Download SEMINARIO: TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA DESIGUALDAD

Document related concepts

Raymond Boudon wikipedia , lookup

Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales wikipedia , lookup

Historia de las mujeres wikipedia , lookup

Desigualdad de Fisher wikipedia , lookup

Desigualdad social wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDADE FEDERAL DO PARANÁ
SETOR DE CIÊNCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE PÓS GRADUAÇÃO EM SOCIOLOGIA
Rua General Carneiro, 460 - 9º andar-sala 906 Fone e Fax:
3360-5173
SEMINARIO:
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA DESIGUALDAD SOCIAL
Profesor:
Minor Mora Salas
Horas semanales:
Duración:
Lectura:|
3
33 Horas
Obligatoria
Presentación:
En este seminario se estudian las teorías sociológicas contemporáneas sobre desigualdad social, poniendo
especial énfasis en los enfoques que suscitan mayor interés y controversia teórica en la actualidad. Interesa
entender las diversas estrategias conceptuales que, desde el campo de la sociología, actualmente buscan
explicar la génesis, persistencia y manifestaciones de este fenómeno.
Lo anterior es relevante en un período histórico en el cual los valores igualitarios y democráticos
constituyen rasgos fundamentales de las sociedades contemporáneas. Empero, estos valores existen en
tensión con estructuras sociales marcadas por desigualdades profundas y de larga duración. Estudiar cómo
la sociología intenta explicar este fenómeno constituye, también, un propósito central del seminario.
La trascendencia de lo anterior se fundamenta en dos razones. Por un lado, porque pone en tensión a
las estructuras sociales e institucionales existentes en una sociedad, cuestionando su efectividad para
garantizar el logro de los valores de igualdad, equidad y democracia. Por otro, porque genera espacios
sociales de conflicto entre diversas fuerzas sociales. En este contexto la disputa por la
apropiación/distribución de la riqueza social deviene en un factor crítico para la construcción del orden
social, su reproducción y su legitimación.
En este tenor, el curso busca lograr tres objetivos. Primero, realizar una revisión detenida de un
conjunto selecto de enfoques teóricos emergentes que actualmente caracterizan el análisis sociológico de la
desigualdad social. Segundo, establecer y ponderar las contribuciones de estos enfoques al estudio de la
desigualdad social. Y, tercero, identificar posibles agendas de investigación, enfoques teóricos e hipótesis
emergentes para entender las transformaciones en curso en las estructuras sociales que caracterizan la
desigualdad social en las sociedades latinoamericanas contemporáneas.
2. Temario
I.
Crítica a los enfoques sociológicos clásicos de la desigualdad (sesión 1)
1. La sociología de la desigualdad de ingresos
2. La sociología de la desigualdad de clase/estratos
II.
Vigencia del análisis sociológico de la desigualdad (sesión 2)
1. La vitalidad del análisis sociológico
2. La distribución de bienes valiosos en la sociedad
1
3.
4.
5.
6.
La importancia de enfoques sociodemográficos
La centralidad de la institución en la producción de la desigualdad
La relevancia del análisis de clase
Procesos de transmisión intergeneracional de la desigualdad
Teorías sociológicas emergentes en torno a la desigualdad social (sesión 3,4 y 5)
1.
2.
3.
4.
5.
6.
La persistencia de la Jerarquías Sociales (Dummont)
Desigualdad y Diferencia (Reis)
Desigualdad de qué y entre quiénes (Sen, Bobbio)
Desigualdades intracategoriales y dinámicas (Fitoussi y Rosalvallón)
Desigualdades Múltiples (Dubet)
La desigualdad persistente e intercategorial (Tilly)
III.
IV.
Centralidad del análisis cultual de la desigualdad (sesión 6)
1. El peso de lo simbólico en el análisis de la desigualdad (Alexander y Reygadas)
2. Conocimiento cultural y desigualdad social (Lareau)
3. Teoría sociocultural de la desigualdad (Schwalbe y otros)
V. Enfoques interaccionistas y construccionistas de la desigualdad (sesión 7)
1. Fundamentos culturales de la desigualdad: un enfoque teórico (Anderson)
2. Enfoque construccionista de la desigualdad (Berard)
3. El aporte del enfoque interaccionistas de la desigualdad (Harrison y Tileaga)
VI.
La desigualdad como construcción de fronteras socio-culturales (sesión 8)
1. Configuración de fronteras de género en el campo laboral (Epstein)
2. Configuración de fronteras morales: raza, clase y migración (Lamont)
3. La identificación de mecanismos en la configuración de fronteras sociales (Tilly)
VII.
La desigualdad como manifestación de fronteras sociales 2 (sesión 9)
1. La construcción de las distancias sociales (Botero y Prandy)
2. Clase, “valor moral” y reconocimiento social (Sayer)
VIII.
Enfoques culturales de la desigualdad (sesión 10)
1. Las ausencias en el análisis cultural de la desigualdad (Lamont y otros vs Massey y otros)
IX.
El Desafío del análisis interseccional de la desigualdad (sesión 11)
2. Género un nuevo eje de inequidad social
3. Problemas y desafíos del enfoque interseccional de la desigualdad
4. Mecánica del seminario
El seminario es de asistencia obligatoria. Para cada sección se establecerá un grupo básico de lecturas
obligatorias que serán el objeto de la discusión durante la sesión correspondiente. El curso se organiza bajo
una modalidad participativa. Los estudiantes tendrán la responsabilidad de preparar exposiciones, identificar
temas para la discusión y participar activamente en los debates programados.
2
Cada lectura obligatoria será presentada por un estudiante, quien tendrá 20 minutos para realizar una
exposición detallada de los argumentos, esquema analítico y contribuciones teóricas que presenta el autor al
tema en discusión. El o la estudiante responsable deberá entregar el material que empleará en la exposición
al profesor con dos días de anticipación a la sesión correspondiente. Para aprobar el seminario es obligación
cumplir a cabalidad con esta responsabilidad.
5. Bibliografía tentativa
I.
La desigualdad social: un planteamiento sociológico
Sesión 1 (18 abril)
 Green, David (2007), “Where have all the sociologist gone?”, American Behavioral Scientist,
vol. 50, No5, pp. 737-747.
 Kennworthy, Lane (2007), “Inequality & Sociology” American Behavioral Scientist, Vol. 50,
No5, pp. 584-602.
 Myles, J.B. (2003) “Where have all sociologist gone? Explaining income inequality. Canadian
Journal of Sociology, Vol 28, pp. 553-560.
II.
Vigencia del análisis sociológico de la desigualdad: una defensa disciplinar
Sesión 2 (20 abril)
 Diprete, Thomas (2005), “What has sociology to contribute to the study of inequality trends? An
historical and comparative perspective”, American Behavioral Scientist, forthcoming.
 Goldthorpe, John (2007) “De vuelta al análisis de clase y el estatus: por qué debe reivindicarse una
perspectiva sociológica de la desigualdad social” REIS, No. 137, enero-marzo, 2012, pp. 43-58.
Lecturas Complementarias
 DiMaggio, P. y Garip, F. (2012) “Networks effects and social inequality”, Annual Reviews of
Sociology, Vol. 38, pp. 93-118.
 Esping-Andersen, Gøsta (2007), “Sociological explanations of changing income distributions”,
American Behavioral Scientist, Vol. 50, No. 5, pp. 639-658.
 Erikson, R. y J. Goldthorpe (2002) “Intergenerational inequality: A sociological perspective”
The Journal of Economic Perspective, Vol 16, No. 3, pp. 31-44.
 Myles, J. y K. Myers (2007) “Who gets what and why: answers from sociology” American
Behavioral Scientist, Vol. 50, no. 5, pp. 579-583
III.
Teorías sociológicas emergentes en torno a la desigualdad social
Sesión 3 (25 abril)
 Dumont, Louis, “Introducción” (1970), Homo Hierarchicus, Ensayo sobre el sistema de castas,
Ediciones Aguilar, Madrid, 1970, pp. 2-26.
 Bobbio, Norberto (1993) “Igualdad” Igualdad y Libertad, Barcelona, Paidós, pp. 53-96.
 Sen, Amartia (1992), “Equality of What”, Inequality Reexamined, Harvard University Press,
USA, pp. 12-30.
Lectura complementaria
 Reis, Eliza (2013) “Equality, inequality and difference” New Cultural Frontiers, Vol. 2, pp. 111.
3
Sesión 4 (27 de abril)
 Dubet, Francois (2006), Las desigualdades Multiplicadas, UAEM, Toluca.
 Fitoussi, Jean Paul y Rosanvallon(1997),“, Pierre, La nueva era de las desigualdades, Buenos
Aires, Ed. Manantial, Cap. II, 1. “Las dos desigualdades”, pp. 74-113.
Lectura complementaria
 Praga, José (2007) “Desigualdad y nuevas desigualdades: economía política de un
ocultamiento”, Ecuador Debate, Vol. 70, pp. 49-86.
Sesión 5 (29 de abril)
 Tilly, Charles (1998), La desigualdad persistente, Buenos Aires, Ed. Manantial, 2000, Cap. I,
“De esencias y de vínculos”, pp. 15-53.
IV.
Enfoques culturales de la desigualdad
Sesión 6 (2 mayo)
 Scwalbe y otros (2000) “Generic Processes in the Reproduction of Inequality: An Interactionist
Analysis”, Social Forces, Vol. 79, Num 2, pp. 419-452.
 Lareau, Annette (2015) “Cultural Knowledge and Social Inequality” American Sociological
Review, Vol 80, Num 1, pp. 1-27.
Lectura Complementaria
 Alexander, Jeffrey (2007) “The meaningful construction of inequality and the struggles against
it. ‘A strong program’ approach to how social boundaries change” Cultural Sociology, Vol.1,
Num. 23, pp. 23-30.
 Reygadas, Luis (2015) “The symbolic dimensions of inequality”, Berlin, working paper series
78, desiguALdades.net
V.
Enfoques interaccionistas y construccionistas de la desigualdad
Sesión 7 (4 de mayo)
 Berard, T.J. (2006) “From Concepts to Methods. On the Observability of Inequality]”, Journal
of Contemporary Ethnography, Vol. 35, No. 3, pp. 236-256.
 Harris, Scott (2004) “Challenging the conventional wisdom: Recent proposals for the
interpretive study of inequality”, Human Studies, Vol. 27, pp. 113-136.
Lecturas complementarias
 Tileaga, Cristian (2006) “Discourse, dominance and power relations: Inequality as a social
interactional objet”, Ethnicities, Vol 6, Num 4, pp. 476-497.
VI.
La desigualdad como construcción de fronteras socio-culturales
Sesión 8 (6 de mayo)
 Epstein, Cynthia (1989) “Workplace boundaries: Conceptions and Creations”, Social Research,
Vol 56, Num 3, pp.571-590.
 Lamont, Michele (forthcoming) “Symbolic Boundaries” International Encyclopedia of Social
and Behavioral Science, edited by James Wright, Oxford: Elsevier.
4
 Tilly, Charles (2003) “Social boundary mechanism”, Philosophy of the Social Sciences, Vol 34,
No. 2, pp-211-236.
Lecturas complementarias
 Lamont, Michele (2000) The dignity of the working men. Morality and the boundaries of raceclass and inmigration, Russel Sage Foundation, USA, pp 215-251.
 Epstein, Cynthia (1992) “Thinkerbells and pinups the construction and reconstruction of gender
boundries at work”, en Michéle Lamont and Marcerl Fournier (editors) Cultivating differences.
Symbolic boundaries and the making of inequality, Chicago, The University of Chicago Press,
pp. 232-256.
VII.
La desigualdad como manifestación de fronteras sociales 2
Sesión 9 (9 de mayo)
 Bottero, Wendy y Kenneth Prandy (2003) “Social interaction distance and stratification” British
Journal of Sociology, Vol 54, Issue 2, pp. 177-197.
 Keister, Lisa y Benjamin Cornwell (2008) “The origin of influence hierarchies. The role of
visible and obscure status characteristics in the emergence of elite social hierarchies”,
Sociological Analysis, Vol 2, Autumn, p.5-27.
 Sayer, Andrew (200) “Class, moral worth and recognition” Sociology, Vol 39, Num 5, pp. 947963.
VIII.
Enfoques culturales de la desigualdad: un debate emergente
Sesión 10 (11 de mayo)
 Lamont, M, S. Beljean y M. Clair (2014) “What is missing? Cultural processes and causal
pathways to inequality”, Socio-Economic Review, Vol 12, pp. 573-608.
 Massey, Douglas y otros (2014) “Understanding inequality through the lens of cultural
processes: on Lamont, Beljean y Clair ´What is missing? Cultural processes and causal pathways
to inequality” Socio-Economic Review, Vol 12, pp. 609-636.
IX.
El desafío de la interseccionalidad
Sesión 11 (13 de mayo)
 Anderson, Cyntia (1996) “Understanding inequality problematic: from scholarly rhetoric to
theoretical reconstruction”, Gender and Society, Vol 10, Num 6, pp. 729-746.
 Anthias, Floya (2001) “The material and the symbolic in theorizing social stratification: issues of
gender, ethinicty and class” British Journal of Sociology, Vol 52, Issue 3, pp- 367-390.
 Hill Collins, Patricia (2015) “Interseccionality´s defitional dilemmas”, Annual Review of
Sociology, Vol 41, pp. 1-20
5