares, transportan sangre pobre en oxígeno o desoxigenada. Los capilares son vasos muy delgados que resultan de la ramificación de las arterias y las venas; en ellos se realiza el intercambio de nutrientes, sustancias de desecho y gases respiratorios entre la sangre y las células. LOS VASOS DEL SISTEMA LINFÁTICO El sistema linfático está formado por una extensa red de vasos linfáticos que constituyen un sistema de conductores de linfa; estos vasos son los capilares linfáticos, las venas linfáticas y los vasos terminales. Este sistema también transporta sustancias grasas absorbidas en el intestino y protege al organismo de la acción de agentes patógenos. Los capilares linfáticos son vasos muy delgados, repartidos por casi todo el cuerpo; se encargan de recibir la linfa que rodea las células del cuerpo y de transporte a losvasos de mayor calibre, denominados venas linfáticas. Vasos linfáticos del corazón. Las venas linfáticas son más delgadas que las venas sanguíneas y conducen la linfa hacia los vasos terminales, que son tubos colectores de mayor calibre. Los vasos terminales reciben la linfa procedente de todas las regiones del cuerpo; estos Vasos se localizan a la altura de los hombros y se conectan con el sistema cardiovascular para devolver la linfa a la circulación sanguínea. El sistema linfático, a su vez, está integrado por órganos constituidos por un tejido que se caracteriza por la presencia de linfocitos y macrófagos, células que participan en la defensa del organismo contra agentes patógenos. El timo y el bazo son ejemplos de órganos linfáticos ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Compara el contenido de tu antología con lo investigado al inicio sobre la excreción y transporte de sustancias. Elabora un cuadro sinóptico donde plasmes la función, y los principales órganos que intervienen en el proceso de excreción y transporte de sustancias Describe brevemente la manera como se lleva acabo la excreción de sustancias Describe brevemente la manera como se lleva acabo la excreción de sustancias 106 Antología de Biología (SAETA) Busca en algún medio conocido un dibujo del Aparato digestivo y el circulatorio, alguna información esta contenida en tu antología en tema de organización. Y determina como es que intervienen en la excreción y transporte de sustancias. Compara tus respuestas durante la asesoría con tus compañeros de equipo. Elaboren un cuestionario de 12 preguntas y dales respuesta en equipo durante la asesoría. Transcríbanlo en computadora y lo entregaran a su asesor. 107 Antología de Biología (SAETA) Henchir y fructificar la tierra fue una de las palabras que esta escrito en la Biblia que Jesús dijo a Adán ¿Quieres saber en que consiste poder hacerlo biológicamente, empieza a realizando lo siguiente. Con los dibujos que a continuación se presentan amor claro con un final feliz? inventa una bonita historia de Ahora inventa otra historia esta vez no de amor pero si de vida y de cómo se perpetúan las especies ¿Cual es la idea principal de esta actividad que acabas de realizar? ¿Que diferencia hay entre una y otra historia? ¿Qué condiciones serán necesarias para que ambas tengan un final feliz? Investiga el tema de reproducción en cualquier medio conocido Lee enseguida el contenido de tu antología sobre este tema 108 Antología de Biología (SAETA) REPRODUCCIÓN: Todos los seres vivos poseen un período de vida corto en comparación con la historia de sus respectivas especies sobre la Tierra. Por ejemplo, los insectos pueden vivir de 4 días, como las pulgas, hasta 17 años, como algunas cigarras; sin embargo, como grupo biológico han existido desde la era Paleozoica, hace 280 millones de años. ¿A qué se debe que perduren algunas especies surgidas hace miles de años? La respuesta está vinculada con la adaptación de los organismos al medio y con un proceso biológico que permite a los individuos dejar descendencia y perpetuar su especie: la reproducción. LA FUNCIÓN DE LA REPRODUCCIÓN Reproducción, proceso por el cual procrean los organismos o células de origen animal y vegetal. Es una de las funciones esenciales de los organismos vivos, tan necesaria para la preservación de las especies como lo es la alimentación para la conservación de cada individuo. La característica importante en un ser vivo, que sería la esencia de la vida, es la capacidad de reproducirse y de perpetuar la especie. La célula al igual que todos los organismos vivos, también tiene la capacidad de reproducirse. La reproducción celular, es el proceso biológico por medio del cual una célula da origen a otra semejante. La reproducción celular puede ser de dos maneras: sexual o asexual. En la reproducción asexual sólo existe un individuo, que se divide para formar dos o más descendientes; cuyas características son idénticas a su progenitor. Esto tiene una ventaja y una desventaja. A) Ventaja.- Interviene un solo individuo B) Desventaja. No apoyan al proceso evolutivo. La reproducción sexual: necesita dos progenitores (el padre y la madre) y cada uno de ellos aporta una célula especial llamada gameto (óvulo o espermatozoide), que al unirse forman el huevo o cigoto. A) Tiene la desventaja de que se requieren dos organismos para dar origen a nuevos individuos. B) Apoyan al proceso evolutivo. Las divisiones celulares pueden ser por mitosis o por meiosis. 109 Antología de Biología (SAETA) LA MITOSIS La mitosis es un proceso de división celular y se realiza en las células somaticas. Consiste en la formación de dos células hijas a partir de una célula madre original; las células resultantes poseen la misma información genética y número de cromosomas que la célula original. Una célula diploide (2n), con dos juegos de cromosomas, origina dos células diploides, cada una de las cuales cuenta también con dos juegos de cromosomas. Antes de que comience la mitosis, las células experimentan algunos cambios: primero crecen, duplican su ADN y se preparan para dividirse; ello ocurre en un proceso previo a la mitosis, llamado interfase La mitosis consta de las siguientes fases: Profase. Durante esta etapa, la cromatina se condensa y forma los cromosomas; la membrana nuclear desaparece. Cuando esto ocurre, cada cromosoma se une, por el centrómero, a unas fibras formadas por proteínas, llamadas huso mitótico o acromático, localizadas en el nucleoplasma. Metafase. En esta etapa los cromosomas logran el máximo nivel de condensación o compactación; es el momento en que pueden observarse mejor con el microscopio. Los cromosomas se ubican en el centro de la célula, uno a continuación del otro; se alinean y forman la placa ecuatorial, denominada así porque se localiza en el centro de la célula. En este momento, cada cromosoma está unido a las fibras del huso mitótico por el centrómero. Anafase. En ésta, que es la tercera etapa de la mitosis, las cromátidas hermanas se separan y los cromosomas resultantes son arrastrados hacia los polos de la célula por el huso mitótico, cuyas fibras se empiezan a acortar. Telofase. Durante esta etapa, los cromosomas ubicados en los extremos de la 110 Antología de Biología (SAETA) célula comienzan a descondensarse, el grupo formado en cada polo es envuelto por una envoltura nuclear. Paralelamente, se inicia en la célula un proceso llamado citocinesis, en el cual la membrana se mueve para dividir en dos partes iguales el citoplasma y los organelos celulares. La citocinesis termina y, como resultado, se originan dos células idénticas a la progenitora, pero más pequeñas que ésta. Todas las células de los organismos pluricelulares se forman por mitosis, con excepción de las células sexuales, que resultan .otro proceso de división celular, llamado meiosis. A continuación se muestran las fases de la mitosis Representación esquemática de la mitosis LA MEIOSIS. Es un proceso que se da en las células sexuales y consiste en dos etapas: Etapas de la primera división de meiosis La meiosis es el proceso de división celular mediante el cual se forman los gametos o células sexuales; por lo mismo, sólo ocurre en los seres que se reproducen sexualmente. En la meiosis, a diferencia de la mitosis, una célula da origen a cuatro células hijas, que poseen la mitad de información que la célula madre. De una célula diploide (2n) con dos juegos de cromosomas, se obtienen cuatro células haploide (n) con un solo juego de cromosomas; por consiguiente, la meiosis es una división reductiva. Antes de iniciar la meiosis, las células atraviesan por el proceso de interfase, donde duplican el ADN. La meiosis consta de dos divisiones sucesivas del material genético: división meiótica I y división meiótica II. 111 Antología de Biología (SAETA) La división meiótica incluye transformaciones de la información genética y consta de cuatro fases: Profase l. La membrana nuclear desaparece, las fibras del huso acromático se forman y el ADN se condensa para formar los cromosomas. A diferencia de la profase correspondiente a la mitosis, en ésta los cromosomas iguales se juntan a lo largo y las cromátidas:hermanas intercambian fragmentos de ADN, lo que permite la recombinación del material genético. Este proceso, denominado entrecruzamiento, produce diferencias genéticas entre las células resultantes. Metafase l. Los cromosomas homólogos o iguales se alinean en la zona central de la célula y después se unen a las fibras del huso acromático con sus centrómeros. Anafase l. Los cromosomas homólogos se separan y cada uno se desplaza a un polo de la célula; esto determina, junto con el entrecruzamiento, que las células hijas sean diferentes de la célula original. Telofase l. La membrana celular, el citoplasma y los organelos se dividen en dos partes iguales por citocinesis, y los cromosomas de los polos se descondensan. La membrana nuclear se reorganiza y se obtienen dos células hijas haploide, con la mitad de información que la célula madre. En el ser humano, el proceso biológico por el cual se forman las células sexuales (óvulo y espermatozoides) recibe el nombre de gameto génesis. En la gametogénesis femenina, una célula, conocida como ovocito primario, sufre un proceso de meiosis. Al finalizar la primera división meiótica se forman dos células de diferente tamaño; la más pequeña recibe el nombre de cuerpo polar y la mayor se denomina ovocito secundario. En la gameto génesis masculina, la célula inicial es un espermatofito primario, el cual origina dos células del mismo tamaño, llamadas espermatofitos secundarios. La segunda división meiótica es muy parecida a la mitosis, pero no está precedida por la duplicación de ADN . En ella, las cromátidas hermanas se separan de los cromosomas obtenidos en la división anterior. Este proceso consta de las siguientes etapas: Profase II. Desaparece la membrana nuclear, se reinicia la formación de las fibras del huso acromático y el ADN vuelve a empaquetarse, lo que da lugar a la recombinación de los cromosomas recombinados. Metafase II. Los cromosomas duplicados, constituidos por dos cromátidas recombinadas, se distribuyen en la placa ecuatorial como en una metafase mitótica. Anafase II. Las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan, con lo cual 112 Antología de Biología (SAETA) dan resultado a cromosomas simples, que se desplazan hacia los polos opuestos. Telofase II. La membrana nuclear se reorganiza y los cromosomas desaparecen al descondensarse el ADN. Cuando terminan ambas divisiones, el material genético de la célula inicial se reduce a la mitad, por lo cual se obtienen cuatro células haploide. Etapa de la segunda división de meiosis. GAMETOGÉNESIS HUMANA. La gametogénesis es un proceso meiótico que tiene la finalidad de producir células sexuales o gametos, los cuales, como ya sabemos, son haploides y participan en el proceso de reproducción. Este proceso se efectúa en el interior de las gónadas y se inicia en células sexuales no diferenciadas y diploides, que en los animales se llaman espermatogonias y ovogonias. La gameto génesis humana se inicia en la etapa de pubertad, que en el hombre se alcanza aproximadamente entre los 10 y 14 años de edad y se le denomina espermatogénesis. En la mujer, la producción de gametos u ovogénesis se inicia al tercer mes del desarrollo fetal y se suspende en profase I de leptoteno, esta meiosis se reinicia entre los 10 y 12 años de edad, que es cuando presentan primer ciclo menstrual. ESPERMATOGÉNESIS HUMANA Los espermatozoides se forman en el interior de los testículos, específicamente dentro de los túbulos seminíferos. Las paredes de estos túbulos se encuentran tapizados de espermatogonias, las cuales, por meiosis, se transforman en espermatozoides. La espermatogénesis, tiene una duración de aproximadamente 74 días y se efectúa en tres etapas: a) Crecimiento de la espermatogonia. b) Meiosis y c) Metamorfosis de las células resultantes. DESCRIPCIÓN DE LA ESPERMATOGÉNESIS 1) La espermatogonia entra en un período de crecimiento que dura aproximadamente 26 días y se transforma en un espermatocito de primer orden). 113 Antología de Biología (SAETA) 2) El espermatocito de primer orden entra a la primera división meiótica originando dos espermatocitos de segundo orden. 3) Los espermatocitos de segundo orden entran a la segunda división meiótica y originan cuatro células haploides llamadas espermátidas . 4) Cada espermátida entra a un proceso de metamorfosis o diferenciación llamado espermiogénesis y se convierten en espermatozoides. El paso de espermatocito primario hasta espermatozoide maduro requiere de 48 días. Diagrama de la espermatogénesis OVOGÉNESIS HUMANA Los óvulos se forman en el interior de los ovarios, a partir de células sexuales no diferenciadas llamadas ovogonias; el proceso empieza desde el tercer mes del desarrollo fetal e incluye dos etapas: a) Crecimiento de la ovogonia y b) Meiosis DESCRIPCIÓN DE LA OVOGÉNESIS 1) La ovogonia entra en un período de crecimiento que dura aproximadamente 7 días y se transforma en un ovocito de primer orden . 114 Antología de Biología (SAETA) 2) El ovocito de primer orden entra a la primera división meiótica originando dos células, una grande llamada ovocito de segundo orden y una pequeña que denomina primer glóbulo polar. 3) Tanto el ovocito de segundo orden como el primer glóbulo polar, entran a la segunda división meiótica y originan lo siguiente: a) El ovocito de segundo orden forma dos células llamadas: ovotidia u óvulo y segundo glóbulo polar . b) El primer glóbulo polar se divide en dos células llamadas: segundos glóbulos polares . Diagrama de la ovogénesis. La ovotidia u óvulo es un gameto funcional y es más grande que los glóbulos polares porque en ella se concentra la mayor parte del material de reserva o vitelo, comúnmente conocido como yema. Este material de reserva es importante para los organismos ovíparos ya que su desarrollo embrionario depende de ello; para el humano no lo es tanto, ya que los nutrientes necesarios para su desarrollo los obtiene directamente de la madre. Los glóbulos polares, a pesar de que tienen la misma información genética que la ovotidia, no funcionan como gametos y son reabsorbidos por el organismo. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. En una lámina realiza un resumen de la espermatogénesis y ovogénesis. Y socialízalo en la asesoría grupal. 115 Antología de Biología (SAETA) Completa el cuadro. CRITERIO DE COMPARACIÓN MITOSIS Tipo de células en que ocurre el proceso Cantidad de células resultantes Sólo en células diploides. Dos Haploide, con la mitad de cromosomas y material génetico que la célula progenitora. Cantidad de cromosomas e información genética de las células hijas. Número de divisiones nucleares. MEIOSIS Una EL ADN Y LA REPLICACIÓN El ADN contiene las características de los individuos. La secuencia y orden de las bases nitrogenadas que forman el ADN están determinados por un código o clave que debe ser descifrado para que la célula realice sus actividades y los organismos presenten ciertas características, como la forma de los ojos o el color de la piel. La información hereditaria contenida en el núcleo de las células se organiza en genes, segmentos de ADN que se encuentran dentro de los cromosomas. De los genes dependen el funcionamiento de la célula, la síntesis de las proteínas y las características internas y externas de los organismos. La cantidad de genes varía según el tipo de organismo. En el ser humano existen entre 50 000 Y 100 000 genes, repartidos en 46 cromosomas. Se piensa que la información que almacenan es equivalente a 600 000 páginas impresas, con 500 palabras cada una; es decir, una biblioteca de un millar de libros, más o menos. 116 Antología de Biología (SAETA) Para que la información genética se exprese es necesario que la molécula de ADN se replique. La replicación es el proceso bioquímico que permite la duplicación del material genético a partir de una molécula patrón como consecuencia de ella, se generan dos copias de ADN, cada una con información genética idéntica en cantidad y calidad a la que posee la otra. Este proceso requiere una serie de enzimas y proteínas. La replicación de la molécula del ADN se inicia con el desenrollamiento y separación de las dos cadenas que forman este ácido. La separación ocurre por acción de las enzimas helicasa y topoisomerasa, las cuales rompen los puentes de hidrógeno que unen las bases nitrogenadas del ADN; de esta forma quedan expuestas dos filas de bases nitrogenadas. La replicación requiere que la molécula de ADN, en forma de doble hélice, se abra y muestre la secuencia de las bases nitrogenadas para que ésta pueda ser copiada por la maquinaria enzimática. Los nucleótidos libres del núcleo plasma celular se acomodan en los lugares donde se rompe la cadena y se asocian con las bases nitrogenadas por medio de puentes de hidrógeno. El apareamiento se realiza, invariablemente, con las bases complementarias: la adenina siempre se une a la timina y la citosina a la guanina. Al unirse los nucleótidos se forman dos nuevas moléculas de ADN idénticas a la original Mecanismo de replicación del ADN. EL ARN Y LA TRANSCRIPCIÓN Para que la información genética pueda ser interpretada es necesario que el mensaje contenido en el ADN se copie en una molécula semejante, llamada ácido ribonuleico ARN. Este proceso se denomina trascripción. Mecanismo de trascripción del ADN. La trascripción se realiza sobre una sola cadena del ADN, llamada ADN molde; la cadena que no es copiada se denomina ADN complementario. El proceso de trascripción se compone de cuatro etapas: iniciación, elongación, término y maduración. 117 Antología de Biología (SAETA) Iniciación. La enzima llamada ARN polimerasa (ARN p) se une a una región de la molécula de ADN y la copia en tres tipos de ARN: mensajero (ARNm), ribosomal (ARNr) y de transferencia (ARNt). El ARNm contiene la información genética que dirige la síntesis de proteínas. El ARNr es un componente estructural de las proteínas. El ARNt interviene en el proceso de síntesis de las proteínas cuando capta del citoplasma los aminoácidos que las forman. Elongación. Una vez que la enzima ARN polimerasa se une en regiones específicas del ADN, comienza la síntesis o formación de la cadena y, con ella, el crecimiento longitudinal de la molécula del ARN. Término. En el ADN hay regiones que indican el término de la formación del ARN. Cuando la enzima ARN polimerasa se encuentra con las señales respectivas, se detiene la síntesis de ARN. Maduración Cuando el ARN duplicado carece de algunas fracciones para completar la cadena, las adquiere de las bases nitrogenadas que se hallan libres en el núcleo plasma; de esta manera, el ARN se ajusta a las necesidades de las células. Por ejemplo, si una célula requiere una determinada proteína, el ARN debe contener la información indispensable para formar dicha proteína. Cuando el ARN está completo, interviene en el proceso de síntesis de las proteínas llamado traducción. La capacidad de generar nuevos individuos es propia de los seres vivos, una bacteria, un hongo, una planta y un animal son capaces de perpetuar su especie. La reproducción es el proceso biológico que permite mantener la existencia de las especies; esto se logra cuando uno o dos seres vivos forman un nuevo individuo. La reproducción es la característica que distingue de la manera más clara lo vivo de lo inerte. El organismo que se reproduce se denomina progenitor,y el engendrado, descendiente o hijo. La función reproductora puede llevarse a cabo de dos formas: a partir de un solo progenitor o con la intervención de dos progenitores. En ambos casos, los progenitores transmiten a sus descendientes la información relativa a las características físicas y los procesos internos propios de su especie, por lo cual el nuevo individuo es semejante al progenitor que lo originó. La información que los progenitores transmiten a los descendientes acerca de las características físicas y las funciones orgánicas está contenida en el ADN Ahí se organiza en bloques, llamados genes, que pueden encontrarse en el núcleo de las células eucariontes o en el citoplasma de las procariontes. 118 Antología de Biología (SAETA) Por la forma como se transmite la información genética, la reproducción puede ser sexual o asexual. La reproducción sexual es el proceso mediante el cual los descendientes se originan a partir de dos progenitores; la reproducción asexual requiere un solo progenitor para generar descendientes. Algunos organismos de los cinco reinos naturales (manera, protista, fungi, plantae y animalia) se reproducen de forma sexual, otros lo hacen asexualmente y unos cuantos pueden reproducirse de ambas maneras. REPRODUCCIÓN SEXUAL. La reproducción sexual se realiza a partir de células reproductoras o garnetos, que se originan por meiosis y provienen de dos progenitores: uno masculino y otro femenino. Durante la meiosis, se produce la recombinación genética, de manera que cada gameto es una célula haploide, que contiene el 50% de la información de un progenitor; por esta razón, los descendientes son semejantes a los padres, pero no idénticos. Cuando las células haploides de los gametos masculino.y femenino se unen, forman una célula diploide, llamada cigoto; a partir de ella se desarrolla el nuevo ser, que tendrá información proveniente tanto del padre como de la madre. La mayoría de las plantas y animales se reproducen sexualmente. Las fases generales de este proceso son las siguientes: garnetogénesis (formación de células sexuales), fecundación (unión de células sexuales) y desarrollo embrionario (formación del nuevo ser). Existen tres casos especiales de reproducción sexual: conjugación, autogamia y partenogénesis. La conjugación no produce descendientes; consiste en el intercambio del material genético efectuado por dos seres unicelulares. Algunas bacterias, como la Escherichia coli, aseguran la conservación de su especie de esta forma. La autogamia o autofecundación es realizada por organismos hermafroditas, es decir, los que poseen ambos sexos. Consiste en la unión de dos núcleos haploides dentro de un mismo individuo. Este tipo de reproducción es característico de los paramecios y las lombrices de tierra La partenogénesis ocurre cuando un gameto femenino origina un nuevo individuo sin la participación del gameto masculino. Algunos insectos, como las abejas y las avispas, presentan reproducción partenogénica En este caso los descendientes son haploides. 119 Antología de Biología (SAETA) REPRODUCCIÓN ASEXUAL La reproducción asexual es el proceso que origina nuevos seres a partir de la mitosis de una o varias células del progenitor. La mayoría de los organismos unicelulares y algunos pluricelulares se reproducen de esta forma. La característica más importante de este tipo de reproducción es que el ADN se transmite idéntico del progenitor a los descendientes, razón por la cual los segundos son iguales que el primero. En este tipo de reproducción no hay formación de gametos. Existen cuatro modalidades de reproducción asexual: fisión, gemación, fragmentación y esporulación. La fisión o bipartición consiste en la división del organismo progenitor en dos células genéticamente idénticas. Esta forma de reproducción es propia de organismos unicelulares, como las bacterias y los protozoarios. La gemación ocurre de la siguiente manera: en la superficie del organismo que se reproduce aparece un brote o yema, que crece y madura hasta convertirse en un nuevo organismo. El brote puede separarse del cuerpo del progenitor o quedar unido a él, dando lugar a una colonia. Algunos celenterados, como las hidras, se reproduce por gemación. La fragmentación se produce cuando el cuerpo del progenitor se divide en dos o más partes, cada una de las cuales es capaz de generar un nuevo organismo. Algunos animales, como la planaria, y plantas, como el lirio y la papa, se reproducen por fragmentación. En el caso de las plantas, este proceso se denomina multiplicación vegetativa y se realiza mediante la fragmentación de tallos, tubérculos, bulbos, estolones, raíces y hojas. La esporulación sucede cuando el núcleo de la célula progenitora se divide varias veces por mitosis, para producir células especializadas en la reproducción, llamadas esporas agámicas o asexuales. Cada espora es capaz de originar un nuevo ser. Algunos hongos, algas y protozoarios se reproducen por esporulación. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Realiza un cuadro comparativo de la reproducción sexual y la reproducción asexual, socializarlo en la asesoría. 120 Antología de Biología (SAETA) Conseguir algunas muestras de plantas que se reproducen asexualmente. ORGANOS ESPECIALIZADOS EN LA REPRODUCCION Los órganos especializados en la reproducción son diferentes en los organismos de los cinco reinos. Las bacterias, protozoarios, algas y algunos hongos, como las levaduras, carecen de órganos reproductores. Para realizar la reproducción las primeras utilizan su citoplasma, que contiene la información genética; los protozoarios, algas y levaduras emplean el núcleo y parte del citoplasma. Los hongos pueden reproducirse usando partes de su cuerpo como las hifas o el micelio. Los órganos especializados de los hongos que se reproducen por esporas son los esporangios. Las plantas se pueden reproducir asexual o sexualmente. Los tallos, tubérculos, rizoides y bulbos se utilizan para la reproducción asexual de los vegetales y se denominan órganos vegetativos. Las plantas superiores, con reproducción sexual, contienen órganos reproductores especializados en la flor .El órgano masculino es el androceo o estambre, que contiene los granos de polen, cada uno de los cuales puede producir dos gametos masculinos. El gineceo o pistilo es el órgano femenino y consta de tres regiones: estilo, estigma y ovario. En el ovario se forman los gametos femeninos u óvulos. Cada óvulo contiene un saco embrionario con dos núcleos centrales y seis células ubicadas en polos opuestos. Sólo una de estas células permanece como gameto femenino en la reproducción; las demás se desintegran. Los granos de polen deben llegar al pistilo de la misma flor o de otra para fecundar los gametos femeninos. Cuando los granos de polen llegan al pistilo y penetran en el estigma, absorben una sustancia viscosa; después se hinchan y se rompen para formar el tubo polínico, que baja hasta el ovario, donde descargan las células sexuales para realizar la fecundación. Uno de los gametos masculinos del polen se une con el gameto femenino del óvulo; así se forma el cigoto o primera célula del embrión. El embrión crece y se transforma en una semilla; el resto del pistilo y del ovario se convertirán en las cubiertas de la semilla y el fruto 121 Antología de Biología (SAETA) La mayoría de las especies animales cuentan con dos tipos de individuos: los machos y las hembras, que en algunos casos presentan grandes diferencias morfológicas, externas e internas. El conjunto de estas diferencias se conoce como dimorfismo sexual En los animales, los órganos especializados en la reproducción son las gónadas, los conductos reproductores y los copuladores. Algunos animales poseen una estructura denominada útero, donde se desarrolla el cigoto. Se denominan gónadas a las estructuras donde se producen las células sexuales o gametos; las del macho son los testículos, productoras de células sexuales masculinas o espermatozoides; las de la hembra, los ovarios, productoras de células sexuales femeninas u óvulos. Los conductos reproductores son tubos que se encargan del transporte de los gametos. Se llaman órganos copuladores a las estructuras que intervienen en la unión de los organismos. Los gametos deben fusionarse para originar el huevo o cigoto, que después del desarrollo embrionario dará lugar al nuevo ser. El desarrollo embrionario puede ocurrir en un huevo, fuera del cuerpo de la hembra (seres ovíparos) en el útero materno (seres vivíparos), o dentro de un huevo que se aloja en la cavidad del útero (seres ovovivíparos). Los mecanismos que conducen a la reproducción de los organismos animales son la búsqueda y reconocimiento de la pareja, el cortejo y el apareamiento. La búsqueda y reconocimiento de la pareja comprenden el conjunto de señales que emplean los animales para encontrar a su pareja; éstas pueden ser químicas, como ciertas sustancias olorosas que percibe la pareja, o acústicas, por ejemplo, algunos sonidos especiales. El cortejo es el conjunto de comportamientos que tienen por objeto atraer al sexo opuesto. El apareamiento es la unión del macho y la hembra. En algunos animales este acto consiste en aproximarse lo suficiente para que, cuando se expulsan los gametos, éstos puedan encontrarse; en otros, se realiza la cópula, que consiste en la penetración del órgano copulador masculino en el femenino. La fecundación animal puede ser externa o interna. La fecundación externa se realiza fuera del cuerpo de la hembra; los progenitores expulsan las células sexuales al medio externo, como sucede con la mayoría de los animales acuáticos. La fecundación interna se efectúa dentro del cuerpo de la hembra; tal es el caso de la mayoría de animales terrestres. SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO. Desde el punto de vista biológico, la función reproductora persigue la misma 122 Antología de Biología (SAETA) finalidad en las personas que en los demás seres vivos: generar nuevos organismos para mantener la especie. Para realizar esta función, los humanos poseen órganos especializados que, en conjunto, constituyen el sistema reproductor. La especie humana presenta dimorfismo sexual, el cual se manifiesta por una serie de rasgos externos e internos que distinguen a las mujeres de los hombres; estos rasgos se denominan caracteres sexuales. CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS. Los caracteres sexuales se clasifican, de acuerdo con el orden en que se manifiestan, en primarios y secundarios. Los caracteres sexuales primarios son los órganos sexuales o genitales que, desde el nacimiento, identifican al ser humano como miembro del sexo femenino o masculino Los caracteres sexuales secundarios son rasgos externos que diferencian a las mujeres de los hombres; aparecen entre los 11 y los 14 años y están regulados por los sistemas nervioso y endocrino En la mujer, los caracteres sexuales secundarios son el desarrollo de los senos, el ensanchamiento de caderas, el crecimiento de vello en las axilas y el pubis, y la transformación de la estructura ósea. En el hombre, los caracteres sexuales secundarios son el crecimiento del vello axilar y púbico, así como de la barba y el bigote, el aumento de estatura, la ampliación de los hombros, el aumento de la musculatura y la formación de la nuez de Adán, producida por el ensanchamiento de la laringe. MADUREZ SEXUAL El proceso de maduración sexual biológica comienza cuando el hipotálamo estimula la hipófisis para que secrete las hormonas FSH (hormona folículo estimulante) y LH (hormona luteinizante); éstas ocasionan que continúe el desarrollo de las gónádas hasta que alcanzan su madurez. Todos estos cambios se realizan durante la pubertad; etapa que en la mujer empieza entre los 11 y 13 años, y en el varón entre los 12 y 14. El proceso de maduración sexual femenina empieza cuando los ovarios comienzan la producción de óvulos y la secreción de hormonas, como los estrógenos y la progesterona, y aparece la primera menstruación o menarquía. Al mismo tiempo, los órganos reproductores crecen y se preparan para realizar su función reproductora. En el caso del hombre, este proceso principia cuando los testículos comienzan la 123 Antología de Biología (SAETA) producción de espermatozoides y aparece la primera eyaculación o expulsión de semen. Durante esta etapa, la próstata se agranda y el pene y los testículos aumentan de tamaño. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE : Realiza una entrevista. 1. Selecciona a 10 varones y 10 mujeres que tengan 14 ó 15 años de edad para entrevistarlos. 2. Elabora 20 fichas de entrevista que contengan los siguientes datos: sexo, edad y estatura. 3. Entrega una ficha a cada entrevistado. 4.- Haz una gráfica de tus resultados. 5. Compara tus resultados con los de tus compañeros. Contesta. ¿Quiénes tienen mayor estatura, los varones o las mujeres? ¿En qué rango de edades fue mayor la diferencia? ¿Cómo explicarías estos resultados? ORGANOS SEXUALES y SU FUNCION GENERAL. Los órganos reproductores femeninos y masculinos se dividen en genitales internos, alojados en la cavidad pélvica, y genitales externos, ubicados fuera de esta cavidad. Las células sexuales o gametos, el óvulo y el espermatozoide, se forman en los órganos sexuales. Los órganos reproductores de la mujer participan en la fecundación, el desarrollo embrionario y en el parto. Los del hombre intervienen en el transporte de las células sexuales masculinas y su depósito en el tracto femenino. SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO El sistema reproductor femenino está constituido internamente por los ovarios, las 124 Antología de Biología (SAETA) trompas de Falopio, el útero y la vagina, y externamente por la vulva y las glándulas anexas. Los ovarios son dos glándulas situadas en el abdomen, de forma y tamaño parecidos a los de una almendra grande. La función de los ovarios consiste en producir las hormonas sexuales y los óvulos. La producción de hormonas sexuales está a cargo de las células del folículo ovárico, que rodean a las células sexuales; dichas células producen dos tipos de hormonas: el estrógeno y la progesterona. El estrógeno causa el crecimiento de los tejidos de los órganos sexuales, y la aparición de los caracteres sexuales secundarios; la progesterona favorece los procesos que hacen posible el embarazo. Los óvulos o gametos femeninos son las células que guardan la información hereditaria que la mujer transmite a sus descendientes. Estas células se forman por meiosis durante la ovogénesis. El óvulo, en realidad, es una célula que no alcanza a formarse porque el proceso de meiosis para su formación no se completa. La célula que producen los ovarios es un ovocito secundario, cuya meiosis se detiene en la metafase II. El proceso meiótico sólo continúa si hay fecundación. Sin embargo, como consecuencia de la fecundación se forma una célula diploide: el cigoto. Los ovocitos son las células sexuales o gametos femeninos y se desarrollan en el ovario, dentro de un folículo. Son células grandes; su tamaño es aproximadamente 500 veces mayor que el de los espermatozoides. Estas células están rodeadas por dos capas: la zona pelúcida y la corona radiada, las cuales constituyen barreras que sólo reconocen a los espermatozoides de la especie. El citoplasma está compuesto por sustancias de reserva. Los ovocitos no pueden desplazarse por sí mismos; su desplazamiento depende de las corrientes que se producen en el interior de las trompas de Falopio. Las trompas de Falopio, también llamadas oviductos, son dos conductos que se originan cerca de cada ovario y se extienden hasta el útero. Estos conductos están formados por un epitelio ciliado que produce corrientes para favorecer el transporte de los ovocitos. SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO El hombre produce los gametos masculinos o espermatozoides. Cuando ocurre la 125 Antología de Biología (SAETA) fecundación, el espermatozoide transmite al nuevo ser la información genética aportada por el padre. Los órganos más importantes del sistema reproductor masculino son los testículos, los conductos eferentes, el epidídimo, los conductos deferentes, la uretra, las vesículas seminales, la próstata y el pene. Los testículos son dos glándulas que se encuentran en una bolsa formada por la piel, llamada escroto. Durante la vida fetal, se localizan en la cavidad abdominal, pero antes del nacimiento descienden al escroto. Su función es producir espermatozoides y hormonas masculinas. Los espermatozoides son las células sexuales masculinas o gametos masculinos. Son células muy pequeñas y están compuestas por tres partes: cabeza, cuello y cola En la cabeza del espermatozoide se encuentra el núcleo, que contiene la mitad de la información genética que se transmite al nuevo ser cuando ocurre la fecundación, y el acrosoma, estructura que reconoce al óvulo y contiene enzimas que le permiten penetrar en él. El cuello está repleto de mitocondrias, las cuales producen la energía para los movimientos de la cola, que permiten el desplazamiento del espermatozoide. Desde el momento de la madurez sexual, los testículos fabrican continuamente millones de espermatozoides en los túbulos seminíferos. Las paredes de estos túbulos están tapizadas de células germinales, denominadas espermatogonios, las cuales dan origen a los espermatocitos por medio de la meiosis; éstos a su vez originan los espermatozoides mediante el proceso de espermatogenesis. En el interior de los túbulos seminíferos existe un tejido que se encarga de producir la hormona sexual masculina, conocida como andrógeno o testosterona. Esta hormona provoca la aparición de los caracteres sexuales secundarios y los cambios que se presentan en el hombre cuando madura sexualmente, como del deseo sexual. Los conductos eferentes son dos tubos, uno por cada testículo, que se comunican con los túbulos seminíferos; su función consiste en permitir la circulación de los espermatozoides del testículo al epidídimo. El epidídimo es un tubo enrollado, con una longitud aproximada de siete metros; 126 Antología de Biología (SAETA) es la continuación del conducto eferente. Está unido a la parte posterior de cada testículo, y su función es almacenar temporalmente los espermatozoides producidos en los túbulos seminíferos. Los conductos deferentes constituyen la prolongación del tubo de cada epidídimo. Su finalidad consiste en almacenar los gametos masculinos y transportarlos desde el testículo hasta la uretra. La uretra es un conducto que transporta los espermatozoides desde los conductos deferentes hasta el pene, para permitir su salida. Es también el órgano mediante el cual se elimina la orina. Las vesículas seminales son dos glándulas que vierten a los conductos deferentes el semen, líquido viscoso donde flotan los espermatozoides. La próstata es una glándula que segrega ciertas sustancias que, al mezclarse con el semen, favorecen la supervivencia de los espermatozoides cuando ingresan en el sistema reproductor femenino para fecundar al óvulo. El pene es el órgano copulador mediante el cual los espermatozoides son depositados en la vagina. Posee la forma de un cilindro largo, que se ensancha en su extremo para formar el glande, el cual está recubierto por una capa de piel, llamada prepucio. El pene está compuesto por un tejido esponjoso. Durante la excitación sexual, los impulsos nerviosos y las señales enviadas por el cerebro provocan un aumento de la irrigación sanguínea en ese tejido y se produce la erección del pene. El pene erecto puede cumplir su función reproductiva, que consiste en introducir los espermatozoides en el sistema reproductor femenino. Esta función se.realiza durante el acto sexual o cópula. 127 Antología de Biología (SAETA) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE; Integrados en equipo elabora una maqueta representativa de los órganos sexuales femenino y masculino y socializarlo en la asesoría. MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS. Las mujeres y los hombres tienen la posibilidad de procrear desde la pubertad; pero la paternidad debe ser objeto de una decisión personal que considere tanto las convicciones morales de la pareja como sus posibilidades de ofrecer al bebé una vida estable. Un recurso que ayuda a las parejas a planificar la cantidad de hijos y la frecuencia con que desean tenerlos consiste en el empleo de métodos anticonceptivos: Reciben este nombre los procedimientos químicos, mecánicos, naturales o quirúrgicos encaminados a evitar la unión de los gametos femenino y masculino o la implantación del óvulo fecundado. MÉTODOS QUÍMICOS Los métodos químicos consisten en el empleo de sustancias químicas que destruyen los espermatozoides o alteran los ciclos ovárico y uterino Los primeros se denominan espermicidas y se colocan en la vagina antes de la relación sexual y actúan de dos maneras: primero, forman una barrera para dificultar la entrada de los espermatozoides en la matriz; segundo, matan los espermatozoides cuando entran en contacto con el producto químico. Este método posee una eficacia muy baja; además, puede producir reacciones alérgicas, aunque permite prevenir algunas infecciones. Los segundos son elaborados con hormonas sintéticas, generalmente derivadas de los estrógenos y la progesterona; si se administran con regularidad, son capaces de evitar el embarazo. Estos métodos actúan sobre el sistema endocrino de la mujer, inhiben la ovulación, por lo que se les llama anovulatorios, modifican el endometrio del útero y la mucosa cervical. Estos anticonceptivos presentan un alto porcentaje de eficacia (99%), pero pueden provocar aumento de peso, hipertensión, afecciones cardiacas y trastornos vasculares. 128 Antología de Biología (SAETA) MÉTODOS MECÁNICOS Los métodos mecánicos consisten en la utilización de objetos que forman una barrera para impedir el embarazo. Existen dos tipos: los que impiden la fecundación (preservativo y diafragma) y los que evitan la implantación del óvulo fecundado (dispositivo intrauterino o DIU). El preservativo o condón es una funda de látex, colágena o membranas naturales que se coloca en el pene erecto; su función consiste en evitar que el semen eyaculado se vierta en la vagina. La eficacia de este método es alta cuando se usa correctamente, sobre todo en asociación con espermicidas. No presenta contraindicaciones y su uso previene el contagio de enfermedades transmitidas por contacto sexual. El diafragma es un capuchón de goma que se coloca en el fondo de la vagina e impide la entrada de los espermatozoides; es medianamente efectivo si se utiliza combinado con espermicidas. Hay diafragmas de diversos tamaños, por lo cual es necesario que el médico determine el tamaño requerido por cada mujer. En México se utiliza muy poco. El dispositivo intrauterino (DIU) es un aparato de plástico, o bien de plástico, metal y hormonas. En el mercado farmacéutico existen diversos tipos de DIU los más comunes poseen forma de T, de espiral o de número siete. El DIU debe ser introducido en el útero por un médico y sólo puede permanecer colocado por un tiempo determinado. Este aparato inflama el endometrio uterino e impide la implantación del óvulo fecundado. Los glóbulos blancos, o macrófagos, intervienen en el proceso desinflamatorio del tejido, liberan sustancias tóxicas que alteran a los espermatozoides, pueden provocar la muerte del embrión y causar el aborto. El DIU presenta una eficacia elevada; pero en ocasiones favorece el desarrollo de infecciones y causa complicaciones si se produce el embarazo. El uso de este aparato está contraindicado cuando hay sospecha de embarazo o cáncer cérvicouterino; en casos de leucemia, anemia y hemofilia, y en personas con alergia al cobre o hipersensibilidad a los compuestos hormonales. 129 Antología de Biología (SAETA) MÉTODOS NATURALES. Los métodos naturales se basan en el estudio de los ciclos biológicos de la mujer y no consideran el uso de agentes químicos o mecánicos. Consisten en evitar las relaciones sexuales durante los períodos fértiles, los cuales se determinan mediante cálculos basados en las menstruaciones anteriores, la medida de la temperatura basal y el examen del moco cervical (flujo vagina!). Estos métodos muestran altos índices de fracaso porque los períodos fértiles son muy variables. Por tanto, su eficacia depende del conocimiento que las mujeres tengan de su fisiología y del acuerdo de la pareja para evitar las relaciones sexuales durante los días fértiles de la mujer. Los métodos naturales son los siguientes: Lactancia. Este método es utilizado mientras la mujer amamanta al recién nacido, debido a que la succión del niño cuando se alimenta produce una reacción hormonal que, en algunos casos, retarda la ovulación. Calendario. Este procedimiento se basa en el cálculo de los días fértiles. Para ello, se marcan en un calendario los diez primeros días del ciclo menstrual, a partir del día en que comienza la menstruación. Se considera que durante ese lapso no existe la posibilidad de embarazo. Los siguientes diez días son considerados fértiles, es decir, con probabilidad de embarazo, debido a que se presenta la ovulación, por lo cual deben evitarse las relaciones sexuales. Temperatura basal. Consiste en tomar diariamente la temperatura de la vagina y del cérvix. Según este método, el incremento de la temperatura indica la ovulación, razón por la cual se deben suspender las relaciones sexuales hasta que la temperatura se regularice. Moco cervical. Este método, también llamado de Billings, se basa en la observación diaria del moco cervical con el fin de detectar las diferencias que presenta, dependiendo de la fase del ciclo en que se encuentra la mujer, a fin de determinar los días fértiles. El método se apoya en lo siguiente: durante el inicio del ciclo no hay moco cervical o éste presenta Un aspecto semisólido y blanquecino; conforme el ciclo se acerca a la fase de ovulación, el moco cervical se vuelve hialino y transparente, lo que indica los días fértiles; después de la ovulación, el moco se compacta y se vuelve blanquecino, hasta desaparecer. Durante los días en que no existe moco (días secos) no hay probabilidad de embarazo, por lo que el método es más seguro que los anteriores. Sinto-térmico. Este método combina la medición de la temperatura basal, el cálculo de días fértiles por calendario y el análisis del moco cervical. Es el método natural más seguro, pero exige la responsabilidad de la pareja, la realización de observaciones exactas y la abstinencia en ciertos períodos. 130 Antología de Biología (SAETA) Coito interrumpido. Consiste en retirar el pene de la vagina antes de la eyaculación; es un método muy inseguro, ya que antes de la eyaculación puede existir un goteo con muchos espermatozoides. La salud es uno de los bienes más preciados del ser humano; sin embargo, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 500 millones de personas al año contraen afecciones físicas por relacionarse sexualmente con otras que padecen de alguna enfermedad. Si bien es cierto que la sexualidad constituye una parte fundamental de la naturaleza humana, la práctica sexual irreflexiva e irresponsable puede arriesgar la salud, la integridad física e incluso, la vida de las personas, pues se exponen a contraer alguna enfermedad de transmisión sexual. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: En equipo realizar un debate sobre los métodos anticonceptivos. En una lámina pegar los diferentes tipos de métodos de anticonceptivos. ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL. La salud es uno de los bienes más preciados del ser humano; sin embargo, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 550 millones de personas al año contraen afecciones físicas por relaciones sexualmente con otras que padecen de alguna enfermedad. Si bien es cierto que la sexualidad constituye una parte fundamental de la naturaleza humana, la práctica sexual irreflexiva e irresponsable puede arriesgar la salud, la integridad física, incluso la vida de las personas, pues se exponen a contraer alguna enfermedad de transmisión sexual. ¿QUÉ ES UNA ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL? Una enfermedad de transmisión sexual, o ETS, es un trastorno físico que se contagia o se adquiere principalmente por vía sexual; afecta los órganos genitourinarios, la piel de las zonas genitales o,en algunos casos, otros órganos y sistemas. Los daños provocados por padecimientos de este tipo varían desde molestias severas y esterilidad hasta deterioros cerebrales y la muerte, en situaciones extremas. Las ETS más comunes son SIDA, sífilis, gonorrea o blenorragia, tricomoniasis, herpes genital y candisiasis. Estas enfermedades son causadas por diversos 131 Antología de Biología (SAETA) agentes: virus, bacterias, hongos y protozoarios. Muchas son curables cuando se detectan a tiempo y se administra el tratamiento médico adecuado; sin embargo, hasta el momento no existe cura contra el SIDA. MECANISMOS DE PREVENCIÓN La cantidad de personas afectadas por alguna ETS se ha incrementado de manera alarmante en los últimos años debido a múltiples factores, económicos y sociales. En muchos casos, las víctimas son jóvenes. Por esta razón, es necesario que los adolescentes conozcan los mecanismos adecuados para prevenir estas enfermedades. Los padres, profesores y médicos deben proporcionar a los jóvenes una educación sexual confiable, que oriente acerca de las ETS: cómo se adquieren, de qué manera afectan a la salud y cómo se evitan. Es indispensable la higiene diaria de los órganos sexuales para limitar la presencia de los gérmenes causantes de enfermedades transmisibles. Una forma de disminuir la probabilidad de adquirir alguna ETS consiste en la abstención de relaciones sexuales; sin embargo, es conveniente que las personas con vida sexual activa utilicen preservativo y espermicidas y eviten la promiscuidad sexual. CONSECUENCIAS PARA LA SALUD DE ALGUNAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Todas las enfermedades de transmisión sexual ocasionan trastornos a la salud; éstos son distintos en cada caso. Algunas ETS se pueden controlar desde la aparición de los primeros síntomas y así se evitan los daños posteriores. Otras no son controlables y desencadenan procesos que deterioran gravemente el organismo y, en algunos casos, ocasionan la muerte. Las principales enfermedades de transmisión sexual y sus características son las siguientes: El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es una enfermedad producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) .Su principal mecanismo de 132 Antología de Biología (SAETA) contagio es el contacto sexual, pues el virus se encuentra en el semen y en los fluidos vaginales de las personas infectadas. También se transmite por vía sanguínea cuando se administra sangre o sus derivados contaminados con el virus o cuando se emplean jeringas infectadas. La tercera forma de contagio es la perinatal, que consiste en la transmisión del virus de la madre al hijo durante el embarazo o la lactancia. El VIH ataca el sistema inmunológico, responsable de .defender el organismo de las enfermedades producidas por microbios o sustancias extrañas; infecta los glóbulos blancos y los destruye. Debido a esto, hay mayor susceptibilidad a las enfermedades infecciosas de todo tipo y el desarrollo de algunos tipos de cáncer. México ocupa el tercer lugar en América en cuanto al número de personas enfermas de SIDA, después de Estados Unidos de América y de Brasil. En nuestro país, según las estadísticas reportadas por CONASIDA (Consejo Nacional para la Prevención y Control del SIDA) en 1995, más del 60% de personas adultas infectadas con el VIH lo adquirieron por transmisión sexual; el grupo más afectado por el virus del SIDA es el de los varones de 20 a 44 años; en este grupo, la enfermedad constituye la cuarta causa de muerte. La transmisión por vía sanguínea se ha reducido considerablemente (10%); esto se debe al estricto control de la sangre que realizan las autoridades sanitarias. Es importante considerar que algunos niños nacen con SIDA. Se calcula que en México aproximadamente el 45% de niños infectados adquirieron la enfermedad por vía perinatal y el 20% por transfusión sanguínea. El virus del SIDA se detecta con la prueba llamada Elisa, y ésta puede realizarse en cualquier laboratorio de exámenes médicos; se basa en una muestra de sangre, en la cual se buscan anticuerpos contra el VIH (prueba de hemaglutinación). Dicho examen tiene limitaciones, pues los anticuerpos se presentan tres o seis meses después de la infección. Si en una primera prueba el resultado es negativo, pero se sospecha que la enfermedad existe, es recomendable repetirla seis meses después. Además, debe realizarse un examen confirmatorio con la prueba molecular (Western Blot). El SIDA es una enfermedad que actualmente no tiene curación; sin embargo, hay tratamientos que favorecen el funcionamiento del sistema inmunológico de los enfermos; retardan la aparición de los síntomas y, en algunos casos, prolongan la vida del paciente. La sífilis es provocada por la bacteria Treponema pallidum Se puede contraer por unión sexual, mediante el contacto con el tejido oral o por vía transplacentaria durante el embarazo. La sífilis presenta tres etapas; en 133 Antología de Biología (SAETA) la primera se produce una lesión o úlcera no dolorosa, conocida como chancro, en el sitio de entrada de la bacteria. En la segunda, la bacteria se disemina por todo el cuerpo, los síntomas aparentes son la inflamación de los ganglios y la erupción de la piel. Durante la tercera etapa hay afecciones de los tejidos óseo, circulatorio y destrucción del sistema nervioso, lo que ocasiona convulsiones, sordera, parálisis y la muerte. A cada etapa de la sífilis le corresponde un período de incubación; el primero dura de 20 a 50 días; el segundo se desarrolla aproximadamente durante cuatro años, y el último continúa hasta la muerte. En el recién nacido, los primeros signos y síntomas de sífilis aparecen antes de los dos años de vida; hay lesiones en la piel, las mucosas y los huesos; se produce un agrandamiento del hígado y del bazo. Después de los dos años, las lesiones ocasionan sordera y alteraciones en los dientes, los huesos, la piel y otros órganos. La gonorrea o blenorragia es una enfermedad ocasionada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae; es más frecuente que la sífilis. Se transmite a través del acto sexual o por autoinfección, es decir; el individuo se contagia cuando toca alguna parte de su cuerpo con las manos contaminadas con esta bacteria. En el hombre que se ha infectado, aparece pus en la uretra y siente dolor al orinar después de dos o tres días del contacto sexual. Si una mujer se contagia, puede no tener síntomas o presentar flujo y ligeras molestias al orinar; generalmente, la lesión se localiza en el cuello del útero. Si la infección avanza, origina inflamación de las trompas de Falopio, dolor abdominal, náuseas, vómitos y dolor de cabeza. Si no se detiene la enfermedad, puede ocasionar esterilidad. El herpes genital surge por la acción de los virus del herpes simple (VHS), tipos 1 y Al principio éstos producen aftas o úlceras en la región genital que duran de una a tres semanas. Los síntomas característicos de la enfermedad son fiebre, comezón y dolor en la piel y en los ganglios. El herpes genital se adquiere por vía sexual; en la mujer, las úlceras aparecen en la vulva y en el cuello uterino, mientras que en el varón crecen en el glande. La enfermedad es peligrosa para las mujeres, pues si se presenta en embarazadas hay riesgo de aborto o de que mueran los recién nacidos; también incrementa la probabilidad de cáncer cervical. La tricomoniasis es producida por el protozoario Trichomona vaginalis que entra en el organismo por 134 Antología de Biología (SAETA) vía sexual En la mujer provoca inflamación de la vulva y de la vagina (vulvovaginitis) que se caracteriza por la presencia de flujo abundante de olor fétido, espumoso, de color amarillento o verdoso, causa irritación, comezón y molestias al orinar. En el hombre produce una uretritis aguda con la eliminación de una secreción que causa ardor y dolor al orinar. La candidiasis es producida por el hongo Candida albicans; se origina por contacto sexual o por el uso de ropa elaborada con fibras sintéticas. Esta enfermedad se manifiesta por la presencia de flujo blanquecino acompañado de comezón intensa de los genitales externos, enrojecimiento del área infectada y la aparición de manchas blancas o pardas. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. Observa los siguientes dibujos y rodea con rojo los mecanismos de infección del VIH. Subraya con verde los mecanismos que no causan infección del VIH. 135 Antología de Biología (SAETA) Integrados en equipo. Investiga el porcentaje de casos para cada categoría y, con estos datos, elabora una gráfica. Socializarla en la asesoría Casos de SIDA por categoría de transmisión en México. Categoría de transmisión Número de infectados Porcentaje Niños Homosexuales Bisexuales Heterosexuales Transmisión sanguínea Hemofílicos Exposición ocupacional Farmacodependientes intravenoso Total ¿Cuáles son las categorías con los porcentajes más altos? ¿Cuál es la categoría con menor porcentaje? __________________________________________________________________ ¿Cuáles son las categorías con mayor riesgo de contagio? __________________________________________________________________ ¿Que recomendarías para evitar el sida? Realiza una investigación en los centros de atención a la salud sobre el porcentaje de personas infectadas de las diferentes enfermedades de transmisión sexual y elabora una gráfica. En equipo representar un sociodrama sobre las enfermedades de transmisión sexual. 136 Antología de Biología (SAETA) EL CRECIMIENTO. El crecimiento es la síntesis de protoplasma nuevo, que se demuestra en el hecho de que el tamaño de las formas adultas es mayor que el del huevo fecundado. En los organismos multicelulares, el tamaño celular se mantiene dentro de límites estrictos, de modo que el aumento de protoplasma está acompañado de divisiones celulares sucesivas. En las bacterias y organismos unicelulares similares, la división celular es la forma de reproducción; las dos células hijas inician una nueva existencia. En los organismos multicelulares, las células divididas se mantienen unidas y se organizan de distintas formas. En animales como los vertebrados, primero se divide la célula huevo y después las células se multiplican mediante síntesis continua de protoplasma y divisiones repetidas para formar las células de todos los tejidos corporales. Con las plantas ocurre lo mismo, con una diferencia importante: las células vegetales están contenidas en paredes duras, y por ello las estructuras que se originan como resultado del crecimiento son rígidas, como los troncos, ramas u hojas. Debido a esta pared celular, su crecimiento está reducido a ciertas zonas más blandas denominadas meristemos, que consisten en células tisulares indiferenciadas que continúan formando las diferentes partes de la planta. La localización característica de estos tejidos embrionarios se halla en los extremos de los brotes, nudos, y en una capa celular (cámbium) en los troncos y raíces. Los movimientos formativos celulares pueden tener lugar con o sin crecimiento. Cuando las células se mueven y crecen a la vez, el proceso se denomina morfogénesis. Las variaciones morfogenéticas son la regla en los animales multicelulares, y en general no existen en las plantas debido a la rigidez de su pared celular. En el desarrollo de un vertebrado, el primer movimiento morfogenético importante es la gastrulación, un desplazamiento celular que puede producirse de distintas maneras pero que conduce invariablemente a un embrión con dos capas celulares que proceden de una. Los movimientos morfogenéticos posteriores son numerosos, como la reunión de células para formar los esbozos de las extremidades o la migración de las células germinales (sexuales) primordiales a la región gonadal (testículos y ovarios). Todos los seres vivos cumplen un ciclo; nacen, crecen, se reproducen y mueren. La segunda etapa de este ciclo, el crecimiento, consiste en el aumento de tamaño de un organismo o de alguna de sus partes, ya sea por el incremento del número de células o por engrosamiento de ellas, el aumento de tamaño determina un incremento de talla. El crecimiento de las plantas y los animales está regulado por la acción de sustancias llamadas hormonas .y por la nutrición. Las hormonas son moléculas 137 Antología de Biología (SAETA) orgánicas derivadas de aminoácidos, proteínas, ácidos grasos y esteroides; la función de estas sustancias consiste en coordinar y regular diversos procesos celulares, como el metabolismo y el crecimiento. En los vegetales el crecimiento, la reproducción, la floración, el desarrollo, la caída de frutos y flores y la formación de semillas dependen de varios tipos de hormonas Las hormonas vegetales son producidas por células agrupadas en los meristemos apicales; es decir, los tejidos de crecimiento de raíces y tallos. Hasta el momento se conocen cinco hormonas vegetales: auxinas, giberelinas, citocininas, etileno y ácido abscísico. Las auxinas se producen principalmente en los ápices de los tallos; determinan el alargamiento de las células y, en consecuencia, el crecimiento longitudinal del vegetal, favorecen el crecimiento del fruto e inhiben el desarrollo de las yemas laterales. Las giberelinas estimulan el alargamiento del tallo, promueven la floración y fructificación. Estas hormonas pueden inducir la germinación de las semillas. Las citocininas se encuentran en tejidos donde la división celular es activa, como las semillas en germinación, las raíces y los frutos. Estas hormonas incrementan el ritmo de crecimiento celular e, incluso, determinan la transformación de un tipo de célula vegetal en otro. El etileno es un gas incoloro y de olor agradable que produce muchas plantas en la membrana en las células frutales para acelerar el proceso de maduración. Este compuesto regula la caída de las hojas. El ácido abscísico induce, en períodos desfavorables para la planta, el estado de letargo o latencia, durante el cual disminuye la actividad celular de los vegetales. GLÁNDULAS Y HORMONAS Las glándulas son órganos animales, formados por tejido epitelial, especializados en la secreción de varias sustancias, como hormonas, enzimas, sales disueltas en agua, grasas, moco... Hay tres tipos de glándulas: exocrinas, endocrinas y mixtas. Las glándulas exocrinas poseen conductos excretores por donde vierten las sustancias que producen hacia el exterior del organismo. Las glándulas de esta clase son las sudoríparas, salivales, lagrimales, sebáceas y las de la mucosa nasal. 138 Antología de Biología (SAETA) Las glándulas endocrinas carecen de conductos excretores, por lo que vuelcan sus secreciones en los espacios extracelulares; de ahí, las secreciones pasan por difusión hacia el sistema circulatorio, para ser transportadas hasta un órgano específico. El conjunto de estas glándulas también forma parte del sistema endocrino. Las glándulas mixtas producen varios tipos de secreciones, vierten unas en el interior del organismo, y otras, hacia el exterior. El páncreas, los ovarios y los testículos son glándulas mixtas y forman parte del sistema endocrino. El sistema endocrino, integrado por las glándulas endocrinas y mixtas, se halla en estrecha relación con el sistema nervioso. El sistema endocrino de los vertebrados está más desarrollado que el de los invertebrados, aunque es muy similar en casi todos los grupos. Las glándulas endocrinas de este sistema están formadas por células que poseen la capacidad de producir y liberar hormonas. La secreción se produce cuando las glándulas reciben impulsos nerviosos que provocan la secreción de hormonas en pequeñas cantidades. Estas glándulas están unidas a una red de vasos capilares, donde vierten las hormonas para que éstas se trasladen por la sangre hasta un órgano en particular. Las principales glándulas endocrinas del ser humano son la hipófisis, las suprarrenales, el páncreas, la tiroides, las paratiroides y las gónadas. La hipófisis es la glándula más importante debido a que controla el funcionamiento de otras glándulas endocrina. Las hormonas que secreta la hipófisis se denominan hipofisiarias. La secreción de estas hormonas está regulada por el hipotálamo, una región del encéfalo que se localiza debajo de los hemisferios cerebrales. En el siguiente cuadro se describen las funciones principales de las hormonas secretadas por la hipófisis. 139 Antología de Biología (SAETA) HORMONAS SIGLAS A. FUNCIÓN B. Somatotrofina o del crecimiento HC Promueve el crecimiento de huesos y tejidos. Regula la producción y secreción de hormonas tiroideasl. Estimulante de La tiroides TSH Regula la producción y secreción hormonas en la corteza suprarrenal. Adrenocorticotrófica de ACTH Estimula la secreción de leche durante el embarazo y el período de lactancia. Prolactina LTH Activa en la mujer, la formación de células ováricas; en el varón, la formación de espermatozoides. Folículo estimulante FSH Favorece la síntesis de hormonas sexuales femeninas (estrógenos) y masculinos (testosterona) Luteinizante LH Provoca la reabsorción de agua en los túbulos renales, regula la excreción de agua por el riñon. Antidiurética ADH Estimula las contracciones del útero, facilita el nacimiento y activa la secreción de la leche en las glándulas mamarias. Oxitocina Las glándulas suprarrenales se encuentran encima de los riñones y secretan varias hormonas. Las más importantes de éstas son la cortisona, la aldosterona, la adrenalina y la noradrenalina . El páncreas, además de producir enzimas digestivas, secreta la insulina y el glucagón, que regulan el nivel de azúcar en la sangre. La tiroides está situada en el cuello, por debajo de la laringe. Secreta dos 140 Antología de Biología (SAETA) hormonas, la tiroxina (T4) y la triyodotironina (T3), que regulan el metabolismo e intervienen en el crecimiento y la producción de calor. Las paratiroides son cuatro glándulas situadas detrás de las tiroides; secretan la parathormona cuya misión consiste en controlar el metabolismo del calcio, la concentración de éste en los huesos y su excreción por los riñones. Las gónadas son los ovarios y los testículos. Los ovarios producen los estrógenos, que desarrollan las características femeninas y controlan los cambios que se presentan en dichos órganos, y la progesterona, hormona que prepara el útero para la gestación. Los testículos secretan la testosterona, hormona que desarrolla las características masculinas y controla algunos procesos fisiológicos relacionados con la reproducción masculina LAS ETAPAS DE CRECIMIENTO DE LOS SERES VIVOS Todos los organismos pasan por uno o varios períodos en que aumentan de tamaño; cada cambio es el principio de una nueva etapa de crecimiento. Al finalizar estos períodos, el organismo habrá alcanzado su tamaño definitivo; posteriormente no habrá variaciones considerables. Los organismos presentan tres etapas de crecimiento: embrionaria, juvenil y adulta. La etapa embrionaria de los vegetales se realiza en la semilla, que posee tres estructuras: radícula, talluelo y gémula. La radícula crece hasta convertirse en la raíz definitiva. El talluelo está formado por el meristemo apical, que forma las yemas y las hojas. La gémula es el contenido del embrión; éste se desarrolla hasta que la radícula y el talluelo comienzan a formar una nueva planta, la cual crece hasta llegar al estado juvenil. En el estado juvenil, los órganos de las plantas maduran y éstas adquieren la capacidad de reproducirse. Los vegetales se reproducen cuando llegan a la etapa adulta y pueden formar frutos. En esta etapa se detiene el crecimiento de algunas plantas; otras continúan creciendo hasta su muerte. En los animales, la etapa embrionaria comienza con la unión de las células sexuales de los progenitores. Esta etapa se efectúa en una cavidad, en un huevo o en el útero materno, y termina con el nacimiento; se caracteriza por el aumento de las células y la formación del organismo. 141 Antología de Biología (SAETA) La etapa juvenil ocurre desde el nacimiento del individuo hasta la adquisición de sus características definitivas; durante ella, los animales aumentan de talla, debido a que se incrementa el número de células que los forman, y alcanzan la madurez sexual. La etapa adulta transcurre desde la juventud hasta la muerte, y se distingue porque en ella los animales dejan de crecer. El ser humano presenta las siguientes etapas: 1. Embrionaria. Ocurre desde la unión de las células sexuales hasta el tercer mes de vida intrauterina; se caracteriza por el constante incremento celular. 2. Fetal. Empieza en el tercer mes de la gestación y termina con el nacimiento; hay acelerado crecimiento del organismo y formación de órganos y sistemas. 3. Infancia. Va del nacimiento hasta los 11 años, aproximadamente; hay un marcado crecimiento de las células que forman los huesos y los músculos; el cerebro se desarrolla y, por lo mismo, mejora la coordinación del individuo. 4. Adolescencia. Abarca de los 11 a los 18 años; es la etapa en que las hormonas influyen más en el desarrollo del organismo. Esta etapa inicia con la pubertad, que ocurre entre los 11 y 14 años; en ella comienzan a madurar los sistemas reproductores. 5. Juventud. Ocurre entre los 19 y los 35 años. En ésta se detiene el crecimiento del organismo y la maduración de los sistemas reproductores. CAMBIOS DE TALLA. El crecimiento de los organismos se realiza de diversas formas y tiene como consecuencia un aumento de tamaño o talla. Los cambios de la talla dependen del tipo de organismo y del proceso por el cual se producen. En general, existen cuatro procesos: Por aumento de materiales en las estructuras ya existentes. Por ejemplo, el incremento de células en la corteza de los árboles o en las conchas de los moluscos. En los vertebrados, aumentan la masa muscular, ósea y piel. En general, existe una gran constancia en cuanto al tamaño de las células; de modo que desde los minúsculos gusanos hasta las grandes ballenas tienen células de tamaño similar: aproximadamente 10mm (micrómetros). Si las células de los diversos organismos son del 142 Antología de Biología (SAETA) mismo tamaño, entonces los más grandes simplemente poseen mayor número de células que los más pequeños Por adicción de partes nuevas. Por ejemplo, el incremento del número de hojas en el caso de las plantas o del número de placas en el de los erizos. Por mudas. La muda es el proceso por el cual algunos animales renuevan total o parcialmente el tejido que los recubre. Este tipo de crecimiento permite cambios de forma y tamaño. Durante la muda, los artrópodos, crustáceos y otros invertebrados pueden renovar su exoesqueleto; los vertebrados cambian de piel, como los reptiles, o de plumas, como las aves. Esto permite grandes variaciones de tamaño y forma de una fase a otra Por modificación de estructuras anteriores. Este tipo de crecimiento se realiza por la sustitución de los materiales que forman la estructura de los seres vivos. Por ejemplo, los huesos de los vertebrados están sujetos a un constante cambio, pues las células llamadas osteoclastos destruyen hueso, y los osteoblastos lo forman; ello permite varios cambios de tamaño. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE. Elabora en equipo un cuadro sinóptico de los órganos que intervienen en el crecimiento y socialízalo en el grupo. 143 Antología de Biología (SAETA) DESARROLLO Desarrollo, rama de la biología que se preocupa del estudio de la descripción y comprensión del proceso mediante el que un huevo fecundado, una espora o una yema se convierten en un organismo adulto. Este término es más amplio que el de embriología y abarca también fenómenos como la regeneración de miembros en muchos animales y la propagación vegetativa de muchas plantas superiores. Además, los biólogos están interesados en la relación entre los procesos de desarrollo y los de envejecimiento. La reproducción sexual requiere un estadio unicelular. Si el organismo adquiere un gran tamaño multicelular que representa ventajas adaptativas, entonces el ciclo vital debe incluir necesariamente un periodo de desarrollo que abarca desde la célula única hasta la forma madura. Este proceso tiene tres componentes: crecimiento (aumento de tamaño), movimiento morfogenético (construcción de modelos y formas) y diferenciación (transformación de estructuras indiferenciadas a especializadas). El propósito de comprender los mecanismos de desarrollo es objeto de una investigación intensa, tanto por el propio interés que suscita como por su importancia para el problema del crecimiento anómalo o cáncer. El punto de inicio de la biología moderna del desarrollo es el estudio de la función de los genes, es decir, de la base molecular de la síntesis de los componentes químicos más importantes de las células, las proteínas. Una masa indiferenciada de células embrionarias también puede dividirse, y crecer un embrión de cada porción independiente. Este proceso se llama regulación o desarrollo regulado. A finales del siglo XIX, en un famoso experimento, el embriólogo alemán Hans Driesch seccionó longitudinalmente un embrión muy temprano de erizo de mar, y de cada parte del embrión se desarrolló una larva normal pero enana. Aproximadamente al mismo tiempo, dos embriólogos estadounidenses, Edmund Beecher Wilson de la Universidad de Columbia y Edwin Grant Conklin de la Universidad de Princeton observaban que en los moluscos, gusanos y ascidias esta intervención daba lugar a dos medio embriones anómalos. A este desarrollo lo llamaron mosaico, y lo contrastaron con el desarrollo regulativo de Driesch. El proceso de diferenciación parece que se inicia más pronto en los huevos mosaicos que en los regulativos, y se dice que los primeros están determinados antes. 144 Antología de Biología (SAETA) Una manera adecuada de considerar cómo se alcanza el control del desarrollo es considerarlo como un proceso que consiste en la síntesis de una sustancia determinada en un momento y lugar específicos. A la síntesis y la localización, que ya han sido comentados, se debe ahora sumar el fenómeno del ritmo. La cadencia de algunos aspectos del desarrollo implica una secuencia rígida: el suceso B no puede producirse antes que el A, ni el C puede ocurrir antes que el B, y así sucesivamente. La idea proviene de Aristóteles y con frecuencia se denomina epigénesis. El desarrollo se produce debido a una secuencia de sucesos en los que cada uno es la causa directa del siguiente. A principios de la historia de la embriología, esta idea fue apoyada por William Harvey, famoso por descubrir la circulación de la sangre, y rechazada por Charles Bonnet, un notable biólogo suizo que pensaba que todas las formas de vida eran estáticas, o estaban predeterminadas. Esta primera polémica sobre la predeterminación frente a la epigénesis parece actualmente una discusión terminológica tras la que se oculta la ignorancia, ya que el desarrollo participa de elementos de ambas ideas. Otro aspecto del ritmo del desarrollo es el tiempo relativo de aparición de las estructuras principales en el organismo en curso. Ciertos acontecimientos pueden acelerarse o retardarse, y el tiempo de aparición de una estructura en relación a la aparición de otras puede estar alterado. Por ejemplo, algunos anfibios, cuando aún conservan su aspecto físico de larvas, pueden producir gametos maduros. Esta alteración en la cadencia de los sucesos en el desarrollo de los órganos sexuales, en relación con el resto de las estructuras corporales se denomina neotenia y se piensa que es fundamental en algunos de los principales cambios evolutivos, como en el desarrollo del cerebro en el hombre. 145 Antología de Biología (SAETA) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1 .Investiga en que consiste el proceso de fecundación. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2. Investiga el proceso de gestación. _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 3. Dibuja, recorta o pega en una hoja el aparato reproductor femenino y el masculina y elabora un listado con las principales partes que lo componen. 4.- Por equipo y durante la asesoría trasládense al laboratorio de tu escuela o a cualquier otro y observen al microscopio un espermatozoide. Dibújalo y describe sus características 5. Durante la asesoría y con tus compañeros de equipo comparen las investigaciones realizadas y los cuestionarios y en forma conjunta elaboren un cuadro sinóptico sobre el tema reproducción 6.- Elaboren en equipo un ensayo sobre la reproducción y su importancia de 3 cuartillas y entréguenlo a su asesor. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué sucede en la profase? _________________________________________________________________ 2. ¿Qué sucede en la telofase? __________________________________________________________________ 3. ¿Cuándo decimos que la célula está en interfase? __________________________________________________________________ 4. ¿Qué es el huso acromático? __________________________________________________________________ 5. ¿Qué sucede en la metafase __________________________________________________________________ 6. ¿En qué tipos de células se realiza la meiosis? __________________________________________________________________ 146 Antología de Biología (SAETA) 7. ¿Cómo se llaman las células que tienen dos juegos de cromosomas? __________________________________________________________________ 8, ¿Cómo se llaman las células que tienen un juego de cromosomas? __________________________________________________________________ 9. ¿Qué es la meiosis? __________________________________________________________________ 10. ¿Cómo se llaman los gametos masculinos y femeninos? __________________________________________________________________ 11. ¿Cuántos cromosomas tiene la especie humana? __________________________________________________________________ 12 .¿Características de la reproducción asexual? __________________________________________________________________ 13. Ejemplos de organismos que se reproduzcan asexualmente? __________________________________________________________________ 14. ¿Características de la reproducción sexual? __________________________________________________________________ 15. Ejemplos de organismos que se reproduzcan sexualmente? __________________________________________________________________ 16. ¿En que consiste la reproducción por partenogenesis? __________________________________________________________________ 17. ¿En que consiste el hermafrodismo? __________________________________________________________________ 18. ¿Que es fecundación cruzada __________________________________________________________________ 19. ¿Qué es el apareamiento? __________________________________________________________________ 147 Antología de Biología (SAETA) Estas a punto de iniciar uno de los temas más interesantes de esta materia a través del cual podrás conocer y explicarte muchas dudas y preguntas que has tenido sobre lo cambiante del mundo. Para poder entender estos cambios te invitamos a que lleves a cabo las siguientes actividades. Has visto la película parque jurasico, si no la has visto tendrás que hacerlo para que puedas responder las siguientes preguntas. ¿Qué animales son los principales actores de la película? ¿Ya los conocías o habías oído hablar de ellos? ¿Qué sabías de estos animales’ ¿Cuáles son las características principales que se observan de ellos? ¿Conoces en la actualidad algún animal que se le parezca? Menciónalo. ¿Describe 3 características del lugar donde Vivian? ¿Cómo se alimentaban, ¿Cómo se movían o desplazaban? y que órganos de locomoción presentaban? ¿Como saber si existieron realmente? Elabora un dibujo de uno de ellos. Escribe una breve historia donde pongas de manifiesto la importancia histórica que creas tienen y su importancia en la actualidad. Investiga en Internet, Enciclopedia interactiva o alguna bibliografía de biología lo siguiente. a) b) c) d) Definición Características evolutivas de los seres vivos. Como ha sido la evolución en los ecosistemas Principales teorías de la evolución Ahora lee el contenido de tu antología referente a este tema. 148 Antología de Biología (SAETA) EVOLUCIÓN Las primeras células. Carl Woese (1980) denominó protobionte o progenote al antepasado común de todos los organismos y representaría la unidad viviente más primitiva, pero dotada ya de la maquinaria necesaria para realizar la transcripción y la traducción genética. De este tronco común surgirían en la evolución tres modelos de células procariotas: arqueas urcariotas bacterias Durante un período de más de 2000 millones de años, solamente existieron estas formas celulares, por lo que se puede pensar que se adaptaron a vivir en todos los ambientes posibles y "ensayarían" todos los posibles mecanismos para realizar su metabolismo. La evolución celular se produjo en estrecha relación con la evolución de la atmósfera y de los océanos. La teoría más aceptada es que : Las primeras células serían heterótrofas anaerobias, utilizarían como alimento las moléculas orgánicas presentes en el medio. Como estas moléculas terminarían por agotarse, podría haber ocurrido una primera crisis ecológica, si no hubiera sido porque en algún momento de la evolución celular El Algunas células aprendieron a fabricar las moléculas orgánicas mediante la fijación y reducción del CO2. Se iniciaba así la fotosíntesis, como un proceso de nutrición autótrofa. empleo del agua en la fotosíntesis como donante de electrones, tuvo como origen la liberación de O2 y por tanto la 149 Antología de Biología (SAETA) transformación de la atmósfera reductora en la atmósfera oxidante que hoy conocemos. Empezó una revolución del oxígeno que causaría la muerte de muchas formas celulares para las que fue un veneno, otras se adaptarían a su presencia y algunas células aprendieron a utilizarlo para sus reacciones metabólicas, lo que dio lugar a la respiración aerobia, realizando una nutrición heterótrofa aerobia. Estas formas celulares tienen organización procariota y son de pequeño tamaño. A partir de ellas, se piensa que evolucionaron las células eucariotas. El siguiente paso en la evolución celular fue la aparición de las eucariotas hace unos 1.500 millones de años. Algunas fueron las precursoras de los peroxisomas, con capacidad para eliminar sustancias tóxicas formadas por el creciente aumento de oxígeno en la atmósfera. Otras fueron las precursoras de las mitocondrias, encargadas en un principio de proteger a la célula huésped contra su propio oxígeno. Por último, algunas células procariotas fueron las precursoras de los cloroplastos De hecho, mitocondrias y cloroplastos son similares a las bacterias en muchas 150 Antología de Biología (SAETA) características y se reproducen por división. Poseen su propio ADN y poseen ARN ribosómicos semejantes a los de las bacterias La incorporación intracelular de estos organismos procarióticos a la primitiva célula eurcariota, le proporcionó dos características fundamentales de las que carecía: 1. La capacidad de un metabolismo oxidativo, con lo cual la célula anaerobia pudo convertirse en aerobia. 2. La posibilidad de realizar la fotosíntesis y por tanto ser un organismo autótrofo capaz de utilizar como fuente de carbono el CO 2 para producir moléculas orgánicas. Así mismo, la célula primitiva le proporcionaba a las procariotas simbiontes un entorno seguro y alimento para su supervivencia. Se trataría de una endosimbiosis altamente ventajosa para los organismo implicados, ya que todos ellos habrían adquirido particularidades metabólicas que no poseían por sí mismos separadamente,ventaja que sería seleccionada en el transcurso de la evolución. En el siguiente dibujo, puede verse esquematizada esta teoría endosimbiótica: Mecanismos de la evolución La palabra evolución implica cambio. El universo y la tierra en que vivimos se hallan en constante transformación, por ejemplo, las montañas serán destruidas por la erosión, los continentes seguirán surgiendo y desapareciendo como en el pasado y la superficie de la Tierra se estará modificando sin cesar. Así como ha evolucionado nuestro planeta lo han hecho los animales y las plantas que lo habitan, descendiendo de diferentes formas que existieron en el pasado y que, en la mayoría de los casos eran formas mas sencillas. La teoría de la evolución 151 Antología de Biología (SAETA) orgánica es una de las generalizaciones científicas mas importantes; esta apoyada en la genética, la anatomía comparada tanto para animales como para vegetales en la paleontología, la distribución geográfica, la clasificación y la selección entre plantas y animales domesticados. Los organismos vivos de la tierra somos un producto de la tierra; los seres vivos debemos enteramente nuestro origen a ciertas propiedades físicas y químicas de la tierra misma. Nada sobrenatural parece estar implicado, sólo el tiempo y las leyes físicas y químicas de la tierra desde eras primitivas. El estudio de los organismos vivientes y los registros fósiles soportan la idea de que las especies vivientes y las especies extintas están genética, química, anatómica o biológicamente relacionadas; las evidencias científicas sugieren que las especies cambian en estructura y función a través del tiempo, originando así una inmensa variedad de seres vivientes adaptados a desarrollarse en los ecosistemas existentes en el globo terráqueo, este cambio de las especies a través del tiempo es conocido como evolución. La visión que el hombre tiene del mundo hoy día esta dominada por la certeza d que el universo, las estrellas, la tierra y todos los seres vivos han evolucionado a través de una larga historia que no estuvo ordenada de antemano ni programada, una historia de un cambio gradual continuo, moldeada por procesos naturales mas o menos direccionales que concuerda con las leyes de la física. La evolución cósmica y la evolución biológica tienen todo esto en común. Sin embargo, la evolución biológica presenta diferencias fundamentales con respecto a la evolución cósmica en numerosos aspectos. Así, la evolución biológica es mas compleja que la cósmica, y los sistemas vivientes, que son los productos de la primera, son muchos mas complejos que cualquier sistema no vivo. “Evolución” implica cambio con continuidad, normalmente con un componente direccional. La evolución biológica se define mejor como cambio en la diversidad y adaptación de las poblaciones de organismos. La primera teoría coherente de la evolución la propuso, en 1809 el naturista y filosofo francés Jean Baptiste de Lamarck, quien centró su atención al proceso de cambio a lo largo del tiempo, es decir, en lo que le parecía una progresión que la naturaleza desde los organismos visibles mas pequeños hasta los animales y plantas mas complejos; incluyendo al hombre. Para explicar el curso particular de la evolución, Lamarck propuso 4 principios: 1) La existencia de los organismos de un impulso interno hacia la perfección. 2) La capacidad de los organismos para adaptarse a las “circunstancias”, es decir, al medio ambiente. 152 Antología de Biología (SAETA) 3) El hecho frecuente de la generación espontánea. 4) La herencia de los caracteres o rasgos adquiridos. Lamarck observó que si ciertos individuos a menudo usaban un órgano o parte de su cuerpo, ese órgano o esa parte de su cuerpo llegaba a ser más grande y más fuerte. Pero si la parte del cuerpo no era usada ésta no se desarrollaba sino al contrario se debilitaba. Lamarck llamó a este hecho “uso y desuso implicando que los órganos que no se usaban, se atrofiaban. Lamarck utilizó sus observaciones de uso y desuso para explicar la aparición de algunos cambios físicos en el cuerpo de un organismo dentro de su tiempo de vida. Él continuó explicando entonces, que estos cambios o características adquiridas pasaban de una generación a otra y eventualmente esto ocasionaba el surgimiento de una nueva especie. De acuerdo a la teoría de Lamarck, por herencia de caracteres adquiridos, cada generación de jirafas se estiró hasta alcanzar las hojas más altas. Mas tarde las generaciones siguientes heredaron los cuellos mas largos de sus progenitores. Ahora sabemos que la teoría de Lamarck carece de soporte científico, debido a que los cambios de un organismo no pasan a la siguiente generación; por ejemplo: de acuerdo a esta teoría, si nosotros cortamos la cola de los ratones por cientos de generaciones, se supondría que las nuevas generaciones carecieran de cola; Sin embargo, esto no es así; experimentado por August Weismann. 153 Antología de Biología (SAETA) Algunas veces dos científicos trabajando independientemente tiene la misma idea al mismo tiempo. Charles Darwin y Alfred Russel Wallace no se conocieron personalmente uno al otro y nunca trabajaron juntos. Sin embargo, ambos propusieron la misma explicación acerca de cómo las especies pueden cambiar a través del tiempo. Ambos, fueron naturalistas ingleses del siglo XIX. Darwin empleó cinco años viajando en el barco Beagle financiado por el gobierno británico en 1831 para obtener los mapas de América del Sur. Durante el recorrido, Darwin observó la abundancia de especies animales y vegetales. Sus observaciones lo convencieron de que las especies cambian a través de largos periodos de tiempo. En 1838 Darwin ideo la forma para explicar estos cambios en las especies, pero se tardó 20 años escribiendo su teoría de la evolución. Teoría de la evolución de los pinzones Una variedad de pinzones fue encontrada en las Islas Galápagos. Cada una fue adaptada a llenar un nicho particular y no es encontrada en ninguna otra parte. Ha sido sugerida la idea de que unos pocos pinzones llegaron a las Islas Galápagos por competencia con otras aves y surgieron a partir de la original una variedad de especies. Wallace también hizo las observaciones que lo condujeron a su teoría sobre la evolución durante un viaje a Sudamérica. El propósito del viaje de Wallace, el cuál empezó en 1848, fuè colectar plantas raras y especies de animales para enviar a Inglaterra; desafortunadamente en 1852, el barco en el que viajaba se incendió y todos los especimenes fueron destruidos; no obstante, las observaciones que hizo 154 Antología de Biología (SAETA) lo convencieron de que las especies vivientes están reunidas entre sí, que provienen de un antecesor común y que habían cambiado a través del tiempo. Todavía estaba en el extranjero en 1858, cuando Wallace concibió sus explicaciones acerca de la evolución y habiendo escuchado que Darwin estaba interesado en la materia, Wallace le envió sus observaciones, también las envió a la Organización Científica de Londres; cosa que había hecho Darwin, enviar sus observaciones sobre la evolución a la Sociedad Científica Londinense. Ambos documentos fueron leídos el mismo día en la misma asamblea de la sociedad, siendo leído primero el de Darwin y como resultado se le da crédito a Darwin antes que a Wallace. Al final de 1858, Darwin publicò el libro “El origen de las Especies” en donde describe la teoría de la evolución. La Teoría de la Selección Natural Ambos, Darwin y Wallace explicaron el proceso de la evolución a través de la teoría la Selección Natural, la cual puede ser explicada en tres pasos: 1) Nacen más organismos de los que pueden sobrevivir. El medio ambiente no puede sostener a todos los organismos que nacen. 2) Los organismos experimentan cambios. Las variaciones favorables ayudan a la supervivencia de la especie. 3) Los organismos con variaciones favorables sobreviven y se reproducen. De esta forma, las variaciones favorables pasan de generación en generación y se juntan en una población. Nacen más organismos de los que pueden sobrevivir. La mayoría de los seres vivos que nacen en un ambiente natural, mueren antes de que puedan reproducirse. Esto pasa debido a que los recursos naturales tales como el alimento, el agua y el espacio son limitados. El medio ambiente no puede proveer todas las necesidades de millones y millones de seres vivientes creados 155 Antología de Biología (SAETA) por el proceso de reproducción. En resumen, muchos organismos son utilizados como alimento y otros son destruidos por los factores abióticos del medio. Las variaciones favorables ayudan a la supervivencia. Algunos miembros de las especies sobreviven. Darwin observó que los organismos con variaciones favorables son seleccionados por la naturaleza para sobrevivir. Por ejemplo, un esqueleto ligero es una variación favorable para un pájaro, debido a que le facilita el vuelo., en cambio huesos pesados en las aves les dificulta el poder despegar el vuelo, y por lo tanto ser presa fácil de los depredadores. Las variaciones favorables son transmitidas de generación en generación. De acuerdo a la teoría de la selección natural, los miembros de una especie con variaciones favorables sobreviven y se reproducen. La descendencia hereda las variaciones favorables de sus padres y gradualmente llegan a estar más adaptadas a su medio ambiente. Si el medio ambiente de la especie cambia, las diferentes variaciones son ventajosas, la selección natural, entonces favorece estas variaciones. En el transcurso de pocas generaciones, diferentes adaptaciones llegan a ser dominantes en las especies, de esta forma la teoría de la selección natural explica los cambios tanto graduales como repentinos que ocurren en una especie durante su historia biológica. Cuando Darwin y Wallace desarrollaron sus ideas sobre la evolución de las especies, no tenían idea de los mecanismos de la genética, es decir de la ciencia que se encarga de estudiar cómo se transmiten los caracteres hereditarios de los progenitores a sus descendientes. Ambos desconocían estos mecanismos porque aún no se generaba el conocimiento suficiente. Desde 1930, el conjunto de conocimientos condensados en la teoría de DarwinWallace sobre la selección natural y la confluencia de la genética, la sistemática y la paleontología derivaron en una nueva teoría darwiniana revisada, mejorada y enriquecida que se denomina Teoría sintética de la evolución o teoría neodarwinista, que actualmente se acepta como válida en el campo de la evolución biológica. En resumen, esta teoría indica lo siguiente: 1. En las poblaciones ocurren variaciones genotípicas graduales y continúas. 2. Los organismos semejantes tienen un antepasado común. 156 Antología de Biología (SAETA) 3. Las poblaciones aumentan en razón geométrica, sin embargo en cada generación, el número de organismos de cada especie permanece casi constante. Esto se debe a que los organismos están sometidos a la selección natural y sobrevive el más apto. 4. Las variaciones favorables, que hacen que el organismo más apto sobreviva, se heredarán a las siguientes generaciones, siguiendo las leyes de Mendel. 5. La evolución se da por pequeñas mutaciones y recombinaciones y por el ordenamiento de las variaciones a través de la selección natural. Las variaciones son el resultado de los cambios en la composición genética de las poblaciones, en las cuales la selección natural preserva los genes mejor adaptados. Los genes más aptos se expanden progresivamente en la población. 6. En la evolución hay acumulación gradual de pequeñas mutaciones en el seno de las poblaciones a las cuales invaden. Si la variación y la selección natural persisten, los descendientes de una población pueden llegar a formar especies diferentes a partir de los parientes ancestrales. La historia evolutiva de la vida se refleja en los fósiles, los cuales revelan el proceso evolutivo a base de mutaciones y selección. 7. Se rechaza de manera definitiva la herencia de los caracteres adquiridos. Para conocer los procesos evolutivos la ciencia se auxilia de: Las pruebas de los fósiles: Los fósiles son los restos, o los vestigios de organismos que vivían hace muchos años. El registro de fósiles indica que los organismos han cambiado a través del tiempo, señala que los organismos tempranos eran seres vivos simples que vivían en el agua. Los fósiles indican que estos organismos se transformaron en organismos más complejos a través de millones de años. 157 Antología de Biología (SAETA) Evolución de los organismos que respiran aire Los pulmones de los organismos que respiran aire y la vejiga natatoria de casi todos los peces actuales han evolucionado a partir de los sacos aéreos dobles de los primitivos peces óseos. En éstos, igual que la vejiga natatoria en los actuales, los sacos aéreos se inflaban y desinflaban para determinar la profundidad a la que nadaba el pez. En otros grupos de peces se transformaron en pulmones primitivos, provistos de abundantes repliegues para maximizar la absorción de oxígeno en un medio pobre en este elemento. Ambos tipos de peces evolucionaron a partir de una adaptación previa, pero dieron lugar a grupos de organismos muy distintos. ¿Cómo se producen los fósiles? Primero tenemos un animal muerto cubierto con agua y lodo. El lodo se seca y se acumulan capas de sedimento sobre el organismo. Las capas inferiores o más profundas de sedimento (capas de tierra) se establecieron primero. Son más viejas que las capas que les quedan encima. Los fósiles en las capas inferiores son más viejos que los fósiles en las capas superiores. La mayoría de los fósiles se encuentran en capas de rocas o incluidos en ambas, que es la resina de los árboles fosilizada y contiene insectos, polen, etc. La anatomía comparada: el estudio de las partes, o las estructuras de los seres vivos se llama anatomía. Al estudiar las partes de los seres vivos, podemos averiguar cuan emparentados están. Por ejemplo, los huesos de las alas de un murciélago y los de la mano de un humano son parecidos. Este hecho indica que están emparentados. La figura nos enseña el ala de murciélago, la pata delantera de un gato, la aleta de una ballena y el brazo de un ser humano. Por fuera se ven muy diferentes sin embargo, por dentro los huesos son muy parecidos. Los huesos están dispuestos de formas semejantes. También se desarrollan de modos muy parecidos. 158 Antología de Biología (SAETA) La embriología comparada: un embrión es un organismo en las etapas tempranas de su desarrollo, antes de nacer. La embriología es el estudio de los embriones durante su desarrollo. Los científicos comparan los embriones de distintos seres vivos para averiguar si se parecen. Los organismos que tienen embriones parecidos probablemente evolucionaron de un antepasado común. Pruebas Bioquímicas: Todos los seres vivos, desde una bacteria hasta el hombre, utilizamos el mismo código genético para producir proteínas. Las proteínas que producen algunos animales son tan semejantes que el hombre las utiliza para controlar algunas enfermedades, por ejemplo sueros e insulina. Algunas proteínas como el citocromo C y otras que encontramos en la sangre ( como el Rh presente en monos Rhesus) de diversos organismos es muy semejante, analizando los aminoácidos de la sangre de ciertos animales se determina que emparentados están, dependiendo de lo parecido de sus aminoácidos. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1.- Elabora un mapa conceptual del tema evolución donde realices un comparativo de lo investigado con lo que acabas de leer en tu antología y preséntalo a tus compañeras de equipo y tu asesor. 2. De algunas revistas, libros o estampas recorta figuras, fotografías textos etc. Que te sirvan para ejemplificar de manera visual lo que ha sido el proceso de evaluación, pégalos en media hoja de papel bond y llévalo a tu asesoría. 3. Presenta el cartel a tus compañeros de equipo y nárrales tu idea de la evolución, seleccionen la mejor y péguenla en la pared del salón. 159 Antología de Biología (SAETA) 4. Antes de terminar la asesoría recorre las paredes del salón y observa detenidamente todos los carteles pegados y compáralos con los tuyos AUTOEVALUACIÓN. 1. ¿Qué es la evolución? 2. Escribe los principales postulados de la teoría de Lamarck 3. Cómo explica Darwin la evolución a través de la selección natural. 4. ¿ Cuáles son las explicaciones de la teoría de Darwin sobre la evolución? 5 ¿Que es un fósil? 6. ¿Como se estudia un fósil? 7. ¿Cómo se realiza un estudio de Anatomía comparada? 8. ¿En qué consiste una prueba bioquímica en el estudio de la evolución? 160 Antología de Biología (SAETA) Biodiversidad que palabra tan rara, sabias que tú formas parte de ella desde el momento que habitas este hermoso planeta llamado tierra. Para que entiendas esto que acabas de leer realiza lo siguiente. 1. Observa detenidamente a cada uno de tus compañeros de clase, que tienes un año de conocer espero hayas tenido el suficiente tiempo para conocerlos bien. 2. En base a tus conocimientos previos que tengas de tus compañeros llena los siguientes cuadros colocando el nombre de los que reúnan todas las características requeridas. NOMBRE NOMBRE NOMBRE MIDAN MÁS DE 1:60 CHAPARRITOS (AS) VIVAN EN GUAYMAS PESEN ENTRE 60- 85 Kg. GORDITOS (AS)) COLOR DE TEZ NO OJOS BLANCA OBSCUROS QUE TE CAIGAN BIEN MORENOS QUE TRAIGAN QUE ESTEN QUE CARRO CADADOS(AS) TENGAN HIJOS 3. ¿Para que te sirvió lo que acabas de hacer? 4. ¿Crees que tenga algo que ver con la palabra rara biodiversidad? Explícalo. 5. Investiga en Internet, enciclopedia interactiva o libros de biología todo lo referente a biodiversidad y compáralo con el contenido de tu antología el cual leerás a continuación, 161 Antología de Biología (SAETA) BIODIVERSIDAD Biodiversidad, contracción de la expresión ‘diversidad biológica’, expresa la variedad o diversidad del mundo biológico. En su sentido más amplio, biodiversidad es casi sinónimo de ‘vida sobre la Tierra‘. El término se acuñó en 1985 y desde entonces se ha venido utilizando mucho, tanto en los medios de comunicación como en círculos científicos y de las administraciones públicas. Se ha hecho habitual, por funcionalidad, considerar tres niveles jerárquicos de biodiversidad: genes, especies y ecosistemas. Pero es importante ser consciente de que ésta no es sino una de las varias formas de evaluar la biodiversidad y que no hay una definición exacta del término ni, por tanto, acuerdo universal sobre el modo de medir la biodiversidad. El mundo biológico puede considerarse estructurado en una serie de niveles de organización de complejidad creciente; en un extremo se sitúan las moléculas más importantes para la vida y en el otro las comunidades de especies que viven dentro de los ecosistemas. Se encuentran manifestaciones de diversidad biológica a todos los niveles. Como la biodiversidad abarca una gama amplia de conceptos y puede considerarse a distintos niveles y escalas, no es posible reducirla a una medida única. En la práctica, la diversidad de especies es un aspecto central para evaluar la diversidad a los demás niveles y constituye el punto de referencia constante de todos los estudios de biodiversidad. 162 Antología de Biología (SAETA) Diversidad de especies Los organismos vivos de la tierra somos un producto de la tierra; los seres vivos debemos enteramente nuestro origen a ciertas propiedades físicas y químicas de la tierra misma. Nada sobrenatural parece estar implicado, sólo el tiempo y las leyes físicas y químicas de la tierra desde eras primitivas. El estudio de los organismos vivientes y los registros fósiles soportan la idea de que las especies vivientes y las especies extintas están genética, química, anatómica o biológicamente relacionadas; las evidencias científicas sugieren que las especies cambian en estructura y función a través del tiempo, originando así una inmensa variedad de seres vivientes adaptados a desarrollarse en los ecosistemas existentes en el globo terráqueo, este cambio de las especies a través del tiempo es conocido como evolución. Al ser la unidad que más claramente refleja la identidad de los organismos, la especie es la moneda básica de la biología y el centro de buena parte de las investigaciones realizadas por ecologistas y conservacionistas. El número de especies se puede contar en cualquier lugar en que se tomen muestras, en particular si la atención se concentra en organismos superiores (como mamíferos o aves); también es posible estimar este número en una región o en un país (aunque el error aumenta con la extensión del territorio). Esta medida llamada riqueza de especies, constituye una posible medida de la biodiversidad del lugar y una base de comparación entre zonas. Es la medida general más inmediata de la biodiversidad. La riqueza de especies varía geográficamente: las áreas más cálidas tienden a mantener más especies que las más frías, y las más húmedas son más ricas que las más secas; las zonas con menores variaciones estacionales suelen ser más ricas que aquellas con estaciones muy marcadas; por último, las zonas con topografía y clima variados mantienen más especies que las uniformes. Pese a la importancia que tiene la especie, no hay todavía una definición inequívoca de este término. Se han usado criterios distintos para clasificar las especies en grupos de organismos diferentes (así, las especies de bacterias y las de aves se definen de manera muy distinta) y, con frecuencia, diferentes taxónomos aplican criterios distintos a un mismo grupo de organismos y, por tanto, identifican un número de especies diferente. No obstante, no deben exagerarse estas diferencias; a muchos efectos, hay un acuerdo suficiente sobre el número de especies presente en grupos bien estudiados, como mamíferos, aves, reptiles o anfibios. El número o riqueza de especies, aunque es un concepto práctico y sencillo de evaluar, sigue constituyendo una medida incompleta de la diversidad y presenta limitaciones cuando se trata de comparar la diversidad entre lugares, áreas o 163 Antología de Biología (SAETA) países. Además aunque es importante la diversidad como criterio de evaluación de una comunidad, un ecosistema o un territorio, no deben perderse de vista otros criterios complementarios, como la rareza o la singularidad. Cualquier área contribuye a la diversidad mundial, tanto por el número de especies presentes en ella como por la proporción de especies únicas de esa zona. Estas especies únicas se llaman endémicas. Se dice que una especie es endémica cuando se encuentre en una zona determinada y su área de distribución está enteramente confinada a esa zona. Así, las islas suelen tener menos especies que las zonas continentales de superficie equivalente, pero también suelen albergar más especies que no se encuentran en ningún otro lugar. En otras palabras: a igualdad de otras circunstancias, tienen menor riqueza de especies, pero mayor proporción de especies endémicas. Evaluar la importancia relativa de estos dos factores y, por tanto, comparar la importancia de la biodiversidad de las áreas isleñas y continentales no es cosa sencilla. Las áreas ricas en especies endémicas pueden ser lugares de especiación activa o de refugio de especies muy antiguas; sea cual sea su interés teórico, es importante para la gestión práctica de la biodiversidad identificar estas áreas discretas con proporciones elevadas de endemismos. Por definición, las especies endémicas de un lugar determinado no se encuentran en ningún otro. Cuanto menor es el área de endemismo, mayor es el riesgo de que las especies endémicas sufran cambios de población de origen selectivo o aleatorio. Aunque todas pueden ser vulnerables a un mismo episodio de modificación del hábitat, por el mismo motivo pueden también beneficiarse de una misma medida conservacionista. Es deseable identificar estas oportunidades de emprender acciones de conservación rentables. Los endemismos pueden también definirse en términos de límites nacionales. Esto tiene una importancia enorme para la conservación de la diversidad biológica, porque, casi sin excepción, las acciones de conservación y gestión ambiental se aplican y mantienen a escala de política nacional. Esto es así con independencia del origen del asesoramiento científico o el apoyo financiero de las medidas adoptadas. Además de la riqueza de especies y las especies endémicas, una posible medida de la biodiversidad sería la magnitud de las diferencias entre especies. Una forma de evaluar este aspecto se basa en el contenido informativo del sistema de clasificación o taxonómico. Las especies similares se agrupan en géneros, los géneros similares en familias, las familias en órdenes y así sucesivamente hasta el nivel más elevado, que es el reino. 164 Antología de Biología (SAETA) Esta organización taxonómica es un intento de representar las verdaderas relaciones entre organismos, es decir, de reflejar la historia de la evolución, pues se considera que las especies agrupadas en un mismo género están más estrechamente relacionadas que las pertenecientes a géneros distintos, y lo mismo para los demás niveles taxonómicos. Ciertos taxones superiores tienen miles de especies (o millones en el caso de los escarabajos, que forman el orden de los Coleópteros), mientras que otros sólo tienen una. Las especies muy distintas (clasificadas en familias u órdenes diferentes) contribuyen por definición más a la biodiversidad que las similares (clasificadas dentro de un mismo género). Por tanto, según esta medida mejorada de la biodiversidad, si hay que elegir entre conservar uno de dos lugares con igual número de especies, sería mejor elegir el que alberga mayor número de especies esencialmente distintas frente al que mantiene especies más afines. Algunos científicos llevan este argumento más lejos y sugieren que la diversidad se mide mejor a niveles taxonómicos superiores (género o familia, por ejemplo) que al de especie. La importancia ecológica de la especie puede ser también considerable, pues algunas especies clave desempeñan una importante función en el mantenimiento de la diversidad de una comunidad de otras especies. Estas especies clave agrupan los organismos descomponedores, los depredadores de nivel más alto y los polinizadores, entre otros. En general, los árboles grandes aumentan la biodiversidad local porque proporcionan numerosos recursos naturales para otras especies (aves nidificadoras, epifitos, parásitos, herbívoros que se alimentan de frutos, y muchos otros organismos). Pero todavía no hay forma de cuantificar esta clase de función de sostenimiento ni de comparar su magnitud para distintos grupos. Diversidad genética en los guepardos El guepardo es el mamífero que tiene el nivel más bajo de diversidad genética debido al alto grado de endogamia que se da en esta especie. Cuando se realiza un injerto de un tejido de un guepardo a otro, este último no experimenta ningún tipo de rechazo, pues las diferencias genéticas entre los tejidos son mínimas. Estos niveles de diversidad tan bajos hacen del guepardo una especie vulnerable a las enfermedades y pone en peligro su supervivencia. Las esperanzas están puestas ahora en los programas de cría en cautividad de la especie. 165 Antología de Biología (SAETA) Diversidad genética Las diferencias entre organismos individuales tienen dos causas: las variaciones del material genético que todos los organismos poseen y que pasan de generación en generación y las variaciones debidas a la influencia que el medio ambiente ejerce sobre cada individuo. La variación heredable es la materia prima de la evolución y la selección natural y, por tanto, constituye en última instancia el fundamento de toda la biodiversidad observable actualmente. Depende en lo esencial de las variaciones que experimenta la secuencia de los cuatro pares de bases que forman los ácidos nucleicos, entre ellos el ácido desoxirribonucleico o ADN, base del código genético en la inmensa mayoría de los organismos. Los individuos adquieren nuevas variaciones genéticas por mutación de genes y cromosomas; en organismos que se reproducen sexualmente, estos cambios se difunden a la población por recombinación del material genético durante la división celular que antecede a la reproducción sexual. Las poblaciones que forman una especie comparten una reserva de diversidad genética, aunque la herencia de algunas de tales poblaciones puede diferir sustancialmente de la de otras, en especial cuando se trata de poblaciones alejadas de especies muy extendidas. Si se extinguen poblaciones que albergan una proporción considerable de esta variación genética, aunque persista la especie, la selección natural cuenta con un espectro de variedad genética menor sobre el que actuar, y las oportunidades de cambio evolutivo pueden verse relativamente mermadas. La pérdida de diversidad genética dentro de una especie se llama erosión genética, y muchos científicos se muestran cada vez más preocupados por la necesidad de neutralizar este fenómeno. La diversidad genética es particularmente importante para la productividad y el desarrollo agrícolas. Durante siglos, la agricultura se ha basado en un número reducido de especies vegetales y animales, pero, sobre todo en el caso de las plantas, se ha desarrollado un número extraordinariamente elevado de variedades locales. Esta diversidad de recursos genéticos vegetales tiene en muchos casos ventajas prácticas reales; si un agricultor de subsistencia, por ejemplo, planta cierto número de variedades de una especie, quedará en cierto modo asegurado frente al riesgo de perder toda la cosecha, pues es poco común que las condiciones climatológicas adversas o los parásitos afecten por igual a todas ellas. A medida que los hábitats naturales se han visto desplazados por otros usos del suelo, con la consiguiente destrucción de formas silvestres de plantas cultivadas que podrían ser necesarias con fines de selección, y a medida que los modernos 166 Antología de Biología (SAETA) sistemas de cultivo intensivo se han ido concentrando en un número muy reducido de variedades comerciales, se hace más urgente la necesidad de identificar y conservar los recursos genéticos vegetales y animales. Aunque, en este ámbito particular, es posible localizar y medir aspectos de diversidad genética, no hay forma práctica de responder a la pregunta general de cuál es la diversidad genética presente en una zona determinada, y mucho menos a escala global; por tanto, la pregunta no tiene sentido a este nivel. Diversidad de ecosistemas Éste es sin duda el peor definido de todos los aspectos cubiertos por el término biodiversidad. Evaluar la diversidad de los ecosistemas, es decir, la diversidad a escala de hábitat o comunidad, sigue siendo un asunto problemático. No hay una forma única de clasificar ecosistemas y hábitats. Las unidades principales que actualmente se reconocen representan distintas partes de un continuo natural muy variable. La diversidad de los ecosistemas puede evaluarse en términos de distribución mundial o continental de tipos de ecosistemas definidos con carácter general, o bien en términos de diversidad de especies dentro de los ecosistemas. Hay varios esquemas de clasificación mundial, que hacen mayor o menor hincapié en el clima, la vegetación, la biogeografía, la vegetación potencial o la vegetación modificada por el ser humano. Estos esquemas pueden aportar una visión general de la diversidad mundial de tipos de ecosistemas, pero proporcionan relativamente poca información sobre diversidad comparativa dentro de los ecosistemas y entre ellos. La diversidad de ecosistemas suele evaluarse en términos de diversidad de especies. Esto puede abarcar la evaluación de su abundancia relativa; desde este punto de vista, un sistema formado por especies presentes con una abundancia más uniforme se considera más diverso que otro con valores de abundancia extremos. Estamos abordando la biodiversidad en términos de riqueza de especies. El número de especies que pueblan la Tierra es enorme, pero se desconoce incluso con un margen de un orden de magnitud. Hasta la fecha se han descrito cerca de 1,7 millones de especies. En este contexto, descripción significa que se han descubierto ejemplares, se han recogido muestras, se han llevado a un museo, se han identificado como especies nuevas y, por último, se han descrito y nombrado con carácter formal en una publicación científica. Las estimaciones del número total de especies que podría haber en el mundo se basan sobre todo en el número de especies hasta la fecha desconocidas que se han descubierto en zonas tropicales muestreadas meticulosamente y en la proporción que representan dentro del conjunto de muestras recogidas. Estas estimaciones oscilan entre 5 y 167 Antología de Biología (SAETA) casi 100 millones de especies. Se ha propuesto un valor de aproximadamente 12,5 millones como estimación conservadora útil. Sin duda, la mayor parte de las especies que viven en la Tierra continúan siendo desconocidas. El grupo mejor inventariado es, con diferencia, el de los animales vertebrados. En las últimas décadas se han descrito cerca de 200 nuevas especies de peces, frente a sólo una veintena de mamíferos y entre una y cinco especies de aves. Algunas de estas especies son realmente nuevas, pero muchas descripciones nuevas son consecuencia de la división en varias especies de lo que se tenía por una especie única. Pese a la idea generalizada de que no queda por descubrir ningún mamífero de gran tamaño, hace poco se han encontrado en Vietnam del Norte tres especies nuevas que responden a esta descripción. Cada año se describen miles de insectos nuevos. De hecho, hay base para suponer que, con excepción de mamíferos y aves, el único factor que limita el número de especies nuevas descritas es el número de taxonomistas activos y el ritmo con el que son capaces de estudiar ejemplares nuevos. Hay muchas más especies descritas de insectos que de cualquier otro grupo. Aunque recientemente se ha sugerido que los nematodos, hongos, microorganismos y coleópteros (los insectos más numerosos) engloban un número de especies muy superior al que antes se creía, según algunas estimaciones de la riqueza global de especies la mayor parte de la vida terrestre estaría formada por insectos. Es ahora motivo común de inquietud el hecho de que las actividades humanas han reducido la biodiversidad a escala mundial, nacional y regional y que esta tendencia continúa. Esto se manifiesta en la pérdida de poblaciones vegetales y animales, en la extinción y en el agotamiento de especies y en la simplificación de comunidades y ecosistemas. Hay dos formas de evaluar el agotamiento de la biodiversidad: la investigación y la observación directas y la elaboración de hipótesis de lo que puede ocurrir sobre la base de lo que actualmente se sabe. Cerca de las tres cuartas partes de estas extinciones conocidas han ocurrido en islas, como consecuencia del crecimiento demógrafico; las causas han sido la sobreexplotación, la destrucción de hábitats y el impacto causado por la introducción de animales. Las extinciones registradas han aumentado mucho desde principios del siglo XIX hasta mediados del XX, y han disminuido desde entonces. Este descenso aparente puede ser consecuencia de las iniciativas de conservación adoptadas en el curso de las últimas décadas, o bien reflejar el hecho de que pueden pasar muchos años entre la última vez que se ve una especie y el momento en que puede registrarse como extinguida con cierta 168 Antología de Biología (SAETA) seguridad. De hecho, se han redescubierto varias especies que se consideraban extinguidas. Cerca de 6000 especies animales se consideran en peligro de extinción porque está disminuyendo el número de individuos que las forman, porque se están destruyendo sus hábitats a consecuencia de la sobreexplotación o porque, sencillamente, se ha limitado mucho su área de distribución. Aunque es un número considerable, el estado de conservación de la mayor parte de las especies sigue sin evaluar. Se ha estudiado una parte importante de las aproximadamente 9.700 especies de aves que hay en el mundo, pero sólo cerca de la mitad de los 4.630 mamíferos y proporciones pequeñas de otros vertebrados. Se ha examinado un número relativamente reducido de las más de 280.000 especies de plantas superiores y, aunque se dispone de cierta información sobre mariposas, libélulas y moluscos, en términos reales no se ha evaluado el estado de conservación de la mayoría de las especies de invertebrados. Observaciones de campo han confirmado que hay una relación entre el tamaño de un área y el número de especies que contiene. Una generalización sugiere que si una mancha de hábitat se reduce hasta la décima parte de su superficie original, es probable que pierda la mitad de las especies que tenía. Puede utilizarse esta relación entre área y especies para predecir las tasas de extinción. Como la mayor parte de las especies viven en las selvas tropicales húmedas, suscita especial inquietud la influencia que la tala y la modificación de estos hábitats pueda ejercer sobre la extinción de especies. Aunque no cuentan con mucho apoyo, si se toman como punto de partida las estimaciones más elevadas de riqueza de especies de los trópicos húmedos, la relación entre especies y área sugiere que las tasas mundiales de extinción podrían ser extremadamente altas. Los medios de comunicación han prestado mucha atención a estas tasas de extinción elevadas, pero es importante tener en cuenta el fundamento en que se basan. Numerosos individuos, organizaciones y países han trabajado en las últimas décadas para identificar poblaciones, especies y hábitats amenazados de extinción o degradación y para invertir estas tendencias. Los objetivos comunes son gestionar más eficazmente el mundo natural para mitigar la influencia de las actividades humanas y, al mismo tiempo, mejorar las opciones de desarrollo de los pueblos desfavorecidos. Muchos conservacionistas esperan que la historia demuestre que el año 1992 ha constituido un punto de inflexión. En junio de ese año se presentó a la firma el Convenio sobre la Diversidad Biológica en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro. El Convenio entró en vigor a finales de 1993, y a principios de 1995 lo habían firmado más de cien países; esto significa que están de acuerdo con sus fines y que harán todo lo posible por cumplir con sus disposiciones. 169 Antología de Biología (SAETA) Los objetivos generales del Convenio son: Conservar la diversidad biológica Utilizar una biodiversidad sostenible a largo plazo Compartir lealmente las ventajas del uso de los recursos genéticos (en selección vegetal y biotecnología). Los estudios bioquímicas y evolutivos indican que todos los tipos de organismos somos descendientes de una forma temprana común de vida. La diversidad de los organismos vivos, es el resultado de la adaptación a los muchos ambientes en la Tierra. Los restos fósiles de plantas y animales, preservados en rocas, nos han permitido reconstruir un amplio esquema de la historia de los seres vivos. Después de haber terminado el tema “Biodiversidad” podrás entender porque “ no hay dos individuos que sean exactamente iguales” , ya que recordarás que “todos los organismos presentan variación”. Para reafirmar tus conocimientos en la materia, te sugiero lleves a cabo las siguientes: ACTIVIDADAD DE APRENDIZAJE Describe brevemente el significado de Biodiversidad. Estudia detenidamente el medio ambiente continuación lo que se te pide: Nombre de plantas Nombre de animales del área de tu hogar y escribe a Otros seres vivos .¿Que entiendes por diversidad genética?. __________________________________________________________________ Causas de la diversidad genética. 170 Antología de Biología (SAETA) __________________________________________________________________ Ventajas de la diversidad genética. __________________________________________________________________ Desventajas de la diversidad genética __________________________________________________________________ Explica en que consiste Diversidad de los ecosistemas. __________________________________________________________________ Causas de la diversidad de los ecosistemas. __________________________________________________________________ Ventajas de la diversidad de los ecosistemas. __________________________________________________________________ Desventaja de la diversidad de los ecosistemas. _________________________________________________________________________ Investiga 3 principales problemas de la biodiversidad que hayan ocasionado cambios evolutivos en los seres vivos y los ecosistemas. _________________________________________________________________________ Durante la asesoría compara tus respuestas con la de tus compañeros de equipo y juntos elaboren un ensayo de 3 cuartillas en computadora y entréguenlo a sus asesor con el nombre de los integrantes de equipo. 171 Antología de Biología (SAETA) Todos los seres vivos se agrupan de acuerdo a intereses, afinidades, necesidades o diferentes causas y en algunas ocasiones tenemos que formar parte de otro espacio en otro lugar. Para que el tema de especiación que estas a punto de iniciar sea comprendido es necesario que empieces realizando la siguiente actividad. 1.- ¿Cuanto tiempo llevas viviendo en el lugar que habitas actualmente?. 2.- ¿Dónde vivías antes? 3.-¿Por qué te cambiaste? 4.- ¿Si en este momento tu con tu familia se mudaran a las faldas del nevado de Toluca? enumera 6 actividades, costumbres o hábitos que tendrías que cambiar o modificar. 5.-¿Estas modificaciones que cambios provocarían en tu apariencia?. 6.-¿ Cuando una persona es nativa del estado de Veracruz, menciona 3 características por las que te podrías dar cuenta que es de ese estado’ 7.¿Cuáles crees que son las características que los españoles nos heredaron al colonizar nuestro país menciónalas? 8.- Investiga bibliográficamente o en cualquier otro medio lo siguiente. a) Que es una especie. b) Que es una población y sus características. c) Que es especiaciòn y sus características. 8.- Inicia la lectura del tema que se encuentra escrito a continuación en tu antología. 172 Antología de Biología (SAETA) ESPECIACIÓN La especiación es el proceso mediante el cual se forman las especies. En una primera etapa, denominada de aislamiento extrínseco, los miembros de una especie existente comienzan a separarse entre sí, debido a algún suceso externo, como un cambio climático, la formación de una barrera física (la aparición de una montaña, por ejemplo), o la colonización de un nuevo hábitat. Esta separación puede ocurrir también porque, durante el transcurso de centenares de generaciones, los individuos pueden necesitar dispersarse desde el ámbito geográfico de su especie a otras zonas. En una segunda etapa, de diferenciación, las poblaciones aisladas divergen genéticamente, lo que pueden realizar con más rapidez que aquellas que están en contacto con otras poblaciones. Esto ocurre, bien debido al azar, o bien como resultado de la selección natural. En la tercera etapa, llamada de aislamiento intrínseco, ciertas formas de aislamiento evolucionan en el seno de la población. Todas esas tendencias dependen más de los organismos que del entorno y pueden originarse por preferencias durante el cortejo, o por incompatibilidades genéticas, que hacen que la descendencia de cruces entre diferentes poblaciones no resulte viable o fértil. En la etapa final, la independencia, las poblaciones recién separadas siguen su evolución particular y son capaces de colonizar otros ámbitos geográficos sin necesidad de hibridarse o mezclarse con otras. Cada una de estas etapas ha sido comprobada en estudios de campo y en laboratorio con diversos organismos. Existen, en teoría, dos maneras posibles de llevar a cabo la especiación: de modo geográfico, o de modo no geográfico. En la especiación geográfica, el aislamiento inicial surge como resultado de una separación geográfica de las poblaciones. La especiación no geográfica es el resultado de cambios de conducta, o genéticos, de una parte de determinada población local. Por ejemplo, muchos insectos comerán sólo una especie de planta y usarán la forma, el color, o el olor de esta planta como indicadores para la localización de pareja o del lugar para la puesta de sus huevos. Si un grupo de estos insectos, de manera accidental, coloniza una nueva especie de planta y se aparea allí, se produce entonces un grado de aislamiento comparable al que se produciría si ambas poblaciones estuvieran separadas por 173 Antología de Biología (SAETA) mucha distancia. Existe una gran controversia acerca de la frecuencia con que aparecen los distintos tipos de especiación pero, en general, se considera más común la especiación geográfica. Especies y especiación, conceptos fundamentales en la clasificación de los organismos vivos. En términos sencillos, una especie es un grupo de organismos que se caracterizan por tener una forma, un tamaño, una conducta y un hábitat similares y porque estos rasgos comunes permanecen constantes a lo largo del tiempo. Una especie biológica se define como un grupo de poblaciones naturales cuyos individuos son capaces de aparearse entre sí y producir una descendencia viable Esta definición recoge tanto las relaciones evolutivas que existen entre los miembros de una especie, como sus peculiaridades físicas y hace especial hincapié, en que las especies evolucionan de forma autónoma.. Existen otras definiciones de especie, entre ellas, la más antigua, es la idea de la especie como un tipo determinado de seres. Este concepto tiene su origen en la obra de Platón y Aristóteles. Según esta definición, la especie representa una forma perfecta, mientras que las variaciones individuales son simples imperfecciones de su expresión. Por otra parte, esta teoría se fundamenta sólo en la simple observación ya que considera como especie al grupo de individuos que se asemejan entre sí y que está separado de otros grupos por diferencias morfológicas, es decir, por variaciones en la estructura y en la forma. Estos conceptos son adecuados para clasificar objetos inanimados, como los minerales, en los que las similitudes particulares entre objetos se corresponden con semejanzas en los procesos físicos que dan lugar a los mismos. Sin embargo, los organismos vivos están influidos también por sus antecedentes genealógicos, es decir, por los caracteres que heredan de sus generaciones precedentes. De esta manera, la definición anterior resulta inapropiada. Ciertas características de los organismos pueden reflejar su historia pasada, pero pueden ser irrelevantes o estar afectadas sólo parcialmente por las condiciones ambientales. Un ejemplo clásico es el apéndice vermiforme humano que constituye un vestigio de un antepasado con hábitos herbívoros. Además de ser inapropiadas, las clasificaciones basadas en criterios tipológicos y morfológicos resultan inútiles cuando se intentan aplicar a los tiempos geológicos, o a regiones geográficas extensas. Una característica que se aplica para diferenciar dos especies en un lugar determinado puede no ser válida en otro lugar. Esto es así, porque las especies cambian de morfología, de conducta, y de hábitat en el espacio y en el tiempo geológico. El concepto biológico de especie 174 Antología de Biología (SAETA) tiene en cuenta lo anterior pero las definiciones tipológicas y morfológicas consideran a los organismos sólo como formas estáticas. La definición biológica de especie no es infalible. Pueden existir siempre algunos casos dudosos para los que la identificación de la especie resulte arbitraria. Esto sucede porque las especies no son entes estáticos. Los estados intermedios de la especiación son los que causan mayores dificultades a la hora de la clasificación e identificación; incluso durante la división celular, cuando sólo hay una o dos células, existe controversia sobre las mismas. La ausencia de casos dudosos sólo podría significar que la evolución hubiera finalizado su recorrido y no siguiera teniendo lugar. El proceso por el que una especie se divide en dos se denomina especiación. La divergencia posterior conduce a una subdivisión más amplia de las unidades taxonómicas —géneros, familias, órdenes, clases, filos y reinos. Incluso criaturas tan diferentes como los caracoles y los monos, derivan de antecesores que en un proceso de especiación se separaron originalmente de una especie única. La mayoría acepta que el primer paso en la especiación es normalmente la separación geográfica. Una especie se divide de forma accidental en dos poblaciones separadas geográficamente. Con frecuencia pueden existir subpoblaciones aisladas en islas, que en sentido general incluyen islas de agua en tierra (lagos) e islas de vegetación en desiertos (oasis). Incluso en una pradera los árboles pueden ser islas efectivas para algunos de sus pequeños habitantes. El aislamiento geográfico significa ausencia de flujo genético y carencia de contaminación de cada conjunto de genes por otro. En estas condiciones, la frecuencia media de los genes puede variar en los dos conjuntos genéticos, bien por las distintas presiones de selección o por los cambios estadísticos aleatorios en las dos áreas. Después de un periodo de divergencia genética suficiente en situación de aislamiento geográfico, las dos subpoblaciones dejan de ser capaces de entrecruzarse, incluso si circunstancias posteriores dan lugar a que se reúnan de nuevo. Cuando dejan de poder reproducirse entre ellos, se dice que se ha producido la especiación y que una nueva especie (o dos) ha surgido. Esta definición de las especies, desde el punto de vista biológico, no se puede aplicar a los organismos que no se reproducen sexualmente. La especie humana se ha extendido por todo el globo en apenas unas decenas de miles de años, un instante si lo comparamos con la larga existencia de vida en la Tierra. A lo largo de los últimos siglos ha crecido el ritmo de su movimiento: por deseo o por fuerza, gentes de todos los rincones del mundo se han desplazado a otros lugares. Cuando se traslada con todas sus pertenencias de un lugar a otro, el hombre lleva consigo muchas otras especies. Algunas las traslada deliberadamente desde su 175 Antología de Biología (SAETA) lugar de origen hasta el nuevo y lejano hogar. Otras veces lo hace inconscientemente. El resultado es un intercambio biótico tan enorme que son contados los ecosistemas de la Tierra que no tienen algún residente permanente que llevó hasta allí el ser humano. La gente traslada otras especies por muchas y variadas razones. Los animales domésticos y los productos de cultivo por su utilidad obvia han llegado a todas partes. Grandes extensiones de tierra de las zonas tropical y templada en las que antes hubo bosques, sabanas, praderas y desiertos, han sido ocupadas por el hombre y convertidas en asentamientos humanos, en pastos para los animales domésticos, en campos y tierras cultivadas. Los hombres y sus ganados son hoy más numerosos que cualquier otro mamífero terrestre de tamaño similar. Los jardineros han transplantado flores, arbustos y árboles valorados como ornamento. Los silvicultores han creado plantaciones de árboles llenas de especies foráneas. Los cazadores han llevado aves de caza y mamíferos a nuevos hábitats y los cazadores de pieles han introducido animales no nativos. Los pescadores han llenado lagos y ríos de especies exóticas para tener alimento y diversión. Los ambientalistas, deseosos de corregir lo que veían como olvidos de la naturaleza en sus hogares adoptivos, han llevado especies de su país de origen. Y gentes de toda condición han introducido sin saberlo cucarachas, ratones y muchísimas otras plagas que viajaron con ellos como polizones. Muchas de estas importaciones de vida no llegaron a asentarse, pero otras especies, que se vieron libres de las limitaciones del ecosistema en el que habían nacido, se multiplicaron hasta alcanzar proporciones de plaga. Estas especies oportunistas, plantas y animales que han invadido su nuevo entorno, han alterado los ecosistemas y han desplazado a las especies nativas, hasta el punto de que muchos científicos creen que las especies introducidas son una amenaza tan grave para la conservación de la biodiversidad como la propia destrucción de un hábitat. Hay muy pocos lugares de la Tierra donde no se encuentren señales de graves alteraciones. Los movimientos de las especies y su desaparición siempre han ocurrido, es cierto, y no hay ninguna diferencia cualitativa entre las que provoca el hombre y las demás. La única distinción significativa es la velocidad con que se producen estos hechos. El ser humano traslada hoy a otras especies por el planeta a un ritmo tan acelerado que los sistemas apenas tienen tiempo para alcanzar un precario nuevo equilibrio. La trágica herencia del dominio del ser humano será un mundo desequilibrado y biológicamente empobrecido. Cada vez son más numerosas las voces preocupadas que ofrecen argumentos morales, estéticos y económicos en contra de la introducción de especies foráneas. Hay campañas de educación para que los ciudadanos, las empresas y los gobiernos eviten el transporte de especies de otros lugares, controlen las variedades exóticas existentes, recuperen los ecosistemas degradados y presten la máxima atención a futuras introducciones de especies ajenas. 176 Antología de Biología (SAETA) El bienestar del ser humano, al fin y al cabo, depende de la conservación de la biodiversidad. Si el hombre continúa mezclando especies y destruyendo ecosistemas, se pondrá en peligro a sí mismo. Espero haya quedado claro este tema te invitamos que ahora lleves a cabo las siguientes: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Compara el contenido de tu antología con lo investigado y elabora un resumen. Elabora un cuadro sinóptico donde pongas de manifiesto las ideas principales del tema de especiaciòn. Investiga 5 Ejemplo que se tengan de especiaciòn, marcando realizadas y los lugares donde haya ocurrido. las adaptaciones Compara tus actividades con la de tus compañeros de equipo, durante la asesorìa, escojan el más completo o elaboren entre todos uno nuevo y expónganlo ante el grupo. 177 Antología de Biología (SAETA) A lo largo de tu vida has tenido que adaptarte a diferentes situaciones de todo tipo como pueden ser económicas, materiales, sociales, sentimentales etc. De esto se trata el siguiente tema y si quieres adentrarte más en el empieza por realizar las siguientes actividades. 1.- Enumera 3 adaptaciones que tú hayas tenido que hacer durante tu vida como bebe, en tu matrimonio, en tu vida de estudiante, en el trabajo y en tu alimentación. 3.- Describe las causas de estas adaptaciones. 4.- Menciona algunas adaptaciones que hayas observado en tu medio ambiente en los seres vivos. 5.-Elabora un listado de ventajas y desventajas de las adaptaciones que han sufrido los seres vivos en nuestro planeta según tu punto de vista. 6.-Investiga en algún medio de los que ya conoces todo lo referente a adaptación 7- Lee el contenido de tu antología sobre el tema 178 Antología de Biología (SAETA) ADAPTACIÓN Adaptación (biología), característica que ha desarrollado un organismo mediante selección natural a lo largo de muchas generaciones, para solventar los problemas de supervivencia y reproducción a los que se enfrentaron sus antecesores. En sentido familiar, las adaptaciones son aquellos aspectos llamativos del mundo de los seres vivos, que como Darwin señaló acertadamente “con razón provocan nuestra admiración”. Los organismos y todas sus partes tienen un sentido de intencionalidad, una complejidad muy organizada, precisión y eficacia, y una ingeniosa utilidad. Uno de los ejemplos favoritos de Darwin era el pico y la lengua del pájaro carpintero, magníficamente ideados para extraer los insectos enterrados en la corteza de los árboles, y los no menos impresionantes mecanismos del cerebro y de la conducta, que aseguran que la víctima obtenida con tanta dificultad es del agrado del pájaro carpintero. Chupasavias de pecho amarillo Miembro de la familia del pájaro carpintero, esta ave es una especie migratoria que llega hasta Panamá, al sur, y hasta el sureste de Alaska o Terranova, al norte. Taladra pequeños orificios en los troncos de los árboles y extrae de ellos la savia con su larga lengua terminada en cepillo. El chupasavias de pecho amarillo come también bayas, así como insectos que llegan atraídos por la savia. Asombrarnos ante las llamadas de peligro de algunos monos, que son diferentes dependiendo de si el depredador es una pitón, un águila, o un leopardo, con respuestas distintas de los que las reciben, que miran hacia abajo, arriba, o corren hacia los árboles. Contrastar el sutil moteado de un insecto camuflageado, con los colores llamativos de especies estrechamente relacionadas que mimetiza y la librera de un grupo de animales nocivos. Pensar en la sensatez de la hembra urogallo rechazando pretendientes que tienen cicatrices visibles de parásitos, y de las hembras de ratón que prefieren el olor de los machos sin parásitos o en la legra del pene de un caballito del diablo, 179 Antología de Biología (SAETA) hábilmente concebido para desplazar el esperma rival antes de que el propietario lo deposite o en las increíbles condiciones ambientales de los montículos de las termitas, que mantienen una temperatura constante a pesar de los días calurosos y noches heladas de la sabana. Pensar en las orquídeas que atraen polinizadores por su increíble parecido a las abejas hembra dejando su polen sobre el dorso de su defraudado visitante. Se alimenta de semillas Pinzones de las Galápagos Se cree que las 14 especies de pinzón que habitan en las islas Galápagos han evolucionado a partir de una sola, próxima a Volatinia jacarina, abundante en la costa pacífica de América del Sur. Es posible que este pinzón ancestral, de pico cónico, corto y robusto, especializado en romper semillas, emigrara desde el continente a las islas. Sus descendientes, que en su nuevo destino podían explotar unos recursos que en tierra habían de compartir con otras aves como picos y buscarlas, se adaptaron para cubrir todos los hábitats (árboles, cactus, suelo abierto) y alimentos (semillas, cactus, frutos, insectos) disponibles. El tamaño y la forma de los picos reflejan su especialización. CÓMO SE PRODUCE LA ADAPTACIÓN: SELECCIÓN NATURAL Darwin consideró de forma acertada la adaptación como el problema central que tenía que resolver cualquier teoría de la evolución. Y su teoría de la selección natural lo conseguía con creces. Para ésta, la adaptación se produce a través de la selección natural, gradualmente, de forma acumulativa, ajustadas por fuerzas selectivas en ambientes que han cambiado durante millones de años. La selección natural actúa sobre los genes y las propiedades a las que dan lugar. Los genes están indefensos frente a la selección natural. Representan colas, 180 Antología de Biología (SAETA) pieles, músculos, conchas; la capacidad de correr con rapidez, de camuflagearse, de atraer a la hembra, de construir un buen nido. Estas propiedades se denominan fenotipos o el efecto fenotípico de los genes. Las diferencias respecto a los genes dan lugar a diferencias en los efectos fenotípicos. La selección natural actúa sobre los genes a través de los fenotipos: los genes se perpetúan en la medida en que dan lugar a fenotipos que presentan ventajas selectivas sobre otros fenotipos competidores. Estos genes se mantendrán en las generaciones sucesivas en proporción al valor selectivo de sus efectos fenotípicos, es decir, según la virtud de las características (o adaptaciones) que proporcionan. De modo que se pueden considerar las adaptaciones como fenotipos que favorecen la replicación de los genes que dan lugar a éstas, es decir, como mecanismos que resuelven problemas específicos, razón por la que aumenta la replicación de los genes responsables de esos mecanismos. Los efectos fenotípicos de los genes no se limitan al cuerpo, cerebro o pensamiento de los organismos que albergan el gen. Estos pueden extenderse más allá del organismo. Pensemos en el comportamiento paralizado de un pájaro que anida o de una araña que teje su tela, de los genes en los cucos manipulando a sus padres embaucados; en los de anfípodos (criaturas del tipo de los camarones), que se vuelven muy llamativos para los depredadores y constituyen el siguiente paso en el ciclo vital de sus parásitos, conducta fatal para ellos pero muy buena para el parásito. La selección natural implica cambios aleatorios (errores de copia durante la replicación). Influidos por fuerzas ambientales, éstos prosperan o se pierden en las sucesivas generaciones dpendiendo de cómo encajen en el ambiente. Este proceso de variación, selección y diferenciación aleatorias no está limitado a la selección natural. De hecho, se sabe que es el único proceso mediante el cual la creación surge en ausencia de un creador, y de forma natural sin intervención inteligente. Darwin (y su coodescubridor Wallace) elaboraron un método de lo que hoy se reconoce que es una solución clásica al problema de explicar cualquier resultado que simule un plan deliberado. 181 Antología de Biología (SAETA) Mecanismos de adaptación Las aves y otros animales insectívoros evitan a la mariposa monarca (derecha) que, por alimentarse de euforbias, es amarga. Aunque la mariposa ninfa (izquierda) carece del gusto amargo de la monarca, los depredadores, confundidos por su semejanza externa, también la evitan. CÓMO SE CREA LA CARACTERÍSTICA: SELECCIÓN DARWINIANA Las adaptaciones tienen un sentido de creación tan destacado y complejo que hasta el desarrollo de la teoría de la selección natural fueron esgrimidas como pruebas de la existencia de Dios. Pero Darwin y Wallace despojaron a las explicaciones teleológicas de su misterio y las convirtieron en asequibles para la ciencia. Ellos probaron que determinados cambios que se producen en los organismos, considerados como proezas, podían ser explicados mediante sencillas leyes naturales. Antes del descubrimiento de Darwin, la única solución alternativa a la existencia de un creador todopoderoso era la reivindicación de que las adaptaciones se habían producido al azar. Pero esto es insuficiente para explicar su exquisita organización. Efectivamente, podemos pensar en las adaptaciones como en máquinas muy complejas, como en diseños de extraordinario funcionamiento a los que no es posible haber accedido por azar. Donde la selección natural actúa desde el caldo primitivo a orquídeas y caballitos del diablo a través de millones de pequeños cambios, cada uno no muy diferente del anterior, la evolución fortuita precisará de un salto único desde el caldo primitivo hasta organismos de funcionamiento sofisticado, en un sólo suceso improbable. El azar juega un papel en la evolución. Este elemento, por ejemplo, existe en las mutaciones. Y, por supuesto, existe la ocurrencia de accidentes. Y de acuerdo con la teoría neutral de la evolución molecular, las reglas del azar provocan un cambio a nivel molecular y genético (aunque sin dar lugar a efectos fenotípicos). Aunque, sin embargo, remotas casualidades puedan modelar los organismos, esto no 182 Antología de Biología (SAETA) puede justificar las adaptaciones, o las características creadas de los seres vivos. No todo lo referente a un organismo es producto de la selección natural. Pero sí todo lo referido a la adaptación. Albatros viajero El albatros viajero, una de las aves mayores del mundo, tiene una envergadura de 3,4 m que le permite recorrer enormes distancias mar adentro. El albatros, cuya distribución está en general limitada entre 45 y 70º de latitud S, se alimenta de crustáceos, calamares y pescado, tanto de día como de noche. Vive hasta 30 años y no cría hasta los 15, edad a la que la hembra pone un único huevo que incuba durante 65 a 79 días. CÓMO COMPRENDER LOS PROPÓSITOS: CONSTRUCCIÓN INVERSA Sabemos que una adaptación tiene un sentido de utilidad referido a algún propósito. ¿Cómo podemos descubrir cuál es su fin? El truco es considerar la adaptación como si fuera un objeto diseñado. Lo analizamos como si fuera un artefacto y tratamos de encontrar los principios de creación que nos conducen a él. Esta es una herramienta de estudio común a muchas profesiones y se conoce por construcción inversa. Imagine que es un constructor de aviones que desea plagiar otro de una compañía rival. Estudiaría su producto y ante cada característica planificada en apariencia se preguntaría el por qué y trataría de descubrir qué es lo que sus diseñadores tenían en mente. Ahora consideremos aves que vuelan. El análisis aerodinámico de las alas de los buitres demuestra que su gran área de superficie y sus bordes con muescas están diseñadas para planear. Por el contrario, la estrechez y los bordes lisos de las alas de los albatros son prueba de que su propósito es el vuelo de navegación. En este caso, nosotros ya sabemos que los buitres planean y los albatros navegan. Pero la insistencia sobre dichos porqués son de gran ayuda para descubrirlas. Consideremos la variación de las bandas de las conchas de ciertos caracoles terrestres, algunas oscuras (bandeadas) y otras claras (sin bandas). Para nosotros, estas criaturas habitan en idénticos medios. Pero la construcción inversa sugiere la búsqueda de diferencias. Y éstas revelan que las conchas oscuras absorben más energía solar que las claras: los caracoles bandeados son adecuados para los microclimas fríos y sombríos, pero susceptibles de morir por 183 Antología de Biología (SAETA) calor excesivo en lugares cálidos y soleados. De modo que tipo de caracol habita las áreas a cuyas condiciones climáticas se adaptan con más facilidad. Hasta hace poco, nosotros podíamos construir en sentido contrario sólo el producto final, la adaptación no el lento y acumulado trabajo de millones de años que la había producido. En la actualidad las simulaciones por medio de equipos informáticos pueden mostrarnos la evolución de este trabajo. La determinación de los caminos seguidos es una parte importante para completar el análisis funcional. Estructuras análogas y homólogas Las estructuras similares por su origen evolutivo, como los huesos del antebrazo de humanos, aves, delfines y elefantes, se llaman homólogas. Las que han evolucionado de forma independiente para realizar funciones similares se llaman análogas. Las alas análogas de aves, murciélagos e insectos, por ejemplo, tienen distinto origen embriológico, pero todas están diseñadas para volar. ARCHIVOS VIVIENTES DE AMBIENTES PASADOS Podemos considerar a los organismos como parte integrante del medio en el que sus antecesores vivieron y se reprodujeron. Las adaptaciones nos permiten reconstruir las condiciones en las que los antepasados evolucionaron, ya que la 184 Antología de Biología (SAETA) adaptación implica la incorporación de información acerca del mundo. Las fuerzas selectivas suponen una información vital, con frecuencia muy detallada, respecto a los aspectos estables y duraderos del medio de un organismo. Las adaptaciones son soluciones, adoptadas por la selección natural, frente a problemas muy específicos, determinados por las regularidades del medio a las que se enfrentaron los antecesores de un organismo durante la evolución de su especie; un medio que es físico, químico, evolutivo, ecológico y social. De esta forma, un organismo hereda de sus progenitores un modelo de los aspectos de su mundo, de su enfrentamiento con su entorno, o más bien, con su mundo y con sus antecesores más lejanos. Esto es un archivo de sus ambientes ancestrales. Evolución convergente Aunque los mamíferos marsupiales poblaron en otra época todas las masas continentales, sólo han conservado la diversidad en la aislada región de Australia, donde han evolucionado hasta ocupar los mismos nichos ecológicos que en otros lugares ocupan los placentados o placentarios, desde los arborícolas devoradores de hojas hasta los insectívoros ciegos. El lobo de Tasmania, ya extinguido, recuerda mucho a los Cánidos de otros continentes. También han evolucionado en paralelo los hormigueros marsupiales y placentados, el marsupial volador y la ardilla voladora, así como las marmotas marsupial y placentada. En esta ilustración, los placentados ocupan la fila superior y sus equivalentes marsupiales la inferior. La construcción inversa explica el diseño exacto de las alas de los buitres y de los albatros. A la inversa, un marciano que nunca hubiera visto pájaros de la tierra podría deducir de sus alas las distintas condiciones atmosféricas en las que se utilizan, para planear, a favor de las corrientes de aire, y para navegar, con movimiento horizontal de aire, aunque con una velocidad desigual. Esta información exacta queda reflejada en las alas a través de una interacción entre los antecesores de los pájaros y su medio ambiente. Por lo tanto, la construcción inversa (el análisis de las soluciones adaptativas) y la reconstrucción del medio ambiente (el análisis de problemas adaptativos) son complementarios. Son aspectos interdependientes de la comprensión de las adaptaciones. 185 Antología de Biología (SAETA) Existen ciertas limitaciones para considerar a los seres vivos como una acumulación de adaptaciones. Es obvio que no podemos esperar la perfección, ni que todas las características de un organismo sean fruto de adaptaciones. Después de todo, existen lagunas temporales: los organismos heredan adaptaciones no de su propio entorno sino de aquellos entornos de sus generaciones anteriores, tal vez muy diferentes; algunas frutas que todavía existen están adaptadas para ser dispersadas por animales extinguidos. De modo que la historia nos deja un legado de cambios de función, con nuevas adaptaciones que se han renovado desde que se produjeron las primeras; el pulmón primitivo probablemente se convirtió en una cámara de flotación. Y cada solución debe trabajar a corto plazo, en cada etapa. La selección natural no elaboró estructuras en el cámbrico con el propósito de que fueran adecuadas en el cretácico. Lo que es más, todas las adaptaciones son intercambios porque resultan del equilibrio entre demandas que compiten. Por tanto, cuando surge una adaptación, ésta conlleva pérdidas aunque suponga una acumulación de beneficios. Las adaptaciones tienen consecuencias inintencionadas, efectos fenotípicos secundarios. Por último, la herencia puede manifestarse de forma atípica y tal vez no adaptativa fuera del entorno habitual del organismo; las arañas que se alimentan de marihuana, bencedrina, cafeína e hidrato de cloral, tejen telas de araña deformadas. No existen algoritmos para decidir cuándo una característica es una adaptación. Pero existen algunas reglas muy eficaces a tener en cuenta. No recurrir a las adaptaciones cuando la física es suficiente; cómo explicar mediante adaptación por qué los peces voladores brincan fuera del agua y no caen de espaldas. No invocar a la adaptación cuando el desarrollo sea suficiente; la asimetría de la gran pinza del cangrejo macho requiere una explicación adaptativa, pero no la simetría de la de su pareja. No acogerse a la adaptación cuando una característica es consecuencia de otra adaptación; si una adaptación para la alimentación explica la forma del pico de un pájaro, no expliquemos ésta también como una adaptación para acicalarse. En el siglo XVIII el filósofo David Hume escribió una hermosa frase referida a las adaptaciones: “Todos los hombres que alguna vez las hayan contemplado quedan prendados de ellas”. En décadas recientes, ha existido una tendencia de impasibilidad e incapacidad de admiración, una corriente antiadaptacionista para restar importancia, tanto a la profundidad como el ingenio de las adaptaciones. Sin embargo, comprender la adaptación es fundamental para la biología, un concepto indispensable. Y cuando se la aprecia, uno es capaz de ser seducido por la teoría 186 Antología de Biología (SAETA) de la selección natural de Darwin, la única explicación racional de cómo se han producido las adaptaciones. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1.- Define el significado de la palabra adaptación. 2.-¿Cuál es el ejemplo favorito de Darwin sobre la adaptación de seres vivos? 3.-¿Cómo se produce la adaptación por medio de la selección natural? 4.- ¿Que papel juega el azar en las adaptaciones de seres vivos? 5.-¿ De que retrata la conversión inversa en el tema de adaptación? 6.- Compara durante tu asesoría tus respuestas con la de tus compañeros 7.- Elaboren en equipo un mapa conceptual sobre el tema. 8.-Entréguenlo a su asesor como evidencia de aprendizaje. 187 Antología de Biología (SAETA) Te han dicho alguna vez que te pareces a algún familiar, o tal vez uno de tus hijos ha heredado alguna característica muy particular tuya, o de tu pareja tal vez, te has enterado de los caballos enanos que están de moda, o de alguna planta como el algodón o el maíz que a cambiado la altura para facilitar su recolección, este tema te ayudara a contestar porque de todo esto. A continuación contesta con una V si es verdadero o con una F si es falsa las siguientes oraciones. El color de piel oscuro es mas resistente al sol ( ) Los ojos de color dominan sobre los obscuros en un cruce genético ( ) La enfermedad llamada hemofilia solo se presenta en varones ( ) La manipulación genética se manejan más fácilmente en animales ( ) La jirafa ha sufrido variaciones genéticas a través del tiempo ( ) El medio ambiente no influye en las variaciones genéticas de los individuos El sexo de un ser humano es determinado por el hombre ( ) ( ) La alimentación no determina la complexión de una persona ( ) Los habitantes de la ciudad de México toleran más el calor ( ) La variación genética manipulada hace que una vaca produzca más ( ) leche Escribe 5 ejemplos de variaciones que presenten algunos animales o plantas de tipo benéfico. Investiga en Internet, enciclopedia interactiva o bibliografía si las respuestas que acabas de dar al ejercicio anterior son correctas. Lee el contenido de tu antología que se presenta sobre el tema 188 Antología de Biología (SAETA) VARIACIÓN GENETICA Variación (biología), diferencias entre los individuos de una población. El término no se refiere a los cambios que experimenta un individuo a lo largo de su vida, como los que se deben al aprendizaje, ni a los cambios que se producen en una población a lo largo del tiempo (que reciben el nombre de evolución), ni a las diferencias entre los individuos de distintas especies. Sólo se refiere a las variaciones individuales dentro de una misma población o también a las diferencias entre los individuos de una especie. La variación puede ser discreta o continua. La primera hace referencia a características como el sexo o el color de los ojos, que dividen a los individuos en un pequeño número de categorías: macho o hembra, ejemplares con ojos azules o castaños, etc. La variación discreta suele producirse cuando la característica está controlada por un pequeño número de alelos, que son formas alternativas de un gen con informaciones diferentes sobre esa característica. La variación continua se aprecia en características como la altura, en la que no hay categorías claras. Cuando se traza un gráfico sobre la distribución de esas variaciones dentro de una población se obtiene una curva en forma de campana, también conocida como distribución normal. La variación continua se produce cuando un gran número de factores independientes influyen en la característica. Algunos de esos factores son genéticos; otros, medioambientales, como la dieta o la incidencia de las enfermedades en la infancia y la adolescencia. Sólo las variaciones debidas a la constitución genética pueden heredarse. Esas variaciones son necesarias para la evolución, pues la selección natural no tiene efecto en una población que carezca de variación genética. La variación mejora la capacidad de la especie para sobrevivir en un medio cambiante, pues aumenta las posibilidades de que algunos individuos sean capaces de tolerar los cambios. Los ejemplares que sobreviven transmiten los genes ventajosos a su descendencia. Las variaciones genéticas pueden generarse por mutación (un error casual en el proceso de copia de los genes) o por el proceso de recombinación (el intercambio de material genético durante la reproducción). La genética de poblaciones estudia los cambios genéticos de una población. Alguien te ha dicho alguna vez que tienes el cabello igual al de tu papá? ¿qué quiere decir esto? En este tema aprenderás sobre las semejanzas que existen entre padres e hijos. Los descendientes se parecen a sus padres porque han 189 Antología de Biología (SAETA) heredado ciertos caracteres o características de ellos. Aprenderás por qué te pareces a tus padres y, al mismo tiempo, eres diferente a tus hermanos. En 1860, Gregorio Mendel estableció las bases experimentales para revelar el secreto de la reproducción y la herencia biológica. En 1944, O.T. Avery, C. M. MacLeod, y M. McCarty demostraron que el material genético era el ácido ácido (ADN) localizado en los cromosomas. En 1953, James D. Watson y Francis H. C. Crick descubrieron la estructura molecular del ADN. Estos descubrimientos, mendelianos el aspecto molecular, contribuyeron a la teoría evolutiva explicando el papel de la reproducción: 1) El desarrollo de los individuos está controlado por una serie de reguladores hereditarios llamados “genes”. Cada gene es equivalente a una porción de la molécula del ADN. 2) Los genes, en casi todos los organismos se encuentran en grandes unidades llamadas “cromosomas”; estos cromosomas se localizan por lo general dentro del núcleo de la célula. 3) Un cromosoma es un componente nuclear, dotado de organización, individualidad y funciones especiales. Es capaz de autoduplicarse y de mantener sus propiedades morfológicas y fisiológicas a lo largo de divisiones celulares sucesivas. Los cromosomas son cuerpos cilíndricos que se tiñen con colorantes básicos y se pueden estudiar en el microscopio de contraste de fase. Los genes de los seres humanos no están limitados a una sola molécula de ADN se encuentran divididos en 46 cromosomas. El número de cromosomas varía en cada organismo: un ave tiene 18, una lombriz de tierra tiene 32 y un caballo 60. Internamente están formados por satélite, centrómero y cromátidas. 4) El ADN tiene la capacidad de autoduplicarse exacta y coordinadamente, originando réplicas exactas del ADN original, y subsecuentemente de los genes originales. Este proceso es la clave de la herencia biológica y explica la continuidad de las características comunes de los seres vivos, es decir, la herencia. Como ya vimos en los temas anteriores existen variaciones en los organismos ya sean animales, hongos, algas, plantas o incluso el hombre; fundamentalmente podemos concluir que las causas de la variación son tres: a) Recombinación de genes b) Mutaciones genotipos c) Influencia del medio ambiente y fenotipos 190 Antología de Biología (SAETA) Recombinación de genes Sabemos que los cromosomas (del griego chromo= color, y soma= cuerpo), se encargan de transmitir los caracteres hereditarios. Por trabajos experimentales se ha observado que algunas áreas de los cromosomas se tiñen más fácilmente que otras y que algunas partes de los cromosomas son más anchas que otras; también que algunos cromosomas se separan de sus homólogos y posteriormente pueden volver a unirse. De todo lo anterior se deduce que cada cromosomas contiene una serie de genes. Al par de genes que se encuentran en la misma posición en cromosomas homólogos, y que transmiten la herencia para el mismo carácter se les llama “genes alelos”; existen alelos dominantes y recesivos. Aunque un individuo solo tiene un par de alelos para cada gene, la población en su conjunto no se limita a dos alelos en la totalidad de genes. Ejemplificaremos la recombinación de genes con los tipos sanguíneos de las personas. Los tipos A; B y O de la sangre humana son controlados por un gene único. Los tipos A y B tienen dominancia incompleta recíprocamente. Sin embargo, el tipo sanguíneo O es recesivo tanto para A como para B. Entonces tenemos tres alelos (iA iB iO) que se expresan en cuatro tipos sanguíneos: Tipo A Tipo B Tipo AB Tipo O IA iO y IA IA IB iO y IB IB IA IB iO iO Un solo individuo únicamente tendrá un par de alelos para cada gene. Sin embargo, hay muchos individuos que no están limitados a los mismos alelos, en el ejemplo de los grupos sanguíneos A, B, y O existen todas estas posibilidades: IA IA, IA iO, IB IB, IB iO, IA IB, y iO iO, pero cada persona sólo tendrá un par de estos alelos, de manera que ningún puede tener más de dos alelos. Si realizamos una cruza genética entre dos progenitores uno con tipo sanguíneo A (genotipo: IA IA), y el otro con tipo sanguíneo AB (genotipo IA IB), obtenemos una descendencia con 50% de un tipo y 50% de otro tipo. Progenitores: IA IA x IA IB Progen. IA IB IA IA IA IAIB Genotipos f1: ½ I A IA Fenotipos f1: Sangre tipo A ½ I A IB Sangre tipo B IA IA IA IAIB 191 Antología de Biología (SAETA) Si ahora cruzamos genéticamente progenitores con sangre tipo A y sangre tipo B, los resultados para la descendencia será 50% tipo A, 25% tipo AB y 25% tipo B. Progenitores: IA iO x IA IB Progen. IA IO IA IA IA IA iO IB IA IB IB iO Genotipos Fenotipos f1: ¼ I A IA tipo A ¼ Sangre tipo A f1: Sangre IA iO ¼ IA Sangre tipo AB IB ¼ Sangre tipo B iO IB Finalmente tenemos el ejemplo de progenitores con sangre tipo A y tipo B, donde la descendencia obtenida es 25% de cada uno de los tipos sanguíneos existentes. Progenitores IA iO x IB iO Progen. IA iO IB IAIB IB iO iO IA iO iO iO Genotipos f1: f1: ¼ I A IB AB ¼ IB iO B ¼ IA iO A ¼ iO iO O Fenotipos Sangre tipo Sangre tipo Sangre tipo Sangre tipo Esta es la forma como los genes se recombinan para proporcionar las características que identifican a cada ser viviente en el planeta. 192 Antología de Biología (SAETA) Mutaciones Maíz transgénico Si se comparan las panochas de una variedad de maíz normal (izquierda) con las de una variedad con una mutación genética (derecha), es evidente que esta última es más productiva. La modificación genética del maíz, como la de otros organismos, tiene ventajas y desventajas, y suscita numerosos interrogantes. Corbis Sygma/Dung Vo Trung Una mutación o variación discontinua es un cambio aparecido repentinamente en una población sensiblemente uniforme, manifestándose con suficiente amplitud para ser claramente apreciable, la mayoría de las veces de carácter cualitativo y siempre hereditaria, es decir, transmisible a la descendencia. Las mutaciones pueden ser de tres clases: a) Mutaciones cromosómicas. Aquellas causadas por un cambio en el número de cromosomas en la especie, debido a fenómenos de poliploidía (ganancia de cromosomas o haploidía, (pérdida de cromosomas). Estas mutaciones suceden más en las plantas que en los animales. b) Mutaciones génicas. Son mutaciones ocasionadas por el cambio espontáneo de un solo gene, que arrastra consigo una variación hereditaria en los caracteres que dependen de él. Este tipo de mutaciones, probablemente, la mas común en animales y vegetales. c) Mutaciones somáticas. Son las que refieren cambios en las células de los individuos en vías de desarrollo, pero con la característica de que siempre sucede en células del cuerpo y no en células sexuales. Las variaciones genéticas tienen consecuencias y aplicaciones prácticas. La selección artificial se utiliza para mejorar los cultivos agrícolas y las distintas razas animales. Como muchas de las características del ganado (como la producción de leche, el ritmo de crecimiento, el espesor de la lana o la resistencia a las enfermedades) son genéticamente variables, pueden ser potenciadas. Variación no hereditaria Existen variaciones en los seres vivos que no son debidas a factores genéticos o hereditarios. Si comparamos las plantas que viven en un determinado ecosistema de bosque, observaremos que, aunque sean de la misma especie tienen una gran cantidad de variaciones debidas principalmente al medio ambiente donde se desarrollan, tipo de suelo, cantidad de luz que reciben, humedad, etc. 193 Antología de Biología (SAETA) Aunque en los animales no se presentan cambios tan intensos por influencia de factores medioambientales como sucede en las plantas, se ha comprobado experimentalmente que factores como la luz, la temperatura, la humedad, la altitud y el régimen alimenticio, son factores que si causan modificaciones en la forma y estructura de los organismos o en el desarrollo de sus funciones. Las variaciones no heredables son consecuencia de influencias del proceso de desarrollo o ambientales; por lo tanto desaparecen con la muerte de los individuos que la poseen. Influencia del medio ambiente en la expresión de los genes. Las variaciones ocasionadas por influencia del medio ambiente reciben el nombre de “variaciones ecológicas” o “ modificaciones”. La influencia del medio ambiente sobre los seres vivos provoca una serie de diferencias individuales como el tamaño, el color, el volumen y por lo tanto el peso, la morfología y en ocasiones la fisiología hasta determinar la supervivencia misma de los individuos dentro de la especie. La temperatura es quizá el agente del medio ambiental mas importante en la producción de variaciones ecológicas. En los animales como las liebres, zorros, y otros pequeños mamíferos que habitan regiones árticas, es bien sabido que cambian el color con las estaciones del año presentando colores grises o pardos durante el verano y color blanco durante el invierno, cuando la nieve cubre la mayor parte del terreno donde viven (mimetismo). Si dos becerros gemelos se sometieran en el transcurso de toda su existencia, uno a una alimentación insuficiente y el otro a una alimentación abundante, es obvio que uno quedaría con un desarrollo raquítico mientras que el otro se desarrollaría completamente diferente, esto a pesar de haber recibido la misma dotación de genes en su herencia. Como pudiste darte cuenta, cada ser viviente exhibe un conjunto de características que son consecuencia a la vez de la herencia y del medio ambiente donde se ha desarrollado. A continuación contesta las siguientes preguntas ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1.- Define el significado de la palabra gene. 2.-¿Qué significa variación biológica? 194 Antología de Biología (SAETA) 3.-¿Cuál es el significado de variación genética? 4.- ¿Ventajas de una variación genética? 5.-3 Ejemplos de variación genética? 6.-Que papel juega la variación genética en la adaptación de los seres vivos? 7.- ¿Qué es una mutación? 8.- Cuantos tipos de mutaciones existen? 9.- ¿Cómo influye la herencia en las adaptaciones de seres vivos? 10.- ¿Cómo influye el medio ambiente en la adaptación de un ser vivo? 11.- Compara durante tu asesoría tus respuestas con la de tus compañeros 12.- Elaboren en equipo un mapa conceptual sobre el tema. 13.-Entréguenlo a su asesor. 195 Antología de Biología (SAETA) En cada actividad que realizamos diariamente siempre llevamos a cabo una selección como por ejemplo nuestros alimentos, la pareja, la escuela donde queremos que estudien nuestros hijos, la ciudad donde vivimos etc. Esta elección la llevamos a cabo de acuerdo a nuestros intereses y conveniencias, pensando siempre en obtener un beneficio. En seguida tendrás la oportunidad de saber más sobre este tema tan interesante, te invitamos a realizar lo siguiente. 1.-Si necesitas comprar una planta de ornato para tu casa, una sandía para el postre de mañana y una docena de huevos para el desayuno de la semana, describe las características en que te basas para seleccionas cada producto entre los muchos que se te ofrecen en el supermercado.. 2.-¿ La presentación fue determinante para tu selección? ¿3.- ¿El color tuvo algo que ver? 4.-¿ El tamaño llamo tu atención? 5.- Describe brevemente lo que coscas se han hecho para mejorar las características físicas, estructurales, organolépticas y biológicas de algunos productos de origen animal y vegetal 6.- Investiga en algunos de los medios que ya conozcas, sobre selección natural y su influencia y utilidad en este siglo. 7.- Lee ahora el contenido de tu antología sobre el tema 196 Antología de Biología (SAETA) SELECCIÓN NATURAL Hay cinco causas principales para el cambio evolutivo dentro de una población: la mutación, la migración, las poblaciones pequeñas, el apareamiento aleatorio y la selección natural. Las mutaciones son la fuente fundamental de la variabilidad genética. Una población permanecerá en equilibrio genético solo si no hay mutaciones. La migración produce flujo de genes entre las poblaciones, por ejemplo: el flujo de población en la especie humana, en cualquier lugar donde procree un individuo de color negro tiende a prevalecer como carácter dominante el color, en cambio en los individuos de reza oriental el carácter dominante será casi sin variación en la forma de los ojos. Las poblaciones pequeñas están sujetas a cambios aleatorios en la frecuencia de los alelos. Para permanecer en equilibrio genético, una población debe ser tan grande que los sucesos fortuitos no tengan un impacto en su composición genética general; podría incluso darse la posibilidad de eliminar por completo dichos alelos y alterar su composición genética. En el apareamiento no aleatorio es raro que los organismos se apareen al azar. Por ejemplo, la mayor parte de los animales tienen una movilidad limitada por lo que, es probable que se apareen con miembros cercanos de su especie aún más pueden elegir aparearse con ciertos individuos de su especie y no con otros. Selección natural Charles Darwin desarrolla, el significado del concepto, de Selección natural o supervivencia de los más aptos. La teoría evolutiva de los seres vivos es considerada unos de los logros principales de la ciencia del siglo XIX y supone que las variaciones útiles que se producen en las especies se conservan mientras que las perjudiciales se destruyen. La variabilidad es la materia prima sobre la que actúa la selección natural. Selección natural, en biología, proceso por el cual los efectos ambientales conducen a un grado variable de éxito reproductivo entre los individuos de una población de organismos con características, o rasgos, diferentes y heredables. Las características que inhiben el éxito reproductivo se hacen menos frecuentes de generación en generación. El incremento resultante en la proporción de los individuos que son reproductores eficaces mejora, a menudo, la adaptación de la población a su ambiente. De esta manera, la selección natural tiende a mejorar la adaptación al mantener aquellas adaptaciones que resultan favorables en un entorno estable (selección estabilizadora), o bien, al favorecer adaptaciones en la 197 Antología de Biología (SAETA) dirección adecuada ante cambios ambientales (selección direccional), constituyéndose en un proceso clave en la evolución de las especies. Charles Darwin y Alfred Wallace fueron los primeros en 1858 en proponer este concepto. Los individuos que forman una especie pueden ser diferentes de muchos modos. Los poseedores de algunos caracteres útiles, para la supervivencia y la reproducción, se consideran mejor adaptados. La selección natural actúa, a favor de ellos en relación con los demás cuando existe competencia por escasez en el suministro de algún factor necesario para la vida; como los alimentos, pareja o territorio en qué vivir. Estos caracteres útiles pueden estar asociados con la fuerza del individuo, lo que ayuda a asegurarte la huida o el triunfo en el combate, o pueden ser más sutiles, como la resistencia a enfermedades. La selección natural actúa sobre una diversidad fenotípica preexistente, reflejo de la diversidad genética. Así, por selección natural no se puede crear nada nuevo (órganos o estructuras) sino que se favorece a los individuos que poseen características diferencialmente beneficiosas, a partir de las cuales puede continuar actuando la selección de modo progresivo para exacerbar el rasgo en cuestión: por ejemplo, la trompa de los elefantes no tuvo las dimensiones actuales desde un primer momento, sino que a partir de un esbozo de probóscide, fue objeto de selección natural a lo largo de las generaciones, en función de las ventajas adaptativas propiciadas. Otro aspecto importante a considerar es que el rasgo objeto de selección no ha de ser necesariamente físico, sino que puede tratarse también de un comportamiento. En todo caso, la estructura o comportamiento preexistente es la base sobre la que se sigue perfeccionando el carácter. Todos los rasgos de un ser vivo no son necesariamente objeto de selección, existiendo rasgos que son neutros. Estos rasgos pueden verse en ocasiones seleccionados simplemente por haber ido acompañando a otros rasgos que sí eran sometidos a la acción de la selección. La selección natural actúa de modo positivo o negativo, según el rasgo favorezca la aptitud reproductiva del individuo que lo porta, o bien la perjudique. En el segundo caso, la tendencia del rasgo será a la marginación o a la desaparición. Existen multitud de casos en que un rasgo puede ser beneficioso al individuo cuando lo ostenta sólo una serie de individuos de la población, pero se convierte en perjudicial si lo ostentan todos. De este modo, la propia selección se encarga de mantenerlo en las proporciones adecuadas para que no sea lesivo a la población aunque no lo extinga. 198 Antología de Biología (SAETA) Este sería el caso de ciertos comportamientos oportunistas que son viables cuando son adoptados por unos cuantos individuos. Por ejemplo, en el caso del ciervo rojo o común (Cervus elaphus), los machos que obtienen una mayor descendencia son aquéllos que reúnen unas características físicas determinadas y que adoptan un comportamiento de vigilancia de sus rebaños de hembras; no obstante, hay algunos machos que no pueden llegar a tener su propio harén y desarrollan una estrategia oportunista consistente en cubrir hembras aprovechando descuidos o descansos del macho dominante. Esta estrategia es adaptativa desde el punto de vista de los machos peor dotados, si bien la estrategia normal y de mayor eficacia es la adoptada por los machos dominantes. Si la estrategia oportunista fuera adoptada por la generalidad de los machos, posiblemente habría una pérdida de aptitud general en la población, por lo que, salvo anomalías debidas a desequilibrios demográficos, las distintas estrategias se encuentran en equilibrio favorecidas por la selección natural. Si, bajo condiciones variables de vida, los seres orgánicos presentan diferencias individuales en casi todas las partes de su estructura, cosa que no puede discutirse; si hay una lucha rigurosa por la existencia, debido a la proporción geométrica de aumento en alguna época, estación o año, y esto tampoco puede discutirse; considerando la infinita complejidad en las relaciones de todos los seres orgánicos entre sí y con sus condiciones de vida, origen de infinita diversidad de estructura, constitución y hábitos que han de ser ventajosos, sería un hecho muy extraordinario el que nunca se hubiesen producido variaciones útiles para el propio bienestar de cada ser, de la misma manera que se han producido tantas variaciones útiles para el ser humano. Mas si alguna vez se producen variaciones útiles para cualquier ser orgánico, seguramente los individuos así caracterizados tendrán la mayor probabilidad de ser conservados en la lucha por la vida; y debido al fuerte principio de la herencia, tenderán a producir descendencia caracterizada de un modo parecido. A este principio de conservación, o supervivencia de los más aptos, yo le he dado el nombre de Selección Natural. Conduce a la mejora de toda criatura en relación con sus condiciones orgánicas e inorgánicas de vida; y por consiguiente, en la mayoría de los casos, a lo que debe considerarse como un progreso en la organización. Sin embargo, las formas bajas y simples durarán mucho tiempo si están bien adaptadas para sus condiciones de vida también simples. La selección natural, basada en el principio de que las cualidades se heredan en las edades correspondientes, puede modificar el huevo, la semilla o la cría, tan fácilmente como al adulto. Entre muchos animales, la selección sexual habrá prestado su ayuda a la selección ordinaria, asegurando a los machos más vigorosos y mejor adaptados el mayor número de descendientes. La selección sexual dará también caracteres útiles a los machos solos, en sus luchas o rivalidad con otros machos; y estos caracteres serán transmitidos a un solo sexo o a ambos sexos, según la forma de herencia que predomine. 199 Antología de Biología (SAETA) Pero ya hemos visto que ello acarrea la extinción, y hasta qué punto la extinción ha actuado en la historia del mundo, la geología nos lo indica claramente. Asimismo, la selección natural conduce a la divergencia de carácter; porque cuanto más diverjan los seres orgánicos en estructura, hábitos y constitución, tanto más puede sostenerse un número grande de individuos en la misma región, de lo cual tenemos una prueba con sólo mirar a los habitantes de cualquier lugar pequeño y a las producciones naturalizadas en tierras extranjeras. Por lo tanto, durante la modificación de los descendientes de cualquier especie, y durante la lucha incesante de todas las especies por aumentar en número, cuanto más diversificados lleguen a ser los descendientes, mayores serán sus probabilidades de éxito en la lucha por la vida. Así, las pequeñas diferencias que distinguen a las variedades de la misma especie tienden constantemente a aumentar, hasta que igualan las mayores diferencias entre las especies del mismo género, o incluso de géneros distintos. El cambio de color experimentado por la geómetra del abedul, Biston betularia, durante el siglo XIX es buen ejemplo de selección natural. A finales del siglo XVIII, antes de la Revolución Industrial, la forma dominante de geómetra era la de color claro, y se mimetizaba mejor sobre la corteza de los árboles cubiertos de líquenes. Pero la contaminación industrial destruyó los líquenes y dejó a la vista la corteza oscura; las formas claras eran presa fácil de las aves, mientras que las oscuras, mucho mejor camufladas, se convirtieron pronto en las más abundantes. Ahora que ha vuelto a disminuir la contaminación por hollín, han empezado a recuperarse las poblaciones de geómetra de color claro. Te invitamos a que lleves a cabo las siguientes ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 1.- Compara la información que investigaste al inicio del tema con lo que acabas de leer y compáralo para que contestes lo siguiente: a) Significado de la selección natural. b) Ventajas que tiene la selección natural en la actualidad 200 Antología de Biología (SAETA) c) Desventajas que se presentan cuando lo individuos se ven inmersos en una selección natural 2.- Menciona 5 Ejemplos de especies animales o vegetales que hayan sufrido modificaciones a través de una selección natural. 3.- Compara tus respuestas con la de tus compañeros de equipo y de manera conjunta elaboren un cartel con figuras recortadas de revistas o estampas, que pongan de manifiesto el proceso de selección natural y expóngalo al grupo. 201 Antología de Biología (SAETA) Seguramente habrás escuchado en la televisión o radio, leído tal vez en un periódico o revista sobre la exterminación de los ecosistemas y por consiguiente las especies animales y vegetales que los habitan. El tema con el que se finaliza esta unidad se trata de la extinción y sus consecuencias empecemos por realizar lo siguiente. 1.- Escribe lo que has escuchado de la mariposa monarca. 2.- Sobre el águila real 3.- De la explotación de los bosques 4.-Escribe tu opinión sobre la extinción de las especies, consecuencias y repercusiones sobre el medio ambiente. 5.- Menciona lo que tú de manera muy personal has hecho para contribuir a la conservación de los ecosistemas. 6.- Si ocuparas un puesto político como el del niño verde (presidente del partido verde ecologista) que harías para mejorar el problema de extinción de los ecosistemas. 7.- Investiga en Internet, enciclopedia interactiva a alguna bibliografía cuales son las especies animales y vegetales que en la actualidad están a punto de extinguirse 8.- También que es una reserva ecológica, cuantas hay en nuestro país y cuantas a nivel mundial 9.- Ahora lee el contenido de tu antología sobre este mismo tema. 202 Antología de Biología (SAETA) EXTINCIÓN Extinción, en biología, desaparición de poblaciones de organismos, como consecuencia de la pérdida de hábitats, depredación e incapacidad para adaptarse a entornos cambiantes. Este término también se aplica a la desaparición de grupos taxonómicos superiores, como familias y órdenes. La extinción ha sido el proceso de evolución más importante que ha tenido lugar a lo largo de los 600 millones de años del archivo fósil. Durante todo el tiempo geológico, las extinciones se han producido por cambios climáticos y del medio ambiente (por ejemplo, periodos glaciales), y por la aparición de tipos nuevos de organismos mejor adaptados que desplazaron a los que antes existían. Los fósiles demuestran que la tasa de extinción ha variado a lo largo del tiempo. Existen cuatro o cinco episodios de extinción masiva que se han interrumpido en periodos en los que la diversidad de los organismos había aumentado. La explicación para los periodos de extinción masiva se basa en la interpretación de los registros de los fósiles, con el fin de valorar el momento aproximado en que se produjo una extinción en particular. Durante el episodio más importante que se conoce a finales del pérmico, hace 245 millones de años desaparecieron el 96% de todas las especies marinas y más del 50% de todas las especies. Esto aconteció en un momento de cambios climáticos y geológicos muy graves. La extinción es en realidad un proceso normal en el curso de la evolución. A lo largo de todo el tiempo geológico, el número de especies que se han extinguido es mayor que el de las que existen en la actualidad. Su lenta desaparición fue consecuencia de cambios climáticos y de la incapacidad para adaptarse a situaciones como la competencia y la depredación; sin embargo, desde el siglo XVII, este proceso se ha acelerado debido al impacto sobre los ecosistemas naturales de la explosión demográfica y de los avances tecnológicos. Hoy en día, los cambios que sufre el medio ambiente son más rápidos que la capacidad de la mayoría de las especies para adaptarse a ellos mediante selección natural. Las especies se extinguen o se ven amenazadas por diversas razones, aunque la causa primera es la destrucción del hábitat. El drenaje de zonas húmedas, la conversión de áreas de matorrales en tierras de pasto, la tala de los bosques (especialmente en los trópicos), la urbanización y la suburbanización, y la construcción de carreteras y presas, han reducido notablemente los hábitats disponibles. Al producirse la fragmentación de los hábitats en ‘islas’, la población 203 Antología de Biología (SAETA) animal se agrupa en áreas más pequeñas. En éstas, las especies pierden el contacto con otras poblaciones del mismo tipo, lo que limita su diversidad genética y reduce su capacidad de adaptación a las variaciones del medio ambiente. Estas poblaciones pequeñas son muy vulnerables a la extinción, y para algunas especies estos hábitats fragmentados son demasiado reducidos para que una población sea viable. Según algunos científicos, las especies animales y vegetales se están extinguiendo más rápido que nunca desde la desaparición de los dinosaurios hace 65 millones de años, al final del periodo cretácico. Desde 1990, el 12% de los mamíferos y el 11% de las aves de todo el mundo han pasado a ser considerados especies en peligro de extinción de extinción o amenazadas. Sólo en los Estados Unidos 1.000 especies se encuentran en peligro de extinción, y otras 150 están en la lista de especies amenazadas. La pérdida de biodiversidad tiene numerosas repercusiones aparte de la desaparición de especies individuales, debido a la necesidad de ésta para mantener los ciclos naturales esenciales para la supervivencia humana. Por ejemplo, la interacción de las especies de animales y plantas de agua dulce contribuye de forma decisiva a mantener limpios los ecosistemas que constituyen los humedales y a su vez estas plantas proporcionan la materia prima necesaria para elaborar el 25% de los fármacos que se venden en los Estados Unidos. A lo largo de la historia, la principal causa de la extinción de especies ha sido la introducción de otras no autóctonas en ecosistemas nuevos, pudiendo dañar severamente la flora y fauna autóctonas y trastornar el equilibrio ecológico. Este hecho es particularmente evidente en las islas, en las que a menudo las especies evolucionan sin tener que competir con depredadores o intrusos. Así, por ejemplo, el 75% de las especies ya extinguidas en los Estados Unidos eran originarias de las Islas Hawai, donde 3.900 especies han sido introducidas desde que en 1778 llegaran los primeros exploradores europeos. En la actualidad, una quinta parte de la flora autóctona y el 50% de las aves originales de Hawai, están amenazadas. La pérdida del hábitat es el segundo factor implicado en la desaparición de especies. En la actualidad, la superficie ocupada por los bosques de todo el planeta se ha reducido en un 20% durante los últimos 300 años, mientras que la tierra dedicada a la agricultura se ha quintuplicado. Los bosques y campos que se talan para su aprovechamiento agrícola sólo pueden sostener una pequeña parte de las especies que antes mantenían. La caza, y en especial la furtiva, son otras de las principales causas de la extinción de especies animales. En algunas regiones de África, los cazadores en busca de alimento han aniquilado decenas de especies. La caza furtiva y el comercio ilegal de animales han dado lugar a una industria que mueve entre 2.000 y 3.000 millones de dólares y mientras los cuernos de rinoceronte alcancen un precio de 204 Antología de Biología (SAETA) 12.500 dólares por onza en el mercado negro y las pieles de ocelote puedan venderse por 40.000 dólares, muchos animales seguirán estando en peligro. En los últimos años, los expertos han llegado a la conclusión de que no es efectivo intentar salvar especies una a una; hoy en día los esfuerzos por preservar la biodiversidad se centran en el mantenimiento del hábitat necesario para la supervivencia de determinadas especies vegetales y animales. Actualmente un 6% de la superficie del planeta constituye un hábitat protegido, aunque estas zonas no están distribuidas de forma equitativa por todos los continentes. Con este fin, la World Conservation Union se ha propuesto preservar un 10% de cada una de las principales regiones ecológicas del mundo para el año 2000, y de ese modo proteger a un mayor número de especies en peligro de extinción. La influencia más directa del hombre sobre los ecosistemas es su destrucción o transformación. La tala a matarrasa (el corte de todos los árboles de una extensión de bosque) destruye, como es lógico, el ecosistema forestal. También la explotación selectiva de madera altera el ecosistema. Lo mismo ocurre con la desecación de humedales que se ha llevado a cabo de forma sistemática (para ganar tierras de cultivo o eliminar la fuente de enfermedades) y cuyo mayor exponente es la desecación del mar de Aral por el aprovechamiento de las aguas de sus tributarios. La fragmentación o división en pequeñas manchas de lo que era un ecosistema continuo puede alterar fenómenos ecológicos e impedir que las parcelas supervivientes continúen funcionando como antes de la fragmentación. La captura de un número excesivo de animales o plantas de un ecosistema puede inducir cambios ecológicos sustanciales. El ejemplo más importante en la actualidad es la sobrepesca en los mares de todo el mundo. El agotamiento de la mayor parte de las poblaciones de peces es, sin duda, causa de cambios importantes, aunque sus repercusiones a largo plazo son difíciles de evaluar En las islas oceánicas, donde los grupos animales y vegetales se han especializado en ausencia de enemigos naturales, se han producido muchas extinciones recientes. Por ejemplo, casi dos tercios de todas las especies nativas de pájaros y la décima parte de las plantas originales de las islas Hawai se han extinguido hace poco tiempo. La mayoría de ellas habían sido especies únicas del archipiélago Hawaiano. Los depredadores, competidores y las enfermedades introducidas por los hombres procedentes de los continentes, son los responsables de la mayoría de ellas. En las islas oceánicas muchas de las especies que quedan se encuentran amenazadas o en peligro de extinción. 205 Antología de Biología (SAETA) La desaparición de especies en los continentes ha sido menos frecuente, aunque la mayoría de los casos bien documentados se deben también a la intervención del hombre. La fragmentación y la pérdida de hábitats puede reducir las poblaciones de tal manera que los sucesos aleatorios, como el mal tiempo, pueden provocar su extinción. Aun cuando es más probable que los organismos raros se extingan, la abundancia de una especie no garantiza su seguridad frente a la extinción. A principios del siglo XVIII existían colonias formadas por muchos millones de palomas migratorias en los bosques de hoja caduca de la zona este de Norteamérica. Sin embargo, hacia 1894 la caza incontrolada, el empleo de trampas y el aclaramiento de los bosques las redujo hasta casi conseguir su desaparición. Las extinciones masivas tienen un gran interés general, ya que la destrucción actual de hábitats puede estar generando hoy en día una nueva extinción masiva. El número de hábitats desaparecidos es más elevado en las zonas tropicales donde la diversidad de especies es también mayor. La cantidad de especies amenazadas está creciendo con rapidez en casi todas las partes del mundo, y el ritmo de extinción es probable que se eleve de forma importante, al mismo tiempo que aumenta la población humana. Desde el siglo XVII, la causa de que muchas especies se hayan extinguido o estén amenazadas ha sido la explotación de animales para la alimentación y elaboración de otros productos. Por ejemplo, la aniquilación de ballenas de gran tamaño para obtener aceite y carne las ha conducido al borde de la extinción; los rinocerontes africanos, sacrificados para obtener sus cuernos, también están amenazados. El gran alce gigante se extinguió en el siglo XIX a consecuencia de una caza excesiva, y el periquito de Carolina desapareció como especie debido tanto a su caza como a la destrucción de su hábitat. La introducción de enfermedades, parásitos y depredadores frente a los que la flora y la fauna nativa carecen de defensas ha provocado el exterminio o reducción importante de algunas especies. Por ejemplo, la propagación accidental de una plaga eliminó los castaños de los bosques caducifolios de Norteamérica. También el control de los depredadores e insectos tiene efectos adversos. El control excesivo de los perros de las praderas ha extinguido casi por completo a uno de sus depredadores naturales, el turón de pies negros. La contaminación atmosférica, del agua y del suelo son causas importantes de extinción, así como la introducción de especies exóticas, la sobreexplotación directa de las especies y la intensa agricultura. Los productos químicos tóxicos, sobre todo los hidrocarburos clorados, como el diclorodifeniltricloroetano (DDT) y los bifenilos policlorados (PCB), se han concentrado en las cadenas tróficas, afectando más a aquellas especies situadas al final de la cadena. Así, tanto el 206 Antología de Biología (SAETA) DDT como los PCB interfieren con el metabolismo del calcio de las aves, lo que origina el reblandecimiento de las cáscaras de los huevos y malformaciones en las crías. La contaminación y el aumento de la temperatura del agua han provocado la desaparición de especies endémicas de peces de varios hábitats. Especies amenazadas, especies de plantas y animales en peligro de desaparición en un futuro inmediato. Según la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), se consideran nueve categorías de estado de conservación de las especies, que hoy constituyen un patrón internacional: (Ex) Extinta, (EW) Extinta en Estado Silvestre, (CR) En Peligro Crítico, (EN) En Peligro, (VU) Vulnerable, (NT) Casi Amenazada, (LC) Preocupación Menor, (DD) Datos Insuficientes y (NE) No Evaluada. Cuando se habla de especies amenazadas de extinción se consideran aquéllas que se incluyen en las categorías: En Peligro Crítico, En Peligro y Vulnerable. En España, la ley de la conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres (promulgada en 1989) establece que el reconocimiento de especies amenazadas, tanto animales como vegetales, cuya protección requiera medidas de protección, se realizará mediante su inclusión en un catálogo, el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, donde se recogen las especies y subespecies en ‘peligro de extinción’ y las de ‘interés especial’. En la Lista Roja de Especies Amenazadas de 2003, elaborada por la UICN, se incluyen 12.257 especies amenazadas de extinción en todo el planeta, que corresponden a 5.483 especies animales y a 6.774 especies de plantas. Según esta fuente, hay 1.130 mamíferos amenazados, 1.194 especies de aves, 293 reptiles, 157 anfibios, 750 peces y 1.959 invertebrados. En España están amenazadas unas 127 especies animales (de las que 24 son mamíferos y 7 son aves) y, junto con Portugal, es el país europeo con más especies amenazadas. En Latinoamérica, Ecuador es el país que cuenta con mayor número de especies en las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro y Vulnerable, 1.140 en total, seguido de Brasil con 663 y México con 542. Algunas especies catalogadas como en ‘peligro de extinción’ en la península Ibérica son: el quebrantahuesos, el águila imperial ibérica, la malvasía cabeciblanca, el lagarto gigante del Hierro, la foca monje, el oso pardo y el lince ibérico, clasificado en la categoría de En Peligro Crítico. Entre los animales que requieren una protección urgente y que tienen mayor riesgo de desaparición están los gorilas de África central, la grulla de Siberia, los gansos enanos, los halcones, los porrones pardos y el águila imperial, entre otros. De las especies que habitan en América Latina destacan: el delfín de la Plata, los ciervos de los Andes meridionales, la nutria de Chile, el pingüino de Humboldt y el flamenco de los Andes, entre otros. En cuanto a las plantas, sólo se ha evaluado un pequeño porcentaje de las especies vegetales descritas en el mundo, por lo 207 Antología de Biología (SAETA) que el número de plantas amenazadas debe ser bastante mayor que las 6.774 que aparecen en la lista. Se han efectuado algunos esfuerzos privados y gubernamentales dirigidos a salvar especies en vía de extinción. Una propuesta inmediata es la protección de especies a través de la legislación. Además, son importantes los esfuerzos que se realizan a través de los convenios internacionales, de las publicaciones de ‘listas rojas’ o catálogos de las especies amenazadas, de diferentes proyectos como ARTEMIS (creación de un banco de semillas para plantas en peligro), ZEPAS (Zonas de Especial Protección para las Aves); así como los acuerdos que se obtienen en los diferentes congresos y cumbres, tanto a escala internacional como nacional. Los esfuerzos internacionales se concretan en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES), ratificada por más de 150 países. Su propósito es reducir la explotación de éstas mediante la regulación y restricción de su comercio. Sin embargo, en algunos países la eficacia de estas leyes depende de la aplicación y apoyo que reciben de la población y de los tribunales. Debido a que su aplicación no es totalmente estricta, a la negligencia de algunos segmentos de la sociedad que consienten el comercio con especies amenazadas, y a que las actividades de cazadores furtivos y traficantes sin escrúpulos facilitan este comercio, el futuro de muchas especies, a pesar de su protección legal, es incierto. Los esfuerzos dirigidos a la conservación de especies también incluyen la repoblación de la naturaleza con animales en edad de procrear, bien para restablecer su número (como en el caso del halcón peregrino) o para aumentar la población natural (como en el caso de la grulla cantora). Gracias a la reproducción en cautividad, por ejemplo, el número de ejemplares de cóndor de California se ha elevado de 27 en 1987 a unos 150 en 2000. Otro proyecto implica la determinación de los hábitats críticos que se deben conservar para las especies amenazadas. Su protección puede llevarse a cabo mediante el establecimiento de reservas, aunque su valor está limitado por el efecto isla. Las objeciones planteadas por algunos grupos con intereses particulares hacen que la conservación de zonas para las especies amenazadas sea también difícil. 208 Antología de Biología (SAETA) Damalisco de frente blanca Este animal, en la actualidad prácticamente extinto, es una especie de antílope que solía desplazarse en enormes rebaños por las llanuras de África del Sur. El damalisco pigargo, considerado de la misma especie que el anterior, forma parte de una raza algo más extensa y sus cuernos son más bien de color grisáceo en vez de negros. Ambos antílopes se caracterizan por su brillante pelaje y por poseer en la frente una banda de pelo conspicua de color blanco, pero en el caso del damalisco de frente blanca está interrumpida por una banda oscura y estrecha situada entre los ojos. Los pocos supervivientes de esta Águila imperial ibérica Esta gran ave, endémica de la península Ibérica, mide entre 72 y 83 cm de longitud y puede llegar a alcanzar 2,1 m de envergadura. El águila imperial ibérica vive en bosques o zonas de monte y es una especie en peligro de extinción El lobo rojo, especie amenazada Este cánido sólo se encuentra en Texas y en el sureste de Estados Unidos. Si bien hace unos años se podía encontrar sin problemas, actualmente es una especie en peligro de extinción. Elefante africano abatido por cazadores furtivos La población de elefantes se encuentra en peligro de extinción como consecuencia de los cazadores furtivos que los matan para extraerles sus preciados colmillos de marfil. Gracias a una ley internacional que prohibe el comercio de marfil, instituida en 1989 por la Convención sobre el Comercio Internacional en Especies amenazadas de Fauna y Flora, se ha logrado reducir el comercio ilegal de marfil, disminuyendo así la caza de estos animales. Más de 120 países secundan esta prohibición. 209 Antología de Biología (SAETA) Controlar el cambio de los ecosistemas puede ser para la humanidad el reto más importante durante el presente milenio. Será necesario encontrar soluciones a todas las escalas, desde la local hasta la mundial, incidiendo en todos los estratos sociales, desde la clase política, hasta los niños y estudiantes, promoviendo programas de educación ambiental en escuelas y centros educativos. La protección de los ecosistemas naturales que quedan en parques nacionales y otras áreas protegidas es decisiva. Pero esto no evitará la influencia de factores como el cambio climático o la contaminación arrastrada por el aire y el agua. Además, la continua pérdida de terreno que experimentan las áreas naturales significa que probablemente exigirán una gestión más activa para mantener sus funciones ecológicas: control de especies exóticas, manipulación de los niveles de agua en los humedales, incendios periódicos controlados en hábitats forestales, entre otros. Esta clase de intervenciones son siempre peligrosas, pues todavía desconocemos el funcionamiento de la mayor parte de los ecosistemas. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Compara la información contenida en tu antología con la investigaste. Elabora un mapa conceptual referente al tema extinción. Durante la asesoría y junto con tus compañeros de equipo elaboren un cartel. Un slogan, un software un tríptico un anuncio de radio o televisión etc. Que contribuya a crear conciencia sobre la importancia de preservar las especies animales y vegetales de nuestro ecosistema. Preséntelo al grupo el cuál decidirá cual es el mejor, para que los represente en un concurso a nivel plantel que se efectuara próximamente y donde se competirá con los demás estudiantes del sistema abierto. El ganador de este concurso recibirá un premio y el producto ganador se difundirá en el área de influencia del plantel Con este tema finalizamos el programa de biología esperamos hayas aprendido cosas nuevas, reforzado lo que ya sabias pero lo más importante que a partir de ahora trates de modificar el medio ambiente que te rodea. “recuerda Roma no se hizo en un día” 210 Antología de Biología (SAETA) . 211 Antología de Biología (SAETA) CONOCIMIENTO Y MANEJO DEL MICROSCOPIO ¿PARA QUÉ LO HACEMOS? Para identificar las partes del microscopio, su uso, manejo y cuidados. ¿QUÉ NECESITAMOS? Microscopio. Preparación fija Tela limpia de algodón. Xilol. ¿CÓMO LO HACEMOS? 1. Observa todos y cada una de las partes del microscopio, utilizando para esto, cuando menos uno, por cada equipo o mesa de trabajo. 2. Identifica los tres sistemas que forman el microscopio: Sistema mecánico, sistema óptico y sistema de iluminación. 3. Utilizando la preparación fija, realiza observaciones. ¿QUÉ OBTUVIMOS? El estudiante dibujará un microscopio, señalando cada una de las partes. Nota: Los estudiantes asearán los microscopios, utilizando una franela, papel de seda y xilol. 212 Antología de Biología (SAETA) OBSERVACIÓN DE LA CÉLULA. ¿PARA QUÉ LO HACEMOS? Todos los seres vivos están formados por células; la célula es la unidad anatómica, funcional y de origen de estos seres. La unión de células forma un tejido. En los tejidos vegetales como el de la cebolla o la Elodea, podemos encontrar muchas células, cada una de las cuales funciona de manera particular. El conjunto de células interviene en el funcionamiento del organismo. ¿QUÉ NECESITAMOS? o 1 microscopio o Agua o 2 portaobjetos o 2 cubreobjetos o 1 navaja o 1 rama de elodea o 1 cebolla o Azul de metileno o otero o 1 caja de Petri o 1 pinzas de disección ¿CÓMO LO HACEMOS? 1. Corta la cebolla y separa una de las capas interiores. 2. Corta con la navaja un trozo pequeño de la capa que separaste; luego, retira con las pinzas la epidermis, que es semitransparente. 3. Traslada la epidermis a un portaobjetos y agrega una gota de azul de metileno. Deja teñir la muestra durante cinco minutos, vierte dos gotas de agua sobre ella y tápala con un cubreobjetos. 4. Seca los bordes de la preparación. 5. Observa la muestra con el microscopio; comienza con el aumento menor y, una vez elegida la zona apropiada, utiliza un aumento mayor. 6. Anota tus observaciones en el espacio correspondiente. 7. Vierte una gota de agua en otro portaobjetos y coloca sobre él una hoja de Elodea. 8. Tapa la preparación con un cubreobjetos y obsérvala en el microscopio. Elabora en el espacio correspondiente, un esquema del tejido que acabas de observar. ¿QUÉ OBTUVIMOS? Realiza un esquema de tus observaciones de la cebolla y la Elodea. 213 Antología de Biología (SAETA) CULTIVO DE ORGANISMOS UNICELULARES ¿PARA QUÉ LO HACEMOS? Para observar la membrana celular de los organismos unicelulares. Los organismos unicelulares pueden ser procariontes o eucariontes. La mayoría de los protozoarios son organismos unicelulares; todos poseen membrana celular, citoplasma y núcleo; por tanto, son eucariontes. Los protozoarios viven en agua dulce o salada; ejemplo de el/os son el paramecio y la ameba. ¿QUÉ NECESITAMOS? o o o o o o o o o o o o o 1 vaso de precipitados de 250'ml 1 probeta de 20 mi 1 frasco de vidrio grande 1 pipeta Pasteur .Agua corriente 1 portaobjetos 1 cubreobjetos 1 mechero 1 soporte universal 1 rejilla 1 microscopio óptico 5 tallos de alfalfa Agua estancada o de charca ¿CÓMO LO HACEMOS? 1. Coloca los tallos de alfalfa en el vaso de precipitados y vierte agua corriente hasta llenar la mitad de su capacidad. 2. Coloca el vaso de precipitados sobre la rejilla del soporte universal y enciende el mechero deja hervir el agua con los tallos de alfalfa hasta que la solución se torne de color café. Este color indica que la solución es apta para el desarrollo de microorganismos. 3. Deja enfriar la infusión y transfiérela al frasco de vidrio. 4. Agrega 20 ml de la muestra de agua de charca al medio de cultivo. Ubica el frasco en un lugar poco iluminado y mantenlo así de dos a tres días. 214 Antología de Biología (SAETA) 5. Transcurrido el tiempo extrae una muestra del cultivo con la pipeta y colócala en un portaobjetos. 6. Tapa la muestra con el cuidadosamente en el microscopio. cubreobjetos y obsérvala 7. Observa la estructura que delimita los organismos de la muestra. ¿QUÉ OBTUVIMOS? Dibuja los organismos que observaste. Señala la membrana celular. Contesta ¿Todos los organismos son iguales? __________________________________________________________________ ¿Qué forma presentan los organismos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuál es la relación entre la membrana celular y la forma de los organismos? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 215 Antología de Biología (SAETA) FOTOSÍNTESIS ¿Para qué lo hacemos? Para observar la producción de oxígeno como resultado de la primera fase de la fotosíntesis. La Fotosíntesis es el proceso por el cuál las plantas transforman la energía solar en energía química para fabricar materia orgánica a partir de compuestos como el agua y las sales minerales. La Fotosíntesis consta de dos Fases: una luminosa y otra oscura. En la primera se obtiene oxígeno como consecuencia de la ruptura de la molécula de agua; en la segunda se produce glucosa a partir de compuestos como el dióxido de carbono. ¿QUÉ NECESITAMOS? o o o o o 1 embudo de cristal de tallo corto 1 cristalizador 1 tubo de ensayo 1 lámpara con potencia mayor de 50 watts 5 ramas grandes de Elodea ¿CÓMO LO HACEMOS? 1. Vierte agua en el cristalizador hasta dos tercios de su capacidad. Coloca las ramas de Elodéa en el embudo de tallo corto, invierte éste e introdúcelo en el cristalizador. 2. Llena el tubo de ensayo con agua, tápalo con el dedo pulgar y sin que se derrame el agua, colócalo invertido sobre el tallo del embudo. Marca el nivel del agua en el tubo de ensayo. Sitúa el sistema a 5 ó 10cm de la lámpara encendida; observa constantemente lo que sucede. 3. Retira el tubo de ensayo cuando se haya vaciado por completo y, sin modificar su posición (invertida) introduce en él un cerillo encendido. Registra los resultados. 216 Antología de Biología (SAETA) ¿QUÉ OCURRIÓ? ¿Qué sucedió con el nivel de agua del tubo de ensayo? Cuando el sistema se expuso a la fuente luminosa, ¿qué ocurrió en el tallo del embudo? __________________________________________________________________ ¿Qué sucedió cuando acercaste el cerillo al tubo de ensayo? ¿Qué gas provocó la reacción en el tubo de ensayo? ______________________________________________________________________ 217 Antología de Biología (SAETA) MITOSIS ¿PARA QUÉ LO HACEMOS? Para observar directamente las fases de la mitosis. La mitosis es la forma de división celular que se realiza para formar los tejidos constituyentes de la mayoría de los seres eucariontes; gracias a este proceso, los organismos pueden crecer. La mitosis consta de cuatro fases: profase, metafase, anafase y telofase; al final se obtienen dos células iguales a la progenitora, pero de menor tamaño. ¿QUÉ NECESITAMOS? o . 1 vaso de precipitados de 250 mi o . 1 portaobjetos o . 1 cubreobjetos o . 1 vidrio de reloj o . 1 aguja de disección o . 1 papel filtro o . 1 tijeras o . 1 gotero o . 1 pinzas de disección o . 1 microscopio óptico o . 1 cebolla o . Orceína acética o . 100 mi de agua o . 1 mechero ¿CÓMO LO HACEMOS? 1. Coloca la cebolla sobre un vaso de precipitados con agua, de modo que las raicillas queden sumergidas. Mantenlas en agua por dos o tres días. 2. Luego de ese tiempo, observa las raicillas. Cuando alcancen unos 7mm de longitud, corta con una navaja los últimos cuatro milímetros y deposítalos sobre un vidrio de reloj con la ayuda de las pinzas. 3. Agrega con el gotero 2 ml de la solución de orceína acética. Sujeta con las pinzas el vidrio de reloj y caliéntalo en el mechero hasta que aparezcan vapores tenues. No debe sobrecalentarse, controla regularmente la temperatura. 4. Coloca, con ayuda de la aguja de disección, una porción de la muestra sobre el portaobjetos y cúbrela con el cubreobjetos. 5. Transporta la muestra preparada sobre el papel filtro doblado y presiona levemente el cubreobjetos con el dedo pulgar; evita quebrarlo. 6. Observa las preparaciones en el microscopio óptico e identifica las diferentes etapas del ciclo de reproducción celular. Haz un esquema de cada fase. 218 Antología de Biología (SAETA) 7. Cuenta el número de células que encuentras en cada etapa. ¿QUÉ OBTUVIMOS? Elabora un esquema de lo que observaste y describe cada fase de la mitosis. Contesta. ¿Qué etapas de la mitosis reconociste? __________________________________________________________________ ¿Qué etapas encontraste con mayor frecuencia? __________________________________________________________________ ¿Identificaste todas las etapas de mitosis? ¿Porqué?__________________________________________________________ ¿Cuántas células encontraste en metafase? __________________________________________________________________ 219 Antología de Biología (SAETA) VARIACIÓN NO HEREDITARIA ¿PARA QUÉ LO HACEMOS? El estudiante distinga el efecto del ambiente en la variación no hereditaria. Introducción Participa en una lluvia de ideas en la que se mencionen características de semejanzas y diferencias entre los habitantes de tu comunidad, de otros estados y en otros países. ¿QUÉ NECESITAMOS? Libreta Lápiz Conejos Aves ¿CÓMO LO HACEMOS? 1. Prepara tu material en las mesas de trabajo. 2. Registra en tu libreta las semejanzas y diferencias entre las aves y los conejos. 3. Registra las diferencias entre ellos mismos. 4. Compara tus resultados con los integrantes de tu equipo y posteriormente con los demás compañeros del grupo. ¿QUÉ OBTUVIMOS? 1. Menciona tres características externas de los mamíferos. 2. ¿Cuáles son las características externas de las aves? 3. ¿Qué diferencias son heredadas? 4. ¿Qué diferencias son provocadas por la influencia del medio? 220 Antología de Biología (SAETA) LOS TEJIDOS DE LAS PLANTAS Y LOS ANIMALES ¿PARA QUÉ LO HACEMOS? Para distinguir las diferencias entre los tejidos vegetales y animales. Los tejidos vegetales y animales están formados por conjuntos de células diferentes que realizan funciones específicas. Algunos tejidos vegetales son necesarios para la realización del proceso de la fotosíntesis; por eso, la mayoría de sus células contiene cloroplastos. Los tejidos animales no son fotosintéticos y, en consecuencia, sus células carecen de cloroplastos. ¿QUÉ NECESITAMOS? o o o o o o o o o . 1 microscopio óptico . 2 portaobjetos . 2 cubreobjetos . 1 navaja . 1 gotero . 1 aguja de disección . 1 tallo de apio o de cilantro 1 trozo de carne de res cruda 10 ml de agua ¿CÓMO LO HACEMOS? 1. Realiza varios cortes transversales muy delgados del tallo de apio o de cilantro. 2. Elige el corte más fino y colócalo en un portaobjetos. Agrega a la muestra una gota de agua y coloca el cubreobjetos. . 3. Observa la muestra en el microscopio, con el objetivo de menor aumento. Identifica la forma y la disposición de las células de los bordes. Compáralas con las demás células del tallo. 4. Determina el tipo de tejido vegetal del tallo y sus características. Dibuja lo que observaste. 5. Del trozo de carne cruda, separa con ayuda de la navaja y la aguja de disección una tira muy delgada. Corta un fragmento de tres milímetros. 6. Agrega una gota de agua sobre el portaobjetos. Coloca el fragmento de carne y luego el cubreobjetos. 221 Antología de Biología (SAETA) 7. Observa la muestra en el microscopio, primero con el objetivo de menor aumento y luego, con el de mayor aumento. 8. Determina la forma de las fibras musculares y sus características. Realiza una descripción del tejido muscular y dibuja lo que observaste. ¿QUÉ OBTUVIMOS? Contesta. ¿Qué tipo de tejido vegetal hay en el tallo del apio o del cilantro? __________________________________________________________________ ¿Qué forma y color tienen las células? __________________________________________________________________ ¿Cuál es la función del tejido del tallo? __________________________________________________________________ ¿Qué forma poseen las fibras musculares? __________________________________________________________________ ¿Qué tipo de tejido muscular observaste? __________________________________________________________________ 222 Antología de Biología (SAETA) ESTRUCTURAS FLORALES EN LAS PLANTAS ¿PARA QUÉ LO HACEMOS? El estudiante identifique las estructuras reproductivas, en plantas angiospermas y gimnospermas. Introducción. Dentro del reino vegetal, existen plantas que florecen, las cuáles poseen estructuras especiales para este proceso, surgiendo así diferencias entre las mismas tomando en cuenta, si la semilla se encuentra protegida o desnuda. ¿QUÉ NECESITAMOS? Plantas con flores completas Piñas de pino Microscopio estereoscópico Equipo de disección ¿CÓMO LO HACEMOS? Elabora un cuadro donde clasifiques las partes florales de cada grupo. Menciona las características del cuadro anterior. ¿QUÉ OBTUVIMOS? Elabora una síntesis de lo observado, incluyendo dibujos representativos. 1.¿Cómo se llama el primer verticilo floral? 2.¿Qué elementos constituyen el segundo verticilo? 3.¿Qué es el pedúnculo? 4.¿Cómo se le llama al conjunto de estambres? 5. ¿Con qué intención los agricultores rentan colmenas? 223 Antología de Biología (SAETA) TEJIDO NERVIOSO Para conocer las células que forman el tejido nervioso. Las células que forman el tejido nervioso se llaman neuronas. Las neuronas forman ramificaciones especializadas en conducir los impulsos nerviosos y electroquímicos por todo el cuerpo. Las neuronas tienen núcleo y organelos celulares en una región conocida como cuerpo celular y prolongaciones llamadas dendritas y axones. ¿QUÉ NECESITAMOS? o o o o o o 1 g de médula espinal de res; cordero o ave . 1 portaobjetos . 1 cubreobjetos . 1 microscopio óptico . 1 gotero . Azul de metileno ¿CÓMO LO HACEMOS? 1. Frota el portaobjetos con la médula espinal agrega una gota de azul de metileno y extiéndela sobre el portaobjetos. 2. Cubre la muestra con un cubreobjetos y obsérvala en el microscopio con el objetivo de menor aumento. Busca figuras de color azul claro y observa la forma de éstas. Completa. Las células nerviosas de_________________ se llaman_________________; tienen forma y se encuentran dispuestas como una red. El conjunto de células nerviosas forma el___________________nervioso. 224 Antología de Biología (SAETA) RESPIRACIÓN ¿PARA QUÉ LO HACEMOS? Para comprobar cómo respiran las plantas. La respiración de las plantas se lleva a cabo en las mitocondrias, hasta donde llega el oxígeno. En este proceso, el oxígeno provoca la combustión de la glucosa formada durante la fotosíntesis; es entonces cuando, por medio de reacciones químicas, se destruye la glucosa y se libera energía. Cuando las plantas respiran, eliminan dióxido de carbono yagua. Si el dióxido de carbono se mezcla con agua de cal, la solución se enturbia. ¿QUÉ NECESITAMOS? 5 ramas de Elodea 1 embudo 1 cristalizador 1 matraz Erlenmeyer 2 vasos de precipitados de250ml 1 vaso de precipitados de 500 mi 1 bolsa de plástico negra . 1 papel filtro 1 00 g de cal 1 agitador' 250 ml de agua corriente ¿CÓMO SE HACE? 1. Coloca en un vaso de precipitados 100 g de cal y agrega 100 ml de agua corriente, revuelve con el agitador perfectamente. 2. Acomoda un papel filtro en un embudo, y coloca el embudo en el orificio del matraz Erlen Meyer. Filtra la solución de cal que preparaste. 3. Vierte en el cristalizador agua de cal filtrada hasta una tercera parte de su capacidad. 4. Coloca las ramas de Elodea en el vaso de precipitados de 250 ml introduce éste boca arriba en el cristalizador, sin que se voltee. 5. Cubre con el vaso de precipitados de 500 ml. el recipiente que contiene las ramas; tapa el montaje con la bolsa negra. 6. Coloca el dispositivo en un lugar seguro y espera un día. 7. Retira la bolsa negra luego de ese tiempo y observa si el nivel de agua del frasco grande aumentó o disminuyó. 225 Antología de Biología (SAETA) 8. Determina si cambió la apariencia del agua de cal. Anota tus observaciones donde corresponde. ¿QUÉ OCURRIÓ? ¿QUÉ OBTUVIMOS? Contesta. ¿Cambió la consistencia del agua de cal? __________________________________________________________________ ¿Por qué?_________________________________________________________ ¿Cómo se explica la respiración de las plantas? __________________________________________________________________ 226 Antología de Biología (SAETA) ESTOMAS ¿PARA QUÉ LO HACEMOS? Para reconocer los estomas y valorar su importancia. Los estomas son pequeñas aberturas situadas en el envés de las hojas; a través de ellos se realiza el intercambio de gases de la atmósfera y la planta. El diámetro del estoma está regulado por un par de células estomáticas, las cuales modifican la abertura según la humedad y temperatura del lugar. Por los estomas entra el oxígeno a la planta y sale de ella dióxido de carbono y vapor. ¿QUÉ NECESITAMOS? o o o o o o 1 microscopio óptico 1 portaobjetos 1 cubreobjetos 1 navaja 1 hoja delirio. 1 esmalte de uñas transparente ¿CÓMO LO HACEMOS? 1. Aplica una capa delgada de esmalte transparente sobre el envés de la hoja de lirio. 2. Cuando el esmalte seque, desprende con cuidado la película que se formó y colócala en el portaobjetos, sobre una gota de agua. 3. Coloca un cubre, objetos sobre el montaje y observa en el microscopio. 4. Identifica en la preparación la forma que tienen las aberturas del envés de la hoja ¿QUÉ OBTUVIMOS? 1. Elabora el esquema de una célula estomática. 2. Contesta. ¿Cómo funcionan los estomas para permitir el intercambio de agua y gases? 227 Antología de Biología (SAETA) COMPOSICIÓN DE LA SANGRE ¿PARA QUÉ LO HACEMOS? Para conocer los elementos de la sangre. La sangre es un tejido que, en los animales, constituye el medio a través del cual son transportadas las sustancias nutritivas y de desecho. En la sangre se encuentran tres tipos de células: las plaquetas, fragmentos de células sin núcleo que coagulan la sangre; los glóbulos blancos o leucocitos, que defienden al organismo; los eritrocitos o glóbulos rojos, numerosas células muy pequeñas y sin núcleo que contienen hemoglobina, sustancia responsable del transporte de oxígeno y del color rojo de la sangre. ¿QUÉ NECESITAMOS? o o o o o o o 1 microscopio óptico. 2 portaobjetos 1 cubreobjetos 1 lanceta esterilizada. Algodón Alcohol Azul de metileno 1 gotero ¿CÓMO LO HACEMOS? 1. Lava y seca muy bien tus manos. 2. Limpia la yema del dedo índice de tu mano derecha con un algodón mojado en alcohol. 3. Presiona con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda tu dedo pulgar derecho. Pídele a uno de tus compañeros te pinché el dedo con la lanceta sin brusquedad pero con firmeza y mantenlo presionado hasta que broten una o dos gotas de sangre. 4. Recoge la sangre en el centro de un portaobjetos. Extiéndela uniformemente con el extremo del otro portaobjetos hasta obtener una película muy fina. 5. Deja secar la muestra en el aire. Añádele unas gotas de alcohol y deja que se seque. Colorea la muestra con unas gotas de azul de metileno y deja secar nuevamente durante cinco minutos. Enjuaga con agua el exceso de colorante y escurre bien el portaobjetos. 6. Coloca suavemente un cubre objetos sobre la muestra y obsérvala en el microscopio, primero con el objetivo de menor 228 Antología de Biología (SAETA) aumento y luego con el de mayor aumento. 7. Identifica cada tipo celular de tu muestra y cuenta cien células. De éstas, averigua cuántas son eritrocitos, plaquetas y leucocitos. ¿QUÉ OBTUVIMOS? Elabora un esquema de lo observado. Contesta. ¿Qué forma y color presentan los glóbulos rojos? ¿Cuáles son las células más numerosas de tu muestra? ¿Cuáles son las células menos numerosas? 229 Antología de Biología (SAETA) LOS PROCESOS DE LA DIGESTIÓN ¿PARA QUÉ LO HACEMOS? Para comprobar la acción de la saliva en los alimentos. Muchos alimentos de consumo cotidiano contienen almidones. Estos nutrientes forman parte de todos los cereales y constituyen la principal fuente de energía de los seres vivos. La primera transformación de los alimentos sucede en la boca, donde se mezclan con la saliva, formada por agua y enzimas, para reblandecerlos Y con ello, facilitar el tragarlos y digerirlos. ¿QUÉ NECESITAMOS? o o o o o o o 1 vaso de precipitados de100 mi 2 tubos de ensayo 1 gotero 1 cucharita 1 cucharadita de fécula de maíz Solución de yodo 100 ml de agua pura ¿CÓMO LO HACEMOS? 1. Prepara una solución de almidón: coloca agua hasta la mitad del vaso de precipitados, agrega media cucharadita de fécula de maíz y agita. Vierte una pequeña cantidad de la solución en los dos tubos de ensayo. 2. Agrega dos gotas de yodo en un tubo de ensayo. Observa. Vierte en tu boca la solución del otro tubo de ensayo y mézclala bien con la saliva durante dos minutos. 3. Vacía el contenido de tu boca en el tubo de ensayo y agrégale dos gotas de yodo. Compara la coloración de ambas soluciones. ¿QUÉ OCURRIÓ? ¿QUÉ OBTUVIMOS? . Contesta. 230 Antología de Biología (SAETA) ¿Qué diferencias encontraste en la coloración de las dos soluciones? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué sustancia es identificada por el yodo? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué ocurrió con los almidones de la solución? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Explica el efecto de la saliva sobre el almidón. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _________________________________________________________________ 231 Antología de Biología (SAETA) SIMULACIÓN DE LA DIGESTIÓN ESTOMACAL ¿PARA QUÉ LO HACEMOS? Para saber qué hace el estómago con las proteínas. En el estómago ocurre la digestión de proteínas, gracias al medio ácido que existe en éste y o la presencia de enzimas que aceleran las reacciones químicas. Ahí, las proteínas son transformadas en compuestos más sencillos, que en el intestino delgado forman aminoácidos. QUÉ NECESITAMOS o o o o o o o o o o o o o o 6 Tubos de ensayo 3 Pipetas graduadas de 5 ml. 2 Estiletes 1 Pinzas 1 Gradilla 1 Gotero 1 Colador Solución de CuSO4 Agua destilada Ácido acético al 100% Etiquetas adheribles Solución de ácido acético-agua 1:1 Solución de NaOH al 10% 6 pedazos de carne de res ¿CÓMO LO HACEMOS? 1. Rotula seis tubos de ensayo con los números 1 a 6. Coloca en cada tubo un pedazo de carne de res. 2. Toma 5 mil de ácido acético con una pipeta y viértelos en el tubo de ensayo número 1. Toma 5 ml de la solución de ácido acético-agua con otra pipeta y colócalos en el tubo 2. Agrega en el tubo 3, 5 mi de agua destilada con otra pipeta. 3.Deja reposar los tubos en la gradilla durante 20 minutos; luego, cuela el contenido de cada tubo y, con la ayuda de las pinzas y el estilete, compara la textura y aspecto del alimento. 4. Vierte 2 mi de solución de hidróxido de sodio (NaOH) al 10% en los tubos 4 a 6. Agrega con el gotero 4 ó 5 gotas de solución de sulfato de cobre (CUS04 ) y observa. 232 Antología de Biología (SAETA) ¿QUÉ OCURRIÓ? ¿QUÉ OBTUVIMOS? Contesta. ¿Qué sucedió al agregar hidróxido de sodio? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿En cuál de los tres tubos se simula lo que ocurre en el estómago? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 233 Antología de Biología (SAETA) EL CRECIMIENTO DE LAS PLANTAS ¿PARA QUÉ LO HACEMOS? Para determinar la presencia de auxinas en los vegetales. Las auxinas son hormonas que intervienen en el crecimiento de las plantas, pues actúan en los meristemos apicales y radicula es de éstas. Otras funciones de las auxinas son determinar el fototropismo y el geotropismo del tallo, favorecer la maduración del fruto y determinar la formación de las raíces. ¿QUÉ NECESITAMOS? o 15 semillas de avena o 10 cajas de Petri o 5 láminas de mica . o 1 recipiente de plástico o mediano o 100 g de agar-agar o 250 mi de agua destilada o 1 mechero o 1 soporte universal o 1 rejilla o 1 vaso de precipitados de 250 ml o 1 agitador o 1 navaja ¿CÓMO LO HACEMOS? 1. Coloca una capa de algodón humedecido con agua destilada en una caja de Petri Acomoda en ella 15 semillas de avena y tápalas con otra capa de algodón humedecido. Deja pasar 1 día y observa las plántulas. 2. Vierte agua en un vaso de precipitados hasta la mitad de su capacidad y agrega dos cucharadas de agar-agar. Coloca el vaso en el soporte y enciende el mechero. Disuelve el agar-agar con el agitador hasta formar una mezcla homogénea. 3. Destapa tres cajas de Petri en un lugar seguro. Vierte un poco de solución de agar-agar en cada una de ellas y deja solidificar la mezcla; coloca luego una capa de algodón humedecido sobre ella. 4. Toma tres plántulas de avena cuando alcancen 3 ó 4 cm de altura, acomódalas sobre el algodón humedecido de una caja, tápalas con otra capa de algodón y cierra la caja. 5. Toma otras tres plántulas, córtales el ápice del brote y colócalas encima del agar-agar. La región cortada debe estar sobre al agar-agar. 234 Antología de Biología (SAETA) 6. Repite la operación con las tres plántulas restantes, pero interpón una lámina de mica en la región cortada. 7. Deja crecer las plántulas por 48 horas. Observa los cambios. 8. Corta varios ápices de plántulas de avena y aplástalos en un mortero. Disuelve en agua caliente un poco de agar-agar y añade el extracto de los ápices; vierte la mezcla en el recipiente de plástico y deja que solidifique. 9. Corta con una navaja láminas pequeñas de agar-agar con extracto y de agaragar sin extracto. 10. Elige tres nuevas plántulas de avena, corta a una el ápice y, sobre la zona cortada, coloca una lámina de agar-agar con extracto de ápices. Mete la plántula en una caja de Petri. 11. Repite la operación anterior, pero usa una lámina de agar-agar sin extracto. Deja crecer las plántulas en un lugar seguro durante dos-días y observa lo que sucede. ¿QUÉ OBTUVIMOS?¿QUÉ SUCEDIÓ Elabora, un esquema que ilustre tus observaciones de las plántulas que tenían el agar-agar sin extracto y con extracto. Contesta. ¿Qué diferencias observaste entre las plántulas expuestas directamente al agaragar sin extracto y aquellas que tenían la mica? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuál es la causa de las diferencias? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Cuáles plántulas crecieron más, las expuestas al agar-agar sin extracto o con extracto? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Es imprescindible el ápice del brote para el crecimiento de la plántula? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 235 Antología de Biología (SAETA) GLOSARIO Abiótico:No vivo. Ácido: Sustancia que libera iones de hidrógeno en una solución. Ácido desoxirribonucleico (ADN): Molécula compuesta de nucleótidos de Desoxirribosa; la información genética de todas las células vivas. Ácido Nucleico: Molécula orgánica compuesta de subunidades de nucleótido. Ácido Ribonucleico(ARN): Molécula compuesta de nucleótidos de Ribosa, cada uno de los cuales consiste en un grupo fosfato, el azúcar Ribosa y una de las bases Adenina, citosina, guanina o uracilo; transfiere las instrucciones hereditarias del núcleo al citoplasma, así como el material genético de algunos virus. Aeróbico: que utiliza oxígeno. Anaeróbico:Que no utiliza oxígeno. Áster: En la división celular de las células animales, conjunto de microtúbulos que se extienden en todas las direcciones, en forma de estrella, desde el centríolo. Átomo: la partícula más pequeña de un elemento que retiene sus propiedades. Absorción: Proceso mediante el cual los nutrimentos ingresan a las células Adaptación: Característica de los organismos para sobrevivir y reproducirse en un medio particular. Alelo: Forma dominante o recesiva que puede tomar un gene. Alga: Protistas unicelulares o multicelulares fotosintéticos Angiosperma: Planta vascular con flores. Autótrofa: “El que se alimenta solo” generalmente se refiere a los organismos Fotosintetizadores. Aminoácidos: Subunidad individual de la cual se forman las proteínas, compuesta de un átomo central de carbono al cual se enlaza un grupo amino (NH2) un grupo carboxilo (COOH), un átomo de hidrógeno y un grupo variable de átomos denotado por la letra “R”. Amnios: Saco lleno de liquido que envuelve al embrión. Anafase: Fase de la mitosis durante la cual, viaja a cada polo de la célula un banda de cada cromosoma; fase en la meiosis 1 en la cual son separados los cromosomas homólogos y atraídos a cada polo de la célula. Autosomo: Cromosoma corporal que se distingue del cromosoma sexual. Autótrofo: Organismo que puede producir su propio alimento. Bacilo: bacteria en forma de bastón. Bacteria: Organismo que consiste en una célula procariótica rodeada de una capa de polisacáridos complejos. Biodiversidad: Todos los seres vivos en un área geográfica determinada y todas las interrelaciones entre ellos. Bioma: Tipo general de ecosistema que ocupa áreas geográficas extensas, caracterizadas por comunidades similares de plantas; por ejemplo, los desiertos. Biosfera: Parte de la tierra habitada por los seres vivos; comprende tanto los componentes vivos como los no vivos. Biótico: Viviente. Blástula: Bola hueca de células formadas durante el inicio del desarrollo de un embrión. 236 Antología de Biología (SAETA) Briofitas: Plantas terrestres primitivas (musgos y hepáticas) Basidio: Célula diploide de los basidiomicetos, frecuentemente en forma de bastón Branquias: Tejidos de los animales acuáticos, alrededor de los cuales circula el agua para el intercambio de gases. Caloría: Unidad de la energía obtenida de los alimentos, equivale a la cantidad de energía que se requiere para hacer subir la temperatura de un litro de agua un grado Celsius. Ciliado: Categoría de los protozoarios que se caracterizan por tener cilios y una estructura unicelular compleja, y la cual comprende organelos como arpones llamados tricocistos. Los miembros del género paramecium son ciliados bien conocidos. Cambium: Tejido que produce células adicionales de xilema y floema a medida que la planta crece en diámetro. Capilares: Las más pequeñas ramificaciones de los vasos sanguíneos donde se hace el intercambio de materiales entre la sangre y las células Cariotipo: Características de todos los cromosomas de una célula incluyendo tamaño y numero. Cartílago: Tejido conectivo fuerte y flexible que no contiene minerales Clorofila: Pigmento que se encuentra en los cloroplastos y que capta la energía de la luz durante la fotosíntesis. Célula: La unidad viviente más pequeña. Celulosa: Un polisacárido de los vegetales. Cerviz: Pequeña abertura entre la vagina y el útero. Citoplasma: El protoplasma en el exterior del núcleo celular. Citocinesis: División del citoplasma y los organelos en las dos células hijas durante la división celular. Generalmente, ocurre durante la telofase de la mitosis. Cigoto: Célula diploide formada por la fusión de los gametos haploides Cocos: Bacterias de forma redonda o esférica. Código genético: Conjunto de codones ARNm, cada uno de los cuales dirige la incorporación de un aminoácido en una proteína durante la síntesis de proteínas. Clorofila: Pigmento que se encuentra en los cloroplastos y que capta la energía de la luz durante la fotosíntesis; absorbe luz violeta, azul y roja pero refleja la verde. Cloroplasto: Organelo de las plantas y protistas similares en el que se lleva a cabo la fotosíntesis; está rodeado por una doble membrana que alberga un extenso sistema interno que contiene clorofila. Conjugación: Tipo de reproducción sexual en los Protistas. Contaminante: Cualquier sustancia que impurifique el agua, aire o suelo. Corno: Una membrana que en los mamíferos contribuye a la formación de la placenta. Complejo de Golgi: Conjunto de sacos membranosos que se encuentran en las células eucarióticas (el lugar de procesamiento y separación de la membrana y los materiales secretores). Creacionismo: Hipótesis de que todas las especies de la tierra fueron creadas por un ser sobrenatural, y que modificaciones sustanciales de esas especies, en 237 Antología de Biología (SAETA) particular en lo que se refiere a su transformación en nuevas especies, no pueden llevarse a cabo por procesos naturales. Cresta: Pliegue de la membrana interior de las mitocondrias. Cromátida: Una de las dos hélices idénticas de ADN y proteína que forman un cromosoma replicado. Las dos cromátidas hermanas están unidas en el centrómero. Cromosoma: Pequeño cuerpo que aparece en el núcleo durante la división celular; contiene a los genes. Cuerpo amarillo: Tejido amarillo que se forma cuando se rompe el folículo. Depredación: Alimentación de un organismo devorando a otro. Depredador: Organismo que mata y come a otro organismo. Difusión: Movimiento neto de partículas desde una región de alta concentración hasta una de concentración baja, llevada a cabo mediante el gradiente de concentración. Puede ocurrir dentro de un fluido o a través de una barrera, como una membrana. Diploide: Célula con pares de cromosomas homólogos. Disacárido: Carbohidrato formado por los enlaces covalentes de dos monosacáridos. División celular: En los eucariotas, el proceso de reproducción de células únicas, por lo general en dos células hijas idénticas, por mitosis acompañada por cariocinesis. Diástole: Corto periodo de reposo después de la contracción del corazón. Diatomea: Categoría de protistas (algas doradas). Distribución Aleatoria: Disposición en la cual la probabilidad de encontrar un individuo es igual en todas las partes de una área. Ecología: Estudio de las relaciones entre los organismos y su medio ambiente. Endocitosis: Movimiento de material al interior de la célula por un proceso en que la membrana plasmática encierra a la materia extracelular y forma sacos membranosos unidos a ella y los cuales penetran en el citoplasma. Energía: Capacidad para realizar un trabajo. Enlace de hidrógeno: Atracción débil entre un átomo de hidrógeno que tiene una carga positiva parcial (debido a un enlace covalente polar con otro átomo) y otro átomo, generalmente oxígeno o nitrógeno con carga negativa parcial. Los enlaces de hidrógeno se forman entre átomos de una molécula simple o entre diferentes moléculas. Enzima: Proteína catalizadora que acelera el ritmo de reacciones biológicas específicas. Espermatogénesis: Proceso mediante el cual se forman las células espermáticas. Esterilización: Es un proceso mediante el cual se purifica una sustancia. Embrión: Planta o animal en desarrollo después de la fecundación. Encima: Proteína que activa una reacción química en una célula. Erosión: Proceso que ocurre naturalmente en la cual la capa de suelo es eliminada por las acciones del agua y el viento. Escroto: Saco externo que encierra los testículos de los mamíferos. Estéril: Que no produce vida. Eucariotes: Organismos con celular que tienen núcleos verdaderos. 238 Antología de Biología (SAETA) Eucariótico: Células de los organismos de los reinos protista, fungí, plantae y animalia. Las células eucarióticas tienen encerrado su material genético en un núcleo rodeado por una membrana que contiene a otros organelos. Excreción: Liberación y eliminación de productos dañinos resultantes del metabolismo Fagocito: Célula blanca de la sangre semejante a una ameba que engloba y destruye a microorganismos invasores. Fagocitosis: Endocitosis en la cual una extensión de una membrana plasmática rodea a las partículas extracelulares y las transporta al interior de la célula. Flagelo: Extensión larga, semejante a un pelo, de la membrana plasmática. En las células eucarióticas, contiene microtúbulos ordenados en 9+2. El movimiento de los flagelos traslada a ciertas células a través de los medio fluidos. Folículo: Nido de células dentro de ovario, sitio del desarrollo del óvulo Fósil: Resto de un organismo por lo general, preservado en roca. Fotosíntesis: Serie de reacciones químicas en las que la energía de la luz, se usa para sintetizar moléculas orgánicas en los vegetales. Fusión: Unión de dos equipos de DNA; reproducción sexual. Gameto: Célula sexual haploide formada en los organismos que se reproducen sexualmente. Generación espontánea: Propuesta de que los organismos vivos surgen de la materia inerte. Glucosa: Monosacárido más común con la fórmula molecular C6H12O6. La mayor parte de los polisacáridos, incluyendo a la celulosa, el almidón y el glucógeno, están formados por subunidades de glucosa unidos por enlaces covalentes. Gradiente: Diferencia en la concentración, presión o carga eléctrica entre dos regiones. Gradiente de concentración: Diferencia en la concentración de una sustancia entre dos partes de un fluido o al atravesar una barrera, como una membrana. Gen: Unidad de herencia, compuesto por DNA, codifica la información. Genotipo: Composición genética de un organismo. Gametos: Células sexuales óvulos y espermatozoides. Gemelos dicigoticos: Gemelos que se desarrollas cuando se fecundan dos óvulos al mismo tiempo. Gemelos Idénticos: Gemelos que tienen los mismos genotipos resultantes de la participación de un cigoto en dos partes separadas. Gimnospermas: Plantas con semillas que no florecen, ejemplo las coníferas. Gónadas: Órganos sexuales (ovarios y testículos) Heterótrofo: Literalmente que come a otros. Hematina: Son los desechos que quedan de la hemoglobina. Hemoglobina: Proteína de la sangre, se encarga de transportar el oxígeno. Hifas: Banda filamentosa lleva de citoplasma y muchos núcleos de los hongos verdaderos Homeostasis: El mantenimiento de la constancia del medio ambiente Hongo: Protista, heterótrofo parecido a una planta. Hormona: Regulador químico producido por las glándulas endocrinas Huevo: Célula reproductora de las hembras ya fecundada. 239 Antología de Biología (SAETA) Inductor: Sustancia que causa la inducción de una encima. Inmunidad: Respuesta en la que sustancias extrañas son inactivadas o destruidas por anticuerpos. Infusión: Solución rica en nutrientes en la que puede vivir un microorganismo. Insulina: Hormona que regula el nivel de azúcar en la sangre. Interfase: Periodo entre la mitosis durante la cual se replican los cromosomas; periodo anterior a la división meiotica Isótopos: Dos a más átomos del mismo elemento que solo difieren en el numero de neutrones. Larva: Organismo en desarrollo conducente a una existencia independiente. Linfa: Liquido de escapa de los capilares a los espacios intercelulares e intercambia muchos materiales con las células. Líquenes: Combinación mutualista de un hongo y una alga. Medula: La parte interior de un riñón; sección interna de una glándula suprarrenal. Meiosis: División celular en los organismos eucarióticos en la cual una célula Diploide se divide dos veces para producir cuatro células haploides. Membrana plasmática: Membrana externa de la célula, compuesta de una capa doble de fosfolípidos en la que se insertan proteínas. Metabolismo: Suma de todas las reacciones químicas que ocurren dentro de una sola célula o dentro de todas las células de un organismo. Micela: Agregado de sales biliares con puntas liposolubles invertidas hacia adentro. Micelio: Cuerpo del hongo consistente en una masa de hifas. Monera: Reino taxonómico que consta de organismos procarióticos unicelulares (bacterias y algas verde-azul). Molécula: Partícula compuesta de uno o mas átomos unidos por enlaces químicos. Es la partícula mas pequeña de un compuesto que mantiene todas sus propiedades. Monera: Reino taxonómico que consta de organismos procarióticos unicelulares que comprende bacterias, arqueobacterias y cianobacterias. Mutación: Cambio genético, capaz de modificar el aspecto o la función del organismo. Meiosis: Proceso de división por el cual cada espermatozoide y óvulo recibe un numero monoploide de cromosomas. Menopausia: Periodo cuando el ciclo menstrual de la hembra humana termina; generalmente ocurre a los cuarenta años de edad. Menstruación: Fase del ciclo menstrual que generalmente dura de tres a cinco días, durante el cual se liberan por la vagina. Sangre, algo de tejido uterino y el óvulo no fecundado. Metafase: Fase de la mitosis en la que los cromosomas se dirigen al ecuador de la célula y se adhieren a las fibras del uso por sus centrómeros. Microambiente: Pequeña área de un ecosistema que es diferente al resto de l área. Mitosis: Proceso de la replicación nuclear en una célula. Mutación. Cambio en el código genético de un organismo Neurona: nombre con el que se conoce la célula nerviosa. 240 Antología de Biología (SAETA) Núcleo: Organelo rodeado por una membrana en las células eucarióticas que contienen el material genético. Nucléolo: Región de los núcleos eucarióticos que participa en la síntesis de los ribosomas. Consiste en genes que codifican el ARN ribosomal, el material ribosomal recién sintetizado y las proteínas ribosomales. Nucleotido: Subunidad individual de la que se componen los ácidos nucleicos. Nutriente: Materiales necesarios para la célula. Ombligo: Punto en el cual estuvo unido en cordón umbilical al cuerpo del bebe durante su desarrollo en el útero. Organelos: Estructura del citoplasma de las células eucarióticas que llevan a cabo una función especifica; a veces, se usa para referirse específicamente a estructuras como el núcleo o el retículo endoplásmico. Organismo: Ser vivo independiente. Órgano: Estructura compuesta de dos o mas tipos distintos de tejido que funcionan juntos como por ejemplo el hígado, el riñón o la piel. Osmosis: Difusión diferencial de agua a través de una membrana permeable por lo general hacia debajo de un gradiente de concentración de moléculas libres de agua. El líquido se mueve hacia adentro de la solución que tiene una concentración menor desde la solución con la concentración libre de agua mas alta. Ovario: Región inferior e hinchada del pistilo en las plantas que florecen; gónada femenina en los animales donde se producen los óvulos. Óvulo: Célula reproductora de la hembra antes de haber sido fecundada. Pinocitosis: Movimiento no selectivo del fluido extracelular hacia el interior de la célula rodeado por una vesícula que se forma en la membrana plasmática. Pirimidina:Base que contiene nitrógeno, se encuentra en los ácidos nucleicos y consiste en un anillo simple; comprende citosina( en ADN y ARN) y uracilo solamente en ARN. Plasma: Porción no celular fluida de la sangre. Polisacárido: Molécula grande de hidrato de carbono compuesta de cadenas ramificadas o no de subunidades de monosacáridos que se repiten, generalmente glucosa o moléculas de glucosa modificada. Los polisacáridos comprenden almidones, celulosa y glucógeno. Presión osmótica: Presión que se requiere para equilibrar la tendencia del agua a moverse desde una solución con una concentración más alta de moléculas libres de agua hacia una más baja. Parasitismo: Relación en la cual un organismo se beneficia de otro que recibe daño. Pared celular: Capa formada por células que aparecen en las células vegetales. Phylum: Categoría taxonómica de animales y protistas. Patógeno: Microorganismo que causa enfermedades como por ejemplo virus. Pétalos: Partes de la flor, que constituyen la corola generalmente son de colores brillantes. Procarióticas: Células del reino Monera. Las células Procarióticas no tienen material genético dentro de un núcleo rodeado por una membrana y también carecen de otros organelos. 241 Antología de Biología (SAETA) Profase: Primera etapa de la mitosis, en la cual los cromosomas se hacen visibles al microscopio óptico, como hilos engrosados, condensados y se inicia la formación del huso. Protón: Partícula subatómica que se encuentra en el núcleo de los átomos, la cual contiene una unidad de carga positiva y una mas relativamente equivalente, a groso modo la masa del neutrón. Protozoario: Protista no fotosintetizante o semejante a los animales. Purina: Base que contiene nitrógeno y que se encuentra en los ácidos nucléicos, la cual consiste en dos anillos fusionados; comprende Adenina y guanina tanto en el ADN como en el ARN. Población: Grupo de individuos de la misma especie. Protista: Reino taxonómico que comprende organismos eucarióticos. Parásito: Organismo que vive en o sobre un huésped y toma su alimento del ultimo. Pene: Órgano reproductor masculino de los animales. Pesticida: Sustancia química como el DDT que mata insectos. Placenta: Masa de pequeños vasos sanguíneos y tejidos asociados a través de la cual pasan los materiales en intercambio con el embrión y la madre. Plaquetas: Fragmentos de células sanguíneas que carecen de núcleo; intervienen en el fenómeno de la coagulación. Principio de exclusión competitiva: Dos poblaciones no pueden ocupar el mismo nicho ecológico. Profase: Primera fase de la mitosis en la cual el nucléolo y la membrana nuclear desaparecen, los cromosomas son claramente visibles como cuerpos separados; fase de la meiosis uno cuando se separan los pares de cromosomas homólogos; fase en la meiosis dos Progesterona: Hormona secretada por el cuerpo amarillo; mantiene al útero en su condición preparado para el embarazo Protista: Organismo (generalmente unicelular) que no son animales ni plantas; reino protista. Pubertad: Iniciación de desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. Quimo: Liquido ácido formado a partir del alimento, después de la digestión de este en el estomago. Recesivo: Alelo expresado solamente en los genes de un individuo, no se manifiesta. Reactivo: Sustancia que entra en una reacción química. Recto: Final de intestino grueso; zona de almacenamiento de desechos sólidos en los mamíferos. Reino: La más amplia división de clasificación de los organismos vivientes (animal, vegetal y protista). Resistencia del medio ambiente: Total de los factores ambientales que reprimen el potencial biótico de una población. Retículo endoplásmico grueso: Organelo cubierto exteriormente por ribosomas. Retículo endoplásmico liso: Es aquel que carece de ribosomas. Ribosoma: Organelo que consiste en dos subunidades, cada una compuesta de ARN ribosomal y proteína. Los ribosomas son el sitio de la síntesis de proteínas. 242 Antología de Biología (SAETA) RNA Mensajero: RNA que lleva el código genético del DNA necesario para la síntesis de proteínas. Saco vitelino: Estructura del huevo con cascaron que encierra a la yema, la fuente de alimento para el desarrollo de embrión. Segmentación: División del cuerpo en unidades similares y repetidas. Sépalos: Hojas modificadas que constituyen el cáliz en las flores, generalmente son de color verde. Selva: Densa comunidad de bosque resultado de las sucesión secundaria de un bosque húmedo. Semen: Combinación de espermatozoides y liquido seminal. Semilla: Estructura reproductiva de una planta. Seudópodo: Extensión de la membrana celular mediante la cual ciertas células como las amibas se mueven y envuelven a sus presas. Simbiosis: Asociación cercana entre diferentes especies durante un periodo largo. Síndrome de down: Anormalidad causada por la falta de disyunción, caracterizada por la forma de los ojos que toman la apariencia de los de la raza mongoloide, retraso mental, piernas y brazos cortos, malformaciones internas; mongolismo. Sistema: Grupo de órganos que trabajan en conjunto llevando acabo una función especifica. Sístole: Contracción de las cámaras cardiacas. Tallo: El tallo principal de las plantas vasculares da soporte a la planta y transporta materiales. Tejido: Grupo de células similares organizado para llevar acabo ciertas funciones. Telofase: Ultima fase de la mitosis en la cual los pasos son opuestos a los de la profase; fase en la meiosis uno y en la meiosis dos. Testículo: Gónada Masculina. Transporte activo: movimiento de materiales que atraviesan una membrana gracias a la energía celular; por lo general en contra de un gradiente de concentración. Transporte pasivo: Movimiento de materiales a través de una membrana hacia debajo de un gradiente de concentración sin el uso de energía celular. Trifosfato de adenosina: Molécula compuesta del azúcar Ribosa y tres grupos fosfatos, de los que los dos últimos se adhieren por alto nivel de energía. Tiroides: Pequeña glándula endocrina situada sobre la traquea. Taxonomía: Ciencia que clasifica a los organismos. Toxina: Sustancia química venenosa. Trompa de Falopio: Es el oviducto. Unicelular: Constituido por una sola célula. Urea: Desecho nitrogenado de los anfibios y mamíferos. Uréter: Tubo que transporta la orina del riñón a la vejiga urinaria. Uretra: Canal por el cual se expele la orina del organismo y que en los machos también transporta el semen Útero: Órgano muscular de paredes gruesas de las hembras de los mamíferos; órgano en el que se desarrolla el embrión; también llamado matriz 243 Antología de Biología (SAETA) Vacuna: Solución de microorganismos debilitados o muertos administrada para evitar enfermedad o para producir inmunidad. Vacuola: Organelo celular de almacenamiento Vagina: Canal que conduce al útero en las hembras de los mamíferos. Vaso: Tipo de célula de xilema. Vesícula: Saco rodeado de membrana celular en el citoplasma. Vida latente: Estado en el que el organismo no crece ni se desarrolla; únicamente vive con las funciones vitales disminuidas. Vitaminas: Sustancias químicas que deben estar presentes en cantidades apreciables en la dieta para mantener la salud. Zooflagelados: Categorías de protistas no fotosintetizantes que se mueven utilizando flagelos. Vejiga urinaria: Órgano hueco que almacena orina Vida latente: Estado de un organismo (semilla) donde todas sus funciones se realizan de manera disminuida. Virus: “Organismo” microscópico que depende de una célula huésped especifica para su reproducción. Xilema: Tejido bascular de las plantas, transporta agua y minerales a las hojas. Yeyuno: Pequeña sección del intestino delgado entre el duodeno y el íleon. Zángano:Abeja macho que se desarrolla de un óvulo no fecundado. Zoología.- El estudio de los animales. 244 Antología de Biología (SAETA) BIBLIOGRAFÍA ALVIN Nason, Biología, Ed. Limusa, México, 1976. ALONSO Tejeda María Eréndira, La Ciencia de la vida, Mc. Grand Hill, impreso en México. ARREDONDO, M, Flores, S, ed, 21, Cien Preguntas y Respuestas acerca de la naturaleza Física de México, Sep- UNAM. ARRIAGA Frías Alberto, Laboratorio De Biología General I, Ed. UNAM, Edición modificada, México 1994. BALDWIN Roger E. Genética Elemental, 1° reimpresión al español Edit. Limusa, México D. F. 1983 Encarta, Enciclopedia, 2000, Microsoft Corporación, USA Enciclopedia de la Sexualidad, Vol., 1-4, ed, Océano, Barcelona, 1993. ENCICLOPEDIA Microsoft r, 2000 c, Microsoft 1993-1999. GUTIERREZ, Roa, Jesús, Educación Ecológica y Ambiental, México, ed, Limusa, 2000. GUYTON, C, Arthur, Fisiología Humana, ed, Interamericana, México, 1995. KIMBALL, J.W, Biología, 4 ed, Fondo Educativo Interamericano, México, 1990. LAZCANO Araujo Antonio, El Origen De La Vida, Ed. Trillas, 6ª Edición, México 1997. OPARIN Alexander Ivanovich, El Origen De La Vida, Ed. Grijalvo, 1ª Edición 1938, Rusia, Reimpresión en México 1997. OPARIN A. I. El Origen De La Vida, Ed. Epoca, México 1979. 245 Antología de Biología (SAETA) ORAM, Raymond F, Biología Sistemas Vivientes, ed, C.E.C.S.A ONDORZA, R, El Hombre y su Ambiente,ed, trillas, México, 1993. PEÑA, A, Dreyfus, G, La Energía y la Vida, Bioenergética, Fondo de Cultura Económica, México, 1899. SALCEDO Alvarez Martha, Biología Celular, Ed. UNAM, 1ª Edición, México 1995. SAVAGE, Jay M. Evolución 5° Reimpresión Edit. CECSA, México D. F. 1979.. 246