Download “COMO COMES COME”…

Document related concepts

Obesidad wikipedia , lookup

Obesidad infantil wikipedia , lookup

Sobrepeso wikipedia , lookup

Desnutrición infantil wikipedia , lookup

Obesidad en México wikipedia , lookup

Transcript
“COMO COMES COME”…
Un problema de todos…
Santa Rosa-Julio-Septiembre-2013
Trabajo Inédito
Autoras:
CARASSAY, Mabel L 29.757.358 (Residente de 2°año Medicina General)
CASSULLO, Natalia V 29.323.473 (Residente de 3° año Medicina General)
Residencia de Medicina General del Hospital Dr. Lucio Molas
Santa Rosa, La Pampa
Julio-Septiembre 2013
Raúl B Díaz y Pilcomayo- CP6300- Tel: 02954-455000 int. 3170
Categoría del trabajo: Clínico.
Trabajo de investigación descriptivo, de corte transversa, Cuali-cuantitativo.
“Frente a las enfermedades que genera la miseria,
la tristeza. Frente a la angustia y el infortunio social de los pueblos,
los microbios, como causa de enfermedad,
son una pobre causa”.
Ramón Carrillo.
2
INDICE:
1) Introducción……………………………………………………………………… Pag 4
2) Marco teórico
2.1. Definición y fisioparogenia ……………………………………………..Pag 5
2.2. Frecuencia ……………………………………………………………….Pag 6
2.3. Problemas sociales……………………………………………………...Pag 7
2.4. Familia…………………………………………………………………….Pag 8
2.5. Etiología………………………………………………………………….....Pag 8
2.6. Factores de riesgo……………………………………………………..….Pag 9
2.7. Diagnóstico………………………………………………………... ……Pag 10
2.8. Historia clínica………………………………..……………………….….Pag 11
2.9. Complicaciones……………………………..……………………………Pag 13
2.10. Tratamiento………………………………..….…………………………..Pag 16
2.11. Prevención………………………………..….………………………...…Pag 20
3) Propósito…………………………………………………………………………..Pag 21
4) Objetivo…………………………………………...……………………………….Pag 21
5) Metodología
5.1. Tipo de estudio…………………………………………………...………Pag 22
5.2. Universo/Población………………….……………………………..…….Pag 22
5.3.
Muestra…………………………………………………………………...Pag 22
5.4.
Instrumento………………………………………………………...…….Pag 22
5.5.
Variables y sus categorías………………………………………...…...Pag 24
6) Presentación y análisis de datos…….……………………………………..…..Pag 25
7) Conclusiones………………………….……………………………………….…Pag 35
8) Propuestas………………………………………………………………………..Pag 36
9) Agradecimientos…………………………………………………………………Pag 37
10) ANEXO
I…………………………………………………………………………..Pag 38
II………………………………………………………………………….Pag 40
11) Bibliografía……………………………………………………………………….Pag 41
3
1. INTRODUCCIÓN
Somos Residentes de 2° y 3° año de la Residencia de Medicina General en la Ciudad
de Santa Rosa La Pampa. Como parte de nuestra actividad laboral y formativa,
acudimos a los centros de salud y rotamos por el Hospital Comunitario Generalista
Evita y por diferentes localidades del interior de la provincia.
En los distintos establecimientos asistenciales nos hemos encontrado con la
problemática del sobrepeso y obesidad infantil, cada vez con mayor frecuencia.
La obesidad es definida por la OMS como “La enfermedad caracterizada por el
aumento del tejido graso corporal, cuya magnitud y distribución afectan la salud del
individuo, y que la mayoría de las veces se acompaña de aumento del peso corporal.”
La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI.
Se ha convertido en una enfermedad epidémica y su prevalencia va en aumento
constante, la Argentina también padece esta epidemia: así lo mostró la Encuesta
Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), realizada en el 2005. Los niños obesos y con
sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más
probabilidades de padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles,
sin embargo, el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades conexas son en gran
medida prevenibles.
Así fue, como comenzamos a elaborar un trabajo donde pudiéramos conocer la
prevalencia de obesidad infantil en una población determinada, los factores de riesgo a
los que se encuentran expuestos nuestros niños y crear ambientes transdiciplinarios
para prevenir esta patología y en los casos en los que llegamos tarde, saber abordarla
correctamente mediante una historia clínica protocolizada.
Para conseguir una muestra representativa decidimos trabajar con la Localidad de
Toay (Claro en el Monte), ya que permite trabajar con el 100% de las escuelas por ser
una población cerrada. Está situada 10 Km de la Ciudad de Santa Rosa. Cuenta con
11.626 habitantes con NBI 6,8% (INDEC 2010), un único centro sanitario público de
complejidad 4, consultorios médicos privados (no cuentan con internación), 2 colegios
secundarios y 4 escuelas primarias de las cuales 1 de ellas es jornada completa
(Escuela N°62), 1 solo presenta turno mañana (Escuela N° 265), y las 2 restantes turno
mañana y turno tarde (Escuela N°5 y Escuela N°205). También cuenta con 2 Club
Spotivo y un complejo recreativo municipal.
Fueron elegidos para el trabajo de investigación los niños de segundo grado turno
mañana de las 4 escuelas de la localidad de Toay, ya que contábamos con las planillas
de ingreso escolar otorgadas por la subsecretaría de maternidad e infancia de ese
grupo etareo. Se elaboraron encuestas las cuales fueron distribuidas a cada escuela y
estas a cada niño a cargo, para que los padres o tutores contesten de forma fácil y
concreta y así poder conocer distintos factores protectores o de riesgo para la obesidad
del niño.
4
2. MARCO TEORICO
2.1 DEFINICIÓN Y FISIOPATOGENIA
La obesidad es definida por la OMS como “La enfermedad caracterizada por el
aumento del tejido graso corporal, cuya magnitud y distribución afectan la salud del
individuo, y que la mayoría de las veces se acompaña de aumento del peso corporal.”
La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI.
El problema es mundial y está afectando progresivamente a muchos países de bajos y
medianos ingresos, sobre todo en el medio urbano. La prevalencia ha aumentado a un
ritmo alarmante. Se calcula que hay 42 millones de niños con sobrepeso en todo el
mundo, de los que cerca de 35 millones viven en países en desarrollo.
Se ha convertido en una enfermedad epidémica y su prevalencia va en aumento
constante, la Argentina también padece esta epidemia: así lo mostró la Encuesta
Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), realizada en el 2005, en la que se relevó el
estado nutricional de los niños preescolares y de la primera infancia de todo el país
La prevalencia de sobrepeso en los niños es del 31,5%. Estos datos también varían de
acuerdo al nivel socioeconómico y a la región. Los niños obesos y con sobrepeso
tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y tienen más probabilidades de
padecer a edades más tempranas enfermedades no transmisibles como la diabetes y
las enfermedades cardiovasculares. El sobrepeso, la obesidad y las enfermedades
conexas son en gran medida prevenibles. Por consiguiente hay que dar una gran
prioridad a la prevención de la obesidad infantil.
El individuo, con su genética, biología y en su ambiente, responde de una manera
determinada a los estímulos del medio y a sus propios estímulos emocionales y
afectivos. La obesidad tiene implicancias en todos los aspectos del hombre: biológicos,
psicológicos, sociales culturales y económicos.
La presencia de un niño obeso en una familia, no implica necesariamente que ésta
disponga de nutrientes en exceso. Un individuo obeso puede estar malnutrido y
padecer carencias nutricionales, por ejemplo, anemia. En una familia, también, puede
haber algún integrante obeso y otro malnutrido y/o con secuelas de desnutrición, como
baja talla y tendencia a la acumulación de tejido graso en el tronco, con el riesgo
metabólico que esto implica.
Muchas de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) ligadas a la obesidad
han comenzado a presentarse con más frecuencia en la población pediátrica. Sin
embargo en muy pocas veces motivo de consulta de los progenitores porque asocian la
gordura como signo de salud. Así que, es el médico, quien al hacer los controles de
crecimiento y desarrollo, debe saber captar a aquel paciente que está en sobrepeso u
obeso.
5
Existen circuitos que conectan principalmente el cerebro, el tubo digestivo, el tejido
adiposo, el músculo y los islotes pancreáticos, formando un sistema integrado de
control sobre la ingesta, la regulación de la energía corporal y el metabolismo El tejido
graso no sólo es el depósito de reserva de energía sino un tejido muy complejo y
metabólicamente muy activo ya que participa en múltiples procesos metabólicos,
secreta hormonas y mediadores de la inflamación, interviene en la regulación de la
ingesta, en el metabolismo de las hormonas sexuales, en el desarrollo de
insulinorresistencia (IR) y en otros procesos.
Cuanto más adiposidad tiene un sujeto, mayor facilidad tiene para seguir acumulando
grasa y más se acentúan los cambios metabólicos que favorecen el desarrollo de
enfermedades crónicas no transmisibles. Las adipocitoquinas son moléculas activas
secretadas por el tejido adiposo que actúan modificando el metabolismo del sujeto en
su totalidad. Entre sus funciones conocidas hasta ahora están: la regulación de la
ingesta y el gasto energético, intervención en el estado de inflamación crónica ,
favorecer el desarrollo de insulinorresistencia (IR) y de hipertensión arterial (HTA). La
síntesis de receptores de hormonas sexuales, estrógenos, progesterona y andrógenos,
igual que la síntesis de enzimas del metabolismo de las hormonas sexuales (por
ejemplo, aromatasa y deshidrogenadas), se modifican con el exceso de adiposidad
corporal lo que explicaría, en parte, el desarrollo puberal acelerado de los obesos y la
pseudoginecomastia en los varones. Otros receptores de hormonas y sustancias
relacionadas con la ingesta, la reserva grasa, el gasto energético y los procesos de
inflamación crónica, como la insulina, glucagón, hormona de crecimiento tirotrofina,
colecistiquinina, angiotensina II, adiponectinainterleuquina-6, leptina, factor de necrosis
tumoral alfa y glucocorticoides se sintetizan también en el tejido graso lo que explica,
en parte, la mayor actividad de algunas vías metabólicas que perpetúan y generan sus
complicaciones.
Se sabe que el número de adipocitos aumenta desde la semana 30 de la vida fetal al
primer año de vida; su número permanece más o menos constante aunque se ha
observado la transformación de células precursoras (preadipocitos) a adipocitos en la
edad adulta y esto ocurre cuando la ingesta calórica es elevada; un régimen
hipocalórico disminuye el tamaño de los adipocitos, sin embargo la hiperplasia es
irreversible pero, por otra parte, estas células “vaciadas” se apresuran a recargarse
cuando se administra una dieta rica en grasas. La obesidad hipertrófica se presenta en
la edad adulta mientras que la hipertrófica-hiperplásica es característica en la niñez,
siendo la lactancia materna, por ejemplo, un factor de protección ante el riesgo de
obesidad desde la temprana infancia.
2.2. FRECUENCIA
El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el
mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como
consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Además, el 44% de la carga de diabetes, el
6
23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de
algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad.
Si bien el sobrepeso y la obesidad tiempo atrás eran considerados un problema propio
de los países de ingresos altos, actualmente ambos trastornos están aumentando en
los países de ingresos bajos y medianos, en particular en los entornos urbanos. En los
países en desarrollo están viviendo cerca de 35 millones de niños con sobrepeso,
mientras que en los países desarrollados esa cifra es de 8 millones.
En el plano mundial, el sobrepeso y la obesidad están relacionados con un mayor
número de defunciones que la insuficiencia ponderal. Por ejemplo, el 65% de la
población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad se cobran más
vidas que la insuficiencia ponderal (estos países incluyen a todos los de ingresos altos
y la mayoría de los de ingresos medianos).
En Argentina, un estudio realizado por el Ministerio de Salud de la Nación bajo el
programa materno infantil, informa una prevalencia de obesidad de 10,8% en los niños
de 0 a 24 meses (rango 7-16,7) y de 7,03% entre los de 24 a 72 meses. Otro estudio
realizado en Argentina, en varones de 18 años, informó una prevalencia de sobrepeso
y obesidad de 19,5% y de 4,1%, respectivamente.
2.3 PROBLEMAS SOCIALES
La obesidad origina en la relación de estos niños con sus compañeros de escuela, un
sentimiento de frustración, pues son motivo de burla, sobre todo las niñas en la etapa
de la pubertad. Además el exceso de grasa corporal disminuye la capacidad física y
respiratoria por lo que son dejados de lado en las actividades deportivas. Por
paradójico que parezca, este aislamiento los lleva a calmar su angustia con
incorporación de alimentos, con esto intentan llenar un vacío que hay en una parte de
sus vidas, agravando aún más su situación. El efecto psicosocial es mayor en las
mujeres
La polifagia puede representar una dinámica familiar alterada. Los padres tienden a
sobrealimentar a sus hijos como una forma de disipar sus culpas, como expresión de
sus propias necesidades no satisfechas o como una manifestación deformada de
cariño.
La obesidad y la escasa actividad física, pueden surgir del estrés o duelo por ruptura de
la unidad familiar, presiones o fracasos escolares o laborales.
Por otra parte la constante exposición a la publicidad de alimentos y bebidas de alto
contenido calórico, ricos en grasas, azúcar y sal, asi como una gran oferta de este tipo
de alimentos en todo lugar al que los niños concurren, ha inducido un cambio
importante en la alimentación infantil.
Considerando los trastornos psicológicos y las complicaciones orgánicas, la obesidad
debe ser tomada como uno de los problemas de salud pública desde la infancia ya que,
de acuerdo con estudios realizados, estos trastornos son una consecuencia de la
obesidad y no una causa de la misma.
Sin embargo en la mayor parte de los casos, la obesidad infantil no es considerada un
problema de salud, que como tal, requiere intervenciones concretas para su abordaje;
sino que suele ser minimizada como una característica pasajera del niño o la niña, que
no tiene aún consecuencias importantes y que se resolverá espontáneamente con el
tiempo. Esto da cuenta de una representación implícita de la niñez como lo que todavía
no es suficientemente: no es suficientemente urgente, no es suficientemente grave, no
es suficientemente importante lo que les sucede. Por este motivo, esta problemática no
forma parte prioritaria de la agenda política.
7
2.4. LA FAMILIA
Se acepta que los comportamientos frente a la alimentación se adquieren a través de
la experiencia directa con la comida en el entorno familiar y social, por la imitación de
modelos, la disponibilidad de alimentos, el estatus social, los simbolismos afectivos y
las tradiciones culturales.
Los modos de alimentarse, preferencias y rechazos hacia determinados alimentos,
están fuertemente condicionados por el contexto familiar durante la etapa infantil en la
que se incorporan la mayoría de los hábitos y prácticas alimentarias de la comunidad.
En la infancia, la madre es la principal responsable de la transmisión al hijo de las
pautas alimentarias saludables que podían prevenir enfermedades relacionadas con la
alimentación. Cuando la madre es obesa, tiende a servir porciones más abundantes
que las madres no obesas y a esto se le agrega la regla común de que el niño debe
acabar forzosamente con todo lo que se le sirva en el plato.
Los progenitores influencian el contexto alimentario infantil usando modelos autoritarios
o permisivos para la elección de la alimentación de los niños, en aspectos como el tipo,
cantidad y horarios de alimentación, así como edad de introducción de los mismos.
Los modelos de alimentación infantil aplicados por los progenitores, están basados en
la disponibilidad de alimentos en el hogar, las tradiciones familiares, el acceso a los
medios de comunicación y la interacción de los niños durante la comida. La exposición
repetida del niño a estos modelos familiares, genera un estímulo condicionado que
asocia determinados alimentos con eventos específicos, (fiestas, castigos, etc),
ejerciendo un efecto modulador sobre su comportamiento alimentario.
Los estudios sobre la influencia de los progenitores en la conducta alimentaria infantil
indican que estos usas variadas estrategias a la hora de la comida en relación a la
alimentación de los niños: actitud neutral, presión-exigencia, razonamiento, alabanza,
restricción, amenazas, y recompensas con alimentos o juegos que están íntimamente
relacionadas con el grado de responsabilidad de los progenitores hacia la alimentación
de sus hijos.
Un tipo de influencia a tener en cuenta, es la de los hijos de personas con trastornos de
la conducta alimentaria, que requieren un control más cuidadoso de las modificaciones
del peso y estar atentos a las creencias conductas extremas que pueden instalarse con
más facilidad.
2.5. ETIOLOGÍA:
Una de las causas fundamental del sobrepeso y la obesidad infantiles es el
desequilibrio entre la ingesta calórica y el gasto calórico. El aumento mundial del
sobrepeso y la obesidad infantiles es atribuible a varios factores, tales como:
El cambio dietético mundial hacia un aumento de la ingesta de alimentos hipercalóricos
con abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros
micronutrientes saludables y a la disminución de la actividad física debido al aumento
de la naturaleza sedentaria de muchas actividades recreativas, el cambio de los modos
de transporte y la creciente urbanización.
La OMS reconoce que la prevalencia creciente de la obesidad infantil se debe a
cambios sociales.
La obesidad infantil se asocia fundamentalmente a la dieta malsana y a la escasa
actividad física, pero no está relacionada únicamente con el comportamiento del niño,
sino también, cada vez más con el desarrollo social y económico y las políticas en
materia de agricultura, transportes, planificación urbana, medio ambiente, educación y
procesamiento, distribución y comercialización de los alimentos.
8
El problema es social y por consiguiente requiere un enfoque poblacional,
multisectorial, multidisciplinar y adaptado a las circunstancias culturales.
Al contrario de la mayoría de los adultos, los niños y adolescentes no pueden elegir el
entorno en el que viven ni los alimentos que consumen. Asimismo, tienen una
capacidad limitada para comprender las consecuencias a largo plazo de su
comportamiento. Por consiguiente necesitan una atención especial en la lucha contra la
epidemia de obesidad.
Causas de obesidad por patologias
POR
SINDROMES (S)
CAUSAS
HIPOTALAMICAS
CAUSAS
ENDOCRINAS
CAUSAS
IATROGENICAS
S. Down
S. Klinefelter
S. Prader-Willi
S. Laurence-Moon-Bield
S. Bórjeson-Forsman
Pseudohipoparatiroidismo
S. Carpenter
S. Alström
Hidrocefalia
Trauma cerebral
Craneofaringioma u otro tumor
Déficit GH
Hipopituitarismo
Hipotiroidismo
Enfermedad de Cushing
Insulinoma
Síndrome del ovario poliquístico
Esteroides
Valproato
Insulina
Ciproheptadina
Ketotifeno
Antidepresivos tricíclicos
Espina bífida
Distrofias musculares
POR
INMOVILIDAD
2.6. FACTORES DE RIESGO PARA OBESIDAD INFANTIL:

Factores intrauterinos y perinatales:
A) El peso de nacimiento con el riesgo de obesidad describe una curva en U ya
que tanto el bajo (<2500g) como el alto (>4000g ) peso al nacer se asocian
con mayor riesgo de obesidad. El retardo de crecimiento intrauterino confiere
mayor propensión a desarrollar morbilidad asociada a enfermedad
cardiovascular.
B) El tabaquismo durante el embarazo podría afectar los mecanismos de
regulación del apetito en el cerebro en desarrollo. Además disminuye la
ingesta materna por supresión del apetito, la vasoconstricción inducida por la
9
nicotina y un aumento en la exposición a monóxido de carbono afectarían el
crecimiento y el desarrollo fetal.
C) La obesidad materna durante el embarazo especialmente en el primer
trimestre y previo al memento de la concepción es un riesgo para la obesidad
mayormente debido a la herencia genética de mayor susceptibilidad a la
misma, el efecto de la obesidad en el medio intrauterino y el rol materno en la
alimentación y la actividad física postnatal. Los periodos pre-concepcionales,
durante el embarazo y en los primeros años de vida son la ventana de
oportunidad para prevenir la obesidad alterando el ciclo intergeneracional
que promueve la obesidad.
D) La Diabetes materna. La alteración del metabolismo glucosa-insulina
materno produce un cambio en la producción y sensibilidad insulínica del
feto, incrementando el riego de obesidad y posteriormente de diabetes.

Antecedente familiares y sociales:
A) La obesidad paterna aumenta 2.5 veces el riego de obesidad en sus hijos, y
la materna un 4.2, y la presencia de ambos padres obesos confiere un
incremento de 10.4 veces del desarrollo de obesidad.
B) El nivel socioeconómico. Crecer en un ambiente de mediano a bajos ingresos
aumenta 1.6 y 2.5 el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad en la niñez
respectivamente
C) Preferencias alimentarias de los padres: los patrones y hábitos de adecuada
alimentación se asocian al aprendizaje de conductas alimentarias saludables
en los primeros años de vida.

Factores post natales.
A) La lactancia materna. Hay una asociación entre lactancia y reducción del
riesgo de obesidad, que es dosis dependiente, entre la mayor duración de la
lactancia y la protección conferida, alcanzando una meseta a los 9 meses de
la misma.
B) Niños con bajo peso al nacer que presentan un aumento ponderal excesivo
en el primer año de vida.
C) Comienzo temprano de incorporación de semisólidos.
2.7. DIAGNOSTICO DE OBESIDAD:
En la clínica se utilizan mediciones antropométricas para estimar indirectamente la
magnitud y la distribución del tejido adiposo: peso, talla y circunferencia de cintura.
El Índice de Masa Corporal (IMC) es el indicador más aceptado para evaluar la
obesidad en ámbitos clínicos y epidemiológicos. Debe incluirse en el control pediátrico
a partir de los 2 años y se calcula a partir del peso y la talla. IMC = P/T². Cuando el IMC
está fuera de los intervalos incluidos en las gráficas, el puntaje Z permite cuantificar el
aumento del IMC y medir cambios, aun pequeños.
El Comité de la SAP, recomienda el juego completo de Referencias OMS 2007 de 0-19
años, para uso clínico y epidemiológico.
Valores de IMC en pacientes de 2-19 años:
 Percentilo <85: Normopero
 Percentilo 85-96: Sobrepeso. Puntaje Z entre 1 y 2.
 Percentilo ≥ 97: Obesidad. Puntaje Z ≥ 2, Puntaje Z ≥ 3: Obesidad grave.
10
En todas las edades, el aumento de grasa abdominal se asocia con mayor riesgo de
hipertensión arterial, dislipidemias, alteración del metabolismo insulina/glucosa,
diabetes de tipo 2, apneas del sueño y esteatosis hepática.
La Circunferencia de Cintura (CC) es un buen predictor de la distribución central de
grasa. Los estudios por imágenes muestran que se correlaciona bien con la grasa
intrabdominal. Es aplicable en aquellos niños con IMC mayor a 85.
La CC se puede medir en cuatro sitios diferentes: borde superior de cresta ilíaca,
punto medio entre cresta ilíaca y décima costilla, usar el ombligo como punto de
referencia y la cintura mínima.
Existe controversia sobre cuál de los cuatro sitios es el óptimo, pero todos se
correlacionan con el aumento de la grasa intrabdominal.
La CC es una excelente herramienta de seguimiento clínico para pacientes obesos y
para valorar la composición corporal en función de cambios en los hábitos. Si mejora la
calidad de la alimentación y aumenta la actividad física, es esperable que la CC mejore,
independientemente de los cambios de IMC.
En niños y adolescentes, la CC siempre se referencia a edad y sexo, y debe medirse
en el mismo sitio donde se midieron los pacientes con los que se construyó la tabla que
se vaya a usar.
El Comité de la SAP sugiere:
• Medir CC siempre en el mismo sitio para seguir la evolución.
• Registrar valor y sitio donde se midió.
• Usar la tabla de referencia correspondiente al sitio de medición.
• Medir CC con el individuo de pie, posición anatómica, ambos brazos al costado del
cuerpo, al final de la espiración.
• Medir CC en la cintura mínima: en la circunferencia abdominal menor, fácilmente
visualizable en el dorso del paciente.
2.8 HISTORIA CLINICA:
ANAMNESIS
Evaluar condiciones del paciente y su familia:
• Identificar síntomas y signos asociados a obesidad y sus comorbilidades.
• Reconocer riesgo actual y futuro de comorbilidades médicas.
• Identificar comportamientos modificables del estilo de vida, alimentación y actividad
física.
• Conocer la disposición del paciente y la familia.
Los cambios tienen relación con el interé y las motivaciones.
Evaluar antecedentes perinatales y primer año:
• Embarazo: peso materno previo, aumento de peso y complicaciones.
• Tabaquismo.
• Peso de nacimiento alto o bajo para edad gestacional.
• Lactancia y/o biberón: presencia y duración.
• Incorporación de semisólidos: edad, calidad dificultades en la alimentación.
Evaluar antecedentes familiares:
• Componentes de síndrome metabólico en familiares de 1º y 2º grados.
• Trastornos de conducta alimentaria, depresión, adicciones.
• Hiperuricemia, asma, apneas del sueño, síndromes genéticos, etc.
11
Evaluar antecedentes patológicos:
• Desnutrición en los primeros años: los niños con baja talla de causa nutricional
(“acortados”), tienen mayor riesgo de tener luego depósitos de grasa abdominal
aumentados y trastornos metabólicos asociados a obesidad.
• Alteraciones del crecimiento (talla baja o alta) y del desarrollo.
• Períodos críticos: a) prenatal hasta 1er año;
b) rebote adipositario (5-7 años); el rebote adipositario precoz
determina mayor riesgo de obesidad en la adultez y
c) adolescencia.
• Detección del momento de inicio del aumento ponderal excesivo, búsqueda de
factores desencadenantes (mudanzas, cambios de escuela, separaciones, muertes,
etc.).
• Lesiones hipotalámicas: tumorales, posinfecciosas, por partos distócicos, trauma y
cirugía del SNC.
• Medicamentos: psicofármacos, corticoides, etc.
Para la evaluación de la ingesta considerar:
• Calidad: grupos de alimentos, preferencias, alimentos rechazados, bebidas
azucaradas, alimentos hipercalóricos, comida comprada.
• Cantidad: valorar porciones de grupos de alimentos según edad y sexo.
• Comensalidad: con quién come y dónde.
Cantidades de grupos de alimentos recomendadas por día, por edad
En la valoración de actividad física incluir:
• La casa y su entorno: TV, rutinas de actividad física familiar, acceso a juego libre y
práctica de deportes. Uso de bicicleta, caminatas, escalera, etc.
• Escolar.
• Extracurricular.
• Barreras y facilitadores.
EXAMEN CLÍNICO
La valoración antropométrica del niño incluye: peso, talla, IMC y cuando se detecta
sobrepeso, obesidad o factores de riesgo, incluir CC y velocidad de crecimiento.
El aumento de 2 puntos de IMC/año es un signo de alarma para aumento excesivo de
grasa corporal.
Debe realizarse examen físico completo, buscando signos y síntomas de obesidad y
sus complicaciones, y síndromes genéticos que la podrían ocasionar.
Signos, síntomas a tener en cuenta y sus causas probables:
12
• Distribución grasa: central (abdominal), periférica, mixta y en cuello.
• Piel: acantosis nigricans (hiperpigmentación y engrosamiento) en nuca, axilas,
pliegues, estrías rojo-vinosas, nacaradas.
• Faneras: calidad de uñas y cabello.
• Tensión arterial: se considera elevada si Pc ≥ 95, al menos en tres oportunidades.
• Cabeza, ojos, orejas, nariz y garganta: con antecedentes de cefalea o visión borrosa,
realizar fondo de ojo. Evaluar hipertrofia amigdalina.
• Auscultación cardiorrespiratoria: difícil en obesidad grave o distribución troncal de
grasa.
• Desarrollo puberal por Tanner.
• Osteoarticular: limitaciones del movimiento; dolor en caderas, rodillas y tobillos,
genuvalgo.
• Palpación de tiroides.
Diagnósticos diferenciales más frecuentes.
Los exámenes complementarios para realizar diagnostico diferencial incluyen:
• Glucemia e insulina basal en ayunas,
• Colesterol total, col-HDL, col-LDL, triglicéridos (ayuno 12 h),
• Ecografía abdominal, TGO, TGP, gamma-GT, si se sospechara esteatosis hepática,
• Perfil tiroideo: con talla baja y/o velocidad de crecimiento lenta.
2.9. COMPLICACIONES
SÍNDROME METABÓLICO
Es la suma de diversas anomalías metabólicas, cada una de las cuales es un factor de
riesgo independiente de enfermedad cardiovascular y diabetes, y que juntas tienen
efecto sinérgico. La obesidad abdominal y la resistencia insulínica son los factores
principales.
La prevalencia es 3-4% de la población pediátrica, en adolescentes obesos 28,7%,
6,1% en adolescentes con sobrepeso y 0,1% en aquellos con IMC < Pc85.
Es importante el diagnóstico precoz y las intervenciones tempranas, ya que el SM
tiende a persistir en el tiempo.
Insulinorresistencia: respuesta defectuosa a la acción insuliníca en tejidos periféricos.
La sensibilidad insuliníca es muy variable de acuerdo a edad, peso, distribución de
grasa, estado fisiológicos (pubertad, gestación, puerperio), dieta, actividad física,
momento del día y factores aún no conocidos.
La insulinemia en ayunas ha sido utilizada como criterio de insulinorresistencia. A
mayor concentración, mayor resistencia.
Existen diversos criterios de SM en pediatría. Se extrapolan criterios de adultos a niños,
ajustados por edad y sexo.
13
Posibles signos clínicos en el paciente obeso y sus causas probables:
Diagnóstico de Sindrome Metabólico: Criterio de Cook. (tres de los cinco criterios
presentes)
1. CC ≥ Pc90
2. Glucemia en ayunas ≥110mg/dl
3. Triglicéridos ≥110 mg/dl
4. Col-HDL<40 mg/dl
5. Presión arterial ≥Pc90
Con diagnóstico de SM se recomienda solicitar insulinemia en ayunas. Su valor
dependerá del estadío puberal en el que se encuentre el niño.
 Prepubertad: insulina ≥15 m μU/l,
 Pubertad media (Tanner 2-4): insulina ≥30 mμ U/l,
 Pospubertad niveles similares al adulto, ≥20 mμ U/l.
Se recomienda dosar insulinemia si hay signos clínicos: acantosis, hipertensión arterial
o antecedentes familiares positivos.
Diagnóstico diferencial de SM en pacientes obesos:
14
OTRAS COMPLICACIONES
La complicación más conocida de la obesidad es la alteración metabólica descripta
previamente.
Existen otras complicaciones potencialmente graves y crónicas:
 Respiratorias: se describen el síndrome de apnea obstructiva del sueño
(SAOS), el síndrome de Pickwick, asma e intolerancia al ejercicio. El SAOS se
caracteriza por obstrucción parcial o completa de la vía aérea durante el sueño,
alteración de su patrón normal y de la ventilación. Se asocia con afectación
neurocognitiva, del comportamiento y del sistema cardiovascular, alteraciones
metabólicas y del crecimiento. Su prevalencia estimada en niños es 2-3% de la
población. En adolescentes obesos, es de 13-66%.28 Síntomas y signos: a)
nocturnos: ronquido, respiración dificultosa, sueño inquieto o fraccionado,
sudoración excesiva, terrores nocturnos, enuresis secundaria, pausas,
respiración bucal, y b) diurnos: voz nasal, rinorrea, infecciones respiratorias altas
recurrentes, retrognatia y riesgo de cor pulmonale e hipertensión pulmonar.
Tipo I: paciente con hipertrofia amigdalina, hiperactivo, con infecciones
recurrentes
sin sobrepeso
Tipo II: obesos con somnolencia diurna, hipertensión arterial, hipertrofia
ventricular izquierda, insulinorresistencia, dislipidemia, inflamación sistémica,
depresión e hipertrofia amigdalina.
No existe un nexo causal entre asma y obesidad. Los niños con asma pueden
realizar menos actividad y recibir fármacos que favorezcan el aumento de peso.
La pérdida de peso mejorará la función pulmonar.
 Síndrome del ovario poliquístico.
 Neurológicas: hipertensión intracraneal idiopátic(seudotumor cerebral).
 Esteatosis hepática/hígado graso no alcohólico: El hígado graso no
alcohólico (NAFLD, por su sigla en inglés) va desde la infiltración grasa del
hígado (esteatosis), hasta la esteatosis con inflamación (esteatohepatitis no
alcohólica o NASH, por su sigla en inglés), con riesgo de cirrosis. Detectada por
elevación asintomática de las transaminasas hepáticas, puede ocasionar
malestar en abdomen superior derecho. La obesidad grave, acantosis nigricans,
diabetes o hiperlipidemia son predictores clínicos de NAFLD y tienen efecto
aditivo. La elevación de aminotransferasas séricas tiene poco valor predictivo y
no permite distinguir entre esteatosis y esteatohepatitis. La ecografía hepática
puede detectar hígado graso y no proporciona información sobre inflamación o
fibrosis.
 Complicaciones renales: Glomeruloesclerosis.
15
2.10. TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD
El objetivo primordial es promover una alimentación sana y variada, y actividad física
regular para toda la familia.
El objetivo final es un IMC normal, < puntaje Z1 o < Pc 85
El mantenimiento o tratamiento depende de la edad, grado de obesidad y la presencia
de complicaciones.
Se debe instaurar tratamiento a:
 Pacientes con IMC puntaje Z ≥ 1 con complicaciones.
 Todo paciente con IMC puntaje Z ≥ 2.
El mantenimiento debe realizarse en pacientes con puntaje Z ≥ 1 sin complicaciones,
Todo paciente con complicaciones de obesidad y/o obesidad mórbida debe ser
derivado al especialista en nutrición.
La motivación es el principal factor para lograr un cambio conductual. La entrevista
motivacional es un método centrado en el paciente para incentivar al cambio que
promueve conductas saludables, favorece sentimientos positivos en los pacientes y sus
familiares y mejora los resultados clínicos.
Un tratamiento infructuoso puede disminuir la autoestima del paciente e influir sobre
futuros esfuerzos para mejorar.
Recomendamos:
1. Intervenir tempranamente.
2. Lograr una alianza empática con el paciente y su familia, evitar las críticas y
estimular cada logro.
3. Si la familia está lista para el cambio se logran mejores resultados a largo plazo.
4. Los cambios deben ser graduales, pequeños y permanentes. Están contraindicadas
las dietas de descenso rápido.
5. La obesidad es una enfermedad crónica. Los controles frecuentes, monitoreo
continuo y refuerzo periódico de las pautas son un requisito fundamental.
6. La familia debe disminuir las conductas sedentarias. La actividad debe estar
incorporada en la rutina.
Para la alimentación, la familia debe aprender a:
• Comprar alimentos saludables, conocer los grupos de alimentos y sus características.
• Planificar y organizar un menú semanal balanceado, completo y variado.
• Consumir frutas y verduras como mínimo 5 porciones diarias.
• Consumir fibra (cantidad recomendada “edad + 5 g”).
• Estimar porciones por edad.
• Limitar bebidas azucaradas.
• Limitar alimentos hipercalóricos.
• Estimular comidas en familia y evitar que coman solos.
• Limitar comidas fuera de casa.
• Implementar el desayuno a diario.
• Evitar la actitud restrictiva de los padres hacia sus hijos.
• Resaltar conductas positivas y alentar al niño.
Existen diferentes herramientas para educar e indicar modificaciones nutricionales:
dieta del semáforo, pirámide alimentaria, el óvalo, etc.
16
Estimular la actividad física:
• Espontánea: juegos acordes a cada edad, plaza, patio escolar, etc. • El juego
desestructurado es lo más apropiado para niños pequeños, al aire libre es ideal.
• Programada: actividades grupales no competitivas donde todos participen.
• Los niños deben realizar al menos 60 minutos en total, sumados a lo largo del día, de
actividad física moderada y vigorosa.
• Evitar períodos prolongados de inactividad (≥2 h). Se sugiere no instalar un televisor
en el cuarto.
El tratamiento grupal implementado por profesionales idóneos puede acompañar al
tratamiento individual para mejorar la adherencia.
Programa Terapéutico de la Obesidad
A) ADHESIÓN AL TRATAMIENTO
Comprensión y aceptación del mismo.
B) INICIO DEL TRATAMIENTO
A) MODIFICACIÓN DE LA INGESTA
1. Consejo nutricional
2. Cambio de estilo de vida
3. Modificación de los
hábitos
B)EJERCICIOS FÍSICOS
C)MODIFICACIÓN
DE
LA
CONDUCTA ALIMENTARIA O
EL COMPORTAMIENTO.
C) TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Una vez logrado el peso deseado.
A)
ADHESIÓN AL TRATAMIENTO: Es una etapa de comprensión y
aceptación del tratamiento propuesto, donde es fundamental el apoyo familiar
para que no esté condenado al fracaso.
B)
INICIO DEL TRATAMIENTO:
a)
Modificación de la ingesta:
1) Consejo nutricional y motivación para el cambio: Para ello hay que
conocer las costumbres del niño, la forma de vida, su historia clínica, las
posibles complicaciones añadidas a la obesidad y si existen o no
trastornos del comportamiento alimentario. Con un interrogatorio
exhaustivo conocer el qué, cómo y porqué come, para realizar una dieta
personalizada, adecuándola a sus gustos, horarios, nivel socioeconómico, etc., evitando prohibiciones absolutas que dificultarán el
seguimiento de la dieta. Debe incluir todo tipo de alimento en cantidades
adecuadas, para evitar el rechazo de niños y familiares. La modificación
de los hábitos alimentarios debe ser familiar, por lo que se preparará un
plan alimentario para toda la familia, donde se realizarán al menos las
principales comidas en forma conjunta.
La modificación nutricional en el niño, debe tener tres exigencias: que
sean CONCRETAS, fácilmente REALIZABLES, con el fin de que se siga y
se mantenga la motivación, y por último, INOFENSIVAS para no
17
perjudicar el normal crecimiento y desarrollo del niño o para no ser origen
de complicaciones.
Las características generales de las modificaciones nutricionales son:
- Reducción de la ingesta energética en función de la ingesta espontánea,
en un 20–25% de la energía de su alimentación habitual, disminuyendo
500 Kcal al día o de 0,5 kg. por semana.
Aporte energético reajustable al metabolismo basal que disminuye con la
pérdida de peso. Es aconsejable comenzar el tratamiento con un máximo
de aporte, para poder reducirlo después si es preciso, pues debe
conservar la cantidad adecuada de nutrientes para mantener el estado de
salud.
- Hidratos de carbono: Uno o dos alimentos en cada comida serán fuentes
de glúcidos y se excluirán los azúcares de absorción rápida. Deben
aportar un 55 o 60% de la energía total, evitando la presencia de cetosis
lo que indica, a nivel práctico, que hay que aumentar el consumo de pan,
verduras, hortalizas, y legumbres.
- Proteínas: Debe haber aporte de proteínas lácteas como fuente de
calcio suficiente ( desayuno y almuerzo), y el resto de las proteínas se
aportarán en las comidas del almuerzo y cena. El 15% del total energético
solamente debe ser aportado por proteínas ya que requieren mayor gasto
calórico para su metabolismo y utilización.
- Lípidos: Están representadas por: “grasas de constitución” de los
alimentos, en su mayor parte grasas saturadas que deben limitarse, por
ejemplo carnes, embutidos, chocolates, etc. y
“grasas de
condimentación”, preferentemente aceites vegetales (oliva, girasol, maíz,
etc.). Su consumo no ha de superar un 30% de la energía total ingerida,
en la siguiente proporción: 10% AG saturados, 10% de monoinsaturados
y 10% de polinsaturados.
- Vitaminas y
recomendadas.
minerales:
Se
deben
respetar
las
cantidades
- Fibras: Cantidad recomendada 30 gr./dia.
- Bebidas: Agua natural, aguas minerales con o sin gas, tisanas,
infusiones,
se pueden consumir libremente. Se debe excluir toda clase de bebidas
azucaradas (jarabes, zumos, refrescos, etc.).
2) Cambios del estilo de vida: Se debe tratar de erradicar el sedentarismo
y todas aquellas costumbres que lleven a esto como por ejemplo: mirar
durante mucho tiempo la televisión, largas horas frente a la computadora
o jugando a los videos, etc. Se debe respetar los horarios de comidas,
siendo este un momento de tranquilidad, grato para el niño y, si es posible
para compartir en familia sin “interferencias” (televisor, peleas,
discusiones, etc.).
18
3) Modificación de hábitos alimentarios: Como por ejemplo: no respetar
los horarios de comidas, saltear dichos horarios, utilización de técnicas
culinarias saludables, más hipocalóricas y que respeten el sabor real del
alimento (al vapor, a la plancha, etc.), raciones equilibradas en cantidad y
aporte energético total de manera tal que pueda distribuirse de la
siguiente forma:

desayuno 20 %

media mañana 10-15 %

almuerzo 30 % (hasta un 50%)

merienda 10-15 %

cena 20-30 %
b)
Ejercicios físicos: Con frecuencia, intensidad, duración, tipo de
ejercicio adecuado para ese niño, teniendo en cuenta su propio interés y
elección. Además se deberán incorporar actividades funcionales, por
ejemplo: concurrir a la escuela en bicicleta, subir por escaleras y no por
ascensores, sacar a pasear al perro, etc.
c)
Modificación de la conducta alimentaria o comportamiento:
habría dos formas de encarar esto: con un cambio gradual, o bien con el
“todo o nada” reemplazando de una vez un hábito por otro. El soporte de
estas técnicas se basan en el autocontrol, establecer objetivos
semanales, evitar situaciones que promuevan sobrealimentación,
eliminación de comidas que conducen a un aumento de peso sin
contenidos nutritivos, sustitución del comportamiento ante situaciones de
ansiedad oral, evitar el aburrimiento y realizar a cambio actividades al aire
libre. Como se entenderá todas estas recomendaciones que hacen a la
terapia de reducción de peso, son una pesada carga para el niño que
deberá ser asistido por su familia y el entorno. Deberá plantearse la
posibilidad de un soporte profesional psicológico, fundamentalmente en
la adolescencia. El empleo de fármacos reguladores del apetito y cirugías
están contraindicados en niños y adolescentes, quedando reservada para
casos excepcionales (obesidad extrema con trastornos conductuales,
síndrome de Prader Willi, etc.) o donde hubo fracaso de tratamiento.
C)
TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO O CONSOLIDACIÓN: Busca
conservar el cambio en los hábitos alimentarios y la permanencia de la práctica
de ejercicios físicos, una vez logrado el peso deseado
Tratamiento farmacológico
El tratamiento farmacológico debe realizarlo el médico especialista en nutrición
pediátrica.
La sibutramina fue retirada del mercado por la FDA y la ANMAT en 2009.
El orlistat, inhibidor de la lipasa intestinal, reduce 30% la absorción de grasa y
colesterol. Los efectos adversos más frecuentes son dolor abdominal, flatulencia,
incontinencia fecal, grasa fecal y malabsorción de vitaminas liposolubles.
La metformina no está aprobada para el tratamiento de la obesidad. La FDA aprobó su
us para tratar diabetes de tipo 2 en niños >10 años.
La indicación de tratamiento quirúrgico debe realizarla un equipo especializado
interdisciplinario liderado por un médico especialista en nutrición pediátrica. Los
pacientes deben ser tratados por dicho equipo al menos 6 meses previos a la cirugía.
19
2.11. PREVENCIÓN:
Se requieren esfuerzos sumados: políticas públicas, planeamiento de ciudades,
regulación del consumo e industria de alimentos, etc.
Modelos de intervención:
• Familiar: las familias que reciben consejos anticipados del médico sobre nutrición,
actividad física y prácticas parentales están mejor predispuestos a educar
saludablemente a los hijos.
Promoción de hábitos alimentarios saludables: lactancia materna, orientación para
adquisición y preparación de alimentos, adaptación de recetas autóctonas, disminución
de consumo de alimentos ricos en grasa, cuidado con la exposición a publicidad
comercial, aumento de la disponibilidad de opciones saludables. El consumo de
vegetales aumenta si están accesibles.
Los padres deciden qué se les ofrece y cuándo y los niños cuánto
• Escolar: Incluye la familia, promoción de la actividad física, mínimo 30 minutos diarios
de actividad moderada-vigorosa, oportunidades de actividad física también
extracurricular, promoción de caminatas o bicicleta como medios de transporte y
programas de seguridad para que puedan asistir de esta manera, oferta solo de
alimentos de composición nutricional conocida, capacitación para docentes
y
cuidadores, ambiente favorecedor de hábitos saludables.
• De la comunidad: programas para reducción del consumo de bebidas azucaradas y
promoción del agua; restringir la oferta, publicidad y promoción de productos
alimentarios con alto contenido en grasas o azúcares; favorecimiento de la producción
y accesibilidad a frutas y verduras; rotulado obligatorio en alimentos procesados;
programas de actividad física y espacios públicos seguros y agradables para juego y
deporte.
El tratamiento debe ser con equipos multidisciplinarios compuestos de médicos,
nutricionistas, enfermeras, psicólogos y psiquiatras entre otros.
El programa terapéutico de la obesidad debe plantearse en tres etapas sucesivas:
Plan alimentario saludable:
1. Cuanta mayor variedad de alimentos exista en la dieta, mayor garantía de
que la alimentación es equilibrada y de que contiene todos los nutrientes
necesarios.
2. Los cereales (pan, pasta, arroz, etc.), las patatas y legumbres deben
constituir la base de la alimentación, de manera que los hidratos de carbono
representen entre el 50 y el 60% de las calorías de la dieta.
3. Se recomienda que las grasas no supere el 30% de la ingesta diaria, debiendo
reducirse el consumo de grasas saturadas y ácidos grasos trans.
4. Las proteínas deben aportar entre el 10 y el 15% de las calorías totales,
debiendo combinar proteínas de origen animal y vegetal.
5. Se debe incrementar la ingesta diaria de frutas, verduras y hortalizas hasta
alcanzar, al menos, 400 gramos. Esto es consumir, como mínimo, 5 raciones
al día de estos alimentos.
6. Moderar el consumo de productos ricos en azúcares simples, como golosinas,
dulces y refrescos.
7. Reducir el consumo de sal, de toda procedencia, a menos de 5 gramos al
día, y promover la utilización de sal yodada.
20
8. Beber entre 1 y 2 litros de agua al día.
9. Nunca prescindir de un desayuno completo, compuesto por lácteos, cereales
(pan, galletas, cereales de desayuno….) y frutas, al que debería dedicarse
entre 15 y 20 minutos de tiempo. De esta manera, se evita o reduce
la necesidad de consumir alimentos menos nutritivos a media mañana y se
mejora el rendimiento físico o intelectual en el colegio.
10. Involucrar a todos los miembros de la familia en las actividades relacionadas
con la alimentación: hacer la compra, decidir el menú semanal,
preparar y cocinar los alimentos.
3. PROPÓSITO:
Aportar a través del presente trabajo los medios teórico-prácticos que faciliten la
prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de la obesidad infantil,
en especial en la primera infancia.
4. OBJETIVOS:
1) Determinar la prevalencia de obesidad en niños que concurrieron a 1° grado
turno mañana de escuelas primarias de la localidad de Toay en año 2012.
2) Identificar la prevalencia de sobrepeso y obesidad de cada establecimiento
educativo por los datos aportados por maternidad e infancia. Año 2012
3) Indagar sobre los distintos hábitos higiénico-dietéticos en niños de 2°grado
turno mañana de las escuelas de nivel inicial de Toay año 2013.
4) Observar el comportamiento de las distintas variables entre los niños de 2°
grado turno mañana año 2013 de cada escuela.
5) Establecer las diferentes frecuencias de las distintas variables entre las
escuelas 5, 205, 265 y 62 en niños de 2°grado, año 2013 a través de
encuestas autoadministradas.
6) Indagar la percepción de la obesidad como problema dentro del ámbito
familiar mediante un cuestionario autoadministrado a ser completado por los
tutores de niños de 2° grado turno mañana, año 2013.
7) Proponer como instrumento útil para la práctica médica habitual el Protocolo
de Estudio y Seguimiento para su aplicación en niños con factores de riego
para sobrepeso y obesidad y en aquellos con la enfermedad ya instalada.
8) Socializar las conclusiones y propuestas del presente trabajo a los
profesionales de la salud.
9) Realizar una devolución a las instituciones que participaron, para elaborar en
forma transdiciplinaria estrategias de prevención y reducir así los factores de
riesgo.
21
5. MATERIALES Y METODOS:
5.1. TIPO DE ESTUDIO:
Descriptivo. De corte transversal. Cuali-Cuantitativo.
5.2. POBLACIÓN:
Niños de las escuelas primarias: N°62, N°5, N°205, N°265 pertenecientes a
Localidad de Toay.
la
5.3. MUESTRA:
Niños de segundo grado turno mañana de las escuelas de Toay año 2013.
5.4. INSTRUMENTOS:
 Tablas de percentilos de peso, talla, e IMC de la OMS.
 Cuestionario autoadministrado, estructurado, donde se explico en el encabezado
el propósito de la investigación y se agradece la colaboración, además se
adjuntó al reverso un instructivo para facilitar la realización de la encuesta. El
mismo fue de carácter anónimo, con preguntas cerradas, que permiten obtener
datos presisos para analizar las diferentes variables. Se previó una no
respuesta del 50%
Se realizó una prueba piloto con familiares y amigos para evaluar la
aceptabilidad,
facilidad de llenado y validez. Y se llevo a cabo la primer
semana de agosto del 2013.
El cuestionario se presenta en ANEXO I
 Datos aportados por maternidad e infancia, que corresponden al mismo grupo de
niños en estudio, que fueron recolectados al ingreso escolar en el año 2012.
 Datos del INDEC 2010
5.5. VARIABLES Y SUS CATEGORÍAS:
1. IMC: Es un indicador que evalua Peso y Talla.
2. Peso al nacer en gramos
3. Antecedente familiares de primero y segundo grado de sobrepeso u obesidad. .
Se entiende como primer grado a padres y hermanos y segundo grado a
abuelos y tíos.
4. Lactancia materna exclusiva: Entendiéndose como exclusiva, a aquella
alimentación en donde el niño recibe únicamente pecho materno.
a. 2 meses
b. 4meses
c. 6 meses
d. No recibió
22
5. Edad de introducción de semisólidos. Se entiende por este término a la
incorporación de alimentos diferentes a la lactancia materna y otras leches.
a. 4 meses
b. 5 meses
c. 6 meses
6. Plan de alimentación saludable: Alimentación variada (verduras, carnes, frutas),
completa (minimo de 4 comidas diarias, una de ellas debe ser el desayuno y
evitar el “picoteo”) Disminuir el consumo de bebidas azucaradas y el agregado
de azúcar y sal. Con una sola de estas variables que no se cumpla, el plan
alimentario se considerará inadecuado.
a. Adecuado
b. Inadecuado
6.1 Desayuno: Primer alimento que el niño recibe en la mañana al levantarse.
 SI
* Leche
* Leche + pan
* Otra infución
 NO
6.2Numero de comidas diarias: Numero de veces que el niño recibe
alimentación incluyendo desayuno, almuerzo, merienda, cena y
colaciones.
a. 2 veces
b. 4 veces
c. 6 veces
d. Picoteo
6.3Consumo de verdura diariamente a. Si
b.No
6.4Consumo de carnes 3 veces por semana
a. Si
b. No
6.5 Consume bebidas azucaradas:
a. Ocasionalmente: Se considera al consumo de
gaseosas y/o jugos que no supero las 2 veces por
semana
b. Frecuentemente: Se considera al consumo de
gaseosas y/o jugos mayor a 3 veces por semana.
6.6Consume golosinas:
a. Ocasionalmente: se considera cuando el consumo de
golosinas no supera las 2 veces por semana
b. Frecuentemente: se considera cuando el consumo de
golosinas Es mayor a 3 veces por semana.
7 Actividad física fuera del ámbito escolar: Todo movimiento producido por el músculo
esquelético cuyo consumo energético supera al del reposo, la actividad física regular
involucra la práctica de no menos de 30 minutos por sesión, durante al menos 5 días
en la semana
a. NO
b. SI
8Tiempo frente a la computadora, televisión y juegos electrónicos
a. Menos de 2 hs
b. Mas de 3hs
23
9Percepción de sobrepeso y obesidad del niño según la visión familiar.
a. Normopeso
b. Sobrepeso u obesidad
La recolección de los datos fue de forma manual a través del cuestionario autoadministrado y el procesamiento de los mismos se realizo mediante el programa
EXCEL.
24
6.PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:
Prevalencia de obesidad en los niños de 1° turno mañana de las escuelas de
Toay 2012
Fuente: Datos nacionales otorgados por Maternidad e Infancia 2012.
n= 159
El 54% de los niños presenta Percentilo de IMC <85 (normopeso) mientras que el 46%
presentan IMC >85 (29% de los niños percentilo de IMC 85-97 que corresponde a
sobrepeso y el 17% de los niños presenta IMC >97% que indica obesidad.
Prevalencia de sobrepeso y obesidad de los niños de 1° turno mañana de
acuerdo a cada establecimiento educativo. Toay 2012
Escuela N° 5
(n= 59)
Pc
<85
N° 35
niño
s
59.3
% %
Pc
Pc
85-97 >97
15
9
25.4
%
Escuela N° 205
(n= 50)
Escuela N° 62
(n= 33)
Escuela N° 265
(n= 17)
Pc
<85
26
Pc
Pc
85-97 >97
13
11
Pc
<85
16
Pc 85- Pc
97
>97
11
6
Pc
<85
9
Pc 85- Pc
97
>97
7
1
26%
48.5
%
33.3
%
53
%
41%
15,3 52
%
%
22%
25
18.2
%
6%
Fuente: Datos nacionales otorgados por Maternidad e infancia 2012
n=159
En este gráfico de barras podemos observar que el porcentaje de niños con normopeso
es similar, variando entre el 59.3% y el 48.5% entre las diferentes escuelas de Toay.
En la escuela 265 es donde encontramos el mayor porcentaje de niños con sobrepeso,
41% y el menor porcentaje de obesidad, 6%. En la escuela N° 5 se observa el mayor
porcentaje de normopeso, 59,3%. También se evidencia que en las escuelas N°62 y N°
205 los porcentaje de sobrepeso y obesidad son similares variando del 22% al 33.3% y
del 18,2% al 22% respectivamente.
Lactancia materna exclusiva que recibieron los niños de 2° turno mañana de las
escuelas primarias de Toay año 2013
26
Fuente: Cuestionario auto-administrado. 2013. n=76
Del total de los niños encuestados, el 58% se alimento con lactancia materna exclusiva
hasta los 6 meses de vida, y el 42% abandono la lactancia antes de los 6 meses de
vida.
Peso al nacer de niños que asisten a 2° turno mañana de las escuelas de Toay
2013
Fuente: Cuestionario auto-administrado 2013
n= 76
Del total de niños encuestados el 91% pesó al nacer entre 2,5-4Kg, el 6% pesó mas de
4Kg y el 3% pesó menos de 2,5Kg.
Incorporación de semisólidos de niños que sisten a 2° turno mañana de las
escuelas de Toay 2013
27
Fuente: Cuestionario auto-administrado año 2013
n= 76
Este gráfico muestra que del total de niños, el 45% comienza la alimentación con
semisólidos a los 6 meses de vida, un 29% a los 4 meses, un 23% a los 5 meses y un
2% y 1% a los 2 y 3 meses respectivamente.
Plan de alimentación saludable en los niños de 2° turno mañana de las escuelas
de Toay año 2013
Fuente: Cuestionario auto-administrado año 2013
n= 76
Con este grafico se puede observar que el 82% de los alumnos no presenta un plan
alimentario saludable, mientras que solo el 18% si lo tiene.
28
Hábito de desayunar en los niños de 2° turno mañana de las escuelas de Toay
2013
Fuente: Cuestionario auto-administrado año 2013
n= 76
En el grafico se observa que el 9% de los alumnos no desayuna y el 91% si lo hacen.
Numero de comidas diarias en los niños de 2° turno mañana de las escuelas de
Toay 2013
Fuente: Cuestionario auto-administrado año 2013
n= 76
Según este grafico las ingestas diarias son: 4 ingestas el 39%, 6 y 2 ingestas el 18% , 1
ingesta el 24% y el 1% realiza 3 ingestas diarias.
Consumo de verduras en los niños de 2° turno mañana de las escuelas de Toay
2013
29
Fuente: Cuestionario auto-administrado año 2013
n= 76
Según el grafico el 93% de los alumnos refiere consumir verduras y un 7% no hacerlo.
Consumo de golosinas en los niños de 2° turno mañana de las distintas escuelas
de Toay 2013
Fuente: Cuestionario auto-administrado año 2013
n= 76
Se puede observar que en la escuela 62 es donde predomina el consumo ocasional de
golosinas, 70%, mientras que el consumo frecuente es del 30%. En el resto de las
escuelas en consumo ocasional es similar, el porcentaje ronda entre el 37%-44% y el
consumo frecuente varia entre 56%-63%.
30
Consumo total de golosinas en los niños de 2° turno mañana de las escuelas de
Toay 2013
Fuente: Cuestionario auto-administrado año 2013
n= 76
En el grafico se observa que el consumo de golosinas por parte de los niños es
ocasional en el 49% de los casos y frecuente en el 51% de los casos.
Consumo de bebidas azucaradas en los niños de 2° turno mañana de las
distintas escuelas de Toay 2013
Fuente: Cuestionario auto-administrado año 2013
n= 76
Se puede observar que en la escuela 62 es donde predomina el consumo frecuente de
bebidas azucaradas, 83%, seguida por las escuela 205, 68%, las escuela 265; 67% y
por último las escuela 5 con el 52%. Mientras que el consumo ocasional es del 48% en
31
la escuela 5, 33% en la escuela 265, 32% en la escuela 205 y solo el 17% en la
escuela 62
Consumo total de bebidas azucaradas en los niños de 2° turno mañana de las
escuelas de Toay 2013
Fuente: Cuestionario autoadministrado año 2013
n= 76
Del total de alumnos, el consumo ocasional de bebidas azucaradas es del 32% y del
68% para el consumo frecuente.
Actividad física extraescolar en los niños de 2° turno mañana de las escuelas de
Toay 2013
Fuente: Cuestionario autoadministrado año 2013
n= 76
32
Del total de niños que acuden a las escuelas, el 51% refirió realizar actividad física
fuera del horario escolar, y el 49% manifestó no realizar.
Exposicion a TV, Computadora y/o juegos electronicos en los niños de 2° turno
mañana de las escuelas de Toay 2013
Fuente: Cuestionario autoadministrado año 2013
n= 76
Mediante este grafica podemos observar que el 70 % de los niños trascurren mas de
2hs diarias mirando TV, en la computadora o juegos electrónicos, mientras que solo un
30% permanece un máximo de 2hs diarias en esta actividad.
Percepción familiar de exceso de peso en los niños de 2° turno mañana de las
escuelas de Toay año 2013
33
Fuente: Cuestionario autoadministrado año 2013 n= 76
En el grafico se puede ver que el 27% de los tutores percibió que en algún momento de
la vida su hijo se encontró excedido de peso, mientras que el 73% manifestó
normopeso.
34
7. CONCLUCION
De acuerdo a los resultados obtenidos observamos que el sobrepeso y la obesidad
infantil en los alumnos de 1° del turno mañana de las escuelas N° 5, 62, 205 y 265
durante el año 2012 fue del 29% y 17% respectivamente en su totalidad.
Con respecto a los valores encontrados en cada institución podemos concluir que las
escuelas N° 5, 62, y 205 presentan porcentajes de obesidad similares entre sí, siendo
significativamente menor en la 265. Sin embargo, es en esta última, donde se observa
el mayor porcentaje de niños con sobrepeso. Cabe destacar que en la escuela 5 se
presenta el mayor porcentaje de normopeso con respecto a las otras instituciones.
Luego de realizar el cuestionario auto-administrado en los niños de 2° turno mañana de
las escuelas de nivel inicial de la localidad de Toay, año 2013, que corresponderían a la
misma población sobre la cual se analizo IMC anteriormente, pudimos observar que
tanto la lactancia materna exclusiva menor a los 6 meses y la incorporación de
semisólidos antes de los 6 meses presentan un porcentaje similar al IMC > 85
obtenido. Por lo que consideramos que podrían tener una correlación positiva. Mientras
que la correlación fue negativa cuando analizamos peso al nacer e IMC ya que para la
primera variable el porcentaje fue de 91% para normopeso y en la segunda de 54%.
Con respecto al plan alimentario, en donde intervienen diferentes variable, con una de
ellas que no se adecuara a lo que se considera saludable, fue valuado en un 82% no
saludable, pudiendo deberse al alto consumo de bebidas azucaras, 68% como la
variable más negativa, seguida por el frecuente consumo de golosinas, 49% y un
numero de comidas/día menor a 4, lo que representa un 43%. La gran mayoría de los
niños manifestó, desayunar en un 91%, ingerir verduras en un 93% y carnes en un
100%.
De a cuerdo a la percepción familiar de exceso de peso en el niño, encontramos que un
73% de los tutores los consideraban normopeso, siendo el IMC > 85 del 46%. Si
tenemos en cuenta, que las poblaciones estudiadas en el 2012-2013 son las mismas,
podemos decir que no se considera al exceso de peso como un problema potencial en
el niño. Esto podemos asociarlo a que ningún tutor refirió antecedentes familiares de
sobrepeso y/u obesidad.
Consideramos que este trabajo puede servir de utilidad en nuestro ámbito laboral, de
nuestros colegas y en las instituciones educativas participantes para estar alertas y
establecer estrategias saludables que permitan cuidara a nuestros niños, mediante la
prevención y tratamiento oportuno.
El título de este trabajo, “COMO COMES COME”… Un problema de todos…, hace
referencia a que si “YO COMO Y TU COMES, ÉL TAMBIEN VA A COMER”
interpretando como “YO y TU” al adulto y como “ÉL” al niño. No se intenta hacer
alusión, de que el comer, es la causa única de esta patología, que como vimos en el
trabajo es multicausal, sino al conjunto de pautas saludables.
Tambien El título “COMO COMES COME”… Un problema de todos…, hace referencia,
a que no hay un único culpable de la exposición actual que tienen nuestros niños a los
factores de riesgo, sino que es un problema de todos… MIO, TUYO Y DE ÉL.
35
8. PROPUESTAS:
A raíz de este trabajo, se plantea la necesidad de generar espacios de reflexión e
intercambio sobre la práctica profesional, propiciando abordajes transdiciplinario, que
incluyan la complejidad del hecho alimentario y las características singulares de las
personas (no solamente desde lo biológico, sino también desde sus dimensiones
psíquica, física, social y cultural).
No debemos permitir, que el niño siga expuesto a tantos factores de riesgo, los cuales
en su mayoría podrían ser evitados. Cada uno, desde el lugar que ocupa, debería
poder intervenir, ya sea, motivando al niño y sus padres a incluir un plan alimentario
saludable y realizar actividad física en forma diaria.
El Marco Teórico desarrollado en el presente trabajo es producto de una ardua
investigación bibliográfica y se aprecia como un aporte al conocimiento de una
patología que se ha valorizado en los últimos años. El equipo de salud debe estar
compenetrado con los riesgos de la obesidad para la salud individual en todas las
edades de la vida, pero es fundamental entenderlo, aquel que es obeso de niño está
condenado a ser obeso en su vida adulta. Es por eso que uno de nuestros objetivos del
presente trabajo es socializar las conclusiones obtenidas y propuestas elaboradas,
para que todos podamos actuar en forma activa en la prevención de esta patología.
A los profesionales de la salud proponemos el protocolo de estudio y seguimiento que
se adjunta en el anexo II para que sirva de guía al momento de encontrarnos con un
niño con IMC >85, o actualmente en normopeso pero expuesto a múltiples factores de
riesgo para el desarrollo de sobrepeso y obesidad en un futuro.
Para las instituciones educativas proponemos la implementación de
kioscos
saludables en vigencia en nuestro país mediante la ley nacional 26396/08 y ley
provincial 2424/09, desde los años 2008 y 2009 respectivamente.
Además proponemos la realización de talleres de pautas alimentarias saludables y
motivación de la actividad física para padres-tutores y niños, como también para el
personal educativo. En los mismos se deberá promover la difusión para alertar sobre
los daños que el sobrepeso y la obesidad causa en la salud de las personas y de su
temprana aparición en el niño, que lo convertirá en un potencial paciente de riesgo para
su sistema cardiocerebrovascular, su metabolismo y su cuerpo todo, sin descuidar el
estigma psicológico y social que acompaña a los niños, en especial en su
adolescencia.
A título personal, proponemos darle continuidad a este trabajo, pudiendo captar al niño
con sobrepeso, obesidad, y a aquel normopeso pero expuesto a múltiples factores de
riesgo, para hacer una entrevista personalizada con el niño y su tutor, elaborar una
historia clínica, examen físico adecuado y aplicar el protocolo de estudio propuesto en
el ANEXO II.
36
9. AGRADECIMIENTOS
 Al personal de las escuelas de nivel inicial quienes nos recibieron amablemente
y se vieron interesados en el tema. Gracias por su colaboración y por su interés
en este problema potencial del niño.
 A los tutores que participaron contestando el cuestionario auto-administrado en
el presente estudio. Gracias por su sinceridad y compromiso.
 A los profesionales de la salud, que de alguna u otra manera, nos ayudaron a
llevar a cabo este trabajo. Gracias por su apoyo constante y desinteresado.
 A nuestras familias a las que siempre se les roba tiempo para “algo más”.
37
ANEXO I: Cuestionario auto-administrado. 2013
Hábitos higiénico-dietético de nuestros niños
Queridos papis; somos médicos generalistas del Hosp. Lucio Molas. Con esta encuesta intentamos conocer
los hábitos higiénico-dietéticos de nuestros niños y poder actuar acorde a los resultados obtenidos, por lo
que pedimos, sea completada con conciencia y responsabilidad. Los resultados serán presentados en el
Congreso Nacional de Medicina General a desarrollarse en el mes de Noviembre de este año. Muchas
gracias.
1.
Peso al nacer:
2.
Antecedente de familiares de primero y segundo grado con sobrepeso u obesidad.
3.
*SI
*NO
Hasta que edad el niño, recibió lactancia materna exclusiva?
*4meses
*5 meses
*6meses
*No recibió
4.
A qué edad comenzó con la incorporación de semi-sólidos?
*4meses
5.
*5meses
*6meses
Actualmente, el niño desayuna?
*SI
*NO
Qué desayuna? *Leche solamente *Leche + pan
*Yogur *Otra infusión
6. Cuántas comidas realiza en el día?
*2
*4
*6
*Picotea todo el día.
7. Come verduras diariamente?
*SI
*NO
8. Come carnes 3 veces por semana? (vaca, pollo, pescado)
9. Consume golosinas?
*Diariamente
*2veces x sem
*4veces x sem
*Los fines de sem
*4 veces x sem
*Los fines de sem
10. Consume Gaseosas y/o jugos?
*Diariamente
*2veces x sem
11. Realiza actividad física fuera de la escuela?
*Diariamente
*2veces x sem
*4veces x sem
*No realiza
12. Cuanto tiempo pasa el niño diariamente en la compu, con jueguitos electrónicos o mirando TV?
*Poco tiempo (menos de 2 hs/día)
*Mucho tiempo (más de 3 hs/día)
13. Alguna vez consideró que su hijo se encontraba excedido de peso?
*SI
*NO
38
Referencias para la correcta realización de la encuesta por parte de los tutores de los
niños:
Esta encuesta presenta 13 preguntas en donde ustedes deberán encerrar mediante un
óvalo la opción que consideren correcta. A continuación se darán pautas de llenado de
la encuesta para evitar mal entendidos y reducir el error.
1. Peso en gramos, que presento el niño al nacer.
2. Antecedente de sobrepeso y/u obesidad en padres, hermanos, tíos y
abuelos.
3. Lactancia materna exclusiva, se considera cuando el niño es alimentado
solamente con pecho materno (sin otras leches ni comidas)
4. Se denomina semi-sólidos, a la incorporación de alimentos diferentes al
pecho materno y leches complementarias.
5. Desayuno, se considera al primer alimento que el niño recibe al
levantarse en la mañana.
6. Numero de comidas diarias: Numero de veces que el niño recibe
alimentación incluyendo desayuno, almuerzo, merienda, cena y
colaciones. Se considera picoteo, cuando el niño se alimenta varias veces
al día en forma desordenada y que al momento de sentarse a la mesa
para realizar alguna de las comidas principales, la cantidad de la ingesta
es inapropiada.
7. Consumo de alguna verduras todos los días.
8. Consumo de carnes (pollo, vaca, pescado) 3 veces por semana.
9. Consume bebidas azucaradas: Gaseosa o jugos
10. Consume golosinas
11. Actividad física fuera del ámbito escolar: Actividad física regular, no
menos de 30 minutos por sesión, durante al menos 5 días en la semana
c. NO
d. SI
12. Tiempo frente a la computadora, televisión y juegos electrónicos
a. Menos de 2 hs
b. Mas de 3hs
13. Percepción de sobrepeso y obesidad del niño según la visión familiar.
c. Normopeso
d. Sobrepeso u obesidad
39
ANEXO II:
40
BIBLIOGRAFIA:
Comité de Redacción Científica de SIIC. Copyright Sociedad Iberoamericana de
Información Científica (SIIC), 2013.Importancia del Tratamiento Adecuado de la
Obesidad en Pediatría. www.siicsalud.com
Dei-Cas G. P, Dei-Cas S. D, Dei-Cas. D. I. 2002. Sobrepeso y obesidad en la
niñez.Relación con factores de riesgo Arch.argent.pediatr; 100(5) / 368
Domínguez-Vásquez P., Olivares S., Santos JL. Influencia familiar sobre la
conducta alimentaria y su relación con la obesidad infantil Departamento de
Nutrición, Diabetes y Metabolismo. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad
Católica de Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).
Universidad de Chile. Chile
Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNYS). Documento de resultados.
Ministerio de Salud de La Nación. Buenos Aires, 2007.
Garcia N.del V.2010. La obesidad infantil como problema de Salud pública.
Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino. [email protected] facultad de
Ciencias Sociales – UNLZ – Año VII, Número 12, V4, pp. 3-15
www.hologramatica.com.ar o www.unlz.edu.ar/sociales/hologramatica
Guzman J, Torres Tamayo M, Blanco M y colaboradores integrantes de Asociación
Latinoamericana de Diabetes.2009. Guia Alad “Diagnóstico, Control, Prevención y
Tratamiento del Síndrome Metabólico en Pediatría”. Revista de la Asociación
Latinoamericana de Diabetes 17(1):16-31.
Kioscos saludables CESNI. “Leyes y proyectos de ley sobre regulación” Estado de
situación a junio 2013. Lic.Paula Gómez. Lic. María Elisa Zapata
Mónaco M, Gil S, Muzzio de Califano .2005.Consenso Sobre Factores de Riesgo de
Enfermedad Cardiovascular en Pediatría. Sedentarismo. Sociedad Argentina de
Pediatría, Buenos Aires, Argentina. Archivos Argentinos de Pediatría. 103(5):450475.
Medidas para Prevenir en los Niños la Enfermedad Cardiovascular del Adulto.
Resumen objetivo elaborado por el Comité de Redacción Científica de SIIC en base
al artículo Childhood Antecedents to Adult Cardiovascular Disease de l os autores
Halfon N, Verhoef PA, Kuo AA integrantes de la University of California, Los
Angeles; University of Chicago, Chicago; EE.UU. El artículo original, compuesto por
11 páginas, fue editado por Pediatrics in Review 33(2):51-61, Feb 2012.
Piazza N,Casavalle P, Kovalzkys I y colaboradores. Mayo 2011. Guías de Práctica
Clínica para la Prevención, el Diagnóstico y el Tratamiento de la Obesidad. Archivos
Argentinos de Pediatría 109(3):256-266.
Programa de alimentación saludable y actividad física en la Infancia y adolescencia.
Dirección general de Salud Pública. Consejería de sanidad. Gobierno de Cantabria.
1° Edición Octubre 2010.
41
Revista de Posgrado del 34 a VIa Cátedra de Medicina. N° 168 – Abril 2007.
Setton D.2008, Jefa de Nutrición Pediátrica. Departamento de Pediatría Hospital
Italiano. Sobrepeso y obesidad. PRONAP, capitulo 2: 28-58, . Sociedad Argentina
de Pediatría.
Solana A. 2012. Promoción de hábitos saludables en la alimentación de los niños.
¿Qué le pasa al pediatra? Archivos Argentinos de Pediatría;110(2):137-143 / 137.
http://dx.doi.org/10.5546/aap.2012.137
www.sap.org.ar
.paho.org/arg/
www.who.int/es
42
CARASSAY, Mabel L 29.757.358. CASSULLO,
Natalia V 29.323.473. Residencia de Medicina
General. Hospital Dr Lucio Molas. Santa Rosa, La
Pampa. Raúl B. Díaz y Pilcomayo- CP6300- Tel:
02954-455000 int. 3170. [email protected]
Categoría: Clínico
Palabras claves: Sobrepeso. Obesidad. Persepción.
Enfermedad. Prevención
Este trabajo surge de la inquietud percibida en el
ámbito laboral donde encontramos la problemática del
sobrepeso y obesidad infantil, con mayor frecuencia.
Esta enfermedad es epidémica con carga potencial de
obesidad en la adultez y para enfermedades no
transmisibles. Se propone conocer la prevalencia de
sobrepeso obesidad en niños de 1° de Toay 2012, su
distribución por escuelas y los factores de riesgo que
intervienen en niños de 2° de Toay 2013, con el
objeto de elaborar un protocolo de estudio médico y
pautas saludables para las escuelas y así realizar
prevención y diagnostico temprano. El abordaje fue,
cuali-cuantitativo a través de cuestionarios autoadministrados a los tutores. Los resultados mostraron
46% Indice de masa corporal mayor 85 con distribución
similar entra las escuelas. Correlación positiva entre el
índice y lactancia materna exclusiva e incorporación
de semisólidos menor a 6 meses y plan alimentario no
saludable en 82%, pudiendo deberse al alto consumo
de bebidas azucaradas y golosinas. La percepción del
73% de tutores fue de normopeso para sus hijos,
correlación negativa con el índice masa corporal mayor
85 de la población.
43