Download Características familiares y vinculares de los niños desnutridos

Document related concepts

Desnutrición infantil wikipedia , lookup

Acción Contra el Hambre wikipedia , lookup

Índice Global del Hambre wikipedia , lookup

Índice Estatal de Hambruna de la India wikipedia , lookup

Malnutrición wikipedia , lookup

Transcript
..
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE ENFERMERÍA
CÁTEDRA TALLER DE TRABAJO FINAL
Proyecto de Investigación
Características familiares y vinculares de los
niños desnutridos
Estudio a realizarse en niños entre 4 y 6 años de edad concurrentes
al Hospital Ing. Carlos Snopek de la nueva Ciudad de Alto Comedero en
San Salvador de Jujuy, en el período Enero - Julio de 2009
Autora:
Enf. Gareca, Valeria
San Salvador de Jujuy, Enero de 2009
DATOS DE LA AUTORA
GARECA, Zulema Valeria:
Enfermera Profesional, egresada de la Escuela de Enfermería “Dr.
Guillermo C. Paterson” de la provincia de Jujuy, en el año 2001.
Desempeñó funciones en el Servicio de Cirugía en el Sanatorio
Adventista Del Plata, provincia de Entre Ríos, en el año 2001.
En la actualidad se desempeña en el Servicio de Quirófano como
Enfermera Técnica en Anestesia en el Hospital Pablo Soria de San Salvador
de Jujuy.
2
AGRADECIMIENTOS
Este Trabajo de investigación esta dedicado a:
A mis padres, por el apoyo brindado, por contribuir con la actitud y
acción a que este trabajo sea realidad.
Diego mi Esposo por su apoyo incondicional para la concreción de
este objetivo y expresarse más allá de las palabras.
Mi mas sincero agradecimiento al cuerpo de docentes de la cátedra
de Taller de Trabajo Final, en especial a la Lic. Mirta Piovano, docente y guía
en este trabajo, por su exelencia profesional y calidad humana quien con su
orientación hizo posible lograr este objetivo.
A mis compañeros de estudios y Coordinadora de Carrera Lic. Olga
Genovece, quienes me acompañaron permanentemente en el proceso de
aprendizaje y además aportaron su ayuda , comprensión y tiempo, los cuales
sirvieron de estimulo en este largo camino transcurrido.
3
PROLOGO
No solo en nuestra provincia sino en todo el país la desnutrición infantil
sigue siendo uno de los principales y graves problemas de la Salud Pública,
donde las víctimas de elección son los niños a los que cobra tributos de vida y
compromete irremediablemente su crecimiento y desarrollo. En
los
supervivientes reduce su capacidad para aprender primero, y ganarse la vida
después, donde el inexorable resultado es una espiral de adultos pobres y
desnutridos que engendran hijos condenados a vivir en la desnutrición y
trasmitir a su vez idénticas situaciones a su propia descendencia.
La desnutrición es el resultado de una constelación de factores
individuales, familiares, socioculturales, económicos, ambientales y de
condiciones de acceso a la atención oportuna de salud y a la educación. La
desnutrición infantil, se asocia con menor desarrollo psicomotor, menor
respuesta inmunológica y aumento en el riesgo de enfermedad y muerte;
además de repercutir en funciones fisiológicas más a largo plazo dando como
consecuencia individuos con menores capacidades de desempeño y
productividad y por lo tanto, menor desarrollo económico y social de los
ambientes en los que se encuentran inmersos.
La mejora en la calidad de vida de la población del Barrio de Alto
Comedero requiere reforzar la capacidad de los ciudadanos para generar
estilos de vida saludables. Sabemos que un niño únicamente puede
desarrollarse dentro de un contexto familiar armónico que lo cobije y lo
estimule. Pero especialmente cuando pertenece a un hogar pobre, se requiere
del Estado para que brinde insumos, materiales y conocimientos necesarios
para que su familia lo ayude a alcanzar una adultez plena, feliz y productiva.
Durante la tremenda crisis política y social de fines del 2001, el tema
de la nutrición infantil tomó centralidad en la opinión pública, el deterioro de la
situación alimentaría está directamente relacionado con el incremento en los
4
precios de los alimentos, la disminución de los ingresos y como consecuencia
de ambos, el aumento de la pobreza e indigencia. En la distrofia no sólo se
presenta una alimentación inadecuada, sino que también se observa alteración
del entorno: desocupación, pobreza extrema, familia numerosa, alteración del
vínculo madre-niño, etc..
La desnutrición en los niños se asocia evidentemente a déficit en la
ingesta de alimentos o a prácticas alimentarías inadecuadas como la
interrupción precoz de la lactancia materna exclusiva, o a la introducción tardía
(más allá de los seis meses) o inadecuada ingesta de alimentos en cantidad y
calidad según la edad y los requerimientos nutricionales del niño. También
cuentan aquí la demanda efectiva que el niño hace de alimentos y la actitud de
la madre durante el acto alimentario del niño, otros aspectos que hacen a un
estado nutricional satisfactorio el niño son las pautas de cuidado, crianza y
atención de su salud, y el vínculo madre-niño.
Es en este marco que se realizará este proyecto de investigación
acerca de la desnutrición en niños entre 4 y 6 años, se propone a través de
este proyecto conocer las características familiares y vinculares que inciden en
la nutrición infantil de estos niños.
5
ÍNDICE
CONTENIDO
Página
1. PRIMER CAPÍTULO: EL PROBLEMA ...................................... 7
1. Planteo del Problema........................................................... 8
2. Definición del Problema.......................................................19
3. Justificación.........................................................................19
4. Marco Teórico......................................................................21
5. Objetivos..............................................................................39
2. SEGUNDO CAPITULO. DISEÑO METODOLÓGICO................40
1. Tipo de Estudio.....................................................................41
2. Definición Operacional de las Variables...............................41
3. Esquema de Variables..........................................................43
4. Universo y Selección de la Muestra......................................44
5. Criterios de Selección del tamaño muestral.........................44
6. Criterios de inclusión y exclusión de la muestra....................45
7. Fuentes, técnicas e instrumento de recolección de datos.....45
8. Prueba Piloto del instrumento................................................46
9. Plan de recolección de datos.................................................46
10. Plan de procesamiento de datos...........................................46
11. Categorización de Datos........................................................47
12. Plan de presentación de resultados.......................................52
13. Cronograma de actividades. Gráfico de Gantt.......................57
14. Presupuesto...........................................................................58
15. Bibliografía..............................................................................59
3. ANEXOS........................................................................................63
1. Nota dirigida al Director del Hospital Carlos Snopek..............64
2. Formulario de Consentimiento Libre e Informado...................65
3. Instrumento de recolección de datos: Entrevista....................67
4. Tabla Maestra.........................................................................71
6
CAPITULO I
EL PROBLEMA
7
PLANTEO DEL PROBLEMA
El Hospital Ingeniero Carlos Snopek pertenece al área programática Nº
2 esta ubicado entre la Av. Forestal esquina Av. Snopek del Barrio Alto
Comedero departamento Gral. Belgrano en la provincia de Jujuy, tiene nivel de
complejidad II, sin internación.
El Hospital y los Centros de Salud tienen en su área de cobertura,
sectores de Loteo Fiscal, Barrio Aeroparque, Sector B2, Sector B3, Sector B4,
Sector B5, Sector B6, Barrio El Milagro, Sector de Viviendas, FONOVI, 337
Viviendas, Viviendas de ATSA, ADEP, 370 Viviendas, Viviendas de Banco
Hipotecario, 50 Viviendas, 200 Viviendas, 281 Viviendas, Loteo Perovic,
Sargento Cabral.
El Hospital Snopek tiene cobertura aproximada de 70000 habitantes,
encontrándose en constante crecimiento.
El hospital cuenta con dos áreas:
a)
Área Asistencial: con guardia de 24 hs., cinco camas
de observación con médicos y enfermeras, una
ambulancia de SAME (Servicio Asistencial de
Emergencia)
y también consultorios con diversas
especialidades.
b)
Área de APS: como es un hospital base tiene a
cargo siete CAPS (Centro de Atención Primaria de
Salud) y la Unidad de Control de Niño Sano
donde se atiende niños de cero a 6 años, de lunes a
viernes de 7 a 22 hs. y sábados de 7 a 13 hs.
En el año 1974 se implementa en la provincia de Jujuy el programa de
atención primaria de salud (APS), este programa de salud tiene como objetivo
8
primordial el de ser una imprescindible estrategia de salud que busca lograr la
extensión de la cobertura sanitaria y poner la salud al alcance de todos los
individuos residentes en una determinada comunidad. El programa, se
implementa en los centros de salud y tiene como finalidad la promoción de la
salud, la prevención de enfermedades y la descentralización de la atención
médica de los hospitales cabeceras. Dentro de el se desarrollan numerosos
subprogramas tales como el control de la madre embarazada, el materno
infantil (PROMIN), el de vigilancia epidemiológica nutricional, el de visitas
domiciliarias y el de control de vacunas, otro de ellos es el de control del niño
sano que fue uno de los primeros en implementarse al crearse (APS) y que,
por ende reconoce la mayor antigüedad entre todos los vigentes.
El subprograma de control del niño sano esta destinado a todas las
familias con niños de edades que oscilan entre el nacimiento y los 6 años de
edad. Su finalidad constituye una estrategia que evalúa el estado nutricional del
infante identificando al niño que presenta desnutrición o esta eutrófico, a través
del análisis de su crecimiento y desarrollo mediante la toma de datos
antropométricos de peso y talla realizado por personal de enfermería y el
examen médico clínico. En esta instancia se hace entrega de leche a madres
según normas. Vale aclarar que todas las madres incluidas en el subprograma
reciben su ración de leche sea cual fuere el estado nutricional de su hijo,
aunque aquellos que presentan algún tipo de anormalidad nutricional reciben
una ración mayor que el resto.
Es indudable que el aporte alimentario que recibe el niño es de gran
valor para su evolución bio-psico-social ya que ello no solo favorece el
aumento de su índice antropométrico sino que también facilita la adaptación
psíquica y social al medio.
Las áreas que se consideran importantes de evaluar son: lo social, el
lenguaje, la coordinación y la conducta motora.
9
El total de niños bajo control es de 2532 de los cuales 256 son
desnutridos, de estos, 238 se encuentran en canal 2 (entre agudos y crónicos)
y 18 niños en canal 3 (agudos).
Las actividades que se realizan son registros y percentilos con el
elemento de antropometría, aplicación y control estricto de los esquemas de
vacunación, vacunación de rescate. Informe y listado de niños con esquemas
tardío o incompleto.
Para recuperación de los niños desnutridos se realiza, operativo de
vacunación en terreno en coordinación con agentes sanitarios y otros servicios,
control de peso y talla a niños de copa de leche, comedores infantiles, control
de curva de peso y desarrollo, citación de niños no concurrentes, actividades
en fichero y estadística VEN (Vigilancia Epidemiológica Nacional) educación
sanitaria permanente aprovechando el contacto con los padres durante los
controles, talleres y charlas.
Para la recuperación de los niños desnutridos, se realizan talleres con
las madres de los niños tres días a la semana en el servicio y una vez a la
semana en terreno en distintas instituciones del barrio (comedores, copa de
leche, escuelas) los temas consisten en la preparación de alimentos, higiene,
contaminación, etc..
Los niños de canal 2 son asistidos con un control médico y de
enfermería una vez por mes, más un taller (mientras las madres participan del
mismo los niños permanecen en estimulación temprana). Los talleres se dictan
hace tres meses con un 50% de asistencia o sea 120 padres, los no
concurrentes o ausentes al control son citados por el agente sanitario y
enfermeros que salen a terreno; generalmente cuando vuelven al control se
observa una curva igual o menor en peso y talla.
A pesar de la asistencia y actividades que se realizan para
recuperación de los niños se observa que:
10
a) Se recuperan por mes 2 o 3 niños desnutridos,
siguiendo periódicamente el tratamiento, al mismo
tiempo ingresan al canal 2 o 3 la misma cantidad de
niños que ingresan por primera vez o que bajan de
peso.
b) El apoyo nutricional que va desde la leche hasta la
entrega de bolsones de mercadería que se le
suministra en el hospital no logra la recuperación del
niño.
A este hospital concurre una población con un alto índice de NBI
(Necesidades Básicas Insatisfechas), con una predominancia del grupo familiar
extenso del tipo ampliado y ensamblado; estas familias poseen características
socioeconómicas inestables en donde predomina el desempleo, los empleos
temporarios y los beneficiarios de programas y planes sociales nacionales
como ser el de jefes de hogar.
En muchas de estas familias donde ambos padres se ven obligados a
trabajar para el sustento familiar, los hijos quedan bajo la responsabilidad del
hermano mayor, abuelos, otros familiares o vecinos.
Se observa que es común la concurrencia de niños y ancianos a
comedores y copas de leche.
Otra característica de esta comunidad es que son viviendas del plan
FONAVI, loteos privados y loteos fiscales. Cuenta con trazados de calles,
servicios de agua potable, recolección de residuos, teléfono, (los loteos fiscales
carecen de red cloacal), cordón cuneta, enripiado, la mayoría de las viviendas
son precarias construidas de material bloque-cemento-en otros casos de barrotecho de zinc con tirantes, pisos de tierra y paredes de madera, cartón y
ampliaciones hechas de chapa o plásticos, los baños letrina o cielo abierto,
11
aguas servidas en las calles. Cuentan con uno o dos dormitorios y muchas
veces se encuentran hasta 3 familias en un mismo lote.
Con respecto a la educación: la totalidad de niños concurren a la
escuela primaria, existe deserción en las escuelas secundarias y muy pocos
alcanzan el nivel terciario o universitario. Los padres cuentan con primario
completo y en algunos casos analfabetismo.
En el aspecto sanitario un reducido porcentaje de familias cuentan con
obra social (Instituto de Seguros de Jujuy y PROFEJU) y la gran mayoría
concurren por problemas y controles programados al Hospital Snopek y a los
CAPS. Hay falta de contención social con alto número de familias de riesgo
social, embarazadas adolescentes, maltrato, violencia familiar, alcoholismo,
desocupación, drogadicción y desintegración familiar.
E l panorama anterior nos permite inferir que estamos en presencia de
una población con un alto índice de NBI, y con un número de niños desnutridos
que persisten y no pueden ser recuperados.
Consultando a los informantes claves (agentes sanitarios, enfermeros,
nutricionistas) se conoce que algunas de las particularidades de los niños
pequeños al cuidado de los niños mayores son expuestos a los accidentes
domésticos y descuidos.
Madres adolescentes que estudian o trabajan y dejan a los niños al
cuidado de los abuelos u otras personas (niñera con poca o nada de
responsabilidad sobre los mismos).
Madres con esposos alcohólicos, drogadictos o violentos, abandono
del hogar por parte de la figura paterna, hacinamiento y promiscuidad.
12
Madres con un bajo nivel de instrucción, muy liberales que descuidan o
abandonan a los niños.
Madres que están al cuidado de los niños en forma temporaria hasta
conseguir la adopción o se resuelva el problema de la madre biológica.
Padres con trabajos inestables o planes sociales, que deben cubrir
horas prestacionales, aunque la mayoría de los padres son trabajadores
independientes (albañiles, changarines, trabajadores rurales, golondrinas,
vendedores ambulantes, pequeños comerciantes).
Padres separados, los niños quedan al cuidado de los abuelos, hombre
desocupado
pierde rol
de
sostén
económico
familiar, en
algunas
oportunidades se alejan en busca de trabajo.
Dichas características se ven agravadas por la discriminación,
exclusión social, pobreza, marginación, situaciones que favorecen la
explotación infantil (niños que trabajan cuidando autos, vendiendo verduras,
etc.) y exponen a los mismos a la delincuencia, drogadicción.
Las poblaciones jujeñas referidas anteriormente, se caracterizan por
los altos índices de desnutrición proteico calórico y porcentajes elevados de
NBI que se expresan en una insuficiente capacidad de subsistencia
(determinada por el nivel de educación y tipo de trabajo de los hombres y
mujeres jefes de hogar) condiciones de la vivienda y servicios sanitarios
deficientes (acceso de redes públicas cloacales y la provisión de agua potable)
y bajos indicadores de educación (tasas de escolaridad y niveles de
educación).
Como puede apreciarse la crisis económica en la que se encuentra el
país no es ajena a este subconjunto poblacional. La misma se constituye en
otro factor de importancia la cual pone de manifiesto la situación crítica de las
13
familias de menor recurso y esto hace que ambos padres se vean obligados a
salir en busca de sustento familiar. Si bien el factor económico tiene su
incidencia en el bienestar del hombre, la actual crisis económica que agobia a
muchas sociedades no nos debe impedir entender que la calidad de vida
también depende de los valores compartidos de actitudes de solidaridad para
aunar esfuerzos y procesos de aceptación entre los seres humanos donde
considera que el Estado debe ser protagonista promoviendo los cambios
necesarios que involucra a la gente y a los ciudadanos mejorando la
comunicación y generando espacios generadores de salud.
En la actualidad hay una coincidencia en que los cuidados físicos y una
alimentación apropiada resultan insuficientes para el desarrollo emocional y
social del niño. La atención que usualmente se brinda en los controles
periódicos limita su abordaje a la verificación e indicación de inmunizaciones, a
la información acerca de los cuidados necesarios para evitar accidentes y la
identificación de pautas básicas cuya manifestación se espera dentro de
algunos parámetros establecidos como normales, en consecuencia las dudas
de la familia, respecto a la crianza y al vínculo con los niños suelen encontrar
expresiones solo en el ámbito doméstico.
Tanto la ausencia de preguntas como la ausencia de observación son
consecuencia del desconocimiento por parte del equipo de salud, de los
factores que desde el nacimiento inhiben u obstaculizan el desarrollo infantil.
Es necesario, por lo tanto que se reconozca que las actitudes, los
conocimientos, las creencias y los modos de relación familiar que los padres
pongan en juego incidirán sobre el niño para potenciar o inhibir su aprendizaje,
la confianza en si mismo, la progresiva conquista de su autonomía, la
constancia y apropiación del conocimiento hacen a su desarrollo.
La infancia es considerada como una etapa trascendental en el
proceso evolutivo del hombre, caracterizada por dos fenómenos: crecimiento y
desarrollo,
para
lo
cual
es
fundamental
una
adecuada
nutrición.
14
Los estragos que provoca la desnutrición que se padece en la infancia
son los más lamentados por una sociedad, ya que en esta etapa el mayor
impacto lo sufre el cerebro del niño, en el que se producirían alteraciones
metabólicas y estructurales irreversibles, sin embargo, la desnutrición infantil
no es sólo un problema de falta de alimentos, es un conflicto social más
profundo, que debe ser tenido en cuenta a la hora de brindar soluciones.
La desnutrición es un déficit de la nutrición en relación con el peso y la
talla esperados para la edad. El perímetro cefálico durante los tres primeros
años de vida es buen indicador del crecimiento y estado nutricional.1
Esta enfermedad es el resultado de una constelación de factores
individuales, familiares, socioculturales, económicos, ambientales y de
condiciones de acceso a la atención oportuna de salud y de educación.
La pobreza y la exclusión social se han incrementado notablemente en
las últimas décadas, ello dio paso a la constitución de corrientes poderosas de
marginalidad y estigmatización que están incidiendo negativamente en la vida
de las comunidades.
Aparecen importantes asentamientos poblacionales ubicados en
terrenos nada apropiados para la radicación de viviendas. Es así como,
márgenes de ríos, barrancos, terrenos inundables y zanjones han sido
ocupados por familias que construyen sus precarias viviendas en lugares de
escaso saneamiento y muy poca seguridad.
En estas circunstancias la porción más pesada de la carga
recae
sobre la niñez. El impacto de la pobreza sobre la población infantil tiene tanto
consecuencias directas como indirectas. Entre las primeras se destacan el
compromiso de su salud y en su educación, la desnutrición, hábitat inadecuado
y marginación social. En cuanto a las segundas encontramos el menor tiempo
1
Gagliardi, R., Rolando M.: AS Adolescencia y Salud. Polimodal/Educación Secundaria
Superior. 1º Edición. Editorial Tinta Fresca S.A. Bs. As. Argentina.2006
15
que los padres dedican a sus niños, un insuficiente cuidado y protección
infantil, además de que muchos de estos niños se ven obligados con
frecuencia a colaborar en los ingresos familiares a través de su propio
esfuerzo.
La marginalidad potencia otros procesos sociales negativos como los
que generan violencia, maltrato resultando aun más comprometida la calidad
de vida de estos niños.
La desnutrición infantil señala la presencia de carencias nutricionales
que se traduce en reducción inmediata de peso, que a través del tiempo, altera
la talla perturbando de manera irreversible el crecimiento.
La agudización de la pobreza constituye uno de los impactos más
directos de la crisis en la situación de la infancia, por que cuando las familias
menos favorecidas se enfrentan a situaciones económicas restrictivas y a la
necesidad de ajustar drásticamente sus estrategias de subsistencia, la atención
de la infancia tiende a deteriorarse y aumenta la discriminación hacia los niños
más pequeños en la distribución interna de los recursos.
Teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentran inmersas las
familias de la comunidad y habiendo analizado la cobertura que brinda el
sistema de salud nos planteamos los siguientes interrogantes:
a)
¿Cuáles son las características familiares específicas
de los niños desnutridos?
b)
¿Cuáles son las características de las dietas y de los
hábitos alimentarios en estos niños?
c)
¿Cuáles
son
las
pautas
familiares
ante
la
alimentación?
d)
¿Qué valor le otorgan a la alimentación?
16
e)
¿Cuál es la opinión y la actitud de la madre o
persona a cargo frente a la alimentación?
f)
¿Qué vínculo existe entre la madre o persona a
cargo y estos niños?
La desnutrición es la enfermedad provocada por el insuficiente aporte
de combustibles (hidratos de carbono - grasas y proteínas). Según la UNICEF,
la desnutrición es la principal causa de muerte de lactantes y niños pequeños
en países en desarrollo. La prevención es una prioridad de la Organización
Mundial de la Salud.2
La desnutrición más grave es la infantil, ya que en los 3 primeros años
de vida se alcanza el 80 % del peso del cerebro y el 20 % del peso corporal.
Es un problema importante de la Salud Pública y uno de los principales
obstáculos para el desarrollo de los pueblos. Numerosas publicaciones nos
recuerdan que la Argentina produce alimentos para unos 300 millones de
personas, somos aproximadamente 35 millones, pero surgen los siguientes
indicadores:
-
50 % de los argentinos es pobre (unos 14 millones
no cubren la canasta básica de alimentos, esto
equivale a 2,9 millones de hogares)
-
Según la UNICEF, 22 % de la población urbana es
indigente (6 millones).
-
7 de cada 10 chicos y adolescentes es pobre y la
mitad de estos indigentes (Noroeste de Argentina 8
de cada 10).
-
El INDEC censó 6,5 millones de niños de 0 a 14
años y dio como resultado que 4,8 millones son
pobres y de éstos 2,7 millones son indigentes.
-
50 % de los chicos tiene déficit de calcio y vitamina
C.
2
Revista Médicos Hoy. Revista de la Confederación Médica de la Rep. Arg. Prohibido
Desatender la Desnutrición. COMRA. Año VII, Julio 2004. Editorial RVC S.R.L
17
-
85
%
no
alcanza
la
ingesta
según
las
recomendaciones de hierro y zinc.
-
40 % no cubre la ingesta de vitamina A en edad
preescolar.
-
Nacen por año 680 mil niños, de estos mueren 11 mil
antes del año. De los sobrevivientes, 450 mil son
pobres.
-
La
población
materno-infantil
con
deficiencias
alimentarias incluiría a 300 mil embarazadas, 700 mil
niños menores de 2 años y 1,4 millones menores de 6
años.
Investigadores del CONICET mostraron que la pobreza obstaculiza el
desarrollo mental de los niños. Evaluaron a 700 chicos menores de 5 años. El
coeficiente intelectual del 40 % de los que provenían de hogares con NBI
estaba debajo de 80 puntos (la media es de 90 a 100). Por tanto, si 80 puntos
se traduce en un coeficiente intelectual con mayor riesgo de fracaso
académico, por tener deficiencias cognitivas, menor capacidad de resolver
situaciones nuevas, ejecutar planes y obedecer reglas sociales, estaríamos
hipotecando el futuro de un adulto.
En otros estudios, como algunos realizados en Kentucky – USA, logró
evaluarse la relación entre el nivel socioeconómico de la familia, el crecimiento
infantil y las condiciones nutricionales de la comunidad. Se dedujo que las
circunstancias sociales adversas, reflejadas en el nivel educativo y la calidad
de la ocupación laboral de los padres (particularmente en el desempleo de la
madre) sumado a niveles de pobreza elevados, afectan el crecimiento y la
nutrición infantil en forma evidente (Crooks, 1999).3
3
Palou, R., Overo, L., Gurrieri, M: Diferencia por Desnutrición. Unidad de Investigación Gestión
Social, Desarrollo Sustentable y Diversidad Cultural EDUNJU. 1º Edición San Salvador de
Jujuy 2000
18
Estudios realizados escenifican que la malnutrición es una diferencia
importante en la que los niños pobres se ven inmersos y al estigma de la
pobreza se suma entonces el de la desnutrición. El subsidio alimentario no ha
sido suficiente para dar respuesta a esta grave problemática. El vinculo madrehijo, una adecuada información sobre alimentación y nutrición, la educación, la
inserción social del grupo familiar y el contexto cultural donde deviene la vida,
son algunos de los principales factores responsables de la salud nutricional.
Basados en la situación observada y teniendo en cuenta que las
observaciones previas realizadas dan cuenta que en general la desnutrición
infantil es el resultado de la interacción de un grupo de factores individuales,
familiares,
vinculares,
socioculturales,
económicos
y
ambientales
nos
planteamos la siguiente definición del problema...
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
“¿Cuáles son las características familiares y vinculares de los niños
desnutridos entre 4 y 6 años concurrentes al Hospital Ing. Carlos Snopek de la
nueva Ciudad de Alto Comedero en San Salvador de Jujuy, en el período
Enero
–
Julio
de
2009?”
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
El proyecto se justifica por las siguientes razones:
•
Incremento de niños con desnutrición a pesar de
estar bajo programa de vigilancia epidemiológica y
nutricional. No es mucha la información disponible
acerca de los factores diferenciales que expliquen
las razones por las cuales estos niños se desnutren.
19
•
La Epidemiología basada en el modelo preventivo
focaliza en los factores que alejarían a un niño o su
comunidad
de
los
riesgos
de
padecer
una
enfermedad, mientras que el modelo de promoción
se centra más en la maximización del potencial y el
bienestar entre los niños en riesgo y en la
construcción
de
factores
protectores.
Esta
complementariedad de ambos enfoques permite
promover en los adultos significativos en la vida del
niño conductas que permitan afrontar positivamente
las adversidades.
•
El estudio de las diversas características, factores
que contribuyen a que un niño desarrolle desnutrición
puede ofrecer herramientas al Hospital Ing. Carlos
Snopek para el diseño de líneas de acción que
prevengan esta enfermedad mediante la promoción
en padres de la capacidad de alarma ante situaciones
de riesgo, prácticas alimentarias nutricionalmente
adecuadas, actitudes positivas y activas con relación
al acto alimentario, el estado nutricional y la calidad
de vida de los niños y favoreciendo el vínculo madre
– niño.
20
MARCO TEÓRICO
La desnutrición es la perturbación orgánica y funcional resultante de la
acción intensa y prolongada de diversos factores carenciados que alteran la
nutrición. El término desnutrición se utiliza con los calificativos calórico o
calórico-proteico, conforme al déficit dominante.
La desnutrición infantil es una enfermedad progresiva que se observa
en niños de 0 a 6 años cuando la relación peso / edad o peso / talla no es
acorde con su edad, con riesgo a presentar retardo de crecimiento, disminución
en las defensas del organismo, y en la capacidad de aprender.
Se la clasifica según el déficit leve o de grado I, moderada o de grado II
y grave o de grado III. En los menores de 12 meses, se vincula el peso con la
edad. En los mayores de 12 meses, se relaciona peso con talla.
Según el tiempo de evolución, la desnutrición puede ser:
-
Aguda: cuando es de reciente aparición y afecta el
peso;
-
Crónica: cuando
es un
proceso que se
ha
prolongado en el tiempo y afecta la talla.
El retraso de la talla o desnutrición crónica es el tipo de desnutrición
más frecuente en la Argentina. Según trabajos elaborados por el Centro de
Estudios para América Latina (CEPAL) en el año 2004, casi 9 millones de niños
y jóvenes son pobres y más de 3 millones y medio son indigentes. Es decir, no
pueden acceder a la alimentación básica y padecen desnutrición infantil.
La desnutrición no es un problema provocado únicamente por las
deficiencias alimentarias, sino que se relaciona profundamente con el entorno
ambiental donde el niño vive – la provisión de agua y los sistemas de excretas
insuficientes – según ese entorno ambiental están más o menos expuestos a
21
contraer enfermedades infecciosas y respiratorias que retardan su crecimiento
normal.
En la desnutrición grave, es posible distinguir dos cuadros clínicos muy
bien definidos: el marasmo y el kwashiorkor.
En la mayoría de los casos, los dos síndromes clínicos se superponen,
pero en ocasiones se puede diferenciar un síndrome de otro.
El niño sometido a una dieta hipocalórica e hipoproteica padecerá de
marasmo. Es una enfermedad crónica. Si el niño no tiene infecciones, la
enfermedad puede durar meses o años. El marasmo se presenta en el primer o
el segundo año de vida, aunque puede aparecer también en edades mayores.
El niño perderá el 40 % o más de su peso en relación con la edad.
En los estados más avanzados, el lactante adquiere cara de viejo, la
piel aparece arrugada, de color pálido grisáceo y seca.
El kwashiorkor es una enfermedad que afecta a los lactantes más
grandes y a los chicos en edad preescolar. Su causa principal es una dieta
deficitaria en proteínas, lo característico es el edema (que suele acompañarse
con alteraciones digestivas, como diarrea, vómitos e inapetencia). También son
características las alteraciones del cabello, sequedad de la piel y diarrea
permanente. Esta enfermedad tiene importantes consecuencias psíquicas
porque los chicos no perciben los estímulos del mundo exterior y permanecen
postrados en la cama.
Entre otras formas de malnutrición deben incluirse las deficiencias
nutricionales
producidas por carencia de hierro, cinc, vitamina A y otros
nutrientes indispensables para la vida. La deficiencia de vitamina A se observa
con más frecuencia en poblaciones marginales y es principalmente un
problema de origen alimentario, vinculado a la ingesta insuficiente de alimentos
22
que la contienen. Las anemias ferropénicas derivadas del insuficiente aporte de
hierro son otro de los graves problemas que enfrentan estos niños. La OMS ha
establecido que al nivel del mar es necesario un nivel de hemoglobina de 11
gr/dl para niños menores de 6 años y de 12 gr/dl en escolares. Por debajo de
estos niveles es frecuente observar cómo la anemia ferropénica comienza a
manifestarse con alteraciones en la maduración neuromotríz, compromiso de
los procesos cognitivos, menor capacidad de mantener la atención y de
asimilación de la información y estas alteraciones persisten aun después de
haberse corregido la anemia.4
Stoch y Smythe, fueron los primeros en formular la hipótesis relativa de
que la desnutrición durante los primeros dos años de vida, podría inhibir el
crecimiento del cerebro y esto produciría una reducción permanente de su
tamaño y un bajo desarrollo intelectual, los primeros dos años de vida no sólo
corresponden al período de máximo crecimiento del cerebro, sino que al final
del primer año de vida, se alcanza el 70% del peso del cerebro adulto,
constituyendo también, casi el período total de crecimiento de este órgano.
El impacto de la desnutrición se hace evidente en el marco de la
pobreza y de la exclusión social. Una modificación profunda de estas
circunstancias puede prevenir e incluso llegar a revertir el proceso de deterioro,
siendo evidente la urgencia de facilitar estos cambios. Cambios que deben
pensarse al interior de las mismas familias. Las condiciones de pobreza y
exclusión en la que se presenta la desnutrición involucran una multitud de
circunstancias personales, familiares, culturales, sociales y económicas que no
son atendidas.
La pobreza va casi siempre acompañada de una deprivación psicoafectiva. La familia por lo general está distorsionada, no cumpliéndose los roles
parentales normales. Durante esta época de gran aprendizaje, en que el niño
4
Palou, R., Overo, L., Gurrieri, M: Diferencia por Desnutrición. Unidad de Investigación Gestión
Social, Desarrollo Sustentable y Diversidad Cultural EDUNJU. 1º Edición San Salvador de
Jujuy 2000
23
comienza la exploración del mundo que lo rodea, se encuentra con un medio
familiar que no estimula su imaginación ni exacerba su curiosidad, propiciando
una deficiencia muy importante, que es la carencia de estimulación verbal, por
que el vocabulario de los padres es muy restringido. El niño nace y se
desarrolla en un ambiente de inseguridad y carente de estímulo psíquico y
afectivo. Este daño no sólo afecta al inidividuo sino a la sociedad entera, ya
que la principal riqueza de un país reside en su capital humano. Por ello, las
actuaciones sobre la desnutrición infantil deben realizarse en los dos primeros
años de vida, mediante intervenciones destinadas a prevenir el daño neuronal
y a prevenir la desnutrición. Tras este período, la recuperación del niño se
torna más difícil, ya que en el niño quedan secuelas permanentes, que
dificultan perceptiblemente el proceso de aprendizaje en la edad escolar.
Podemos considerar entonces a la desnutrición como resultado final
del subdesarrollo, donde el niño sufre el mayor impacto, por depender de
terceros para su cuidado y crecimiento5. Por esto la desnutrición infantil no es
sólo un problema de falta de alimentos, es un conflicto social más profundo,
que debe ser tenido en cuenta a la hora de brindar soluciones.
Resulta imprescindible entonces el ofrecimiento de una atención
educativo – sanitaria integral, que responda a los factores antes indicados y
hacerlo en forma equitativa; vale decir, brindar mayor cuidado a los más
vulnerables, dándoles prioridad y volcando hacia ellos el grueso de los
esfuerzos.6
Es menester en consecuencia, identificar con precisión quiénes y
cuántos son; dónde están esos niños y familias más frágiles; así como las
circunstancias del contexto que aumentan el riesgo o la resistencia al mismo.
(Barros, 1987)
5
6
Mönckeberg F: Medioambiente y desarrollo cerebral. En: Mönckeberg F, Albino A,
Desnutrición "el mal oculto". 1ª Ed. p. 105. Mendoza: Caviar Blue; Córdoba: Andina Sur.
2004.
Mc Coll Calvo, 1994 en Boletín Epidemiológico Nacional
24
La exclusión social, aún más que la pobreza misma, al destruir la trama
vincular deja a las madres sin red de contención y por lo tanto libradas al azar.
A partir de tal condicionamiento, les resulta difícil y hasta imposible cumplir con
las funciones maternas básicas (Jerusalinsky 2002).
De los casi 11 millones de niños menores de 5 años que mueren
anualmente en todo el mundo, la mitad lo hace a causa de la desnutrición. La
realidad en América Latina se caracteriza por altos porcentajes de población
que vive bajo la línea de pobreza, más del 42,9 % según el informe de la
Comisión Económica para América Latina (CEPAL)7. En relación a la situación
nutricional de la República Argentina, los estudios realizados en los últimos
años revelaban que la forma de desnutrición prevalente en Argentina era el
déficit de talla, siendo el norte la región más afectada, sin embargo, la crisis
2001-2002 ha repercutido en la situación nutricional del país, donde la
devaluación monetaria, el resurgimiento de la inflación, un mayor deterioro en
los indicadores de empleo y desigualdad en la distribución de los ingresos,
crearon las condiciones para un fuerte empeoramiento de la situación
alimentaria 8, provocando una grave crisis en el acceso a los alimentos de gran
parte de la población a comienzos del 2002. La población por debajo de la
línea de pobreza pasó de 24,8 % en 1995 a 54,3 % en 2002.9
Los hábitos y educación alimentaria de cada nuevo tipo de alimentos
en la vida infantil está en relación no solo con la calidad biológica del mismo y
sus posibilidades de tolerancia digestiva, sino también con el grado de
maduración neuropsíquica, que condiciona su aceptabilidad o eventual
7
Pobreza y distribución de ingresos. En: Panorama Social de América Latina, 2004. Comisión
Económica para América Latina (CEPAL). Naciones Unidas.
8
Britos S: Crisis 2001-2002: pobreza, precios y alimentos. Buenos Aires, Centro de Estudios
sobre Nutrición Infantil (CESNI), 2003.
9
Calvo E, Aguirre P: Crisis de la seguridad alimentaría en la Argentina y estado nutricional en
una población vulnerable. Arch Argent Pediar 2005; 103: 77-90.
25
rechazo. Como norma general el ambiente durante la comida debe ser
tranquilo, evitando toda tensión emocional y aceptando como un hecho normal
que el niño puede rechazar en un principio algunas de las innovaciones del
régimen.
El consumo de una variedad de alimentos en cantidad adecuadas es
esencial para el mantenimiento de la salud y crecimiento del niño. Se deberá
tener en cuenta la preferencia de alimentos, ya que los niños no comen lo que
no les gusta. Los procesos tempranos de aprendizaje, las experiencias iniciales
con la comida y el contexto cultural de la alimentación moldean los
mecanismos de control de ingestión que se van desarrollando en los niños a
medida que crecen.
Durante el primer año de vida, el niño debe hacer la transición del
amamantamiento a la alimentación con alimentos sólidos. Los niños requieren
muchas de las reglas culinarias básicas de su cultura en los primeros años de
vida, por ejemplo entre los 5 y 6 años, los niños ya han aprendido mucho al
respecto a cuales sustancias comestibles constituyen comida que le es
desagradable (Fallon 1999), y que alimentos son apropiados con sabores que
constituyen combinaciones aceptables.
Las oportunidades de consumir nuevos alimentos es fundamental para
determinar si una comida será aceptada o rechazada. Los niños tienden a
rechazar comida que no le es familiar. La exposición repetida de alimentos
puede ser una manera muy efectiva para aumentar la aceptación de comidas
sin ejercer presiones de ninguna clase.
La alimentación del niño es un proceso social y cultural como biológico
nutricional (Allen y Pelto 1998). Entre los elementos que influyen en la
alimentación se han señalado elementos ambientales, políticos, sociales,
económicos, culturales y psicológicos.
26
Los resultados de la investigación realizada en América Latina resaltan
la organización social y familiar, las redes sociales y los sistemas de apoyo
social. Tampoco puede dejarse de lado los factores como la educación de la
madre, el trabajo de la madre y otras actividades maternas. La composición
familiar, los aspectos cognoscitivos como las creencias, el proceso de la
alimentación del niño.
Estas visiones sustentan el carácter privado del consumo alimentario:
con la desnutrición, “del consumo privado a la responsabilidad privada hay un
solo paso” (Hintze,1989).
La mayoría de los niños con este trastorno no tienen una enfermedad
orgánica, y casi todos los problemas de origen alimentario son consecuencia
de factores y características del niño, del cuidador y la familia, en un momento
exacto que impide que aquél entienda y satisfaga las necesidades del niño.10
Un enfoque más eficaz es evaluar con cuidado y conciencia a la familia y a la
persona que cuida al niño, y comenzar desde una revisión cuidadosa de los
datos y antecedentes.
El alimento y comer significan más que suministrar nutrientes para el
crecimiento y conservación del cuerpo. El desarrollo de habilidades para la
alimentación, hábitos alimenticios y el conocimiento de la nutrición es paralelo
al desarrollo cognoscitivo que se lleva a cabo en varias etapas, cada una
prepara la base para la siguiente.
Diversas influencias, algunas obvias y otras sutiles, determinan la
ingestión de alimentos y los hábitos de los niños. Se sabe con certeza que los
hábitos, gustos y aversiones se establecen bien en los primeros años y se
llevan durante toda la vida adulta, en donde es frecuente que haya resistencia
o dificultad para cambiar.
10
Dekhuijzen PN, Decramer M: Steroid-inducet myopathy and its significance to respiratory
disease: A known disease rediscovered (review). Eur Respir J 5:997-1003, 1992
27
La depresión materna es uno de los factores de riesgo más frecuente
de desnutrición del niño. Si esta deprimida la madre, puede no reconocer las
señales que le envía su hijo, o no reaccionar a ellas.
Los padres y los hermanos mayores son modelos importantes para
niños pequeños ya que aprenden e imitan a las personas en su ambiente
inmediato. Se ha demostrado que las actitudes de los padres hacia los
alimentos son un indicador firme de los gustos y aversiones a los alimentos y
también de la complejidad de la dieta en niños. Los padres y otros adultos
tienen la responsabilidad de ofrecerles diversos alimentos nutritivos y
apropiados para su desarrollo.
La atmósfera que rodea a los alimentos y la hora de las comidas es un
aspecto importante de las actitudes hacia el alimento y la alimentación.
Expectativas altas de los modales del niño durante la comida, con la amenaza
de reprimendas, pueden determinar que sea una hora temible. Las discusiones
y otras agresiones emocionales también pueden tener un efecto negativo. Las
comidas que son apresuradas crean una atmósfera agitada y refuerzan una
alimentación muy rápida. Un ambiente positivo permite tiempo suficiente para
comer, tolera derrames ocasionales y fomenta conversaciones que incluyen a
todos los miembros de la familia. 11
El tamaño familiar puede desempeñar un papel en la desnutrición,
aparte de contribuir a determinar el ingreso por persona.
Susana Hintze (1989) plantea que la problemática alimentaria de los
grupos sociales desposeídos forma parte de un amplio espectro de
determinaciones entre las que se destacan aspectos tales como salarios,
empleo y precios de los alimentos, elementos que definen en muy fuerte
medida la existencia o no de desnutrición.
11
Foster RL, Hunsberger MM, and Anderson JJ: Family-Centered Nursing Care of Children.
Philadelphia, WB Saunders, 1989, p. G20.
28
El grupo más pobre presenta marcadas diferencias en su canasta básica,
en comparación con las familias de mayores recursos. El ingreso es un
determinante principal de la cantidad, y a veces de la calidad de la dieta
familiar y que esta significativamente asociado con la prevalencia de
desnutrición en niños. Un factor que implica la interpretación del ingreso como
determinante de la desnutrición es su notable irregularidad. Fluctúa
marcadamente de una semana a otra, incluso en aquellas familias que tienen
un miembro con un empleo relativamente estable.
La importancia de los factores económicos como causantes de
desnutrición también se complica en virtud de los cambios en los precios
relativos de los alimentos.
El pobre de hoy típicamente fue pobre también en el pasado reciente, y
los pobres suelen tener un nivel educativo más bajo que los que no lo son,
viven en peores condiciones sanitarias, y sufren enfermedades más severas y
repetidas.12
Ante la presencia de niños desnutridos y eutróficos en grupos sociales
con cierta homogeneidad, se plantea el interrogante sobre nuevas categorías
explicativas y que es necesario indagar.
Nora Garrote (1997), desde la perspectiva antropológica plantea a la
alimentación infantil "como un proceso mediador entre el niño y su familia",
cuyo resultado tiene incidencia en el estado nutricional del mismo, por lo que
no puede reducirse a múltiples ingestas. Este "proceso alimentario" está sujeto
a dimensiones estructurales "que determinan la producción, distribución y
consumo de los productos alimenticios" definiendo a la participación de los
grupos sociales por su inserción en dicha estructura, por el espacio que ocupa
y por el nivel de complejidad que presenta. Es decir, que un estado nutricional
12
Rozas Pagasa, M. "La pobreza detrás de las estadísticas", Centro Editor de América Latina.
Bs. As. 1996.
29
no puede explicarse sólo desde el "acceso a los recursos" sino que debe
analizarse desde la relación acceso-usos de los recursos lo cual constituirá las
acciones alimentarias. Estas acciones alimentarias se realizan en el ámbito de
una familia.13
Asimismo, definimos conceptualmente a una familia como un conjunto de
personas que residen en un lugar común, con relaciones de parentesco, unión
matrimonial, participación total o parcial de sus integrantes en instancias de
ingreso-egreso necesarias para la reproducción (Borsotti, Torrado Saénz, Di
Paula 1995).
Las acciones alimentarias de una familia tienen que ver con la
organización y desempeño de roles y relaciones entre sus integrantes. Además
estas acciones se realizan en interacción con parientes, vecinos, grupos de
pertenencia comunitarios, etc.
Dadas ciertas condiciones de vida, los grupos organizan de cierta manera
el consumo alimentario para su reproducción a través de comportamientos
familiares que connotan valores y creencias sobre sus miembros y sobre los
alimentos (Garrote, 1997).
El alimento puede estar disponible a nivel familiar pero esto no garantiza
la nutrición del niño, por eso es importante conocer los canales de acceso de
éste al alimento y quiénes asumen el rol de dadores.
El lugar que ocupa el niño en la familia estará condicionado por la
composición familiar, las actividades de los integrantes, las relaciones entre
ellos, las mediaciones socioculturales (creencias, valores, conocimientos, etc.),
13
Garrote, N. "Una propuesta para el estudio de la alimentación: Las Estrategias Alimentarias",
en Antropología y Práctica Médica, La Dimensión Sociocultural de la Salud-Enfermedad,
autores varios. Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, Instituto Nacional de
Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Bs. As., 1997.
30
lo cual está atravesado por la subjetividad de cada uno de los miembros de la
familia, precediendo al nacimiento del niño y configurando su lugar.
Dentro de la composición familiar es fundamental poder pensar el vínculo
primario entre la madre (o persona en función materna) y su hijo, desde qué
lugar esta madre recibe a ese hijo, porque es en función de este lugar que lo va
a alimentar.
Como sostiene Piera Aulagnier (1978), toda comunicación interhumana
es sentida e imaginada por el niño. Su cuerpo es el asiento de necesidades, de
aportaciones y rechazos que lo ligan al mundo, proceso en el cual quien lo
alimenta es el mediador.
Podemos pensar así a esta madre como mediadora con el mundo, y la
alimentación como uno de los principales modos de intercambio del niño con la
madre y con su entorno.
El vínculo afectivo madre-hijo constituye un tema de investigación que
apasiona a buena parte de los investigadores y esto continua siendo así
después de numerosos años. Hoy se ha demostrado y aceptado que el tipo de
vínculo afectivo que el niño desarrolla con su madre (seguro vs inseguro)
contribuyen a formar su comportamiento y sus reacciones ante las diferentes
situaciones sociales.
Aunque padres e hijos tienen una predisposición instintiva para
establecer vínculos afectivos entre ellos, no se trata de algo automático, sino
de un proceso que se desarrolla a lo largo de la vida, como consecuencia de
los intercambios comunicativos entre los padres y los hijos, o entre las
personas en general. La esencia de la maternidad no es lo que se hace por el
niño, sino el intercambio, el eco muy gratificante que se puede instaurar entre
el niño y sus padres (Zulueta, 1988).
31
Desde el momento en que nace un bebé, e incluso desde el momento
en que una mujer se entera de que está embarazada, comienza a crearse un
vínculo afectivo entre la madre y el niño, un vínculo que perdura a lo largo de la
vida. Este vínculo se hace más profundo en el momento en que nace el niño, y
a medida que madre e hijo entran en contacto y comienzan a comunicarse.
La comunicación entre madre e hijo es fundamental, y se da incluso
antes del nacimiento del niño: el bebé da patadas en el vientre materno, se
mueve; la madre habla al bebé, acaricia su abdomen, piensa en él. Todas
estas conductas, muchas inconscientes, son comunicativas y hacen que
ambos se vayan conociendo.
Tradicionalmente, la interacción entre la madre y el hijo se evaluaba
desde el punto de vista de la madre, entendiendo como tal al cuidador o
cuidadora principal, que por lo general es la madre biológica, aunque puede no
serlo. Hoy se sabe que el niño influye desde un principio en el comportamiento
materno y que cada nuevo ser humano evoca distintos sentimientos en sus
progenitores, no sólo por su temperamento fácil o difícil, sino también por la
eventual presencia de enfermedades, uso de medicamentos, estados de
desnutrición, etc. Por lo tanto, esta relación es recíproca y ambos componentes
contribuyen a la interacción.
En el campo del desarrollo infantil, el apego se refiere a un vínculo
específico y especial que se forma entre madre-infante o cuidador primarioinfante. El vínculo de apego tiene varios elementos claves:
1) Es una relación emocional perdurable con una persona
específica.
2) Dicha relación produce seguridad, sosiego, consuelo, agrado y
placer.
32
3) La pérdida o la amenaza de pérdida de la persona, evoca una
intensa ansiedad.
Los
investigadores de la conducta infantil entienden como apego la
relación madre-infante,
describiendo que esta relación ofrece el andamiaje
funcional para todas las relaciones subsecuentes que el niño desarrollará en su
vida.
Una relación sólida y saludable con la madre o cuidador primario, se
asocia con una alta probabilidad de crear relaciones saludables con otros,
mientras que un pobre apego parece estar asociado con problemas
emocionales y conductuales a lo largo de la vida.
Generalmente el apego tiene lugar en los primeros 8 a 36 meses de
edad. Sostiene que el sistema de apego está compuesto de tendencias
conductuales y emocionales diseñadas para mantener a los niños en cercanía
física de su madre o cuidadores. 14
El Apego descrito por Bowlby en 1969, consiste en "un conjunto de
pautas de conducta, características, en parte programadas, que se desarrollan
en el entorno corriente durante los primeros meses de vida y que tienen por
objetivo mantener al niño en una proximidad más o menos estrecha con su
figura materna" (sea esta la madre o su principal cuidador). Hacia el final del
primer año, esta conducta se organiza como un sistema y se vuelve activa
cada vez que se dan ciertas condiciones en las que la seguridad del niño
peligra de algún modo (situaciones atemorizantes, dolor, cansancio o cuando él
siente que su madre es inaccesible). Este conjunto de conductas tiene como
finalidad la protección y un rasgo importante es la intensidad de la emoción que
la acompaña. La conducta de apego se alterna con la de exploración del
14
Bowlby, J. (1989). Una base segura: Aplicaciones clínicas de una teoría del apego.
Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
33
medio, de manera que si la conducta de apego se activa el niño cesa
temporalmente su conducta de exploración (Bowlby, 1989).
La teoría del apego establece los conceptos de sensibilidad y
responsabilidad, para referirse a la capacidad de la madre de sintonizar con los
estados emocionales del niño, de modo que pueda saber si llora porque tiene
hambre, porque está incómodo o por otro motivo. La comunicación entre
ambos tiene un significado particular, porque hay una sensibilidad o
responsabilidad propia de este cuidador.
Winnicott, pediatra y psicoanalista inglés consistió en señalar que el
niño no necesita al cuidador sólo para que satisfaga sus necesidades de
alimentación, limpieza, higiene y cuidado físico, sino también para que lo
sostenga en su mente, para atender su necesidad de ser pensado, atendido,
de estar en el pensamiento de otro.
Se han definido cuatro tipos principales de apego, estudiados
inicialmente por medio del procedimiento de "la situación extraña" creado por
Mary Ainsworth:
a) Apego Seguro: Estos niños confían en que sus padres o figuras
parentales serán accesibles, sensibles y colaboradores si ellos se
encuentran en una situación difícil o atemorizante; con esta
seguridad se atreven a explorar el mundo.
En sus relaciones con otros niños en la edad escolar, tienen respeto y
empatia con los niños afligidos, son menos susceptibles a los rechazos y
cuando están en grupos grandes mantienen lealtad y confianza respecto a sus
amigos más cercanos. Este patrón de apego se ve favorecido por el progenitor
cuando se muestra fácilmente accesible y atento a las señales de su hijo y
amorosamente sensible cuando éste busca consuelo y cariño.
34
b)
Apego Inseguro-Evitativo: Estos niños no confían en que cuando
busquen cuidados recibirán una respuesta servicial, por el contrario,
esperan ser desairados e intentan volverse autosuficientes.
En su relación con otros niños en la edad escolar parecen tener menor
probabilidad de mostrar aflicción y dependencia cuando se lastiman o
desilusionan, tienden a victimizar a los otros y pueden dar la falsa impresión de
ser emocionalmente maduros, sin embargo son menos capaces de disfrutar la
proximidad y la intimidad. Este patrón de apego suele ser el resultado de una
actitud rechazante de la figura de apego cuando el niño se acerca a ella en
busca de protección y consuelo (relacionada probablemente, a su vez, con sus
propias dificultades de apego), aquí el conflicto suele estar más oculto y es una
forma relacional de adaptación a experiencias dolorosas y desbordantes para
las capacidades psicológicas y emocionales del niño en la edad temprana.
c) Apego Inseguro-Ambivalente o Ansioso: Estos niños están inseguros
de si su progenitor será accesible o sensible o si lo ayudará cuando lo
necesite, pero a la vez hay una abundante expresión de las
emociones entre el niño y la figura de apego, aunque poco
adecuadas a la experiencia que comparten en la realidad. A causa de
esta incertidumbre, el niño siempre tiene la tendencia a la separación
ansiosa y al aferramiento y se muestra ansioso frente a la exploración
del mundo.
En la edad escolar estos niños suelen tener más posibilidades de ser
victimizados. Tienen una tendencia a mostrar falta de estabilidad, ser irritables
y perder el control con facilidad. Esta pauta de apego, en la que el conflicto es
evidente, se ve favorecida por el progenitor que se muestra accesible y
colaborador en algunas ocasiones, pero no en otras, y por las separaciones y
amenazas de abandono utilizadas como medio de control.
d)
Apego Inseguro Desorganizado: Esta categoría se estableció
posteriormente (Main & Solomon, 1990), al observar que algunos
niños no eran clasificables en ninguna de las categorías anteriores
35
pero presentaban características en común. Estos niños muestran
comportamientos desorganizados e incoherentes. Los movimientos
parecen
congelarse
y
muchas
veces
presentan
conductas
estereotipadas.
Este patrón de apego se ha encontrado con mayor frecuencia en
poblaciones de niños de alto riesgo (tales como niños deprivados o sometidos
a maltrato o abusos) y resulta predictivo de problemas de comportamiento en la
infancia (Solomon, George & DeJong, 1995).
Las experiencias que forman vínculo son: poner el bebé al hombro,
mecerlo, cantarle, alimentarlo, mirarlo detenidamente, besarlo y otras
conductas nutrientes asociadas al cuidado de infantes y niños pequeños, son
experiencias de vinculación. Algunos factores cruciales de estas experiencias
de vinculación incluyen la calidad y la cantidad.
Los científicos consideran que el factor más importante en la creación
del apego, es el contacto físico positivo (Ej.: abrazar, besar, mecer, etc.), ya
que estas actividades causan respuestas neuroquímicas específicas en el
cerebro que llevan a la organización normal de los sistemas cerebrales
responsables del apego.15
Durante los primeros tres años de vida, el cerebro desarrolla un 90%
de su tamaño adulto y coloca en su lugar la mayor parte de los sistemas y
estructuras que serán responsables de todo el funcionamiento emocional,
conductual, social y fisiológico para el resto de la vida. De allí que las
experiencias de vinculación conducen a un apego y capacidades de apego
saludables cuando ocurren en los primeros años.
15
García Quiroga, M., Ibáñez Fanes, M.: Apego e Hiperactividad: Un Estudio Exploratorio del Vínculo
Madre-Hijo Terapia Psicológica 2007, Vol. 25, N° 2, p . 123-134.
36
La relación más importante en la vida de un niño es el apego a su
madre o cuidador primario, esto es así, ya que esta primera relación determina
el "molde" biológico y emocional para todas sus relaciones futuras. Un apego
saludable a la madre, construido de experiencias de vínculo repetitivas durante
la infancia, provee una base sólida para futuras relaciones saludables.
La madre no sólo estimula la interacción del niño con el mundo, sino
que también debe poner barreras para que la estimulación externa no arrase
con el niño y, además, funciona como una imagen especular del mundo, ya
que es la primera figura externa que el niño reconoce. Si
siente una
necesidad, la expresa y no obtiene respuesta, va a sentir que el mundo es
hostil; aquí viene el concepto de confianza o desconfianza básica, porque el
hecho de vivir en un mundo que no le responde, que le es hostil, le hace sentir
que no es digno de recibir una respuesta, que no tiene la fuerza necesaria para
evocar una respuesta en el mundo, que no es amable, por lo tanto, él tampoco
va a ser amable. Esto significa que el niño empieza a crear su propia imagen
desde muy temprano, por medio de la imagen especular del mundo
representada por la madre.
Otra teoría es la de Winnicott, Lacan y los espejos, en la teoría de
Lacan el estadio del espejo, vivido por el niño antes de tener la función de la
palabra, entre los 6 y los 18 meses de edad, es fundador del yo. El infante (sin
habla), que experimentaba antes su cuerpo como un conjunto desgarrado y
caótico de sensaciones dispersas, encuentra en la imagen que le mira desde el
otro lado del cristal azogado una figura integrada, completa, ideal, mensajera
de una unidad que hasta entonces a él le venía faltando. Se enamora del otro
que es él mismo, sonríe ante él, se enajena al identificarse con una imagen que
no es él y a la que acaba por llamar "yo". Toma conciencia de su existencia
mediante un juego universal que consiste en entrar y salir del campo del
espejo: “nene no está — nene está”. Los adultos se acomodan en torno a este
infantil reflejo y aparecen también ellos duplicados por el espejo, confirmando
al niño que sí, que ése es él y que tiene un nombre por el cual él podrá
reconocerse, ser reconocido y contestar “— ¡Presente! (¡mande!)” cuando se le
37
llama. Quizás sobra decir, por obvio, que la mirada de ese otro puede conllevar
el amor o el odio o la indiferencia. Si el niño define su identidad compartiendo
lo que el otro "ve" en él cuando le dice: " — Ése que está en el espejo eres tú",
la identificación con la imagen conlleva la valoración hecha por el adulto del ser
del niño. Uno es, en un principio, lo que el otro ve en uno, se mira con los ojos
de ese otro. El espejo está así abrumado (o aligerado) por el fardo del amor o
de la hostilidad ajena. No es igual ser la criatura deseada que ser lo que el otro
odia o teme. No da lo mismo ser aceptado tal como se es que recibir la
exigencia de ser diferente, más allá incluso de como uno pudiera llegar a ser.
La innovadora postura de Lacan referida al estadio del espejo (1949) ha tenido
una influencia decisiva en los estudios sobre la subjetividad emprendidos
desde entonces. Así lo reconoce quien supo agregar una nota decisiva al
postulado lacaniano: D. W. Winnicott. Para este renovador del psicoanálisis de
niños, “En el desarrollo emocional individual el precursor del espejo es el rostro
de la madre”, cuando el niño mira el rostro de la madre “por lo general se ve a
sí mismo”, cuando la madre lo mira él encuentra la imagen de lo que ella ve en
él, cuando la madre no puede responder a las demandas emocionales de los
hijos, “ellos miran y no se ven a sí mismos”. La consecuencia es que en ellos
se atrofia la capacidad creadora y “buscan en derredor otras formas de
conseguir que el ambiente les devuelva algo de sí”. La expresión del rostro
materno tendría, siempre según Winnicott, una función oracular. Si los niños no
encuentran una confirmación de su existencia en las expresiones de la madre
se encuentran perdidos.
38
OBJETIVO GENERAL
Conocer a través de un estudio descriptivo, transversal y prospectivo
las características familiares y vinculares de los niños desnutridos entre 4 y 6
años concurrentes al Hospital Ing. Carlos Snopek de la nueva Ciudad de Alto
Comedero en San Salvador de Jujuy, en el período Enero – Julio de 2009.
Objetivos específicos
-
Conocer a la población objeto de estudio en términos
de las características sociodemográficas del grupo
conviviente.
-
Indagar sobre las pautas de alimentación en los niños
desnutridos entre 4 y 6 años.
-
Describir las actitudes maternas ante la alimentación
y estado de salud del niño.
-
Describir las características vinculares de la familia
con niños desnutridos.
39
CAPITULO II
DISEÑO
METODOLÓGICO
40
TIPO DE ESTUDIO
El presente trabajo de investigación se realizará mediante un estudio
Descriptivo, Transversal y Prospectivo.
Será Descriptivo porque muestra las características vinculares y
familiares de los niños desnutridos entre 4 y 6 años concurrentes al Hospital
Ing. Carlos Snopek.
Será
Transversal
porque
las
variables
serán
estudiadas
simultáneamente en determinado momento, haciendo un corte en el tiempo y
se hacen en una sola oportunidad (Enero-Julio de 2009).
Será Prospectivo por que los hechos
se registran a medida que
ocurren.
Definición Operacional de las Variables
Las Características Familiares de los niños desnutridos entre 4 y 6
años concurrentes al Hospital Ing. Carlos Snopek de Alto Comedero en San
Salvador de Jujuy, será estudiada según las siguientes subdimensiones:
•
Características Sociodemográficas, referido a:
-
Provisión de agua potable
-
Eliminación de excretas
-
Hacinamiento (más de 3 personas por cuarto)
-
Afiliación a Obra Social
-
Nivel económico de la familia
-
Nivel de instrucción de la madre o persona a cargo
41
•
Pautas de Alimentación
-
Alimentos que se le ofrecen al niño
-
Utilización de suplementos vitamínicos o minerales
-
Persona que prepara la comida en el hogar
mayormente
•
Actitud materna ante la alimentación del niño
-
Actitud materna cuando el niño no come
-
Actitud materna cuando el niño enfermo no come
-
El niño come lo que se le sirve
-
Momento en que el niño se muestra contento con la
comida
-
Actitud de la madre cuando el niño come despacio.
Las Características Vinculares de los niños desnutridos entre 4 y 6
años concurrentes al Hospital Ing. Carlos Snopek de Alto Comedero en San
Salvador de Jujuy, será estudiada según las siguientes subdimensiones:
•
Características vinculares de la familia
-
Desde que lugar recibe la madre a su hijo
-
Sentimientos
que
el
niño
despierta
en
sus
progenitores
-
Sensibilidad de la madre para sintonizar con los
estados emocionales del niño
-
Como es pensado el hijo por la madre
-
Pone
barreras
o
límites
42
Esquema de Variables
Variable
Teórica
Variable Intermedia o
Dimensiones
CARACTERÍSTICAS
Familiares
Subdimensiones
Variables Empíricas o Indicadores
1- Sociodemográficas
* Provisión de agua potable
* Eliminación de excretas
* Hacinamiento
* Afiliación Obra Social
* Ingresos del hogar
* Nivel de Instrucción de la madre o
persona a cargo
2. Pautas de Alimentación
* Alimentos que se le ofrecen al niño
* Utilización de suplementos
vitamínicos o minerales
* Persona que prepara la comida en el
hogar mayormente
-
3- Actitud materna ante la
alimentación del niño
* Actitud materna cuando el niño no come
* Actitud materna cuando el niño enfermo no
come.
* Come lo que se le sirve
* Momento en que el niño se encuentra
contento con la comida
* Actitud de la madre cuando el niño come
despacio
Vinculares
4- Características vinculares
de la familia
* Desde que lugar recibe la madre a su hijo
* Sentimientos que el niño despierta en sus
progenitores
* Sensibilidad de la madre para sintonizar con
los estados emocionales del niño
* Como es pensado el hijo por la madre
* Pone barreras o límites con que modalidad
43
UNIVERSO Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA
El universo estará conformado por 256 niños entre 4 y 6 años de edad
desnutridos que asisten a Control del niño sano en el Hospital Ing. Carlos
Snopek
de Alto Comedero, en el período Enero-Julio de 2009, según datos
aportados por la Unidad de Estadísticas del Hospital.
Al ser un universo amplio se trabajará con una muestra del 25% (n = 64)
los cuales serán seleccionados mediante la técnica del muestreo Sistemático.
Criterios de selección del tamaño muestral
Teniendo en cuenta que se prevé una recolección de la muestra de seis
meses, en donde cada unidad del universo tiene igual probabilidad de ser
seleccionada se propone seguir un método de muestreo sistemático, en donde se
enumeran todas las unidades de la población de 1 a N... y se determina el
intervalo de muestreo (k), esto se calcula dividiendo el total del universo (N) por la
muestra (n). Seria N/n = 256/64= 4; será el intervalo para la selección de cada
unidad muestral. Luego se determina la unidad muestral por sorteo en la que se
iniciará la selección de la muestra con el numero 2 y dado que el “número de
selección sistemática” es el 4, la primera unidad será el 2 y las siguientes 6,10,
14, y así sucesivamente, hasta completar las 64 unidades.
N
1
n
k
Sorteo
2
2
3
6
...
10
256
.....
256
64
4
44
Criterios de inclusión y exclusión
Criterios de inclusión
en la muestra
Niños con parámetros
antropométricos
indicativos de
desnutrición
Criterios de exclusión
de la muestra
Niños con
enfermedades crónicas
que pudieran asociarse
con el deterioro del
estado nutricional
Niños entre 4 y 6 años Niños menores de 4
de edad
años y mayores de 6
años
Niños que asisten a
Control de niño sano
Niños que no asisten a
Control de niño sano
FUENTES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS
Fuente: para la recolección de datos se empleará una fuente primaria, ya
que la información se obtendrá mediante el contacto directo con los padres, o
persona a cargo de los niños entre 4 y 6 años de edad.
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos: como técnica se
empleará una Encuesta en su variante de Entrevista no Estructurada, realizando
las preguntas según las características particulares de los sujetos entrevistados.
El instrumento será una Cédula de Entrevista, elaborada por la
investigadora. Para su construcción se tuvieron en cuenta los objetivos y las
variables en estudio. (ver Anexo Nº 3)
Este instrumento permitirá recolectar los datos identificatorios y toda otra
información que demandará el estudio.
45
Prueba Piloto del instrumento
A los fines de demostrar si el instrumento de recolección de datos cumple
con las premisas de confiabilidad y validez, se realizará una prueba piloto del
instrumento, aplicada en 5 (cinco) padres que concurrieron al Control de Niño
Sano en el Hospital Ing. Carlos Snopek. Los mismos serán elegidos al azar y no
formarán parte de la población muestral.
PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS
La recolección de datos se realizara previa autorización del Director del
Hospital y del Departamento de Enfermería , la que se peticionará a través de una
nota escrita explicando el motivo del estudio. (ver Anexo Nº 1)
Los datos serán recolectados durante los días y horarios de atención
(lunes a viernes de 07 a 22 hs. – y sábados de 07 a 13 hs.)
La entrevista será precedida por una introducción verbal, acompañada de
una explicación sencilla y clara del tema a investigar y objetivos que se pretenden
lograr.
PLAN DE PROCESAMIENTO DE DATOS
Para efectuar el procesamiento de datos se procederá de la siguiente
manera: una vez obtenida la información a través de las entrevistas
a) se ordenaran los instrumentos del Nº 1 al Nº 64;
b) se transcribirán los datos a una Tabla Maestra (ver Anexo Nº 4)
c) se establecerán las frecuencias de cada variable para obtener los
resultados según las siguientes categorías
46
CATEGORIZACIÓN DE DATOS
Características Sociodemográficas
1. Provisión de agua potable será categorizada como:
-
Con instalación a la red pública
-
Sin instalación a la red pública
2. Eliminación de excretas será categorizada según la vivienda presente:
-
Posee inodoro con descarga de agua
-
Letrina
-
A cielo abierto
3. Hacinamiento será categorizado en más de 3 personas por cuarto
como:
-
No viven en hacinamiento
-
Viven en hacinamiento
4. Afiliación a Obra Social será categorizada como:
-
Posee Obra Social
-
Posee por períodos (cuando trabaja)
-
No posee Obra Social
47
5. Ingreso del hogar será categorizado según:
-
Menos de $ 500
-
Entre $ 500 y $ 1000
-
Mas de $ 1000
6. Nivel de instrucción materno será categorizada como:
-
Analfabeta
-
Primaria incompleta
-
Primaria completa
-
Secundaria incompleta
-
Secundaria completa
-
Terciaria o Universitaria
Pautas de Alimentación
7. Alimentos que se le ofrece al niño será categorizada:
-
Dieta familiar
-
Dieta especial
8. Utilización de suplementos vitamínicos o minerales que recibe el niño
será categorizada en:
Con formato: Numeración y
viñetas
-
Vitaminas adecuadas
-
Vitaminas inadecuadas
-
Minerales adecuados
-
Minerales inadecuados
48
9. Persona que prepara la comida la mayoría de las veces en el hogar
será categorizado según:
-
Madre
-
Padre
-
Hermanos
-
Abuelos
-
Otros
Actitud materna ante la alimentación del niño
10. Actitud materna cuando el niño no come será categorizada como:
-
Lo estimula (hablándole, ofreciéndole otros alimentos)
-
Lo castiga
-
No hace nada
11. La actitud de la madre cuando el niño enfermo no come será
categorizado como:
-
Preocupación
-
Amenaza
-
Castigo
-
Indiferencia
12. El niño come lo que se le sirve será categorizado como:
-
Come todo
-
Come la mitad
-
No come
49
13. Momento en que el niño se muestra contento con la comida será
categorizado como:
-
Durante los preparativos
-
Durante toda la comida
-
En ningún momento
14. La actitud de la madre cuando el niño come despacio será
categorizado como:
-
Lo espera todo el tiempo que haga falta
-
Se pone nerviosa pero lo espera
-
Se pone nerviosa y lo apura
-
Deja de darle de comer
-
Todas las anteriores
-
Otras
Características vinculares de la familia
15. Desde que lugar recibe la madre a su hijo será categorizado como:
-
Aceptado
-
Rechazo
-
Indiferencia
-
No aceptado
16. Sentimientos que el niño despierta en sus progenitores cuando esta
sano será categorizado como:
-
Alegría
-
Tranquilidad
50
-
Indiferencia
17. Sentimientos que el niño despierta en sus progenitores cuando esta
enfermo será categorizado como:
-
Angustia
-
Tristeza
-
Enojo
-
Miedo
-
Ningun sentimiento
18. Sensibilidad de la madre para sintonizar con los estados emocionales
del niño será categorizado como:
-
Tolerancia
-
Intolerancia
-
Abandono
19. Como es pensado el niño por la madre será categorizado según:
-
Sano
-
Enfermizo
-
Activo
-
Tranquilo
-
Inteligente
-
Poco inteligente
20. Pone barreras o límites será categorizado como:
-
Cada vez que el niño se extralimita
-
A veces que el niño se extralimita
-
Nunca que el niño se extralimita
51
PLAN DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Los resultados serán presentados en tablas de simple entrada y en
gráficos de columnas, teniendo en cuenta el tipo de variable que se fuera a
presentar y representar.
TABLA Nº 1
Características Familiares referidas a los datos Sociodemográficos de los
niños desnutridos entre 4 y 6 años que concurren al Hospital Ing. Carlos SnopekJujuy. Enero-Julio de 2009.
Eliminación de excretas
f
Inodoro con descarga de
agua
Letrina
Cielo Abierto
Total
64
Fuente: Encuesta
f%
100
Fuente: Cedula de Entrevista
52
100
80
60
40
20
0
Inodoro con
descarga de
agua
Letrina
Cielo Abierto
Fuente: Tabla Nº 1
TABLA Nº 2
Características Familiares referidas a las Pautas de Alimentación de los
niños desnutridos entre 4 y 6 años que concurren al Hospital Ing. Carlos SnopekJujuy. Enero-Julio de 2009.
Persona que prepara
la Encuesta
f
Fuente:
comida en el hogar
mayormente
Madre
Padre
Hermanos
Abuelos
Otros
Total
64
f%
100
Fuente: Cedula de Entrevista
53
100
80
60
40
20
0
Madre
Padre
Hermanos
Abuelos
Otros
Fuente: Tabla Nº 2
TABLA Nº 3
Características Familiares referidos a la Actitud materna ante la
alimentación de los niños desnutridos entre 4 y 6 años que concurre al Hospital
Ing. Carlos Snopek- Jujuy. Enero-Julio de 2009.
Actitud materna cuando el
niño no come
Lo estimula
Lo castiga
No hace nada
Total
f
f%
64
100
Fuente: Cedula de Entrevista
54
100
80
60
40
20
0
Lo estimula
Lo castiga
No hace nada
Fuente: Tabla Nº 3
TABLA Nº 4
Características Vinculares referidos a la Sensibilidad de la madre para
sintonizar con los estados emocionales de los niños entre 4 y 6 años de edad
desnutridos que concurren al Hospital Ing. Carlos Snopek- Jujuy. Enero-Julio de
2009.
Sensibilidad de la madre
para sintonizar con los
estados emocionales del
niño
Tolerancia
Intolerancia
Abandono
Total
f
f%
64
100
Fuente: Cedula de Entrevista
55
100
80
60
40
20
0
Tolerancia
intolerancia
Abandono
Fuente: Tabla Nº 4
56
GRÁFICO DE GANTT
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y TIEMPOS, ENERO –JULIO 2009.
ETAPA DE EJECUCIÓN, ELABORACIÓN DEL INFORME, PRESENTACIÓN
MMESES
ENERO
1 2 3 4
FEBRERO
1 2 3 4
MARZO
1 2 3 4
ABRIL
1 2 3 4
MAYO
1 2 3 4
JUNIO
JULIO
1 2 3 4 1 2 3 4
Semanas
Revisión del
Proyecto
Recolección de
Datos
Procesamiento
de datos
Elaboración del
Informe
Presentación
del Informe
REFERENCIAS:
TIEMPO PROGRAMADO
57
PRESUPESTO DE LA INVESTIGACIÓN
A continuación se detallan los recursos económicos, que se estiman
serán necesarios para la implementación de este proyecto de investigación.
Actividades
Recolección
de datos
Rubro
Impresión
Instrumento
Encuestadores
Lapiceras
Cuaderno
Libros y revistas
Procesamient científicas
o de datos
Encuadernación
Asesoramiento
Varios
Total
Viaticos por día
Comunicación
telefónica
Cantidad
1
256
1
2
2
Precio
Unitario
0,60
150,00
2,50
3,00
Precio
Total
50,00
153,00
150,00
5,00
6,00
100,00
2
1
30,00
100,00
60,00
100,00
5
20,00
0,50
100,00
40,00
764,00
58
BIBLIOGRAFÍA
- ALEJANDRO O` DONNELL. Nutrición y alimentación del niño en
los primeros años de vida. Organización Panamericana de la Salud.
1997
- AGUIRRE, P. El encubrimiento en el estudio de la desnutrición.
Revista de antropología. Bs. As. 1986
- BRITOS S.: La alimentación en tiempos de crisis. Intervenciones
sociales en relación con los precios de alimentos. Arch. Argent.
Pediatr., 100 (5): 402-411, 2002.
-
COMITÉ NACIONAL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO:
Guías para la evaluación del crecimiento. 2º
ed., Buenos Aires,
2001
- DESNUTRICIÓN INFANTIL Y SU RELACIÓN FAMILIAR. Primer
congreso nacional de salud social y comunitaria. La Plata 2000.
-
GARROTE, N. "Una propuesta para el estudio de la
alimentación: Las Estrategias Alimentarias", en Antropología y
Práctica Médica, La Dimensión Sociocultural de la SaludEnfermedad. Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación,
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano,
Bs. As., 1997.
- MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE. Estudios sobre nutrición
en menores de 3 años. 2003
- FAO. La vigilancia alimentaria y nutricional en Latino América.
Publicación, revista FAO, nut 16. red SISVAN. Santiago, Chile.1990
59
- HINZET S. Estrategias alimentarias de sobrevivencia. Centro
editor de América Latina. Bs. As. 1990
- MAZZA C.: Alimentación complementaria oportuna. Pronap.
Buenos Aires, SAP. 1999; Módulo 2:13-31
- MINISTERIO
DE
SALUD
DE
LA
NACIÓN
ESTUDIOS
ANTROPOMÉTRICOS EN LA POBLACIÓN INFANTO-JUVENIL.
República Argentina, 1993-1996. Dirección de Salud Materno
Infantil.
- MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN. Manual Metodológico
de Capacitación del equipo de salud en crecimiento y nutrición de
madres y niños. Dirección de Salud Materno Infantil. Bs. As. 3º ed.
2003
- NAZR R.: La nutrición infantil: la deuda del país con el norte
Argentino. Arch. Argent. Pediatr., 102 (2): 81-82, 2004.
- PÉREZ ROSA Y OTROS. Diferencia por Desnutrición. EDUNJU
(Unidad de Investigación Gestión Social, Desarrollo Sustentable y
Diversidad Cultural) 1º ed. San Salvador de Jujuy. 2000
- PROGRAMA MATERNO –INFANTIL DE LA PROVINCIA DE
BUENOS AIRES: Encuesta Antropométrica de Efectores de Salud –
2002. Informe Final. Ministerio de Salud. La Plata. Buenos Aires,
2002.
- Revista médicos hoy. Revista de la Confederación Médica de la
República
Argentina.
Prohibido
desatender
la
Desnutrición.
COMRA. Ciudad Autónoma de Bs. As. Arg. Editorial RVC S.R.L.
Año VII. Julio de 2004.
60
- SOCIEDAD
ARGENTINA
DE
PEDIATRÍA,
COMITÉ
DE
NUTRICIÓN: Guía de Alimentación para niños de 0-2 años. 1º ed.,
Buenos Aires , 2001
Referencias Bibliográficas
-
GAGLIARDI, R., ROLANDO M.: AS Adolescencia y Salud.
Polimodal/Educación Secundaria Superior. 1º ed. Editorial Tinta
Fresca S.A. Bs. As. Argentina.2006
-
Revista Médicos Hoy. Revista de la Confederación Médica de la
Rep. Arg. Prohibido Desatender la Desnutrición. COMRA. Año VII,
Julio 2004. Editorial RVC S.R.L
-
PALOU, R., OVERO, L., GURRIERI, M: Diferencia por
Desnutrición. Unidad de Investigación Gestión Social, Desarrollo
Sustentable y Diversidad Cultural EDUNJU. 1º ed. San Salvador de
Jujuy 2000
-
MÖNCKEBERG F: Medioambiente y desarrollo cerebral.
Desnutrición "el mal oculto". 1.ª ed. p. 105. Mendoza: Caviar Blue;
Córdoba: Andina Sur. 2004.
- COLL CALVO, 1994 en Boletín Epidemiológico Nacional
- Pobreza y distribución de ingresos. En: Panorama Social de
América Latina, 2004. Comisión Económica para América Latina
(CEPAL). Naciones Unidas.
- BRITOS S: Crisis 2001-2002: pobreza, precios y alimentos.
Buenos Aires, Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (CESNI),
2003.
61
- CALVO E, AGUIRRE P: Crisis de la seguridad alimentaría en la
Argentina y estado nutricional en una población vulnerable. Arch
Argent Pediar 2005; 103: 77-90
- DEKHUIJZEN PN, DECRAMER M: Steroid-inducet myopathy and
its significance to respiratory disease: A known
disease
rediscovered (review). Eur Respir J 5:997-1003, 1992
-
FOSTER RL, HUNSBERGER MM, ANDERSON JJ: FamilyCentered Nursing Care of Children. Philadelphia, WB Saunders,
1989, p. G20.
-
ROZAS PAGASA, M. La pobreza detrás de las estadísticas,
Centro Editor de América Latina. Bs. As. 1996.
-
GARROTE, N. Una propuesta para el estudio de la alimentación:
Las Estrategias Alimentarias, en Antropología y Práctica Médica, La
Dimensión Sociocultural de la Salud-Enfermedad. Secretaria de
Cultura de la Presidencia de la Nación, Instituto Nacional de
Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Bs. As., 1997
- BOWLBY, J. (1989). Una base segura: Aplicaciones clínicas de una
teoría del apego. Barcelona, España: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
-
GARCÍA QUIROGA, M., IBÁÑEZ FANES, M.: Apego e
Hiperactividad: Un Estudio Exploratorio del Vínculo Madre-Hijo.
Terapia Psicológica 2007, Vol. 25, N° 2, p. 123-134 .
62
ANEXOS
63
ANEXO Nº 2
Consentimiento Libre e Informado
Fecha:..............
Hora:...............
Nombre del Proyecto: “ Características Familiares y Vinculares de los
niños desnutridos entre 4 y 6 años”
Nombre del Investigador:
Nombre del Participante:
a) Próposito
del
Proyecto:
Investigar
acerca
de
las
Características familiares y vinculares de los niños desnutridos entre 4
y 6 años que concurren al Hospital Carlos Snopek.
b) Si acepta participar de la investigación se le realizara una
Entrevista
c) La participación en esta investigación, puede ocasionar
cierta molestia o inconveniente, incluyendo el riesgo de la perdida de
privacidad, todos los datos que se obtengan de este estudio serán
tratados conforme a la Ley Orgánica 15/1999 del 13 de Diciembre, de
protección de Datos de Caracter Personal.
d) Antes de dar su autorización para este estudio Ud. Debe
haber hablado con ..........................(nombre del investigador) o con
alguno de los investigadores, sobre el estudio y ellos deben haber
contestado satisfactoriamente todas sus preguntas.
64
e) Mi participación en este estudio es voluntaria, teniendo el
derecho de negarme a participar o interrumpirla en cualquier
momento.
f) Mi participación en este estudio es confidencial, los
resultados podrían aparecer en una publicación científica o ser
divulgados en una reunión científica pero de una manera anónima.
g) No
perderé
ningún
derecho
legal
por
firmar
este
documento.
CONSENTIMIENTO
He leído o se me ha leído y explicado, toda la información descrita
en este formulario, antes de firmarlo. Se me ha brindado la oportunidad de
hacer preguntas y estas han sido contestadas en forma adecuada. Por lo tanto
accedo a participar como sujeto de investigación en este estudio.
.
........................................................
Firma
...............................................
Aclaración de Firma
65
ANEXO Nº 3
CEDULA DE ENTREVISTA
La siguiente entrevista tiene por finalidad recolectar información sobre
las Características familiares y vinculares de los niños desnutridos entre 4 y 6
años que concurren al Hospital Ing. Carlos Snopek de Alto Comedero, Jujuy
en el período Enero-Julio de 2009.
Es realizada po la Alumna Valeria Gareca de la Universidad Nacional
de Córdoba que se encuentra cursando la Cátedra de Taller de Trabajo Final
de Investigación.
La información que Ud. brinde será valiosa para la realización de dicho
trabajo.Esta entrevista reviste en carácter de confidencial y es anónima, solo
será solicitada a quienes deseen participar en este trabajo científico, previa
autorización y consentimiento firmado por los participantes.
Por lo que
solicitamos a Ud. su gentil colaboración. Desde ya muchas gracias.
Datos Identificatorios
-Edad de la madre o persona a cargo del niño:...........años
-Sexo:..... Femenino
-Trabaja: ......Si
.....Masculino
.....No
-Tipo de Trabajo:.................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
-¿Fue a la escuela? ......Si
...........No
-¿Hasta que grado o año?...................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
66
-¿Cuántos hijos tiene?.........................................................................................................
- Su hijo (nombre del niño).......................qué numero de hijo es?.......................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
EN RELACIÓN A SU CASA O VIVIENDA:
1- ¿De donde saca el agua?.................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
2-¿Tiene baño?
.....Si
.....No
3- ¿Cómo es?........................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
4- ¿Cuántas habitaciones tiene su casa?..............................................................
...............................................................................................................................
5- ¿Cuántas usan para dormir?.............................................................................
...............................................................................................................................
6-¿Cuántas personas duermen por habitación?...................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
7- ¿ Su familia tiene obra social?..........................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
8- ¿Cuánto dinero ingresa a su casa mensualmente?..........................................
EN RELACIÓN A LA ALIMENTACIÓN DE SU HIJO:
9-¿Cuántas veces al dia come el niño?.................................................................
...............................................................................................................................
10-¿Qué le da de comer en el desayuno?............................................................
67
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
11-¿En el almuerzo?.............................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
10-¿Y en la cena?.................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
11-¿Le da algún tipo de vitaminas?
.........Si
..........No
¿Cuáles?...............................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................
12-¿Quién prepara la comida para el niño la mayoría de las veces?.................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
13-¿El niño come todo lo que se le sirve?.............................................................
...............................................................................................................................
14- ¿Qué hace Ud. cuando su hijo no quiere comer?...........................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
15- Cuándo el niño esta enfermo, rechaza la comida?.........................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
.................................................................................................................. ............
16- ¿En qué momento de la comida se muestra contento?
........Durante los preparativos
........Durante toda la comida
Con formato: Numeración y
viñetas
68
........En ningún momento
17- Cuando el niño demora en comer, Ud. que hace?
........lo espera todo el tiempo que haga falta
........se pone nerviosa pero lo espera
.........se pone nerviosa y lo apura
.........deja de darle de comer
........todas las anteriores
........otras
Con formato: Numeración y
viñetas
18- ¿Fue un hijo deseado?
. ........Si
.........No
¿Por qué?..............................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
19- ¿Qué siente ahora por su hijo?.......................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
20-¿Cómo reacciona Ud. ante los cambios en el estado animico de su hijo?....
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
21-¿Qué piensa ud. de su hijo?............................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
22- ¿Qué hace ud. cuando su niño se pone inquieto, insoportable, se porta mal,
desobedece?.........................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
...............................................................................................................................
Gracias por su colaboración
69
ANEXO Nº 4
TABLA MAESTRA
Sujetos
Datos Identificatorios
Edad
Sexo
Trab.
Tipo
Trab.
Año Esc.
Datos Sociodemográficos
Prov. Agua
E. Excretas
Hacinamiento
O. Social
Ingresos
Pautas de Alimentación
Inst. materna
Alimentos ofrecen
Utilización vit.- minerales
Persona que prpara
alimento
F M S N
1
2
3
4
5
...
....
...
60
61
62
63
64
70
Sujetos
Característicasvinculares vinculares de la familia
Actitud materna ante la alimentación del niño
A. materna no
come
A. materna
enfermo no come
Come lo
que se le
sirve
Momento
contento con la
comida
A. materna come
despacio
Recibe a
su hijo
Sentimientos en progenitor
Sensibilidad para
sintonizar E. Animos
Pensado el
hijo
Barreras o limites
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
...
...
...
...
...
63
64
71