Download Programa Educacion en el marco de

Document related concepts

Modernidad tardía wikipedia , lookup

Transmodernidad wikipedia , lookup

Anthony Giddens wikipedia , lookup

Zygmunt Bauman wikipedia , lookup

Ulrich Beck wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD
DEL SALVADOR
Instituto de Educación
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
Título del seminario: “La educación en el marco de la postmodernidad y la globalización”
A cargo de: Lic. Raquel María Soto
Presentación y fundamentación del seminario – planteo temático y problemáticoLos conceptos de postmodernidad y globalización, junto a mundialización, neoliberalismo,
multiculturalidad, incertidumbre, era de la información, aldea global, entre otros, son
empleados para dar cuenta de nuestra época, signada por el cambio, ruptura y expansión
de un nuevo paradigma. Muchas veces estas categorías adjetivan prácticas e instituciones;
se aproximan, se asemejan y aún se tornan intercambiables. Su “naturalización” en el
vocabulario académico, tanto como su masividad y “apropiación por parte de la opinión
pública y el sentido común”, son parte intríseca y funcional del mismo proceso del que
quieren dar cuenta.
Desde la perspectiva de muchos autores, el orígen causal de la postmodernidad es
emimentemente económico y casi una consecuencia inevitable del desarrollo del modelo
de producción capitalista. En este sentido, hacen referencia a la radicalización de la
modernidad y a la expansión de un modelo cuyo núcleo y dinámica es inescindible de su
desarrollo a escala mundial. Desde esta mirada, también es posible identificar diferentes
fases, etapas y cambios de dicha modernidad cuyas consecuencias sociales, culturales y
políticas y el alcance de las mismas es aún un desafío que las ciencias sociales intentan
interpretar e incluso clasificar.
Otras miradas, destacan el carácter eurocéntrico de la mencionada postmodernidad
advirtiendo sus consecuencias en las sociedades centrales, que interpretándose como
continuidad o desarrollo ampliado del colonialismo, exige una reformulación conceptual
que posibilite una ruptura epistemológica pendiente y reinstale debates propios desde la
denominada “epistemología sur”.
1
Aclarados los diferentes puntos de partida, interesa detenerse en los vastos y complejos
cambios que producen en el campo cultural: incertidumble, inseguridad, fin de la historia,
fluidez, liquidez, autogestión, vulnerabilidad son algunos de nombres que intentan dar
cuenta de los nuevos fenómenos y metáforas.
Entendemos que ninguna enumeración o clasificación conceptual de las recientemente
mencionadas es posible abordarla por fuera del contexto en el cual se producen. Esta
pretensión analítica sólo busca forzar un intento de explicación en profundidad y dar
cuenta de las prácticas que conlleva. Postmodernidad y globalización son procesos
multidimensionales, cuyas consecuencias alcanzan y tiñen todas la instituciones sociales.
En este estado de cosas, pensar la educación en el marco de tales cambios requiere
revisar y evaluar su función en el marco de la modernidad, para intentar problematizar las
rupturas que esta nueva etapa social le imprime. Al hacerlo buscaremos repensar el
impacto de la globalización tanto en el ámbito de la construcción de ciudadanía, como en
el plano productivo a partir de los cambios que tal paradigma conlleva al modelo hasta
entonces vigente.
Analizando en profundidad los cambios presentes, adoptando algunas de las
categorizaciones propuestas o parte de ellas, se propondrá repensar las estrategias y
desafíos que se presentan a la institución educativa, inevitablemente atravesada por los
movimientos, reformulaciones e incertidumbres que la rodean. Todo lo social ingresa a la
escuela y todo lo que ocurre en la escuela ingresa en lo social. Desde este lugar, revisar
rigurosamente las características de este nuevo tiempo es imprescindible para regresar a
la escuela de la modernidad y ver qué ha quedado de ella, cuáles son sus carencias, sus
nuevos retos y esbozar cuáles son las acciones que desde el nuevo Estado – Estado Nación
frente a Estado Mundial- a través de políticas educativas, intentan adecuarla al nuevo
momento.
Es ineludible en este punto, revisar las reformas educativas implementadas por el modelo
neoliberal y sus supuestos, para advertir su instrumentalidad con el modelo ideológico
globalizante. En el mismo sentido, dar cuenta de los cambios en las políticas educativas
latinoamericanas más recientes (particularmente en los casos de Argentina y Brasil) debe
interpretarse como un indicador de los déficits del modelo anterior, así como un
diagnóstico de las necesidades y exigencias que se presentan a la escuela como institución
dinámica, histórica, regional y políticamente situada.
Considerando la diversidad de procedencias de los cursantes y buscando
fundamentalmente contribuir a un aprendizaje significativo del que puedan apropiarse de
manera efectiva, se propondrá una dinámica de trabajo eminentemente apoyada en la
recuperación de saberes y trayectorias individuales y en las perspectivas y expectativas de
sus formaciones profesionales. Ante la mencionada naturalización de estas categorías
marco (globalización y postmodernidad) se contemplará una marcada vigilancia
epistemológica que posibilite ampliar o modificar las visiones previas sobre estos
2
conceptos. Para alcanzar este objetivo se desarrollará una didáctica que promueva la
reflexibildad y el debate guiado durante los encuentros, además del análisis de material y
casos en los mismos que tendrán que ampliarse a través de las lecturas y análisis
individuales del material complementario sugerido y de los aportes bibliográficos propios.
Propósitos del seminario
El desarrollo del seminario está orientado a

Analizar los conceptos de globalización y postmodernidad a partir de un análisis
situado. Revisar el momento del desarrollo del modelo de producción capitalista
en que tales reflexiones, categorizaciones y teorizaciones han surgido

Identificar las consecuencias sociales y culturales que dicho momento conlleva:
incertidumbre, desterritorialización, fin del relato, con los respectivos cambios que
provocan en las diferentes instituciones sociales – desde la familia, la escuela, el
grupo de pertenencia, la comunidad hasta la reformulación del concepto de Estado
Nación y de mercado-

Contribuir a repensar la particularidad de lo latinoamericano en el marco de las
categorizaciones hegemónicas

Propiciar el análisis de los cambios en la educación en el marco de tales procesos
económicos, históricos, sociales y culturales

Contribuir al ejercicio de reflexión crítica que permita derivar conclusiones propias
a partir de las categorías analizadas
Objetivos del seminario
Se espera que los asistentes desarrollen capacidades para:

Identificar, conocer y profundizar acerca del alcance de los conceptos de
globalización y postmodernidad. Atender a nuestra condición latinoamericana en
el tratamiento de dichos conceptos, advirtiendo las pretensiones universalizantes
que los mismos esgrimen

Reflexionar sobre las consecuencias culturales de la instalación de dichas
categorías y las respuestas y reacciones de las instituciones de la modernidad al
nuevo momento

Articular las problemáticas teóricas de la postmodernidad y la globalización con los
más recientes debates del campo educativo y cultural
3

Realizar un aporte para la definición de los marcos teóricos y las estrategias
metodológicas que utilicen los maestrandos en sus respectivas investigaciones de
tesis
Contenidos conceptuales y bibliografía del seminario
PARTE 1 -1er día-: Globalización y postmodernidad: condiciones de surgimiento.
La particularidad de la modernidad: análisis institucional comparativo que permita
identificar rupturas, cambios y continuidades. Naturaleza reflexiva y desvanecimiento de
la gran narrativa



Giddens, Anthony: Consecuencias de la modernidad. Madrid, Alianza Editorial,
1993. (Secciones I, II, III 7- 108)
Bauman, Zygmunt: “Prólogo. Acerca de lo leve y lo líquido”; “Espacio/tiempo”. En:
Bauman, Zygmunt: Modernidad Líquida. Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 2002. (7-20; 99-138)
Aronson, Perla: “Globalización: ¿nuevas oportunidades o nuevas segregaciones?,
en: Sociedad, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de
Buenos Aires, Nº 17/18, Buenos Aires, junio de 2001 (83-92).
PARTE 1 -2do día- La relación tiempo- espacio. Anclajes, reanclajes y desterritorialización.
El surgimiento del sujeto flexible. Instantaneidad. Incertidumbre. La construcción del otro
y las nuevas comunidades. Efectos culturales y sociales del nuevo paradigma




Sennett, Richard: La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del
trabajo en el nuevo capitalismo. Barcelona, Anagrama, 2000. (Prólogo y capítulos
1, 2, 4,7 y 8) (9-12; 13-31; 32-46; 66-78; 124-142; 143-155).
Castel, Robert: La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? Buenos Aires,
Manantial, 2004 (Introducción, y capítulos 1, 2 y 3, pp. 11-74).
Ianni, Octavio: “Metáforas de la globalización”; “Sociología de la globalización”. En:
Ianni, Octavio: Teorías de la globalización. México, Siglo XXI, 1996 (3-12; 158-173).
Ianni, Octavio: “La desterritorialización”; En: Ianni, Octavio: La sociedad global.
México, Siglo XXI, 1998 (58-70; 112-124).
PARTE 2 -2do día- Perspectivas de la globalización desde latinoamérica: colonialidad y
eurocentrismo. La “epistemología del Sur”.


Bourdieu, Pierre y Wacquant, Loïc: “Sobre las astucias de la razón imperialista”. En:
Bourdieu, Pierre: Intelectuales, política y poder. Buenos Aires, Eudeba, 1999 (205222).
Castro-Gómez, Santiago: “Ciencias sociales, violencia epistémica y el problema de
la “invención del otro””. En: Lander, Edgardo (comp.): La colonialidad del saber:
4




eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires,
CLACSO, 1993 (145-161).
Santos, Boaventura de Sousa: La caída del Ángelus Novus: ensayos para una nueva
teoría social y una nueva práctica política. ILSA, Bogotá, 2003 (cap. 6: 167-242).
Santos, Boaventura de Sousa: “Nuestra América: reinventando un paradigma de
reconocimiento y redistribución.” En Sección II “Para una emancipación más allá
de lo post colonial” En Una epistemología del sur México 2009 CLACSO –Siglo XXI
Lander, Edgardo: “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos”. En:
Lander, Edgardo (comp.): La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias
sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires, CLACSO, 1993 (11-40).
Lander, Edgardo: “Modernidad, colonialidad y postmodernidad”. Revista
Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, Vol. 3 Nº 4, octubre-diciembre de
1997 (11-28).
PARTE 3 – 3er día- El lugar de la escuela moderna. Los cambios en el mercado laboral:
redes, flexibilidad y autogestión. El rol del nuevo Estado: las reformas educativas en
América Latina. Políticas educativas comparadas. Equidad y universalidad.








Pineau, Pablo “La escuela en el paisaje moderno. Consideraciones sobre el
proceso de escolarización” en Pineau, P., Dussel, I., y Carusso, M. La escuela como
máquina de educar, Paidós, Buenos Aires 2005
Tedesco, Juan C.: Educar en la Sociedad del Conocimiento, Fondo de Cultura
Económica, Buenos Aires.2000. (Cap. 1 y 2 )
Tenti Fanfani, Emilio Nuevos Temas en la Agenda de Política Educativa, Siglo XXI
Buenos Aires 2008 –PrólogoFreire Paulo Pedagogía de la autonomía : saberes necesarios para
la práctica educativa, Siglo XXI -2005- (cap.3)
Duschatzky, Silvia La escuela como frontera, Editorial Paidós, Buenos Aires,1999
(Cap. 1 y 4)
Pinheiro do Nascimiento, Elimer y Aguiar, Marcelo “Bolsa Escola: historia y
evolución” –UNESCO-IIEP (2006) Disponible en
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001501/150153s.pdf
Ribeiro da Silva, Mônica y Barcelos M.Abreu, Claudia “Política educativa: la
reforma brasileña y sus resultados según el rendimiento de los estudiantes” (2008)
disponible en: http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero18/Silva.pdf
Sistema de educación de tendencias en América Latina: http://www.siteal.iipeoei.org
Forma de evaluación
Durante el último encuentro se presentará la consigna para la elaboración de un trabajo
práctico de carácter monográfico que tendrá que ser enviado por mail en el plazo
estipulado. El mismo podrá ser individual o en grupos de 2 integrantes.
5
Los requisitos formales del mismo son:
Hoja A4, espacio interlinear 1.5, fuente Arial tamaño 11
Extensión de 10 a 12 páginas numeradas
Citas bibliográficas según APA
De acuerdo con la política de Aprobación de Seminarios, la entrega deberá realizarse
según los siguientes requisitos:

Plazo de entrega: todos los alumnos tendrán un plazo de 30 días corridos a partir
del primero de marzo de 2013 para entregar en formato electrónico los trabajos
finales de los seminarios

Para que cada docente pueda identificar a sus alumnos, se le solicitará a estos que
indiquen el nombre del docente a cargo del seminario en el “Subject/Tema” del
mail. EL TRABAJO SOLO SERA CORREGIDO SI ES ENVIADO EN LA FECHA PACTADA Y
SI CUENTA CON LA SIGUIENTE INFORMACION:
o En el asunto del mail: NOMBRE Y APELLIDO del docente.
o En el cuerpo del mail: NOMBRE Y APELLiDO DEL ALUMNO,INSTITUTO Y
TURMA a la cual corresponde.
.
Bibliografía complementaria
1) Selección de textos de la teoría social que abordan en un sentido amplio las
problemáticas de la postmodernidad y la globalización
-
-
-
Anderson, Perry: Los orígenes de la postmodernidad. Barcelona, Anagrama, 2000.
Aronson, Perla: “Globalización en perspectiva sociológica”. En: Revista Científica de
Educación de la Universidad del Salvador, Año 2 Nº 3, Julio-Diciembre de 2000 (1-5).
Aronson, Perla: “Globalización: ¿nuevas oportunidades o nuevas segregaciones?, en:
Sociedad, Revista de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos
Aires, Nº 17/18, Buenos Aires, junio de 2001 (83-92).
Barañano Cid, Margarita: “Postmodernismo, modernidad y articulación espaciotemporal global”. En: Fernando García Selgas y Ramón Ramos Torre (comps.), Retos
Actuales de la Teoría Social: Globalidad, Reflexividad y Riesgo, Madrid, Centro de
Investigaciones Sociológicas, 1999 (105-135).
Bauman, Zygmunt: “Is there a postmodern sociology?”. En: Theory, Culture & Society,
Vol. 5, 1988 (217-237).
Bauman, Zygmunt: Modernidad y Holocausto. Toledo, Sequitur, 1998.
Bauman, Zygmunt: La sociedad sitiada. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,
2004.
Bauman, Zygmunt /Tester, Keith: La ambivalencia de la modernidad y otras
conversaciones. Paidós, Barcelona, 2002.
6
-
-
-
-
-
-
-
-
Beilharz, Peter: “La modernidad de Bauman”. En: Anthropos N° 206, 2005 (72-89)
(número monográfico de la revista Anthropos sobre la obra de Zygmunt Bauman,
titulado: Zygmunt Bauman. Teoría social y ambivalencia. Una perspectiva crítica).
Bericat Alastuey, Eduardo: Fragmentos de la realidad social postmoderna. En:
www2.fundacion-centra.org/pdfs/A200202.pdf (obtenido en la web el 12 de diciembre
de 2004, 40 páginas). También en: Revista Española de Investigaciones Sociológicas,
102, 2003 (9-46).
Beck, Ulrich: La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. Barcelona, Paidós,
1997.
Beck, Ulrich: ¿Qué es la globalización?. Barcelona, Paidós, 1998.
Beck, Ulrich; Giddens, Anthony; Lash, Scott: Modernización reflexiva. Política,
tradición y estética en el orden social moderno. Madrid, Alianza Editorial, 1997.
Bell, Daniel. Las contradicciones culturales del capitalismo. México, Alianza Editorial,
1989.
Berman, Marshall: Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la
modernidad. Buenos Aires, Siglo XXI, 1989.
Castel, Robert; Touraine, Alain; Bunge, Mario; Ianni, Octavio; Giddens, Anthony:
Desigualdad y globalización. Cinco conferencias. Buenos Aires, Manantial, 2001.
Castro Nogueira, Luis: La risa del espacio. El imaginario espacio-temporal en la
cultura contemporánea: una reflexión sociológica. Madrid, Tecnos, 1997.
Casullo, Nicolás (comp.): El debate modernidad-postmodernidad. Buenos Aires,
Puntosur, 1989 (contiene artículos de Perry Anderson, Marshall Berman, Jürgen
Habermas, Scott Lash, Albrecht Wellmer, etc).
Coronil, Fernando: “Naturaleza del poscolonialismo: del eurocentrismo al
globocentrismo”. En: En: Lander, Edgardo (comp.): La colonialidad del saber:
eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires,
CLACSO, 1993 (87-111).
Elias, Norbert: El proceso de la civilización. México, Fondo de Cultura Económica,
1987.
Escobar, Arturo: “Mundos y conocimientos de otro modo. El Programa de
investigación modernidad/colonialidad latinoamericano”. En: Tabula Rasa. Revista de
Humanidades. Nº 1, Enero-diciembre de 2003 (51-86). También disponible en
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/396/39600104.pdf#search=%22lugarizar%22
Gane, Nicholas: “Crítica a la teoría social clásica”. En: Trayectorias, Año VII Nº 19,
septiembre-diciembre 2005 (7-18).
García Selgas, Fernando; Ramos Torre, Ramón (comps.): Globalización, riesgo,
reflexividad. Tres temas de la teoría social contemporánea, Madrid, Centro de
Investigaciones Sociológicas, 1999.
Giddens, Anthony; Bauman, Zygmunt; Luhmann, Niklas; Beck, Ulrich: Las
consecuencias perversas de la modernidad (Compilado por Josetxo Beriain).
Barcelona, Anthropos, 1996.
Giddens, Anthony: Más allá de la Izquierda y la Derecha. El futuro de las políticas
radicales. Madrid, Cátedra, 1996.
Giddens, Anthony: Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras
vidas. Madrid, Taurus, 2000.
7
-
-
-
-
-
-
Giddens, Anthony; Hutton, Will: “Conversación entre Anthony Giddens y Will
Hutton”. En: Giddens, Anthony y Hutton, Will (eds.): En el límite. La vida en el
capitalismo global. Barcelona, Tusquets, 2001.
Habermas, Jürgen: El discurso filosófico de la modernidad. Madrid, Taurus, 1991.
Harvey, David: La condición de la postmodernidad. Investigación sobre los orígenes
del cambio cultural. Buenos Aires, Amorrortu, 1998.
Jameson, Fredric: El giro cultural. Escritos seleccionados sobre el postmodernismo
1983-1998. Buenos Aires, Manantial, 1999.
Jameson, Fredric: Teoría de la postmodernidad. Madrid, Trotta, 1996.
Lander, Edgardo: “Pensamiento crítico latinoamericano: la impugnación del
eurocentrismo”. En: AA.VV: Desarrollo, Eurocentrismo y Economía Popular. Más
allá del Paradigma Neoliberal. Caracas, Ministerio para la Economía Popular, 2007
(33-61).
Lash, Scott: Sociología del posmodernismo. Buenos Aires, Amorrortu, 1997.
Lewkowicz, Ignacio: Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez. Buenos
Aires, Paidós, 2004.
Luhmann, Niklas: Complejidad y modernidad. Madrid, Editorial Trotta, 1998.
Luhmann, Niklas: Observaciones de la modernidad. Racionalidad y contingencia en la
sociedad moderna. Barcelona, Paidós, 1997.
Lyotard, Jean- François: La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Barcelona,
Planeta-De Agostini, 1993.
Mires, Fernando: Teoría política del nuevo capitalismo. El discurso de la
globalización. Caracas, Editorial Nueva Sociedad, 2000.
Mires, Fernando: El Malestar en la Barbarie. Editorial Nueva Sociedad, Caracas, 1998.
Picó, Josep (comp.): Modernidad y postmodernidad. Madrid, Alianza, 1998.
Quijano, Aníbal: “Colonialidad del poder, globalización y democracia” (Lima,
diciembre
del
2000).
Disponible
en
la
web
en:
http://www.rrojasdatabank.info/pfpc/quijan02.pdf (versión revisada de una conferencia
dictada en la Escuela de Estudios Internacionales y Diplomáticos “Pedro Gual”, en
Caracas, Venezuela, en Junio del 2000).
Rodríguez Ibáñez, José Enrique: “¿Nuevos tiempos modernos? Intento de delimitación
sociológica de la polémica modernidad-postmodernidad”. En: García Selgas, Fernando
y Ramos Torre, Ramón (comps.), Retos Actuales de la Teoría Social: Globalidad,
Reflexividad y Riesgo. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1999 (137166).
Santos, Boaventura de Sousa: De la mano de Alicia: lo social y lo político en la
postmodernidad. Uniandes / Siglo del Hombre Editores, Bogotá, 1998.
Sassen, Saskia: Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los
circuitos transfronterizos. Madrid, Traficantes de Sueños, 2003.
Sayer, Derek: Capitalismo y Modernidad. Una lectura de Marx y Weber. Buenos Aires,
Losada, 1994.
Sennett, Richard: “La calle y la oficina: dos fuentes de identidad”. En: Giddens,
Anthony y Hutton, Will (eds.): En el límite. La vida en el capitalismo global.
Barcelona, Tusquets, 2001 (247-267).
Touraine, Alain: Crítica de la modernidad. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica,
1993.
8
-
Varela, Julia y Alvarez Uría, Fernando: Genealogía y sociología. Materiales para
repensar la modernidad. Buenos Aires, Ed. El Cielo por Asalto, 1997.
Wagner, Peter: Sociología de la modernidad. Libertad y disciplina. Barcelona, Herder,
1997.
Zabludovsky, Gina (coord..): Teoría sociológica y modernidad. Balance del
pensamiento clásico. México DF, Plaza y Valdés, 1998.
Zabludovsky, Gina: “Los retos de la sociología frente a la globalización”. En:
Zabludovsky, Gina: Sociología y Política en el Debate Clásico y Contemporáneo,
Edición conjunta de la Universidad Nacional Autónoma de México y Miguel Ángel
Porrúa, México, 2002 (71-97).
Textos sobre educación, post/modernidad, globalización
-
-
-
Bauman, Zygmunt: “Educational Challenges of the Liquid Modern Era”. En: Diogenes
50(1), 2003; (15-26).
da Silva, Tomaz Tadeu: “El proyecto educacional moderno ¿identidad terminal?”. En:
Propuesta Educativa, 13; Diciembre de 1995.(5-10) (versión digitalizada).
de Marinis, Pablo: - “Comunidade, globalização e educação: um ensaio sobre a
“desconversão do social””. En: Pró-posições v.19, n.3 (57), set./dez.2008 (pp.19-45).
(Revista de la Facultad de Educación de la Universidade Estadual de Campinas,
UNICAMP, Brasil).
Giroux, Henry A.: “El posmodernismo y el discurso de la crítica educativa”. En: de
Alba, Alicia (comp.): Posmodernidad y educación. México, Porrúa, 1995 (227-268).
Hargreaves, Andy: Capítulos II, III y IV de Profesorado, cultura, postmodernidad
(Cambian los tiempos, cambia el profesorado). Madrid, Morata, 1996 (48-116).
Puiggrós, Adriana: “Modernidad, posmodernidad y educación en América Latina”. En:
de Alba, Alicia (comp.): Posmodernidad y educación. México, Porrúa, 1995 (177-204).
-Corea, C. y Duschatzky, S. Chicos en banda : los caminos de la subjetividad en el
declive de las instituciones, Paidós, Buenos Aires,2002.
Tedesco, Juan C Educación y justicia social en América Latina, Fondo de Cultura
Económica –Universidad de Quilmes, Buenos Aires,2012.
Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina:
http://www.siteal.iipe-oei.org
Perez Centeno; Cristian y Leal, Mariana El sentido de las reformas educativas en
América Latina. Un estudio de los casos de Argentina, Brasil y Chile. Presentación en el
IV Congreso Nacional y III Encuentro Internacional de Estudios Comparados en
Educación. ¿Hacia dónde va la Educación en la Argentina y en América Latina?
Construyendo una nueva agenda. Buenos Aires, 16 y 17 de junio de 2011.
Rivas, Axel y otros “Radiografía de la educación argentina”- CIPPEC, Buenos Aires
2010.
9