Download Digestibilidad total y flujo de digesta en cerdos en crecimiento

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Revista Computadorizada de Producción Porcina
Volumen 23 (número 2) 2016
DIGESTIBILIDAD TOTAL Y FLUJO DE DIGESTA EN CERDOS EN CRECIMIENTO ALIMENTADOS CON EL
CONCENTRADO ESPAÑOL RALTEC SUGAR PIG-2
Juhyma García y Roxana Robert
Instituto de Investigaciones Porcinas
Gaveta Postal No.1, Punta Brava. La Habana, Cuba
e-mail: [email protected]
RESUMEN
Se evaluó la utilización digestiva del alimento concentrado español Raltec Sugar Pig-2 en cerdos en la etapa de
crecimiento. Se utilizaron seis cerdos machos castrados, de cruce comercial, y con 10 kg de peso cada uno.
Los animales fueron distribuidos según un diseño de doble cuadrado latino 2x2 en dos tratamientos (el alimento
español Raltec Sugar Pig-2 y el concentrado iniciador maltaCleyton proveniente de México, el cual se utilizó
como control en el experimento). Se determinó la digestibilidad total y el flujo de digesta. Los resultados fueron
procesados según un análisis de varianza simple.
Los valores de digestibilidad total de la materia seca (88.95%), la materia orgánica (90.14%) y el nitrógeno
(89.06%) fueron elevados para animales de esta categoría. No existieron diferencias significativas entre el
alimento Raltec Sugar Pig-2 y el control y no se observó efecto (P>0.05) en el flujo de digesta rectal al
alimentar los cerdos con el alimento español.
Se concluyó que el alimento iniciador Raltec Sugar Pig-2 es adecuado desde el punto de vista digestivo para
alimentar cerdos en la etapa de crecimiento.
Palabras claves: cerdos, alimento concentrado, digestibilidad
TOTAL DIGESTIBILITY AND DIGESTA FLOW IN GROWING PIGS FED WITH THE SPANISH
CONCENTRATE RALTEC SUGAR PIG-2
SUMMARY
The digestive utilization of the Spanish concentrated feed Raltec Sugar Pig-2 in growing pigs was evaluated. Six
castrated male pigs (commercial crossing) with 10 kg each were used. The animals were distributed according
to a double 2x2 Latin square design in two treatments (the Spanish starter food Raltec Sugar Pig-2 and the
concentrate initiator maltaCleyton from Mexico, which was used as a control in the experiment). Total digestibility
and digesta flow were determined. The results were processed according to a simple variance analysis.
The values of total digestibility of dry matter (88.95%), organic matter (90.14%) and nitrogen (89.06%) were
elevated for animals in this stage. There were no significant differences between the Raltec Sugar Pig-2 feed
and the control and no effect (P> 0.05) was observed on the rectal digesta flow when pigs were fed with Spanish
starter food.
It was concluded that the starter feed Raltec Sugar Pig-2 is appropriate from the digestive point of view for
feeding pigs in the growing stage.
126
Revista Computadorizada de Producción Porcina
Volumen 23 (número 2) 2016
Key words: pigs, concentrated food, digestibility
INTRODUCCIÓN
La alimentación del lechón postdestete es uno de los aspectos más importantes a considerar en cualquier
programa de alimentación de cerdos, por su efecto en los rendimientos productivos posteriores. El potencial de
crecimiento de los lechones es alto inmediatamente después del destete, pero el limitado consumo de alimento
junto con un sistema digestivo inmaduro impide a menudo que se alcance este potencial en condiciones
prácticas (Kim et al 2001).
En Cuba no se cuenta con todas las materias primas y aditivos necesarios para obtener un alimento que posea
todos los requerimientos para ser digeridos de forma eficiente por los cerditos. Unido a esto, no existe la
infraestructura tecnológica para la elaboración en cantidades suficientes de alimentos granulados, por lo que
hasta el momento es preciso importar estos (Almaguel et al 2010).
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la digestibilidad total y el flujo de digesta del alimento iniciador
español Raltec Sugar Pig-2 en cerdos en la etapa de crecimiento.
MATERIALES Y METODOS
Para la evaluación digestiva se utilizaron seis cerdos machos castrados con un peso vivo promedio de 10 kg y
una edad promedio de 42 días. Los cerdos fueron distribuidos según un diseño de doble cuadrado latino 2x2 en
dos tratamientos: el alimento español Raltec Sugar Pig-2 y el concentrado iniciador maltaCleyton proveniente de
México, el cual se utilizó como control en el experimento.
Se suministró a los cerdos diariamente en una sola ración. El consumo se ajustó al 8% del peso metabólico
0,75
) y el agua se mantuvo a voluntad durante toda la prueba con el empleo de bebederos
(0.08kg MS/ kg PV
tipo tetinas.
Tanto a los alimentos como a las heces se les determinó contenido de materia seca (MS), cenizas (Cz), y
proteína bruta, Nx6.25, (PB). Se determinó el extracto etéreo (EE) y la fibra bruta (FB) de ambos alimentos. Los
análisis se realizaron según las normas cubanas vigentes (NC 1985 b,c,d,e y NC 2012). Se consideró que el
contenido de materia orgánica fue el resultado de sustraer el por ciento de cenizas al valor de 100.
En la tabla 1 se muestra la composición en nutrientes de los alimentos utilizados.
Tabla 1. Composición en nutrientes de los alimentos
utilizados
Indicadores (%)
maltaCleyton
Raltec Sugar Pig-2
Materia seca
89.97
91.07
Proteína Bruta
18.56
17.25
Fibra Bruta
5.42
4.33
Extracto Etéreo
4.02
4.83
Cenizas
8.56
5.21
Nitrógeno total
2.97
2.76
Materia Orgánica
91.44
94.79
Según fabricante: Composición de aminoácidos esenciales
del alimento español (%): Lisina 1.31, Metionina 0.48
127
Revista Computadorizada de Producción Porcina
Volumen 23 (número 2) 2016
Los cerdos fueron alojados en jaulas de metabolismo para esta categoría. El período experimental constó de 30
días distribuidos en dos ciclos de experimentación de 15 días, durante los cuales los animales fueron adaptados
por 10 días a la dieta y cinco días de muestreo. Los cerdos rotaron por las dietas al completar el ciclo de
muestreo.
En el momento de la recogida, la digesta se transfirió cuantitativamente a un recipiente colector previamente
tarado, se pesó y se almacenó bajo congelación (-20°C). Una vez que se pesó el monto total de digesta emitida,
se mezcló completamente y se tomaron dos muestras del volumen total de digesta individual (10% del peso de
la digesta total recolectada) por cerdo y por tratamiento, para el análisis en el laboratorio.
Se midieron los coeficientes de utilización digestiva de la MS, el nitrógeno (N), la materia orgánica (MO) y Cz.
Todos los datos fueron procesados según un análisis de varianza de clasificación simple (Steel et al 1997) a
través del programa estadístico SAS (2002). Se consideró la dieta como única fuente de variación.
RESULTADOS Y DISCUSION
En la tabla 2 se muestran los índices digestivos fecales obtenidos en cerdos en crecimiento alimentados con
piensos iniciadores.
Tabla 2. Índices digestivos fecales en cerdos en crecimiento
alimentados con piensos iniciadores
Índices
Control
Raltec Sugar Pig-2
EE±
digestivos (%)
dMS
88.42
88.55
1.06
dCz
65.40
62.36
4.05
dMO
90.33
90.14
0.89
dN
87.88
89.06
1.15
dMS, dMO y dN expresan digestibilidad fecal de materia seca,
materia orgánica y nitrógeno en ese orden
No se encontraron diferencias significativas en los índices digestivos medidos entre los dos alimentos. Los
valores de digestibilidad alcanzados en este experimento son elevados para animales de este peso, lo cual está
asociado a que son alimentos formulados específicamente para esta categoría nutricional y en forma de pellet.
Los resultados obtenidos en cuanto a la digestibilidad del nitrógeno son semejantes a los expresados por
Hernández et al (2011), con alimentos mexicanos en esta categoría nutricional, sin embargo, para el resto de
los indicadores medidos los autores obtienen índices digestivos inferiores, hecho que pudiera deberse a que los
alimentos utilizados por ellos se encontraban en forma de harina.
Por otra parte, los valores de digestibilidad obtenidos para la materia seca, la ceniza y la materia orgánica
concuerdan con los informados por Hernández et al (2012), al comparar un alimento dominicano con uno de
origen nacional. En el caso de la digestibilidad del nitrógeno, en nuestro experimento se comportó de forma
superior en el concentrado español Raltec Sugar Pig-2.
Easter y Ellis (2000), plantearon que la capacidad de un alimento terminado para satisfacer los rendimientos
productivos de los cerdos no solo depende de la calidad y proporción de los diferentes ingredientes, sino
también de su preparación. La pelletización mejora la digestibilidad y la eficiencia alimentaria, especialmente en
animales jóvenes (Medel et al 2002).
128
Revista Computadorizada de Producción Porcina
Volumen 23 (número 2) 2016
Hancock (1999) y Mavromichalis et al (2005), atribuyeron el efecto benéfico del pelletizado a una mejora en la
digestibilidad de la materia seca, del nitrógeno y de la energía, debido a que el efecto del calor, la hidratación y
la fricción producen una ruptura de las estructuras de los almidones y de las proteínas haciéndolas más
accesibles a las enzimas digestivas. Aunque Pluske et al (2004) e Ignatova (2005), han informado que un
calentamiento excesivo de las materias primas durante el proceso de pelletización puede resultar en una menor
disponibilidad de los nutrientes, además se pueden dañar los carbohidratos, la digestibilidad de la proteína y de
los aminoácidos.
Se estima que la pelletización de piensos con molienda fina previa de los ingredientes aumenta el
aprovechamiento de los nutrientes entre un 2 y un 5 %, mejorando de forma significativa la digestibilidad fecal
aparente de la proteína y la energía de los piensos (Steidinger et al 2000 y Mavromichalis 2014).
En la tabla 3 se presentan los valores del flujo de digesta rectal obtenido en cerdos en crecimiento alimentados
con piensos iniciadores.
Tabla 3. Flujo de digesta rectal en cerdos en crecimiento
alimentados con piensos iniciadores
Control
Raltec Sugar Pig-2
MS rectal, %
32.57
29.02
EE±
1.45*
Flujo, g material/kg de MS ingerida
Material fresco
329.13
Material seco
106.71
Agua
222.42
43.47
9.57
34.97
366.14
104.14
261.99
Bach-Knudsen y Hansen (1991) sugirieron que existe una estrecha relación entre la composición química del
alimento y el volumen de excreta, siendo el nivel de fibra del alimento el que mayor influencia ejerce. En este
experimento no se observó efecto (P>0.05) en el flujo de digesta rectal por el hecho de alimentar los cerdos
con el concentrado iniciador Raltec Sugar Pig-2. Los valores obtenidos son similares al alimento control y
concuerdan con los reportados por otros autores como García et al (2013) y Tolón et al (2007) considerados
como valores normales.
Se ha admitido tradicionalmente que un aumento de la tasa de fibra bruta en el alimento para lechones
destetados tiene una influencia negativa sobre la salud intestinal (Ball y Aherne 1987), reduce el crecimiento
diario y empeora el índice de transformación del alimento. De manera que se ha recomendado limitar la
inclusión en el alimento de polisacáridos no amiláceos solubles (PNAS) con el fin de reducir su presencia en el
intestino grueso y prevenir así las diarreas.
No obstante, en la actualidad se plantea la inclusión de niveles limitados de fuentes de fibra fácilmente
fermentables que estimulen la producción de ácidos grasos volátiles como componentes esenciales para el
desarrollo epitelial del colon y las microvellosidades intestinales, que permiten incrementar la superficie para la
absorción de nutrientes. Los ácidos grasos volátiles reducen el pH intestinal y disminuyen la capacidad
patogénica de las bacterias que desencadenan los síndromes diarreicos que tanto afectan a los animales
jóvenes (Martínez et al 2004).
El pienso iniciador evaluado en este experimento presenta un nivel de fibra bruta de un 5% aproximadamente,
nivel que es adecuado para esta edad según De Blas et al (2013). En este experimento se obtienen elevados
valores de digestibilidad y un flujo de digesta considerado como normal, por lo que el alimento iniciador Raltec
Sugar Pig-2 es adecuado desde el punto de vista digestivo para alimentar cerdos en la etapa de crecimiento.
129
Revista Computadorizada de Producción Porcina
Volumen 23 (número 2) 2016
REFERENCIAS
Almaguel, R.E., Mederos, C.M., Cruz, E., Piloto, J.L. y Camino, Y. 2010. Utilización de piensos iniciadores
cubano en la alimentación de cerditos hasta los 75 días de edad. Revista electrónica de Veterinaria, 11 (4):1-18
Bach-Knudsen, K.E. and Hansen, I. 1991. Gastrointestinal implications in pig of wheat and oat fractions. 2.
Microbial activity in the gastrointestinal tract. British Journal of Nutrition, 65:233-248
Ball, R.O. and Aherne, F. X. 1987. Influence of dietary nutrient density, level of feed intake and weaning age on
young pigs. Performance and body composition. Canadian Journal of Animal Science, 67(4):1093-1103
De Blas, C., Gasa, J. y Mateos, G.G. 2013. Necesidades nutricionales para el ganado porcino. Normas FEDNA
Segunda
Edición.
Versión
electrónica
disponible
en:
http://www.fundacionfedna.org/sites/default/files/Normas%20PORCINO_2013.pdf
Easter, R.E. and Ellis, M. 2000. Feed Manufacture. Lance Swine Course. San José de Costa Rica, p 10
García, J., Díaz, C., Macías, M. y Martínez, O. 2013. Flujo de digesta ileal y rectal en cerdos alimentados con
niveles variables de derivados de granos secos de destilería con solubles en la dieta. Revista Computadorizada
de Producción Porcina, 20(1):312-315
Hancock, J.D. 1999. The benefits of pelleted feed on pig performance. Feed Technology. 3(6): 37-39
Hernández, O., García, J., Macías, M. y Martínez, Olga. 2011 Digestibilidad fecal y balance de nitrógeno en
cerditos alimentados con piensos iniciadores. Revista Computadorizada de Producción Porcina 18(2): 130-133
Hernández, O., García, J. y Macías, M. 2012. Nota sobre la digestibilidad rectal en cerditos alimentados con
piensos iniciadores. Revista Computarizada de Producción Porcina, 19(2):108-110
Ignatova, M. 2005. Influence of the probiotic enterosan on nursing sows and their progenies. Journal of Animal
Science. (Bulgaria), 42(3):9-13
Kim, J., Heo, K.N., Odle, J., Han, I.K. and Harrell, R.J. 2001. Liquid diets accelerate the growth of early-weaned
pigs and the effects are maintained to market weight. Journal of Animal Science, 79:427-434
Martínez, M., Ayala, L. y Castro, M. 2004. La fibra en la alimentación del cerdo. Revista de la Asociación
Cubana de Producción Animal, ACPA, 2:19-21
Mavromichalis, I., Hancock, J., Kennedy, G., Hines, R., Derouchey, R., Senne, B. y Sorrel, S. 2005. Effects on
enzyme supplementation and particle size of wheat-based diets on nursery and finished pigs. Kansas, Unites
State of America, versión electrónica disponible en CD-ROM
Mavromichalis, I. 2014. Aspectos a considerar en la fabricación de las dietas para lechones. Madrid, España,
versión
electrónica
disponible
en:
http://albeitar.portalveterinaria.com/noticia/9329/articulos-nutricionarchivo/aspectos-a-considerar-en-la-fabricacion-de-las-dietas-para-lechones.html
Medel, P., Latorre, M.A. y Mateos, G.G. 2002. Alimentación de lechones destetados precozmente. XV Curso de
especialización. Avances en la nutrición y alimentación animal. FEDNA. Madrid, versión electrónica disponible
en: http://www.uco.es/servicios/nirs/fedna/capitulos/99CAP7.pdf.
NC 1985c. Alimentación animal. Determinación de la fibra bruta. Norma Cubana (NC) 7425. La Habana, pp 7
NC 1985d. Alimentación animal. Determinación del extracto etéreo. Norma Cubana (NC) 7426. La Habana, pp 6
130
Revista Computadorizada de Producción Porcina
Volumen 23 (número 2) 2016
NC 1985e. Alimentación animal. Determinación de proteína bruta, Norma Cubana (NC) 7428. La Habana, pp 8
NC 2012. Alimentación animal. Determinación del contenido de cenizas. Norma Cubana (NC) 907. La Habana,
pp 7
Pluske, J.R., Hopwood, D.E y Hampson, D.J. 2004. Relation between intestinal microbiota, the feed and the
diarrhea incidence, and its influence on piglet health after weaning. Revista Anaporc, 239:4-19
SAS. 2002. Statistical Analysis System. User´s guide for Windows environment. Version 9.0 ed Cary, SAS
Institute Inc
Steel, R.G.D., Torrie, J.H. y Dickey, M. 1997. Principles and Procedures of Statistics. A Biometrical Approach
(third edition). McGraw-Hill Book Company In Company. New York, pp 666
Steidinger, M.U., Goodband, R.D., Tokach, M.D., Dritz, S.S., Nelssen, J.L., McKinney, L.J., Borg, B.S. and
Campbell, J.M. 2000. Effects of pelleting and pellet conditioning temperatures on weanling piglet performance.
Journal of Animal Science, 78:3014–3018
Tolón, N., Domínguez, H., y Ly, J. 2007. Flujo de digesta ileal y rectal en cerdos alimentados con niveles
variables de fitasa exógena en la dieta. Revista Computadorizada de Producción Porcina, 14(1):59-64
131