Download Prácticas comunicacionales en espacios literarios

Document related concepts

Educación en línea wikipedia , lookup

Educación a distancia wikipedia , lookup

Edmodo wikipedia , lookup

Aprendizaje en red wikipedia , lookup

Entorno Virtual de Aprendizaje wikipedia , lookup

Transcript
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
Prácticas comunicacionales en espacios
literarios: apropiaciones y usos de las
tecnologías digitales
Communicationalpractices in literary places: Appropriations and uses of
digital technologies
Sofía M. CASTILLÓN ARANCIBIA
Universidad Nacional de Quilmes (Argentina) / CIC
[email protected]
Resumen
El presente proyecto indaga un área de vacancia en el estudio del desarrollo de
encuentros literarios como prácticas educativas y comunicacionales, con carácter
formador desde una perspectiva cultural y con potencial transformador para el
cambio social.
Se espera confeccionar contribuir con un análisis sobre las prácticas
comunicacionales que se desarrollan en los espacios literarios, tanto físicos como
virtuales, con grupos de diferentes edades. Se identificarán perspectivas
educativas; cuál es el nivel de empoderamiento a través del recorrido formativo de
las herramientas brindadas, si se promueve el desarrollo de estrategias políticas
que acompañen a las instituciones y/o fomenten el avance de nuevos proyectos
culturales.
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
Tradicionalmente los talleres literarios cultivaron el encuentro entre escritores en
forma presencial, en la actualidad también se ofrecen en formato virtual. Una
mirada de sistematización sobre las prácticas realizadas permitirá problematizar
los tipos de prácticas, metodologías, nociones y estrategias desde las cuales se
trabajan, focalizando en las apropiaciones y usos de las tecnologías digitales. Se
espera
sugerir rumbos que potencien el proyecto político institucional de cada
una de las prácticas, y de esta manera, construir la arqueología de posibilidades
que la comunicación/educación vinculada a la emancipación puede brindar, para
desatar o consolidar procesos de comunicación y educación democrática.
El trabajo se realizò en el marco y como parte
deinvestigación,
Universidad
de un proyecto mayor
correspondiente al Departamento de Ciencias Sociales de la
Nacional
de
Quilmes
“Prácticas
comunicacionales/educativas,
tecnologías digitales, participación y cambio social” dirigido por Mg. Nancy Díaz
Larrañaga.
Palabras Clave: tecnologías digitales, prácticas sociales, talleres literarios, cambio
social
Abstract
This project finds a vacant area in the study of the development of literary events,
and educational and communication practices, with former character from a
cultural perspective and transformative potential for social change.
It seeks to make an analysis of communication practices developed in both
physical and virtual literary spaces with different age groups. Educational
prospects are identified, what is the level of empowerment through the formative
experience and if it has any link with the development of political strategies
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
accompanying institutions and /or encouraging the development of new cultural
projects.
While traditionally literary workshops where writers meetings in person, now it is
also offered in a virtual format. A look of systematization of the practices will open
new questios about the types of practices, ideas and strategies from which to work,
with special emphasis on the appropriation and use of digital technologies.
At the same time, to problematize such recognition will allow us to suggest
directions in relation to notions, methods and strategies for enhancing the
institutional political project of each of the practices and to build the archeology of
potential communication / education related to emancipation can provide to
unleash or consolidate democratic processes of communication and education.
The work is part of a larger research project in the Department of Social Sciences
of the National University of Quilmes "Practice communication / education, digital
technologies, participation and social change" led by Mg. Nancy Diaz Larrañaga.
Key Words: digital technology, social practices, literary workshop, social change
•
El uso de tecnologías digitales para prácticas educativas:
Los talleres literarios
Los talleres literarios consisten en el desarrollo de prácticas sociales y educativas
que fomentan la lectura, el intercambio de producciones literarias y debates
culturales. Tradicionalmente los talleres literarios consistieron en reuniones con el
interés de compartir y adquirir competencias estéticas y literarias para mejorar sus
producciones. En la actualidad se desarrollan también en forma virtual,
combinando lenguajes propios de los medios digitales.
Si bien la dinámica de los talleres literarios excede la relación docente-alumno al
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
ser atravesada por una lógica que quiere recuperar el concepto de espacio
público, de bien compartido y de comunicación horizontal, el evento plantea una
estructura en la que el coordinador/a se desempeña como guía. Desde esta
perspectiva, los talleres literarios como práctica educativa plantea una relación
asimétrica entre los/las coordinadores/as y los/las participantes.
Al tratarse de sujetos de diálogo que entran en relación a partir del común interés
por la escritura creativa, para analizar las prácticas que se construyen a partir de
procesos comunicacionales, se requiere pensar cómo los grupos construyen su
identidad, con qué elementos se sienten identificados y con cuáles se diferencian
de los otros.
Mariana L. Torres y María Victoria Martín (2012) sostienen que:
“(…) Si entendemos a las identidades como
construcciones,
en
nuestras
sociedades
el
consumo simbólico constituye una parte -centralde las mismas. En tanto procesos en tensión, las
identidades
involucran
representaciones
y
clasificaciones referidas a las relaciones sociales y
las prácticas, ponen en juego la pertenencia y la
posición relativa de personas y de grupos, trazan
clasificaciones auto y alteratribuidos en función de
conflictos e intereses en pugna, que marcan las
fronteras de los grupos, así como su naturaleza y
límites.”
La incorporación de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)
aplicadas a la enseñanza en este tipo de espacios es un área no explorada dentro
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
de las investigaciones sobre Educación en Entornos Virtuales. En una primera
aproximación al tema, se realizó un acercamiento al taller literario virtual que
impulsa la poeta Premio Casa de las Américas 2008 Laura Yasán.
•
Objetivos y Metodología
Existen diferentes perspectivas de análisis que conforman el estado del arte de los
estudios de las intervenciones de los usuarios en espacios virtuales. Christine
Hine (2004) ha realizado un interesante estudio en el que plantea el análisis de la
participación en espacios digitales desde una visión de tipo etnográfica. Desde
una visión etnográfica participativa, el investigador no solo observa los fenómenos
sino que también interactúa con los participantes.
El insertarse dentro del medio y no transgredir la norma propia del espacio digital
implica usar los mismos medios que utilizan los sujetos que son objeto de
investigación y adoptar una postura simétrica respecto de la comunidad.
Al momento de resolver el estudio de los espacios virtuales, es conveniente
precisar el concepto de interacción, diferenciándolo del texto. Mientras que el texto
consiste en un conjunto de expresiones que se transportan en el canal
comunicativo, la interacción requiere la co-presencia de las partes implicadas. El
texto no requiere la co-presencia de los usuarios participantes, sino que su
carácter asincrónico permite la comunicación lejos del contexto que ha generado
sus condiciones de producción, y que pueda ser transportadotransmitido de
persona a persona.
En el presente proyecto se considerarála categoría de interacción, dado que se
trata de un estudio que focaliza sobre las prácticas comunicacionales/educativas
que se construyen en forma conjunta y son formativas desde una perspectiva
social y cultural.
Norman Fairclough (1992) propone analizar el discurso como un tipo de práctica
social más que como una actividad individual o como reflejo de variables sociales.
Esto implica que el discurso es un modo de acción, y que existe una relación
dialéctica entre el discurso y la estructura social. Desde esta perspectiva, la
práctica discursiva es constitutiva en un modo convencional y creativo, dado que
contribuye a reproducir la sociedad y también a transformarla.
El análisis del discurso como práctica discursiva se centra en los procesos de
producción, distribución y consumo de textos. El análisis del discurso permitirá
analizar cómo se conciben los integrantes de los grupos literarios a sí mismo, si
consideran que forman parte de una práctica educativa, y qué representaciones
sociales construyen sobre sus propias prácticas.
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
Los espacios de formación en escritura creativa son espacios de diálogo que
generan una nueva dinámica relacional, no sólo como logro de consensos, sino
también mediante el enriquecimiento y apertura de cada uno de los sujetos
diferentes, en virtud del descubrimiento que va haciendo del otro, y a los aportes
que éste le acerca. Además, mediante la identificación de los sujetos (por la vía
de su aproximación) y su constitución como sujetos de diálogo, que a su vez va
generando una comunidad dialógica. Esta comunidad dialógica, reordena todas
nuestras relaciones y nuestro modo de verlas, revoluciona nuestros modos de
comprensión del mundo.
Desde el estructuralismo, Bourdieu (2003) explica que el espacio social está
dividido en campos (por ejemplo, campo religioso, político, etc). El espacio social
es un espacio de disputa por los capitales que están en juego y uno de los campos
que lo constituye es el campo artístico.
A partir del concepto de habitus, Bourdieu propone que el sujeto no nace, sino que
se construye en los procesos de socialización de la clase social con determinadas
estructuras. Sin embargo, el sujeto al actuar está modificando esas estructuras
con su trayectoria; son estructuras estructuradas, dispuestas a funcionar como
estructuras estructurantes. Esto refiere a la capacidad del sujeto de actuar. El tipo
de consumo cultural que realizan los diferentes sectores sociales puede dar
cuenta de esta capacidad del sujeto de actuar.
Al tratarse de sujetos de diálogo que entran en relación a partir del común interés
por la escritura creativa, para analizar las prácticas que se construyen desde
procesos comunicacionales, se requiere pensar cómo los grupos construyen su
identidad; con qué elementos se sienten identificados y cuáles se diferencian de
los otros.
La noción de cultura en tanto instancia delimitada en el espacio ha sido
teóricamente revisada debido a que cada vez más las culturas están relacionadas,
conscientes de la existencia una de la otra y adoptando formas propias de las
tradiciones de culturas ajenas.
Así, la perspectiva multidimensional es un complemento útil para el estudio de
Internet y los espacios digitales, al analizar la participación en la Web y los
contextos sociales offline con los que ésta se articula. Los estudios etnográficos
que analizan las actividades de los usuarios en Internet rompen con la noción
tradicional de espacialidad en las comunidades, para concentrarse en los
procesos culturales en lugar de en las limitaciones físicas de los lugares.
De esta manera, el análisis de los procesos comunicacionales/educativos
orientados a la escritura creativa en los espacios virtuales en comparación con los
talleres literarios tradicionales, permitirá formular reflexiones sobre cómo el medio
opera sobre las prácticas y puede modificar el sentido de pertenencia del grupo, el
orden del tiempo y del espacio, la construcción de identidad y su potencial
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
disruptivo para el cambio social.
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
Educación en los Entornos Virtuales
A finales de los años ’90 se produjo la explosión a gran escala de la difusión y
usos de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Las
tecnologías dejaron de pertenecer solo a un ámbito específico de aplicación, y se
incorporaron a la vida cotidiana. El crecimiento expansivo de los usos de la
tecnología provocó que se traslade su utilizacióncomo mediador instrumental de
mensajes, para presentar lenguajes propios que obligan a volver a pensar el lugar
de la tecnología en la Educación.
En una primera instancia, las experiencias de incorporación de las tecnologías en
la enseñanza tendieron a priorizar el uso de programas informáticos que
cumplieran la función de transferir información en un sentido conductista: desde
esta perspectiva se ocultael esquema de comunicación emisor-receptor, que
facilita la incorporación de recursos tecnológicos desde la perspectiva pedagógica
tradicional. Begoña Gros Salvat (2000) afirma que en principio, las experiencias se
centraron en proyectos de enseñanza asistida por ordenador (EAO). Al incorporar
las tecnologías digitales como medio de enseñanza, se agrega el concepto de
entretenimiento que busca que los software sean cada vez más atractivos en sus
usos.
A diferencia de la perspectiva conductista, el constructivismo social considera que
el individuo es el resultado de un proceso histórico y social mediado por el
lenguaje. Así, el conocimiento es una construcción producto de la interacción entre
sujetos, y de los sujetos con su propio contexto social, histórico, político y cultural.
De esta manera existe una relación dialéctica entre el ser humano y la cultura: el
ser humano es el único que crea cultura, y al mismo tiempo la cultura delimita el
espacio de acción del sujeto y es permeable a las prácticas sociales que la
transforman. De esta manera el aprendizaje es una actividad social y colaborativa,
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
se basa en la socialización y se realiza en forma contextualizada.
La interacción en entornos virtuales permite reflexionar acerca de los modelos de
aprendizaje colaborativo,
a diferencia del aprendizaje individualista que se
corresponden con estructuras más competitivas. La construcción de conocimiento
conjunto permite abordar nuevas miradas, y posibilita el beneficio mutuo dado que
todos pueden alcanzar los objetivos de aprendizaje en la medida en que los
demás también lo hacen. Johnson (1999) explica que el aprendizaje colaborativo
implica cinco elementos esenciales:
1. Interdependencia positiva
2. Responsabilidad individual
3. Interacción estimuladora
4. Técnicas interpersonales y de equipo
5. Evaluación grupal
La técnica de aprendizaje colaborativo transforma el modelo pedagógicocomunicativo unidireccional a uno multidireccional y posibilita el quiebre del
espacio de formación - que tradicionalmente era el aula o la clase - como único
espacio de aprendizaje. Para que pueda desarrollarse, el trabajo colaborativo
requiere que los integrantes del grupo tengan una habilidad cognitiva homogénea,
una meta en común, que se hagan cargo de las actividades propuestas y que
haya una fuerte interrelación entre pares. Estas características que difícilmente
pueden cumplirse en los espacios que brinda la educación formal, encuentran
asidero en la metodología de Taller.
Las tecnologías digitales emergentes presentan nuevas oportunidades de
desarrollar estrategias de aprendizaje colaborativo que den lugar a nuevas formas
de interacción. De esta manera, la combinación del formato de Taller Literario con
la posibilidad de compartir el espacio virtual en primera instancia brinda la
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
posibilidad de aprendizaje colaborativo, siempre y cuando se comprendan las
tecnologías digitales no únicamente como medios sino como un modelo de
construcción pedagógica con características propias.
La web 2.0 favorece la interacción a partir de elementos tecnológicos cuyo uso
abandona la concepción de transmisión de información emisor-receptor y centra la
capacidad de construcción colectiva a partir de los intercambios en una comunidad
de aprendizaje. La web 2.0 propone diferentes recursos que favorecen a la tarea
colaborativa, como pueden ser las wikis, los web blogs, el chat, los foros, las
videoconferencias, mapas conceptuales en red, entre otros.
Las tecnologías digitales propician un nuevo espacio de intercambio para la
educación formal, que fue perdiendo el potencial generador de espacios de
socialización e intercambio a medida que la enseñanza fue masificándose. En lo
que respecta a los talleres literarios presenciales, al tratarse de grupos reducidos
cuyos miembros asisten por propia voluntad y por un interés común, los espacios
digitales operan como un facilitador de la interacción y el intercambio - que la
propia dinámica del taller presencial ofrece - y un nuevo espacio de conformación
de sujetos sociales mediados por lo digital.
Mario Kaplún (1988) dice :“(…) El aula virtual instituye un educando que estudia
sin ver a nadie ni hablar con nadie y que, privado de interlocutores, queda
confinado a un perenne silencio.”
Pensando en la dinámica de taller literario, al ser una práctica educativa con
rasgos fuertemente comunicativos, el imaginario de un educando solitario se
quiebra. La dinámica de taller literario implica la producción individual de textos
escritos, pero también el intercambio, la crítica colectiva, el hecho de compartir y
someter lo escrito a la mirada ajena.
Desde esta perspectiva, se puede acordar con respecto a que las capacidades
cognitivas se adquieren a partir de la apropiación y uso del lenguaje, y que esto
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
solo es posible en interacción con los demás. Sin embargo, esta interacción puede
encontrar un asidero potencial en las transformaciones comunicativas que se dan
en la interacción mediada. La problemática, en este caso, radica en no intentar
hacer una traslación del encuentro presencial en la web, sino valerse de los
recursos propios del medio para generar nuevos métodos de intercambio.
Dice Kaplún:
, como solemos imaginarlas,
dos etapas sucesivas en la que primero el sujeto
se lo apropia y luego lo vierte sino la resultante de
.” (Kaplún; 1988; 163)
Los medios virtuales tienen el potencial de ser atravesados por
múltiples flujos comunicativos, pero requieren de una reflexión
sobre su uso que implica la apropiación del medio, el uso de los
recursos y la creatividad para generar nuevos modelos de
interacción sin agotarlo en una imitación de la comunicación
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
presencial.
Taller Literario Virtual de Laura Yasán
Laura Yasán (1960), poeta argentina que ha sido reconocida en
2008 con el Premio Casa de las Américas (entre otros premios),
en 2001 impulsó su primer taller literario virtual. En principio el
proyecto se propuso a la Secretaría de Cultura. Con el cambio de
gobierno, el proyecto tuvo que darse de baja dejando a la
coordinadora con una base de datos de personas que habían
comenzado a realizar el taller y que estaban interesados/as en
continuarlo.
Así surge el taller literario virtual de Laura Yasán como proyecto
autogestivo, en un contexto que no propiciaba una oferta
abundante de propuestas educativas a distancia debido al
incipiente acceso a la tecnología en forma masiva. En la
actualidad Laura Yasán coordina talleres a distancia, y también
presenciales (ambos en forma independiente). La propuesta de
taller literario virtual, a diferencia de los talleres literarios
presenciales, sugiere un vínculo tallerista-coordinadora en forma
individual y personalizada. En entrevista, dice Yasán
“(…) El taller virtual tiene un primer módulo de 24
consignas que son de fácil acceso, después puede
salir de ahí un texto complejo pero no son
propuestas complejas. Y también un segundo
módulo para aquel que termina las 24 consignas y
quiere avanzar, que es un poco más dificultoso.
Hay gente que termina las 48 consignas y quiere
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
continuar. Entonces yo ahí propongo lo que llamo
taller personalizado y vemos cuál es el interés, si
narrativa, poesía. Se ven géneros, se trabaja con
otro tipo de propuestas, tal vez con videos, con
música, es algo bastante más profundo.”
(Yasán; 2015)
De esta manera, la dinámica del taller literario presencial, cambia en la virtualidad.
Desde la propuesta formal, lo virtual constituye un facilitador para las
comunicaciones a distancia, pero no trabaja en sentido colaborativo. Sin embargo,
existen espacios que nacen como propuestas de los participantes y que exceden
la relación coordinadora-tallerista. Tal es el caso de las redes sociales que
funcionan como espacio de colaboración y discernimiento, como muro en el cual
poder compartir las producciones. Dice Yasán:
“ No me meto mucho en el facebook de los
talleristas porque lo considero un lugar de ellos y
solo les pido que nada más cuelguen cosas que
tengan que ver con lo literario. Si se quieren
recomendar libros, o si quieren invitarse a una
lectura, y sí sé que algunos ponen alguna
ilustracion con el texto pero no más que eso.”
(Yasán; 2015)
Desde esta perspectiva, la dinámica de aprendizaje colaborativo que no se plantea
desde la interacción coordinadora-tallerista tiene un giro de sentido al existir un
espacio en el cual los sujetos tienen la voluntad de compartir sus propios escritos.
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
Así, puede pensarse que existe un principio de identificación de grupo entre los
talleristas virtuales que no se conocen entre sí pero que se distinguen como parte
de un colectivo, y se diferencian de los demás al plantear sus grupos como
“cerrados” a aquellos sujetos externos al taller.
Entonces, ¿cuál es la importancia del entorno físico y social en el desempeño
individual? ¿existe una influencia significativa a partir del uso de las tecnologías en
el aprendizaje? Estas preguntas abren una puerta hacia la investigación educativa,
pero también plantean la necesidad de abordar los problemas de aprendizaje en
entornos virtuales desde una mirada comunicacional.
Limitar el uso de las tecnologías digitales a un medio,
plantea una forma de
interacción educador-educando de tipo lineal. En la actualidad las tecnologías
digitales permiten explorar recursos que planteen un aprendizaje de forma
colaborativa (desde wikis, videos, prezis, foros, chats, entre otros) que puede ser
adecuado a la dinámica propia de los talleres literarios. Las tecnologías posibilitan
la comunicación y las herramientas propias de la web 2.0 resultan óptimas para
desarrollar este tipo de aprendizaje en propuestas de enseñanza.
Manuel Castells (2014) trabaja sobre los medios tecnológicos desde una mirada
que integra lo técnico con las estructuras políticas y sociales que constituyen a las
sociedades en la actualidad. Los cambios tecnológicos han generado nuevas
formas de interacción social, nuevas formas de intervención en el espacio público
y de comunicación. Lo político se resignifica desde la tecnología y ya no implica
únicamente la transformación social en los espacios físicos, sino que además
involucra a un sujeto virtual que construye ciudadanía desde su participación en
Internet. Estos cambios no se limitan al acceso a elementos técnicos, sino que
constituyen un nuevo paradigma en la forma de comprender al propio ser humano
y su vínculo con el otro.
Desde este primer abordaje, la posibilidad de acercarse al uso de las tecnologías
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
digitales aplicadas al ámbito de los espacios digitales,
permite cuestionar el
incipiente desarrollo de lo digital en las prácticas educativas, dando cuenta de la
ausencia de recursos 2.0 que faciliten la construcción desde el medio tecnológico
de una nueva forma de enseñanza.
Philip Jackson (1986) planteó dos diferentes puntos de vista sobre la enseñanza:
el mimético y el transformador. El punto de vista mimético propone un proceso
esencialmente imitativo, que “pasa” de un individuo a otro y cuyo objeto de
conocimiento puede ser considerado verdadero o falso. El objetivo de este tipo de
enseñanza radica en que el educando aprenda determinados conocimientos que
antes no tenía. Dice Jackson:
“En la tradición mimética, el docente ocupa el
lugar del experto de dos formas distintas. Se
presume que posee un conjunto determinable de
conocimientos o destrezas, cuyas propiedades ya
hemos comentado. Ese conocimiento constituye lo
que podríamos llamar pericia sustantiva. Al mismo
tiempo, se supone que el docente tiene la
idoneidad práctica requerida para «transmitir»
gran parte de su conocimiento sustantivo a los
alumnos. Esta última masa de conocimientos,
cuyos rasgos paradigmáticos también hemos
esbozado,
representa
lo
que
podríamos
denominar la pericia metodológica del docente.
Los alumnos, en cambio, podrían caracterizarse
como doblemente ignorantes. No saben lo que
sabe el docente, sustantivamente hablando, ni
saben cómo enseñarlo en términos metodológicos.
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
Esta condición de doble ignorancia los coloca por
debajo del docente en el plano epistemológico,
independientemente del lugar que ocupen en
relación con otros atributos y jerarquías sociales.”
(Jackson; 1986;166)
En la tradición transformadora, la superioridad de conocimientos del docente no es
tan clara; los docentes que trabajan en esta tradición buscan generar cambios en
sus estudiantes que trasciendan los conocimientos concretos que se comparten.
La transformación que produce la enseñanza es de orden moral y filosófica,
proponen una formación que lleve a ser mejores personas. Es por ello que los
recursos que se utilizan no son de tipo dogmáticos, sino que recurren a la
discusión, a la argumentación y a los ejemplos.
Sin embargo, ambas perspectivas plantean un vínculo asimétrico entre el
educador y el educando. Dentro de la dinámica de taller literario virtual, esta
asimetría se reproduce y reconoce en la ausencia de críticas profundas entre
pares, que se limitan a un acotado comentario en las redes sociales. El objetivo en
ese caso no es un posicionamiento teórico o un análisis del texto de otro tallerista,
sino compartir las producciones y hacerlas circular. Por otro lado, la coordinadora
se ubica por fuera de estos espacios sociales, y formula análisis profundos sobre
las producciones que son compartidos en forma individual con cada tallerista.
Desde este punto de vista, puede verse una valoración del posicionamiento
transformador en enseñanza desde el momento en el que no existen evaluaciones
formales de los conocimientos aprendidos sino que se busca realizar un proceso
de aprendizaje a la medida de cada tallerista. El objetivo, en estos casos, es
trabajar los recursos estilísticos e iniciar un aprendizaje sobre los contenidos
literarios que forme escritores:
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
“¿El escritor dónde se forma? En la Facultad de
Letras no se forman escritores, se forman críticos,
profesores, pero no necesariamente escritores. Y
la gente que comienza a escribir puede ser
autodidacta un largo tiempo, yo lo fui, pero llega
un momento que necesitás una orientación,
buscar un maestro.”
(Yasán; 2015)
La coordinación como guía de aprendizaje, el maestro como orientador construyen
una estructura educativa con rasgos tradicionales. La transformación social, en
este caso, conlleva un proceso de comprensión de la tecnología como lenguaje y
como medio, como forma de comunicación que excede lo técnico y que se
encuentra actualmente en proceso. La pregunta por la educación en los entornos
virtuales en ámbitos no institucionalizados se encuentra abierta, así como el
cuestionamiento sobre el potencial transformador para el cambio social que
sugieren estas prácticas de educación no formal.
•
Bibliografía
Baumann, P., Tessio, N., López, S. y Carceglia, D. (2007) “Herramientas
para el trabajo colaborativo en línea”, en: VIII Encuentro Internacional
Virtual Educa Brasil. Publicación Electrónica.
Burbules, N. y Callister, T. (2001). Riesgos y promesas de las nuevas
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
tecnologías de la información. Granica. Barcelona.
Castells, M. (2014); 19 de junio de 2013, Campus Miguelete, Buenos Aires.
Universidad Nacional de San Martín.
Cuerva, José (2007) “La nueva Web social: blogs, wikis, RSS y marcadores
sociales”. CNICE. Ministerio de Educación. España.
Hine, Cristine. (2004) Etnografía Virtual. Barcelona, Editorial UOC.
Jackson, Ph. (1986). Práctica de la enseñanza.Amorrortu. Cap. 6: “Dos
puntos de vista sobre la enseñanza: el mimético y el transformador”.
Kaplún, Mario (1988). Procesos educativos y canales de comunicación.
Revista Comunicar, núm. 11, pp. 158-165. Recuperado el día 20 de junio de
2015: HYPERLINK "http://www.redalyc.org/pdf/158/15801125.pdf"
http://www.redalyc.org/pdf/158/15801125.pdf
Liguori, L (1995), “Las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación en el marco de los viejos problemas y desafíos educativos”.
En Litwin, E (comp.), Tecnología educativa. Política, historias, propuestas,
Paidós, Buenos Aires.
XVII Congreso de la Red de Carreras de
Comunicación Social y Periodismo de Argentina
“La Institucionalización de los debates, estudios e
incidencia social del campo de la comunicación”
25 y 26 de agosto 2015 | Córdoba, Argentina
Ribes, X (s/f) “La Web 2.0. El valor de los metadatos y de la inteligencia
colectiva”, en: Telos, Cuadernos de comunicación y tecnología.