Download Guía docente 2006/2007

Document related concepts

Ana de Miguel wikipedia , lookup

Beverly Silver wikipedia , lookup

Soledad Murillo wikipedia , lookup

Alberto Mayol wikipedia , lookup

Precariedad laboral wikipedia , lookup

Transcript
Guía docente 2006/2007
Plan 252
Dip. en Relaciones Laborales
Asignatura 30670 SOCIOLOGIA DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES II
Grupo
1
Presentación
El curso abordará las transformaciones del trabajo y las relaciones laborales en las últimas décadas y las perspectivas
teóricas dedicadas a su análisis.
Programa Básico
OBJETIVOS
Dar una visión específica de los actores que intervienen en las Relaciones Industriales y su entorno, proporcionando
un conocimiento adecuado de los procesos y actores fundamentales que caracterizan la organización del trabajo y las
relaciones laborales en la sociedad de la información. Familiarizar a los estudiantes con las principales fuentes de
análisis empírico del mercado de trabajo y las relaciones laborales. De esta forma se complementarán los
conocimientos ya adquiridos, desde dos perspectivas: por un lado el sistema industrial y la empresa como unidad de
análisis, y por otro la intervención del Estado como elementos que configuran las Relaciones Industriales.
CONTENIDO
° Las transformaciones en el sistema productivo
° La crisis del fordismo: capitalismo desorganizado, globalización y sociedad de la información
° La producción ligera
° La Nueva Economía: la empresa en la era digital
° La cultura de empresa
° El análisis empírico del mercado de trabajo
° Conflicto y negociación.
° Los nuevos retos del empleo y las relaciones industriales en el siglo XXI:
- El modelo del empleo débil
Objetivos
Proporcionar un conocimiento adecuado de los procesos y actores fundamentales que caracterizan la organización
del trabajo y las relaciones laborales en la sociedad de la información. Familiarizar a los estudiantes con las
principales fuentes de análisis empírico del mercado de trabajo y las relaciones laborales.
Programa de Teoría
Primera clase (5 OCTUBRE)
Introducción, orientación
Bloque 1: La crisis del fordismo. Dimensiones transnacionales y gestión de la fuerza de trabajo
VIERNES 6 OCTUBRE: El debate sobre la globalización. El trabajo en los circuitos transnacionales
Texto 1: Saskia Sassen (2003): «Contrageografías de la globalización. La feminización de la supervivencia», en
Sassen, S., Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos, Madrid,
Traficantes de Sueños, págs. 41-66.
http://sindominio.net/traficantes/editorial/editorial.htm
Ejercicio 1: Explica el sentido que Sassen da a los siguientes conceptos: «contrageografías» y «circuitos alternativos»,
«feminización de la pobreza». ¿Qué conexiones establece Sassen entre los procesos de empobrecimiento y los
sectores laborales emergentes (también precarios) en las metrópolis del Primer Mundo?
JUEVES 19 OCTUBRE: práctica. El caso de las maquilas en la frontera México-EEUU, (S. Landay y S. Angulo,
viernes 19 junio 2015
Page 1 of 5
Maquila. Una historia de dos Méxicos, 2000 / U. Biemann, Performing the border, 1999)
VIERNES 20 OCTUBRE: Exposición y discusión (Texto 1)
Bloque 2: Nueva organización social del trabajo
JUEVES 26 OCTUBRE: De la regulación a la flexibilización. Transformación del trabajo y la empresa.
Texto 2: M. L. Castellanos y A. Pedreño (22005): «La mirada del turista y la corporeidad del trabajo en la
reestructuración productiva del sector turístico», en Castillo, J. J. (dir.), El trabajo recobrado. Una evaluación del
trabajo realmente existente en España.
Ejercicio 2: ¿Qué rasgos novedosos y no tan novedos presenta la organización del trabajo y la gestión de la fuerza de
trabajo en el sector turístico?
VIERNES 27 OCTUBRE: práctica. Economía y religión en los «cultos cargo» (Prof. Javier Izquierdo, UNED)
JUEVES 2 NOVIEMBRE: La fábrica pospordista. Especialización flexible y producción ligera
VIERNES 3 NOVIEMBRE: Exposición y discusión (Texto 2)
Bloque 3: Cuestiones sobre trabajo y subjetividad
JUEVES 9 NOVIEMBRE: El nuevo espíritu del capitalismo. Corporeidad y cognición en los procesos de trabajo
Texto 3: Richard Sennett (2000): «Flexible» (capítulo 3), La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del
trabajo en el nuevo capitalismo, Barcelona, Anagrama.
Ejercicio 3: Caracteriza las tres consecuencias personales de la flexibilidad según Sennet a partir de un ejemplo
proveniente de un sector laboral que no aparezca en el texto.
VIERNES 10 NOVIEMBRE: práctica. El caso de Inditex
JUEVES 16 NOVIEMBRE: Nuevas experiencias laborales en la sociedad de la información. El caso de los call centers
y el «trabajo cadenizado»
VIERNES 17 NOVIEMBRE: Exposición y discusión (Texto 3)
Bloque 4: La precarización de la existencia
JUEVES 23 NOVIEMBRE: ¿Qué se entiende por precariedad y «precarización de la existencia»?
Texto 4a: Gioconda Herrera (2005): «Mujeres ecuatorianas en las cadenas globales de cuidado», en Herrera, G.,
Carrillo, M. C. y Torres, A. (Eds.), La migración ecuatoriana. Transnacionalismo, redes e identidades, Quito, Flacso.
Ejercicio 4a: ¿Qué vínculos establece la autora entre la inserción laboral de las migrantes ecuatorianas y la oferta de
servicios de cuidado en España?
Texto 4b: Precarias a la Deriva (2004): «Estoy allí pero estoy aquí. Una entrevista con cuidadoras transnacionales»,
Madrid, Traficantes de Sueños.
Ejercicio 4b: Explica, a partir de la entrevista, qué factores determinan y condicionan el proyecto migratorio y cuáles
son las estrategias de supervivencia y enfrentamiento desarrollan estas mujeres para que les sea favorable.
VIERNES 24 NOVIEMBRE: práctica. La investigación-acción. Precarias a la Deriva, A la deriva. Por los circuitos de la
precariedad femenina, 2004.
JUEVES 30 DICIEMBRE: Trabajo migrante y segmentación del mercado de trabajo español
VIERNES 1 DICIEMBRE: Exposición y discusión (Texto 4)
viernes 19 junio 2015
Page 2 of 5
Bloque 5: Escenarios de vida y trabajo
JUEVES 14 DICIEMBRE: Nuevas relaciones entre trabajo y consumo
VIERNES 15 DICIEMBRE: práctica. L. Martín, Nunca es una promesa, 2005
Texto 5: Robert Castel (2001): «¿Por qué la clase obrera ha perdido la partida?», Archipiélago. Cuadernos de crítica
de la cultura, 48, págs. 37-51.
Ejercicio 5: ¿Qué recorrido histórico hace posible esta pregunta/afirmación?
JUEVES 21 DICIEMBRE: Trabajo, democracia y ciudadanía. ¿Más allá de la sociedad salarial?
VIERNES 22 DICIEMBRE: Exposición y debate
Bloque 6: Presentación de las investigaciones
JUEVES 11 ENERO
VIERNES 12 ENERO
JUEVES 18 ENERO
VIERNES 19 ENERO
JUEVES 25 ENERO
BIBLIOGRAFIA BASICA
Obras de referencia - Sociología (disponibles)
CASTILLO, J. J. (1994): El trabajo del sociólogo, Ed. Complutense, Madrid.
– (1991): Tratado de Sociología, Madrid, Taurus.
DEL CAMPO, S. (2001): Historia de la sociología española, Barcelona, Ariel.
GIDDENS, A. (Varias Ediciones): Sociología. Madrid..
GINER, S. (2003): Teoría sociológica moderna, Barcelona, Ariel.
GINER, S., LAMO DE ESPINOSA, E. Y TORRES, C. (eds.) (1998): Diccionario de Sociología, Alianza, Madrid
(Voces: estatus, función y rol)
IGLESIAS USSEL, J. y TRINIDAD REQUENA, A. (Coord.s): (2005): Leer la sociedad : una introducción a la sociología
general, Madrid, Tecnos.
Manuales Sociología del Trabajo y las Relaciones Industriales (disponibles)
BLANCH RIVAS, J.M., coord. (2003): Teoría de las relaciones laborales, Fundamentos, UOC.
HITA ALONSO, C. (1999): Introducción a la Sociología de las Relaciones Industriales, Ed. Andalucía.
FERNÁNDEZ SANCHIDRIAN, J. C., (et. al.) (2000): Diccionario de sociología de la empresa y de las relaciones
laborales, Lex Nova, Valladolid.
FINKEL, L. (1994): La organización social del trabajo. Madrid, Pirámide.
GARMENDIA, J.A. Y PARRA LUNA, F. (1993): Sociología industrial y de los recursos humanos, Taurus, Madrid.
INFESTAS GIL, A. (1991): Sociología de la empresa, Amaní, Salamanca.
KÖHLER, H.D. Y MARTÍN, A. (2005): Manual de la sociología del trabajo y las relaciones laborales, Madrid, Delta.
LOPEZ PINTOR, R. (1986): Sociología industrial. Alianza, Madrid.
LUCAS MARÍN, A. Y GARCÍA RUÍZ, P. Sociología de las organizaciones, Madrid, 2002.
FRIEDMANN, G. Y NAVILLE, P. (1971): Tratado de sociología del trabajo, México, F.C.E
HYMAN, R. (1975, 1981): Relaciones industriales. Una introducción marxista, Madrid, Blume.
MORALES NAVARRO, J. (1995): Sociología de las relaciones Industriales, Trotta, Madrid.
NEMESIO, R, PEREZ ADAN, J. Y SERRA, I. (1992): Organización y trabajo, Temas de Sociología de la Empresa.
NAU libres, Valencia.
SANTOS ORTEGA, J.A. (1995): Sociología del trabajo, Valencia, Tirant lo Blanc.
– (2002): Trabajo, empleo y cambio social , Valencia, Tirant lo Blanch.
ROLLE, P. (1974): Introducción a la sociología del trabajo, Barcelona, Planeta.
SARRIES SANZ, L. (1993): Sociología de las relaciones industriales en la sociedad postmoderna, Mira, Zaragoza.
– (1994): Nuevos modelos de organización industrial, Madrid, Dykinson, 1994.
WATSON, T. (1995): Trabajo y sociedad: manual introductorio a la sociología del trabajo, industrial y de la empresa,
Madrid, Hacer.
ZUBERO, I. (1998): El trabajo en la sociedad: manual para una sociología del trabajo, Universidad del País Vasco,
Bilbao.
viernes 19 junio 2015
Page 3 of 5
Otras obras de referencia Sociología del Trabajo y las Relaciones Industriales (marcadas las que se encuentran en las
bibliotecas de Magisterio o Ciencias Sociales/Segovia)
ALONSO, L. E. (2000): Trabajo y postmodernidad: el empleo débil. Madrid. Fundamentos.
BECK, ULRICK (2000): Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona,
Paidos.
BIFO, F. B. (2003): La fábrica de la infelicidad. Nuevas formas de trabajo y movimiento global, Madrid, Traficantes de
Sueños.
* BORDERÍA, C., CARRASCO, C. ALEMANY, C. (Ed.) (1994): Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales,
FUHEM/Icaria, Barcelona.
* BILBAO, A. (1993): Obreros y ciudadanos. La desestructuración de la clase obrera. Madrid: Trotta. Fundación 1º de
Mayo.
* BOLTANSKI, L. Y CHIAPELLO, E. (2002): El nuevo espíritu del capitalismo, Madrid, Akal.
* BRUNET, I. y MORELL, A. (1998): Clases, educación y trabajo, Madrid, Trotta.
* CARRASCO, C. (ed.) (1999): Mujeres y economía: nuevas perspectivas para
* CASTAÑO COLLADO, C. (1994): Tecnología, empleo y trabajo en España.
* CASTELLS, M. (1997): La era de la información. 1. La sociedad red, Madrid, Alianza.
* CASTEL, R. (1997): La metamorfosis de la cuestión social, Barcelona, Paidós.
CASTILLO, J.J. (dir.) (2005): El trabajo recobrado. Una evaluación del trabajo realmente existente en España, Buenos
Aires, Miño y Dávila.
* – (1987) Sociedad de consumo a la española. Madrid. Eudema. Cap 1 i 3.
* – (999): El trabajo del futuro, Madrid, Complutense.
CORIAT, B. (1982): El taller y el cronómetro. Ed. Siglo XXI.
COLECTIVO IOE (2001): Mujer, inmigración y trabajo. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
GORZ, A. (1995): La metamorfosis del trabajo, Madrid, Sistema.
GREGORIO, C. y AGRELA, B. (eds.) (2002): Mujeres de un solo mundo: Globalización y multiculturalismo, Granada,
Universidad de Granada.
* MARUANI, M., ROGERAT, CH. Y TORNS, T. (dirs.) (2000): Las nuevas fronteras de la desigualdad. Hombres y
mujeres en el mercado de trabajo. Barcelona. Icaria.
* MIGUELEZ, F. Y PRIETO C. (1999): Las relaciones de empleo en España, Siglo XXI de España, Madrid.
LUCAS, J. DE Y TORRES, F. (eds) (2002): Inmigrantes: ¿cómo los tenemos? Madrid, Talasa Ediciones.
PARELLA, S. (2003): Mujer, inmigrante y trabajadora: la triple discriminación, Barcelona, Anthropos.
* PRECARIAS A LA DERIVA (2004): A la deriva por los circuitos de la precariedad femenina. Madrid. Ed. Traficantes
de Sueños.
* SANTOS ORTEGA, J.A (2002): Trabajo, empleo y cambio social. Valencia, Tirant lo Blanch, 2ª ed.
* SASSEN, S., Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos, Madrid,
Traficantes de Sueños, págs. 41-66.
* SENNET, R. (2000): La corrosión del carácter. Barcelona, Anagrama.
* TOBIO SOLER, C. (2005): Madres que trabajan: dilemas y estrategias, Madrid, Cátedra.
VVAA (2005): Lo que el trabajo esconde. Materiales para un replanteamiento del análisis sobre el trabajo, Madrid,
Traficantes de Sueños.
YBARRA, J.A. (ed.) (1998): Economía sumergida: El estado de la cuestión en España. Murcia, Iniciativas de FuturoUGT
Revistas
CUADERNOS DE RELACIONES LABORALES, Madrid : Universidad Complutense de Madrid, 1992* SOCIOLOGIA DEL TRABAJO: revista cuatrimestral de empleo, trabajo y sociedad, Madrid : Siglo XXI de España.
* REIS : Revista española de investigaciones sociológicas, Madrid : Centro de Investigaciones Sociológicas, 1978REVISTA DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES, Madrid : Ministerio de Trabajo y Asuntos
Sociales, 1997ECONOMIA Y SOCIOLOGIA DEL TRABAJO, Madrid : Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1988-1995
POLITICA Y SOCIEDAD : revista de la Universidad Complutense, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Madrid
: Universidad Complutense de Madrid, 1988* PAPERS : revista de sociología / Departament de Sociologia de la Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra
(Barcelona) : Universidad Autónoma de Barcelona, 1973* DOCUMENTACION SOCIAL : revista de estudios sociales y de sociología aplicada, Madrid : Cáritas Española,
1958* REVISTA INTERNACIONAL DE SOCIOLOGIA, Madrid : Instituto Balmes de Sociologia, Consejo Superior
viernes 19 junio 2015
Page 4 of 5
Programa Práctico
Evaluación
La participación activa en las clases será muy valorada. La entrega puntual de todos los ejercicios propuestos y del
trabajo final serán imprescindible para aprobar la asignatura.
Los ejercicios serán evaluados y entregados a medida que avance el curso. Se valorará la claridad expositiva, la
respuesta a la cuestión planteada y la capacidad del alumnado para aplicar conceptos y dilemas planteados en clase.
Además se propondrá un trabajo de investigación sobre alguno de los temas tratados en clase a realizar a lo largo del
cuatrimestre (mínimo 15 páginas). Dicho trabajo podrá realizarse en grupo (máximo 3 personas). Los trabajos se
expondrán durante las últimas semanas de clase. La exposición de los mismos también será objeto de evaluación.
Para todos aquellos alumnos que quieran mejorar sus calificaciones se convocará una prueba de caracter escrito
sobre la totalidad del programa desarrollado. Quienes no asistan a las clases tendrán que realizar dicha prueba (20%
de la nota final, además de entregar todos los ejercicios y el trabajo final).
Se evaluará de acuerdo con los siguientes parámetros:
Participación en clase: 10%
Ejercicios: 50%
Trabajo final: 30%
Exposiciones en clase: 10%
Bibliografía
Alonso, L. E. (2000): Trabajo y postmodernidad: el empleo débil. Madrid. Fundamentos.
Beck, Ulrick (2000): Un nuevo mundo feliz. La precariedad del trabajo en la era de la globalización. Barcelona,
Paidos.
Castells, M. (1997): La era de la información. 1. La sociedad red, Madrid, Alianza.
Castells, M. (1998): “La estructura social de la era de la información: la sociedad red” en Tezanos, J.F. y Sánchez
Morales, R. (eds): Tecnología y sociedad en el nuevo siglo. 2º Foro sobre Tendencias Sociales. Madrid, Sistema,
pp.11-28
Castillo, J.J. (1998): A la búsqueda del trabajo perdido. Madrid, Tecnos.
Castillo, J.J. (ed.) (1999): El trabajo del futuro. Madrid. Editorial Complutense
Colectivo IOE (2001): Mujer, inmigración y trabajo. Madrid, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Lucas, J. De y Torres, F. (eds) (2002): Inmigrantes: ¿cómo los tenemos? Madrid, Talasa Ediciones.
Maruani, M. (coord..) (2000): Las nuevas fronteras de la desigualdad. Hombres y mujeres en el mercado de trabajo.
Barcelona. Icaria.
Miguélez, F. y C. Prieto (coord.) (1999): Las relaciones de empleo en España. Madrid, Siglo XXI.
Precarias a la deriva (2004): A la deriva por los circuitos de la precariedad femenina. Madrid. Ed. Traficantes de
Sueños.
Sennet, R. (2000): La corrosión del carácter. Barcelona, Anagrama.
Ybarra, J.A. (ed.) (1998): Economía sumergida: El estado de la cuestión en España. Murcia, Iniciativas de FuturoUGT
viernes 19 junio 2015
Page 5 of 5