Download Digestibilidad de materia seca del venado cola blanca

Document related concepts

Pseudocereal wikipedia , lookup

Arracacia xanthorrhiza wikipedia , lookup

Transcript
Órgano de difusión científica y tecnológica del CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD DURANGO
Vidsupra
8(1):9-14, 2016
visión cientí ca
DIGESTIBILIDAD DE MATERIA SECA DEL VENADO COLA
BLANCA (Odocoileus virginianus) MEDIANTE EL USO DE
CENIZAS ÁCIDO INSOLUBLES
Dania Melissa Vega Hernández*, Marcela Verónica Gutiérrez Velázquez
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad
Durango, Instituto Politécnico Nacional, Sigma 119, Fraccionamiento 20 de Noviembre II,
Durango, Durango, México, 34220. Tel/Fax: (618)8142091.
*Correo electrónico: [email protected]
RESUMEN
Diversos factores alteran el consumo y digestibilidad de los alimentos por los animales. La
medición de la digestibilidad de un ingrediente o dieta es de gran importancia pues refleja el
aprovechamiento que hacen los animales del alimento. Medir la digestibilidad implica
cuantificar los nutrientes consumidos y los nutrientes que se eliminan en las heces. Las cenizas
ácido-insolubles (CAI) están formadas por minerales no digestibles. Para estimar la
digestibilidad, se calcula la diferencia del contenido de CAI de los alimentos y el de las heces de
los animales que consumieron ese alimento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la
digestibilidad de la materia seca de tres dietas con diferente contenido de fibra, en venado cola
blanca, mediante la determinación de los niveles de las CAI. El estudio se llevó a cabo de enero
a junio de 2013, en la UMA “Módulo de Producción de Venados La Huerta”, ubicada en Salinas,
San Luis Potosí, México. Se utilizaron nueve venados cola blanca adultos asignados
aleatoriamente a cada uno de los tres tratamientos (dietas Baja en Fibra, Media en Fibra y Alta
en Fibra). Se determinaron los contenidos de CAI tanto en las dietas como en los grupos fecales
y se estimó la digestibilidad de la materia seca. No hubo diferencia estadística entre el
porcentaje de digestibilidad entre dietas (P=0.8847); sin embargo, la época del año afectó
significativamente (P<0.0001) la digestibilidad de la materia seca del venado cola blanca.
PALABRAS CLAVE:
Ve n a d o c o l a b l a n c a ,
digestibilidad de la materia
seca, cenizas ácido
insolubles
ABSTRACT
Several factors alter the food intake and digestibility of dry matter by animals. The measure of
digestibility of an ingredient or diet is very important because it reflects the food utilization by
animals. The measurement of the digestibility involves obtaining the quantity of nutrients
consumed and the amounts of those nutrients eliminated in the stool. Non-digestible minerals
form the acid insoluble ashes (AIA). To estimate digestibility, the difference between the AIA
content in food and the AIA content in the faeces of the animals consuming that food is
calculated. The aim of the current study was to evaluate dry matter digestibility of three diets,
with different fiber content, in white-tailed deer, determining the acid insoluble ash levels. The
study was carried out from January to June 2013 in the UMA (Unit of Environmental
Management) "Modulo de Producción de Venados La Huerta", located in Salinas, San Luis
Potosi, Mexico. Nine adult white-tailed deers were randomly assigned to each treatment (LowFiber, Media Fiber and High Fiber diets). AIA contents were calculated for both the diets and
fecal groups, to estimate dry matter digestibility. No significant differences between diets were
found for the diet digestibility (P = 0.8847); however, the month of the year significantly (P
<0.0001) modified the dry matter digestibility of white-tailed deer.
KEY WORDS:
White tailed deer, dry
matter digestibility, acid
insoluble ash.
9
Órgano de difusión científica y tecnológica del CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD DURANGO
Vidsupra
visión cientí ca
naturales (marcadores que están naturalmente en la dieta) y
marcadores externos (marcadores que se agregan a la dieta)
en estudios de digestibilidad y concluyeron que los métodos
que usan marcadores naturales ofrecen buenos resultados
a bajo costo. Shrivastava y Talapatra (1962) usaron los
niveles CAI del alimento y de las heces como marcadores
naturales en ensayos de digestibilidad para rumiantes. El
objetivo del presente trabajo fue evaluar la digestibilidad de
la materia seca de tres dietas con diferente contenido de
fibra para venado cola blanca en diferentes épocas del año,
mediante la cuantificación de CAI en alimento y en heces
fecales.
INTRODUCCIÓN
Diversos factores alteran el consumo y la
digestibilidad del alimento por los animales, entre estos
están ciertos trastornos digestivos, la frecuencia de
alimentación, el proceso de elaboración del forraje, efectos
asociados al alimento, factores ambientales, y en algunas
especies, como los venados, el comportamiento
reproductivo (Vega, 2014). Existen importantes variaciones
en la capacidad de diferentes especies de animales para
digerir un forraje, en particular el fibroso (Clemente, 2005;
Church et al., 2010).
En nutrición animal, el término fibra se refiere a los
componentes de los alimentos provenientes de las plantas
que no son digeribles por los sistemas enzimáticos de los
mamíferos. Los mamíferos no poseen las enzimas para
hidrolizar los polisacáridos que forman parte de la pared
celular y dependen de los microorganismos del tracto
digestivo para fermentarlos y convertirlos en nutrientes
absorbibles (Jung, 1997). Según Barnes et al. (1991) el
venado digiere más fácilmente la hemicelulosa que la
celulosa ya que la población microbiana está mejor
adaptada para digerirla. La celulosa es el principal
polisacárido depositado en la pared celular (Jung, 1997) y la
lignina es un componente integral de las células de la pared
celular (Moore y Jung, 2001).
La medición de la digestibilidad de un ingrediente es
de gran importancia pues refleja el aprovechamiento que
hacen los animales del alimento. Medir la digestibilidad
implica cuantificar los nutrientes consumidos y las
cantidades de esos nutrientes que se eliminan en las heces
(Pinos et al., 2002). Desde que se conoce la indigestibilidad
de algunas sustancias naturales presentes en varios
alimentos, como la lignina y las cenizas insolubles en ácido
(CAI), se ha propuesto a estas sustancias como marcadores,
debido a que tienen la ventaja de ser constituyentes
naturales de los alimentos. Estos marcadores se han usado
principalmente en rumiantes. Otro método de medir la
digestibilidad es determinar la diferencia del peso de
alimento ingerido por un animal y el peso de las heces del
mismo animal. Entre ambos métodos, Amman et al. (1973)
encontró una alta correlación. Las CAI están formadas por
minerales no digestibles, como el sílice, o bien por minerales
que se encuentran formando compuestos muy estables
(quelatos) que no pueden ser liberados por el medio
predominante en el aparato digestivo. Por la razón anterior,
para estimar la digestibilidad de ciertos alimentos “in vivo”,
se mide el contenido de CAI que existe en el alimento, así
como en las heces de los animales que consumen ese
alimento (Van Keulen y Young, 1977).
Kotb y Luckey (1972) revisaron el uso de marcadores
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio
La presente investigación se llevó a cabo durante los
meses de enero a junio de 2013, dentro de la UMA “Módulo
de Producción de Venados La Huerta” clave de registro
DGVS-CR-IN-1305-SLP/11, que cuenta con una superficie de
1,800 m2 ubicada en el municipio de Salinas, San Luis Potosí,
México. Se encuentra a una altura de 2090 msnm, bajo un
clima Bs0Kw(e), semiárido con lluvias en verano, con una
precipitación anual que oscila entre los 330 y 400 mm y una
temperatura media anual entre los 12° y 18°C.
Animales y tratamientos
Se utilizaron nueve venados cola blanca adultos (3
machos y 6 hembras). Tres individuos se asignaron
aleatoriamente a cada uno de los tratamientos establecidos
(Tabla 1). Los venados fueron colocados en corrales
individuales donde se adaptaron durante una semana a las
dietas empleadas en el estudio.
Obtención de CAI
Se pesaron 5 g de muestra de cada uno de los grupos
fecales y de cada una de las dietas. Las muestras se
colocaron en un crisol para cenizas de 50 mL, previamente
pesado. Primero se secaron las muestras durante toda la
noche a 100°C y se pesaron los crisoles. Después, se
metieron en una mufla a 450°C durante 5 horas para
obtener las cenizas. Estas se combinaron con 100 mL de HCL
2N, se calentaron, y se dejaron en ebullición durante 5
minutos. El hidrolizado caliente se filtró con papel filtro
Whatman 541 y se lavó una vez con abundante agua
destilada caliente. El papel filtro, conteniendo las cenizas
lavadas en ácido, se pasaron de nuevo a crisoles ya pesados
y se introdujeron a la mufla por 5 horas a 450°C. Después de
este periodo se volvieron a pesar los crisoles y se realizaron
los cálculos para obtener el porcentaje de CAI. Todas las
determinaciones se realizaron por duplicado.
10
Órgano de difusión científica y tecnológica del CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD DURANGO
Vidsupra
visión cientí ca
Análisis estadístico
Se llevó a cabo un análisis de varianza bajo un diseño
de bloques completamente al azar, en el que los tratamientos
correspondieron a cada una de las dietas y los bloques al mes
del año estudiado. También se realizó un análisis de
discriminación de medias de Tukey para los contenidos de
CAI en diferentes meses. Se utilizó el programa estadístico
SAS para Windows versión 9.0.
esas variaciones están determinadas sobre todo por
mecanismos del comportamiento, pero también por los
cambios morfológicos y fisiológicos ligados al fotoperiodo
donde intervienen cambios a nivel endócrino. Los venados
de ambos sexos necesitan acumular energía para el invierno,
la hembra requiere estar en condiciones para la ovulación,
implantación, desarrollo embrionario, y desarrollo del feto,
y el macho para el crecimiento de astas y aumento de la
masa corporal principalmente del cuello (Galindo y Weber,
1998).
Al final del verano la vegetación comienza a declinar
en su calidad nutritiva (Clemente et al., 2005; Dastaler et al.,
2011). Por lo que los venados también presentan un cambio
en la digestibilidad de materia seca de acuerdo a como varía
la cantidad de fibra en la dieta, ya que conforme las plantas
maduran, su digestibilidad, cantidad de proteína, minerales
y contenido de carbohidratos solubles disminuyen, mientras
que los constituyentes de la pared celular (fibras y lignina)
aumentan (Vandigler et al., 1982). Al respecto, Johnson et al.
(1998) encontraron una declinación lineal en la proteína y
MO (materia orgánica) conforme la FDN (fibra detergente
neutra) y FDA (fibra detergente ácida) incrementaron en la
dieta. Resultados semejantes a los reportados en el
presente estudio se han observado en rumiantes
domésticos, en los cuales también la FDN y FDA
incrementaron linealmente conforme avanzó la estación del
año, y así su digestibilidad se reduce. Dado que en invierno
los arbustos están más lignificados y con mayor cantidad de
fibra, el consumo y la tasa de pasaje (tiempo que tarda el
alimento en recorrer el tracto digestivo) y digestibilidad se
reducen considerablemente (Rogers, 1987).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
No se encontraron diferencias estadísticas entre el
porcentaje de digestibilidad de las diferentes dietas por los
venados (P=0.8847). En cada uno de los seis meses
analizados, la dieta alta en fibra presentó la menor
digestibilidad (Tabla 2). El porcentaje medio de digestibilidad
durante los seis meses de estudio, de la dieta baja en fibra fue
de 69.60%, para la dieta media en fibra fue de 63.10%,
mientras que para la dieta alta en fibra fue de 55.08% (Tabla
2). A pesar de que no hubo diferencias significativas entre los
valores de CAI de los tres tipos de dieta, se pudo observar la
reducción del porcentaje de materia seca digerida conforme
al aumento de la cantidad de fibra en la dieta, esto puede
deberse a que el contenido de fibra en la dieta afecta
directamente la cantidad de alimento consumido por el
animal y por lo tanto su digestibilidad. Las diferencias
encontradas en los contenidos de CAI a diferentes épocas del
año fueron significativas (P<0.0001). En el mes de junio se
registró el valor más alto de digestibilidad de materia seca
con cualquiera de los tres tipos de dieta (valor medio:
70.66%), mientras que en los meses de marzo y abril se
registraron los valores más bajos (valores medios: 58.51 y
57.54%, respectivamente) (Figura 1). Las variaciones
encontradas en la digestibilidad podrían estar asociadas a las
diferencias en la composición química del alimento, como
puede apreciarse en la Tabla 1. La variación en la
composición del alimento puede deberse principalmente a la
alfalfa utilizada, la cual fue conseguida en diferente época del
año, y se ha reportado que la composición química de las
plantas presenta cambios asociados a las condiciones
ambientales predominantes en distintas épocas del año
(Vandigler et al., 1982; Clemente et al., 2005; Dastaler et al.,
2011). Sin embargo, las variaciones en la digestibilidad
pueden deberse a otros factores. Ha sido reportado por
algunos autores, como Short et al. (1969), que una
pronunciada reducción en el consumo y la digestibilidad de
venados ocurre durante los meses de octubre y noviembre, y
un incremento de las mismas variables se puede presentar
durante la primavera y el inicio del otoño. Allison (1985)
también reportó variaciones en el consumo y la digestibilidad
de materia seca de los venados a través del año, y sugirió que
CONCLUSIONES
La digestibilidad de la materia seca del venado cola
blanca varía dependiendo de la cantidad de fibra que
contenga la dieta, entre mayor sea el contenido de ésta, la
digestibilidad se verá disminuida. La época del año también
afecta la digestibilidad, lo cual puede estar relacionado con
la variación de la calidad de los forrajes. Para dietas
preparadas con alfalfa, en los meses de marzo y abril la
digestibilidad de materia seca del venado cola blanca se
puede ver reducida.
AGRADECIMIENTOS
Al Dr. Fernando Clemente Sánchez, profesor
investigador del Colegio de Postgraduados, encargado del
Módulo de Producción de Venados La Huerta, por las
facilidades brindadas para la realización de la presente
investigación.
11
Órgano de difusión científica y tecnológica del CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD DURANGO
Vidsupra
visión cientí ca
Tabla 1. Composición de materia seca (MS), proteína cruda (PC), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA) de las
tres diferentes dietas proporcionadas al venado cola blanca.
Tabla 2. Porcentaje de digestibilidad media mensual de venados cola blanca alimentados con una dieta baja en fibra (BF), dieta
media en fibra (MF), y dieta alta en fibra (AF). La digestibilidad se estimó a partir del contenido de cenizas ácido insolubles.
12
Órgano de difusión científica y tecnológica del CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD DURANGO
Vidsupra
visión cientí ca
Figura 1. Porcentaje medio mensual de digestibilidad de la materia seca por venado cola blanca, estimado a partir de los contenidos de
cenizas ácido insolubles. BF: dieta baja en fibra, MF: dieta media en fibra, AF: dieta alta en fibra. Los valores en la parte superior de cada mes
representan la media de los tres tipos de dieta..
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Allison, C. D. 1985. Factors affecting forage intake by range
ruminants: A review. Journal of Range Management
38: 305-311.
Amman, A. P., L. Cowan, C. L. Mothershead, B. R. Baumgardt.
1973. Dry matter and energy intake in relation to
digestibility in white-tailed deer. Journal of Wildlife
Management 37: 195-201.
Barnes, T. G., H. B. Lyttle, L. W. Varner, F. G. James. 1991.
Digestibility of guajillo for white tailed deer. Journal
of Range Management 44: 606-610.
Clemente, F., E. Riquelme, G. D. Mendoza, R. Bárcena, S.
González, R. Ricalde. 2005. Digestibility of forage
diets of white-tailed deer (Odocoileus virginianus,
Hays) using different ruminal fluid innocula. Journal
of Applied Animal Research 27: 71-76.
Church, D. C., W. G. Pond, K.R. Pond. 2010. Fundamentos de
nutrición y alimentación de animales. Editorial
Limusa-Wiley. Segunda Edición. México.
Dastaler, S., J. P. Quillet, J. F. Therrien, S. D. Côte. 2011. Are
feeding preferences o white tailed deer related to
plant constitutents? Journal of Wildlife Management
75: 913-918.
Galindo, C., M. Weber. 1998. El Venado de la Sierra Madre
Occidental, Ecología Manejo y Conservación.
EDICUSA-CONABIO. México, D. F., México.
Johnson, J. A., J. S. Caton, W. Poland, D. R. Kirby, D. V.
Dhuyvetter. 1998. Influence of season on dietary
composition, intake and digestion by beef steers
grazing mixed grass prairie in the northern Great
Plains. Journal of Animal Science 76: 1682-1690.
Jung, H.J.G. 1997. Analysis of forage fiber and cell walls in
ruminant nutrition. Journal of Nutrition 127: 810S813S.
Kotb, A., T. Luckey. 1972. Markers in nutrition. Nutrition
Abstracts and Reviews 42: 813-845.
Moore, K. J., H. J. G. Jung. 2001. Lignin and Fiber Digestion.
Journal of Range Management 54: 420-430.
13
Órgano de difusión científica y tecnológica del CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL REGIONAL UNIDAD DURANGO
Vidsupra
visión cientí ca
Pinos, J., S. González, G. Mendoza, R. Bárcena, M. Cobos, A.
Hernández, M. Ortega. 2002. Effect of exogenous
fibrolytic enzime on ruminal fermentation and
digestibility of alfalfa and rye grass hay fed to lambs.
Journal of Animal Science 51: 3016-3020.
Rogers, L. L. 1987. Seasonal changes in defecation rates of
free ranging white tailed deer. Journal of Wildlife
Management 51: 330-333.
Short, H. L., J. D. Newsom, G. L. McCoy, J. F. Fowler. 1969.
Effects of nutrition and climate on southern deer.
Transactions North America Wildlife Nature
Resources Conference 34: 137.
Shrivastava, V., S. Talapatra. 1962. Pasture studies in Nuttar
Padesh. Use of some natural indicators to determine
the plane of nutrition of grazing animal. Indian
Journal of Dairy Science 15: 154-160.
Vandigler, L. D., O. Torgeson, W. R. Parath. 1982. Factors
influencing diet selection by white tailed deer.
Journal of Wildlife Management 46: 711-718.
Van Keulen, J., B. A. Young. 1977. Evaluation of acid-insoluble
ash as a natural marker in ruminant digestibility
studies. Journal of Animal Science 44:282-287.
Vega, D. 2014. Tasas de defecación de venado cola blanca
(Odocoileus virginianus) a partir del contenido de
fibras. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados.
Montecillo, Estado de México, México.
14