Download Document

Document related concepts

Derecho laboral wikipedia , lookup

Regímenes especiales de Francia wikipedia , lookup

Trabajo garantizado wikipedia , lookup

Derecho al trabajo wikipedia , lookup

Desempleo wikipedia , lookup

Transcript
GLOBAL NETWORK LATINOAMERICA
Estudio de Caso Bolivia
“REALIDADES DE LA ECONOMÍA INFORMAL:
LA CUENTA PROPISTA Y
LA TRABAJADORA DEL HOGAR”
Equipo Responsable:
CENAC - Bolivia
Documento elaborado en el marco del
Proyecto Globalizando el Trabajo Decente con el apoyo de
Diciembre, 2010
Serie Estudios de Caso sobre Protección Social – Global Network Latin America No.1 Realidades de la Economía Informal: La cuenta propista y la trabajadora del hogar ‐ Bolivia ESTUDIO DE CASO
GARANTIZAR EL TRABAJO DECENTE Y
LA PROTECCIÓN SOCIAL PARA TODOS
RESUMEN
Según el estudio sobre, “El Derecho al Empleo Digno, en el Marco de las Autonomías” del
economista Enrique Velazco, asegura que al menos 3,7 millones de bolivianos recurren a la
informalidad para sobrevivir. Esta situación afecta más a las mujeres, como son los sectores de
cuentapropistas y las trabajadoras del hogar, quienes son vulnerables de la protección de
normas sociales y más aún de un trabajo digno.
CONTEXTO DEL PAÍS
La Seguridad y Protección Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda
persona de acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad.
Se ha concebido al Estado como el promotor de esta rama de la política socioeconómica puesto
que los programas de seguridad social están incorporados en la planificación general de este.
Sin embargo, no siempre se logró a través de tales políticas desarrollar e implementar un
sistema de seguridad social justo y equitativo, en el cual la persona tuviera la fuerza que
amerita. Se suma a ello el vertiginoso avance de la economía mundial. En otras palabras, no
hubo un desarrollo paralelo de ambas áreas, condición vital para lograr un crecimiento
equilibrado. El Estado debe ejecutar determinadas políticas sociales que garanticen y aseguren
el bienestar de los ciudadanos en determinados marcos como el de la sanidad, la educación,
salud pública, el subsidio al desempleo, o los planes de pensiones y jubilaciones y en general
todo el espectro posible de seguridad social. Estos programas gubernamentales, financiados con
los presupuestos estatales, deben tener carácter gratuito, en tanto son posibles gracias a fondos
procedentes del erario público. En este sentido, el Estado de bienestar no hace sino generar un
proceso de redistribución de la riqueza, pues en principio, las clases inferiores de una sociedad
son las más beneficiadas por una cobertura social que no podrían alcanzar con sus propios
ingresos.
El Plan Nacional de Desarrollo (2006-2011) del Gobierno de Evo Morales , establece una
nueva visión en cuanto a la erradicación de la pobreza, enmarcada en un modelo social,
económico y estatal basado en la diversidad y en lo multicultural, con un enfoque centrado en la
población y en la comunidad, es decir, reconoce las diferencias de organización propias, las
identidades, asumen que los pobres poseen capacidades, experiencias y conocimientos y le da
un peso a la acción comunitaria y cultural. El Plan Nacional de Desarrollo 2006-2011, está
Serie Estudios de Caso sobre Protección Social – Global Network Latin America No.1 Realidades de la Economía Informal: La cuenta propista y la trabajadora del hogar ‐ Bolivia articulado a través de cuatro estrategias, denominadas: Bolivia Digna, Democrática, Productiva
y Soberana.
La estrategia, Bolivia Digna se refiere a los sectores generadores de activos y condiciones
sociales y los programas intersectoriales de Protección Social y Desarrollo Integral
Comunitario. El enfoque es no solamente proveer servicios básicos sino promover capacidades
económicas a familias y comunidades. Entre sus objetivos están: a) generar un patrón equitativo
de distribución de riqueza y oportunidades; b) promover el ejercicio pleno de la dignidad y los
derechos de las personas y los grupos sociales; y c) implementar programas de desarrollo
destinados a reducir drásticamente las situaciones de riesgo y sus consecuencias.
La Red de Protección Social, como concepto de política social, inicia a partir del gobierno de
Carlos Mesa el año 2004 a través del Decreto Supremo 27331 con el nombre de Red de
Protección Social RPS-PROPAIS. En su momento, los programas que implementaban eran el
Plan Nacional de Empleo de Emergencia (PLANE), el Programa Nacional de Atención a Niñas
y Niños Menores de seis años (PAN) y el Programa contra la Pobreza y Apoyo a la Inversión
Social (PROPAIS), para la ejecución de pequeños proyectos de infraestructura vecinal, comunal
y de equipamiento. La entidad responsable de la RPS-PROPAIS era el Ministerio de
Participación Popular y el Directorio Único de Fondos-DUF era el responsable de la ejecución.
Con el Gobierno de Evo Morales en agosto del 2007, se aprueba el DS 29246 para la
reformulación y creación de la Red de Protección Social y Desarrollo Integral Comunitario
(RPS-DIC). Esta política pasa de ser un mecanismo para proteger el ingreso familiar contra
“shocks económicos” de corto plazo a ser una política de cambios estructurales profundos y
tener un enfoque más integral en cuanto a los programas sociales.
La Política de Protección Social y Desarrollo Integral enmarcada en el PND (2006-2011)
contemplaba un conjunto más amplio de estrategias. Se unieron programas existentes y se
crearon nuevos programas sobre una construcción conceptual amparada en el Plan Nacional de
Desarrollo.
Según la clasificación oficial del gobierno (DS29246) los programas que conformarían la Red
de Protección Social (RPS) eran: 1) Programas de corto plazo: Programa PROPAIS y Empleo
Digno e Intensivo de Mano de Obra (EDIMO); 2) Programas de Generación de Oportunidades y
activos sociales: “Mi Primer Empleo Digno”, “Bono Juancito Pinto” y “Desnutrición Cero” y
“Renta Dignidad”; y 3) Programas de Desarrollo Integral Comunitario (DIC): Comunidades en
Acción, Comunidades Solidarias y Comunidades Recíprocas.1
La continuidad de las acciones para la protección social depende principalmente de las
previsiones financieras y la coordinación institucional, toda vez que involucra la participación
de distintas instancias gubernamentales y entidades descentralizadas.
1
“La Política Social en Bolivia” Natasha Morales Serie Estudios de Caso sobre Protección Social – Global Network Latin America No.1 Realidades de la Economía Informal: La cuenta propista y la trabajadora del hogar ‐ Bolivia Aún cuando no existen cifras oficiales sobre la magnitud y evolución del gasto en protección
social, se definió dicho agregado a partir de la identificación de programas que atienden a la
población vulnerable, incluyendo los complementarios a los servicios corrientes de educación y
salud, el sistema de pensiones y jubilaciones, programas de empleo de emergencia, protección
de capital humano y otros orientados a reponer o mitigar los desastres climatológicos. En
términos agregados, el gasto en protección social significa alrededor de 5% del PIB (en 2006
aproximadamente US$590 millones), sin embargo dicho gasto está concentrado en pensiones y
jubilaciones (3,62% del PIB en 2006). El resto de los programas suma menos de 1,5% del PIB,
destacándose aquellos que se orientan a la salud y nutrición de la población. La presencia de
otros programas públicos impulsados desde los niveles descentralizados del gobierno, tanto de
las prefecturas departamentales como de los gobiernos municipales, probablemente determinen
cierto grado de subestimación del gasto, sin embargo está en curso una investigación de la
Unidad de Programación Fiscal para detallar el destino de los recursos de la descentralización.
El gobierno actual tiene la visión de que en la gestión 2010-2015, que encabezará el dignatario
Evo Morales, el ejecutivo apostará por un Estado de protección social, la industrialización de
los recursos naturales, es el proyecto que permita a Bolivia dejar atrás a la nación solo
exportadora de petróleo y gas, esta es parte clave de esta estrategia de protección social,
hablamos de una Bolivia que tenga como motor su desarrollo productivo y una industria
moderna con mayor atención a los pequeños empresarios, los planes del Estado de protección
social buscan mayor bienestar de los bolivianos sin excepción ni signo político en esferas como
la salud, la educación, el acceso a servicios básicos como el agua y las comunicaciones, entre
otros,
todos estos proyectos tiene bases concretas como el crecimiento sostenido de la
economía Bolivia que cerrará este año en el orden del 4,5% de inflación, en medio de la crisis
global que golpea a otros países de la región.
HISTORIAS DE LA VIDA REAL
Cuentapropista (Primitiva Flores comidera del mercado Sopocachi de la Ciudad de La Paz)
Primitiva Flores una mujer boliviana, paceña, madre de familia y vendedora gremial del
mercado Sopocachi de la ciudad de La Paz, ella es vendedora del sector de comidas de dicho
mercado, su historia en el mercado data desde su abuela, pasando de generación en generación
hasta llegar a Primitiva, quien actualmente realiza esta actividad de venta de comidas, tres
generaciones de esta familia han heredado esta forma de subsistir de madre a hija.
Primitiva cuenta que desde que su abuela tenía el puesto y ella la ayudaba ahí junto con su
madre, el trajín en el mercado era muy tranquilo, interrumpido solamente por alguno que otro
conflicto que se tenía con personeros de la alcaldía, generalmente, y que gracias a estos
Serie Estudios de Caso sobre Protección Social – Global Network Latin America No.1 Realidades de la Economía Informal: La cuenta propista y la trabajadora del hogar ‐ Bolivia conflictos ocasionados por los atropellos de estos personeros, se formaron grupos organizados
de vendedoras de diversos sectores que después se denominarían sindicatos. Actualmente
Primitiva está afiliada al sindicato de su sector en el mercado Sopocachi, es decir al sector de
comideras del mismo, y por consiguiente a participado en talleres y seminarios propios del
sector, viendo de esta forma con otra óptica la problemática actual que vive su sector y el de los
gremiales en general, Primitiva dice que a medida que el tiempo ha pasado los problemas y
conflictos se han agudizado en cuanto al sector gremial, y que los sindicatos organizados al
interior de los mercados son una ayuda para encarar de la mejor manera estos conflictos, y que
además de ser una ayuda son un apoyo social y un instrumento para realizar y conseguir ciertas
demandas sociales.
Es así que los comerciantes informales de este mercado y de muchos otros, considerados
también gremiales o cuentapropistas, se organizaron en sindicatos y Federaciones de gremiales,
con el único fin inicialmente de defender y apropiarse de sus lugares de venta y sobre todo de
los abusos de la autoridad competente municipal. Actualmente este sector sindicalizado no solo
lucha por los motivos ya mencionados, sino también para lograr una ayuda por parte del
gobierno nacional o municipal para mejorar su nivel de vida y el de sus familias en cuestión de
seguridad y protección social.
En función a esta historia, se ha realizado una serie de preguntas sobre el tema de seguridad y
protección social:
1. ¿Cuáles son las consecuencias de no tener seguridad y protección social para usted y su
familia?
R.- En realidad antes para nosotros no representaba casi ninguna consecuencia, porque todos
trabajaban día a día, muchas compañeras han muerto vendiendo, es decir que venden de por
vida en sus puestos hasta envejecer heredando así el puesto a sus hijos, nuestro sector no se
preocupaba por el tema de seguridad social ya que nunca hemos contado con ese beneficio y el
sector se formo con ese pensamiento, es por eso que cada quién se subvencionaba sus gastos ya
sean médicos o de defunción cuando alguien muera, en este mercado están más de tres
generaciones en la actividad, y nuca antes se había sentido la necesidad de la seguridad social,
pero antes la economía era distinta también, lo que una vendía le alcanzaba para hacer rotar su
capital y para vivir dignamente, el costo de vida era mucho más barata, cosa que no ocurre
ahora, los precios de todo han subido y el costo de vida también, ya no nos alcanza lo que
vendemos actualmente, y cuando tenemos alguna emergencia médica o de otro tipo muchas
veces tenemos que prestarnos para poder cubrir ese gasto, aunque el movimiento diario de
dinero en nuestros puestos nos da para pagar un préstamo, es un gasto mas que se nos suma a
Serie Estudios de Caso sobre Protección Social – Global Network Latin America No.1 Realidades de la Economía Informal: La cuenta propista y la trabajadora del hogar ‐ Bolivia los que ya tenemos, es así que él no contar con una ayuda seguridad social para nosotros y
nuestras familias nos significa un gasto extra que sale de nuestros bolsillos.
2. ¿Qué tiene que cambiar en cuanto a la protección social por parte del gobierno hacia su
sector?
R.- Pienso que el gobierno debería plantear una propuesta mínima que beneficie en algunos
puntos al sector, como por ejemplo el tema de un seguro médico gratuito sería muy bueno, ya
que trabajar en la cocina es muy riesgoso, y las personas que han sufrido aquí algún accidente
de trabajo en su labor diaria ha tenido que cubrir la misma persona sus gastos médicos, y la
venta de comida no da tanta ganancia, en el tema de jubilación, a las y los compañeros no les
interesa mucho ya que para jubilarse deberían aportar pero uno de los mayores problemas del
sector es precisamente el económico, aquí no sueltan fácil plata la gente es muy desconfiada,
además esto también es por la desconfianza que hay por parte de la gente hacia las autoridades,
ya que prometen mejoras para el sector solo en época electoral, pero nuca cumplen las promesas
que hacen y eso ocasiona la desconfianza de la gente tanto al gobierno como a la alcaldía, es así
que la gente prefiere ahorrar en el banco donde saben que su dinero está seguro y que lo pueden
retirar en cualquier momento y la cantidad que quieran, para nuestro sector esta es una forma de
jubilación, aunque no la ven como jubilación como tal ya que ellos no dejan de trabajar, es solo
cuando mueren que dejan de trabajar en sus puestos del mercado.
3. ¿Cómo cambiaría su vida, la de su familia y la de su sector, si se les proporciona protección
social?
R.- Nos ayudaría mucho el hecho de que se nos daría un seguro médico gratuito ya que es un
beneficio tanto para las que trabajamos cada día como para nuestros hijos que están expuestos
también a peligros y hasta para nuestros conyugues, ya que en muchos casos trabajamos en
pareja, además que económicamente nos ayudaría mucho en la familia, ahora además del seguro
medico cualquier otra medida de protección social, como un fondo solidario que nos pueda
cubrir aunque sea en un 50% en situaciones como fallecimientos u otros.
4. ¿Qué opina acerca del bono Juancito Pinto y Juana Azurduy entre otros, como ayuda social
que da el Gobierno?
R.- Me parece que está bien, ya que es una ayuda económica para toda la familia en sí, de esa
manera los papas podemos alivianar un poco los gastos que se nos presentan con los hijos, son
esta clase de ayuda que nuestro sector recibe bien ya que a la mayoría aquí le gusta lo fácil, y
como el gobierno regala esta plata les llega bien, y es este tipo de medidas las que apoya nuestro
sector.
Serie Estudios de Caso sobre Protección Social – Global Network Latin America No.1 Realidades de la Economía Informal: La cuenta propista y la trabajadora del hogar ‐ Bolivia 5. ¿Qué opina sobre la nueva Ley de Pensiones?
R.- Me parece que está bien, por lo menos los que trabajamos independientes como nosotros ya
podríamos tener una renta mensual para nuestra vejez, pero en el sector no les interesa mucho
ya que se tendría que aportar individualmente cada uno de su plata, y aquí no sueltan fácil plata,
ya que piensan que el dinero que se podría dar seria dinero perdido, y esta es una desconfianza
que se ha creado desde hace muchos años y esta desconfianza además la han creado las mismas
autoridades, por otro lado la mayoría de las personas del sector no conocen la nueva Ley, ni
siquiera creo que conozcan la anterior Ley, entonces si no saben de que se trata no lavan apoyar,
somos pocos los que nos informamos por lo menso por las noticias, aunque la mayoría prefiere
ahorrar o prestarse del banco para cubrir muchas de sus necesidades.
6. ¿Su sector mediante los sindicatos pide o pidió ayuda al gobierno en cuanto a la seguridad y
la protección social?
R.- El sector nunca se ha valido del gobierno ni de la alcaldía, ya que solo vienen para las
elecciones y prometen muchas cosas, pero nunca cumplen, entonces que se le puede pedir al
gobierno o a la alcaldía, somos un sector muy independiente económicamente, desde que se
crearon los sindicatos aquí no hemos tenido conflictos con el gobierno y menos por el tema de
protección social, con quien si se han tenido conflictos es con la alcaldía pero no por protección
social, sino por otros temas como la subida de precios o los atropellos por parte de los
gendarmes.
7. ¿Hay actualmente o ha habido alguna organización o institución que les ayuda o haya
ayudado como sector, para su desarrollo?
R.- Nunca ninguna organización nos ayudo, ni siquiera el gobierno ni la alcaldía, siempre
hemos sido un sector independiente y que hemos salido adelante por nuestros propios recursos y
nuestro propio esfuerzo, a mas de darnos el ambiente para poder vender no se nos ayuda en
nada, incluso nosotros pagamos una especie de patente para poder vender aquí así que tampoco
es gratis el puesto en el mercado, pero ninguna organización ha venido a brindar su ayuda , la
única ayuda que recibimos seria pues las guarderías que hay en los mercados que son
administradas por la alcaldía y donde podemos tener a nuestros hijos seguros por un precio
módico mientras nosotros trabajamos.
8. ¿Cuál es el papel que juegan los sindicatos en los mercados?
R.- No todos los mercados son sindicalizados, por ejemplo aquí los sindicatos son por sectores y
los carniceros, las abarroteras y nosotras las comideras tenemos sindicatos, nuestro sindicato
interviene dependiendo de los problemas que se presenten, por ejemplo cuando hay
Serie Estudios de Caso sobre Protección Social – Global Network Latin America No.1 Realidades de la Economía Informal: La cuenta propista y la trabajadora del hogar ‐ Bolivia desabastecimiento de carne o sube el precio de la carne, o de cualquier otro producto, o tal vez
si hubiera incremento en los pasajes o en el gas, recién intervienen y salimos a marchar o a
bloquear, también se ocupan de cosas del mercado como pagar las cuentas de luz, agua y gas y
cosas más que son de cada sector, pero no se ocupan de reclamar nada más, es por eso que casi
no se escucha ni se ven conflictos ni movimientos de los sindicatos de los mercados.
Trabajadora del Hogar (Juliana Maydana trabajadora del hogar de la Zona de Sopocachi)
Juliana Maydana, oriunda de la población de Tiahuanaco, inicia como trabajadora de hogar a
partir de sus 9 años dejando la escuela por un problema en la vista. Los padres de Juliana la
llevan a La Ciudad de La Paz donde la dejan en una familia joven para que las atienda, bajo lo
forma que se denomina el “padrinazgo”, pero debido a que Juliana era aún niña y no puede
cuidar a un niño recién nacido es retirada de su trabajo. Juliana asistía a la escuela nocturna
donde al ver que sus compañeras de escuela ganaban un sueldo por trabajar pide que se le
pague por los servicios que realizaba y por esta razón es echada de su trabajo. Hasta sus 15
años Juliana jamás había percibido algún pago por los servicios dados en cada familia.
Juliana ya adolescente y con la experiencia de ser trabajadora del hogar se presenta para la
atención de una familia extranjera en la misma región de Tiahuanaco. La familia extranjera la
contrata y tiempo después la llevan a la Ciudad de La Paz para que les siga prestando sus
servicios.
Juliana indica que tiene que agradecer mucho a esta familia, ya que recibió el apoyo en la
conclusión de sus estudios como bachiller, el respeto de sus derechos laborales, su cultura y el
respeto y la dignificación como persona. En el transcurso de este trabajo conoció a muchas
personas quienes junto a la familia extranjera la apoyaron en la formación del primer Sindicato
de Trabajadoras del Hogar en Sopocachi. Juliana es una de las fundadoras de la Federación de
Trabajadoras del Hogar en Bolivia (FENATRAHOB) y de la Confederación Latinoamericana y
del Caribe de la Trabajadoras del Hogar (CONLACTRAHO).
En la actualidad Juliana tiene
tres hijos, culminó estudios como Secretariado Ejecutivo,
Técnico en Comunicación Social y ahora viene culminando la preparación de su tesis en
Ciencias de la Educación, uno de los grandes sueños de Juliana ha sido ingresar a la
universidad. Ya no es trabajadora del hogar, pero sigue ahí en la lucha de encontrar siempre el
respeto de los derechos laborales de sus compañeras.
El sector de las trabajadoras del hogar goza de la Ley 2450 sobre el trabajo asalariado del hogar,
en función a esta ley se realizaron las siguientes preguntas:
1. ¿Qué cambio observó en el sector con la aprobación de la Ley 2450?
Serie Estudios de Caso sobre Protección Social – Global Network Latin America No.1 Realidades de la Economía Informal: La cuenta propista y la trabajadora del hogar ‐ Bolivia R.- Tal vez el hecho de que las compañeras, vengan al sindicato y denuncien el maltrato que
sufrían
por sus empleadores; aunque muchas aun no saben que existe la ley y siguen
pagándoles Bs. 400, trabajan más de 10 horas, no tienen ningún seguro y aguantan todo esto por
necesidad ya que tienen que mantener una familia.
Según datos recopilados por el Estudio “Diagnostico de la Situación Laboral de las trabajadoras
del hogar” elaborado por CENAC – Bolivia, se pudo constatar que aún el 90% no goza de este
derecho, el 10% restante son afiliadas por sus esposos. El 70% de los gastos médicos lo cubren
ellas, cuando la ley indica que todos los gastos en cuestión a salud deben ser cubiertos por los
empleadores.
2. ¿Qué tiene que cambiar en cuanto a la protección social por parte del Gobierno hacia su
sector?
R.- Apoyarnos en que la Ley 2450 se cumpla plenamente, tener un seguro a largo plazo. Pero
no solamente las trabajadoras deben conocer la ley sino también los empleadores y todos.
Todos deben saber sobre los derechos que tenemos, como el trabajo no más de 10 horas, aunque
analizándolo solo deberían ser 8, por lo menos ganar un sueldo mínimo nacional Bs. 680, un
seguro de salud, vacaciones, días de descanso y una jubilación.
4. ¿Qué opina acerca del bono Juancito Pinto y Juana Azurduy entre otros como ayuda social
que da el Gobierno?
R.- Aliviana en algo los gastos que se tienen en casa, pero no es suficiente ya que día a día
existe un incremento en los precios de los alimentos, ropa y alquileres, que una ya no sabe s
comerá hoy o no.
5. ¿Qué opina sobre la nueva Ley de Pensiones?
R.- Unos dicen una cosa otros dicen otra cosa, aún no es muy claro en que nos beneficiara la
aprobación de esta ley.
El mismo estudio realizado por CENAC – Bolivia, en lo que se refiere al Seguro Social a Largo
Plazo, nueve de cada diez trabajadoras no cuenta con seguro social de largo plazo. Es decir que
nueve trabajadoras no pueden aspirar a un seguro de vejez.
8. ¿Cuál es el papel que desempeña la FENATRAHOB y los sindicatos?
R.- Es acudir cuando una compañera nos necesite, asimismo gestionar reglamentos que amparen
a la trabajadora del hogar, antes era más difícil porque no había ni sindicato ni federación pero
ahora lo hay y también tenemos una ley que debemos hacerla cumplir.
Serie Estudios de Caso sobre Protección Social – Global Network Latin America No.1 Realidades de la Economía Informal: La cuenta propista y la trabajadora del hogar ‐ Bolivia ACCIONES DE LAS OSC Y LAS RESPUESTAS POLÍTICAS
Los sindicatos nacieron por el desenvolvimiento de la lucha de clases. Representan y defienden
los intereses del proletariado. Como instrumentos de lucha reivindicativa tienen una
organización que se perfecciona de acuerdo a sus necesidades. Su función está definida por la
lucha de clases.
Los sindicatos, instituciones propias del proletariado, alcanzaron un nivel elevado de
organización luego de la revolución nacional con la creación de la Central Obrera Boliviana (17
de Abril de 1952) que aglutina en su seno al conjunto de la población trabajadora y a otros
sectores (intelectuales, artista, estudiantes, etc.) sin discriminación alguna. Su vanguardia lo
constituyen los mineros (FSTMB) que le dieron un programa (Programa de Pulacayo),
experiencia y solidez dirigiendo y organizando la revolución de 1952. Producto de su influencia
casi el total de la población se halla organizado en sindicatos. Las organizaciones sindicales, en
su función reivindicativa, impusieron primero, en Huanuni, las 8 horas de trabajo (17 de
Noviembre de 1919) y en 1826 en todo el Estado boliviano y luego, en base a los antecedentes
del “Código Buchs” (1939), la aprobación de la Ley General Del Trabajo y el Código de
Seguridad Social (1956) que estableció la protección estatal del trabajador y del goce de los
beneficios sociales que conocemos.
Respecto a su función social y política jugaron una función integradora y de unidad nacional
imponiendo, a través de la revolución de Abril, el cambio del modo de producción feudal por el
capitalista liquidando gradualmente la estructura y superestructura feudal para sustituirlo con las
del Estado Revolucionario. Función que se expresa en conquistas como: el voto universal,
minas nacionalizadas, reforma agraria, milicias armadas, control obrero, fuero sindical,
redistribución de tierras, educación universal y gratuita, autonomía y cogobierno universitario,
etc. El “Proyecto de Constitución” indigenista, al negar la existencia de las clases sociales, le
dio un carácter regresivo a la Asamblea Constituyente razón por la que se cuestiona la
integridad y unidad nacional al proponer un Estado Plurinacional, constituido por 36 “naciones
étnicas” , ignorando los sindicatos y la función integradora que jugaron respecto a las etnias,
además de combatir la pobreza, el atraso e impulsar el desarrollo industrial y la diversificación
económica haciendo uso de nuestros recursos naturales.
Actualmente Las organizaciones sindicales del país ya no tienen ni son el aplastante poder
sindical que fueron en la época de Lechín Oquendo, aunque los fines que persiguen actualmente
son los mismos que antes, la fuerza y convocatoria de estas organizaciones sindicales se ha
mermado considerablemente y es por esta razón que su acción como organización sindical es
mínima, así mismo las repuestas políticas que estas organizaciones pueden dar a los problemas
sociales son los mismos de cada año y de enmarcan en una sola línea, que es la lucha por la
defensa de las clases sociales más desprotegidas y el mejoramiento de la situación económica y
Serie Estudios de Caso sobre Protección Social – Global Network Latin America No.1 Realidades de la Economía Informal: La cuenta propista y la trabajadora del hogar ‐ Bolivia de vida de estos sectores, así mismo el rol de las organizaciones sindicales ya no es el rol del
sindicalismo de confrontación de los años 80, sino que han dejado esta vieja práctica aunque no
en su totalidad, por un sindicalismo de concertación, que además de evitar la confrontación y
convulsión social es mucho mas diplomática y obtiene menos resultados.
La Federación Nacional de Trabajadoras Asalariadas del Hogar (FENATRAHOB),
que
aglutina a 15 sindicatos y 3 organizaciones en el ámbito nacional, está afiliada a la Central
Obrera Boliviana (COB) y a la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras
del Hogar (CONLACTRAHO) que también es una organización sin fines de lucro que agrupa
a todas las organizaciones de América Latina y el Caribe para promover y defender los
derechos de las trabajadoras del hogar. Se inicia como acción colectiva de Trabajadoras del
Hogar en 1983 impulsado por Adelinda Díaz del Perú, Jenny Hurtado de Colombia y Aida
Moreno de Chile se concreta como colectivo Latinoamericano y del Caribe en marzo de 1988
durante el primer Congreso Latinoamericano y del Caribe de Trabajadoras del Hogar en
Bogotá Colombia con la participación de 11 países.
Actualmente son países integrantes México, Guatemala, República Dominicana, Costa Rica,
Colombia, Paraguay, Brasil, Argentina, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia y Uruguay instancia
internacional de la que FENATRAHOB es fundadora.
En 1992 se presenta el primer Proyecto de Ley de la Trabajadora del Hogar, dando a conocer las
demandas orientadas a eliminar las barreras raciales existentes en el trabajo del hogar y lograr el
respeto de los principios de igualdad y no discriminación contemplados en la Constitución
Política del Estado, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención
Internacional sobre la Eliminación de Toda Forma de Discriminación Contra la Mujer
(CEDAW) y otros instrumentos internacionales ratificados por Bolivia. 2
El 9 de abril de 2003, las Trabajadoras Asalariadas del Hogar, conquistan la aprobación de la
Ley de Regulación del Trabajo Asalariado del Hogar (Ley Nº 2450). La Ley de 25 Artículos,
defiende los derechos y establece deberes, obligaciones y condiciones de trabajo, según
principios de equidad, no discriminación, igualdad, respeto y justicia social.
La promulgación de la Ley de Regulación del Trabajo Asalariado del Hogar es la respuesta a
más de una década de demandas laborales por parte de las trabajadoras del hogar en busca de un
trato justo, igualitario y no discriminatorio, reivindicando los derechos humanos y laborales de
más de 137.000 trabajadoras asalariadas del hogar en Bolivia. Asimismo se ha decretado el “30
de Marzo” como “Día Nacional de la Trabajadora Asalariada del Hogar” por Decreto Supremo
Nº 28655, promulgado el 30 de Marzo del 2006 por el Presidente Evo Morales en presencia
de la Ministra de Justicia Casimira Rodríguez Representante del Sector de las Trabajadores
Asalariadas en el Hogar.
2
www.fenatrahob.org Serie Estudios de Caso sobre Protección Social – Global Network Latin America No.1 Realidades de la Economía Informal: La cuenta propista y la trabajadora del hogar ‐ Bolivia En lo que se refiere al Sector de Cuentapropistas los mismos no están aglutinados por una
federación como tal. Están sindicalizados por mercados, zonas o por la actividad económica, es
así que es muy difícil encontrar datos sobre los mismos.
RECOMENDACIONES
•
Es necesario que la protección social dirigida hacia la niñez, adolescencia y a los
sectores más olvidados y desprotegidos sea considerada, no como un gasto o erogación
del Estado, sino como una importante inversión social, dado que en la medida en que se
destinen mayores recursos a esta población, habrán mayores posibilidades de ampliar
sus capacidades y oportunidades, y se promoverá un desarrollo más inclusivo y
equitativo en el país.
•
Se deben promover políticas con enfoques más integrales, que permitan alcanzar de
manera más efectiva a la población más vulnerable del país. Para esto, se propone dar
mayor relevancia al sector protección social, no sólo desde el punto de vista de una
mayor ejecución de recursos, sino también de establecer una política única que fije los
lineamientos y objetivos del sector.
•
Es preciso promover un sindicalismo de consenso, pero que además de consensuar entre
sectores evitando el con frotamiento, de un buen resultado de beneficio para los sectores
desprotegidos de la población.
•
Asimismo, promover la asociatividad sectorial para promover la sindicalización, en el
caso de los cuentapropistas.
•
Se deben crear sistemas de protección social, para sectores de trabajadoras y
trabajadores independientes, de acorde a sus necesidades, para el beneficio de sus
familias.
•
Se debe realizar el empoderamiento de los derechos laborales no solamente a los
trabajadores/as sino a la población en general.
Serie Estudios de Caso sobre Protección Social – Global Network Latin America No.1 Realidades de la Economía Informal: La cuenta propista y la trabajadora del hogar ‐ Bolivia