Download Boletín 27. Incluye resumen de Estudio Antímano

Document related concepts

Empresas Polar wikipedia , lookup

Índice Estatal de Hambruna de la India wikipedia , lookup

Desnutrición infantil wikipedia , lookup

Transcript
Estudio de la situación
alimentaria y nutricional de la
parroquia Antímano 2012
Contenido
Editorial [3]
Presentación [4]
Antímano [5]
Estudio de la situación alimentaria y nutricional
de la parroquia Antímano 2012 [6]
Diseño del estudio [6]
Diseño estadístico de la encuesta [7]
Diseño estadístico de la submuestra [9]
Resultados [13]
Encuesta a hogares [13]
Submuestra. Niños menores de 15 años [24]
Editorial
dientes actores en el perfeccionamiento de sus políticas
de planificación y sus acciones en la población. Todo
ello con el propósito de obtener el mayor bienestar de
toda la comunidad de Antímano.
El principal efecto del estudio se reflejará en un
mayor conocimiento de las características de nuestra
población por parte de los equipos interdisciplinarios de
trabajo, lo que facilitará el camino en la búsqueda de
estrategias para mejorar las condiciones de vida de sus
habitantes.
Este número del Boletín de Nutrición Infantil está
dedicado en su totalidad a presentar los resultados del
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la
parroquia Antímano realizado en 2012, un proyecto de
investigación diseñado íntegramente con el aporte de los
profesionales de CANIA, destinado a generar información que permita apuntalar la acción del Centro en esta
populosa parroquia caraqueña.
Uno de los objetivos de Empresas Polar al concebir la creación de un centro de atención nutricional de
las características de CANIA, fue el de atender las necesidades en materia de nutrición de la parroquia Antímano, como una forma de retribución y reconocimiento
a la población en donde nació esta empresa en 1941.
Así es como, desde su fundación en 1995, CANIA
ha desarrollado actividades en la comunidad con el
fin de atender los problemas clínicos nutricionales de
la población y promover el desarrollo comunitario sustentable. Para ejecutar con éxito y eficiencia su labor,
CANIA requiere manejar datos e información confiable
y adecuadamente recolectada. La investigación objetiva
y sistemática es el mejor instrumento para obtener ese
insumo informativo que permite focalizar el esfuerzo y
obtener mejores resultados.
Es por ello que la investigación metódica es, en
última instancia, la forma más adecuada para generar
los datos que se traducen en información relevante. Esta
información es la que permite la autoevaluación de las
acciones del Centro y facilita la optimización de los sistemas de atención de las necesidades comunitarias, familiares e individuales en materia de nutrición de toda la
parroquia de Antímano.
Con esa finalidad, el Estudio Antímano se realiza
periódicamente para poder caracterizar las condiciones
de vida de los habitantes, haciendo énfasis en aspectos
nutricionales y comunitarios, para de esa manera dirigir
los esfuerzos del Centro por la vía más provechosa para
sus usuarios.
Con este boletín, ofrecemos los resultados de este
estudio para la consulta y utilidad de organizaciones comunitarias, sin fines de lucro y gubernamentales, dentro
y fuera de Antímano, para que los hallazgos y recomendaciones generadas puedan guiar a los correspon-
Este informe es un paso adelante en ese sentido.
Dr. Vicente Pérez Dávila
Presidente
Junta Directiva
3
Presentación
Los Cortijos pertenecientes al programa de Voluntariado
Corporativo de Empresas Polar y promotores comunitarios de salud de Antímano egresados del programa
de formación de CANIA. Todos ellos debidamente entrenados para la actividad que les correspondió ejecutar
en la planificación y el diseño del estudio, en el trabajo
de campo, en la submuestra, en la elaboración de programas de captura de datos, como transcriptores de información o en las funciones de apoyo y logística. Es
importante señalar que este estudio fue aprobado por el
Comité de Bioética del Centro.
El producto final de este estudio consiste en dos
documentos: un primer documento donde se expone el
diseño de la investigación, la metodología que se utilizó
para realizar la exploración en campo y en la submuestra,
los formatos en físico y electrónicos utilizados, manuales,
métodos de controles de calidad y procesamiento estadístico, entre otros. El segundo documento contiene los
resultados de la investigación en general y por zonas de
Antímano; ambos pueden ser consultados en la página
web de CANIA o en su Centro de Información y Documentación.
Este boletín contiene las generalidades del estudio
y los resultados más importantes que describen las condiciones de la población de Antímano en el ámbito social, alimentario, nutricional y psicológico, además de la
tendencia de la transición nutricional de la comunidad
y algunas relaciones entre las variables estudiadas. Asimismo, le permitirá a CANIA desde su propósito y área
de acción, optimizar el programa de Desarrollo Comunitario que se impulsa en la comunidad, con acciones
para mejorar la seguridad alimentaria en el hogar y el
bienestar y la convivencia entre los miembros de las familias de la comunidad de Antímano. Además, servirá de
vehículo de difusión de estos resultados a todos los entes
de la red de salud, educación y organización comunitaria que hacen vida en la zona y aquellos responsables
de las políticas locales de la parroquia. Igualmente, a
todas las organizaciones vinculadas con la salud, alimentación, educación y desarrollo de base de las comunidades del área Metropolitana de Caracas.
El Estudio de la situación alimentaria y nutricional
de la parroquia Antímano 2012 (Estudio Antímano), en
su tercera ocasión (estudios anteriores se realizaron en
2005 y 2008), consiste en la descripción, en un tiempo
determinado, de la condición demográfica, socioeconómica, alimentaria, nutricional y psicológica de los
hogares y sus miembros, ubicados en 23 zonas de la
parroquia Antímano del área Metropolitana de Caracas,
donde el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA) ejecuta desde 1995, en conjunto con
los líderes y habitantes en general de esa comunidad,
acciones preventivas en el área de la salud–nutricional.
La población de Antímano ha experimentado
cambios en los últimos cuatro años: cambios geográficos debido a fenómenos climatológicos que provocaron deslizamientos en algunos terrenos, con pérdidas
de calles y viviendas; cambios demográficos; cambios en
el consumo de alimentos producto de las políticas económicas alimentarias del país; cambios en la fuerza de
trabajo con pérdidas de fuentes de empleo locales por
cierre espontáneo o forzado de pequeñas y medianas
empresas, lo que generó un aumento de la economía
informal. Además, la parroquia viene experimentando
niveles de inseguridad personal elevados, uno de los
más altos de Caracas, que conllevan al deterioro de las
relaciones humanas entre los miembros de los hogares y
entre vecinos, lo que entorpece la adecuada convivencia
ciudadana.
Este trabajo se realizó a través de la selección de
dos muestras: la primera de tipo probabilística, donde se
evaluaron los aspectos demográficos, socioeconómicos,
de salud y de seguridad alimentaria de los hogares y sus
habitantes; la segunda fue una muestra de tipo no probabilística tomada dentro de la primera (submuestra),
con el fin de evaluar aspectos del área de la alimentación, del estado nutricional y psicológico de habitantes
de la parroquia.
En cada una de las etapas del estudio participó
casi la totalidad del personal de CANIA, estudiantes de
Educación Superior de universidades e institutos universitarios de la ciudad capital bajo la modalidad de pasantes de Servicio Comunitario, empleados de la planta
4
Antímano
al oeste con la parroquia Macarao, al sur con la parroquia Caricuao y al este con las parroquias La Vega y El
Paraíso.
La principal vía de comunicación con el resto de
la ciudad de Caracas es la autopista Francisco Fajardo
y la línea 2 del Metro de Caracas. La parroquia también
es servida por sistemas de transporte público, privado y
varias líneas del Metrobús.
En 1995, CANIA realizó la sectorización de la
parroquia en 23 zonas con sus respectivos sectores, lo
que ha servido de plataforma para caracterizar la población, y para planificar y operacionalizar actividades
orientadas a desarrollar acciones preventivas en salud
nutricional para los habitantes de Antímano en conjunto
con las instituciones de la comunidad.
Antímano fue fundado el 8 de mayo de 1621. Originalmente fue una comunidad rural aledaña a Caracas,
pero a mediados del siglo XX comenzó a industrializarse:
en 1941 se funda la primera planta de Cervecería Polar
y en 1948 la planta siderúrgica de Sidetur. Desde la década de los setenta Antímano ha experimentado drásticos cambios demográficos con la formación de nuevas
barriadas populares no planificadas, lo que ha ocasionado problemas urbanísticos y de salubridad ambiental
en la parroquia.
La parroquia Antímano es una de las 22 parroquias en las que está dividido políticamente el Distrito
Capital (Figura 1), tiene una población de 156 954 habitantes (Censo 2001, proyección al 2012) y una superficie de 29,5 km2. Está ubicada al suroeste de Caracas
y limita al norte con las parroquias El Junquito y Sucre,
Figura 1
Mapa del Distrito Capital
La Pastora
Catedral
Altagracia
23 de Enero
Parroquia
San Bernardino
Sucre
Límite estadal
Límite parroquial
San Juan
El Junquito
El Paraíso
Antímano
Antímano
Macarao
Aragua
Caricuao
Miranda
5
Santa
Teresa
La Vega
Coche
El Valle
San José
El Recreo
Candelaria
San Agustín
San Pedro
Santa Rosalía
Estudio de la situación alimentaria y
nutricional de la parroquia Antímano 2012
Diseño del estudio
el año 2004 de reportes desagregados, originados por
los organismos públicos, sobre la condición nutricional
por parroquia de la región Capital.
Este estudio:
• Permite disponer de información sobre las condiciones de salud, alimentarias, nutricionales y
psicológicas de las familias e individuos de la
comunidad.
• Afina el árbol causal de la malnutrición en la
parroquia Antímano.
• Permite la toma de decisiones con relación a las
estrategias implementadas en los programas
de CANIA.
Objetivo general
Caracterizar la situación alimentaria y nutricional
de los hogares y sus miembros residentes habituales
en la parroquia Antímano desde el punto de vista demográfico, socioeconómico, dietético, antropométrico,
bioquímico, psicológico y de salud según las zonas geográficas que la componen estructuradas en la sectorización definida por el Centro.
Objetivos específicos
• Conocer las características de la población de
la parroquia según aspectos demográficos.
• Determinar las características de los miembros
del hogar según aspectos dietéticos y de salud.
• Determinar las características socioeconómicas
de los miembros del hogar.
• Conocer las características de la población de
la parroquia según aspectos educativos.
• Caracterizar el estado nutricional de la
submuestra de niños menores de 15 años.
• Describir el estado bioquímico nutricional de la
submuestra de niños menores de 15 años.
• Describir el estado psicológico de la submuestra
de niños menores de 15 años y su grupo familiar.
• Conocer la dieta de los miembros del hogar en
la submuestra.
Alcance
La encuesta estuvo dirigida a la población que
reside habitual o permanentemente en viviendas particulares de la parroquia Antímano.
Se consideró como residente habitual a la persona que vive usualmente en la vivienda que se entrevista y constituye o forma parte de un hogar.
Son residentes habituales:
• Quienes viven normalmente en la vivienda y se
encuentran presentes al momento de la entrevista.
• Quienes viven normalmente en la vivienda pero
para el momento de la entrevista se encuentran ausentes o fuera del país, por razones de
trabajo, vacaciones, enfermedad, operación
quirúrgica u otro motivo, y regresarán al pasar
estas circunstancias.
• Quienes no tienen residencia habitual fija en
otro lugar y se encuentran en la vivienda al momento de la entrevista.
• Siempre se considera residente habitual al jefe o
jefa del hogar y a su esposa(o) o compañera(o),
aunque viva la mayor parte del tiempo en el
lugar donde trabaja.
Finalidad
Los resultados del estudio de la situación nutricional en la parroquia Antímano permitirán la toma de
decisiones en relación con las estrategias implementadas
en los programas de CANIA, para la mejora del estado
nutricional y de salud de la población de Antímano en
general y de los grupos vulnerables en particular.
Justificación
El desarrollo de esta investigación busca satisfacer
ciertas necesidades de información sobre la comunidad
de la parroquia y sus habitantes, debido a la falta desde
6
• El universo conformado por los hogares en viviendas de uso familiar ubicadas en la parroquia
Antímano según la sectorización de CANIA, con
excepción de aquellas ubicadas en las colectividades.
• El universo conformado por las personas que
habitan en viviendas de uso familiar ubicadas
en la parroquia Antímano según la sectorización de CANIA, con excepción de aquellas ubicadas en las colectividades.
• Extranjero con más de un año en el país, y en
trámites legales para residenciarse.
• Persona que vive en más de una vivienda, pero
que duerme y pasa la mayor parte del tiempo
en la vivienda entrevistada.
Cobertura
Cobertura horizontal
Abarca la totalidad de los habitantes de la parroquia Antímano del Municipio Libertador, Distrito Capital
(de acuerdo con la sectorización de CANIA). Se excluyeron a los individuos que habitan en las zonas: “La
Pedrera” porque estaba considerada inhabitable por el
Ejecutivo Nacional para el momento cuando comenzó
el estudio (marzo 2012), “Mamera”, “La Cumbre” y “La
Grama” por carecerse de los recursos suficientes para
evaluar estas zonas, y a los que habitan en colectividades tales como: hoteles, hospitales, asilos, internados
escolares, conventos, instituciones militares, albergues,
refugios y penitenciarias.
Unidades estadísticas
La unidad de investigación estuvo conformada por
las viviendas de uso familiar ocupadas. Se contemplaron
tres unidades de análisis: las personas, los hogares y las
viviendas. Por último, la unidad de observación quedó
precisada por un informante dentro del hogar, este se
definió como el “Jefe del Hogar” o “Pareja del Jefe del
Hogar”; en el caso de que ninguno estuviera presente al
momento de la entrevista se consideró como unidad de
observación a cualquier miembro del hogar de 18 años
o más que se encontrara en la capacidad de suministrar
la información referente a las personas que habitan en
ese hogar.
Cobertura vertical
Comprende las variables e indicadores demográficos, socioeconómicos y dietéticos desagregados por
niveles geográficos.
Muestreo
El muestreo se construyó a partir de la información de:
• La cartografía censal 2001 complementada
con su información censal (información gentilmente obsequiada por el Instituto Nacional de
Estadística).
• La sectorización de CANIA.
• La facilidad de acceso a las viviendas familiares en
la zona con el objeto de minimizar el tiempo y los
costos de desplazamiento en los procesos de actualización y de levantamiento de la información.
Los mapas y planos aseguraron el correcto levantamiento de la información en todo el espacio geográfico, la cuantificación de las unidades de investigación
dentro del espacio y la mejora de la rapidez y precisión
de las operaciones de campo. Además, su utilización
permitió la selección de las unidades primarias de muestreo, así como las unidades de segunda etapa, correctamente. La actualización consistió en registrar todas las
modificaciones encontradas en el sitio geográfico donde
iba a realizarse el estudio antes del levantamiento de
Período de referencia
• Del dato individual: desde el 26 del mes de
marzo hasta 20 de septiembre del año 2012.
• De la información: información que refiere a la
fecha central del período de referencia del dato
individual, es decir al 22 de junio del 2012.
• De recolección: la información para este estudio se recolectó desde el 26 de marzo hasta
el 20 de septiembre del año 2012.
Diseño estadístico de la encuesta
Universo estadístico
Se definen tres universos estadísticos, los cuales se
describen a continuación:
• El universo conformado por las viviendas de
uso familiar ubicadas en la parroquia Antímano
según la sectorización de CANIA, con excepción de aquellas ubicadas en las colectividades.
7
Tamaño de la muestra
la información, teniendo en cuenta la aparición o desaparición de manzanas, áreas y viviendas; detectando
los cambios geográficos y verificando la cantidad de viviendas existentes por cada manzana.
En consideración de lo antes expuesto se procedió
a dividir el espacio geográfico en distintos estratos llamados “zonas” y en áreas geográficas o conglomerados
denominadas “manzanas”, lo cual requirió de un trabajo adicional de demarcación de la zonificación de la
parroquia establecida por CANIA.
El tipo de muestreo utilizado para la selección de
la muestra del Estudio Antímano fue probabilístico, lo
que permite generalizar los resultados a la población
que se está evaluando. En los estratos de mayor tamaño
se aplicó un muestreo bietápico y un muestreo sistemático aleatorio en los estratos de menor tamaño en cuanto
al número de viviendas.
El cálculo del tamaño de muestra consideró tanto
los estratos como las características de los estudios realizados anteriormente especificados, dando como resultado 1199 viviendas.
Para los estratos de gran tamaño, el tamaño de la
muestra se calculó con un coeficiente de variación del
15 % y un p = 0,5, bajo el supuesto de máxima variabilidad de las poblaciones estudiadas. En los estratos de
menor tamaño las muestras se fijaron en 30, 35, 50 y 55
según la cantidad de viviendas. Se optó por este diseño
muestral con base a las expectativas del investigador y al
presupuesto existente.
Cabe destacar que no se tomó en cuenta el factor
de la no respuesta para su cálculo, sin embargo, este fue
corregido incluyéndolo directamente en el inverso de la
fracción de muestreo.
La tabla 1 contiene la distribución de la muestra
por estratos de estudio (zonas), así como la clase de
muestreo aplicado en cada uno.
Tabla 1
Distribución de la muestra
N° de zona
Zona
Muestra
Clase de muestreo
1
El Algodonal
30
Sistemático aleatorio
2
4ta Calle de Carapa
50
Sistemático aleatorio
3
1
Calle de Carapita
179
Bietápico
4
da
2 Calle de Carapita
67
Bietápico
5
Rómulo Betancourt
55
Sistemático aleatorio
6
El Progreso
116
Bietápico
7
Santa Ana
191
Bietápico
8
9
10
Vuelta El Fraile
El Carmen
76
50
Bietápico
Sistemático aleatorio
Germán Rodríguez
55
Sistemático aleatorio
11
Pueblo Nuevo
35
Sistemático aleatorio
12
El Cementerio
50
Sistemático aleatorio
13
Santa Elena
50
Sistemático aleatorio
14
Cruz Verde
35
Sistemático aleatorio
15
La Paz
30
Sistemático aleatorio
16
La Colmena
35
Sistemático aleatorio
17
Bandera Blanca
30
Sistemático aleatorio
era
18
Buena Vista
30
Sistemático aleatorio
19
Intercomunal de Antímano
35
Sistemático aleatorio
Muestra total
1199
Se excluyeron “La Pedrera”, “Mamera”, “La Cumbre” y “La Grama”. Ver la sección de cobertura horizontal.
8
Levantamiento de la información
Procesamiento electrónico de la encuesta
Para el levantamiento de la información se conformaron equipos de trabajo constituidos por cinco
personas: tres encuestadores, un supervisor y un coordinador de área. Los equipos de trabajo estuvieron bajo la
responsabilidad de los coordinadores de área.
El trabajo de campo se realizó de lunes a viernes
en horario matutino de 8 a 11 a. m. y vespertino de
1.30 a 3.30 p. m. El coordinador de área ubicaba en
la comunidad las viviendas seleccionadas para la aplicación de la encuesta. Entonces, el supervisor se encargaba de asignar una de las viviendas seleccionadas al
encuestador y llevar el registro de las novedades de la
aplicación de la encuesta (¿se aplicó o no la encuesta?,
¿quién la aplicó?, etc.). Los encuestadores eran los encargados de realizar las entrevistas a los informantes de
cada uno de los hogares integrantes de las viviendas
seleccionadas y registraban las respuestas de los informantes en el instrumento.
Se contó con un total de 41 encuestadores, sin
embargo, esa cantidad no fue constante durante toda la
etapa de recolección de la información.
Sistema de captura de datos
Para el procesamiento electrónico de los datos se
elaboró un programa computacional desarrollado en el
lenguaje Visual Basic. Al programa computacional, que
llevó por nombre Encuesta Global, le fue aplicado un riguroso control de calidad para su implementación; su uso
minimizó, en gran medida, los errores de trascripción.
El diseño del sistema de captura de datos fue
ambientado en ventanas cuya secuencia de trascripción, era la misma que seguía el encuestador durante
la entrevista, esto permitió un seguimiento de la entrada
de datos según las mismas instrucciones de llenado del
cuestionario.
Los datos de la encuesta de estratificación social –
método Graffar modificado fueron transcritos en el programa Encuesta Social, diseñado también en Visual Basic.
Expansión de la muestra
Una vez que culminaron los procesos anteriores,
se procedió a calcular los factores de expansión de las
unidades de análisis siguiendo la metodología expuesta
en la sección de “diseño estadístico de la encuesta” contenida en este documento. Para la determinación del
cálculo de los factores y su posterior vinculación con la
matriz de datos de la muestra se utilizó la aplicación Access de Microsoft Office.
Transcripción
El personal encargado de la transcripción de los
datos recibió entrenamiento en el uso de los programas
de registro de datos y el conocimiento de los instrumentos de recolección de datos (Encuesta de viviendas
—Encuesta Global—, Graffar, consumo de alimentos
por familia, etc.). A los datos transcritos se les aplicó
el correspondiente control de calidad con el fin de asegurar la idoneidad de los datos registrados en las bases
de datos digitales.
Procesamiento estadístico
A partir de la matriz de datos obtenida en el punto
anterior se calcularon las estimaciones de las variables
estudiadas según los estimadores del diseño estadístico
seleccionado, así como también su correspondiente
error de muestreo. Se empleó para ello: el paquete estadístico SPSS versión 19 y la aplicación Excel de Microsoft
Office.
Validación
Consistió en un proceso de mayor complejidad
que aplicó reglas de validación previamente estudiadas
y de mayor profundidad con el requerimiento de la atención especial del estadístico. Como ejemplo de lo anterior, sería la situación de un individuo que se encuentre
buscando trabajo y que no puede generar ingresos por
sueldos y salarios pero sí puede, por ejemplo, poseer
ingresos en general por alquileres, herencias, etc.
Este sistema de validación, independiente al de
trascripción, fue aplicado por lotes trascritos en la totalidad de la muestra en estudio.
Diseño estadístico de la submuestra
Una submuestra es una porción de elementos seleccionados dentro de una muestra de mayor tamaño,
esto con el fin de examinar o conocer ciertas características que, por razones de costo o de otra índole, no
son posibles de obtener en la totalidad de la muestra.
Es por esta razón que en este estudio se seleccionó una
submuestra de niños menores de 15 años del total de
personas que integraban la muestra de estudio.
9
Muestreo
Tamaño de la submuestra
El tipo de muestreo utilizado para la selección de
la submuestra de niños menores de 15 años fue no probabilístico y se aplicó un muestreo por cuotas. Las cuotas
se construyeron proporcionalmente a partir de la estructura por edad y sexo de la población de la parroquia
Antímano según el Censo 2001 proyectada al mes de
marzo del 2012.
Submuestra de niños menores de 15 años
La submuestra de niños menores de 15 años se
fijó originalmente en 230, pero fue incrementado a 466
en consideración a la tasa de no respuesta tomando en
cuenta los estudios anteriores.
La tabla 2 contiene la distribución de la submuestra
de niños estructurada por sexo y grupos quinquenales de
edad, según zonas geográficas:
Tabla 2
Distribución de la submuestra de niños menores de 15 años estructurada por grupo
etario y sexo, según zona
Zona
Submuestra de niños menores de 15 años
Total
n (0-4;M) *
n(0-4;F)
n(5-9;M)
n(5-9;F)
n(10-14;M)
n(10-14;F)
El Algodonal
1
1
1
1
1
1
6
4ta Calle de
Carapa
2
1
2
2
2
2
11
1era Calle de
Carapita
16
15
17
16
17
16
97
2da Calle de
Carapita
4
4
4
4
5
5
26
Rómulo
Betancourt
3
3
3
3
3
3
18
El Progreso
11
11
12
11
12
12
69
Santa Ana
20
19
21
21
21
20
122
Vuelta El Fraile
4
4
4
4
4
4
24
El Carmen
2
2
2
2
2
2
12
Germán
Rodríguez
3
3
3
3
3
3
18
Pueblo Nuevo
1
1
1
1
1
1
6
El Cementerio
2
2
2
2
2
2
12
Santa Elena
1
1
2
1
2
1
8
Cruz Verde
1
1
1
1
1
1
6
La Paz
1
1
1
1
1
1
6
La Colmena
1
1
1
1
2
1
7
Bandera Blanca
1
1
1
1
1
1
6
Buena Vista
1
1
1
1
1
1
6
Intercomunal de
Antímano
1
1
1
1
1
1
6
* (años de edad; sexo).
M: masculino.
F: femenino.
10
Organización y recolección de información de la
submuestra
Sistema de captura de datos
Para el registro electrónico de los datos, se elaboró un programa automatizado desarrollado en lenguaje Visual Basic, que contó con un control de calidad
acorde con las exigencias del estudio. El programa construido fue: ARNAC (Proyecto Antímano) que permitió el
cálculo del consumo y la adecuación de nutrientes de
las familias de la submuestra. Igualmente, se utilizó el
programa ya existente Antropometría Triaje y hojas de
cálculo en Excel de Microsoft Office para registrar los
datos del consumo semanal de alimentos por hogar y los
datos referentes al área de psicología.
Organización de las labores de recolección de
datos
Las operaciones de recolección de datos referentes a la submuestra estuvieron bajo la dirección,
supervisión y coordinación general de la Gerencia de
Gestión del Conocimiento de CANIA.
El levantamiento de la información se efectuó
dentro de las instalaciones de CANIA, por lo cual se conformaron equipos de trabajo constituidos por los técnicos
y profesionales de las distintas áreas del Centro: antropometristas, enfermeras, psicólogos, bioanalistas, auxiliar de
laboratorio, biólogos, nutricionistas y pediatras.
Submuestra de niños menores de 15 años
Una vez seleccionada la unidad de muestreo, en
este caso el niño menor de 15 años, se procedió a entregar una convocatoria al jefe del hogar para invitarlo
a efectuar la evaluación nutricional de su representado
dentro de las instalaciones de CANIA en el marco del Estudio Antímano; la convocatoria indicaba el día en que
se iba a realizar la evaluación al menor.
La distribución de las convocatorias fue realizada
por los coordinadores de área, quienes manejaban la
localización exacta de las viviendas donde se ubicaba el
niño seleccionado.
Levantamiento de los datos
Esta actividad fue ejecutada de forma exclusiva
por el personal técnico y profesional de CANIA de
acuerdo con los estándares de calidad exigidos para
cada área dentro del Centro.
A los pacientes de la submuestra que asistieron a
la convocatoria en CANIA, previa explicación y aceptación por escrito del consentimiento informado por parte
del representante del niño, se les recolectó información
antropométrica, de laboratorio (hematología completa,
ferritina, ácido fólico, vitaminas A, E y C), de consumo
familiar de alimentos y una entrevista psicológica.
Al representante del paciente se le informó que
los resultados de laboratorio iban a ser enviados a su
residencia.
11
12
Resultados
Encuesta a hogares
• Tamaño de la muestra efectiva: 943 viviendas.
• Total de hogares: 1019.
• Total de personas: 4634.
En esta sección se presentan las estimaciones
demográficas, socioeconómicas educativas y de salud
de los hogares y sus habitantes para las zonas encuestadas de la parroquia. La Encuesta a hogares fue el instrumento que se aplicó a los hogares residentes en las
viviendas seleccionadas de las distintas zonas de la parroquia Antímano con el fin de recabar esta información.
La información recolectada se efectuó sobre las
unidades de análisis: vivienda, hogar e individuo.
De esta manera, la muestra quedó conformada así:
• Tamaño de la muestra estimada: 1199 viviendas.
Información de las viviendas (estimaciones)
En las 19 zonas encuestadas de la parroquia Antímano se estimó un total de 19 476 viviendas. Las zonas
que concentraron el mayor número de viviendas fueron
Primera calle de Carapita, Santa Ana y El Progreso, que
reunieron el 70,2 % de las viviendas de las zonas encuestadas de la parroquia (Figura 2).
Figura 2
Estimación del número de viviendas por zona de la parroquia Antímano.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
*
*
*
*
*
* Zonas excluidas
13
de tuberías conectadas a una red pública de acueducto.
De igual forma, casi todas las viviendas del área encuestada están conectadas al sistema de cloacas para
la eliminación de las excretas (99,8 % de las viviendas).
El 79,6 % de las viviendas tenía entre 2 y 4 habitaciones cada una. Estas habitaciones son utilizadas por
sus habitantes como espacios para interacción social o
para dormir, se excluyen los espacios utilizados como
pasillos, lavanderos o cuartos de almacenamiento. Asimismo, el 77,5 % de las viviendas tenía un baño, un
13,5 % tenía 2 baños y solo un 7,4 % de las viviendas
no disponía de baño con regadera o ducha.
El 45,8 % de las viviendas de las zonas encuestadas de Antímano cuenta con el servicio público de recolección de basura, un 39,1 % debe disponer de sus
desechos a través de contenedores. Por último, el restante 15,1 % no posee servicio de aseo urbano.
En este estudio no se exploró la regularidad en el
cumplimiento del servicio de agua, ni de aseo urbano.
La mayoría de las viviendas de las zonas encuestadas están habitadas por un solo hogar (94,7 %) (Tabla 3).
La mayoría de las viviendas de las zonas encuestadas de la parroquia Antímano eran casas (91,1 %), lo
que se espera de una comunidad urbana. A esta cifra le
siguen en frecuencia los ranchos (4,4 %).
El principal material de construcción de las paredes
de las viviendas de las zonas encuestadas fue el ladrillo o
bloque (95,1 %); las paredes pueden estar frisadas (81,9 %)
o sin frisar (13,2 %). El resto de las viviendas posee paredes
construidas con otra clase de materiales: concreto, zinc,
cartón piedra, bahareque, etc.
Casi todas las viviendas de las zonas encuestadas
de la parroquia (98,8 %) contaban con pisos construidos
con diversos materiales de construcción (cemento, granito, cerámica, etc.). El resto de las viviendas, una fracción residual, tenía pisos de tierra.
Más del sesenta por ciento de las viviendas de
Antímano tienen techos de platabanda; le siguen en frecuencia las viviendas que poseen techos construidos con
láminas de zinc (22,1 %).
El 99,6 % de las viviendas del área encuestada de
Antímano cuenta con abastecimiento de agua a través
Tabla 3
Estimación de la distribución absoluta y porcentual del número de hogares existentes
en las viviendas de las zonas encuestadas de la parroquia Antímano.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Número de hogares
Número de
viviendas
Porcentaje
%
1
18 442
94,7
2
784
4,0
3
237
1,2
4
13
0,1
Total
19 476
100,0
14
Puntos resaltantes:
1. La mayoría de las viviendas del área encuestada eran casas, construcciones de estructura
sólida (aunque no significa sismo resistencia o cumplimiento de la normativa ingenieril), lo
que implica que son comunidades consolidadas.
2.El abastecimiento del agua es a través de tubería (acueducto) y la eliminación de las excretas es por una red de cloacas (más del 99 % de las viviendas en ambos casos).
3.Un 15,1 % de las viviendas no posee servicio de aseo urbano, lo que puede suponer un
problema latente de salud pública.
Información de los hogares (estimaciones)
CEPAL, estimó un 19,9 % de pobreza en la zona estudiada (Tabla 6). El método Graffar mide pobreza estructural, mientras que Línea de pobreza mide pobreza
coyuntural.
La mayoría de los hogares de la zonas encuestadas
están constituidos por más de una persona, los hogares
multipersonales representan el 95,6 %. Un 54,1 % de los
hogares son nucleares y un 43,8 % son hogares extendidos. Un porcentaje mínimo son hogares compuestos
(2,1 %).
En las zonas encuestadas de la parroquia Antímano se estimó un total de 20 773 hogares. A cada uno
de los hogares se le aplicó el instrumento de estratificación social según el método de Graffar modificado.
El 92,9 % de los hogares se ubican en los estratos IV y
V (Tabla 4).
De igual manera, el método de Línea de pobreza
permitió estimar un 43 % de hogares pobres en las zonas
encuestadas (Tabla 5). Por último, el método de Necesidades básicas insatisfechas, recomendado por la
Tabla 4
Estimación de la distribución absoluta y porcentual de la estratificación social
de los hogares según el método Graffar modificado.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Estratos
Número de hogares
%
Estrato II
108
0,5
Estrato III
1374
6,6
Estrato IV
12 960
62,4
Estrato V
6331
30,5
Total
20 773
100,0
15
Tabla 5
Estimación de la distribución absoluta y porcentual de los hogares
de la parroquia Antímano según el método de Línea de pobreza.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Pobreza
Número de hogares
%
No pobres
11 798
56,8
Pobres
4595
22,1
Pobres extremos
4342
20,9
No sabe
38
0,2
Total
20 773
100,0
Tabla 6
Estimación de la distribución absoluta y porcentual de los hogares
de la parroquia Antímano según el método de Necesidades básicas insatisfechas.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Pobreza
Número de hogares
%
No pobres
16 648
80,1
Pobres
3822
18,4
Pobres extremos
303
1,5
Total
20 773
100,0
mayoría de los hogares consume agua que ha recibido
algún tipo de tratamiento con el fin de eliminar posibles
agentes patógenos (81,2 %) (hervida, se le agrega cloro,
es agua mineral o es filtrada, etc.).
Cerca del 30 % de los hogares de las zonas encuestadas han utilizado los servicios de CANIA; en ese
sentido, 86,6 % de las razones de asistencia son para
utilizar los servicios de atención nutricional.
La mayoría de los hogares de las zonas encuestadas de la parroquia Antímano están constituidos por
3 a 6 personas (74,4 %), siendo lo más frecuente los
hogares con 4 personas. Los hogares de las zonas encuestadas de Antímano utilizan principalmente entre 1
y 3 cuartos para dormir (88,2 %). En general, es muy
frecuente encontrar hogares con 2 cuartos para dormir
(40,2 %).
Un 18,8 % de los hogares no le dan tratamiento
al agua que consumen sus integrantes. Sin embargo, la
16
Puntos resaltantes:
1. Un 92,9 % de los hogares de las zonas encuestadas es pobre.
2.El promedio de personas por hogar es de 4,4.
3.Un 18,8 % de los hogares no le dan tratamiento al agua de consumo, lo que puede ocasionar enfermedades.
cidad quincenal (27,4 %) o mensual (22,9 %). El 47,1 %
de los hogares compra sus alimentos en supermercados
o automercados. La red de expendios de Mercal le sigue
en frecuencia con un 31,6 %. El resto de los hogares
compra sus alimentos en otros establecimientos comerciales.
La inseguridad alimentaria leve caracterizó al
21,5 % de los hogares de las áreas de la parroquia que
fueron encuestadas, mientras que un 43,3 % fueron hogares seguros. En un 32,1 % de los hogares el grado
de seguridad alimentaria no pudo ser calculado pues
en esos hogares no había niños menores de 15 años
(el instrumento de seguridad alimentaria incluye cinco
preguntas que se aplican únicamente a los hogares con
niños menores de 15 años) (Tabla 7).
El 76,3 % de los hogares dice destinar menos de
2500 bolívares mensuales para la compra de alimentos.
La canasta alimentaria normativa del Instituto Nacional de
Estadística para junio de 2012 fue de 1831,55 bolívares,
un 57,3 % de los hogares destina menos dinero que ese
monto, cantidad que es necesaria para adquirir los alimentos que cubren sus requerimientos nutricionales. El
93,9 % de los hogares de las zonas encuestadas no recibe
aportes de dinero, para la compra de alimentos, de parte
de personas ajenas al hogar. El 81,5 % de los hogares no
destina dinero para comprar alimentos preparados fuera
de casa, mientras que un 13,8 % utiliza menos de 1000
bolívares para la compra de alimentos preparados por vendedores ambulantes o negocios de venta de alimentos.
El 42,5 % de los hogares realizó semanalmente las
compras de alimentos, en menor proporción se ubican
los hogares que hacen las compras con una periodi-
Tabla 7
Estimación de la distribución absoluta y porcentual de los hogares de Antímano
según su clasificación por la escala de seguridad alimentaria de los hogares.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Número de hogares
Porcentaje
(%)
Hogares seguros
8992
43,3
Hogares con inseguridad leve
4457
21,5
Hogares con inseguridad moderada
635
3,1
Hogares con inseguridad grave
12
0,1
6677
32,1
20 773
100,0
Seguridad alimentaria
No aplica*
Total
* Hogares que no tienen niños menores de 15 años
17
Puntos resaltantes:
1.Un 63,8 % de los hogares indicó que destinó menos dinero del que es necesario para
adquirir la cantidad de alimentos que cubre sus requerimientos nutricionales.
2.El 3,2 % de los hogares presentó inseguridad alimentaria moderada o grave.
Información de los individuos (estimaciones)
femenino. La distribución de la población por grupos de
edad se muestra en la tabla 8. El 49,7 % de la población
tiene menos de 30 años.
La población estimada en las 19 zonas encuestadas de la parroquia Antímano para el periodo de
recolección de los datos fue de 111 629. De ese total,
49,1 % son del sexo masculino y 50,9 % son del sexo
Tabla 8
Estimación de la distribución absoluta y porcentual de la población de habitantes en las 19 zonas
encuestadas en la parroquia Antímano, según grupos de edad
de desarrollo pediátrico y mayores de 15 años.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Número de personas
Porcentaje
(%)
3615
3,2
De 2 a 6 años
10 378
9,3
De 7 a 10 años
8202
7,3
De 11 a 14 años
5900
5,3
Mayor o igual a 15 años
83 534
74,8
Total
111 629
100,0
Grupo de edad
Menores de 2 años
centes de 14 a 16 años y un 13,3 % tienen 17 a 19
años (Tabla 9). Un 93,8 % de las embarazadas asiste a
consultas de control prenatal. La mayor proporción de
las embarazadas asiste a hospitales o clínicas para sus
consultas de control (70,4 %) y un 21,8 % asiste a ambulatorios.
Un 48,2 % de la población mayor de 10 años
de las 19 zonas encuestadas de Antímano (89 432 personas) se encuentra comprometida en algún tipo de relación marital (casada o unida), el 41,2 % son solteros.
En la población estimada hay 994 embarazadas
(0,9 %). Un 22,5 % de las embarazadas son adoles-
18
Tabla 9
Estimación de la distribución absoluta y porcentual de la edad de las embarazadas
de las 19 zonas encuestadas de la parroquia Antímano.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Número de
embarazadas
Porcentaje
(%)
14 a 16 (adolescente intermedia)
224
22,5
17 a 19 (adolescente tardía)
132
13,3
>=20 (adultas)
638
64,2
Total
994
100,0
Edad
seguido por las clínicas (19 %). Los Centros Integrales
de Diagnóstico (CDI), Centros de Alta Tecnología (CAT),
Salas de Rehabilitación Integral (SRI) y clínicas populares
correspondieron a un 17,2 % de la asistencia, mientras
el 11,5 % asistía a los ambulatorios.
Con respecto a la atención de la salud, el 50,9 %
de las personas de las zonas en Antímano asisten a consulta médica por causa de enfermedad. El principal centro
de salud utilizado por la población que asiste al médico para
sus consultas (104 563 personas) son los hospitales (46 %),
Puntos resaltantes:
1.Un 25,1 % de la población tiene menos de 15 años.
2.0,9 % de las mujeres de la zona encuestada estaban embarazadas y de estas un 35,8 %
son adolescentes.
La mayoría de las personas de más de 25 años
(65 196 personas) ha alcanzado o está actualmente cursando primaria (24,3 %) o secundaria (25,5 %). Sólo un
15,2 % de las personas mayores de 25 años obtuvo un
título de educación superior.
La mayoría de las personas consume sus comidas
principales en el hogar: desayuno (90,6 %), almuerzo
(82,9 %) y cena (98,4 %).
La tasa de analfabetismo de las personas mayores de 10 años es de 2,62 %. En cuanto a la escolaridad, el 31,1 % de las personas con tres años o más
está asistiendo actualmente a instituciones educativas.
19
La población económicamente activa estimada en
las zonas encuestadas de Antímano correspondió a un
53,9 %. De la población económicamente activa 6,9 %
de las personas estaban desocupadas (Tabla 10).
Tabla 10
Situación de la fuerza de trabajo estimada en las zonas encuestadas de Antímano.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Número de
personas
Porcentaje
(%)
45 737
50,2
3374
3,7
Población económicamente
inactiva
41 937
46,1
Total
91 048
100,0
Situación de la fuerza de trabajo
Población económicamente
activa
Ocupadas
Desocupadas
Puntos resaltantes:
1.La tasa de analfabetismo en los mayores de 10 años fue de 2,62 % y el promedio de escolaridad en los mayores de 18 años fue de 8,6 años.
trabajan (22,4 %), seguido por la actividad en las industrias manufactureras (10,9 %).
Con respecto a los ingresos mensuales provenientes del trabajo principal, una parte importante de la
población posee ingresos entre 1500 y 1999 bolívares
(28,7 %). Un 47,2 % de la población trabajadora gana
menos del sueldo mínimo. Por otro lado, un 2,8 % de las
personas que trabajan desempeñan un oficio adicional
por el cual perciben ingresos.
En las 19 zonas estudiadas de la parroquia, el
principal oficio de la población con trabajo (50 011
personas) fue el relacionado con la actividad comercial
(vendedores o prestadores de servicios) con un 35,4 %
y el segundo oficio más frecuente fue el de los obreros
(dedicados principalmente a la industria de la construcción y actividades relacionadas) (22,4 %). De igual manera, el comercio es la principal actividad económica a
la que se dedican las personas mayores de 10 años que
20
Puntos resaltantes:
1. Un 53,9 % de la población corresponde a la fracción económicamente activa y de ese
grupo, 6,9 % está desocupado.
2.El principal oficio al que se dedica la población trabajadora es el comercio (35,4 %).
3.El 47,2 % de la población trabajadora gana menos del sueldo mínimo; de igual forma,
casi la mitad percibe su salario en una modalidad mensual.
programa de alimentación (53,6 %); mientras que un
24,6 % no asiste a ninguna institución de cuidado infantil.
El peso promedio al nacer de los niños menores
de 2 años fue de 3147,9 gramos, con una desviación
estándar de 511,9 g. Un 67,3 % de los niños tuvo un
peso al nacer mayor o igual a 3 kilogramos. El porcentaje
de niños con peso bajo al nacer fue de 6,7 % (Tabla 11).
En cuanto al cuidado de los niños, la mayoría de
los menores de 15 años (28 095 personas) convive con
su madre biológica en el hogar (91,1 %). La persona
a cargo del cuidado de estos niños en el hogar generalmente es la madre (62,9 %), seguida de los abuelos
(22,2 %). Por último, más de la mitad de los niños menores de 15 años asiste a la escuela o liceo, con o sin
Tabla 11
Estimación de la distribución absoluta y porcentual del peso al nacer de los niños menores de 2 años.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Número de
niños
Porcentaje
(%)
No sabe
169
4,7
<2500
244
6,7
2500 - 2999
768
21,2
>=3000
2434
67,3
Total
3615
100,0
Peso al nacer
De igual manera, en un porcentaje similar, un
40,3 % de los niños ya han iniciado la alimentación
complementaria, con la introducción de nuevos alimentos, a los 6 meses de edad. Por último, el 16,5 % de
los niños menores de dos años ya han sido destetados a
los 6 meses de edad (Tabla 12).
El 88,2 % de los niños menores de 2 años recibió
lactancia materna. Del total de niños que lactan, 36,3 %
realizan la lactancia en forma exclusiva. Un 58,3 % de los
niños con edad igual o menor a 6 meses (1160 niños) recibían lactancia materna exclusiva. El 43,3 % de los niños
ya han comenzado el consumo de fórmulas lácteas o
leche diferente a la materna a los 6 meses de edad.
21
Tabla 12
Estimación de la distribución absoluta y porcentual de la edad
del destete de los niños menores de dos años.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Edad (meses)
Número de niños
Porcentaje (%)
Porcentaje acumulado (%)
1
72
2,0
2,0
2
145
4,0
6,0
3
67
1,9
7,9
4
185
5,1
13,0
6
128
3,5
16,5
7
41
1,1
17,6
8
116
3,2
20,9
9
98
2,7
23,6
10
10
0,3
23,8
11
13
0,4
24,2
12
18
0,5
24,7
14
64
1,8
26,5
15
5
0,1
26,6
No sabe
173
4,8
31,4
No aplica*
2480
68,6
100,0
Total
3615
100,0
*Niños que aún no han sido destetados
Puntos resaltantes:
1.El porcentaje de niños menores de 2 años que tuvo peso bajo al nacer fue de 6,7 %.
2.Un 88,2 % de los niños menores de 2 años recibieron lactancia materna.
3.La mitad de los niños que no recibían lactancia materna en el momento de la encuesta ya
había sido destetado a los 6 meses de edad.
4.Un 58,3 % de los niños con edad igual o menor a 6 meses recibían lactancia materna
exclusiva.
5.Un 40,3 % de los niños menores de 2 años han iniciado la alimentación complementaria
a los 6 meses de edad.
22
23
Submuestra. Niños menores de 15 años
submuestra: desde abril hasta agosto de 2012
y de octubre a noviembre de 2012.
• Pérdida submuestral: 49,8 %.
En la tabla 13 se presentan los porcentajes de respuesta según la zona programada de la submuestra total.
El porcentaje de deserción del estudio por grupo
de edad no difirió del porcentaje de deserción global
(41,4 % - 56,2 %). Un 50,4 % de los niños de la muestra
fueron hembras. La mayoría de los niños que integraron
la submuestra estaban en los grupos de edad de 2 a 6
años (32,5 %) y de 7 a 10 años (32,9 %). Los menores
de 2 años constituyeron solo el 12,4 % y los mayores de
10 años representaron el 22,2 %.
La submuestra de los niños menores de 15 años
estuvo constituida a partir de un muestreo por cuotas de
los hogares encuestados en 19 de las 23 zonas la parroquia Antímano. A esta subpoblación se le recogieron
datos antropométricos, bioquímicos, dietéticos y psicológicos.
Distribución de la muestra efectiva según zona,
edad y sexo
• Tamaño de la submuestra: 466 niños.
• Tamaño de la submuestra efectiva: 234 niños.
• Período de recolección de la información de la
Tabla 13
Porcentaje de respuesta según la zona programada de la submuestra total
Estratos
Muestra programada
Muestra efectiva
antropometría
% respuesta
El Algodonal
6
2
33,3
4ta Calle de Carapa
11
3
27,3
1era Calle de Carapita
97
74
76,3
2da Calle de Carapita
26
4
15,4
Rómulo Betancourt
18
8
44,4
El Progreso
69
28
40,6
Santa Ana
122
72
59,0
Vuelta El Fraile
24
0
0,0
El Carmen
12
6
50,0
Germán Rodríguez
18
10
55,6
Pueblo Nuevo
6
2
33,3
El Cementerio
12
3
25,0
Santa Elena
8
5
62,5
Cruz Verde
6
6
100,0
La Paz
6
0
0,0
La Colmena
7
5
71,4
Bandera Blanca
6
0
0,0
Buena Vista
6
4
66,7
Intercomunal de Antímano
6
2
33,3
Total
466
234
50,2
24
Situación nutricional de la muestra efectiva
ambos sexos. No hubo diferencias significativas entre estado nutricional y grupo de edad (P > 0,05).
En la tabla 15 se muestra el estado nutricional
de la submuestra de los estudios de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano de los años
2005-2006, 2008 y 2012.
El estado nutricional de los niños de la submuestra
fue evaluado utilizando, como método de diagnóstico,
la combinación de indicadores según el método del
SISVAN Venezuela.
En la tabla 14 se presenta el estado nutricional de
los niños de la submuestra según grupo de edad para
Tabla 14
Situación nutricional de los niños menores de 15 años, ambos sexos, según grupo de edad
Edad
Estado nutricional
Años
Sobre la norma
n
%
Normales
n
%
Déficit agudo
n
%
Déficit crónico
n
%
<2
5
17,2
20
68,9
2
6,9
2
6,9
29
2a6
6
7,9
62
81,6
5
6,6
3
3,9
76
7 a 10
16
20,8
54
70,1
6
7,8
1
1,3
77
11 a 15
6
11,5
42
80,8
4
7,7
0
0
52
Total
33
14,1
178
76,0
17
7,3
6
2,6
234
Total
Referencia utilizada: OMS 1978. Método de diagnóstico: combinación de indicadores según método del SISVAN Venezuela.
Tabla 15
Situación nutricional de los niños menores de 15 años, ambos sexos, según grupo de edad,
en los estudios de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano de los años
2005-2006, 2008 y 2012
Edad
< 2 años
2 a 6 años
7 a 15 años
2008
2012
2005-2006
n
%
n
%
n
%
Sobre la norma
4
5,1
0
0
5
17,2
Normales
57
72,2
23
62,2
20
69
Déficit agudo
1
1,3
2
5,4
2
6,9
Déficit crónico
17
21,5
12
32,4
2
6,9
Total
79
100
37
100
29
100
Sobre la norma
5
5,6
6
6,7
6
7,9
Diagnóstico
Normales
62
69,7
60
67,4
62
81,6
Déficit agudo
7
7,9
5
5,6
5
6,6
Déficit crónico
15
16,9
18
20,2
3
3,9
Total
89
100
89
100
76
100
Sobre la norma
13
17,8
12
9,7
22
17,5
Normales
41
56,2
97
78,2
96
75,4
Déficit agudo
11
15,1
8
6,5
10
6,3
Déficit crónico
8
11
7
5,6
1
0,8
Total
73
100
124
100
129
100
Referencia utilizada: OMS 1978. Método de diagnóstico: combinación de indicadores SISVAN Venezuela.
25
Puntos resaltantes:
1. Ha disminuido la malnutrición en Antímano en aproximadamente 10 % a lo largo de estos
años (2005-2012).
2. Durante este periodo (2005-2012) hay una tendencia clara al aumento del sobrepeso en
la población menor de 15 años, de manera importante a partir de los dos años de edad.
3. Se observa una disminución leve en la prevalencia de la desnutrición aguda en todos los
grupos de edad.
4. Evidente disminución a lo largo de este período de la desnutrición crónica.
Presencia de déficit según indicadores
bioquímicos en la muestra efectiva
Anemia, microcitosis, macrocitosis e hipocromía.
El valor promedio de la hemoglobina (Hb) de la
submuestra de 232 niños menores de 15 años fue de 13,2 g/dL y
la mediana 13,2 g/dL, desviación típica: 1,2 g/dL; valor mínimo
9,4 g/dL y valor máximo 16,2 g/dL. La prevalencia de anemia
fue 3,0 % (7 niños) según los puntos de corte de NHANES II (límite
inferior valores por debajo del P5). En la figura 3 se muestran los cambios en la prevalencia de anemia en los niños menores de 15 años
medidos por CANIA en los tres estudios en la parroquia Antímano.
Figura 3
Prevalencia de anemia de los niños menores de 15 años, ambos sexos, durante los
años 2005-2006, 2008 y 2012
97
100
83,9
90
89,2
Porcentaje %
80
70
60
Anemia
50
No anemia
40
30
20
16,1
10,8
10
0
3
2005 - 2006
2008
2012
Año del estudio
Valores de referencia: NHANES, límite inferior valores por debajo del percentil 5 para cada edad, ambos sexos.
26
de microcitosis fue de 6,9 % (según valores de referencia
de NHANES II).
El valor promedio de la concentración de
hemoglobina corpuscular media de la submuestra de 232
niños menores de 14 años fue de 33,0 g/L y la mediana
32,9 g/L, desviación típica: 0,9 g/L; valor mínimo 30,7 g/L
y valor máximo 35,5 g/L. Un 14,7 % presentó hipocromía.
En la tabla 17 y la figura 4 se muestra la distribución absoluta y porcentual de los niños menores de
15 años con anemia, de la submuestra de Antímano,
según su estado nutricional en cada uno de los estudios
realizados por CANIA en esa comunidad hasta la fecha.
La prevalencia de anemia según los puntos de
corte de OMS (0 a 6 años: Hb < 11 g/dL; > 6 años
Hb < 12 g/dL) fue de 4,3 % (10 niños). Siete de los
niños presentaron anemia leve y 3 anemia moderada.
Igualmente, en la tabla 16 se presenta la tendencia de
la prevalencia de anemia de estos niños según grupos
de edad.
El valor promedio del volumen corpuscular medio
de la submuestra de 232 niños menores de 15 años fue
de 83,3 fL y la mediana 83,8 fL, desviación típica: 5,1
fL; valor mínimo 66,7 fL y valor máximo 95,6 fL. La prevalencia de macrocitosis en esta muestra fue de 2,6 % y
Tabla 16
Prevalencia de anemia de los niños menores de 15 años, ambos sexos, según grupo de edad
durante los años 2005-2006, 2008 y 2012
Edad
2005-2006
n
%
2008
2012
n
%
n
%
<2
33
71,7
14
51,9
5
71,4
2a6
9
19,6
5
18,5
1
14,3
7 a 10
2
4,3
1
3,7
1
14,3
11 a 15
2
4,3
7
25,9
0
0
Total
46
100
27
100
7
100
Referencia NHANES: límite inferior valores por debajo del percentil 5 para cada edad ambos sexos.
Tabla 17
Distribución de los niños anémicos menores de 15 años, ambos sexos,
según estado nutricional durante los años 2005-2006, 2008 y 2012
Estado nutricional
2005-2006
n
2008
n
2012
n
Sobre la norma
2
1
1
Normales
32
15
4
Déficit agudo
3
3
0
Déficit crónico
9
8
2
Total
46
27
7
Referencia NHANES: límite inferior valores por debajo del percentil 5 para cada edad
ambos sexos.: 0 a 6 años: Hb < 11 g/dL; >6 años Hb < 12 g/dL.
27
Figura 4
Distribución porcentual de los niños anémicos menores de 15 años, ambos sexos,
según estado nutricional durante los años 2005-2006, 2008 y 2012
33,3
35
Porcentaje de anemia (%)
30
22,5
21,6
25
20
20
20
15,8
2005 - 2006
15
0
9,1
2008
8,3
5,5
5
0
2012
3
2,5
0
Sobre la
norma
Normales
Déficit agudo
Déficit crónico
Estado nutricional
Puntos resaltantes:
1.En la muestra de menores de 15 años de la población de Antímano la anemia no
constituye problema de salud pública.
2.En el grupo de los niños anémicos, los menores de dos años son los que tienen la
mayor prevalencia de la enfermedad.
3.Se encontró anemia en todos los estados nutricionales, mayormente en desnutridos
crónicos excepto en desnutrición aguda.
4.Tendencia a la disminución de la anemia en todos los grupos nutricionales excepto
en el grupo de desnutridos crónicos.
Déficit de los depósitos de hierro (Ferritina)
El valor promedio de la ferritina de la submuestra
de 232 niños menores de 15 años fue de 24,2 ng/mL y
la mediana 14,0 ng/mL, desviación típica: 44,9 ng/mL;
valor mínimo 5 ng/mL y valor máximo 464 ng/mL. La
prevalencia de ferropenia en esta muestra fue de 37,5 %
(<10 ng/mL. NHANES II). En la tabla 18 se muestra la
prevalencia de ferropenia en los niños menores de 15
años de Antímano. De los pacientes que presentaron ferropenia, el 58 % fueron desnutridos, 39 % normales y
27 % sobre la norma.
28
Tabla 18
Prevalencia de ferropenia de los niños menores de 15 años ambos sexos según edad
Ferropenia
Grupo de edad
Depósitos
normales de hierro
Total
n
%
n
%
n
%
<2
15
53,6
13
46,4
28
100
2a6
32
42,7
43
57,3
75
100
7 a 10
19
24,7
58
75,3
77
100
11 a 15
21
40,4
31
59,6
52
100
Total
87
37,5
145
62,5
232
100
Referencia límite inferior: <10 ng/mL. NHANES II.
Puntos resaltantes:
1.Presencia de ferropenia en la población estudiada.
2.La ferropenia fue mayor en el grupo de niños menor de dos años; importante también
en los grupos de 2 a 6 años y 11 a 15 años.
3.La ferropenia fue mayor en el grupo de niños desnutridos.
Déficit de ácido fólico
El valor promedio de ácido fólico de la submuestra
de 218 niños menores de 15 años fue de 7,5 ng/mL y la
mediana 6,8 ng/mL, desviación típica: 7,4 ng/mL; valor
mínimo 2,2 ng/mL y valor máximo 19,6 ng/mL. Pérdida
de muestra 14 pacientes. La prevalencia de déficit de
ácido fólico en los niños de la muestra fue de 30,3 %
(< 12 nmol/L. OMS). En la tabla 19 se muestra la distribución de la prevalencia de deficiencia de ácido fólico
por grupo de edad.
29
Tabla 19
Prevalencia de deficiencia de ácido fólico de los niños menores de 15 años, ambos sexos, según edad
Deficiencia de
ácido fólico
Ácido fólico
normal
n
%
n
%
n
%
<2
2
10,5
17
89,5
19
100
2a6
15
21,4
55
78,6
70
100
7 a 10
18
23,4
59
76,6
77
100
Grupo de edad
Total
11 a 15
31
59,6
21
40,4
52
100
Total
66
30,3
152
69,7
218
100
Referencia límite inferior < 12 nmol/L (5,3 ng/mL). OMS.
Presentaron déficit de ácido fólico 22,6 % de los
niños sobre la norma, 28,9 % de los normales, 56,3 % de
los desnutridos agudos y 40,0 % de desnutridos crónicos.
La prevalencia de déficit de ácido fólico en niños menores de 15 años ha experimentado una ligera disminución
desde el año 2005, a lo largo de los tres estudios realizados
en la parroquia (2005-2006: 33,9 %; 2008: 42,4 %).
Puntos resaltantes:
1.Persiste el déficit de ácido fólico, pero en menor magnitud que en los períodos 20052006 y 2008.
2.El déficit incrementa con la edad, siendo importante en el grupo de 11 a 15 años.
3.Mayor grado de déficit de ácido fólico en los niños desnutridos.
Déficit de retinol
El valor promedio de retinol de la submuestra de
226 niños menores de 15 años fue de 30,5 µg/dL y la
mediana 30,1 µg/dL, desviación típica: 7,43 µg/dL; valor
mínimo 14 µg/dL y valor máximo 56,7 µg/dL. Pérdida de
muestra 6 pacientes. La prevalencia de deficiencia de vitamina A (valores ≤ 20 µg/dL o riesgo medio) fue 7,1 %
(déficit leve) en la muestra de niños menores de 15 años.
Sin embargo, se observa en la tabla 20 que la prevalencia de déficit de retinol resultó elevada especialmente
en el grupo de niños menores de 2 años.
30
Tabla 20
Prevalencia de deficiencia de retinol de los niños menores de 15 años, ambos sexos, según edad
Grupo de edad
Total
Retinol normal
Deficiencia retinol
n
%
n
%
n
%
<2
6
21,4
22
78,6
28
100
2a6
5
7,0
66
93,0
71
100
7 a 10
4
5,3
72
94,7
76
100
11 a 15
1
2,0
50
98,0
51
100
Total
16
7,1
210
92,9
226
100
Referencia límite inferior: 20 µg/dL OMS
La prevalencia de deficiencia de retinol no ha cambiado desde el primer estudio realizado en 2005 (6,4 %
contra 7,1 % en 2012; en 2008 no se evaluó retinol).
De igual forma, las prevalencias de riesgo medio
de deficiencia de retinol fueron superiores a 10 % para
todos los diagnósticos nutricionales, excepto los niños
eutróficos (5,3 %). El riesgo bajo de deficiencia (valores
> 20 µg/dl y < 30 µg/dL) estuvo entre 30 % y 40 % para
todos los diagnósticos nutricionales.
Puntos resaltantes:
1.Se mantiene la misma magnitud del déficit de retinol que en el período 2005-2006.
2.El déficit es de magnitud leve (< 10 % de la población).
3.El grupo con riesgo bajo de deficiencia es importante en magnitud.
4.Los lactantes presentan la mayor proporción de déficit.
5.El déficit de retinol se observó en mayor magnitud en los niños con malnutrición por
déficit y exceso.
Déficit de vitamina C
El valor promedio de vitamina C de la submuestra
de 203 niños menores de 15 años fue de 6,5 µg/mL y la
mediana 6,6 µg/mL, desviación típica: 2,9 µg/mL; valor
mínimo 0,9 µg/mL y valor máximo 15,9 µg/mL. Pérdida
de muestra 12 pacientes. La prevalencia de vitamina C
baja fue de 24,6 % (< 4 µg/mL). Este porcentaje se desglosa en 7,3 % con valores menores a 2 µg/mL (déficit)
y 17,3 % con valores de ácido ascórbico entre 2 y 4 µg/mL.
La prevalencia de valores bajos de vitamina C fue
especialmente alta en los niños de 11 a 15 años (48,0 %),
con respecto a los otros grupos de edad las prevalencias
fueron 25,9 % para los menores de 2 años, 17,1 % para
los de 2 a 6 años y 15,1 % para los de 7 a 10 años. Los
niños desnutridos tuvieron una prevalencia de deficiencia
de vitamina C que fue más del doble que la de los niños
eutróficos o sobre la norma (13,6 % contra 6,6 %).
31
Puntos resaltantes:
1.Existe una alta proporción de niños que presentaron valores bajos de vitamina C.
2.Los niños entre 11 a 15 años fueron los que presentaron mayor magnitud de
déficit; luego le siguen los lactantes.
3.El déficit fue mayor en el grupo de niños con desnutrición aguda.
Déficit de Vitamina E (Tocoferol)
El valor promedio de tocoferol de la submuestra de
220 niños menores de 15 años fue de 8,4 µg/mL y la mediana 8,1 µg/mL, desviación típica: 2,4 µg/mL; valor mínimo
2,9 µg/mL y valor máximo 18,7 µg/mL.
Pérdida de muestra 6 pacientes. La prevalencia de
deficiencia de vitamina E fue muy baja, de 3,1 % (valores
menores a 5 µg/mL). El grupo de edad que presentó la
mayor prevalencia de déficit fue el de los menores de 2
años (7,1 %).
Puntos resaltantes:
1.Prevalencia baja de déficit de vitamina E.
2.El grupo de lactantes presentó la mayor proporción de déficit.
3.Los niños con déficit agudo tuvieron la mayor prevalencia de déficit.
Evaluación dietética
Se recogió la información del consumo semanal
de 144 familias. Entre todas se obtuvo que consumieron
324 alimentos diferentes con un mínimo por familia de
21 y un máximo de 136, resultando en un promedio de
67 alimentos diferentes por familia.
Del total de alimentos consumidos por todas las
familias, la variedad dentro de cada grupo de alimentos
se distribuyó según se muestra en la tabla 21.
Tabla 21
Distribución de la variedad de alimentos consumidos por grupo de alimentos.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Grupo de alimentos
Cantidad de alimentos
Leche y derivados
28
Vegetales (legumbres)
32
Frutas
37
Panes y cereales, leguminosas y tubérculos
65
Carnes, pescados, aves y huevo
78
Grasas
14
Misceláneos
63
Agua
1
32
Consumo por grupos de alimentos en las familias
encuestadas
Todas las familias encuestadas consumieron alimentos de los grupos de cereales, carnes y legumbres.
De las 144 familias, 143 consumieron alimentos de
los grupos de frutas, lácteos, grasas y misceláneos; así
como solo 57 familias reportaron el consumo de chucherías y 27 familias consumieron del grupo de bebidas
alcohólicas. Ciento cuarenta y un familias consumieron
azúcar y derivados.
Por cantidad de alimentos consumidos, el grupo
de alimentos que se consumió en mayor cantidad en la
dieta de las familias fue el de cereales (29,6 %), seguido
por frutas (20,1 %) y carnes (16,3 %) (Tabla 22).
Solo 2 % de las familias no consumieron en la
semana alimentos de los 6 grupos básicos (leche, vegetales, frutas, panes, carnes y grasas).
Tabla 22
Distribución porcentual de los alimentos consumidos por grupos de alimentos por el total de
las familias en una semana, según peso del alimento.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Grupo de alimentos
Porcentaje (%)
Promedio del grupo por familia (g)
Cereales
29,60
19 937,93
Frutas
20,05
13 600,10
Carnes, pescados y huevos
16,26
10 953,32
Legumbres
11,14
7504,38
Leche y derivados
7,28
4900,72
Azúcar y derivados
7,13
4905,82
Grasas y aceites
2,83
1922,15
Misceláneos
2,40
1613,51
Bebidas alcohólicas
1,34
802,82
Chucherías
0,12
204,09
Agua*
1,86
16 407,24
*Puede haber un subregistro importante
33
Puntos resaltantes:
1.El 98 % de las familias consumieron los seis tipos principales de alimentos (cereales, carnes, vegetales, frutas, lácteos y grasas).
2.Los tres primeros grupos de alimentos consumidos fueron cereales (29,6 %), frutas
(20,1 %) y carnes (16,3 %).
Alimentos más consumidos por grupo de alimentos por todas las familias y el promedio por familia
Los alimentos del grupo de cereales que se consumieron en mayor cantidad fueron la harina precocida
enriquecida de maíz blanco, el arroz blanco enriquecido
y el pan de trigo blanco; el plátano y la papa entre
los tubérculos y las caraotas negras en el grupo de los
granos. Los resultados están expresados en el porcentaje
del alimento consumido por familia de la submuestra y
el promedio por familia (Tabla 23).
Tabla 23
Alimentos más consumidos y promedio por familia en una semana.
Grupo de alimentos Cereales.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Porcentaje (%) según el total
de cereales consumidos
(2 871 062,47 g)
Promedio
por familia (g)
Desviación
estándar (g)
Mediana
(g)
Harina precocida enriquecida de
maíz blanco
14,7
2937,00
2139,40
2416,67
Arroz blanco enriquecido (crudo)
14,3
2847,26
1872,59
2416,67
Pan de trigo blanco (canilla,
francés, etc.)
12,0
2384,48
2689,44
1500
Plátano maduro
11,3
2245,08
2465,15
1500
Pastas enriquecidas
9,4
1881,36
1336,65
1500
Papas
6,6
1309,20
964,06
1000
Caraotas negras
3,3
655,97
719,99
500
Harina de trigo enriquecido
3,2
635,60
759,29
466,66
Alimentos
34
lugar, en cantidades muy similares (Tabla 24). La cantidad mas frecuente de fruta consumida por familia fue
de un kilogramo de cada fruta por familia por semana.
En el caso de las frutas, segundo grupo de alimentos en cantidad total consumida, la fruta consumida
en mayor cantidad fue la patilla, seguida por el melón.
El cambur y la guayaba se encuentran en tercer y cuarto
Tabla 24
Alimentos más consumidos y promedio por familia en una semana.
Grupo de alimentos Frutas.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Porcentaje (%) según el total
de frutas consumidas
(1 944 813,68 g)
Promedio
por familia (g)
Desviación
estándar (g)
Patilla
14,7
1991,84
3633,30
0,00
Melón
11,5
1550,34
1622,00
1037,50
Cambur pineo
8,8
1183,97
1303,29
1000,00
Guayaba (colorada o rosada)
8,5
1149,38
1257,06
1000,00
Lechosa
6,9
933,33
1024,24
625,00
Piña
6,7
899,99
1390,65
200,00
Naranja de valencia
6,3
853,22
1961,20
0,00
Alimento
Mediana
(g)
Sin embargo, al totalizar los diferentes cortes del
mismo tipo de carne, se determina que el pollo es el alimento del grupo de carnes que es más consumido por
las familias, seguido por la carne de res, los embutidos y
los huevos, en ese orden.
Para el grupo de carnes, pescados y huevos, el
consumo se puede observar en la tabla 25; en primer
lugar, la carne de res en corte de ganso, la carne de
pollo, especialmente el muslo y los huevos. En esa tabla
se muestra el comportamiento aproximado por familia
del consumo de estos alimentos, observándose al menos
1,5 a 2 Kg de carnes variadas por semana.
35
Tabla 25
Alimentos más consumidos y promedio por familia en una semana.
Grupo de alimentos Carnes, pescados y huevos.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Porcentaje (%) según el total
de carne, pescados y huevos
consumidos (1 577 277,82 g)
Promedio
por familia (g)
Desviación
estándar (g)
Mediana
(g)
Res (magra) ganso
17,9
1962,99
1245,97
1764,50
Carne de pollo entero
13,9
1524,63
1957,32
750,00
Pollo muslo con piel
10,7
1173,23
2078,30
683,33
Huevo fresco entero
7,5
822,38
595,03
750,00
Pollo pechuga con piel
5,9
641,80
1890,39
0,00
Pollo alas con piel
3,6
396,88
745,90
0,00
Res (magra) lagarto
3,3
366,01
588,01
0,00
Alimento
Para el grupo de legumbres en la tabla 26 se
encuentra que los alimentos más consumidos fueron la
cebolla y el tomate. Los mismos se consumen habitualmente de 500 g a 1 kg por familia.
Tabla 26
Alimentos más consumidos y promedio por familia en una semana.
Grupo de alimentos Legumbres.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Porcentaje (%) según el total
de legumbres consumidos
(1 080 630,46 g)
Promedio
por familia (g)
Desviación
estándar (g)
Mediana
(g)
Cebolla
13,8
1036,30
698,07
1000,00
Tomate perita
11,8
888,22
647,44
1000,00
Zanahoria
10,9
819,26
666,33
750,00
Repollo blanco
7,8
584,18
761,53
450,00
Auyama
7,6
567,74
781,54
291,50
Pimentón rojo
6,0
452,44
378,71
450,00
Pepino
5,6
422,91
463,53
300,00
Alimento
36
ganso (Tabla 27). Lo más frecuente en estas familias es
el consumo de leche completa en forma líquida a razón
de 1 litro/semana o 1 kilogramo/semana del producto
en polvo.
Con el grupo de leche y derivados lácteos se obtuvo lo siguiente: el producto lácteo más consumido fue
la leche de vaca líquida completa que en el grupo de
familias encuestadas representa un porcentaje de consumo tan importante como la carne de res en corte de
Tabla 27
Alimentos más consumidos y promedio por familia en una semana.
Grupo de alimentos Leche y derivados lácteos.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Porcentaje (%) según el total
de leche y derivados lácteos
consumidos (705 703,72 g)
Promedio
por familia (g)
Desviación
estándar (g)
Mediana
(g)
Leche de vaca líquida completa
40,3
1975,29
3197,50
966,67
Leche en polvo completa
20,5
908,95
862,30
916,65
Queso blanco duro
13,9
680,70
583,59
500,00
Yogur dulce
7,4
362,10
920,80
0
Queso amarillo
5,5
269,13
366,46
125,00
Queso blanco suave
4,3
211,66
356,30
0,00
Leche de vaca líquida descremada
2,1
105,32
737,43
0,00
Alimento
Para el grupo de azúcares y productos que contienen azúcar, en la tabla 28 podemos observar que las
bebidas gaseosas azucaradas, los jugos pasteurizados y
la malta son los que se consumen en mayor cantidad.
Tabla 28
Alimentos más consumidos y promedio por familia en una semana.
Grupo de alimentos Azúcar y derivados.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Porcentaje (%) según el total
de azúcares y derivados
consumidos
(928 943,69 g)
Promedio
por familia (g)
Desviación
estándar (g)
Mediana
(g)
Bebidas gaseosas azucaradas
37,09
2392,68
5478,27
590,00
Azúcar
29,08
1876,04
1488,72
1500,00
Jugos pasteurizados
25,54
1964,23
1995,73
1225,00
Malta
7,30
472,85
1121,05
0,00
Gelatina en polvo
0,41
26,54
74,63
0,00
Papelón
0,26
16,98
98,96
0,00
Caramelos
0,08
4,86
24,93
0,00
Alimento
37
en los resultados presentados en la tabla 29. Los cuatro
primeros alimentos acumulan el 90 % de los alimentos
fuentes de grasa consumidos por las familias.
Con respecto al grupo de alimentos fuentes de
grasas, el aceite de mezcla fue el alimento más consumido seguido de la margarina, como se puede observar
Tabla 29
Alimentos más consumidos y promedio por familia en una semana.
Grupo de alimentos Grasas y aceites.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Porcentaje (%) según el total
de grasas y aceites
consumidos (274 866,92 g)
Promedio
por familia (g)
Desviación
estándar (g)
Mediana
(g)
Aceite (mezcla)
31,8
606,57
769,14
500,00
Margarina
21,1
403,53
368,44
341,67
Mayonesa comercial
18,8
359,45
311,29
249,00
Aceite de maíz
18,5
352,82
803,90
0,00
Aceite de soya
3,2
61,92
331,20
0,00
Crema de leche pasteurizada
2,3
43,65
157,45
0,00
Tocineta cruda
1,2
23,25
122,93
0,00
Alimento
El café es el alimento del grupo de misceláneos
que se consume en mayor cantidad (42,9 %). Con la
mitad de ese porcentaje, le siguen la salsa de tomate
tipo ketchup y la sal. En lo concerniente a bebidas alcohólicas, se resalta el consumo mayoritario de cerveza
con más del 90 %. Por otro lado, cerca de la mitad de las
chucherías consumidas por las familias de la submuestra
son los palitos de maíz (48 %) y le sigue la tortilla de maíz
(Doritos®, 17 %).
Adecuación de consumo
Las adecuaciones de calorías y nutrientes (Tabla
30) se presentaron por encima de lo requerido con excepción del zinc, el calcio y el folato que en un porcentaje importante de la muestra resultaron deficientes;
las calorías y las proteínas totales fueron consumidas en
exceso en 69 % y 83 % de la muestra, respectivamente.
Tabla 30
Distribución de los resultados de la adecuación de energía y algunos nutrientes
de las familias de la submuestra.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Deficiente
Normal
N
%
N
%
N
%
Calorías
24
17
20
14
100
69
Proteínas
10
7
15
10
119
83
Zinc
59
41
36
25
49
34
Folatos
48
33
40
28
56
39
Alimento
38
Exceso
Tabla 30
Continuación
Deficiente
Normal
N
%
N
%
N
%
Vitamina C
5
3
10
7
129
90
Calcio
61
42
36
25
47
33
Hierro
2
1
5
3
137
95
Retinol
14
10
20
14
110
76
Sodio
16
11
5
3
123
85
Vitamina E
29
20
25
17
90
63
Alimento
Relación proteína animal-vegetal
La dieta diaria debe contener proteínas tanto animales como vegetales en una manera proporcionada.
La relación adecuada de proteína animal a proteína vegetal debe ser de 1:3; es decir, del total de gramos de
proteínas consumidas, el 75 % debe ser de origen vegetal y 25 % de origen animal. En la muestra estudiada
esta relación fue inadecuada (promedio 1,41. Máximo:
3,65. Mínimo: 0,39), observándose que el consumo
total de proteínas tuvo una alta proporción de la proteína animal.
Exceso
Estructura de la fórmula dietética de las familias
de la submuestra
En la población estudiada la fórmula dietética
derivada del consumo de alimentos evidenció un consumo equilibrado para proteínas, lípidos y carbohidratos
(Tabla 31), a pesar que el 15 % de las calorías provenientes de las proteínas no presentó una buena relación
entre consumo de proteína animal y vegetal, mencionado en el punto anterior.
Los lípidos y carbohidratos se distribuyeron adecuadamente en el consumo de alimentos reportados en
este estudio.
Tabla 31
Porcentaje de la estructura de la fórmula dietética.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Nutrientes
Porcentaje del aporte calórico (%)
Proteínas
15,5
Lípidos
29,3
Carbohidratos
55,2
Puntos resaltantes:
1.El cereal más consumido en la comunidad fue la harina precocida enriquecida de maíz
blanco, que fue también el alimento más consumido, globalmente.
2.En general, las adecuaciones de consumo de calorías, proteínas y micronutrientes fueron
adecuadas o excedían las recomendaciones; excepto en el caso del zinc, el calcio y el folato
que presentaron porcentajes elevados de deficiencia en el consumo.
3.El consumo de sodio en las familias resultó muy elevado.
4.La dieta de la comunidad presentó una inadecuada alta relación de proteína animal/proteína
vegetal, lo que implica una elevada proporción de consumo de proteína de origen animal en
las dietas consumidas.
39
Evaluación Psicológica
Densidad nutricional de la dieta
Basado en los cálculos de densidad calórica y
nutricional promedio de las dietas de las familias evaluadas se determinó que estas dietas se pueden caracterizar como hipercalóricas, hiperproteicas, con un aporte
adecuado de vitamina A, calcio y sodio y deficientes
para zinc. El contenido de vitamina C de estas dietas es
alto y el aporte de hierro de las dietas analizadas se encuentra entre los valores recomendados de la densidad
nutricional de este nutriente en dietas con biodisponibilidad alta o intermedia y dietas con biodisponibilidad
baja o muy baja.
Indicadores demográficos
En la aplicación del instrumento de entrevista psicológica se entrevistaron a los representantes de 207
niños menores de 15 años. El sexo masculino correspondió al 51,5 % de los niños de la muestra y la distribución por edades fue: < 2 años (12,1 %), 2 – 6 años
(31,9 %), 7 – 10 años (33,3 %) y mayores de 11 años
(22,7 %).
La mitad de los niños estaban en el nivel de educación primaria (Tabla 32).
Tabla 32
Distribución de los niños menores de 15 años según escolaridad.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Escolaridad
n
%
Ninguno
Inicial (preescolar)
Primaria (1 - 6 grado)
Secundaria (1 - 5 año), (6 año)
Total
24
37
98
23
182
13,2
20,3
53,8
12,6
100,0
Se excluyeron 25 niños menores de 2 años donde no aplica la escolaridad.
Puntos resaltantes:
1.La mitad de los niños de la muestra cursa estudios de primaria.
2.Más de una décima parte de los niños en edad escolar no asisten a la escuela.
Un 67,1 % de los entrevistados señaló la existencia
de un problema actual que le causaba preocupación.
Un 88,4 % tiene la convicción de su capacidad para
resolver los problemas y 49,8 % indicó que contaba con
el apoyo de alguien para la resolución de los problemas.
Un 94,7 % de los niños convive en el hogar con
su madre biológica. El cuidador de los niños en el hogar
corresponde principalmente con la madre.
El padre es reportado como ausente en el entorno
familiar en un 21,7 % de los casos, aunque solo en 8,7 %
Estructura y dinámica familiar
El 64,7 % de los entrevistados definió la relación
con su pareja como buena, mientras que el 20,3 % indicó que era de regular a mala. Por otra parte, la relación con otros miembros de la familia era referida como
buena en un 82,1 %. Un 95,2 % de los entrevistados
indicaron contar con el apoyo de los familiares cuando
había problemas. En la muestra se reportó un 23,2 %
de casos de agresión por parte de algún miembro del
grupo familiar.
40
económicos y desempleo se reportaron en 32,9 % de los
casos. Son familias que han experimentado separaciones
significativas de algunos de sus integrantes (28,5 %).
de las familias no hay una figura paterna presente. Las familias numerosas (más de cinco integrantes) son muy comunes
(43,5 %). El grupo familiar experimenta dificultades en el
manejo de conflictos (26,6 %), de cohesión (25,6 %) y en la
aplicación de normas y disciplina (33,8 %). Los problemas
Puntos resaltantes:
1.Es mayor la proporción de personas que considera buena su relación de pareja.
2.La mayoría de las personas tiene la percepción de que recibe el apoyo de su familia, más
no del entorno.
3.Se reporta violencia familiar (sin especificar tipo) en una cuarta parte de las familias de las
personas encuestadas.
4.Las familias numerosas representan cerca de la mitad de la muestra.
5.Se reportan dificultades en la aplicación de normas y disciplina a los niños.
6.En las familias se reportaron problemas económicos en aproximadamente un tercio de la
muestra.
7.Hay dificultades en la cohesión referida al grado de involucramiento de los miembros de la familia.
8.Se reportan dificultades en el manejo de los conflictos.
Resiliencia
Los niños de la muestra son referidos como niños
que hacen amigos con facilidad (70,5 %), con buen
humor (68,1 %), que se expresan de si mismos en forma
positiva (48,8 %), mencionan qué quieren ser cuando
grandes (47,3 %), tienen iniciativa para resolver sus
problemas (35,7 %) y proponen nuevos juegos y pasatiempos (40,6 %).
Puntos resaltantes:
1.Los niños son descritos con habilidades para establecer relaciones amistosas con facilidad.
2.El humor aparece en un porcentaje alto de la muestra estudiada, lo que es asociado a factores de resiliencia.
3.Los niños se expresan de forma positiva de si mismos, esto se presume indicativo de una
adecuada autoestima.
Problemática en la conducta alimentaria
El 38,9 % de los entrevistados reportó la existencia
de alteraciones en la conducta alimentaria de los padres
o algún familiar en línea directa. Un 73,4 % de los niños
presenta alteraciones en el horario en que realizan las
comidas, también se reporta que el niño consume sus
alimentos en ambientes inadecuados y variables, con
presencia de elementos distractores (59,9 %). El 36,7 %
de los niños se dispersa en el momento de la alimentación (juega, conversa, se levanta de la mesa varias veces,
etc.). Las conductas caprichosas en el momento de la alimentación (preferencia o rechazo de ciertos alimentos o
entorno) se presentaron en un 35,7 % de los casos.
41
Puntos resaltantes:
1.Las alteraciones en el horario aparecen con una elevada frecuencia.
2.El ambiente inadecuado para el momento de la ingesta también ocupa un lugar importante de frecuencia de aparición.
3.La atención dispersa durante de las comidas es reportada por más de la mitad de la muestra
4.La selectividad y conductas caprichosas están presentes en un tercio de los casos.
Características de la madre
La característica psicológica de las madres que
se observó con más frecuencia fue la ausencia de alteraciones significativas (26,1 %). El segundo grupo
más frecuente (18,8 %) fue el de las madres que tenían poca conciencia del estado nutricional de sus
hijos (visto como el desconocimiento del estado nutricional de su hijo, sus causas y consecuencias). En
tercer lugar de frecuencia aparece la madre definida
como ansiosa (17,9 %).
En su relación con sus hijos, las madres manifiestan un manejo inadecuado de la conducta alimentaria de estos (48,3 %); un 39,6 % de las madres se
caracterizan por sobreproteger a sus hijos y ejercer
excesivo control sobre ellos. Por último, es importante
indicar que un 20,3 % señala fallas en la comunicación con sus hijos.
Puntos resaltantes:
1.La característica psicológica de mayor ocurrencia fue la ausencia de alteraciones significativas.
2.La apreciación de la madre como ansiosa, desde el punto de vista clínico, está presente
en casi un 18 % de la muestra.
3.La mitad de las madres de la muestra maneja en forma inadecuada la conducta alimentaria del niño.
4.Las dificultades en la relación paterno filial de mayor ocurrencia son la sobreprotección y
la permisividad.
5.Se aprecian fallas en la comunicación entre las madres y sus hijos.
Diagnóstico psicológico de los niños
Los diagnósticos sobre alteraciones de la conducta, elaborados por el especialista para el niño,
están descritos en la tabla 33. Un 34,7 % de los niños
no presentaron alteraciones de la conducta.
Sin embargo, la alteración más frecuente fue la
de los trastornos de la conducta alimentaria (25,3 %),
seguido por los problemas de la relación paterno filial
(13,1 %).
Tabla 33
Diagnóstico psicológico de los niños de la muestra.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Diagnóstico psicológico
Funcionamiento adecuado para el momento
Trastorno de la conducta alimentaria de la infancia
Problemas paterno-filiales
Trastorno del lenguaje expresivo
N° de diagnósticos: 245
42
Respuestas
85
62
32
23
% de respuestas
34,7
25,3
13,1
9,4
Puntos resaltantes:
1.El diagnóstico psicológico que aparece con mayor frecuencia en el niño, es el funcionamiento
adecuado para el momento, lo que coincide con lo esperado en un contexto no asistencial.
2.El trastorno de la conducta alimentaria puede estar presente aún en niños sin un diagnóstico de malnutrición, lo que se asocia a prácticas alimentarias inadecuadas a nivel
conductual, que no necesariamente predisponen a la malnutrición, pero si podrían funcionar como favorecedoras de esta condición si se agregan a otros elementos.
Diagnóstico psicológico de las madres
En la tabla 34 se muestran los diagnósticos de
los trastornos de conducta de las madres. En las
madres el diagnóstico más frecuente fue el de los problemas paterno-filiales (44,2 %).
Tabla 34
Diagnóstico psicológico de las madres de los niños de la muestra.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Diagnóstico psicológico
Problemas paterno-filiales
Funcionamiento adecuado para el momento
Problemas conyugales
Trastornos de la personalidad
Respuestas
120
54
24
11
% de respuestas
46,5
20,9
9,3
4,3
N° de diagnósticos: 258
Puntos resaltantes:
1.A diferencia de los niños que aparecen con un funcionamiento adecuado, las madres
evaluadas reportan características asociadas a problemas de relación paterno- filial, lo
que describe un patrón de interacción caracterizado por una comunicación deteriorada,
sobreprotección y disciplina inadecuada.
2.En un segundo lugar, se destaca que en estas madres los casos de funcionamiento adecuado son poco frecuentes.
3.Finalmente, los problemas conyugales son diagnosticados en tercer lugar de ocurrencia,
lo que describe un patrón de comunicación negativa entre los cónyuges, distorsionada o
ausente asociado al deterioro de la actividad individual o de la pareja.
43
Diagnóstico psicológico de la familia
En la tabla 35 se presentan los resultados del
diagnóstico de alteraciones de la conducta de las familias entrevistadas. En las familias el trastorno más frecuente detectado fue la disfuncionalidad leve (31,1 %).
Los criterios de familia disfuncional leve corresponden a
una alteración del patrón de interacción familiar, baja
orientación hacia actividades recreativas, culturales e intelectuales, bajo estímulo a la independencia económica
e interpersonal. Este diagnóstico correspondió a una
proporción de familias muy similar al del grupo con funcionamiento adecuado. Las familias con disfuncionalidades graves (14,0 %) describen una cohesión familiar
excesiva o escasa, bajo nivel de organización, carencia
de normas y límites, con roles poco definidos y violencia
doméstica (verbal o física).
Un 14,5 % de los pacientes evaluados fueron referidos a tratamiento psicológico en otros centros de salud.
Tabla 35
Diagnóstico psicológico de las familias de los niños de la muestra.
Estudio de la situación alimentaria y nutricional de la parroquia Antímano 2012
Diagnóstico psicológico
Familia con funcionamiento adecuado para el momento
Familia disfuncional leve
Familia disfuncional moderada o grave
Respuestas
102
71
32
% de respuestas
44,7
31,1
14,0
N° de diagnósticos: 228
Puntos resaltantes
1.La mayor frecuencia de diagnóstico psicológico corresponde a las familias con un funcionamiento psicológico adecuado para el momento de la evaluación.
2.Cerca de la mitad de las familias de la muestra presentaron algún grado de disfuncionalidad.
44
45
Participantes
Participaron en el estudio:
Coordinación general:
Elizabeth Dini (CANIA)
Coordinación de campo:
Jorge De Abreu (CANIA)
Diseño metodológico del estudio:
Néstor Herrera (CANIA)
Labores de campo:
María Auxiliadora Tapias (UCAB), Kharelys Méndez (UCAB), Leonela Ruiz (UCAB), Andrea Ruiz
(UCAB), Laura Noguera (UCAB), Sara Ramírez (UCAB), Mónica Fernández (UCAB), Claudia Contreras
(UCAB), Coralys Molina (UCAB), Erika Montes (IUTIRLA), Yohana Díaz (IUTIRLA), Luisa León (IUTIRLA),
Ana Fernandes (IUTIRLA), Mayerling Betancourt (IUTIRLA), Royed Vergara (UCAB), Angie Bellorín (UCV),
Mariana Ríos (UCAB), Hilda Istúriz (IUTIRLA), Nancy Fuentes (IUTIRLA), Jeancarla Fuentes (IUTIRLA), Carlos
Rangel (UCV), Jénnifer Hung (UCV), Karen Taza (UCAB), Yulay Suárez (UCAB), Majayuris Oviedo (UCAB),
Nathaly Torres (UCV), Carla Ferreira (UCAB), Eduardo Villegas (Voluntario Empresas Polar), Miguel Hernández (Voluntario Empresas Polar), Josnay Quinche (Voluntario Empresas Polar), Katiuska Castillo (Voluntario Empresas Polar), Javier Goncalves (Voluntario Empresas Polar), Trinidad Figueroa (Voluntario
Empresas Polar), Daniel Machado (Voluntario Empresas Polar), Milagros Guevara (Promotor comunitario
de salud), Diego Pérez (Promotor comunitario de salud), Yinmis Ocopio (Promotor comunitario de salud),
Aynara Freitez (Promotor comunitario de salud), Doriannys Yndriago (Promotor comunitario de salud),
Nancy Crespo (Promotor comunitario de salud), Nélida Peña (Promotor comunitario de salud), Ana Arévalo
(CANIA), Zulay Cáceres (CANIA), Veda Gil (CANIA), Sandra González (CANIA), Gennis Linares (CANIA),
Milagros Montes (CANIA), Carmen Oyer (CANIA), Doris Plaza (CANIA), Jenni Suárez (CANIA), Dorys Torres (CANIA).
Programación de software:
Jerimar Rodríguez (IUTIRLA), Jeison Villalobos (IUTIRLA), Kenry Suárez (IUTIRLA), Jesús Barboza
(CANIA), Yolanda Goncalves (CANIA).
Digitalización de datos:
Kleidis Requena (IUTIRLA), Lismar Pérez (IUTIRLA), Mario Rondón (IUTIRLA), Anthony Ibáñez (IUTIRLA), Emilcy Núñez (UPEL), Adelis Becerra (UE José Ávalos), Oriana Abreu (UE José Ávalos), Kimberling
Bullones (UE José Ávalos), Dileidy Ortiz (IUDAG), Laura Prieto (IUDAG), Yénifer Gómez (IUDAG), Nahobi
Cubillán (IUDAG), Giancarlo Jara (IUDAG), Odrid Bastardo (IUDAG), Christians Soler (UCV), Mardeli
Pérez (UCV), Guiomar Contreras (UCV), Derlis Rivas (UCV), Yhojanna Cordero (UCAB), Jenny González
(CANIA), Lina Ramírez (CANIA), Marisol Merchán (CANIA).
46
Codificación de datos:
(Metodología Graffar-modificado): Migdalia Vila (CANIA), William González (CANIA), Elaine Rubio
(CANIA), Carmen Naranjo (CANIA).
Labores de recolección de información durante la sub-muestra:
Marisabel Lecuna (CANIA), Cielo Castro (CANIA), Vanessa Lanz (CANIA), Yaroska Ceballo (CANIA),
Sonia Borno (CANIA), Johana Álvarez (CANIA), Consuelo Pérez (CANIA), Yorbelis González (CANIA), Marianela Alzuru (CANIA), Luz Chacón (CANIA), Mariana Mariño (CANIA), Mariana Martínez (CANIA), María
Elizabeth Montilla (CANIA), Ivelin Morales (CANIA), Dalmacia Noguera (CANIA), Vivian Núñez (CANIA),
Ana María Pérez (CANIA), Youssef Abrache (UCV), Cecilia Domínguez (UCV), Oliva Rico (CANIA), Yusmely
Rojas (CANIA), Jhaxandra Vanegas (CANIA).
Búsqueda documental:
Desireé Díaz (CANIA)
Logística:
Wilmer Torrealba (CANIA), Maigualida Lira (CANIA), Emeris López (CANIA), Jonás Marín (CANIA),
Yanny Parra (CANIA), Roberto Rojas (CANIA), Oswaldo Tovar (CANIA), Rita Urbina (CANIA), Hajaira
Vergara (CANIA), Rosa García (CANIA), Oscar Cabrera (CANIA), Arelis Guerra (CANIA), María Reggeti
(CANIA), Andreína Cedeño (CANIA), María Chachico (CANIA), Isabel Coelho (CANIA), Javier Moncada
(CANIA), José Gregorio Linares (CANIA), Jonathan Rodríguez (CANIA), César Farfán (CANIA), Livia Quintero (CANIA), Rolando Piña (CANIA), Juan Carlos Quiroz (CANIA), Mariela Martin (CANIA), Antonio
Planchart (CANIA), Dayana Parisca (CANIA), Yaneth Pacheco (CANIA), David Viera (CANIA), Scarlet Yépez
(CANIA), Gladys Rivero (CANIA), Isabel Maldonado (CANIA), Mayoli Giménez (CANIA), Jenny González (CANIA), Karina Colina (CANIA), Carmen Gómez (CANIA), Tibisay León (CANIA), Ángela Cisneros
(CANIA), Marisol Merchán (CANIA).
Análisis de la información dietética y psicológica:
Magda García (CANIA), María Luisa Álvarez (CANIA) y Jacqueline Gaslonde (CANIA).
Este estudio fue financiado en su totalidad por Empresas Polar.
47
48