Download Descargar Programa de la asignatura - FAD Carreras

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño
CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013
Carrera: LICENCIATURA EN DIRECCIÓN CORAL
Curso: 4º
Plan de estudios Ord. Nº: 29/99/CS y 84/10 CS
Carga horaria total: 72 hs.
Carga horaria semanal: 3 hs.
Régimen de cursado: anual
Carrera: LICENCIATURA EN MÚSICA POPULAR
Plan de estudios Ord. Nº: 128/03/CS
Carga horaria total: 96 hs.
Carga horaria semanal: 4 hs.
Régimen de cursado: anual
Espacio Curricular: TALLER
DE VERSIONES CORALES
Equipo de Cátedra: Profesor Titular Ricardo Javier Mansilla
Año académico:
Programa 2013
2013
Indicar nombre de la cátedra y del profesor titular Página 1
1- MARCO TEÓRICO REFERENCIAL
- Fundamentación epistemológica
Se constata una marcada evolución que ha realizado el movimiento coral
argentino en la tendencia actual a renovar sus programas de concierto incorporando
una importante proporción de arreglos de música popular que presentan un creciente
grado de complejidad en sus lenguajes.
Además del interés creciente en los coros del país, se observa el surgimiento
de numerosas instituciones (coros, agrupaciones, conjuntos vocales) dedicadas
exclusivamente al cultivo de diversos géneros de la música popular. Incluso se puede
comprobar la avidez de varias editoriales por editar arreglos de música popular para
coro y grabaciones en CD con dicho repertorio que trascienden el ámbito nacional.
Las razones que motivaron el cambio fueron complejas pero tuvieron que ver
con una modificación del perfil tradicional de los coros y su forma de cantar y con el
impulso del repertorio de raíz folklórica como afirmación de la identidad a partir de la
década del ’60 con el fenómeno del boom del folclore y el advenimieno de los grupos
vocales.
Es así que comienzan a surgir, ligados a este movimiento, una serie de
arregladores que incorporaron al repertorio coral una cantidad considerable de obras
de ese vagaje tradicional.
A partir de entonces ha habido un notable incremento en la cantidad y nivel
técnico de los arregladores que se ocupan de este género coral. Se advierte el uso de
determinados recursos técnico-musicales en la confección de los arreglos que son los
que confieren a la nueva producción un sello característico más allá de las diferencias
de los arregladores y que constituye un fenómeno destacado casi sin precedentes en
la producción coral mundial. Esta renovación ha permitido no sólo a los coros
desarrollar músicas olvidadas o resignadas sino conquistar un nuevo público que
adhiere animoso a la interpretación del repertorio popular.
Si bien se constata esta renovación, la misma carece, sin embargo, de
especulación teórica. Es muy escasa la reflexión que se ha hecho desde los
pensadores no sólo de la música popular y folklórica sino dentro del ámbito académico
general sobre la categoría de arreglo como una forma de composición, una mediación
entre el creador-compositor de la obra original y la interpretación coral y su escucha
por parte del auditorio.
- Fundamentación pedagógica del espacio curricular
La ausencia de un repertorio coral con identidad propia en la música regional,
rural, urbana con raíces folclóricas y populares que tuviese un nivel de factura artística
comparable al repertorio universal de distintas épocas y estilos, hace que sea
imprescindible el estudio profundo y sistemático de los códigos inherentes a los
géneros musicales propios del país, las técnicas comosicionales tradicionales
adaptadas a las escalas y rítmicas originales de nuestro suelo (producto de muchas
mixturas y fusiones de antiguos cancioneros de los pueblos originarios, influencia de la
música europea de la conquista y el aporte ‘afro’ de la población negra con sus
Programa 2013
Indicar nombre de la cátedra y del profesor titular Página 2
singulares ritmos y cadencias) y los recursos armónicos, rítmicos, contrapuntísticos
necesarios para crear obras nuevas sobre temas existentes.
Esto requiere además de una metodología específica que pueda lograr en el
alumno la aprehensión de herramientas y procedimientos elementales en un lapso de
tiempo mínimo donde pueda volcar toda su experiencia musical previa y los
conocimientos adquiridos en las demás cátedras.
No obstante el crecimento del repertorio de arreglos, éste era insuficiente en su
variedad y aplicación (para los distintos tipos de orgánico). Además de los músicos
que tienen como oficio el arreglar se vio la necesidad de capacitar al Director de Coros
(y ocasionalmente otros músicos) en el manejo de los procedimientos y estrategias
con que funcionan los arreglos, en dilucidar en qué consisten los códigos y recursos
utilizados en su factura, y en poder generar un repertorio ajustado a cada necesidad
concreta que le toca vivir en su profesión.
El Director de Coros tiene una variedad considerable de alternativas de
orgánico según el lugar donde le toca actuar.
−
−
−
−
−
−
La de una escuela primaria común formando el coro escolar, donde hay niños
que nunca han educado su voz, tienen una tesitura pequeña y no han tenido
la experiencia polifónica de cantar a varias voces.
Una secundaria con cierto interés artístico de formar su coro encuentra
muchas veces la realidad de muchas mujeres y pocos varones, encima éstos
en período de muda vocal con un registro limitado. El repertorio de coro mixto
no satisface esta expectativa por lo que hay que generar arreglos a tres
voces: soprano, contralto y barítono.
Coros de tercera edad que están muy limitados vocalmente y con necesidad
de apoyo de un instrumento armónico.
Coros municipales o universitarios con determinado perfil, que requieren un
repertorio acotado a sus necesidades institucionales y donde no existe
repertorio específico.
Carencia de repertorio regional, oficial, escolar, etc.
Muchas otras posibilidades que surgen de ocasiones singulares, precisan
adaptaciones de obras existentes o generación de obras especiales.
Propósito de la propuesta
La materia está inserta como obligatoria en 4º año de la carrera de Licenciatura
en Dirección Coral y como optativa en varias otras carreras tradicionales y optativa
complementaria en la Licenciatura de Música Popular.
Se busca capacitar a los alumnos en la realización de arreglos (sobre todo
corales) para distintos orgánicos y en diferentes grados de dificultad conforme a una
serie de consignas propias de cada práctico y abarcando la mayoría de las familias de
géneros de música popular y de raíz folclórica.
A partir de un material impreso, partituras y audiciones se va impartiendo paso
a paso una metodología especialmente desarrollada para esta cátedra.
Los prácticos no sólo deben ser aprobados sino terminados de forma tal que
constituyen una carpeta de repertorio que pasa a integrar la biblioteca de la Escuela
de Música.
Programa 2013
Indicar nombre de la cátedra y del profesor titular Página 3
Al final del cursado, los alumnos deben presentar en mesa académica la
interpretación de al menos dos arreglos de los realizados en el año (Lic. Dir. Coral)
más una grabación casera en formato CD con los arreglos terminados.
Si bien algunos prácticos tienen tema impuesto, la mayoría son de libre
elección por parte de los alumnos de modo tal que puedan realizar sus arreglos con
gusto y creatividad individual.
2- EXPECTATIVAS DE LOGROS
−
−
−
−
−
−
−
−
Que el alumno sea capaz de conocer los códigos y características principales
de los géneros de música popular y de raíz folclórica argentina
Que sepa valorar y cualificar los aspectos músico-literarios de la obra a
arreglar
Que pueda analizar estructural y fenoménicamente partituras y grabaciones
de arreglos de diversos autores y estilos
Que comprenda la importancia del oficio de arreglar y la gran capacitación
que requiere en pro de un resultado artístico de excelencia.
Que adquiera un método de arreglar que conlleva pasos progresivos desde el
análisis hasta la culminación.
Que utilice los recursos musicales aprendidos en su carrera y los aplique en
la creación de arreglos y adaptaciones musicales conforme a la metodología
aplicada.
Que realice arreglos para diferentes orgánicos y con distinto grado de
dificultad.
Que logre conformar un pequeño repertorio de arreglos propios susceptibles
de ser interpretados inmediatamente
3- CONTENIDOS
Conceptuales
Unidad I
Conceptos básicos. Las voces. El coro. Tipos y clases. Registros.
Crítica a las categorías de uso común: arreglo, versión, reducción, transcripción,
adaptación, armonización, instrumentación, orquestación, variación, etc.
Orgánico del arreglo. Elección del material. Tonalidad. Selección (criterios).
Unidad II
Recursos técnico-musicales. La forma. El ritmo. La melodía. La Armonía. El
Contrapunto. Tempo, carácter, dinámica y agógica.
Recursos instrumentales. El piano. La guitarra.
Informática musical. introducción a MIDI y AUDIO. Software: secuenciadores y
editores. La música coral en la Web.
Unidad III
Análisis estructural. El texto fuera y dentro de la partitura: ritmo, metro, rima, unidades
de sentido, contenido, prosodia. La música: lenguaje utilizado, forma y sintaxis.
Funciones formales. Unidades sintácticas. Fraseo. Texturas: monodía, homofonía,
Programa 2013
Indicar nombre de la cátedra y del profesor titular Página 4
polifonía, acompañamientos. Ideas motívicas. Ritmo: continuidad, discontinuidad,
reiteración, periodicidad, evolución.
Unidad IV
Análisis fenoménico. Registro de alturas. Planos de intensidad y densidades.
Relaciones de velocidad. Modos de articulación. Dinámica. Importancia de la
Audiopercepción.
Unidad V
Planteo y procedimiento del arreglo. Pasos previos. Planteo formal, tonal y textural.
Distribución del tema. Esquema armónico: orgánico y estructural (horizontal y vertical).
Acordes fundamentales (notas reales y adornos). Alternativas armónicas. Técnicas
utilizables. Captura de recursos posibles. Compensación rítmica.
Unidad VI
Elementos anexos: extramusicales, instrumentales, onomatopeyas (articulación y
tímbrica). Recursos rítmico-literarios. Significado lógico. Efectos.
Unidad VII
Elección de la obra. Géneros y estilos. Características propias y decisiones primarias
de coherencia estilística o propuesta innovadora. Estructura original y propuesta.
Secciones anexas: introducción, interludios, codas, otros. Recursos especiales:
modulación, fugado, etc.
Unidad VIII
Interpretación: limitaciones de escritura. Texto-códigos. Hermenéutica. Microrritmo y
microtempo. Microdinámica. Rubato. Decisiones especiales. Deontología.
APÉNDICE
Folklore: concepto, regiones folklóricas del país. Géneros y códigos. Características
particulares. Lenguaje: cancioneros, escalas, ritmos, formas. Entorno socio-cultural.
Relación con otras músicas populares y folklóricas. Verismo y Proyección.
Canción. Tango. Jazz. Rock y otros lenguajes populares.
Procedimentales
-
Análisis recursos y códigos empleados en partituras de arreglos de diversos
autores y estilos.
Identificación de modos y procedimientos utilizados en diversas obras.
Conocimiento del panorama de las regiones folclóricas argentinas y sus
características principales
Aproximación a otros lenguajes musicales y a otros estilos de Música Popular.
Desgrabación de obras escuchadas representando todos los elementos
constitutivos del discurso musical.
Programa 2013
Indicar nombre de la cátedra y del profesor titular Página 5
-
Realización de arreglos para diferentes orgánicos y con distinto grado de
dificultad.
Adaptación de arreglos de un orgánico a otro
Actitudinales
−
−
Toma de conciencia de la importancia del oficio de arreglar y la gran
capacitación que requiere en pro de un resultado artístico de excelencia.
Cumplimiento de las tareas de aprendizaje acordadas, en tiempo y forma.
4- ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
-
El programa será desarrollado integralmente de forma transversal y
proporcional al manejo de los lenguajes y técnicas por parte de los alumnos.
La modalidad será la de taller.
Exposición teórica
Audición y reconocimiento Análisis de partituras
Realización de trabajos prácticos.
Trabajo en el laboratorio de informática musical
Corrección
Interpretación y Dirección de los arreglos
Características destacadas de las actividades que se proponen
a) Exposición teórica
Presentación de algunos contenidos conceptuales y metodológicos
Uso de material impreso de clase
Unificación de criterios y terminología musicales
Panorama de las regiones folclóricas argentinas y sus características principales
Aproximación a otros lenguajes musicales y a otros estilos de Música Popular
b) Análisis
Partituras de arreglos de diversos autores y estilos (material de clase)
Ejemplos de recursos y códigos. Distinguir modos y procedimientos.
c) Audición
Grabaciones de géneros folclóricos y de música popular, vocales e instrumentales
Arreglos corales interpretados por diversos grupos vocales y coros
Análisis fenoménico
Desgrabación de un arreglo
Improvisación vocal de armonización y arreglo
d) Realización
Confección de distintos tipos de arreglos
Adaptaciones de arreglos de un orgánico a otro
Guía de trabajos prácticos Licenciatura en Dirección Coral
1- Improvisación de arreglo auditivo (head arrangement), ‘de oreja’. Con la
práctica del canto a 3as. o 6as. paralelas, notas fundamentales de los acordes,
arpegios y pequeñas partes libres. Ej.: Huachi Torito, Mañanitas Tapatías.
Programa 2013
Indicar nombre de la cátedra y del profesor titular Página 6
2- Esquema Armónico: sobre temas dados: colocar acordes de las principales
funciones tonales y diversas posiblilidades armónicas. Ej. T’hei de querer, La
López Pereyra, Yesterday.
3-
a) Arreglo a dos voces de canciones infantiles con tema impuesto con dos
posibilidades texturales a capella. Captura de recursos. Análisis del texto y
esquema armónico básico. Ej. Trío para el bolsillo
b) Arreglo a dos voces y acompañamiento elemental de piano (acordes
plaqué y arpegios) de canciones infantiles con tema impuesto con dos
posibilidades texturales. Captura de recursos. Análisis del texto y esquema
armónico básico. Ej. La fábrica de nubes
4- Arreglo a dos voces a capella con tema impuesto con uso de la imitación,
captura de recursos. análisis del texto y esquema armónico básico. Ej.
Cuando festejo un cumpleaños.
5- Arreglo: Carnavalito. Tema impuesto. Captura de recursos. Análisis del texto y
posibilidades de esquema armónico. Arreglo a 3 voces iguales (de niño) con
introducción y final. Cada estrofa con propuesta textural diferente. Estribillo
puede ser el mismo. No modulante. Ej. Adivina adivinador.
6- Desgrabación y transcripción de un arreglo a 4 voces iguales. La Añera
(Zupay)
7- Análisis estructural de partituras editadas y manuscritas. Apreciación y análisis
fenoménico de grabaciones de géneros y estilos de grupos folklóricos y de
arreglos corales. (Material de cátedra y apuntes)
8- Análisis auditivo (puesto por escrito) de CD con diversos tipos de cueca y
cuestionario
9- Arreglo: Cueca cuyana (puede ser gato, cueca norteña, etc.): Tema libre.
Captura de recursos. Análisis del texto y posibilidades de esquema armónico.
Nexos y acompañamientos. Recursos rítmico literarios y onomatopeyas.
Arreglo a 3 voces mixtas (SAB dos femeninas y una masculina) con
introducción, 1ª estrofa en una propuesta textural, 2ª estrofa con otra
propuesta, estribillo con final 1, segunda parte puede ser igual o no pero con
final 2. No modulante.
10- Análisis auditivo de CD con diversos tipos de zamba y cuestionario.
11- Arreglo: Zamba, puede ser Tonada cuyana: Tema libre. Captura de recursos.
Análisis del texto y posibilidades de esquema armónico. Blanqueo de partes.
Arreglo a cuatro voces mixtas con introducción, interludio y final 1 y 2. No
modulante.
12- Análisis auditivo (puesto por escrito) de diferentes tipos de chacarera: simple,
doble, trunca, interludios de 4, 6 y 8 compases (libre elección). Escala mayormenor, posibilidades de armonización. Ejemplos.
13- Arreglo: Chacarera (cualquier tipo, puede ser gato norteño, malambo, triunfo):
Tema libre. Captura de recursos. Propuestas texturales. Análisis del texto y
posibilidades armónicas. Uso de adornos. Introducción, 1ª y 2ª estrofa,
interludios, estribillo con distintas alternativas. Modulante. Interludio fugado
Programa 2013
Indicar nombre de la cátedra y del profesor titular Página 7
retornando al tono principal. Segunda parte puede ser igual. Final 1 y 2
diferentes.
14- Análisis auditivo (puesto por escrito) de diferentes tipos de arreglos de otros
lenguajes de Música Popular (Spirituals, Jazz, Latinoamericana, World Music,
etc.). Apreciación de grabaciones de géneros y estilos diversos en distintas
manifestaciones vocales o corales.
15- Colocación del texto a un tema dado. Uso de las onomatopeyas. Criterios
según articulación, dinámica o tímbrica. Ej. Fuga y Misterio
16- Análisis auditivo (puesto por escrito) de diferentes tipos de tangos y milongas
(libre elección).
17- Arreglo: Tango (puede ser milonga): Tema libre. Captura de recursos. Análisis
del texto o bien de la versión original instrumental. Versión a cuatro voces
mixtas con un instrumento acompañante. (Contrabajo, bandoneón, guitarra,
violín, piano, percusión, etc.)
18- Arreglo sobre género de libre elección (puede ser canción). Análisis del texto.
Arreglo a cuatro voces mixtas y cuarteto de instrumentos (a elección) como
parte integral del arreglo. Forma libre. Propuesta con alternativas.
19- Arreglo sobre género a elección (preferentemente latinoamericano, jazz, o
fusión). Con texto u onomatopeyas. A capella 5 o más voces mixtas. Forma
libre. Propuesta con diversas alternativas.
20- Adaptación para coro a dos voces iguales y piano de un arreglo coral
preexistente a cuatro voces mixtas. Respeto al original.
21- Adaptación para coro a tres voces mixtas (SAB) de un arreglo coral
preexistente a cuatroo más voces mixtas. Respeto al original.
Guía de trabajos prácticos Licenciatura en Música Popular
1- Improvisación de arreglo auditivo (head arrangement), ‘de oreja’. Con la
práctica del canto a 3as. o 6as. paralelas, notas fundamentales de los acordes,
arpegios y pequeñas partes libres. Ej.: Huachi Torito, Mañanitas Tapatías.
2- Esquema Armónico: sobre temas dados: colocar acordes de las principales
funciones tonales y diversas posiblilidades armónicas. Ej. T’hei de querer, La
López Pereyra, Yesterday.
3- a) Arreglo a dos voces de canciones infantiles con tema impuesto con
dosposibilidades texturales a capella. Captura de recursos. Análisis del
texto y esquema armónico básico. Ej. Trío para el bolsillo
b) Arreglo a dos voces y acompañamiento elemental de piano (acordes
plaqué y arpegios) de canciones infantiles con tema impuesto con dos
posibilidades texturales. Captura de recursos. Análisis del texto y esquema
armónico básico. Ej. La fábrica de nubes
Programa 2013
Indicar nombre de la cátedra y del profesor titular Página 8
4- Arreglo a dos voces a capella con tema impuesto con uso de la imitación,
captura de recursos. análisis del texto y esquema armónico básico. Ej.
Cuando festejo un cumpleaños.
5- Arreglo: Carnavalito. Tema impuesto. Captura de recursos. Análisis del texto y
posibilidades de esquema armónico. Arreglo a 3 voces iguales (de niño) con
introducción y final. Cada estrofa con propuesta textural diferente. Estribillo
puede ser el mismo. No modulante. Ej. Adivina adivinador.
6- Desgrabación y transcripción de un arreglo a 4 voces iguales. La Añera
(Zupay)
7- Análisis auditivo (puesto por escrito) de CD con diversos tipos de cueca y
cuestionario
8- Arreglo: Cueca cuyana (puede ser gato, cueca norteña, etc.): Tema libre.
Captura de recursos. Análisis del texto y posibilidades de esquema armónico.
Nexos y acompañamientos. Recursos rítmico literarios y onomatopeyas.
Arreglo a 3 voces mixtas (SAB dos femeninas y una masculina) con
introducción, 1ª estrofa en una propuesta textural, 2ª estrofa con otra
propuesta, estribillo con final 1, segunda parte puede ser igual o no pero con
final 2. No modulante.
9- Análisis auditivo de CD con diversos tipos de zamba y cuestionario.
10- Arreglo: Zamba, puede ser Tonada cuyana: Tema libre. Captura de recursos.
Análisis del texto y posibilidades de esquema armónico. Blanqueo de partes.
Arreglo a cuatro voces mixtas con introducción, interludio y final 1 y 2. No
modulante.
11- Análisis auditivo (puesto por escrito) de diferentes tipos de chacarera: simple,
doble, trunca, interludios de 4, 6 y 8 compases (libre elección). Escala mayormenor, posibilidades de armonización. Ejemplos.
12- Arreglo: Chacarera (cualquier tipo, puede ser gato norteño, malambo, triunfo):
Tema libre. Captura de recursos. Propuestas texturales. Análisis del texto y
posibilidades armónicas. Uso de adornos. Introducción, 1ª y 2ª estrofa,
interludios, estribillo con distintas alternativas. Modulante. Interludio fugado
retornando al tono principal. Segunda parte puede ser igual. Final 1 y 2
diferentes.
13- Análisis auditivo (puesto por escrito) de diferentes tipos de tangos y milongas
(libre elección).
14- Arreglo: Tango (puede ser milonga): Tema libre. Captura de recursos. Análisis
del texto o bien de la versión original instrumental. Versión a cuatro voces
mixtas con un instrumento acompañante. (Contrabajo, bandoneón, guitarra,
violín, piano, percusión, etc.)
15- Adaptación para coro a dos voces iguales y piano de un arreglo coral
preexistente a cuatro voces mixtas. Respeto al original.
Programa 2013
Indicar nombre de la cátedra y del profesor titular Página 9
5- EVALUACIÓN
Estrategias: - Observación directa y personalizada
- Corrección "in situ"
- Trabajos prácticos en archivos digitales
- Trabajos prácticos impresos presentados en carpeta
- Aprobación del práctico con sucesivas correcciones hasta que esté
terminado
- Trabajo final con interpretación y/o grabación
- Asistencia
Condiciones de regularidad
regular: - 80 % de los trabajos prácticos terminados. Los subrayados son
obligatorios.
- 80% de la asistencia
- Examen final tanto para la Licenciatura en Dirección Coral como
para la Licenciatura en Música Popular.
No se contempla la posibilidad de alumnos libres por tratarse de un taller.
Antes de rendir el alumno debe presentar una CARPETA DE ARREGLOS con los
Trabajos Prácticos realizados (tendrán las correcciones que sean necesarias hasta
que se concluyan).
+ Presentar esta carpeta en tres ejemplares con cada trabajo práctico.
La carpeta deberá tener una carátula donde figure el nombre de la cátedra,
profesor, año de cursado, nombre del alumno y carrera.
Luego un índice donde figuren los TP. Solamente el nº de TP, el título del
práctico, el título de la obra, y autor de música y letra. Por ej.: TP Nº 9:
Chacarera. La Trasnochada. Jaime Dávalos y Enrique Cabeza.
Cada uno de los TP tendrá una carátula en donde figure nº de TP, el título del
práctico, su consigna (la que está en la grilla), el título de la obra, y autor de
música y letra, con una pequeña reseña biográfica de ambos y una descripción
del género con un comentario sobre los procedimientos y criterios utilizados por
cada alumno en particular.
La partitura impresa en A4.
Un CD con los audios de todos los TP. (Puede ser el mismo MIDI convertido a
mp3 por ej.)
Requisitos para aprobar
Examen final (en las mesas correspondientes al Calendario Académico)
+ Exposición de la carpeta final en tres ejemplares con cada trabajo práctico.
+ Audición por parte de la mesa de algunos de los trabajos realizados.
+ Coloquio acerca del trabajo efectuado y puntos del programa
+ Los alumnos de la Licenciatura en Dirección Coral deberán interpretar al
menos dos o tres arreglos de los confeccionados en la cátedra, por un coro o
conjunto vocal ad hoc.
Criterios de evaluación
En el Análisis y Audición:
Programa 2013
Indicar nombre de la cátedra y del profesor titular Página 10
•
•
•
•
•
Precisión en la observación de los procesos de organización formal, de las
alturas, duraciones, texturas, etc.
Comprensión de la coherencia texto-música en la frase musical
Identificación de los procesos armónicos y contrapuntísticos en las diversas
texturas
Valoración del empleo de los recursos técnicos en la producción del discurso
musical y en su manifestación estética
Competencia en la fundamentación de los procedimientos empleados
En la Realización:
• Conocimiento suficiente de las características de los géneros utilizados y sus
recursos más específicos
• Manejo de las estrategias metodológicas enseñadas
• Solvencia en la aplicación de los códigos de los géneros en la factura del
arreglo
• Coherencia de los lenguajes empleados respecto al género, al texto y a su
contexto
• Aplicación de las técnicas y recursos en la adecuación a cada orgánico
• Equilibrio de planos, texturas, resoluciones tímbricas y diseños formales tanto
en lo vertical como en lo horizontal
• Funcionalidad en la interpretación
En lo Actitudinal:
• Se evaluará el desempeño durante el proceso de aprendizaje en el año a
través de indicadores como el interés, la participación, la puntualidad y el
cumplimiento de las consignas dadas en tiempo y forma y la asistencia a las
clases de consulta.
6- EXTENSIÓN Y/O VINCULACIÓN PRODUCTIVA
•
•
•
En primer lugar los arreglos confeccionados por los alumnos junto a un CD con
su realización grabada en MIDI constituyen una producción de material que
pasa a integrar la Biblioteca del Departamento de Música como material de
cátedra para las distintas asignaturas de Canto Coral y Dirección Coral como
así también otras como Música de Cámara, Ensamble, etc.
Como ya ha ocurrido en algunas oportunidades como la Semana de las Artes,
la cátedra colabora con la confección de arreglos para ser interpretados por los
alumnos de Canto, Dirección Coral y Canto Coral.
Permanentemente la cátedra per se y en algunos casos con la colaboración de
otras cátedras como Cátedra Abierta, Ensamble, etc. trae maestros de
reconocida trayectoria nacional, especialistas en arreglos, para dictar
conferencias, talleres, master-classes entre otras actividades.
7- BIBLIOGRAFÍA
Aguilar, María del Carmen. 1989.
Estructuras de la sintaxis musical. Apuntes del Curso del Departamento de
Música, Sonido e Imagen del Centro Cultural Ciudad de Bs. As.
------------------------------------. 1991
Folklore para armar. Ediciones Culturales Argentinas. Bs. As.
Programa 2013
Indicar nombre de la cátedra y del profesor titular Página 11
------------------------------------. 1993.
Análisis de obras corales.
Bariloche.
Apuntes
del
curso
de Interpretación
Coral.
------------------------------------. 2000
El taller coral. Técnicas de armonización vocal para coros principiantes. Ed. del
autor. Bs. As.
Aretz, Isabel. 1952.
El folklore musical argentino. Ed. Ricordi. Bs. As.
Arizaga, Rodolfo. 1971.
Enciclopedia de la música argentina. Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires.
Chlopecki, Oreste V. 2009
Arreglos Vocales. Técnicas y procedimientos. Universidad Nacional de La Plata.
Buenos Aires.
Davison, Archibald T. 1945.
The Technique of Choral Composition. Harvard University Press, Cambridge,
Massachusetts.
Fernández Latour de Botas, Olga. 1988.
Atlas de la Cultura Tradicional Argentina para la Escuela. Ed. del Honorable
Senado de la Nación. Bs. As.
Ferraudi, Eduardo. 2005.
Arreglos vocales sobre música poplar. Análisis y elaboración de arreglos. Guía de
características técnico-musicales del folklore argentino. Ed. GCC. Bs. As.
Gallo, José Antonio, Graetzer, Guillermo, Nardi, Héctor y Russo, Antonio. 1979.
El director de coro. Manual para la dirección de coros vocacionales. Ed.
Ricordi
Americana. Bs. As.
García, María Inés. 2000
Metodología de Análisis Sintáctico-Temático. Apuntes de Cátedra de Morfología
Musical. FayD. UN de Cuyo.
Gómez García, Zoila y ot. 1995.
Música Latinoamericana y caribeña. Ed. Pueblo y Educación. Cuba.
Gravano, Ariel. 1983.
La música de proyección folklórica argentina. En Folklore Americano, revista
del Instituto Panamericano de Geografía e Historia. México.
-------------------. 1985.
El Silencio y la Porfía. Ed.Corregidor. Bs. As.
Kröpfel, Francisco y Aguilar, María del Carmen. 1986.
Propuesta para una metodología de análisis rítmico. Inédito. Bs. As.
-------------------------. 1988.
Apuntes de análisis motívico-temático. Inédito.
Programa 2013
Indicar nombre de la cátedra y del profesor titular Página 12
LaRue, Jan. 1989.
Análisis del Estilo Musical. Pautas sobre la contribución a la música del
sonido,
la armonía, la melodía, el ritmo y el crecimiento formal. Ed. Labor.
Barcelona.
Madoery, Diego. 1992.
Los puntos de partida en la composición y el arreglo, en Actas del IIIº
Congreso Latinoamericano de la Asociación Internacional para el Estudio de
la Música Popular. IASPM Rama Latinoamericana. Bogotá.
---------------------. 2000.
Los procedimientos de producción musical en música popular, en Revista del
Instituto Superior de Música de la Universidad del Litoral Nº 7. Santa Fe.
Mansilla, Ricardo Javier. 2000.
Material de Trabajo. Análisis y Creación de Arreglos Corales sobre Música Popular
y de Raíz Folclórica Argentina. Cuadernillo de Apuntes de Cátedra. FAyD. UN de
Cuyo.
Material de Estudio. Artículos de interés sobre Arreglos Corales y sobre Música
Popular y de Raíz Folclórica Argentina. Cuadernillo de Apuntes de Cátedra. FAyD. UN
de Cuyo.
Material Digital. En distintos formatos de texto, imagen, video y audio: partituras,
grabaciones, conciertos, ejemplos, apuntes, recursos, etc.
Michels, Ulrich. 1996.
Atlas de la Música. Ed. Alianza. 2 vol. Madrid.
Piston, Walter. 1984.
Orquestación. Real Musical, Madrid.
Portorrico, Emilio. 2004.
Diccionario Biográfico de la Música Argentina de Raíz Folklórica. Bs. As.
Rimsky-Korsakov, Nicolás. 1946
Principios de Orquestación (con ejemplos). 2 tomos. Ed. Ricordi. Bs. As.
Rodríguez, Alberto. (1938) / 2002.
Cancionero Cuyano. Antiguas melodías de la patria hacia una sinfonía universal.
Ed. del Arquetipo. Bs. As.
Roederer, Juan G. 1997.
Acústica y Psicoacústia de la Música. Ed. Ricordi. Bs. As.
Sánchez, Octavio. 2004.
La Cueca Cuyana Contemporánea. Identidades sonora y Sociocultural. Tesis
de Maestría en Arte Latinoamericano. FAyD. UNC. Mendoza.
Tarchini, Graciela. 2004
Análisis Musical. Sintaxis, Semántica y Percepción. Ed. del autor. Bs. As.
Varios. 1963.
Manifiesto del Nuevo Cancionero. Diario Los Andes. [11/02/63]. Mendoza.
Vega, Carlos. 1936.
Danzas y canciones argentinas. Ed. Ricordi. Bs. As.
Programa 2013
Indicar nombre de la cátedra y del profesor titular Página 13
---------------. 1941.
La Música Popular Argentina. Ed. del Instituto de Literatura Argentina. Bs.
As.
---------------. 1946.
Los instrumentos musicales aborígenes y criollos de la Argentina. Ed.
Centurión. Bs. As.
----------------. 1956.
El origen de las danzas folklóricas. Ed. Ricordi. Bs. As.
---------------. 1979.
Mesomúsica: un ensayo sobre la música de todos. Revista del Instituto de
Investigación Musicológica Carlos Vega, N°3, Buenos Aires.
----------------. 1986.
Las danzas populares argentinas. Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”.
Bs. As.
----------------. 1998.
Panorama de la Música Popular Argentina. Ed. Losada. Bs. As.
Programa 2013
Indicar nombre de la cátedra y del profesor titular Página 14