Download Javier Vidal Olivares

Document related concepts

Javier Paniagua wikipedia , lookup

Comunidad Valenciana wikipedia , lookup

Regionalismo valenciano wikipedia , lookup

Batalla de Valencia wikipedia , lookup

Bandera de la Comunidad Valenciana wikipedia , lookup

Transcript
NOTICIARIO DE HISTORIA AGRARIA N.o 7 (/994)
pp. 207-209
La historia económica valenciana
contemporánea
JAVIER VIDAL OLIVARES
*
Con este título tuvo lugar en la ciudad de Alicante un seminario organizado conjuntamente por la UIMP en su sede de Valencia y el Instituto de Cultura Juan Gil-Albert
de la Diputación de Alicante. A lo largo de una semana, se trató de resumir una gran
parte de los avances que ha experimentado en los últimos años la historia económica
y social del País Valenciano. Ciertamente, no todos los investigadores que actualmente
trabajan en este campo pudieron asistir como ponentes, pero se consiguió contar con
una amplia nómina de los que se han ocupado en tiempos recientes en renovar y hacer
avanzar el conocimiento sobre la historia económica contemporánea valenciana.
Concebido como un seminario de actualización y de investigación, en el que la
cronología no debía afectar la continuidad de los contenidos temáticos, las sesiones se
abrieron con un balance historiográfico y con una visión de los sectores básicos de la
economía al final del Antiguo Régimen. Así, Pedro Ruiz Torres centró su exposición
en los cambios de enfoque llevados a cabo durante los años sesenta y setenta acerca de
la historiografía valenciana, haciendo hincapié en las transformaciones metodológicas y
en la ruptura respecto al pasado que supuso la difusión de la historiografía europea para
los historiadores valencianos en la década de los setenta. En este contexto de innovación
en los análisis metodológicos y de fuentes se plantearon las intervenciones de Manuel
Ardit y de Enrique Giménez. El primero analizó las transformaciones del sector agrícola
en el País Valenciano durante el siglo XVIII, poniendo de relieve el elevado grado de
integración de algunos cultivos con los mercados interiores y exteriores. Simultáneamente señaló el auge de las manufacturas rurales en simbiosis con la creciente
mercantilización agraria. Por su parte, E. Giménez centró su intervención en las fuentes
Departamento de Análisis Económico Aplicado. Facultad de Económicas y Empresariales. Apartado de Correos 99, 03080 Alicante.
207
JAVIER VIDAL OLIVARES
documentales disponibles para el conocimiento de la historia comercial durante el Antiguo
Régimen.
El siglo XIX fue abordado en profundidad, iniciándose con una panorámica del
proceso de modernización demográfica, el cual fue llevado a cabo por Josep Bernabeu.
Este historiador hizo hincapié sobre todo en el análisis de la variable de la mortalidad
y de su comportamiento a largo plazo como auténtico motor del cambio poblacional
valenciano en los siglos XIX y XX. El estudio de la demografía constituyó el telón de
fondo sobre el cual se sucedieron las ponencias de carácter sectorial. Enrie Mateu y
Salvador Calatayud trataron en su intervención de poner de relieve las profundas modificaciones que el capitalismo fue introduciendo en la agricultura. Este sector cambió
las estructuras de las propiedades en sucesivas fases, se orientó básicamente hacia la
producción para el mercado y logró especializaciones claves en determinados cultivos.
Los originales enfoques propuestos por estos autores, basados en la agricultura orgánica, es decir la disponibilidad de fertilizantes y la visión de la agricultura como un todo,
aportaron nuevos puntos de luz desde los que seguir avanzando en el estudio del principal sector que sirviera de base para el crecimiento de la economía valenciana contemporánea.
El largo plazo en la economía y la sociedad del siglo XIX fue expuesto por Jesús
Millán. Su intervención resaltó las mutaciones que las nuevas condiciones económicas
desarrolladas por el liberalismo y el mercado capitalista habían introducido en la gestión
de los patrimonios de aquellos sectores sociales que habían ascendido durante la transición del Antiguo Régimen. Estos cambios se relacionarían con la transcendencia del
cambio social impuesto por un liberalismo que contaba con un importante apoyo popular. Josep Sorribes puso de relieve las modificaciones que el crecimiento económico
acarreó para la ciudad de Valencia señalando las principales variables que operaron en
la profundización de los cambios sociales: variación de la función del suelo, disponibilidad de factores como transporte, financiación o estructuras políticas municipales.
Precisamente uno de los sectores en los que hubo una mayor participación de oradores
fue el financiero ya que la ponencia de Telesforo Hernández y la de Justo Serna y
Anaclet Pons se refirieron, aunque con objetos diferentes en su interés, al papel de la
banca y de los comerciantes-banqueros en el País Valenciano durante el siglo XIX. El
primero se fijó en las iniciativas de creación de un sistema bancario autóctono en
relación con el modelo de organización de los mercados financieros desplegado por los
liberales a mediados del Ochocientos. T. Hernández subrayó la nada despreciable participación de la banca valenciana en el conjunto de la oferta monetaria generada por las
instituciones emisoras españolas e insistió en el poderoso papel que la red de banqueros
particulares siguió desempeñando tras el hundimiento de las instituciones financieras
provocado por la crisis de 1866. Sobre esta red de comerciantes banqueros y su génesis
desde finales del siglo XVIII en Valencia versó la intervención de Justo Serna y Anaclet
Pons. Tomando como referencia el origen social, las relaciones de sociabilidad dentro
del mundo urbano, los negocios, la estrategia comercial y política del grupo de financieros, estos autores mostraron cuáles fueron los rasgos básicos del comportamiento de
la mayor parte de los banqueros de la ciudad de Valencia hasta la Restauración.
208
LA HISTORIA ECONOMICA VALENCIANA CONTEMPORANEA
La idea predominante en la primera historiografía valenciana de los años setenta
sobre la no industrialización ya ha sido cuestionada por varios autores pero muy especialmente por los trabajos de Jordi Nadal realizados a finales de los años ochenta. En
esta misma línea José Antonio Miranda trató de profundizar en qué sectores y con qué
características la industria fue adquiriendo un peso relevante dentro de la estructura
económica del País Valenciano, ya que durante el primer tercio del siglo XX la
diversificación de la base económica era ya un hecho. Este enfoque, así como las
consecuencias sociales y políticas que como corolario se derivarían, no fue compartido
por Teresa Carnero. En la ponencia de esta última historiadora se puso de relieve cómo
todas las transformaciones agrícolas e industriales que se sucedieron durante la segunda
mitad del siglo XIX y primer tercio del XX con ser importantes fueron limitadas. Por
tanto no cambiaron sustancialmente los comportamientos sociales ni las estructuras
políticas valencianas haciéndolas avanzar en el sentido de modernización, dotándolas de
los mismos rasgos que en otras partes de Europa.
Respecto al siglo XX las intervenciones de Carlos Barciela y Jordi Palafox trataron
de exponer, respectivamente, los obstáculos de la agricultura durante el primer franquismo
y la evolución a largo plazo de la economía valenciana entre fines del siglo XIX y la
década de 1960. El primero se refirió en su intervención a las posibilidades que la
investigación podría encontrar en el estudio del coste que la política económica autárquica
del franquismo tuvo para sectores dinámicos de la agricultura valenciana, entre otros el
de los cítricos. Estos se vieron claramente sacrificados por la política de controles de
cambio que el primer franquismo practicó de modo sistemático en el conjunto de la
economía española. Por su parte J. Palafox subrayó la idea de una plena industrialización valenciana sólo para la década de los años sesenta frente a una diversificación
relativa en los períodos anteriores. Al mismo tiempo insistió en la necesidad de introducir nuevos enfoques metodológicos en el estudio del pasado industrial.
El seminario finalizó con una conferencia del profesor Jordi Nadal en la que se pasó
revista a las posibles causas del atraso económico español en su perspectiva histórica,
señalando que las explicaciones finales no pueden ser unívocas sino que la complejidad
del pasado económico y social impide poner el acento sólo en un aspecto. El profesor
Nadal, finalmente, realizó un llamamiento para seguir con la investigación como único
camino para intentar comprender y explicar el pasado. A este fin se había dedicado toda
una semana en este seminario que mostró los avances de la historiografía y la necesidad
de persistir en los objetivos de ampliar nuestros conocimientos, sometiéndolos continuamente a debate, sobre el pasado económico y social del País Valenciano.
209