Download Proyecto 6

Document related concepts

Dieta (alimentación) wikipedia , lookup

Nutrición wikipedia , lookup

Proteína de suero de leche wikipedia , lookup

Nutrición deportiva wikipedia , lookup

Harina de pescado wikipedia , lookup

Transcript
Título del Proyecto
Monitoreo de manejo nutricional del rodeo lechero
Duración en meses:
-mensual
- por estación. A elección según el productor.
Categoría en la que concursa
A-Proyectos innovadores y de alto valor agregado.
Objetivo principal del Proyecto
Ofrecerle a los productores un servicio que incluye el control individual de producción
de leche junto con la evaluación de la calidad y cantidad de alimento ofrecido e
identificar limitantes mediante un balance nutricional.
Público destinatario del Proyecto
Productores de la Cuenca Lechera Sur (San José, Colonia, Canelones, Florida)
Resumen del Proyecto
Evaluar la calidad y cantidad de alimento ofrecido a las vacas en producción y
determinar el balance nutricional junto con la producción individual de leche como
respuesta a diferentes dietas suministradas para saber con mayor precisión si la dieta
ofrecida se ajusta a las necesidades tanto de mantenimiento como de producción. Para
determinar la calidad se realizan muestreos de los alimentos que se analizaran en un
laboratorio de nutrición y se medirá la producción individual (realizaremos los dos
ordeñes correspondientes acompañados con los registros de producción individual. A su
vez se deberá medir a nivel de campo la materia verde (el forraje ofrecido) a las vacas
en ordeñe y posteriormente se deberá evaluar el remanente para determinar
efectivamente el consumo.
Objetivos del Proyecto
Seria conveniente el monitoreo permanente de la alimentación, de manera que puedan
ajustarse los aportes nutricionales a las necesidades del rodeo en ordeñe. Así, una
cuantificación del aporte de cada uno de los componentes de la estructura de la
dieta(pastura, silo, fardo, concentrados) a partir de la medición periódica de cantidades
suministradas, disponibilidad de forraje, área de pastoreo o tamaño de franja que
permiten estimar la cantidad de los principales nutrientes aportados por el manejo
alimenticio y cosechado por el rodeo, los cuales permite tomar decisiones con criterios
técnicos para la asignación de dichos alimentos para cubrir las necesidades del rodeo en
ordeñe.
Fundamentos del Proyecto
Conocer y manejar adecuadamente la alimentación del rodeo para lograr un impacto
positivo en la producción del tambo, además de una mayor eficiencia en el uso de
recursos y consecuentemente una mejora en los ingresos de la explotación.
Descripción y plan de ejecución del Proyecto
Realización de muestreo de pasturas: Para la extracción de pasturas utilizamos
un cuadrado de 0,5 x 0,5 m, dichas muestras deben ser realizadas cada 30 días,
teniendo en cuenta peticiones del INIA; las cuales dicen que el muestreo
depende del tamaño y tipo de potrero, las muestras deben ser tomadas de por lo
menos 20 lugares distintos y al azar. Recomendando recorrer el potrero en zigzag, deteniéndonos cada 20 o 30 pasos, evitando zonas cerca de bostas o no
representativas del potrero, en cada punto cortar un cuadrado colocándolo en una
bolsa de nylon limpia. Finalmente teniendo la pastura la enfriamos para evitar
perdidas de humedad y calidad, como el envío podía tener demoras el INIA
recomienda guardar en congelador o freezer. Luego se realiza la correspondiente
tarjeta de identificación con los datos necesarios solicitados. La cantidad de
muestra a enviar al laboratorio es de 1 Kg. Aproximadamente para todo tipo de
alimento.
Para la extracción de concentrados también teniendo en cuenta las
recomendaciones de INIA se deben llevar acabo, mezclando bien el material
antes de muestrear, y sacando una muestra representativa de todo el material
(aproximadamente 1 Kg.).
Para el ensilaje debemos tomar de 10 a 15 puñados de diferentes partes del
frente del silo. Congelamos inmediatamente para evitar que continúe el proceso
de fermentación y se produzcan alteraciones indeseables, en el material a ser
enviado en el laboratorio (aproximadamente 1 Kg.).
Para el muestreo de heno se deben tomar de 10 a 15 muestras compuestas de 1
Kg.
Los envíos de muestras a analizar deberán ser de cada uno de los distintos alimentos que
el productor este suministrando al momento de llevado acabo el control lechero.
Después de realizados los muestreos para el envío al laboratorio, en el mismo día se
debe realizar el control lechero en la mañana y la tarde.
Luego de recibir el resultado de los análisis, realizamos balances, comparaciones y
conclusiones, enviándole al productor los resultados con recomendaciones de la
formulación de la dieta de su rodeo según resultados obtenidos, por el medio elegido
por este.
Difusión del servicio
o Expo San José : Stand de la Escuela Agraria de Raigón
Charla de presentación a productores visitantes
o Radio: CW 41;1360 AM
o Folletos a disposición en : Asociación Nacional de Productores de Leche
PROLESA
Agroplatense
SOFOVAL
Cradeco
Veterinarias
o Presentación en TV cable
o Avisos en periódicos
o Enseñanza de la metodología del monitoreo para alumnos de la Escuela
Agraria como devolución.
Etapas de la empresa
Año
2010/2011
Actividades
Diciembre
Enero
Febrero
-Difusión
del
Servicio
- insumos*
-Inicio de
actividades
-Organización
*Al inicio de la empresa se obtendrán lactómetros prestados por la razón de no tener
fondos para su compra. Luego de que la empresa comience a funcionar, los primeros
ingresos se destinaran a compra de los mismos.
Desarrollo del proyecto
INTRODUCCION
Es imprescindible atender la alimentación, porque es un factor determinante para
obtener la mejor rentabilidad en el negocio. Cuando comenzamos un proyecto
productivo en el rubro de lechería, analizamos cada una de las variables que hacen a la
rentabilidad del mismo, y es ahí donde aparecen factores muy complicados, entre ellos
la alimentación.
Uno de los aspectos más apasionantes de la producción de leche es el hecho de que
todos los días la vaca, con su producción de leche, le toma examen al productor sobre el
manejo que realiza con la alimentación. A diferencia de otros rubros de la producción
pecuaria, la lechería refleja diariamente el acierto o el error de la alimentación.
Para estudiar seriamente la problemática de la alimentación del rodeo lechero hay que
tomar en cuenta varios y diversos aspectos, ya que no se trata de que una vaca nos dé la
mayor cantidad de leche, sino que esa cantidad, la mayor posible, sea rentable y
constante.
En la alimentación de un rodeo lechero tenemos una composición de diferentes
elementos que analizaremos para conseguir un todo homogéneo que consiga el objetivo
perseguido, esto es, la máxima producción con la óptima rentabilidad.
Debemos considerar estas categorías de hembras: vaquillonas y vacas en producción. Es
muy bien conocido como la historia nutricional influye en la producción.
Las dietas se formulan en base a los Requerimientos de Nutrientes para un tipo
determinado de animal, por ello necesitamos conocer el peso vivo, la producción de
leche esperada, composición de la leche, etapa de la lactancia, números de lactancias.
Estos Requerimientos se obtienen de tablas internacionales tales como, NRC.
La formulación de una dieta o ración comienza por definir la dieta base, tal como una
pastura, heno o ensilaje. Luego se calcula el consumo y se determinan los nutrientes que
aporta la dieta base y se comparan con los Requerimientos del animal.
También se tiene en cuenta la calidad y cantidad de suplementos que serán ofrecidos
para compensar los nutrientes faltantes de la dieta base.
Necesidades nutricionales
Las necesidades nutritivas de los animales en producción son complejas y variadas,
tanto en el número de elementos que intervienen como en sus interrelaciones.
Desde el punto de vista nutricional se ha valorado el peso relativo que los distintos
nutrientes tienen sobre el comportamiento productivo de los animales, clasificándose a
los mismos como macro y micro nutrientes.
Los macro nutrientes afectan fuertemente la producción y no pueden ser descuidados en
ninguna dieta, citándose a modo de ejemplo los siguientes: energía, proteína, calcio,
fósforo y distintas fracciones de fibra (influyen en el funcionamiento del rumen).
Los micros nutrientes son en general minerales y vitaminas que aunque siempre es
conveniente ajustarlos, su impacto en la producción es menor.
La cantidad total diaria de nutrientes que necesita un animal en particular debe ser
ingerida con los alimentos, estando esta ingesta topeada en kilos de materia seca en
función al tamaño del animal, a su etapa de lactancia y a su tiempo de gestación.
También se menciona una asociación positiva entre la producción individual y la
cantidad de alimento consumido.
Podemos comenzar el análisis considerando los dos componentes básicos de la dieta:
energía y proteína. Estos elementos se encuentran presentes en los alimentos
conjuntamente con otros macro y micro nutrientes también necesarios para los animales.
Las exigencias dietéticas están estimuladas por el rumen.
El ganado lechero puede sobre vivir independientemente del abastecimiento de
aminoácidos esenciales o de proteínas de alta calidad y vitamina B. En vacas lecheras
de alta producción en inicio de lactación debe considerarse la degradabilidad de la
proteína en el rumen. Las necesidades específicas nutricionales del ganado lechero son:
cantidad de alimento total, la energía, la proteína total, calcio, fósforo y vitamina A y D.
Utilización de la energía y necesidades energéticas
. Necesidad energética para mantenimiento:
La energía para mantenimiento es la que se gasta para cumplir las necesidades vitales
del animal (respirar, bombear sangre, digerir alimento, moverse, pararse, mantener la
temperatura corporal). Es prioritaria; si el alimento no cubre ese gasto, el animal hará
uso de las reservas corporales y de continuar el déficit agota las reservas y el animal se
muere. En la práctica el ganado joven en lactación está creciendo y en ocasiones, se
encuentran gestando, y el ganado adulto se encuentra en Lactancia y/o gestación. Por
consiguiente, la determinación de la energía necesaria para mantenimiento es una
división teórica de la energía total necesaria, más que una determinación establecida
directamente. Las necesidades de mantenimiento de las vacas en lactación son,
aproximadamente, 10-15 % más elevadas que para las vacas secas no gestantes.
.necesidades energéticas para crecimiento:
De toda la energía consumida luego del mantenimiento la segunda prioridad es el
crecimiento (en vaquillonas de primera parición). La energía necesaria para producir un
quilo de aumento de peso, varía con la composición de los tejidos formados. En
animales jóvenes los incrementos de peso contienen mas proteínas, agua y minerales y
relativamente menos grasa. En los animales de más edad, los aumentos de pesos
incluyen un elevado porcentaje de grasa con menos agua proteína y minerales. La
energía necesaria por Kg. De grasa es mucho mayor que para los otros componentes. En
consecuencia a medida que los animales crecen, aumenta la necesidad de energía.
.necesidad energética para producción de leche:
En último orden de prioridad el más importante es la producción de leche. La síntesis de
la leche requiere energía para formar sus componentes y para los procesos bioquímicos
y fisiológicos implicados en la misma. Las necesidades energéticas para la producción
de un Kg. De leche dependen del contenido energético de la leche. Generalmente, existe
una estrecha correlación entre la cantidad de grasa de la leche y su contenido energético.
La energía necesaria para sintetizar la leche se indica en relación con el % de grasa.
De acuerdo a este análisis se concluye que las vacas mal alimentadas son las vacas más
caras, ya que el último destino del alimento es la producción y lo consumido en este
caso es para mantener, crecer y gestar.
Efectos de la deficiencia de energía
La energía es un factor limitante de la dieta de las vacas de producción en lactancia.
Durante esta etapa las demandas de energía son mayores, debido a altos requisitos
nutricionales que tienen las vacas lecheras para maximizar su producción de leche
.Cuando las demandas de energía necesarias no son provistas por el alimento
consumido, las vacas lecheras entran en un balance energético negativo el rendimiento
es afectado.
Si el balance negativo es severo puede producir una pérdida de sustancias en la
condición corporal de la vaca, cetosis subclínica, alta susceptibilidad a enfermedades,
disminución en la producción de leche y problemas de reproducción durante la
lactancia.
Necesidades proteicas del ganado lechero
La proteína constituye una parte importante de todos los órganos y tejidos en el ganado
lechero. Puesto que una gran proporción del organismo es proteína, se necesita una
cantidad sustancial en la dieta.
.Determinación de necesidades proteicas del ganado lechero:
Las necesidades proteicas del ganado lechero se calculan por el método factorial. El
conocimiento de la forma que se obtiene estos resultados puede ser conveniente para
comprender la alimentación y nutrición del ganado lechero. La forma más exacta de
calcular las necesidades proteicas del ganado lechero a partir de las tablas de
composición es como proteína bruta (PB).
Las necesidades proteicas del ganado lechero pueden dividirse en necesidades para el
mantenimiento, aumento de peso, reproducción y producción. Las necesidades proteicas
para mantenimiento vienen determinadas por la suma de tres componentes
independientes. Se trata de la proteína metabólica fecal, las pérdidas de proteínas
endógenas urinarias y las perdidas proteicas en las secreciones de la piel y pelo. La
proteína de los aumentos de peso desciende desde el 19 % en los terneros recién nacidos
hasta el 16 % a medida que los animales se acercan a la madurez, sin engrasarse. Las
necesidades proteicas para lactación incluyen la proteína de la leche y proteína
metabólica fetal relacionada con el alimento suplementario para la lactación.
El porcentaje proteico más bajo es el destinado al mantenimiento. Por lo tanto, los
animales que se encuentran en mantenimiento tienen necesidades más bajas que los
demás animales. Puesto que la leche es un alimento altamente proteico la relación
proteína- energía que precisa la vaca para sintetizar la leche es mucho mayor que para el
mantenimiento. Por lo tanto, cuanto mayor sea la producción de leche, mas alto debe ser
él % de proteína. Asimismo, una vaca pequeña que produce 18 lts de leche requiere un
% de proteína algo mayor que una vaca grande que produce la misma cantidad de
leche.
Al comienzo de la lactación, muchas vacas de alta producción no consumirán la
cantidad suficiente de alimento para cubrir las necesidades energéticas. La energía
precisa se obtiene de la grasa corporal. Además de la grasa corporal, se utiliza una
pequeña cantidad de proteína del organismo, pero la relación entre la proteína obtenida
de los tejidos corporales y la necesaria para la síntesis de leche es baja en comparación
con la energía obtenida. Por consiguiente, las vacas de alta producción al comienzo de
la lactancia necesitan un % de proteína mayor que el indicado en las tablas. En ese
momento, puede ser necesario llegar al 20% de proteínas en la MS total. Esas cifras de
proteína tan elevadas para la vaca muy productoras al comienzo de la lactación se
reduce a niveles muy inferiores durante las fases finales de la lactación, cuando los
animales están depositando grasas. Para la vaca seca en gestación, se recomienda % más
altos de proteína, ya que se encuentran realizando la función de reproducción. El % de
proteína necesario en la dieta del ganado lechero en crecimiento disminuye
gradualmente con la edad.
Efecto de la deficiencia en proteína
Puesto que la proteína es un factor calve para tantas funciones y procesos bioquímicas,
la deficiencia proteica tiene multitud de consecuencias. Sin embargo, la gravedad de los
síntomas causados por la deficiencia en proteína depende de la magnitud de la misma.
En las vacas lecheras, la escasez de proteína determina una baja en la producción de
leche y un descenso en los contenidos en proteína y sólidos no grasos de la misma.
Cuando la deficiencia es severa las vacas pierden mucho peso al comienzo de la
lactación, que no es recuperado al final de la misma. Las cantidades insuficientes de
proteínas reducen el ritmo de crecimiento de los fetos.
En el ganado lechero de cualquier edad, la deficiencia en proteínas da lugar a una
reducción del contenido proteico en sangre, órganos y tejidos, con menores cantidades
de proteínas inmunológicas y de transporte, así como menor secreción de hormonas. Por
lo tanto, los animales tiene menos resistencia a muchos tipos de enfermedades, de
trastornos metabólicos e infecciones. La deficiencia proteica determina que las heridas
cicatricen más lentamente y el crecimiento de pelo y probablemente las pezuñas y los
cuernos sean más lentos.
Materiales y métodos.
Realización de muestreo :Para la extracción de pasturas utilizamos un cuadrado de 0,5 x
0,5 m, dichas muestras fueron realizadas cada 30 días, teniendo en cuenta peticiones del
INIA; las cuales dicen que el muestreo depende del tamaño y tipo de potrero, las
muestras deben ser tomadas de por lo menos 20 lugares distintos y al azar.
Recomendando recorrer el potrero en zigzag, deteniéndonos cada 20 o 30 pasos,
evitando zonas cerca de bostas o no representativas del potrero, en cada punto cortar un
cuadrado colocándolo en una bolsa de nylon limpia. Finalmente teniendo la pastura la
enfriamos para evitar pérdidas de humedad y calidad, como el envío podía tener
demoras el INIA recomienda guardar en congelador o freezer. Luego hicimos la
correspondiente tarjeta de identificación con los datos necesarios solicitados. La
cantidad de muestra a enviar al laboratorio es de 1 Kg. Aproximadamente para todo tipo
de alimento.
Para la extracción de concentrados también teniendo en cuenta las recomendaciones de
INIA se deben llevar a cavo, mezclando bien el material antes de muestrear, y sacando
una muestra representativa de todo el material (aproximadamente 1 Kg.).
Para el ensilaje debemos tomar de 10 a 15 puñados de diferentes partes del frente del
silo. Congelamos inmediatamente para evitar que continúe el proceso de fermentación y
se produzcan alteraciones indeseables, en el material a ser enviado en el laboratorio
(aproximadamente 1 Kg.).
Después de realizados los muestreos para el envío al laboratorio, en el mismo día
realizamos el control lechero en la mañana y la tarde.
Al pasar algunos días, recibimos los resultados del laboratorio, con los cuales
realizamos nuestros balances, comparaciones y conclusiones. Pasados los 30 días se
realizo nuevamente el muestreo de los alimentos ofrecidos y el control lechero
correspondiente, repitiendo así el mismo procedimiento según los meses en los que se
va a llevar a cabo.
Estudiantes del equipo que presenta el proyecto:
1. Nombre completo: Marina Belén Dávila Muñiz
Edad: 21 años
Dirección postal: Bulevar Rodo 362
Localidad: Rosario
Teléfono: 099554463
Dirección de correo electrónico: [email protected]
Fecha de nacimiento: 20/01/89
Estudios y/ o ocupación: cursando 3º EMT Escuela Agraria Raigón
2. Nombre completo: María Laura Mininni Pérez
Edad: 21 años
Dirección postal: Vidal 999
Localidad: San José
Teléfono: 094544640
Dirección de correo electrónico: [email protected]
Fecha de nacimiento: 07/07/89
Estudios y/ o ocupación: cursando 3º EMT Escuela Agraria Raigón
3. Nombre completo: Valentina González Gil
Edad: 18 años
Dirección postal: Ruta 1 kilometro 39,500
Localidad: Colonia Wilson
Teléfono: 099020082
Dirección de correo electrónico: [email protected]
Fecha de nacimiento: 04/02/92
Estudios y/ o ocupación: cursando 3º EMT Escuela Agraria Raigón