Download Linea de base para el monitoreo de la ayuda alimentaria del

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Project Report
PR-NI-pma1-00
Nicaragua
Linea de base para el monitoreo de la ayuda alimentaria del
Programa Mundial de Alimentos
CIETnicaragua
Línea de base para monitorear la ayuda alimentaria
otorgada a través de los proyectos
"Apoyo al Mejoramiento de la Seguridad Alimentaria de Familias Rurales Pobres Afectadas por Sequías e Inundaciones
(Proyecto PMA-NIC-4571.01)"
y
"Operación Prolongada de Socorro y Recuperación (Proyecto PMA-NIC-OPSR 6089)
CIETnicaragua
Octubre, 2000
.
CONTENIDO
Resumen Ejecutivo .................................................................................................................................................................... 1
Indicadores de linea de base ..................................................................................................................................................... 3
Mapas de comunidades centinela.............................................................................................................................................. 5
Introducción-metodología ........................................................................................................................................................... 9
El proceso de medición en las comunidades centinela ........................................................................................................... 12
RESULTADOS
La base de la evidencia ............................................................................................................................................................ 15
Ayuda alimentaria ..................................................................................................................................................................... 17
Alimentación complementaria a grupos vulnerables
A mujeres embarazadas........................................................................................................................................................... 21
Efecto de la alimentación complementaria en la cobertura pre-escolar.................................................................................. 22
Efecto de la alimentación complementaria en el abandono pre-escolar................................................................................. 23
Efecto de la alimentación complementaria en el control de crecimiento y desarrollo............................................................. 24
Seguridad alimentaria .............................................................................................................................................................. 26
Actividades de Fincas
Conservación de suelo ............................................................................................................................................................ 29
Prácticas de reforestación ........................................................................................................................................................ 34
Siembra de hortalizas ............................................................................................................................................................... 39
Sistemas de riego ..................................................................................................................................................................... 43
Percepción de mejoría de las tierras ........................................................................................................................................ 45
Infraestructura familiar y comunitaria........................................................................................................................................ 50
Ayuda alimentaria y migración.................................................................................................................................................. 52
Referencias ............................................................................................................................................................................... 53
.
Resumen Ejecutivo
13,852 personas de 2,687 familias
47 comunidades centinela de 16 municipios
33 comunidades de intervención y 14 de referencia
En Octubre del 2,000 se construyó una línea de base para monitorear la ayuda alimentaria otorgada a través de los
proyectos "Apoyo al Mejoramiento de la Seguridad Alimentaria de Familias Rurales Pobres Afectadas por Sequías e
Inundaciones (Proyecto PMA-NIC-4571.01)" y "Operación Prolongada de Socorro y Recuperación (Proyecto PMA-NICOPSR 6089)". La línea de base se construyó para cuatro territorios administrativos de los proyectos: Matagalpa,
Somotillo, Somoto y Telica.
Se evaluó el efecto de la alimentación complementaria en el control prenatal de mujeres embarazadas y en el control de
crecimiento y desarrollo, cobertura y abandono pre-escolar en niñ@s; el efecto del alimento por trabajo en la realización
de prácticas agrícolas orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y la creación de bienes duraderos (conservación de
suelo, reforestación, siembra de hortalizas y construcción de sistemas de riego); las actividades de mejoramiento al
entorno comunitario; el papel de las mujeres en el control de recursos alimentarios y el efecto del alimento por trabajo en
las tasas de migración. El análisis se realizó tomando en cuenta tipo de familia, sexo de jefe(a) de familia, escolaridad
de jefe(a) de familia y organización de algún miembro de la familia.
Seguridad alimentaria: Se tomaron en cuenta cuatro indicadores basados en la percepción y economía alimentaria de
los hogares. Dos de cada tres encuestados(as) dijo que “comida” era su necesidad más urgente; la mitad dijo que tuvo
“suficiente” comida “ayer”; cuatro de cada cinco compraron comida “la semana pasada” y 38% tenían reserva de
alimentos al momento de la encuesta. Los territorios con mayores tasas de “inseguridad” alimentaria fueron Telica y
Somotillo
En la mitad de viviendas que reciben ayuda alimentaria las mujeres retiran los alimentos, 70% en comunidades OPSR
de Telica. Una de cada 10 familias beneficiadas percibe problemas en la distribución de los alimentos, de las cuales 68%
expresaron inconformidad con las raciones. Las organizaciones más identificadas en la distribución de la ayuda
alimentaria son INTA, Auxilio Mundial, ADRA, FIDER y POSAF en Somoto; alcaldías, Save the Children, Casa de la
Mujer, Médicos Internacionales, UNAG, SAS y CARE en Telica; alcaldías, ADP y Fundación 2001 en Somotillo; Caritas
en Matagalpa. El "PMA" se mencionó con mayor frecuencia en Somoto (36%) y con menor frecuencia en Somotillo
(12%).
Alimentación complementaria a grupos vulnerables
A embarazadas y efecto en el control prentatal: La OPSR invirtió $897,733 para atender 19,305 mujeres a un costo de
$47 por mujer. Recibieron control prenatal 95% de beneficiadas con ayuda alimentaria y 80% de no beneficiadas; una
embarazada que recibe alimentación complementaria tiene 4 veces la probabilidad de recibir control prenatal que una
mujer no beneficiada (OR 3.9, X2 4.8). Si se extendiera la intervención a más embarazadas de las comunidades de
intervención, la "ganancia" de mujeres que se realizarían control prenatal a partir de la alimentación complementaria
sería 8%.
A niños de 3-5 años y efecto en la cobertura pre-escolar: Se invirtieron $287,395 para atender en los comedores
infantiles a 8,311 niñ@s a un costo aproximado de $35 por niñ@. La cobertura de pre-escolar fue 26% mayor en
beneficiad@s con alimentación complementaria (67%) que en no beneficiad@s (41%). Un niño que recibe alimentación
complementaria tiene 3 veces la probabilidad de asistir a preescolar en relación a un niñ@ no beneficiad@ (OR 2.9;
lc95% 2.1-4). Si se extendiera la alimentación complementaria a más niñ@s de las comunidades de intervención, la
intervención sería más costo eficaz en Matagalpa y Somotillo,
A niños de 3-5 años y efecto en el abandono pre-escolar: En niñ@s no beneficiad@s con alimentación complementaria
en el comedor infantil, el porcentaje de abandono a pre-escolar fue 13% (17% niños y 10% niñas) mientras que en
beneficiad@s 5% (6% niños y 3% niñas). Un(a) niño(a) no beneficiado(a) con el comedor infantil tiene más del doble del
1
.
riesgo de abandonar pre-escolar que un niño(a) beneficiado(a) (OR 2.6 lc95% 1.5-4.8).
A niños de 0-6 años y efecto en el control de crecimiento y desarrollo (CCD): Mientras en comunidades de referencia la
cobertura de CCD fue 9% mayor en niños (71%) que en niñas (62%), en comunidades OPSR fue 62% en niños y niñas.
El mayor efecto de la OPSR en la disminución de la brecha de CCD entre niños y niñas se encontró en Matagalpa y
Somoto. Aunque se detectó efecto de la alimentación complementaria en la disminución de la brecha de CCD entre
niños y niñas, no se encontró evidencia de diferentes cobertura de CCD entre comunidades de intervención OPSR y
comunidades de referencia.
Alimento por trabajo y prácticas agrícolas
Alimento por trabajo y prácticas de conservación de suelo: La realización de prácticas de conservación de suelo a
partir del alimento por trabajo fue 3 veces más costo-eficaz en el proyecto 4571.01 que en la OPSR. En el 4571.01 el
costo por familia beneficiada con ayuda alimentaria fue menor ($215 vs $349) y el efecto del alimento por trabajo en
la conservación de suelo fue mayor (33% vs 22%). Los fondos asignados a través de la OPSR ($1,579,989) fueron
57% más altos que los del 4571.01 ($1,006,954) y beneficiaron a menos familias (4,530 vs 4,693). Tomando en
cuenta la "ganancia" de familias que llegarían a realizar prácticas de conservación de suelo a partir de la ayuda
alimentaria, si se extendiera la cobertura del alimento por trabajo los territorios más costo-eficaces serían las
comunidades 4571.01 de Somotillo y comunidades OPSR de Somoto. La vulnerabilidad alimentaria “extrema” fue
mayor entre familias que no realizan prácticas de conservación de suelo (28%) que entre familias que sí las realizan
(22%), independientemente que reciban o no alimento por trabajo. Una familia que no realiza prácticas de
conservación de suelo tiene 40% más de probabilidad de inseguridad alimentaria que una familia que sí las realiza
(OR 1.4, 95lc 1.2-1.7)
Alimento por trabajo y reforestación: Aunque el efecto del alimento por trabajo en la reforestación es ligeramente mayor
en la OPSR (18%) que en el 4571.01 (12%), la reforestación a partir del alimento por trabajo resultó ser 1.8 veces más
costo-eficaz en el 4571.01 que en la OPSR. Los fondos asignados a través de la OPSR ($328,950) fueron 15% más
altos que los del 4571.01 ($287,374) y beneficiaron a menos familias (976 vs 1,906), por tanto el costo por familia fue el
doble en la OPSR ($337) que en el 4571.01 ($151). Si se extendiera la ayuda alimentaria para reforestación los
territorios más costo-eficaces serían las comunidades 4571.01 de Somotillo y comunidades OPSR de Matagalpa. Igual
que para las prácticas de conservación de suelo, la vulnerabilidad alimentaria “extrema” fue mayor entre familias que no
realizan prácticas de reforestación (28%) que entre familias que sí las realizan (21%), independientemente que reciban
o no alimento por trabajo. Una familia que no realiza prácticas de reforestación tiene 50% más de probabilidad de
inseguridad alimentaria que una familia que sí las realiza (OR 1.5, 95lc 1.2-1.8)
Alimento por trabajo y siembra de hortalizas: Aunque el efecto del alimento por trabajo en la siembra de hortalizas fue
mayor en el 4571.01 (20%) que en la OPSR (15%), sembrar hortalizas a partir de alimento por trabajo es 1.7 veces más
costo eficaz en comunidades OPSR que en comunidades 4571.01. En comunidades OPSR el costo por familia
beneficiada fue menor ($114; $146,744/1,284) que en comunidades 4571.01 ($194; $164,338/847). Si se extendiera la
cobertura del alimento por trabajo para la siembra de hortalizas, los territorios más costo-eficaces serían las
comunidades OPSR de Telica y las comunidades de Somotillo. Tanto en familias que siembran hortalizas como en
familias que no siembran, el porcentaje de vulnerabilidad alimentaria “extrema” fue aproximadamente 25%,
independientemente que hubiesen sido beneficiadas o no con alimento por trabajo.
Alimento por trabajo y sistemas de riego: La OPSR invirtió $38,208 a un costo de $139 por familia, mientras que el
proyecto 4571.01 invirtió $16,380 a $49 por familia. El efecto del alimento por trabajo en la construcción de sistemas de
riego se evidenció únicamente en comunidades de Somoto (8%). El costo por familia que construye sistemas de riego a
partir del alimento por trabajo es 2.7 veces mayor en la OPSR que en el proyecto 4571.01, resultando más costo-eficaz
en comunidades de Somoto.
Alimento por trabajo y migración: De 9,960 personas de 10 años y más encuestadas, en uno de cada cuatro hogares y
8% de personas se encontraban "trabajando fuera" al momento de la encuesta. La tasa fue similar entre familias
beneficiadas y no beneficiadas con ayuda alimentaria; 15% en personas de 20-35 años y 5-6% en menores de 20 y
mayores de 35 años. En todos los grupos de edad la tasa fue mayor en hombres que en mujeres. En hombres, la tasa
fue 15% si no poseen tierra propia y 9% sí poseen. En mujeres, la tasa fue 8% cuando proceden de familias
2
.
2
monoparentales femeninas y 3% si proceden de familias nucleares (X 28.6; p0.000).
Infraestructura familiar y comunitaria: De las viviendas asignadas posterior al Mitch por la OPSR, la mitad están a
nombre de mujeres y 4 de cada 5 hogares perciben que su opinión sobre donde construir la casa "fue tomada en
cuenta". En sitios donde se realizaron obras comunitarias con alimento por trabajo, 71% de hogares en comunidades
4571.01 y 83% en comunidades OPSR dijo que la obra construida era "la más necesaria" - 91% en Telica, 88%
Somotillo, 68% Somoto y 63% Matagalpa
INDICADORES DE LINEA DE BASE 2000. PROYECTO PMA-OPSR-6089
Indicador
Matagalpa
Somotillo
Somoto
Telica
TOTAL
01. Mujeres retiran alimentos proyectos PMA
35%
61%
35%
70%
49%
02. Perciben problemas en la distribución de alimentos
7%
6%
4%
11%
7%
03. Identifican al "PMA" en la asignación de alimentos
23%
12%
36%
27%
--
04. Obra comunitaria "es la más necesaria"
63%
91%
85%
95%
83%
05. Viviendas OPSR post-Mitch, a nombre de mujeres
--
--
--
--
50%
06. Opinión de hogar s/ubicación de casa "tomada en cuenta"
--
--
--
--
83%
07. Control prenatal con alimentación complementaria
--
--
--
--
95%
08. Cobertura preescolar con alimentación complementaria
67%
72%
--
64%
67%
09. Costo por niñ@ "ganado" en pre-escolar
$ 290
$ 279
--
$ 500
$ 318
--
--
--
--
95%
11. Control crecimiento y desarrollo en comunidades OPSR
60%
68%
73%
59%
62%
12. Efecto del alimento por trabajo en la conservación de suelo
14%
24%
23%
9%
22%
$ 14,116
$ 6,843
$ 635
$ 10,875
$ 3,704
14. Familias con mayor vulnerabilidad alimentaria en ind.#12
15%
37%
14%
26%
24%
15. Efecto del alimento por trabajo en la reforestación
20%
19%
17%
14%
18%
$ 2263
$ 12,673
$ 6,050
$ 3,928
$ 4,438
17. Fam. con mayor vulnerabilidad alimentaria en #15
14%
31%
14%
29%
22%
18. Efecto del alimento por trabajo en siembra de hortalizas
3%
23%
10%
24%
15%
$ 12,426
$ 1,112
$ 2,293
$ 604
$ 1,631
20. Fam. con mayor vulnerabilidad alimentaria en #18
16%
30%
16%
33%
25%
21. Efecto del alimento por trabajo en sistemas de riego
6%
--
8%
2%
5%
$ 6128
--
$ 905
$ 8,049
$ 4953
23. Tasa migración en familias con alimentación complementaria
11%
7%
9%
7%
8%
24. Comida como necesidad más urgente
55%
76%
59%
59%
61%
25. Tuvo suficiente comida "ayer"
65%
33%
41%
39%
48%
26. Compró comida "la semana pasada"
85%
60%
72%
85%
77%
10. Retención escolar con alimentación complementaria
13. Costo por familia "ganada" en conservación de suelo
16. Costo por familia "ganada" en reforestación
19. Costo por familia "ganada" en siembra hortalizas
22. Costo por familia "ganada" en sistemas de riego
3
.
27. Tiene reserva de comida "hoy"
44%
26%
42%
35%
38%
INDICADORES DE LINEA DE BASE 2000. PROYECTO PMA-NIC 4571.01
Indicador
Somotillo
Somoto
Telica
TOTAL
01. Mujeres retiran alimentos proyectos PMA
44%
14%
60%
37%
02. Perciben problemas en la distribución de alimentos
5%
11%
16%
10%
03. Identifican al "PMA" en la asignación de alimentos
12%
36%
27%
--
04. Obra comunitaria "es la más necesaria"
82%
45%
80%
71%
05. Viviendas OPSR post-Mitch, a nombre de mujeres
--
--
--
--
06. Opinión de hogar s/ubicación de casa "tomada en cuenta"
--
--
--
--
07. Control prenatal con alimentación complementaria
--
--
--
--
08. Cobertura preescolar con alimentación complementaria
--
--
--
--
09. Costo por niñ@ "ganado" en pre-escolar
--
--
--
--
10. Retención escolar con alimentación complementaria
--
--
--
--
11. Control crecimiento y desarrollo en comunidades OPSR
--
--
--
--
12. Efecto del alimento por trabajo en la conservación de suelo
33%
41%
19%
33%
13. Costo por familia "ganada" en conservación de suelo
$ 885
$ 1,217
$ 1,818
$ 1,224
14. Familias con mayor vulnerabilidad alimentaria en ind.#12
37%
14%
26%
24%
15. Efecto del alimento por trabajo en reforestación
21%
5%
14%
12%
16. Costo por familia "ganada" en reforestación
$ 321
$ 18001
$ 2630
$ 2462
17. Fam. con mayor vulnerabilidad alimentaria en #15
31%
14%
29%
22%
18. Efecto del alimento por trabajo en siembra de hortalizas
26%
6%
34%
20%
19. Costo por familia "ganada" en siembra hortalizas
$ 425
$ 3374
$ 3187
$ 1970
20. Fam. con mayor vulnerabilidad alimentaria en #18
30%
16%
33%
25%
21. Efecto del alimento por trabajo en sistemas de riego
--
12%
6%
5%
22. Costo por familia "ganada" en sistemas de riego
--
$ 503
$ 2054
$ 1809
23. Tasa migración en familias con alimento por trabajo
7%
6%
7%
7%
24. Comida como necesidad más urgente
66%
66%
74%
68%
25. Tuvo suficiente comida "ayer"
44%
47%
30%
41%
26. Compró comida "la semana pasada"
74%
79%
76%
77%
27. Tiene reserva de comida "hoy"
30%
48%
26%
36%
4
.
INTRODUCCIÓN
En las Nuevas Orientaciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) contenidas en el documento
Principios y Métodos de Seguimiento y Evaluación correspondiente al período de sesiones de Mayo del
2000, se establece que la Institución tiene previsto aplicar un nuevo enfoque para gerenciar la información
de sus proyectos de asistencia alimentaria. El enfoque es llamado: Gestión Basada en Resultados de
Medición (GBR)1. La orientación básica es la "medición y documentación de resultados útiles para orientar
las decisiones administrativas".
La tradición evaluativa establece la evaluación como una actividad de revisión periódica para el diseño de
los procesos y el monitoreo como una medición regular de dichos procesos. El supuesto es que los ajustes
al proceso van a permitir el resultado esperado y que la calidad de la ejecución va a determinar la calidad
de los resultados. La GBR implica dar primacía a la evaluación del impacto -un cambio en la situación de
una población que resulta de una acción dada-, bajo la premisa que si hay impacto hay calidad de las
acciones y que el rediseño de los procesos debe basarse en el cumplimiento de productos y realizaciones,
y no sólo en valoraciones de metas presupuestarias o incumplimiento de procesos a como fueron
concebidos en sus rutas críticas.
Para aplicar la GBR, la gerencia de los Proyectos NIC-4571.02 1 y la Operación Prolongada de Socorro y
Recuperación (PMA-NIC-OPSR 6089)3 señalan la necesidad de adoptar una metodología que permitiese
evaluar el efecto de los fondos asignados a las actividades de los Proyectos en términos de mejoramiento
del autoabastecimiento y del entorno ambiental de las familias beneficiadas, la creación de bienes
duraderos, la atención a grupos vulnerables y la recuperación de la capacidad productiva de las fincas.
Se planteó la necesidad de desarrollar un proceso de monitoreo cíclico, arrancando con la construcción de
una línea de base que sirva como referencia para evaluar el impacto de las intervenciones a través del
tiempo. Un proceso de medición-evaluación que, al incorporar la voz comunitaria mejore las posibilidades
de rendición de cuentas y auditoría social de los proyectos, fortalezca la acción local y los espacios de
participación y cooperación. La metodología de Vigilancia en Comunidades Centinela (VCC) permite
acercarse a dichas expectativas.
Vigilancia en Comunidades Centinela (VCC)
La VCC es un método de monitoreo y evaluación derivado de la ciencia de la Epidemiología Moderna cuyas
herramientas han permitido operativizar las demandas de los procesos de gestión orientada a resultados4,5
Los principios de medición y las técnicas epidemiológicas se aplicaron para la construcción de la línea de
base de los proyectos 4571 y OPSR del PMA.
La VCC ha sido relacionada a una forma de muestreo por conglomerado modificado, mediante la cual se
selecciona un panel de comunidades centinelas para representar a poblaciones mayores6. En dicho panel
se desarrolla una serie de métodos basados en los hogares, informantes claves, grupos focales, sistema de
información geográfico, datos de las comunidades e información institucional.
Como resultado, una rica mezcla de datos cuantitativos y cualitativos pueden ser analizados en cada
comunidad centinela o territorio administrativo según sus propias necesidades de planificación. Los datos
comunitarios adecuadamente ponderados en base a las diferencias poblacionales, pueden ser agregados y
contrastados para la planificación y comunicación en el nivel local, regional y nacional.
La metodología VCC propicia la recolección de datos a intervalos regulares mediante ciclos de medición, de
tal manera que con el tiempo puede ser medido el éxito de las intervenciones derivadas de ciclos
anteriores. De esa manera, la metodología provee la base para un diálogo crítico y sostenible sobre
aspectos que afectan la vida diaria de las personas. La GBR debe permitir a los/as gerentes disponer de
información actualizada y regular sobre lo que acontece en la población como resultado de intervenciones
específicas, más allá de lo que pasa en la institución. Las evidencias son útiles para las decisiones en la
medida que se transforme en conocimiento para la acción.
9
.
Transferencia de capacidades: El nuevo enfoque GBR enfatiza en la necesidad de crear "capacidades
adicionales sobre los métodos más modernos de evaluación" que fortalezcan el uso de la información para
la toma de decisiones, objetivo primordial de la Consultoría de Acompañamiento. Las capacidades a las
que se hace referencia son técnicas, organizativas y de análisis. La meta es que los/as investigadores
progresivamente lleguen a ser capaces de conducir los siguientes ciclos de medición por sí mismos.
Participación y uso de la información: Las técnicas e instrumentos de la metodología de medición
generaron información catalítica de la participación alrededor de los proyectos y propician un diálogo
horizontal entre la población meta, los agentes externos y los gobiernos municipales. También se pretende
que la gerencia de los Proyectos busque ser influenciada mediante la intervención de las unidades coejecutoras y población beneficiaria en las deliberaciones.
Para obtener los beneficios de la medición de resultados es importante utilizarlos realmente. Los usos de la
información comprenden la gestión interna en base al impacto estimado y la determinación de sectores que
requieren mejoras. También se puede utilizar para rendición de cuentas y presentación de informe a
donantes, gobierno, comunidades y público en general.
En el documento sobre "nuevas orientaciones" se reconoce que la aplicación de la GBR tendrá
repercusiones profundas en la organización gerencial del monitoreo y evaluación aunque también se
señala "la falta de experiencia del PMA en la notificación de las realizaciones", lo que constituye un reto
importante en el cambio de orientación del sistema de información.
Indicadores
Se señala que los indicadores deben ser "prácticos, económicos y proporcionar un cuadro claro de los
resultados más valiosos". Lo anterior implica que deben medir exclusivamente lo que se es capaz de
procesar y utilizar en las decisiones, ni mas ni menos.
El concepto de prioridad en la medición pasa por el conocimiento de los factores que son modificables con
los recursos disponibles. Se midieron indicadores de exposición a las actividades de los Proyectos e
indicadores de efecto.
Indicadores de exposición: Se estimó la cobertura de la ayuda alimentaria bajo la modalidad de alimento
por trabajo en los proyectos 4571 y OPSR y alimentación complementaria a grupos vulnerables en la
OPSR. Para estimar el impacto de la ayuda alimentaria se contrastó el efecto del alimento por trabajo en
familias que reciben la ayuda alimentaria en relación a familias que no la reciben.
Indicadores de efecto: Fueron de cuatro tipos: i. autosostenibilidad alimentaria, ii. realización de prácticas
agrícolas en las fincas, iii. cobertura de servicios a grupos vulnerables -control de crecimiento y desarrollo,
cobertura de pre-escolar y primaria, abandono escolar y control prenatal, iv. Obras de mejoramiento
ambiental –rehabilitación de caminos, construcción de sistemas de agua potable y/o perforación de pozos.
Autosostenibilidad alimentaria: Se operacionalizó a través de 3 preguntas sobre percepción de “suficiencia
alimentaria”, existencia de reservas de comida y compra de alimentos. Se construyó un índice para
identificar la población con mayor vulnerabilidad a partir de las personas que “ayer” no tuvieron “suficiente”
comida, no tienen reserva “al momento de la encuesta” y no compraron comida “la semana pasada”, o
compraron únicamente granos básicos.
Prácticas agrícolas: Se refiere a i. Obras de conservación de suelo –curvas a nivel, terrazas, acequias,
pozos de infiltración, diques, barreras, abono verde, aboneras- ii.prácticas de reforestación – viveros,
plantaciones –; iii. Siembra de hortalizas y iv. Sistemas de riego –miniriego, pozos-.
Otros factores: Se midió además el efecto de “otros factores” en la relación de la ayuda alimentaria con las
actividades de fincas, los cuales pueden influenciar como factores de confusión (distractores) o
modificadores de efecto, y cuya identificación puede ayudar a iniciativas intersectoriales. Los factores
10
.
fueron: tipo de familia (monoparental, nuclear), sexo de jefe(a) de familia, escolaridad (analfabetos/sabe leer
y escribir) y organización de algún miembro de la familia.
Uso de recursos financieros
Para promover la realización de prácticas agrícolas que mejoren la situación de seguridad alimentaria en
las familias beneficiadas, en el año 2000 los proyectos 4571.01 y OPSR invirtieron aproximadamente tres
millones seiscientos mil dólares bajo la modalidad de alimento por trabajo. Esta cifra no incluye la inversión
en insumos no alimentarios que realizan las unidades co-ejecutores en rubros tales como capacitación,
implementos agrícolas, semillas para hortalizas, etc. Las prácticas agrícolas evaluadas en el contexto de la
ayuda alimentaria fueron conservación de suelo, reforestación, siembra de hortalizas y construcción de
sistemas de riego.
El 59% de los fondos de ayuda alimentaria para el desarrollo de prácticas agrícolas se ejecutó en el
contexto de la OPSR ($ 2,093,891) y 41% en el proyecto 4571.01 ($ 1,475,046). Las tres cuartas partes
de los fondos (72%) se invirtieron en conservación de suelo (75% en OPSR y 68% en 4571); 17% en
reforestación (19% en 4571 y 16% en la OPSR), 9% en siembra de hortalizas (11% en 4571 y 7% en
OPSR) y 2% en sistemas de riego en ambos proyectos.
También se evaluó el costo financiero que representa la ayuda alimentaria dirigida a mujeres embrazadas
para la promoción de su control prenatal y a comedores infantiles para el incremento de la cobertura de preescolares en niños y niñas de 3 a 6 años.
El gasto financiero en ayuda alimentaria para la promoción de prácticas agrícolas y la atención a grupos
vulnerables se calculó a partir del número de raciones entregadas durante el año 2000 a cada uno de los
territorios y en función de cada objetivo específico.
El costo de cada ración alimentaria orientada a la realización de prácticas agrícolas equivale a US $ 1.70 en
caso de la OPSR y US $ 1.10 para el proyecto 4571.01; para el componente grupos vulnerables, el costo
por ración fue $ 0.12 en caso de las mujeres y $ 0.17 en caso de niñ@s.
Para cada componente, el gasto financiero de la intervención se dividió entre el total de familias, mujeres o
niñ@s beneficiari@s según el caso, lo que permitió estimar el costo por unidad (familias, mujeres o niñ@s)
beneficiada.
Se calculó el porcentaje de familias a las que se extendería la realización de la prácticas agrícolas ganancia potencial- en caso que se aumente la cobertura de la ayuda alimentaria. El cálculo de la ganancia
tuvo como base las diferencias en los porcentajes de familias que realizan las prácticas, en su condición de
beneficiadas y no beneficiadas con la ayuda (riesgo diferencia o RD), multiplicado por la proporción de la
población no beneficiada (PNB).
También se calculó lo que costaría a la OPSR y al proyecto 4571.01, cada familia que llegue a realizar
prácticas agrícolas a partir de la ayuda alimentaria. Este costo por caso de realización de prácticas
agrícolas es una medida de costo-eficacia que se basó en el costo por unidad beneficiada actualmente y la
estimación de la ganancia.
Los cálculos señalados también se aplicaron para las personas (mujeres y niñas/os) beneficiadas con la
alimentación complementaria en el contexto de la OPSR, y sus efectos en el incremento de la cobertura del
control prenatal en caso de las mujeres, y el incremento en la cobertura de asistencia a pre-escolar en caso
de los(as) niños(as).
Ambas estimaciones se realizaron a partir de los datos obtenidos en la encuesta de hogares –vinculados a
los datos de costo existentes como parte de los registros sistemáticos-, y se presentan en el capítulo de
11
.
resultados.
El proceso de medición en comunidades centinela
El monitoreo cíclico de los proyectos 4571.01 y OPSR se inició con la construcción de la línea de base
durante 10 semanas consecutivas y para cada una de cuatro de las oficinas territoriales: Telica, Somotillo,
Somoto, Matagalpa. El ciclo de base involucró al personal de la Oficina Central de los Proyectos y al
personal de las Oficinas Territoriales. CIETinternational acompañó al proceso con la presencia de un
Consultor de manera permanente y cuatro técnicos/as a las oficinas territoriales respectivamente.
La línea de base se construyó en un marco de medición compuesto por 47 comunidades centinelas, 33 de
intervención de los proyectos PMA -14 OPSR, 9 4571, 9 ambos- y 14 comunidades de referencia ubicadas
en los mismos municipios y similares a las comunidades de intervención en sus condiciones ambientales y
productivas, nada mas que sin la presencia de los proyectos.
Las familias fueron encuestadas a través de la entrevista a un miembro/a de la familia que estaba presente
en el hogar al momento de la visita. Se encuestó a una o más familias por hogar, según su disponibilidad.
Selección de comunidades centinela
Fue el resultado de un proceso de diálogo-ajuste entre funcionarios de la oficina central y las oficinas
territoriales, en relación a la representatividad de las condiciones de intervención de los Proyectos; también
se tomó en cuenta la accesibilidad geográfica y concentración de recursos. El balance de opiniones del
personal con más experiencia y conocimiento de sus territorios de intervención y referencia fue el factor
determinante para la selección de las comunidades. El proceso duró tres semanas.
La línea de base se construyó con datos cuantitativos y cualitativos obtenidos mediante encuesta de
hogares y recolección de datos cualitativos de las comunidades seleccionadas como centinela. Para medir
los cambios derivados de las intervenciones y contrarrestar la influencia de errores al azar, el seguimiento a
la línea de base se realizará mediante ciclos de medición con periodicidad anual, en las mismas
comunidades donde se construyó la línea de base.
Programa de trabajo
Comprendió las siguientes 10 etapas de ejecución: 1. Revisión de información, 2. Diseño de instrumentos y
capacitación, 3. Trabajo de campo, 4. Digitación, 5. Análisis preliminar, 6. Discusión de resultados, 7.
Retroalimentación a comunidades encuestadas, 8. Análisis definitivo, 9. Estrategias de comunicación, 10.
Informe de resultados
Revisión de información
Como fase inicial del estudio de línea de base, se revisó la información existente acerca de los Proyectos
4571 y Operación Prolongada de Socorro y Rehabilitación (OPSR), suministrada por los/as funcionarios/as
de la Oficina Central y a través de la documentación oficial que contiene información de política y
programática. Paralelamente se entrevistó a funcionarios/as del nivel central para conocer sus valoraciones
sobre el funcionamiento actual y expectativas de los Proyectos, quienes aportaron criterios para la
selección de los indicadores y la definición del marco de medición.
Diseño y capacitación: Se realizaron dos talleres dirigidos al personal de los territorios con el objetivo de i.
capacitarlos en técnicas del monitoreo, ya que éllos realizarían las entrevistas en los hogares; ii. buscar
concenso sobre los indicadores, las comunidades centinela y el diseño de los instrumentos del estudio
(cuestionario hogares y formato de mesoanálisis); y iii. organizar el trabajo de campo.
El taller incluyó la realización de pruebas pilotos del cuestionario a hogares como parte de la técnica de
12
.
aprender-haciendo y con el objetivo de probar los alcances y límites de cada pregunta del cuestionario y las
condiciones en que se realizarían las entrevistas de campo. Una primera prueba fue realizada por el
personal del nivel central en comunidades de Somoto; la segunda prueba se realizó en comunidades de
Telica (Jicaritos, Las Carpas y Las Playas) y Somoto (El Regadío y San Roque); la tercera prueba se
realizó con la participación del personal encuestador bajo la coordinación del equipo de acompañantes de
CIET; y la última se realizó en Matagalpa en la comunidad Chaguitillo, el día del taller de capacitación.
A partir de los insumos obtenidos en las fases anteriores se presentó a las autoridades una propuesta de
los instrumentos del estudio. Después de varias revisiones y ajustes a las propuestas se obtuvo la versión
definitiva que fue aprobada por las autoridades de los Proyectos. Como producto de la fase de diseño y
capacitación se obtuvo los siguientes productos:
1. 20 funcionarios/as de las oficinas territoriales y 2 funcionarias del nivel central capacitadas.
2. Listado de indicadores para el monitoreo
3. Un panel de comunidades centinela por territorio
4. 2 cuestionarios diseñados -hogares y comunidades5. Un programa de trabajo de campo por territorio.
Trabajo de campo: Para la encuesta de hogares se realizó un programa de trabajo por territorio, que incluyó
el ruteo por las comunidades tomando en cuenta su ubicación y distancia. El tiempo de trabajo de campo
fue 7 días promedio. Se visitaron dos comunidades por día por oficina territorial.
Por cada oficina territorial se conformó un equipo de trabajo integrado por 4 encuestadores/as de la Oficina
y un acompañante de CIETinternational, el cual apoyó el trabajo organizativo y veló por la calidad de los
datos recolectados. Cada equipo fue coordinado por el responsable de la Oficina Territorial.
Para contrarrestar posibles sesgos derivados del conocimiento de la población hacia los/as encuestadores
técnicos de los proyectos, se acordó intercambiar los equipos de encuestadores entre Oficinas Territoriales.
Los/as encuestadoras de la Oficina Territorial de Telica encuestaron en Somotillo y viceversa; mientras que
los técnicos encuestadores/as de Somoto encuestaron en Matagalpa y viceversa. La información de los
hogares fue registrada en los cuadernos de Bhopal, que son libretas con las hojas recortadas verticalmente
y el cuestionario pegado en la contraportada. Cada hoja fue foliada previamente.
Para recoger la información cualitativa de las comunidades centinela, se diseño una boleta específica que
fue llenada por el equipo el/la coordinador/a de la Oficina Territorial, previamente a la encuesta de hogares.
Digitación: Una vez constatada la limpieza y calidad de la información recolectada en las comunidades
centinela, los cuadernos de Bhopal fueron enviados al nivel central para la introducción de los datos a las
computadoras. Previa capacitación, un equipo de 7 digitadoras del nivel central y las oficinas territoriales de
los proyectos 4571 y OPSR realizó la captura de los datos en las computadoras durante 35 dias/persona,
para una productividad aproximada de 70 entrevistas por digitador(a) por día. El proceso fue apoyado
técnicamente por el Consultor y un técnio de CIETinternational. El proceso de digitación se fue realizando
de manera simultánea al trabajo de campo.
Análisis preliminar: Fue una de las partes cruciales de la transferencia técnica al personal de ambos
proyectos de parte de CIETinternational, ya que la orientación de aprender-haciendo se facilitó en la medida
que la transmisión de técnicas de análisis se realizó en el contexto de la base de datos que se había
construido y mediante el diálogo entre el consultor y las funcionarias de los proyectos. El producto de esta
fase fue un informe de resultados preliminares que sirvió de base para la discusión en las oficinas
territoriales y funcionarios/as del nivel central.
Discusión de resultados: Se realizaron cuatro talleres de discusión, uno por oficina territorial, de un día de
duración cada uno. En cada taller participó el personal de la Oficina Territorial y delegados de las
organizaciones e instituciones co-ejecutoras de los proyectos. La discusión se basó en la evidencia
obtenida para cada oficina territorial (ver lista de organizaciones participantes en la discusión)
13
.
Previamente se entregó a cada participante una copia del informe de resultados. Durante el taller se hizo
una presentación gráfica de los resultados y se dio seguimiento cuadro por cuadro. La base de datos
siempre estuvo disponible para profundizar o complementar algunos resultados, a demanda de los/as
participantes.
Análisis definitivo: Se realizó un segundo análisis de los datos conteniendo las evidencias enriquecidas en
las discusiones territoriales con el aporte de los/as participante en los talleres de discusión. El análisis
comprendió la incorporación del análisis de costo vinculado al impacto de las intervenciones.
Retroalimentación: La retroalimentación a las comunidades implica volver a cada una de las comunidades y
entregar un informe en cada uno de los hogares encuestados, conteniendo las principales evidencias de los
territorios. Cada oficina territorial determinó su propia estrategia para devolver los resultados a las
comunidades. En Somoto y Telica se hará a través de los/as líderes comunitarias; mientras que en
Somotillo y Matagalpa se hará directamente el personal encuestador a cada uno de los hogares. Esta fase
se cumplirá una vez que se hayan entregado oficialmente los resultados finales de la evaluación.
Análisis
Lo clave del análisis fue la producción de un conjunto de resultados que miden el efecto de las
intervenciones desarrolladas en términos de impacto, cobertura y costo. Los efectos se convirtieron en
evidencias que sirven de línea de base para ser comparadas en futuras mediciones. Para la comparación
fue necesario conocer los resultados en las comunidades centinela donde intervienen los Proyectos, pero
también era necesario rebasar la evaluación introspectiva y conocer lo que estaba pasando en
comunidades donde no intervienen los Proyectos. La información obtenida de los hogares se vinculó a la
información cualitativa de las comunidades, en la misma base de datos, para dar lugar al proceso llamado
mesoanálisis7.
La información se estratificó según Oficina Territorial y según los factores que se consideraron a priori que
podían tener efecto mediador en el impacto: edad y sexo del jefe(a) de familia, tipo de familia, escolaridad y
organización. El análisis se realizó procurando evidencias que facilitaran el enfoque de género en relación a
las brechas por sexo entre beneficiarios/as y al control de los recursos alimentarios.
La información se analizó utilizando el paquete estadístico Epi-Info8 y mediante la técnica de estratificación.
La estimación de riesgo, la prueba de significancia y la estratificación se realizó mediante el procedimiento
de Mantel-Haenszel9. Los resultados se expresaron como proporciones, porcentajes, promedios, riesgo
relativo y riesgo diferencial.
Estrategias de comunicación
La metodología CIET propone que el proceso de medición-evaluación lleve implícito el desarrollo de una
estrategia de comunicación que haga "comunicable" y generalice los nuevos conocimientos que se han
convertido en evidencias, para favorecer la voz comunitaria y contribuir a la confianza de los(as)
beneficiarias y a la práctica de gerencia basada en resultados. Otro objetivo es "juntar energías y levantar
ánimos" alrededor de las nuevas intervenciones que se deriven de la medición actual.
La parte crítica del desarrollo de las estrategias de comunicación es "descifrar" lo que debe comunicarse y
cómo debe comunicarse en términos de vinculación con la evidencia, relevancia local, respeto al
conocimiento existente y lenguaje apropiado; más alla de comunicar un sólo mensaje, utilizar uno o pocos
medios o definir una sóla audiencia.
Algunas recomendaciones son:
1. Definir un "paquete mínimo" de información que debe comunicarse a nivel de la Oficina Central y en
cada Oficina Territorial. En principio debe comunicarse sólo lo que es posible incidir, para no ocasionar
14
.
sentimientos de frustración.
2. Segmentar la audiencia nacional y territorial (territorios específicos, edad, sexo etc).
3. Para cada segmento, identificar los medios de comunicación existentes y los más adecuados para
involucrarlos al desarrollo del plan de comunicación.
La base de la evidencia
Se encuestaron 13,852 personas de 2,687 familias, un promedio de 5.2 personas por familia, que
corresponden al 5% del total de familias atendidas por los proyectos 4571.01 y OPSR.
La encuesta se realizó en 47 comunidades centinela en 16 municipios de los 58 donde funcionan los
proyectos. Las comunidades son representativas de los territorios administrativos Somotillo, Telica, Somoto
y Matagalpa (ver mapas de comunidades por territorio).
De las 47 comunidades encuestadas, 14 corresponden a la OPSR, 9 al proyecto 4571, 9 a ambos
proyectos y 14 son comunidades de referencia. Las comunidades de referencia son similares a las de
intervención en sus condiciones territoriales y socio-económicas, pero sin la presencia de los proyectos.
Los municipios donde se ubicaron las comunidades centinela son San Isidro, Jinotega y Sébaco en los
departamentos de Matagalpa y Jinotega; Somotillo, El Viejo, Santo Tomás y Cinco Pinos en el
departamento de Chinandega; Somoto, La Trinidad, Estelí y San Fernando en los departamentos de Estelí
y Nueva Segovia; León, Telica, El Sauce, Achuapa y Posoltega en el departamento de León (aunque
Posoltega es de Chinandega, es atendido por la oficina de Telica, por cercanía territorial).
Del total de familias encuestadas, 56% corresponde a las Oficinas de Telica (705 familias) y Somotillo (715
familias) (28% cada una), 25% a la oficina de Somoto (780) y 19% a la oficina de Matagalpa (537). (cuadro
base-1).
Muestra poblacional
La muestra poblacional fue segmentada en seis grupos de edad: menores de dos años, 3-6 años, 7-9 años,
10-19 años, 20-35 años y mayores de 35 años, conforme los intereses programáticos de los Proyectos. El
56% de la muestra corresponde a las personas menores de 20 años, de los cuales la mitad tienen de 0 a 9
años y la otra mitad en el grupo de 10 a 19 años.
Según sexo, 51% de las personas encuestadas son hombres y 49% mujeres. La composición por sexo fue
similar en cada uno de los grupos de edad (cuadro base-2).
La encuesta de hogares se realizó mediante entrevista a 2,687 personas de 15 años y más, en
representación de sus familias.
Del total de personas entrevistadas, 62% son mujeres (n1663) y 38% hombres (n1024).
El promedio de edad de las personas entrevistadas fue 37 años.
Cuadro base-1
Base poblacional. 2,687 familias de 47 comunidades centinela. Línea de base proyecto PMA 4571 y OPSR
6089
Territorio
Sexo
< 2 años
3 - 6 años 7 - 9 años 10-19 años 20-35 años > 35 años
Total
Familias
15
.
Telica
Somotillo
Matagalpa
Somoto
Muestra
Hombres
127
218
213
562
414
418
1,952
Mujeres
139
229
173
572
439
405
1,957
Total
266
447
386
1,134
853
823
3,909
Hombres
165
272
239
586
432
369
2,063
Mujeres
125
221
178
549
439
351
1,863
Total
290
493
417
1,135
871
720
3,926
Hombres
82
135
130
323
362
289
1,321
Mujeres
61
141
101
348
343
255
1,249
Total
143
276
231
671
705
544
2,570
Hombres
119
180
176
462
430
411
1,778
Mujeres
118
192
159
452
406
343
1,670
Total
237
372
335
914
836
754
3,448
Hombres
493
805
758
1,933
1,638
1,487
7,114
Mujeres
443
783
611
1,921
1,627
1,354
6,739
Total
936
1,588
1,369
3,854
3,265
2,841
13,853
705
715
537
730
2,687
Cuadro base-2: Estructura poblacional de la muestra
Tamaño muestra
Masculina
% del total
Femenina
% del total
Total
936
4%
3%
7%
3 - 6 años
1,588
6%
6%
11%
7 - 9 años
1,369
5%
4%
10%
10-19 años
3,854
14%
14%
28%
20 - 35 años
3,265
12%
12%
24%
> 35 años
2,841
11%
10%
21%
TOTAL
13,853
51%
49%
100%
Grupos de edad
< 2 años
Factores de la muestra que pueden ser condicionantes del impacto (cuadro base-3)
Familias monoparentales femeninas (MPF): Son las familias constituida por la mujer jefa y sus hijos/as, sin
la presencia de cónyuge. Puede ser, o no, extendida a otros familiares. Representan el 14% del total de la
muestra, 17% en Telica y Somoto, 13% en Somotillo y sólo 9% en Matagalpa.
Jefa de familia mujer: El 23% de entrevistados(as) declaró que la jefa era mujer, 25% en Somoto, 24% en
Telica, 22% en Somotillo y 20% en Matagalpa.
Jefe(a) organizado: Un cuarto de la muestra (25%) respondió afirmativamente, con porcentaje más alto en
Somotillo (38%) y seguida de Matagalpa (28%). Telica y Somoto presentaron 16 y 18% respectivamente.
16
.
Sabe leer y escribir: Dijo que si 58% de la muestra, 52% en Telica y 66% en Matagalpa. Somoto y Somotillo
presentaron similares porcentajes (57-58%).
Cuadro base-3: Características de la muestra
Monoparental
Femenina
Mujer jefa
Familia organizada
Sabe leer
Matagalpa
9%
20%
28%
66%
Somotillo
13%
22%
38%
58%
Telica
17%
24%
16%
52%
Somoto
17%
25%
18%
57%
TOTAL
14%
23%
25%
58%
Territorio
Ayuda alimentaria
Mujeres que retiran los alimentos
Uno de los compromisos adquiridos por el PMA con las mujeres es la distribución de alimentos de socorro
directamente hacia los hogares, “cerciorándose de que en el 80% de las operaciones ejecutadas, las
mujeres tengan control de los alimentos”
Se encontró en la encuesta de hogares que, de las viviendas que reciben ayuda alimentaria bajo la
modalidad de Alimento por Trabajo (n1111), en la mitad (50%) son las mujeres quienes “retiran los
alimentos”. Este porcentaje fue superior en comunidades donde funciona la OPSR (49%) que en
comunidades 4571 (37%). Donde funcionan "ambos" Proyectos el porcentaje de mujeres que retiran los
alimentos fue 58% (cuadro base-4)
En Telica se encontró el mayor porcentaje de mujeres que retiran los alimentos, tanto en comunidades
OPSR (70%) como 4571 (60%). En comunidades OPSR de Matagalpa y Somoto el porcentaje fue igual
(35%). El menor porcentaje de mujeres que retiran los alimentos se detectó en las comunidades 4571.01 de
Somoto (14%).
17
.
Cuadro base-4
Mujeres que retiran los alimentos
Proyecto
Territorio
Total
OPSR
4571
Ambos
Telica
70%
60%
87%
73%
Somotillo
61%
44%
44%
53%
Matagalpa
35%
--
--
35%
Somoto
35%
14%
26%
24%
49%
37%
58%
50%
Total
En familias nucleares, donde habita el/la jefa con su cónyuge, el porcentaje de mujeres que retiran los
alimentos es 45%, con variaciones desde 20% en Somoto a 69% en Telica. En familias monoparentales
femeninas el porcentaje de mujeres que retiran los alimentos es 80% (cuadro base-5).
Cuando la persona "jefa" de familia es hombre, las mujeres retiran el alimento en el 46% de los casos, con
variaciones desde 20% en Somoto a 67% en Telica. Cuando la persona jefa de familia es mujer, retiran las
mujeres en tres de cada cuatro casos (76%).
Con respecto a la organización de la familia, no hay evidencia que el porcentaje de mujeres que retiran los
alimentos sea diferente entre familias organizadas y no organizadas.
Cuadro base-5
¿Quien retira los alimentos?, según tipo de familia, sexo de jefa y organización
Tipo de familia
Sexo de jefe(a)
Organización
Territorio
Nuclear
MPF
Hombre
Mujer
Si
No
Telica
69%
--
67%
92%
74%
72%
Somotillo
48%
--
46%
81%
43%
64%
Matagalpa
33%
--
30%
68%
29%
40%
Somoto
20%
--
20%
43%
32%
21%
Total
45%
80%
46%
76%
44%
54%
Problemas en la distribución de los alimentos
A las personas beneficiadas con alimento por trabajo (n1110) se les preguntó ¿Hay algún problema en la
distribución de alimentos?, 8% de las personas encuestadas respondieron afirmativamente. No se
detectaron diferencias significativas entre comunidades OPSR y 4571 (p0.23)
18
.
En Somoto y Telica el porcentaje de percepción de problemas fue ligeramente superior (10%-11%) que en
Matagalpa y Somotillo (6%). El mayor porcentaje de percepción de problemas se encontró en las
comunidades de Somoto donde funcionan "ambos" Proyectos (24%) y en las comunidades 4571 de Telica
(16%) (cuadro base-6)
Cuadro base-6
Percepción de problemas en la distribución de alimentos
Proyecto
Territorio
Total
OPSR
4571
Ambos
Somoto
6%
5%
6%
11%
Telica
11%
16%
10%
10%
Matagalpa
7%
--
--
7%
Somotillo
4%
11%
24%
11%
Total
7%
10%
10%
8%
A las personas que dijeron que habían problemas (n88) se les preguntó ¿qué tipo de problema? y 68%
(n60) expresaron inconformidad con la cantidad de raciones o dijeron que las raciones la recibían
"incompletas".
En segundo lugar se mencionó tres tipos de problemas con una frecuencia de 8 a 10 ocasiones cada uno:
i.
ii.
iii.
problemas de "desorden" o "de coordinación" al momento de la distribución de los alimentos;
inconformidad con "la medida" o "la pesa".
pago de dinero por la entrega o "por el traslado".
No se detectaron diferencias en el señalamiento de problemas en la distribución de alimentos según el sexo
de la persona jefa de familia, tipo de familia ni organización (cuadro base-7).
Cuadro base-7
Percepción de problemas según tipo de familia, sexo de jefa y organización
Tipo de familia
Sexo de jefe(a)
Organización
Territorio
Nuclear
MPF
Hombre
Mujer
Si
No
Somoto
10%
10%
9%
11%
13%
11%
Telica
11%
6%
11%
7%
12%
10%
Somotillo
5%
5%
6%
4%
8%
2%
Matagalpa
7%
7%
9%
3%
7%
6%
Total
8%
6%
8%
6%
9%
7%
Identificación de organizaciones que “dieron ayuda alimentaria”
19
.
A la pregunta ¿qué organización le da los alimentos?, como indicador de visibilidad de la Institución, se
mencionó PMA con mayor frecuencia en Somoto (36%) y con menor frecuencia en Somotillo (12%)
(cuadro base-8).
Según territorios, las Organizaciones más identificadas en la distribución alimentaria fueron: Somoto: INTA,
Auxilio Mundial, ADRA, FIDER y POSAF; Telica: Alcaldías, Save the Children, Casa de la Mujer, Medicos
Internacionales, UNAG, SAS y CARE; Somotillo: Alcaldías, ADP y Fundación 2001; Matagalpa: Caritas.
Cuadro Base-8
Organizaciones más identificadas en la ayuda alimentaria
Territorio
Somoto
Telica
Mas identificadas
Otras menciones
PMA (36%), INTA, AUX. MUNDIAL, ADRA
Accion contra el hambre, Alcaldia, CARE, CECOFOR
FIDER, POSAF
Fundemuni,IMC, INPRHU, Tropisec, UNICAM
PMA (27%), Alcaldias, SAVE, Casa Mujer
UNAG, ATC, CEPRODEL, CIPRES, FSLN, MARENA
Médicos internacional, UNAG
MARIBIOS, Movimiento Comunal, HOPE, BLOQUE
SAS, CARE
CIPRES, CODER, INTERSOS, JUAN XXIII, UNAG
Somotillo
Alcaldias, ADP, PMA(12%), Fundacion 2000,
Bloque, CIPRES, CODER, Intersos, Juan XXIII, UNAG
SGJR
Matagalpa
Cáritas (69%), PMA (23%)
ADP, CARE, FACS, Movimiento Comunal, CESADE
20
.
Grupos Vulnerables
Alimentación complementaria a mujeres embarazadas y lactantes
Para mejorar la seguridad alimentaria y promover la atención a mujeres embarazadas y lactantes, la OPSR
invirtió en el año 2000 aproximadamente 900,000 dólares, beneficiando a unas 19,000 mujeres rurales en
comunidades de Matagalpa, Somotillo, Telica y Somoto, a un costo aproximado de $47 dólares por mujer.
Cuadro gv-1
Costo de la alimentación complementaria y número de mujeres beneficiarias según territorios
Beneficiaria
Territorio
Mujeres embarazadas
Y lactantes
Matagalpa
Somotillo
Telica
Somoto
Total
Costo total
Beneficiarias
242,755
174,181
148,318
332,479
897,733
7,034
3,643
2,839
5,789
19,305
Efecto de la alimentación complementaria en el control prenatal de mujeres embarazadas
En las comunidades de medición se detectaron 122 embarazadas al momento de la encuesta, de las
cuales 51 (42%) recibían alimentación complementaria como parte de la OPSR y 71 (58%) no la
recibían, siendo esta cifra la proporción de embarazadas no beneficiada con la ayuda alimentaria (PNB).
Contrastando la frecuencia de control prenatal entre embarazadas beneficiarias y no beneficiarias de la
alimentación complementaria, se encontró que una mujer embarazada que recibe alimentación
complementaria tiene 4 veces la probabilidad de asistir a control prenatal, en relación a una mujer que no
recibe el beneficio (48/51 vs 65/71) (OR 3.9; X2 4.8; p0.03).
Por otro lado, el porcentaje de embarazadas que recibieron control prentatal fue 95% (48/81) en
beneficiarias de la ayuda alimentaria y 80% (65/81) en no beneficiarias, para una diferencia del 14%.
Tomando en cuenta el efecto de la alimentación complementaria en el control prenatal (14%) y la
proporción de población no beneficiada (58%), la “ganancia”en término de nuevas mujeres que se
realicen control prenatal a partir de la alimentación complementaria sería de aproximadamente 8%.
Considerando la “ganancia” en control prenatal (8%) y el costo aproximado por mujer beneficiada ($ 47),
el costo de la inversión en relación al impacto logrado sería demasiado alto, si se analiza la ganancia
sólo en términos de control prenatal.
Para el análisis del costo-eficacia de la intervención convendría incorporar en los cálculos otros
beneficios potenciales de las embarazadas que reciben ayuda alimentaria, los cuales no son objeto de la
presente medición.
21
.
Alimentación complementaria a niñas(os) en edad pre-escolar (3-6 años)
Para mejorar la seguridad alimentaria y los beneficios a niños y niñas en edad pre-escolar la OPSR invirtió
en el año 2000 aproximadamente $290,000 dólares en raciones alimentarias para los comedores infantiles.
Con los fondos asignados se beneficiaron unos 8,300 niñas y niños a un costo aproximado de $35 dólares
por niñ@, costo similar entre las oficinas territoriales (cuadro gv-2).
Cuadro gv-2
Costo de la alimentación complementaria y número de niños(as) beneficiarias según territorios
Beneficiarios(as)
Territorio
Costo total
Beneficiarias
Costo unitario
Niños y niñas 3-6 años
Matagalpa
Somotillo
Telica
Total
54,732
109,543
123,120
287,395
1,699
3,090
3,522
8,311
$ 32
$ 35
$ 35
$ 35
Efecto de la alimentación complementaria en la cobertura pre-escolar
Mientras 2 de cada tres niños(as) que recibieron alimentación complementaria asistieron a pre-escolar en el
2000, entre quienes no recibieron alimentación complementaria sólo asistieron 2 de cada cinco, lo que
traduce un efecto positivo del 26% de la alimentación complementaria en la cobertura pre-escolar (X2 46.04,
p0.0000).
En términos de probabilidad individual, un niño(a) que recibe alimentación complementaria tiene 3 veces la
probabilidad de asistir al pre-escolar, en relación a un niño(a) que no recibe la intervención (OR 2.9 lc95%
2.1-4.0) (cuadro gv-3).
Cuadro gv-3
Cobertura Preescolar 3-5 años, según beneficio alimentario a niños(as)
Territorios
Beneficiarios(as)
No beneficiarios(as)
Diferencia
Num
%
Num
%
%
Somotillo
66/92
72%
71/193
37%
35%
Matagalpa
52/78
67%
43/115
37%
30%
Telica
61/96
64%
84/171
49%
15%
Total
179/266
67%
198/479
41%
26%
El efecto positivo de la alimentación complementaria en la cobertura pre-escolar se detectó en todos los
territorios donde la OPSR desarrolla el programa de atención a grupos vulnerables, siendo mayor en
Somotillo (72% vs 37%) y Matagalpa (67% vs 37%).
22
.
Cuadro gv-3
Tabla de Ganancia de la alimentación complementaria en la cobertura pre-escolar en Niños(as) de 3-6
años
Territorio
Costo x niño(a)
A
b
c
D
RD
PNB
Ganancia
CNG
Somotillo
$ 35
66
71
26
122
35%
0.37
13%
$ 279
Matagalpa
$ 32
52
43
26
72
30%
0.37
11%
$ 290
Telica
$35
61
84
35
87
15%
0.49
7%
$ 500
Total
$ 35
179
377
87
281
26%
0.41
11%
$ 318
Tomando en cuenta el efecto de la alimentación complementaria en la cobertura pre-escolar, expresado
como riesgo diferencia (RD) y la proporción de niños(as) no beneficiados(as), expresada como PNB, se
calculó la “ganancia” en término de nuevos niños(as) de las comunidades beneficiadas que ingresarían a
pre-escolar a partir de la alimentación complementaria, la cual sería ligeramente superior en Somotillo y
Matagalpa (cuadro gv-3).
A partir del costo por niño(a) que recibió la intervención y el cálculo de la ganancia, se estimó lo que
costaría al programa cada niño o niña “nueva” que ingresara a pre-escolar a partir de la alimentación
complementaria (CNG). La extensión de la intervención a más niños(as) resultaría más costo-eficaz en
Somotillo y Matagalpa.
Efecto de la alimentación complementaria en el abandono-preescolar
En niños(as) beneficiarios del comedor infantil, el porcentaje de abandono escolar en el 2000 fue 5%,
mientras que en niños(as) no beneficiarios, el porcentaje fue aproximadamente 13%, para un efecto positivo
del 8% de la alimentación complementaria en el abandono escolar.
Lo anterior implica que un(a) niño(a) que no es beneficiario(a) de la alimentación complementaria tiene más
del doble del riesgo de abandonar el preescolar en relación a un(a) niño(a) beneficiario(a) (OR 2.6 lc95%
1.5-4.8) (cuadro gv-4).
Según sexo, tanto en beneficiarios(as) de alimentación complementaria como en no beneficiarios(as) el
abandono fue el doble en niños (11%, 29/257) que en niñas (6%, 18/290) (X2 3.8, p0.05).
Cuadro gv-4
Abandono Preescolar según beneficio alimentario
Beneficiados(as)
No beneficiados(as)
Sexo
Num
%
Num
%
Niños
9/141
6%
20/116
17%
Niñas
5/160
3%
13/130
10%
Total
14/301
5%
33/246
13%
23
.
A diferencia del efecto de la alimentación complementaria en la cobertura y abandono de pre-escolar, en
el grupo de 7-9 años no se evidenció el impacto. La cobertura en niños(as) no beneficiados con
alimentación complementaria fue 76%, y la cobertura en niños(as) beneficiados 84%. La diferencia de
6% entre ambos porcentajes puede ser explicada fácilmente al azar (229/274 vs 458/584; X2 0.35; p0.56)
Tampoco se detectaron diferencias estadísticamente significativas en el abandono escolar a primaria a
partir de ser beneficiario o no de alimentación complementaria. En ambos casos el porcentaje de
abandono fue del rango 4-6%.
Efecto de la alimentación complementaria en el control de crecimiento y desarrollo (CCD)
Uno de los objetivos de la asistencia al comedor infantil es el incremento en la cobertura de control de
crecimiento y desarrollo (CCD) en los niños y niñas de 0-6 años beneficiados con la ayuda alimentaria.
Sin tomar en cuenta si se trataba de comunidad de intervención o referencia, se encontró que dos de cada
tres niños(as) recibían CCD (66%= 1677/1524). Mientras en menores de tres años las coberturas fueron
alrededor del 90%, en el grupo de 3-6 años fueron sólo del 52%. En todos los grupos de edad, las
coberturas son mayores en Somoto y menores en Telica (cuadro gv-5).
Cuadro gv-5: Cobertura Control de Crecimiento y Desarrollo en niños(as) de 0-6 años
Cobertura
GRUPOS
Telica
Somotillo
Matagalpa
Somoto
Muestra
Niños < 3
87%
93%
88%
93%
91%
Niñas < 3
91%
94%
87%
94%
92%
Total
89%
94%
87%
94%
91%
Niños 3-6
42%
58%
53%
62%
54%
Niñas 3-6
43%
50%
45%
60%
50%
Total
43%
54%
49%
61%
52%
Total Niños
59%
71%
66%
75%
68%
Total Niñas
61%
66%
58%
73%
65%
TOTAL
60%
69%
62%
74%
66%
Relacionando las coberturas de CCD en comunidades OPSR, que son las que incorporan el componente
de atención a grupos vulnerables, en relación a las comunidades de referencia, en ninguno de los grupos
de edad y sexo se encontró suficiente evidencia que las coberturas fueran mayores en las comunidades
OPSR que en las demás comunidades (cuadro gv-6)
Considerando las brechas de cobertura de CCD entre niños y niñas, hay indicios que la brecha, en
desventaja de las niñas, se disminuyó en las comunidades OPSR (62% en ambos sexos) en relación a las
comunidades de referencia (62% en niñas y 71% en niñas).
Hay evidencia que los mayores efectos de la intervención OPSR en la disminución de las brechas de CCD
entre niños y niñas se encontró en Matagalpa y Somoto (cuadro gv-6).
24
.
Cuadro gv-6
Cobertura de CCD y brecha entre niñas y niños de 0-6 años en comunidades OPSR y referencia
Territorios
Telica
Somotillo
Matagalpa
Somoto
Total
OPSR
Referencia
Sexo
Numero
Cobert.
Numero
Cobert.
Niños
122 /212
58%
34 /56
61%
Niñas
131 /217
60%
41 /69
59%
Total
253 /429
59%
75/ 125
60%
Niños
148 /216
69%
80/ 112
71%
Niñas
127 /189
67%
58 /89
65%
Total
275 /405
68%
138 / 201
65%
Niños
96/ 154
62%
48 /63
76%
Niñas
81 /140
58%
36 / 62
58%
Total
177/ 294
60%
84/125
67%
Niños
107 /149
72%
45 / 59
76%
Niñas
120 /160
75%
42 / 64
66%
Total
227/309
73%
87 /123
70%
Niños
233/376
62%
207/290
71%
Niñas
219/355
62%
177/284
62%
Total
452/731
62%
192/287
67%
25
.
Seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria se operacionalizó a partir de respuestas de las personas encuestadas a preguntas
que reflejan la disponibilidad de alimentos en el ámbito de la economía alimenticia del hogar. Las preguntas
fueron: i. ¿Tuvo suficiente comida ayer?, ii. ¿Tiene reserva de comida en este momento? y iii. ¿Compró
comida la semana pasada? ¿Que compró?. Una pregunta adicional fue ¿Cuál es la necesidad más urgente
de la familia actualmente?.
Cuadro sa-1: Indicadores de seguridad alimentaria según proyecto
INDICADOR
Urgen alimentos
Suficiente comida "ayer"
4571.01
OPSR
Ambos
Ninguno
Total
68%
41%
61%
48%
65%
44%
54%
60%
61%
49%
Compro comida "Semana pasada"
77%
77%
79%
80%
78%
Tiene reserva
36%
38%
34%
42%
38%
Vulnerabilidad alimentaria “extrema”
31%
27%
25%
22%
26%
Comida como prioridad (urgen alimentos): a la pregunta sobre cual es la necesidad más urgente de la familia
"en este momento", en las comunidades de intervención OPSR y 4571.01, una de cada tres personas
encuestadas dijo "comida", siendo mayor el porcentaje en las comunidades 4571.01 de Telica (74%) y
OPSR de Somotillo (76%) (cuadros sa-1,2,3).
"Suficiente" comida "ayer": A la pregunta ¿tuvo suficiente comida ayer?, en las comunidades de intervención
OPSR y 4571.01, la mitad de personas encuestadas respondieron afirmativamente. Consistente con el
hallazgo anterior, los menores porcentajes de percepción de “suficiente” comida fueron en las comunidades
4571.01 de Telica (30%) y OPSR de Somotillo (33%). En Matagalpa, dos de cada tres encuestados(as)
respondieron afirmativamente (cuadros sa-1,2,3).
Es posible que algunas personas hayan afirmado que no tuvieron suficiente comida habiendo tenido
realmente quizás con la esperanza de recibir alimentos; sin embargo, es poco probable que las personas
encuestadas hayan afirmado "haber tenido suficiente comida ayer" cuando en realidad no la tuvieron. Por
esa razón, la pregunta ¿tuvo suficiente comida ayer? no es un indicador de "falta de comida", pero sí
funciona como indicador de seguridad alimentaria.
Compra de comida la semana pasada: Se preguntó ¿compró comida la semana pasada?. Cuatro de cada
cinco encuestados(as) en las comunidades de intervención respondieron afirmativamente. En las
comunidades OPSR de Telica 60% y en las comunidades OPSR de Matagalpa 85% (cuadros sa-1,2,3).
Seguidamente se preguntó ¿que compró? y del total de encuestados(as) 3 de cada 4 dijo haber comprado
granos básicos, 28% mencionó algún producto lácteo y sólo uno de cada diez mencionó alguna variedad de
carne. Entre quienes dijeron haber comprado comida, los porcentajes de productos comprados fueron 99%
granos básicos, 28% lácteos y 10% carne (cuadro sa-4).
Sobre los granos básicos, el mayor porcentaje de familias que compró se detectó en Matagalpa y el
menor en Somotillo. Sobre los productos lácteos, los mayores porcentajes se encontraron en Somoto y
Telica y el menor en Somotillo. Con respecto a la carne, el mayor porcentaje de compra se encontró en
Telica y Somoto, mientras que el menor en Matagalpa y Somotillo (aproximadamente 3%).
El indicador de compra de comida refleja la capacidad de compra de las familias y/o de la disponibilidad
de alimentos en la comunidad; por eso, es útil como indicador de vulnerabilidad alimentaria,
principalmente si la compra está asociada a granos básicos. Sobre la economía alimenticia del hogar, se
26
.
recomienda preguntar en futuros ciclos sobre el gasto en alimentos en relación al ingreso familiar.
Cuadro sa-2: Indicadores de seguridad alimentaria según territorios 4571.01
Telica
Somotillo
Somoto
Total
Urgen alimentos
Suficiente comida "ayer"
74%
30%
66%
44%
66%
47%
68%
41%
Compro comida "Semana pasada"
76%
74%
79%
77%
Tiene reserva
26%
30%
48%
36%
Vulnerabilidad alimentaria “extrema”
44%
30%
21%
31%
Indicador
Cuadro sa-3: Indicadores de seguridad alimentaria según territorios OPSR
Indicador
Telica
Somotillo
Matagalpa
Somoto
Total
Urgen alimentos
59%
76%
55%
59%
61%
Suficiente comida "ayer"
39%
33%
65%
41%
48%
Compro comida "Semana pasada"
85%
60%
85%
72%
77%
Tiene reserva
35%
26%
44%
42%
38%
Vulnerabilidad alimentaria “extrema”
32%
39%
16%
31%
27%
Cuadro sa-4 ¿Compró comida la semana pasada? ¿Qué compró?
Territorios
¿Qué compró?
Porcentaje
Granos básicos
Lácteos
Carne
Matagalpa
87%
86%
33%
2%
Telica
Somoto
81%
79%
81%
79%
36%
34%
19%
15%
Somotillo
68%
68%
10%
4%
Total
78%
78%
28%
10%
Reserva alimentaria: A la pregunta ¿tiene reserva de alimentos en este momento?, 36% de hogares de
intervención respondieron afirmativamente. Los menores porcentajes se encontraron en las comunidades
4571.01 de Telica (26%) y OPSR de Somotillo (26%).
Igual que para el indicador de compra, la interpretación del indicador de reserva debe hacerse en el
contexto de la disponibilidad de alimentos en la comunidad y los precios del mercado local. Si hay
escasez de alimentos la disminución de las reservas alimentarias en los hogares es un signo confiable
que la seguridad alimentaria puede estar comprometida, tomando en cuenta que la escasez conduce
típicamente al acaparamiento. Si hay "abundancia" de alimentos y suficiente capacidad de compra el
indicador de reserva es menos fácil de interpretar, pues en dicho contexto hay menos necesidad de
27
.
tener reserva de comida.
Indicador de vulnerabilidad alimentaria “extrema”
Luego de analizar por separado las respuestas a cada una de las preguntas, se construyó un índice
vulnerabilidad alimentaria extrema entre las familias que i. no tuvieron suficiente comida ayer, ii. no tenían
reserva de comida al momento de la encuesta, y iii. durante la semana pasada no compraron comida o, en
caso que hubiesen hecho, compraron solamente granos básicos.
Una de cada cuatro familias encuestadas en las comunidades de intervención están en condiciones de
vulnerabilidad alimentaria extrema, 24% en familias con tierra propia (311/1325) y 30% en familias sin
tierra (221/748) (OR 1.26, X2 5.4, p0.02).
Según territorios, Telica y Somotillo presentan dos veces la probabilidad que las familias tengan
vulnerabilidad alimentaria “extrema” en relación a Somoto y Matagalpa. Telica es el territorio donde mas
“urgen alimentos”, donde tuvieron “menos suficiente comida ayer”, donde “compraron menos comida la
semana pasada” y donde tenían menos reserva de comida al momento de la encuesta. El territorio con
aparente mejores condiciones de seguridad alimentaria es Matagalpa.
El indicador de vulnerabilidad alimentaria “extrema” se analizó en el contexto de cada actividad agrícola
evaluada, ya sea con o sin alimento por trabajo. Dicho indicador se presenta en el siguiente capítulo.
28
.
Actividades de fincas
La asistencia alimentaria brindada por el PMA es una inversión para el desarrollo, y sus actividades se
encuentran enmarcadas en la búsqueda de la autosostenibilidad alimentaria vinculada a las inversiones
agrícolas y a la generación de bienes duraderos. La ayuda alimentaria se brinda bajo dos modalidades:
alimento por trabajo y alimentación complementaria a grupos vulnerables.
Se evaluó el impacto del alimento por trabajo en las prácticas agrícolas que pueden ayudar a mejorar los
niveles de seguridad alimentaria y la creación de bienes duraderos en los hogares. Las prácticas evaluadas
fueron: i. conservación de suelo, ii. reforestación, iii. siembra de hortalizas y iv. sistemas de riego. También
se evaluó un indicador de percepción sobre la mejoría en la tierras.
i. Conservación de suelo
A las familias que trabajan la tierra se les preguntó por el número de manzanas que componen su área
agrícola, y de éllas cuántas tienen conservadas. En las 47 comunidades centinela, la mitad de familias
dijo que tenían área agrícola conservada, un promedio de 2 manzanas por familia (n916). El costo por
manzana conservada fue aproximadamente $ 150 en el 4571.01 y $ 190 en la OPSR.
Se comparó el porcentaje de familias que realizan prácticas de conservación de suelo en comunidades
de intervención y comunidades de referencia, sin tomar en cuenta si recibían o nó ayuda alimentaria.
Mientras en comunidades de referencia, una de cada tres familias encuestadas dijo que realizaban
prácticas de conservación de suelo, en comunidades de intervención mencionaron esta actividad por lo
menos la mitad de las familias. En lugares donde funcionan “ambos” proyecto, el porcentaje fue
ligeramente superior. Los hallazgos se corresponden con el promedio de manzanas conservadas
(cuadro cs-1).
La mayor diferencia entre comunidades de intervención y referencia se encontró en sitios de Matagalpa
en caso de la OPSR (71% - 39%) y Somotillo en caso del 4571.01 (55% - 18%), lo que también se
corresponde con el promedio de manzanas conservadas. En comunidades donde funcionan “ambos”
proyectos, la mayor diferencia se detectó en Somotillo (80% - 18%). (cuadro cs-1).
El porcentaje de familias que realizan prácticas de conservación de suelo es indicador útil para evaluar
en mediciones futuras, los cambios en dichas prácticas, contrastando a través del tiempo entre
comunidades de intervención y referencia. No obstante, en la presente medición se estimó el efecto que
tiene la ayuda alimentaria en la realización de prácticas de conservación de suelo.
Cuadro cs-1. Porcentaje de familias con área agrícola y promedio de manzanas conservadas, según
comunidades de intervención (OPSR y 4571.01) y referencia
Territorio
4571
OPSR
Referencia
Ambos
%
Prom
%
Prom
%
Prom
%
Prom
Somotillo
55%
1
41%
0.8
80%
1.5
18%
0.3
Somoto
66%
1
39%
0.6
46%
1
38%
0.7
--
--
71%
1.4
--
--
39%
0.6
Telica
34%
0.6
15%
0.2
39%
0.6
16%
0.3
Total
54%
0.9
49%
0.9
57%
0.9
31%
0.6
Matagalpa
29
.
Fondos para conservación de suelo
Se invirtieron aproximadamente 2,600,000 dólares para la realización de obras de conservación de suelo
en 8,351 manzanas, lo que representa un costo aproximado de 170 dólares por manzana ($ 150 en el
4571, $ 190 en la OPSR).
El 61% de los fondos invertidos corresponden a la OPSR y 39% al proyecto 4571.01. El costo promedio por
familia beneficiada con ayuda alimentaria para la realización de prácticas de conservación de suelo fue 62%
más alto en la OPSR que en el 4571.01,
En la OPSR, el costo por familia beneficiada fue mayor en Somotillo, Matagalpa y menor en Somoto,
mientras que en el proyecto 4571 fue mayor en Somoto y menor en Somotillo). En la OPSR, la mayor
inversión se realizó en Matagalpa (59%), seguida de Somotillo (23%), Somoto (11%) y Telica (7%);
mientras en el 4571 la mitad de los fondos (53%) se asignaron a Somoto, 29% a Telica y 18% a
Somotillo (cuadro cs-2).
Cuadro cs-2:
Costo por familia beneficiada con alimento por trabajo para la realización de prácticas de conservación
de suelo
Proyecto
Territorio
Costo total
Beneficiarios/as
Costo x Familia
OPSR
Somoto
Telica
Matagalpa
Somotillo
Total
Somotillo
Telica
Somoto
Total
175,449
104,339
937,817
362,384
1,579,989
182,045
290,178
534,731
1,006,954
1,573
267
1,958
732
4,530
1,234
1,494
1,965
4,693
$ 112
$ 391
$ 479
$ 495
$ 349
$ 148
$ 194
$ 272
$ 215
4571.01
Efecto del alimento por trabajo en la conservación de suelo
En las comunidades de intervención de los proyectos 4571.01 y OPSR, una familia que recibe alimento por
trabajo tiene casi 3 veces la probabilidad de realizar prácticas de conservación de suelo, en relación a una
familia que no lo recibe (OR 2.7; X291.1; p0.000). El efecto fue mayor en familias beneficiadas con el
proyecto 4571.01 (OR 4; X244.8) que en familias beneficiadas con la OPSR (OR 2.4; X2 52).
En las comunidades intervenidas con el proyecto 4571.01, entre las familias que reciben alimento por
trabajo, 72% realizan prácticas de conservación de suelo; mientras que entre familias que no lo reciben,
39% realizan dichas prácticas, para un efecto positivo del 33% (riesgo diferencia) (cuadro cs-3).
En las comunidades OPSR, entre las familias que reciben alimento por trabajo, 62% realizan prácticas de
conservación de suelo; mientras que entre las familias que no lo reciben, 40% realizan dichas prácticas,
para un efecto positivo del 22% (riesgo diferencia) (cuadro cs-4).
El efecto del alimento por trabajo en las prácticas de conservación de suelo fue mayor en Somoto y
Somotillo, tanto en comunidades OPSR como en comunidades 4571.01. El menor efecto se detectó en
Telica (cuadros cs-3 y 4).
30
.
No hay evidencia que el efecto del alimento por trabajo en la conservación de suelo sea diferente entre
familias que refieren antecedentes de afectación del huracán Mitch y familias que no refieren tal
antecedente (X2 het= 0.29; p0.59).
Ganancia
El efecto del alimento por trabajo en las prácticas de conservación de suelo (RD), vinculado a la proporción
de población no beneficiada con la ayuda alimentaria (PNB), permitió estimar el porcentaje de familias de
las comunidades intervenidas a las que se extendería la realización de las prácticas de conservación de
suelo, si se aumentara la cobertura de familias que reciben ayuda alimentaria en dichas comunidades.
La “ganancia” en términos de nuevas familias que realicen prácticas de conservación de suelo a partir del
alimento por trabajo, sería el doble en el proyecto 4571.01 que en la OPSR; lo anterior es explicado
porque tanto el riesgo diferencia como la proporción de familias no beneficiadas son mayores en el
4571.01 que en la OPSR (cuadros cs-3 y 4).
En ambos proyectos la ganancia sería mayor si se invirtiera en Somoto, ya que tanto en comunidades
OPSR como en comunidades 4571.01, dicho territorio presenta mayores efectos del alimento por trabajo
en la conservación de suelo, y también mayores proporciones de población no cubierta (cuadro cs-3 y
4).
Cuadro cs-3: Tabla de Ganancia en Prácticas de Conservación de Suelo. Proyecto 4571.01
Territorio
Costo x familia
a
b
c
d
RD
PNB
Ganancia
CFG
Somotillo
148
42
23
15
34
33%
0.50
17%
$ 885
Somoto
272
70
44
10
51
41%
0.54
22%
$ 1,217
Telica
194
28
22
30
53
0.56
11%
$ 1,818
Total
215
140
89
55
138
0.54
18%
$ 1,224
19%
33%
Cuadro cs-4: Tabla de Ganancia en Prácticas de Conservación de Suelo. Proyecto OPSR 6089
Territorio
Costo x familia
a
b
c
d
RD
PNB
Ganancia
CFG
Somoto
112
34
76
22
123
23%
0.78
18%
$ 635
Somotillo
495
143
43
53
44
24%
0.31
7%
$ 6,843
Telica
391
52
27
112
90
9%
0.42
4%
$ 10,875
Matagalpa
479
157
39
54
26
14%
0.24
3%
$ 14,116
Total
349
386
185
241
283
22%
0.43
9%
$ 3,704
Las columnas de los cuadros cs-2 y cs-3, encabezadas por “a”, “b”, “c” y “d” representa lo siguiente:
columna “a”, familias que realizan prácticas de conservación de suelo y reciben alimento por trabajo;
columna “b”, realizan prácticas pero no reciben alimento por trabajo; columna “c”, no hacen prácticas de
conservación de suelo, pero reciben alimento por trabajo, y columna “d”, ni hacen prácticas de
conservación ni reciben alimento por trabajo.
31
.
Costo por familia “ganada” en prácticas de conservación de suelo
El costo por familia beneficiada con prácticas de conservación de suelo a partir del alimento por trabajo,
se calculó dividiendo el costo por familia beneficiada con ayuda alimentaria entre la “ganancia”.
El costo por familia beneficiada con prácticas de conservación de suelo sería 3 veces superior en la
OPSR que en el proyecto 4571.01, debido a que en la OPSR el costo por familia intervenida es mayor y
la “ganancia” es menor. Según territorios, las intervenciones de alimento por trabajo más costo-eficaces
para la conservación de suelo serían en Somoto y Somotillo.
En la OPSR, la intervención sería más costo-eficaz en Somoto, debido a que el costo por familia
intervenida es menor y la “ganancia” es mayor. En el 4571.01 la intervención sería más costo-eficaz en
Somotillo, debido principalmente a que el costo por familia intervenida es menor (cuadro cs-3 y 4).
Factores relacionados a la conservación de suelo con alimento por trabajo
El efecto del alimento por trabajo en la realización de prácticas de conservación de suelo no evidenció
diferencias entre familias nucleares y monoparentales femeninas ni cuando la persona jefa de familia es
hombre o mujer. Tampoco se detectaron diferencias a partir de la escolaridad de la persona jefa de familia
(cuadro cs-5).
Sin embargo, la organización de la persona jefa de familia sí hizo la diferencia. En familias que reciben
alimento por trabajo, entre jefes(as) no organizados(as), el porcentaje de familias que realizan prácticas es
52%, mientras que entre jefes(as) organizados(as) el porcentaje sube a 70%, hallazgo que no es fácilmente
explicado al azar (X26.9; p0.008); el efecto de la organización en la realización de prácticas de conservación
de suelo fue también evidente en familias que no reciben alimento por trabajo (X2 10.5; p0.000) (cuadro cs4).
Cuadro cs-5
Familias con área agrícola conservada, según 5 factores
Factores
Familia nuclear
Fam. Monoparental Femenina
Hombre jefe
Mujer jefa
Con Axt
Sin Axt
Numero
%
Numero
%
428/701
61%
291/797
37%
37/64
58%
31/88
35%
349/590
54/131
59%
59%
234/654
62/164
36%
38%
No sabe leer
112/255
56%
217/341
36%
Sabe leer
280/460
61%
179/486
37%
Organizadas
247/353
70%
87/163
53%
No organizadas
235/455
52%
252/768
33%
Conservación de suelo con alimento por trabajo, según posesión de tierra
32
.
Del total de familias que realizan prácticas de conservación de suelo con alimento por trabajo, 78% las
realizan en tierras propias –incluyendo cooperativas- y 22% en tierras no propias, ya sea como
mediería, prestada y/o alquilada.
El porcentaje de familias que realizan prácticas de conservación de suelo con alimento por trabajo en tierra
no propia, es el doble en comunidades donde interviene el proyecto 4571 (33%) que en comunidades
donde interviene la OPSR (14%). Según territorios, el porcentaje es ligeramente superior en Telica y
Somotillo que en Somoto y Matagalpa (cuadro cs-6).
Cuadro cs-6: Conservación de suelo con alimento por trabajo en tierra propia y no propia
En tierra propia
Territorios
Telica
No Propia
Numero
%
Numero
%
69/86
80%
17
20%
Somotillo
155/192
81%
37
19%
Somoto
Matagalpa
95/112
137/157
85%
87%
17
20
15%
13%
4571
94
67%
46
33%
Ambos
OPSR
128
189
77%
86%
38
31
23%
14%
TOTAL
429/547
78%
118
22%
Conservación de suelo con alimento por trabajo y efecto en la seguridad alimentaria
Se observó mayor vulnerabilidad alimentaria entre familias que no realizan prácticas de conservación de
suelo (28%) que entre familias que sí las realizan (22%), independientemente que reciban o no alimento por
trabajo. Una familia que no realiza prácticas de conservación de suelo tiene 40% más de probabilidad de
inseguridad alimentaria que una familia que sí las realiza (OR 1.4, 95lc 1.2-1.7)
Territorio
Conservan + AxT
Conservan Sin AxT
No conservan+ AxT
No Conservan Sin AXT
Telica
26% (22/86)
20% (11/54)
34% (56/167)
40% (72/181)
Somotillo
37% (70/192)
29% (22/76)
31% (26/84)
39% (49/126)
Matagalpa
15% (23/157)
14% (10/74)
15% (8/54)
15% (12/78)
Somoto
14% (16/112)
15% (25/165)
10% (5/50)
17% (41/241)
Total
24% (131/547)
18% (68/369)
27% (95/355)
28% (174/626)
Entre familias beneficiadas que realizan prácticas de conservación de suelo, como indicador de línea de
base, el porcentaje de “mayor” vulnerabilidad alimentaria fue 24%, 37% en Somotillo y 14-15% en Somoto y
Matagalpa (cuadro cs-7).
33
.
ii. Reforestación
A las familias que trabajan la tierra también se les preguntó si durante el año 2000 habían reforestado, y
45% respondió afirmativamente (868/1911).
Se comparó nuevamente el porcentaje de familias que reforestó en comunidades de intervención y
referencia, sin tomar en cuenta si estaban siendo beneficiadas o no con alimento por trabajo.
Mientras en comunidades de intervención más del 40% de familias encuestadas mencionaron que
habían reforestado, en comunidades de referencia sólo 30%. El porcentaje de familias que reforestó fue
15% mayor en comunidades OPSR que en comunidades 4571.01 y 27% mayor en comunidades OPSR
que en comunidades de referencia.
Las mayores diferencias entre comunidades de intervención y referencia se encontraron en sitios de Telica
y Matagalpa en caso de la OPSR (30% aproximadamente) y Somoto en caso del 4571.01 (45% - 27%)
(cuadro refo-1).
El porcentaje de familias que reforestan es indicador útil para evaluar en mediciones futuras los cambios
en la frecuencia de familias que realizan dichas prácticas, contrastando a través del tiempo entre
comunidades de intervención y referencia. No obstante, en la presente medición se estimó el efecto que
tiene la ayuda alimentaria en las prácticas de reforestación.
Cuadro refo--1. Porcentaje de familias que reforestó, según comunidades de intervención y referencia
Territorio
OPSR
4571.01
Referencia
Somotillo
27%
47%
35%
Somoto
47%
45%
27%
Matagalpa
Telica
76%
49%
-32%
36%
20%
Total
56%
41%
29%
Fondos para reforestación
Se invirtieron unos $ 616,000 dólares en ayuda alimentaria para reforestar 6,125 manzanas, lo que
representa un costo aproximado de 100 dólares por manzana . La mitad de la inversión correspondió a la
OPSR y la otra mitad al proyecto 4571.01. El costo por familia beneficiada (CFB) con ayuda alimentara para
reforestación fue un poco más del doble en la OPSR que en el 4571.
Tanto en la OPSR como en el 4571.01, el costo por familia beneficiada (CFB) fue mayor en Somoto. En la
OPSR el CFB fue menor en Matagalpa y en el proyecto 4571 el CFB fue menor en Somotillo (cuadro refo2). En la OPSR , la mayor inversión se realizó en Somotillo (36%) y la menor en Matagalpa (10%); mientras
que en el 4571, el 93% de la inversión se concentró en Telica, Somoto y sólo 7% en Somotillo (cuadro refo2).
34
.
Cuadro refo-2
Costo por familia beneficiada con alimento por trabajo para reforestación
Proyecto
Territorio
OPSR
Matagalpa
Telica
Somotillo
Somoto
Total
Somotillo
Telica
Somoto
Total
4571.01
Costo total
Beneficiarios/as
Costo x Familia
31,620
99,144
118,269
79,917
328,950
21,527
122,321
143.526
287,374
295
421
157
103
976
978
660
268
1,906
$ 107
$ 235
$ 753
$ 776
$ 337
$ 22
$ 185
$ 536
$ 151
Efecto del alimento por trabajo en la reforestación
En las comunidades de intervención de los proyectos 4571.01 y OPSR, una familia que recibe alimento por
trabajo tiene el doble de probabilidad de reforestar, en relación a una familia que no lo recibe (OR 1,93; X2
40; p0.0000). Hay indicios que el efecto fue ligeramente superior en familias beneficiadas con la OPSR (OR
2; X2 34) que en beneficiadas con el 4571.01 (OR 1.7; X2 13.6).
En comunidades 4571.01 –incluyendo comunidades “ambos”-, entre las familias que reciben alimento por
trabajo, 51% reforestan; mientras que entre familias que no lo reciben, 39% realizan dicha práctica, para un
efecto positivo del 12% (riesgo diferencia) (cuadro refo-3).
En comunidades OPSR, entre las familias que reciben alimento por trabajo, 60% realizan prácticas de
reforestación; mientras que, entre las familias que no lo reciben, 43% reforestan para un efecto positivo del
18% (riesgo diferencia) (cuadro refo-4).
En el proyecto 4571.01, el efecto del alimento por trabajo en las prácticas de reforestación fue mayor en
Somotillo; mientras que, en la OPSR se detectó efecto similar entre Matagalpa, Somotillo y Somoto
(cuadros refo-3 y 4).
Cuadro refo-3: Tabla de Ganancia en Reforestación. Proyecto 4571.01
Territorio
Costo x familia
a
b
c
d
RD
PNB
Ganancia
CFB
Somotillo
$ 22
110
35
74
55
21%
0.33
7%
$ 321
Telica
$ 185
54
32
89
105
14%
0.49
7%
$ 2,630
Somoto
$ 536
62
98
54
103
5%
0.63
3%
$ 18,001
Total
$ 151
226
165
217
263
12%
0.49
6%
$ 2,462
35
.
Cuadro refo-4: Tabla de Ganancia en Reforestación. Proyecto OPSR 6089
Territorio
Costo x familia
a
b
c
d
RD
PNB
Ganancia
CFB
Matagalpa
$ 107
170
39
42
26
20%
0.23
5%
$ 2,263
Telica
$ 235
73
36
90
82
14%
0.42
6%
$ 3,928
Somoto
$ 776
38
99
20
103
17%
0.78
13%
$ 6,050
Somotillo
$ 753
99
27
99
61
19%
0.31
6%
$ 12,673
Total
$ 337
380
201
251
272
18%
0.43
8%
$ 4,438
Las columnas de los cuadros cs-2 y cs-3, encabezadas por “a”, “b”, “c” y “d” representa lo siguiente:
columna “a”, familias que realizan reforestación y reciben alimento por trabajo; columna “b”, realizan
prácticas pero no reciben alimento por trabajo; columna “c”, no hacen reforestación, pero reciben alimento
por trabajo, y columna “d”, no hacen prácticas ni reciben alimento por trabajo.
Ganancia
El efecto del alimento por trabajo en la reforestación (RD), vinculado a la proporción de población no
beneficiada con la ayuda alimentaria (PNB), permitió estimar el porcentaje de familias de las comunidades
intervenidas a las que se extendería la reforestación, si se aumentara la cobertura de familias que reciben
ayuda alimentaria.
La “ganancia” en términos de nuevas familias que reforesten a partir del alimento por trabajo, sería similar
entre la OPSR (8%) y el proyecto 4571.01 (6%).
En el proyecto 4571.01, la ganancia sería mayor si la ayuda alimentaria se invirtiera en los territorios de
occidente (7% en Somotillo y Telica respectivamente), ya que ambos lograron los mayores efectos del
alimento por trabajo en la reforestación (cuadro refo-3 y 4).
En la OPSR la ganancia sería mayor si se invirtiera en Somoto (13%), ya que, además del efecto del
alimento por trabajo en la reforestación, es el territorio de intervención con mayor proporción de
población no beneficiada (78%) (cuadros refo-2 y 3).
Costo por familia “ganada” en reforestación
El costo por familia beneficiada con prácticas de reforestación a partir del alimento por trabajo se calculó
dividiendo el costo por familia beneficiada con ayuda alimentaria entre la “ganancia”.
El costo por familia que se incorpore a realizar prácticas de reforestación a partir del alimento por trabajo
sería el doble en la OPSR que en el proyecto 4571.01, debido a que en la OPSR el costo por familia
intervenida es mayor. Según territorios, las intervenciones de alimento por trabajo para reforestación que
resultarían más costo-eficaces serían las comunidades 4571 de Somotillo y OPSR de Matagalpa. Tanto
en comunidades OPSR como 4571.01, Telica ocupó el segundo lugar de costo-eficacia.
En la OPSR, la intervención sería más costo-eficaz en Matagalpa, debido principalmente al bajo costo
por familia cubierta con la ayuda alimentaria. En el 4571.01 la intervención sería más costo-eficaz en
Somotillo, debido también a que el costo por familia intervenida es el menor de todos los territorios y
proyectos (cuadro cs-3 y 4)
36
.
Factores relacionados a la reforestación con alimento por trabajo
El efecto del alimento por trabajo en la reforestación, igual que para los indicadores anteriores, no presentó
diferencias entre familias nucleares y monoparentales femeninas, ni cuando la persona jefa de familia es
hombre o mujer. Tampoco se detectaron diferencias a partir de la escolaridad de la persona jefa de familia
(cuadro refo-5).
Entre familias con jefe(a) organizado(a) y no organizado(a), sí hubo diferencias: en familias que reciben
alimento por trabajo, si la persona jefa no está organizada, reforestan 49%, mientras que si está
organizada, el porcentaje sube a 63%, hallazgo que no es fácilmente explicado al azar (X25.0; P0.02). El
efecto de la organización en la reforestación fue también evidente entre familias que no reciben alimento
por trabajo (53% vs 34%).
Cuadro refo-5: Efecto del alimento por trabajo en la reforestación, según 5 factores
Con Axt
Factores
Sin Axt
Numero
%
Numero
%
429/767
56%
326/857
38%
35/65
54%
32/96
33%
Hombre jefe
345/646
53%
268/711
38%
Mujer jefa
84/138
61%
62/175
35%
Sabe leer
288/500
58%
213/526
41%
No sabe leer
139/277
50%
117/370
32%
Organizadas
251/398
63%
94/179
53%
No organizadas
235/480
49%
283/825
34%
Familiar nuclear
Fam monoparental fem
A las familias que dijeron haber reforestado se les preguntó en que lugar, procurando diferenciar la
reforestación realizada en el patio/parcela y la reforestación comunal.
El territorio con mayor porcentaje de reforestación comunal fue Matagalpa (14%), seguido de Somoto y
Telica (aproximadamente 8%). En Somotillo, sólo 2% de las familias que habían reforestado lo habían
hecho en áreas comunales (cuadro refo-6).
Cuadro refo-6
Lugar de reforestación según territorio
Teriitorio
Patio/Finca
Comunal
N/S
Matagalpa
84%
14%
2%
Somoto
84%
9%
7%
Telica
92%
7%
1%
Somotillo
97%
2%
1%
37
.
Prácticas de reforestación, alimento por trabajo y efecto en la seguridad alimentaria
Igual que para las prácticas de conservación de suelo, hay evidencia que la mayor vulnerabilidad
alimentaria se encuentra entre familias que no realizan prácticas de reforestación (28%) que entre familias
que sí las realizan (21%), independientemente que reciban o no alimento por trabajo. Una familia que no
realiza prácticas de reforestación tiene 50% más de probabilidad de inseguridad alimentaria que una familia
que sí las realiza (OR 1.5, 95lc 1.2-1.8)
Entre familias beneficiadas con alimento por trabajo que realizan prácticas de reforestación, el indicador de
línea de base de “mayor” vulnerabilidad alimentaria fue 22%, siendo mayor en Telica y Somotillo (30%) y
menor en Somoto y Matagalpa (14%) (cuadro refo-7).
Cuadro refo-7. Vulnerabilidad alimentaria según reforestación y alimento por trabajo
Territorio
Reforestan + AxT Reforestan Sin AxT
No reforestan+ AxT
No reforestan Sin AXT
Telica
29% (29/100)
24% (16/67)
32% (49/152)
40% (67/169)
Somotillo
31% (43/140)
31% (21/67)
38% (53/138)
37% (50/136)
Matagalpa
14% (24/170)
14% (10/70)
17% (7/42)
15% (12/82)
Somoto
14% (11/81)
16% (27/173)
13% (11/84)
17% (40/240)
Total
22% (107/491)
20% (74/377)
29% (120/416)
27% (169/627)
38
.
iii. Siembra de Hortalizas
A las familias que trabajan la tierra se les preguntó si sembraban hortalizas, y 35% respondió
afirmativamente (668/1911).
Igual que para las prácticas de reforestación y conservación de suelo, se comparó el porcentaje de
familias que sembró hortalizas en comunidades de intervención de los proyectos y comunidades de
referencia, sin tomar en cuenta si las familias estaban siendo beneficiadas o no con alimento por trabajo.
En comunidades OPSR, sólo en Telica y Matagalpa se detectó mayores porcentajes de siembra de
hortalizas, en relación a las comunidades de referencia (22% y 17% respectivamente). En comunidades
4571.01 la diferencia con las comunidades de referencia fue aproximadamente 10% (cuadro horta-1).
El porcentaje de familias que siembra hortalizas es indicador útil para evaluar en mediciones futuras los
cambios en la frecuencia de dicha práctica agrícola, contrastando a través del tiempo entre comunidades
de intervención y referencia. No obstante, en la presente medición se estimó el efecto que en las familias
tiene la ayuda alimentaria en la siembra de hortalizas.
Cuadro horta--1. Porcentaje de familias que siembra hortalizas, según comunidades de intervención y
referencia
Territorio
OPSR
4571.01
Referencia
Telica
56%
32%
24%
Matagalpa
38%
--
21%
Somoto
19%
53%
42%
Somotillo
15%
33%
22%
Total
34%
41%
30%
Fondos para siembra de hortalizas
La inversión fue de aproximadamente $ 300,000 dólares en ayuda alimentaria para siembra de hortalizas
en 174 manzanas, lo que representa un costo aproximado de $ 400 dólares por manzana ($ 250 para la
OPSR y $ 950 para el 4571.01). El 54% de la inversión correspondió al proyecto 4571.01 y el 46% restante
a la OPSR. El costo por familia beneficiada (CFB) con ayuda alimentaria para la siembra de hortalizas fue
70% mayor en el proyecto 4571 que en la OPSR.
En la OPSR, el 58% de los fondos se asignaron a Somoto y sólo 8% a Somotillo (cuadro horta-2) y el
costo por familia beneficiada fue mayor en Somoto y menor en Telica. En el proyecto 4571.01 el 55% de
la inversión se ejecutó en Somoto, 44% en Telica y sólo 1% en Somotillo; siendo el mayor costo por
familia beneficiada en Telica y el menor en Somotillo (cuadro horta-2).
39
.
Cuadro horta-2
Costo por familia beneficiada con alimento por trabajo para la siembra de hortalizas
Proyecto
Territorio
OPSR
Telica
Somotillo
Matagalpa
Somoto
Total
Somotillo
Somoto
Telica
Total
4571.01
Costo total
Beneficiarios/as
Costo x Familia
27,591
11,424
22,287
85,442
146,744
1,716
90,847
71,775
164,338
405
124
232
523
1,284
48
665
134
847
$ 68
$ 92
$ 96
$ 163
$ 114
$ 36
$ 137
$ 536
$ 194
Efecto del alimento por trabajo en la siembra de hortalizas
En las comunidades de intervención de los proyectos 4571.01 y OPSR, una familia que recibe alimento por
trabajo tiene el doble de probabilidad de sembrar hortalizas, en relación a una familia que no lo recibe (OR
1,96; X238.3; p0.0000). Hay indicios que el efecto fue ligeramente superior en familias beneficiadas con el
proyecto 4571.01 (OR 2.4; X2 37) que en beneficiadas con la OPSR (OR 2; X2 27.8) (cuadros horta 3-4).
En comunidades 4571.01 –incluyendo comunidades “ambos”-, entre las familias que reciben alimento por
trabajo, 48% siembran hortalizas; mientras que entre familias que no lo reciben, 28% realizan dicha
práctica, para un efecto positivo del 20% (riesgo diferencia, RD) (cuadro horta-3).
En comunidades OPSR, entre las familias que reciben alimento por trabajo, 41% siembran hortalizas;
mientras que, entre las familias que no lo reciben, siembran 26% ara un efecto positivo del 15% (riesgo
diferencia, RD) (cuadro horta-4).
Tanto en el proyecto 4571.01 como en la OPSR, el efecto del alimento por trabajo en la siembra de
hortalizas fue mayor en Telica y Somotillo (cuadros horta-2 y 3). La siembra de hortalizas en Somoto y
Matagalpa no hay evidencia que pueda atribuirse a la ayuda alimentaria.
Cuadro horta-3: Tabla de Ganancia en Siembra de Hortalizas. Proyecto 4571.01
Territorio
Costo x familia
A
b
c
D
RD
PNB
Ganancia
CFG
Somotillo
$ 36
90
21
94
69
26%
0.33
8%
$ 425
Telica
$536
70
20
73
117
34%
0.49
17%
$3,187
Somoto
$ 137
53
79
63
122
6%
0.63
4%
$ 3,374
Total
$ 194
213
120
230
308
20%
0.49
10%
$1,970
40
.
Cuadro horta-4: Tabla de Ganancia en Siembra de Hortalizas. Proyecto OPSR 6089
Territorio
Costo x familia
A
b
c
D
RD
PNB
Ganancia
CFG
Telica
$68
113
52
108
141
24%
0.47
11%
$ 604
Somotillo
$ 92
104
26
151
119
23%
0.36
8%
$ 1,112
Somoto
$ 163
59
95
80
202
10%
0.68
7%
$ 2,293
Matagalpa
$ 96
82
23
130
42
3%
0.23
1%
$12,426
Total
$114
358
196
469
504
15%
0.46
7%
$ 1,631
Ganancia
El efecto del alimento por trabajo en la siembra de hortalizas (RD), vinculado a la proporción de población
no beneficiada con la ayuda alimentaria para dicha práctica (PNB), permitió estimar el porcentaje de
familias de las comunidades intervenidas a las que se extendería la siembra de hortalizas, si se aumentara
la cobertura de familias que reciben ayuda alimentaria.
La “ganancia” en términos de nuevas familias que siembran hortalizas a partir del alimento por trabajo,
sería ligeramente mayor en el proyecto 4571 (10%) que en la OPSR (7%).
Tanto en el proyecto 4571.01 como en la OPSR, la ganancia sería mayor si la ayuda alimentaria se
invirtiera en Telica (17% y 11% respectivamente), ya que es el territorio con mayor efecto del alimento
por trabajo en la siembra de hortalizas, y tomando en cuenta la proporción de población no beneficiada
(cuadro horta-3,4).
Costo por familia “ganada”en siembra de hortalizas
El costo por familia que llegó a sembrar hortalizas a partir del alimento por trabajo se calculó dividiendo
el costo por familia beneficiada con ayuda alimentaria entre la “ganancia”.
El costo por familia que se incorpore a sembrar hortalizas a partir del alimento por trabajo sería ligeramente
superior (21%) en el 4571.01 que en la OPSR, lo que significa que el 4571.01 es un poco má costo-eficaz.
En caso que se extendiera la cobertura de alimento por trabajo para la siembra de hortalizas en
comunidades de intervención, la intervención resultaría más costo-eficaz en las comunidades de Telica,
seguidas de Somotillo, debido principalmente al bajo costo por familia que presenta la intervención, además
del efecto de la ayuda alimentaria en la práctica agrícola (cuadro horta 3-4)
Factores relacionados a la siembra de hortalizas con alimento por trabajo
El efecto del alimento por trabajo en la siembra de hortalizas tampoco evidenció diferencias entre los tipos
de familia ni entre el sexo de la persona jefa de hogar. Tampoco se detectaron diferencias a partir de la
escolaridad de la persona jefa de familia (cuadro horta-5).
En familias que reciben alimento por trabajo, si la persona jefa no está organizada, 37% siembran
hortalizas, mientras que si está organizada, siembran aproximadamente la mitad (52%) (X210.5; p0.0001).
El efecto de la organización en la siembra de hortalizas no fue evidente entre familias que no reciben
alimento por trabajo (cuadro horta-5).
41
.
Cuadro horta- 5: Efecto del AxT en la siembra de hortalizas, según 5 factores
Con Axt
Factores
Sin Axt
Numero
%
Numero
%
Familiar nuclear
349/788
44%
247/857
29%
Fam monoparental fem
40/119
34%
32/147
22%
Hombre jefe
284/666
43%
199/711
28%
Mujer jefa
58/145
40%
42/175
24%
Sabe leer
228/513
44%
156/526
30%
No sabe leer
116/287
40%
92/370
25%
Organizadas
211/403
52%
67/179
35%
No organizadas
178/504
37%
212/825
26%
Siembra de hortalizas con alimento por trabajo y efecto en la seguridad alimentaria
Tanto en familias que siembran hortalizas como en familias que no siembran, el porcentaje de “mayor”
vulnerabilidad alimentaria fue aproximadamente 25%, independientemente que hubiesen sido beneficiadas
o no con alimento por trabajo.
Entre familias beneficiadas con alimento por trabajo que siembran hortalizas, como indicador de línea de
base, el indicador de “mayor” vulnerabilidad alimentaria es 25%, mayor en Telica y Somotillo (32%) y menor
en Somoto y Matagalpa (16%) (cuadro refo-7).
Cuadro -7. Vulnerabilidad alimentaria según siembra de hortalizas y alimento por trabajo
Territorio
Siembran + AxT
Siembran Sin AxT
No siembran+ AxT
No Siembran Sin AXT
Telica
33% (41/123)
43% (26/60)
29% (37/129)
32% (57/176)
Somotillo
30% (34/113)
29% (10/35)
38% (62/165)
36% (61/168)
Matagalpa
20% (16/82)
12% (5/41)
12% (15/130)
15% (17/111)
Somoto
11% (8/71)
16% (23/143)
15% (14/94)
16% (44/270)
Total
25% (99/389)
23% (64/279)
25% (128/518)
25% (179/725)
42
.
iv. Sistemas de riego
Un último indicador para evaluar el efecto del alimento por trabajo en las prácticas agrícolas, fue la
construcción de sistemas de riego en fincas o parcelas. A cada familia que trabaja la tierra se le preguntó
¿tiene sistema de riego?, y 11% respondieron afirmativamente (223/2089). Entre las familias con sistemas
de riego, 92% (206/223) dijo que lo utilizan “para regar las hortalizas”.
Costo financiero: Se invirtieron aproximadamente $ 50,000 dólares en ayuda alimentaria para la
construcción de 381 unidades de sistemas de riego, lo que representa un costo aproximado de $ 130
dólares por unidad ($ 340 para la OPSR y $ 60 para el 4571.01).
El 79% de la inversión correspondió a la OPSR y el 21% restante al proyecto 4571.01 y el costo
promedio por familia beneficiada con ayuda alimentaria para la construcción de unidades de riego fue 2.7
veces mayor en la OPSR ($ 138) que en el 4571.01 ($ 49).
Tanto en la OPSR como en el proyecto 4571.01, el menor costo por familia beneficiada se dio en
Somoto, aunque a éste territorio se asignó la menor proporción de fondos (6% en la OPSR y 32% en el
4571.01). En la OPSR, el 80% de la ayuda alimentaria para riego se realizó en Matagalpa y en el 4571.01,
el 68% se invirtió en Telica (cuadro riego-1).
Cuadro riego-1: Costo por familia beneficiada con alimento por trabajo para construcción de sistemas de
riego
Proyecto
Territorio
OPSR
Somoto
Telica
Matagalpa
Total
Somoto
Telica
Total
4571.01
Costo total
Beneficiarios/as
2,448
5,236
30,524
38,208
5,315
11,065
16,380
Costo x Familia
43
70
163
276
136
197
333
$ 57
$ 75
$ 187
$ 138
$ 39
$ 56
$ 49
Efecto del alimento por trabajo en los sistemas de riego
Se evaluó el impacto del alimento por trabajo en los sistemas de riego evidenciándose efecto positivo
únicamente en Somoto. En comunidades OPSR una familia que recibe alimento por trabajo tiene 2.2
veces la probabilidad de construir sistemas de riego, en relación a una familia que no lo recibe (OR 2.2;
p0.0006; RD 5%. En comunidades 4571 el efecto fue ligeramente mayor (cuadro riego-2 y 3).
Cuadro riego-2: Tabla de Ganancia en Riego. Proyecto 4571.01
Territorio
Costo x familia
A
b
c
D
RD
PNB
Ganancia
CFB
Somotillo
--
--
--
--
--
--
--
--
--
Somoto
$ 39
41
52
80
181
12%
0.66
8%
$ 513
Telica
$ 56
9
1
134
137
6%
0.49
3%
$ 2,054
Total
$ 49
50
53
214
318
5%
0.58
3%
$ 1,809
43
.
Cuadro riego-3: Tabla de Ganancia en Riego. Proyecto OPSR 6089
Territorio
Costo x familia
A
b
C
D
RD
PNB
Ganancia
CFB
Somotillo
--
--
--
--
--
--
--
--
--
Somoto
$ 57
14
29
77
353
8%
0.81
6%
$ 905
Matagalpa
$ 187
40
27
187
206
6%
0.51
3%
$ 6,128
Telica
$ 75
10
5
184
156
2%
0.45
1%
$ 8,049
Total
$ 138
64
61
448
5%
0.60
3%
$ 4,953
715
Costo-eficacia del alimento por trabajo en los sistemas de riego
Ganancia: El efecto del alimento por trabajo en los sistemas de riego (RD), vinculado a la proporción de
población no beneficiada (PNB) permitió estimar el porcentaje de familias que construirían sistemas de
riego a partir de ser beneficiadas con ayuda alimentaria. La ganancia sería aproximadamente 3%.
Tanto en comunidades del proyecto 4571.01 como de la OPSR, la “ganancia” sería mayor si la ayuda
alimentaria se invirtiera en familias de Somoto, lugar donde se evidenció mayor impacto de la ayuda
alimentaria en la construcción de las unidades de riego.
Costo por familia “ganada” con sistemas de riego
El costo por familia que llegase a construir sistemas de riego a partir del alimento por trabajo, se calculó
dividiendo el costo por familia beneficiada con la ayuda alimentaria entre la “ganancia”, y sería 2.7 veces
mayor en la OPSR que en el proyecto 4571.01, debido a que en la OPSR el costo por familia es 2.7
veces mayor.
Según territorios, las comunidades donde el alimento por trabajo para la construcción de sistemas de
riego resultaría más costo-eficaz serían en Somoto, tanto en el proyecto 4571.01 como en la OPSR
(cuadros riego 2-3).
44
.
v. Percepción de mejoría de las tierras
Tanto a familias que reciben ayuda alimentaria como a familias que no reciben se les preguntó ¿Sienten
que sus tierras han mejorado, empeorado o siguen igual que el año pasado?. Un cuarto de hogares dijo dijo
"mejorado" (23%), otro cuarto dijo "empeorado" (25%) y la mitad dijo "igual" (51%). El 1% no opinó o dijo no
saber.
Comparando entre comunidades de intervención y referencia, se encontró que la percepción de mejoría fue
mayor en comunidades donde interviene alguno de los proyectos PMA (4571 y/o OPSR), en relación a
comunidades donde no intervienen (referencia) (cuadro mejoría-1).
Cuadro mejoría-1
¿ Su tierras han mejorado, empeorado o siguen igual que año pasado?
4571
OPSR
Ambos
Referencia
Total
n=423
n=657
n= 448
n=385
n=1913
Mejor
Igual
24%
49%
26%
53%
26%
48%
13%
54%
23%
51%
Peor
27%
20%
25%
32%
25%
No opina
< 1%
1%
1%
1%
1%
Categorías
Según territorios, los mayores porcentajes de percepción de mejoría, en relación a las comunidades de
referencia, se encontró en las comunidades 4571.01 de Somoto y en comunidades de Somotillo donde
operan “ambos” proyectos (36% vs 10%). En Telica, el mayor efecto se evidenció en comunidades OPSR
(36% vs 5%). En Matagalpa la diferencia en la percepción de mejoría fue 32% en comunidades OPSR vs
16% en comunidades de referencia (cuadro mejoría-2).
Cuadro mejoría-2
Percepción de mejoría de las tierras según territorios y proyectos
Territorio
4571
OPSR
Ambos
Telica (487)
12%
36%
13%
5%
Somotillo (481)
18%
7%
36%
10%
Matagalpa (365)
Somoto (578)
Referencia
--
32%
--
16%
36%
19%
29%
18%
Percepción de mejoría y prácticas agrícolas
La percepción de mejoría de las tierras estuvo asociada a las prácticas de conservación de suelo,
reforestación, siembra de hortalizas y sistemas de riego. Para las cuatro prácticas agrícolas se observaron
cuatro niveles de percepción de mejoría:
i. no realizan práctica agrícola y no reciben alimento por trabajo.
ii. no realizan práctica agrícola y reciben alimento por trabajo;
iii. realizan práctica agrícola y no reciben alimento por trabajo;
iv. realizan práctica agrícola y reciben alimento por trabajo.
45
.
El efecto positivo más significativo de la práctica agrícola en la percepción de mejoría de las tierras se dio
cuando se realiza la práctica agrícola y se recibe alimento por trabajo. Según territorios, la percepción de
mejoría de las tierras cuando se realizan prácticas agrícolas acompañadas de alimento por trabajo fue, de
mayor a menor, Somoto, Matagalpa, Somotillo y Telica.
Conservación de suelo: Entre quienes no realizan prácticas de conservación, el porcentaje de
percepción de mejoría es similar entre quienes reciben y no reciben alimento por trabajo (11% y 13%
respectivamente). Cuando realizan prácticas de conservación sin alimento por trabajo, el porcentaje
sube a 27% y si reciben alimento por trabajo sube hasta 42% (cuadro mejoría-3).
Cuadro mejoría-3
Percepción de Mejoría según Prácticas de Conservación de Suelo y alimento por trabajo
Territorio
Conservan + AxT
Conservan Sin AxT
No conservan + AxT
No cons. Sin AXT
Telica (18%)
38% (33/86)
20% (11/54)
14% (23/176)
11% (20/181)
Somotillo (20%)
35% (68/192)
17% (13/76)
10% (8/84)
4% (5/126)
Matagalpa (28%)
42% (66/157)
24% (18/74)
15% (8/54)
14% (11/78)
Somoto (27%)
54% (60/112)
34% (56/165)
14% (7/50)
13% (31/241)
Total (23%)
42% (227/547)
27% (98/369)
13% (46/355)
11% (67/626)
Reforestación: Entre quienes no reforestan y no reciben alimento por trabajo la percepción de mejoría es
apenas 13%; en caso que reforesten sin alimento por trabajo sube a 22% y si además reciben alimento por
trabajo, la percepción de mejoría es 39% (cuadro mejoría-4).
Cuadro mejoría-4
Percepción de Mejoría según Prácticas de Reforestación y alimento por trabajo
Territorio
Reforestan + AxT
Reforestan Sin AxT
No reforestan + AxT
No reforestan Sin AXT
Telica
37% (37/100)
24% (16/67)
12% (18/152)
9% (15/169)
Somotillo
35% (49/140)
13% (9/67)
20% (28/138)
7% (9/136)
Matagalpa
38% (64/170)
19% (13/70)
24% (10/42)
20% (16/82)
Somoto
53% (43/81)
25% (43/173)
31% (26/84)
18% (44/240)
39% (193/491)
22% (81/377)
20% (82/416)
13% (84/627)
Total
Siembra de hortalizas: Entre quienes no siembran hortalizas y no reciben alimento por trabajo, la
percepción de mejoría de las tierras es 13%. Este porcentaje sube a 26% si siembran hortalizas sin
46
.
alimento por trabajo y a 39% si además reciben alimento por trabajo (cuadro mejoría-5)
Cuadro mejoría-5
Percepción de Mejoría según siembra de hortalizas y alimento por trabajo
Territorio
Siembran + AxT
Siembran Sin AxT
No siembran + AxT
No siembran Sin AXT
Telica
33% (40/123)
30% (18/60)
12% (15/129)
7% (13/176)
Somotillo
38% (43/113)
17% (6/35)
21% (34/165)
7% (12/168)
Matagalpa
44% (36/82)
29% (12/41)
29% (38/130)
15% (17/111)
Somoto
44% (31/71)
25% (36/143)
40% (38/94)
19’% (51/270)
39% (150/389)
26% (72/279)
24% (125/518)
13% (93/725)
Total
Sistemas de Riego: Similar al comportamiento de las asociaciones anteriores, si no hay sistema de riego y
además no hay alimento por trabajo, la percepción de mejoría de las tierras es 15%. Si hay sistema de
riego sin alimento por trabajo, el porcentaje es 28%. Si además se acompaña de alimento por trabajo, la
percepción de mejoría es 44% (cuadro mejoría-6).
Cuadro mejoria-6
Percepción de Mejoría según existencia de riego y alimento por trabajo
Territorio
Telica
Somotillo
Riego + AxT
Riego Sin AxT
No riego + AxT
No riego Sin AXT
31 (4/13)
40% (2/5)
21% (51/239)
13% (29/231)
29% (4/14)
25% (1/4)
28% (73/264)
9% (17/199)
Matagalpa
40% (16/40)
27% (6/22)
34% (58/172)
18% (23/131)
Somoto
54% (26/48)
27% (19’/71)
37% (43/117)
20% (68/342)
Total
44% (50/115)
28% (28/102)
28% (225/792)
15% (137/903)
El efecto del alimento por trabajo en la percepción de mejoría no fue diferente en caso que la familia fuese
nuclear o monoparental femenina; tampoco se encontraron diferencias según el sexo de la persona jefa de
familia (X2 0.89; p0.35), si la persona jefa de familia sabe leer o no sabe, ni si está "organizado" o no lo está
(X20.98; p0.32) (cuadro mejoría-7).
47
.
Cuadro mejoría-7
Percepcion de mejoria y alimento por trabajo, segun 4 factores
Con Axt
Factores
Familia nuclear
Sin Axt
Numero
%
Numero
%
233/767
30%
144/858
17%
Fam Monopar. Femenina
38/109
35%
21/144
15%
Hombre jefe
187/646
29%
124/712
17%
Mujer jefa
48/139
35%
24/175
14%
No sabe leer
80/278
29%
59/370
16%
Sabe leer
157/500
31%
84/527
16%
Organizadas
132/398
33%
31/179
17%
No organizadas
139/481
29%
134/826
16%
vi. Factores influyentes en las prácticas agrícolas
Ni el tipo de familia (nuclear o monoparental femenina), ni el sexo de la persona jefa de hogar (hombre o
mujer) ni la escolaridad de la persona jefa de familia (sabe o no sabe leer y escribir) mostraron en este
estudio efecto en la realización de prácticas de conservación de suelo, reforestación y siembra de hortalizas
(cuadro mejoría-8).
La organización de la persona jefa de familia sí fue factor influyente en la realización o no de las prácticas
agrícolas. Tanto las acciones de conservación de suelo, como de reforestación y/o siembra de hortalizas
fueron aproximadamente un 20% más altas en familias cuya persona jefa "pertenece a alguna
organización".
El sexo de la persona que retira los alimentos influye en la realización de acciones de conservación de
suelo. Si los alimentos son retirado por hombre el porcentaje de familias que realizan prácticas de
conservación de suelo es 67% y si son retirados por mujer el porcentaje es 52% (X2 4.9; p0.03). Hay
indicio que si los alimentos son retirados por mujeres la frecuencia de siembra de hortalizas sea mayor
(47%) que cuando son retirados por hombres (40%); aunque este resultado puede explicarse al azar (X2
1.33; p0.25).
48
.
Cuadro mejoría-8
Prácticas agrícolas según cinco factores
Indicadores
Conservación
Reforestación
Hortalizas
#
%
#
%
#
%
804/1631
49%
758/1645
46%
596/1645
36%
76/170
45%
69/169
41%
40/169
24%
Mujer
154/321
48%
148/320
46%
100/320
31%
Hombre
653/1363
48%
616/1377
45%
483/1377
35%
Sabe leer
515/1030
50%
505/1039
49%
384/1039
37%
No sabe leer
298/652
46%
257/657
39%
208/657
32%
Organización
Organizada
382/580
66%
346/582
60%
278/582
48%
No organizada
534/1317
41%
522/1329
39%
390/1329
29%
Mujer
206/398
52%
196/398
49%
185/398
47%
Hombre
274/410
67%
231/414
56%
166/414
40%
Tipo de familia
Nuclear
Monop Femenina
Jefe de familia
Escolaridad
Retira alimentos
vii. Viviendas a nombre de mujeres
Del total de familias encuestadas que habían recibido vivienda posterior al huracán Mitch (629), 220 fueron
entregadas por alguna Unidad co-ejecutora de la OPSR y 409 fueron entregadas por otras organizaciones
o instituciones que operan en los territorios administrativos de la OPSR.
Hay evidencia que el porcentaje de viviendas a nombre de mujeres fue más alto cuando la vivienda fue
entregada por "otras organizaciones" (62% 253/409) que cuando fue entregada por las Unidades
Ejecutoras de la OPSR (48% 106/220) (X2 3, p0.08).
Una de cada diez viviendas se encontraban a nombre de "ambos" (hombre y mujer) tanto si fueron
entregadas por las unidades co-ejecutoras de la OPSR como por "otras Organizaciones" (cuadro casa-1)..
49
.
Cuadro casa-1
A nombre de quien está la vivienda, según OPSR y otros
A nombre de quien?
Proyecto
n
Hombre
Mujer
Ambos
OPSR
220
40% (88)
48% (106)
12% (26)
Otras organizaciones
409
28% (113)
62% (253)
11% (43)
Total
629
32% (201)
57% (359)
11% (69)
viii. Tomaron en cuenta su opinión sobre dónde construir la vivienda
A cada persona entrevistada que fue beneficiada con vivienda se le preguntó ¿sintió que tomaron en
cuenta su opinión sobre donde construir la casa?.
El porcentaje de personas que dijo haber sido tomada en cuenta fue alrededor del 80%, y no se detectaron
diferencias significativas entre beneficiadas por alguna unidad co-ejecutora de la OPSR y "otras"
organizaciones o instituciones (X2 0.41, p0.52) (cuadro casa-2).
Cuadro casa-2
¿Tomaron en cuenta su opinión sobre donde construir su casa?
Proyecto
¿Tomaron en cuenta?
N
Número
Porcentaje
OPSR
220
183
83%
Otro Proyecto
409
314
77%
Total
629
497
79%
ix. Construcción de obras comunitarias
De las 47 comunidades centinela encuestadas, en 26 se realizaron obras comunitarias con alimento por
trabajo en el año 2000. Las obras consideradas más importantes por los(as) líderes comunitarios(as) fueron
reparación de caminos, construcción/reparación de viviendas y construcción/reparación de escuelas. Otras
obras mencionadas con menos frecuencia fueron construcción de letrinas, perforación de pozos y
reparación o construcción de comedores infantiles.
En las comunidades donde se habían realizado obras comunitarias, se preguntó a 1,202 personas si dicha
obra "es la que más necesitaba la comunidad". Ocho de cada diez personas encuestadas dijo que,
efectivamente, dicha obra era “la más necesaria”. El porcentaje de personas que dijeron que la obra era “la
mas necesaria”, fue similar entre familias beneficiadas con alimento por trabajo y familias no beneficiadas.
50
.
Según proyecto, el porcentaje de encuestados(as) que dijo era la más necesaria fue mayor en
comunidades OPSR (83%) que en comunidades 4571.01 (71%). En comunidades donde operan ambos
proyectos, el porcentaje fue 93%.
Según territorios, el mayor porcentaje de famiilias que dijo que la obra “era la mas necesaria” se
encontró en Telica y Somotillo y fue menor en Matagalpa (cuadro obra-1). En Telica, el porcentaje fue
95% en la OPSR y 80% en el 4571.01; en Somotillo, 91% en la OPSR y 82% en el 4571.01; en Somoto
fue 85% en la OPSR y 45% en el 4571.01.
Cuadro obra-1
Percepción que la "obra comunitaria"es la que más se necesita
Beneficiarios(as) AxT
No beneficiarios(as)
Total
Num
%
Num
%
Num
%
Telica
242/261
93%
248/278
89%
490/539
91%
Somotillo
269/298
90%
164/192
85%
433/490
88%
Somoto
38/71
54%
112/150
75%
150/221
68%
Matagalpa
87/128
68%
42/76
55%
129/204
63%
Total
636/758
84%
566/696
81%
1202/1454
83%
Territorios
51
.
X. Ayuda alimentaria y migración
Mediante la pregunta ¿hay alguien trabajando fuera de la casa en este momento?, se evaluó la migración
en 9,960 personas de 10 y más años en las 47 comunidades centinela estudiadas (cuadro migra-1). La
tasa de migración fue alrededor del 8% en comunidades de Telica, Somotillo, Somoto y alrededor del 10%
en Matagalpa (cuadro migra-2).
Cuadro migra-1
Tasa de migración según grupos de edad y sexo en comunidades de intervención y referencia
.
4571
OPSR
Ambos
Referencia
Tasa
GRUPOS
n
Migran
n
Migran
n
Migran
n
Migran 4571 OPSR Ambos REF
Hombres 10-19a
396
28
623
41
477
15
437
27
7%
7%
3%
6%
6%
Mujeres 10-19ª
402
10
617
16
447
12
455
8
2%
3%
3%
2%
3%
Hombres 20-35a
269
52
579
136
350
57
440
104
19%
23%
16%
24%
21%
Mujeres 20-35ª
285
22
567
38
362
19
413
34
8%
7%
5%
8%
7%
Hombres >35ª
301
17
480
57
356
24
350
48
6%
12%
7%
14%
10%
Mujeres >35ª
259
5
423
10
312
6
360
9
2%
2%
2%
3%
2%
Total Hombres
966
97
1682
234
1183
96
1227
179
10%
14%
8%
15%
12%
Total Mujeres
946
37
1607
64
1121
37
1228
51
4%
4%
3%
4%
4%
TOTAL
1912
134
3289
298
2304
133
2455
230
7%
9%
6%
9%
8%
Cuadro migra-2
Tasa de migración según territorios
Hombres
TERRITORIOS
Mujeres
Total
#
%
#
%
#
%
Telica
147/1394
11%
61/1414
4%
208/2810
7%
Somotillo
168/1387
12%
36/1339
3%
204/2726
7%
Matagalpa
133/974
14%
50/946
5%
183/1920
10%
Somoto
158/1303
12%
42/1201
3%
200/2504
8%
Además del cálculo con base poblacional, también la migración se estimó como porcentaje de hogares,
resultando uno de cada cuatro (25% 670/2,678) con algún familiar “trabajando fuera” al momento de la
encuesta, 28% en Matagalpa.
52
.
Total
Migración según edad y sexo
Según edad, la tasa de migración fue mayor en personas de 20 a 35 años (15%) y similar entre jóvenes de
10 a 25 años (5%) y mayores de 35 años (6%).
Según sexo, la tasa fue mayor en hombres (12%) que en mujeres (4%). Hasta 35 años, fue 2 a 3 veces
mayor en hombres que mujeres y en mayores de 35 años fue 5 veces mayor en hombres que en mujeres
(cuadro migra-1).
Migración y suministro de alimentos
Hay evidencia que la tasa de migración es ligeramente superior en chavalas cuyas familias no han sido
beneficiadas con alimento por trabajo, en relación a chavalas de familias sí beneficiadas (3% vs 1%) (X2
2.6, p0.10). En los demás grupos de edad y sexo, la tasa fue similar entre familias beneficiadas con
alimento por trabajo y familias no beneficiadas (cuadro migra-3).
En término de tasas poblacionales, en los territorios no se encontraron diferencias en las tasas de
migración entre familias beneficiadas y no beneficiadas con ayuda alimentaria (cuadro migra-4)
Cuadro migra-3
Tasa de migración según beneficios de alimentos
Sexo y edad
Grupos Vuln.
Alim x trabajo
Ninguno
#
%
#
%
#
%
Hombre de 10-19
17/278
6%
41/729
6%
53/926
6%
Mujeres 10-19
12/289
4%
11/755
1%
23/877
3%
Hombres 20-35
44/223
20%
122/600
20%
183/815
22%
Mujeres 20-35
17/286
6%
37/546
7%
59/795
7%
Hombres >35
21/174
12%
47/585
8%
78/728
11%
Mujeres >35
4/133
3%
11/528
2%
15/693
2%
Cuadro migra-4
Tasa de Migración según beneficios de alimentos en los territorios
Con Alim. Compl.
TERRITORIOS
AxT
Ninguno
#
%
#
%
#
%
Telica
23/324
7%
84/1184
7%
101/1302
8%
Somotillo
18/270
7%
94/1330
7%
92/1126
8%
Matagalpa
24/219
11%
60/728
8%
99/973
10%
Somoto
50/570
9%
31/501
6%
119/1433
8%
115/1383
8%
269/3743
7%
411/4834
9%
Total
53
.
Migración según tipo de familia
Se contrastó la tasa de migración según el tipo de familia, comparando familias nucleares en relación a
monoparentales femeninas (MPF). También se consideró si la tierra que trabajan es propia o no propia.
Se encontró que las mujeres de familias monoparentales femeninas tienen más del doble de probabilidad
de migrar que las mujeres de familias nucleares (X2 28.6, p0.0000) (cuadro migra-6).
En el caso de jóvenes de 10-19 años, también la tasa de migración fue mayor (el doble) en caso que
procedan de familias MPF que si proceden de familias nucleares (cuadro migra-6)..
Cuadro migra-6
Tasa de migración según tipo de familia
MPF
Grupos
Nuclear
Hombre de 10-19
Num
26/276
%
9%
Num
77/1563
%
5%
Mujeres 10-19
9/241
4%
35/1601
2%
Hombres 20-35
35/145
24%
300/1432
21%
Mujeres 20-35
29/218
13%
76/1353
6%
Hombres >35
4/58
7%
137/1306
10%
Mujeres >35
15/238
6%
15/1029
1%
Hombres
65/479
14%
514/4301
12%
Mujeres
53/697
8%
126/3983
3%
Migración según tenencia de la tierra
Por otro lado, el efecto de la tenencia de la tierra en la migración no se detectó en mujeres, aunque en
hombres hay 5% más de migración cuando la tierra no es propia (15%), que cuando sí lo es (10%), tanto en
familias nucleares como en familias monoparentales femeninas (cuadro migra-7).
Cuadro migra-7
Tasa de migración según tipo de familia y propiedad de la tierra
MPF
Nuclear
Total
CATEGORIA
#
%
#
%
#
%
Propia Hombres
17/164
10%
203/2249
9%
220/2413
9%
Propia mujeres
12/216
6%
58/2050
3%
70/2266
3%
No propia hombres
48/315
15%
311/2052
15%
359/2367
15%
No propia mujeres
41/481
9%
68/1933
4%
109/2414
5%
54
.