Download Título de la ponencia: “REPRESENTACIONES SOCIALES

Document related concepts

Fuerzas policiales por país wikipedia , lookup

Policía de la Provincia de Buenos Aires wikipedia , lookup

Policía wikipedia , lookup

Policía Federal (México) wikipedia , lookup

Policía Nacional de Uruguay wikipedia , lookup

Transcript
Título de la ponencia:
“REPRESENTACIONES SOCIALES EN JÓVENES Y POLICÍAS SOBRE LA
SEGURIDAD,
VIOLENCIA
Y
DERECHOS
HUMANOS.
UNA
APROXIMACIÓN PRELIMINAR”
Autor/es:
Cuenca, Adriana
Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata.
[email protected]
Sarmiento, Julio
Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata.
[email protected]
Branca, María Valeria.
Facultad de Trabajo Social. Universidad Nacional de La Plata. [email protected]
Número y nombre de la comisión de trabajo:
Comisión N° 4: Gestión de la seguridad y prevención de las violencias.
Resumen
El presente trabajo tiene como objeto exponer algunos avances preliminares del
proyecto de investigación “Seguridad, violencia y derechos humanos. Un estudio de las
representaciones sociales en jóvenes y policías”. En un primer momento del trabajo, se
realizará una presentación de las líneas abordadas en la investigación. Posteriormente,
se desarrollarán los avances realizados en la construcción teórica. Por último, se
analizarán algunos resultados del incipiente trabajo de campo.
El proyecto de investigación se inició a principios del año 2013 y se desarrolla desde el
Centro de Estudios en Trabajo Social y Sociedad de la Facultad de Trabajo Social de la
UNLP.
La investigación tiene como objetivo principal analizar el vínculo entre los agentes de
las fuerzas de seguridad provincial y los jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
En este sentido, el análisis abarca tres dimensiones fundamentales. Por un lado, se busca
identificar e interpretar cuáles son las concepciones de seguridad, violencia y derechos
humanos que inciden en la configuración de diferentes modelos de acción policial en su
interacción con jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Por otro lado, resulta
relevante conocer cuáles son las representaciones de los jóvenes en relación a la
violencia, el delito y la policía, así como las estrategias y prácticas que dichos jóvenes
desarrollan frente posibles abusos policiales. Una tercera dimensión analítica propone
indagar sobre los programas y políticas desarrolladas por los organismos públicos
provinciales en materia de prevención del delito y la violencia, así como también,
promoción y protección de derechos.
Abstract
This research aims to analyze the social relationship between provincial police agents
and young people under conditions of social vulnerability. The analysis has two main
dimensions: on the one hand, intends to identify and interpret security, violence and
human rights conceptions that affect the configuration of different models of police
action in their interaction with young people under conditions of social vulnerability; on
the other hand, the analysis wants to know which are the strategies these young develop
to confront police violence. A third analytical dimension inquires about programs and
policies of provincial public organism in the field of crime and violence prevention, as
well as, rights’ promotion and protection.
Introducción
El presente trabajo tiene como objeto exponer algunos avances preliminares del
proyecto de investigación “Seguridad, violencia y derechos humanos. Un estudio de las
representaciones sociales en jóvenes y policías”. En un primer momento del trabajo, se
realizará una presentación de las líneas abordadas en la investigación. Posteriormente,
se desarrollarán los avances realizados en la construcción teórica. Por último, se
analizarán algunos resultados del incipiente trabajo de campo.
El proyecto de investigación se inició a principios del año 2013 y se desarrolla desde el
Centro de Estudios en Trabajo Social y Sociedad de la Facultad de Trabajo Social de la
UNLP.
La investigación tiene como objetivo principal analizar el vínculo entre los agentes de
las fuerzas de seguridad provincial y los jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
En este sentido, el análisis abarca tres dimensiones fundamentales. Por un lado, se busca
identificar e interpretar cuáles son las concepciones de seguridad, violencia y derechos
humanos que inciden en la configuración de diferentes modelos de acción policial en su
interacción con jóvenes en situación de vulnerabilidad social. Por otro lado, resulta
relevante conocer cuáles son las representaciones de los jóvenes en relación a la
violencia, el delito y la policía, así como las estrategias y prácticas que dichos jóvenes
desarrollan frente posibles abusos policiales. Una tercera dimensión analítica propone
indagar sobre los programas y políticas desarrolladas por los organismos públicos
provinciales en materia de prevención del delito y la violencia, así como también,
promoción y protección de derechos.
Consideraciones acerca del Proyecto
La problemática de la seguridad/inseguridad ha ido desplazando otras cuestiones de la
agenda pública para convertirse en un tema central en las sociedades actuales. Es más,
se podría argumentar que se ha convertido en uno de los clivajes más significativos de
la política contemporánea y en una de las expresiones más crudas del conflicto social.
Su irrupción configura espacios geográficos, desafía la gobernabilidad de los sistemas
políticos y moldea una fisura social entre "víctimas" y "victimarios" con un fuerte
correlato en la estructura social, que coloca, las más de las veces, la figura de la
"amenaza" en los grupos más desventajados socialmente. Al respecto, Kessler (2009:61)
sostiene: "La alteridad amenazante se vuelve un nuevo criterio legítimo de
estratificación...".
En ese marco, se esgrimen posiciones tanto en la esfera política como en sectores de la
opinión pública que, de concretarse, pueden erosionar la vigencia del Estado de Derecho
(Kessler, 2009). A su vez, las agencias públicas que monopolizan la violencia del
Estado recurren, en ocasiones, a viejas prácticas enquistadas en sus "culturas
corporativas", pero resignificadas en el contexto actual, que conllevan a la violación de
los Derechos Humanos (Kaminsky, 2005).
Así, puede afirmarse que en torno de la seguridad se juega, en buena medida, el futuro
del Estado Democrático. En el tratamiento de la seguridad pública y los Derechos
Humanos prevalece una visión normativa. Esto es, predomina en el enfoque de aquellas
cuestiones una mirada desde el "deber ser" por sobre los estudios empíricos que buscan
abordar cómo esos problemas se manifiestan en prácticas y sentidos muchas veces
contradictorios.
En relación a lo planteado, la línea de trabajo del equipo de investigación, iniciada en el
año 2005, se ha inclinado por estudios empíricos que permitieran observar y estudiar, en
distintos sujetos y actores sociales y en las políticas públicas y agencias del Estado,
diferentes prácticas, discursos y representaciones en que aquella tensión se manifiesta.
Así, en diferentes proyectos de investigación se abordaron las siguientes cuestiones: las
representaciones sociales sobre la seguridad, inseguridad y violencia en vecinos de la
ciudad de La Plata en la Provincia de Buenos aires; la reforma de la seguridad en la
Provincia de Buenos Aires y la participación comunitaria; la comparación de las
representaciones sociales sobre los derechos humanos entre organismos de derechos
humanos nacidos durante la dictadura (1976/1983) y aquellos surgidos contra la
violencia institucional en el marco de la democracia; acciones y prácticas de prevención
del delito en los Foros de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires; la formación
policial y los derechos humanos; las prácticas de acceso a la Justicia en familiares de
víctimas de la violencia institucional, etc.
Entre los objetivos que se plantearon desarrollar a lo largo de la investigación, se puede
mencionar:
Objetivos Generales:
» Abordar las representaciones y prácticas sociales sobre la seguridad/inseguridad/
violencia institucional en jóvenes pertenecientes a sectores en situación de
vulnerabilidad y agentes de policía.
» Analizar los programas y acciones de prevención y del delito y de promoción y
protección de derechos destinadas a jóvenes de la Provincia de Buenos Aires.
Objetivos específicos
» Analizar las representaciones sociales acerca de seguridad, justicia, víctimas,
orden/desorden, vocación, derechos humanos y obediencia presentes en los agentes de
seguridad del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
» Establecer posibles modelos de función policial a partir de las representaciones
sociales de los agentes policiales de la Provincia de Buenos Aires.
» Analizar las políticas provinciales de prevención de la violencia y el delito
provinciales destinadas a los jóvenes.
» Analizar las representaciones y las prácticas sociales de los jóvenes en situación de
vulnerabilidad acerca de la seguridad, justicia, derechos humanos, violencia, el delito, la
justicia y la policía.
» Relevar experiencias latinoamericanas de prevención del delito y protección de
derechos referidas a jóvenes.
Metodología:
Unidades de referencia empírica:
•
Jóvenes entre 16 a 25 años en situación de vulnerabilidad pertenecientes a
barrios de La Plata y Florencio Varela.
•
Agentes policiales que realizan los cursos de ascenso en el Centro de Altos
Estudios de especialidades policiales (CAEEP) del Ministerio de Justicia y
Seguridad de la Provincia de Buenos Aires.
•
Agentes policiales pertenecientes al Ministerio de Justicia y Seguridad de la
Provincia de Buenos Aires que participan en los seminarios-taller organizados
por la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
•
Experiencias de prevención de la violencia y el delito orientadas a jóvenes en la
provincia de Buenos Aires.
•
Programas de promoción y protección de derechos en jóvenes en la Provincia de
Buenos Aires.
•
Programas y políticas de prevención del delito en jóvenes en países
latinoamericanos.
•
Documentos y discursos producidos por las autoridades provinciales y
municipales referido a seguridad y jóvenes.
•
La ley 13298 de la Provincia de Buenos Aires, de Promoción y Protección de la
Infancia.
A fin de alcanzar los objetivos, del Proyecto se planteó como fuente fundamental para el
trabajo de campo a la observación participante. Se escogió dicha técnica,
ya que
involucra la interacción social entre el investigador y los informantes y permite la
recolección de información de manera sistemática. A través de la técnica de observación
participante el investigador se integra en los procesos sociales que estudia para obtener
una información de primera mano desde la perspectiva del actor y con el objetivo de
comprender sus estructuras de significación. En este sentido cabe señalar que se
adoptará una perspectiva etnográfica para el desarrollo de este aspecto de la
investigación. La etnografía no constituye un repertorio de métodos cualitativos, sino un
enfoque descriptivo, analítico, reflexivo, que se sirve de ellos para alimentar la
construcción teórica de la realidad objetivada a través de la observación y la experiencia
compartida con los actores.
Asimismo, se procederá a realizar entrevistas semiestructuradas y abiertas, cuyo análisis
se integrará al de la totalidad de la información relevada a través de las diferentes
fuentes. A partir de ello se interpretarán las prácticas y representaciones de los sujetos
en sus respectivos contextos.
Otra de las técnicas que acompañarán las actividades de observación, observación
participante y entrevistas es el la producción audiovisual. Si bien la utilización de esta
herramienta en diversas investigaciones no es inusual, se presenta como relativamente
novedosa en las presentes problemáticas. La selección de imágenes en el proceso de un
texto audiovisual forma parte de la construcción del objeto de conocimiento desde la
perspectiva del investigador. Y es precisamente de este modo que se hacen visibles o no
los mecanismos de dominación que se desenvuelven en la trama, ya que toda realización
es ideológica. En este sentido, podemos sostener siguiendo a Jorge Grau Rebollo, que
no es sólo la producción, sino su imbricación con los momentos de producción lo que
puede permitirnos develar ideologías y analizar su influencia en los mecanismos de
representación, así como sus eventuales cambios y continuidades, visibilizaciones y
silencios. "El texto audiovisual ya no es el fin, sino el punto de partida para la
reconstrucción social de las condiciones de producción y consumo, un generador de
prácticas e interpretaciones" (Chartier, 1997).
Algunas precisiones conceptuales
Los jóvenes y las políticas de prevención del delito.
A lo largo de este proceso de investigación fuimos reuniendo un acopio de información
al estudiar las representaciones sociales sobre seguridad, inseguridad y violencia en los
diferentes barrios de La Plata y Gran La Plata, en los foros de seguridad y en los
jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata, donde observamos, con
bastante reiteración, la construcción de los jóvenes (en realidad, adolescentes y jóvenes
varones) como la figura preponderante del "otro amenazador". (Sarmiento, Tello,
Segura, 2007; Ceirano, Sarmiento, Segura, 2010)
A su vez, los medios de comunicación de masas, importantes impulsores del "pánico
moral" (Downs y Rock, 2011) y activos constructores de "significaciones" que circulan
en las sociedades actuales, han insistido (en los últimos años) de manera reiterada en
asociar la comisión de delitos, en especial el delito violento, con jóvenes pobres o
marginales y han saturado los noticiarios de imágenes al respecto (Kessler, 2009). En su
caracterización de la evolución del sentimiento de inseguridad en la Argentina, Kessler
(2009:83) sostiene que en el período que se abre en el 2003 con la recuperación
económica "...las imágenes del delito (presentes en los medios) se organizan en torno de
dos ejes. El primero es cambiante: la repentina aparición, la difusión y el rápido olvido
de formas de delito novedosas, las señaladas 'olas' constituidas en la década anterior...
El segundo eje, a diferencia del primero, se mantiene estable: se consolida la imagen de
la 'nueva delincuencia' de la fase precedente, que alcanza un grado de representación
con un claro matiz estético en la figura de los 'pibes chorros'...".
En los "relatos" mencionados, se estigmatiza a ciertos sectores de la sociedad,
generalmente a los pobres y extranjeros (pobres, también), culpabilizándolos de la
violencia urbana y atribuyendo, entonces, ésta a características individuales, tales como
la perversión (Stanley, 2004), y así también se estigmatizan los enclaves urbanos en
donde habitan. Como consecuencia de ello, las ciudades comienzan a ser vividas como
lugares peligrosos, se reestructuran los usos del espacio y del tiempo de sus habitantes.
Martín Barbero (1994:23) se pregunta: "En qué medida la calle habla de la desconfianza
que sentimos hacia los demás, y si esa desconfianza que sentimos hacia los demás tiene
que ver no tanto con la capacidad de agresión de los demás, sino con la pérdida del
sentido de la relación. Dicho en otras palabras, en qué medida estamos asistiendo a una
transformación profunda de la cultura urbana que la convierte en el espacio de
disolución del tejido social, de las solidaridades cotidianas, en qué medida el miedo es
mucho más el fruto de esta pérdida del sentido colectivo, de lo público".
Investigaciones más o menos recientes han insistido en la emergencia de nuevas
modalidades de delito que tiene a los jóvenes de sectores sociales en condiciones de
privación de bienestar como activos animadores (Kessler, 2004). Además, no hay que
olvidar que buena parte de las diferentes tradiciones teóricas de la sociología de la
desviación, al igual que muchas investigaciones empíricas dentro de este campo, han
tomado a los grupos de jóvenes varones de los sectores marginales como un sujeto
privilegiado del análisis de "las conductas desviadas" (Downs y Rock, 2011). Los
jóvenes varones de los sectores antes mencionados conforman un contingente
significativo de la población privada de su libertad, es también el grupo social que más
cantidad de víctimas reporta por uso de la violencia.
Son también los jóvenes de los sectores sociales aludidos quienes sufren con más
frecuencia las consecuencias de la violencia institucional. (Trincheri, Clavijo 2006).
Una parte de los estudios sobre violencia institucional fue abordada en investigaciones
anteriores, el objeto de estudio estuvo focalizado en el análisis de las organizaciones
contra la impunidad y de familiares de víctimas de la violencia institucional, en especial
la perpetrada por las fuerzas estatales de seguridad. Algunos casos paradigmáticos,
como la masacre de Ingeniero Budge, la muerte de Walter Bulacio o la desaparición de
Miguel Bru, motivaron movilizaciones significativas en reclamo de Justicia y de crítica
a las prácticas de las fuerzas policiales. Se estudiaron las movilizaciones por demanda
de acceso de justicia como nuevos hechos que ensanchan la noción de impunidad
clásica, las trayectorias de las organizaciones, los emblemas de lucha, la conformación
de redes y los casos que acompañan. Del análisis de las situaciones de violencia
institucional, especialmente las de represión policial se orienta mayoritariamente a la
población/ casos de jóvenes. Son los jóvenes la población que se encuentra sospechada
y en riesgo de ser afectada por el abuso policial. (Clavijo; Cuenca; Trincheri; 2006)
Así, la fuerte asociación de sentido entre delito y jóvenes de sectores pobres instalada en
la actualidad vuelve relevante el Estudio de las políticas de prevención orientadas a los
jóvenes antes mencionados. La debilidad o ausencia de dichas políticas aumenta la
vulnerabilidad de partida de esos jóvenes, dado que los convierte en sujetos,
comparativamente con otros grupos sociales, más desventajados frente al sistema
punitivo del Estado, el acceso a la justicia y con trayectorias más frágiles respecto de las
conductas y prácticas delictuales.
En el marco antes aludido, se dan fuertes cruces entre propuestas de políticas más
punitivas y aquellas que defienden políticas integrales con fuerte acento en la
integración social (Ceirano, Sarmiento, Segura, 2010). En investigaciones anteriores,
cuando trabajamos sobre la participación comunitaria en las políticas de seguridad bajo,
las dos experiencias del Dr. Carlos Arslanián como responsable del área de seguridad de
la provincia de Buenos Aires, detectamos la existencia de políticas de prevención
incipientes dirigidas a los jóvenes en situación de vulnerabilidad. El Programa de
Respuestas Múltiples, desarrollado por la Subsecretaría de Participación Comunitaria
durante la segunda gestión de Arslanian como Ministro de Seguridad, estaba dirigido a
la prevención social del delito en los jóvenes a través de acciones que promovían la
integración social y eran animadas por organizaciones sociales con presencia territorial
y con cierta trayectoria en el trabajo con jóvenes. Incluso se tomó como criterio para
fijar prioridades en materia de financiamiento y apoyo a proyectos que provinieran de
lugares que registraban mayor cantidad de niños, adolescentes y jóvenes en conflicto
con la Ley Penal. (Ceirano, Sarmiento, Segura, 2010).
Representaciones sociales en los agentes de las fuerza de seguridad de la Provincia
de Buenos Aires
El otro aspecto está relacionado con los avances y hallazgos de la investigación en curso
“Seguridad, Justicia y Derechos Humanos en la Provincia de Buenos Aires: prácticas y
sentidos en disputa”, en la cual se investiga la formación policial. Como parte de los
resultados nos interesa problematizar las diferentes concepciones de derechos humanos
presentes en agentes de policía de la Provincia de Buenos Aires y su posible repercusión
en conformación del desempeño profesional.
Se tendrán en cuenta para el análisis los conceptos de representación y habitus, en tanto
ambos son herramientas a partir de las cuales podemos analizar las prácticas y visiones
de los agentes en la multiplicidad de relaciones sociales, históricas y culturales,
entendidas éstas como relaciones de poder.
En ese sentido nos interesa cómo las representaciones sociales acerca de
seguridad/justicia/derechos/humanos/víctima/delincuente/orden/desorden/vocación/obe
dienc podrían constituir diferentes modelos de función policial.
Las policías forman parte del sistema de control social en todos los estados modernos y
constituyen uno de sus dispositivos disciplinarios. En este sentido, Foucault plantea, en
su la clase inaugural del 11 de enero de 1978 (Foucault, 2006), que la sociedad, para
mantener la criminalidad dentro de límites económicos y socialmente aceptables que
garanticen el funcionamiento social, organiza mecanismos legales que fijan la partición
binaria de permitido/prohibido y sus castigos. Estos mecanismos están dentro de lo que
considera mecanismos legales o jurídicos. Otro de los mecanismos es el disciplinario,
de vigilancia y control. Asimismo, enumera las técnicas que considera adyacentes:
policiales, médicas, psicológicas, que corresponden a la vigilancia, al diagnóstico y a la
transformación de los individuos. Por último, el dispositivo de seguridad es un conjunto
de fenómenos que insertan el delito dentro de una serie de acontecimientos probables.
Para abordar la temática propuesta consideramos que las perspectivas teóricas de
Michel Foucault y Walter Benjamin resultan claves para comprender el proceso de
institucionalización de la policía en la conformación del Estado moderno.
Siguiendo a Foucault, el poder de policía, si bien en su surgimiento durante el
Absolutismo monárquico, estaba ligado a la idea de buen gobierno y buena
administración de la cosa pública, fue incorporándose como institución al centro de la
soberanía política del Estado moderno. La policía en su desarrollo histórico se ha ido
constituyendo como uno de los dispositivos más importantes, como una técnica que
forma parte del mecanismo disciplinario de vigilancia y control del Estado moderno. Se
comprende también como una forma de racionalidad en expansión que se fue
conjugando con los diferentes poderes en el conjunto de las relaciones sociales. Para
Michel Foucault policía y gubernamentalidad son dos conceptos imbricados. Y agrega
que el proceso de gubernamentalización del Estado tiene una forma de triángulo
compuesto por soberanía, disciplina y gestión gubernamental "cuyo blanco principal es
la población y cuyo mecanismos esenciales son los dispositivos de seguridad (...) Define
entonces a la gubernamentalidad como el conjunto constituido por las instituciones, los
procedimientos, análisis y reflexiones, los cálculos y las tácticas que permiten ejercer
esa forma bien específica, aunque compleja, de poder que tiene por blanco principal la
población, por forma mayor el saber la economía política y por instrumento técnico
esencial los dispositivos de seguridad".
Sain (2008:76) afirma, coincidiendo con este autor, "que el proceso histórico de la
institucionalización de la policía en el Estado moderno se puede sintetizar en tres
procesos:
» Minimización de la policía. Se abandona el carácter totalitario propio de los siglos
anteriores, que funcionaba como instrumento regulatorio de la vida en sociedad.
» Legalización de la policía. Proceso en el cual se limitan sus intervenciones sociales de
acuerdo con las regulaciones establecidas en las leyes.
» Criminalización, mediante el cual se convirtió en agencia habilitada para hacer
'cumplir la ley' ante la criminalidad. Hacia mediados del siglo XX, las fuerzas policiales
públicas llegaron a ocupar una posición dominante en el campo de la producción de
seguridad."
El concepto moderno de policía se ha ido constituyendo alrededor de dos conceptos
centrales: el mantenimiento del orden público y la seguridad de los ciudadanos a través
del desarrollo de un conjunto de labores que giran básicamente en torno del control del
delito y de los "desórdenes públicos".
A su vez, Walter Benjamin (2007) coloca a la violencia en el centro de la conformación
del ordenamiento jurídico, estableciendo así una relación entre derecho y violencia. En
este sentido, la policía es la institución que viene a legalizar y legitimar dicha relación,
haciéndose cargo de la seguridad pública. Y aclara que, en relación a la violencia (tanto
la que funda el derecho así como la que lo conserva), se presenta en una combinación
"casi espectral" en una institución del Estado moderno: la policía. "La policía es un
poder con fines jurídicos (con poder para disponer), pero también con la posibilidad de
establecer para sí misma, dentro de vastos límites, tales fines (poder para ordenar)".
(Benjamin, 1995: 26).
La policía ejerce así un poder que funda y conserva el derecho, en la medida en que
tiene la capacidad de emitir decretos con fuerza de ley a la vez que se pone a
disposición de dichos fines. Esta situación, en definitiva de ambigüedad en relación al
ejercicio del poder de la policía moderna, de acuerdo a Benjamin, es lo que la convierte
en amenazante y peligrosa. La dimensión de la violencia relacionada al poder jurídico y
a la policía es la que posee un alto valor heurístico para comprender especialmente la
relación entre las fuerzas policiales y los jóvenes. Porque es, fundamentalmente, sobre
los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad donde esta autoridad de la policía
opera. Autoridad basada en la supresión de la división entre violencia fundadora y
conservadora de la ley.
Por otra parte, estamos asistiendo en estos últimos treinta años en la Argentina a un
despliegue en la sociedad y la cultura de lo que podríamos llamar paradigma de los
derechos humanos, fuertemente asociado al impacto de la última dictadura militar. El
mismo ha atravesado en forma significativa discursos y prácticas que recorren todo el
espectro social. Las acciones llevadas adelante por diferentes organismos de derechos
humanos protagonistas por los reclamos de memoria, verdad y justicia, han construido
un camino de lucha que ha formateado las maneras del quehacer político en materia de
exigencias al Estado y están en una continua lucha por la resignificación de las
concepciones acerca de la seguridad. En este sentido, la impunidad frente a los abusos
de poder y las muertes denominadas como "gatillo fácil" relacionadas con el accionar de
las fuerzas de seguridad son vistas desde el paradigma de los derechos humanos como
violaciones. A su vez, el Estado argentino, a partir de la incorporación en su
Constitución de diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos que lo
responsabilizan de garantizar la promoción y protección de derechos, se ve obligado en
el plano internacional ante posibles violaciones de las agencias de seguridad. El Estado
es el responsable de garantizar la seguridad ciudadana a través de sus instituciones y de
los agentes y funcionarios que actúan en su nombre, entre ellos la policía. Se destaca,
entonces, la relación ineludible entre Estado y derechos humanos, y es en este sentido
que la temática seguridad/inseguridad debe ser analizada también en el marco de esa
relación. Particularmente en la Provincia de Buenos Aires diferentes instituciones
gubernamentales de promoción y protección de derechos humanos tales como la
Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires; la Dirección de
Asistencia a la Víctima; la Comisión Provincial de la Memoria; la Defensoría del
Pueblo de la Provincia de Buenos Aires; Comisiones de derechos humanos de las
Cámaras de diputados y Senadores entre otras, intentan investigar y dar respuesta a las
demandas y denuncias cada vez mayores sobre la violencia estatal. Asimismo, las
reformas policiales dentro del marco de las políticas públicas de seguridad han sufrido
avances y retrocesos, poniendo en tela de juicio dicha política de reforma. En el
transcurso de 11 años en la Provincia de Buenos Aires (1994-2005) y a lo largo de tres
ejercicios de gobierno (Duhalde, Ruckauf/Solá, Solá), se produjeron tres cambios en la
política de seguridad, y consecuentemente en la Policía Bonaerense. Durante el
gobierno de Eduardo Duhalde se inicia un proceso de reorganización general del
sistema de seguridad provincial en cuyo contexto se produjeron cambios significativos
dentro de la institución policial. Posterior a la intervención civil de la policía
bonaerense, en diciembre 1997, se crea el Ministerio de Justicia y Seguridad, en el
marco del cual harán su aparición la nueva Ley de Seguridad Pública (ley 12154) y de
Organización de las Policías de la Provincia de Buenos Aires (ley 12155), que regirá
desde agosto de 1998. Con estas leyes, la autoridad máxima de la policía pasa a ser una
persona no perteneciente a la fuerza con rango de Ministro, a la vez que se unifica esta
área con la de Justicia, creando el Ministerio de Justicia y Seguridad, se unifica también
el mapa policial con el mapa judicial, creando 18 jefaturas departamentales; se abre una
instancia de participación comunitaria donde gobiernos locales y organizaciones
comunitarias pasan a formar parte de los foros de seguridad con dos ejes principales:
formulación de la política de seguridad a nivel local y control de la gestión policial. Uno
de los aspectos centrales de la reforma se vincula con la formación y capacitación
policial. Para muchos autores, tales como Máximo Sozzo (2005), O. Barreneche (2006),
G. González (2003), G. Kaminsky (2005), M. Sain (2008), entre otros, la formación
policial está estructurada sobre la base de la reproducción de parámetros propios del
modelo tradicional, desde una concepción castrense y policialista de la seguridad
pública con exaltación de la autonomía institucional y de autogobierno. Todo esto
contribuye a la consolidación del habitus policial. Según el propio Arslanián: "las
primeras directrices de un cambio en la formación policial fueron desarrolladas en la
gestión de los años 1998-1999 [...] por primera vez civiles, no policías, responsables de
la política pública de seguridad, atravesaban los umbrales de la entonces 'Academia de
Policía Juan Vucetich' y abrían espacios para formularse las preguntas necesarias
respecto de qué policía se estaba formando (...)" (Arslanián, 2008:129). Como ya fue
dicho, la investigación pretende identificar en las representaciones y prácticas policiales
modelos de funcionamiento policial y sus posibles implicancias sobre la vigencia de los
derechos humanos y la relación entre policías y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Algunos supuestos empíricos que guían la investigación.
Las representaciones sociales de los policías acerca de derechos humanos, seguridad,
orden, desorden, obediencia inciden en la conformación de modelos de función policial.
Asimismo, las representaciones sociales que poseen los policías sobre los jóvenes se
actualizan en la formación policial y configuran modelos de función y práctica policial.
Los jóvenes son objeto de sospecha por parte de la policía, siendo más proclives
aquellos que pertenecen a sectores vulnerables.
A su vez, los jóvenes aprehenden y desarrollan estrategias de autoprotección de la
policía y de la violencia institucional.
Los programas y políticas de defensa de los derechos humanos en organismos estatales
provinciales respecto de la violencia institucional son poco conocidas por los jóvenes en
situación de vulnerabilidad y, por tanto, no son parte de sus repertorios de prácticas
frente al abuso policial.
A pesar de la fuerte asociación de sentido entre jóvenes “marginales” y delito presentes
en los relatos dominantes sobre inseguridad, las políticas de prevención del delito y la
violencia orientadas a ese grupo social no conforma un núcleo relevante de la
intervención del Estado.
Avances de la investigación
A partir de la aprobación del proyecto, desde el equipo de investigación se han
desarrollado diferentes actividades enmarcadas en alcanzar los objetivos propuestos.
En un primer momento, se efectuaron seminarios de revisión bibliográfica. La misma
estuvo orientada a establecer y acordar los conceptos principales, como también discutir
los nudos críticos de la investigación. Entre ellos, se profundizó en los estudios en torno
al concepto de policía, delito, seguridad/inseguridad, Estado, sistema punitivo,
formación policial. Asimismo, dentro de las lecturas, se relevaron los programas de
prevención del delito y aquellos vinculados a la formación policial efectuados en la
Provincia de Buenos Aires.
En un segundo momento, se construyeron las guías de entrevistas para ser aplicadas
tanto a policías como a referentes institucionales de los barrios seleccionados como
referente empírico de la investigación. Dichas entrevistas fueron realizadas a un
conjunto de policías del CAEPP de diferentes rangos y a referentes de los barrios, de
instituciones escolares y de la comunidad de Tolosa, ‘El Churrasco’ y ‘El Mercadito’.
En el caso de los policías entrevistados, la información se dirige a captar la
representación que tienen sobre el delito, la función policial y los jóvenes, material que
se encuentra en proceso de incorporación para ser analizado.
En cuanto a las entrevistas a los referentes barriales y las instituciones significativas de
la comunidad de Tolosa, El churrasco y Mercadito, tienen como objetivo ser
preparatorias para la entrada al campo, o sea permitir al equipo la llegada a los jóvenes
en situación de vulnerabilidad.
Podríamos decir en este sentido, que el acercamiento a los jóvenes, el acceso directo,
supone una entrada a terreno más compleja a partir de referentes, instituciones. Es aquí
donde identificamos ciertas dificultades en el acceso.
Conclusiones preliminares:
Como lo hemos expuesto, el inicio del proyecto es incipiente por tanto podríamos decir
que, el avance del trabajo de campo no permite aún extraer conclusiones firmes. Sin
embargo, la extensión y dureza de la conexión de sentido entre jóvenes vulnerables y
delito, observable en las entrevistas, pareciera estar indicando que las fuertes políticas
de inclusión social desarrolladas en el último quinquenio, como por ejemplo la
Asignación Universal por Hijos, aún no muestran efectos sobre la problemática.
En el sentido de Kessler (2009), los jóvenes en los barrios se encuentran expuestos a
diferentes tipos de discriminación y las consecuencias se manifiestan en los ámbitos
educativos, laborales y en sus vínculos sociales.
Los habitantes de los barrios y los referentes territoriales entrevistados identifican el
consumo de droga como la principal causa asociada a la violencia entre los jóvenes y las
diversas situaciones de inseguridad en el barrio. Los relatos están marcados
territorialmente por lugares donde “no se puede entrar” por ser dominio de grupos de
jóvenes protegidos y donde la policía no ingresa.
Por otro lado, hemos observado una preocupación por parte de docentes y autoridades
escolares por contener a los estudiantes en la institución, con prácticas y proyectos
inclusivos, pero muy críticos de las acciones por parte de los organismos creados para
trabar con las/ los niñas/niños en situación de riesgo. En tal sentido se hace mención al
deficiente accionar de los Servicios Locales de Protección de Derechos de niños y niñas.
En relación a eso, pareciera que la coyuntura actual estaría demandando estrategias más
bien específicas y no tan genéricas.
En buena medida, que el destino de un número significativo de jóvenes sea el sistema
penal, la muerte o una vida con oportunidades para el desarrollo personal depende, y
mucho, de que el estado asuma su responsabilidad en la prevención del delito y la
violencia, pero no con las clásicas estrategias punitivas, sino a través del afianzamiento
de acciones orientadas a la restitución y promoción de derechos.
La inclusión social, la protección de los derechos civiles y el desarrollo de condiciones
para una vida plena de los jóvenes en situación de vulnerabilidad parecen jugarse,
también, en el espacio que se abre entre la necesidad de una política específica de
prevención y la defección del Estado Provincial.
Bibliografía
Barbero, Martín (1994) De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y
hegemonía. Santa Fe de Bogotá, Convenio Andrés Bello.
Barreneche, Osvaldo. “La reforma policial del peronismo en la provincia de Buenos
Aires 1946- 1995”. En: Revista Desarrollo Económico, vol. 47, Nº 186, julio-setiembre
2007 (pp. 225-248).
Barreneche, Osvaldo. Ponencia presentada en el marco del Congreso "La Policía Siglo
XXI", en el Tercer Panel: "Ética Policial y Liderazgo", Octubre de 2006.
Benjamin, Walter (2007) Conceptos de filosofía de la historia. Buenos Aires: Terramar.
Benjamin, Walter (1995) Para una crítica de la violencia. Buenos Aires: Leviatán.
Ceirano, Virginia; Sarmiento, Julio; Segura, Ramiro (2010). "La prevención situacional
y la prevención social del delito en las políticas de seguridad. El caso de los foros
vecinales de seguridad de la Provincia de Buenos Aires". Revista de Segurança Urbana
e Juventude, Vol 3, Nº 1, Facultad de Ciencias y Letras, Universidad Estadual Paulista
(UNESP), Sao Paulo.
Cuenca, Adriana; Trincheri, Marcela; Clavijo,Adriana; Ceirano,Virginia. "Los procesos
de colectivización en la búsqueda de verdad y justicia. Las 'madres históricas' y las
'madres de la democracia'". Ponencia presentada en VI Jornadas de Investigación de
Trabajo Social/UNLP, La Plata, septiembre de 2006.
Downs, D. y Rock, P (2011) Sociología de la desviación. Barcelona: Gedisa.
Foucault, Michel (2006) Defender la sociedad. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.
Foucault, Michel (2007) El nacimiento de la biopolítica. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
Foucault, Michel (1996) Hermenéutica del sujeto. Buenos Aires: Altamira.
Foucault, Michel (2003) La verdad y las formas jurídicas. Buenos Aires: Gedisa.
Foucault, Michel (2006) Seguridad, territorio y población. Buenos Aires: Fondo de
Cultura Económica.
Foucault, Michel (2002) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires:
Siglo XXI.
González, Gustavo (2003) “Democracia y policía. Notas sobre las reformas policiales
en la Argentina o hablando de las Estatuas de Naipaul. El caso de la Provincia de Santa
Fe”. FCJS-UNL, Santa Fe.
Kaminsky, Gregorio. "Territorios inseguros, estigmas ciudadanos". En: Kaminsky,
Gregorio (director) (2005) Tiempos inclementes. Culturas policiales y seguridad
ciudadana. Lanús: Ediciones de la UNLA.
Kessler, Gabriel (2004) Sociología del delito amateur. Buenos Aires: Paidós.
Kessler, Gabriel (2009) El sentimiento de inseguridad. Buenos Aires: Siglo XXI.
Saín, Marcelo (2008) El Leviatán azul. Policía y política en la Argentina. Buenos Aires:
Siglo XXI.
Sarmiento, Julio; Tello, Claudia y Segura, Ramiro. "Ciudadanía, sociedad civil y
participación en políticas públicas. La experiencia de los Foros Vecinales de Seguridad
en el municipio de La Plata". En Revista Katalysis, Programa de Pós-Graduaçao em
Serviço Social/Curso de Graduaçao em Serviço Social,Universidad Federal de Santa
Catarina, UFSC, Florianópolis, 2007.
Sozzo, Máximo (director) (2005) Policía, violencia, democracia. Ensayos sociológicos.
Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral.
Trincheri, Marcela; Clavijo, Adriana. "Los organismos de derechos humanos y la
seguridad/inseguridad". Ponencia presentada en Terceras Jornadas de Investigación en
Trabajo Social, Paraná, noviembre de 2005.