Download La máscara y el panóptico - Publicaciones periódicas UNPA

Document related concepts

Panóptico wikipedia , lookup

Panoptykon Foundation wikipedia , lookup

Vigilar y castigar wikipedia , lookup

Jeremy Bentham wikipedia , lookup

Telepantalla wikipedia , lookup

Transcript
La máscara y el panóptico
Cristian Castillo*
Resumen
El presente trabajo surge de una problemática social a escala mundial difundida
ampliamente por los medios masivos de comunicación en la actualidad. Nos referimos
a las diversas manifestaciones de distintos movimientos sociales en el mundo (los
indignados en España, el grupo de Jackers Anonimus, las recientes manifestaciones en
el Brasil, etc.) en los cuales aparece un hecho curioso, la utilización de la máscara del
film V de Venganza. En este sentido, nos preguntamos por el valor simbólico de la
máscara y su enfrentamiento ante sistemas sociopolíticos y económicos que
describimos como un panóptico. Sin embargo, abordamos una evolución,
sistematización y perfeccionamiento de dichos sistemas en relación con el momento de
su surgimiento teórico (Bentham). Finalmente planteamos las estrategias y
posicionamientos que realizan la máscara y el panóptico en la relación que se establece
entre los movimientos sociales, la filosofía política y el cine contemporáneo.
Palabras clave:
cine – movimientos sociales y filosofía política – máscara –
panóptico
Los movimientos sociales y la máscara
Los movimientos sociales en la actualidad han cobrado protagonismo a nivel
mundial y emergen novedosamente, alzando su voz y mostrando presencia en las calles.
Si bien los motivos que dieron surgimiento a dichos movimientos sociales son
variados según los contextos y las latitudes. A nivel mundial se han instalado como tema
constante de abordaje desde distintas perspectiva intelectuales a nivel teórico, pero no
debemos olvidar la importancia que presentan en el nivel de la praxis en el cual han
conquistado un lugar de actores que buscan una transformación social y cuyo reclamos no
pueden ser desoídos, antes bien han logrado su objetivo aunque parcialmente según los
casos. Es decir, las distintas situaciones en las cuales un movimiento social intervino no
permanecieron idénticas sino que marcaron un antes y un después en dicha realidad
social.
En este panorama que venimos describiendo, los medios masivos de comunicación
tienen como agenda cotidiana y obligada la difusión de las manifestaciones de dichos
movimientos sociales. Es precisamente aquí donde aparece para nosotros un hecho
curioso que se presenta casi de manera constante cada vez que algún medio de difusión
masiva emite imágenes sobre alguna manifestación de movimientos sociales a escala
mundial.
Precisamente ese “hecho curioso” nos provoca, nos impele a problematizar la
situación cotidiana para tratar de ver que hay detrás de esos hechos que por su
cotidianidad se tornan triviales, irrelevantes, indignos de ser tratados desde la reflexión
teórica por su poca valía. Sin embargo, estas aparentes trivialidades suelen invisibilizarse
en aquello que tienen de profundo y fundamentador de prácticas y hechos sociales como
los manifestados por los movimientos sociales.
Dicha problemática podemos enunciarla como una pregunta que dirige nuestras
investigaciones en relación con la influencia marcada en los movimientos sociales a partir
de cine en la actualidad y los contenidos de filosofía política presentes en las producciones
del séptimo arte.
Precisamente nos preguntamos ¿Por qué los movimientos sociales en la actualidad
han adoptado la máscara del film V de Venganza1 como símbolo en sus manifestaciones?
En efecto, el hecho curioso al que nos referimos anteriormente es esta constante
de la aparición de dicha máscara. En uno de nuestros trabajos hemos afirmado que la
máscara la concebimos como “Aquello que oculta el rostro” (Castillo, 2011), entendido en
clave ontológica desde dicha categoría. Es, como afirmamos aquella vez
“esa particular facultad del ser humano de crearse una necesidad en lo
innecesario. La máscara es lo que cubre, lo que encubre, lo que oculta, lo que
huye de la identificación. Revestirse de ser para ocultar el propio ser (…) El
cuerpo denuncia a la “mascara” ¿Qué esconde el sujeto detrás de la máscara?
1
Título original V for Vendetta.
¿Qué buscamos ocultar? ¿Qué tememos que salga a la luz? (…) Aparece aquí el
problema de “la máscara”. (…) El fenómeno cobra trascendencia precisamente
cuando algo artificial se transforma para el hombre en algo necesario. Como
una segunda piel superpuesta, indispensable para la existencia, pero que se
puede prescindir de ella.” (Castillo, 2011)
Sin embargo, la máscara enfocada desde ésta nueva perspectiva que venimos
adoptando cobra un nuevo sentido, a punto tal de posicionarse como una estrategia
alternativa al sistema imperante.
La máscara se enfrenta a un sistema sociopolítico y económico determinado que,
desde nuestro enfoque, lo entendemos como un sistema panóptico. Dicho sistema se
contrapone a la máscara, entendida como símbolo.
El panóptico
En efecto, la intención de Bentham al formular la posibilidad de construir un
panóptico consiste en un sistema total de vigilancia para lograr el mayor control posible.
Ahora bien, Benthan manifiesta dichas intenciones de la siguiente manera:
“Señores:
Si fuéramos capaces de encontrar el modo de controlar todo lo que a cierto
número de hombres les puede suceder; de disponer de todo lo que los rodea a
fin de causar en cada uno de ellos la impresión que quisiéramos producir; de
cerciorarnos de sus movimientos, de sus relaciones, de todas las circunstancias
de su vida, de modo que nada pudiera escapar ni entorpecer el efecto deseado,
es indudable que un medio de esta índole seria un instrumento muy potente y
ventajoso, que los gobiernos pudieran aplicar a diferentes propósitos, según su
trascendencia.” (Bentham, 2004, p. 15).
Sobre éste pensamiento, Foucault realizó un excelente trabajo en el cual pone en
evidencia las conjuras del panóptico y la circulación del poder en él, ya que
“este aparato arquitectónico sea una máquina de crear y sostener una relación
de poder independiente de aquel que lo ejerce; en suma, que los detenidos se
hallen insertos en una situación de poder de la que ellos mismos son los
portadores.” (Foucault, 1999, p. 204).
Sin embargo, a diferencia del trabajo realizado por Foucault y, quizás, a pesar de él,
el panóptico se ha sistematizado y perfeccionado. Ha evolucionado alcanzando un grado
tal de vigilancia y control que vuelve a poner sobre el tapete la cuestión tan antigua, pero
que se nos hace tan actual, de la libertad individual y las limitaciones del poder político.
Las filosofías políticas clásicas formularon sus propuestas desde los
contractualismos y otras variantes sobre el tema. Sin embargo, queremos rescatar las ricas
propuestas que desde la literatura, pero sin carecer de una filosofía de base, se tornaron
como proféticas. Nos referimos a las distopías de Huxley y Orwell. Distopía, justamente el
género al que pertenece V de Venganza.
En el caso de Un mundo feliz se han generado técnicas precisas para la vigilancia y
el control; uno de ellos es la hipnopedia que genera el efecto deseado mediante
sugestiones nocturnas2. En 1984 aparece la telepantalla como dispositivo electrónico
desde el cual se ejerce la vigilancia3.
El film V for Vendetta, estrenado en 2005, está basado en el guión de la novela
gráfica de Alan Moore y David Lloyd, adaptado por Larry y Andy Wachowski, y
protagonizado por Natalie Portman y Hugo Weaving. Presenta un sistema que ha
entronizado al panóptico como medio infalible de control y, de esta manera, logra la
conservación y perpetuación del poder, el gobierno del “Partido” liderado por el Canciller
Adam Sutler.
El cine, en este caso, muestra de una forma ficticia mecanismos que no se alejan
demasiado de lo real. Es un tipo de discurso artístico que difunde ideas filosófica- políticas,
entre otras, que pone en circulación y se tornan en debate.
En primer lugar abordamos el cambio del “espacio” en el panóptico. En efecto, el
espacio ya no es solamente aquel espacio físico que lo ubicaba en una prisión u otro
sistema (manicomios, escuelas, hospitales, etc.) (Bentham, 2004) cuyo dominio se
establecía desde la arquitectura. En la actualidad podemos hablar de un espacio virtual, o
bien, un espacio tecnológico. Aquí precisamente aparece la posibilidad de observarlo y
escucharlo todo.
“Cada cual, en su lugar, está bien encerrado en una celda en la que es visto de
frente por el vigilante; pero los muros laterales le impiden entrar en contacto
con sus compañeros. Es visto, pero él no ve; objeto de una información, jamás
sujeto de una comunicación.
(…) De ahí el efecto mayor del Panóptico: inducir en el detenido un estado
consciente y permanente de visibilidad que garantice el funcionamiento
automático del poder.
(…) El panóptico es una máquina de disociar la pareja ver-ser visto: en el anillo
periférico, se es totalmente visto, sin ver jamás; en la torre central, se ve todo,
sin ser jamás visto.” (Foucault, 1999, pp. 204-205).
2
Cfr. HUXLEY, Aldous (2001) Un mundo feliz. Buenos Aires, Planeta. Título original del inglés: Brave New
World. Traducción de Ramón Hernández. Decimosexta edición.
3
Cfr. ORWELL, George (2011) 1984. Buenos Aires, Debolsillo. Título original del inglés: Nineteen Eighty Four.
Traducción de Rafael Vázquez Zamora. Novena edición.
En la actualidad hasta el anillo central está oculto. El “ojo” que todo lo ve y el
“oído” que todo lo escucha no tienen lugar físico conocido. Su presencia se disfraza de
ausencia y solo se patentiza en la conciencia del prisionero.
El “tiempo” también se modifica en cuanto velocidad; ya que el panóptico procura
una acción coercitiva de manera prácticamente instantánea a la infracción del
desobediente.
El tema también está presente en el film The Matrix con igual talante filosófico. Un
sistema de inteligencia artificial que controla a humanos en estado de cultivo para extraer
de ellos la energía necesaria para su funcionamiento. En este caso, el “control” funciona
mediante la “ilusión colectiva” que los conecta en red en un sueño colectivo
Nuevamente las fronteras entre realidad y ficción vuelven a confundirse. Las
nuevas tecnologías de la comunicación y la información se han insertado en nuestras vidas
cotidianas de manera tal que hemos quedado, en cierta manera, atrapados en ellas.
La máscara
La máscara se presenta como una alternativa al sistema panóptico. Es asumida
como un símbolo social que funciona como idea reguladora de acciones tendientes a la
transformación social. Símbolo que necesita ser puesto en acto desde una conciencia y
praxis social que funcionen como estrategias desconstructoras y, a la vez, reconstructoras.
En la película resuena el siguiente argumento:
“El edificio es un símbolo. El acto de destruirlo también. El pueblo da poder a
los símbolos. Solo, un símbolo no significa nada, pero con bastante gente volar
un edificio puede cambiar el mundo.”4
De esta manera, la máscara, como símbolo, a la cual el pueblo le da poder,
es utilizada como mecanismo de invisibilización en cuanto que oculta una identidad y, en
este sentido, elude los mecanismos individualizantes e individualizadores del panóptico.
Busca un accionar desde lo anónimo.
Por otro lado, la máscara, en cuanto símbolo, encarna una idea. Precisamente
desde la instalación y circulación de una idea es que se establece un horizonte utópico
que regula las acciones sociales tendientes a la emergencia de algo nuevo tenido como
imposible y no deseado en un sistema panóptico dado. Una alternativa de lucha, de
resistencia, de cambio.
Cuestión que no nos es ajena en cuanto se circunscribe en la teoría del historicismo
romántico del “grande hombre” (Terán, 2012, p. 75 y ss.). Cómo el sistema de relaciones
sociales confluyen en V, que se constituye como la pieza final de una serie de
conexiones causales en la cual interviene todos los actores que lo componen y va a
determinar un nuevo “orden” o reordenamiento social generando algo “nuevo”.
4
Diálogo del personaje principal en el film V de Venganza.
De esta manera, el film refleja las alternativas con que V burla al sistema panóptico
y se trastoca en algo superior a sí mismo que se multiplica en cada individuo como una
dialéctica entre lo universal y lo particular que se retroalimente circularmente.
Así, el personaje se transforma en su “máscara” y más que ella. Se constituye en
una “Idea”.
Al comenzar la película encontramos la siguiente introducción:
“Nos dicen que recordemos la idea, no al hombre porque los hombres fallan.
Los pueden atrapar, los pueden matar y olvidar. Pero 400 años después, una
idea todavía puede cambiar el mundo. Yo he visto el poder de las ideas. He
visto a gente matar en su nombre y morir defendiéndolas. Pero uno no puede
besar una idea. No puede tocarla ni abrazarla. Las ideas no sangran, no sienten
dolor. No aman. Yo no extraño una idea sino a un hombre. Un hombre que me
hizo recordar el 5 de noviembre. Un hombre al que nunca olvidaré.”5
Al finalizar la película encontramos el siguiente diálogo:
“Sr. Creedy: ¿Por qué no te mueres?
V: Hay una cara bajo esta máscara pero no soy yo. No soy esa cara más de lo
que soy los músculos debajo de ella o los huesos de más abajo. Debajo de esta
máscara hay más que carne. Debajo de esta máscara hay una idea, Sr. Creedy.
Y las ideas son a prueba de balas.”
Conclusión
El cine en la actualidad ha generado importantes producciones cuyos mensajes
plantean problemáticas para reflexionar sobre nuestra realidad social. De esta manera, el
films V de Venganza ha sido tomado por diferentes movimientos sociales como símbolo
tanto de denuncia como así también de lucha.
Lucha contra diversos sistemas sociopolíticos y económicos que se plantean como
panópticos por sus estrategias de vigilancia, control y manipulación.
Ante ésta situación, la máscara funciona como alternativa ante el panóptico en dos
sentidos. Por un lado, como invisibilización. Por otro, como portadora de una “idea” que
regula las acciones en pos de una transformación social. Pero no cualquier
transformación, sino aquella que es generadora de un nuevo “orden” social.
Por más sistemático y perfecto que se haya desarrollado cualquier sistema de
control social, siempre habrá un espacio, por pequeño que sea, donde seamos realmente
5
Diálogo del personaje principal en el film V de Venganza.
libres. Libertad que permite buscar alternativas que generen un mundo para todos y no
para unos pocos. Un mundo más humano.
Para finalizar nos parece apropiada rescatar del film una frase esperanzadora:
“Nuestra integridad no es gran cosa pero es lo único que tenemos. Es la última
pulgada nuestra. Dentro de esa pulgada, somos libres.”
Referencias bibliográficas
BENTHAM, Jeremy (2004) El panóptico. Buenos Aires: Quadrata.
CASTILLO, Cristian (17-11-2011) “El cuerpo denuncia. Reflexiones en torno a la
corporeidad, el lenguaje y la condición humana desde la filosofía latinoamericana”.
Ponencia en XI Jornadas de Hermenéutica Aplicada, UNPA-UARG.
FOUCAULT, Michel (1999) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. México: Siglo XXI.
HUXLEY, Aldous (2001) Un mundo feliz. Buenos Aires: Planeta.
MOORE, Alan y LLOYD, David (S/D) Historieta V de Vendetta. 10 volúmenes. Consultado
en: http://www.resistenciavegana.es/es/comics/26-comic-v-de- vendetta.html
ORWELL, George (2011) 1984. Buenos Aires, Debolsillo.
TERÁN, Oscar (2012) Historia de las ideas en Argentina. Diez lecciones iniciales, 1810-1980.
Buenos Aires: Siglo XXI.
Arte
V FOR VENDETTA (2005) Dirección: James McTeigue; Ayudante de dirección Alex Kirby.
Producción: Joel Silver, Larry y Andy Wachowski y Grant Hill. Guión: Alan Moore &
David Lloyd (novela gráfica) con adaptación de Larry y Andy Wachowski.
Protagonistas: Natalie Portman y Hugo Weaving. Género: Ciencia ficción, distopía;
Duración:
132
minutos.
Información
obtenida
en:
http://es.wikipedia.org/wiki/V_for_Vendetta_(pel%C3%ADcula). Fecha de consulta
25/10/2013
THE MATRIX (1999) Dirección: Larry y Andy Wachowski. Producción: Joel Silver, Larry y
Andy Wachowski y Grant Hill. Guión: Larry y Andy Wachowski. Protagonistas: Keanu
Reeves, Laurence Fishburne, Carrie-Anne Moss, Hugo Weaving. Género: Ciencia
ficción, Acción. Información obtenida en: http://es.wikipedia.org/wiki/Matrix. Fecha
de consulta 25/10/2013
***
* Cristian Castillo: es Profesor en Filosofía. Actualmente es Docente e Investigador de la
Unidad Académica de Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
[E-mail: [email protected]].