Download Utilización digestiva de afrechillo de arroz desgrasado por la nutria

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Artículo Original / Recibido 27/9/2015 - Aceptado 23/02/2016
Utilización digestiva de afrechillo de arroz desgrasado
por la nutria mutación.
Defatted rice bran digestive utilization by mutation nutria.
OLIVERO, R.1; DEL PUERTO, M.1 y CABRERA, M. C.1
1Lab.de Calidad de Alimentos y Calidad de Productos. Depto. de Producción Animal y Pasturas.
Facultad de Agronomía. Universidad de la República. Uruguay. CP 12900.
[email protected]
Resumen
Summary
Se evaluó la utilización digestiva del afrechillo de arroz
desgrasado (AAD) por parte de la nutria mutación a través de
balances digestivos, sustituyendo parcialmente el maíz de la
dieta. Las tasas de sustitución fueron de 0% (T1); 10% (T2); 20%
(T3) y 30% (T4), encontrándose un coeficiente de utilización
digestiva de la proteína cruda (CUDv) de 83,8%; 80,5%; 77,5%
y 79,7% en cada caso. La inclusión de AAD en la dieta resultó en
una disminución significativa de la digestibilidad de la proteína.
El consumo de alimento disminuyó significativamente para T2 y
T3, mientras que no hubo diferencia significativa entre T1 y T4.
Es posible utilizar las tasas de sustitución de maíz por AAD en la
nutria mutación, si bien la digestibilidad de la proteína
disminuyó en relación al testigo, considerando que la respuesta
productiva podría ser menor.
The digestibility of defatted rice bran (DRB) as a partial
substitute of corn in mutation nutria feeding was determined
through digestive balance analyses. Substitution rates were 0%
(T1); 10% (T2); 20% (T3) and 30% (T4), resulting in a
coefficient of digestive use of crude protein of 83.8%; 80.5%;
77.5%; and 79.7% respectively. DRB inclusion in the diet
resulted in a significant decrease in protein digestibility. Feed
intake was significantly decreased in T2 and T3, while no
significant difference was found between T1 and T4. Corn may
be replaced by DRB in nutria, but the decrease in protein
digestibility can affect productive performance.
Key words: Myocastor coypus - defatted rice bran - protein
digestibility
Palabras clave: Myocastorcoypus-afrechillo de arrozdigestibilidad proteica
Introducción
Los estudios realizados sobre la nutrición de la nutria mutación
(Myocastor coypus) son escasos. En Uruguay se han determinado características digestivas de la nutria mutación y su importancia en la regulación de la ingestión de alimento, utilización de la
proteína, fibra y energía de los alimentos (Cabrera et al., 2003).
Las dietas convencionales incluyen cereales como el maíz,
concentrados proteicos de origen vegetal como harina de soja y
harina de girasol, suplementos de vitaminas y minerales.
Es necesario conocer la utilización de diferentes alimentos
estratégicos que reduzcan los costos de producción, con la
finalidad de sustituir parcialmente a los alimentos más caros,
tales como el maíz o la harina de soja. En este sentido, se ha
evaluado la sustitución de grano de maíz por grano de sorgo,
grano usualmente más barato que el maíz (Olivero et al., 2015).
Dentro de esta línea también se decidió evaluar la utilización de
afrechillo de arroz desgrasado (AAD), subproducto proveniente
del pulido y blanqueado del grano de arroz. El mismo se utiliza
fundamentalmente en cerdos y vacas lecheras, como una alternativa frente al costo de los cereales y fuentes proteicas convencionales. Se ha estudiado en cerdos la digestibilidad de las distintas
fracciones de AAD encontrándose en dos experimentos que las
dosis crecientes no afectaban o disminuían el CUD aparente del
nitrógeno (90,9% del testigo a 87,6% y 83,4% al incluir el AAD;
Brooks y Lumanta, 1975). La digestibilidad de la materia seca
del afrechillo de arroz se encuentra limitada por el alto contenido
de fibra en especial cuando se aplica a la alimentación de animales monogástricos (Bauza, 2000). En cerdos en crecimiento y
terminación, Nicolaiewsky et al. (1989) encontraron que el AAD
en tasas de inclusión de 30 o 40% permitía obtener resultados
similares a los obtenidos con raciones a base de maíz.
Los productores de nutrias mutación suelen incluir AAD a tasas
de aproximadamente 20%, no encontrándose antecedentes en la
bibliografía que remitan a la utilización del AAD.
El objetivo de este experimento es evaluar el aprovechamiento
de AAD por parte de la nutria mutación a través de balances
digestivos, con el fin de determinar la digestibilidad de la proteína de las dietas, y las tasas de reemplazo de maíz más adecuadas
para la especie, en términos del CUDv de la proteína cruda.
Materiales y métodos
Animales y dietas experimentales
32 nutrias macho de la mutación Silver, de 5 meses de edad, con
un peso vivo promedio de 3,59± 225.6 g recibieron al azar cuatro
tratamientos, resultando en ocho repeticiones por tratamiento.
Los tratamientos consistieron en una dieta testigo con maíz
como principal alimento y sin AAD (tratamiento 1, T1), y la
sustitución de un 10%; 20 y 30% del maíz por AAD fueron los
tratamientos 2 (T2), 3 (T3) y 4 (T4) respectivamente. En la tabla
1 se detallan los alimentos utilizados y la proporción que
representaron en cada una de las dietas formuladas según
tratamientos. Los alimentos integrantes de las dietas fueron
procesados por molido y mezclado. En la tabla 2 se observa la
composición química de las dietas.
Ciencias Agronómicas - Revista XXVII - Año 16 - 2016 / 007 - 010
-07-
Utilización digestiva de afrechillo de arroz desgrasado por la nutria mutación.
Tabla1: Composición porcentual de las dietas experimentales expresada en base fresca.
Ingrediente
Tasa de sustitución de maíz por afrechillo de arroz desgrasado
T1
T2
T3
T4
maíz
71,90
63,90
56,41
47,41
harina de soja
14,10
12,10
9,89
8,89
harina de girasol
10,60
10,60
10,60
10,60
10,00
20,00
30,00
afrechillo de arroz desgrasado
-
cloruro de sodio
0,30
0,30
0,30
0,30
núcleo vitamínico-mineral
0,10
0,10
0,10
0,10
fosfato monocálcico
0,50
0,50
-
-
carbonato de calcio
2,50
2,50
2,70
2,70
Tabla 2: Composición química de las dietas.
Composición química
Proteína cruda (%)
Energía bruta (kcal/kg)
Tasa de sustitución de maíz por afrechillo de arroz desgrasado
T1
T2
T3
T4
15,85
15,58
15,27
15,34
3795,00
3759,00
3729,00
3693,00
Fibra bruta (%)
4,38
5,08
5,77
6,49
Calcio (%)
1,09
1,14
1,18
1,23
Fósforo (%)
0,50
0,68
0,74
0,93
Los animales fueron alojados en un galpón climatizado, en
jaulas individuales de 70 cm de largo, 36 cm de ancho y 43 cm de
alto, con comederos metálicos individuales de chapa, a los
cuales se les adaptó una bandeja metálica en la parte inferior para
recoger el desperdicio de alimento y evitar la contaminación de
las heces con restos de ración. El agua de bebida se suministró
por chupetes automáticos, colocados uno por jaula en el interior
de la misma. El alimento y el agua se administraron ad líbitum.
Para la recolección de heces se utilizaron embudos metálicos,
ubicados con la boca al ras del piso de las jaulas, con una malla de
plástico en su vértice que permitía el escurrimiento de la orina,
permaneciendo las heces dentro del mismo.
Determinaciones
Se realizó un balance digestivo siguiendo el método descripto
por Sibbald (1982), modificado por Cabrera y del Puerto (1996).
Luego de un período de acostumbramiento a las dietas de siete
días, los animales se sometieron a un ayuno de 24 horas para
lograr la depleción total del tracto digestivo, de forma de asegurar que las heces a recogerse posteriormente correspondieran al
período experimental. Durante los tres días siguientes, una vez
por día, se suministraron las dietas correspondientes a cada
tratamiento, en cantidad de 220 g por nutria, cantidad aproximadamente 25% superior al consumo diario estimado para cada
animal. Cada 24 horas se retiraron los comederos, pesando la
fracción no consumida para determinar el consumo de alimento
por diferencia en relación a la cantidad ofrecida. A las 24 horas
de la primera entrega de alimentos en el período experimental y
durante 72 horas, se recogieron las heces cada 24 horas. El día 4
todos los animales se sometieron a ayuno y se recogieron las
heces excretadas durante el día para determinar las pérdidas
endógenas, de acuerdo al método de Sibbald (1982).
-08-
Se retiraron cuidadosamente los pelos de manera que las heces
exentas de los mismos fueron colocadas en recipientes de papel
aluminio, secadas en estufa a 60ºC por un período de 48 horas,
pesadas, molidas y conservadas en bolsas de náilon cerradas, en
ambiente seco hasta su posterior análisis químico. La materia
seca de las dietas y de las heces así como el porcentaje de proteína cruda (PC) de ambas se determinó por el método de AOAC
(1984). La energía bruta de las dietas se determinó por bomba
calorimétrica. Los valores de fibra bruta, calcio y fósforo que se
presentan son los calculados algebraicamente al formular las
dietas.
El coeficiente de digestibilidad verdadera de la proteína (CUDv)
se determinó como:
CUDv = [g PC ingerida – (g PC excretada–g PC endógena)] x 100
g PC ingerida
Análisis estadístico
El diseño experimental utilizado fue Completamente al Azar. El
modelo fue:
Y= µ + ζ i+ ε ij
Y corresponde a las variables aleatorias medidas; µ es la media
poblacional; ζ i es el efecto del nivel de sustitución de maíz por
afrechillo de arroz; y ε ij es el error experimental, siendo i el iésimo tratamiento y j la j-ésima repetición. Los resultados fueron
procesados por análisis de varianza de una vía, seguidos de test
de medias de Kramer y Keuls, utilizándose el software NCSS
(2007). El nivel de significancia utilizado fue de 5%.
Ciencias Agronómicas - Revista XXVII - Año 16 - 2016 / 007 - 010
OLIVERO, R.; DEL PUERTO, M. y CABRERA, M. C.
Resultados y discusión
Tabla 3: Consumo de alimento y CUDv de la proteína con diferentes niveles de sustitución de maíz por afrechillo de arroz
desgrasado en una dieta completa.
Tasa de sustitución de maiz por afrechillo de arroz
Consumo de alimento (g/animal/día)
CUDv proteína (%)
T1
164 ± 5,24 c
83,8 ± 1,04 a
T2
123 ± 2,94 a
80,5 ± 1,03 b
T3
135 ± 5,41 b
77,5 ± 0,92 b
T4
160 ± 3,58 c
79,7 ± 0,85 b
P
0,01
0,003
Los valores representan la media ± desvío estándar de 8 animales y de 4 días de balance digestivo. Letras diferentes significan diferencia estadística a P<0,05 según Test de Kramer y Keuls
En las condiciones planteadas en este trabajo, el consumo de
alimento de las nutrias mutación presentó diferencias significativas entre los tratamientos, lo que no ocurrió con el CUDv de la
proteína. Los resultados se muestran en la tabla 3.
Se apreció un efecto sobre el consumo de alimento y el CUDv de
la proteína al sustituir el maíz por AAD. Al observar los valores
de consumo de alimento se apreció una disminución significativa
para las tasas de inclusión de 10% y 20% del AAD, en tanto que
no hubo diferencia estadísticamente significativa entre la tasa de
30% y el testigo (P<0,01). A pesar de esto, la disminución del
consumo observada para las tasas de sustitución de 10% y 20%
puede asociarse a las características fibrosas del AAD. Gomes et
al. (2012) realizaron experimentos con afrechillo de arroz en
dietas isofibrosas en cerdos y no encontraron variación significativa en el consumo de alimento, aunque afirmaban que en caso de
que se hubiera verificado disminución del mismo, éste podría ser
explicado por una respuesta al volumen ocupado por la digesta
en el tracto gastrointestinal y por una reducción de la tasa de
pasaje de alimento por dicho tracto. Este efecto pudo haberse
manifestado en el presente experimento para las dosis citadas.
En relación al testigo, hubo una disminución de la utilización
digestiva con las diferentes tasas de sustitución del maíz por el
AAD (P<0,003). La disminución del CUDv de la proteína de la
dieta podría explicarse por la deficiencia eventual de metionina y
lisina del AAD. Fialho et al. (1985) reportaron en cerdos un bajo
CUD de la proteína, de alrededor de un 71.2% para afrechillo de
arroz integral. Puede suponerse que a pesar de suministrar un
nivel de proteína de acuerdo a los requerimientos nutricionales
(en el entorno del 16%), podría registrarse una deficiencia marginal no conocida pues no se disponen de valores de requerimientos de aminoácidos esenciales para la nutria mutación. La
deficiencia en metionina en la ración disminuye el coeficiente de
eficacia proteica en conejos (Colin et al., 1973). Es conocido que
en los conejos se encuentran dos tipos de heces, llamadas “duras” y “blandas” verificándose el comportamiento de cecotrofia
o ingestión de heces blandas (Lebas, 1996). En la nutria mutación este comportamiento también ocurre, obteniéndose heces
de los dos tipos (Cabrera et al., 2002). Takahashi y Sakaguchi
(1998) reportan que la ingestión de heces blandas puede suplementar una cantidad importante de metionina y lisina en las
nutrias. En el presente experimento es posible que la cecotrofia
realizada por la nutria no haya llegado a compensar la carencia
de metionina. Al mismo tiempo, Le Goff et al. (2002) consideran
que en el AAD el alto nivel de fibra, la presencia de inhibidores
enzimáticos y la rancidez oxidativa en almacenamiento pueden
influir negativamente sobre la digestibilidad de los nutrientes. Se
ha verificado en aves que en el AAD se ha detectado la presencia
de inhibidores de tripsina con efectos similares a la antitripsina
de la soja (Deolankar y Singh, 1979). Tashiro y Maki (1986)
vieron que la tripsina de bovino y de ratas se ven poderosamente
inhibidas por el factor inhibidor. Estos efectos podrían manifestarse en la nutria y explicar los resultados obtenidos.
Dado que no se hallaron diferencias estadísticamente significativas entre las tres tasas de sustitución del AAD para CUDv de la
proteína, es posible concluir que las mismas podrían ser utilizadas, aunque deberá considerarse que los CUDv son menores que
el del testigo y la respuesta productiva podría ser menor.
Sería necesario conocer los requerimientos de la especie en
aminoácidos esenciales, así como el posible efecto de factores
antinutricionales del AAD. En referencia al AAD, se deberían
realizar más estudios para evaluar el efecto de largo plazo sobre
crecimiento animal y calidad de piel a fin de precisar una óptima
tasa de inclusión. Asimismo se considera importante continuar
estudiando la utilización digestiva y la respuesta productiva de
alimentos considerados alternativos.
Bibliografía
1.
ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS
(AOAC). (1984) Official Methods of Analysis, 15th. ed.
Association of Analytical Chemists, Washington D. C.
2. BAUZA, R. (2000). El afrechillo de arroz como alimento para
cerdos y otros animales domésticos. Facultad de Agronomía.
Montevideo. Uruguay.76p.
3. BROOKS, C.; LUMANTA, I. (1975). Rice bran composition
and digestibility by the pig. Proceeding, Western Section, Am.
Soc. of Anim. Sci. 26:112-114.
4. CABRERA, M. C.; DEL PUERTO, M. (1996) Determinación
de la biodisponibilidad del calcio in vivo: una modificación al
método del balance digestivo. Memorias del 1er. Congreso
Uruguayo de Producción Animal. Asociación Uruguaya de
Producción Animal. Montevideo. Montevideo. Uruguay. pp86-88.
5. CABRERA, M. C.; OLIVERO, R.; DEL PUERTO, M.;
SAADOUN, A.; NAYA, D.; ZUNINI, P.; GUERRA, M. H.
(2002). Características digestivas de la nutria en la etapa de
engorde y su importancia en la regulación de la ingesta de
alimento, utilización de la proteína, fibra y energía alimentaria. En:
Avances de investigación sobre nutrición y calidad de carne en
nutria mutación. Reunión de Divulgación. INIA. Serie de
Actividades Nro.290. p4.
Ciencias Agronómicas - Revista XXVII - Año 16 - 2016 / 007 - 010
-09-
Utilización digestiva de afrechillo de arroz desgrasado por la nutria mutación.
6. CABRERA, M. C.; OLIVERO, R.; DEL PUERTO, M.;
GUERRA, M. H.; SAADOUN, A. (2003). Ingestive response
and digestive utilization of protein, energy and fiber with differents
levels of diet protein in nutria prior slaughter. IX World Conference
on Animal Production and XVIII Reuniāo Latinoam.de Prod.
Anim. Porto Alegre. Brazil. Abstract. p267.
7. COLIN, M., ARKHURST, G.; LEBAS, F. (1973). Effets de
l'addition de méthionine au régime alimentaire sur les
performances de croissance chez le lapin. Ann. Zootech.
22(4):485-491.
8. DEOLANKAR, R.; SINGH, K. (1979). Trypsin inhibidor,
mineral availability and performance of broiler chickens fed on
diets based or rice bran. Anim. Feed Sci. and Technol. 4:133-141.
9. FIALHO, E.; TEIXEIRA, L.; BLUME, E. (1985). Composiçao
química e valores energéticos de alguns alimentos para suinos.
Pesquisa Agropecuaria Brasileira 20(12):1419-1431.
10. GOMES, T.R.; CARVALHO, L.E.; DE FREITAS, E.R.;
NEPOMUCENO, R.C.; ELLERY, E.A.C.; RUFINO, R.H.M.
(2012). Efeito da inclusão de farelo de arroz integral em rações
para leitões de 21 a 42 dias de idade. Arch. Zootec. vol.61 no.233.
En línea. Disponible en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=
sci_arttext&pid=S0004-05922012000100014. Consultado el 2 de
abril de 2016.
11. LEBAS, F.; COUDERT, P.; ROUVIER, R.; ROCHAMBEAU,
H. DE. (1996). El conejo: cría y patología. Colección FAO:
Producción y Sanidad Animal N°19. FAO. Roma.pp21-26.
-10-
12. LE GOFF, G.; VAN MILGEN, J.; NOBLET, J. (2002).
Influence of dietary fiber on digestive utilization and rate of
passage in growing pigs, finishing pigs and adult sows. Anim Sci,
74: 503-515.
13. NCSS (2007). NCSS. Statistical Software. [En línea]. Disponible
en: http://www.ncss.com. Consultado el 2 de abril de 2016.
14. NICOLAIEWSKY, S.; D'AGOSTIN, J.; PENZ JR., A.M.;
BERTOL, T.M. (1989). Avaliação do farelo de arroz integral
como fonte alternativa de fósforo em rações para suínos em
crescimento e terminação. Rev Soc Bras Zootecn, 18: 260-266.
15. OLIVERO, R.; DEL PUERTO, M.; CABRERA, M. C. (2014).
Utilización nutricional de grano de sorgo por la nutria mutación.
Revista Ciencias Agronómicas. Universidad de Rosario. XXIV.
Año 14. pp7-10.
16. SIBBALD, I. R. (1982). Measurement of mineral bioavailability:
extension of the true metabolizable energy methodology. Poultry
Sci. 61:485-487.
17. TAKAHASHI, T.; SAKAGUCHI, E. (1998). Behaviors and
nutritional importance of coprophagy in captive adult and young
nutrias (Myocastor coypus). J. Comp. Physiol. B. 168:281-288.
18. TASHIRO, M.; MAKI, Z. (1986). Stability and specifity of
rice bran inhibitor. J. Nutr. Vitaminol. Tokio. 32(6):591-599.
Ciencias Agronómicas - Revista XXVII - Año 16 - 2016 / 007 - 010