Download facultad de ciencias médicas escuela de medicina tema

Document related concepts

Desnutrición infantil wikipedia , lookup

Acción Contra el Hambre wikipedia , lookup

Régimen alimenticio wikipedia , lookup

Nutrición wikipedia , lookup

Dieta (alimentación) wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
TEMA:
“ALIMENTACIÓN - ESTADO NUTRICIONAL EN NIÑOS PRE-ESCOLARES EN
SECTOR PAPAHURCO, CANTÓN SALCEDO, PERIODO MARZO – JULIO 2012”
AUTORA:
MÓNICA PAULINA LÓPEZ BONILLA
ASESORA:
Dra. MARLENE LÓPEZ
AMBATO – ECUADOR
2012
CERTIFICADO DEL ASESOR
Certifico que la presente Tesis con el Tema: “ALIMENTACIÓN - ESTADO
NUTRICIONAL EN NIÑOS PRE-ESCOLARES EN SECTOR PAPAHURCO,
CANTÓN SALCEDO, PERIODO MARZO – JULIO 2012”, ha sido desarrollada en su
totalidad por la egresada López Bonilla Mónica Paulina, bajo mi tutoría y dirección,
cumpliendo con todos los requisitos y disposiciones legales establecidas por la Universidad
Regional Autónoma de los Andes; autorizo su presentación y sustentación ante un jurado para
su calificación y acreditación.
__________________________________
Dra. MARLENE LÓPEZ
ii
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA TESIS
Yo, Mónica Paulina López Bonilla portadora de la cédula de ciudadanía N°0502410020
declaro que la tesis que presento sobre el tema “ALIMENTACIÓN - ESTADO
NUTRICIONAL EN NIÑOS PRE-ESCOLARES EN SECTOR PAPAHURCO, CANTÓN
SALCEDO, PERIODO MARZO – JULIO 2012”, previo a la obtención del título de Médico
Cirujano es auténtica y original.
En tal virtud expreso que el contenido, las conclusiones, los efectos legales y académicos que
se desprenden de la presente tesis es de exclusiva responsabilidad de la autora.
__________________________________
Mónica Paulina López Bonilla
C.I. 0502410020
iii
DEDICATORIA
La presente tesis la dedico a Dios, por saberme guiar, tenderme su
mano y bendecirme todos los días de mí vida.
En especial la dedico a mi hija Isabel Cristina López Bonilla por saber
aceptar los pocos momentos que le podía ofrecer, para brindarle mí
cariño y amor de madre; por ser fuerte, compresiva y por saber
compartir momentos de tristezas y alegrías, por brindarme una sonrisa
y un abrazo alentador que en muchos momentos de mi vida los
necesitaré.
A mis padres Isaél López y Rosario Bonilla, pilar fundamental por el
cual hoy he podido culminar un sueño más, por su compresión y apoyo
incondicional en momentos difíciles por los cuales cursé y que en
conjunto con su sabiduría, los he podido superar.
A María José López Mena, por ser mi primera inspiración para llegar a
ser lo que hoy soy “Médico”, por darme ánimo, energía y todas las
fuerzas que siempre he necesitado.
Mónica López Bonilla
iv
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios, por permitirme llegar a culminar mi sueño; por
haberme enviado a un ángel por el cual yo lucharía y lucharé, mi hija.
Agradezco en especial a mis padres por todo su amor, cariño,
compresión y sacrificio; que lo realizaron día a día para sacarme
adelante, igualmente a mis hermanos, tía y primos los cuales pusieron
su confianza y me apoyaron en todo el transcurso.
Mónica López Bonilla
v
ÍNDICE GENRAL DE CONTENIDOS
Portada…………………………………………………………………………………………..I
Certificación del Asesor….…………………………………………………………………….II
Declaración de autoría de la Tesis………………………………………………….................III
Dedicatoria………………………………………………………………………………….....IV
Agradecimiento………………………………………………………………………………...V
Índice General de Contenidos………………………………………………………………...VI
Índice de Tablas……………………………………………………………………………...VII
Índice de Gráficos………………………………………………………………………..…VIII
Resumen ejecutivo……………………………………………………………………………..X
Abstract………………………………………………………………………………………..XI
Introducción…………………………………………………………………………………….1
CAPÍTULO I - PROBLEMA
1.1 Planteamiento del Problema………………………………………………………………..2
1.1.1 Formulación del problema………………………………………………………………..5
1.1.2 Delimitación del problema………………………………………………………….........5
1.2 Objetivos…………………………………………………………………………………...6
1.2.1 General…………………………………………………………………………………...6
1.2.2 Específico………………………………………………………………………………...6
1.3 Justificación………………………………………………………………………………...6
CAPÍTULO II - MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes Investigativos……………………………………………………………….7
2.2 Fundamentación Teórica…………………………………………………………………...7
2.2.1 Salud Pública……………………………………………………………………………..8
2.2.2 Nutrición………………………………………………………………………………...18
2.2.3 Hábitos Alimenticios……………………………………………………………………25
2.2.4 Estado Nutricional……………………………………………………………………....36
2.2.5 Desnutrición……………………………………………………………………………..42
vi
2.2.6 Enfermedades por déficit nutricional…………………………………………………....51
2.3 Hipótesis o idea a defender……………………………………………………………….58
2.3.1 Variable Independiente…………………………………………………………………58
2.3.2 Variable Dependiente…………………………………………………………………...58
CAPÍTULO III - MARCO METODOLÓGICO
3.1 Modalidad de la Investigación……………………………………………………………64
3.2 Tipo de Investigación……………………………………………………………………..64
3.3 Población y Muestra………………………………………………………………………65
3.4 Métodos, Técnicas e Instrumentos………………………………………………………..66
3.5 Interpretación de los Resultados………………………………………………………….66
3.6 Verificación de la Hipótesis………………………………………………………………86
3.7 Conclusiones y Recomendaciones………………………………………………………..86
CAPÍTULO IV - MARCO PROPOSITIVO
4.1 Título……………………………………………………………………………………...90
4.2 Desarrollo de la Propuesta………………………………………………………………..94
Conclusiones…………………………………………………………………………………103
Recomendaciones……………………………………………………………………………104
Bibliografía
Anexos
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N°1
Porciones diarias de alimentos recomendados………………………..33
Tabla N°2
Valores límites de niños o niñas menores de 5 años………………….41
Tabla N°3
Operacionalización del Objetivo General………………………….….59
Tabla N°4
Operacionalización del Objetivo Específico 1…………………….….60
Tabla N°5
Operacionalización del Objetivo Específico 2……………….……….62
Tabla N°6
Operacionalización del Objetivo Específico 3……………….……….63
Tabla N°7
Género de niños(as) menores de 5 años……………………….……...66
vii
Tabla N°8
Grupo etario de niños(as) menores de 5 años…………………………68
Tabla N°9
Peso de niños(as) menores de 5 años………………………………….69
Tabla N°10
Talla de niños(as) menores de 5 años…………………………………71
Tabla N°11
Perímetro Cefálico de niños(as) menores de 5 años…………………..73
Tabla N°12
Toma el seno actualmente……………………………………………..75
Tabla N°13
Frecuencia al tomar el seno materno………………………………….76
Tabla N°14
Recibe otro alimento adicional al seno materno………………………77
Tabla N°15
Hasta que edad tomó el seno materno………………………………...78
Tabla N°16
Frecuencia al comer la dieta familiar………………………………….79
Tabla N°17
Frecuencia de consumo de carbohidratos……………………………..80
Tabla N°18
Frecuencia de consumo de proteínas………………………………….81
Tabla N°19
Frecuencia de consumo de grasas……………………………………..82
Tabla N°20
Como se transporta el niño(a) al centro infantil………………………83
Tabla N°21
Como regresa el niño(a) del centro infantil…………………………...84
Tabla N°22
Actividades del fin de semana del niño……….……………………....85
Tabla N°23
Método Operativo de la Propuesta…………….……………………...93
Tabla N°24
Plan de Monitoreo de la Propuesta……………………………….…..94
Tabla N°25
Alimentación del niño(a) de 6-11 meses……………………………..94
Tabla N°26
Esquema de suplementación de Vitamina A………………………....97
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico N°1
Círculo del hambre……………………………………………………44
Gráfico N°2
Género de niños(as) menores de 5 años………………………………66
Gráfico N°3
Grupo etario de niños(as) menores de 5 años……………………........68
Gráfico N°4
Peso de niños(as) menores de 5 años……………………………….…69
Gráfico N°5
Peso de niños(as) menores de 5 años Porcentaje..…………………….70
Gráfico N°6
Talla de niños(as) menores de 5 años…………………………………71
Gráfico N°7
Talla de niños(as) menores de 5 años Porcentaje .……………………72
Gráfico N°8
Perímetro Cefálico de niños(as) menores de 5 años…………………..73
Gráfico N°9
Perímetro Cefálico de niños(as) menores de 5 años Porcentaje .……..74
Gráfico N°10
Toma el seno actualmente…………………………………………….75
viii
Gráfico N°11
Frecuencia al tomar el seno materno………………………………….76
Gráfico N°12
Recibe otro alimento adicional al seno materno……………………....77
Gráfico N°13
Hasta que edad tomó el seno materno………………………………...78
Gráfico N°14
Frecuencia al comer la dieta familiar………………………………….79
Gráfico N°15
Frecuencia de consumo de carbohidratos……………………………..80
Gráfico N°16
Frecuencia de consumo de proteínas………………………………….81
Gráfico N°17
Frecuencia de consumo de grasas……………………………………..82
Gráfico N°18
Como se transporta el niño(a) al centro infantil………………………83
Gráfico N°19
Como regresa el niño(a) del centro infantil…………………………...84
Gráfico N°20
Actividades del fin de semana del niño……………………………….85
Gráfico N°21
Guía de alimentación diaria para niños(as) de 2-5 años……………...102
ix
RESUMEN
La presente investigación, aborda la Desnutrición en el sector de Papahurco, perteneciente al
cantón Salcedo, Provincia de Cotopaxi; planteándose la hipótesis: ¿Cómo influyen los hábitos
alimenticios en los niños pre-escolares en el desarrollo y estado nutricional?; desarrollándose
con el objetivo general: Determinar los hábitos alimenticios que influyen en el estado
nutricional de niños pre-escolares, para elaborar programas alimenticios con productos
autóctonos de la zona.
Estructurándose de la siguiente manera:
El primer capítulo –el Problema–, se observa que en el Ecuador casi 371.000 niños menores
de 5 años están con desnutrición crónica. En Salcedo los niños(as) preescolares del sector
indígena son los más afectados,reflejándose en su baja talla para la edad.
El segundo capítulo –Marco Teórico–, enfatiza a los hábitos alimenticios como pilares
fundamentales para el desarrollo y crecimiento de los preescolares, dependiendo de las
porciones y frecuencia de administración; los cuales se deben modificar según el niño va
creciendo y sus necesidades energéticas van incrementando.
El tercer capítulo nos damos cuenta que la desnutrición, se presenta en el bajo peso de los
niños(as), con el 14%, a los 5 a 8 meses de edad; acompañada de un 9% a los 4 años de edad.
El cuarto capítulo se presenta una solución al problema –desnutrición–, mediante la
elaboración de una guía alimenticia para los niños(as) a partir de los 6 meses, como refuerzo
de la nutrición, adicional al seno materno hasta los 2 años; elaborándose según las necesidades
de los preescolares y sirviendo como base de su futura evolución.
x
ABSTRACT
This researchaddressesMalnutritioninPapahurcosectorbelongsto the cantonSalcedo, Province
of Cotopaxi, consideringtheassumptions: How influenceeating habitsinpreschoolchildrenin
developing andnutritional status?; Developedwiththe objectiveGeneral: To determine the
eating habitsthat influencethe nutritional status ofpreschool children, to develop
programswithfoodproductsindigenous to the area.
Structuredas follows:
Thefirst chapter, the problem-it is noted that in Ecuadoralmost371,000childrenunder
5arechronically malnourished. InSalcedochildren(as) preschoolindigenoussectorare the most
affected, reflecting its lowheight for age.
The secondchapter,theoretical frameworkemphasizesthe dietary habitsaspillars forthe
development and growthof preschoolers,depending onthe portionsand frequency of
administration, which should bemodified asthe child growsandits energy needsareincreasing.
Thethird chapterwe realizethat malnutritionoccursinunderweightchildren(as), with 14% at 58months of age,accompanied by a9%at 4 yearsold.
The fourthchapter presentsa solutionto the problem-malnutrition-through the development ofa
food guidefor children(as) from6 monthsto reinforcenutritionadditionalwombto 2 years; being
realizedaccordingthe needsof preschoolersand servingas the basis forits future development.
xi
INTRODUCCIÓN
Los datos actuales sugieren que los factores de la desnutrición son casi similares en todos los
países en vías de desarrollo. Entre esos factores figurael mayor consumo de alimentos
hipercalóricos, poco nutritivos con alto contenido de grasas, azúcares y sal.
La salud y la nutrición de las madres antes del embarazo, durante el transcurso de éste, yla
alimentación del niño(a) durante los primeros meses, son importantes para la prevenciónde la
desnutrición. La lactancia natural exclusivadurante seis meses, seguida de una alimentación
complementaria apropiada, contribuyen aun desarrollo físico y mental óptimas. Quienes han
sufrido retraso del crecimientointrauterino, y posiblemente en el período postnatal, corren
mayores riesgos de padecer desnutrición durante su infancia.
En este proyecto de investigación se incorpora los nuevos requerimientosenergéticos y
proteicos que ha hecho en los últimos años, la Organización Mundial de laSalud (OMS). Este
mecanismo no es probablemente el más idóneo, ya que lasingestas observadas no reflejan
necesariamente las ingestas requeridas. La estimación enbase a gasto energético, depósito de
tejido durante el crecimiento y composición corporal, es lo más adecuado hoy en día y
lasnuevas recomendaciones OMS, y las nuevas guías están basadas en estos métodos.
En él año 2002, en laAsamblea de la Organización Mundial de la Salud, se establece una
Estrategia Mundialpara la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño, cuyas directrices
están contendidas en esta investigación, y que se resumen en los siguientes puntos
fundamentales:
Las prácticas de alimentación inapropiadas y sus consecuencias son grandes obstáculosal
desarrollo socioeconómico.
Las prácticas de alimentación apropiadas basadas en pruebas científicas sonindispensables
para alcanzar y mantener una nutrición y una salud adecuadas.
Las madres y sus bebés forman una unidad biológica y social inseparable.
Es fundamental que la alimentación del lactante y del niño(a) pequeño siga ocupandoun
lugar destacado en el programa de acción de salud pública.
Esperando que los contenidos de esta investigación, contribuyan a reforzar los conceptos en
alimentación y nutrición, einstituyan una buena herramientainformativa y educativa para los
profesionales de salud.
xii
1
CAPÍTULO I – EL PROBLEMA
1.1.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La infancia es considerada como una etapa trascendental en el proceso evolutivo del hombre,
caracterizada por dos fenómenos: crecimiento y desarrollo. Para que estos fenómenos se
produzcan con total normalidad, es fundamental una adecuada nutrición. (A. OrtizAndrellucchi, 2006).
El estado nutricional en condiciones normales es la resultante del balance entre lo consumido
y lo requerido, lo cual está determinado por la calidad y cantidad de nutrientes de la dieta y
por su utilización completa en el organismo.
Aunque en el mundo la proporción de niños menores de 5 años con insuficiencia ponderal
(según los patrones de crecimiento infantil de la OMS) descendió del 25% en 1990 al 18% en
2005, los últimos avances han sido desiguales. En algunos países, la prevalencia de la
desnutrición ha aumentado, y en 2005 todavía había en el mundo unos 186 millones de niños
menores de 5 años con retraso del crecimiento. (OMS)
Es cierto que el hambre y la desnutrición siguen siendo un grave problema para los cerca de
820 millones de personas en los países en desarrollo que no tienen los medios para comprar o
no pueden producir suficientes alimentos de calidad adecuada, pero la globalización y el
desarrollo económico han introducido nuevos alimentos y cambiado los hábitos alimentarios y
estilo de vida también en muchos países en desarrollo. (Rosalina Ramírez Olivas, 2005)
La migración desde las comunidades rurales a las zonas urbanas, por ejemplo, está en
aumento, y cada vez son menos personas las que producen sus propios alimentos y más las
que dependen enteramente del suministro comercial, encontrándoseinfantes con diferentes
grados de desnutrición (moderada 6%, leve 15% y grave 2%), pero también con sobrepeso y
obesidad (20% niñas y 33% niños). (Rosalina Ramírez Olivas, 2005)
xiii
2
La desnutrición afectan a cerca de 53 millones (10 por ciento) de personas de América Latina
y el Caribe. Casi 9 millones (16 por ciento) de niñas y niños menores de cinco años padecen
desnutrición crónica o retardo en talla. De los países de la región, Guatemala es el país que
registra la más alta prevalencia de niños con desnutrición crónica (49%), seguido de Honduras
(29%) y Bolivia (27%). (ONU)
Brasil y México concentran más del 40 por ciento del total de casos de baja talla para la edad
por su elevada densidad demográfica, aunque no tienen prevalencias tan elevadas (11% y 18%
respectivamente). (ONU)
Casi 371.000 niños menores de cinco años en el Ecuador están con desnutrición crónica; y de
ese total, unos 90 mil la tienen grave. Los niños indígenas, siendo únicamente el 10% de la
población, constituyen el 20% de niños con desnutrición crónica y el 28% de los niños es
grave. Los niños mestizos representan, respectivamente, el 72% y el 5% del total. (Chavez,
2007)
El 60% de los niños con desnutrición crónica y el 71 % de los niños con desnutrición crónica
grave, habitan en las áreas rurales (aunque la población rural es tan solo el 45 % del total
poblacional del Ecuador). También se da una concentración muy elevada en las áreas de la
Sierra, que tiene el 60 % de los niños con desnutrición crónica y el 63 % con desnutrición
crónica extrema. El 71 % de los niños con desnutrición crónica provienen de hogares
clasificados como pobres, lo cual se aplica también al 81% de los niños con desnutrición
crónica extrema. (Chavez, 2007)
Los índices, especialmente de la Sierra, preocupan al Gobierno. Desde este año ejecuta el plan
Inti, a cargo del Ministerio Coordinador de Desarrollo Social. Se trata de un programa integral
que, según reportes de esa Cartera, está enfocado en los cantones con los porcentajes más altos
de desnutrición crónica.
Entre otros San Miguel, la zona rural de Guaranda y Chillanes (Bolívar); Alausí, Colta y
Guamote (Chimborazo), Sigchos y Pujilí (Cotopaxi). En estos casos, la desnutrición está
siendo abordada desde varios frentes. Se ha puesto énfasis en la dotación de agua tratada y
xiv
3
vivienda para el mejoramiento de las condiciones de vida de los niños y sus padres.(Escobar,
2010)
En el cantón Salcedo los niños y niñas del sector indígena de la Serranía menores de 5 años
son los más afectados por la desnutrición crónica (baja talla para la edad). Aunque a escala
nacional, desde 2006 a 2010, la desnutrición infantil se redujo del 26% al 23%, en las
comunidades rurales de la Sierra.(Escobar, 2010)
La nutrición a su vez está sometida a factores condicionantes: algunos fijos, como el potencial
genético del individuo y otros dinámicos, como los factores sociales, económicos y culturales,
que pueden actuar en forma favorable o desfavorable. (A. Ortiz-Andrellucchi, 2006)
Conductas desfavorables de los miembros de la familia, en particular los encargados del
cuidado de los niños, las cuales redundan en prácticas inadecuadas de alimentación, falta de
acceso y mala calidad de los servicios básicos y de salud, falta de información y educación
pertinentes, malos hábitos de higiene, condiciones socio-económicas deficientes son factores
predisponentes para la aparición de desnutrición en niños y niñas menores de 5 años.
Los hábitos alimenticios de las familias se transmiten de padres a hijos y están influidos por
varios factores entre los que destacan: el lugar geográfico, el clima, la vegetación, la
disponibilidad de la región, costumbres y experiencias, por supuesto que también tienen que
ver la capacidad de adquisición, la forma de selección y preparación de los alimentos y la
forma de consumirlos.
El cantón Salcedo, pueblo progresista tiene una variedad de vegetación sirve para el comercio
interno y externo, con otros cantones y provincias, la principal ocupación de los habitantes es
la agricultura y ganadería. Los cultivos que se practican en mayor escala son: papas, maíz,
trigo, cebada, arveja, fréjol, haba, lenteja, quinua, hortalizas y frutas.
En los valles encontramos grandes extensiones de pastizales. Sus tierras son aptas para el
cultivo de plantas medicinales y ornamentales, especialmente claveles, geranios y rosas. Hay
una considerable cantidad de eucaliptos, capulíes y cipreses. (Ecuador, 2011)
xv4
La comunidad de Papahurco, perteneciente a la parroquia de San Miguel de Salcedo; tiene
como principal actividad económica la producción agrícola, con cultivos de papa, el melloco,
la oca, la mashua y el haba; muchas comunidades alto andinas continúan manteniendo éstas y
otras especies como parte de su dieta básica y, en ocasiones, como parte de sus productos
comerciables.
El presente trabajo de investigación, tiene como finalidad determinar los hábitos alimenticios
y la nutrición en los niños y niñas menores de 5 años, en la comunidad de Papahurco,
perteneciente al cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, en el año 2012.
Deseo que los resultados aquí presentados contribuyan a mejorar el nivel nutricional de
nuestros niños y niñas y aun mejor conocimiento del porque debemos erradicar este mal
crónico mediante una alimentación y dieta balanceada, rica en nutrientes y proteínas.
Hasta el momento no existen ninguna investigación; razón por la cual es necesario realizar, a
fin de poder determinar lo planteado en el tema de tesis para la obtención del título de Médico
Cirujano.
1.1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo influyen los hábitos alimenticios en la nutrición de niños pre-escolares en el sector de
Papahurco, perteneciente al cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi; en el periodo marzo –
julio del año 2012?
1.1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
1.1.2.1.
Campo:
Salud Pública
1.1.2.2.
Área:
Nutrición
1.1.2.3.
Aspecto:
Hábitos Alimenticios y Nutrición en niños pre-escolares
1.1.2.4.
Delimitación Espacial: Sector de Papahurco
1.1.2.5.
Delimitación Temporal: Marzo – Julio 2012
xvi5
1.2.
OBJETIVOS
1.2.1. GENERAL
Determinar que hábitos alimenticios influyen en el estado nutricional de niños pre-escolares,
en el sector de Papahurco, perteneciente al cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi; en el
periodo marzo – julio del año 2012, para elaborar programas alimenticios con productos
autóctonos de la zona.
1.2.2. ESPECÍFICO
1.2.2.1.
Fundamentar científicamente la Salud Pública, Nutrición, Hábitos Alimenticios,
Estado Nutricional, Desnutrición en el Sector de Papahurco.
1.2.2.2.
Diagnosticar hábitos alimenticios influyentes en el estado nutricional de niños
pre-escolares en el sector de Papahurco.
1.2.2.3.
Elaborar una guía alimenticia con la utilización de productos elaborados en el
sector de Papahurco.
1.3.
JUSTIFICACIÓN
El Ecuador es un país con desarrollo demográfico acelerado de población, lo que dificulta al
gobierno satisfacer las necesidades; además se enfrentan problemas sociales destacándose la
pobreza, razón por la cual diferentes sectores, no tienen la posibilidad de adquirir una
alimentación que cumpla sus necesidades nutricionales especialmente en las primeras etapas
de vida.
Entendiendo la problemática por la que cursa nuestro país, realizo este trabajo investigativo,
con la finalidad de contribuir en una alimentación adecuada, balanceada y nutritiva, con los
productos que se cultivan y se cosechan en el sector de Papahurco.
Los resultados obtenidos en esta investigación, servirán para que el Subcentro del sector de
Papahurco promocione los tipos de alimentos y dietas alimenticias nutritivas para niños
preescolares, teniendo en cuenta su desarrollo biopsicosocial, optimizando de esta manera la
alimentación adecuada y el buen vivir ciudadano.
xvii6
CAPÍTULO II – MARCO TEÓRICO
2.1.ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS
El presente proyecto de tesis está dentro del marco investigativo en la alimentación y estado
nutricional en niños preescolares en el sector de Papahurco; hasta la presente fecha no se ha
realizado ningún trabajo sobre el tema, razón por la cual es la primera investigación que se
realiza en el lugar, sobre el sistema nutricional en la edad preescolar.
Se han realizado diversas investigaciones en ciudades del Ecuador; en el cual una de ellas
realizada en la Quito, refiere que en el año 2010, la prevalencia de desnutrición crónica y
aguda en la población infantil menor de 5 años es del 23,2%, estableciendo que el desayuno de
niños en educación inicial debe constituir: hidratos de carbono (71%), proteínas (128%),
grasas (157%), hierro (236%), calcio (318%), zinc (82%) y vitamina A (53%).
El Gobierno de Chile plantea una guía de alimentación del niño(a); en el cual recomienda que
lo ideal es consumir 4 comidas establecidas en el día para niños preescolares y escolares,
correspondiendo: desayuno 25%, colación 5%, almuerzo 30%, merienda 15%, cena 25%.
2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
En los países en vías de desarrollo, 27% de niños menores de cinco años se clasifican como
bajo peso y se estima que el 53% de todas las muertes de este grupo poblacional se deben a
una desnutrición existente. (Arias, 2011).
Los hábitos alimentarios son la expresión de creencia y tradiciones, ligados al medio
geográfico y a la disponibilidad alimentaria. En el mundo occidental se caracterizan,
cuantitativamente, por un consumo excesivo de alimentos, superior, en términos generales, a
las ingestas recomendadas en cuanto a energía y nutrientes para el conjunto de la población y,
cualitativamente, por un tipo de dieta rica en proteínas y grasas de origen animal. (Domínguez,
2011)
xviii
7
La alimentación es una necesidad fisiológica necesaria para la vida que tiene una importante
dimensión social y cultural. Comer está vinculado por un lado a saciar el hambre (para vivir) y
por otro al buen gusto, y la combinación de ambos factores puede llegar a generar placer. En
el acto de comer entran en juego los sentidos (unos de forma evidente, vista, olfato, gusto y
tacto, y, por último, el oído puede intervenir al recibir mensajes publicitarios sobre alimentos).
Al evaluar el comportamiento alimentario que presentan la población, se ha producido como
consecuencia diferentes factores influyentes en la nutrición; encontrándose así, el consumo de
productos elaborados que en su mayor parte son en base a carbohidratos y grasas; la ausencia
de la mujer del hogar y nuevos sistemas de organización familiar, generan estilos de vida,
formas de alimentación, determinando poblaciones, en especial niños alimentados pero
malnutridas, con hábitos nutricionales deficientes.
En la actualidad existe una gran preocupación por la salud y se reconoce a la alimentación
adecuada como un instrumento de protección de la salud y prevención de la enfermedad, si
bien, la modificación de los hábitos no es tarea fácil, pero sí posible, siendo las primeras
etapas de la vida los mejores momentos para el éxito de este tipo de programas.
La implicación de las familias juega un importante papel tanto para conseguir cambios
favorables, como para mantenerlos. La comunidad (servicios de salud, profesionales,
industria, y otros servicios), debe reforzar los mensajes positivos. También hay que tener en
cuenta que los alimentos saludables deben estar disponibles de forma atractiva y a precios
razonables.
2.2.1
SALUD PÚBLICA
2.2.1.1 Concepto
La Salud Pública consta de dos términos, importantes a saber, «salud» y «población». Según.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), «salud no es sólo la ausencia de enfermedad,
sino también es el estado de bienestar somático, psicológico y social del individuo y de la
xix8
colectividad ». Esta definición no solo considera la salud como un fenómeno somático
(biológico) y psicológico, sino también social. (Navarro)
Se encarga además de impedir enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud mediante
el esfuerzo organizado de la comunidad (Winslow 1920), mediante: el saneamiento del medio
ambiente; control de las enfermedades transmisibles; educación sanitaria; organización de los
servicios médicos y de enfermería, y el desarrollo de los mecanismos sociales que aseguren al
individuo y a la comunidad un nivel de vida adecuado para la conservación de la salud.
(Africano)
Dentro de los objetivos encontramos la vigilancia del estado de salud de poblaciones y sus
necesidades, además de desarrollar mejores políticas de salud y garantizar la prestación de
servicios sanitarios. Las misiones propuestas por el INSTITUTE OF MEDICINE se vieron
relacionadas con 10 prácticas fundamentales que debe prestar la salud pública y que fueron
definidas y catalogadas por un grupo de trabajo establecido por el Public Health Practice
Program Office de los CDC, encontrándose:
A) Evaluar y monitorizar la salud: el objetivo es conocer el estado de salud de las
comunidades y poblaciones en riesgo para identificar problemas y prioridades de salud. Para
ello hay que proceder a la recolección, recopilación, análisis y diseminación de información
sobre la salud de las poblaciones. Los servicios que la salud pública debe proporcionar para
dar respuesta a esta misión son:
1. Evaluación de las necesidades de salud de la población.
2. Investigación de la aparición de problemas y riesgos para la salud.
3. Análisis de los determinantes de los riesgos para la salud identificados.
B) Formular programas y políticas públicos: en colaboración con la comunidad y las
autoridades, es necesario diseñar planes y programas para resolver los problemas y prioridades
de salud identificados a cada nivel, local, regional y nacional.
Hay que ejercitar la responsabilidad de atender el interés público desarrollando un conjunto
global de políticas públicas en salud, promoviendo el uso del conocimiento científico para la
xx9
toma de decisiones, estimulando la participación comunitaria y evaluando resultados. Los
servicios de la salud pública en este ámbito serían:
4. Adopción de un papel como mediador y portavoz.
5. Establecimiento de prioridades entre las necesidades detectadas.
6. Desarrollar programas y planes para dar respuesta a dichas necesidades.
C) Garantizar servicios: que toda la población tenga acceso a servicios que son adecuados y
coste-efectivos, incluyendo servicios de promoción de la salud y prevención de la enfermedad,
evaluando la efectividad de dichas intervenciones, garantizando la puesta en marcha de los
servicios que son necesarios para conseguir alcanzar los objetivos planteados para dar
respuesta a las necesidades puestas de manifiesto, estimulando que se desarrollen las acciones,
regulando que se pongan en marcha o proporcionando los servicios directamente.
Esto se conseguiría:
7. Gestionando recursos y desarrollando una estructura organizativa.
8. Poniendo en marcha los programas.
9. Evaluando los programas y estableciendo sistemas de garantía y mejora de la calidad.
10. Informando y educando a la población. (Fernando Muñoz, 2000)
2.2.1.2 Objetivos del Milenio
La Declaración del Milenio fue aprobada por 189 países y firmada por 147 jefes de estado y
de gobierno en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en septiembre de
2000. Los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), ocho ambiciosos objetivos que se
intenta alcanzar para 2015, se basan directamente en las actividades y metas incluidas en la
Declaración del Milenio. (ONU, ONU México)
Los Objetivos de desarrollo del Milenio:
xxi
10
Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre
La crisis económica mundial ha ralentizado el progreso, pero el mundo sigue en camino de
satisfacer la meta de reducción de la pobreza, antes de la crisis, la intensidad de la pobreza
había disminuido en casi todas las regiones.
La finalidad es lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidos
las mujeres y los jóvenes, reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre.
Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
Las esperanzas son cada vez más débiles de que en 2015 se logre la educación universal, a
pesar de que muchos países pobres han hecho tremendos avances; la gran mayoría de los niños
que no finalizan la escuela están en África subsahariana y el Sur de Asia, las desigualdades
obstaculizan el avance hacia la educación universal.
Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
Para las adolescentes de algunas regiones, hacer realidad el derecho a la educación sigue
siendo una meta difícil de alcanzar puesto que la pobreza es un importante obstáculo para la
educación, especialmente entre las niñas de mayor edad.
Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
La mortalidad infantil está disminuyendo, pero no lo suficientemente rápido como para
alcanzar la meta, la reactivación de la lucha contra la neumonía, la diarrea, junto con un
refuerzo de la nutrición, podría salvar a millones de niños.
Objetivo 5: Mejorar la salud materna
Muchas muertes maternas podrían evitarse, si no existiera brecha entre las áreas rurales y
urbanas en cuanto a atención adecuada durante el parto. Sólo una de cada tres mujeres en áreas
rurales de regiones en vías de desarrollo recibe la atención recomendada durante el embarazo
La escasez de fondos para la planificación familiar es una enorme falla en el cumplimiento del
compromiso de mejorar la salud reproductiva de las mujeres.
xxii
11
Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
La propagación del VIH parece haberse estabilizado en la mayoría de las regiones, y más
personas sobreviven más tiempo. Lograr, para 2010, el acceso universal al tratamiento del
VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten.
Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras
enfermedades graves
Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
El mundo no ha alcanzado la meta de 2010 de conservación de la biodiversidad, con posibles
consecuencias muy graves, los hábitats de las especies en peligro no están siendo
adecuadamente protegidos
Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable
y a servicios básicos de saneamiento. Dado que la mitad de la población de las regiones en
vías de desarrollo carece de servicios sanitarios, la meta de 2015 parece estar fuera de alcance.
Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes
de barrios marginales, las cuales son insuficientes para compensar el aumento de personas
pobres en zonas urbanas, se necesita una meta revisada sobre la mejora de barrios marginales
para fomentar las iniciativas a nivel país.
Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo
Atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados, los países sin litoral y
los pequeños estados insulares en vías de desarrollo.
Continuar desarrollando un sistema comercial y financiero abierto, basado en reglas
establecidas, predecible y no discriminatorio; los países en vías de desarrollo logran un mayor
acceso a los mercados de los países desarrollados y los países menos desarrollados se
benefician más por las reducciones de tarifas, especialmente en sus productos agrícolas.
xxiii
12
Lidiar en forma integral con la deuda de los países en vías de desarrollo, la carga de la deuda
disminuyó para los países en vías de desarrollo y continúa muy por debajo de sus niveles
históricos.
En cooperación con el sector privado, hacer más accesible los beneficios de las nuevas
tecnologías, especialmente las de información y comunicaciones
2.2.1.2.1
Desnutrición
A quienes más afecta la pobreza son a los niños y niñas. Aunque la privación grave de bienes
y servicios perjudica a todos los seres humanos, resulta más amenazante para los derechos de
la infancia: a la supervivencia, la salud y la nutrición, la educación, la participación y la
protección contra el peligro y la explotación. Establece un entorno que perjudica el desarrollo
infantil de muchas maneras: mental, física, emocional y espiritual.
Más de 1000 millones de niños y niñas sufren una grave carencia de por lo menos uno de los
bienes y servicios necesarios para sobrevivir, crecer y desarrollarse. En algunas regiones del
mundo la situación es peor que en otras, pero incluso dentro de un mismo país puede haber
amplias disparidades: entre la población infantil de las ciudades y los medios rurales, por
ejemplo, o entre los niños y las niñas. Un influjo turístico en una zona puede mejorar las
estadísticas generales sobre la pobreza de un país, mientras la mayoría sigue siendo pobre y
desprotegida. (UNICEF/HQ98-0891/Pirozzi)
La pobreza contribuye a la desnutrición, que a su vez es un factor importante en más de la
mitad de las muertes de menores de cinco años en los países en desarrollo. Alrededor de 300
millones de niños y niñas se van hambrientos a la cama todos los días. De esta cifra, solamente
un 8% son víctimas del hambre o de otras situaciones de emergencia. Más de un 90% sufren
desnutrición a largo plazo y carencia de micronutrientes. (UNICEF/HQ98-0891/Pirozzi)
El mejor comienzo en la vida es fundamental para los primeros años del niño, no solamente
para su supervivencia sino también para su desarrollo físico, intelectual y emocional. Por ello,
estas privaciones ponen enormemente en peligro la capacidad del niño para alcanzar su pleno
xxiv
13
potencial, un factor que contribuye a potenciar el ciclo de pobreza y hambruna sin fin que vive
la sociedad.
Para romper este ciclo, es preciso satisfacer los derechos de la infancia. Al proporcionarles
educación básica, atención de la salud, nutrición y protección es posible obtener resultados
que tienen una magnitud muchas veces mayor que las intervenciones eficaces con respecto a
sus costos que los produjeron. Las posibilidades de supervivencia de niños y niñas, y de
disfrutar un futuro productivo, aumentan enormemente, al igual que las posibilidades de que la
sociedad mundial sea equitativa y pacífica.
Las estadísticas de desnutrición en el Ecuador, bordean alrededor del 49% en niños y niñas
menores de 5 años que padecen desnutrición crónica, encontrándose el 46% que afecta a niños
y niñas menores de 3 años padeciendo anemia ferropriva; el déficit de ingesta de alimentos en
calidad y calidad, afecta al 56,8% de niños y niñas.(CERSONIC, 2000)
2.2.1.3 Medición
2.2.1.3.1
Morbilidad
Señala la cantidad de personas o individuos considerados enfermos o víctimas de una
enfermedad en un espacio y tiempo determinados. La morbilidad es, entonces, un dato
estadístico de altísima importancia para poder comprender la evolución y avance o retroceso
de una enfermedad, así también como las razones de su surgimiento y las posibles soluciones.
2.2.1.3.2
Mortalidad
La mortalidad es la condición de ser mortal, por tanto, de ser susceptible a la muerte. Sin
embargo, el término mortalidad está en la mayoría de los casos relacionado con los estudios
estadísticos aplicados sobre poblaciones. La mortalidad aparece entonces como un número que
busca establecer la cantidad de muertes sobre una población determinada.
xxv
14
Nos indica el número de fallecimientos de una población en concreto por cada 1000
habitantes, durante un período de tiempo determinado, este puede ser durante un año.
Esto puede ser calculado de la siguiente forma:
m = F/P * 1000
m = mortalidad
F = fallecidos en el periodo de 1 año
P = población
Significado de resultados:
Más del 30% = Mortalidad Alta
Entre 15% y 20% = Mortalidad Media
Menos de 15% = Baja Mortalidad
2.2.1.4 Determinantes de la salud
2.2.1.4.1
Factores Biológicos
Las causas capaces de originar una enfermedad son muy numerosas, así como muy complejos
los mecanismos de acción que ejercen sobre el cuerpo. Existen causas exógenas –por ejemplo
las infecciones y las enfermedades parasitarias- y endógenas –que pueden aparecer por
disfunción de un órgano (por ejemplo del páncreas en la diabetes mellitus), por una reacción
anormal (como ocurre en la cirrosis hepática), o por un trastorno metabólico y funcional de las
células (por ejemplo en las neoplasias).
Los factores biológicos son inherentes a la fisiología del organismo y menos susceptibles de
modificación que los demás factores. En las sociedades desarrolladas, estos factores influyen
de forma muy relevante en la mortalidad de los niños menores de un año, pues, al estar muy
controladas las enfermedades infecciosas, las causas más frecuentes de mortalidad infantil son
las alteraciones congénitas y las hereditarias; pero a partir de cierta edad la importancia de
estos factores como causantes de enfermedades disminuye de forma importante.
xxvi
15
2.2.1.4.2
Factores Sociales
Cada día hay más evidencia científica de que los comportamientos y los hábitos de vida
condicionan no sólo la salud, sino la situación sanitaria de las poblaciones y los recursos a
ellas destinados.
Hoy en día se considera que fumar tabaco, beber alcohol en exceso, comer demasiado o no
hacer ejercicio, y/o vivir en un estado de estrés permanente son factores que predisponen a la
enfermedad.
2.2.1.4.3
Factores Culturales
La conducta personal en determinados aspectos influye enormemente en el binomio saludenfermedad. Esta conducta se forma por decisiones personales y por influencias de nuestro
entorno y grupo social, puede modificarse con la adecuada educación.
El nivel cultural de la persona o de un pueblo favorece, en principio, la capacidad de adquirir
hábitos saludables, distinguir lo saludable de lo nocivo, educarse para consumir desde la
moderación y criterio razonable, solidarizarse con los necesitados.
Los valores sirven para orientar la vida de la persona y adquieren importancia al convertirse en
normas y estilos de vida saludable o nociva, en la aceptación de la enfermedad y del dolor; y
en considerar a la salud como parte del código de valores de la persona.
2.2.1.4.4
Factores Económicos
Reflejados en la capacidad adquisitiva de bienes materiales e inmuebles que satisfagan las
necesidades tanto primarias de la persona, alimentación, vestido, vivienda, educación, como
secundarias.
En este factor influyen directamente, los ingresos a los cuales los padres de familia pueden
acceder en sus empleos, no siendo bien remunerados, sino explotados físicamente.
xxvii
16
2.2.1.4.5
Factores Ambientales
El hombre no es un ser aislado, sino inmerso en un medio, y no puede vivir ajeno a él. Los
factores que afectan al entorno del hombre influyen también decisivamente en su salud. No
sólo el ambiente natural, sino también el seminatural y artificial que el hombre ha creado,
pueden verse alterados por distintos factores: físicos (temperatura, ruidos, radiaciones...),
químicos (contaminación por plaguicidas, metales pesados...), biológicos (presencia de
bacterias, virus y otros microorganismos patógenos) y psicológicos, sociales y culturales
(como drogadicción, estrés , etc.).
2.2.1.5 Funciones
2.2.1.5.1
Protección
Son aquellas acciones que inciden en saneamiento ambiental: vigilancia y control de los
agentes físicos, químicos y biológicos presentes en los distintos elementos del medio y en los
lugares de convivencia humana.
2.2.1.5.2
Prevención
Conjunto de medidas encaminadas a limitar el progreso de la enfermedad, en cualquier estadio
de su desarrollo, reducir su probabilidad de aparición o interrumpir o enlentecer su progresión.
2.2.1.5.3
Promoción
Las funciones de la promoción en salud, comprenden: defensa de la salud; capacitación para
un uso más autónomo de la salud y los servicios sanitarios; mediación: lograr la coordinación
y cooperación entre diferentes agentes y sectores, buscando el equilibrio entre grupos e
intereses contrapuestos.
xxviii
17
2.2.1.5.4
Restauración
A nivel primario debemos dar atención en el primer nivel de atención, el cual constituye la
puerta de entrada.La atención especializada: la cual prestará sus servicios para problemas de
mayor complejidad.
2.2.2
NUTRICIÓN
2.2.2.1 Concepto
Definir a la nutrición no es cosa sencilla ya que implica trasladarnos hasta los inicios de la
humanidad cuando el hombre ingería alimentos solo para sustento. Los primeros estudios
científicos de la nutrición se realizaron en Europa durante el siglo XIX y en ellos quedaron
establecidos los principios fundamentales del concepto de la nutrición como un proceso
utilizado por el hombre para obtener energía. A partir de aquí y hasta el término de la Segunda
Guerra Mundial, los avances en el concepto de la nutrición van a estar enfocados al
descubrimiento de los nutrientes que actualmente conocemos como macromoléculas o
macronutrientes (proteínas, carbohidratos, lípidos y vitaminas). (Adriana Ivette Macias M.,
2009)
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del
organismo. Una buena nutrición, una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio
físico regular, es un elemento fundamental de la buena salud. (Organización Mundial de la
Salud, 2012)
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las
enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad; destacándose 3
fases en el problema alimentario: la primera biológica, la segunda económica y la tercera
cultural, las cuales influyen directamente en el proceso de alimentación, desarrollo y
crecimiento de niños y niñas.
xxix
18
2.2.2.2 Tipos
2.2.2.2.1
Proteínas
Las proteínas son sustancias complejas, formadas por la unión de ciertas sustancias más
simples llamadas aminoácidos, que los vegetales sintetizan a partir de los nitratos y las sales
amoniacales del suelo; se conocen 22 diferentes aminoácidos, de los cuales 9 son
ESENCIALES:
lisina,
valina,
leucina,
triptófano,
isoleucina,
treonina,
fenilalanina,
histidina
metionina,
Según su contenido de estos aminoácidos se pueden clasificar en:
1.- Completas: las que contienen todos los aminoácidos esenciales en la cantidad adecuada a
las necesidades de los seres humanos. Estas proteínas se encuentran en los alimentos de origen
animal como leche, carne, huevos. Su utilización biológica es igual al 100%.
2.- Incompletas: son aquellas que contienen algunos aminoácidos esenciales en cantidades
insuficientes para cubrir las necesidades, como por ejemplo los cereales que contienen lisina y
las leguminosas es la metionina.
Las funciones que cumple son: crecimiento, reparación y mantenimiento de los tejidos;
regulación de los procesos biológicos (como la oxigenación del organismo); formación de
anticuerpos; forman parte de las secreciones de todas las glándulas y proporcionan energía.
Las mejores fuentes de proteínas son los alimentos de origen animal, tales como: leche y sus
derivados, carnes rojas y vísceras como borrego, chivo, res, cuy, conejo; carnes blancas como:
cerdo, aves, pescado, mariscos y huevos; la leche materna es la principal fuente de proteínas
para niños y niñas en el periodo de lactancia.
xxx
19
La necesidad de proteínas por kilogramo de peso corporal disminuye desde cerca de 1.2g en la
infancia temprana hasta 1 g en la infancia tardía, los consumos deben ser de 10 al 16% de
kcal; al existir deficiencia en el aporte o la utilización se presentan alteraciones como:
marasmo (hueso y pellejo, donde predominan la deficiencia energética sobre las proteínas) y
kwashiorkor (hinchado, en el que predomina la deficiencia de proteínas sobre la energía), cuya
gravedad dependerá de la duración de la carencia.
2.2.2.2.2
Hidratos de Carbono
Compuestos orgánicos que constituyen la fuente predominante de energía, los cuales deben
constituir el aporte calórico mayoritario de la dieta (alrededor del 55%). De acuerdo a su
estructura química se clasifican en:
1.- Simples: los encontramos en azúcar, miel, panela.
2.- Complejos: encontrándose en tubérculos, raíces, cereales, leguminosas, frutas, verduras y
hortalizas.
Desde el punto de vista nutricional cumplen varias funciones: proporciona energía generando
glucosa, para las actividades y funciones vitales del organismo para el trabajo muscular y
mantener la temperatura corporal (1gramos de HC produce 4 kcal); actúan en la síntesis de
compuestos orgánicos.
Los encontramos en cereales: arroz, cebada, quínua, maíz, avena, centeno, trigo; alimentos
naturales: panela y miel de abeja; raíces y tubérculos: remolacha, zanahoria blanca, papa, oca,
camote, mashua, yuca, mellocos; leguminosas secas: fréjol, arveja, chochco, haba, soya,
garbanzo, lenteja; frutas: oritos y plátano verde.
Dietas bajas en los mismos movilizan en el tejido adiposo los triglicéridos, facilitando la
oxidación de ácidos grasos y la consiguiente producción de cuerpos cetónicos y, así mismo, la
degradación proteica, pudiendo interferir con el crecimiento.
20
20
Dentro de los glúcidos los azúcares simples no constituirán más del 10%, siendo el aporte
mayoritario en forma de polisacáridos o glúcidos complejos y de fibra.
2.2.2.2.3
Grasas
Las grasas son nutrientes vitales, proporcionan mayor aporte energético que los carbohidratos,
un gramos de grasa aporta 9 kcal. El cuerpo obtiene de la grasa la cantidad de energía que
necesita y el resto es almacenado en el tejido adiposo.
El aporte de colesterol no debe sobrepasar los 100mg/1.000 kcal al día. La dieta debe tener
una determinada cantidad de ácidos grasos esenciales, que pueden estar entre 3-6% de energía
total.
A partir de los 2 años los ácidos grasos se distribuirán en
1.- ácidos grasos saturados (7-8% de la energía) predominan en las grasas de origen animal
como los productos lácteos, carnes y aves, palma y coco, al consumirlo en excesos elevan el
colesterol sanguíneo;
2.-ácidos grasos monoinsaturados (15-20%) encontrándose en productos de origen vegetal
como aceite de oliva, maní; y ácidos grasos poliinsaturados (7-8%) en aceites vegetales:
girasol, maíz, soya, aceites de frutas secas, aceites animales con omega 3: pescados de agua
fría, atún, sardina, trucha, salmón y omega 6.
2.2.2.2.4
Vitaminas
Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo, presentes en
pequeñas cantidades en los alimentos y son indispensables para la vida, la salud, la actividad
física y cotidiana.
Las vitaminas no producen energía y por tanto no implican calorías. Intervienen como
catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la liberación de energía. En otras
21
palabras, la función de las vitaminas es la de facilitar la transformación que siguen los
sustratos a través de las vías metabólicas.
Podemos encontrar dos tipos de vitaminas: liposolubles (solubles en grasas) e hidrosolubles
(solubles en agua), así tenemos:
Liposolubles:
1. Vitamina A – Retinol: Facilita la visión, mantiene los tejidos saludables, favorece el
crecimiento, la reproducción, el desarrollo, la formación de glucógeno y
funcionamiento normal del sistema inmune.
2. Vitamina D – Calciferol: Promueve el crecimiento, mineralización de los huesos y
dientes, regula la absorción de calcio y fósforo, y diferenciación de células de la
inmunidad.
3. Vitamina E – Tocoferol: Antioxidante celular, ayuda a la formación de glóbulos rojos,
regula la expresión genética, y en la inmunidad.
4. Vitamina K: ayuda a la formación de protrombina necesaria en la coagulación de la
sangre, mineralización de los huesos.
Hidrosolubles:
1. Vitamina C – Ácido Ascórbico: forma parte del colágeno, importante en el crecimiento
y reparación de las células, protege contra todo tipo de cánceres e infecciones y es un
antioxidante.
2. Vitamina B1 – Tiamina: colabora en el metabolismo de los carbohidratos, en el sistema
nervioso y muscular, favorece la formación de hemoglobina.
3. Vitamina B2 - Riboflavina: actúa en el metabolismo de las grasas, proteínas y
carbohidratos en la producción de energía a través del oxígeno.
4. Vitamina B3 – Niacina: participa en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y
proteínas, síntesis de ácidos grasos, colesterol y hormonas.
5. Vitamina B6 – Piridoxina: metabolismo de los aminoácidos, formación de la
hemoglobina, niacina y serotonina.
22
6. Vitamina B12 – Cianocobalamina: ayuda al desarrollo de las células, funcionamiento
del sistema nervioso y metabolismo de grasas y proteínas.
7. Coenzima A – Ácido Pantoténico: obtiene energía a través de la grasa, síntesis de
grasas, colesterol y hormonas esteroideas.
8. Biotina: Síntesis de grasas, metabolismo de aminoácidos y carbohidratos.
9. Ácido Fólico: ayuda al desarrollo del material genético y participa en la producción de
las células sanguíneas, reparación de los músculos, previene malformaciones
congénitas, favorece la memoria, disminuye el riesgo de sufrir enfermedades del
corazón, cáncer, enfermedad de Alzheimer y Parkinson.
2.2.2.2.5
Minerales
Son nutrientes esenciales para la vida, que además de formar parte de los tejidos, permiten el
mejor funcionamiento del organismo. En general se requieren en pequeñas cantidades,
miligramos o microgramos.
1. Sodio: mantiene el equilibrio hídrico y ácido básico, trasmite impulsos nerviosos,
contrae a los músculos y transporta glucosa.
2. Potasio: regula el desequilibrio hídrico y ácido básico, actúa sobre la contractura
muscular, activador de enzimas.
3. Cloro: forma parte del ácido clorhídrico del estómago.
4. Calcio: ayuda a prevenir la osteoporosis, forma parte de huesos y dientes, activador de
enzimas esenciales para la coagulación sanguínea, y mantiene la coagulación de la
sangre.
5. Fósforo: forma parte de los huesos y dientes, participa en el metabolismo de proteínas,
carbohidratos y grasas.
6. Magnesio: activa enzimas, regula el metabolismo, también transmite señales nerviosas
y contracción y relajación muscular.
7. Azufre: facilita la síntesis de proteínas.
8. Hierro: presente en la hemoglobina y mioglobina, transporta el oxígeno, síntesis de
DNA, necesaria para el desarrollo mental.
23
9. Yodo: forma parte de las hormonas tiroideas, importante para el desarrollo del cerebro.
10. Zinc: favorece la utilización del hierro vital para el metabolismo, cicatrización,
maduración sexual, importante para el desarrollo y crecimiento.
11. Manganeso: participa en el metabolismo de carbohidratos y lípidos, ayuda en el
crecimiento y reproducción y coagulación sanguínea.
12. Flúor: resistencia a las caries.
13. Cromo: participa en el metabolismo de glucosa y grasas.
14. Molibdeno: interviene en el metabolismo de algunas purinas y el azufre.
15. Cobalto: forma parte del metabolismo de la vitamina B12.
16. Selenio: antioxidante celular.
2.2.2.2.6
Agua
Componente esencial de todas las células del organismo y el más abundante. E los infantes la
leche materna proporciona la cantidad suficiente de líquidos a más de los nutrientes, los cuales
son susceptibles a la deshidratación y la complementación con agua o con otros líquidos es
innecesaria, aún en ambientes cálidos y húmedos, puesto que la leche materna suministra
todos los requerimientos de líquido.
En climas cálidos con altas tasas de evaporación se pueden alimentar con mayor frecuencia
para maximizar el rendimiento de agua. Para ello la madre en periodo de lactancia debe
consumir mayor cantidad de líquidos.
La concentración de agua en el organismo se distribuye de acuerdo a la edad y género, así
tenemos: en los niños el agua constituye el 75%; en el hombre el 65% y en la mujer el 60%, en
la vejez representa el 50% de su peso corporal total.
Funciones:
Esencial para la vida y formar parte de las estructuras de todas las células vivientes.
Regula la temperatura corporal.
Transporta los nutrientes y otras sustancias en el organismo.
24
Ayuda en la digestión y eliminación de los desechos del metabolismo.
Actúa como lubricante de las articulaciones.
Disolvente de sales minerales, vitaminas, aminoácidos, glucosa y otras sustancias.
Requerimientos:
El niño requiere aproximadamente 1,5 litros diarios. La mujer en periodo de lactancia necesita
1 litro adicional de agua al día con una base de secreción media de leche de 750ml/día durante
los 6 primeros meses de lactancia. De los requerimientos, más de la mitad viene con el agua de
los alimentos y el resto como agua ingerida (suficiente entre 6-8 vasos al día). En los infantes,
niños pequeños y adultos mayores, está reducida la sensación de sed, por lo que es necesario
asegurar un aporte adecuado de líquidos.
2.2.3
HÁBITOS ALIMENTICIOS
2.2.3.1 Alimentación del niño / niña menor de 2 años
Este es un periodo de rápido crecimiento y desarrollo en la cual las necesidades nutricionales
del niño y niña son mayores que cualquier otra etapa de la vida. Al nacer el niño debe ser
alimentado exclusivamente con leche materna, que es el mejor alimento para cubrir sus
necesidades en esta etapa de la vida.
2.2.3.1.1
Ventajas de lactancia materna
2.2.3.1.1.1 Calostro
Es la primera leche; se trata de una sustancia líquida de color amarillo claro, rica en proteínas
y pobre en hidratos de carbono y grasa. Debido a su bajo aporte calórico, las niñas y niñas
durante los 4 o 5 días de vida pierden hasta un 10% del peso que presentaron al nacer, esto es
normal. El peso se recupera paulatinamente a un ritmo de 20g/día; hasta los 14 días habrán
recuperado el peso que tuvieron al nacer. El recién nacido debe tomar el calostro en los
25
primeros 30 minutos después del parto; favorece la digestión y es especialmente rico en
anticuerpos que defienden al recién nacido de las enfermedades.
La succión precoz y frecuente del calostro mantiene en el niño(a) la glicemia en niveles
adecuados, evita la deshidratación y la pérdida exagerada de peso en el recién nacido,
proporciona además inmunoglobulinas y otras proteínas que son parte del sistema inmune y
por lo tanto, de gran importancia para un recién nacido. El volumen relativamente pequeño del
calostro durante los primeros días post parto, contribuye además a que el lactante pueda
establecer en forma adecuada la coordinación entre las funciones de succión, respiración y
deglución, y permite la baja de peso fisiológica de los primeros días de vida.
2.2.3.1.1.2 Leche Materna
Comienza a producirse al cuarto día después del calostro. Es fuente perfecta de alimentación
para los niños y niñas, porque contiene cantidades apropiadas de carbohidratos, proteínas,
grasas y enzimas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas. También contiene valiosos
anticuerpos (IgA, IgM, IgG) inmunoglobulinas de la madre que ayudan al niño o niña a
combatir las infecciones.
Un litro de leche suministra más o menos 750 calorías y contiene aproximadamente los
siguientes nutrientes:
Energía (kcal)
700
Tiamina (mg)
0.21
Fósforo (mg)
140
Proteínas (g)
10.5
Riboflavina (mg)
0.35
Magnesio (mg)
35
Vitamina A (µg)
670
Niacina (mgEN)
1.5
Hierro (mg)
0.30
Vitamina D (mg)
0.6
Vitamina B6 (mg)
0.09
Zinc (mg)
1.5
Vitamina E (mg)
2.3
Folatos (µg)
83
Yodo (µg)
100
Vitamina K(µg)
2.1
Vitamina B12 (µg)
1.0
Selenio (µg)
20
Vitamina C (mg)
40
Calcio (mg)
280
26
La lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida, debe ser la meta en todo lactante.
La leche materna es el único alimento capaz de satisfacer todas las necesidades nutricionales
durante los primeros 6 meses de vida, sin requerir otros alimentos o agregados como agua o
jugos.
El niño(a) es capaz de mamar y tragar solamente líquidos en los primeros meses de vida, por
la presencia de los reflejos de succión y deglución, que por definición son involuntarios.
El amamantamiento, por otra parte, favorece la relación madre hijo(a) al permitir el contacto
piel a piel entre ambos, ayudando a mantener la temperatura corporal del niño(a) y evitando el
estrés; favorece el desarrollo normal de los maxilares, dados los movimientos antero
posteriores que realiza la mandíbula y las posiciones que adopta la lengua para extraer la
leche; esto constituye la deglución visceral o infantil.
Hasta los 4 meses los niños(as) presentan una menor capacidad para digerir hidratos de
carbono complejos (almidones), debido a la menor actividad de la amilasa pancreática; la cual
sólo alcanza un nivel de actividad significativo a partir de esta edad.
También está presente, hasta los 4 a 6 meses, el reflejo de extrusión que determina que el
alimento introducido en la parte anterior de la cavidad bucal sea frecuentemente expulsado.
Entre los 4 y los 6 meses el niño(a) puede experimentar salivación más abundante, picazón de
encías y llevarse las manos frecuentemente a la boca. Debe permitirse al niño(a) que juegue y
pruebe sus manos, para que registre nuevas percepciones en la lengua. A esta edad madura por
completo la deglución y aparece una masticación rudimentaria, comienzan a erupcionar
algunos dientes y la lengua va adquiriendo una posición más posterior. Esto permite el cambio
de consistencia de los alimentos, y aparece una masticación rudimentaria, la que es sólo
completamente eficiente cerca de los tres años.
Hasta los 6 meses el niño(a) tiene limitada capacidad para absorber grasas saturadas de cadena
larga, esta inmadurez se compensa por la existencia de lipasas linguales y gástricas además de
una lipasa específica de la leche materna que se activa al llegar al duodeno, en presencia de
sales biliares. (Dr. Tito Pizarro Quevedo, 2005)
27
Indicadores de Amamantamiento Correcto:
Sonido de deglución audible.
Actitud de niño(a) mamando tranquilamente, en forma rítmica y acompasada,
claramente relajado y satisfecho.
Sueño tranquilo que dura alrededor de 1,5 a 3 horas entre mamadas.
Producción de volumen de leche constante y bajada de leche en relación al horario de
demanda del niño(a).
Aumento de peso normal en el niño(a).
Promedio 6 pañales al día mojados con orina clara.
Promedio 4 deposiciones amarillas y fluidas diarias, durante el primer mes de vida.
Amamantamiento sin dolor, pezones y pechos sanos. (Dr. Tito Pizarro Quevedo, 2005)
Contraindicaciones de la Lactancia Materna:
Infección de la madre con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
Infección tuberculosa activa no tratada en la madre
Uso de fármacos o drogas u otras sustancias químicas que afectan a la madre, la leche
materna o al lactante
Galactosemia clásica y algunos otros errores congénitos del metabolismo
Tratamiento oncológico en curso
2.2.3.1.1.3 Beneficios para el niño y niña
a) Nutrición óptima
b) Fácil digestibilidad
c) Mayor protección inmunológica y menor frecuencia y gravedad de infecciones como
diarrea, otitis e infecciones respiratorias
28
d) Mejor desarrollo intelectual. Estudios han demostrado que existiría un coeficiente
intelectual 2,6 puntos más altos en los niños(as) alimentados al pecho materno vs los
alimentados con fórmulas y esta diferencia se acentúa en los recién nacidos prematuros
e) Mejor organización biocronológica y del estado de alerta.
f) Patrones afectivos-emocionales más adecuados.
g) Mejor desarrollo dento-maxilar y facial.
h) Menor frecuencia de trastornos alérgicos en el primer año de vida en los niños(as) con
factores de riesgo (familiares de primer grado con enfermedades atópicas).
i) Menor riesgo de desarrollo de Diabetes Mellitus tipo 1, en niños(as) con antecedentes de
familiares de primer grado con esta enfermedad.
j) Menor riesgo de obesidad en etapas posteriores de la vida, efecto que es proporcional a la
duración de la lactancia materna.
k) Existe además fuerte evidencia científica en relación a que la lactancia materna podría
disminuir el desarrollo de: meningitis, enfermedades inflamatorias intestinales, Diabetes
Mellitus tipo 2, hipercolesterolemia, Linfoma de Hodgkin’s y trastornos de conducta
alimentaria de la infancia.
2.2.3.1.1.4 Beneficios para la madre
a) Retracción precoz del útero.
b) Recuperación del peso, ayuda a perder grasa ganada durante el embarazo.
c) Prevención de cáncer de mamas y ovario.
d) Fortalecimiento de la autoestima materna.
e) Establecimiento del apego madre niño(a)
29
f) Satisfacción emocional de la madre.
g) Menor costo económico.
h) Probable menor riesgo de depresión postparto.
2.2.3.1.2
Alimentos complementarios que debe recibir el niño y la niña
Alimentación complementaria: período en el cual se introduce alimentos sólidos o líquidos
conjuntamente con la lactancia materna.
Alimentos complementarios: cualquier alimento o líquido adicional a la aleche materna que se
da a niños y niñas pequeños durante el período de la alimentación complementaria.
La complementación alimentaria es la introducción gradual de nuevos alimentos a partir del
sexto mes de vida, en razón de que el niño y la niña requieran del aporte de más nutrientes de
los que normalmente proporciona la leche materna, para su adecuado crecimiento y desarrollo.
El inicio de una adecuada alimentación complementaria en esta etapa de la vida, es
fundamental para la formación de buenos hábitos alimentarios que van a influir en forma
definitiva en la salud y bienestar.
El niño o niña empieza un proceso de aprendizaje en el que viendo, sintiendo, oliendo y
probando experimentan nuevas texturas, sabores, colores y olores. Este es un proceso que
estimula su desarrollo y debe ser agradable y libre de tensiones tanto para los padres y/o
personas encargadas de su cuidado, como para los niños.
2.2.3.1.2.1 Alimentos a partir de los 6 a 8 meses
A partir del sexto mes, además de la leche materna, el niño debe consumir comida preparada
con pequeñas cantidades de los siguientes alimentos:
Cereales: bien cocidos y en forma de papillas, arroz, avena, quinua, trigo.
30
Vegetales: bien cocidos en forma de purés, sopas espesas de: espinaca, zapallo, acelga,
zanahoria, zambo.
Tubérculos: bien cocidos en forma de puré: papa,. Melloco, camote y zanahoria blanca.
Yema de huevo: bien cocida y aplastada, debe darse progresivamente, comenzando
con una cucharadita hasta llegar a la yema entera.
Frutas: guineo, manzana, pera, papaya, melón, granadilla.
Grasas: añadir a la papilla1/2 cucharadita de aceite vegetal (soya, maíz, girasol, oliva).
Frecuencia: se sugiere comenzar con una comida y progresar a tres comidas y continuar con la
lactancia a libre demanda. Las porciones recomendadas a esta edad requieren 200kcal,
provenientes de los alimentos adicionales, introduciendo cada nuevo alimento por separado,
dejando que el niño lo pruebe y consuma por 7 días antes de darle otro. Cada alimento debe
iniciarse con 1 a 2 cucharaditas, incrementando a libre demanda, colocando en la mitad de la
lengua, para evitar que lo escupa.
2.2.3.1.2.2 Alimentos que debe comer el niño o niña de 9 a 11 meses
Continua recibiendo la leche materna, además se recomienda servir los alimentos picados
finamente o aplastados, como son:
Hortalizas y verduras: todas
Frutas crudas o cocidas en papilla o puré: todas
Cereales más leguminosas: arroz con fréjol o lenteja, aplastados; sopa o colada de
avena con chocho, sopa de quinua con arvejas.
Carnes: bien cocidas y picadas finas de res, pollo, hígado.
En esta etapa el niño o niña puede sostener una taza por sí mismo, come con los dedos o
empieza a comer con una cucharadita; se debe estimular la alimentación proporcionándole al
niño su propio plato y cuchara y permitiéndole que juegue con los alimentos.
31
Frecuencia: se requiere completar su alimentación con 200-300kcal proveniente de los
alimentos; ofrecer al niño o niña 3-4 cucharaditas de alimento variado, 3 veces al día;
continuar con el seno materno.
2.2.3.1.2.3 Alimentos a partir de los 12 meses
El apetito del niño o niña comienza a desaparecer a partir del año de edad, debido a la
disminución de su crecimiento. Esto es normal, pues los niños espontáneamente varían el
consumo de alimentos según sus patrones de crecimiento: demandan más comida durante el
período de crecimiento rápido que durante períodos de crecimiento lento. Se requiere de un
aporte de 300kcal., adicionales los alimentos antes mencionados.
El consumo de energía de los niños varía de una comida a otra, pero el consumo total de
energía permanecerá constante al final del día. Si come menos en una comida, comerá más en
la siguiente y viceversa. Puede comer huevo entero, leche de vaca, frutillas, chocolate.
Es necesario que coma cantidades pequeñas de alimentos, de consistencia semisólida o papilla
y con una frecuencia de 5 veces al día para cubrir sus necesidades de energía y nutrientes.
Este período es crítico para el crecimiento y desarrollo del cerebro, por lo cual es necesaria la
suplementación con hierro y una alimentación rica en ácidos grasos esenciales: omega 3 y
omega 6.
2.2.3.1.3
Guía de alimentación diaria del niño de 1 a 2 años
Los nutrientes particularmente importantes en los niños de 1 a 2 años son:
Ácidos Grasos Esenciales: (omega 3 y 6) son grasas saludables que el cuerpo no sintetiza, los
cuales son importantes en el crecimiento, desarrollo visual y cerebral, el cual ocurre más
rápidamente desde el tercer trimestre de embarazo hasta los dos años de edad. Los omega 3 se
encuentran en la leche materna, por lo que es recomendable amamantar hasta los 2 años de
edad ya que contribuye a un mejor desarrollo mental de niños y niñas.
32
Una buena alimentación proporciona los nutrientes indispensables para que los niños y niñas
se desarrollen y sigan creciendo saludables.
TABLA N°1 – Porciones diarias de alimentos recomendados
ALIMENTOS
PORCIONES
Leche de vaca
1 taza
Queso
1 taja pequeña (1/2 onza = 15g)
Carnes: res, pollo, pescado
1 porción pequeña (1 onza ½ =
45g)
Huevo
½ unidad (25g)
Leguminosas
2 cucharadas
Hortalizas
½ taza
Verduras (hojas)
¼ taza
Frutas
1 unidad
Tubérculos
1 unidad pequeña
Arroz cocido
1-3 cucharadas
Fideo
1 cucharada
Harinas
1 cucharada
Pan
1 unidad
Azúcares
1 cucharada y media
Aceite
1-2 cucharadas
Leche Materna
Libre demanda
Fuente: MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. (2007), Manual de capacitación en
alimentación y nutrición para el personal de salud, Quito.
2.2.3.2 Alimentación del niño / niña preescolar de 2 a 5 años
La alimentación desempeña un papel muy importante durante la edad preescolar, por cuanto
en esta etapa de crecimiento, desarrollo intelectual, aumenta su actividad física (corre, salta y
juega) y por ello es necesario asegurar una alimentación saludable.
33
Durante este período se forman muchos hábitos de alimentación e higiene que perdurará toda
la vida; la práctica de hábitos incorrectos, predispone a que se presente problemas de
malnutrición por déficit o exceso.
El consumo de dulces, bebidas gaseosas, gelatina y otros alimentos muy azucarados, de alto
contenido energético y bajo valor nutritivo no debe reemplazar el consumo de alimentos
necesarios para el crecimiento, desarrollo y mantener la salud del niño.
Es aconsejable moderar el uso de la sal en las comidas y evitar los alimentos muy grasosos.
Aunque los requerimientos de energía y nutrientes son muy altos, muchas veces el apetito está
disminuido; por lo que se debe incluir:
Comidas frecuentes en pequeñas porciones
Comidas nutricionalmente densas, que tengan un alto contenido energético y de
nutrientes en un pequeño volumen de comida.
2.2.3.2.1
Aspectos Alimentarios
Para la alimentación del niño de 2 a 5 años debe considerarse lo siguiente:
El preescolar debe consumir cinco comidas diarias: tres comidas principales y dos
refrigerios. El desayuno es una de las comidas más importantes del día que no debe
faltar por su contribución a mantener la salud física y el desempeño intelectual.
Los horarios en el hogar serán flexibles a fin de mantener la unión familiar en el
tiempo de comidas.
El niño o niña no debe ser castigado física, ni sicológicamente, no obligado a comer
alimentos que no le gusten.
Es mejor buscar distinta variedad de preparación y combinaciones, cambiando su sabor y
presentación para logara que sean aceptados con gusto. En el ámbito familiar se debe
mantener el hábito de consumo de vegetales y frutas, en distintas preparaciones.
34
2.2.3.2.2
Recomendación alimentaria
El grupo preescolar debe recibir alimentos ricos en proteínas de alto valor biológico, que estén
al alcance del bolsillo familiar, el niño necesita consumirlos diariamente para ayudar a su
crecimiento y desarrollo. En este grupo de alimentos tenemos: lácteos, carnes, vísceras,
huevos, leguminosas y cereales integrales.
La leche se puede combinar con frutas y/o vegetales en forma de coladas de dulce o refrescos;
además de deben ofrecer suficientes frutas y vegetales, con el propósito de asegurar una buena
fuente de vitaminas, minerales y fibra dietética; de preferencia su consumo será de forma
natural.
El desarrollo cognitivo y psicomotriz está directamente relacionado con ciertos nutrientes,
entre ellos el hierro y ácidos grasos esenciales: omega 3 y omega 6. Se debe tomar en cuenta
que el cerebro requiere glucosa proveniente de los carbohidratos para su normal
funcionamiento.
No debe faltar alimentos que le proporcionen energía como: pan, papa, camote, oca, yuca,
plátanos, cereales, aceite de origen vegetal. Deben tomar suficientes líquidos, en especial agua
segura, para cubrir sus necesidades y evitar la deshidratación. El consumo excesivo de
alimentos azucarados puede provocar diarrea osmótica, aumentar las caries dentales y la
tendencia al sobrepeso y obesidad.
2.2.3.2.3
Guía de alimentación diaria
La alimentación para las niñas y niños de 2 a 5 años debe tener la misma variedad que la de
los adultos; para la cual se recomienda:
6 porciones de cereales
3 porciones de vegetales
2 porciones de frutas
2 de leche
35
2 de carne
Para niños y niñas de 2 a 3 años
Lácteos: leche 2/3 de la taza o un trozo de queso
Fruta picada: 1/3 de taza
Vegetales cocidos: 1/3 taza
Cereales cocidos: quinua, arroz, fideo, 1/3 de taza
Carnes, pollo, pescado: 1,5 a 2 onzas
Leguminosas cocidas: 1/3 de taza
Añadir aceite a las comidas.
Para niños y niñas de 4 a 6 años
Una porción de cereales como: una rodaja de pan o ½ taza de cereal cocinado (quinua,
cebada, maíz, trigo, avena, fideo)
Una porción de frutas y vegetales: ½ taza de vegetales cocinados, 1 taza de vegetales
crudos tipo hoja, ½ taza de jugo natural o 1 fruta o ½ taza de fruta cortada en trozos (1
orito)
Fruta seca: ½ de taza de pasas, ciruela pasa, nueces, tocte, semillas de sambo, zapallo,
maní. (del tamaño de una caja de fósforo)
Una porción de lácteos, equivale a 1 taza de leche o 1.5 onzas de queso natural
Carne, pescado o pollo: 2 a 3 onzas (del tamaño de la palma de la mano)
Dos a tres huevos diarios
Leguminosas cocidas: ½ taza (soya, chochos, fréjol, arveja, lenteja, habas, garbanzo)
Añadir aceite vegetal a las comidas (de maíz, soya o girasol).
2.2.4
ESTADO NUTRICIONAL
El estado nutricional es la situación en la que se encuentra un niño o niña en relación con la
ingesta y adaptaciones fisiológicas que tiene lugar tras el ingreso y asimilación de nutrientes.
Depende del tipo de alimentos, la cantidad, la calidad de los mismos y la frecuencia con la que
36
se alimentan los niños menores de 5 años; hay que tener en cuenta que ciertas enfermedades
no permiten la correcta absorción de los alimentos en el organismo, los cuales son eliminados
y no benefician para el crecimiento y desarrollo de niños y niñas.
2.2.4.1 Determinar el estado nutricional de individuos y grupos
La evaluación del estado nutricional será la acción o efecto de estimar, apreciar y calcular la
condición en la que se halle un individuo según las modificaciones nutricionales que se hayan
podido producir.
El cual se mide por indicadores de la ingesta y de la salud de un niño, relacionados con la
nutrición. Además identifica la presencia, naturaleza y extensión de situaciones nutricionales
normales y/o alteradas, las cuales pueden oscilar desde la deficiencia hasta su exceso.
Dentro de los factores que afectan el estado nutricional, encontramos:
Educación
Disponibilidad, conocimientos y hábitos alimentarios
Distribución intrafamiliar de alimentos
Aprovechamiento de los alimentos por el organismo
Saneamiento ambiental
Nivel de ingreso
Capacidad de comprar alimentos
Manejo higiénico de los alimentos
2.2.4.2 Métodos para evaluar el estado nutricional
El estado nutricional puede determinarse por los métodos: antropométrico, dietético,
bioquímicos y clínicos; detallados a continuación; que identifican aquellas características que
se asocian con problemas alimentarios y nutricionales. Con estos métodos es posible detectar a
individuos mal nutridos por déficit, por exceso o que se encuentran en riesgo nutricional;
basado en parámetros de normalidad, los cuales son propuestos por el Ministerio de Salud
37
Pública; permitiéndonos detectar a tiempo posibles problemas nutricionales que pueden o
dejan secuelas en el desarrollo de niños y niñas, afectándolos en su vida futura.
2.2.4.3 Antropometría
Es el método más aplicado, económico y no invasivo, mediante el cual se determina las
dimensiones, proporciones y composición del cuerpo humano; por otra parte, la antropometría
refleja el estado nutricional y general de la salud del niño.
2.2.4.3.1
Indicadores Antropométricos
Son instrumentos de utilidad para el diagnóstico de la desnutrición, sobrepeso y obesidad,
representan el uso de índices, con valores límites determinados.
1. Peso para la edad (P/E).- este indicador permite establecer la insuficiencia ponderal o
“desnutrición global”, dando una visión general del problema alimentario nutricional
del niño; refleja la masa corporal en relación con la edad cronológica y está
influenciado por la talla del niño.
2. Talla para la edad (T/E).- es un indicador que refleja el crecimiento lineal continuo; se
relaciona con una alimentación adecuada y se manifiesta con el estado nutricional a
largo plazo del niño.
El niño normal puede cambiar de percentil en cierto rango, durante el primer año de
vida, debido a que la talla de nacimiento es poco influenciada por factores genéticos o
constitucionales; y, estos habitualmente se expresan durante el primer año, período en
el cual el niño adquiere su canal de crecimiento.
Este indicador detecta retardo de crecimiento “desnutrición crónica” que se relaciona
con la depravación nutricional a la que ha estado sometido el niño.
38
3. Peso para la talla (P/T).- indica el estado nutricional actual o de la gravedad del estado
nutricional y no requiere conocimiento preciso de edad, diagnostica la malnutrición
(desnutrición o sobrepeso / obesidad). No es aconsejable utilizarlo como único
parámetro de evaluación, ya que puede no diagnosticar como desnutridos a algunos
niños que efectivamente lo son.
Se recomienda el uso combinado de los índices peso / talla y talla / edad, lo que
permite una evaluación precisa.
4. El índice de masa corporal.- peso (kg) / talla (m2) es un número que pretende
determinar, a partir de la estatura y la masa, el rango más saludable de masa que puede
tener una persona, el cual resulta de la división de la masa en kilogramos entre el
cuadrante de la estatura expresada en metros.
5. Perímetro cefálico.- es la medición de la circunferencia de la cabeza de un niño o niña
en su parte más amplia (por encima de las cejas y orejas y alrededor de la parte
posterior de la cabeza). Este indicador es muy útil para establecer el estado nutricional
en los lactantes, los rangos normales se basan en el sexo y edad (semanas, meses)
6. Perímetro braquial: se han usado como técnica de screening de desnutrición a nivel
masivo, especialmente en preescolares, por ser de fácil medición y experimentar poca
variación entre uno y cuatro años. Debe medirse en el brazo izquierdo en el punto
medio entre el acromion y el olecranon, usando una cinta inextensible delgada entre el
codo y el hombro. Su uso como parámetro aislado no ofrece ventajas con respecto a
peso/edad o peso/talla.
Si se usa en combinación con la medición del pliegue tricipital, permite calcular
perímetro muscular y área muscular braquial, que son indicadores de masa magra. Su
principal aplicación está en la evaluación seriada de niños en recuperación o con
asistencia nutricional, asociada a otros indicadores.
7. Pliegues cutáneos.- indicador de masa magra, y por lo tanto es útil en el diagnóstico de
obesidad. Los pliegues pueden medirse en diferentes sitios. A nivel pediátrico el más
39
usado es el pliegue tricipital. Se mide en el brazo izquierdo, en el punto medio entre
acromion y olecranon, en cara posterior, teniendo la precaución de no incluir el
músculo en la medición. Para medirlo, se requiere de un evaluador entrenado y un
calibrador especialmente diseñado.
2.2.4.3.2
Patrones de referencia
Es un conjunto de datos o valores provenientes de una población sana y bien nutrida,
respectivamente de los distintos sexos y grupos de edad, con lo cual se constituye tablas con
rangos de normalidad que sirvan de patrón de referencia. Estos datos clasifican a la población
de acuerdo a criterios preestablecidos por el Ministerio de Salud Pública, estas tablas los
encontramos en anexos 1-6.
El crecimiento de la niña o niño considerando la tendencia se clasifica en:
a) Crecimiento adecuado:
Condición en la niña o niño que evidencia ganancia de peso e incremento delongitud o talla de
acuerdo a los rangos de normalidad esperados para su edad (+/- 2 DE). La tendencia de la
curva es paralela a las curvas de crecimiento delpatrón de referencia vigente.
b) Crecimiento inadecuado:
Condición en la niña o niño que evidencia no ganancia (aplanamiento de la curva),o ganancia
mínima de longitud o talla, y en el caso del peso incluye perdida oganancia mínima o
excesiva; por lo tanto, la tendencia de la curva no es paralelaa las curvas del patrón de
referencia vigente, aun cuando los indicadores P/E oT/E se encuentran dentro de los puntos de
corte de normalidad (+/- 2 DE).Anexo N° 7
2.2.4.3.3
Interpretación de Antropometría
Se basan en juicios de valores para definir lo que se considera normal para una población en
relación con los patrones de referencia. Los valores que separan los niveles de una variable se
llaman “valores límites” o “puntos de corte”.
40
TABLA N°2 - VALORES LÍMITES O PUNTOS DE CORTE DE LOS NIÑOS(AS)
MENORES DE 5 AÑOS
Puntuaciones Z
(DE)
Arriba de 3
Arriba de 2
Arriba de 1
Talla/Edad
Peso/Edad
Bien alto
Normal
0 Mediana
Bajo de -1
Normal
Peso/Talla
IMC
Obeso
Sobrepeso
Posible riesgo
de sobrepeso
Obeso
Sobrepeso
Posible riesgo
de sobrepeso
Normal
Normal
Retardo de
Bajo peso
Emaciado
Emaciado
crecimiento
Retardo de
Bajo peso
Severamente
Severamente
Bajo de -3
crecimiento
severo
emaciado
emaciado
severo
Fuente: patrones de crecimiento del Niño de la OMS. Módulo C. Interpretando los indicadores
Bajo de -2
abril 2007
2.2.4.4 Métodos de consumo
El consumo es la cantidad y calidad de alimentos que ingiere una persona independiente de la
calidad y cantidad de alimentos; está influenciado por factores medioambientales, sociales,
hábitos y costumbres alimentarias; un factor mandatorio es la salud del individuo. Al combinar
estos factores se podrá determinar cómo va a ser el crecimiento y desarrollo de un niño o niña,
llevándolo a lo más próximo de la normalidad posible.
2.2.4.5 Método bioquímico
Nos permite establecer los rangos de normalidad o anormalidad de nutrientes, estas
mediciones se las realiza en muestras de sangre, orina y suero sanguíneo. Los valores
bioquímicos aportan la detección de alguna deficiencia o exceso. Además se podrá detectar si
la dieta aporta los suficientes nutrientes que el niño o niña necesita diariamente, dependiendo
41
directamente de su edad por la que cursa, actividad física que desarrolle y los medios
económicos que posean sus padres para poder proporcionar una dieta adecuada y equilibrada.
2.2.4.6 Método clínico
Son métodos de evaluación, que implica un examen clínico completo y cuidadoso, que
proporcione elementos valiosos para la evaluación nutricional, se debe tomar en cuenta el
aspecto general del niño, observar la masa muscular y estimar el panículo adiposo,
permitiendo formarse una impresión nutricional, la cual debe sustentarse con parámetros
específicos.
Los signos clínicos orientan a detectar problemas de malnutrición, que se observan
especialmente en la piel, ojos y boca (estomatitis angular, queilosis). Se debe diferenciar los
signos y síntomas causados por carencia o excesos de diferentes nutrientes de los provocados
por factores externos, como exposición al frío o higiene deficiente.
2.2.5
DESNUTRICIÓN
2.2.5.1 Definición
La desnutrición es un estado orgánico producto de una inadecuada o desequilibrada ingesta de
alimentos, puede ser causada por dieta insuficiente o por alguna enfermedad que dificulta o
imposibilita la absorción, asimilación y metabolización del alimento que se ingiere. Las
deficiencias de vitaminas, minerales y proteínas en la dieta pueden inducir a varios estados de
desnutrición, aun en el caso de individuos que ingieran cantidad suficiente de calorías (Merck,
94).
Las desviaciones del estado nutricional provienen de un desequilibrio entre el aporte de los
nutrientes a los tejidos, sea por una dieta inapropiada o por una utilización defectuosa por
parte del organismo y los requerimientos de dichos nutrientes. Una vez establecido el
42
desequilibrio, se producen síndromes de deficiencia, toxicidad o dependencia (de algunas
vitaminas).
La gravedad de la desnutrición está en relación directa con la edad en la que se produce. Esto
es particularmente notable en los primeros meses de vida, cuando no se ha alcanzado aún el
desarrollo completo de muchos órganos y sistemas.
La gravedad se explica porque la desnutrición llega a producir numerosas alteraciones
metabólicas, que afectan los mecanismos de absorción y utilización de los diferentes
nutrientes; afecta también los mecanismos inmunológicos y, como consecuencia, fácilmente
adquieren enfermedades infecciosas; la desnutrición también afecta los mecanismos de
regulación ácido básico e hidrosalino, lo que fácilmente lleva a serias alteraciones
hidroelectrolíticas, con deshidratación y acidosis metabólica intensa.
2.2.5.2 Causas
Una alimentación insuficiente en calorías y proteínas debido a la falta de recursos
económicos y/o a la falta de alimentación y a una inadecuada utilización biológica de
los alimentos.
La falta de agua potable, alcantarillado y la inadecuada eliminación de basuras.
Malos hábitos de higiene personal y de manipulación de los alimentos.
Diarreas y otras infecciones que producen pérdida de los nutrientes, aportados por los
alimentos.
2.2.5.3 Grupos expuestos
Los grupos de población, más expuestos a la desnutrición, son niños menores de 5 años,
mujeres embarazadas, en período de lactancia y adultos mayores y enfermos.
Niños menores de 5 años: la edad más crítica está entre los 6 y 24 meses de edad. A los 6
meses el niño empieza a recibir otros alimentos a más de la leche materna, que en muchos
43
casos puede ser insuficiente en cantidad y en calidad para cubrir sus necesidades y además
pueden ser preparados en condiciones poco higiénicas.
GRÁFICO N°1 - Círculo del Hambre
Fuente:http://ladesnutricioninfantil.blogspot.com/2008/10/el-circulo-del-hambre.html
2.2.5.4 Clasificación
2.2.5.4.1
Según su etiología
1. Primaria: originada en la carencia exógena de nutrientes, se cura totalmente una vez
restituida la alimentación normal.
2. Secundaria: producida por enfermedades que interfieren la ingestión, digestión,
absorción o utilización de nutrientes, como la enfermedad celiaca, fibrosis quística y
otras.
3. Mixta: los grados de desnutrición, medidos de acuerdo con indicadores
antropométricos, se relacionan con el grado de déficit nutricional. A mayor deficiencia
44
ponderal en comparación con los valores de referencia para niños de la misma edad,
mayor será el grado de desnutrición.
2.2.5.4.2
Clasificación Clínica
1. Déficit de proteínas y energía – Marasmo
La deficiencia grave en el aporte energético y de nutrientes produce inanición total, que en los
niños pequeños se denomina marasmo, la cual constituye la forma predominante de la
malnutrición proteico calórica en la mayoría de los países en vías de desarrollo. Se asocia a la
interrupción temprana de la lactancia materna o su ausencia y las consiguientes infecciones,
especialmente las que causan gastroenteritis infantil.
Estas infecciones son el resultado de la falta de higiene y de conocimientos apropiados sobre
la alimentación de los lactantes, sobre todo en los populosos barrios pobres de los países en
desarrollo. Se presenta hasta los tres años y medio. Es una forma de hambre.
Etiología
La etiología de estos procesos puede ser muy compleja. Determinados factores contribuyen a
ella, sobre todo en los niños pequeños, estando relacionados con el huésped, el agente (las
dieta), o el ambiente. Entre dichos factores se encuentran:
Las necesidades relativamente mayores de los niños pequeños tanto en energía como
en proteínas por kilogramo, en relación con los restantes miembros de la familia.
Las dietas locales que a menudo tiene escaso contenido energético (y no es raro que
sean voluminosas y poco apetitosas), son pobres en proteínas y los niños no las reciben
con la frecuencia suficiente.
La inadecuada disponibilidad de alimentos a causa de la pobreza, la desigualdad, la
falta de suficiente tierra cultivable y problemas relacionados con la distribución
intrafamiliar de los alimentos.
Las infecciones (víricas, bacterianas y parasitarias) que pueden producir anorexia,
reducir la ingesta de alimentos, la absorción y la utilización o perdida de los nutrientes.
45
Las hambrunas provocadas por las sequías, catástrofes naturales, guerras, disturbios
civiles, etc.
Las practicas inadecuadas de crianza, la utilización incorrecta de fórmulas para
lactantes, etc. (Adolfoneda, 2008)
Fisiopatología del Marasmo
En el marasmo, la ingesta energética es insuficiente para cubrir las necesidades y el organismo
debe utilizar sus propias reservas. El glucógeno hepático se agota en unas pocas horas y
posteriormente se utilizan las proteínas del músculo esquelético por la vía de la
gluconeogénesis para mantener una glicemia adecuada. Al mismo tiempo, los triglicéridos de
los depósitos de grasa dan origen a ácidos grasos libres, que contribuyen a las necesidades
energéticas de la mayoría de los tejidos, con excepción del sistema nervioso.
En la inanición prolongada, los ácidos grasos se oxidan de forma incompleta a cuerpos
cetónicos, que pueden ser utilizados por el cerebro como fuente alternativa de energía. En la
deficiencia energética grave del marasmo, la adaptación es facilitada por niveles altos de
cortisol y hormona del crecimiento y una disminución de la secreción de insulina y hormonas
tiroides. (Merck, 94)
Signos y Síntomas del Marasmo
Los lactantes marásmicos muestran gran apetito, importante pérdida de peso, retraso del
crecimiento y atrofia del tejido adiposo subcutáneo y de los músculos en brazos, hombros,
nalgas y piernas, costillas sobresalidas, estómago protuberante, cara simiesca, úlceras en la
piel por presión en prominencias óseas.
2. Falta de proteínas con aporte energético adecuado – Kwashiorkor
Una dieta con excesivas calorías no proteicas, a partir del almidón, azucares y grasas, pero
deficiente en proteínas totales y aminoácidos esenciales, puede originar, con el tiempo, un
46
kwashiorkor. Se presenta 1-3 años de vida, se la considera “enfermedad del abandono”. Se
asocia con patología como: diarrea, sarampión, parasitosis e infecciones respiratorias.
Fisiopatología del Kwashiorkor
En el kwashiorkor, la elevada ingesta de hidratos de carbono, acompañada de una ingesta
proteica reducida, conduce a una disminución de la síntesis de proteína por las vísceras. La
hipoalbuminemia resultante provoca edema en las zonas declives, y la síntesis alterada de Elipoproteína produce esteatosis hepática. La secreción de insulina se halla estimulada, y la de
adrenalina y cortisol, reducida. La movilización de grasas y la liberación de aminoácidos a
partir del músculo están disminuidas. Al igual que en el marasmo, existe una pobre respuesta
de la insulina tras la sobrecarga de glucosa, posiblemente a causa de un déficit de cromo.
(Merck, 94)
La deficiencia proteica produce alteraciones enzimáticas adaptativas en el hígado, aumentan
los aminoacidos-sintetasas y disminuye la formación de urea, conservando así el nitrógeno y
reduciendo sus pérdidas por la orina. Los mecanismos homeoestáticos actúan al principio para
mantener el nivel de albúmina plasmática y otras proteínas de transporte. La tasa de síntesis y
catabolismo disminuye pronto. La albúmina pasa del comportamiento extravascular al
intravascular. Con el tiempo, disminuye la concentración de albúmina plasmática,
produciéndose una reducción de la presión oncótica y edema. En la deficiencia proteica grave
se alteran el crecimiento, la respuesta inmunitaria, la reparación tisular y la producción de
enzimas y hormonas (Merk, 94).
Signos y Síntomas del Kwashiorkor
El Kwashiorkor se caracteriza por edema generalizado en ambos pies y cara (facies de luna
llena), dermatosis escamosa en brazos y piernas, debilitamiento y pérdida de color del cabello,
lesiones en la cavidad bucal, hígado graso aumentado de tamaño, y apatía, además del retraso
del crecimiento. En los países como el caso de África, los niños gravemente desnutridos
pueden ser también seropositivos para el VIH (Meneghello, 97).
47
3. Marasmo con edema – Kwashiorkor Marasmático
La Malnutrición Proteicoenergética (MPE) se clasifica según el grado de severidad en los
siguientes grados: primero (leve), segundo (moderada) y tercero (grave). La MPE leve se
caracteriza por la disminución del crecimiento en el niño o adelgazamiento en el adulto; la
MPE moderada, por alteraciones bioquímicas sobreañadidas, y la MPE grave, por la aparición
de signos clínicos adicionales.
La malnutrición proteicoenergética (MPE) leve y moderada puede clasificarse calculando el
peso como porcentaje de la relación peso/altura esperada (siendo la normal de 90-110 %), en
la MPE leve de 85-90 %, en la moderada de 75-85 % y en la grave menor a 75 % según
promedios internacionales.
2.2.5.4.3
Clasificación No Clínica
La desnutrición infantil no clínica se clasifica de acuerdo al parámetro Peso/Edad, en tres
grados de acuerdo a su intensidad en: leve, moderada y severa. La desnutrición leve se define
cuando el peso para la edad está entre -1DS* y -2DS; la moderada, es cuando el peso para la
edad está entre -2DS y -3DS, y la severa es cuando el peso para la edad está por debajo de 3DS. (* DS: Desviación Estándar).
2.2.5.4.4
Según la composición corporal
1. Emaciación.- constituye un déficit de peso significativamente mayor que la talla, estos
niños presentan la reducción de su capa adiposa y el déficit de grasa subcutánea es
muy notable.
2. Acortamiento: se presenta en niños que tiene un déficit de peso para su edad y un
déficit equivalente de talla para su edad, pero su relación peso/talla es normal. En los
gráficos de peso/edad, talla/edad, el déficit de ambas mediciones es equivalente. Esto
significa que tanto el peso como la talla en función de la edad están disminuidos, pero
al relacionarse el peso con la talla, sin tener en cuenta la edad, el niño aparece
48
proporcionado, es decir, con un peso normal para esa talla. En estos casos, las
consecuencias de desnutrición ha sido un proceso de acortamiento.
2.2.5.4.5
Según el tiempo de evolución
1. Desnutrición crónica: resultado de desequilibrios nutricionales sostenidos en el tiempo
y se refleja en la relación entre la talla del niño/niña y su edad (retardo en su talla). En
el indicador talla/edad, influyen la información genética, factores medioambientales y
biopsicosociales.
2. Desnutrición global: es la deficiencia del peso con relación a la edad; representa el
resultado de desequilibrios nutricionales pasados y recientes (retardo en su peso). El
indicador peso/edad es un indicador muy sensible en períodos de crecimiento rápido
del organismo. Está alterado en caso de edema, exceso de grasa o músculos o
alteración del tamaño corporal. Es importante en el recién nacido, en los primeros 6
meses de vida duplicar su peso al nacer.
3. Desnutrición aguda: es la deficiencia de peso con relación a la talla; representa
desequilibrio nutricional reciente (retardo en su peso). El indicador peso/talla es un
buen indicador del estado nutricional actual.
2.2.5.5 Diagnóstico de la desnutrición infantil
El diagnóstico de la desnutrición infantil se realiza a partir de la evaluación del crecimiento y
desarrollo; se basa en la historia dietética del infante y se debe evaluar las desviaciones
existentes en los valores medios de peso, altura, perímetro cefálico y del grosor del pliegue
cutáneo de la porción media del brazo.
49
Para diagnosticar la deficiencia de peso en relación con la edad y de talla con la edad, de
acuerdo a patrones de referencia establecidos, la desnutrición se clasifica en 3 grados según las
clasificaciones de Gómez y Standing.
Gómez
Grado I: 90-75%
Standing
Grado I: 90-80%
Grado II: 75-60%
Grado II: 80-75%
Grado III: <60%
Grado III: <75%
En los análisis de laboratorio, en casos leves o moderadamente graves de MPE puede haber
una ligera disminución de la albúmina plasmática y una reducción de la eliminación urinaria
de urea, debido a la disminución de la ingesta proteica, y de hidroxiprolina, que refleja la
alteración del crecimiento. El aumento de 3-metilhistidina en orina refleja el catabolismo
muscular.
Tanto en el marasmo como en el kwashiorkor aumenta el agua corporal, de agua extracelular y
del volumen plasmático. También existe depleción electrolítica (especialmente de K y Mg),
anemia (por lo general ferropénica), bajos niveles de algunas enzimas y lípidos circulantes,
disminución de la urea en la sangre y acidosis metabólica. La diarrea a veces está en relación
con una deficiencia de disacaridasas intestinales, sobre todo lactasa.
El kawashiorkor se caracteriza por niveles plasmáticos bajos de albúmina (10-25 g/L),
transferrina, aminoácidos esenciales (especialmente los de cadena ramificada), lípidos,
proteínas y glucosa, y aminoaciduria por "rebosamiento". Los niveles de cortisol plasmático y
de hormona del crecimiento están elevados, pero la secreción de insulina está disminuida.
2.2.5.6 Consecuencias
Si la desnutrición no se trata a tiempo, puede ocasionar a largo plazo, discapacidad física y
psíquica, fácil propensión de enfermedades hasta llegar a la muerte. Las consecuencias no se
limitan a alteraciones temporales del estado nutricional. Los efectos se miden posteriormente
en aspectos tales como morbi-mortalidad por enfermedades infecciosas, disminución de la
capacidad física, rendimiento escolar.
50
Si la desnutrición es lo suficiente temprana, intensa o prolongada, estos niños no llegarán a
desplegar todo su potencial intelectual y pueden en la práctica desenvolverse como
mentalmente insuficientes, quedando relegados a situaciones de postergación y abandono, que
a su vez condicionarán la perpetuación de su minusvalía.
2.2.5.7 Efectos de la Desnutrición
Imposibilidad de completar el desarrollo neurológico del sistema nervioso central y por ende,
de las sinapsis neuronales básicas, para expresar potencialidades genéticas y sociales. La
desnutrición fetal aumenta además de las desventajas en cuanto al crecimiento del sistema
nervioso central y otros órganos, las injurias propias del período neonatal (hipoglucemia,
hipoxemia y otras).
La desnutrición produce en el niño un retraso general de su crecimiento y desarrollo. Además,
de la detención o disminución de su crecimiento (bajo peso y talla), el niño desnutrido es
pasivo (disminuye la actividad física) y tiene una menor capacidad de atención y de
exploración (apatía), su rendimiento escolar es bajo y es más susceptible para enfermarse.
Los niños tienen una disminución de la resistencia a las infecciones tales como sarampión,
diarrea, malaria, una menor capacidad para defenderse de las complicaciones producidas por
estas enfermedades y una mayor probabilidad de morir a causa de las mismas.
2.2.6
ENFERMEDADES POR DÉFICIT NUTRICIONAL
2.2.6.1 Deficiencia de Hierro – Anemia
2.2.6.1.1
Definición
Es la disminución de la hemoglobina, sustancia presente en los glóbulos rojos de la sangre los
cuales se encargan de transportar el oxígeno a todos los tejidos del cuerpo. Se considera como
51
anemia, en niños menores de 5 años, un valor de hemoglobina sérica menor a 11mg; también
es un equivalente a un valor de hematocrito menor de 33%.
La anemia ferropénica se caracteriza por un descenso de la cantidad de hemoglobina
producida por la falta o disminución de la biodisponibilidad de hierro originada a su vez por
un consumo inadecuado de alimentos.
La anemia también puede desbordarse a elevados requerimientos de hierro como ocurre en los
primeros años de vida, adolescencia, embarazo y lactancia.
2.2.6.1.2
Causas
En orden decreciente de frecuencia las principales causas de anemia son:
1. Deficiencia de hierro: es la principal causa de anemia infantil, ocurre cuando la dieta es
pobre en alimentos ricos en hierro (carnes rojas y vísceras). Existen vegetales ricos en
hierro (como las espinacas, acelgas) pero éste no es asimilado en cantidad por el
organismo humano debido a que ellos contienen filatos, sustancias que bloquean la
absorción.
2. Parásitos intestinales: existen helmitos que provocan pérdida sanguínea a nivel
intestinal o se alimentan de sangre llevando a la anemia. Se trata de las uncinarias y el
estrongiloides.
3. Empleo de leche entera de vaca: los niños menores de 6 meses no deben tomar leche
entera de vaca de otros alimentos, pues la digestión de ésta no es adecuada y se puede
producir una enteropatía perdedora de glóbulos rojos, enfermedad en la cual se
produce salida periódica de éstos hacia la luz intestinal y con el tiempo anemia.
4. Infecciones crónicas: existen algunas infecciones que producen anemia por diferentes
mecanismos; entre otras a la infección urinaria, tuberculosis infantil, fiebre de Malta
(Brucelosis) y fiebre tifoidea.
52
En el Ecuador, la anemia se debe al consumo insuficiente de alimentos ricos en hierro. En
algunas zonas de la costa, la anemia se debe a la infestación con parásitos hematófagos (que se
alimentan de sangre), debido a las deficientes condiciones de saneamiento ambiental en que
vive gran parte de la población de estos sectores.
2.2.6.1.3
Consecuencias
Dependiendo del grado de déficit de hierro se pueden presentar las siguientes manifestaciones:
Cuando la anemia es leve hay sensación de frío, cansancio, actitud de ingerir tierra o sustancia
similares (pica). Cuando la anemia es severa aparece pérdida total de apetito (anorexia),
taquicardia e irritabilidad.
La palidez no se detecta en el color de la piel o el rostro sino en el color de la mucosa
conjuntival y en el lecho ungueal, acompañado de somnolencia, hiporexia, apatía,
decaimiento, disminución del rendimiento escolar, disminuye la capacidad del organismo para
defenderse de las enfermedades; produce alteraciones de la conducta y el desarrollo
intelectual.
2.2.6.2 Deficiencia de vitamina A
2.2.6.2.1
Definición
La vitamina A, además de tener un rol esencial en la nutrición, es ahora reconocida como un
factor crítico en la salud y supervivencia del niño. Tradicionalmente, esta deficiencia se asocia
con xeroftalmía, disminución de la visión nocturna e hiperqueratosis folicular. No obstante, en
las últimas décadas se ha dado un impulso especial a los estudios que relacionan las
infecciones y la mortalidad infantil con la deficiencia de vitamina A, aunque no existan
manifestaciones clínicas. (Scielo, 2001)
El indicador clínico más útil de deficiencia en los niños pequeños son las manchas de Bitot.
53
2.2.6.2.2
Causas
Los estados carenciales suelen asociarse con malnutrición proteico-calórica, escasa ingesta de
grasas, síndromes de malabsorción.
Esta deficiencia se relaciona también con una disminución de la resistencia inmunitaria, es
decir el niño y niña se vuelve susceptible a las infecciones respiratorias y a las infecciones
digestivas.
2.2.6.2.3
Consecuencias
Causa trastornos en los ojos que en casos extremos puede llegar a la ceguera permanente. La
dificultad para ver en la noche es un signo precoz; además retarda el crecimiento, disminuye la
resistencia a las infecciones y aumenta el riesgo de morir.
2.2.6.3 Deficiencia de yodo
2.2.6.3.1
Definición
Son aquellas alteraciones que sufren las personas por falta de una ingesta adecuada de yodo en
los alimentos. El yodo es un componente esencial de las hormonas tiroideas, tiroxina T4 y T3,
las cuales influyen en el crecimiento y desarrollo de niños y niñas.
2.2.6.3.2
Consecuencias
Los desórdenes por deficiencia de yodo engloban varias enfermedades entre los cuales
tenemos:
Bocio o Coto
Creatinismo
Problemas del aprendizaje
54
Abortos
Incremento de la mortalidad perinatal e infantil
Hipotiroidismo
Bocio: hiperplasia de glándula tiroides, que se manifiesta como un abultamiento en el cuello,
la cual provoca mayor cantidad de secreción tiroidea por parte de la hipófisis, lo que aumenta
la actividad tiroidea.
Creatinismo: es una enfermedad irreversible que se presenta como de tipo nervioso o
neurológico (retardo mental, sordomudez, dificultad para caminar y otras alteraciones físicas y
mentales); y el tipo mixedematoso menos frecuente que se manifiesta por hipotiroidismo y
enanismo.
La deficiencia de yodo en el feto es consecuencia de la deficiencia en la madre; se asocia con
una mayor incidencia de muerte fetal, abortos y anomalías congénitas. El retardo mental causa
problemas en el aprendizaje de los niños y niñas en la escuela, en apariencia pueden estar
sanos, pero no rinden satisfactoriamente en el estudio, no pueden aprender, pierden los años
constantemente o desertan de escuela y colegios.
2.2.6.4 Deficiencia de vitaminas del complejo B y Ácido Fólico
2.2.6.4.1
Definición
Las vitaminas del complejo B se desenvuelven en procesos biológicos y actúan en el
metabolismo de los carbohidratos, de las proteínas y de las grasas. Por ser hidrosolubles se
pierden durante la cocción y se daña con la luz y el calor.
2.2.6.4.2
Consecuencias
La carencia de la deficiencia de las vitaminas del complejo B:
55
1. Vitamina B1: insomnio, debilidad, fatiga, poca fuerza muscular, pérdida de peso,
dolores indeterminados, problemas gastrointestinales, problemas cardiacos, depresión e
irritabilidad.
2. Vitamina B2: crecimiento retardado, dolor de ojos y enrojecimiento, dermatitis, llagas
en la boca y lengua, pelo grasiento, pereza.
3. Vitamina B3: falta de energía, dolor de cabeza, mal aliento, falta de apetito, debilidad
muscular, irritabilidad, nerviosismo, depresión, úlceras, problemas gastrointestinales.
4. Vitamina B5: calambres musculares, problemas estomacales, cansancio, insomnio,
arritmia cardiaca, sensación de pies calientes.
5. Vitamina B6: insomnio, anemia, falta de tono muscular, problemas en la piel, grietas
en la comisura de los labios, caída del cabello, alopecia, nerviosismo, calambres en
brazos y piernas, retención de líquidos, dificultad para aprender.
6. Vitamina B7: debilidad extrema, falta de apetito, descamación de la piel, dolores
musculares, depresión, pelo canoso.
7. Vitamina B9: retardo de crecimiento en niños, disminuye la resistencia a
enfermedades, con anemia y problemas gastrointestinales.
8. Vitamina B12: falta de apetito, retardo de crecimiento en niños y niñas, cansancio,
depresión, problemas del equilibrio, diarrea, neuritis, degeneración de la médula
espinal, daño cerebral.
2.2.6.5 Deficiencia de zinc
2.2.6.5.1
Definición
El zinc es un micronutriente que interviene en el metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos,
estimula la actividad de aproximadamente 100 enzimas, colabora en el funcionamiento del
sistema inmunológico. Es necesario para la cicatrización de las heridas, interviene en las
percepciones del gusto y el olfato y en la síntesis del ADN.
56
2.2.6.5.2
Causas
Las causas que pueden provocar una deficiencia de zinc son las deficientes ingestas y la mala
absorción del micronutriente.
2.2.6.5.3
Consecuencias
Puede producir retarde en el crecimiento, pérdida del cabello, diarrea, impotencia, lesiones
oculares y de piel, pérdida de apetito, pérdida de peso, tardanza en la cicatrización de las
heridas y anomalías en el sentido del olfato.
57
2.3.
HIPÓTESIS O IDEA A DEFENDER
¿Cómo influyen los hábitos alimenticios en los niños pre-escolares del sector de Papahurco en
el desarrollo y estado nutricional durante el periodo marzo-julio del 2012?
2.3.1. Variable Independiente
Hábitos Alimenticios
2.3.2. Variable Dependiente
Estado Nutricional
58
OPRACIONALIZACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
TABLA N°3 – OPERACIONALIZACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO
VARIABLE
CONCEPTO
OBJETIVO GENERAL
OPERACIONALIZACIÓN
VARIABLE INDEPENDIENTE
La investigación de los hábitos alimenticios
en un proyecto consiste en descubrir cuáles
son los objetivos de la nutrición, luego
Determinar que hábitos
alimenticios influyen en el estado
nutricional de niños pre-escolares,
Conjunto de costumbres que
determinar si el proyecto es útil en la
Hábitos
determinan el comportamiento del
alimentación para que los habitantes de
alimenticios
hombre en relación con los alimentos y
Papahurco tengan buen desarrollo psicomotor.
la alimentación.
La búsqueda de estos objetivos debe
en el sector de Papahurco,
contemplar los diferentes productos que
perteneciente al cantón Salcedo,
dispone el lugar y la forma de preparación
provincia de Cotopaxi; en el
para su consumo.
periodo marzo – julio del año
VARIABLE DEPENDIENTE
2012, para elaborar programas
alimenticios con productos
Acción y efecto de estimar, apreciar y
autóctonos de la zona.
calcular la condición en la que se halle
Estado nutricional
un individuo según las modificaciones
nutricionales que se hayan podido
afectar
Elaborado por: Mónica López
59
La investigación sobre el estado nutricional
consiste en determinar la situación en que se
desarrollan las personas en relación a la
ingesta alimentaria y la adaptación fisiológica
a los nutrientes de los productos que se
generan en el lugar.
TABLA N°4 – OPERACIONALIZACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETIVO ESPECÍFICO N°1
OBJETIVO
VARIABLE
CONCEPTO
ESPECÍFICO # 1
OPERACIONALIZACIÓN
ACCIONES
INDICADORES
VARIABLE INDEPENDIENTE
-Visitas personalizadas a
las áreas de producción
en el sector de
Papahurco.
Fundamentación
Tipo de productos y
-Diseño de una hoja de
científica: Salud
beneficios que el
constatación de los tipos
Pública, Nutrición,
cultivo de granos,
Hábitos
cereales y vegetales,
Alimenticios,
Producción
es una de las
Estado
Agrícola
principales y más
Es el proceso mediante el
cual se permite identificar los
diferentes procesos de
producción agrícola en las
de productos que se
generan con mayor
frecuencia.
-Entrevista con los
Nutricional,
importantes
Desnutrición,
actividades para la
Producción
subsistencia del ser
-Entrevista con la
Agrícola
humano.
Doctora del subcentro de
áreas de mayor consumo.
habitantes del sector de
Papahurco.
salud del lugar.
- Realizar encuestas
60
-Cantidad de
producción.
- Fertilización en el
desarrollo de la
producción.
VARIABLE DEPENDIENTE
-Conocimiento de
Las políticas,
procedimientos,
métodos utilizados
Situación en la que se
Nutrición
encuentra una persona
Es el proceso de selección de
en relación con la
los productos en la
ingesta y adaptaciones
alimentación, las formas de
fisiológicas que tienen
administración y preparación
lugar tras el ingreso
por los nativos del lugar.
de nutrientes.
-Visitas personalizadas a
en los procesos de
las áreas de producción
preparación
en el sector de
alimentaria.
Papahurco.
- Identificar las
-Obtener manuales y
Acciones
Reglamentos del MSP
desarrolladas del
para la alimentación
Subcentro
adecuada en la edad
- Informarse de los
preescolar.
requerimientos
-Observación de la
necesarios de
metodología de trabajo
nutrientes en niños
del Subcentro de Salud.
de edades
preescolares
establecidas en los
Diferentes manuales
del MSP.
Elaborado por: Mónica López
61
TABLA N°5 – OPERACIONALIZACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETIVO ESPECÍFICO N°2
OBJETIVO
VARIABLE
CONCEPTO
ESPECÍFICO # 2
OPERACIONALIZACIÓN
ACCIONES
INDICADORES
VARIABLE INDEPENDIENTE
Conjunto de
En el proyecto de
-Identificar los objetivos de
-Grado de cumplimiento
costumbres que
investigación tiene
una alimentación adecuada.
de los objetivos
determinan el
como fin determinar la
-Determinar los servicios que
alimentarios.
comportamiento del
alimentación adecuada
presta el Subcentro.
-Aceptación de los
hombre en relación
en los habitantes
-Analizar los productos de
procesos de cultivo,
Diagnosticar
con los alimentos y la
preescolares del sector
consumo en la alimentación
preparación y alimentación
hábitos
alimentación.
de Papahurco.
diaria.
diaria.
Hábitos
Alimenticios
alimenticios
VARIABLE DEPENDIENTE
influyentes en el
- La nutrición se ve
estado nutricional
Acción y efecto de
de niños pre-
estimar, apreciar y
Determinar la ingesta
calcular la condición
alimentaria y la
Estado
en la que se halle un
adaptación fisiológica
Nutricional
individuo según las
a los nutrientes de los
modificaciones
productos que se
nutricionales que se
generan en el lugar.
escolares en el
sector de
Papahurco
hayan podido afectar
- Conocer las necesidades de
reflejado en los productos
la población.
de primera necesidad.
-Diseñar una dieta
-Calidad de consumo:
balanceada y nutritiva para
Grado de aceptación de
niños preescolares.
productos que genera el
-Conseguir una dieta
lugar.
nutritiva en el mínimo
-Calidad de preparación:
tiempo y al menor coste
forma fácil de procesar los
posible.
productos para su consumo
diario.
Elaborado por: Mónica López
62
TABLA N°6– OPERACIONALIZACIÓN Y CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETIVO ESPECÍFICO N°3
OBJETIVO
VARIABLE
CONCEPTO
ESPECÍFICO # 3
OPERACIONALIZACIÓN
ACCIONES
INDICADORES
VARIABLE INDEPENDIENTE
-Componentes de
preparación del
Es conocer todas las
Producción
Elaborar
Acción de
actividades que realizan en la
postcosecha de los
postcosecha y las diferentes
productos típicos del
técnicas en el cultivo do los
lugar.
productos para su consumo
programas
diario.
-Hacer observaciones
suelo.
para determinar la forma
-Diseño propuesto
como se siembra, se
para un mejor
cosecha y se prepara las
programa nutricional
dietas de alimentación.
en los niños
nutricionales con
preescolares del
la utilización de
sector de Papahurco.
productos
VARIABLE DEPENDIENTE
elaborados en el
Reunir las nociones básicas
-Conocer las necesidades
sector de
relacionadas con la
nutritivas de los niños y
Papahurco
naturaleza de los nutrientes,
los principios y métodos
-Conocer cómo se
Programa
su metabolismo y funciones
para la determinación de
valoran los alimentos
Nutricional
fisiológicas y todos los
las mismas.
y las bases científicas
factores que influyen sobre el
-Elaboración de dietas
de esta valoración
nivel en el que son
alimentarias en niños
requeridos por el ser humano
preescolares
Elaborado por: Mónica López
63
CAPÍTULO III – MARCO METODOLÓGICO
3.1.
MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN
Se utilizará el método hipotético – deductivo, por cuanto partimos de la hipótesis planteada,
que será comprobada en el desarrollo de la investigación, para establecer las conclusiones y
recomendaciones.
También se utilizará el método analítico – sintético, ya que realizamos un análisis
secuencial de los primeros aspectos normativos de la nutrición ofertada por los padres de
los niños y niñas menores de 5 años en el sector de Papahurco.
En particular, se utilizará el método descriptivo, puesto que se hará una relación detallada
sobre la nutrición del sector de Papahurco y la nutrición adecuada para niños y niñas
menores de 5 años.
3.2.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Investigación Cuantitativa – Cualitativa.- la cual da lugar a la enumeración y medición,
como condición necesaria. Somete a criterios de confiabilidad y validez, acontecimientos
que opera en torno a los mismos. Busca reproducir el número de relaciones entre fenómeno
y objeto. Lo cuantitativo se asocia con la medición, acto de asignar números de acuerdo con
reglas, objetos, sucesos o fenómenos sobre lo que se pretende medir. Lo cualitativo, se
revela a través de las propiedades de un fenómeno u objeto de una característica exclusiva.
La calidad expresa el concepto global del objeto, lo cual permite distinguirse de otros
objetos.
De campo: porque realiza un estudio cuantitativo del comportamiento del objeto, basado en
opiniones de informantes y su interpretación valorativa.
Bibliográfica: porque estudia y compila diversas fuentes
64
3.3.
POBLACIÓN Y MUESTRA
La comunidad de Papahurco, está compuesto por varios sectores, de los cuales para la
investigación se ha tomado al azar uno de ellos que corresponde al Barrio La Delicia,
situado al sur de Papahurco, el mismo que cuenta con 168 habitantes; para el cálculo de la
muestra se aplica la siguiente fórmula:
P. Q. N
n = -----------------------------(N – 1) [E2 / K2] + P. Q
Dónde:
n : tamaño de la muestra
P: probabilidad de que el evento ocurra (0,5) ó 50%
Q: probabilidad de que el evento no ocurra (0,5) ó 50%
E.= 0,05 ó 5%
K= 1,96
N: tamaño poblacional
Aplicación de la fórmula:
(0.5) (0.5) (168)
n = ------------------------------------------------(168 – 1) [(0.05)2 / (1.96)2] + (0.5) (0.5)
n= 116
65
3.4.
MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Métodos
o Analítico-Sintético
o Inductivo-Deductivo
o Hipotético-Deductivo
Técnicas
o Propias de la Información Científica
Instrumento
o Encuesta (Anexo 8)
3.5.
1
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS (Gráficos y Cuadros)
TABLA N°7
GÉNERO DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 AÑOS POR GRUPO ETARIO
Edad
1-4 meses
5-8 meses
9-11 meses
1 año
2 años
3 años
4 años
Total
Hombres
#
%
9
8
20
17
6
5
6
5
2
2
8
7
9
8
Mujeres
#
%
12
10
12
10
10
9
8
7
3
3
4
3
7
6
Subtotal
#
%
21
18
32
28
16
14
14
12
5
4
12
10
16
14
116 100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
66
GRÁFICO N° 2
GÉNERO DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 AÑOS POR
GRUPO ETARIO
Hombres #
Hombres %
Mujeres #
Mujeres %
10
12
10
17
12
8
9
7
8
5
6
10
20
9
5
6
1-4 meses 5-8 meses 9-11 meses
1 año
3
32
2
2 años
3
4
7
8
3 años
6
7
8
9
4 años
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
Al ser Papahurco un área de gran extensión, podemos decir que los 116 niños y niñas que
fueron base de esta investigación, corresponden al 56% sexo femenino, con un valor total
de 65 niños y niñas; el 44% es de sexo masculino siendo 51 niños y niñas menores de 5
años. Existiendo mayor población entre las edades de 5 a 8 meses para los hombres y en las
mujeres de 1 mes a 8 meses, en iguales proporciones.
67
2
TABLA N°8
GRUPO ETARIO DE NIÑOS/AS MENORES DE 5 AÑOS
Edad
#
%
1-4 meses
21
18
5-8 meses
32
28
9-11 meses
16
14
1 año
14
12
2 años
5
4
3 años
12
10
4 años
16
14
Total
116
100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
GRÁFICO N° 3
GRUPO ETARIO DE NIÑOS/AS MENORES DE 5
AÑOS
#
21
1832
%
28
16
14
14
12
5
1-4
5-8
meses meses 9-11
meses
1 año
4
2 años
10
12
3 años
14
16
4 años
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
Los grupos etarios de mayor prevalencia se ven representados entre los 5 a 8 meses de edad
con un valor de 28% de la población total de niños y niñas menores de 5 años. Los niños y
niñas de 2 años de edad corresponden al 4%, constituyendo la mínima población, la cual ha
sido base de esta investigación.
68
3
TABLA N°9 – PREGUNTA N°1
¿CUÁL ES EL PESO QUE TIENE SU HIJO(A)? (SEGÚN TABLAS DE
CRECIMIENTO DEL MSP- PESO / EDAD)
Edad
1-4 meses
5-8 meses
9-11 meses
1 año
2 años
3 años
4 años
Total
Peso
Elevado
#
%
1
1
Normal
#
12
14
6
4
1
4
6
Bajo Peso
%
10
12
5
3
1
3
5
#
8
16
10
10
4
8
10
%
7
14
9
9
3
7
9
Bajo Peso
Severo
#
%
2
2
Subtotal
#
21
32
16
14
5
12
16
116
%
18
28
14
12
4
10
14
100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
GRÁFICO N° 4 - PREGUNTA N°1
¿CUÁL ES EL PESO QUE TIENE SU HIJO(A)? (SEGÚN
TABLAS DE CRECIMIENTO DEL MSP- PESO / EDAD)
Peso Elevado #
Normal #
Bajo Peso #
Bajo Peso Severo #
16
12 8 14
1
1-4
5-8
meses meses 9-11
meses
2
10
6
10
4
1
1 año
8
4
2 años
4
3 años
10
6
4 años
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
69
GRÁFICO N° 5 - PREGUNTA N°1 - PORCENTAJE
¿CUÁL ES EL PESO QUE TIENE SU HIJO(A)? (SEGÚN
TABLAS DE CRECIMIENTO DEL MSP- PESO / EDAD)
PORCENTAJE
Peso Elevado %
Normal %
Bajo Peso %
Bajo Peso Severo %
14
10
7 12
1
2
9
5
1-4 meses
5-8 meses
9-11 meses 1 año
9
7
3
3
1
2 años
3
3 años
9
5
4 años
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
Según patrones establecidos por el Ministerio de Salud Pública, se puede clasificar a los
niños en peso elevado, normal, bajo peso, y bajo peso severo. En esta investigación
podemos observar que entre los 5 a 8 meses de edad representan el mayor porcentaje (14%)
de la población que se encuentra en bajo peso. Dentro de los parámetros normales en las
edades 1-4 meses representa el 10% y entre 5-8 meses el 12%.
70
4
TABLA N°10 – PREGUNTA N°2
¿CUÁL ES LA TALLA QUE TIENE SU HIJO(A)? (SEGÚN TABLAS DE
CRECIMIENTO DEL MSP – TALLA / EDAD)
Talla muy
Alta
Edad
#
%
Talla Alta
Normal
Baja Talla
Baja Talla
Severa
#
%
#
%
#
%
#
%
1
1
12
18
10
6
2
6
7
10
16
9
5
2
5
6
6
14
6
8
3
6
9
5
12
5
7
3
5
8
2
2
Subtotal
#
%
21
18
32
28
16
14
14
12
5
4
12
10
16
14
116 100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
1-4 meses
5-8 meses
9-11 meses
1 año
2 años
3 años
4 años
Total
Elaborado por: Mónica López
GRÁFICO N° 6 - PREGUNTA N°2
¿CUÁL ES LA TALLA QUE TIENE SU HIJO(A)? (SEGÚN
TABLAS DE CRECIMIENTO DEL MSP – TALLA / EDAD)
Talla Alta #
Normal #
Baja Talla #
Baja Talla Severa #
14
2
6
12
6
18
10
1
8
6
1-4 meses 5-8 meses9-11 meses 1 año
6
3
2
2 años
6
3 años
9
7
4 años
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
71
GRÁFICO N° 7 - PREGUNTA N°2
¿CUÁL ES LA TALLA QUE TIENE SU HIJO(A)? (SEGÚN
TABLAS DE CRECIMIENTO DEL MSP – TALLA / EDAD)
PORCENTAJE
Talla Alta %
Normal %
Baja Talla %
Baja Talla Severa %
12
2
5
10
5
16
9
1
7
5
1-4 meses5-8 meses9-11 meses 1 año
5
3
2
2 años
5
3 años
8
6
4 años
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
Entre los meses 5 a 8 el porcentaje de talla normal es del 16%, en relación a la baja talla del
12% de los niños y niñas dentro de estas edades. Además encontramos el 1% de niños(as)
con talla alta y 2% de niños(as) con baja talla severa, dentro del primer al cuarto mes.
Al comparar a los niñas y niñas que se encuentran entre el primer y cuarto año de vida, se
puede decir que a los cuatro años encontramos el 8% de niños(as) con baja talla y un 6%
dentro de los parámetros normales.
72
5
TABLA N°11 – PREGUNTA N°3
¿CUÁL ES EL PERÍMETRO CEFÁLICO QUE TIENE SU HIJO(A)?
APLICABLE A NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS (SEGÚN TABLAS DE
CRECIMIENTO DEL MSP)
Edad
1-4 meses
5-8 meses
9-11 meses
1 año
Total
Riesgo de
Macrocefalia
Macrocefalia
#
%
1
1
#
Normal
%
Microcefalia
#
%
#
%
15
26
12
12
18
31
14
14
5
5
4
2
6
6
5
2
Microcefalia
severa
#
1
Subtotal
%
1
#
%
21
32
16
14
83
25
39
19
17
100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
GRÁFICO N° 8 - PREGUNTA N°3
¿CUÁL ES EL PERÍMETRO CEFÁLICO QUE TIENE SU
HIJO(A)? APLICABLE A NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS
(SEGÚN TABLAS DE CRECIMIENTO DEL MSP)
1-4 meses
5-8 meses
26
9-11 meses
1 año
12
12
15
4
2
5
1
#
1
5
#
#
#
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
73
GRÁFICO N° 9 - PREGUNTA N°3
¿CUÁL ES EL PERÍMETRO CEFÁLICO QUE TIENE SU
HIJO(A)? APLICABLE A NIÑOS MENORES DE 2 AÑOS
(SEGÚN TABLAS DE CRECIMIENTO DEL MSP)
PORCENTAJE
1-4 meses
5-8 meses
31
9-11 meses
14
14
5
18
2
6
1
%
1
6
%
1 año
%
%
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
La medición del diámetro biparietal se la puede realizar hasta el año 11meses; obteniéndose
al 1% con macrocefalia entre las edades 1 a 4 meses y 1% con microcefalia severa entre 5 a
8 meses.
En la normalidad podemos encontrar al 31% entre los 5 a 8 meses de niños y niñas. Dentro
del parámetro de microcefalia se puede observar que el 6% corresponde entre dos grupos de
edad: 1 a 4 meses y 5 a 8 meses.
74
6
TABLA N°12 – PREGUNTA N°4
¿SU HIJO(A) TOMA EL SENO MATERNO ACTUALMENTE?
Aspecto
Si
No
Total
#
83
33
116
%
72
28
100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
GRÁFICO N° 10 - PREGUNTA N°4
¿SU HIJO(A) TOMA EL SENO MATERNO
ACTUALMENTE?
Si
83
33
No
72 28
#
%
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
Dentro de la población en estudio el 72%, continúa recibiendo el seno materno por parte de
sus madres y el 28% que por la edad que cursa el niño o niña, o por las diferentes
ocupaciones que sus padres realizan, ya no se da el seno materno, sino se administra la
dieta familiar que consumen sus familiares.
75
7
TABLA N°13 – PREGUNTA N°5
¿CUÁNTAS VECES AL DÍA TOMA EL SENO MATERNO SU HIJO(A)?
Aspecto
4 a 6 veces al día
7 a 9 veces al día
10 a 12 veces al día
Más de 13 veces al día
Total
#
20
42
9
12
83
%
24
51
11
14
100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
GRÁFICO N° 11 - PREGUNTA N°5
¿CUÁNTAS VECES AL DÍA TOMA EL SENO
MATERNO SU HIJO(A)?
#
%
51
20
24 42
11
9
4 a 6 veces
7 a 9 veces
al día
al día
10 a 12
veces al día
14
12
Más de 13
veces al día
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
El 51% de madres de niños mayores de 6 meses y menores de 2 años,refieren dar el seno
materno de 7 a 9 veces al día; seguido del 24% quienes dan de 4 a 6 veces al día. El 14%
dan el seno más de 13 veces al día por ser niños recién nacidos o menores de 6 meses.
76
8
TABLA N°14 – PREGUNTA N°6
¿SU HIJO(A) RECIBE OTRO ALIMENTO ADICIONAL AL SENO
MATERNO?
Aspecto
Avena
Sopa
Colada
Arroz
Total
#
12
34
28
9
83
%
14
41
34
11
100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
GRÁFICO N° 12 - PREGUNTA N°6
¿SU HIJO(A) RECIBE OTRO ALIMENTO ADICONAL
AL SENO MATERNO?
#
%
41
14
34
34
28
12
11
9
Avena
Sopa
Colada
Arróz
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
Las madres que tienen hijos mayores de 6 meses, refieren que adicional al seno materno
ofrecen a sus hijos(as): avena en un 14%, sopas en 41%, coladas de diversa variedad en
34% y arroz en 11%, los cuales son provenientes de la dieta familiar.
77
9
TABLA N°15 – PREGUNTA N°7
¿HASTA QUÉ EDAD LE DIO EL SENO MATERNO A SU HIJO?
Aspecto
Hasta los 6 meses
Hasta el año
Hasta el año y medio
Hasta los 2 años
Continua
Total
#
2
10
12
9
83
116
%
2
9
10
8
72
100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
GRÁFICO N° 13 - PREGUNTA N°7
¿HASTA QUÉ EDAD LE DIO EL SENO MATERNO A
SU HIJO?
#
2
2
72
9
10
%
10
12
8
9
Hasta los 6
Hasta el año
Hasta el año
meses
Hasta los 2
y medio
años
83
Continua
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
El seno materno es el alimento principal para los niños y niñas desde su nacimiento hasta
edades de 2 años. Con este estudio podemos observar que el 2% dio el seno hasta los 6
meses; 9% de madres dio el seno hasta el año de edad, el 10% dio el seno hasta el año y
medio de edad,el 8% de niños recibió el seno hasta los 2 años; mientras que los niños de 0 a
2 años continúa recibiendo el seno materno, correspondiendo al 72%.
78
10 TABLA N°16 – PREGUNTA N°8
¿CUÁNTAS VECES AL DÍA COME SU HIJO LA DIETA FAMILIAR?
Aspecto
1 vez al día
2 veces al día
3 veces al día
4 veces al día
5 veces al día
Total
#
0
23
41
26
5
95
%
0
24
43
27
5
100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
GRÁFICO N° 14 - PREGUNTA N°8
¿CUÁNTAS VECES AL DÍA COME SU HIJO LA DIETA
FAMILIAR?
#
24
0 23
%
43
41
27
26
0
5
5
1 vez al día2 veces al
día
3 veces al
día
4 veces al
día
5 veces al
día
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
La dieta familiar para niños y niñas a partir de los 6 meses de edad se da: 2 veces al día en
24%, 3 veces al día el 43%, 4 veces al día el 27% y 5 veces al día el 5%, la cual representa
la minoría.
79
11 TABLA N°17 – PREGUNTA N°9
¿CON QUE FRECUENCIA CONSUME CARBOHIDRATOS SU HIJO(A)?
(PAPAS, FIDEO, ARROZ, QUINUA, ARVEJA, HABA, NABO, CHOCLO,
CHOCHO, FRUTAS COMO NARANJA, PLÁTANO, MANDARINAS)
Aspecto
#
%
A diario
21
22
2 veces a la semana
30
32
1 vez a la semana
25
26
2 veces al mes
10
11
1 vez al mes
9
9
Total
95
100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
GRÁFICO N° 15 - PREGUNTA N°9
¿CON QUE FRECUENCIA CONSUME CARBOHIDRATOS
SU HIJO(A)?
(PAPAS, FIDEO, ARROZ, QUINUA, ARVEJA, HABA, NAB
O, CHOCLO, CHOCHO, FRUTAS COMO
NARANJA, PLÁTANO,
# %MANDARINAS)
22
21
32
30
26
25
11
10
A diario
2 veces a la semana
1 vez a la semana
2 veces al mes
9
9
1 vez al mes
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
El consumo de carbohidratos de forma diaria representa el 22%, 2 veces a la semana el
32%, 1 vez al mes el 26%, 2 veces al mes el 11%, 1 vez al mes el 9%; consumiendo con
mayor frecuencia la papa, fideo, choclo, arveja, habas, melloco, acelga; frutas como
plátanos, papaya, naranja y mandarinas no son de elección prioritaria.
80
12 TABLA N°18 – PREGUNTA N°10
¿CON QUE FRECUENCIA CONSUME PROTEÍNAS SU HIJO(A)?
(LECHE, QUESO, HUEVOS, CARNE DE RES, POLLO, PESCADO,
VÍSCERAS)
Aspectos
#
%
A diario
15
16
2 veces a la semana
25
26
1 vez a la semana
22
23
2 veces al mes
21
22
1 vez al mes
12
13
Total
95
100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
GRÁFICO N° 16 - PREGUNTA N°10
¿CON QUE FRECUENCIA CONSUME PROTEÍNAS
SU HIJO(A)? (LECHE, QUESO, HUEVOS, CARNE DE
RES, POLLO, PESCADO, VÍSCERAS)
#
26
16 25
15
%
23
22
22
21
13
12
A diario
2 veces a la
1 vez a la
semana
semana
2 veces al
mes
1 vez al mes
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
El consumo de proteínas a diario representa el 16%, 2 veces a la semana el 26%, 1 vez a la
semana el 23%, 2 veces al mes el 22% y 1 vez al mes el 13%. Los alimentos más
consumidos son leche de vaca, huevos, y carne de pollo, que son de fácil acceso.
81
13 TABLA N°19 – PREGUNTA N°11
¿CON QUE FRECUENCIA A LA SEMANA COME GRASAS SU HIJO(A)?
(ACEITE VEGETAL, MANTEQUILLA, MARGARINA)
Aspecto
#
%
A diario
25
26
2 veces a la semana
35
37
1 vez a la semana
20
21
2 veces al mes
15
16
1 vez al mes
0
0
Total
95
100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
GRÁFICO N° 17 - PREGUNTA N°11
¿CON QUE FRECUENCIA A LA SEMANA COME
GRASAS SU HIJO(A)? (ACEITE
VEGETAL, MANTEQUILLA, MARGARINA)
#
25
26 35
%
37
21
16
20
15
A diario
0
0
2 veces a la
1 vez a la
semana
semana
2 veces al
mes
1 vez al mes
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
Encontramos que el 26% lo consume a diario, 37% 2 veces a la semana, 21% 1 vez a la
semana, y el 16% 2 veces al mes. Utilizando el aceite vegetal y la margarina con
frecuencia.
82
14 TABLA N°20 – PREGUNTA N°12
¿CÓMO SE VA SU HIJO(A) AL CENTRO INFANTIL LA MAYORÍA DE
VECES?
Aspecto
#
%
Caminando
12
43
Bus público
0
0
Carro / moto
16
57
Total
28
100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
GRÁFICO N° 18 - PREGUNTA N°12
¿CÓMO SE VA SU HIJO(A) AL CENTRO INFANTIL
LA MAYORÍA DE VECES?
#
%
57
43
0
12
16
0
Caminando
Bus público
Carro / moto
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
En Papahurco los niños que estudian se transportan en carro o moto en 57%, mientras que
el resto lo hace caminado (43%), teniendo en cuenta que la escuela en ocasiones queda a
gran distancia de la casa de los niños y niñas.
83
15 TABLA N°21 – PREGUNTA N°13
¿CÓMO REGRESA SU HIJO(A) A CASA DESPUÉS DEL CENTRO
INFANTIL?
Aspecto
#
%
Caminando
7
25
Bus público
0
0
Carro / moto
21
75
Total
28
100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
GRÁFICO N° 19 - PREGUNTA N°13
¿CÓMO REGRESA SU HIJO(A) A CASA DESPUÉS
DEL CENTRO INFANTIL?
#
%
75
25
0
7
21
0
Caminando
Bus público
Carro / moto
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
Terminada las jornadas académicas los niños y niñas regresan a sus casas en carro o moto
en 75%, y caminando en un 25%. Al no existir un transporte público que transite por la
zona, la población utiliza camionetas, que por no ser frecuentes, se transportan en grandes
números de personas, para poder llegar a sus hogares.
84
16 TABLA N°22 – PREGUNTA N°14
¿QUÉ ES LO QUE MÁS HACE EL NIÑO(A) EL FIN DE SEMANA?
Aspecto
#
%
Mira televisión
0
0
Dormir
12
10
Comer
21
18
Ayuda a los padres
23
19
Camina
9
8
Juega (corre, salta)
53
45
Total
118
100
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
GRÁFICO N° 20 - PREGUNTA N°14
¿QUÉ ES LO QUE MÁS HACE EL NIÑO(A) EL FIN DE
SEMANA?
#
%
45
0
0 12
10
21
18
23
19
53
8
9
Mira televisiónDormir
Comer
Ayuda a los padresCamina
Juega (corre, salta)
Fuente: Encuesta de recolección de datos aplicado en el SCS de Papahurco
Elaborado por: Mónica López
Interpretación de Resultados
Dentro de las actividades más frecuentes que el niño o niña realiza dependiendo de su edad
es jugar en 45%, seguido por ayudar a sus padres en 19% y comer en 18%; con menor
frecuencia duerme (19%) y camina (8%).
85
3.6.
VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS
Mediante la utilización de tablas establecidas por el Ministerio de Salud Pública del
Ecuador, dependiendo de la edad y el género del niño o niña; se puede establecer que el
bajo peso que encontramos en el sector de Papahurco, corresponde al 14% en edades de 5-8
meses, con alta incidencia; al igual a los 4 años de edad con un valor del 9%, a los 3 años el
7%, 2 años y 1 año con 3% y 9% respectivamente.
Cuando los hábitos alimenticios no son los correctos y si este déficit es de larga data, se ve
afectada en la talla del niño, durante la investigación encontramos entre 5-8 meses de edad
existe baja talla en 12% y baja talla severa en 2% entre 1 al 4 mes de vida.
Por lo tanto se comprueba que la desnutrición de los preescolares, afecta en el desarrollo y
crecimiento de los niños y niñas.
3.7.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los hábitos alimenticios que el niño o niña tengan desde su nacimiento, indicarán su
normal o deficiente crecimiento y desarrollo durante su etapa de la infancia.
El bajo peso se hace evidente en niños que se encuentran en etapa de transición del destete
y la introducción de la dieta familiar, siendo más prevalente a partir de los 5 meses, edad en
que las madres acostumbran introducir alimentos que varían en su frecuencia y porción.
El perímetro cefálico es un indicador de mayor severidad, referida a la desnutrición, el cual
se puede observar en madres que no tuvieron una buena alimentación durante su gestación
y que por motivos personales no dan la cantidad y las veces necesarias de seno materno,
para que los niños(as) se nutran adecuadamente.
Se debe establecer dietas fáciles de preparar y que sean baratas, para la mejor accesibilidad
por parte de sus padres, a una dieta sana, equilibrada y nutritiva; con porciones adecuadas a
cada edad y actividad que el niño(a) desarrolla y se desenvuelve día tras día.
86
CAPÍTULO IV
MARCO PROPOSITIVO
87
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
GUÍA ALIMENTICIA DE NIÑOS Y NIÑASMENORES DE 5 AÑOS
.
.
.
Elaboradora: Mónica López
Tutora: Dra. Marlene López
88
ÍNDICE
Portada……………………………………………………………………………….……..88
4.1
Tema………………………………………………………………………………..90
4.2
Datos Informativos…………………………………………………………………90
4.3
Antecedentes de la Propuesta………………………………………………………90
4.4
Justificación...………………………………………………………………………91
4.5
Objetivo………………………………………………………………………….…91
4.6
Análisis de Factibilidad…………………………………………………………….92
4.7
Metodología………………………………………………………………………...93
4.8
Administración……………………………………………………………………..94
4.9
Plan de Monitoreo y Evaluación…………………………………………………...94
4.10
Desarrollo de la Propuesta………………………………………………………….94
89
4.1.
TEMA
GUÍA ALIMENTICIA DE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS
4.2.
DATOS INFORMATIVOS
Localización de la Propuesta
Subcentro de Salud de Papahurco
Beneficiarios
Madres con hijos menores de 5 años
Ubicación Sectorial
Sector Papahurco
Tiempo estimado para la ejecución
Fecha de Inicio: 3 de Octubre del 2012
Fecha de Finalización: indefinido
Equipo Técnico Responsable:
Investigador: Mónica López
Costo Total de la Propuesta
El costo total de la propuesta es de $315,00 que serán financiados por la
investigadora
4.3.
ANTECEDENTES DE LA PROPUESTA
Los niños(as) que fueron base de esta investigación, presentan notorias desviaciones del
crecimiento con valores de peso y talla muy inferiores a los patrones de referencia para la
edad, además de signos clínicos evidentes de desnutrición tales como palidez debido a
anemia, dermatosis escamosa en brazos y piernas, lesiones en la cavidad bucal (Gingivitis).
La población asentada en esta zona, una de las más pobres y con uno de los más bajos
niveles de ingresos, tiene a los niños(as) de 5-8 meses con el mayor porcentaje de baja talla
correspondiendo al 14%, teniendo como posibles causas, a las enfermedades diarreicas
agudas (EDA), parasitosis, originadas por las malas condiciones sanitarias de la zona
90
investigada, con carencia de agua potable, grandes acumulaciones de basura y la falta total
de servicio de alcantarillado.
Otro aspecto que incide de manera notable en la desnutrición infantil, son los malos hábitos
alimentarios debido a la ignorancia y los bajos niveles de educación de los padres respecto
a la ingesta diaria de alimentos y su valoración nutricional, producen un serio déficit
alimenticio y la consiguiente desviación del crecimiento normal del niño.
Debe ser prioritario el cuidado y la asistencia de la desnutrición infantil, apoyando a
campañas de salud junto a cambios socioeconómicos y culturales sustanciales que garantice
el óptimo crecimiento y el normal desarrollo de los niños.
4.4.
JUSTIFICACIÓN
El diseño de una guía alimenticia para los niños de Papahurco, mejorará el estado
nutricional,disminuyendo la desnutrición infantil; justificado por el alto porcentaje de bajo
peso en niños entre las edades de 5 a 8 meses de edad; con el propósito de mantener un
crecimiento y desarrollo adecuados, mejorando su estilo de vida y concienciar a las madres
que la alimentación que se dé a los niños en las etapas tempranas de la vida, son pilares
fundamentales para el desenvolvimiento de ellos en sus etapas posteriores. Por todo ello, la
desnutrición infantil necesita un abordaje integral biopsicosocial por un equipo
interdisciplinario capacitado en la atención al infante y en este aspecto específico de las
madres.
4.5.
OBJETIVO
Mejorar el desarrollo y crecimiento de los niños y niñas menores de 5 años del sector de
Papahurco, mediante la elaboración de una guía alimenticia, con productos nativos del
lugar.
91
4.6.
ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD
Esta propuesta es factible realizarla debido a lo siguiente:
4.6.1. Factibilidad socio – cultural
En el Sector de Papahurco, la mayoría de sus niños(as), tienen un déficit en su crecimiento
y desarrollo, reflejado en su bajo peso y talla para la edad; este problema es causado por los
bajos ingresos económicos que sus padres poseen; al ser una población que se dedica a la
agricultura, los quehaceres domésticos y la construcción, no pueden ofertar alimentos
variados día a día.
4.6.2. Factibilidad organizacional
El Subcentro de Salud de Papahurco, constituido por un grupo interdisciplinario de
personas capacitadas para dar seguimiento al desarrollo y crecimiento de niños y niñas,
evaluará el incremento de peso y talla mes a mes de la población infantil.
4.6.3. Factibilidad económica
Talento Humano
Médico
Enfermera
Auxiliar en Enfermería
Personal que labora en el Scs de Papahurco
Recursos Tecnológicos
Infocus
Computadora
Power Point
Recursos Materiales
Carteles
Folletos
Pancartas
Esferos
Marcadores
Hojas
Improvistos
Total:
$ 60,00
$ 50,00
$ 80,00
$ 5,00
$ 5,00
$ 15,00
$ 100,00
$ 315,00
92
4.7.
METODOLOGÍA – MÉTODO OPERATIVO
TABLA N° 23
FASE FINAL
FASE
CENTRAL
FASE INICIAL
FASES
ETAPAS
METAS
ACTIVIDADES
RECURSOS
PRESUPUESTO
RESPONSABLES
TIEMPO
Sensibilización
Sensibilizar al personal médico
del Subcentro de salud de
Papahurco, ante la necesidad de Solicitar
capacitación en una alimentación audiencia
adecuada para niños(as) menores
de 5 años.
Oficios
$2.00
Investigador
Tutor
1 semana
Socialización
Dar a conocer el esquema de las
charlas sobre alimentación a las
madres del Sector de Papahurco.
Invitar al personal
médico
Invitaciones
$20.00
Investigador
Tutor
1 semana
Planificación
Involucrar al personal médico
para elaborar acciones tendientes
a la planificación.
Reuniones
trabajo
Médico
Enfermera
Auxiliar
en $40.00
enfermería
Odontólogo
Investigador
Tutor
4
semanas
Implementación
Captar la atención de las madres
Charla educativa
de familia de niños(as) menores
Entrega de guía
de 5 años en el Subcentro de
alimenticia
Salud.
Infocus
Computadora
Pancartas
Guía
alimenticia
$70.00
Investigador
Tutor
6 meses
Evaluación
Identificar aspectos positivos y
negativos.
Mejorar el trabajo.
Investigador
Tutor
$50.00
Investigador
Tutor
6 meses
Encuesta
Elaborado por: Mónica López
93
de
4.8.
ADMINISTRACIÓN
Las charlas sobre una alimentación saludable, sirvan para disminuir la desnutrición en los
niños y niñas menores de 5 años; estará administrada por el Médico del Subcentro de Salud
de Papahurco.
4.9.
PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
TABLA N°24
PREGUNTAS BÁSICAS
EXPLICACIÓN
1. ¿Quiénes solicitan evaluar?
Médico del Subcentro de Salud
2. ¿Por qué evaluar?
Para obtener información
3. ¿Para qué evaluar?
Comprobar la acogida a la propuesta
Dar a conocer el formato que tendrán las
4. ¿Qué evaluar?
charlas de nutrición
5. ¿Quién evalúa?
Médico del Subcentro de Salud
A
6. ¿Cuándo evaluar?
medida
que
se
cumplan
las
actividades
7. ¿Cómo evaluar?
Mediante entrevistas y encuestas
8. ¿Con qué evaluar?
Cuestionario
Elaborado por: Mónica López
4.10. DESARROLLO DE LA PROPUESTA
TABLA N° 25 - ALIMENTACIÓN DEL NIÑO(A) DE 6 – 11 MESES DE EDAD
Puré Mixto
1
Cantidad
Preparación
¾ a 1 taza (200 Acelga o espinaca 15 g (1 hoja regular); zanahoria
g)
25g(1/2 unidad chica); zapallo 40g (1 trozo chico); fideos
oarroz o sémola 10g (1 cucharadas soperas); papa 50 g
(1unidad del tamaño de un huevo); carne 20g (1
cucharadasopera de pollo, pavo sin piel o posta 2); aceite
1 cucharadita de té (5 ml). Debe licuarse hasta lograr
94
Puré de
Leguminosas
Postre
unaconsistencia de papilla.
Comenzar con una cucharada de puré de verduras e
iraumentando progresivamente hasta alcanzar a 1 taza.La
carne puede reemplazarse por 20 g (1 cucharadasopera)
de pescado sin espinas a los 10 meses o huevoa partir de
los 10 meses3.
¾ a 1 taza Legumbres 3 cucharadas soperas crudas (1/2 taza
(200 g)
cocidaequivalente a 70 g), 20 g de zapallo; 10 g de fideos
(1cucharada sopera de fideos crudos), aceite 1
cucharaditade té (2,5 a 3 ml)
1 fruta chica
La fruta debe ser cruda o cocida, molida o raspada
orallada4
Fuente: dpto. Nutrición y ciclo vital, división de prevención y control de enfermedades,
ministerio de salud chile, 2005
1 La consistencia de la papilla debe ser similar a un puré, pero a la vez suave. Se debe
irintroduciendo otras verduras como porotitos verdes, zapallitos, zanahorias.
2 Aves (pollo, u otros): 2 ó 3 veces por semana. Pescados: 1 ó 2 veces por semana. Legumbres
secas: 1 ó 2 veces por semana. Huevos: 2 veces por semana. Vacuno, equino, cerdo con bajo
contenido graso: 1 ó 2 veces por semana.
3 Si existe antecedentes familiares de atopia estos alimentos se introducen después del año
4 Las frutas pueden ser manzana, pera, durazno, plátano, pepino dulce, naranja eir incorporando
progresivamente el resto.
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO(A) DE 12 - 23 MESES DE EDAD
La consistencia de la alimentación sólida debe ser totalmente molida hasta los 12meses,
luego se pueden incorporar algunos alimentos picados según la dentición. Estova asociado
a la salida de los primeros molares y al desarrollo de la masticación ydeglución.
Durante el segundo año de vida (12 a 24 meses) los alimentos se pueden
presentarseparados en el plato para estimular al lactante con la visión de diferentes
colores yformas.
Crear el hábito de la ensalada desde los 12 meses, progresivamente
(inicialmentetomate, zanahoria cocida, aguacate).
Entre los líquidos a aportar es recomendable aportar el agua, con unpromedio de
200 ml/día. Si se dan jugos de fruta natural debe ser sin agregado deazúcar. El agua
debe ofrecerse hervida en aquellas zonas en que no es potable, sinadición de azúcar,
95
miel u otro saborizante o edulcorante (endulzante), la que puededarse a beber 3 a 4
veces al día.
No es recomendable el uso de edulcorantes artificiales. En condiciones especiales
suuso debe restringirse a valores limitados por sexo y edad y a indicación médica.
Es necesario establecer diariamente dos comidas al día: almuerzo (11 – 12 horas)
ycena (19-20 horas). Tanto el almuerzo como la cena no deben ser reemplazadas
por unamamada o fórmula láctea. Se recomienda que la duración de la alimentación
sólidademore entre 20 y 40 minutos cada vez.
No se debe dar colaciones ni alimentos fuera de las horas señaladas para las
comidasprincipales, salvo excepciones justificadas. Si no fuera posible respetar los
intervalosde horarios de alimentación (cada 4 horas), el volumen y/o el aporte de
nutrientes, o siestá instaurado en el jardín y/o sala cuna, podrán administrarse
colaciones saludables(Anexo 9), las que no reemplazan una alimentación
balanceada y deben adecuarse alas necesidades nutricionales del niño(a), siendo de
preferencia frutas, verduras, lácteosde bajo contenido graso, cereales y líquidos sin
azúcar.
Se recomienda incluir a diario frutas y verduras, crudas o cocidas, cereales, aceite
deorigen vegetal crudo y un alimento proteico, como carnes, una porción de
legumbres oun huevo.
No es recomendable el aporte extra de sal, en especial el aportado en la mesa.
SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
a) VITAMINA D.
Se debe suplementar con 200 UI de vitamina D al día desde el mes de vida y hastael año de
edad, a todos los lactantes alimentados con leche materna exclusiva, o con lecheno
fortificada o con ingesta menor a 500 ml/día de leche fortificada con vitamina D(fórmula de
inicio o continuación).
Las soluciones orales de vitamina D disponibles en el comercio, aportanaproximadamente
las 200 UI requeridas en 4 ó 5 gotas diarias. Lasuplementación oral fraccionada es
preferible a la administración de una sola vez (losllamados “golpes vitamínicos”), en caso
96
de no ser posible se recomiendan 2 dosis repetidasdurante el primer año de vida (al mes y a
los 6 meses), de 100.000 UI cada una.
TABLA N°26 – ESQUEMA DE SUPLEMENTACIÓN CON VITAMINA A
b) HIERRO
En aquellos niños(as) que reciben sólo leche materna o fórmulas lácteas nofortificadas con
hierro, se debe iniciar la suplementación profiláctica (1-2 mg/kg/día) a loscuatro meses de
vida y hasta el año de edad. Esta indicación se adelanta en lactantes de bajopeso o aquellos
niños(as) prematuros, los que deben iniciar el aporte cuando dupliquen elpeso de
nacimiento o a los dos meses de edad cronológica y hasta el año de edad corregida.
Suplementación preventiva con hierro para niñas y niños de seis meses a treintay cinco
meses de edad. El objetivo es prevenir la anemia por deficiencia de hierro; lamisma que es
el resultado de una ingesta insuficiente, perdida excesiva, reservaslimitadas o
requerimientos aumentados de hierro.
En niñas y niños mayores de 12 meses y menores de 36 meses la administración del
suplemento de hierro se realizara durante 6 meses en forma continua por año.
La administración preventiva de suplemento de hierro debe ser suspendidacuando
las niñas y niñosestán recibiendo antibióticos.
El suplemento de hierro no constituye la totalidad del requerimiento de la niña oniño, por lo
tanto paralelamente a este debe promoverse el aumento de consumode alimentos de origen
animal ricos en hierro y de alta biodisponibilidad; mejorarla consistencia e incrementar la
frecuencia de las comidas; mejorar el consumode alimentos ricos en vitamina C; el
consumo de alimentos fortificados con hierro(harina de trigo u otros destinados a
poblaciones de riesgo) y evitar sustancias queinhiben la absorción de hierro, como bebidas
gasificadas, infusiones, café, etc.
97
Esquema de suplemento con hierro:
En niñas y niños de 6 meses a 35 meses, a término, con adecuado peso al
nacer,administrar de 35 a 40 mg. de hierro elemental por semana, desde los 6 meses
de edad y durante 6 meses al año.
En prematuros se prescribe 2 mg. de hierro elemental/kg de peso/día desde
elsegundo mes y durante 12 meses.
c) ZINC
La suplementación con zinc se recomienda a partir de los 2 meses de vida en loslactantes
prematuros alimentados con pecho materno exclusivo y/o fórmulas que no sean
deprematuros, a dosis de 3 mg/día hasta el año de vida (dar como solución en 1 dosis
diaria).
a) FLUOR
Una de las medidas más utilizadas para disminuir las caries dentales es el uso defluoruros
en diversas formas; ha privilegiado la utilización del agua potable comomedio de
distribución del flúor, llegando a una cobertura de 70% de la población. Los niños(as)
menores de 4 años no deben cepillarse los dientes con dentífricos.Las pastas dentales que
contienen flúor sólo deben indicarse a los niños(as) a partir delos 4 años de edad (sólo de
400 – 500 ppm de flúor).
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO(A) MAYOR DE 2 AÑOS DE EDAD
En esta etapa es necesario considerar con más fuerza algunos aspectos psicológicos
enrelación a la alimentación, ya que el niño(a) adquiere a esta edad la mayor parte de
loshábitos alimentarios y preferencias que determinarán en gran medida el tipo
dealimentación futura. El objetivo es que la alimentación cubra losrequerimientos para un
crecimiento y desarrollo adecuados, haciendo de ésta un momentoagradable tanto para el
niño(a) como para su entorno.
98
Desde los 24 meses, los niños(as) deberían incorporarse progresivamente a los horariosde
alimentación familiar; se sientan en la mesa y reciben una dieta igual a la del resto de
lafamilia, salvo excepciones en que varía la consistencia o algunos ingredientes;
puedenrecibir líquidos en taza o vaso, supervisados por un adulto para evitar accidentes.
Puedenademás recibir leche fluida, sugiriéndose que ésta sea baja en contenido de
grasaespecialmente en niños(as) con malnutrición por exceso o con factores de riesgo de
serlo.
Debemos considerar que el apetito tiene variaciones individuales y si un niño(a) nocome
todos los días la misma cantidad, esto puede deberse a múltiples factores nopatológicos,
debiendo tranquilizar a los padres, toda vez que el estado de salud y nutricionalse
mantengan normales.
Se debe consumir:
1. Consume 3 veces en el día productos lácteos como leche, yogur, queso fresco, de
preferencia semidescremados o descremados.
2. Come al menos 2 platos de verduras y 3 frutas de distintos colores cada día.
3. Come porotos, garbanzos, lentejas o arvejas al menos 2 veces por semana, en
reemplazo de la carne.
4. Come pescado mínimo 2 veces por semana, cocido, al horno, al vapor o a la
plancha.
5. Prefiere los alimentos con menor contenido de grasas saturadas y colesterol.
6. Reduce tu consumo habitual de azúcar y sal.
7. Toma 6 a 8 vasos de agua al día.
Se recomienda que la distribución del aporte sea mayor en las primeras horas del día yvaya
disminuyendo hacia la noche.
El desayuno es un horario de alimentación de gran importancia a toda edad, irrumpe
elayuno nocturno y permite reactivar funciones fisiológicas “dormidas”. Según
diversosestudios, se ha demostrado que la primera comida del día ayuda a los niños(as) a
pensar conrapidez, prestar atención y comunicarse en forma apropiada con el entorno. Un
niño(a) en edad escolar que concurre a su colegio sin desayunar correctamente tiene
dificultades deconcentración y memoria, o también puede sentirse cansado y nervioso,
todas funcionescerebrales que se han vinculado con el buen desayuno.
99
Un buen desayuno debe estar constituido por un lácteo de preferencia de bajo
contenidograso, una porción de cereal o pan y eventualmente una fruta, la que puede ser
recibidacomo colación si ésta existe.
Las colaciones siguen sin ser necesarias a esta edad. Si no es posible respetar losintervalos
de horarios de alimentación (cada 4 horas), el volumen y/o el aporte denutrientes, o si está
instaurado en el jardín y/o escuela, podrán administrarse colacionessaludables (Anexo 9),
las que no reemplazan una alimentación balanceada y debenadecuarse a las necesidades
nutricionales del niño(a), siendo de preferencia frutas, verduras,lácteos de bajo contenido
graso, cereales y líquidos sin azúcar.
Por otro lado, es importante reforzar en esta etapa, el desarrollo de hábitos de higienebucal,
sin pasta dental hasta los 4 años.
Tiempos de comida: lo ideal es consumir 4 comidas establecidas en el día en el caso
depreescolares y escolares
Distribución energética de los 4 tiempos de comida: la recomendación establece
lassiguientes proporciones aproximadas:
Desayuno 25%
Colación 5%
Almuerzo 30%
Merienda 15%
Cena 25%
Comiendo fuera de casa
Un gran paso ocurre cuando el niño(a) comienza a ir al Jardín Infantil donde lascolaciones
traídas desde el hogar son parte del sistema alimentario instituido.
La situación puede ser muy diversa: un servicio de alimentación tipo casino al cualel
niño(a) está suscrito, comprar alimentos en una cafetería, llevar almuerzopreparado desde
la casa, comprar alimentos en un kiosco, etc.
El problema más común en este escenario es la falta de supervisión de la cantidadingerida
por cada niño(a). Este sistema presenta el riesgo de promover mayorobesidad en los
niños(as) con exceso de peso, ya que permite la repetición dealgunas comidas, y la
persistencia de bajo peso o inapetencia en otros.
100
En los colegios frecuentemente hay lugares donde se vende una amplia variedad
deproductos
envasados
tipo
snack
y
de
comida
rápida,
que
reúnen
las
característicascontrarias a las que presentan los alimentos saludables. Este tipo de
alimentosprovee un alto contenido energético y sin embargo produce bajo nivel de
saciedad,por lo que promueve la obesidad. También entregan un exceso de grasas del
tiposaturadas, azúcares simples y sodio. Es en estas situaciones en donde debe existiruna
preocupación mayor por orientar el tipo de comida de los niños(as) con elobjetivo de
mantener una calidad nutritiva y saludable que le permita su desarrolloóptimo y lo proteja
del futuro desarrollo de enfermedades crónicas notransmisibles.
Recomendaciones en la Etapa Preescolar
El grupo de niños(as) en edad preescolar es muy heterogéneo en sus característicastanto
sociales, fisiológicas, como nutricionales.
La etapa de 2 a 3 años se ha definido como una etapa de riesgo nutricional. Losfactores que
influyen son un elevado requerimiento energético, capacidad gástricalimitada y exigencias
que derivan de su incorporación al ámbito social.
Se espera que durante esta edad el niño(a) se integre a la dieta familiar, lo cualimplica
incorporar nuevos alimentos con sabores y texturas desconocidas. Elrechazo a nuevos
alimentos es un comportamiento característico de los niños(as)pequeños, aunque el rechazo
inicial no debe tomarse como una respuesta definitiva.
La exposición reiterada al alimento puede terminar cambiando el rechazo inicial
poraceptación y en definitiva constituye una manera de establecer una dieta variada
queasegure un patrón alimentario saludable. De lo contrario, el retiro del alimento porparte
de los padres, conduce rápidamente a dietas muy limitadas en su variedad.
El preescolar se encuentra desarrollando sus habilidades motoras, lo que es muyimportante
en la adquisición de independencia al comer. Para obtener éxito en estatarea, es necesario
que los padres dejen que el niño(a) intente comer por sí mismoutilizando el cubierto,
supervisando que no existan situaciones de riesgo.
En la etapa entre 4 y 6 años, los niños(as) se abocan a consolidar los profundoscambios
producidos en los dos años anteriores.
101
A los 4 años se puede agregar pasta dental infantil (400-500 ppm. de Flúor) alcepillado de
dientes, en pequeña cantidad (tamaño de una arveja).
102
GRÁFICO N° 21 – GUÍA DE ALIMENTACIÓN DIARIA PARA NIÑOS Y NIÑAS
DE 2 A 5 AÑOS
Fuente: dpto. Nutrición y ciclo vital, división de prevención y control de enfermedades,
ministerio de salud chile, 2005
103
CONCLUSIONES
1. En la población infantil, del sector de Papahurco;el 14% de niños entre los 5 a 8
meses de edad, representan el mayor porcentaje de bajo peso, debido a la etapa de
transición entre el destete y la alimentación inicial familiar, en la cual la frecuencia
que se da el seno materno corresponde al 28% de 7 a 9 veces al día.
2. Al evaluar el estado nutricional con el indicador talla / edad se determina, que de 5 a
8 meses corresponde el 12% de baja talla y en los niños de 4 años un 8% que no se
encuentra dentro de los parámetros normales establecidos por el Ministerio de Salud
Pública.
3. Los alimentos que consumen con mayor frecuencia son los carbohidratos en un
32%,(papas, fideos, arroz, habas, mellocos, etc.), proteínas en un 26% (leche de
vaca, huevos, queso, carne de pollo, de vaca, etc.) y grasas el 37%; aceite vegetal,
margarina, manteca), los cuales son consumidos 2 veces a la semana, repartidas en
tres comidas diarias.
4. El bajo peso de los niños se debe a las dietas no adecuadas para la edad, ya que la
población es de bajos recursos económicos y los pocos productos que poseen sacan
a la feria a vender, para intercambiarlos por alimentos de mayor contenido en
carbohidratos, que constituye su alimentación diaria.
5. Los niños(as) del sector de Papahurco, caminan un promedio de media hora a 1
hora, para llegar a sus hogares o a la escuela, con una dieta deficiente en
carbohidratos, proteínas y grasa; los pocos nutrientes que consumen se gastan con
mayor rapidez; generando nuevas fuentes de energía, que el organismo activa en
respuesta al déficit de alimentos.
104
RECOMENDACIONES
1. Es necesario socializar la propuesta de una guía alimenticia, por medio del
Subcentro de Salud de Papahurco, que es el lugar a donde concurren las madres de
familia, para dar seguimiento al crecimiento de sus hijos(as).
2. Se recomienda establecer dietas alimenticias para la etapa de transición entre el
destete y la alimentación inicial familiar, ya que de esto depende el normal
desarrollo y crecimiento de la población infantil.
3. Es preciso que las madres gestantes y en periodo de lactancia, adopten una adecuada
alimentación, generando fuentes nutricionales para sus hijos, basadas en dietas ricas
en macronutrientes y micronutrientes esenciales.
4. Concientizar a las madres, que la alimentación ideal del niño(a) de 0 a 6 meses es el
seno materno cada 2 horas; a partir de esta edad completar la alimentación con
productos para su edad, siendo necesario empezar a dar comidas dos veces por día,
e ir incrementando las porciones y la frecuencia de 4 a 5 comidas diarias; generando
los buenos hábitos de alimenticios.
105
BIBLIOGRAFÍA
1. Ecuador. (2011). Recuperado el 5 de Marzo de 2012, de http://www.salcedo.gov.ec
2. El Banco Mundial. (15 de Febrero de 2012). Recuperado el 27 de Febrero de 2012, de
http://datos.bancomundial.org/desnutricion-infantil-como-fue-la-alimentacion-de-losninos-y-ninas-en-la-decada-pasada%20
3. A. Ortiz-Andrellucchi, L. P.-M. (Julio - Agosto de 2006). Scielo. Recuperado el 28 de
Febrero
de
2012,
de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?Pid=S0212-
16112006000700011&script=sci_arttext
4. Adolfoneda. (22 de 02 de 2008). Recuperado el 08 de 09 de 2012, de
http://marasmo2.blogspot.com/
5. Adriana Ivette Macias M., M. L. (12 de 2009). LA TRIDIMENSIONALIDAD DEL
CONCEPTO DE NUTRICIÓN: SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN PARA LA
SALUD. Santiago de Chile, Chile.
6. Africano, J. M. (s.f.). EUMED.NET. Recuperado el 13 de 08 de 2012, de
http://www.eumed.net/libros/2006c/199/1d.htm
7. Arias, M. J. (2011). Determinación de los requerimientos nutricionales para
macronutrientes y micronutrientes de un complemento alimenticio para desayuno de
niños en educación inicial. Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad San Francisco de
Quito.
8. CERSONIC. (21 de 08 de 2000). Recuperado el 5 de 009 de 2012, de
http://www.ongphilippinesinternationalinecuedor.org/Poblacion.pdf
9. Chavez, A. (2007). NUTRINET.ORG. Recuperado el 28 de Febrero de 2012, de
http://ecuador.nutrinet.org/ecuador/situacion-nutricional/58-las-cifras-de-ladesnutricion-en-ecuador
10. Crecimiento, V. D. (s.f.). Unicef. Recuperado el 28 de Febrero de 2012, de
http://www.unicef.org.co/pdf/nutri3_pg45-54.pdf
11. Dr. Tito Pizarro Quevedo, D. L. (2005). Guía de alimentación del niño menor de 2
años.
Recuperado
el
08
de
09
de
2012,
de
http://163.247.51.38/desarrollo/nutricion2/files/Guia_Alimentacion.pdf
12. Escobar, A. (19 de Diciembre de 2010). La desnutrición golpea al sector indígena. El
Comercio, pág. 1.
106
13. Fernando Muñoz, D. L.-A. (Julio de 2000). Scielo Public Health. Recuperado el 13 de
08 de 2012, de http://www.scielosp.org/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S102049892000000700017
14. La alimentación del lactante y del niño pequeño: Capitulo Modelo para libros de texto
dirigidos a estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud” Washington, D.C.:
OPS, c 2010.
15. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. (2007), Manual de capacitación en
alimentación y nutrición para el personal de salud, Quito.
16. Navarro, V. (s.f.). Concepto Actual de Salud Pública. Recuperado el 13 de 08 de 2012,
de http://uiip.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/spi/fundamentos/navarro.pdf
17. OMS.
(s.f.).
WHO.
Recuperado
el
28
de
Febrero
de
2012,
de
2012,
de
http://www.who.int/whosis/whostat/ES_WHS10_Full.pdf
18. ONU.
(s.f.).
ONU
México.
Recuperado
el
13
de
08
de
http://www.onu.org.mx/objetivos_de_desarrollo_del_milenio.html
19. ONU. (s.f.). Programa Mundial de Alimentos. Recuperado el 27 de Febrero de 2012, de
http://www.onu.org.pe/upload/infocus/pma_desnutricioninfantil.pdf
20. Organización Mundial de la Salud. (2012). Nutrición. Recuperado el 06 de 09 de 2012,
de http://www.who.int/topics/nutrition/es/
21. Rosalina Ramírez Olivas, A. E. (2005). Revista Universidad de Sonora. Recuperado el
28 de Febrero de 20012, de http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/2222articulo%205.pdf
22. Scielo. (2001). Déficit de vitamina A en una población infantil de alto riesgo social en
Argentina.
Recuperado
el
09
de
09
de
2012,
de
http://www.scielo.cl/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S0370-41062001000200016
23. UNICEF. (21 de Enero de 2010). UNICEF. Recuperado el 27 de Febrero de 2012, de
http://www.unicef.org/ecuador/media_16762.htm
24. Unicef.
(s.f.).
Adeiv.
Recuperado
el
28
de
Febrero
de
2012,
de
http://www.adeiv.com/documentos/alimentacion1.pdf
25. UNICEF/HQ98-0891/Pirozzi. (s.f.). UNICEF. Recuperado el 06 de 09 de 2012, de
http://www.unicef.org/spanish/mdg/poverty.html
107
ANEXOS
108
ANEXO N°1 - PESO PARA LA EDAD - NIÑAS
Fuente: Organización mundial de la salud – Patrones de Crecimiento Infantil
(http://www.who.int/childgrowth/standards/es/)
ANEXO N°2 PESO PARA LA EDAD - NIÑOS
Fuente: Organización mundial de la salud – Patrones de Crecimiento Infantil
(http://www.who.int/childgrowth/standards/es/)
109
ANEXO N°3 – TALLA PARA LA EDAD - NIÑAS
Fuente: Organización mundial de la salud – Patrones de Crecimiento Infantil
(http://www.who.int/childgrowth/standards/es/)
ANEXO N°4 – TALLA PARA LA EDAD - NIÑOS
Fuente: Organización mundial de la salud – Patrones de Crecimiento Infantil
(http://www.who.int/childgrowth/standards/es/)
110
ANEXO N° 5 – INDICE DE MASA CORPORAL - NIÑAS
Fuente: Organización mundial de la salud – Patrones de Crecimiento Infantil
(http://www.who.int/childgrowth/standards/es/)
ANEXO N° 6 – ÍNDICE DE MASA CORPORAL - NIÑOS
Fuente: Organización mundial de la salud – Patrones de Crecimiento Infantil
(http://www.who.int/childgrowth/standards/es/)
111
ANEXO N°7 - PATRONES DE REFERENCIA
Fuente: Norma Técnica de Salud para el Control del Crecimiento y Desarrollo del niño(a)<5 años
112
ANEXO N°8 - ENCUESTA
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
i.
INTRODUCCIÓN:
La presente encuesta está dirigida a recoger datos verídicos del estado nutricional de niños
menores de 5 años en el sector de Papahurco, sírvase contestar con la mayor sinceridad.
ii. OBJETIVO:
Determinar que hábitos alimenticios influyen en el estado nutricional de niños preescolares, en el sector de Papahurco, perteneciente al cantón Salcedo, provincia de
Cotopaxi; en el periodo marzo – julio del año 2012, para elaborar programas alimenticios
con productos autóctonos de la zona.
iii. DATOS PERSONALES:
NOMBRE: _______________________________________________
EDAD: _____________
SEXO: Masculino ( )
Femenino ( )
iv.
CUESTIONARIO:
1 ¿Cuál es el peso que tiene su hijo(a)? (Según tablas de crecimiento del MSP- Peso /
Edad)
a) Peso elevado
(
)
b) Normal
(
)
c) Bajo Peso
(
)
d) Bajo peso severo (
)
2 ¿Cuál es la talla que tiene su hijo(a)? (Según tablas de crecimiento del MSP – Talla
/ Edad)
a) Talla muy alta
(
)
b) Talla alta
(
)
c) Normal
(
)
d) Baja talla
(
)
e) Baja talla severa (
)
3 ¿Cuál es el perímetro cefálico que tiene su hijo(a)? Aplicable a niños menores de 2
años (Según tablas de crecimiento del MSP)
a) Macrocefalia
(
)
b) Riesgo de macrocefalia (
)
c) Normal
(
)
d) Microcefalia
(
)
e) Microcefalia severa
(
)
4 ¿Su hijo(a) toma el seno materno actualmente?
a) Si
(
)
b) No (pasar a la pregunta # 7)
(
)
5 ¿Cuántas veces al día toma el seno materno su hijo(a)?
a) 4 a 6 veces al día
(
)
b) 7 a 9 veces al día
(
)
c) 10 a 12 veces al día
(
)
113
6
7
8
9
10
11
12
d) Más de 13 veces al día (
)
¿Su hijo(a) recibe otro alimento adicional al seno materno?
a) Si
(
)
Especifique: ____________________________
b) No
(
)
¿Hasta qué edad le dio el seno materno a su hijo?
a) Hasta los 6 meses
(
)
b) Hasta el año
(
)
c) Hasta el año y medio
(
)
d) Hasta los 2 años
(
)
e) Continua
(
)
¿Cuántas veces al día come su hijo la dieta familiar?
a) 1 vez al día
(
)
b) 2 veces al día
(
)
c) 3 veces al día
(
)
d) 4 veces al día
(
)
e) 5 veces al día
(
)
¿Con que frecuencia consume carbohidratos su hijo(a)? (papas, fideo, arroz, quinua,
arveja, haba, nabo, choclo, chocho, frutas como naranja, plátano, mandarinas)
a) A Diario
(
)
b) 2 veces a la semana
(
)
c) 1 vez a la semana
(
)
d) 2 veces al mes
(
)
e) 1 vez al mes
(
)
¿Con que frecuencia consume proteínas su hijo(a)? (leche, queso, huevos, carne de
res, pollo, pescado, vísceras)
a) A Diario
(
)
b) 2 veces a la semana
(
)
c) 1 vez a la semana
(
)
d) 2 veces al mes
(
)
e) 1 vez al mes
(
)
¿Con que frecuencia a la semana come grasas su hijo(a)? (aceite vegetal,
mantequilla, margarina)
a) A Diario
(
)
b) 2 veces a la semana
(
)
c) 1 vez a la semana
(
)
d) 2 veces al mes
(
)
e) 1 vez al mes
(
)
¿Cómo se va su hijo(a) al centro infantil la mayoría de veces?
a) Caminando
(
)
b) Bus público
(
)
c) Carro / moto
(
)
114
13 ¿Cómo regresa su hijo(a) a casa después del centro infantil?
a) Caminando
(
)
b) Bus público
(
)
c) Carro / moto
(
)
14 ¿Qué es lo que más hace el niño(a) el fin de semana?
a) Mira televisión
(
)
b) Dormir
(
)
c) Comer
(
)
d) Ayuda a los padres
(
)
e) Camina
(
)
f) Juega (corre, salta)
(
)
ANEXO 9 – COLACIÓN SALUDABLE
Toda colación saludable debe considerar una cantidad moderada de alimentos a ofrecer al
niño(a) o adolescente, según la edad.
Para escolares y adolescentes una que contenga no más de 150 calorías. La idea es no
favorecer el aporte excesivo de calorías del día. Se recomienda leer la información
nutricional que traen los alimentos en la etiqueta, para seleccionar lo mejor.
Dentro de los alimentos recomendables como colaciones saludables tenemos:
frutas frescas
jugos de frutas natural sin azúcar
frutas desecadas o deshidratadas (pasas, manzanas, peras, ciruelas, higos, duraznos,
damascos)
semillas (maní, almendras, nueces)
cereales eventualmente pan, de preferencia marraqueta o integral, con palta, jamón
de pavo, quesillo o mermelada.
productos lácteos, como el yogurt y las leches, con un bajo contenido graso,
descremados o semidescremados.
ANEXO 10 – GUÍA ALIMENTICIA PARA NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5
AÑOS
115
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA
DE LOS ANDES
“UNIANDES”
GUÍA ALIMENTICIA PARA
NIÑOS Y NIÑAS
MENORES DE 5 AÑOS
ELABORADO POR: Mónica López
TUTORA: Dra. Marlene López
116
Mony
Hewlett-Packard
ALIMENTOS QUE DEBE COMER EL NIÑO
Y NIÑA MENORES DE 5 AÑOS
Esta guía de alimentación de los niños y niñas menores de 5
años persigueorientar a sus madres sobre el inicio de la
alimentación en esta tan importanteetapa de la vida, lo que
permitirá desarrollar una óptimaexpresión del potencial
genético de crecimiento y desarrollobiológico; así como, la
prevención de algunas enfermedadesasociadas a la
alimentación y la nutrición que se inicianen la infancia o en
edades posteriores de la vida.
117
ALIMENTACIÓN DEL NIÑO(A) MENOR DE 6 MESES
Es muy importante la lactancia
materna exclusiva hasta los 6
meses de edad de los niños y
niñas; y, complementaria hasta
los
dos
años;
proporciona
la
Ya
que
mejor
nutrición y reduce riesgos de
contraer
además
enfermedades.;
presenta
composición
grasas
que
en
su
sustancias
son
esenciales
para el desarrollo neurológico.
La primera leche se llama calostro, es de color amarillo,
rico en substancias antiinfecciosas que protegen al niño o
niña contra las infecciones de todo tipo. El niño(a) obtiene la
suficiente cantidad de líquidos y nutrientes.
Los niños amamantados con leche materna presentan mayor
crecimiento, desarrollo intelectual y
seguridad.
Se debe dar el seno materno de día y de
noche,
cuando
el
niño
pida,
sin
horarios, la alimentación de acuerdo a
la
demanda
estimula
el
pezón
y
promueven la producción de leche,
ayudando a evitar la congestión de
los senos.
118
ALIMENTOS QUE DEBE COMER EL NIÑO(A) DE 6-8 MESES
A partir del sexto mes, además de la leche materna, el niño(a)
debe consumir comida preparada con pequeñas cantidades, de
los siguientes alimentos:
Cereales: bien cocidos y en forma
de papilla: arroz, avena, quinua,
trigo.
Tubérculos: en forma de puré: papa,
melloco,
camote,
zanahoria
blanca.
Vegetales: bien cocidos en forma
de puré, sopas espesas de: espinaca,
zapallo, acelga, zanahoria, zambo.
Yema
de
Huevo:
bien
cocida
y
aplastada, comenzando con una cucharadita.
Frutas: guineo, manzana, pera, papaya, melón granadilla
RECOMENDACIONES
Se sugiere comenzar con una comida hasta llegar a tres.
Cada alimento nuevo se debe iniciar con 2 a 3 cucharaditas,
aumentando gradualmente.
Se debe introducir cada alimento nuevo por separado,
dejando que el niño(a) lo pruebe y consuma por 7 días,
antes de darle otro.
La comida debe colocarse en la mitad de la lengua para
evitar que lo escupa.
119
RECETARIO
PURÉ DE ZANAHORIA AMARILLA
Cocine 1 zanahoria pequeña
Aplaste la zanahoria hasta llevar a la
consistencia de puré
Añada gotas de leche materna
ALIMENTOS QUE DEBE CONSUMIR EL NINO(A) DE 9-11
MESES
El niño(a) continúa recibiendo la leche
materna. Además se recomienda servir
alimentos
picados
finamente
o
aplastados.
Hortalizas y verduras: todas.
Frutas crudas o cocinadas en puré:
todas.
Cereales más leguminosas: arroz con fréjol o lenteja
aplastada; sopa o colada de avena con chocho; sopa de
quinua con arvejas.
Carnes: de res, pollo, hígado. Bien cocidas y picadas
finamente.
RECOMENDACIONES
Es necesario proporcionar alimentos en trocitos para que
el niño aprenda a masticar.
120
A esta edad los niños requieren consumir ½ taza en 3 o 5
comidas al día,
además de la lactancia materna a libre
demanda.
El niño debe aprender a beber en vaso, a sostener la
cuchara, a mantenerse sentado, a combinar el movimiento
de ambas manos, a coger pedacitos con los dedos.
RECETARIO
REVUELTO DE PAPA
Ingredientes:
Papa – 1 mediana
Zanahoria – ½ unidad
Huevo – 1 unidad
Aceite – 1 cdta
Preparación:
Cocinar la papa y zanahoria, puede tomar de la olla
familiar.
Aplastar y mezclar bien.
Poner al fuego, añadir el huevo y remover constantemente.
Añadir una cucharadita de aceite, mezclar bien hasta que
este suave.
Servir al niño(a), esta preparación.
Variaciones:
A la papa se la puede reemplazar por yuca o zanahoria
blanca.
121
ALIMENTOS QUE DEBE CONSUMIR EL NINO(A) DE 1-2 AÑOS
El niño(a) a esta edad tiene menos apetito
debido a la disminución de su crecimiento.
Esto es normal, pues los niños
espontáneamente varían el consumo de
alimentos según su ritmo de crecimiento.
Continuar brindando 3 a 5 comidas al día, el
niño a esta edad debe comer la cantidad de ¾ partes de una
taza en cada comida.
Alimentos, como el atún, sardina, trucha; son
ricos en ácidos grasos omega 3 y omega 6. Son
grasas saludables que el cuerpo no puede
elaborar
y
sirven
para
el
crecimiento,
desarrollo visual y cerebral.
Se
debe
brindar
comidas
espesas
porque
contiene mayor energía.
Alimentos ricos en hierro: hígado, carne roja, lenteja,
fréjol.
Alimentos ricos en calcio: leche, queso, yogurt.
Alimentos ricos en zinc: hígado, queso, leche, carne.
Alimentos ricos en vitamina A: yema de huevo,
zanahoria, zapallo, papaya, melón, uvillas.
Alimentos
ricos
en
vitamina
C:
guayaba,
perejil, pimiento, kiwi, col, coliflor, berro,
limón, naranja.
Alimentos ricos en vitamina D: sardina, atún,
queso, leche, mantequilla.
122
RECOMENDACIONES
El niño debe integrarse a la mesa con sus padres, tener su
propio plato.
Los alimentación debe ser variada y los platos deben ser
coloridos, para llamar a tensión del niño(a).
RECETARIO
Desayuno:
Leche de vaca – 1 taza
Queso – 1 taja pequeña
Huevo – ½ unidad
Pan – 1 unidad
Media Mañana
Fruta – 1 unidad
Almuerzo:
Arroz cocido – 1-3 cucharadas
Carnes – 1 porción pequeña
Hortalizas – ½ taza o Verduras ¼ taza
Tubérculos – 1 unidad pequeña
Fideo – 1 cucharada
Media Tarde
Leche de vaca – 1 taza
Pan – 1 unidad
Merienda
Arroz cocido – 1-3 cucharadas
Fideo – 1 cucharada
123
ALIMENTOS QUE DEBE CONSUMIR EL NINO(A) DE 2-3 AÑOS
Consumir cinco comidas al día:
tres comidas principales
(desayuno, almuerzo y merienda) y
dos refrigerios.
RECOMENDACIONES
Los
niños(as)
deben
recibir
diariamente alimentos ricos en
proteínas
que
ayudan
a
su
crecimiento
y
desarrollo;
combinado con frutas y vegetales, con el propósito de
asegurar una buena fuente de vitaminas y minerales.
No debe faltar alimentos que le proporcionen energía como:
pan, papa, camote, oca, yuca, plátanos, etc.
RECETARIO
Lácteos – 2/3 de taza
Fruta picada – 1/3 de taza
Vegetales cocidos - – 1/3 de taza
Cereales cocidos: quinua, arroz, fideo – 1/3
taza
Carnes: ½ taza
Leguminosas cocinadas 1/3 taza
Añadir aceite a las comidas
124
ALIMENTOS QUE DEBE CONSUMIR EL NINO(A) DE 3-5 AÑOS
RECOMENDACIONES
El tamaño de las porciones es igual a la de los adultos. Dele
a su niño suficientes líquidos (5 vasos de agua).
Hoy en día los niños asisten a muy temprana edad a jardines o
centros para preescolares, lo que causan desórdenes en los
hábitos alimentarios.
Por eso es fundamental fomentar hábitos alimenticios
saludables. Al preparar los refrigerios, piense, sea creativo y
utilice alternativamente cereales, vegetales, frutas, carnes y
lácteos.
RECETA
Porción de cereales: ½ pan o ½ taza de cebada, quinua,
maíz, trigo.
Porción de frutas y vegetales: ½ taza de vegetales
cocinados, ½ taza de jugo natural o 1 fruta o ½ taza de
fruta cortada en trozos.
125
Fruta seca: ½ taza de nueces, semillas de zambo, zapallo.
Una porción de lácteos: 1 taza de leche
Carne, pescado o pollo: tamaño de la palma de la mano del
niño(a).
Uno a dos huevos diarios.
Leguminosas cocinadas: ½ taza (chocho, fréjol, lenteja,
arveja, habas).
Añadir aceite vegetal a las comidas.
126
127
ANEXO N°11 – VISTA PANORÁMICA DE PAPAHURCO
ANEXO 12– CARRETERA DE ACCESO A PAPAHURCO
128
ANEXO N°13 – CAMPOS DE PAPAHURCO
ANEXO N°14 – CAMPOR DE PAPAHURCO
129
ANEXO N°15- SUBCENTRO DE SALUD DE PAPAHURCO
ANEXO N°16 – PERSONAL DE SALUD
130
ANEXO N°17 – TÉCNICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD (TAPS)
ANEXO N°18 – POBLACIÓN DE PAPAHURCO
131