Download nivel de conocimiento de las madres cuidadoras de los multihogares

Document related concepts

Lactancia materna wikipedia , lookup

Dieta (alimentación) wikipedia , lookup

Dieta sana wikipedia , lookup

Fisiología mamaria wikipedia , lookup

Régimen alimenticio wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS MADRES CUIDADORAS DE
LOS MULTIHOGARES SOBRE LA ADECUADA ALIMENTACIÓN
DE LOS LACTANTES MAYORES DE SEIS MESES.
BARQUISIMETO. ESTADO LARA.
CARMEN MARÍA MARTÍNEZ ALLEGUE.
BARQUISIMETO, 2003
1
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA
POSTGRADO EN PUERICULTURA Y PEDIATRIA
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS MADRES CUIDADORAS DE
LOS MULTIHOGARES SOBRE LA ADECUADA ALIMENTACIÓN
DE LOS LACTANTES MAYORES DE SEIS MESES.
BARQUISIMETO. ESTADO LARA.
Trabajo presentado para optar al grado de
Especialista en Puericultura y Pediatría.
Por: CARMEN MARÍA MARTÍNEZ ALLEGUE.
Barquisimeto, 2003
2
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS MADRES CUIDADORAS DE
LOS MULTIHOGARES SOBRE LA ADECUADA ALIMENTACIÓN
DE LOS LACTANTES MAYORES DE SEIS MESES.
BARQUISIMETO. EDO LARA.
Por: CARMEN MARÍA MARTÍNEZ ALLEGUE
______________________
Dra. Mariela Montilva
Tutor
Barquisimeto, 2003
3
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS MADRES CUIDADORAS DE
LOS MULTIHOGARES SOBRE LA ADECUADA ALIMENTACIÓN
DE LOS LACTANTES MAYORES DE SEIS MESES.
BARQUISIMETO. EDO LARA.
Por: CARMEN MARÍA MARTÍNEZ ALLEGUE
Trabajo de grado aprobado
______________________
Dra. Mariela Montilva
Tutor
_______________________
Jurado
________________________
Jurado
Barquisimeto, ____ de ______________ del 2003.
4
DEDICATORIA
“ A todos los niños que durante sus
primeros años de vida carecen del
cuidado diario de sus madres”
5
AGRADECIMIENTO
A Dios padre todopoderoso quien me guía y acompaña día a día.
Al Hospital Pediátrico y a la UCLA por abrirme sus puertas para mi
formación académica y profesional.
Al personal de la “Asociación Civil Hogares de Cuidado Diario” ya que sin
su ayuda e información hubiese resultado imposible la visita a los
multihogares
A todas la Madres Cuidadoras de los Multihogares quienes, a pesar de su
arduo y constante trabajo, siempre tuvieron un tiempo para mi.
A todos los niños que asisten a los Multihogares, razón y fundamento de éste
trabajo.
A todos mis seres queridos, por su incondicional ayuda y su inmensa
paciencia.
A todos quienes me dieron
su apoyo y quedaron fuera
de éste agradecimiento:
MIL GRACIAS....
6
INDICE
Pág.
DEDICATORIA..............................................................................................
v
AGRADECIMIENTO.....................................................................................
vi
INDICE DE CUADROS.................................................................................
ix
INDICE DE GRAFICOS.................................................................................
x
RESUMEN......................................................................................................
xii
INTRODUCCION...........................................................................................
1
CAPITULO
I
EL PROBLEMA..................................................................
3
Planteamiento del Problema.............................................
3
Objetivos ..........................................................................
4
Generales......................................................................
4
Específicos...................................................................
4
MARCO TEORICO.............................................................
6
Bases Teóricas..................................................................
6
MARCO METODOLOGICO..............................................
14
Tipo de Investigación........................................................
14
Población y Muestra........................................................
14
Procedimiento...................................................................
14
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos..........
15
Tabulación y Análisis de Datos........................................
16
IV
RESULTADOS....................................................................
18
V
DISCUSIÓN.........................................................................
36
II
III
7
VI
CONCLUSIONES................................................................
40
VII
RECOMENDACIONES......................................................
41
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS............................................................
43
ANEXOS.........................................................................................................
46
A. Currículum Vitae del Autor..................................................................
47
B. Entrevista Estructurada ........................................................................
48
C. Patrón de corrección aplicado como referencia para la ablactación,
consistencia de los alimentos recomendada de acuerdo a la edad y
raciones diarias de alimentos en la dieta de los lactantes......................
51
D. Criterio para la Selección de los Beneficiarios y Vigencia en el
Tiempo del Programa de Hogares de Cuidado Diario y Multihogares
en el Estado Lara..................................................................................
E.
53
Autorización de la Coordinadora Programática de la Asociación
Civil “Hogares de Cuidado Diario” Lara para la visita de los
Multihogares del Municipio Iribarren
8
54
INDICE DE CUADROS
CUADRO
1
Pág.
Nivel de Instrucción de las Madres Cuidadoras de los
Multihogares del Municipio Iribarren ...................................
2
Conocimiento
Multihogares
de
las
sobre
Madres
la
Cuidadoras
Ablactación
de
de
los
los
Lactantes.................................................................................
3
Conocimiento
de
las
Madres
Cuidadoras
de
18
19
los
Multihogares sobre la Consistencia que deben tener los
Alimentos en la Dieta de los Lactantes, de acuerdo a la
Edad. ......................................................................................
4
Conocimiento
de
las
Madres
Cuidadoras
de
21
los
Multihogares sobre las Raciones de Alimentos que deben
Recibir Diariamente los Lactantes.........................................
5
23
Conocimiento de las Madres Cuidadoras sobre las Medidas
Higiénicas que deben tomarse en cuenta para la Preparación
y Consumo de Alimentos en Lactantes..................................
9
27
INDICE DE GRAFICOS
GRAFICO
1
Pág.
Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras
de los Multihogares sobre la Ablactación de los Lactantes...
2
20
Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras
de los Multihogares sobre la Consistencia de los Alimentos
en la Dieta del Lactante de acuerdo a la Edad.......................
3
22
Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras
de los Multihogares sobre las Raciones de Alimentos en la
Dieta de los Lactantes............................................................
4
Conocimiento
de
las
Madres
Cuidadoras
de
24
los
Multihogares sobre la Conducta Recomendada ante el
Rechazo de los Lactantes a los Alimentos.............................
5
Conocimiento
de
las
Madres
Cuidadoras
de
25
los
Multihogares sobre los Alimentos que no deben Incluirse
en la Dieta de un Lactante......................................................
6
26
Tipo de Agua que utilizan las Madres Cuidadoras de los
Multihogares para la Preparación de Alimentos a los
Lactantes................................................................................
7
Tipo de Agua que utilizan las Madres Cuidadoras de los
Multihogares para el Consumo de los Lactantes....................
8
28
29
Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras
de los Multihogares de cada zona del Municipio Iribarren
sobre la Ablactación ..............................................................
9
30
Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras
de los Multihogares de cada zona del Municipio Iribarren
sobre la Consistencia que deben tener los Alimentos en la
Dieta de los Lactantes de acuerdo a la Edad..........................
10
31
10
Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras
de los Multihogares de cada zona del Municipio Iribarren
sobre las Raciones de Alimentos que deben Recibir
Diariamente los Lactantes......................................................
11
32
Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras
de los Multihogares sobre la Ablactación en Relación al
Grado de Instrucción .............................................................
12
33
Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras
de los Multihogares sobre la Consistencia de los Alimentos
en la Dieta de los Lactantes de acuerdo a la Edad en
Relación al Grado de Instrucción...........................................
13
34
Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras
de los Multihogares sobre las Raciones de Alimentos en la
Dieta de los Lactantes en Relación al Grado de
Instrucción..............................................................................
11
35
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE MEDICINA
POSTGRADO EN PUERICULTURA Y PEDIATRIA
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS MADRES CUIDADORAS DE
LOS MULTIHOGARES SOBRE LA ADECUADA ALIMENTACIÓN
DE LOS LACTANTES MAYORES DE SEIS MESES.
BARQUISIMETO. EDO LARA.
Autora: Carmen María Martínez Allegue
Tutora: Mariela Montilva
RESUMEN
Con la finalidad de determinar el nivel de conocimiento de las madres
cuidadoras de los multihogares sobre la adecuada alimentación de los lactantes
mayores de seis meses, se realizó un estudio descriptivo transversal. Se entrevistaron
a 31 ( treinta y un) madres cuidadoras de multihogares del Municipio Iribarren
coordinadas por la Asociación Civil “Hogares de Cuidado Diario” utilizando un
instrumento contentivo de: datos de identificación, edad y tipo de alimentos para
iniciar la ablactación, consistencia de alimentos de acuerdo a la edad, raciones de
alimentos, alimentos que no deben recibir, medidas higiénicas para la preparación y
consumo de alimentos, tipo de agua para cocinar y consumir, conducta ante el
rechazo al alimento. El 52% de las madres demostró un nivel de conocimiento
deficiente sobre la edad y los alimentos para iniciar la ablactación e igualmente sobre
la consistencia que deben tener los alimentos de acuerdo a la edad. El conocimiento
de las raciones de alimentos es regular en 68% de las madres y deficiente en el 32%
de ellas. Las medidas higiénicas recomendadas para preparar y consumir alimentos
son conocidas en más del 80% de las madres. El tipo de agua utilizada es adecuada,
salvo en el 13% de las madres que utiliza agua depositada en pipas. En general, las
madres del área rural (Norte y Sur) del Municipio demostraron un mayor
conocimiento acerca de la ablactación y de la consistencia de los alimentos y las
madres de la zona urbana ( Este, Oeste y Centro) demostró tener un mayor
conocimiento sobre las raciones. No se encontró relación entre el grado de
instrucción de la madre cuidadora y el nivel de conocimiento sobre alimentación de
los lactantes. El estudio permite inferir la necesidad de preparación y supervisión de
las madres cuidadoras por parte de profesionales en el área nutricional.
Palabras Clave: lactantes, alimentación, madres cuidadoras.
12
INTRODUCCIÓN
La Desnutrición en el ámbito mundial y en nuestro medio constituye un grave
problema de salud pública, ya que el deterioro del nivel de vida de la mayoría de
nuestros habitantes ha ascendido a pasos veloces y agigantados.
Las altas tasas de morbilidad y mortalidad en nuestro medio, se alimentan de la
desnutrición, enfermedades infecciosas y accidentes, todas ellas prevenibles, por lo
que la realización de programas educativos es fundamental para disminuir su
incremento continuo.
Es fundamental que las personas responsables de cuidar los niños, ya sean sus
padres, familiares ó personal encargado de su cuidado diario tengan nociones básicas
acerca de sus necesidades en distintos aspectos, destacándose el nutricional y que
sepan reconocer cuándo están en presencia de algún problema, la manera cómo
resolverlos y estar concientes de que en algunas ocasiones ellos se escapan de sus
manos, momento en el cual deben solicitar ayuda a un personal más calificado.
En las últimas generaciones se ha visto un incremento del cuidado de los niños en
aquellas personas que se dedican a ésa labor como un oficio, debido a que el
deterioro del nivel económico afecta a todos los estratos sociales y hace necesario
que el ingreso familiar esté bajo la responsabilidad de otro miembro de la familia
diferente al padre, viéndose la madre en la situación de utilizar éstos centros para el
cuidado infantil, como una ayuda para ellas contribuir con el ingreso familiar y
mejorar el nivel de vida; de igual manera se destaca que en la mayoría de los hogares
de los estratos inferiores no hay figura paterna y la madre cumple ambas funciones.
Por tal motivo es de suma importancia que las madres cuidadoras de éstas
instituciones como los multihogares tengan un grado de instrucción amplio en el
aspecto nutricional que les permita alimentar a los niños que están bajo su cuidado de
una manera adecuada y reconocer cuáles son sus limitaciones y conocer
las
instancias a las que van a acudir de ser necesario.
Por ello es preciso determinar cuales son los conocimientos que tienen las madres
que se dedican a cuidar lactantes sobre sus cuidados y dentro de ello es de suma
13
importancia el aspecto alimentario para así implementar programas educativos que
permitan mejorar las prácticas de alimentación en éstos niños lo cual repercutirá de
manera positiva en su futuro.
14
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Uno de los problemas más graves y complejos que confrontan los países como
Venezuela es la desnutrición. Este hecho está relacionado directamente con el grado
de desarrollo social , educacional y económico de la población.
En las últimas décadas ha ocurrido un cambio en cuanto a el nivel de vida del
venezolano, de su poder adquisitivo el cual ha venido en descenso (Iyengar, et al.
2000). Anteriormente el trabajo de solo un miembro de la familia era suficiente para
sostener el hogar; en la actualidad se observa que ambos padres tienen que trabajar
fuera de su hogar para lograr un ingreso que le permita cubrir necesidades básicas, lo
cual ha traído como resultado que los niños sean cuidados por personas extrañas a sus
padres, ya sea en casas particulares destinadas a ello ó en instituciones establecidas,
tanto privadas como públicas que brindan ese servicio y en las cuales transcurre el
mayor tiempo de éstos niños, siendo necesaria su alimentación y otros cuidados en
éstos centros. Por ello se considera imprescindible que el personal tenga suficiente
conocimiento en el área nutricional y que sean asesorados por personal especializado
debido a que ésta edad es de suma importancia en cuanto al crecimiento, adquisición
de hábitos alimentarios, conocimiento de nuevos alimentos que va a determinar su
estado nutricional en el futuro.
Las personas que realizan dicha labor, es decir, las madres cuidadoras,
generalmente poseen un nivel educativo básico y posiblemente no posean los
conocimientos necesarios para realizar tan importante labor y obtener el mejor de los
resultados: un niño sano.
Para garantizar una atención adecuada a éstos niños es necesario determinar los
conocimientos en Nutrición que poseen las madres cuidadoras de los centros que se
prestan para el cuidado de los niños y de ésta manera reconocer las deficiencias que
en éste aspecto existen y subsanarlas. No se tiene información publicada en
15
Venezuela y en la localidad sobre éstos aspectos, por lo cual se plantea la presente
investigación.
Objetivos
Objetivo General
Determinar el nivel de conocimiento de las Madres Cuidadoras de los
Multihogares de la Asociación Civil “Hogares de Cuidado Diario” del Municipio
Iribarren sobre la alimentación de los niños con edades comprendidas entre los
seis meses y los dos años que están a su cuidado en las instituciones.
Objetivos Específicos
•
Conocer el nivel de instrucción de la Madre cuidadora.
•
Determinar su conocimiento, en cuanto a la ablactación del lactante.
•
Determinar el conocimiento sobre la consistencia de cada uno de los
alimentos que incluyen en su dieta, de acuerdo a la edad, en el lactante.
•
Determinar el conocimiento acerca de las cantidades de alimentos en la
dieta diaria del lactante.
•
Establecer el nivel de conocimiento de las madres Cuidadoras en cada uno
de los sectores de Iribarren sobre la ablactación, consistencia de alimentos
de acuerdo a la edad y raciones de los mismos en los lactantes.
•
Determinar el conocimiento en cuánto a los alimentos que no se deben
ofrecer en la dieta de un lactante.
•
Conocer las medidas higiénicas que las madres cuidadoras toman en
cuenta para la preparación de los alimentos de los lactantes.
•
Determinar el conocimiento en cuanto a las opciones que se le ofrecen a
un lactante con falta de apetito.
16
•
Conocer el tipo de agua que utilizan para la preparación y consumo
de los alimentos.
•
Determinar el nivel de conocimiento en cuanto a la ablactación,
consistencia de los alimentos de acuerdo a la edad y raciones diarias de los
mismos según el grado de instrucción de la madre cuidadora.
17
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
El objetivo fundamental de la alimentación de los niños, es lograr un crecimiento
y desarrollo satisfactorio evitando las situaciones deficitarias, lo cual se logra en
parte, con un aporte balanceado de alimentos en su dieta diaria.
La alimentación de un niño es una compleja interacción de variables estando en
las manos de sus cuidadores que éste sea un proceso de adquisición de nuevos hábitos
que se lleven a cabo de manera satisfactoria y no un hecho negativo en la vida de ese
niño; por ello, los que están a su cuidado deben tener los conocimientos básicos
acerca de sus funciones, de una serie de problemas que se podrían presentar y cómo
resolverlos y más importante aún, reconocer cuándo la solución se escapa de sus
manos y es necesario buscar ayuda con personas más capacitadas, con el objetivo de
que ello no traiga consecuencias nutricionales al niño. (Walker, 2000).
Se han propuesto unas leyes de la alimentación aplicables a todos los individuos y
edades, que aseguran una nutrición normal; ellas son las Leyes de Escudero, las
cuales señalan que la alimentación debe ser: (a).Suficiente: ingesta energética
necesaria para mantener un balance entre ingestión y excreción; (b).Completa: los
alimentos ingeridos deben contener todos los nutrientes esenciales; (c). Equilibrada:
la cantidad de nutrientes ingeridos deben guardar proporción entre sí; (d). Adecuada:
de acuerdo a su etapa de desarrollo y a características individuales. (Montilva y
otros,1986).
Desde los seis meses hasta el año de edad los lactantes deben continuar
complementando su dieta con la leche materna, la cual deben recibir de manera
exclusiva hasta los seis meses, momento en el cual comienza un proceso de suma
importancia como lo es la ablactación, en la cual se incluyen en la dieta del niño
alimentos nuevos diferentes a la leche, de manera progresiva, hasta incorporarse en la
dieta usual de la familia. (García, 1999).
A los seis meses se incrementan las necesidades energéticas del niño y la
maduración de su sistema digestivo, renal y sistema nervioso central le permite
18
adquirir nuevas destrezas psicomotoras. A esa edad el lactante posee una madurez
fisiológica y neurológica que le permite incorporar esos nuevos alimentos, nuevas
consistencias y utensilios para su alimentación. (García, 1999).
Jones (2001) y Ramírez (2000) coinciden con pautas de alimentación establecidas
en las que se sugiere introducir los alimentos llevando un orden, incorporándose en la
dieta a partir de los seis meses las frutas no cítricas, vegetales cocidos y triturados,
cereales exceptuando el trigo, carne de res y de ave, leche artificial de continuación ó
seguimiento. Posteriormente a partir de los nueve meses se incluyen las leguminosas
trituradas, carnes de pescado y cerdo y los huevos de manera que a los doce meses el
lactante forme parte de la mesa familiar durante la alimentación. La consistencia de
los alimentos es variable, al inicio es licuada y colada y posteriormente aumenta su
consistencia a la forma triturada, molida y en trozos, progresivamente, hasta que
alcance el año de edad.
No obstante, en un estudio realizado en el área de influencia de ambulatorios de
Barquisimeto y Cabudare, en niños menores de seis años, se encontró que en el
56,68% de los niños se inició la ablactación antes de los cuatro meses de edad, en el
14,94% se inició antes de los dos meses y solo el 16,5% de los niños iniciaron la
ablactación de acuerdo a las pautas nacionales de alimentación en el primer año, es
decir, a los seis meses. ( Montilva, M y otros.,1992).
En 1999, Bencomo y otros, realizaron un estudio pre-experimental para evaluar el
efecto de un curso sobre nutrición y alimentación en Las Tinajitas, una comunidad
del sector del oeste de Barquisimeto, encontrando que antes de realizar dicho curso,
en un pre-test elaborado sobre 20 puntos, el cual evaluaba los conocimientos sobre
ablactación, conocimientos básicos sobre alimentación y nutrición y acerca de la
elaboración de un menú balanceado, las participantes obtuvieron una calificación
promedio de 10,25 puntos, la cual es deficiente.
Así como es de suma importancia el tipo y consistencia de alimentos, también lo
es la cantidad diaria que los lactantes deben recibir de cada uno de ellos. Para ello se
recomiendan unas raciones diarias de cereales de 4 a 6, leche de 1 a 2, vegetales de 1,
frutas de 3 a 4, carne de 1 a 2 y grasa de 2 a 4. (García, 1999).
19
En el estudio realizado en el área de influencia de los ambulatorios de
Barquisimeto y Cabudare, encontraron que los cereales son el alimento usado con
mayor frecuencia por la mayoría de la población (94%) de esa área de influencia. Las
raíces y tubérculos son consumidos diariamente solo por el 22% de la población; los
granos son consumidos cada 3 a 4 días por el 40,4% de ellos; la leche es la única
fuente proteica ingerida diariamente por el 81% de la población menor de 5 años; el
55% consume carne y huevos 1 a 2 veces por semana; el 66% de los niños recibe
mantequilla, margarina o aceite diariamente.( Montilva, M y otros, 1992).
Al preparar los alimentos se debe considerar ciertos aspectos como elegir
alimentos frescos y de buena calidad, proteger los alimentos de insectos, roedores y
sustancias tóxicas entre otras, vigilar la temperatura en la cual se guardan y se
ofrecen los alimentos al niño, mantener limpios los recipientes y las zonas adyacentes
al lugar donde se preparan los alimentos, lavarse las manos con frecuencia y utilizar
agua limpia, entre otros. (Organización Panamericana de la Salud, 1990).
El desarrollo de una conducta alimentaria es una función del desarrollo
neuromotor, cognoscitivo y social durante el primer año de vida. La interacción de
los padres o quienes se encarguen del cuidado del niño, moldeará la conducta
alimentaria de éste, dependiendo de sus métodos de alimentación, la forma cómo
respondan a las exigencias del niño y sus estilos de vida. Los buenos ó malos hábitos
del niño son los del hogar siendo la pieza fundamental el amor y el sentido común.
Si el niño rechaza un alimento no se debe recurrir a la fuerza para modificar ésta
respuesta ya que podría ser el inicio de problemas en la alimentación. (García, 1999).
Al final del primer año de vida y durante el segundo hay una reducción gradual
del aporte calórico por unidad de peso corporal debido al descenso del crecimiento,
igualmente se pueden ver períodos de perdida transitoria del interés a ciertos
alimentos ó incluso a la comida general, por lo cual hay que explicarle a la madre ó a
la persona que esté al cuidado de ese niño sobre éstos cambios para evitar ciertas
conductas como el intento de forzar la alimentación, ya que en esto como en la
mayoría de los campos de la medicina es más importante y fácil la prevención que el
tratamiento. (García, 1999).
20
La mayoría de los lactantes se adapta al programa de tres comidas al día, aunque
hay que ser muy permisivos con la dieta de cada niño para permitir que se expresen
tanto la idiosincrasia personal como los hábitos familiares, hay que indicarle a la
madre cuáles son las necesidades básicas diarias y cuando se plantee un caso de
malnutrición hay que buscar no solo causas orgánicas, sino causas psicosociales.
(Behrman y otros, 1997).
Un estudio realizado en Ghana determinó que en el 73% de los hogares, son las
madres quienes escogen el tipo de alimento que va a consumir el niño. (Beaton,
1976).
Hay que poner a su disposición una gran variedad de alimentos para que él
determine cuál y en que cantidad la va a comer. Igualmente hay que influenciar la
autoalimentación en el lactante desde los 6 meses de vida ya que es un paso hacia el
desarrollo de la confianza en sí mismo y la personalidad. A los padres hay que
recomendarles una dieta básica diaria a partir de la cual se pueda preparar el menú
básico familiar, con la cantidad necesaria de macro y micronutrientes. (Moreno, O y
otros, 1990).
No hay comidas buenas ni malas, los niños necesitan que se les ofrezca alimentos
con variedad de nutrientes durante el transcurso del día. Los distractores a la hora de
comer como las discusiones familiares, falta de tiempo para comer, alimentos mal
cocinados ó con mal aspecto tienen una influencia negativa con resultados a corto,
mediano y largo plazo. (Mc Veagh ,2000).
El uso de aperitivos depende de cada niño, a unos les estimula el apetito y a otros
se los disminuye, lo que se recomienda es individualizar el caso y si se van a usar que
sean nutritivos. Los padres deben establecer límites en el consumo de bebidas
gaseosas y golosinas en los niños, ya que aumenta el consumo calórico y conlleva a
la disminución del consumo de otros alimentos nutritivos. (Harnack et al, 1999).
Las actitudes negativas hacia la alimentación son temporales y se modifican con
la madurez del niño, siempre y cuando se manejen en forma adecuada. Es importante
enseñar a los niños a tomar decisiones en cuanto a su alimentación, para poder
prevenir en el futuro las enfermedades crónicas no transmisibles como son la
21
obesidad, enfermedades cardíacas, cerebrovasculares, hipertensión, diabetes mellitus
tipo II, cáncer, osteoporosis. (García, 1999).
En Minessota se realizó un estudio con escolares y adolescentes, con la finalidad
de modificar el consumo de frutas y vegetales el cual es bajo en comedores escolares,
allí participaron tanto los alumnos como los padres, personal que elige el menú en el
comedor y los proveedores de los alimentos. Se encontró que tanto alumnos como el
personal del comedor y la industria proveedora aceptaban la necesidad del cambio en
el tipo de alimentos que se sirven en el comedor, sin embargo el cambio no tuvo
aceptación por la familia; se están creando estrategias para involucrar a los padres en
éstos cambios. (Bischop et al, 2000).
Otro estudio realizado confirma que el desayuno es importante para el
conocimiento, sobre todo la memoria.(Pollitt, 1995).
En Washington, se realizó un estudio con estudiantes universitarios; se encontró
que solo el 8% de los estudiantes que participaron en el estudio, consume el mínimo
de alimentos recomendados en la pirámide de la alimentación. (Tavelli et al, 1998).
Un estudio realizado en Brasil investigó las cantidades de calorías y proteínas de
la comida en las escuelas, en programas de nutrición en comedores escolares,
determinando que la cantidad de calorías aportadas eran más bajas que los
requerimientos en 48,6 más ó menos 17,3% y de proteínas en 52,7 más ó menos
17,2%; sugiriendo que se debe a la preparación de grandes cantidades de alimentos
que no es servida a los niños, el tipo de comida servida, controles administrativos
inefectivos, baja frecuencia de supervisión, ineficiente entrenamiento para su
elaboración, falta de control de calidad. (Salay et al, 1995).
Si comparamos la dieta de cada uno de los grupos de nuestra sociedad, nos
podemos dar cuenta que existe una gran discrepancia debido a que las personas que
pertenecen al estrato más bajo tienen una dieta deficiente en energía y en varios
micronutrientes, mientras que la ingesta de las personas de los otros estratos sociales
es generalmente satisfactoria y esto se relaciona con el aspecto educacional de cada
uno de estos estratos. (Méndez y otros, 1996).
22
En México el Instituto Nacional del Consumidor demostró que conforme el poder
adquisitivo desciende, la población cambia la estructura de sus compras, adquiriendo
más unos alimentos y menos otros, en ciertos casos éstos cambios son por alimentos
de composición similar que permiten mantener el valor nutritivo de la dieta con
mayor eficiencia económica, pero hay casos en los cuales se sustituyen alimentos por
otros con menos valor como café por leche y pasta por pescado, sobre todo en
estratos con ingresos muy bajos, lo cual representa un evidente desacierto. (Bourges,
1988).
La educación es un aspecto fundamental que está relacionado directamente con el
grado de conocimiento o de desconocimiento que pueda tener una población acerca
de los valores nutricionales de cada uno de los tipos de alimentos y a su vez está
conexo con el desarrollo de hábitos, entre los cuales se destaca el hábito nutricional,
es decir que lo que se consume en la dieta diaria tiene relación estrecha con los
alimentos que se conocen. (Goncalves, 2002).
A medida que la educación es más deficiente, se desconoce el valor nutricional
de cada uno de los alimentos y se incluyen en la dieta una variedad muy pequeña de
ellos ignorándose la necesidad de consumir cada uno de los alimentos en diversas
cantidades, para lograr una alimentación balanceada, reflejándose en la salud ó
enfermedad de cada uno de los individuos. ( Méndez y otros, 1996).
En un estudio realizado en Barquisimeto sobre el grado de conocimiento de las
puérperas acerca de la alimentación durante la gestación se reveló que el porcentaje
de conocimiento es mayor en las puérperas a medida que incrementa su grado de
instrucción, siendo su nivel predominante el regular, sin embargo señalan que la
única puérpera que obtuvo un conocimiento bueno, era analfabeta.(Goncalves, 2002).
Los hábitos son disposiciones adquiridas por actos repetidos y dentro de ellos los
alimenticios son muy importantes y éstos varían de acuerdo a situaciones
económicas, sociales, religiosas, geográficas entre otras. Un estudio realizado por
Stoetzel en inmigrantes judíos refleja que el cambio de un hábito alimentario ocurre
luego de un largo período de tiempo de asimilación y hacen la consideración de que
un cambio en ese hábito es sumamente difícil.( Beaton, 1976).
23
Los hábitos nutricionales, son variables de acuerdo a la zona donde se vive y se
ve influenciado por factores climáticos, económicos y sociales entre otros. En Ghana
se encontró que el 60 a 90% de las personas que habitan en áreas rurales consumen
dentro de su dieta, vegetales y frutas primordialmente, a diferencia del área urbana en
la cual el consumo de éstos alimentos es menor al 10%. ( Beaton, 1976).
El consumo de carne y pescado es más elevado en las áreas urbanas que en las
rurales. En África, las familias urbanas no consumen carne de ave, y el consumo de
huevo es bajo tanto en las zonas rurales como en las urbanas.( Beaton, 1976).
Otro estudio realizado también en México acerca de la información sobre la
alimentación en los habitantes de la zona fronteriza, que es una zona rural, solo el
11% tuvo un consumo adecuado de proteínas de origen animal, y en el resto de la
entidad el porcentaje fue del 10%, lo cual representa un consumo deficiente y
desequilibrado de los alimentos. (Moreno y otros, 1990).
Goncalves (2002) encontró que no hay una diferencia significativa de
conocimiento sobre la alimentación durante la gestación en las puérperas tanto de la
zona rural como urbana y reporta que en su mayoría el conocimiento es regular y
deficiente.
En Guatemala, en 1998, se demuestra que la intervención con programas de
comunicación educativa tuvo un efecto positivo sobre el conocimiento y cambio de
comportamiento de las madres con relación a aumentar la frecuencia de alimentación
infantil en niños de 6 a 24 meses de edad. (Rivera y otros, 1998).
En el año 1988, en Tailandia, se demostró que luego de aplicar un programa
participativo de enseñanza en nutrición, había mejoría notoria de los conocimientos,
actitudes y prácticas alimentarias de los grupos que participaron en el estudio, entre
ellos, lactantes. (Bencomo,1999).
24
No se encontraron estudios regionales, nacionales e internacionales publicados,
acerca del nivel
de conocimiento de las
madres cuidadoras de guarderías
o multihogares sobre la alimentación de los lactantes mayores de seis meses de edad.
25
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación
El estudio es de tipo descriptivo transversal.
Población y Muestra
Población
Madres cuidadoras que trabajan en los Multihogares coordinados por la
Asociación Civil “Hogares de Cuidado Diario” Lara.
Muestra
Madres cuidadoras que trabajan en los Multihogares del Municipio Iribarren
coordinados por la Asociación Civil “Hogares de Cuidado Diario” Lara.
Procedimiento
Se dirigió una comunicación a la supervisora de los Multihogares que son
coordinados por la Asociación Civil “Hogares de Cuidado Diario” Lara, solicitando
la autorización para visitar los hogares que están bajo su supervisión, a la
coordinadora programática. Dicho organismo emitió la autorización por escrito para
la visita de los multihogares del Municipio Iribarren y también facilitó a la autora la
dirección específica de cada uno de los multihogares, los cuales se visitaron de
27
acuerdo al cronograma de actividades. (ver anexo E). Se planificó una cita con cada
una de las madres.
En cada visita se les explicó el objeto de la investigación y las partes detalladas
de la entrevista estructurada la cual, inicialmente, ellas accedieron a responderla y por
lo tanto les fue aplicada: Estuvo conformada por:
1. Identificación.
2. Nivel de instrucción de la madre cuidadora.
3. Conocimiento sobre edades en las que se introducen nuevos alimentos.
4. Consistencia de los alimentos de acuerdo a la edad del lactante.
5. Cantidad y frecuencia de cada alimento que reciben.
6. Alimentos que el niño no debe recibir.
7. Opciones cuando el niño no desea comer.
8. Medidas higiénicas a tomar durante la preparación y consumo de los
alimentos.
9. Tipo de agua que utilizan para la preparación de alimentos y consumo.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Fuente de Datos
Fuente primaria.
Técnica de Recolección
Entrevista estructurada (ver anexo B).
28
Tabulación y Análisis de Datos
Se tabularon los resultados estableciéndose un patrón de corrección aplicado para
la ablactación, la consistencia de los alimentos de acuerdo a la edad del lactante y las
raciones de alimentos que recibe diariamente el lactante en su dieta ( ver anexo C).
De acuerdo a éste patrón, se establecieron tres niveles de conocimiento para cada
uno de ellos:
Ablactación:
1. Adecuado: Conocen la edad de introducción de al menos 8 alimentos de
un total de 10.
2. Regular: Conocen la edad de introducción de 5 a 7 alimentos de un total
de10.
3. Deficiente: Conocen la edad de introducción de menos de 5 alimentos de
un total de 10.
Consistencia de los alimentos:
1. Adecuado: Conocen la consistencia de al menos 8 alimentos de un total
de 10.
2. Regular: Conocen la consistencia de 5 a 7 alimentos de un total de10.
3. Deficiente: Conocen la consistencia de menos de 5 alimentos de un total
de 10.
Raciones diarias de alimentos que recibe el lactante en su dieta:
1. Adecuado: Conocen las raciones de 5 a 6 alimentos de un total de 6.
2. Regular: Conocen las raciones de 3 a 4 alimentos de un total de 6.
3. Deficiente: Conocen las raciones de menos de 3 alimentos de un total de
6.
29
Posteriormente los resultados se agruparon en diversas zonas del Municipio:
Norte y Sur que corresponden a un área rural y Centro, Este y Oeste a un área urbana.
Igualmente se compararon los resultados obtenidos en cada una de las zonas con
el grado de instrucción de la Madre Cuidadora.
Finalmente se realizó el plan de análisis con la descripción de los resultados
obtenidos mediante una de las variables cuantitativas: el porcentaje y finalmente se
realizó la discusión de éstos resultados, conclusiones y recomendaciones.
30
CAPITULO IV
RESULTADOS
Cuadro 1
Nivel de Instrucción de las Madres Cuidadoras de los Multihogares del Municipio
Iribarren
Nivel de Instrucción
N°
%
Analfabeta
2
6
Primaria no aprobada
0
0
Primaria aprobada
7
23
Básica aprobada
10
12
Diversificada aprobada
12
39
Técnico Superior
0
0
Universitario
0
0
Total
31
100
Se entrevistaron un total de 31 Madres Cuidadoras, y el 39% de ellas poseen
educación diversificada aprobada, es decir, son bachilleres, el 32% tiene educación
básica aprobada, el 23% primaria aprobada y el 6% son analfabetas. No se
encontraron madres con educación superior ya sea en el nivel técnico ó universitario.
31
Cuadro 2
Conocimiento de las Madres Cuidadoras de los Multihogares sobre la Ablactación de
los Lactantes.
Conoce
Alimento
Desconoce
Total
No.
%
No.
%
No.
%
Vegetales
25
81
6
19
31
100
Frutas no cítricas
27
87
4
13
31
100
Frutas cítricas
23
74
8
26
31
100
Leche entera
12
39
19
61
31
100
Huevos
9
29
22
71
31
100
Cereales
24
77
7
23
31
100
Carne de res y pollo
10
32
21
68
31
100
Carne de cerdo y pescado
12
39
19
61
31
100
Leguminosas
13
42
18
58
31
100
Grasas
18
58
13
42
31
100
El 87% de las madres cuidadoras tiene conocimiento de la edad de introducción
de las frutas no cítricas a la alimentación del lactante, el 81% sabe sobre la edad de
introducción de vegetales y el 77% conoce acerca de la edad de introducción de
cereales.
El 71% de las madres cuidadoras desconoce la edad de introducción de los
huevos en la dieta del lactante, igualmente se encontró que el 68% no sabe de la edad
de introducción de las carnes de res y de pollo. El 61% de las madres no conoce la
edad de introducción de la carne de cerdo, pescado y leche entera.
32
Deficiente
Regular
52%
35%
Adecuado
13%
Gráfico 1. Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras de los
Multihogares sobre la Ablactación de los Lactantes.
El 52% de las madres cuidadoras de los multihogares tiene un nivel de
conocimiento global deficiente sobre ablactación y el 32% de ellas demostró un nivel
de conocimiento regular.
Sólo el 13% de las madres cuidadoras posee un nivel de conocimiento adecuado
sobre la ablactación.
33
Cuadro 3
Conocimiento de las Madres Cuidadoras de los Multihogares sobre la Consistencia
que deben tener los Alimentos en la Dieta de los Lactantes, de acuerdo a la Edad.
Conoce
Consistencia
Desconoce
Total
No.
%
No.
%
No.
%
Vegetales licuados
26
84
5
16
31
100
Vegetales en trozos
7
23
24
77
31
100
Fruta en jugo y papilla
28
90
3
10
31
100
Fruta en trozos
7
23
24
77
31
100
Grano triturado o licuado
7
23
24
77
31
100
Grano entero
15
48
16
52
31
100
Carne licuada
18
58
13
142
31
100
Carne molida o desmenuzada
12
39
19
61
31
100
Carne en trozos
10
32
21
68
31
100
En cuanto al porcentaje de madres cuidadoras que conocen la edad del lactante a
la cual se le debe introducir los alimentos con determinada consistencia se encontró
que el 90% conocen la edad en la cual se recomienda introducir las frutas en forma de
jugo y papilla en la dieta de los lactantes, así como el 84% de las madres sabe la edad
en la cual el lactante debe consumir los vegetales licuados ó triturados y el 58% tiene
conocimiento acerca de la edad en la cual la madre le debe incluir en la dieta las
carnes licuadas.
El mayor déficit de conocimiento en las madres cuidadoras se encontró en lo
referente a los vegetales y frutas en trozos y en los granos triturados ó licuados con
un 77% de desconocimiento, seguido por un 68% de madres que desconoce la edad
en la cual ya se debe ofrecer al lactante la carne en forma de trozos.
34
Regular
35%
Adecuado
Deficiente
13%
52%
Gráfico 2. Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras de los
Multihogares sobre la Consistencia de los Alimentos en la Dieta del
Lactante de acuerdo a la Edad.
El 52% de las madres cuidadoras de los multihogares tiene un nivel de
conocimiento global deficiente en cuanto a la consistencia que deben tener los
alimentos de acuerdo a la edad del lactante, encontrándose en el 35 % de las madres
un nivel de conocimiento regular.
En el 13% de las madres cuidadoras el nivel de conocimiento encontrado es
adecuado.
35
Cuadro 4
Conocimiento de las Madres Cuidadoras de los Multihogares sobre las Raciones de
Alimentos que deben Recibir Diariamente los Lactantes.
Conoce
Alimento
Desconoce
Total
No.
%
No.
%
No.
%
Leche
24
78
7
22
31
100
Vegetales
26
84
5
16
31
100
Frutas
12
39
19
61
31
100
Carne
16
52
15
48
31
100
Grasa
4
13
27
87
31
100
Cereales
2
6
29
94
31
100
El 84% de las madres cuidadoras conoce el número de raciones de vegetales que
debe consumir un lactante diariamente, mientras que el 78% de ellas sabe las raciones
diarias de leche dentro de la dieta del lactante, así como el 52% de las madres tiene el
conocimiento de las raciones de carne recomendadas para el consumo de lactantes.
Sin embargo el 94% de las madres desconoce las raciones de cereales que debe
recibir un lactante todos los días y el 87% no sabe la cantidad diaria recomendada
para el consumo de grasa en los lactantes, siendo el desconocimiento de las raciones
de fruta en un 61%.
36
Deficiente
32%
Adecuado
0%
Regular
68%
Gráfico 3. Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras de los
Multihogares sobre las Raciones de Alimentos en la Dieta de los
Lactantes.
El 68% de las madres cuidadoras de los multihogares tiene un nivel conocimiento
global regular sobre las raciones de alimentos que debe recibir un lactante en su dieta
diaria; en el 32% de las madres el nivel es deficiente.
En ninguna de las madres se observó un nivel de conocimiento adecuado.
37
Desconoce
19%
Conoce
81%
Gráfico 4. Conocimiento de las Madres Cuidadoras de los Multihogares sobre la
Conducta Recomendada ante el Rechazo de los Lactantes a los Alimentos.
El 81% de las madres cuidadoras de los multihogares conoce la conducta
recomendada ante el rechazo a los alimentos por parte de los lactantes que se
encuentran bajo su cuidado y el 20% de las madres la desconoce.
38
Desconoce
61%
Conoce
39%
Gráfico 5. Conocimiento de las Madres Cuidadoras de los Multihogares sobre los
Alimentos que no deben Incluirse en la Dieta de un Lactante.
El 61% de las madres cuidadoras de los multihogares desconoce los alimentos
que no deben incluirse en la dieta de los lactantes. El 39% de las madres conoce
éstos alimentos.
39
Cuadro 5
Conocimiento de las Madres Cuidadoras sobre las Medidas Higiénicas que deben
tomarse en cuenta para la Preparación y Consumo de Alimentos en Lactantes.
Medidas Higiénicas
Lavado de manos antes de
Conoce
Desconoce
Total
No.
%
No.
%
No.
%
31
100
0
0
31
100
31
100
0
0
31
010
25
81
6
19
31
100
28
90
3
10
31
100
31
100
0
0
31
100
25
81
6
19
31
100
prepararlos
Lavado de manos antes de
servirlos
Lavado de manos al
administrarlo
Lavado de manos antes y
después de comer
Lavado de frutas y vegetales
crudos
Lavado de utensilios de
cocina
El conocimiento de las madres cuidadoras sobre las medidas higiénicas a tomarse
en cuenta para la preparación y consumo de los alimentos se encuentra entre 81 y
100%.
40
Depositada en pipas
Mineral
13%
Hervida
19%
26%
Filtrada
42%
Gráfico 6. Tipo de Agua que utilizan las Madres Cuidadoras de los Multihogares
para la Preparación de Alimentos a los Lactantes.
El 42% de las madres cuidadoras utiliza agua filtrada para prepararle los
alimentos a los lactantes, el 26% de las madres usa agua hervida, el agua mineral es
utilizada por 19% de las madres cuidadoras y el 13% de las madres cocina con agua
depositada en pipas.
41
Mineral
Hervida
39%
42%
Filtrada
19%
Gráfico 7. Tipo de Agua que utilizan las Madres Cuidadoras de los Multihogares
para el Consumo de los Lactantes.
El 42% de las madres cuidadoras utiliza agua hervida para el consumo de los
lactantes, el agua mineral es usada por el 39% de las madres cuidadoras y el 19% de
ellas utiliza agua filtrada para el consumo de los lactantes que están bajo su cuidado.
42
70%
60%
50%
40%
Adecuado
Regular
Deficiente
30%
20%
10%
0%
Norte
Sur
Este
Oeste
Centro
Gráfico 8.Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras de los
Multihogares de cada zona del Municipio Iribarren sobre la Ablactación.
El 50% de las madres cuidadoras de los multihogares del Norte y Sur del
Municipio Iribarren tienen un nivel de conocimiento global regular sobre la
ablactación. El 33% de las madres de la zona Norte y el 38% de las madres de la
zona Sur tienen un nivel de conocimiento deficiente.
En las zonas del Este, Oeste y Centro del Municipio, el nivel de conocimiento es
deficiente en el 60%, 50% y 67% de las madres, respectivamente, encontrándose en
éstas mismas zonas un nivel regular en un 40%, 33% y 17% de las madres
cuidadoras.
En la zona Este no se encontró ninguna madre cuidadora con un nivel de
conocimiento adecuado.
43
80%
70%
60%
50%
Adecuado
Regular
Deficiente
40%
30%
20%
10%
0%
Norte
Sur
Este
Oeste
Centro
Gráfico 9.Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras de los
Multihogares de cada zona del Municipio Iribarren sobre la Consistencia
que deben tener los Alimentos en la Dieta de los Lactantes de acuerdo a la
Edad.
El 50% de las madres cuidadoras de los multihogares del Norte y Sur del
Municipio Iribarren poseen un nivel de conocimiento regular sobre la consistencia de
los alimentos de acuerdo a la edad del lactante, encontrándose que en éstas zonas el
nivel es deficiente en 33% y 38% de las madres respectivamente.
En el Oeste del Municipio, el nivel de conocimiento es regular en el 67% de las
madres y deficiente en el 33% de ellas.
En el Centro y Este, el nivel de conocimiento obtenido es predominantemente
deficiente en 50% y 80% de las madres cuidadoras.
Sólo se encontraron madres con nivel de conocimiento adecuado en las zonas del
Sur, Centro y Norte con un porcentaje que varía entre 13% y 17%.
44
70%
60%
50%
Adecuado
Regular
Deficiente
40%
30%
20%
10%
0%
Norte
Sur
Este
Oeste
Centro
Gráfico 10. Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras de los
Multihogares de cada zona del Municipio Iribarren sobre las Raciones
de Alimentos que deben Recibir Diariamente los Lactantes.
En las zonas del Sur y Este del Municipio Iribarren, las madres cuidadoras
demostraron un nivel de conocimiento deficiente sobre las raciones de alimentos en
un 63% para las del Sur y de 60% para las madres del Este, encontrando un nivel
regular en éstas zonas de 38% y 40% de las madres, respectivamente.
En el Oeste y Centro de el Municipio se halló un nivel de conocimiento regular
en el 67% de las madres cuidadoras, siendo deficiente en el 33% y 17% de ellas,
respectivamente.
En la zona Norte el 50% de las madres poseen un nivel de conocimiento regular
sobre las raciones de alimentos y el otro 50% un nivel deficiente.
Entre todas las zonas, solo el 17% de las madres de la zona Centro obtuvo nivel
adecuado.
45
100%
90%
80%
70%
60%
50%
Adecuado
Regular
Deficiente
40%
30%
20%
10%
0%
Analfabeta
Primaria
Básica
Diversificada
Gráfico 11.Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras de los
Multihogares sobre la Ablactación en Relación al Grado de Instrucción.
El 100% de las madres cuidadoras que son analfabetas demostraron un nivel de
conocimiento regular sobre la ablactación.
Dentro del grupo de madres con educación primaria, el 43% de ellas tiene un
nivel regular y el 29% un nivel de conocimiento deficiente.
El 80% de las madres con educación básica precisó un nivel de conocimiento
deficiente y solo el 20% un nivel adecuado.
El 50% de las madres con educación diversificada
posee un nivel de
conocimiento deficiente sobre ablactación y el 33% un nivel regular.
En las madres con mayor grado de instrucción ninguna, obtuvo un nivel de
conocimiento adecuado.
46
100%
Adecuado
R egular
D eficiente
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
A nalfabeta
P rim aria
B ásica
D iversificada
Gráfico 12. Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras de los
Multihogares sobre la Consistencia de los Alimentos en la Dieta de los
Lactantes de acuerdo a la Edad en Relación al Grado de Instrucción.
De las madres analfabetas, el 100% precisó un nivel de conocimiento global
deficiente sobre la consistencia de los alimentos de acuerdo a la edad del lactante.
El 43% de las madres cuidadoras con educación primaria tiene un nivel regular y
el 29% de ellas un nivel deficiente.
Las madres con educación básica demostraron un nivel de conocimiento
deficiente en el 60% de ellas y en 40% un nivel regular.
En las madres cuidadoras con educación diversificada, el nivel de conocimiento
deficiente se presentó en el 50% de ellas, encontrando que en el 33% el nivel es
regular.
En las madres con mayor grado de instrucción, ninguna obtuvo un nivel de
conocimiento adecuado.
47
100%
90%
80%
70%
60%
Adecuado
Regular
Deficiente
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Analfabeta
Primaria
Básica
Diversificada
Gráfico 13.Nivel de Conocimiento Global de las Madres Cuidadoras de los
Multihogares sobre las Raciones de Alimentos en la Dieta de los
Lactantes en Relación al Grado de Instrucción.
El 100% de las madres cuidadoras analfabetas demostró un nivel de conocimiento
regular sobre las raciones de alimentos en la dieta de los lactantes.
El 71% de las madres con educación primaria aprobada tiene un nivel de
conocimiento regular, siendo éste deficiente en el 29% de las madres.
De las madres con educación básica, el 60% de ellas posee un nivel de
conocimiento deficiente y el 40% restante un nivel regular.
El 83% de las madres cuidadoras con educación diversificada demostró un nivel
de conocimiento regular sobre las raciones de alimentos y 17% de ellas, un nivel
deficiente.
En el grupo de madres con mayor grado de instrucción, ninguna obtuvo un nivel
de conocimiento adecuado.
48
CAPITULO V
DISCUSIÓN
Para que un niño logre un adecuado crecimiento físico, mental y social, es
necesario que en su dieta se incluyan los diversos nutrientes en forma balanceada.
Desde el nacimiento hasta los seis meses, éste rol lo cumple exclusivamente la
leche materna, la cual es suficiente, completa, equilibrada y adecuada; sin embargo a
partir de los seis meses se hace necesario que la dieta del lactante se complemente
con alimentos diferentes a la leche materna ya que todos sus sistemas están
suficientemente maduros para esto y el contenido nutricional de la leche materna no
es suficiente para cubrir los requerimientos del niño. (García, 1999).
El proceso de ablactación, que no es más que la inclusión en la dieta del lactante
de alimentos diferentes a la leche, debe iniciarse a partir de los seis meses y en forma
progresiva con diferentes tipos de alimentos y con diversas consistencias de los
mismos, hasta que a la edad de un año el lactante se incorpore a la mesa familiar.
(García, 1999).
En éste estudio se determinó que los vegetales y las frutas son los alimentos más
conocidos por las madres cuidadoras para iniciar el proceso de ablactación en los
lactantes, lo cual es similar a lo recomendado por las pautas de alimentación de los
lactantes.( Jones,2001) y (Ramírez,2000). Aquellos alimentos en los cuales las
madres demostraron mayor desconocimiento en cuanto a la edad de introducción en
la dieta de los lactantes son los huevos, carnes en general y la leche entera de vaca.
El nivel de conocimiento global encontrado en las madres cuidadoras sobre la
introducción de alimentos diferentes a la leche en la dieta del lactante y en cuanto a la
consistencia
de
los alimentos de acuerdo
a la edad
del
lactante, es
predominantemente deficiente en el 52% de las madres.
En el estudio piloto realizado por Bencomo y otros en 1999 en el pre-test el cual
evaluaba los conocimientos que tenían las madres participantes en el estudio sobre
49
ablactación, sobre conocimientos básicos de alimentación y nutrición y acerca de la
elaboración de menús balanceados, se obtuvo una calificación promedio de 10,25
puntos, lo cual indica que tienen deficiencia de conocimientos y por lo tanto se
asemeja con los resultados encontrados en éste estudio.
La mayoría de las madres cuidadoras conocen la edad de introducción de las
frutas en forma de jugo y papilla y de los vegetales en forma licuada en la dieta del
lactante, lo cual concuerda con las pautas de alimentación del lactante. (Jones , 2001)
Sin embargo, la mayoría de las madres demostraron mayor desconocimiento sobre la
edad en la cual se debe incluir en la dieta los vegetales y frutas en forma de trozos y
los granos tanto en la forma triturada como en la forma licuada.
Referente a las raciones diarias de los alimentos que forman parte de la dieta de
los lactantes, se obtuvo mayor conocimiento en las raciones de vegetales y de leche
lo cual tiene similitud con lo encontrado en el estudio de Montilva y otros (1992) en
el que reportan que la leche es la única fuente proteica que consumen el 80% de los
niños del estudio diariamente, sin embargo, se diferencia de ese mismo estudio ya
que ellos encontraron que las raíces y tubérculos son consumidos diariamente solo
por el 22% de esos niños.
Es importante resaltar que un 94% de las madres cuidadoras desconoce las
raciones diarias de cereales que deben recibir los lactantes. Este resultado es disímil
con el reportado por Montilva y otros (1992) en el cual observaron que los cereales
son usados diariamente por el 94% de la población que conformó el estudio.
Es resaltante en éste trabajo la elevada cifra de desconocimiento ya que los
cereales son los alimentos de menor costo para la población, por lo cual se desconoce
la razón de ello.
Un gran porcentaje de madres (61%) desconoce las raciones de frutas que debe
recibir un lactante diariamente, coincidiendo en cierta forma con el bajo consumo
diario de ellas, reportado por Bencomo y otros en 1999.
Igualmente el 48% de las madres desconoce acerca de las raciones diarias de
carne. Un estudio reporta que el 55% de la población estudiada consume carne 1 a 2
veces por semana y el 21% lo hacen con frecuencia quincenal, mensual ó nunca y en
50
cualquiera de éstos casos es deficiente, lo cual se asemeja con el resultado de éste
trabajo. (Montilva, 1992)
Otro estudio, realizado en México en 1990, demuestra que solo el 11% de los
habitantes de la zona fronteriza tiene un consumo adecuado de proteínas de origen
animal; si bien es cierto que en este estudio no fue evaluada la cantidad de proteínas
que los lactantes reciben diariamente, el 48% de las madres demostraron un
desconocimiento de las raciones de carne que deben recibir diariamente y como es
sabido, las carnes son fuente de proteínas de origen animal.
Con respecto al nivel de conocimiento global sobre las raciones de alimentos, el
68% de las madres cuidadoras tienen un nivel de conocimiento global regular y el
32% un nivel deficiente; ninguna obtuvo un nivel adecuado.
Bencomo y otros en 1999 en el estudio piloto realizado en el oeste de
Barquisimeto, reportaron que el 59,5% de las madres que formaron parte del estudio,
conocen sobre la elaboración de Menús Balanceados.
Este resultado difiere del obtenido en nuestro estudio el cual puede condicionar
diversidad y deficiencias al momento de alimentar a los lactantes ya que la cantidad
que alimentos varía de acuerdo al grupo etario en función de sus necesidades para
lograr un óptimo crecimiento y desarrollo.
Si el niño rechaza un alimento no se debe recurrir a la fuerza para modificar ésta
respuesta lo cual podría desencadenar el inicio de problemas en la alimentación. Este
conocimiento es compartido y practicado por la gran mayoría (80%) de las madres
cuidadoras de los multihogares participantes en éste estudio.( (García, 1999).
Cabe resaltar que un 61% de las madres cuidadoras desconoce cuales son los
alimentos que no deben incluirse en la dieta de los lactantes. Referente a éste
resultado obtenido, Harnack (1999) asevera que los padres deben establecer límites
en el consumo de bebidas gaseosas y golosinas en los niños, ya que aumenta el
consumo calórico y conlleva a la disminución del consumo de otros alimentos
nutritivos.
Más de 80% de las madres cuidadoras conocen las medidas higiénicas que deben
tomarse en cuenta para la preparación de los alimentos de los lactantes demostrando
51
que siguen las recomendaciones establecidas para ello como mantener limpios los
recipientes y zonas adyacentes al lugar donde se preparan los alimentos, lavarse las
manos con frecuencia y utilizar agua limpia, entre otros. (García, 1999).
En relación al agua utilizada para la preparación de los alimentos, las madres
cuidadoras utilizan en primer lugar el agua hervida seguida del agua filtrada. Llama
poderosamente la atención que 4 madres cuidadoras que representan el 13%, utilizan
agua depositada en pipas para cocinar. Para consumo directo utilizan agua hervida y
mineral.
En general, las madres cuidadoras de los multihogares ubicados en las zonas
Norte y Sur del Municipio Iribarren que corresponden a una zona rural tienen un
mejor conocimiento tanto de la edad de introducción de nuevos alimentos como de la
consistencia que deben tener los mismos, en comparación con las madres de los
multihogares de las zonas Oeste, Centro y Este que corresponden a una zona urbana.
En cambio las madres de la zona urbana tienen un mejor conocimiento en cuanto a
las raciones de alimentos en la dieta del lactante en comparación con las de las zonas
rurales. Actualmente no se tiene una explicación a éste resultado, pero debe ser
tomado en cuenta para establecer actividades educativas mediante programas.
Un estudio realizado con puérperas sobre el conocimiento de éstas acerca de la
alimentación durante la gestación relacionándolas con la zona de procedencia y
encontró que no hay diferencia significativa entre las puérperas de la zona rural y la
de la zona urbana. (Goncalves,2002).
No se encontró relación entre el grado de instrucción de la madre cuidadora y un
mayor conocimiento sobre la alimentación de los lactantes lo cual no se relaciona
con lo reseñado por Goncalves (2002) quien reporta que el conocimiento es mayor a
medida que aumenta el grado de instrucción.
Es probable que el motivo que explique éste resultado sea que como la educación
impartida a nivel escolar orientada hacia la alimentación infantil no es suficiente, los
conocimientos éstas madres los han adquirido durante el ejercicio de su oficio.
52
CAPITULO VI
CONCLUSIONES
De acuerdo a los resultados obtenidos en éste proyecto, el nivel de conocimiento
global de las madres cuidadoras de los Multihogares tanto en lo que se refiere a la
ablactación como a la consistencia de los alimentos de acuerdo a la edad del lactante
es deficiente y en cuanto a las raciones de alimentos es regular.
Los Vegetales y las frutas son los alimentos que más conocen las madres
cuidadoras para iniciar el proceso de ablactación.
Existe un desconocimiento significativo por parte de las madres cuidadoras sobre
los alimentos que no deben incluirse en la dieta de los lactantes.
De manera resaltante, las madres cuidadoras de la zonas rurales del Municipio
Iribarren, demostraron tener un mejor nivel de conocimiento en lo referente a la
ablactación y consistencia de los alimentos de acuerdo a la edad del lactante y las
madres de la zona urbana demostraron un mejor conocimiento en cuanto a las
raciones de alimentos que deben recibir los lactantes en su dieta diaria .
No se encontró relación entre el grado de instrucción de la madre cuidadora y un
mayor conocimiento sobre la alimentación de los lactantes.
Las madres cuidadoras tienen un amplio conocimiento sobre la conducta que
deben seguir ante el rechazo de los alimentos por parte de los lactantes, al igual que
de las medidas higiénicas que deben tomarse en cuenta para la preparación y
consumo de alimentos
53
CAPÍTULO VII
RECOMENDACIONES
De
los
resultados
encontrados
se
pueden
realizar
las
siguientes
recomendaciones:
1. Antes de iniciarse el funcionamiento de un Multihogar, se debería realizar una
evaluación de cada aspirante a madre cuidadora, en aspectos básicos de
atención integral del niño entre los cuales destaca el aspecto nutricional, lo
cual permitirá escoger a un personal más capacitado para tal labor y entrenar a
quienes tengan deficiencias.
2. Realizar talleres de Educación Continua por parte de personal especializado
en el área nutricional que les permita una actualización sobre éste y otros
temas de suma importancia en el cuidado diario de los niños.
3. Ofrecerles a las madres cuidadoras, herramientas en el área Nutricional que
les permita en un momento determinado y de acuerdo a necesidades que se
presenten, modificar el menú de alimentación por el cual se rigen y ofrecerle a
los niños otros alimentos que igualmente cubran sus requerimientos calóricoproteicos, como lo es el sistema de intercambios.
4. Evaluación de los niños que asisten a los Multihogares por parte de Médicos
Pediatras en forma integral, que permita detectar cualquier déficit de peso y/o
talla, ya sea relacionado o no con el aspecto Nutricional y con ello lograr
canalizar y solucionar el problema precozmente.
5. Control comunitario de los programas nutricionales a través de comisiones
locales participando comunidades, sociedad civil y las instituciones
prestadoras de los servicios de salud.
6. Se le recomienda a las instituciones responsables de ejecutar los programas,
ejercer un mayor control para que el aspecto educacional contemplado en los
54
programas nutricionales se dé en forma regular, permanente y accesible, con
la misma intensidad con la que se ejecuta el programa.
55
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abidoye, RO et al. 2000. Nutritional status of public primary school children: a
comparison between an upland and riverine area of Ojo LGA, Lagos State Nigeria.
Nutrition Health,14(4), 225-240.
Beaton, G et al. 1976. Special Nutritional Considerations in the Urban and Peri-urban
Setting. ( 17). pp. 240-255.
Behrman, R y colaboradores. 1997. Nelson: Tratado de Pediatría. 15va Edición.
México.
Bencomo, M. 2002. Análisis de los Programas Nutricionales Ejecutados por el Sector
Salud en el Estado Lara durante el período 2000-2001. Trabajo de Grado.
Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA). Barquisimeto. 65p.
Bencomo, M y otros. 1999. Evaluación de un Curso de Nutrición dirigido a la
Comunidad dictado por facilitadores comunitarios. Estudio Piloto. Las Tinajitas.
Barquisimeto. 1998-1999. Trabajo de Ascenso. Universidad Centrooccidental
“Lisandro Alvarado” (UCLA). Barquisimeto. 29p.
Bischop, D et al. 2000. Process Evaluation of a Multicomponent Elementary School
Program to Increase Fruit and Vegetable Consumption. Health Education Behavior,
27(2), 187-200.
Clarke-Baxter, S. 2000. The Silent Emergency. Can Nurse, 96(4),45-46.
.De Onis, M et al. 1993. The Worlwide Magnitude of Protein Energy Malnutrition:
An Overview from the WHO Global Database on Child Growth. World Heath
Organization, 71(6), 703-712.
García, M. 1999. Alimentación en el Lactante. En: Nutrición en pediatría. Centro de
Atención Nutricional Infantil Antímano. pp 107-118.
Goncalves, J. 2002. Relación del Grado de Conocimiento de las Puérperas sobre la
Alimentación durante la Gestación con el Índice de Masa Corporal del Recién
Nacido. Departamento Ginecoobstetricia. Hospital Central Universitario “Antonio
María Pineda”. Barquisimeto. Junio 2000- Enero 2001. 21-23. Trabajo de Grado.
“Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado” (UCLA). Barquisimeto p 21-23
56
Harnack, L et al. (1999). Soft Drink Consuption Among US Children and
Adolescents: Nutritional Consequences. Journal American Dietetic Association,
99(4), 436-441.
Iyengar, G et al. 2000. Global Out Look on Nutrition and the Environment: Meeting
the Challenges of the next Millenium. Science Total Environment, 249(1-3), 331346.
Jones, E. 2.001. Del bebé. URL: http://www.copeson.com. (Consulta: 15 de Octubre
2002 )
Mahapatra, A et al. 2000. Nutritional status of preschool children in the dowgth
affected Kalahandí district of Orissa. Indian Journal Medical,111, 90-94.
Mc Veagh, P. 2000. Eating and nutritional problems in children. Family Physician,
29(8),735-740.
Méndez, H y colaboradores. 1996. Estudio Nacional de Crecimiento y Desarrollo
Humanos de la República de Venezuela. Ministerio de la Secretaría. Fundacredesa.
Caracas-Venezuela.
Montilva, M. y otros. 1992. Hábitos Dietéticos en Niños Menores de 6 Años del
Ärea de Influencia de Ambulatorios de Barquisimeto y Cabudare. Boletín Medico de
Postgrado. (8)105-115.
Montilva, M. y colaboradores. 1986. Principios Básicos sobre el Niño Normal.
“Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado”. Barquisimeto.
Moreno, O y otros. 1990. La Nutrición como Elemento Fundamental de la Salud
Pública. Conferencia Inaugural del Taller sobre Orientación Alimentaría y
Conservación de Alimentos. Ciudad Victoria. México. Resúmenes.
Organización Panamericana de La Salud. 1990. Unidades Didácticas de Nutrición.
Unidad 4.
Pollitt, E. 1995. Does Breakfast Make a Difference in School?. Journal American
Dietetic Association, 95(10), 1134-1139.
Ramírez, S. 2.000. bbmundo. URL: http://www.bbmundo.com. (Consulta: 15
Octubre 2002)
Rao, S et al. 2000. Changes in Nutritional Status and Morbility over Time Among
Preschool Children from Slums in Pune-India. Indian Pediatrics, 37(10), 1060-1071.
57
Rivera, J y colaboradores. 1998. Diseño y Evaluación de un Programa Educativo para
Mejorar las Prácticas de Alimentación en Niños de 6 a 24 meses en Comunidades
Rurales de Guatemala. OPS.
Salay, E et al. 1995. Evaluation of School Lunch Programs in Campinas-Brazil.
Archives Latinoamerican of Nutrition, 45(3), 167-171.
Schoenthaler, SJ et al 2000.The Effect of Vitamin-mineral Supplementation on the
Intelligence of American School Children: A Randomized, Double-blind Placebocontrolled Trial. Journal Alternative Complement Medicine, 6(1),19-29.
Tavelli, S et al. 1998. Sources of Error and Nutritional Adequacy of the Food
Pyramid. Journal American College Health, 47(2), 77-82.
Walker, S. 2000. Position of the American Dietetic Association: Local Support for
Nutrition Integrity in Schools. Journal American Dietetic Association, 100(1), 108111.
58
ANEXOS
59
ANEXO A
CURRÍCULUM VITAE DEL AUTOR
DATOS PERSONALES:
Nombres y Apellidos: Carmen María Martínez Allegue.
C.I. : V-11.083.373.
Teléfono: (0416) 651.50.16.
DATOS ACADÉMICOS:
Bachiller en Ciencias, egresada en 1987.
Médico Cirujano. U.C.L.A., egresada en 1996.
Internado Rotatorio Docente con pasantía Rural. Septiembre 1998- Febrero 2000.
CARGO ACTUAL:
Residente de Post Grado de Puericultura y Pediatría. 2000-2003.
60
ANEXO B
INSTRUMENTO
UNIVERSIDAD CENTRO OCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MÉDICA.
NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS MADRES CUIDADORAS DE LOS
MULTIHOGARES SOBRE LA ADECUADA ALIMENTACIÓN DE LOS
LACTANTES MAYORES DE SEIS MESES. BARQUISIMETO. ESTADO
LARA.
1. Identificación:
Dirección de la Institución: ______________________________________________
Cargo que ocupa el entrevistado en la Institución:_____________________________
Fecha de la entrevista:__________________________________________________
2. Nivel de Instrucción de la Madre Cuidadora( Marque con una equis X):
Primaria no aprobada__________________________________________
Primaria Aprobada____________________________________________
Básica Aprobada______________________________________________
Diversificada Aprobada ( Bachiller)______________________________
Técnico Superior_____________________________________________
Universitario_________________________________________________
3. Conocimiento sobre edades en las que se introducen nuevos alimentos.
Complete sobre la línea la edad en años ó meses:
Vegetales ___________________________________________________
Frutas no cítricas______________________________________________
Frutas cítricas________________________________________________
61
Leche entera ó completa________________________________________
Huevos_____________________________________________________
Cereales____________________________________________________
Carne de res y pollo___________________________________________
Carne de cerdo y pescado_______________________________________
Leguminosas_________________________________________________
Grasas______________________________________________________
4. Consistencia de los alimentos. Complete la edad en meses ó años en los cuales
le ofrece los siguientes alimentos:
Vegetales licuadas____________________________________________
Vegetales enteros_____________________________________________
Frutas en jugos y papillas______________________________________
Frutas en trozos______________________________________________
Granos triturados ó licuados____________________________________
Líquido producto de la cocción de los granos_______________________
Granos enteros_______________________________________________
Carne licuada________________________________________________
Carne desmenuzada ó molida___________________________________
Carne en trozos______________________________________________
5. Cantidades de alimentos que reciben y frecuencia de la administración de
los mismos (durante el día, semana ó mes) medido en tazas, cucharadas ó
vaso, de manera aproximada:
Leche___________________________________________________
Vegetales________________________________________________
Frutas __________________________________________________
Carnes__________________________________________________
Cereales cocidos ( pastas, arepas, pan, arroz)____________________
Grasas (margarina, mayonesa, aceite)__________________________
62
6. Cuando el niño no acepta la comida, cual ó cuales serían sus
Opciones:_________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
7. Cuáles alimentos considera usted que no se le deben ofrecer a los niños
menores de 2 años : ________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
8. Señale las medidas higiénicas a tomar durante la preparación y consumo de
los alimentos para evitar enfermedades. (marque con una equis X):
a. Lavado de las manos antes de prepararlos_______________________
b. Lavado de manos antes de servirlos____________________________
c. Lavado de manos al administrarlo _____________________________
d. Lavado de manos de los niños antes de comer____________________
e. Lavado de manos de los niños después de comer_________________
f. Lavado de vegetales y frutas que se consumen crudos_____________
g. Lavado de los utensilios de comer luego de su uso________________
9. Qué tipo de agua utilizan para preparar los alimentos y para tomar:
Preparar alimentos_________________________________________
Consumo:_________________________________________________
63
ANEXO C
PATRÓN DE CORRECCIÓN APLICADO COMO REFERENCIA PARA LA
ABLACTACIÓN, CONSISTENCIA DE LOS ALIMENTOS RECOMENDADA
DE ACUERDO A LA EDAD Y RACIONES DIARIAS DE ALIMENTOS EN
LA DIETA DE LOS LACTANTES.
Ablactación ( edad en meses): (Jones, E. 2001)
Vegetales:
6
Frutas no cítricas: 6
Frutas cítricas:
12
Leche entera:
12
Huevos:
9 a 12
Consistencia de Alimentos ( edad en meses): ( Ramírez, S.2000)
Vegetales licuados ó triturados: 6
Vegetales en trozos:
8
Frutas en jugos y papillas:
6
Frutas en trozos:
8
Granos triturados o licuados:
9
Granos enteros:
10 a 12
Carne licuada:
6
Carne molida o desmenuzada:
8
Carne en trozos:
10 a 12
Raciones de alimentos (diarias): (García, 1999).
Leche: 1 a 2.
Vegetales: 1.
Frutas: 3 a 4.
Carne: 1 a 2.
Grasa: 2 a 4.
64
Cereales: 4 a 6.
65
ANEXO D
CRITERIO PARA LA SELECCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS Y VIGENCIA
EN EL TIEMPO DEL PROGRAMA DE HOGARES DE CUIDADO DIARIO Y
MULTIHOGARES EN EL ESTADO LARA.
DEFINICIÓN: Programa de Ministerio de la Familia que brinda atención integral
relacionada con niveles de nutrición, salud educación y desarrollo psicoafectivo. Es
una modalidad no convencional de atención a los niños menores de seis años, por
parte de una persona de la comunidad (madre cuidadora), que funciona en casas y
locales de la comunidad; se inició en 1996 y está vigente en la actualidad.
OBJETIVOS:
Ofrecer atención integral a los niños, incluyendo vigilancia nutricional.
Facilitar la incorporación de la mujer al trabajo y compensar los ingresos
familiares de quienes participan en el programa.
CRITERIOS DE SELECCIÓN: Se otorga a niños de 0 a 6 años en situación de
pobreza, no incorporados al sistema educativo. (Bencomo, 2002).
66