Download Medio ambiente, riesgo y sociedad

Document related concepts

Gobernanza ambiental wikipedia , lookup

Contabilidad medioambiental wikipedia , lookup

Seguridad wikipedia , lookup

Filosofía medioambiental wikipedia , lookup

Ecologismo wikipedia , lookup

Transcript
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES – Programa de Sociología
MEDIO AMBIENTE, RIESGO Y SOCIEDAD
(Electiva Profesional II Código 304127M)
Semestre:
Profesora:
Correo electrónico:
Horario:
Agosto – Diciembre 2009
María Fernanda Realpe Quintero
[email protected]
2:00 p.m. – 6:00 p.m.
1. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
Este curso es una invitación para que los estudiantes adquieran elementos que les permitan
fortalecer su formación en el análisis, la investigación y la intervención profesional en
problemáticas sociales relacionadas con el medio ambiente, la percepción del riesgo y la
acción colectiva. En este orden de ideas, la propuesta de este curso es profundizar en cuatro
temáticas: 1) El riesgo medioambiental como una construcción social, 2) La acción colectiva y
la percepción social del riesgo medioambiental, 3) Las políticas medioambientales, y 4) La
intervención profesional. A partir de esta propuesta temática se espera que los estudiantes
logren vincular una pregunta de investigación con una problemática medioambiental que
redunde en una propuesta de intervención profesional.
2. OBJETIVOS
General:
Fortalecer la formación de los estudiantes en el análisis, la investigación y la
intervención profesional en problemáticas de riesgo medioambiental.
Específicos:
 Analizar críticamente las propuestas teóricas que ofrecen las ciencias sociales para
entender los procesos de cambio social y su relación con los riesgos
medioambientales.
 Identificar el impacto sociocultural, económico y político de la construcción social de los
riesgos medioambientales.
 Estudiar la relación entre acciones colectivas y percepción social de los riesgos
medioambientales.
 Conocer los acuerdos internacionales sobre la protección del medio ambiente.
 Conocer los mecanismos legales y de participación ciudadana en el área
medioambiental en Colombia.
 Reflexionar sobre algunas propuestas de intervención desde la sociología en el área
medioambiental.
1
3. PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN
Desde la década de los 60, en el orden mundial, se han presentado movilizaciones sociales que
revindican la protección del medio ambiente, que hacen públicos los problemas de
contaminación y los consiguientes riesgos, tanto para los recursos naturales como para la salud
de las personas. Este conjunto de fenómenos –los movimientos sociales, el medio ambiente
como elemento a ser protegido y la percepción del riesgo- son temas de interés propios de las
sociedades modernas. Profundizar teórica y conceptualmente en estos temas implica estudiar
los aspectos socioculturales, económicos y políticos que se conjugan en la construcción social
del riesgo medioambiental como una cuestión de interés público. Interés que es expresado por
los colectivos sociales mediante movilizaciones que no sólo revindican la protección del medio
ambiente, sino que también hacen públicos los problemas de contaminación. Estas
movilizaciones ponen de manifiesto la búsqueda de los actores por participar en la definición
social de los riesgos y en las formas como éstos deben ser mitigados.
4. TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL
I. Construcción social de los riesgos medioambientales
 Discurso público y las ciencias sociales
ESCOBAR, Arturo 1995: El desarrollo sostenible: Diálogo de discursos. En: Ecología Política.
Madrid, Nº 9. pp. 7-25.
ARENAS, Luis Carlos 2004: La lucha contra la explotación petrolera en territorio U’wa: Estudio
de caso de una lucha local que se globalizó. En: DE SOUSA SANTOS, Boaventura y GARCÍA
Mauricio (eds.) 2004: Emancipación social y violencia en Colombia. Bogotá, Grupo Editorial
Norma. pp. 323-376.
 Sociedad del riesgo
BECK, Ulrich 2008 (2007): La sociedad del riesgo mundial. En busca de la seguridad perdida.
Barcelona, Paidós Ibérica S.A. Capítulo II: Las relaciones de definición como relaciones de
dominio: ¿Quién decide qué (no) es un riesgo? pp. 47-75.
 Riesgo y cultura
DOUGLAS, Mary 1996 (1985): La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales.
Barcelona, Paidós Ibérica S.A. Capítulo III: Percepción del riesgo. Capítulo IV: Elección y
riesgo. Capítulo V: Riesgos naturales. pp. 57-104
II. Acción colectiva y percepción del riesgo medioambiental
 Marcos de acción colectiva
BENFORD, Robert, SNOW, David y HUNT, Scott 1994: Marcos de acción colectiva y campos
de identidad en la construcción social de los movimientos. En: LARAÑA, Enrique y GUSFIELD,
Joseph (eds.): Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad. Madrid, CIS
Centro de Investigaciones Sociológicas. pp. 221-249.
 Acción colectiva y definiciones del riesgo medioambiental
LARAÑA, Enrique 2002: La construcción social de discursos rivales sobre el riesgo.
Modernización y acción colectiva. En: ROBLES, M. José M.: El reto de la participación.
Movimientos sociales y organizaciones: una panorámica comparativa. Madrid, Machado
Libros, S.A. pp. 2-63.
2
 La acción colectiva medioambiental en Colombia
TOBASURA, Isaías 2007: Ambientalismos y ambientalistas: una expresión del ambientalismo
en Colombia. En: Ambiente & Sociedade Campinas, Vol. X, Nº2 Jul-dez. pp.45-60.
III. Legislación y medio ambiente

Introducción a la normatividad medioambiental
AMAYA, Navas Oscar Darío 2000: Marco legal en materia de responsabilidad por daños al
medio ambiente en Colombia -una propuesta normativa. En: Universidad Externado de
Colombia e Instituto de Estudios del Ministerio Público: Responsabilidad por daños al medio
ambiente. Bogotá, Universidad Externado de Colombia. pp. 15-31.
ROTH, André-Nöel 2007 (6ª edición): Políticas públicas. Formulación, implementación y
evaluación. Bogotá, Ediciones Aurora. Capítulo VI: Estado y cambio de política pública: una
aplicación del modelo advocacy coalitions. pp. 167-209.
 Mecanismos legales y de participación ciudadana en materia ambiental
PADILLA, Eduardo y SABALETA, Ángel Fernando 2002: Teoría y práctica de las ONG
Ambientales en Colombia. Bogotá, Ediciones Jurídicas Gustavo Ibañez. Capítulo V:
Mecanismos de participación ciudadana en materia ambiental. pp. 135-162.
IV. Intervención profesional
 La gestión ambiental como un campo de intervención abierto a la sociología
DOMÍNGUEZ, Gómez José Andrés 2001: La cuestión ambiental como valor social emergente.
En: VASQUEZ, Octavio, DOMÍNGUEZ, José Andrés y GAONA, Alejandro (Eds.): Trabajo
Social y Medio Ambiente. Empleo, formación y participación. Huelva, Editorial Universidad de
Huelva. pp. 77-110.
 Educación ambiental
Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional 2002: Política Nacional de
Educación Ambiental. SINA. Bogotá.
 Evaluación de impacto ambiental
PARDO, Mercedes 2002: La evaluación del impacto ambiental y social para el siglo XXI.
Teorías, procesos, metodología. Madrid, Editorial Fundamentos. Capítulo I: El marco de la
crisis ecológica. Capítulo II: EIA: Definición, alcance y objetivos. pp. 19-40.
Colombia, Diario Oficial, 25, abril 2005. Decreto Número 1220 de 2005 por el cual se
reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales.
5. METODOLOGÍA
Cada sesión del curso estará divida en dos partes. En la primera parte la profesora presentará
la temática que corresponde a la sesión a partir de una lectura guía. En la segunda parte los
estudiantes realizarán ejercicios grupales con casos prácticos sobre la temática desarrollada.
La dinámica del curso consiste en combinar las exposiciones a cargo de la profesora con la
participación de los estudiantes para dar lugar al intercambio de conocimientos entre los
asistentes.
3
Simultáneo al desarrollo de las propuestas temáticas, cada estudiante debe realizar a lo largo
del semestre la aplicación de los elementos abordados en el curso para el análisis de una
problemática ambiental que ha elegido al inicio del semestre.
6. EVALUACIÓN Y VALOR PORCENTUAL
La evaluación del curso se basará en tres elementos: talleres, un examen y un trabajo final.
Los talleres consisten en el análisis de casos prácticos relacionados con la teoría desarrollada
en clase, esto corresponde al 30% de la nota final. El examen versará sobre los temas que
comprenden desde: construcción social de los riesgos medioambientales (eje temático I) hasta
acción colectiva y percepción del riesgo medioambiental (eje temático II). Este examen
equivale al 30% de la nota final. El trabajo final, puede ser presentado de forma individual o en
parejas, consiste en: 1) una descripción resumida del caso o problemática. 2) análisis del caso
o problemática haciendo uso de las teorías estudiadas a lo largo del curso. 3) propuesta de
intervención y justificación de la misma. Este trabajo será presentado en forma escrita
(máximo 10 páginas a espacio y medio). El trabajo final corresponde al 40% de la nota
definitiva.
Tipo de evaluación
Talleres
%
30
Examen
Trabajo final
30
40
Total
Contenido
Tema de la sesión
correspondiente
Sesión Nº 1 a la Nº 7
Descripción, análisis y propuesta
de intervención
Cuándo
Durante el
semestre
Sesión 8
Diciembre
100%
7. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
BECK, Ulrich 1998 (1986): La sociedad del riesgo, hacia una nueva modernidad. Barcelona,
Paidós Ibérica S.A.
----- 2004 (2002): Poder y contrapoder en la era global, la nueva economía política. Barcelona,
Paidós Ibérica S.A.
BRANDEN, Johnson and COVELLO, Vicent (edit.) 1987: The social and cultural construction of
risk. Essays on risk selection and perception. The Netherlands. D. Reidel Publishing Company.
CASTELLS, Manuel 1998 (1997): La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol.
2 El poder de la identidad. Madrid, Alianza Editorial.
DOUGLAS, Mary 1996 (1986): Cómo piensan las instituciones. Madrid, Alianza Editorial, S.A.
DOUGLAS, Mary and WILDAVSKY, Aaron 1982: Risk and culture. An essay on the selection
of technological and environmental dangers. Berkeley, University of California Press.
ESCOBAR, Arturo 2007 (1996): La invención del tercer mundo. Construcción y deconstrucción
del desarrollo. Bogotá, Grupo Editorial Norma.
FOUCAULT, Michael 1999 (1978): La gubernamentalidad. En: Estética, ética y hermenéutica.
Obras esenciales, Volumen III. Titulo original: La “gouvernementalitè” curso del Collège de
France 1 de febrero de 1978. Barcelona, Paidós Editores. pp. 175-197.
GARCIA, Anna 2005: Negociar el riesgo. Barcelona, Editorial Ariel, S.A.
GIDDENS, Anthony 2000 (1991): Modernidad e identidad del yo. El yo y la sociedad en la
época contemporánea. Barcelona, Península.
GUSFIELD, Joseph 1994: La reflexividad de los movimientos sociales: Una revisión de las
teorías sobre la sociedad de masas y el comportamiento colectivo. En: LARAÑA, Enrique y
GUSFIELD, Joseph (edit.): Los nuevos movimientos sociales. De la ideología a la identidad.
Madrid, CIS Centro de Investigaciones Sociológicas. pp. 93-117.
4
LUHMANN, Niklas 1998 (1991): Sociología del riesgo. México, Triana Editores y Universidad
Iberoamericana.
LUPTON, Deborah 1999: Risk. London, Routledge Taylor & Francis Group.
MEADOWS, Donella, RANDERS, Jorgen y MEADOWS, Dennis 2006 (2004): Los límites del
crecimiento 30 años después. Barcelona, Círculo de lectores, S.A. y Galaxia Gutenberg.
SJÖBERG, Lennart (edit.) 1987: Risk and society. Studies of risk generation and reactions to
risk. London, Allen & Unwin Publishers Ltd.
8. WEBGRAFÍA
GALLINI, Stefania 2005: Invitación a la historia ambiental. En: Revista Tareas Nro. 120:
Historia ambiental Latinoamericana. Mayo-Agosto. pp. 5-28. CELA, Centro de Estudios
Latinoamericanos “Justo Arosemena”, Panamá.
Disponible
en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/panama/cela/tareas/tar120/gallini.rtf
RUBIO, Ana 2004: Perspectivas teóricas en el estudio de los movimientos sociales. En:
Circunstancia, revista de Ciencias Sociales del Instituto universitario de Investigación Ortega y
Gasset. Madrid España. Revista electrónica. Año I Número 3 enero de 2004.
http://www.ortegaygasset.edu/circunstancia/numero3/art4.htm
Colombia, Diario Oficial, Año CXL. 45890. 25, abril 2005. Decreto Número 1220 de 2005 por el
cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales.
http://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DIFP_Bpin/DECRETO-1220-2005.pdf
Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Educación Nacional 2002: Política Nacional de
Educación Ambiental. SINA. Bogotá.
http://www.minambiente.gov.co/documentos/1421_Pol%C3%ADtica_Nacional_de_Edu
caic%C3%B3n_Ambiental.pdf
OMS - Organización mundial de la Salud 2003: Cambio climático y salud humana. Riesgos y
respuestas. http://www.who.int/es/
ULLOA, Astrid 2001: El nativo ecológico: Movimientos indígenas y movimiento ambiental en
Colombia. En: ARCHILA, Mauricio y PARDO, Mauricio (ed.): Movimientos sociales, Estado y
democracia en Colombia. Bogotá, ICANH-CES-Universidad Nacional.
http://www.antropologia.com.br/arti/colab/a26-aulloa.pdf
5