Download Descargar Programa en PDF - Instituto de Investigación Musical de

Document related concepts

Conservatorio de Música de Puerto Rico wikipedia , lookup

Rafael Ithier wikipedia , lookup

Viento de agua wikipedia , lookup

Música de Puerto Rico wikipedia , lookup

Kendo Kaponi wikipedia , lookup

Transcript
ACERCA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN MUSICAL
DE PUERTO RICO Y DEL CARIBE (IMPCA)
La misión del IMPCA es promover la investigación musical de la comunidad académica del
Conservatorio de Música de Puerto Rico y la conservación, protección y difusión del patrimonio musical puertorriqueño en todas sus manifestaciones atendiendo las necesidades de compositores, intérpretes e investigadores.
Para más información visite: impca.cmpr.edu.
REVISTA MUSKÉ DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA DE PUERTO RICO
Musiké es una revista del Conservatorio de Música de Puerto Rico
dedicada a la pu-blicación de artículos académicos sobre cualquier aspecto de la música y de reseñas de libros, CDs y materiales audiovisuales (videos, DVDs) de publicación reciente y relacionados a la música,
con el propósito de proveer un foro para la discusión de asuntos musicales tanto a nivel nacional como internacional. El nombre de la revista,
término griego para el arte de las musas, refleja una visión amplia de la
música que abarca todo tipo de géneros y enfoques, desde la etnomusicología y los estudios de música popular hasta la musicología histórica,
la teoría, el análisis y la educación musical.
La Revista Musiké forma parte del Instituto de Investigación Musical
de Puerto Rico y el Caribe (IMPCA), adscrito al Centro de Recursos para el Aprendizaje Fundación Ángel Ramos (CRAFAR) del Conservatorio de Música de Puerto Rico.
Para acceder a la revista visite: musike.cmpr.edu.
CENTRO DE RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE FUNDACIÓN ÁNGEL RAMOS
La misión del Centro de Recursos para el Aprendizaje es proveer los servicios, información,
medios y recursos musicales que facilitan la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y el
disfrute de las artes musicales de nuestra comunidad académica y del público en general,
además de promover la integración del uso de la tec-nología en el salón de clases. Está compuesto por: la Biblioteca Amaury Veray, el Centro de Recursos Tecnoló-gicos (CRT), los Servicios de Medios Audiovisuales, el Archivo institucional e histórico del Conservatorio de Música de P.R. y el Instituto de Investigación Musical de Puerto Rico y el Caribe.
Para más información visite: cmpr.edu/crafar.
Programa
Miércoles, 30 de marzo de 2016
8:30 - 9:00am
Registro (Vestíbulo del Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez)
9:00 - 9:30am
Bienvenida por el Rector Luis Hernández Mergal,
Decana Ilsamar Hernández y Comite Organizador
9:30 - 10:30am Ponencia Magistral: Michael Klein (Temple University)
What We Mean by Musical Meaning
10:30 -11:00am Coffee Break
11:00 - 12:30pm Sesión 1:
Ana María Hernández
Música Para Flauta por Compositoras Latinoamericanas (conferencia-recital)
Tatiana Vélez (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
Kalachakis: recreando la música andina en Puerto Rico
Conjunto de Música Latinoamericana “Kalachakis”
(Conservatorio de Música de Puerto Rico)
Música tradicional de los Andes (en vivo)
12:30 - 1:40pm Almuerzo
1:45 – 2:30pm
Sesión 2:
Carlos Ortíz (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
Arreglistas Puertorriqueños (documental)
Miramar String Quartet
Arreglos de música popular puertorriqueña
2:30-3:00pm
Receso
3:00- 4:40pm
Sesión 3:
Noel Torres (The Graduate Center, CUNY)
Introducción a la teoría de tópicos
Thomas Johnson (The Graduate Center, CUNY)
A Longitudinal Study of the Chorale Topic
Aaron Harcus (The Graduate Center, CUNY)
On the Phenomenology of Modernist Musical Topics
Programa
Jueves, 31 de marzo de 2016
8:30 - 9:00am
Registro (Vestíbulo del Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez)
9:00 - 10:30am Sesión 4:
Juan Carlos Vega (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
La influencia del director coral en los participantes, y su inclusión
en el quehacer musical
Rody Huertas (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
El reto de la bomba puertorriqueña: desarrollo rítmico y movimiento corporal
Leila Martínez (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
La Enseñanza del Oboe en Puerto Rico: Etapa Inicial de Formación
10:30 -11:00am Coffee Break
11:00 -12:00pm Ponencia Magistral: Ana María Ochoa (Columbia University)
Ecología, música y activismo - repensar las categorías del análisis
musical desde la etnografía
12:00-1:10pm
Almuerzo
1:10- 2:40pm
Sesión 5:
Ramón Rosario (Universidad de Puerto Rico)
Conferencia ilustrada: los fundamentos musicales del Heavy Metal
Armando Ramírez (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
Los Beatles y la cultura musical de los 1960's
Leonardo Olazagasti (Universidad del Sagrado Corazón)
El Festival Mar y Sol: Caos y Calor
2:40-3:10pm
Receso
3:10- 4:10pm
Sesión 6:
Juan Otero Garabís (Universidad de Puerto Rico, Río Piedras)
“Olvida la travoltada”: tradiciones en tránsito en el Caribe
Errol L. Montes Pizarro (Universidad de Puerto Rico, Cayey)
Música afrocaribeña: banda sonora del panafricanismo
Programa
Viernes, 1 de abril de 2016
8:30 - 9:00am
Registro (Vestíbulo del Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez)
9:30 – 10:30am Sesión 7:
Ernesto Alonso (Universidad de Puerto Rico, Río Piedras)
Inicios de la vanguardia musical puertorriqueña
Jose Rodríguez Alvira (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
Desarrollo de la notación musical en la edad media
10:30 -11:00am Coffee Break
11:00 – 12:10pm Sesión 8: Perspectivas sobre la bomba como ‘artivismo’ comunitario
Taller de bomba (Pablo Luis Rivera, Marisol Berríos-Miranda y
Shannon Dudley)
Marisol Berríos-Miranda (Académica Independiente)
Rumbones de esquina in Cangrejos/Santurce, Puerto Rico, antes de que la
música de la comunidad fuera un “movimiento.”
Pablo Luis Rivera (Universidad de Puerto Rico, Carolina)
El movimiento ‘bombazo’ retando la identidad racial de los Puertorriqueños
Shannon Dudley (University of Washington)
Construyendo puentes entre la universidad y la comunidad a través del baile
y la música participativa.
12:10-1:30pm
Almuerzo
1:30- 2:30pm
Sesión 9:
Beto Torrens
Bloco Afro: El Sonido de Bahía, Brasil (Taller de música afrobrasileña)
2:30-3:00pm
Receso
3:00- 4:00pm
Sesión 10:
Noel Allende Goitía (Universidad Interamericana de Puerto Rico)
Música, imaginación histórica y la invención de una tradición musical:
Fernando Callejo Ferrer (1862-1926) y la historiografía de la música
puertorriqueña en el cambio de los siglos XIX al XX
Michael Brims (University of Houston) y Jaime Bofill (CMPR)
Sounds of the Street Vendors: Havana,Cuba
(Los sonidos del pregón habanero, documental)
4:00- 4:30pm
Clausura
Resúmenes de Ponencias
Ponencia Magistral: Michael Klein (Temple University)
What We Mean by Musical Meaning
Musicology and music theory use the term ‘musical meaning’ to cover a range of ideas so broad and diffuse that the word ‘meaning’ begins to become an empty signifier. In this paper, I
disentangle many of the uses of this term, not to offer any new idea of musical meaning but to
be clear about the assemblage of concepts employed. To illustrate the various uses of musical
meaning, the paper centers on one piece, Chopin’s Polonaise-Fantaisie, Op. 61 of 1848. To begin, the paper makes a distinction between semiotics (the how of meaning) and hermeneutics
(the what of meaning). Following this first discussion, the paper turns to brief sections on the
absolute, topics, agency, embodiment, culture, phenomenology, subjectivity, and narrative.
While not exhausting the types of musical meaning, these uses of the term are generally interlinked in our conceptualizations of the extra-musical, and the paper demonstrates how these
ideas come together in an analysis of Chopin’s Op. 61.
Sesión 1:
Ana María Hernández Candelas
Música Para Flauta por Compositoras Latinoamericanas (conferencia-recital)
Conferencia-recital sobre la música de cuatro compositoras latinoamericanas de música académica que han escrito importantes obras para flauta y flautín. Constaría de una breve introducción sobre la historia de la mujer en la música en América Latina y Puerto Rico para luego presentar la música de Awilda Villarini (Puerto Rico), Adina Izarra (Venezuela), Gabriela Ortiz
(México) y Angélica Negrón (Puerto Rico). Se alternaría la presentación de las compositoras
con la interpretación musical de extractos de sus obras.
Awilda Villarini (1940), se ha destacado como pianista y compositora con presencia en Estados Unidos y Europa. Adina Izarra (1959), posee un extenso catálogo de obras que se tocan
regularmente alrededor del mundo. La compositora Gabriela Ortiz (1964) es la primera mujer
en entrar a la Academia de las Artes de México. Angélica Negrón (1981) es una joven compositora radicada en la ciudad de Nueva York que fue seleccionada por los radioescuchas de la Radio Nacional Pública de los Estados Unidos como parte de los mejores compositores menores
de 40 años en el 2014. Estas compositoras han abierto la puerta para que se desarrollen nuevas
generaciones de compositoras y es importantísimo divulgar su legado y trayectoria artística.
Tatiana Vélez (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
Kalachakis: recreando la música andina en Puerto Rico
El conjunto Kalachakis, creado en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, es utilizado en
esta etnografía como ejemplo del alcance y valor simbólico que ha tenido la música andina, no
sólo en el Perú, sino a nivel internacional. Se toca el trasfondo histórico de esta música, que fue
presentada como resultado de tradiciones musicales indígenas, pero surgió realmente como
una recreación de éstas adaptada a la sensibilidad del público cosmopolita. Sin embargo, la
música andina ha trascendido para convertirse en símbolo nacional del altiplano. En el caso de
los Kalachakis, se convierte en un enlace con el ser latinoamericano. Esto se ejemplifica en sus
miembros y en el recibimiento que ha tenido por parte del público en sus presentaciones.
Conjunto de Música Latinoamericana (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
El conjunto de música latinoamericana, mejor conocido como “Kalachakis” (píez descalzos en
Quechua), se especializa en interpretar la música tradicional de la zona andina, así también
como géneros folklóricos de Méjico como el son jarocho. El conjunto actualmente cuenta con
la participación de Manuel Charres (charango), Tatiana Vélez (zampoña/sikus), Kimberly García (voz/guitarra), Zuania Figueroa (guitarra), Karina Rodríguez (bombo), Alan Santiago
(kena), Andrés Rigau (guitarra), Andrea Alfonso (arpa jarocha) y Jaime Bofill (director musical).
Sesión 2:
Carlos Ortiz (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
Arreglistas Puertorriqueños
El documental, Arreglistas Puertorriqueños, tiene como objetivo establecer una mejor visión
del trabajo de un arreglista y conocer lo que se toma en cuenta a la hora de hacer un arreglo de
una pieza ya existente. El trabajo de un arreglista se podría comparar con el trabajo de una
restauración de una pintura, pues al final ambas tienen el mismo objetivo: revitalizar una pieza
ya existente. Pero de la mano de revivir una pieza también se encuentra el deseo de innovar y
darle un toque personal a una pieza ya existente, sin que esta pierda la esencia o la intención
original del compositor. Al concluir el filme se pretende conocer mejor el proceso creativo de
un arreglista y servirá para crear conciencia de la importancia del trabajo de un arreglista. Durante el documental se contará con entrevistas a Ángel “Cuco” Peña, Francisco “Paquitín” Figueroa, Emmanuel Olivieri, Nicky Aponte. De la misma manera se contará con la participación del Miramar String Quartet, quienes interpretaran ejemplos de arreglos musicales, tales
como: “Maldito Amor” por Francisco Figueroa, “El Cumbanchero” por Nicky Aponte y
“Campanitas de Cristal” por Emanuel Olivieri.
Miramar String Quartet
El Miramar String Quartet: Fermín Segarra (violin), Carolina Pons (violin), Lourdes Negrón
(viola), Maricarmen Vélez (cello), intrepretará arreglos de las siguientes piezas:
“Campanitas de Cristal” - Rafael Hernandez (Arr. Emanuel Olivieri)
“Maldito Amor” - Juan Morel Campos (Arr. "Paquitín" Figueroa)
“El Cumbanchero” - Rafael Hernandez (Arr. Nicky Aponte)
Sesión 3:
Noel Torres (The Graduate Center, CUNY)
Introducción a la teoría de tópicos
El campo de la teoría de tópicos (topic theory) actualmente ocupa un lugar muy prominente
dentro del estudio musical tanto histórico como analítico. Aunque en principio dicha teoría—
cuyo estudio introductorio fue oficialmente expuesto por el teórico Leonard Ratner en “Classic
Music: Expression, Form, and Style”—fue desarrollada en el contexto de la música del siglo
dieciocho, hoy en día, sus principios han sido expandidos y aplicados no solo a la música de
siglos posteriores sino también a géneros tanto populares como no occidentales. Esta breve ponencia pretende presentar una muy concisa introducción a dichas teorías, con un enfoque en
las ideas y avances expuestos por Raymond Monelle y Michael Klein.
Thomas Johnson (The Graduate Center, CUNY)
A Longitudinal Study of the Chorale Topic
Topic theory studies tend to focus on classifying topics, listing them, or using them in analyses
of particular pieces. In this paper, I will instead present a (brief) diachronic, longitudinal survey of the use of the chorale topic in Western Classical music from the mid-eighteenth century
up to the early-twentieth century. In so doing, I challenge simplistic notions of semiotic stability and Saussurean synchronicity that perpetuate in topic theory discourse (i.e., that signifier,
X, has a stable signified, Y.) I take on the theoretical models of Robert Hatten (1994; 2004) and
Raymond Monelle (2006) to investigate the progression of the chorale topic, showing how it
mutates and interacts with other topoi (especially troping with the fanfare.) As I will explain, a
multivalent, plural, and active notion of topic emerges from the chorale, which follows distinct
“evolutionary” paths that crucially depend on genre and affect. Though my study occasionally
defamiliarizes the chorale, I hope to show how its meaning and importance continue to thrive
throughout my interrogated repertoire.
Aaron Harcus (The Graduate Center, CUNY)
On the Phenomenology of Modernist Musical Topics
Given Mirka’s (2014) definition of topics as “musical styles and genres taken out of their proper
context and used in another one” and Monelle’s (2000) requirement that the indexicality of the
musical sign’s content must be conventionalized, studies of twentieth-century topics have focused on the use of older topics, those borrowed from popular genres, or music associated with
ethnic others rather than topics arising out of modernist aesthetics. There are two reasons for
this: 1) the lack of a common language suggests this repertoire cannot have conventional signs;
2) the absence of a common syntax makes it difficult to see how any set of structural features
can give rise to a stable signifier that is correlated with an expressive content (signified).
In this paper I reexamine the roles of conventionalization and correlation in semiotic approaches to topic theory by taking a phenomenological approach to modernist musical topics
organized around a case study of a newly proposed topic, Estrangement, which I develop as an
intertextual code (Klein 2005). Two consequences are drawn from this case study. First, I reorder
the priority of icon and index in traditional accounts, suggesting that the indexicality of musical content is experienced before the iconic resemblance and helps motivate the particular intertextual network brought to bear in ongoing experience. Second, I suggest the use of intertextual codes eliminates the distinction between individual cognition and social meaning and can
serve as a useful aid to interpreting musical structure in the more elusive works of modernism.
Sesión 4:
Juan Carlos Vega (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
La influencia del director coral en los participantes, y su inclusión en el quehacer musical
Los directores corales desempeñan multiplicidad de funciones, tanto musicales como pedagógicas. La manera en que éstas se emprenden influye considerablemente en la actitud de los
participantes hacia las actividades musicales (Mantie, 2012). De manera que si los miembros
del coro revelan las peculiaridades de su líder, generaciones futuras podrán mantener el legado de ese director. Para probar este punto de vista, se condujo un estudio que revela la opinión
de los participantes sobre la influencia musical y pedagógica del director coral. La información
se recopiló a través de entrevistas y observaciones sobre las actitudes de miembros de la Coral
de Cámara Ex Alumnos Universidad de Puerto Rico. Los resultados se discutieron en el marco
teórico del ocio serio (Serious Leisure Theory).
Como resultado, se encontró que los miembros de un coro tienden a tratar al director como un
líder y es probable que sigan su ejemplo. Cuando un director aprecia el trabajo en equipo estimula el desarrollo de destrezas necesarias tanto en el aspecto profesional como en el personal.
Al crear un ambiente positivo que promueve el desarrollo personal y profesional, el director
realza la calidad de vida de los miembros del coro y moldea la manera en que encaran su trabajo y su vida en general. Si los grupos actuales directamente impactados por su director coral
continúan manteniendo este legado, lo comunicarán a otros y permanecerá así por varias generaciones.
Rody Huertas (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
El reto de la bomba puertorriqueña: desarrollo rítmico y movimiento corporal
El propósito de esta tesis fue explorar la relación entre movimientos corporales y patrones rítmicos en lo que denominamos como el “reto de la bomba” puertorriqueña. El “reto de la
bomba” consiste de un bailador que marca el ritmo utilizando el cuerpo mientras un tambor le
responde, estableciendo un diálogo entre músico y danzante. Se indagó además sobre lo que
varios niños y adolescentes expresan acerca de su experiencia en la práctica del “reto”, particularmente en cuanto a su motivación, interés y conocimiento del género musical de la bomba.
Como resultado del estudio, se sugiere indirectamente que la bomba tiene cierto tipo de efecto
positivo sobre el desarrollo rítmico de los niños y adolescentes. Se considera además acertado
que la motivación e interés que demuestran los participantes hacia el “reto de la bomba” se
asocian positivamente con los resultados relacionados a su desarrollo rítmico. Como elemento
práctico para la educación musical se explicarán ideas para incorporar el movimiento corporal
en las clases de música a través del “reto de la bomba”. Asimismo, se expondrá como la experiencia del “reto” pudiera resultar en una herramienta útil para la creación de nuevas estrategias
de enseñanza sobre la cultura musical puertorriqueña.
Leila Martínez (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
La Enseñanza del Oboe en Puerto Rico: Etapa Inicial de Formación
La proliferación del aprendizaje y ejecución de los instrumentos de vientos madera en las es-
cuelas, ha resultado en el que más jóvenes toquen el oboe (Goossens, 1977). Esto representa
un gran reto para el especialista en el instrumento y aún mayor para el especialista en otros
instrumentos de vientos madera. En esta presentación se discutirán los hallazgos de un estudio
que investigó el proceso de enseñanza-aprendizaje en la etapa de formación o etapa inicial de
los estudiantes de oboe en Puerto Rico desde la perspectiva del maestro. Se analizó específicamente la secuencia de destrezas sugerida para trabajar con el estudiante de oboe en la etapa
inicial, las estrategias que sugiere que trabaje el maestro de oboe para la enseñanza de las destrezas de respiración, embocadura y postura y los métodos recomendables para iniciar un
oboísta principiante. Utilizando el método cualitativo con diseño de estudio de caso mixto, se
entrevistaron ocho maestros(as) especialistas en el oboe, con más de cinco años de experiencia
trabajando en la capacitación de estudiantes. Esta investigación pretende servir de herramienta
a los profesionales en música que enfrenten la enseñanza del oboe, independientemente el escenario, además de contribuir al desarrollo de más estudiantes de oboe en Puerto Rico.
Ponencia Magistral: Ana María Ochoa (Columbia University)
Ecología, música y activismo - repensar las categorías del análisis musical desde la etnografía
Este trabajo elabora una pregunta general ¿Cómo se concibe la música y cuál es su relación con
el entorno en que vivimos? El punto de partida del trabajo es la constatación de que lo que
cuenta como música y sus categorías analíticas, es decir, aquellos elementos que se ven como
significativos para entender el concepto mismo de música, cambian de una cultura a otra. Pensar una ecología de lo sonoro para una política decolonial implica entonces abordar tanto las
maneras como se concibe lo musical, como el tipo de articulaciones con otros seres y con las
instituciones que se establecen desde lo musical. Este trabajo explorará qué significa abordar
una política decolonial de la música en el mundo contemporáneo que involucre tanto nociones
de música diversas como tipos de relaciones que se establecen con el entorno. La ponencia se
basará en varias experiencias de trabajo de campo en Colombia y Brasil, pero no se limita a las
mismas.
Sesión 5:
Armando Ramírez (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
Los Beatles y la cultura musical de los 1960's
La llegada del grupo The Beatles es conocida comunmente como La Invasión Británica. Este
evento vino acompañado de grandes cambios en el transcurso de la década del 60 tanto en aspectos musicales como culturales. Parte de esos cambios estaban relacionados al fenómeno
conocido como la Beatlemania y el resto de los grupos británicos que le siguieron. Esta invasión británica tomó como punto de partida la música norteamericana de la primera ola del
rock n' roll y la transformara de forma efectiva y con un sonido trastocado al original. Esta ponencia partirá de una breve introducción de los artistas norteamericanos como Presley, Berry,
Hanks, Richard y Lewis entre otros para proseguir con el comienzo y trayectoria de The
Beatles tanto en Europa como su visita a EU. De forma breve presentarélos cambios radicales
que dicho grupo experimentó bajo la fase psicodélica que fue medular para la cultura hippie
de mediados de los 60's hasta culminar con el Festival Woodstock y los eventos de la familia
Manson.
Leonardo Olazagasti (Universidad del Sagrado Corazón)
El Festival Mar y Sol: Caos y Calor
El objeto de la investigación será presentar los hechos que marcaron la puesta en escena del
Festival Mar y Sol (Manatí, PR, abril 1-3 1972). Veremos la crítica que recibió el evento por
parte de los medios y del gobierno y como finalmente se llevo a cabo el concierto. Este trabajo
se pregunta cuál es la importancia del festival en el entorno del rock local e internacional y
como esto fue parte del principio de una nueva industria de festivales de arte a nivel global
donde decenas de miles de personas asisten a un evento de música. Se quiere ver el impacto
que estos talentos tuvieron en los asistentes locales y que bandas puertorriqueñas compartieron la tarima con estos otros talentos norteamericanos y Europeos.
Ramón Rosario Luna (Universidad de Puerto Rico, Río Piedras)
Conferencia ilustrada: los fundamentos musicales del Heavy Metal
Esta conferencia ilustra los fundamentos tímbricos, dinámicos, melódicos, armónicos y rítmicos de la música Heavy Metal. Se exponen conceptos clave como distorsión, volumen, riff,
modo menor, registro grave, armonizaciones a dúo, lead guitar, las raíces bluesafrodescendientes de este género, los principales tipos de métricas y ritmos usados, la importancia del tempo, los tipos de cortes de batería más comunes y la tendencia histórica del género
hacia la intensificación del sonido. Calamity, una de las bandas de Heavy Metal más destacadas de Puerto Rico, ilustrará en vivo y de inmediato cada concepto explicado por el deponente.
Sesión 6:
Juan Otero Garabís (Universidad de Puerto Rico, Río Piedras)
“Olvida la travoltada”: tradiciones en tránsito en el Caribe
Desde su surgimiento a mediados de los años 60, los ritmos musicales asociados con la salsa
han estado en contacto y cruces con otras expresiones musicales caribeñas y afroamericanas.
Entre estas se destacan los ritmos afrocubanos y afropuertorriqueños y su modernización en
los barrios nuyorquinos, sobre todo la llamada influencia del jazz, no tanto así con el soul, el
hip hop y la música disco. Este trabajo examina la construcción y definición de la audiencia
(público y mercado) salsera durante la década de 1970, considerando las interacciones culturales de puertorriqueños y otros latinos con las comunidades afroamericanas en Nueva York
que llevaron a representar la salsa como música latina, en oposición a otras músicas del momento.
Errol L. Montes Pizarro (Universidad de Puerto Rico, Cayey)
Música afrocaribeña: banda sonora del panafricanismo
La historia del Panafricanismo como práctica política y cultural generalmente se presenta a
través de reseñas y análisis de congresos, de movimientos políticos o literarios y de las acciones de líderes como Edward W. Blyden de Saint Thomas, Henry Sylvester Williams y
George Padmore de Trinidad, Benito Sylvain de Haití, Marcus Garvey de Jamaica, Cheikh
Anta Diop de Senegal, Kwame Nkrumah de Ghana y Patrice Lumumba del Congo, entre
muchos otros. Sin embargo, argumentaré en esta ponencia que antes de que surgiera de
manera organizada ese panafricanismo más explícito ya estaban circulando alrededor de la
diáspora africana, especialmente entre el Caribe y África Occidental y Central, géneros y prácticas musicales que fueron creando otra forma de panafricanismo cultural de base. Mi tesis es
que ese panafricanismo de base, por un lado, le sirvió de zapata al panafricanismo político y
filosófico más explícito discursivamente creado por Blyden y los demás teóricos y militantes
que generalmente se citan como panafricanistas, pero que, por otra lado, también ha tenido
una vida propia paralela con respecto a ese panafricanismo más explícito. Es un panafricanismo que empezó a forjarse en los barcos que transportaban afrodescendientes libres o esclavizados entre el continente africano, Europa, las Américas y el Caribe y que luego se reforzó con
los trasiegos constantes de afrodescendientes libres alrededor de distintas localidades de la
diáspora africana. En este contexto comenzó a surgir una idea de “África” distinta a la de los
discursos occidentales y, en el proceso, una identidad “africana” que convive con otras identidades de carácter étnico, nacional, regional, de género y de edad. En esa ponencia ilustraré
cómo parte de la música desarrollada en el Caribe por las poblaciones afrodescendientes promovió y a la vez fue la banda sonora de ese panafricanismo de base.
Sesión 7:
Ernesto Alonso (Universidad de Puerto Rico, Río Piedras)
Inicios de la vanguardia musical puertorriqueña
Esta ponencia pretende explorar los inicios de la vanguardia musical puertorriqueñas a través
de una obra responsable de establecer los cánones de esta estética no practicada en la isla previamente. Las vanguardias musicales así como otras corrientes estilísticas se manifiestan más
tarde en Puerto Rico que en otros países de Latinoamérica y obviamente más tarde que en Europa. Los años sesenta marcan, según Campos Parsi, el principio de la vanguardia musical en
Puerto Rico. Estas vanguardias comienzan a verse en la isla a mediados la década del 60 gracias a la tenacidad y el carácter férreo de algunos compositores que sabiendo que se les rechazaba continuaron inalterable su camino. Hoy podemos hacer una mirada retrospectiva para
darnos cuenta del valor de la aportación de este compositor. Vamos a ver el caso del compositor puertorriqueño que fue unos de los que contribuyeron al establecimiento de la vanguardia
musical en la isla. Este es Rafael Aponte Ledée [Guayama, 1938]. Presento aquí la que es probablemente la primera obras vanguardista compuesta por un compositor puertorriqueño, cuya
filosofías subyacente descansa en la idea de la música textural como modo de expresión musical. La obra es Elegía para Orquesta de Cuerdas (1965; rev 1967] de Rafael Aponte Ledée.
Jose Rodríguez Alvira (Conservatorio de Música de Puerto Rico)
Desarrollo de la notación musical en la edad media
En esta charla veremos varias etapas importantes en el desarrollo de la notación musical en la
edad media. La transcripción interactiva de manuscritos de Adam de la Halle, Guillaume de
Machaut y Baude Cordier servirán para ilustrar la notación mensural así como la del ars nova
y del ars subitilior.
Sesión 8:
Marisol Berríos Miranda (Académica Independiente), Pablo Luis Rivera (UPR)
y Shannon Dudley (Universidad de Washington)
Perspectivas sobre la bomba como ‘artivismo’ comunitario
Este taller y panel será conducido por artistas-académicos que se dedican a promover cambios
sociales a través del baile y la música participativa. La primera media hora será dedicada a un
taller de bomba Puertorriqueña. Continuaremos con presentaciones de 15 minutos por cada
uno de los tres panelistas. El tiempo que sobra será dedicado a la discusión plenaria.
Cada panelista enfocará distintos aspectos de su trabajo, además que temas compartidos que
incluyen la creación de comunidades, el balance entre la tradición y la innovación, las identidades raciales y culturales, y el reto a las fronteras entre instituciones y comunidades. Marisol
Berríos-Miranda discutirá el activismo musical en la comunidad de Cangrejos/ Santurce,
Puerto Rico durante los años 60 y 70, con enfoque en los rumbones de esquina y su resistencia a
la intervención policíaca. Pablo Luis Rivera discutirá el movimiento actual de la bomba en
Puerto Rico y sus retos a ideologías de nación y raza. Shannon Dudley reflexionará sobre la
inclusión de éstas artes en los currículos universitarios, las experiencias alternativas de
aprendizaje que éstas proveen, y como conectan a los estudiantes a comunidades locales, nacionales y transnacionales.
--TALLER DE BOMBA-Marisol Berríos-Miranda (Académica Independiente)
Rumbones de equina in Cangrejos/Santurce, Puerto Rico, antes de que la música de la comunidad fuera
un “movimiento.”
Pablo Luis Rivera (Universidad de Puerto Rico, Carolina)
El movimiento ‘bombazo’ retando la identidad racial de los Puertorriqueños
Shannon Dudley (Universidad de Washington)
Construyendo puentes entre la universidad y la comunidad a través del baile y la música participativa.
Sesión 9:
Beto Torrens
Bloco Afro: El Sonido de Bahía, Brasil (Taller de música afrobrasileña)
El término “Bloco Afro” se refiere a las agrupaciones de música de Carnaval del estado de Bahía, Brasil. Estas agrupaciones tocan el género comúnmente conocido como “Samba Reggae”,
que incluye un sinnúmero de ritmos y patrones diversos con un énfasis en la Africanía. Éstos ,
por lo general son acompañados de canciones con el sistema de “llamada-respuesta” que pre-
domina en la música Afro descendiente. En este taller haremos un recorrido por algunos de
los ritmos mas conocidos del Bloco Afro usando la instrumentación tradicional de esta agrupación: surdos (marcaçao), repiniques (bacurinha), caixas (malacaxeta),y timbau (timbal).
Sesión 10:
Noel Allende Goitía (Universidad Interamericana de Puerto Rico)
Música, imaginación histórica y la invención de una tradición musical: Fernando Callejo Ferrer (18621926) y la historiografía de la música puertorriqueña en el cambio de los siglos XIX al XX
El estudio de las historias de las músicas del archipiélago puertorriqueño es un hecho impostergable. La reimpresión del trabajo de Fernando Callejo Ferrer, no solo conmemora el hito
histórico de su publicación, por un músico, sino que intenta abrir un proceso de incluir la
crítica historiográfica a los estudios musicales puertorriqueños. Las conversaciones y debates
sobre temas y problematizaciones de las músicas puertorriqueñas, en su mayoría, no tienen un
elemento historiográfico, o de estado de la cuestión que informe la misma. Nos hace falta una
pausa y hacer preguntas, en lugar de alebrestarnos hacia las contestaciones. Por ejemplo, ¿Cuál
es el cuerpo de pre-supuestos a través de los cuales se han abordado y se han enmarcado los
contenidos de los estudios musicales? ¿Qué datos han sido privilegiados y, por el contrario,
cuáles han sido relegados como no importantes o siguen sin ser tratados? La importancia de
este ejercicio, yo arguyo, estriba en que hacer historia de las historias de nuestras músicas, de
cómo estas se codifican como memoria, es nuestra vía de hacer universal cualquier conocimiento que construyamos sobre la realidad global de nuestro archipiélago.
Michael Brims (University of Houston) y Jaime O. Bofill Calero (Conservatorio de Música
de Puerto Rico)
Sounds of the Street Vendors: Havana, Cuba (Los sonidos del pregón habanero)
Documentary Film
The documentary Sounds of the Street Vendors: Havana, Cuba recreates the contemporary urban
soundscape of La Habana through the experience of the street vendors that walk about tirelessly announcing their goods throughout different parts of the city. From peanuts to flowers,
knife sharpeners and even cleaning detergents and TV antennas each vendor has a signature
tune with which he markets his products and alerts his customers. The song of the street vendor in Cuba and Latin America, known as the pregón, is a practice that dates back as far the colonial period. In Cuba, as various scholars have noted (Barnet 1998; Carpentier, 1994; Diaz
Ayala, 1988) these pregones are often based on rural tunes and popular songs.
Although street vending has always been an important part of everyday life in Cuba, during
the early years of the revolution this type of trade was outlawed by the Castro regime. Notable exceptions were made for peanut vendors (“El manisero”) and a few others who had already become icons of popular culture. In recent years however thanks to new policies created
to stimulate small private businesses and due to the economic crisis on the island, street vending has become increasingly popular. This film, an interdisciplinary project by ethnomusicologist Jaime Bofill and film maker Michael Brims, explores the role of music as part of one of
most fundamental things humans being do on a daily basis: work.
2do Foro de Estudios Musicales:
Las músicas y sus múltiples dimensiones
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
6 al 10 de marzo de 2017
La Asociación de Estudios Musicales convoca ponentes para la celebración de su 2do Foro, en la
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras durante los días del 6 al 10 de marzo del
2017. Todo especialista y estudioso del fenómeno musical, en sus diversas manifestaciones y
desde diferentes perspectivas, puede someter propuestas de ponencias.
Los interesados en participar deberán hacer llegar su solicitud al Comité Organizador del 2do
Foro de Estudios Musicales a la dirección electrónica [email protected] no más tarde del
4 de octubre de 2016. La propuesta debe incluir: 1) título de la ponencia, 2) resumen de un
máximo de 250 palabras y 3) una breve biografía profesional con los datos completos y de localización del autor.
Las propuestas serán analizadas por un comité de lectura que si estima necesario podrá solicitar al interesado información complementaria sobre la ponencia (marco teórico, bibliografía,
versión del texto). El comité de lectura comunicará su decisión a los participantes aceptados no
más tarde del 8 de diciembre de 2016.
Las ponencias deberán ser textos con una extensión de 10 a 12 páginas. Debe incluir además
referencias bibliográficas. Al formalizar la inscripción se deberá entregar el texto impreso y
una versión digital en un sistema compatible con MS- Word. En los paneles de debate los ponentes dispondrán de 20 minutos para la lectura o exposición de sus trabajos y 10 minutos para la discusión.
Las ponencias pueden abordar temas tales como:
• Teoría y crítica de la historiografía musical
• Teoría y Análisis y creación musical
• Semiología de la música
• Enfoques actuales en la investigación musical
• Música y discursos contemporáneos
• Música y construcción de género
• Economía política de la música
• Música etnicidad y raza
• Didáctica y Educación musical
La Universidad de Puerto Rico ni el Foro de Estudios Musicales puede asumir los costos de
pasaje y estancia de los ponentes aceptados. A quienes así lo soliciten, se les remitirá una carta
oficial de invitación para que puedan gestionar sus fondos de viaje. La participación del ponente deberá confirmarse no más tarde del 31 de diciembre de 2016 a la Dirección electrónica
del Departamento de Música.