Download El hábito de seleccionar bien los alimentos - ELAM

Document related concepts

Obesidad infantil wikipedia , lookup

Índice de masa corporal wikipedia , lookup

Obesidad wikipedia , lookup

Desnutrición infantil wikipedia , lookup

Sobrepeso wikipedia , lookup

Transcript
POLICLINICO DOCENTE AREA VII
CIENFUEGOS
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCELA JOSÉ MATEO
FONSECA BOLÍVAR. ALGUNOS FACTORES ASOCIADOS.
AUTORES:
NERY JOSUÉ PERDOMO RODRIGUEZ
Estudiante de quinto año de la carrera de medicina ELAM.
Alumno ayudante de pediatría.
DENNIS ALEXIS MARTÍNEZ REYES
Estudiante de quinto año de la carrera de medicina ELAM.
Alumno ayudante de medicina interna.
TUTORES:
HUSSIMY MARCHENA*
*Especialista en endocrinología pediátrica
MSC. MARÍA GUILLERMINA YANES GARCÍA**
**Máster en psicología de la salud. Profesora asistente.
MILAGRO DE LA CARIDAD GONZALES PEÑA***
***Especialista en pediatría General.
AÑO 2010
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCELA JOSÉ MATEO
FONSECA BOLÍVAR. ALGUNOS FACTORES ASOCIADOS.
RESUMEN
Se realizó un estudio Descriptivo de carácter transversal de la población infantil de
6-10años de la escuela José Mateo Fonseca Bolívar, Perteneciente al Reparto
Pastorita del área VII de salud, encaminado a determinar el estado nutricional en
este grupo etario. Este trabajo fue realizado en el periodo comprendido del 20 al
28 de febrero, donde se caracterizaron 100 niños de ellos 40 niñas y 60 Varones
escogidos al azar mediante el muestreo aleatorio simple, a los que se aplicó un
instrumento confeccionado por los mismos autores y avalada por expertos que
incluyo las variables sexo, edad, grado académico, peso, talla ,tensión arterial y la
presencia de Acantosis Nigricans, luego se hizo la valoración nutricional mediante
las variables peso/talla; Coordinando previamente con las direcciones del
Policlínico laboral y la escuela la realización de la investigación. Obteniendo como
resultado: 18 sobrepesos y 31 obesos, en cuanto a la Tensión Arterial se
obtuvieron los siguientes resultados; 93 niños con TA normal, 4 niños con TA
normal alta y 3 con HTA Significativa, se evaluó la variable Presencia de acantosis
Nigricans encontrada en 7 niños ,como Factor de Riesgo para el Desarrollo de la
Diabetes Mellitus Tipo 2 , se obtuvo además que el sexo Masculino predomino
para la obesidad y el sobrepeso con un 65 % y del Sexo Femenino con un 35 %.
En cuanto a la edad, predominaron las edades entre 9 y 10 Años con 27% y un 33
% respectivamente, por lo que concluimos que la Obesidad es realmente un
problema de salud en la población estudiada.
INTRODUCCIÓN
El sobrepeso y la obesidad, es una epidemia que afecta a individuos de todas las
edades, sexos, razas y latitudes, sin respetar el nivel socioeconómico. Es la
consecuencia de la existencia de un balance energético positivo que se prolonga
durante un tiempo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad
y el sobrepeso han alcanzado caracteres de epidemia a nivel mundial. Las cifras
asustan. Más de mil millones de personas entre niños y adultos tienen sobrepeso
y de ellas, al menos 400 millones son obesos. (1)
La obesidad es una enfermedad pero además un factor de riesgo que va en
aumento en América en los países desarrollados y en vías de desarrollo, tanto en
términos de prevalencia, como de severidad y tiempo de evolución. En el caso de
Cuba se estima que alrededor de un 20 a un 30 % de la población presenta un
sobrepeso. (2) (aparición cada vez más precoz, con alto riesgo de perpetuarse
hacia la adultez).
En el corto y en el largo plazo, el aumento de grasa corporal ha sido relacionado
con mayor prevalencia de trastornos metabólicos y cardiovasculares, tales como
resistencia insulínica (RI), intolerancia a la glucosa, diabetes mellitus tipo dos,
hipertensión arterial, perfil lipídico aterogénico, síndrome de ovario poliquístico,
esteatosis hepática no alcohólica, y otras entidades clínicas. Este conjunto de
patologías se agrupa ahora bajo el nombre de síndrome metabólico o insulinoresistencia, que se presenta desde la edad pediátrica. (3)
Al balance energético negativo, único tratamiento efectivo de la obesidad, se
puede llegar incrementando la actividad física y/o reduciendo la ingesta total de
energía alimentaria. Por esta razón las acciones que se ejecuten deben estar
dirigidas a desarrollar estilos de vida saludables mediante la realización de
actividades físicas moderadas e intensas acompañadas del consumo de una dieta
adecuada.
Para lograr que en una población se mantengan estilos de vida saludables es
necesario que ésta participe activamente en la búsqueda de las medidas que
permitan su realización y éstas se deben practicar de acuerdo con un enfoque
holístico donde la integración armónica de todos sus componentes faciliten la
realización más eficiente con el mayor efecto residual.
El abordaje terapéutico de la obesidad, por su naturaleza multifactorial, debe ser
objeto de múltiples sectores o miembros de la sociedad. En correspondencia con
la realidad de que no existen tratamientos mágicos para la misma es necesario
que médicos, personal paramédico, maestros, padres, funcionarios de salud
pública y de otros sectores en unión de líderes formales y no formales de la
comunidad unan sus esfuerzos con vistas a lograr la aplicación de programas o
medidas que eviten el incremento progresivo del número de casos y que al mismo
tiempo a los ya afectados les permita reducir el exceso de grasa corporal e incluso
retornar a su peso saludable.
Tratándose de la obesidad es una obligación de todos unirse para enfrentarla y
dominarla porque de no hacerlo, como consecuencia de las complicaciones a las
que puede dar lugar con toda seguridad terminará más temprano que tarde
comprometiendo de manera importante, el cuadro de salud de la población. Sin
olvidar que las acciones sobre el individuo obeso deben provenir de varias
direcciones de manera tal que en su conjunto permitan la integración de un
tratamiento de la enfermedad. (4)
En el Reparto Pastorita, se realizo en el año 2009 un estudio descriptivo del
estado nutricional de los niños, por parte de los trabajadores sociales en conjunto
con el Policlínico Laboral del área VII, teniendo como objetivo fundamental el
seguimiento y tratamiento de los niños desnutridos, para lo cual no se
almacenaron datos sobre la obesidad y el sobrepeso de los niños en estudio.
PROBLEMA:
¿Cuál es la prevalencia de obesidad en niños de la escuela José Mateo Fonseca
Bolívar?
¿Cómo se asocia la HTA y la acantosis nigricans a la obesidad?
PROPÓSITO:
Caracterizar y determinar factores de riesgo presentes y la incidencia por sexos y
edades del sobrepeso y la obesidad infantil en la escuela José mateo Fonseca
Bolívar del Reparto Pastorita.
HIPÓTESIS:
Existe un número importante de niños que su evaluación nutricional de peso para
la talla, se encuentran por encima de los valores establecidos por las tablas
cubanas.
MARCO TEÓRICO
CONCEPTO DE OBESIDAD
La obesidad es un estado nutricional multifactorial complejo, con causas
genéticas, conductuales y ambientales. Es la forma más común de malnutrición en
los países desarrollados y en muchos en vías de desarrollo. En las últimas
décadas ha alcanzando proporciones epidémicas y su prevalencia en los niños va
en aumento, a pesar de los esfuerzos que se realizan para estimular la
disminución ponderal. (5)(6)
CONCEPTO DE OBESIDAD INFANTIL.
La obesidad infantil es un incremento anormal del porcentaje de grasa corporal, se
puede definir de varias maneras pues en el niño y adolescente es difícil una
valoración precisa, en adultos se utiliza el índice de masa corporal (peso/talla),
pero en niños, también hay un tercer parámetro a valorar que es la edad, por lo
tanto, definiremos obesidad como:
1. Peso corporal superior a un 20% del peso ideal en las tablas.
2. La razón peso talla excede el percentil 90 ó 95.
3. Los pliegues cutáneos del tríceps exceden el percentil 90 - 95. (7)
DATOS SOBRE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
Los últimos cálculos de la OMS indican que en 2005 había en todo el mundo:
1. Aproximadamente 1600 millones de adultos (mayores de 15 años) con
sobrepeso.
2. Al menos 400 millones de adultos obesos.
Además, la OMS calcula que en 2015 habrá aproximadamente 2300 millones de
adultos con sobrepeso y más de 700 millones con obesidad.
En 2005 había en todo el mundo al menos 20 millones de menores de 5 años con
sobrepeso.
Aunque antes se consideraba un problema exclusivo de los países de altos
ingresos, el sobrepeso y la obesidad están aumentando espectacularmente en los
países de ingresos bajos y medios, sobre todo en el medio urbano. (8)
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO DE LA OBESIDAD INFANTIL
Muchos padres que tienen que dividirse entre las múltiples tareas, laborales y
domésticas, les es más cómodo ofrecer una comida más rápida a sus hijos y eso
día tras día, acabando por convertirse en un hábito y en una mala costumbre de
consumir toda una parafernalia de comidas atractivas por su aspecto pero que no
llevan los nutrientes ni las vitaminas necesarias para que los niños crezcan fuertes
y sanos. Para esos padres, normalmente los que nunca tienen tiempo, lo más
importante es saciar el hambre de sus hijos, sin preocuparse si están o no
comprometiendo el futuro de su salud.
Los padres, del mismo modo que muchos abuelos, también pecan con la
preocupación exagerada por la cantidad de comida que consumen los niños. Les
ofrecen unos menús sin considerar los controles cuanto a las grasas, azúcares, y
otros componentes que solo engordan. Existen más informaciones sobre el tema,
pero los hábitos siguen cambiando para peor. Lo ideal, según los expertos, es que
un niño consumiera unas dos mil calorías diarias y que, mitad de ellas, fuese
cubierta por los hidratos de carbono, un tercio por las grasas y el resto por
Proteínas. Pero, en lugar de comer pan, arroz o legumbres, los niños están
comiendo dulces, refrescos y golosinas.
Efectivamente, existen algunos factores que tienen que ven con la tendencia a
engordar como:
a) Metabolismo: Algunos factores y hábitos que tienen que ver con la velocidad
del metabolismo son el tiempo de ejercicio que hace una persona, que come,
cuando come y si se salta comidas. Un metabolismo rápido quema calorías
más rápido que un metabolismo lento.
b) La Genética: Los niños con padres con sobre peso, son propensos a ser
obesos. (9) A finales de los años ochenta las teorías genetistas de la obesidad
afirmaron que la heredabilidad del peso corporal era de hasta un 40%. En el
genoma humano se han identificado diversos genes candidatos a la
predisposición genética de padecer obesidad (Gen de la petina, gen del
preceptor, gen de la proteína desacopladora y los genes reguladores de la
secreción de insulina). Aún así, no se debe descuidar el papel que juega el
ambiente porque el estilo de vida influye de manera decisiva en los hábitos
alimentarios(10)
c) Medio Ambiente: La genética y el metabolismo a veces son un antecedente
para que una persona se vuelva obesa, el medio ambiente también es un
factor determinante.
d) Sedentarismo infantil: Aparte del consumo de alimentos con alto contenido
en grasas y azúcares, el sedentarismo de muchos niños les hacen más
obesos. El practicar una actividad física es esencial a su crecimiento y a su
salud. El estilo de vida que llevan los niños también ha cambiado mucho. La
mayoría de las actividades que realizan se concentran en torno a la televisión,
al ordenador y a los videojuegos. Muchas familias, por la falta de tiempo o por
comodidad, acaban dejando a los niños delante de la televisión toda una tarde,
en lugar de llevarlos al parque o a cualquier otra actividad que les favorezcan
más. Los juegos al aire libre, las excursiones, los deportes, etc., son cada día
sustituidos por actividades sedentarias. Según las últimas encuestas, los niños
e) españoles pasan una media de 2 horas y media diarias viendo la televisión y
media hora adicional jugando a los videojuegos o conectados a la Red.
f) Otros factores: Existen, además del mal hábito alimentario y la falta de
actividad física, que son los que encabezan los motivos por los que la sociedad
tenga sobrepeso, otros factores que determinan la obesidad infantil. Puede
haber influencias sociales, fisiológicas, metabólicas y genéticas. Un niño con
padres obesos, por ejemplo, estará predispuesto a ser obeso también. Sea por
una cuestión social, de mal hábito alimentario, o por genética. También se
puede presentar obesidad en caso de que el niño sufra algún trastorno
psicológico. (9)
CLASIFICACIÓN DE LA OBESIDAD INFANTIL
1. Obesidad endógena: Obesidad ocasionada por la disfunción de los sistemas
endocrino o metabólico.
2. Obesidad exógena: Obesidad producida por una ingesta calórica superior a la
necesaria para cubrir las necesidades metabólicas del organismo.
3. Obesidad hipotalámica: Obesidad provocada por una lesión o trastorno
funcional del hipotálamo.
4. Obesidad mórbida: Exceso de grasa corporal que amenaza las funciones
corporales normales, como la respiración.
5. obesidad troncular: Obesidad que afecta o se localiza preferentemente en el
tronco del cuerpo, a diferencia de la que afecta a las extremidades. (11)
SÍNTOMAS Y A SU VEZ CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD INFANTIL
El síntoma más característico es el incremento de peso, es decir, el aumento de
volumen por parte de la persona
a) La apnea del sueño
Es una alteración que afecta a la capacidad de conciliar o mantener el sueño, que
incluyen el sueño excesivo, o que producen una conducta anormal relacionada
con el sueño. Es un trastorno gravemente infradiagnosticado que se caracteriza
por momentos durante el sueño en que la ventilación cesa, a menudo hasta cien
veces en una noche.
b) En el síndrome de obesidad-hipoventilación (síndrome de Pickwick)
La disminución de la ventilación conduce a hipercapnia, un efecto reducido del
CO2 en el estímulo de la respiración, hipoxia y riesgo de muerte prematura.
La obesidad puede conducir a alteraciones ortopédicas de las articulaciones que
soportan el peso y de las que no lo soportan. Los trastornos cutáneos son
particularmente frecuentes; el 1 / 6 aumento de sudor y secreciones cutáneas,
atrapadas en los gruesos pliegues de la piel, produce un medio de cultivo
propenso a la proliferación de hongos ,bacterias e infecciones.En la mayoría de
los casos los niños obesos son pasivos, reprimidos, tímidos, su gran apetito
obedece a una actitud de escape, comen de manera compulsiva, tienen bajo
rendimiento escolar y deportivo, además de mostrar poca tolerancia a las actitudes
de sus compañeros y familiares en relación con su aspecto y aceptación, muy
pronto se sienten marginados y rechazados, los insultos de sus compañeros
pueden ser destructivos.
La obesidad además de ser un factor de riesgo frecuente para la hipertensión,
también lo es para la Diabetes Mellitus, aumenta el acido úrico y el colesterol,
enfermedades todas ellas relacionadas con el riesgo de desarrollar arteriosclerosis
y sus complicaciones. También se producen alteraciones endocrinas que se
pueden manifestar como retraso en el crecimiento de los niños. La obesidad trae
también como consecuencia, problemas de articulaciones que derivan en artrosis.
c) Problemas psicológicos
Marginación escolar
Pérdida de la autoestima
d) Ortopédicas
Necrosis séptica de la cadera por el excesivo peso
Varo (arqueamiento) de las extremidades inferiores
Artrosis de rodillas
e) Respiratorias
Insuficiencia pulmonar
Apnea obstructiva del sueño
f) Crecimiento
Aumento de la masa muscular
Edad ósea adelantada
Estatura aumentada
Menarquía adelantada
g) Piel
Estrías
Celulitis
Acantosis nigricans
h) Cardiovasculares
Hipertensión arterial
Aumento del volumen cardiaco
Dislipemias
Aumento del colesterol
Aumento de triglicéridos
Aumento del colesterol malo (LDL)
Disminución del colesterol bueno (HDL)
Ateroesclerosis
Hígado graso
i) Otros
Resistencia insulínica
Diabetes
Mayor frecuencia de cálculos biliares
Cáncer de mama
ENFERMEDADES QUE SE PUEDEN DESARROLLAR EN EDADES FUTURAS
COMO PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO DEL SOBREPESO Y LA
OBESIDAD.
Hipertensión Arterial
La HTA del adulto comienza en la niñez, esto indica la necesidad de tomar la
tensión arterial a partir de los 3 años de edad al menos una vez al año, como parte
del examen físico pediátrico, pues esto posibilita realizar un diagnóstico precoz e
indicar el tratamiento adecuado para evitar sus consecuencias. Diagnosticar
precozmente esta afección en la niñez o adolescencia garantiza una intervención
temprana, lo que permite prevenir complicaciones como la afectación de los
órganos diana. La tasa de ocurrencia de HTA en el niño se estima entre 1 y 3 %,
en la mayoría de los casos es hipertensión ligera o moderada, clasificada como
primaria o esencial. La prevalencia de HTA secundaria y de intensidad mayor
parece ser alrededor de 0,1% y guarda relación inversa con la edad.
Definición. Es la elevación persistente de la presión arterial sistólica y/o diastólica
superior a valores en percentiles considerados como normales para una persona
en relación con su sexo, edad y talla. La definición de normalidad está basada en
estudios demográficos, de acuerdo con esto, la “Second Task Force on Blood
Pressure in Children” (1987) propuso las diferentes definiciones de presión arterial
(PA) según la edad y el sexo. En 1996 se actualiza este estudio y se confeccionan
tablas con percentiles donde se incluyen la talla para la edad, además de la edad
y el sexo, y se señala que la talla es el indicador más sensible relacionado con la
tensión arterial, ya que indica maduración y está más relacionada con la edad
esquelética que con la edad cronológica. El peso es un indicador patológico, ya
que se relaciona con adiposidad, mientras que la talla es un indicador fisiológico.
Se define la tensión arterial como:
− Normal: PA sistólica y/o diastólica menos del
90 percentil para su edad, sexo y talla.
− Normal alta: PA sistólica y/o diastólica entre 90 y
95 percentil para edad, sexo y talla.
− Hipertensión: PA sistólica y/o diastólica igual o mayor
que el 95 percentil para la edad, el sexo y la talla, por
lo menos registradas en tres ocasiones separadas.
Se presentan dos clases de hipertensión:
1. Significativa: PA entre el 95 y 99 percentil para la edad, el sexo y la talla.
2. Severa: PA por encima del 99 percentil.
Diabetes Mellitus tipo 2
No es frecuente; tiene mayor incidencia en las niñas en edad puberal. Evoluciona
con obesidad, acantosis nigricans e hiperinsulinismo compensador que se hace
insuficiente para vencer la insulinorresistencia al nivel del tejido hepático, muscular
y adiposo (resistencia a la insulina, más deficiencia relativa a esta). El tratamiento
se basa en dieta adecuada, ejercicios y educación diabetológica. En ocasiones se
utiliza la metformina (hipoglucemiante oral) para su control. Su prevención se logra
al evitar la obesidad y el sedentarismo. La diabetes de la madurez de inicio en el
joven, conocido en inglés como “MODY”, es una causa rara de diabetes mellitus,
que aparece antes de los 25 años y tiene transmisión autosómica dominante. Una
de las formas más frecuente es el MODY 2, se plantea que se debe a una
mutación del gen de la enzima glucokinasa (ubicado en el cromosoma 7), esta
enzima fosforila la glucosa a glucosa 6 fosfato. En otros tipos de MODY se han
señalado defectos en cromosomas 20 y 12. En general los pacientes con MODY
se controlan con dieta, pero en algunos, en ocasiones, es necesario usar
hipoglucemiantes orales y raras veces insulina. (12)
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD INFANTIL.
DIAGNÓSTICO:
La obesidad de causa secundaria es fácil de diferenciar de la primaria, pues en
esta última, por lo general, la talla es igual o superior a la que corresponde a su
edad, al igual que su maduración ósea (edad ósea) y no poseen estigmas
característicos de alguna enfermedad.
Puede ser diagnosticada mediante un proceder que es fácil de calcular; el índice
de masa corporal (IMC) que es aceptado en niños y adolescentes, consiste en
dividir el peso corporal en kilogramos por la talla en metros cuadrados.
Como en el niño los valores de IMC no son fijos como sucede en el adulto, sino
que varían con la edad y sexo, debemos utilizar la tabla de percentiles para el
IMC.
Cuando está por encima del 95 percentil para edad y sexo se considera obeso,
mientras que el sobrepeso es definido cuando está por encima del 85 percentil,
también se puede utilizar el peso para la talla (P/T), según las tablas nacionales de
crecimiento y desarrollo (sobrepeso si está entre el 90 y 97 percentil y obeso por
encima de 97), el pliegue tricipital o subescapular (mayor del 90 percentil) según
nuestras tablas nacionales y la composición corporal (porcentaje del peso corporal
en grasa) para lo cual existen tablas por edades y sexo (en adultos masculinos
superior a 25 % del peso corporal en grasa y en la mujer adulta mayor de 30 %) .
Para medir la distribución de grasa corporal se puede utilizar la relaciónentre el
pliegue tricipital- subescapular.
En el obeso existe menor cantidad de energía perdida en forma de calor y mayor
la acumulada en forma de grasa (mayor eficiencia térmica). Es conocido que la
distribución de grasa central visceral) muestra una predisposición genética, con
factores hormonales y ambientales asociados y que en la edad adulta un aumento
de peso se presenta con mayor acumulación de la grasa en esta localización, la
cual se asocia a intolerancia a los hidratos de carbono o diabetes mellitus tipo 2
(DM2), hipertrigliceridemia e hipertensión arterial. En el niño y adolescente obeso,
el depósito de grasa ocurre principalmente en la región central al igual que en el
adulto.
En lactantes y niños de poca edad la obesidad asociada a estas complicaciones
no es frecuente, en cambio, en la adolescencia, debido a los cambios hormonales
propios de ella como la aparición de una insulinorresistencia fisiológica
(principalmente por el aumento de la hormona de crecimiento), sí se observan
estos trastornos.
La obesidad central (visceral) conduce a una disminución de la capacidad de la
insulina para frenar la lipolisis y la oxidación de ácidos grasos libres (AGL), la
disponibilidad hepática aumentada de AGL incrementa la síntesis de lipoproteínas
de densidad muy baja (VLDLcolesterol) lo que unido a una disminución de su
catabolismo, determina la aparición de hipertrigliceridemia que constituye el
trastorno lipídico más frecuente de la obesidad; así mismo, el alto nivel de AGL
puede ser un factor de la resistencia a la insulina hística (inhiben el metabolismo
de la glucosa en el ámbito muscular) y de la hiperinsulinemia, pues disminuyen
también la capacidad de aclaramiento de insulina del hígado. (13)
Diagnóstico:
Valoración inicial.
Historia clínica completa que incluya:
Anamnesis. Se deben recoger los siguientes datos:
1. Peso y talla al nacer.
2. Duración de la lactancia materna.
3. Edad del destete.
4. Comienzo de la ablactación.
5. Edad de comienzo de la obesidad.
6. Tiempo que pasa en actividades sedentarias, como ver televisión.
7. Enfermedades que padece.
8. Medicamentos que se le administran frecuentemente.
9. Antecedentes familiares de obesidad.
Es necesario valorar la disposición del paciente a perder peso, es decir si
reconoce o niega que tiene un problema de salud y si identifica la
relación entre alimento, actividad y peso.
Examen físico general, regional y por aparatos:
1. Incluirá la evaluación antropométrica (peso, talla, circunferencia del
brazo, cintura y cadera, pliegues tricipital, suprailíaco y subescapular).
2. Peso: Es la acción de la gravedad sobre la masa corporal. El individuo
debe estar preferiblemente desnudo o con la menor cantidad de ropas
posibles y de peso conocido, ajustado al cero de la escala. El sujeto
se coloca en posición de firmes (o en decúbito supino o sentado, de
acuerdo con la edad que posea) en el centro de la balanza.
Instrumento: balanza.
3. Estatura: Es la distancia directa entre vértex y el plano de apoyo del
individuo. Antes de los 2 años de edad debe tomarse en decúbito
supino y se denomina: longitud supina. Después de esta edad el
sujeto permanece de pie, en posición de firmes. El sujeto de pie,
sobre un plano horizontal en posición de firmes, con la cabeza, la
espalda, los glúteos y los gemelos pegados a la barra vertical del
instrumento. La cabeza (colocada en el plano de Frankfort) se pone
en contacto con la barra móvil del equipo de medición y se aplica una
ligera tracción por las mastoides al momento en que se realiza la
lectura. Instrumento: estadiómetro-antropómetro.
4. Circunferencias: Es necesario que la cinta haga un contacto ligero con
la piel, por lo que no debe apretarse tanto que haga una “cintura”, ni
dejarla tan floja que se separe del cuerpo. Instrumento: Cinta métrica.
5. Circunferencia de la cintura: Es la circunferencia mínima de la cintura.
6. El sujeto colocado de pie, con el abdomen relajado. La cinta se coloca
en la parte de atrás del sujeto, al nivel de la línea natural de la cintura
o parte más estrecha del torso. Se realiza la medición después que se
bordea toda la región, cuidando que quede la cinta en un plano
horizontal.
7. Circunferencia de la cadera (glúteos): Es la circunferencia que pasa
por la región más saliente de los glúteos. La circunferencia se toma
estando el sujeto en posición erecta, pero relajado, con sus rodillas
unidas. El antropometrista se sitúa frente al sujeto, que está de perfil y
rodea el cuerpo con la cinta pasándola alrededor de los glúteos, en un
plano horizontal en la máxima extensión de esta región.
8. Circunferencia del brazo: Es la circunferencia tomada en la mitad del
brazo, entre el acromion y el olécranon. La medición se realiza con los
brazos del sujeto relajados, a los lados del cuerpo; se pasa la cinta
alrededor del brazo sobre la marca de referencia en un plano
perpendicular al eje de este.
9. Pliegues cutáneos: La medición de los pliegues cutáneos consiste en
tomar el grosor de una doble capa de piel más grasa subcutánea, y se
separa del músculo subyacente. Esto se efectúa con un calibre
especial con el que se ejerce una presión constante entre sus ramas,
que permite disminuir el error producido por la compresibilidad del
tejido adiposo. Para realizar cualquier medición de pliegues cutáneos
se sigue una misma técnica general, y solo se varía la posición
particular de cada sitio. Con el dedo índice y pulgar de la mano
izquierda se toma un pellizco o pliegue, que levanta una doble capa
de piel y grasa subcutánea, a 1 cm del sitio de medición. La presión
que se ejerce debe ser tal que no afecte la medición. Con la mano
derecha, el medidor toma el instrumento y aplica sus olivas en la
marca hecha previamente. El pliegue se mantiene elevado hasta que
la medición sea completada. La lectura se realiza alrededor de 3 y 4 s
después de la presión ejercida. Instrumento: Calibrador de pliegues
cutáneos. Muchos son los sitios de pliegues cutáneos descritos.
Mencionaremos los más usados.
a) Pliegue subescapular: Es el pliegue que se toma en el ángulo inferior
de la escápula.
b) Pliegue suprailíaco: No existe una definición exacta para esta
medición, pero es un pliegue localizado en el abdomen, en la región
suprailíaca.
c) Pliegue del tríceps: Es un pliegue tomado en el punto medio a lo largo
del brazo.
Exámenes de laboratorio:
Glicemia.
Lipidograma.
Hemograma.
Otros exámenes:
Edad ósea.
Historia dietética.
Permite conocer los hábitos y modos de alimentarse.
· Evaluación de la actividad física.
· Examen psicológico.
Se considerará obeso todo niño cuyo peso corporal supera en más del 20
% el peso deseable para su talla según edad y sexo. (14)
PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD.
El hábito de seleccionar bien los alimentos
Lo que no se consigue cambiar durante su infancia, más difícil será el tratamiento
o la corrección en las décadas posteriores. La niñez es una etapa en la que todo
(o casi todo) es posible en lo relacionado con los hábitos y conductas. En esta
etapa se ordena la personalidad, y se establece patrones que serán la base del
comportamiento del niño en la edad adulta. En razón de eso, es necesario que
todos, los que están directa o indirectamente relacionados al mundo infantil,
concentre sus esfuerzos para que la educación del niño sea la mejor posible. Eso
le proporcionará una vida sana en todos los sentidos. Es necesario estar
consciente de que la salud es una pieza importante para el equilibrio de los niños.
Qué y cuánto debe comer un niño
No existe una cantidad exacta de comida a que debe consumir un niño. Cada niño
es un mundo distinto, y sus deseos y necesidades son diferentes. En razón de
eso, es el niño el que puede decir, con exactitud, cuánto puede comer. Y no se
puede obligarle a que coma más. Ni por las buenas ni por las malas.
Normalmente, los niños comen más que las niñas, pero en cuestión de apetito no
se puede generalizar.
El hábito de alimentarse bien
Uno de los hábitos que puede prevenir la obesidad infantil es crear la costumbre
en el niño de alimentarse bien. Darle el alimento adecuado desde su nacimiento
es la mejor forma de mantenerlo con buena salud. Y todo empieza con la leche
materna, y luego con las papillas y después con los menús. Es necesario que el
niño pruebe de todo un poco, que su alimentación sea variada y completa hasta
por lo menos los dos años de edad.
Aparte de este hábito de seleccionar bien los alimentos que damos a los niños, es
necesario crear, paralelo a este, el hábito de compartir la comida, mesa, y
compañía. Hacer con que la comida sea un encuentro placentero. Se debe evitar
comer delante de la televisión, bien como limitar la presencia de tu hijo frente a la
televisión a no más de 2 horas al día.
Padres obesos o no obesos son siempre ejemplos para los hijos. Si el padre o la
madre come demasiada cantidad de comida, y son obesos, es casi seguro que el
hijo también adquiera ese hábito. En este caso es necesario modificar los hábitos
familiares cuanto a la alimentación y, paralelamente a eso, estimular las
actividades físicas al aire libre.
Hábitos alimentarios saludables
La obesidad no es accidental. Se puede prevenir respetando algunas sugerencias
concedidas por la OMS:
1- Cuanta mayor variedad de alimentos exista en la dieta, mayor garantía de que
la alimentación es equilibrada y de que contiene todos los nutrientes necesarios.
2- Los cereales (pan, pasta, arroz, etc.), las patatas y legumbres deben constituir
la base de la alimentación, de manera que los hidratos de carbono representen
entre el 50% y el 60% de las calorías de la dieta.
3- Se recomienda que las grasas no superen el 30% de la ingesta diaria, debiendo
reducirse el consumo de grasas saturadas y ácidos grasos.
4- Las proteínas deben aportar entre el 10% y el 15% de las calorías totales,
debiendo combinar proteínas de origen animal y vegetal.
5- Se debe incrementar la ingesta diaria de frutas, verduras y hortalizas hasta
alcanzar, al menos, 400 gr./día. Eso es, consumir, como mínimo, 5 raciones al día
de estos alimentos.
6- Moderar el consumo de productos ricos en azúcares simples, como golosinas,
dulces y refrescos.
7- Reducir el consumo de sal, de toda procedencia, a menos de 5 gr./día, y
promover la utilización de sal yodada.
8- Beber entre uno y dos litros de agua al día.
9- Nunca prescindir de un desayuno completo compuesto por lácteos, cereales
(pan, galletas, cereales de desayuno...) y frutas a las que debería dedicarse entre
15 y 20 minutos de tiempo. De esta manera, se evita o reduce la necesidad de
consumir alimentos menos nutritivos a media mañana y se mejora el rendimiento
físico e intelectual en el colegio.
10- Involucrar a todos los miembros de la familia en las actividades relacionadas
con la alimentación: hacer la compra, decidir el menú semanal, preparar y cocinar
los alimentos, etc.
La comida no debe ser un premio ni un castigo
Para que tengamos mejor salud física es necesario que comamos menos y que
nuestra comida sea rica en hidratos de carbono, contenga un tercio de grasas y el
resto que sea cubierto por proteínas. Y que paralelamente a eso, practiquemos
alguna actividad física diaria.
Los errores en la alimentación
La comida no es un premio, no es un castigo, y tampoco debe ser un desahogo a
las tensiones de una persona. La comida debe tener su lugar, su hora, y su
control. Los grandes responsables por el sobrepeso de un niño son sus padres,
aquellos que determinan lo que se consume en la casa. Normalmente, sea por los
errores, obsesiones, o por el desconocimiento y ignorancia de sus padres, los
niños consumen más cantidad de alimentos de la que necesitan, y su alimentación
es muy rica en grasas, azúcares, presentes en grandes cantidades de carne, en
alimentos precocinados, y en los dulces y bollos. Son niños que no consumen
verduras, legumbres, frutas, ni pescado. A eso también se suma a que muchos
niños ignoran y acaben saliendo de casa sin desayunar. En la última investigación
acerca del sobrepeso en la infancia, entre otras cosas, se constató de que el 8%
de los niños españoles acuden a la escuela sin haber desayunado. El desayuno
es una de las comidas más importantes del día, y está directamente implicada en
la regulación del peso.
Además de los errores mencionados, muchos padres "pecan" por
- obligar a que el niño coma más de los que puede
- premiar un buen comportamiento con golosinas y otros alimentos calóricos.
- castigar al niño sin comida por si presenta alguna conducta desfavorable.
- festejar cualquier acontecimiento importante de la vida del niño ofreciéndole una
"comida basura".
- permitir el consumo diario de chuches, bollos, bebidas gaseosas y azucaradas.
- ofrecer, con frecuencia, platos precocinados por la falta de tiempo.
Aciertos en la alimentación
Cuando los padres dan a los hijos la atención debida y se preocupan por su
alimentación, las posibilidades de que sufran sobrepeso son bajas. El control de
los adultos es fundamental a la hora de prevenir la obesidad infantil. Para eso es
necesario obedecer a algunas pautas alimenticias, considerando que los primeros
años de vida de un niño son cruciales en su educación:
- a los bebés no hay que darles el pecho totalmente según la demanda que
presente; desde el principio se debe enseñarles a alimentarse bien y a su
momento debido.
- cuando el bebé llora no se debe ofrecerle el pecho así, a la primera, sin antes
detectar la causa del llanto y intentar calmarle. El dar el pecho, de forma
indiscriminada, puede llevar a que el bebé, cuando sea mayor, recurra a la comida
cuando sufra algún malestar.
- visitar periódicamente al pediatra, cuando vea necesario o en las revisiones
determinadas por el centro de salud. Se ha demostrado que un niño que sigue el
control médico tiene menos posibilidades de sufrir obesidad .
- seguir las dietas alimenticias que pasará el pediatra al bebé, mes a mes. Es
decir, respetando e introduciendo los alimentos según la edad que tenga el niño.
Es un buen medio de prevención.
- hacer con que el bebé, hasta los dos años de edad haya probado de todo un
poco.
- cuidar para que los niños no salten las comidas, organizando una rutina de
comida y siendo constante.
- preparar las comidas con ingredientes frescos y naturales, siempre que puedas
- considerar la tabla de pesos y medidas que ofrecemos y la que determine el
pediatra de tu hijo. Y en el caso de que el bebé o niño no presente un cuadro de
medidas dentro de la normalidad, hable con el pediatra acerca de forma de poder
mejorar la situación.
- ofrecer una alimentación variada en carnes, harinas, verduras, frutas etc.
- ofrecer muchos líquidos a los niños especialmente en temporadas de mucho
calor y después de que practique ejercicios físicos. El agua es una buena fuente y
un fluido que no tiene calorías. (15)
TRATAMIENTO
El tratamiento del niño obeso tiene gran trascendencia y compromete
tanto al médico como a la familia. Tiene como objetivo liberar al niño de
gran cantidad de problemas y evitar las complicaciones que como
consecuencia de su enfermedad pudieran aparecer en la edad adulta
como son la diabetes mellitus no insulinodependiente, las dislipidemias,
enfermedades
cerebrovasculares,
hipertensión
arterial,
insomnio,
insuficiencia renal entre otras. El tratamiento debe incluir estrategias de
prevención que involucran la educación nutricional y programas de
actividad física.
La principal estrategia para controlar la obesidad es la prevención y el
diagnóstico precoz. Puede prevenirse en la infancia, aunque no se sabe
a ciencia cierta si ello va a evitar su presencia en la adolescencia o en la
edad adulta, para ello es muy importante mantener la lactancia materna
exclusiva al menos hasta los 4 meses, ya que el niño lactado al pecho
controla mejor la cantidad de su ingesta, porque la saciedad no depende
solamente del volumen ingerido sino también del tipo y concentración del
alimento. Los mecanismos de saciedad en la lactancia natural están
asociados en gran medida con el contenido de grasa de esta. El niño
alimentado al pecho realiza más actividad física que el alimentado con
leches artificiales, trabaja más, emplea más tiempo en su participación en
la lactancia, y permanece más tiempo despierto. No debemos forzar al
niño a ingerir alimentos sólidos antes de los 5 meses, pues esto
condiciona la obesidad desde el primer año de la vida. Ya en la edad
escolar existen otros factores que debemos evitar, como es el consumo
de golosinas ricas en hidratos de carbono y la vida sedentaria.
El médico de la familia tiene gran responsabilidad, pues atiende a la
familia y es en ella donde se estructuran las conductas tanto del comer
como de la actividad física y como líder de salud debe promover una
alimentación equilibrada y estimular el desarrollo físico y detectar de
manera precoz el sobrepeso. (14)
Intervención de los padres según la edad del niño
Cuando el niño es menor de 5 años de edad, son los padres los que deben
encabezar el tratamiento, es decir, responder por el niño todo lo que interesa a la
terapia. De los 5 a los 9 años, los niños tendrán más autonomía en el tratamiento,
aunque hace necesaria la vigilancia y la responsabilidad de los padres. Solamente
a partir de los 9 o 10 años es que el niño tendrá mayor grado de responsabilidad y
podrá responder con casi total libertad al tratamiento.
Atenciones importantes
- Al mismo tiempo que se introduce una actividad física a la vida del niño se debe
reducir el tiempo que él dedica a la televisión o a otras actividades sedentarias.
- Se ha demostrado que el uso de fármacos en el tratamiento de la obesidad
infantil no es del todo efectivo.
- Cuanto antes se detecte el problema de sobrepeso en el niño y lo trate, mejor
será el resultado.
- El tratamiento solo será efectivo si el niño cuenta con el apoyo y el estímulo de
su familia
- Es más fácil cambiar la conducta de los niños que de sus padres, aunque si lo
consiguen puede favorecer a todos.
- El tratamiento no se procesa de igual manera a todos los niños. Se debe
considerar el carácter, la disposición, los intereses y las posibilidades de cada
niño. Cada niño es un mundo diferente y de igual manera hay que tratarles. (16)
Una vez que el niño se diagnostica como obeso el tratamiento debe ir
encaminado a:
 Modificaciones dietéticas.
 Ejercicio físico.
 Educación sobre nutrición y modificación de la conducta.
Modificaciones dietéticas
Se basan en muy pocas reducciones de la ingestión de energía, por
tratarse de niños y adolescentes, los cuales necesitan una adecuada
ingesta de energía y nutrientes para garantizar que su crecimiento y
desarrollo sea normal.
Para que un régimen sea ideal para perder peso niños y adolescentes
debe reunir las siguientes características.
 Sea fácil de seguir.
 Obtenga pérdida rápida de peso.
 No produzca sensación de hambre.
 No origine trastornos metabólicos.
 Preserve la masa magra.
 No desencadene reacciones psicológicas.
 Permita una actividad normal.
 No modifique el crecimiento normal.
 Prevenga la posible obesidad posterior.
 Desarrolle nuevos hábitos dietéticos.
Alimentos permitidos. Se pueden consumir diariamente:
 Leche.
 Carne, pollo, pescado, huevos.
 Frijoles.
 Cereales.
 Viandas.
 Verduras.
 Frutas.
 Grasas.
Alimentos controlados. Se utiliza uno de ellos en 2 frecuencias
semanales:

Almíbar.

Salsas.

Alimentos fritos.

Batidos.

Bombones.

Bizcochos.

Compotas.

Mermeladas.

Refrescos.

Cake.

Dulces de todo tipo.

Frituras.

Helados.

Miel.

Maní. (14)
Alimentos prohibidos: No existen.
Debemos comer menos alimentos ricos en energía, especialmente los
que tienen un alto contenido de grasa, servidos horneados, asados,
hervidos o cocidos al vapor o sustituirlos por alimentos ricos en
almidones como la papa y el arroz; comer más alimentos ricos en fibras,
y ofrecer más frutas, vegetales y productos a base de cereales integrales;
beber agua mientras se come: ello ayudará a sentirse saciado y comer
porciones normales periódicamente y sin repetición. Pasar hambre
constantemente no es una solución
Plan de comidas:
 Carne o sustitutos: 2 a 4 porciones.
 Leche o derivados: 2 a 4 porciones.
 Cereales o almidones: 3 a 5 porciones.
 Verduras: 6 a 11 porciones.
 Frutas: 4 a 6 porciones.
 Grasas: 2 a 4 porciones.
 Azúcar: 0 a 2 porciones
 Postres: 0 a 2 porciones.
Ver tabla número 10 de la dieta propuesta.
Actividad física. El ejercicio físico, además de ayudar a reducir peso y
parte de la grasa en exceso, aumenta la capacidad funcional del
organismo. Se recomienda que sea mantenido y se practique
regularmente.
Es necesario incorporar al niño a la actividad física diaria (ir caminando a
la escuela, subir escaleras en vez de elevadores, sentarse en vez de
acostarse, participar en la educación física).
Realizar ejercicios complementarios (correr, montar bicicleta, nadar,
patinar, aeróbicos, jugar a la pelota), al menos 3 días por semana y
durante unos 15 a 40 min.
Educación sobre nutrición. Se deben señalar los aspectos básicos de
una nutrición de calidad para poder modificar los hábitos alimentarios, el
niño debe conocer los diferentes grupos de alimentos, la necesidad de
las porciones y la variedad de los alimentos a ser ingeridos, lo que le
permitirá que su dieta sea equilibrada, completa, adecuada y variada.
Modificación de la conducta. Se cambiarán los hábitos de alimentación
y para ello será necesario comer en platos pequeños y despacio, en el
horario establecido, evitar segundas porciones y mantener 5 frecuencias
de alimentación.
Los medicamentos anoréticos. El ayuno y las cirugías no son
recomendados en el tratamiento de los niños y adolescentes obesos.
Una vez alcanzado el peso establecido para su talla, edad y sexo será
necesario mantener el mismo esquema de alimentación y el plan diario
de ejercicios.
Un programa de modificación de hábitos de acuerdo con la edad con
buenas recomendaciones dietéticas y ejercicio es óptimo. (14)
OBJETIVO GENERAL
Determinar la prevalencia de obesidad y de algunos factores de riesgo asociados
en la población en estudio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Caracterizar a los sujetos del estudio según Variables seleccionadas.
2. Determinar la presencia de obesidad.
3. Determinar el grupo de edades que mayor incidencia presenta.
4. Identificar el sexo de mayor incidencia de Obesidad
5. Precisar asociación de hipertensión arterial y acantosis nigricans a la
obesidad en niños en estudio.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza un estudio descriptivo de carácter Transversal en el cual se tomó una
muestra de 100 niños pertenecientes a la escuela primaria José Mateo Fonseca
Bolívar, del Reparto Pastorita del Área siete de Salud, del Municipio de
Cienfuegos, Provincia de Cienfuegos, entre las edades de 6 a 10 años de un total
de 402 niños que conforman el universo de estudio.
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
_ Consentimiento del familiar (mamá, papá) a participar en el estudio.
_Niños Pertenecientes a la escuela José mateo Fonseca Bolívar del área de salud
numero VII de Cienfuegos con edades comprendidas entre los 6 y 10 años de
edad.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:
_Los Niños que quedaron seleccionados en el muestreo que no estaban presentes
en el momento de la evaluación.
UNIVERSO Y MUESTRA
El universo estuvo constituido por un total de 402 niños pertenecientes a la
escuela José mateo Fonseca Bolívar, cuyas edades se encontraban entre los 6-10
años. Se seleccionó una muestra al azar mediante el muestreo aleatorio simple
quedando constituida por 100 niños sin tener en cuenta el sexo.
METÓDICA
Todos los niños incluidos en el estudio fueron pesados (en kg) y medidos (en cm)
siempre por el mismo observador.
Para la determinación ponderal se utilizó una balanza bien calibrada con intervalos
como mínimo de 100 en 100 gramos. Para la medición de la talla se coloco al niño
en bipedestación, con la cabeza orientada en plano de Frankfort, los músculos
gemelos, glúteos, los omoplatos y la parte posterior de la cabeza en contacto con
la barra vertical; los pies en ángulo de 45 °, la vejiga evacuada, sin zapatos y con
la menor cantidad de ropa posible con el mismo tallimetro y el mismo observador
Se confeccionó y aplicó por los autores un formulario donde se recogieron los
resultados de las variables en estudio, el cual fue avalado por la Doctora Hussimy
Marchena especialista en Endocrinología Pediátrica del Hospital Paquito González
Cueto de Cienfuegos y la doctora Milagros González Peña Especialista de
Pediatría del área VII de salud.
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
Recolección de la información
En la recolección de información se recogieron los datos correspondientes a las
variables de nuestro estudio, los cuales fueron plasmados en un formulario
confeccionado al efecto, teniendo en cuenta para este fin los aspectos siguientes:
1. Edad: Mediante el interrogatorio del niño
Se agruparon los pacientes en estudio en los siguientes grupos de edades
cumplidas en años exacta al momento de la aplicación del Instrumento
6,7,8,9 y 10 años
2. Sexo: Mediante el Interrogatorio del niño, agrupándose de la forma
siguiente: Femenino y Masculino
3. Peso: se hizo con la menor cantidad de ropas posibles y de peso
conocido, ajustado al cero de la escala, con la vejiga evacuada. El sujeto
se coloca en posición firme en el centro de la balanza, por cada 20 niños
se regulo la balanza, además este procedimiento se realizó por el mismo
observador. Instrumento: balanza.
4. Talla: se colocó al niño (a) en posición firme en el centro de la balanza
o equipo peso-tallímetro con la cabeza, la espalda, los glúteos y los
gemelos pegados y los omoplatos y la parte posterior de la cabeza en
contacto con la barra vertical del instrumento; los pies en ángulo de 45 °
y fue realizado por el mismo observador.Instrumento: equipo pesotallímetro de fabricación china.
Después de obtenidos dichos datos se evaluó el estado nutricional y la muestra se
clasificó según las tablas cubanas de percentiles de peso para la talla de los niños
de la forma siguiente:
- Desnutrido: por debajo del 3er. percentil.
- Delgado: entre el 3er. y hasta el 10mo percentil.
- Normopeso: por encima del 10mo y hasta el 90 percentil.
- Sobrepeso: por encima del 90 y hasta el 97 percentil.
- Obeso: por encima del 97 percentil.
Ver la tabla de la Operacionalización de Variables
5.Toma de tensión arterial: se realizó con un esfigmomanómetro de con sello de
calibración actualizado en una habitación tranquila con el niño o niña sentado,
después de 5 minutos de reposo, con la vejiga vacía sin haber tomado café u otra
sustancia estimulante, sin haber realizado ejercicios en los 30 min precedentes y
sin cruzar las piernas con su espalda apoyada sobre el respaldo de la silla, los
pies apoyados en el piso y con el brazo derecho desnudo y apoyado sobre una
superficie que permitió mantener el manguillo a la altura del corazón. El manguito
de goma del esfigmomanómetro cubría por lo menos dos tercios de la distancia
entre el hombro y el codo. Se insufló el manguito, se palpó la arteria radial y se
siguió insuflando hasta 20 o 30 mm de Hg. por encima de la desaparición del
pulso. Posteriormente se colocó el diafragma del estetoscopio sobre la arteria
humeral en la fosa antecubital y se desinfló el manguito, descendiendo la aguja a
una velocidad de 2 mm de Hg. por segundo o lentamente. Se consideró TA
sistólica (TAS) al primer ruido (Korotkoff 1) y TA diastólica (TAD) a la desaparición
del último ruido (Korotkoff 5). La lectura de las cifras estuvo fijada en los 2 mm Hg.
o divisiones más próximos a la aparición o desaparición de los ruidos. Todas las
tomas fueron realizadas por el mismo observador con el mismo Instrumento:
esfigmomanómetro debidamente calibrado y estetoscopio.
Se tomaron como referencia las tablas de niveles de tensión arterial según edad,
sexo y percentiles de
talla del Reporte para el Diagnóstico, Evaluación y
Tratamiento de la Hipertensión Arterial en Niños y Adolescentes .
Se clasificaron como pacientes con HTA a aquellos en los que la cifra de TA
sistólica y/o diastólica fueron mayores o iguales al 95 percentil obtenida en las
tomas realizadas en las consultas.
6. Acantosis nigricans:
Se exploró la presencia de acantosis nigricans en cuello, axilas y cara interna de
muslos. Mediante el método de observación
OPERACIONALIZACION DE VARIABLES SELECCIONADAS
Variable
Tipo
Cualitativa
Sexo
Nominal
Escala
Femenino.
Operacionalizacion
Descripción
Características
Biológicas
Criterio
Masculino.
Dicotómica
Enfermedad cutánea caracterizada
por la presencia de lesiones
hiperpigmentadas, localizadas en las
Acantosis
Cualitativa
Nigricans
Nominal
Presente.
Ausente.
Dicotómica
axilas, muslos y en los pliegues
cutáneos perianales, como expresión
de Riesgo para Diabetes Mellitus en
niños Obesos.
Relación que existe para definir
Peso/
Cualitativa
Talla
Ordinal
Politómica
Cuantitativa
Edad
Discreta
Politómica
Peso
Desnutrido
Delgado
Normopeso
Sobrepeso
Obesos
6 Años
7 Años
8 Años
9 Años
10 Años
Cuantitativa Peso en
Kilogramos
Continua
Politómica
Cuantitativa
Talla
Continua
Talla en
Centímetros
estado nutricional y para establecer
metas adecuadas de los valores
normales de peso.
Desnutrido: por debajo del 3
percentil
Delgado: entre 3 y 10percentil
Normal o típico: entre el percentil 10
y el 90
Sobrepeso: por encima del percentil
90 y hasta el 97
Obeso: por encima del percentil 97.
Edad cumplida en años exacta al
momento de la aplicación del
Instrumento
Desviación respecto a los valores
corporales normales para parámetros
como el contenido de agua, la
concentración de sal y el calor. Una
desviación positiva indica un valor
superior al normal, mientras que una
desviación negativa indica un valor
inferior al normal
Estatura o longitud del cuerpo
Humano desde la planta de los pies,
hasta el vértice de la cabeza.
Politómica
Tensión
Arterial
Cuantitativa TA Normal
TA Normal
Continua
Alta
Politómica HTA
Significativa
HTA Severa
Es la elevación persistente de la
presión arterial sistólica y/o diastólica
superior a valores en percentiles
considerados como normales para
una persona en relación con su sexo,
edad y talla.
TA Normal. 10-90 Percentil
TA Normal Alta: 90-95 Percentil
HTA Significativa: 95-99 Percentil
HTA Severa: Mayor del 99 Percentil
PROCESAMIENTO ESTADISTICO
Con los datos obtenidos se creo una base de datos con auxilio del programa
SPSS (Statistical Package for Social Sciencies, Chicago, Illinois, USA, versión 15
para Windows), Word y Excel de Windows 7 para su procesamiento y análisis.
Se obtuvieron distribuciones de frecuencia (números y porcentaje) de las variables
cuantitativas y cualitativas. Los resultados se expresaron en tablas de números y
porcientos.
CONSIDERACIONES ÉTICAS
Consentimiento por parte de la Dirección de Policlínico Laboral del Área VII. Se le
informo a la dirección del policlínico a través de la vicedireccion docente de la
realización de este estudio en un centro de la comunidad donde participarían 2
estudiantes de la sede universitaria, comprometiéndonos a dar a conocer a la
entidad los resultados obtenidos con el fin de contribuir a una mejor pesquisa de la
población infantil a mismo tiempo que facilite la toma de acciones para prevenir
enfermedades.
Consentimiento por parte de la dirección de la escuela a participar en el estudio.
Se le informó a la dirección del centro escolar acerca de los objetivos de nuestro
estudio y del uso posterior de los resultados, comprometiéndonos a dar a conocer
los mismos y recabando del centro la continuidad de su cooperación para etapas
posteriores.
Consentimiento del familiar (mamá, papá) a participar en el estudio. Se dio a
conocer a los familiares los objetivos de nuestro estudio, significando que el
estudio propuesto no constituye riesgo para los pacientes, pues lo que se realiza
es parte de examen físico. Se garantizó la discreción en cuanto al proceder
médico y hallazgos clínicos. Cumpliendo con los principios éticos y bioéticas de
beneficencia, no maleficencia, veracidad, secreto profesional, fidelidad y justicia;
significando que los padres están en todo su derecho a retirar a sus hijos de la
investigación en el momento que lo estimasen necesario sin menoscabo de las
relaciones con el investigador.
RESULTADOS y DISCUSIÓN
Grupos Etarios y Sexo.
Al analizar la distribución de los niños sobrepesos y obesos por grupos de edades
y sexo se constató que el 48% de los pacientes estudiados correspondían al grupo
de edad de 9 a 10 años y predomino la obesidad en el sexo masculino (65 %).
(Véase Tablas y Gráficos # 1,2,4 y 5)
Desde el nacimiento hasta el final de la adolescencia se produce un incremento
progresivo de peso y talla que varia de acuerdo al sexo, por tanto para valorar la
presencia de obesidad es necesario tener en cuenta además del peso, el sexo, la
talla y los estadios de maduración biológica.(18)(19) Se describe que alrededor
de los 6 años se produce un incremento de peso en muchos niños al que se le ha
denominado periodo de adiposidad, observándose en estas edades aumento de la
prevalencia de la obesidad.(20)(21)
En nuestro estudio observamos que fue el grupo de edad de 9 A 10 años en el
que predominó el sobrepeso y la obesidad (60% de los pacientes con esta
categoría), coincidiendo con lo señalado anteriormente. (Véase Tabla y gráfico 5)
Varios autores plantean que el aumento fisiológico de peso en la infancia es más
notable en el sexo masculino y de igual forma señalan que es este sexo el más
afectado por la obesidad en esta etapa de la vida. (22)(23)
Al analizar la distribución de los niños Sobrepesos y obesos estudiados
observamos que predomino la obesidad en el sexo masculino (65% del total de
sobrepesos y obesos), lo que es similar a los estudios anteriormente señalados.
(Ver tabla y gráfico # 4)
Poletti y colaboradores en estudio realizado en escolares detectaron que
predominaba el sexo femenino en sus pacientes obesos (24) Lo que difiere de
nuestro estudio.
Similares a nuestros resultados son los de un estudio realizado en Perú, en el año
2003, donde observaron mayor prevalencia de escolares varones de 6 a 11años
prepúberes sobrepesos y obesos en que niñas. (25)
Otro estudio realizado por Guevara L en el 2003, detecto mayor frecuencia de
obesidad en niños que en niñas, Similar a nuestro estudio. (26)
Pensamos que las diferencias observadas en nuestro estudio en relación al sexo
puede responder a las características de la población estudiada que se limita a los
pacientes que acudieron a las consultas, mas que a reales contradicciones de
genero que pudieran plantearse si se tratara de un estudio poblacional.
Estado Nutricional. Según Variable Peso para la Talla.
Está demostrado científicamente que la obesidad se asocia con mayor frecuencia
a insulinorresistencia, tendencia a la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial,
accidentes cardiovasculares y cerebrovasculares, etc. y por consiguiente con
mayor morbilidad y mortalidad en la edad adulta. (27)(28)
Al analizar el estado nutricional de los niños en estudio observamos que el 18%
presentaron Sobrepeso y el 31% presentaron Obesidad de los niños en estudio
Del total de la muestra (100) (Véase Tabla y Gráfico # 3)
Si tenemos en cuenta la frecuencia con se asocia la obesidad infantil con la
aparición de obesidad en la adultez y a su vez con la elevada morbimortalidad en
adultos relacionada con los trastornos metabólicos inducidos por la obesidad y
observamos el comportamiento de esta variable en los niños estudiados,
comprendemos la importancia del estudio de la obesidad en la infancia y la
necesidad de diagnosticarla y tratarla precozmente.
Acantosis Nigricans.
Como resultado de las alteraciones fisiopatológicas que produce la obesidad
aparecen en los pacientes obesos síntomas y signos que varían su incidencia de
un individuo a otro en dependencia de las características genéticas, hereditarias,
metabólicas, ambientales, etc. (19)(27)
Cada vez hay más evidencias sobre el pernicioso papel de la hiperinsulinemia en
la obesidad y un signo indicativo de esta alteración es la acantosis nigricans cuya
importancia reside en ser un signo de enfermedad sistémica. (29)(30)
Se plantea que la acantosis nigricans es un signo frecuente en el paciente obeso y
que como consecuencia del incremento de la incidencia e intensidad de la
obesidad en la población, se espera un aumento concomitante en la incidencia de
este signo. (31)(32)
Al estudiar la presencia de acantosis nigricans en los niños Sobrepesos y obesos
constatamos que 5 de ellos (71% de los casos totales de Acantosis encontrados
que fueron 7) tenían este signo en una o más de las localizaciones exploradas
(cuello, axilas, cara interna de muslos. (Véase Tabla y Grafico #6)
Los resultados anteriores son indicadores de la repercusión que ya tiene la
obesidad en los niños Sobrepesos y obesos estudiados al ser representativo de
los trastornos metabólicos a que esta induce (hiperinsulinismo).
En un estudio realizado por Hirschler y colaboradores, en el año 2004. (31) El
55,4% de los pacientes obesos estudiados presentaban acantosis nigricans,
similar a lo encontrado en nuestros pacientes.
Diferentes a los resultados detectados en esta investigación son lo encontrados
por Aranibar Machaca quien de un total
1 601 niños y adolescentes obesos
estudiados solo 197 de ellos presentó acantosis nigricans. (33)
Hipertensión Arterial
La
hipertensión
arterial
es
una
de
las
manifestaciones
clínicas
más
frecuentemente asociada a obesidad. (27)(34)
Cuando analizamos la presencia de hipertensión arterial en los pacientes
estudiados encontramos 3 casos de ellos el 100% presentan Hipertensión
Significativa representando el 9.67% de todos los pacientes Obesos (Ver tabla y
Gráfico #7), diagnóstico hecho en nuestras consultas lo que significa que estos
pacientes están en las áreas de salud sin que se perciba por parte de la familia, ni
de los profesionales de la salud, las enfermedades que ya presentan los niños y
adolescentes como consecuencia de su obesidad.
Nos parece importante resaltar que se encontraron 4 niños con Tensión Arterial
Alta de ellos 3 sobrepesos y 1 obesos para el 100% de estos casos, en el caso de
los sobrepesos representa el 16.66% y de los obesos representa el 3.22% de
todos los casos , siendo esta un factor de riesgo importante para el desarrollo de
la Hipertensión Futura de ahí la importancia del chequeo continuo de estos
pacientes como parte del examen físico que comúnmente no se realiza a niños, ni
siquiera en aquellos que son obesos.
Los resultados de un estudio realizado en Cuba por Fernández-Brito y
colaboradores, que incluyó adolescentes obesos o no, mostraron que un 4,7 % de
nuestra población infantil es ya hipertenso a estas edades. Nos parece muy
importante este estudio aún cuando la muestra estudiada no se corresponde con
la nuestra y por tanto no son comparables los resultados, pues el mismo es
indicador de cómo se comporta la HTA en nuestra población infantil. (33)
Poletti y colaboradores observaron, en estudio realizado en el 2007(24), que el
13,7% de los pacientes obesos presentaban hipertensión arterial, por ciento muy
similar al detectado en esta investigación.
En un estudio realizado en Chile en el año 2003(35) se constató que el 17% de los
sus pacientes obesos presentaban HTA, lo cual difiere con nuestro estudio donde
el porciento observado fue menor.
Difiere de nuestros resultados los del estudio realizado en Uruguay por Gambeta
y colaboradores en el que señala que la HTA es una complicación frecuente de la
obesidad en niños y adolescentes al observarla en 16 de sus pacientes obesos
(64%)(23).
Estos resultados obligan a la búsqueda activa de trastornos metabólicos en niños
y adolescentes con obesidad, en particular en aquellos que presenten signos
clínicos de sospecha de insulinoresistencia y en aquellos con otras comorbilidades (HTA), para poder realizar intervenciones tempranas que modifiquen
su evolución, evitando la aparición de enfermedades cardiovasculares o de
diabetes en adultos jóvenes.
.
RESULTADOS FUNDAMENTALES
1. En los niños Sobrepesos y obesos estudiados predominó el grupo de edad de
9 a 10 años para un 48% y el sexo masculino con un 65%.
2. El 49 % de los pacientes en estudio presentaron Sobrepeso y Obesidad.
3. Se encontraron 7 pacientes con Acantosis Nigricans de los cuales 5
presentaban sobrepeso y Obesidad para un 71 % de los casos Totales.
4. De los 4 pacientes que presentaron Tensión arterial normal alta el 75%
presentaban asociado sobrepeso y el 25% Obesidad.
5. El 100% de los pacientes con Hipertensión Significativa que fueron 3 casos
presentaron asociado a esta Obesidad.
CONCLUSIONES
Concluimos que en nuestro estudio la Obesidad pudiera constituir realmente un
problema de salud debido a la frecuencia de casos encontrada principalmente en
el sexo masculino entre las edades de 9 a 10 años. Y que la obesidad infantil es
realmente un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas no
transmisibles con la Diabetes mellitus tipo 2 y la Hipertensión Arterial en adultos
jóvenes.
RECOMENDACIONES
1. Se Recomienda la continuidad del trabajo, para la aplicación del un proyecto
de intervención Comunitaria con Participación Multisectorial para la elaboración
en conjunto de un plan de acción.
2. Promover el desarrollo de investigaciones, así como de estrategias a nivel
primario que permitan detectar y actuar en la promoción, prevención y
tratamiento de los factores de riesgo asociados a la obesidad.
3. Realizar este estudio de manera integra y general a los demás centros
educativos de nuestras Área de salud.
Bibliografía
1. Colectivo de Profesores ¿Qué es la obesidad? de guía infantil. 2009. Enero.
Disponible en: http://www.guiainfantil.com/salud/obesidad/index.htm
2. DrC. Reinol Hernández González*, MsC. Ricardo Bermúdez Arencibia**
*Profesor Auxiliar del Instituto Superior de Cultura Física“Manuel Fajardo”
**Profesor Auxiliar del Instituto Superior Pedagógico “Enrrique Jose
Varona”. Obesidad, Sedentarismo y Ejercicios Físicos. Revisión.
pág. 2 año 2008.
3. Drs. Aníbal Espinoza G(1), Marcela Reyes J(2,6), Francisco Moraga M(3), M.
Jesús Rebollo G(3), Verónica Mericq(4), Carlos Castillo D(2,3,5). Mediciones
ultrasonográficas y de tomografía computada de adiposidad y alteraciones
metabólicas asociadas a obesidad en niños. Revista Chilena de Radiología.
Radiología PediátricaVol. 12 Nº 4 , año 2006; 172-176 .On-line version ISSN 07179308.
4. Revista Cubana de Salud Pública versión On-line ISSN 0864-3466.Rev Cubana
Salud Pública v.31 n.4 Ciudad de La Habana sep.-dic. 2005
pág. 2
Encontrado en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086434662005000400014&lng=es&nrm=iso
5. Santiago Valdés Martín, Anabel Gómez Vasallo .Temas de Pediatría. Capítulo
18 sistema endocrino pág. 347 la habana: editorial ciencias médicas; 2006
6. Haslam DW, James WP (2005). «Obesity» Lancet. Vol. 366. n.º
9492. pp. 1197–209. DOI 10.1016/S0140-6736(05)67483-1. PMID 16198769
7. Dra. Mª Antonia Montori pediatra centro médico teknon. La obesidad infantil,
una enfermedad en aumento pág. 1
Disponible en: http://www.cyberpadres.com/serpadre/teknon/html/obesidad.htm
8. Organización Mundial de la Salud 2010. Reservados todos los derechos
Nota descriptiva N°311 Obesidad y sobrepeso
Encontrado en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/index.html
9. Colectivo De Autores de WikiSalud Obesidad Infantil H54
Esta página fue modificada por última vez el 01:21 30 nov 2006.Disponible en:
http://ntic.uson.mx/wikisalud/index.php/Obesidad_Infantil_H54
10. Colectivo de Autores. La nueva epidemia social: la obesidad infantil.
Encontrado en:
http://www.alimentacionsana.com.ar/informaciones/novedades/obesidad%20infanti
l.htm
11. Colectivo de Autores. Diccionario Mosby. Clasificación de la Obesidad
12. Colectivo de Autores de Mejores dietas. Mejores dietas encontrado en:
http://mejordietas.com/sintomas-obesidad-infantil?format=pdf
13. Santiago Valdés Martín, Anabel Gómez Vasallo.Temas de Pediatría. Capítulo
18 sistema endocrino pág. 347-348la habana: editorial ciencias médicas; 2006.
14. Dra. Georgina María Zayas Torriente,1 Dra. Dania Chiong Molina,2 Dra.
Yamilia Díaz,3 Dra. Adaljiza Torriente Fernández4 y Téc. Xiomara Herrera
Argüelles5.Obesidad en la infancia: Diagnóstico y tratamiento. Rev Cubana
Pediatr [revista en la Internet]. 2002 Sep [citado 2010 Feb 11] ; 74(3): 233-239.
Disponible en: Rev Cubana Pediatr v.74 n.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2002
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475312002000300007&lng=es.
15. Colectivo de Autores de guía infantil. Prevención de la Obesidad Infantil.
Encontrado en : http://www.guiainfantil.com/salud/Prevenciónobesidad/index.htm
16. Colectivo de Autores. Tratamiento de la Obesidad Infantil. Ministerio de Salud
de España Encontrado en
http://www.guiainfantil.com/salud/tratamientodeobesidad/index.htm
17. Escrito por Administrador en Hacer dieta. Dieta Propuesta para un niño Obeso.
Dieta infantil. Encontrado en: http://www.hacerdieta.com/category/dieta-infantil/
18. Hayes Dorado JP. Obesidad en el niño y en el adolescente. Edit. MEDSI.
[Seriado en Internet].1999 [citado 3 marzo 2009]; 552-69. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S251637532003000200006&lng=es&nrm=iso&tlng=es
19. Fernández-Ramírez A, Moncada-Jiménez J. Obesidad y sobrepeso en la
población estudiantil costarricense entre los 8 y 17 años. Rev Costarric Cienc Med.
[Seriado en Internet]. 2003 [citado 15 septiembre 2006]; 24(3-4):95-113.
Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025329482003000200003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0253-2948.
20. Freedman D, Ketel L, Dietz W, Srinivasan S. Relationship of childhood obesity
to coronary heart disease risk factors: The Bogalusa Heart Study. Pediatrics
2001;108(3):712-8.
21. Zayas Torriente GM, Chiong Molina D, Díaz Y, Torriente Fernández A, Herrera
Argüelles X. Obesidad en la infancia: Diagnóstico y tratamiento. Rev Cubana
Pediatr. [Seriado en Internet]. 2002 [citada 2 enero 2009]; 74(3):233239.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php ?script=sci_arttext&pid=S003475312002000300007&lng=es &nrm=iso>.
22. Calderín RO, Prieto M, Cabrera E. Síndrome de insulinorresistencia en niños y
adolescentes. Rev Cubana Endocrinol. 2007;18(2):31-6.
23. Gambetta JC, Haladjian M, Castillos J, Seré G, Blanco C, Sayaguez B, et al.
Obesidad y factores de riesgo cardiovascular en la edad pediátrica. Arch Pediatr
Urug 2008; 79(1): 3-14.
24. Héctor Poletti O, Barrios L. Sobrepeso, obesidad, hábitos alimentarios,
actividad física y uso del tiempo libre en escolares de Corrientes (Argentina). Rev
Cubana Pediatr. [Seriado en Internet].2007[citado: 6 de marzo de 2008]; 79(1):
[aprox. 8 p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475312007000100006&l
ng=es&nrm=iso.
25. Llanos Tejada FK, Cabello Morales E. Distribución del índice de masa corporal
y prevalencia de obesidad primaria en niños pre-púberes de 6 a 10 años de edad
en el distrito de San Martín de Porres - Lima. Rev Med Hered. [Seriado en
Internet]. 2003 [citado 5 Septiembre 2009]; 14(3):107-110. Disponible en:
<http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018130X2003000300002&lng=es&nrm=iso>.
26. Guevara Linares X. Estado nutricional de niños menores de 5 años de
comunidades rurales y barrios urbanos del distrito de Chavín de Huántar 2003.
Pediátrica. [Seriado en internet] 2003 [citado 11 julio 2009]; 5(1):14 20. Disponible
en: http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/Paediatrica/v05_n1/
27. Calderín RO, Prieto M, Cabrera E. Síndrome de insulinorresistencia en niños y
adolescentes. Rev Cubana Endocrinol. 2007;18(2):31-6.
28. Moraga MF, Rebollo GM, Bórquez VP, Cáceres DJ, Castillo DC. Tratamiento
de la obesidad infantil: Factores pronósticos asociados a una respuesta favorable.
Rev Chil Pediatr 2003; 74 (4): 374-80.
29. Barceló Acosta M, Borroto Díaz G, Rodríguez Alonso H. Insulinorresistencia:
correlación con la distribución de la grasa en el obeso. Rev Cubana Invest
Biomed. [Seriado en Internet]. 2002 [citado 17 diciembre 2008]; 21(4):228.
Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
03002002000400002&lng=es&nrm=iso&tlng=es
30. Morlans Paz JA. La obesidad como factor de riego de la cardiopatía
isquémica. Rev Cubana Cardiol Cir Cardiovas. [Seriado en Internet]. 2001 [citado
21 diciembre 2008]; 15(1):36-920. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/car/vol15_1_01/car06101.htm
31. Hirschler V, Aranda C, Oneto A, Gonzalez C, Delfino AM, Clemente G, et al.
¿Es la acantosis nigricans un signo de insulinorresistencia en adolescentes
obesos? Arch Argent Pediatr 2004;102(2):115-20.
32. Fernández-Brito JE, Barriuso A, Chiang MT, Pereira A, Toros H, Castillo J A,
et al. La señal aterogénica temprana: estudio multinacional de 4 934 niños y
jóvenes y 1 278 autopsias. Rev Cubana Invest Biomed. [Seriado en internet].
2005 [citado 28 de enero del 2009]; 24(3): [aprox. 12 p.]. Disponible en:
http://bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol24_3_05/ibisu305.htm
33. Aranibar Machaca JR. Acantosis nigricans e hiperinsulinemia en niños y
adolescentes obesos del Instituto Nacional de Salud del Niño. Paediatrica
2006;8(1): 64 –7.
34. Carballo Martínez R, Bosch Salado C, Piñeiro Lamas R, Durán Almenares A,
Fernández-Britto Rodríguez J E. La hipertensión y la obesidad en el niño como
factores potenciales de riesgo ateroesclerótico en el adulto joven. Rev Cubana
Invest Bioméd. [Seriado en internet]. 1998 [citado 20 junio 2009]; 17(2): [aprox. 7
p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086403001998000200007&script=sci_arttext.
35. Moraga MF, Rebollo GM J, Bórquez V P, Cáceres D J, Castillo D C.
Tratamiento de la obesidad infantil: Factores pronósticos asociados a una
respuesta favorable. Rev Chil Pediatr 2003; 74 (4): 374-80.
Anexos
1. TABLA DE GRUPOS DE EDADES
Edad en Años
6
7
8
9
10
Total
Frecuencia
Absoluta
14
23
15
23
25
100
Frecuencia Relativa
Proporción
%
0.14
14
0.23
23
0.15
15
0.23
23
0.25
25
1
100
Frecuencias Acumuladas
Absoluta
Relativa
14
14
37
37
52
52
75
75
100
100
Fuente: Base de datos de la investigación
Grupo de Edades
60
50
40
30
Porciento
20
10
0
6-7 años
7-8 años
8-9 años
9-10 años
2. TABLA DE SEXO
Sexo
Frecuencia
Absoluta
40
60
100
Femenino
Masculino
Total
Frecuencia Relativa
Proporción
%
0.40
40
0.60
60
1
100
Frecuencias Acumuladas
Absoluta
Relativa
40
40
100
100
Fuente: Base de datos de la investigación
Porcentaje
Masculino
Femenino
0
10
20
30
40
50
60
3. TABLA DE RELACIÓN PESO PARA LA TALLA
Peso/Talla
Frecuencia
Absoluta
2
4
45
18
31
100
Desnutridos
Delgados
Normo-Pesos
Sobrepesos
Obesos
Total
Frecuencia Relativa
Proporción
%
0.02
2
0.04
4
0.45
45
0.18
18
0.31
31
1
100
Frecuencias Acumuladas
Absoluta
Relativa
2
2
6
6
51
51
69
69
100
100
Fuente: Base de datos de la investigación
Peso/Talla
Desnutridos
Delgados
2%
4%
Obesos
31%
Normo-Pesos
45%
Sobrepeso
18%
4. TABLA DE RELACIÓN DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGÚN SEXO
Sexo
Femenino
Masculino
Total
Frecuencia
Absoluta
17
32
49
Frecuencia
Proporción
0.35
0.65
1
Relativa
%
35
65
100
Frecuencias Acumuladas
Absoluta
Relativa
17
35
49
100
Fuente: Base de datos de la investigación
Relación de Sobrepeso y Obesidad Según el Sexo
70
60
50
40
30
20
10
0
Femenino
Masculino
Sobrepeso
Obeso
Proporción
5. TABLA DE RELACIÓN DE SOBREPESO Y OBESIDAD SEGÚN LA EDAD.
Edad
Frecuencia
Absoluta
6
10
4
13
16
49
6
7
8
9
10
Total
Frecuencia Relativa Frecuencias
Proporción
%
Absoluta
0.12
12
6
0.20
20
16
0.08
8
20
0.27
27
33
0.33
33
49
1
Fuente: Base de datos de la investigación
Tabla de Relación de Sobrepeso y Obesidad
según la Edad.
35
30
25
20
15
10
5
0
6 años
7 años
8 años
Sobrepeso
Obeso
9 años
Porcentaje
10 años
Acumuladas
Relativa
12
32
40
67
100
6. TABLA DE RELACIÓN DE ACANTOSIS NIGRICANS CON EL SOBREPESO
Y LA OBESIDAD
Variable
SI Acantosis Nigricans
Porcentaje
Normopeso
2
29%
Sobrepeso
1
14%
Obeso
4
57%
Fuente: Base de datos de la investigación
Normopeso
Sobrepeso
7
6
5
4
3
2
2
1
0
Si Acantosis Nigricans
Obeso
Total
Total
7
100%
7. TABLA DE RELACIÓN DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL CON EL
SOBREPESO Y LA OBESIDAD
Variable
NORMOPESO
Normal Alta
HTA Significativa
HTA Severa
Total
0
0
0
0
SOBREPESO
Total 18 Porcentaje
3
75%
0
0
0
0
3
Total
1
3
0
4
OBESOS
31
Porcentaje
25%
100%
0
TOTAL
4
3
0
7
Fuente: Base de datos de la investigación
100
90
80
70
60
50
Número de casos
40
Porcentaje
30
20
10
0
TA Normal
Ta Normal Alta
HTA
Significativa
HTA Severa
8 .TABLA PROPUESTA DE RECOMENDACIONES DIETÉTICAS PARA UN
NIÑO OBESO. (17)
Menú 1
Menú 2
Leche o zumo con tostadas de pan
Leche con cereales y un
Desayuno
integral y mermelada
zumo de fruta.
sin azúcar.
1 trozo de pan con pechuga
Almuerzo
2 barritas de cereales
de pavo
Sopa de verduras con pollo. Ensalada de lechuga, tomate, etc.
Comida Tortilla de espinacas. 1
Lentejas con verduras.
yogurt.
1 pieza de fruta.
1 manzana asada o una
Merienda
5 galletas con leche.
macedonia de frutas.
Ensalada y hamburguesa de Merluza hervida y revuelto de ajito
Cena
pollo a la plancha (sin pan). tiernos con espárragos
1 flan.
trigueros. 1 yogurt.
9. ENCUESTA PARA MEDIR PARAMETROS DE OBESIDAD INFANTIL
ESTA ENCUESTA ES CONFIDENCIAL Y SU ÚNICO OBJETIVO ES EXPLORAR
PARAMETROS SOBRE OBESIDAD EN LA INFANCIA.
EDAD ________________________________
SEXO _________________________________
NIVEL DE ESCOLARIDAD _______________
OCUPACION _________________________
TALLA______________________________
PESO______________________________
PESO/TALLA___________________________
TALLA/EDAD___________________________
TENSIÓN ARTERIAL__________________________
PRESENCIA DE ACANTOSIS NIGRICANS________________
10. CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo
perteneciente al Área de Salud No. VII de
Cienfuegos, estoy dispuesto(a) a participar en la investigación “PREVALENCIA
DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA
BOLÍVAR. ALGUNOS FACTORES ASOCIADOS.” de los estudiantes Nery Josué
Perdomo y Dennis Alexis Martínez, que según se me ha comunicado está
relacionada con la determinación de los índices de obesidad y sobrepeso en los
niños de la escuela José Mateo Fonseca Bolívar, y con la implementación de una
serie de actividades encaminadas a propiciarle estilos de vida saludables
autorizándolos a que los datos obtenidos en esta investigación y relacionados con
mi hijo (a) sean utilizados con fines científicos, previa garantía del estricto
cumplimiento a las normas éticas internacionales para las investigaciones y sus
resultados, ya que estos permitirán a contribuir al mejoramiento de la salud de la
población. Se me ha informado, además, que se me otorga el derecho de retirar a
mi hijo (a) de dicha investigación en el momento que lo estime conveniente sin
menoscabo de las relaciones con los autores del trabajo.
Nombre y firma del padre de familia
Fecha
Firma de los investigadores
11. CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo
Director (a) De la Escuela José Mateo
Fonseca Bolívar perteneciente al Área de Salud No. VII de Cienfuegos, estoy
dispuesto(a) a Autorizar que se realice la investigación sobre “PREVALENCIA DE
OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR.
ALGUNOS FACTORES ASOCIADOS.” de los estudiantes Nery Josué Perdomo y
Dennis Alexis Martínez, que según se me ha comunicado está relacionada con la
determinación de los índices de obesidad y sobrepeso en los niños de este centro,
pero además con la implementación de una serie de actividades encaminadas a
propiciarle estilos de vida saludables autorizándolos a que los datos obtenidos
sean utilizados con fines científicos, previa garantía del estricto cumplimiento a las
normas éticas internacionales para las investigaciones y sus resultados, ya que
estos permitirán a contribuir al mejoramiento de la salud de la población. Se me ha
informado, además, que se me otorga el derecho de conocer los resultados
obtenidos de la investigación con periodicidad.
Nombre y firma del Director (a)
Firma de los investigadores
Fecha