Download Para leer contribución completa haga click AQUÍ

Document related concepts

Tikunas wikipedia , lookup

Tres Fronteras wikipedia , lookup

Idioma ticuna wikipedia , lookup

Leticia (Colombia) wikipedia , lookup

Comunicación global wikipedia , lookup

Transcript
NATURALEZA Y AMBIENTE: DOS CATEGORÍAS QUE SE ENFRENTAN. EL CASO
DEL GRUPO DE TRABAJO INTERGENERACIONAL PARA LA TRANSMISIÓN DE
LOS SABERES TRADICIONALES, CREADO POR LAS ABUELAS TICUNA DE SAN
SEBASTIÁN DE LOS LAGOS-AMAZONAS.
Nature and environment: facing two categories. The case of the working group between
generations for the transmission of traditional knowledge established by ticuna abuelas San
Sebastian de los Lagos Amazon.
Recibido: 23 de Julio 2015
Aprobado: 31 de Agosto 2015
Sonia Uruburu Gilède
Universidad Santo Tomás
Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
Colombia
[email protected]
Antopóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Mg. En Historia de la Universidad
Nacional de Colombia, Mg. En Sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias
Sociales de París, Francia y Candidata a doctorado de la misma institución. Trabaja como
docente-investigadora en la Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de la
Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, con experiencia en el ámbito investigativo,
académico y de participación-acción comunitaria. Pertenece al grupo Comunicación, Paz/
Conflicto, líder de la línea Comunicación, salud, medio ambiente y sostenibilidad.
1
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
Yaneth Ortiz Nova
Universidad Santo Tomás
Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social
Colombia
[email protected]
Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Río Cuarto, Argentina.
Trabajadora social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca. Docente
Investigadora de la Maestría en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social de la
Universidad Santo Tomás de Bogotá - Colombia, con experiencia en investigación social,
planeación y evaluación de procesos sociales. Pertenece al grupo Comunicación, Paz/
conflicto en la línea Comunicación, salud, medio ambiente y sostenibilidad.
2
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
Resumen
Esta investigación busca analizar el concepto tradicional de naturaleza de la comunidad indígena
ticuna de San Sebastián de los Lagos, Amazonas-Colombia, desde el contexto socioeconómico y
cultural contemporáneo comparándolo con el de medio ambiente propio de la sociedad
occidental; contribuye a la línea de investigación: Comunicación, salud, medio ambiente y
sostenibilidad, del grupo Comunicación, Paz/Conflicto de la Facultad de Comunicación Social1,
respondiendo a la propuesta fundante de la línea: profundizar en el conocimiento, investigar
desde y con las comunidades y proponer acciones para la participación en lo público desde la
relación de la comunicación, medio ambiente y sostenibilidad, realidad que se analizará desde lo
local en relación con el contexto global.
El enfoque epistemológico del proyecto es crítico-social dialéctico. La investigación utilizó el
método etnográfico y la Investigación-Acción-Participativa (IAP) con un grupo de abuelas ticuna
de la comunidad para el rescate de la cultura tradicional y su transmisión a las nuevas
generaciones. Este proyecto se desarrolló en tres fases, a saber: la primera, diagnóstica y de
proceso de concertación de la propuesta de acuerdo con los intereses de la comunidad; la
segunda, de acción participativa y la tercera, de sistematización de la información y redacción
del informe de investigación y socialización de los resultados.
Como resultados del proyecto sobresalen el empoderamiento del grupo de abuelas como pilares
de la tradición, la consolidación de un grupo intergeneracional para la recuperación cultural y el
diálogo de saberes donde se discuten las categorías conceptuales naturaleza y ambiente. De la
misma forma, las investigadoras locales y académicas problematizan la noción de desarrollo a
partir de las experiencias de proyectos gubernamentales, no gubernamentales y tradicionales en
el territorio.
Palabras clave: Colombia, naturaleza, ambiente, cultura, desarrollo, cambio social,
intergeneracional.
1
Universidad Santo Tomás, sede Bogotá, Colombia.
3
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
Abstract
This research seeks to analyze the traditional concept of nature of the ticuna indigenous
community of San Sebastian de los Lagos, Amazonas-Colombia, from contemporary
socioeconomic and cultural context by comparing it to own environment of Western society;
contributes to the research: communication, health, environment and sustainability, the
Communication, Peace / Conflict of the Faculty of Social Communication group, responding to
the founding proposal line: deeper knowledge, research and communities from and propose
actions for participation in public since the relationship of communication, environment and
sustainability, reality will be analyzed from the local in relation to the overall context.
The methodological approach of the project is critical and social dialéctico.La research used the
ethnographic method and Participatory Research-Action- (IAP) with a group of grandmothers
ticuna community to rescue traditional culture and its transmission to new generations . This
project was developed in three phases namely: the first diagnostic and consultation process of the
proposal in accordance with the interests of the community; the second, participatory action and
the third, to systematize information and research report writing and socialization of results.
As results of the project stand empowerment group grandmothers as pillars of tradition, the
consolidation of an intergenerational group for cultural recovery and knowledge dialogue
conceptual categories where nature and environment are discussed. Likewise, local and academic
researchers problematize the notion of development based on the experiences of, nongovernmental and traditional government projects in the territory.
Keywords:
Colombia,
nature,
environment,
culture,
development,
social
change,
intergenerational.
4
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
Introducción2
Entre el 2008 y el 2011 participamos en una investigación de la Facultad de Comunicación
Social para la Paz, de la Universidad Santo Tomás, financiada porel Fondo de Investigación de la
Institución (FODEIN), cuyos resultados fueron publicados por la editorial de la universidad en el
libro Comunicación para la Inclusión en lo Público: Articulación de iniciativas entre
comunidades multiétnicas y pluriculturales. Amazonas Colombia3. En esa ocasión se conformó
un grupo de trabajo con las abuelas ticuna de la comunidad de San Sebastián de los Lagos
alrededor del tema de la transmisión cultural. Este se amplió cuando un conjunto de jóvenes se
interesó por los relatos y actividades que allí se realizaban, creando un grupo intergeneracional
por el rescate de la identidad, que posteriormente, en el año 2015, sugirió continuar con el
proceso de investigación-acción participativa, dando origen a la investigación que aquí
presentamos.
Este artículo presenta los resultados del trabajo investigativo de la primera fase del proyecto bajo
la estructura narrativa de “informe de investigación”, al cual corresponden los títulos y subtítulos
que siguen a continuación.
1. Planteamiento del problema
En Colombia el ticuna es uno de los grupos etnolingüísticos más numerosos de la Amazonia y es
la etnia preponderante en el resguardo de San Antonio y San Sebastián de Los Lagos. Este fue
constituido en 1982 con una extensión de 247 hectáreas, dividido en dos parcialidades: la de San
Antonio, con 189 has. y la de San Sebastián, con 48 has. La Comunidad de San Sebastián de
Los Lagos se encuentra ubicada en el sector rural de expansión urbana al noroccidente de la
ciudad de Leticia, en la ribera de la quebrada Yahuarcaca, afluente del río Amazonas en el
kilómetro 5 de la carretera vía Los Lagos del municipio de Leticia (Reyes, 2009: 25).
2
En esta fase del proyecto trabajaron como auxiliares de investigación las estudiantes Marian Upegui y Tifany
Palma.
3
Autores: Sonia Uruburu Gilède y Álvaro Diego Herrera Arango, investigadores principales y Johanna M.
Rodríguez Caballero, en ese entonces estudiante practicante, asistente de investigación.
5
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
Tradicionalmente, tanto el hombre como la mujer ticuna hacen parte de la naturaleza, se
relacionan con ella y la intervienen como parte de un todo. Es una relación holística, indivisible,
de intercambio entre todos los seres animados e inanimados. La naturaleza provee al ser humano
de animales para la caza y la pesca y ofrece alimentos silvestres para recolectar; asimismo,
provee a las sociedades de tierra para la siembra y producción de alimentos. La preparación de
los suelos está a cargo de los hombres, quienes talan y queman el espacio que van a dedicar a la
siembra, parcela a la que se le denomina chagra o chacra. La mujer se encarga de sembrarla,
cuidarla y recolectar los alimentos. Revisando la literatura etnográfica, Goulard (2009: 270),
plantea que los ticuna utilizan “el mismo radical lingüístico, na-ane, para nombrar tanto al
cosmos como a la chacra”, lo que le permite lanzar como hipótesis que la chagra sería una
imagen del cosmos.
El conocimiento de los recursos naturales y el aprovechamiento de los mismos van ligados a la
concepción de territorio. La relación entre territorio y prácticas de trabajo en la economía de la
chagra, determinan formas de cohesión que identifican las formas de uso de la tierra con la etnia
(Lasprilla, 2009: 7). Por otro lado, las prácticas hortícolas están determinadas por una
concepción simbólica de la relación hombre-naturaleza reflejada en los mitos de origen
transmitidos oralmente de generación en generación. Estas prácticas sugieren un conocimiento
profundo del comportamiento climático prescrito por un ciclo anual del cual dependen las
actividades de tumba, quema y cosecha de los productos, ciclo que a su vez determina las
actividades sociales de la comunidad: fiestas de frutas, celebraciones especiales y rituales de
paso dependen directamente de la producción de la chagra.
El espacio de la chagra, además de reflejar la apropiación humana del territorio en relación
continua con los otros seres de la naturaleza que permiten que esta exista, es también un lugar
social por excelencia. Puede afirmarse que antes de que existiera la escuela oficial, la chagra era
el centro educativo fundamental de las sociedades indígenas. Era allí donde se educaba a los
hijos tanto en el conocimiento de las formas de producción como en la clasificación, manejo y
uso de las especies del bosque; la chagra era también un espacio íntimo y familiar. La chagra es
un elemento identitario del indígena amazónico y una vez que el trabajo del hombre finaliza
cuando la tierra está lista para ser sembrada, ésta le pertenece a la mujer.
6
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
De acuerdo a nuestras observaciones, la mujer ticuna cumple un papel fundamental en la
producción y reproducción de la sociedad y la cultura, íntimamente relacionada con el concepto
de naturaleza. En el seno de la mujer recae la crianza y el cuidado de sus hijos y en la división
sexual del trabajo, la siembra, el cuidado y la recolección de los alimentos de la chagra o parcela.
La fiesta más importante es la celebración del ritual de paso femenino (de niña a mujer), y la
toma de decisiones comunitarias aún tiene en cuenta la palabra de las abuelas.
Aunque esta noción de naturaleza hace parte de la sociedad ticuna, por lo menos entre las viejas
generaciones, la situación actual de la parcialidad del resguardo de San Sebastián de los Lagos es
crítica. El aumento de la población ha generado la subdivisión de las chagras o parcelas a tal
punto que ya no es suficiente para la autosubsistencia de las familias. La sobreexplotación de la
selva aledaña causa la escasez de los frutos silvestres para la recolección de las fibras y palmas
para la artesanía y la construcción de techos para las viviendas. A esto se le suma la vinculación
de los jóvenes al sistema educativo nacional y la cercanía a la ciudad de Leticia que ofrecen
estilos de vida “modernos” y occidentales que se imponen. Las jóvenes ya no quieren ser
“chagreras”, al igual que ellas, los jóvenes desean trabajar y vivir en la ciudad, las abuelas y los
abuelos cada vez son menos escuchados. La población nativa de la comunidad actualmente se
enfrenta ante dos conceptos: el de la naturaleza, propio de su visión tradicional, en donde la
mujer ocupa un lugar especial y el concepto ajeno de medio ambiente, característico de la
sociedad occidental, que considera la naturaleza como una bodega de recursos que deben ser
aprovechados por la población. Tanto su extracción como la producción agrícola o artesanal se
vinculan al mercado y se potencian a través de proyectos de desarrollo proveniente de las
instituciones estatales o de las organizaciones no gubernamentales. Bajo esta visión, la relación
holística hombre/naturaleza se pierde y las especificidades tradicionales que distinguen los
géneros tienden a diluirse en las relaciones económicas capitalistas.
1.1 Pregunta de investigación
De acuerdo al contexto social, económico y cultural actual de la comunidad ticuna de San
Sebastián de los Lagos, ¿cuál es el concepto tradicional que se tiene sobre la naturaleza y cómo
se enfrenta éste a la categoría occidental que define el medio ambiente?
7
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
1.2 Preguntas generadoras
¿Cómo enfrenta la comunidad ticuna de San Sebastián de los Lagos la escasez de territorio y el
deterioro ambiental desde el conocimiento tradicional?
¿Existen proyectos de desarrollo propios en relación con la naturaleza y el ambiente que desvíen
la mirada occidental de los proyectos estatales que intervienen la comunidad de San Sebastián de
los Lagos?
¿Cuál ha sido el papel de las abuelas frente a la transmisión de los conceptos tradicionales
hombre/naturaleza?
¿Es posible que los jóvenes de la comunidad ticuna rescaten el valor de la cultura tradicional en
su relación con la naturaleza a partir de la reactivación del grupo intergeneracional creado
durante el proceso investigativo del año 2008-2009?
2. Objetivo general
Analizar el concepto tradicional de naturaleza de la comunidad ticuna de San Sebastián de los
Lagos desde el contexto socioeconómico y cultural contemporáneo comparándolo con el de
medio ambiente propio de la sociedad occidental.
2.1 Objetivos específicos
1. Indagar en conjunto con la comunidad las diferentes propuestas realizadas por los habitantes
de San Sebastián de los Lagos desde el conocimiento tradicional para solucionar los problemas
actuales de escasez de territorio y deterioro ambiental.
2. Comparar los distintos proyectos de desarrollo y medio ambiente surgidos desde la comunidad
frente a aquellos provenientes del Estado y de las organizaciones no gubernamentales.
3. Analizar el papel de las abuelas en la comunidad de San Sebastián de los Lagos como pilares y
transmisoras de la tradición oral en relación con el concepto hombre/naturaleza.
3. Marco teórico
Las relaciones entre comunicación, desarrollo, medio ambiente parten del concepto de
comunicación como un espacio dialógico, de encuentro entre los diferentes actores sociales de
8
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
una comunidad dada en correspondencia no solo entre sus miembros sino entre ellos y el mundo.
Se entiende que si este espacio está pensado desde las posibilidades que se abren en el ámbito de
la comunicación para el cambio social, el diálogo fluye traspasando los límites, desde las
comunidades localizadas, empoderadas y participativas hacia el nivel global. De esta forma los
espacios públicos pueden definirse no solo desde lo local, sino desde lo regional, lo nacional y
con posibilidad de reaccionar y proponer frente a las políticas globales diseñadas por los
intereses hegemónicos del capital, liderados por occidente.
Los diferentes discursos que han marcado el concepto de desarrollo y la implementación de sus
proyectos han estado centrados en la economía de mercado y en la productividad.: el discurso
Truman de 1949; el informe Pearson de 1969 y el informe Brandt de 1979, son claros ejemplos
de la dirección tomada por la noción de desarrollo centrada en la economía de mercado y en la
productividad. Tanto el informe Pearson, encargado por el Banco Mundial, preocupado por el
desarrollo económico, como el informe Brandt presentado a ONU, impulsaron a las naciones
industrializadas a que hicieran énfasis en la cooperación internacional para el uso de todos los
recursos humanos y físicos buscando el bien de todos los países desarrollados y subdesarrollados
(Sachs, 1996: 392). En esta relación, aflora la subordinación de los países tercermundistas al
discurso capitalista dominante.
A fines de la década de los 80, específicamente en 1987 (Escobar, 1999), el informe Brundtland
presentado para la ONU lanzó al mundo la noción de desarrollo sostenible frente al discurso de
desarrollo económico llevado hasta el momento. En el informe Bruntland se refleja la noción
occidental de ciencia y desarrollo desde la modernidad. Esta noción
se inscribe
en los
parámetros de la modernidad, en la separación cartesiana de sujeto-objeto, en la creencia de la
infalibilidad de la ciencia. De hecho, para el caso que nos interesa, parte del sentido utilitario del
medio ambiente en servicio del hombre y la sociedad. Si se cuenta con un ambiente sano se
dispondrá entonces de una economía sana y próspera. Se insiste en que la realidad social puede
ser “gestionada”, que el cambio social puede ser “planificado” y que lo social puede ser
mejorado paulatinamente. Esta visión entiende por desarrollo sostenible los procesos de
extracción, producción y consumo en armonía con el medio ambiente, de tal manera que tenga
en cuenta su preservación no solo para las sociedades del presente sino para las generaciones del
9
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
futuro. Con un interés frío y capitalista intenta generar una conciencia pública y privadaempresarial alrededor del tema ambiental.
Las diferentes discusiones generadas a partir del siglo XXI superan la visión anteriormente
nombrada y abren posibilidades en torno al estudio de las relaciones “cultura-naturalezaambiente” (culturalistas) y de las discusiones contemporáneas en el campo de la economía
política (ecosocialistas) para quienes la lucha contra la pobreza es una lucha ecológica (Escobar,
1999). Tanto los unos como los otros critican el discurso liberal moderno frente a la relación
hombre-naturaleza, pues para los primeros lo que se intenta sostener es la cultura occidental y
para los segundos, el capital.
De acuerdo a autoras como Claudia Leal (2002: 123-137) y Astrid Ulloa (2002: 139-154) la
noción de naturaleza ha variado con el tiempo y lo hace de acuerdo a la cultura desde la cual se
plantee. La construcción social de la noción de naturaleza parte inicialmente de dos visiones
radicalmente opuestas: una, la visión monista occidental propia del renacimiento, desde la cual
hombre y naturaleza son uno e indivisibles. Concibe al ser humano como una extensión de la
naturaleza, hace parte de ella y como tal, se relaciona con todas sus entidades, tanto en el plano
material como en el espiritual. La otra, es la visión dualista que nace con la modernidad
separando los seres humanos de los otros seres vivos. Esta plantea el conocimiento, el control y
el dominio de la naturaleza a través del método científico y el desarrollo de la tecnología, separa
la idea de naturaleza de la concepción de cultura. Cada cultura domina la naturaleza de acuerdo a
sus particularidades entre las cuales se cuenta el espacio geográfico, la adaptabilidad al medio
ambiente y la tecnología.
Una vez que el pensamiento humano comienza a concebir la naturaleza como un depósito de
recursos dispuestos para su extracción, transformación, comercialización y mercadeo, su esencia
misma se transforma y resignifica apareciendo el concepto de ambiente (Sachs, Shiva, Esteva,
1996). La sobreexplotación de los recursos causada por el crecimiento ilimitado de los mercados
desembocó en una situación de escasez que hizo pensar en la sustentabilidad de los recursos de la
naturaleza. Desarrollo y ambiente empezaron a ir de la mano. Pero ahora el desarrollo debía
acompañarse de los adjetivos “sustentable” y “sostenible” que tendrían por objeto crear y
10
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
“mantener un sistema de vigilancia y control administrativos” (Sachs, 1996: 127) sobre los
ecosistemas de manera que se mantuvieran en el presente y preservaran para el futuro.
A partir de los años 90 a la luz del posmodernismo comienzan a reconfigurarse y a deconstruirse
las categorías del conocimiento modernos. La superación de oposiciones como “naturaleza y
cultura, cuerpo y mente, emoción y razón, al igual que mujer y hombre” permiten analizarlas ya
no como categorías universales sino como socialmente construidas. Se empieza a tener en cuenta
entonces las relaciones entre lo local y lo global, y entre diferencia y pluralidad. Actualmente se
reconoce la coexistencia de diferentes formas de ver, entender y comprender el mundo (Ulloa,
2002: 148).
De este proceso surgen disciplinas contemporáneas que se ocupan de las discusiones de tipo
económico y político sobre la naturaleza; entre ellas, la ecología política, la ecología cultural y la
economía política. Las tres se centran en las diferentes formas de competir por el acceso a los
recursos naturales y las múltiples formas de concebirlo. Incluyen las preocupaciones por la
comprensión de los distintos sistemas productivos, ciclos agrícolas, espacios ocupados y su
relación o no con los mercados.
En la construcción del marco teórico hemos podido agregar una revisión y construcción
dialógica en torno al concepto de desarrollo, autores como Boisier (2006) que lo entiende como
la puesta en marcha de un capital sinergético o capacidad social de promover acciones en
conjunto dirigidas a fines colectiva y democráticamente aceptados, con el conocido resultado de
obtenerse así un producto final que es mayor que la suma de los componentes. Así, esta
investigación como aquella que la antecede -Comunicación para la inclusión en lo público.
Articulación de iniciativas multiétnicas y pluriculturales. Amazonas, Colombia, de Uruburu,
Herrera y Rodríguez, 2011-, se propone ver el desarrollo como la capacidad de articular los
recursos de los capitales simbólico, social, económico y político en torno a procesos de
mejoramiento de los niveles de vida, de inclusión y de visibilización de los sujetos sociales y de
una participación en el ámbito de lo público que garantice el reconocimiento de una ciudadanía
plena a los sujetos (Uruburu, Herrera y Rodríguez, 2011, pág. 46).
11
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
Las relaciones entre comunicación, desarrollo y medio ambiente parten del concepto de
comunicación como un espacio dialógico, de encuentro entre los diferentes actores sociales de
una comunidad dada en correspondencia no solo entre sus miembros sino entre ellos y el mundo.
Se entiende que si este espacio está pensado desde las posibilidades que se abren en el ámbito de
la comunicación para el cambio social, el diálogo fluye traspasando los límites, desde las
comunidades localizadas, empoderadas y participativas hacia el nivel global. De esta forma los
espacios públicos pueden definirse no solo desde lo local, sino desde lo regional, lo nacional y
con posibilidad de reaccionar y proponer frente a las políticas globales diseñadas por los
intereses hegemónicos del capital, liderados por occidente.
Esta mirada del desarrollo propone la ampliación de las libertades de los sujetos,
permite la construcción de éstos a partir de las capacidades individuales que se ponen
en juego con las oportunidades que se brindan en un contexto para potenciar sus
opciones. Dichas capacidades permiten su participación en la esfera de lo público
como actores sociales comprometidos con los intereses comunes, con una conciencia
social y ciudadana, y con capacidad de construir y participar en espacios abiertos de
discusión y decisión de los asuntos públicos (Boisier, 2006, citado por Uruburu, Herrera
y Rodríguez, 2011, pg.48).
Teniendo en cuenta el marco teórico del proyecto en donde se hace una relación conceptual
entre cultura, desarrollo y ambiente (ver proyecto) hemos complementado la mirada revisando
las categorías de etnia, cultura e identidad. Teniendo en cuenta que la población a la que está
dirigido el proyecto pertenece en su mayoría a la etnia ticuna pero que históricamente ha hecho
alianzas matrimoniales con otras etnias amazónicas y con la población mestiza nacional, es
necesario discutir en torno al concepto de etnia o de lo étnico. Desde el ámbito antropológico el
término etnia implica una mirada que supera el concepto de raza, a sus características netamente
biológicas se le suman aquellas referentes a las de cultura. Diversos autores han tratado este
tema, entre ellos Vieco (2010) quien afirma que, desde las comunidades indígenas se reconocen
las ventajas que trae olvidar sus diferencias y privilegiar las alianzas, generando una identidad
supra étnica que se fortalece mediante el tejido de redes parentales.
12
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
Desde la comunicación sobresalen Jesús Martín - Barbero, Fabio López de la Roche y Ángela
Robledo (2000), quienes trabajan conjuntamente en torno al tema de cultura e identidad. Si
entendemos a la cultura como un campo relacional, un espacio de tensiones, contradicciones,
encuentros y desencuentros (Muñoz, s.f.), una serie de representaciones simbólicas, expresadas
en el territorio, la cultura material, la lengua, la organización social y económica (Clifford, 2001
y Geertz, 2003), encontramos una pluralidad de expresiones que conviven, se conservan y se
transforman en un espacio como el elegido para el estudio.
Avanzamos también en la relación del proyecto con la comunicación entendiéndola como un
proceso dinamizador entre generaciones de una comunidad dada. En el espacio intergeneracional
la comunicación puede ser conflictiva, ya que en este campo se visibilizan los diferentes matices
del recorrido histórico de la sociedad. La comunicación entre generaciones puede concebirse
como el espacio donde tienen lugar las acciones, dinámicas y características en la construcción
común de los intereses colectivos. (Eley, citado en Fraser, 1997, p.117). Estas condiciones
resaltan la pluralidad, diversidad y conflictividad como características inherentes a la esfera
pública. En consecuencia, los estudios sobre la misma requieren partir de estas condiciones y no
desde una mirada idealista que privilegia el acuerdo y lo homogéneo, desde donde se han
realizado gran parte de los estudios sobre el tema (Herrera y Pérez, 2007).
4. Metodología
El enfoque epistemológico del proyecto es crítico-social dialéctico. Esta investigación utilizó el
método etnográfico y la Investigación- Acción- Participativa (IAP), lo que permitió reactivar el
grupo de abuelas para el rescate de la cultura tradicional y su transmisión a las nuevas
generaciones. Este proyecto se desarrolló en tres fases a saber: la primera, diagnóstica y proceso
de concertación de la propuesta de acuerdo con los intereses de la comunidad; la segunda, de
acción participativa, donde la comunidad hizo seguimiento al proceso y la tercera, de
sistematización de la información, redacción del informe de investigación y socialización de los
resultados. La investigación utilizó en forma complementaria el método etnográfico, apoyado en
la observación participante y en los diarios de campo para describir, analizar y comprender la
comunidad ticuna de San Sebastián de los Lagos.
13
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
Entre las técnicas asumidas, utilizamos entrevistas abiertas, grupales, diagnósticas y de carácter
semi-estructurado. De la misma forma se diseñaron y se realizaron talleres en conjunto con la
comunidad y se recurrió a técnicas interactivas de investigación participativa como el mapeo, el
árbol de problemas, grupos de discusión y diálogos de saberes.
5. Consecución de los objetivos general y específicos
5.1 Objetivo uno: Propuestas locales en relación con el territorio
La propuesta principal de los habitantes de San Sebastián de los Lagos frente a la escasez de
territorio y recursos naturales es la ampliación del resguardo para lo cual hoy se vislumbra la
posibilidad de hacerlo con la adquisición de terrenos en el kilometro 22 de la carretera que se
construye desde Leticia a Tarapacá.
Teniendo en cuenta la importancia del territorio para la subsistencia de cualquier comunidad
humana se hizo una relación contextual que nos permite comprenderlo en su dimensión
conceptual y cultural. El proceso histórico de contacto intercultural de los ticuna, tanto con las
diversas etnias nativas como con los “blancos”, ha generado cambios tanto en su ubicación
geográfica como en la relación con el territorio, si entendemos este último como la conjunción
entre las características de ocupación espacial y el conjunto de relaciones culturales y simbólicas
que les han permitido domesticar el medio y garantizar la reproducción de su cultura.
Tradicionalmente los ticuna habitaban en malocas o casas multifamiliares, situadas a orillas de las
quebradas, igarapés (zonas inundables), de lagos, o cochas y algunas veces sobre las orillas de los
grandes ríos. Como consecuencia del contacto con la sociedad occidental y del proceso de
aculturación, han dejado las malocas para fundar caseríos adoptando el patrón de vivienda mestizo
de casas palafíticas (casas sobre pilotes). Actualmente sobreviven cuatro malocas en el norte del
Trapecio Amazónico sobre la quebrada Pupuña, zona del bajo Putumayo que albergan un grupo
social que optó por alejarse del contacto directo con la sociedad dominante y por continuar viviendo
de manera tradicional.
14
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
Hacia finales de los años setenta se empezaron a legalizar las tierras ocupadas por las
comunidades indígenas en el Amazonas. Para 1997, los indígenas ticuna de Colombia tenían
reconocida un área de 362. 770 hectáreas sobre el río Amazonas, en el sur del Trapecio Amazónico
y sobre el río Cotuhé-Putumayo en el norte del Trapecio (Arango y Sánchez, 1997). Los resguardos
ticuna limitan su territorio con otros de diferentes etnias indígenas: yagua, cocama y uitoto, entre
otros.
En 1982 fue constituido el resguardo de San Antonio y San Sebastián de Los Lagos con una
extensión de 247 hectáreas, dividido en dos parcialidades, la primera, San Antonio, con 189 has.
y la segunda, San Sebastián, con 48 has. La comunidad de San Sebastián de Los Lagos se
encuentra ubicada en el sector rural de expansión urbana al noroccidente de la ciudad de Leticia,
a orillas de la quebrada Yahuarcaca, afluente del río Amazonas en el kilómetro 5 de la carretera
vía Los Lagos del municipio de Leticia (Reyes, 2009, pág. 25). Actualmente tiene 169 familias
y 673 habitantes para los cuales es insuficiente la tierra que les fue adjudicada, por lo que los
líderes vienen gestionando con el gobierno nacional la ampliación del resguardo.
5.2 Objetivo dos: Proyectos de desarrollo
El discurso del desarrollo en Colombia no es propio, es impuesto. Es la mejor manera de
entenderlo porque de cierto modo ha sido asumido de una forma vertical y autoritaria, afectando
la autonomía, la dignidad y la soberanía de los pueblos indígenas. Este ha sido históricamente un
desarrollo con estrategias discontinuas y de dominación, por lo que en esta investigación se hizo
conveniente reflexionar sobre la propuesta del postdesarrollo como el momento en que el
desarrollo ya no ocupe el lugar central para el ejercicio social, político y económico sino que
permita otras posibilidades, otras formas de pensar, otras formas de construir.
Con el propósito de comparar los distintos proyectos de desarrollo y medio ambiente surgidos
desde la comunidad frente a aquellos provenientes del Estado y de las organizaciones no
gubernamentales se identificaron diversos programas en los últimos 15 años y proyectos que
permiten discutir diversas miradas frente al desarrollo. Desde el Estado sobresalen los
programas asistenciales altamente focalizados y los programas universales básicos como los de
educación y salud.
15
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
Desde las Organizaciones no gubernamentales se destacan los proyectos relacionados con la
sostenibilidad del medio ambiente y la recuperación de las especies. Desde la comunidad, a partir
del ordenamiento territorial y el gobierno propio, basado en la autoridad ancestral, y la
elaboración de Planes de Vida, las asociaciones indígenas del Trapecio Amazónico proponen
principalmente la ampliación del territorio del resguardo, la construcción de una maloca, la
formación de promotores ambientales que manejen conocimientos propios y occidentales que les
permitan generar espacios de concientización y participación para el mejoramiento de la calidad
de vida y la recuperación de los recursos naturales. Plantean la necesidad de continuar con
proyectos en etnoeducación y en el campo de la salud, la recuperación de los saberes ancestrales
enfocados en el tratamiento integral de las enfermedades teniendo en cuenta su dimensión física
y espiritual.
5.3 Objetivo tres: El papel de las abuelas
El papel de la mujer de destaca en la cultura ticuna y se expresa en el ritual de paso de niña a
mujer, sustentado en los mitos de origen y representado socialmente en la celebración conocida
como “la pelazón”. Aunque hombre y mujer tienen una división del trabajo específico y
complementario, en la mujer recae la reproducción de la sociedad y de los alimentos. Ella gesta y
cría a sus hijos a la vez que cuida y cosecha los productos de la chagra.
La ceremonia de la iniciación femenina (Ramos, 2009, Uruburu, Herrera y Rodríguez, 2011)
sobresale entre los rituales tradicionales que sostienen el mundo mítico. Éstos acompañan al
individuo en su crecimiento, en su conformación como persona en relación con las entidades
naturales y sobrenaturales, y en su introducción a la comunidad como miembro social. Recrea el
origen del mundo, de la etnia, es un ritual de purificación, de despedida al estado de la niñez y de
saludo a la adultez, a la fertilidad. Purifica y recrea el mundo que se multiplica, asegura la
cosecha, la caza y la pesca, permite asegurar la continuidad del linaje y de la etnia.
En la vida cotidiana las abuelas siguen siendo reconocidas como depositarias del conocimiento
tradicional. Ellas saben y enseñan a utilizar los recursos del bosque, los frutos silvestres, conocen
16
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
sus usos; utilizan las fibras naturales con las que confeccionan hilos y textiles; clasifican las
plantas alimenticias y medicinales, así como las arcillas con las que elaboran cerámica.
En la palabra de las abuelas se confía la tradición que perpetuará la identidad ticuna. Ya en la
fiesta, cuando sacan a la niña del corral (encierro simbólico), las abuelas se unen a la voz de sus
compañeros, esposo y hermanos y cantan las palabras de consejo a través de las cuales se
recuerdan los mitos de origen y los valores de referencia que los identifican como cultura
milenaria.
6. Conclusiones
La relación holística entre sociedad/naturaleza es una característica fundamental de la etnia
ticuna. El medio natural está compuesto por los seres animados e inanimados que se distribuyen
e interrelacionan en el entorno, forman parte de un todo, que ofrece recursos en forma continua
pero limitada. Su continuidad depende del manejo, del respeto mutuo basado en una serie de
prescripciones que conocen y transmiten los sabedores tradicionales representados en las abuelas
y los abuelos. Esta relación se está perdiendo por la vinculación de las nuevas generaciones al
sistema de educación nacional que separa a los niños y a los jóvenes de las formas tradicionales
de aprendizaje y manejo de los recursos, acerca sus intereses al proceso de urbanización, al
sistema de mercado y a la adquisición de valores de la cultura occidental, por eso es necesario
apoyar un proceso dialógico intergeneracional que rescate la tradición.
Por otro lado, y de acuerdo con los objetivos de la investigación, se destacan dos iniciativas
locales de desarrollo sobre las demás: la ampliación del territorio y la construcción de la maloca,
como necesidades latentes de tipo cultural. La figura de resguardo que limita las fronteras
territoriales circundadas por fincas de propiedad privada, el crecimiento poblacional, la escasez
de los recursos causada por la sobreexplotación de bosque, hacen que la ampliación del
resguardo sea una de las prioridades fundamentales entre los proyectos de desarrollo del Plan de
Vida de la comunidad.
Finalmente, el trabajo con las abuelas y los jóvenes desde la metodología IAP reconoce a los
actores locales como los auténticos investigadores del proyecto. Ellos proponen, guían y actúan
17
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
en torno a sus propios intereses, por lo que el proyecto debe continuar en su segunda fase para
hacer realidad un proceso que comenzó y que luego quedará en manos de la población local.
Bibliografía
Barbero, J. López de la Roche, F. (2000). “Cultura y región”. En: Colombia 2000. Bogotá, CES.
Boisier, S. (2004, mayo 19). “El desarrollo territorial a partir de la construcción de capital”.
Consultado el 4 de febrero de 2008 en http://www.redelaldia.org/IMG/pdf//1122.pdf
Caicedo, P., Wiesner, S., Cuervo, M. et.al. (2011). Lineamientos para la investigación. Bogotá:
de Comunicación Social para la Paz, Universidad Santo Tomás.
Clifford, J. (2001) [1998]. Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la
perspectiva posmoderna. Barcelona: Gedisa.
Escobar, A. (1986). “La Invención del Desarrollo en Colombia”. En: Lecturas de Economía, Nº
20. Mayo-agosto.
Escobar, A. (1999). El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología
contemporánea. Bogotá: CERC, ICAN.
Esteva, G. (1996). “Desarrollo”. En: Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento
como poder. Cajamarca, Perú, PRATEC, p. 44-73.
Fraser, N. (1997). Iustitia Interrupta. Reflexiones críticas desde la posición “postsocialista”.
Bogotá, Siglo del Hombre Eds., Universidad de los Andes.
Figueroa, C. (2014) Manual de Tecnologías Sociales Teje Redes. Para el trabajo en red
colaborativo. Consultado el 11 de mayo de 2015 en http://www.tejeredes.net/
Franco, A. (2011). Análisis de las críticas sobre asistencialismo estatal en la lucha contra la
pobreza durante la presidencia de Álvaro Uribe Vélez (2002 - 2010), a través del
programa familias en acción. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.
Disertación de grado. Consultado el 24 de septiembre en
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2823/10324049912011.pdf?sequence=3
Geertz, C. (2003) [1973]. La interpretación de las culturas. Barcelona: Gedisa.
Geilfus, F. (2009) 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación,
monitoreo, evaluación. San José. Consultado el 10 de mayo de 2015 en
http://ejoventut.gencat.cat/permalink/aac2bb0c-2a0c-11e4-bcfe-005056924a59
18
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
Goldman, I. (1993). “Hierarchy and Power in the Tropical Forest”. En: J. Henderson y P.
Netherly (Eds.). Configurations of Power: holistic anthropology in theory and practice.
Ithaca, Cornell University.
Goulard, J.P. (2009). Entre mortales e inmortales. El ser según los ticuna de la Amazonia. Lima,
Perú: CAAP- IFEA.
Herrera, A. y Pérez, M. (2007). Con las propias voces. Esferas públicas construidas desde las
prácticas culturales en tres barrios de la Comuna 13 de Medellín (Tesis de Maestría).
Maestría en Comunicación. Facultad de Comunicación y Lenguaje, Pontificia
Universidad Javeriana. Bogotá.
Herrera Huérfano, E. (editora académica) (2014). Emergencia de territorio y comunicación
local, experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en Colombia (en
prensa).
Hugh-Jones, S. (1995). Inside out and back-to-front: the Androgynous House in Northwest
Amazonia. En: Janeth Carsten y Stephen Hugh-Jones (eds.) About the House: LèvyStrauss and Beyond. Cambridge, Cambridge University Press.
Lasprilla López, V. A. (2009) Chacras y Mujeres Indígenas: Significado y función del trabajo
femenino en la comunidad indígena Ticuna. San Sebastián de los Lagos. Leticia: Tesis de
grado Maestría en Estudios Amazónicos, Universidad Nacional de Colombia, Sede
Amazonia, Instituto Amazónico de Investigaciones – Imani.
Leal, C. (2002). “La naturaleza en los estudios sociales”. En: Palacio, G. y Ulloa, A.:
Repensando la Naturaleza. Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo
ambiental. Colombia: Universidad Nacional de Colombia Sede Leticia, Imani, ICANH.
Martín-Barbero, J. (2003) [2002]. Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la
comunicación en la cultura. México: FCE Colciencias.
Ministerio del Medio Ambiente (2000). El diagnóstico participativo, “una mirada al pasado,
presente y futuro de nuestra realidad ambiental”. Consultado el 12 de mayo de 2015 en
file:///C:/Users/usuario/Downloads/EduMduloDiagnsticoParticipativo.pdf
Nimuendajú, C. (1952). The Tukuna, Berkeley and Los Angeles: University of California Pub.
Oyuela, A. y Vieco, J.J. (1998). “La organización social de los ticuna del trapecio amazónico
colombiano: una aproximación cuantitativa”, en Revista Colombiana de Antropología,
volumen 35, págs. 146 - 179.
19
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
Pacheco de Oliveira, J. et Souza Lima, A.C. (1990). «Massacre d’indians dans le
Nord
Amazonien. Les Tikuna et leur lutte pour la terre». Ethnies, Nº 11-12.
Palma, T. (2015) Diario de campo. Proyecto “Naturaleza y ambiente: dos categorías que se
enfrentan. El caso del grupo de trabajo intergeneracional para la transmisión de los
saberes tradicionales, creado por las abuelas ticuna de San Sebastián de los LagosAmazonas”.
Pérez, M. (2006). Informe de trabajo SINCHI. Leticia-Amazonas.
Porro, A. (1996) O Povo das Aguas. Ensayos de Etnohistoria Amazónica. Petrópolis, Ed. Vozes.
Ramos, H. (2010) El ritual tikuna de la pelazón en la comunidad de Arara- sur del trapecio
Amazónico - Una Experiencia Etnográfica. Leticia: Tesis de grado maestría en estudios
amazónicos, Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia, Instituto Amazónico de
Investigaciones - Imani.
Ramírez, A.; Martínez, B.; Guerra, E. et. al. (1999). Tras las huellas de Yoi. Bogotá, Ed.
Kimpres, Ltda.
Reyes, L., G. (2007). Analogías y antagonismos en salud sexual y reproductiva entre la
población ticuna y los servicios de salud del municipio de Leticia. Leticia: Tesis de
grado maestría en estudios amazónicos, Universidad Nacional de Colombia, Sede
Amazonia, Instituto Amazónico de Investigaciones – Imani.
Riaño, E. (2003). Organizando su espacio, construyendo su territorio. Transformaciones de los
asentamientos Ticuna en la ribera del Amazonas colombiano. Leticia: Universidad
Nacional, Sede Amazonia.
Robledo, A.; Martin Barbero, J.; López de la Roche, F. (2000). Cultura y región. En: 2000.
Bogotá, CES.
Sachs, W. (2000). Development. The Rise and Decline of an Ideal. An article from the
Encyclopedia of Global Enviromental Change.
20
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
Santos, A. (2010). “Narración Ticuna del origen del territorio y de los humanos”. En: Mundo
Amazónico, Vol. I. Leticia: Instituto Amazónico de Investigaciones IMANI, págs. 303314.
Shiva, V. (1996). “Recursos”. En: Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como
poder. Cajamarca, Perú, PRATEC, p. 319- 343.
Tropenbos Internacional, (2009). Formación en gestión ambiental y cadenas productivas
sostenibles Planes de vida y planes de etnodesarrollo. Consultado el 17 de agosto de
2015
en
http://observatorioetnicocecoin.org.co/cecoin/files/4_Guia_planes_de_vida_y_de_desarro
llo.pdf
Ulloa, A. (2002). La construcción del nativo ecológico. Complejidades, paradojas, dilemas de la
relación entre los movimientos indígenas y el ambientalismo en Colombia. Bogotá:
ICANH-COLCIENCIAS.
Upegui, M. (2015). Diario de campo. Proyecto “Naturaleza y ambiente: dos categorías que se
enfrentan. El caso del grupo de trabajo intergeneracional para la transmisión de los
saberes tradicionales, creado por las abuelas ticuna de San Sebastián de los LagosAmazonas”. Leticia.
Uruburu, S., Herrera, A y Rodríguez, J. (2011). Comunicación para la inclusión en lo público.
Articulación de iniciativas entre comunidades multiétnicas y pluriculturales. Amazonas,
Colombia. Bogotá: Ediciones USTA.
Uruburu, S. (2013). Documento de línea. Comunicación, Salud, medio ambiente y sostenibilidad.
Bogotá, Documento de trabajo Maestría en Comunicación, desarrollo y Cambio Social.
Universidad Santo Tomás.
Uruburu, S. (2013). Documento de línea. Comunicación, Salud, medio ambiente y sostenibilidad.
Bogotá, Documento de trabajo Maestría en Comunicación, desarrollo y Cambio Social.
Universidad Santo Tomás.
Uruburu, S. (2015). Diario de campo. Proyecto “Naturaleza y ambiente: dos categorías que se
enfrentan. El caso del grupo de trabajo intergeneracional para la transmisión de los
21
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016
saberes tradicionales, creado por las abuelas ticuna de San Sebastián de los LagosAmazonas”.
Vieco, J. J. (2001). Desarrollo sostenible, organización social y ambiental en la amazonia. En:
Imani mundo. Estudios en la amazonia colombiana. Bogotá: Unibiblos, págs. 62.
Vieco, J. J. (2009). Planes de desarrollo y planes de vida: Entre interrogantes y diálogo de
saberes. En: Mundo Amazónico, Vol. I, Leticia, Universidad Nacional, págs.133-158.
Vieco, J. J. (2014). Abriendo la Trocha del Desarrollo Propio: El Plan de Vida del Resguardo
Ticoya. Bogotá: Editorial de la Universidad Nacional (en prensa).
Vieco, J. J. (2015). Développement et transformation sociale chez les Ticuna du trapèze
amazonien. París, Francia: Diffusion.
Vieco, J. J. (2015). “‘Máquinas’ y Desarrollo propio en el Plan de Vida del Resguardo TICOYA
Puerto Nariño, Amazonas. Instituto Sinchi”. En: Revista Mundo Amazónico (en prensa).
22
EDICIÓN No. 92: BALANCE Y PRESENTE DE LOS ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN, CIUDADANÍA Y CAMBIO
SOCIAL EN AMÉRICA LATINA ENERO-JUNIO 2016