Download Imprima este artículo - Veterinarios de Vida Silvestre

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MEM. CONF. INTERNA MED. APROVECH. FAUNA SILV. EXÓT. CONV. · 2006, 2: 1
EVALUACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE HARINA
INTEGRAL DE CARNE DE GALLINA DE DESECHO
EN ALIMENTOS COMPLETOS BALANCEADOS
PARA NEONATOS DE BABILLA (CAIMAN
CROCODILUS FUSCUS; COPE, 1868) Y SU EFECTO
SOBRE EL CRECIMIENTO Y LA PRODUCTIVIDAD
EN CAUTIVERIO
Gonzalo Jiménez-Alonso1, Germán Afanador-Tellez2 y José Viorello-Cifuentes3
Zootecnista,
Univ.Nacional
de
Colombia
(UN).
Corroe
e:
[email protected] 2 Profesor Asociado, UN. 3 Profesor Asociado,
UN. Correo e: [email protected]
1
Resumen
Estudio realizado con 96 neonatos machos de babilla (Caiman crocodilus fuscus), en
los cuales se utilizaron seis tratamientos alimenticios que comprendían tres
controles, los grupos controles correspondían a tres prototipos de dietas que
representan diferentes tendencias de formulación de alimento para cocodrilos y
caimanes; la primera (Granja) el cual consistía en el suministro de desechos de
incubadora (pollos machos de estirpes blancas de ponedoras) el cual se suministro a
voluntad; la segunda (Caseína), consistía en una dieta con las mismas
características nutricionales de los tratamientos experimentales, pero basados en el
uso de niveles ligeramente inferiores de calcio y fósforo para lo cual se incluyó
caseína en proporciones similares a las ofrecidas en Alligator mississipiensis por
Staton & colaboradores (1990b); la tercera dieta (HP100%), fue la base para los
tratamientos en los cuales se incluía harina integral de gallina liviana de desecho y
contenía 35% de harina de pescado, para ser reemplazada en los grupos
experimentales a niveles de 30, 60 y 90%. El total del estudio demostró que las
ganancias de peso corporal fueron: 135,5; 63,7; 292,0 y 119,1g ganados / periodo,
para los tratamientos Granja, Caseína, HP100%, HG30%, respectivamente. Para el
total del periodo de estudio con relación a las ganancias de longitud total y velocidad
de crecimiento fueron de 14,0; 8,4; 23,8 y 12,4cm ganados / periodo, para los
tratamientos Granja, Caseína, HP100% y HG30%, receptivamente.
Palabras clave: producción; reptiles; zoocría; babillas; suplementos alimenticios.
Introducción
Los Crocodylianos son eminentemente carnívoros y resulta muy difícil y
costoso la implementación de dietas balanceadas que contengan las
Página 26
EVALUACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE HARINA DE GALLINA EN ALIMENTOS COMPLETOS BABILLA
proteínas de origen animal, de las cuales ellos se alimentan, a la vez
compiten con la alimentación humana. Además se debe tener en cuenta que
este tipo de animal lleva más de 200 millones de años de evolución y esto lo
extremadamente especializado, haciendo muy delicado y complejo cambiar
sus hábitos alimenticios, lo cual podría ocasionar problemas en el proceso de
optimizar el desarrollo y desempeño fisiológico de los animales en cautiverio
(Staton & colaboradores, 1991).
En la actualidad la industria avícola, es afectada por un problema de
comercialización, precios y ubicación en el mercado de las ponedoras de
desecho livianas al culminar su ciclo productivo ya que por su bajo peso
corporal, no son tan apetecidas en el mercado como las de huevo marrón y
por lo tanto la demanda de carne de aves es atendida mediante la
producción carne en canal de pollo y de ponedoras semipesadas que se
venden como gallinas criollas o campesinas debido a su tamaño y peso
corporal.
En este contexto, la utilización de ponedoras livianas de descarte, como
materia prima para la elaboración de alimentos para animales, puede
convertirse en una alternativa como fuente de proteína de origen animal, para
la nutrición de animales altamente especializados como la babilla,
solucionando una problemática decomercialización y dándole un margen
mayor de productividad a las aves de desecho.
Metodología
El estudio se realizó en el zoocriadero N. SIERRA en Co. Ubicado en la
Vereda Antigua del municipio del Carmen de Apicalá, en el departamento del
Tolima, donde se utilizaron 96 neonatos machos de babilla (Caiman
crocodilus fuscus), provenientes de huevos incubados artificialmente a una
temperatura constante de 33ºC y una humedad relativa del 95%, para
garantizar la obtención del 100% machos. Cada babilla seleccionada fue
identificada para realizar un seguimiento individual de los cambios de peso
corporal y tamaño durante el estudio.
Se alojaron en 12 tanquillas de cemento de 4m² divididas en dos
compartimientos con una lamina de PVC para un total de 24 compartimientos
diferentes para el experimento.
Se utilizaron seis tratamientos alimenticios que comprendían tres controles,
los grupos controles correspondían a tres prototipos de dietas que
representan diferentes tendencias de formulación de alimento para cocodrilos
y caimanes; la primera (Granja) fue el sistema tradicional utilizado en el
zoocriadero N.SIERRA & CIA., el cual consistía en el suministro de desechos
de incubadora (pollos machos de estirpes blancas de ponedoras) el cual se
www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 27
JIMÉNEZ-ALONSO G, AFANADOR-TELLEZ G Y VIORELLO-CIFUENTES J
suministro a voluntad; la segunda (Caseína), consistía en una dieta con las
mismas características nutricionales de los tratamientos experimentales, pero
basados en el uso de niveles ligeramente inferiores de calcio y fósforo para lo
cual se incluyó caseína en proporciones similares a las ofrecidas en Alligator
mississipiensis por Staton & colaboradores (1990b); la tercera dieta
(HP100%), fue la base para los tratamientos en los cuales se incluía harina
integral de gallina liviana de desecho y contenía 35% de harina de pescado,
para ser reemplazada en los grupos experimentales a niveles de 30, 60 y
90%.
Las variables analizadas fueron: consumo de alimento, ganancias de peso
corporal (g) y longitud total (cm.), conversión de alimento (g/g y g/cm.),
velocidad de crecimiento con relación al peso corporal y longitud total (%),
costos, ingresos netos parciales y supervivencia.
Resultados
En este estudio las distintas variables presentaron diferentes niveles de
dificultad para el análisis estadístico de los resultados experimentales desde
el punto de vista del acercamiento a distribución normal y considerando otros
factores como los coeficientes de variación de los modelos experimentales y
los residuales de la desviación estándar del modelo.
El análisis preliminar descriptivo del comportamiento en crecimiento del
Caiman crocodilus fuscus, mostró para las condiciones del estudio y durante
el período experimental tres fases: La fase de estructuración (1-71 días de
edad), la fase de aceleración (71-211 días de edad) y la fase exponencial
(211-253 días de edad), las cuales fueron utilizados como bases para el
análisis del comportamiento de las diferentes variables dependientes
consideradas en el modelo experimental.
El consumo de alimento fue afectado por los diferentes grupos
experimentales durante los días analizados por el consumo de alimento
(P<0,05) Los consumos acumulados de materia seca durante el estudio
fueron de 1764, 1590, 1960 y 1595g / acumulado / periodo para los
tratamientos Granja, Caseína, HP100% y HG30%, receptivamente.
Las ganancias de peso corporal y velocidades de crecimiento relacionadas
con está variable durante la fase de estructuración fueron de 15,7; 5,8; 15,3;
4,9; 2,1 y -2,1 gramos de peso corporal ganado y 0,58; 0,25; 0,58; 0,18; 0,10
y -0,08 % de velocidad para los tratamientos Granja, Caseína, HP100%,
HG30%, HG60% y HG90%, receptivamente, y a pesar que los tratamientos
HG60% y HG90% tuvieron balances negativos, no se presentó mortalidad en
estos grupos experimentales. Durante la fase de aceleración fueron de: 74,8;
28,0; 140,6 y 38,5 gramos de peso ganado / periodo y 0,60; 0,35; 0,90 y
0,43% de peso corporal ganado para los tratamientos Granja, Caseína,
28 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348
EVALUACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE HARINA DE GALLINA EN ALIMENTOS COMPLETOS BABILLA
HP100% y HG30%, receptivamente. Los tratamientos HG60% y HG90%
fueron retirados del estudio en el día 169 por sus altas mortalidades. Para la
fase exponencial, las ganancias de peso corporal y velocidad de crecimiento
fueron de 45,5; 30,0; 136,1; 75,7 g ganado / periodo, y 0,68; 0,80; 1,30 y
1,60% de peso ganado / período para los tratamientos Granja, Caseína,
HP100%, HG30%, respectivamente. El total del estudio demostró que las
ganancias de peso corporal fueron: 135,5; 63,7; 292,0 y 119,1 g ganados /
periodo, y 0,63; 0,43; 0,90 y 0,58 % de peso ganado / periodo para los
tratamientos Granja, Caseína, HP100%, HG30%, respectivamente.
Las ganancias de longitud total y la velocidad de crecimiento para esta
variable, durante la fase de estructuración fueron: 3,9; 1,8; 3,2; 1,8; 1,8;
1,2cm ganados/periodo y 0,28; 0,13; 0,23; 0,15; 0,13 y 0,08 % longitud total
ganada / fase, para los tratamientos Granja, Caseína, HP100%, HG30%,
HG60% y HG90% receptivamente. Durante la fase de aceleración fueron:
7,6; 4,1; 12,2 y 5,4 centímetros de longitud total ganada / periodo, y 0,18;
0,08; 0,28 y 0,13% longitud total ganada / fase para los tratamientos Granja,
Caseína, HP100% y HG30%, receptivamente. Las ganancias de longitud
total y velocidad de crecimiento durante la fase exponencial fueron de 2,5;
2,4, 8,4 y 5,2cm ganados / período, y 0,15; 0,20; 0,48 y 0,35 % Longitud total
ganada / fase para los tratamientos Granja, Caseína, HP100% y HG30%,
receptivamente. Para el total del periodo de estudio con relación a las
ganancias de longitud total y velocidad de crecimiento fueron de 14,0; 8,4;
23,8 y 12,4cm ganados / periodo, y 0,18; 0,10; 0,30 y 0,18% Longitud total
ganada / periodo para los tratamientos Granja, Caseína, HP100% y HG30%,
receptivamente.
Para la conversión de alimento en relación al peso corporal (g) y la longitud
total (cm), el análisis de los promedios muestran que el valor absoluto es
mayor para la longitud con relación al peso corporal, el tratamiento HP100%
mostró los valores mas bajos (83,4 y 6,97 respectivamente), el cual fue
similar al grupo Granja (131,5 y 15,9 respectivamente), y HG30% (146,5 y
17,0 respectivamente), pero diferente del grupo Caseína (218,1 y 27,2
respectivamente). Como se observa la conversión en términos globales fue
también afectada por la dispersión de las réplicas en segmentos en los
cuales fueron corregidos en el análisis de las otras variables consideradas en
este estudio, de ahí que los valores numéricos sean más relevantes al
analizar el comportamiento de esta variable. En este contexto el tratamiento
HP100% supera ampliamente a los otros grupos experimentales, lo cual se
refleja en los resultados que se describen más adelante en el análisis
bioeconómico de este estudio.
Los resultados para el peso corporal analizado para la fase de estructuración
fueron de 63,3; 46,7; 64,8 y 55,8g acumulados / animal, para los tratamientos
www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 29
JIMÉNEZ-ALONSO G, AFANADOR-TELLEZ G Y VIORELLO-CIFUENTES J
Granja, Caseína, HP100% y HG30%, respectivamente. Durante la fase de
aceleración el crecimiento con relación a esta variable fue de 168,4; 92,3;
344,5 y 148,8g acumulados / animal. Para la fase exponencial y final del
estudio el peso corporal fue de 240,9; 136,3; 510,3 y 278,8g acumulados /
animal para los tratamientos Granja, Caseína, HP100% y HG30%,
respectivamente (Figura 1, Figura 2).
Figura 1. Comparación entre los animales de los distintos tratamientos
Figura 2. Efectos promedios de diferentes dietas experimentales sobre los
animales con relación al peso total (g/acumulado/animal)
Con relación a la longitud total analizada para la fase de estructuración
mostró longitudes de 30,1; 26,8; 28,6 y 28,6cm. acumulados / animal, para
los tratamientos Granja, Caseína, HP100% y HG30%, respectivamente. Para
la fase de aceleración los crecimientos fueron de 40,0; 33,5; 47,9 y 38,1cm
30 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348
EVALUACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE HARINA DE GALLINA EN ALIMENTOS COMPLETOS BABILLA
acumulados acumulados / animal, para los tratamientos Granja, Caseína,
HP100% y HG30%, respectivamente. En la fase exponencial esta variable
logro llegar a los 42,8; 36,0; 56,7 y 44,1cm. acumulados / animal, para los
tratamientos Granja, Caseína, HP100% y HG30%, respectivamente (Figura 1
y Figura 3).
Figura 3. Efectos promedio de diferentes dietas experimentales sobre los
animales con relación a la longitud total (cm/acumulado/animal)
No se presentaron mortalidades en los diferentes grupos experimentales
para la fase estructural, pero si para las fases posteriores. Durante la fase de
aceleración las mortalidades fueron de 1/16 para la Granja, 5/16 para la
Caseína, 1/16 para la HP100%, 6/16 para HG30%, 12/16 para HG60% y
12/16 para HG90%. Para la fase exponencial se presento mortalidades en
los tratamientos Caseína (1) y el resto de animales que quedaron del
tratamiento HG90% (3).
Los menores costos por cm. de babilla en pie fueron para el grupo Granja
($76,4) basados en desechos de incubadora y los mayores para Caseína
($959,0), los tratamientos HP100% ($164,9) y HG30% ($286,1), fueron
intermedios. Los ingresos netos parciales por babilla fueron mayores para el
grupo HP100% ($9438,0 / piel), seguido por Granja ($6826,1 / piel), HG30%
($3916,5 / piel) y Caseína ($-2221,3 / piel), que presentó un balance
económico negativo.
Discusión
Durante esta fase de estructuración, que es el periodo de configuración de
los patrones alimenticios y en consecuencia en algunos grupos de animales
tratan de compensar con un mayor consumo de materia seca la baja calidad
de las dietas. Por ejemplo los grupos HG60% y HG90%, presentaron
www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 31
JIMÉNEZ-ALONSO G, AFANADOR-TELLEZ G Y VIORELLO-CIFUENTES J
aumentos de mas de 10% comparados con el grupo HP100%. El
comportamiento alimenticio observado se reflejó en los balances negativos
de ganancia de peso corporal encontrados en estos grupos experimentales
después de los 29 días de edad. Los resultados obtenidos hasta los 71 días
de edad pueden haber estado influenciadas en los tratamientos HG60% y
HG90% por la capacidad de sobrevivir sin comer durante periodos
excepcionalmente prolongados que tienen los neonatos, tiempo durante el
cual utilizan los restos del saco vitelino (Joanen & McNease, 1991a).
Durante la fase de aceleración 71-211 días de edad se observa una
respuesta adaptativa importante al consumo de la dieta del grupo HP100%.
En este sentido al ser comparado con la alimentación tradicional que en la
fase previa había obtenido los mejores resultados. De otra parte, el grupo
experimental HG30% mostró una recuperación sorprendente hacia el final de
la fase, equiparándose al grupo Caseína. Los grupos HG60% y HG90%
mantuvieron una respuesta adaptativa de consumo de alimento superiores al
HG30% lo cual fue un reflejo de la situación crítica de balances negativos y
mortalidades siendo excluidos del modelo experimental a partir del día 169
de edad. En este periodo la calidad de la dieta HP100% medida a través de
las variables de expresión ganancia de peso corporal, ganancia de longitud
total, velocidad de crecimiento con relación al peso corporal y velocidad de
crecimiento con relación a la longitud total, resultó superior comparado con
los otros tratamientos incluido el de la Granja. Igualmente vale la pena
señalar que la respuesta del grupo HG30% fue comparable con el
tratamiento Granja al analizar el comportamiento de las variables
anteriormente descritas.
Para el periodo exponencial de crecimiento, las variables anteriormente
analizadas mostraron una recuperación muy grande de los tratamientos
HG30% y Caseína, en especial el primero, comparándolos con el grupo
Granja, pero el grupo que logro los mejores promedios fue el grupo HP100%.
Para el total del estudio se observó en general un comportamiento superior
del tratamiento HP100% frente a los otros grupos.
Referencias
1.
2.
3.
BARRAGÁN, Giovanny & Ivan E. Conti. Efecto de la utilización de anabólicos en
la especie Caiman crocodilus fuscus. Tesis de grado para aspirar al titulo de
Zootecnista. Universidad de la Salle. Santa fé de Bogotá. 1993.
BARRAGÁN, Nelson & Enrique Torres. Manejo y producción de babillas en
zoocriadero. Tesis de grado para aspirar al titulo de Zootecnista. Universidad de
la Salle. Santa fé de Bogotá. 1992.
BRAZARTIS, Peter J., Miran E. Watanab & Geoge Amato. El Comercio del
Caimán. Investigación y Ciencia, Nº 260, pg. 48-55, mayo, 1998.
32 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348
EVALUACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE HARINA DE GALLINA EN ALIMENTOS COMPLETOS BABILLA
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
BRAZARTIS, Peter J. Determinación de sexos en los Crocodylia vivos. Crianza
de cocodrilos. Volumen de referencia, publicado por el grupo de especialistas
en cocodrilos de la comisión para la supervivencia de las especies IUCU. The
World Conservation Union. Gland, Suiza.1991.
CARDENAS, Diana R. Evaluación de dos sistemas de elaboración de alimento
para caimán de Orinoco(Crocodylus intermedius) y babilla(Caiman crocodilus
fuscus) juveniles. Tesis de grado para aspirar al titulo de Zootecnista.
Universidad Nacional de Colombia. Santa fé de Bogotá. 1994
CHIRIVI, Hernando G. Notas sobre el manejo de los Crocodylia en Colombia
con especial referencia a la babilla y la factibilidad de su cría en cautiverio.
INDERENA. Santa fe de Bogotá. 1971
-------- .Contribución al conocimiento de la babilla o yacaré tinga (Caiman
crocodilus) con notas acerca de su manejo y de otras especies de Crocodylia
neotropicales. División de Parques Naturales y Vida Silvestre. INDERENA.
Bogotá. 1973
CLAVIJO, Luz A. & Orlando López. Evaluación de materias primas animales y/o
vegetales y de enzimas en el concentrado para neonatos de babilla(Caiman
crocodilus fuscus). Tesis de grado para aspirar al título de Zootecnista.
Universidad de la Salle. Santa fe de Bogotá. 1994.
DIXON, J.R. & M.A. Staton. Caiman crocodilus(caimán, lagarto, baba, babilla,
cuajipal, Cayman). Crianza de cocodrilos. Volumen de referencia, publicado por
el grupo de especialistas en cocodrilos de la comisión para la supervivencia de
las especies IUCN. The World Conservation Union. Gland, Suiza.1991.
FENAVI, www. Fenavi.org. 2002.
GARNETT, Stephen. Un metabolismo eficiente. En Cocodrilos y Caimanes.
Escrito por Charles A. Ross y Stephen Garnett. Plaza & Janes. Barcelona,
España. 1990.
HIDALGO, Edgar & Cesar Vargas. Comportamiento de la carne de
babilla(Caiman crocodilus fuscus), en la elaboración de emulsiones cárnicas.
Tesis de grado para aspirar al titulo de Zootecnista. Universidad Nacional de
Colombia. Santa fe de Bogotá. 1991.
JOANEN, Ted & Larry McNease. Nutrition of alligators. Alligator Production
Conference. Florida. 1981.
--------, --------. Nutrición de los lagartos. Crianza de cocodrilos. Volumen de
referencia, publicado por el grupo de especialistas en cocodrilos de la comisión
para la supervivencia de las especies IUCU. The World Conservation Union.
Gland, Suiza.1991a.
--------, --------. Método de sexaje a través de la cloaca en lagartos inmaduros.
Crianza de cocodrilos. Volumen de referencia, publicado por el grupo de
especialistas en cocodrilos de la comisión para la supervivencia de las especies
IUCN. The World Conservation Union. Gland, Suiza.1991b.
www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 33
JIMÉNEZ-ALONSO G, AFANADOR-TELLEZ G Y VIORELLO-CIFUENTES J
17. --------, --------. Incubación de huevos de lagarto. Crianza de cocodrilos. Volumen
de referencia, publicado por el grupo de especialistas en cocodrilos de la
comisión para la supervivencia de las especies IUCU. The World Conservation
Union. Gland, Suiza.1991c.
18. LANE, Thomas J. Reptile medicine and surgery. Saunders Company. EEUU.
1996.
19. LANG, Jeffrey W. Comportamiento Social. En Cocodrilos y Caimanes. Escrito
por Charles A. Ross y Stephen Garnett. Plaza & Janes. Barcelona, España.
1990.
20. LOPEZ, Mario O. &Jaime R. Romero. Caracterización de la zoocría de
Crocodylia en Colombia como un sistema de producción sostenible. Trabajo de
grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magíster en
Economia Agraria, Universidad Nacional de Colombia. Santa fe de Bogota,
1995.
21. LYONS, J.J. & M. Vandepopuliere. Alternate procedures used to process spent
leghorn hens. The Journal of Applied Poultry Research, Vol. 6, Nº1, spring, pg.
74-80, 1997.
22. MAGNUSSON, William E. & Charles Ross. Cocodrilianos actuales. En
Cocodrilos y Caimanes. Escrito por Charles A. Ross y Stephen Garnett. Plaza &
Janes. Barcelona, España. 1990.
23. MARINI, P. J. Use of simulation programs to predict optimization points in the
broiler cycle. Memorias del Congreso Mundial de Avicultura. Rio de Janeiro,
Brasil, 1978.
24. MAYER, Rob. Crocodile Farming. RIRDC. Queensland, Australia. 1998.
25. MEDEM, Federico. Los Crocodylia de Sur América I. Los Crocodylia de
Colombia.
26. COLCIENCIAS-Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1980.
27. NOBLE, R.C., Mccartney, R. & Ferguson, W.J. Lipid and fatty acid compositional
differences between egg of wild and captive breeding alligators (Alligator
mississippiensis): an association with reduced hatchability?. Journal of Zoology
(imprenta). 1992 .
28. OUBOTER, Paul E. & Lurly M. R. Nanhoe. Notas sobre la anidación y la
protección de las crías por los padres en Caiman crocodilus crocodilus en el
norte de Surinam y un análisis sobre el hábitat de anidación de los Crocodylia.
Crianza de cocodrilos. Volumen de referencia, publicado por el grupo de
especialistas en cocodrilos de la comisión para la supervivencia de las especies
IUCN. The World Conservation Union. Gland, Suiza.1991.
29. PACHON, Ernesto. Algunos aspectos relativos a la conservación de los
Crocodylia en Colombia. INDERENA. Gainesville, EEUU. 1982.
30. PROEXPORT, www.proexport.com.co, 2002.
31. ROCHE S.A. Rovimix cocodrilia. Roche S.A. Santa fe de Bogotá. 1999.
34 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348
EVALUACIÓN DE LA INCLUSIÓN DE HARINA DE GALLINA EN ALIMENTOS COMPLETOS BABILLA
32. RODRÍGUEZ, Miguel. Tres modelos de crecimiento en longitud de neonatos y
juveniles de Caiman crocodilus fuscus (COPE, 1968), (Crocodylia:
Alligatoridae), en cautiverio. TRIANEA N°3, pg. 61-66, 1989.
33. RODRÍGUEZ, Miguel. Anotaciones sobre el crecimiento de neonatos y juveniles
de Caiman crocodilus fuscus (COPE, 1868)(Crocodylia, Alligatoridae). Crianza
de cocodrilos. Volumen de referencia, publicado por el grupo de especialistas
en cocodrilos de la comisión para la supervivencia de las especies IUCU. The
World Conservation Union. Gland, Suiza.1991.
34. RODRÍGUEZ, Miguel & Eduardo Rodríguez. La frecuencia y la tasa de
alimentación como claves para el crecimiento en confinamiento de neonatos y
juveniles de Crocodylus acutus. Cuvier 1807(Crocodylia: Crocodylidae).
TRIANEA Nº4, pg. 497-504. 1991.
35. RODRÍGUEZ, Miguel & Giovanny Ulloa. . Relaciones hídricas del huevo de
caiman crocodilus fuscus(COPE: 1868(Crocodylia: alligatoridae)). TRIANEA
Nº4, 505-511. 1991.
36. RODRÍGUEZ, Miguel, Michael Stoneroock & Giovanni A. Ulloa. Respiración de
embriones de Caiman crocodilus fuscus(COPE, 1868) Crocodylia: Alligatoridae.
TRIANEA Nº5, 123-131. 1994.
37. ROSS, Charles. Anatomía y fisiología. En Cocodrilos y caimanes. Escrito por
Charles A. Ross & Stephen Garnett. Plaza & Janes. Barcelona, España. 1990.
38. RUEDA, Fabio. La cría de babilla se convierte en fuente de divisas para el país.
Colombia Exporta. Vol. 8, Nº 6, pg. 37-41, julio, 1989.
39. SALCEDO, Liliana F. Análisis de las características estructurales(grosor,
porosidad) de la cáscara del huevo del Caiman crocodilus fuscus y su posible
influencia sobre la mortalidad embrionaria. Tesis de grado para aspirar al título
de Zootecnista. Universidad de la Salle. Santa fe de Bogotá. 1996.
40. SAS Institute, SAS® User’s Guide. SAS institute, Inc., Cary, NC 27513, USA,
1996.
41. SIERRA, Clara. Caracterización del desarrollo embrionario del Caiman
crocodilus fuscus(COPE, 1868), incubado bajo tres regímenes de temperatura.
Tesis de grado para aspirar al título de Bióloga. Universidad Nacional de
Colombia. Santa fe de Bogotá. 1994.
42. SNEDECOR, G & W. Cochran. Statistical Methods. 6th Edition. The Iowa State
University Press, Ames, IA, 1976.
43. STAFF de avicultura empresarial. Pronósticos de producción avícola 1999.
Avicultura Empresarial, Nº41, Año 8, pg 34-38. 1999.
44. STATON, Mark, Hardy M. Edwards, Jr., I. Lehr Brisbin, Jr., Ted Joanen & Larry
McNease. Essential fatty acid nutrition of the American Alligator(Alligator
mississippiensis). Journal of Nutrition, 120, Nº2, pg. 674-685,1990a.
45. --------, --------, --------, --------, --------. Protein and energy relationships in the diet
of the American Alligator (Alligator mississippiensis). Journal of Nutrition, 120,
Nº2, pg. 775-785,1990b.
www.veterinariosvs.org · Departamento de Educación y Extensión · 35
JIMÉNEZ-ALONSO G, AFANADOR-TELLEZ G Y VIORELLO-CIFUENTES J
46. STATON, Mark, I. Leer Brisbin, Jr. & Gene M. Pesti. Formulación de alimentos
para lagartos: Antecedente y estudios iniciales. Crianza de cocodrilos. Volumen
de referencia, publicado por el grupo de especialistas en cocodrilos de la
comisión para la supervivencia de las especies IUCN. The World Conservation
Union. Gland, Suiza.1991.
47. SUES, Hans-Dierter. El lugar de los cocodrilianos en el reino animal. En
Cocodrilos y caimanes. Escrito por Charles A. Ross & Stephen Garnett. Plaza &
Janes. Barcelona, España. 1990.
48. ULLOA, Guiovanny, Sergio A. Medrano, Mario O. López, Julio A. González,
Marisol Vargas, Ivan D. Palacios & Giovanna Cortes. Estado actual de los
programas de zoocría comercial en Colombia. Informe final grupo asesor de
fauna silvestre. Subdirección de fauna. Ministerio de Medio ambiente.
Cartagena, Colombia. 1996.
49. WEBSTER, A. Bruce, Daniel L. Fletcher & Stanley I. Savage. Feather removal
from spent hens up to 24 hr post-mortem. The Journal of Applied Poultry
Research, Vol. 5, Nº4, winter, pg.337-346, 1996.
36 · © Asociación de Veterinarios de Vida Silvestre (VVS) ISSN 2011 - 9348