Download asesor: lic. ereesto montz3 xac3bo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TESINA
QTTE
P3ESENTA.N LOS ALWOS
[ MÜÑOZ MARTINEZ FRAliCISCO
BRISERO SEBASTIAN JOSE A L W D O
COMO RROUISITO
85228108
85231653
PARA OBmNER EL TITULO D3 LA LICENCIA
-
TURA DE LA CARRERA D3 ECONOMU DE LAUNIVEESIDAD
TONOMA RD3TRC)POLITAI:A IZTELPAUPA.
PROPi3SOR: DR. LEOXAXIO CFA?ELA CASTAfkEG3S
ASESOR: LIC. EREESTO MONTZ3 XAC3BO
MEXICO 3.F*
AGOSTO D3 1930.
AU-
Casaatnertadti
"UNIVERSIDADAUTONOMA METROPOLITANA
México,D.F.,
a 10 deAgostode
1990
A QUIm CORRESPONDA:
Por l a p r e s e n t e , se haceconstarque
l o s alumnos:
Cumpl-ieron s a t i s f a c t o r i a m e n t e con s u t r a b a j o d e t e s i n a t i t u l a d a
TRANSNACIONAI,ES PR
obteniendo l a c a l i f i c a c i ó n de
g a r una copia a l a B i b l i o t e c a d e
c i a d o en l a Carrera d eE c o n o d ad e
EN
la
d eecbnuetarrláen-
)
l a E s c u e l a ,p a r a
"
tramitar s u t i t u l o d e L i c e n -
esta Unidad.
Clave 2 2 4 w G r u p o HL-64
UNIDAD IZTAPALAPA
Av. Michoacin y LJ Purisinla, C o l . Vicentina. Iztapalapa. D.F. C.P. 09340. Tel.: 686-03-22
Casa abierta d tiempo
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA
México, D . F . , a 10 &e Agosto de 1990.
DR. LEONARDO CHAPELA
C.
P r o f e s o rT i t u l a rd e lS e m i n a r i o
de Investigación I1
P r e S e.n-t e
.
Por l a presente, hago c o n s t a r que he revisado el contenidode
l a tesina
I1
8s
Rhl M
E
"
de los alumnos:
mTRIcuLA
NOMBRE
y deseoinformarle
el t r arbeaajloi z a d o
que e s t o y de acuerdo con dichocontenido
Agradezco su atención
es
y considero que
Rllun
a l a presente.
2.
ASES0
Anexo a l ap r e s e n t ec o p i a
NOMBRJZJZRNESTO MONTES MACEDO
on m i firma.de Vo.Bo. en la portada
d e la t e s i n a mencionada
U?:IOAO IZTAPALAPA
A,,. MichoacBn y l a Purisima. Col. Vicenlina,Iztapalapa.
D.F. C.P. 09340. Tel.: 686-03-22
INDICE
EN
PAG ,
MEXICO"
............................................ 1
2. LA AGROINDUSTRU Y EMPRESAS TRANSNACIONALES ............. 5
3. LA INDUSTRIA PROCESADORA DE ALIMENTOS EN NEXICO ......... 11
a) CONCENTRACION DELA PRODUCCION EN LA RAMA .....,...... 12
1. INTRODUCCION
DE ALIMENTOS,
b) FASE DE ~RODUCCION....................................*
c ) COMERCIALIZACION Y PUBLICIDAD. , ,
4. CONSECUENCIAS
a) MODIFICACION DEL PATRON DE CONSUMO
TRADICIONAL
b) DESPLAZAMIENTO DE CULTIVOS BASICOS,.
. ~.
~
.._ .
.
17
, 19
.. ...,...............
........................................... 25
....................'.......,.........,....25
. ,... ... 26
,,,
I
-1-
. INTRODUCCIOfi.
En e s t e trkbzjo de investigZci6n s e e.n2liz? s o x e r a a e r 7 t e
2
LAS EMYRESAS TRANSMACIOIJALBS PROCESADOMS DE ALIMEXTOS Eli $iEXICO
cuyo e s t u d i os ei n s e r t ae n
lz temgticzgeneralde
l a inversidn
.
extran j e r z
LasEmpresas
Transnacionales (ET) dedicadas a l p r o c e s m i e n t o
l o s a ñ o st r e i r - t z ,
de alimentos en nuestro p a i s , aparecenen
de destacanempresas
como; Andersor! Clayton,Nest16
don-
y Chicles
l a s que s ee s t a b l e c e n en l o s aiios
....
destacan Coca Cola, P e p s i Cola y McCormick. La mayor
cuarenta
A d a s . P o s t e r i o r m e n t e ,e n t r e
"
..
. ,
._
.
.
"
..
F i r t e de l a s f i l i a l e s de l a s ET s e e s t a b l e c e de 1961 a 1970.
Las ET, en su mayoria,provienen
de Estados U n i d o s , l a s c u a l e s
tienen una p a r t i c i p a c i d n cada v e z mayor en la I n d u s t r i a Aliment a r i a , son seguidasporempresaseuropeas
y japonesas. Las m
por su granpoderiofinancierocon
e l que cuentan,logrzn
con-
trolar desde l a produccidn y, comercializacidn de sus productos,
hasta l a d i s t r i b u c i d n Ze l o s mismos y h a c e r que l l e g e n d i r e c t a -
mente a l consumidor.
Una de l a s consecuencias.inmediatas que trae 12 p r e s e n c i a <e
estasempreszses
que, cambhn . e l patrande consumo t r z d i c i o n 2 1
nusustituyendoloporproductosindustrializadosdebsjocivel
t r i t i v o , que de a l g m a f o r m a merman e l s a l a r i o , t z n t o d e l p r o l e t z r i a d o 3- delczaqesinoprincipalmente,
ya que czda d& mZs
existen t a l e s productos en su d i e t a d i a r i a .
Se observz, que l o s productosprocesados,
se hzn Froliferado
mds en los a 5 o s s e t e n t a y l o s primeros 230s de l a déczcia de l c s
ochenta, p e s -encontramosempreszs dediczdas a la produccidn
dulces,botanas,
frutas y legumbres enlatadas, asf como ir 6e
r e f r e s c o s , que se encuentran ubiczdas e n t r e l a s p r k e r a e 500 empresas m& importzntesen 12 economia mexicana,
E l desplazamiento de l o s c u l t i v o st r a d i c i o n z l e s , COILO el rt2fc
y frijol, 8 condicionado$ue
s e dediquen m&s hectgreas 21 Z - J l t i -
vo de f o r r z j e s , c i e s t i n d o s p 2 i n c i ; z l m e n t e
a la al;.mentZ.elt:- cie
pzrz alimento be &ves.
Ramirez de O
laen SU l i b r o De la im~~r.ovizaci6n
al fracaso,
ilustra de un modo general lo que es l a con6entracibn del.capital extranjero e n . l a s diferentes ramas y sectores de la producc&
6n. Destaca quela industri'a alimentzriaesta dominada p o r las
ET, las cuales tienen una participacidn oligopplica GJntro del
l a Industria Macionzl de Alimentos
mercs;do nacional. Sezala que
no cuenta con la organizacidn
y el equipo tecnol6gico para hacer
frente a l a s ET.
Rami;.ez de laO, propone queel Estado deba establecer
normas
que regulen la participacidn y.p~netraci6n<el capital extranjero, asi como su participacidn en el. mercado.
Ruth Rama y Rafi Vigorito ensu libro, Transnacionales
gg
ArBrica Latina.El complejo defrutas y l m b r e s en MBxico,
muestra queel complejo agroindustrial, estd interrelacionado
ET son el
con diferentes sectores industriales, en las
donde
eje de la interrelaci6n. Adeds,. se explicz queen laagroindustris se tiene, en el mayor de l o s casos,m control verticalp o r
parte del a s transnzcionales, estoes, que se tiene una participacidn queva desde la producci6n, coxercializacibny distribuci6n de alimentos procesados, dado
que son estas empresas las
que imponen12s decisiones dequ4, cdmo y pzra qui& producir.
Su anglisis es de t i p o predictivo, nos dice queen u
: futuro
pue2e existirun mayor control por parte de las transnecionales.
Olmedo Carranza.-Bernando suenlibro, Capital Transnzciosal
y Consumo. El caso d e l sistema agroalinentarioen Mdxico, nos
explice que l a s ET, son producto d e l desarrollo del capitalismo,
que estas empresas, ejercen
un control desde la produccidn
hzsts
la comercizlizacidn y distribucidn desus pyoductos, y ademds,
oriextan e l consumo E trEvds deenormes gastos publicitarios,
ur. cambio sustzncial en la dieta tradicionrl',
logrando con ello
tzn'io en la poblacidn urbanz, zsi COEO en la rural.
.
.
-3MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACION
El C.esarrollo del capitalismo lleva como motivo intrlnseco 12
tendencia a la expansidn ilimitzda del czpital. Esta expansidn
se va a realizar, a travbs de un creciente ritmode acumulaci6n.
La fuerza internadel sistema se basa en la competencia entre los capitalistas y en el ritmo del proceso de acumulzcidn, esto
va generando un proceso de concentracidn y de centralizzcidn del
capitalds acelerado. Todo este proceso global
de acumulacidn,
de
centralizacidn y concentracibn dacomo resultzdo la formaci6n
grandes capitales cadla.vez
m& poderosos. Junto a esto el mercado mundial crece tambi6n cada
vez &s., ampliando y expandiendose
el comercio internacional.
El creciente proceso de concentrzcidn y centralizacidn de ca$ita1 dz lugar a 12 formacidn de grandes grupos,de empresas gigantes cuyos límites empiezana transponer, a traspasar sus fro2
teras nacionales(ET), dandose de e s t a manera unade las formas
mds particularesy concretas de la exportacidn de capitales.
Las ET han ido creciendo
y expandiendose, tanto en
tmaño como en extensidn geogrgfica. Las
ET tienen una serie de caracteristicas: 1) su cede se encuentra localizada, generalmente,
en
un pais desarrollzdoy tienen intereses en varios otros paises.
2) poseen una gran capzcidad financiera,
y 3 ) ' detentan un control absoluto de todos l o s procesos productivos,
El problema que enflenta el capitalismo esuna creciente sobreproduccidn y baja tasade ganzncia, para contrarretar esa ten
dencia utilizael meczllismo de la publicidad, mS.entrasla capacL
dad productiva tiende2 crecer constantementeel consumo tiende
a disminuir. Estz dispzridzd acabz por convertirse
unaencrisis
de sobre produccibn,de realizacidn, entonces surge
lz publici.dad como amortiguador de la crisis.La publicidad se ha converti
do en vital en
el deszrrollo y expansidn del czpitalismo.
Pzr2 el l o g r o iie l o s objetiyTos propuestos se anslisz
que en -
:-
-
-
-4-
las
diferentes
actividades
de la
agroindustrial a s ET tienen pkr
-
ticipacibn, clichas emp1ess.s tienenei? el mayor d e 10s Casos una
integraci6n cle tipo verticzl sobrela produccidn zgrfcola.Para
describir lo referente a I s integracibn verticala nivel mundial
se muestra un esquema del caso de la Corporacidn Del Monte, con
ei cual se comprended 'de una manera mds clara lo que es laintegracibn vertical,que caracteriza a las ET.
Una ves analizada la pzrticipacidn
de las ET en la agroindustria, se pasara a describir e l caso particular de las filiales
en la industria alimentaría en MBxico.
Pra esto se muestra un 'cuadro que indica el grado de pzrticipacidn de dichas empresasen las diferentes ramas de
la produccidn alimentariaen M6xico.
Se anslim la manerade corno las ET obtienen la materia prima
para la elaboracidn de sus productos. Asi como l a s condiciones tecnologicaa ??¡ que operan los productores, dichas condiciones
son impuestzo por las ET. Se observa que la relacidnque se est2
n
:
.
integracibn
.
de tipo vertical.
blece es u
Se describe el papel de la publicidad
como principal medio
utilizado p o r las ET para influir sobre las desiciones
de consuIDO de la poblaci6n. Se describe
tambi6n la relacidn
d e las procg
sadoras de alimentos con otras transnacionales, principalmente
pon egencias publicitarias. .
Se.describen dos
de 12s consecunecias que traen las ET procesacmzs de alimentos, 1) cmbio del pztrdnde conmmo y 2) desplsszrniento de los cultivos b&sicos.
Por fitimo se hacenlos cornelltar;os finales,asi como una prop u r s t ~le soluci6n.
-
-52
.
LA AGROINDUSTRIA Y LAS EFPRESAS TRAKSKACI3XALES.
proceso de concenti-acidn e i n t e r n a c i o n z l i z z c i b nd e l capit&J.que s e ha 0;;erado a l o l a r g o c k e s t o s a t i m o s c i e n a_":S,
responde a la d i n h i c a
mismz de l a economia de merczdo.
"La busqueda d e l b e n e f i c i o , l a hegemoniasobredeterminadas
Zreas, l a capacidad innovadora y e l c o n t r o l de los r e c u r s o s y
de l o s mercados,favorecid
e l crecimiento de un c i e r t o nfimero de
grzndes empresasen l o s p a i s e s i n d u s t r i z l i z a d o s que s ev u e l v e n
transanacionales., su o r i g e n , d i r e c c i d n y propiedadcorresponden
a r e s i d e n t e s de un pais desarrollaCo de
economiademercEdo
que irealizan actividades a escala i n t e r n a c i o n z l "1, e s d e c i r ,
'
y
se
verificdprogresivamente e l paso de economias n a c i o n d e s , m& o
menos a b i e r t a s a l c o m e r c i oi n t e r n a c i o n z l a UUE s i t u a c i d n de corne l marco de l a ecoror.::' mundizl.
petencia oligopdlica en
Las empresas transnacionales tienen
un2 l F r g a h i s t o r i a como
e l sistemzque l a s genera,surazdn
de ser c a ha v a r i a d o , los
canbiosquehanexperimentzdo
r e f l e j a , p o r una p a r t e , l o s cambios e n . l r o r g a n i z a c i d n mismr d e l s i s t e m z i n t e ~ a c i o n s l y , por
o t r a , ; . s u n e c e s i d z d de adaptzcidn e s t r u c t u r z l 8 12s condiciones
que &is d i s t i n t o s p a i s e s d e o r i g e n hanllevsdo a cabo para enf r e n t z r 1; competencia o l i ~ o p b l i c e i n t e r n z c i o z a l .
Si los paises r e c e p t o r e s c e r e c e n defu-erzzpropiapzrzefectuar l a acumulacidn y 12 2xp2nsidr: r e s c a l z x-mdizl, e s t o e s , si
no son potenciasecondniicas bzszdzs en 12 3 e s z a de s u gran enpresa, las E T dominantes s e e n c a r p r 2 - s C E i c ; p n e r ~ 1 1 %d i n h i c r
coherente con SUS p r o p i o s o b j e t i v o s a e
el;;:;rsidn a l i n t e r i o r de
ese pais.
FEj c z y l b e r , Fernzndo y TrinFEzc_PIzrtinez.T . ,
Lze empres2.s
transnzcioczles.. Expansidn a n i v e l r-ünciizl x p o y e c c i d n e n Ir
industriz m e x i c a x , Ed. FCE, M&:ics, 1976, F. 9
-6Las ET tienden
8
controlar, por su gran potencialecond~ico,
d i v e r s z s actividz63s industriales, expznden su czpitblhzciz
sectores en que l a rentzbilidad es a l t z .
En l o s CLtimos znos lzs trznsnkcionales han extendido
SUS
operzciones a todas 12s fases de 12 agroindustria en czsi todos
los rincones de la tierra.
"El agronegoe2.o se encuentra
b d bastante
lejosde 12 economia de plantaci6n que sustento la conocida imagen
de las "republicas bananeras"y que tuvo su m& clara identificacidn en las
operaciones de la United Fruit"? SUS intereses, que habian caracterizado a las zntiguas transnacionalesque se ubicabanen
actividades como la mineriay la extraccidnde materia prima,
son hoy cosa del pasado. Despudsdel t6rmino de la s e w d z guerra mundial, las
ET se han ubicado en 12s actividades agroinduz
trizles
Las inversiones de las
ET en el sector agroindustrial obedece
a factores tales como el proceso de industrializzcibn que se in&
cia enl o s años cuarenta. El crecimiento urbano y la me'joriade
la dieta, exigen
que l a proCucci6n del sector agricola, satisfaga las necesidzdesde rr-Les de familias quese incorporan al
proceso de ~industrializacibn.Este objetivo ~ 6 1 0se logra,cuando se aplica innovaciones tdcniczsa 1z pro6ucci6ny o sea,
cuado se utilizan procedimientosque requieren de una tecnologia, de un capital m& o menos intensivoy de UT,&organizacidn
empresarial de las unidades productivas.
Las ET Cominan variasramm de lz produccib- relacionadas
con el sistema agroindustrial.
.
"Las trrnsnzcionzles y el taco".
Gustzvo Estevr Figueroa.
en Transnacionrles zE:.icultura y alimentEci6n, de Rodolfo Echeverria Zuno, Enrique Ruiz Gzrcía y otros, 32.; ICueva Imagen,
IGxico, 1 9 5 2 , p. 43.
i
-7Hoy Ir internzcion~lizacidnde 1 ú ag.oindustriz es y 2 de hecho w n ~de 12s p r i o c i p z l e s crrzcteristicas de le economfa K m dial.
En Am4ricz Latin212 agroindustria significa(...)algo mss
que el proceso de produccidn agricola (,..), significa un sistz
m~ zlimentario integral,que se extiende desde el campo cultivs
do, pasando por la fgbrica, hastael consumidor, que abarca
de zlimentos y la fabricacidn de mzteria
desde la produccidn
prima agricola9 de pesti'cidas; hastael procesamiento y comer- cializacidn de los alimentos3, Don Chemical y otros
fdbricsntes
'de pesticidas, vendensus productos letales en todo el tercer
mundo, asi como l a s ET norteam4ricanas productorasde mdquinaria agricola, como son Massey Fergurson,'John Deere
e Internati2
nal Hervester, Tambign, existe una proliferacidn,
en las grandes
ciudades, de restaurantes, como Mac Donalds'2 Kentuky Fried
Chiquen,
La ?resenciade las ET, transforma en e l sector agroalimentg
rio, czda di2
mas, la vidad e millones de ,habitantesen el c-mPO, En algunas
regiones, las haciendas
o fincas de tipo trzdicio
rial, se han transformadoen granjas o ranchos modernos de 2roduccidn agricola.En la regidn noreste dedM4xico,
el r62ido crecimiento de la agroindustria, las ET productozas de frutas y legumbres han transfomzdol o s fgrtiles valles en una
vasta colchz
cuadriculada de campos regados por .cobertizos
be empaque, parecidos a los del Valle Imperial de California4, Ademds, en
nues"
nuevas tierras para
el cultivo o para
el pastoreop m a dotar de insumos a las ET procesadoras de a l i mentos, que es el sectorm& d i n a c o dentro de la agroindustria
tro pzis se han abierto
?
1
t
i
3
Burbach, Roger J Patricia P l y n n . Las
nzcioEales.EstadosUnldos
y Adrica Latina, Ed. Era, M6xico,
1930, p . 15..
4
AgroindustriasTzsnz
f
B
g
R, Burbach, op. cit., p . 94
i.
-8-
-9l a c u d se encuentra, ya seaprocesamiento,
ci;,
par2 l a se x p o r t a c i o r - e s
d o interno,
empaque
O
intermedig
o pera e l L ~ r o c e s z m i e n t oen e l mercz-
El d o b l ee j e r c i c i o
seexpresa,enfitimainstancia,en
de e s t ed o b l ej u e g od ec o n t r o l e s
una mzyor e f i c i e n c i a y capa-
cidzd para l a captacidn de los excedentes. Es e l r e s u l t a d o d e l a l t o n i v e l deconcentracidn y d e l a l t o p o t e n c i a l 2 r o d u c t i v o d e l
a c t i v o que t i e n e n l a ET con r e s p e c t o a l a s empresas n z c i n e l e s . Asi, que su dominioes en g e n e r a l en todos los s e c t o r e s y activg
dades productivas de l a rama a g r o i n d u s t r i a l .
-
La Corporaci6nDelMonte,esunaempresa
que e j e r c e un con--.trol de t i p o v e r t i c a l en l a p r o d u c c i d n a g r o i n d u s t r i a l , e z . d e c i r ,
c e l e b r ac o n t r a t o s
con l o s productoresantes
de l e v a n t a r l a cote-
cha, F.ra g a r a n t i z a r s e a s i , l a obtencidnde materia prima. P o s t e
riormente,distribuyedichamaterizen
forma deproductoselabor z d o s 9 hace que estos seanadquiridospor
los c o n s w i d o r e s , me10s c u a l e s de c i e r t a mznera c r e a
d i a n t ea n u n c i o sp u b l i c i t a r i o s ,
nuevas necesidades de consumo.
"LC
-
4
ALMACENAt?ILEh'TO Y DISTWUCION
15 bodegas de distnbuciim
MARCAS DE FABRICA
Mrrisoos enlatados
ArKo
Alimentos wneelados
- Del Monte, premiados
Es3drragos Gota de Roclo
Alimentos congelados
Grand Tour
Bxadillos Granny Goose
Tutaletas de &e
y de
frutas(Perky)
I
TECNICA DE VENTA
1 220 vendedores en 58 oficinas
de venta de Estados
Unidos
yde
del
extraaino
25 O Distribuidores independientes
personal para i n p e s t i g a d b de
PUBLICIDAD
Pnsupucsto
anual de m&
USA 16 millones para h
red nacional de TV,n d i o ,
[mistas.etc.
Airlines, hospitafes para ancianos, hoteles,
programas de comida escolar, plantas in-
dustriaIes, etc.)
409 cuentas para distribución de alimentos
(3.000 máquinas distribuidoras deDel
Monte)
28 restaurantes públicos abastecidospor Del
Monte
Fuente: Tomzdo de 12 r e v i s t a Contextos, 1980, E-?.
R r f a e l D. Pagzn, "Un sisteoa que funciona", p. 54
9-10, Cc
-11-
3
.
LA IKDUSTRIA PROCESADORA DE ALII43BTOS EN MEXICO.
LE penetrzcidn trxsnzcional en el sistemz agroalimentaio
.
-
mexicano se :?,T.. d a i o en un2 combinacidn de l a s diferentes formas
que adopta el ca2ital extranjero: capital pl.oductivo, capital
comercial, capitalbmcario, financiero. Esto correspondea las
formas de la inversidn extranjera directa(IED) e inversidn extranjera indirecta (IEI). De esta manera,pueden vontrolar los
diferentes aspectos y etapas de un sistema econbmico,como el agroalimentario
El listadode las ET que participan en'J-aindustria alimentaria incluye a -130 empresas que poseen algomds de 300 establecimientos. De estos, zproximadamenteunos 65 no son industrias en
el sentido extricto, sino establecimientos agropecuarios (granjas avicolas, supzz&rcados, cadenas de restaurantes,
etc.). Poco d s del 8074 del total de aquellos establecimientosson de or&
gen estadounid3nse; siguen
en orden de importancia las filiales
suizm, italiznEs, jzponesasy franceszs. Se ha podido
observar
que l a . mayoris de 12s em,-resas tienen una participaci6n
de cap&
tal extranjero superior
al 50$ del capital smcialy llegan a prg
dominar los C ~ S O Sdel loo$
Cabe adem& zenciomr que de las 130 empresas transnacionales
que pzrticipz en la industria proces2dorade alimentos, 33 tien2r:e un zlrar_cs mundial, ya que ocupan practicamentel o s piimer o s lugares .C?_stro del grupo de las cien primeras industrias 2groslimentzrLss del mundo.
Se ha poci:::
obtener el a50 de implentaci6n enMgxico para
188 de l o s 2:
estzblecimientos en12 industria procesadorade
alimentos de r.-iestro pais. (veaseel znext3 1)
-
.
.
-
7
R O S E Elex.
Montes de Oca. "Las empresas trrnsnacionzles
en
la i n d u s t r i r rlimentaria nexiczna",-enR. Echeverria Zuno, op.
c i t , . p. 83.
'De 1 9 5 1 E 1960 se ir,?lzntanjl nuev2s filizles, siguiendo
en tdrminos generalesel mismo comportamiento que en la etzpa znterior y abarcando 6 nuevas clzses,como yogures y otros productos 2 bzse de lechey caf6 soluble; se incrementa ademzs sig
nificativamente el nlímero de establecimientos que elaboran alimentos balanceados.
De 1971 a 1975 ya se habian abierto
41 nuevos estzblecimienG
tos, lo cual muestraque la transnacionalizzcidnde la ramaes
3
rF"m2.
.
.
creciente
El Enexo 1 muestra que durante l o s años sesentaY en 10s CQ
co primeros de l o s setentas, hay una mayor implantacidn
de ests
blecimientos de ET. Existe una preferencia
Sobre todo por 10s
sectores de 12 rama alimentaria orientados hacia
el consumo de
los extractos de sks altos ingresosy hacia los productos que,
zunque de consmo.popular,no bgsicos parala dietz, son acepta
dos por los sectores de bajos ingresos. Se tratade productos
de lujo conu11 alto valor agregado
y de rentabilidzd mayor que
12 de los
zl-entos bdsicos.
a) Concentrzci6n de la
produccidnen la rama de alimentos.
Par2 z n g l i z z r el gradode control ?ue ejercen l a s 4 primeras
ez2ress (nrcionalesy transnacionales) sobre12 produccidn b m LC Le cz.de clrse en la rama
de alimestos hay que referirse al
-r
S . Es5cs datos
nos proporciors? un2 primera aproximacidn
2 ; grz6o ¿ie :-znsnacionzlizacibn de 2sta
industriaen Mexico,
u~es
nuestrzc- cuantoa estzblecimiert3s industrizles
de ET est&.
,resentes exttre los cuatro Iczyores Llc cad2 clzse.
.
Pars c1ps:z1car, se&
niveles CE concentrzcibn, las clzses
C z la I z 2 u s t r i z alimentaria, nos helr3.s basado e 3 el porcentaje
52 l a ~1-c5uzzLbn
bruta total (PBT) q-le controlm los cuatromzZ ~ X O
e.
-13Se ha seguido 12 clasificzci6n
emplead2
por
Fajnzylber
y M:tr-
unc. concentrzcidn muyz l t a cu..ndo l o s cuztro maj-ores estzblecimientos controlzn
75% o m& de la producci6n totzl de 12 clzse; de concentraci6n alta cuando estos
controlan m& del 50$, pero menosdel 75% de la produccibn;de
concentraci6n mecia, cuando estos controlan
m& del 25%, pero
menos del 50$, y consideraremos competitivaa aquella clase inde l o s 4
dustrial enque el controlde la produccibn por parte
mayores establecimientos es menor al25%.
Para obtener una visidn
de conjunto del grado de concentracibn, a continuacidn se muestra,:: para cada clase industrial, el
porcentaje de l a PBT (produccih bruta total) controlado por
los
cuztro establecimientos mayores.
t h e s Tzrrag6: h_.bl?"remos de
-
Agruplci6r. 2 $ las clzses industriales
se&
el porcentzje de
la produccidn bruta total manos
en
de l o s cuatro establecimient o s rcayores.
9 clzsescompetitivas
14 clases de concentraci6n media.
P.cbricsci6n de harinzs
Prepracibn, Congelacidn y elaborzcA
6n de conservas y encurtidos de fru-
Y
de t r i g o (2021)
tas y legumbres,
(2012).
Kolien62 de Nixtamal,
jugosy mermeladz.s,
(2023)
Pabricacidn de ates, jaleas, frutcc
cubiertas o cristzlizzdas y otros
dulces regionales (2013)
D ~ S C S S C ~ ~limpie~ ~ O ,
Pabricacidn de hzrinz de maiz (20,";)
zrroz,
-
1 :
Fabriczci6n <e azficar y
productos residurles,
(2031)
Beneficio de czfd. (2025)
Desgrzne, descascarado, limpiezz,sg
leccidn y tostado de otros
2gricolas (2028)
Fabricacibn de aceites, Fabriczcibn
)
mzrgzrinas y otrzs grasas (2032
vegetzles zlimenticias
(20911
ploductos
de piloncillo o pznela
b
Fabricacidn de Tortillzs Preparacibn, conservacidn
de c2rnes. (2049).
y empacado
Fabricacibn de hielo
Pasteurizacibn,
rehidratacibn,
homo(2096 )
genizacidn y embotellado de 12 leche
(20511
Fabricacidn de helados Fabriczcidn
de crema, mantequilla y
(2097)
(2052)
queso
Fabricacidn de alimentes
Prepzracidn, congelacidn y envzsado
pzra znimales (2098)
de pescadosy .mariscos (2060)
Fabricaci6n de pan y pasteles (2071)
Fabricacidn de dulces,
bombones y
confituras. (2082 )
Pabricacidn de o t r o s productos EliIoenticios. (2099)
slta
Tostsdo y rroliencz C E
c2f6. (2026)
Consemacibn d e frutas y lewbres.
(2011 1
Fzbric~ci6nde leche
condensada,ev2$orzda
y en polvo. (2053)
mentos colados y envasados (2014)
Pa,riczcidn de czjetas
Fabricacidn de caf6 solubley enva-
yogures y otros produs
tos a base de leche.
sado de te. (2027)
(2059)
Fabricacibn de gelletas
y pastas alimenticias.
(2072).
Trataentos y envzet he
niel 6e abeja(20%)
Pabric~cidnde palomitas de m i z , ~ F E S
Eritzs, charritos y
l2roductos silllilerzs.
"
i2094)
Fabricacidn de salsas, sopasy zli-
Pabricacidn de otrrs harinasy productos de mo1ino.a base de cereales
y leguminosas. (2029)
Destilacibn de alcohol etilico.
(20231.
Fabricacibn de flanes, gelatin2.s y
.
productos similares (2054)
Fabricacidn de cocoas y chocolstes
de mesa. (2081).
Fabricacidn de Chicles (2083)
Fabricacidn de concentrados, jarabes
y colorantss para alimentos.(2089)
Fabricacidn Ce almidones, Fecula,
levaduras y productos similzres.
.
t 2092)
Refinaci6n y envascdo de sal y fabrL
cacidn de mostaza, vinegrey otros
condimentos (2095)
.
.
-16Sin dudz, el gradode concentrzci6n esmuy zlto; ~ 6 1 09 cl:.ses de 12s 40 pueden considerzrse competitivzs.
Otrzs 14
tiL>rik,]?
una concentracidn media,
6 clases presenta un; ccncentlacidn alta y, finalmente, 11 clases un2 muy a l t z . Es decir, en31 de
l a s 40 clases l o s 4 establecimiectos mayoyes controlan
al menos
2596 de la PBT.
Estos indicadores~ 6 1 0nos scercan a l o s niveles de concentracidn reales, puesto que
el listado en que b?.sc-?
se se refiede cuatro mzyo:*esre al control de laproduccidn en manos los
establecimientos, que I ; O corresgonden necesarimente21 que e jerceniles empreszs’.Por lo general, l a s mss grandes en czda
clase cuentan con m8sunde
esteblecimiento por linea de produs
tos. Por otra parte,zfgunas clases 2 cuatro digitos incluyen
una g r a vzriedad de productos.
De esta mznera,los cuatro mzyg
res establecimientos pueden controlar casi totaly:.rate .el procesamiento de un producto., peroal incluirse otrcz>reductos en la clasificacidn censalel Indice deconcentrac~6~
aparecer& menor
En el anexo‘2 se puede observzr que,
de las 27 clases industriales donde participan empreszs transnacionales,
s510 en estas no S& ubican dentro de
los cuatro mayokes estzblecimientos
-(2011,2060, 2071 y 2097). Por ejenplo, en 12 2071 dos estzblecimientos trznsnzcionzless6l0 Sroducen 1.8% de la PBT.
La emsresa nacionzl Bimbo,
S .L. , con dosmmcas, Bimbo y Marinela, controla czsi
la totaliazd de Ir procucc~dnindustri21 de la rana (el resto
de laprc3uccibn,- fuera
t2e a161m-s enpresas pequefías, es cutierto
p o r 12s panzderlzs). En 1966 y
1967 la empresa Continental de Alimentos, sksidizria de 12 ITT
-
.
#
I
I
Continentzl Baking, trzt6
8
de
desplazzr
z la Bimbo del rnerzzcloS-
.
E. Kontes de Ocz, zrt cit., en iX250120 EcGeveLTia Zuno,
op. cit., p.90.
”
-17con sus productos 6e12 marca Wonder, vendiendo
su pan de cajz
raitzd del precio que elpan Bimbo con introduccli
6n de los pktelillos Wonder.
Resaltzn tres clases en las
que los cuatro establecimientos
son transnacionales: í?O55 (fabrica.ci6nde leche condensada, evi
porzda y en polvo); 2089 (fabricacibn de concentrados, jarzbes
y colorantes), y 2098 (fabricacibn de zlime~tospara animales )
Por tíltimo, en
8 clases u n o de l o s cuatro establecimientos es
t1-ansnacional2014, 2049, 2051, 2081,2084, 2091 y 2099.
Existe un2 correlzcidn positiva entre implzntacidr
de filia".
les y grado de cqncentracidn delas clases industriales. Hay
de menos de
12
-
5 estzblecimientos de ET en dos de las clases definidas
como
competitivas (menos de 255 del producto controlado por
los cu2Sro I*rimeros estzblecimientos).En cambio, enl a s clases de c o
centracibn media, alta
y muy alt2,hay ET en 20 de ellas, con
un t o t d de 42 establecimientos entreI c s cuztro mayores. M&
adn, a mayor grado¿le concentraci6n de la clase, mayor
nhero
.
~
-
.
de establecimientos transnacionales: 12 en las clases con .cony 17 en l a s
centraci6n media,15 en las de concentracidn alta
.' .
de concentracibo muy alta.
Las clases en
l a s que ahorz no hay presencia deET son'lzs
siguientes: 2031 (fzbricacibn de ates, jaleas, fruts-s cubiertas
o cristzlizzdas y otros dulces regionales),2021 (fabricacibn
de harina de trigo), 2022 (fzbricacibn de maiz),2023 (ILolienda
de mixtamal), 2024 (Cescascarado, limpiezay pulido d e arroz),
2025 (beneficio ¿le caf6), 2026 (tostado y molienda de cafe), 2031.(fabricacibo de aztícar y productos residuales),2032 (fabricacibr- de Filorclllo y panela), 2053 (destilacibn de alcohol
etilico) y 2084 (trztamiento y enbase de miel de abeja), 2093
(fzbricacibn de tortillas) y 2096 (fabricacibn de-hielo).
-
I
.
-
-
-
b) FASE DE PRODUCCIOG
-18r a l de los p r o d u c t o r e s r u r z l e s
que aportanmateria prima a las
-
El1. En e s t e t i p o d e trznsacciones e x i s t e predominio de l a s ernpl.2
sas
r u r a l e s granCss y r;ledi&;rLas y c i e r t a ca.paci$ad d e negociaci6n
baszda en sus opcionesalternativssenotrosmercados.
Ploveedores medianos y grandessonpreferidospor
l a s ET para
c e l e b r a r e l c o n t r a t o , porque asi se t i e n e l a seguridad de o b t e nergr-ndes volumenes de produccidn a g r i c o l a ,g a r a n t i z a n d o , de
est2manera, e l z b z s t e c i m i e ~ - cya
~ que aparentemente, l a captstcibnde materias primzsabun6mte.s
no d e j a de s e r un problema que
-
a f e c t a a l s e c t o r . A<emBs, e l c o n t r a t o con a g r i c u l t o r e c a p i t a l i s -
t a s ofrece,suplementariamente,
l a v e n t a j a de asegurar.la c a l i -
dad de 12 m a t e r i a prima a d q G r i d a , puesto que son los que c o n t r g
lan l a s m e j o r e s t i e r r a s , usuzlmente de r i e g o y los que pueden
p l i c a r l a t e c n o l o g i a m&
8-
Eodernaen
los c u l t i v o s .
P o r o t r a p a r t e , pzra fz :iilitar l a supervisidn de los p r o c e s o s
productivosdel canyo, es &S s e n c i l l o gara l a s ET t r a t a r c o n
pocosproductores que gE.ranticen e l t o t a l d e l abastecimiento,
.que con e j i d a k a r i o s -o c i n i f u n d i s t a s que generan una produceidn smzmentepzrcelada er; una multitud de predios.
Aciemgs e l e j i d o no Fuede c o n s t i t u i r s ee n' s u j e t o de c r 6 d i t o
parz l a bEzca. privrsz debido 2 l a no enajenacidn de l a t i e r r a
c o m i s a c k ?or l a leg r e x i c a n a . P o r e s t a r a z 6 n e l e j i d a t a r i o
ti2
ne C i f i c - i l t a d e s er, l a orAter,ci6nde finsnciamentoparz
czpital de t r k z j c , i n c l u s o Ente l z s i n s t i t u c i o n e s o f i c i z l e s de c r 6 d i t o .
F i n z h e z t e les ex;resac,transnaciorales
rebizan sus contratop
cor- l a c c r C i c i 6 n Ce ;-de los a g r i c u l t o r e s s e . ocupen d e l transport e de l a r z t e r i a ;r-l:.-e h a s t z l a p l a n t a i n d u s t r i a l , l o c u a l
resu_l
menos f z c t i b l e ET- e l CESO de l o s e j i d a t a r i o s o rninifundistas,
que PO c u e r t a n COT- lor meciios n e c e s a r i o s .
LOS c c r 5 r a t o s c e l e b r a d o s e n t r e
18s ET y sus proveedores i n c l g
yen d i s p o s i c i o n e z r c b r e l e z s i s t e n c i z t 6 c c i c z que a e s t o s atiLEOS b r i n 6 2 2 dichzi"m3reszs.
La a s i s t e n c i a com$rende, e n t r e - O t r o s , 2.S;Pctos Yelzcionados COD l a preparacibndelsuelo,
ccc-
-
-
-
i
-19trol de plagas, uso
de fertilizantes y de Eerr.illas de2lta c r . l i -
la asistencia t6cl-.ica
proporcionada porl o s departamentos agronbmicos de empresa:;, es
usual que las plantas procesadoras mzntengan canpos experimental e s con el objeto de incrementar
las condiciones de productividad zgricola, mejorar
y adaptar determinadas variedades
de cat&
VOS a las-condiciones de suelo
y cli. 2 de la regibn, proval.el
. U S O de fertilizantes y herbicidas y , en general, desarrol:! >.r tp
i :
das las actividades tendientes
a elevar el rendimiento agricola.
En a l w o s casos tambi4n,las ET controlan el equipo agricola
,..
_.
.
""UtilíZ2do por 6 s proveedores. Se&
datos de un estudio realiz?
d2.d y 12 rotacibr- de cultivos. A2en;ds de
-
.?.
do Por la NAcLA
La empresa ProductosDel Monte tiene el mgs
-
importante parque de maquinaria agricola
del Bsjio. Este se rePate entre sus proveedores enel moEento de la ,cocecha.
De la investigaci6n directase desprende quel a prq:r;ici6n
Y el cultivo de las tierras
de las empresas agricolas~ u esurten
alimentos e E enteramente mecaniza2a.En la
E 12s procesadoras de
ma$oria de los C~SOS,la cocecha se rediza wualmente,con el
la alta+calidzd de
los productos agricol&g
prop6sito de -tener
-
c)
COIBRCIALIZACION Y PUBLICIDAD.
F1 cmpo de influencia del complejo llega hzstan m
ele j o
-
ideol6gico de12 poblacibn, induciexlc pautas de consumo con;pat&
bles con su estrategia, De este modo ee estzblecen nivelesde -
9 (1977): Bitter Fruits Del Monte, Nueva Pork,
K A C U , (Fol.
X, n&,7), Agosto de1977. En Ruth R= y Pigorito, Trznsnacioneles en Am6ricz Latina.El complejo ?e frutzs y legwbres en
K&ico, Es. Nueve Iragen, Me?xico, 1979, p. 132.
-20-
proporcionalidEd entrela produccidc eel sector de bienes
y el
COIIS~O
de ; 3 0 b l 2 c i 6 ~ ,que sin el mznejo ideol6~;ico serizn
difi
cilmentezlcsnzzbles
11 ,
-
El empleo del menskje plblicitzrio opera como catalizador de
consumo al inducir pautas diferentes, pero conpztibles las
con-
formas ideolbgiczs generales. capitalistas.
Como sabemos, mientrasla capacidad productivatiende a crecer constantemente, el
consumo tiende, relativamente,a reetrinairse,
Esta disparidad pueze 'llegzr
a cosvertirse en una crisis
. .
12
de sobreproduccibn, de realizzcidn
- ."..
~
.
"
,
"
,
5 I
..-*-. ~,.
.
-
,
.
"
La publicidad se hz ido convirtfendo en
uno de los mecanismos
pol exelencia para servir
coz0 instrumento amortiguador de
esa
posible crisis.l3 Su principal objetivo es
la orientacidn del -
-
consumo a trav6s deuna serie de medios generalmente de sitipo
coldgico c--:-? le permita a la empresa quela utiliza dirigirlas
compras 6 e l o s individuos y provocar un sobre c011su1110.
Existen dos formas importantes
.de llevar a cabo la distribuci
6n de los productos procesados,una es colochdolos directmente
o restaurantes, queen la mayoria de
en tiendas de autoservicio
l o s casos son propiedad de las ET y, la otra e s , como y a se indL
c6 znteriormente, 12 publicidad. Cabe destacar que existe
w-3
narcadz relzcidn entre12s zgencias publicitzriasy l z s ET. Estz
conjuncidn entrel a presencia del sector transnaciom.1
y, un3
forma de publicidzd comptible con elmismo, permite poneren ~ z r c h slos procesos p:-o¿iuctivos del nucleoy propzgzrlos 21 res-
-
_-
-
-
11 Ruth Rama, o?, cit., p , 71
12 Olmedo Carranzz,
Bernzndo,. Capital Transracional
y Consuxo. El c z s o del sisteK2 agrozlimentario enM ~ I ~ c oEd.
, UNAK, b16I~CD,
17
1986, 2 . 30
R. Olrnedo, 02. clt
., p.
'50.
-21-
t o de los componentes.
Relccibn que e x i s t ee n t r e
2genciz.s publicitzrizs
.Qmzs
-
t r z n s n a c i o n a l e s y l a s procesadoras de alimeLtos en Nezico.
BT Publicitaria
ET Procesadora
L
Ar-derson Clayton Co.,
"
. ..
P u b l i c i d a d DI Arcg, S.A. de C.V.
Panvnericzna Ogilvy & Mzther, S.A.
S.A.
Alimentos
Findus,
.
.
.
S.A.
..,._
.-
,
McCann-Erickson Stanton, S.A.
"'"Arellano BCK Publicidzd, S.A. de C.V
P u b l i c i d a d D'.Arcg, S.A. de C.V.,
C a p b e l l 'ds e
S.A.
Mgxico,
de C.V.
Cia.Bestl6,
. .
Panamericzna Ogilvy & Mzther, S.A.
S.A.
Taco Burnett, S.A.
de C.-,-.
P a n a m e r i m Ogilvy & M?ther, S.A.
General 'Foods de Nlgxico.
Arellano ISCK Publicidzd, S.A. de C.V
S .A*
Young
¿?c
Rubiczm, S.A. 2e C.V.
T)'
Arcy, S.A.
GerberProdu'cts, S.A.
Krzft Foods Be MtTxico,
Publicidzd
S .A.
Hart y Asociados
d
.
MexzatlBn, S.A. de C.V.
Prochctos de Mziz, S.A.
Productos Del Monte, S.A.
de C.V.
J. Wzlter Thompson deEexico,
S.A.
.
H s r t y Asocizdos
Foo-te, C m e 8: Eelding 2s Mexico, S.A
McCzm-EricksonStanton, S.A.
p. 75
Puente: Olmedo Crrranza, op- c i t . ,
..
.
~
-22-
Posteriornente, enel siguiente cuadro verelcoslos despachos
zsesorar a sus clientes t a m b i h transnzcionales, en asuntos legalee, financier o s , contables y que tambign dan srvicio
a clientes mexicanos.
profesionales transnzciocales que se dediczn
Matriz
Arthur
Price
enEUA
Sucursal
en
M4xico
Ruiz y Urquiza y Cia., S.C.
Andersen& Coo
Waterhouse
3
Gonzdlez y Vilchis y Cia., S.A.
and
(20.
Haskins and Sells
_"I..
. ."...
. .
Touche Ross and Co.
peat Marcuit Mitchell
and Co.
"
I
.
.
Luis
". .Nieto y Cia., S.C.
.
..
Gadaz, Carstens, Cheveroy Cia, S.C
RGdn CBrdenas, Dosaly
Cia., S.A.
,
.-.i
1-
"
-,
-
Puente: Olmedo Carranza, op. cit., pi 75
-
Las agencias publicitarias transnacionales, procesadoras
de
elimentos y l o s grupos que controlan l o s medios de coxnunicaci6n
para promover los productos proceszen M4xico colaboran juntos
dos.
La publicidad es el medio por el cual- lasET han logrzdo, crear l a necesidad de consumir BUS productos. Para esto
utilizen
t o d o s los medios de difusibn que estan
a su zlcance como son: TT:
rzdio, revistas, carteles
y deds medios existentes. Por ejeErlo
la ET Del Monte cuando lleg6
a Mhico se encontrabaque los Ee1
xicacos no tenia necesidad de sus'productos, entocces
la Del Xonte y Mc Erickson eEprendieror; una agresivz campaña .publicf:zriz por todosl o s medios de difusidn a su alcance y crearon al
publico la necesidady ventajas de sus productos. Hoy la Del Dícnte es un2 empresa que conoce Icediomundo. Los gastos de Lti ET
SOL enormes, l a firm2 estadounidense General
Food Corporation en
1972 gzst6 un t o t a l de 125 millones d e dblares-quefue s u p e r z c r
al presupuesto de la Qrganizzcidn Mundial
de la Salud (OKs) en
I
,-
.
-23-
ese afío.
Los procuxtos "alimentoschatarra"ocupan
hoy e l mayor n k i e r o
e l mediomasivodercayor
de tien;po de mensajespublicitariosen
comunicacibn, l a TV. E l anzueloparapromover
e s t e t i p o de p r o -
ductos, son l o s niños,porejemploen
1980 en l a s zonasurbanas
..
e l 8096 de l o s niños ven cuatro horas diarias de TV durante _las
.
cuelesresiven
-
a l rededor de 150 c o m e r c i z l e s , que l e s 'crean necs
sidades falsas, A d e d s d e l e s c 2 s o v a l o r n u t r i t i v o e s t o s p r o d u c -
t o s , son demasiado caros,porejemploen
1960, mientras que la
-
-
tonelada de "papas fritas" tuvo u11 p r e c i o de 200 mil pesos, e l
. .. ,- .- - ..
=ism0 p r e c i s en acerotuvo un valor de 80 n3.l pesos,
.-*-.**--E l g a s t o que s'e hace en alimentos de bajo n i v e l nutritivo,
?.S
porparte de los cdnsmidores, ha hecho que las p r i n c i p a l e s
ET
Cedicadas 2 l a elaboracidn de bajo n i v e l n u t r i t i v o :se encuentran
entre l a s primeras 500 empresas d s importantesde l a . economia
d e l pais. Como son: Nestle, Chicles-Adams y S a b r i t a s ,
-
Productos:
Erosuctos de F k i z
7 ' 592, 700
2'303, 950
2 2 8 5 , 850
21205, 600
2'048, 1OC
1' 568, 750
1'752, 900
Canpbell'
I ' 507,
Alimenticios
Kestlt?
General Foods
Club
Kellogg'
S
Kraft-FcodsEimbo-Barcel
S
.
-
.
50C
.
-24-
LINEA DE
GASTO
PUBLICITARUO
AWNCIAhTE
(pesos 1
PRODUCTO
ProOuctos
Alimenticios
Clayton
hderson
1'484, O50
Dulces, Chocol a t e s y pastel es
Bimbo
,Rf?sth?.,
Merinela
. .,-i"
Azteca
Chicles Adams
General Food
..
Bebidas no
alcoh6licas
.
4' 241, 250
Pepsico633mbot. --nac)
Coca Cola ( I n d u s t r i a
emb.
M&ico)
2'364,de
O00
N m z n t i aPl eesz a f i e l
Fuente:Aeociacidn
1'0 6 4 , 996
&e corresponsalesamericanos.Informe
Mensual, Mmzo de 1973. En, I n f l u e n c i z de 12s eapresastrw-sna-
cionales, T e s i s de Ma. 3kgeEizLuna,
..
.
Ed.
Urn-I,
-254
. CONSECUEKCIAS
0
a ) MODIFICACION DEL PATRON DE CONSUMO.
La p u b l i c i d a d u t i l i z a d a p0.r l a s E T ha contribuido p s r a que s e
de un cambio s u s t a n c i a l e n e l patrdn c2e 'consumo t. I d i c i o n a l , s i n
embargo, n o ha s i d o e l t i n i c o f a c t o r ,
e l a l t oi n g r e s o de algunos
sectoresde l a poblzcidntambign l o e x p l i c a n ,
En l a zona rural, de 1940 a 1960, se observa e ls i g u i e n t e
.-
patrdn- de consumo. Una d i e t a a base .de .mafg, f r i j o l , j i t o m a t e
y
c h i l e s , e l consumo de productosanimales es marginel,conconsumo ninimodehuevo
y l e c h e , . e l a u t o consumo e s elevado y se observa un d 4 f i c i t d e c a l o r i a s . P o r otroladoen
l a s zo2as urbanas
en ese misno periodo y para l o s d i f e r e n t e s e s t r a c t o s s o c i a l e s se
observa que e x i s t e un ingresonayor que en l a s familias campesinas, en l a d i e t a a l i m e n t i c i a e x i s t e una diversidad de alimentos
s e consumen productos como: f r i j o l . maiz, leche, pan, f r u t a s y
verduras,Senota
ya l a p r e s e n c i a d e l consumo de r e f r e s c o s . E s e patrdn a l i m e n t i c i o c o n s t i t u y e . una combinaci6nde l a llamada d i e t z
indigena y d i e t a mestiza 14
De 1960 a 1975, existencambiossustancialesen
15 zona urt~:::-.
-
.
4I
sereduce
e l consunode
.
f r i j o l , se incrementa e l
COE:LIL?O
de . f m -
consuci an), aumenta e l consumo deproductosenlztados
y proc3sadoscom:
p a s t e l i l l o s y r e f r e s c o s , En t a n t o , en la. zona rural SS observcc
un incremento de productss urbac?;
menor consumo demaiz,existe
como son; l e c h e si n d u s t r i a l i z z d a s ,r e f r e s c o s ,p a s t e l i l l o s ,
zsi t a s y legumbres, l e c h e si n d u s t r i a l i z a d a s( e n
I
14
Reig,Nicolas.
1963 nc
SS
" U s t e n d e n c i a s a l i m e n t a r l a s ..er- :1:6xico
2~
-26como aceites vegetales'?
El nivel nuticionalde la poblacidn ha
sufri2.o un deterioro principalmente por 12 reduccidn de produc-
en el consumo, asi
como el aumento de productos industrializados que ademdsde costosos, son de escaso valor nutri
tivo (refrescos, panesde caja, pastas).
De 1975 a 1980, de acuei-do ha algunas investigacionesy estudios realizados por
el Instituto Nacionalde Nutricibn, se con-.
asf
cluye aue: continua la modificacidn de la dieta tradicional.
16
como la acentuacidn delos problemas nutricionales.
De 1982-a-1983es el periodo de crisis econdmicaque vive la
economia mexicana,lo cual trae una drdsticamida del salario de los trabajadores y Dor lo tanto se deteriora
a h mds la de por
si endeble dieta de poblacidn-m~xioana,
la
en donde se afirma que
m& de la mitad de la poblacidn a r e de desnutriciph, enlas zot o s basicos
e
-
nas ruralesel problema esmayor, y por o t r o lado en MBxico se
conmen diariamente 80 millones de refrescos;la cual ubica a
nuestro pais en
el s e p d o 1
del consumo dea e a s gaceosas.
-
b) DESPLAZAMIEXTO DE CULTIVOS MSICOS.
Uno de los cultivos que viene ocupandouna porci6n'cada vez wyor del suelo agricola, es
el sorgo, cerealque se utiliza para
la produccidn de alimentos balanceados para alimento de animales.
Entre 1950 y 1975 el nhero de establecimientos Que producian los
Elimentos balanceados crecid de 19 a 305. Las transnacionales romo l a Anderson Claytony Ralston Purina tienen
un acaparamiento
nonsiderable d e s o r g o , asq POIXI de la produccidn de alimentos ba-
15 Reig, Nicolas. op. cit
., p.
37
16 Bzrkin, David, ttEvoluci6n
del sorgo en Mdxico". En, ProbleILZS
de desarrollo. vo
.
"
"
"
.
.
-27-
lanceados. El dindmico c ecimiento de alimentos como;huevo, pollo y cerdo s o n destinados principzhtnte
2
l a s clases
conmsyo-
r e s recursos.
El crecimiento fendmenal de la produccidn del sorgo no
ha
do suficiente paraque el pais sea autosuficiente,
en 1983 se
vio obligado 3 importar 3.3 millones de toneladas de sorgo17,
TPambien, se ha
si-
-
-
registradoun aumento del cultivo de frut;-..s
y le-
gumbres, en donde
una
proporcidn
es wíLatada, En 1977 los tres
-
mrincipales cultivos que contrata
la Del Monte son; elote dulce
(2500 hectAreas), chlcharo (3700
y espdrragos (556Oha.) 18.
ha.)
Esto ha traido
en consecuencia
la disminuci6n de superficie
m& de la
cultivada de graos bgsicos tradicionales, de ocupar
tercera cuarta parte de
l a superficie total,ahora los.cultivos
hasicos (arroz, frijol,
maiz y trigo) su participacib- ha disminuido a menos de la mitad en 1980. Uno de los rasgos delos fit&
mos aEos e s el incremento en la importacidn de dichos productos
para satisfacer las necesidades
de la poblacibn, y, estos se
tienen que imDortar l ode
s Estados U2idosa traves delas 32 como: Continental Gral Carguil, Denage,Cook Indistens y Bunge.
~
r
.
17 Barkin., David, op. cit., p
18
B-urbach, Roger, OP
. 69.
cit. ,p. 200
.-
"
-
-28-
5. COM3NTARIOS PIKALES.
enM4xico, tienen hoy un 2eso considerable enla industria alimentariz, esto
lo han logrado
principalmente porque son empresas con grzn czpacidad finznciera
administrativa y una experiencia acu-nulada desde varias decadasatras. Su participacidn es mayoritaria enl o s diferentes productos de mayor demanda, si en un principio se dirigieron a l o s con
sumidores de medianos
y a l t o s ingresos, en la ddcada de l o s setentas y prinicipios de los ochenta, su produccidn se enfoca prig
". -.
.."
cipalmente, hzcizlos-sectores-'urb&o's de bajos ingresos, asi CODO a los sectores rurales,
al cual leofrecen productos de escaso nivel nutritivo, cornu mente
llamados "alimentos chatarra"#
tales como: refresoos, chicles
y botanas. Nuestro pais
es ya el
s?,ado
consumidor de ag'as gaceosas, En 1982 se consumieronal
"dedor de 80 millones de refrescos diarios.
Es sorprendente que
5 finales del o s ochenta las ET como
sabritas8.8. , chicles
adzms y las empresas refresqueras se encuentren las
entre
primeras 500 empresas m& importantes de13 economia del pais.
TJOS "alimentos chntarra" aparte su
deescaso o nulo Valor nutritivo caussn graves da5os
a 12 salud por el alto contenido de,'
sustancias quimicas,ya que en la necesidad de .enlatarse
y envasarse se utilizan dichas sustancias, adem2s hay que agregar que
el precio de estos productos es demasiado eleva6.o.
El sector urbzn6 es quien m& ha sido influenciado por este
tipo de prosuctos.
La manera en que tales empresas
han logrado
colocarse en el gusto de
los consumidores esa trav6s .dela apahullate publicidad, Hay que notar que tales empresa-s trabzjan
jfinto con z g e n c i z s publicitarias trmsmcionales, en' colaboraci63 con los 2:opietarios de los monopolizados medios masivos
de conunicacidn de K6xico. ET
Lascrean, a traves dela publicidad
falsos vzlores, cozno: status, aceptzcidn social, atraccibn, personalidzd, etc. que eyplotzn
el anhelo del individuo por llegarLas ET procesado.as de alimentos
t
.I._
.
-29-
a "ser
alguien"
(?.:-cl.omayor
im2ortanciaa l o s valores
materiales
que a l o s hmanos.
Ademds de estlr relacionadascon agencizs Sublicitarias, l a s
ET se relaciozan con el sector productor
de mdquinaria y equipo
agricola, asi comolas empeszs Droductoras de insecticidas
y
pesticidls. Esa interrelacidn da por,resultado
un control vertical del sector agroalimentario.
Por otro lado la relzcidn que mzntienen las ET con'los productores agricolas es a trzvds- de
ofrecerles un pzquete tecnoldgico donde
se incluye asesoramiento
t6cnico y crddito, as1 el productor seve en le. necesidad deentregmle gran parte de
su cocecha, Este tipo de 2roductores
son
principalmente medianosy grandes productores comerciales,
los
cuzles poseen grandes extenciones.
de tierra, de suelo fertil
y
de riego, principalrpente ubicadas el
enNorte y en el Bajio de
M4xico. Por otro l d o , los pequeños propietarios no pzrticipan
de los beneficios, dadoque sus tierras son generalmente.de temporal y de extencidn reducida.
Las empresas transnacionalesno son la solucidn viable para
nue M6xico alcancela autosuficiencia alimentaria, muy alcontraa
-io las ET hzn provocado graves problemas
en el campo mexicano,
hen agu6izado la concentracidn de.tierrzs, asi como la pobresa de los campesinos. T-bi&,12s ET provocan: desequilibrios del
presupuesto familiar, crezcidn
de.unz economia de desperdicio y
~'zsorcibn, destruccidn
o limitacidn delas empresas nacionales.
El problem que enfrenta nuestrop a i s es estructurzl, para
eso se necesita, al interior del pais soluciones radicales, como
es Ir equitzXvz distribuci6n.de.la tierra, asi como
el apoyo
rezl a l o s c'zxpesinos parz elevarla productivi3ad,
-
-
-
-
t
.
.
ANEXO 1
1961
1970
Clase de actividad
2011
2012
2013
2014
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
Concervacidn de frutas y legumbres
Preparacibn, congela~ibny elaboracibn
de conservas y encu tidosde frutas y
legumbres, jugos y mermeladas
Fabricacidn de ates, jaleas, frutas
cubiertas o cristalizadas y otros
dulces regionales
Fabricacidn de salsas, sopasy alimentos colados y envasados
Fabricacidn de harina de trigo
Fabricacidn de harina de maiz
Molienda de mixtamal
Descascarado, 1 impieza y pulido de
arroz
Beneficio de czf6
Tostado y molienda de cafe
Fabricacidn de cafe solubley envasado
de td
Desgrane, descascarado
, limpieza, se.leccibny tostzdo de otros productos
agricolas
~Fabricacidnde otras harinzsy produc* tos de mnlino a base de cereales 'y leguminosas
Fabricacidn de azdcar y productos-residuales
Fabricacibn de -iloncillo o pznela
Destilacidn de alcohol etilico
Matanza de ganado
Preparacibn, concervacidny errpaca2o se
carnes
Pasteurizacibn, rehidrztzaibn,homo,-+
nizacidn y enbotellado de leche
Fabricacidn de crema, mantequillay
queso
Fabricacibn de leche con6ensaCa, eve2orada y en polvo
Fabricacidn de flanes, g e k t i n s s y prodactos similares
Fabricacidn de czjetas, y n w e s y otros
productos a base de leche
1971
1975
1
8
7
1
2
1
1
""
2028
-84
2029
2031
2051
2052
2053
2054
"
2059
"
1
2
6
2
1
-2
1
3
1
3
1
2
Clase
ividzd
d.. act
2060
2071
2072
20"l
2082
2083
2084
2089
2091
2092
2093
2097
1961
1971
1970
1975
Preparacibn, congelacidny envasado
2
de pescados y mariscos
1
Fabricacidn de pan y pas~eles
Fabricacidn de galletas y pastas
3
alimenticias
Fabricacidn de cocoas y chocolates
1
de mesa
Fabricacidn de dulces, bombonesy
confituras
7
1
Fabricaci6n de chiales
Tratamiento y envase de miel de
- - ._
abeja.
Fabricacidn de concentrados, jarabes '
u.
y colorantes para.alimentos
Fabricacidn de aceites, margarinas
y otras grasas vegetales alimenticias 3
Fabricacidn de almidones, fGculas,le1
vaduras y pro&?.c$od similares
1
Fabricacidn 55 tortillas
21
Fab icacidn59 elados y paletas
.
"
1
1
4
2
2
..
2
2
1
1
5
.
Fuente: Elaborado con base
a los censos industrialesd e 1960,
1965, 1970 y 1975. Tomado de Rosa Elena Montes
de Oca enlas
"Empresas transnacionalesen la industria alimentaria mexicana"
En Trznsnacionales, Agricultura y Alimentaci6n, de Echeverria
Zuno (coordinador) op. cit., p. 76-77.
ANEXO 2
NIVELES
DE CONCEQ?l”ACION Y’PARTICIPACION BE LAS ENPRESA3 TRANSETACIONALES ENTRE LAS CUATSO MAYORES.
1975
Produccidn
Nhero de
Transnaciong
de l o s cuatro
establecimientos
les entre
los 4 mayores
mayores (S)
Clase de actividades
2011 Conservacidn de frutas
y legumbres
2014 Fabricacidn de salsas,
sopas y alimentos colados y envasados
2028 Desgrane, descascarado,
limgieza, seleccidny
tostado de otros product7
tos.agricolas
2027 Fabricacidn dec d 6 soluble y envasado de t e
2029 Fabricacidn d; otras ha+
rinas y productos de molino a base--de cereales
y leguminosas
2054 Fabricacidn de flanes,
gelatinas y productos semilares
con2053 Pzbricacidn de -leche
densada, evaporaday en
polvo
2082 Fabricanidn de dulces,
bombones y confituras
2033 Psbricacidn de chicles
2099 F~bricacibnde concentrados, colormtes y alimentos
2092 Fzbricaci6~de almidones,
y profeculas, levaduras
ductos skilares
2094 3kbricaci6n de palomitas de
maiz, papas fritas, cbrritos y productos. sim lares
a
94.8 .
1
44.4
99-9
2
85-2
3
75.3
2
63-3
4
29.0
96-3
3
3
75.5
4
78-9
2
69.1
3
Fuente: Isísriz Elena Montes de Oca,
Z m o , op. c i t . , 2 . 92-93’
art,cit. en Echeverria
-30-
RIBLIOGWIA
B z r k i n , David. "Evoluci6n d e l sorgo en M6xico". En problemas d e
d e s a r r o l l o , vol. XV1, nfm. 61, kí6xico, 19%
.
Berna1 Saha&, Victor M. Anatomiade l a publicidad en
Ed. Nuestro Tiempo, MBxico, 1988.
M4xico,-
Burbach, Roger y P a t r i c i a F l f i n . Las a g r o i n d u - t r i a s t r a n s n a c i o - a l e s . E s t a d o s Unidos y AmBrica TJztina, Ed. E r a , M4xico,1983.
Echeverria Zuno, R o d o l f o . Transnacionsles, agricultura y Llimel.1
t a c i 6 9 , Ed. Nueva Imagen, MBxico, 1982..
E s t a i n o v Madrid, J a v i e r . E l surgimiento de los aparatos d e corn2
nicacidn de masas y su i n c i d e n c i a en e l proceso de acumulac i d nd ec a p i t a l ,
Ed. DAM-X, 1981.
Fajnzylver,Fernando y Trinidad Martinez T. L a s empresas transnacionales: Expansidn a nivel mundial y proyecci6n en l a ig
d u s t r i a mexicana,Ed. FCE., M&ico,l976,
!
Marx Carlos. El c a p i t a l , Ed. FCE.,-M4xico, 1978.
-
Olmedo Carranza, Bernardo. Capital transnacional
y co;2sumo: E l
caso^ d e l sistema agroalimentzrio mexicano, - Ed. U",
Mexico.
.
~.
1987
-
Rama, Ruth y .Rafil Vigorito. Transnacionales en America Lstina:
El-complejo de frutas y legumbresenMexico,
d. Nva. Imagen
Hd.Xic0 , 1980.
I
.
Ramirez de l a O , Rogelin. Ds l a i m p r ~ i z a c i b n a l f r a c a s o : La pol i t i c a e x t r a n j e r a en M6xic0,Ed. Oceano, Pl6xic0,
--
Reig, Nicolas. "Las tendencias a l i m e l l i s r l z s en M4xico a largo
n l ~ z o " .En problemas d e l d e s a r r o l l o , v o l . m, n b 61, Me?
xico ,1985
.
-
J