Download Imprimir este artículo - Revista de Investigaciones de la Facultad de

Document related concepts
Transcript
Comunicación Breve / Recibido 31/05/2014 - Aceptado 01/08/2014
UTILIZACIÓN NUTRICIONAL DE GRANO
DE SORGO POR LA NUTRIA MUTACIÓN
Sorghum utilization by mutation nutria
OLIVERO, R.; DEL PUERTO, M.; CABRERA, M.C.
Lab.de Calidad de Alimentos y Calidad de Productos.
Depto. de Producción Animal y Pasturas.
Facultad de Agronomía. Universidad de la República.
Uruguay. CP 12900.
[email protected]
Resumen
Summary
Los estudios realizados sobre la nutrición de la nutria mutación
(Myocastor coypus) son escasos. Con el fin de reducir los costos
de las raciones, se decidió evaluar la posibilidad de realizar
diversos niveles de sustitución de grano de maíz por grano de
sorgo, grano usualmente más barato que el maíz, determinando
la utilización digestiva verdadera de la proteína bruta (CUDv).
Se evaluó el aprovechamiento nutricional de grano de sorgo por
parte de la nutria mutación a través del estudio de la digestibilidad. Se utilizaron 32 nutrias de 5 meses de edad asignadas a
cuatro tratamientos. Las tasas de sustitución de maíz fueron de
0% (T1), 25% (T2), 50% (T3) y 100% (T4), encontrándose un
coeficiente de utilización digestiva verdadera de la proteína
bruta de 83,4%; 79,6%; 78,3% y 76,1% para cada caso. La
inclusión de sorgo en la dieta disminuyó el CUDv de la proteína
respecto al testigo, no siendo afectado por el nivel de sustitución.
Studies on the nutrition of the mutation nutria (Myocastor coypus) are scarce. Since sorghum is usually cheaper than corn, in
this work we evaluated the substitution of sorghum for corn in
the diets of mutation nutria. We used 32 five-month-old nutria
divided into four treatments: corn-based diet (0% sorghum) and
three diets with increasing percentages of sorghum (25%, 50%
and 100%). Using the digestive balance test, we determined the
true crude protein digestibility coefficient (TPD). According to
the data obtained, the substitution of corn by sorghum reduces
protein digestibility, but it was not affected by the different levels
of substitution evaluated (83.4%, 79.6%, 78.3% and 76.1% for
the 0, 25, 50 and 100% treatments, respectively).
Key words: Myocastor coypus-cereal grain-protein digestibility
Palabras clave: Myocastor coypus-granos cereales - digestibilidad proteica
Introducción
Los estudios realizados sobre la nutrición de la nutria mutación
son escasos. En Uruguay se han determinado características
digestivas de la nutria mutación y su importancia en la regulación de la ingestión de alimento, utilización de la proteína, fibra
y energía alimentaria (Cabrera et al., 2003). Las dietas convencionales incluyen cereales como el maíz, concentrados proteicos
de origen vegetal como harina de soja y harina de girasol, suplementos de vitaminas y minerales.
Con el fin de reducir los costos de las raciones, se decidió evaluar
la posibilidad de realizar diversos niveles de sustitución de grano
de maíz por grano de sorgo, grano usualmente más barato que el
maíz.
El objetivo de este experimento es evaluar el aprovechamiento
de sorgo por parte de la nutria mutación a través de balances
digestivos, con el fin de determinar la digestibilidad de la proteína de las dietas, y las tasas de reemplazo de maíz más adecuadas
para la especie, en términos del CUDv de la proteína cruda.
Dentro de los productos utilizados por los productores de nutrias
mutación en el Uruguay se encuentra el sorgo, concentrado
energético que contiene de un 90 a 95% de la energía metabolizable del maíz, dependiendo del contenido de taninos. Luego de
molido es un material muy pulverulento y su palatabilidad es
inferior a otros granos (de Blas, 1989). En cerdos, D´Alessandro
et al. (1997) utilizando una dieta de 100% de sorgo hallaron
diferencias significativas entre sorgo con bajo tanino o sorgo
dulce y sorgo con alto tanino o antipájaro, para los parámetros de
digestibilidad real de nitrógeno, balance de nitrógeno, energía
digestible y energía metabolizable, favorable al sorgo con bajo
tanino. En conejos, Dessimoni et al. (1980) no encontraron
diferencias significativas en la ganancia de peso, conversión
alimenticia y consumo de materia seca entre dietas con maíz y
con sustituciones de 25; 50; 75 y 100% de maíz por sorgo (lo que
correspondía a tasas de inclusión de maíz de 42%; 28%; 14% y
0% respectivamente). Conclusiones similares en la misma especie habían obtenido Conalgo et al. (1978) en sorgos con contenido alto de taninos, con tasas de inclusión de maíz de 74,94%;
37,28% y 0% respectivamente. Cheeke (1987) cita que el sorgo
tiene alta cantidad de taninos que reducen su apetecibilidad y
valor nutritivo por lo que no ha sido muy utilizado en raciones de
conejos, pero considera que podría dar buenos resultados.
Dimarco (1997) cita al sorgo como un alimento posible de ser
utilizado en la nutria mutación, apareciendo dicho cereal en
tablas de composición nutricional de alimentos a tener en cuenta
en la formulación de raciones para la especie.
Ciencias Agronómicas - Revista XXIV - Año 14 - 2014 / 007 - 010
-07-
Utilización nutricional de grano de sorgo por la nutria mutación
Materiales y Métodos
Animales y dietas experimentales
Se utilizaron 32 nutrias macho de la mutación Silver, de 5 meses
de edad, con un peso promedio de 3,59± 225.6 kg. Cuatro grupos
de ocho animales cada uno recibieron al azar las dietas experimentales resumidas en la tabla 1; donde la dieta testigo sin sorgo
representa el tratamiento 1 (T1); y la sustitución de un 25%; 50 y
100% del maíz por sorgo son los tratamientos 2 (T2), 3 (T3) y 4
(T4) respectivamente. En la tabla 1 se detallan los alimentos
utilizados y la proporción que representaron en cada una de las
dietas formuladas según tratamientos. Los alimentos integrantes
de las dietas fueron procesados por molido y mezclado de manera convencional. El sorgo utilizado era de contenido de taninos
medio a alto, siendo similar a los sorgos predominantes en Uruguay para la alimentación de animales monogástricos. En la
tabla 2 se observa la composición química de las dietas.
Los animales fueron alojados en un galpón climatizado, en
jaulas individuales de 70 cm de largo, 36 cm de ancho y 43 cm de
alto, con comederos metálicos individuales de chapa , a los
cuales se les adaptó una bandeja metálica en la parte inferior para
recoger el desperdicio de alimento y evitar la contaminación de
las heces con restos de ración. El agua de bebida se suministró
por chupetes automáticos, colocados uno por jaula en el interior
de la misma. El alimento y el agua se administraron ad líbitum.
Para la recolección de heces se utilizaron embudos metálicos,
ubicados con la boca al ras del piso de las jaulas, con una malla de
plástico en su vértice que permitía el escurrimiento de la orina,
permaneciendo las heces dentro del mismo.
Determinaciones
Se realizó un balance digestivo siguiendo el método descripto
por Sibbald (1982), modificado por Cabrera y del Puerto (1996).
Luego de un período de acostumbramiento a las dietas de siete
días, los animales se sometieron a un ayuno de 24 horas para
lograr la depleción total del tracto digestivo, de forma de asegurar que las heces a recogerse posteriormente correspondieran al
período experimental. Durante los tres días siguientes, una vez
por día, se suministraron las dietas correspondientes a cada
Tabla 1: Composición porcentual de las dietas experimentales
expresada en base fresca.
Ingrediente
Tasa de sustitución de maíz por sorgo
tratamiento, en cantidad de 220 g por nutria, cantidad aproximadamente 25% superior al consumo diario estimado para cada
animal. Cada 24 horas se retiraron los comederos, pesando la
fracción no consumida para determinar el consumo de alimento
por diferencia en relación a la cantidad ofrecida. A las 24 horas
de la primer ingesta y durante 72 horas se recogieron las heces
cada 24 horas. El día 4 todos los animales se sometieron a ayuno
y se recogieron las heces excretadas durante el día para determinar las pérdidas endógenas, de acuerdo al método de Sibbald
(1982).
Se retiraron cuidadosamente los pelos de manera que las heces
exentas de los mismos fueron colocadas en recipientes de papel
aluminio, secadas en estufa a 60ºC por un período de 48 horas,
pesadas y molidas y conservadas en bolsas de náilon cerradas, en
ambiente seco hasta su posterior análisis químico. La materia
seca de las dietas y de las heces así como el porcentaje de proteína cruda (PC) de ambas se determinó por el método de AOAC
(1984). La energía bruta de las dietas se determinó por bomba
calorimétrica. Los valores de fibra bruta, calcio y fósforo que se
presentan son los calculados algebraicamente al formular las
dietas.
El coeficiente de digestibilidad verdadera de la proteína (CUDv)
se determinó como:
CUDv = [g PC ingerida – (g PC excretada–g PC endógena)] x 100
g PC ingerida
Análisis estadístico
El diseño experimental utilizado fue Completamente al Azar. El
modelo fue:
Y= µ + ζ i+ ε ij
Y corresponde a las variables aleatorias medidas; µ es la media
poblacional; ζ i es el efecto del nivel de sustitución de maíz por
sorgo; y ε ij es el error experimental, siendo i el i-ésimo tratamiento y j la j-ésima repetición. Los resultados fueron procesados por
análisis de varianza de una vía, seguidos de test de medias de
Kramer y Keuls, utilizándose el software NCSS (2007), donde
cada animal constituye una repetición. El nivel de significancia
utilizado fue de 5%.
T1 0% T2 25% T3 50% T4 100%
Tabla 2: Composición química de las dietas.
maíz
71,9
53,92
35,95
0
sorgo
0
17,98
35,95
71,9
harina de soja
14,1
14,1
14,1
13,1
harina de girasol
10,6
10,6
10,6
10,6
Proteína cruda (%)
15,85
16,21
16,57
16,83
cloruro de sodio
0,3
0,3
0,3
0,3
Energía bruta (kcal/kg) 3.795
3.788
3.781
3.725
núcleo vitamínico-mineral 0,1
0,1
0,1
0,1
Fibra bruta (%)
4,38
4,52
4,67
4,96
fosfato monocálcico
0,5
0,5
0,5
1
Calcio (%)
1,09
1,1
1,1
1,38
carbonato de calcio
2,5
2,5
2,5
3
Fósforo (%)
0,5
0,51
0,52
0,67
Composición química
Tasa de sustitución de maíz x sorgo
T1 0% T2 25% T3 50% T4 100%
Resultados y Discusión
En las condiciones planteadas en este trabajo, el consumo de
alimento de las nutrias mutación no presentó diferencias significativas entre los tratamientos, lo que no ocurrió con el CUDv de
la proteína. Los resultados se muestran en la tabla 3.
-08-
La sustitución de maíz por sorgo es posible, al nivel de inclusión
del cereal en la dieta usado en el presente estudio, pero se produce una disminución de la utilización de la proteína total de la
Ciencias Agronómicas - Revista XXIV - Año 14 - 2014 / 007 - 010
OLIVERO, R.; DEL PUERTO, M.; CABRERA, M.C.
dieta y ésta es significativa (P<0,05) mientras que el consumo de
alimento permanece sin modificarse (P>0,05). Dicha disminución aparece cuando se sustituye 25% del maíz por sorgo.
Si bien no se midió experimentalmente, el contenido de taninos
medio a alto podría ser una de las causas de la disminución de la
digestibilidad proteica, de acuerdo a lo citado por Cheeke (1987)
y D'Alessandro et al. (1997) en otras especies, siendo la causa
probable la disminución de la actividad enzimática debido a la
formación de complejos entre los taninos y las proteínas de
origen alimentario y/o endógeno (Huisman y Tolman, 1992).
Debido a esto disminuye la actividad de las enzimas pancreáticas
(Ahmed et al., 1991). De dichas enzimas, los trabajos de estos
autores así como los de Lizardo et al. (1995) demuestran que las
más afectada es la tripsina. Los taninos condensados forman
complejos con proteínas, con iones metálicos bivalentes, carbohidratos y otras moléculas, inhibiendo también la actividad de
enzimas digestivas y provocando erosiones de células epiteliales
del intestino y disminución de la absorción de nutrientes por la
pared intestinal (Magalahes et al., 2000).
No se verificó en este experimento disminución significativa del
consumo de alimento al aumentar la proporción de sorgo en la
dieta, en concordancia con lo hallado por Dessimoni et al. (1980)
y Conalgo et al. (1978), contradiciendo esto las afirmaciones de
Cheeke (1987), Wareham et al. (1984) y de Blas (1989), siempre
en referencia a conejos. No obstante, en el experimento de
Conalgo et al. (1978), el consumo de alimento fue menor en el
tratamiento donde todo el maíz fue sustituido por sorgo, aunque
sin diferencias significativas. Dicha disminución no llegó a
perjudicar la ganancia de peso de los animales. En el trabajo de
de Blas (1989), los factores limitantes de la ingestión fueron el
elevado contenido de taninos y el sabor amargo. Muriu et al.
(2002) concluyeron que era posible sustituir maíz por sorgo
blanco en dietas de conejos en crecimiento, en cambio utilizando
sorgo marrón podía comprometerse la tasa de crecimiento,
posiblemente por el contenido de taninos (0,52% y 5,6% equivalentes de catequina para sorgo blanco y marrón respectivamente). Estos autores encontraban asimismo disminución de la
digestibilidad de la proteína en el caso del uso de sorgo marrón
(los sorgos se utilizaron en tasas de inclusión entre 34,51% y
35,91%). En tanto en carpinchos, García et al. (1996) encontraron disminución del consumo de alimento cuando la dieta era en
base a sorgo, especulando que la causa se debiera al contenido de
taninos, por lo que el nivel de dichas sustancias es determinante
de las respuestas obtenidas, tanto en conejos como en carpinchos. Estos animales son fermentadores cecales, a diferencia de
los rumiantes o equinos (Cheeke, 1987), por tanto son fisiológicamente más parecidos a las nutrias. En el presente experimento
en donde la digestibilidad disminuyó en las dietas con sorgo en
relación al testigo, es posible suponer que el menor aprovechamiento de las dietas con sorgo fuese la causa de dicha disminución, sin afectar necesariamente el consumo.
Serían necesarios estudios posteriores que evaluaran la respuesta de los animales en términos de velocidad de crecimiento y
eficiencia de conversión alimenticia.
Tabla 3: Consumo de alimento y CUDv de la proteína con diferentes niveles de sustitución de maíz por sorgo en una dieta
completa.
Tasa de sustitución Consumo de alimento CUDv proteína
de maiz por sorgo
(g/animal/día)
(%)
T1 0%
164±5.6
83,4 ±1,04 a
T2 25%
163±4.48
79,6 ±1,18 b
T3 50%
165±5.37
78,3 ±1,48 b
T4 100%
162±5.09
76,1 ±1,08 b
0.95
0,003
P
Los valores representan la media ± desvío estándar de la media de 8 animales y de 4
días de balance digestivo. Letras diferentes significan diferencia estadística a
P<0,05 según Test de Kramer y Keuls
Bibliografía
1.
2.
3.
4.
5.
6.
AHMED, A.; SMITHARD, R.; ELLIS, M. (1991)
Activities of enzymes of the pancreas,the lumen and mucosa
of the small intestine in growing broiler cockerels feed of
tanin-containing diets.Br.J.Nutr.65:189-197.
ASSOCIATION OF OFFICIAL ANALYTICAL
CHEMISTS (AOAC). (1984) Official Methods of Analysis,
15th. ed. Association of Analytical Chemists, Washington D.
C.
CABRERA, M. C.; DEL PUERTO, M. (1996)
Determinación de la biodisponibilidad del calcio in vivo: una
modificación al método del balance digestivo. Memorias del
1er. Congreso Uruguayo de Producción Animal. Asociación
Uruguaya de Producción Animal. Montevideo. Uruguay. pp
86-88.
CABRERA, M. C.; OLIVERO, R.; DEL PUERTO, M.;
GUERRA, M. H.; SAADOUN, A. (2003) Ingestive
response and digestive utilization of protein, energy and fiber
with differents levels of diet protein in nutria prior slaughter.
IX World Conference on Animal Production and XVIII
Reuniāo Latinoam.de Prod. Anim. Porto Alegre. Brazil.
Abstract. p267.
CHEEKE, P. (1987) Nutrición y alimentación del conejo.
Ed. Acribia. Zaragoza. pp284-298.
CONALGO, L.; MELO, H. ; CAMPOS, O. (1978)
Sustituiçao do milho pelo sorgo na raçao de coelhos na fase
de recria. Seiva, 85:1-6.
7.
D' ALESSANDRO, J.; BARLOCCO, N.; PEINADO, M.
y GARÍN, D. (1997) Digestibilidad, balance nitrogenado y
energía de granos de sorgo alto y bajo en taninos en cerdos.
Rev. Arg. de Prod. Anim. 17(1):75.
8. DE BLAS, C. (1989) Alimentación del conejo. 2da.Ed. Ed.
Mundi-Prensa. Madrid. pp.107-111.
9. DESSIMONI, R.; FANELLI, S. y FERRAZ, J. (1980).
Sustitución parcial y total de maíz por sorgo en ración de
conejos en crecimiento. II Congreso Mundial de
Cunicultura. Asociación Española de
Cunicultura.Barcelona. pp.260-265.
10. DIMARCO, O. (1997) Alimentación. En: FAVERIN, C.;
HOZBOR, F; CALVO, J. Producción de nutrias.
Montevideo (Uruguay), 13 al 16 de octubre de 1997.
Uruguay. p41.
11. GARCÍA, A. ; FERNÁNDEZ, A.; LÓPEZ, B.;
SANTURIÓN, F. (1996) La crianza del carpincho
(Hydrochoerus hydrochaeris). Parámetros técnicos y
recomendaciones de alimentación y reproducción. INIA.
FPTA 018. pp59-64. [En línea]. Disponible en:
www.produccion-animal.com.ar/...carpinchos/76inia_51.pdf.
12. HUISMAN, J. ; TOLMAN, G. (1992) Antinutritional
factors in the plant proteins of diets for non-rumiants. In:
Garnsworthy P.C.; Haresign,W. y Cole, D.(Eds.) Recent
Advances in Animal Nutrition 1992. ButterworthHeinemann Ltd.pp.3-31.
Ciencias Agronómicas - Revista XXIV - Año 14 - 2014 / 007 - 010
-09-
Utilización nutricional de grano de sorgo por la nutria mutación
13. LIZARDO, R.; PEINIAU, J. ; AUMAITRE, A. (1995)
Effect of sorghum performance, digestibility of dietary
components and activities of pancreatic and intestinal
enzymes in the weaned piglet. Anim. Feed. Sci.. and
Tech.56:67-82.
14. MAGALHAES, P.; RODRIGUES,.W.A.; DURÃO, F.
(2000). Tanino no grão de sorgo: bases fisiológicas e
métodos de determinação. Sete Lagoas: EMBRAPA –
CNPMS, 2000. 13p. Circular Técnica, 27.
15. MURIU, J. ; NJOKA-NJIRU, E.; TUITOEK, J. ;
NANUA, J. (2002) Evaluation of Sorghum (Sorghum
bicolor) as replacement for maize in the diet of growing
rabbits (Oryctolagus cuniculus). Asian-Aust. J. Anim. Sci.
2002. 15( )4:565-569.
-10-
16. NCSS (2007). NCSS. Statistical Software.[En línea].
Disponible en: http://www.ncss.com.
17. POND, W.; MANER, J. (1984) Swine production and
nutrition. Avi Publishing Comp. Inc. Connecticut. 731p.
18. SIBBALD, I. R. (1982) Measurement of mineral
bioavailability: extension of the true metabolizable energy
methodology. Poultry Sci. 61:485-487.
19. WAREHAM, C.; WISEMAN,J.; COLE,D. (1994)
Processing and antinutritive factors in feedustuffs. In: Cole,
D., Wiseman, J. and Varley, M. (Eds.) Principles of pig
science. Nottingham University Press, Leicestershire.
pp.141-167.
Ciencias Agronómicas - Revista XXIV - Año 14 - 2014 / 007 - 010