Download Caso Ecuador Fundación Maquita Cushunchic

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Modelo de Desarrollo Emergente: Caso Ecuador Fundación Maquita Cushunchic,
Comercializando Como Hermanos
Por: Verónica Legarda León1
Pontificia Universidad Católica de Quito
Maquita Cushunchic Comercializando Como Hermanos nace como organización social
privada, sin fines de lucro, el 24 de marzo de 1985 producto de la unión de dos grupos sociales
cristianos del sector Sur del Distrito Metropolitano de Quito, estos son las Comunidades
Eclesiales de Base (CEB), el Movimiento Juvenil Cristo Vive en el Sur (CVS) y de grupos de
mujeres del mismo sector, de esta primera unión surge “Comercializando Como Hermanos”
(CCH).
Partiendo de una experiencia de comercio alternativo en los barrios del sur de Quito, con
el objetivo principal de mejorar las relaciones de intercambio y de comercialización de los
productos en la ciudad y en el campo que ostensiblemente estaban en manos de unos pocos
grandes monopolios, se incorporan posteriormente grupos de comunidades indígenas y
campesinas de otros lugares del país, tanto rurales como urbanos, de ello surge Maquita
Cushunchic que significa “Démonos las manos”2. Actualmente MCCH reúne a unas 400
organizaciones rurales y urbanas organizando su producción y ayudándoles a comercializar sus
propios productos.3
El MCCH surge como un sustento y guía de acción para distintas actividades económicas,
todo lo cual constituye el “Saber Hacer” como característica fundamental de acción institucional.
Posteriormente logra su constitución legal como Fundación sin fines de lucro el 19 de Mayo de
1989, con lo cual se gesta como una institución que trabaja en la comercialización comunitaria al
servicio de sectores medios y bajos de ingresos urbano – marginales y áreas rurales vulnerables a
nivel social.
1
Estudio realizado para la Red de Universidades de las Américas para Estudios Cooperativos y Asociativismo,
UNIRCOOP, Mayo 2006.
2
RODRIGUEZ, Rosa, LARA, Nelly, Sistematización de la experiencia de los 15 años de la Fundación MCCH,
Quito, 2000, p. 19.
3
FUNDACIÓN MAQUITA CUSHUNCHIC, Solidaridad...¡Sí!, Calidad....¡Con mayor razón!, Aprendizajes
Institucionales de Maquita Cushunchic Comercializando Como Hermanos MCCH, COSUDE, Febrero 2005, p 8.
Desde su nacimiento el MCCH ha incorporado a su accionar un esfuerzo asociativo y
solidario que ha permitido a sus organizaciones comercializar sus productos disminuyendo la
cadena de intermediación, pagando un precio más justo para los pequeños productores y
productoras y a la vez logrando precios más competitivos para los consumidores.
Los ejes operativos de la Fundación MCCH están basados en líneas de acción 4 como:
proyectos de Desarrollo Social, programas de Formación, programas de Influencia Social y
empresas sociales.
Transferencia de elementos del caso Santander al caso de la Fundación Maquita
Cushunchic, Comercializando como Hermanos
Esta parte del documento es el resultado del equipo de investigación de la PUCE en el
Comité de Modelos Emergentes. Luego de realizar una sistematización del caso se identificaron
los elementos transferibles del Modelo Santander en el caso de la Fundación MCCH.
1. La definición de Desarrollo
La definición de desarrollo en el caso de MCCH está dada por la participación activa de
la gente que logra impulsar un proceso por el cual la población más pobre pueda alcanzar un
nivel de vida más digno a través de su trabajo, mejorando sus niveles de capacitación, de
formación en valores, de producción e ingresos. Todo esto, gracias a la vinculación integral de
todas las personas que pertenecen al MCCH, y así incidir favorablemente en la sociedad, la
economía y el mercado.
La Fundación MCCH promueve condiciones de dignidad y equidad en el desarrollo
integral del ser humano. En esta propuesta, la comercialización justa y equitativa, es el eje a
partir del cual se van generado cambios en los diferentes ámbitos del desarrollo y a través de
procesos productivos y comerciales se fortalece el intercambio solidario en la cadena
productiva-comercial a favor de los diferentes actores del proceso: productores / ras;
compradores- ras y las familias consumidoras.
4
RODRIGUEZ, Rosa, LARA, Nelly, Op. Cit., p 23
2. La comunidad
En el caso de la Fundación MCCH, la zona de trabajo se fija en un principio en la zona
de los barrios marginales del sur de Quito; en donde inicia su trabajo con la fusión de las
Comunidades Eclesiales de Base (CEB’s) y el Movimiento Juvenil Cristo Vive en el Sur. El
MCCH definió esta zona de trabajo porque cumplía con todas las características que su accionar
necesitaba para poder emprender su trabajo; siendo la población meta personas y organizaciones
de menos recursos, cuyas condiciones de vida estén por debajo de la equidad y justicia social.
Luego la zona de la acción del MCCH se extiende a casi todo el Ecuador.
El MCCH trabaja bajo la concepción de que la comunidad específica a la que dirige su
accionar son, como ellos lo indican:
“… las personas en su integralidad, con posibilidades de satisfacer sus necesidades
(básicas, de educación, reconocimiento, trascendencia,…), la vivencia de sus valores y
principios. Su fe hecha cada día práctica de liberación.”5.
3. El ambiente externo
El ambiente externo en el que el MCCH se desenvuelve está definido por la situación
económica del país, la inequidad y la injusticia social son los motores principales por las que el
proyecto social y el de desarrollo de la Fundación tienen vigencia y en los que la visión y la
misión del MCCH tienen su fundamento. El accionar de Maquita está delimitado por la situación
que viven muchos de los pequeños productores del Ecuador, caracterizada por la mala
remuneración a su trabajo, así como por la explotación proveniente de los intermediarios.
El siguiente cuadro muestra las facilidades y dificultades del ambiente externo y su
influencia dentro del proyecto del MCCH:
5
FUNDACIÓN MAQUITA CUSHUNCHIC, Entrevista a Directivos, documento inédito
Cuadro No. 1
Ámbito
Facilidades
Dificultades
Mercado con demanda de cacao Créditos con tasas elevadas.
fino de aroma.
Políticas
Económico
Acceso
a
proyectos
económicas
desfavorables
de para los sectores populares y de
financiamiento
desarrollo.
La política injusta de la OMC y del
mercado.
La libre expresión.
Politización
de
las
instituciones
publicas.
Político
Transferencia de recursos a los
gobiernos locales.
Ingobernabilidad.
Inseguridad legal, fiscal y financiera.
Carencia
de
políticas
sociales
favorables para los sectores populares.
Existencia de otros organismos Inestabilidad.
sociales que trabajan por una
Social
sociedad más justa.
Falta de análisis crítico, por lo que las
masas son fácilmente manejadas por
Deseos de la gente de organizarse promesas falsas.
y trabajar.
División de los movimientos sociales.
Lideres
que
han
traicionado
la
confianza del pueblo.
Cultural
Ecuador es un país multiétnico y Imposición de nuevos y externos
pluricultural y esto le da una gran hábitos culturales.
riqueza
“Fascinación” por lo nuevo y lo
externo.
Perdida de los valores comunitarios.
Institucional
La imagen de MCCH.
Cada vez es más difícil acceder a
recursos
Los resultados alcanzados con las
para
fortalecimiento
institucional.
organizaciones.
Lideres de reemplazo.
Aumento
del
financiamiento
externo.
Capital de operación propio y fuerte
endeudamiento.
Internacional La imagen y la experiencia de Cambios en el direccionamiento de
“preferencia” de las contrapartes del
MCCH
comercio justo y banca ética.
El ser socia de varios organismos
internacionales
(IFAT,
CANALE,..)
Fuente: Entrevista a Directivos MCCH
Elaboración: Propia
IL El cambio acelerado del mercado.
4. El sistema de pilotaje
Este sistema está definido como el encargado de garantizar la permanencia del modelo
pertinente a través de la formulación de estrategias y la evaluación del proceso6.
Para la formulación de las estrategias necesarias para poner en marcha el proyecto el
sistema de pilotaje permite ejecutar la estrategia denominada como “paraguas”, que es la que
define las líneas generales premeditadas del proyecto social; es decir, el camino por donde deben
ir los sistemas del modelo.
Para poder definir la estrategia paraguas que rige la gestión del MCCH, primero fue
necesario establecer cuáles son los factores potenciales de desarrollo y sus obstáculos que
influyen dentro de la consecución de los objetivos de la fundación. Estos están definidos de la
siguiente manera:
Obstáculos:

Condiciones desiguales del sistema económico

Inflación creciente

OMC y Tratado de Libre Comercio que crean algunas condiciones desfavorables, por
estar en situación de desventaja.

Ingobernabilidad y coyunturalmente el año electoral en el Ecuador.

Competencia desleal, Contrabando y lavado de dinero.

División y fragmentación de los sectores sociales.

Factores ambientales.
Factores potenciales de desarrollo:

El equipo de trabajadores con los que cuenta el MCCH.

Organizaciones de base y segundo grado que trabajan en red y ya tienen una trayectoria
organizativa junto al MCCH y tienen un mismo direccionamiento.
6
BUCHELI, Marietta, BUCHELI, Marietta, La Construcción de un modelo de desarrollo emergente: el proceso
adaptado a un caso colombiano, Tesis de doctorado en administración, Universidad Sherbrooke, Québec, Canadá,
2005, p 8.

La CORPROCE, con capacidad de lograr incidencia en el sector cacaotero del Ecuador.

La red de organizaciones con deseo de conformar el Movimiento de socioeconomía
solidaria.

Trayectoria e imagen de MCCH.

La escuela de Socio Economía Solidaria que permite a lideres y lideresas formarse,
generando cuadros de dirigentes potenciales.

La relación con le movimiento mundial de Comercio Justo, con la Red latinoamericana
de Comercialización Comunitaria (RELACC) y la Red de Socioeconomía Solidaria.

Crecimiento del mercado de productos orgánicos.

La riqueza étnico-cultural del Ecuador.
Después de tomar en cuenta estos aspectos del desarrollo se puede decir, con certeza,
hacia donde se dirige el proyecto por el cual el MCCH comenzó su trabajo que, sus directivos,
precisan como:
“El camino que el MCCH sigue es el del fortalecimiento real del movimiento
de la Socioeconomía solidaria, a nivel ecuatoriano. El MCCH se dirige a
incidir con fuerza en lo político, siempre en base a nuestros valores y
principios. A consolidarse como un grupo corporativo de empresas
comunitarias sólido que sirva y apoye en la comercialización de los productos
a los sectores de menos recursos de la sociedad. A generar desarrollo en las
zonas donde trabajamos, dejando capacidades locales formadas, que de forma
autogestionaria generen beneficios para las comunidades e incidan
favorablemente en los gobiernos locales y regionales”7.
Así, la estrategia paraguas de la gestión de Maquita Cushunchic está definida, según sus
directivos, de la siguiente manera:
“Buscar incansablemente el fortalecimiento de la vivencia de los valores y
principios para consolidar la apropiación y militancia organizativa; con el
objetivo de establecer mecanismos que definan y generen adhesión a través de
la participación de las organizaciones para fortalecer las relaciones y alianzas
institucionales, para así construir el movimiento de la socioeconomía solidaria,
el que permita la rentabilidad de las Empresas Sociales marcando el camino
por el que la lucha del MCCH existe”8.
Para el MCCH, esta estrategia está definida como:
7
8
FUNDACIÓN MAQUITA CUSHUNCHIC, Entrevista a Directivos, Documento Inédito.
FUNDACIÓN MAQUITA CUSHUNCHIC, Entrevista a Directivos, Documento Inédito.
“La propuesta de la estrategia vigente ha sido definida como una metodología
participativa, vivencial y multiplicadora, totalmente apropiada para afrontar
las tareas y orientaciones que demanda la intervención del MCCH en las zonas
en donde se han emprendido los proyectos de desarrollo social o en las que se
mantienen los grupos en relación con las empresas sociales....Bajo esta
metodología hay una mayor proyección en las políticas de capacitación, pues
se orientan a lograr un desarrollo integral de la persona, el impulso
permanente de los ejes transversales, responder tanto a las necesidades
inmediatas como a las estratégicas de los grupos, propender hacia la
autogestión, el empoderamiento y a la formación de sujetos sociales y
dignos”9.
En el caso del MCCH, el enlace de ambas estrategias ha permitido que se pueda fijar una
visión de su trabajo la que busca alcanzar, de una manera más completa, el modelo de desarrollo
y su objetivo final que es el de propender a la transformación de las condiciones de vida de la
comunidad beneficiada.
Para Maquita Cushunchic, las estrategias deliberadas se fueron formando a partir de
mediados de la década de los ochenta y son las que tienen vigencia hasta el día de hoy; ya que se
han ido formando a través de la experiencia en el trabajo de la fundación.
El MCCH puede definir a las estrategias deliberadas de dentro de los siguientes puntos:

Trabajo de desarrollo social con los sectores de menos recursos de la sociedad orientado
a generar impactos.

La comercialización comunitaria de los productos de las organizaciones y personas de
menos recursos, con fuerza, en volúmenes y calidad.

La formación y capacitación permanente del personal MCCH y de las organizaciones
para lograr un grupo humano profesional, comprometido y con mística.

La vivencia de los valores y principios guías de todo el accionar de MCCH.

Mejorar y ampliar alianzas estratégicas.

La sostenibilidad en todas las actividades, respetando los valores.
9
RODRIGUEZ, Rosa, LARA, Nelly, Op. Cit., p 41
Las estrategias emergentes, es decir aquellas que se han ido formando y definiendo en el
transcurso de la marcha del proyecto, el MCCH las ha planteado tomando como puntos
importantes los siguientes:

Búsqueda de recursos financieros con menor costo.

Ajuste y redireccionamiento de la comercializadora de Productos Básicos y de la
empresa de Turismo.

Definir el trabajo de las tres empresas por procesos, para optimizar costos.

Concentrar esfuerzos en la Agro exportadora para rentabilizarla.

Disminuir costos de las áreas habilitantes.
En el caso del MCCH, la evaluación es un proceso constante y ayuda a mejorar las
actividades productivas así como las ligadas a la formación ética y espiritual de los involucrados
en el proyecto de desarrollo. El último proceso de evaluación se realizó en marzo del 2006, en
donde se replantearon y verificaron ciertos objetivos de todas las empresas sociales de la
fundación a través de una planeación estratégica que definió los lineamientos del trabajo del
MCCH de una forma más práctica y real.
Este proceso de evaluación puede ser definido como la actividad en la que:
“Los líderes de la Fundación MCCH (Maquita Cushunchic), a fin de mejorar
el desempeño de las unidades de negocio que forman parte de la Fundación Agro exportadora, Alimentos, Artesanías, Productos básicos y Turismo-,
tomaron la iniciativa de reformular su plan estratégico, calibrándolo y
alineándolo para que todas las unidades funcionen como un todo articulado,
vayan en la misma dirección a fin de lograr metas y objetivos comunes que
permitan alcanzar un desarrollo sustentable bajo principios de justicia social y
economía solidaria”10.
10
OFIAGRO, Informe Análisis FODA de las unidades de negocio en forma individual, Quito, 16 de marzo del 2006,
p 1.
4.1. El equipo del Sistema de Pilotaje
El equipo del sistema de pilotaje es el equipo humano que se vincula al trabajo, aprende
procesos y asume responsabilidades; es decir, los líderes intelectuales que son los visionarios que
definen la epistemología del proyecto
En la Fundación MCCH, el pionero del trabajo vinculado a la misma fue el padre
Graziano Masón, quien inició su labor con los más pobres del sur de Quito. Además de ser el
fundador del MCCH, es su director, por lo que es considerado como el líder intelectual al que se
le atribuye la gestión y el trabajo por el que la institución lucha. Ante esto, el padre Graziano
opina:
“Somos conscientes que la experiencia del MCCH va más allá de lo que
presentan todos los textos que resumen nuestra labor, porque la vida en sí
misma es multicolor, así como el esfuerzo de tantos compañeros, el amor y la
constancia de tantas compañeras... Empezamos nuestra labor porque sentimos
que algo teníamos que hacer, que no podíamos estar así de brazos cruzados,
como espectadores ante tanto dolor”11.
La vigencia del liderazgo intelectual depende de la durabilidad de la epistemología del
modelo y de la credibilidad que este tenga para que incida dentro de la comunidad. Por lo tanto,
la mayor preocupación del liderazgo intelectual es identificar permanentemente ideas relevantes,
las que dependen del aprendizaje de la comunidad. En el caso del padre Graziano, la comunidad
lo define como un punto de encuentro, como la persona en la que se puede confiar. Esto debido
al carisma y a la personalidad del padre, además de su compromiso, trabajo y participación
constante con las comunidades a las que el MCCH ha ayudado a conseguir su empoderamiento.
Siguiendo con Bucheli, otra clase de liderazgo está dada por los denominados líderes
estructurantes, que son las personas que interpretan la acción cotidiana de la comunidad para
transformarla en hechos concretos formulando las estrategias emergentes. Estos líderes actúan de
manera significativa en el sistema operativo movilizando y animando a la comunidad en torno al
proyecto. Su acción se basa en el aprendizaje de la epistemología del modelo y en la
comprensión de las estrategias paraguas y deliberadas. El liderazgo intelectual y el estructurante
son interdependientes.
11
RODRIGUEZ, Rosa, LARA, Nelly, Op. Cit., p 1
Dentro del MCCH un líder estructurante neto es Rubén Tapia, pues fue el quien inició
los movimientos con los que después la fundación se vinculó. Igualmente, ayudó a formar
organizaciones campesinas de pequeños productores de cacao en un principio, después lo hizo
con las demás asociaciones de pequeños productores y comerciantes. Ayudó a formar la Red
Latinoamericana de Comercialización Comunitaria (RELACC), organización de la cual ahora es
su director.
Sin embargo, existen otros líderes estructurantes que han ayudado al proceso de
aprendizaje de la comunidad, uno de ellos es María Jesús Pérez, vicedirectora ejecutiva y social
de MCCH, quien ha logrado incidir en la formulación de las estrategias que caracterizan el
trabajo de la Fundación.
En el caso del MCCH, las autoridades estructurantes son: la OCAME (Organización de
Cacaoteros de Muisne Esmeraldas), que inició sus actividades al agrupar y organizar a los
pequeños productores de cacao de esta zona para ayudarlos a comercializar su producto
directamente en el mercado; la Unidad Estratégica de Negocio Producto Campesino (UEN)
satisface las necesidades de sus clientes con productos de calidad, abastecimiento y
profesionalismo. Comercializa de manera equitativa y solidaria productos agrícolas de pequeños
productores y organizaciones campesinas e indígenas ayudando a contribuir en la mejora de su
nivel de vida; RELACC cuyo trabajo está motivado por la idea de realizar una reflexión
colectiva sobre las experiencias de comercialización comunitaria en América Latina, provocando
el intercambio de experiencias entre organizaciones de base, de segundo grado e instituciones
para construir una sociedad justa y fraterna mediante un comercio solidario, justo y
comunitario12.
5. El Sistema de Construcción y Reconstrucción
Este sistema es el que define todas las acciones necesarias que deben realizarse para dar
marcha al proyecto social y producir resultados. Para poder producir los resultados necesarios, es
de suma importancia reflexionar sobre la problemática, referida a la interpretación subjetiva de la
realidad que tiene relación a los elementos insatisfactorios que se busca cambiar y que rodea al
12
Ibíd., p 130.
proyecto social para poder establecer los límites del mismo. La reflexión debe ser permanente y
debe ser realizada por el sistema de pilotaje. Esta debe estar asentada en: a) la problemática de la
comunidad, b) los elementos no negociables de la comunidad y c) la reflexión sobre los
significados y construcción de conceptos a partir del fenómeno13.
En el caso del MCCH, estas cuatro actividades son fundamentales para poder plantear
los objetivos que se quieren alcanzar con el trabajo que la fundación realiza. La concienciación
del pasado histórico e identificación de las realidades, están a cargo del padre Graziano Masón,
quien es apoyado por sus colaboradores que definen las estrategias que la institución seguirá y
aplicará en su trabajo para lograr sus objetivos, las mismas que están basadas en dicha
concienciación y sentido de pertenencia de la responsabilidad que implica el cambio de las
realidades insatisfactorias. El trabajo inicial del líder intelectual del MCCH se realizó en Muisne,
provincia de Esmeraldas. Al respecto, el padre opina:
“El trabajo de los primeros seis meses nos permitió conocer a la gente y su
realidad. El impacto de la pobreza y la explotación era fuerte: problemas como
la salud, la educación y la tenencia de la tierra eran muy grandes... una vez
que la comunidad eclesial de base se iba conformando al estilo campesino,
hacíamos reuniones muy sencillas, muy prácticas, a la luz de la teología de la
liberación. Se reflexionaba sobre la realidad que vivíamos y las propuestas que
ésta nos exigía”14.
Este sistema también presenta la conformación de una definición clara de las hipótesis o
elementos no negociables del proyecto que definen la ideología del mismo y, de esta manera, su
accionar. Estas hipótesis definen las actividades de transformación del sistema operacional y
precisan el contenido de las estrategias deliberadas; las mismas que “en un proyecto social
guardan coherencia con la problemática y también guían el contenido de la formulación de
estrategias”15.
Según el modelo emergente de desarrollo, las hipótesis de un proyecto social como el de a
fundación MCCH son:
13
BUCHELI, Marietta, Op. Cit., p 20
MAQUITA CUSHUNCHIC, 20 Años de Utopías en el Mundo de Goliat: Relato de la Experiencia de los 20 Años
de la Fundación MCCH, Editorial El Conejo, Quito, 2005, p 31
15
BUCHELI, Marietta, Op. Cit., p 22
14







“Aumentar la calidad de vida de los más pobres
Organizar y educar a la comunidad para que pueda actuar de una manera autónoma
Mantener una unidad de desarrollo específica para el cambio de las estructuras;
manejar recursos tanto internos como externos producidos o no por la comunidad para
su beneficio exclusivo
Mantener una identidad basada en la cultura
Aplicar el principio de aprender trabajando
Agrupar a la población en organizaciones colectivas sin ánimos de lucro
Agrupar a aquellos que están excluidos de los modelos económicos imperantes o
dominantes”16.
En el caso del MCCH, se pudieron definir los siguientes argumentos no negociables:

Los valores y principios, las raíces y mística de la organización.

Su identificación con los sectores de menos recursos, la participación, la sencillez y
trato digno a todos y todas. La calidad y calidez.

El enfoque de género, importante para el desarrollo de la mujer

El ser siempre signo de justicia y solidaridad en la sociedad y en el mundo del mercado.
5.1. La construcción de significados y conceptos
De acuerdo con Bucheli, (2005), para poder construir significados, es necesario acudir
al sistema de pilotaje, ya que este interpreta la situación real de la comunidad. Para esto es
necesario definir una concepción propia de desarrollo que debe estar en constante
reconstrucción.
En el MCCH, se ha partido de la siguiente concepción de desarrollo:
“El MCCH busca, con la participación activa de la gente, impulsar procesos
de desarrollo integral en los sectores de menos recursos, para mejorar su nivel
de formación, capacitación técnica, producción e ingresos y alcanzar niveles
de vida en condiciones más dignas y sostenibles, logrando incidir
favorablemente en la sociedad, la economía y el mercado. Lo cual, para
lograrlo, es necesario hacer válidas todas las fortalezas con las que contamos
dentro del MCCH”17.
“La imagen y posicionamiento del MCCH ha sido una fortaleza indispensable
para generar un proceso de desarrollo dentro del trabajo de la Fundación, la
16
17
MAQUITA CUSHUNCHIC, Op. Cit., p 23
FUNDACIÓN MAQUITA CUSHUNCHIC, Entrevista a Directivos, documento inédito
cual no solo que debe mantenerse sino también fortalecerse para que continúe
siendo un factor que potencialice el aprovechamiento de las distintas
oportunidades de las nuevas tendencias del mercado y preferencias del
consumidor que se inclina hacia productos orgánicos y con certificaciones de
comercio justo”18.
5.2. Los estados del Sistema de Construcción y Reconstrucción
En el caso Santander, Bucheli (2005) encontró que son dos los estados producidos por
el conjunto de actividades del sistema de construcción y reconstrucción: las posiciones (política,
social, económica e ideológica) y el imaginario del modelo formado por el sueño de crear una
nueva comunidad.
Según el MCCH, esta posición está definida por la estrategia de comercialización de
carácter solidario, pues de esta manera ha logrado agrupar a pequeños productores de cacao,
artesanías, entre otros productos para así darles mayor incidencia y posicionamiento en el
mercado, tanto nacional como internacional, rompiendo con la cadena de intermediación que
imponía precios y condiciones; beneficiando a las comunidades organizadas mediante la
transformación de sus condiciones de vida a través de la generación de puestos de trabajo que
remuneren de una manera justa y sin distinción de género.
Además la Fundación ha generado sus propios criterios de ahorro e inversión, esto se lo
puede evidenciar de la siguiente manera:
“Queremos que nuestro dinero no apoye a la explotación, sino nuestro caminar
organizativo y nuestras luchas. El dinero de los pobres debe estar al servicio
de los pobres. Para lograrlo, creamos nuestros propios fondos solidarios que
posibiliten a las organizaciones la inversión del dinero de sus esfuerzos
comunitarios, para obtener intereses más altos que los ofrecidos por los bancos
privados. Fondos para ser invertidos en nuestros propios proyectos
comunitarios y en la comercialización honesta a favor de los pobres
organizados”19.
El objetivo principal de la posición política es la generación de actores organizacionales
que sean capaces de interactuar con poderes decisorios tanto dentro como fuera de la comunidad;
además de crear actores individuales capaces de propiciar la transformación del proyecto de un
18
19
OFIAGRO, Op. Cit., p 20
MAQUITA CUSHUNCHIC, Op. Cit. p, 48
modo conciente. De esta manera, se le da credibilidad a la epistemología del modelo dentro así
como fuera de la comunidad.
Para la Fundación Maquita Cushunchic, la posición política es de mucha importancia ya
que gracias a esta, la comunidad se siente partícipe de la transformación socio-política y
económica que busca lograr el MCCH. La toma de decisiones dentro y fuera del MCCH se
realiza tomando en cuenta los puntos de vista, las opiniones, la participación activa y la cultura
de todos los involucrados e involucradas en el accionar de la Fundación; así se logra que la gente
se sienta partícipe y dueña de la realidad que le rodea.
El trabajo que el MCCH realiza está orientado a la interrelación de todas las
organizaciones involucradas en el proceso productivo de la fundación, la misma que se da a nivel
de redes locales, regionales, nacionales e internacionales para poder generar incidencia social,
política y económica.
Los valores y principios que cimientan el trabajo del MCCH son de extrema
importancia para promover un cambio de actitud y de mentalidad dentro de los involucrados, y
así hacer factible el desarrollo dentro de la comunidad. Para el MCCH estos valores y principios
tienen como base una fe liberadora, la que no hace de lado los aportes que la sabiduría popular y
las raíces mismas del pueblo; esto promueve un sustento espiritual al proceso de construcción de
un modelo de desarrollo basado en la comercialización solidaria.
En cuanto a la posición ideológica, esta hace factible que se construyan un conjunto de
ideas que caractericen el pensamiento de la comunidad y refleja la identidad del modelo de
desarrollo, la misma que se consigue con el transcurso del tiempo. Esta se puede evidenciar de
la siguiente manera:
“Vivimos una fe liberadora que provoca compromiso y mística con nuestro
pueblo marginado: Nuestra mística se fundamenta en que Dios es Padre y
Madre de todos y que por eso todos sus hijos e hijas tenemos iguales derechos.
De allí la fuerza y el esfuerzo por construir cielo y tierra nueva en condiciones
de igualdad y de dignidad para todos y todas, aquí y ahora”20.
20
RODRIGUEZ, Rosa, LARA, Nelly, Op. Cit., p 19
5.3. El imaginario del Proyecto
Esta es la interpretación que hace el sistema de pilotaje acerca de la transformación que
quiere la comunidad, la misma que radica su utilidad en el hecho que un proyecto social no tiene
fecha de finalización sino un cambio constante.
Este imaginario se presenta de la siguiente manera, según sus directivos, en el caso del
MCCH:
“Prácticamente un pueblo puede vivir dignamente, esta es la propuesta a largo
plazo que el MCCH plantea. Aquí podemos lograr mediante la organización, al
final, la misma organización es un instrumento para que la gente del pueblo
llegue a vivir con dignidad, sus derechos y sus deberes también. Mujeres y
hombres, un lugar donde el machismo era y sigue siendo bastante fuerte. Crea
todo el sueño y la práctica completa que es posible una tierra de hermandad,
de justicia que sólo así puede ser de paz, ese es el sueño. Crear una sociedad
más justa, esta es la acción concreta de organizarse, formarse, capacitarse,
comercializar asociativamente, todo eso se busca... a la final lo que se quiere
es crear una sociedad más justa y fraterna, el reino de Dios aquí y ahora. ¡Este
es el sueño! ”21.
5.4. El sistema operativo
De acuerdo con Bucheli, (2005), este sistema es el que contiene las actividades de
transformación que el proyecto necesita para producir resultados.
El objetivo de educar es construir un proceso de aprendizaje de todos los componentes
del modelo para hacer que estos se queden en la comunidad, para que ésta pueda encaminarse
hacia el fin determinado por las estrategias. Esta educación se da en dos ámbitos determinados
por el sistema de pilotaje que son el de formación y capacitación.
La formación es un proceso ininterrumpido dentro del modelo y produce los
multiplicadores del proceso. Esta persigue tres metas dentro de la comunidad. La primera, la
comprensión y el convencimiento del proyecto social. La segunda está enfocada en elevar la
formación de la comunidad de acuerdo a lo que establezca el sistema de construcción y
21
BUCHELI, M, Entrevista al Padre Graziano Masón y a Rubén Tapia, noviembre 2005, Documento Inédito
reconstrucción del modelo. Y la tercera está enrumbada a convencer a la gente de agruparse en
organizaciones colectivas.
En el caso del MCCH, la actividad de formar está dada por los siguientes puntos:

Convivencias entorno a los diferentes principios.

Talleres vivénciales.

Celebración de momentos para la espiritualidad.

En las diferentes actividades de forma transversal de acuerdo a los enfoques definidos.
Dentro de la experiencia de Maquita Cushunchic, el proceso de capacitación ha sido
continuo y ha estado basado en los siguientes puntos:

La escuela de Socioeconomía Solidaria para líderes y lideresas.

Talleres y cursos a las bases, a dirigencias y a las mujeres como medio para alcanzar
una nivelación frente a la situación de desigualdad con el hombre.

Prácticas con modalidades diferentes de acuerdo al producto.

Visitas e intercambios con experiencias exitosas.
La actividad de comunicar permite al sistema de pilotaje transmitir la construcción
conceptual elaborada en el proceso de reflexión y poder lograr fines comunes. Por medio de la
comunicación es posible socializar el conocimiento producido en cada sistema y en el conjunto
de ellos.
Esta actividad es de mucha importancia dentro del MCCH para poder dar a conocer los
objetivos y procesos alcanzados y para poner en conocimiento de los líderes de la fundación
todas las necesidades de la comunidad. Esta se realiza a través de:

Comités: Ejecutivo y social

Reuniones de equipo,

Promoción de materiales impresos

Participación a Asambleas y foros nacionales e internacionales.

Medios impresos: Revista Ñucanchic Maquicuna y memoria Institucional.
Sin embargo, la comunicación ha atravesado por algunas complicaciones dentro del
MCCH y se han dado falencias en los sistemas de comunicación de la Fundación, dentro de los
que se pueden evidenciar lo siguientes:
“Los líderes de los equipos no transmiten la información de forma oportuna,
los medios impresos no son atractivos para la lectura y es débil el hábito hacia
la misma. Existe una falta de personal especializado en la elaboración de
materiales de difusión atractivos y no existe el tiempo necesario para informar,
porque no se lo valora lo suficiente”22.
6. Conclusión
Después haber transferido el modelo de desarrollo emergente dentro de la Fundación
Maquita Cushunchic Comercializando Como Hermanos (MCCH), se puede concluir que al igual
que en el caso colombiano de Santander, la construcción conceptual de un modelo de este tipo es
una forma válida de hacer desarrollo y permite visualizar el cómo hacerlo.
Gracias a que el modelo de desarrollo visto en la experiencia del MCCH por más de
veinte años ha podido adaptarse, transformarse y mantenerse vigente, se puede decir que, al igual
que en Santander, se trata de un modelo que se caracteriza por ser abierto; esto debido a la
sinergia que es producto de la actuación de todos los sistemas que intervienen en el caso del
MCCH.
Además debido a su constante interacción e interrelación con el ambiente, el caso del
MCCH es, al igual que en el caso Santander, un sistema abierto; y como se expresa en el modelo
de desarrollo emergente “la auto organización de cada sistema del modelo permite la autonomía
del mismo y al mismo tiempo la interrelación con el ambiente externo, y por lo tanto no puede
ser cerrado porque requiere del ambiente”23.
22
23
FUNDACIÓN MAQUITA CUSHUNCHIC, Entrevista a Directivos, Documento Inédito
BUCHELI, Marietta, Op. Cit., p 35