Download ISSN0123-885X Periodicidad: Cuatrimestral (abril, agosto y

Document related concepts

Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura wikipedia , lookup

Carlos Alberto Baena wikipedia , lookup

David Consuegra wikipedia , lookup

Orlando Fals Borda wikipedia , lookup

Marcella Althaus-Reid wikipedia , lookup

Transcript
ISSN0123-885X
Periodicidad: Cuatrimestral (abril, agosto y diciembre)
Pp: 1-152
Formato: 21.5 X 28 cm
Tiraje: 500 ejemplares
Precio: $ 15.000 (Colombia)
US $ 8.00 (Exterior)
No incluye gastos de envío
Carrera 1a Este No 18 A 10
Bogotá D.C. Colombia
Tel. (571) 3 39 49 49
www.uniandes.edu.co
C ARLOS A NGULO GALVIS
Rector
JOSÉ R AFAEL TORO GÓMEZ
Vicerrector Académico
C ARL HENRIK L ANGEBAEK RUEDA
Facultad de Ciencias Sociales
Decano
JOSÉ A NTONIO R AMÍREZ
Facultad de Ciencias Sociales
Coordinador Editorial de Publicaciones Seriadas
SUSCRIPCIONES
Asociación de Revistas Culturales Colombianas - ARCCA
Tel./Fax. 2 45 16 55
[email protected]
C ANJES
Sistema de Bibliotecas- Universidad de los Andes
Carrera 1 este N°19 A-40 Ed. Mario Laserna
Bogotá D.C. Colombia
Tels. (571) 3 32 44 73 – 3 39 49 49 Ext. 3323
Fax. (571) 3 32 44 72
[email protected]
DISTRIBUCIÓN Y VENTAS
Librería Universidad de los Andes
Cra. 1 No. 19-27 Ed. AU106, Bogotá, D. C., Colombia
PBX. (571) 3 39 49 49 / (571) 3 39 49 99
Exts. 2071-2099-2181 Fax. 2158
[email protected]
Siglo del Hombre Editores
Cra. 32 No. 25-46/50 Bogotá, D. C., Colombia
PBX. (571) 3 37 77 00
Fax. (571) 3 37 76 65
www.siglodelhombre.com
Hipertexto Ltda.
Cra. 50 No. 21-41, Oficina 206, Bogotá, D.C., Colombia
PBX. (57 1) 4 81 05 05
Fax. (57 1) 4 28 71 70
www.lalibreriadelau.com
La Revista de Estudios Sociales está incluída actualmente en los siguientes directorios y servicios de indexación y resumen/ The Revista de Estudios Sociales is currently included in the following indexes
and data bases / Os artigos publicados pela Revista de Estudios Sociales são resumidos ou indexados em:
Publindex - Índice Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas y Tecnológicas Colombianas, categoría A2 (Colciencias, Colombia); SciELO, Scientific Electronic Library Online (Colombia); Sociological
Abstracts (CSA-ProQuest, Estados Unidos); Linguistics & Language Behavior Abstracts (CSA-ProQuest, Estados Unidos); Social Services Abstracts (CSA-ProQuest, Estados Unidos); Worldwide Political
Science Abstracts, (CSA-ProQuest, Estados Unidos); Ulrich’s Periodicals Directory (CSA-ProQuest, Estados Unidos); PRISMA, Publicaciones y Revistas Sociales y Humanísticas (CSA-ProQuest, Gran
Bretaña); RedALyC,Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal (UAEM, México); DOAJ, Directory of Open Access Journal (Lund University Libraries, Suecia); America:
History and Life (ABC-CLIO,Estados Unidos); Historical Abstracts (ABC-CLIO, Estados Unidos); EBSCO Information Services (Estados Unidos); Thompson Gale (Estados Unidos); LATINDEX - Sistema
Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (México); CLASE - Citas latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (UNAM,
México); Ocenet (Editorial Oceano, España); DIALNET - Difusión de Alertas en la Red (Universidad de La Rioja, España); CIBERA- Biblioteca Virtual Iberoamericana / España / Portugal (German
Institute of Global and Area Studies, Alemania).
Portales Web en los cuales está la Revista de Estudios Sociales:
http://www.lablaa.org/listado_revistas.htm (Biblioteca Luis Angel Arango, Colombia); http://www.portalquorum.org (Quórum Portal de Revistas, España); http://sala.clacso.org.ar/biblioteca/
Members/lenlaces (Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO, Argentina).
Tarifa Postal Reducida No. 2007-134 Servicios Postales Nacionales S.A. Vence 31 Dic. 07
Revista28
de Estudios Sociales
Bogotá - Colombia
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes / Fundación Social
diciembre 2007
ISSN 0123-885X
http://res.uniandes.edu.co
COMITÉ EDITORIAL
Fundador
Dr. Germán Rey Beltrán
Universidad Javeriana - Colombia
[email protected]
Fundador
Francisco Leal Buitrago Ph.D.
Universidad de los Andes - Colombia
[email protected]
Álvaro Camacho Guizado Ph.D.
Universidad de los Andes - Colombia
[email protected]
Dr. Jesús Martín-Barbero
Universidad Javeriana - Colombia
[email protected]
Dr. Felipe Castañeda Salamanca
Universidad de los Andes - Colombia
[email protected]
Dr. Andrés Dávila Ladrón de Guevara
Programa Presidencial para la Acción Integral
contra minas antipersonales
[email protected]
Lina María Saldarriaga Mesa
Estudios de Ph.D.
University of Concordia - Canadá
[email protected]
Juan Gabriel Tokatlián Ph.D.
Universidad de San Andrés - Argentina
[email protected]
Fernando Viviescas Monsalve
Master of Arts
Universidad Nacional - Colombia
[email protected]
DIRECTOR
EDITORA INVITADA
Carl Henrik Langebaek Rueda Ph.D.
Universidad de los Andes - Colombia
[email protected]
María Mercedes Gómez García Ph.D.
Universidad de los Andes - Colombia
[email protected]
EDITORES
Lina Mendoza Lanzetta
Universidad de los Andes - Colombia
[email protected]
Nicolás Rodríguez Idárraga
Universidad de los Andes - Colombia
[email protected]
COMITÉ CIENTÍFICO
Charles Bergquist Ph.D. (University of Washington, Estados Unidos); Dr. Atilio Borón (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Argentina);
Gerhard Drekonja-Kornat Ph.D. (Universidad de Viena, Austria); Jonathan Hartlyn Ph.D. (University of North Carolina, Estados Unidos);
Kees Koonings Ph.D. (Universidad de Utrecht, Holanda); Dirk Kruijt Ph.D. (Universidad de Utrecht, Holanda); Mabel Moraña Ph.D. (University of Washington, Saint Louis, Estados Unidos);
Marco Palacios Ph.D. (Colegio de México, México); Dr. Daniel Pecaut (Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Francia);
Dr. José Antonio Sanahuja. (Universidad Complutense de Madrid, España); Dr. Martín Tanaka (Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú).
Revista de Estudios Sociales
Universidad de los Andes
DECANATURA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Carrera 1 E No 18ª -10, Edifício Franco Of. 202
Bogotá D.C. Colombia
Tel. (571) 3324505 -Fax (571) 3324508
[email protected]
COLABORADORES
Sandra Caicedo
María Mercedes Ladrón de Guevara
Julia Morales
José Antonio Ramírez
Pablo Rodríguez
Sonia Romanello
Matthew Rossman
Natalia Rubio
Julia Salazar
Shawn Van Ausdal
Ilustraciones
1. Chinos: Imagen antigua recuperada de: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/40/Chinese_homoerotic_print_Hua_Ying_Chin_Chen.jpg
2. Courbet: The Sleepers (1866). Gustave Courbet. Óleo sobre lienzo. Paris, Petit Palais.
3. David Eng – fotos: Imágenes originales de la película fotografiadas por David Eng (autor del artículo).
4. Documento: Foto del Folio 848, Tomo 65, Fondo criminales, sección Colonia, Archivo General de la Nación.
5. Hombre y mujer: Semana literaria del Neo-Granadino. Teatro Social del Siglo XIX. Bogotá: Imprenta de Antonio María Pradilla. 1849. Pg. 113.
6. Safo: Imagen antigua recuperada de: http://www.brigitte-tschamper.com/art-romain/art-romain-sapho.jpg
Diagramación
Gatos Gemelos Comunicación
www.gatosgemelos.com
Impresión y encuadernación
Panamericana Formas e Impresos S.A.
www.panamericanafei.com
Corrección de estilo
.Puntoaparte Editores
Guillermo Díez
[email protected]
[email protected]
El material de esta revista puede ser reproducido sin autorización para su uso personal o en el aula de clase,
siempre y cuando se mencione como fuente el artículo y su autor, y la Revista de Estudios Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Para reproducciones con cualquier otro fin es necesario solicitar primero autorización del Comité Editorial de la Revista.
Las opiniones e ideas aquí consignadas son de responsabilidad exclusiva de los autores
y no necesariamente reflejan la opinión de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes.
Revista28
de Estudios Sociales
Bogotá - Colombia
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes / Fundación Social
http://res.uniandes.edu.co
diciembre 2007
ISSN 0123-885X
La Revista de Estudios Sociales (RES) es una publicación cuatrimestral creada en 1998 por la
Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes y la Fundación Social. Su objetivo es
contribuir a la difusión de las investigaciones, los análisis y las opiniones que sobre los problemas sociales
elabore la comunidad académica nacional e internacional, además de otros sectores de la sociedad que
merecen ser conocidos por la opinión pública. De esta manera, la Revista busca ampliar el campo del
conocimiento en materias que contribuyen a entender mejor nuestra realidad más inmediata y a mejorar
las condiciones de vida de la población.
La estructura de la Revista contempla seis secciones, a saber:
La Presentación contextualiza y da forma al respectivo número, además de destacar aspectos
particulares que merecen la atención de los lectores.
El Dossier integra un conjunto de versiones sobre un problema o tema específico en un contexto general,
al presentar avances o resultados de investigaciones científicas sobre la base de una perspectiva crítica y
analítica. También incluye textos que incorporan investigaciones en las que se muestra el desarrollo y las
nuevas tendencias en un área específica del conocimiento.
Otras Voces se diferencia del Dossier en que incluye textos que presentan investigaciones o reflexiones
que tratan problemas o temas distintos.
El Debate responde a escritos de las secciones anteriores mediante entrevistas de conocedores de un
tema particular o documentos representativos del tema en discusión.
Documentos difunde una o más reflexiones, por lo general de autoridades en la materia, sobre temas
de interés social.
Lecturas muestra adelantos y reseñas bibliográficas en el campo de las Ciencias Sociales.
La estructura de la Revista responde a una política editorial que busca hacer énfasis en ciertos aspectos,
entre los cuales cabe destacar los siguientes: proporcionar un espacio disponible para diferentes discursos
sobre teoría, investigación, coyuntura e información bibliográfica; facilitar el intercambio de información
sobre las Ciencias Sociales con buena parte de los países de la región latinoamericana; difundir la Revista
entre diversos públicos y no sólo entre los académicos; incorporar diversos lenguajes, como el ensayo,
el relato, el informe y el debate, para que el conocimiento sea de utilidad social; finalmente, mostrar
una noción flexible del concepto de investigación social, con el fin de dar cabida a expresiones ajenas al
campo específico de las Ciencias Sociales.
Presentación
11-13
María Mercedes Gómez
Dossier
Sexualidades
Los usos del sexo • Katherine M. Franke - Columbia Law School, Nueva York, EE.UU.
16-43
El sexo y la revolución: la liberación lésbico-gay y la izquierda partidaria en Brasil
• Rafael de la Dehesa - College of Staten Island, City University of New York, Nueva York, EE.UU.
44-55
¿Se nace o se hace? Repertorios interpretativos sobre la homosexualidad en Bogotá
• Angela María Estrada – Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia;
• Marlon Ricardo Acuña – Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia;
• Leoncio Camino - Universidad Federal da Paraíba, Brasil;
• Martha Traverso-Yepes - Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil
56-71
Violencia, homofobia y psicoanálisis: entre lo secreto y lo público
• María Mercedes Gómez - Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
72-85
La transformación transatlántica de la Monja Alférez
• Chloe Rutter-Jensen – Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
86-95
En un instante: la teoría de la representación como crítica queer/feminista de la violencia
• Katharina Pewny - Elise Richter researcher / Austrian Science Fund, Austria
96-103
La fuerza expresiva del deseo en Lan Yu de Stanley Kwan
• David L. Eng - University of Pennsylvania, Pennsylvania, EE.UU.
104.117
Debate
Parejas del mismo sexo: entre la justicia y la política
• Rodrigo Uprimny - Centro de Investigaciones “De Justicia”, Bogotá, Colombia;
• Gina Parody, Senado de la República, Colombia
Coordinación: Marcela Sánchez y Mauricio Albarracín – “Colombia Diversa”, Bogotá, Colombia
120-123
Documentos
Archivo General de la Nación, Sección: Colonia, Fondo: Criminales,
Tomo Rollo 65, Folios 848r.v y 883r. a 887r.
126-131
Lecturas
El reto de pensar la distribución. A propósito del libro de Janet Halley,
Split Decisions: How and Why to Take a Break from Feminism
• Isabel C. Jaramillo – Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
132-137
11-13
Presentation
María Mercedes Gómez
Dossier
Sexualities
16-43
Putting Sex to Work • Katherine M. Franke - Columbia Law School, New York, USA
44-55
Sex and the Revolution: Lesbian and Gay Liberation and the Partisan Left in Brazil
• Rafael de la Dehesa - College of Staten Island, City University of New York, New York, USA
56-71
Is One Born or does One Become? Interpretative Repertoires of Homosexuality in Bogotá
• Angela María Estrada – Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia;
• Marlon Ricardo Acuña – Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia;
• Leoncio Camino - Universidad Federal da Paraíba, Brazil;
• Martha Traverso-Yepes - Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brazil
72-85
Violence, Homophobia and Psychoanalysis: Between Secrecy and Openness
• María Mercedes Gómez - Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
86-95
The Transatlantic Transformation of the Lieutenant Nun
• Chloe Rutter-Jensen – Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
96-103
In One Breath: Performance Theory as a Queer/Feminist Critique of Violence
• Katharina Pewny - Elise Richter researcher / Austrian Science Fund, Austria
104.117
Expressive Desire in Stanley Kwan’s Lan Yu
• David L. Eng - University of Pennsylvania, Pennsylvania, USA
Debate
120-123
Same-Sex-Couples: Between Justice and Politics
• Rodrigo Uprimny - Centro de Investigaciones “De Justicia”, Bogotá, Colombia;
• Gina Parody, Senado de la República, Colombia
Coordinated by: Marcela Sánchez y Mauricio Albarracín – “Colombia Diversa”, Bogotá, Colombia
126-131
Documents
Archivo General de la Nación, Sección: Colonia, Fondo: Criminales,
Tomo Rollo 65, Folios 848r.v y 883r. a 887r.
Readings
132-137
El reto de pensar la distribución. A propósito del libro de Janet Halley,
Split Decisions: How and Why to Take a Break from Feminism
• Isabel C. Jaramillo – Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Apresentação
María Mercedes Gómez
11-13
Dossier
Sexualidades
Os usos do sexo • Katherine M. Franke - Columbia Law School, Nova York, EUA
16-43
Sexo e a revolução: liberação lésbico-gay e a esquerda partidária no Brasil
• Rafael de la Dehesa - College of Staten Island, City University of New York, Nova York, EUA
44-55
Nascem ou se tornam? Repertórios interpretativos sobre a homossexualidade em Bogotá
• Angela María Estrada Mesa – Universidad de los Andes, Bogotá, Colômbia;
• Marlon Ricardo Acuña Rivera – Universidad de los Andes, Bogotá, Colômbia;
• Leoncio Camino – Universidad Federal da Paraíba, Brasil;
• Martha Traverso-Yepes - Universidade Federal do Rio Grande do Norte, Brasil
56-71
Violência, homofobia e psicanálise: entre o secreto e o público
• María Mercedes Gómez - Universidad de los Andes, Bogotá, Colômbia
72-85
A transformação transatlântica da Freira Alferéz
• Chloe Rutter-Jensen -Universidad de los Andes, Bogotá, Colômbia
86-95
Em um instante. A teoria da representação como crítica queer/feminista à violência
• Katharina Pewny - Elise Richter researcher / Austrian Science Fund, Austria
96-103
A força expressiva do desejo em Lan Yu de Stanley Kwan
• David L. Eng - University of Pennsylvania, Pensnsylvania, EUA
104.117
Debate
Casais do mesmo sexo: entre a justiça e a política
• Rodrigo Uprimny - Centro de Investigaciones “De Justicia”, Bogotá, Colômbia;
• Gina Parody, Senado de la República, Colômbia
Coordenação: Marcela Sánchez y Mauricio Albarracín – “Colômbia Diversa”, Bogotá, Colômbia
120-123
Documentos
126-131
Archivo General de la Nación, Sección: Colonia, Fondo: Criminales,
Tomo Rollo 65, Folios 848r.v y 883r. a 887r.
Leituras
El reto de pensar la distribución. A propósito del libro de Janet Halley,
Split Decisions: How and Why to Take a Break from Feminism
• Isabel C. Jaramillo – Universidad de los Andes, Bogotá, Colômbia
132-137
El equipo editorial de la RES agradece a todas las
personas que participaron y colaboraron con la
elaboración de sus últimos números pues gracias al
trabajo en conjunto la revista acaba de ser clasificada
en la categoría A2 de Publindex (Colciencias).
Esperamos continuar mejorando nuestra calidad
editorial y científica con el fin de satisfacer las
necesidades de la comunidad académica lectora
tanto a nivel nacional como internacional.
MARÍA MERCEDES GÓMEZ
presentación
Presentación
POR
MARÍA MERCEDES GÓMEZ*
E
ste número señala algunos de los desafíos que plantea la exploración crítica
de las sexualidades en la investigación en Ciencias Sociales, así como las posibilidades
que abre dicha exploración. Cada uno de los artículos es un ejemplo del carácter transversal de la pregunta por la sexualidad y una confirmación de la riqueza de la interpretación
cuando se libera de límites disciplinares. Aunque estos estudios enfatizan o se vinculan a
las lógicas de la antropología, los estudios legales, la ciencia política, la psicología social,
el análisis literario y del discurso, los estudios sobre teatro y el psicoanálisis, el tratamiento
de sus asuntos desafía tales lógicas y exige repensar los métodos y hasta los presupuestos
teóricos de las mismas.
Los estudios críticos sobre sexualidad giran en torno a la discusión contemporánea que revisa las tensiones entre la afirmación de identidades políticas (LGBT) y la deconstrucción
de las mismas (teoría queer). La sigla LGBT refiere a lesbianas, hombres gay, bisexuales y
transgeneristas, y con ella se presenta la mayoría de los movimientos sociales que reivindican la lucha por el reconocimiento de identidades diversas o disidentes de las identidades
heterosexuales. Los grupos y movimientos LGBT buscan el reconocimiento legal, cultural
y social de sus diferencias y la inclusión paritaria y participativa de sus miembros en los
deberes y derechos de todos los ciudadanos. Por eso, muchas de sus reivindicaciones tienen que ver con lo que Nancy Fraser define como soluciones de tipo afirmativo1, es decir,
con soluciones que atacan procesos discriminatorios e injusticias sociales en un orden
establecido, sin cambiar los pilares que sostienen el orden mismo.
La teoría queer, por su parte, surge como un esfuerzo por revelar los límites de la política
de la identidad, en tanto ésta opera con identidades rígidas e invariables en el tiempo. Su
trabajo consiste en demostrar cómo y por qué las reivindicaciones de identidad son excluyentes, afirman y fortalecen jerarquías binarias y colaboran a la preservación de órdenes
establecidos. Esta teoría afirma la flexibilidad y fluidez del deseo y sus identificaciones, y
al hacerlo quiere mostrar que la organización del mundo en binarios de género, orientación sexual y raza, entre otros, es el efecto de los límites que imponen y la naturalización
que ejercen las regulaciones políticas y sociales. Asimismo, considera la explicación binaria del mundo como inadecuada para abarcar las variaciones y multiplicidades en que
se construye y despliega la subjetividad. Por eso, se piensa política de manera radical y
dirige sus esfuerzos a la deconstrucción de identidades y a las transformaciones políticas
al modo de lo que Nancy Fraser denomina soluciones transformadoras a la injusticia2;
esto es, soluciones que no sólo compongan las injusticias particulares sino que socaven el
orden regulativo fuente de las mismas.
*
1
2
Filosofía, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; Especialización, Instituciones Jurídico Penales, Universidad
Nacional, Bogotá, Colombia; Maestría, Estudios de Género y Teoría Feminista, New School For Social Research, Nueva
York, EE.UU.; Ph.D., Teoría Política, New School For Social Research, Nueva York, EE.UU. Profesora Asociada y actual Directora del Departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Correo
electrónico: [email protected].
Fraser, N., (1997) “¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas en torno a la justicia en una época ‘postsocialista’” en
Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas sobre la posición “postsocialista”, Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Universidad
de los Andes, 1997, pp. 37-44. Ver también la evolución de su propuesta al respecto en Nancy Fraser & Axel Honneth.
2003. Redistribution or Recognition? A Political-Philosophical Exchange, New York: Verso, pp. 72-88.
Ibid.
11
Revista
de Estudios Sociales
Revista de Estudios Sociales No. 28,
rev.estud.soc.
diciembre de 2007: Pp. 152. ISSN 0123-885X:
Bogotá, Pp.11-13.
En este número presentamos un Dossier con siete artículos que tratan, desde diferentes
perspectivas, temas que tienen que ver con sexualidades no-normativas, es decir, sexualidades que se separan de las prácticas y definiciones de la norma (hetero)sexual y que al
hacerlo reflexionan también sobre los usos analíticos y explicativos de lo sexual y la sexualidad. Omitimos la acostumbrada sección Otras Voces porque creemos que la selección
está compuesta fundamentalmente por voces alternas; voces que están en la academia
preguntando y arriesgando explicaciones “desde el márgen [disciplinar] hacia el centro”
–la expresión es de bell hooks– sobre la construcción del conocimiento y los desafíos que
se erigen ante la reflexión social y cultural contemporánea.
Los primeros cuatro artículos organizan sus argumentos a partir de investigaciones empíricas, historia política o casos jurídicos. El artículo de Franke trata sobre los límites y peligros
de usar el sexo y lo sexual como categorías centrales para describir y juzgar violencias de género, de raza y de religión. Analiza interpretaciones antropológicas de las prácticas seminales
de los sambia, el ataque de policías de Nueva York al inmigrante haitiano Abner Louima y el
tratamiento que el Tribunal Criminal Internacional dio a las violaciones de hombres y mujeres en la antigua Yugoslavia. Propone un desplazamiento desde la discrecionalidad jurídica
que afecta al uso de las categorías de “sexo” y de lo “sexual” hacia el campo más incluyente
del derecho internacional humanitario.
El artículo de De la Dehesa parte de la noción de ‘campo cultural’ como un orden negociado y desde allí se aproxima a los acercamientos, divisiones y tensiones que se presentaron en el escenario político de la izquierda partidaria en Brasil con el surgimiento del
movimiento de liberación homosexual a finales de la década de 1970 y principios de 1980.
Señala también los cambios institucionales y culturales sobre los significados históricos
vinculados al cuerpo, la sexualidad, la política y la vida cotidiana que han ocasionado en
los partidos políticos de izquierda, los debates de los movimientos LGBT, las contraculturas juveniles, los nuevos movimientos sociales y de izquierda transnacional.
El artículo de Estrada, Acuña, Camino y Traverso se ocupa de mostrar algunos desarrollos de
la psicología social crítica y las tensiones entre los estudios LGBT y la teoría queer como marco
teórico y metodológico para revisar narraciones sobre prácticas homoeróticas en Bogotá. Sus
entrevistas preguntan si los homosexuales nacen o se hacen. Sus resultados exponen los recursos retóricos de los participantes y afirman que emplean la deconstrucción con potencial de
resistencia y la reflexión como posibilidad de cambios discursivos en la cultura.
El artículo de Gómez combina los enfoques psicoanalítico y feminista para analizar actos de violencia suscitados por prácticas e identificaciones sexuales no-normativas. La
autora introduce una distinción entre prácticas discriminatorias y excluyentes y presenta
un caso que ilumina cómo dichos modos del prejuicio convergen cuando prácticas noheterosexuales privadas amenazan con hacerse públicas. Asumiendo que la violencia por
prejuicio constituye un síntoma social que revela la tendencia a mantener la norma heterosexual, el artículo examina las condiciones que promueven la violencia y el prejuicio
frente a prácticas que desafían dicho orden. Concluye diciendo que la heterosexualidad
obligatoria otorga privilegios simbólicos a las identidades y sexualidades dominantes que
se ven amenazadas cuando prácticas e identificaciones transgresoras revelan el carácter
arbitrario y contingente del pacto heterosexual.
Los tres artículos finales organizan sus argumentos a partir de textos literarios, teoría del
teatro y del cine. El texto de Rutter-Jensen revisa la autobiografía de Catalina de Erauso,
conocida como la monja alférez. De Erauso vivió y luchó como hombre en las colonias
12
MARÍA MERCEDES GÓMEZ
presentación
españolas en América durante los primeros años del siglo XVII. Se confesó mujer y virgen,
recibió pensión del Rey y una autorización papal para vestirse de hombre. La autora analiza
los viajes transatlánticos como categoría paralela para explicar el transitar de la monja entre
los géneros y, de forma simultánea, des-naturalizar el carácter binario del sexo y del género.
El artículo de Pewny se ocupa de las tensiones entre teorías feministas que afirman la
identidad de género y la teoría queer que critica el binario hombre-mujer, heterosexualhomosexual. La autora señala que estas tensiones sufren un desafío cuando se trata de
enfrentar la violencia de género; se pregunta, ¿cómo se puede nombrar al agresor sin
naturalizar su identidad y, por ende, el orden sexual y de género? Encuentra en la representación teatral y en el uso de medios sensoriales en ella una forma de irritar la percepción tradicional que la audiencia pueda tener de la “natural” dicotomía del género y, así,
potencia “en un instante” su deconstrucción.
El texto de Eng estudia la película Lan Yu de Stanley Kwan y analiza cómo en ella la fuerza
expresiva del deseo homosexual da cuenta de la aparición de un nuevo humanismo en China;
humanismo que sitúa a los gays (y a las lesbianas) como precursores de una nueva modernidad. El artículo examina a los personajes del filme en relación con las fuerzas en que se
debate la China contemporánea (post)socialista, sus rupturas con el pasado (semi)colonial, su
aspiración a construirse como una sociedad moderna y sus apuestas por el orden neoliberal y
el capitalismo global.
A lo largo de todo el número conservamos la expresión queer en inglés. Aunque hay debate
sobre su potencial traducción (literalmente, significa “rara” o “raro”), su uso en el idioma
original se ha extendido en todo el mundo académico y activista. El término queer se usó
en el pasado, en los países angloparlantes, como insulto a quienes no se adecuaban a las
estructuras de género convencionales, pero ha ganado potencial emancipatorio gracias al
uso político y al trabajo académico sobre sexualidades no-normativas de las últimas dos
décadas en todo el mundo.
En aras de enriquecer esta edición, hemos incluido en la sección Documentos apartes de
un juicio celebrado en 1801 en Villa de Leyva. El juicio trata sobre la acusación hecha por
Juana María Pinzón contra su marido, el caballero y alcalde de Puente Real, Alexo Franqui
como delincuente del pecado nefando con el mulato Miguel Vargas. Asimismo, el documento trata las acusaciones de sodomía continua y repetida hechas por doña Ana María Joaquina
Rivera en contra de su marido don Carlos Pinzón. En nuestra sección Debate incluimos una
discusión sobre el papel del legislativo y de la Corte Constitucional en las decisiones sobre
derechos de las parejas del mismo sexo en Colombia. Marcela Sánchez y Mauricio Albarracín de Colombia Diversa hicieron las preguntas y organizaron el texto que entrevista a la
senadora Gina Parody y al ex magistrado de la Corte Constitucional e investigador Rodrigo
Uprimny. En la sección Lecturas presentamos la reseña hecha por Isabel Cristina Jaramillo
del libro de Janet Halley, Split Decisions: How and Why to Take a Break from Feminism.
Para terminar, quiero agradecer a los autores por la atención con que recibieron las múltiples
llamadas y exigencias del proceso editorial y por el entusiasmo y la generosidad con que compartieron sus textos; al Director de la revista, Carl Langebaek, y al Comité Editorial por invitarme a
editar este número; a José Antonio Ramírez y a Julia Morales por su constante solidaridad. Pero,
sobre todo, agradezco a la editora general de RES, Lina Mendoza. Su paciencia, agudeza y sentido del humor no sólo hicieron posible que termináramos el número a tiempo, sino que lograron
que el arduo trabajo de edición fuera una experiencia gozosa y nunca solitaria. Esperamos que
ustedes disfruten esta lectura tanto como lo hemos hecho nosotras.
13