Download VI Jornadas de Educación y Diversidad

Document related concepts

Universidad Nacional de Jujuy wikipedia , lookup

Inclusión (pedagogía) wikipedia , lookup

Universidad Pedagógica Nacional de Colombia wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Educación en línea wikipedia , lookup

Transcript
PRORROGA DE PRESENTACION DE RESÚMENES.
INFORMAMOS A LOS INTERESADOS QUE LA FECHA DE ÉNVIO DE RESÚMENES SE
EXTIENDE HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015
III Circular de las VI Jornadas de Diversidad Sociocultural y Educación en
Contextos Regionales
La Unidad de Investigación Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales
Pasados y Presentes, invita a participar de las VI Jornadas de Educación y
Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales a realizarse los días 12 y 13
de noviembre del año 2015, en las instalaciones de la Facultad de Humanidades
y Ciencias Sociales de la UNJu. Otero 262, ciudad de San Salvador de JujuyArgentina.
Fundamentación
Desde el año 2010 y en forma ininterrumpidas las Jornadas de Educación y
Diversidad Sociocultural en Contextos Regionales se vienen desarrollando con
notable avance en la discusión y producción de conocimiento en temas
relacionados a la problemática regional.
El desarrollo de la teoría y de los movimientos políticos de reivindicación social
y económico producidos en las últimas décadas se han convertido en una alerta
y
una
preocupación
para
los
investigadores
y
para
los
organismos
gubernamentales, en esta situación la discusión y la problematización desde
una perspectiva teórica y académica es una deuda con la sociedad pluriétnica
y con la diversidad socio cultural.
Durante mucho tiempo, la condición de diversidad no ha sido reconocida por el
sistema Educativo Argentino, dado que las políticas educativas en nuestro país
han estado marcadas desde el período de la formación del estado nacional por
la tendencia a la homogeneización.
1
Con el advenimiento de la democracia en las últimas décadas, la Argentina
adscribe a la tendencia de reconocimiento de la diversidad, y configura un
marco legal que reconoce el derecho de los pueblos originarios a una educación
intercultural y bilingüe, en reconocimiento a la demanda sentida de las
comunidades del país.
Surge así la necesidad de problematizar la educación intercultural, tal y como
se proponen desde las políticas estatales, dado que muchas veces lo que se
propugna en la normativa difiere de lo que sucede en las prácticas educativas.
Teniendo en cuenta este marco, consideramos que la articulación de las
nociones de educación y diversidad sociocultural, posibilitan abrir un espacio
particularmente rico para la reflexión, en tanto nos permite incluir pero también
desbordar los ámbitos escolares para intentar conocer los atravesamientos que
los configuran.
De esta manera, las VI Jornadas de Educación y Diversidad Sociocultural en
Contextos Regionales se transforman en espacio de discusión y análisis de la
diversidad cultural en el ámbito educativo, en particular en nuestra región,
buscando generar propuestas de trabajo conjunto entre los diferentes actores
involucrados.
Destinatarios

Investigadores del medio local y nacional

Alumnos, profesores y graduados de las distintas carreras universitarias

Alumnos, profesores y graduados de distintas carreras de los I.E.S

Docentes de nivel Medio y Superior no universitario

Profesionales y Técnicos del Estado Municipal, Provincial, Nacional y
Privados

Organizaciones No Gubernamentales y Organizaciones de Base

Público en general
Para presentar trabajos en calidad de Expositor el/los interesado/s deberá/n
enviar un Resumen de la ponencia que contenga:
2

Título de la actividad académica. (VI Jornadas de Educación y Diversidad
Sociocultural en Contextos Regionales).

Mesa Temática.

Título del Trabajo. En negrita y Centrado.

Datos personales del autor/es. Apellido y nombre completos,
Institución a la que pertenece, correo electrónico.

Resumen del trabajo: desde 250 hasta 300 palabras, Letra Arial 11.
Interlineado sencillo.

Cinco palabras claves
A su vez junto con el resumen deberá adjuntar la siguiente ficha de inscripción:
FICHA DE INSCRIPCIÓN
EXPOSITOR/ES
Título del trabajo:
Apellido/s y Nombre/s:
Tipo y número de Documento:
Pertenencia institucional:
Recibo N°:
Correo electrónico:
Teléfono:
Necesita constancias de Asistencia: si/no
Necesita Nota formal de invitación para participar de las Jornadas: si/no
INFORMACIÓN SOBRE USO DE MULTIMEDIA (Marque con X la opción
correspondiente)
3
Retroproyector
Usted solicita
Cañón
PC y cañón
El plazo para entrega de resúmenes y ficha de inscripción es hasta el 03 de
Agosto de 2015 y serán enviados a [email protected] ,
[email protected]
Con copia al coordinador de mesa.
Costos establecidos por categorías para este evento:
Categoría
Desde 01/10/2015
Hasta el 31/08/2015
Hasta el 13/11/2015
Expositor
$ 300 (Pesos trescientos)
$ 400 (Pesos cuatrocientos )
Expositor -Estudiantes
$200 (Pesos doscientos)
$ 300 (Pesos trescientos)
Asistentes
$ 200 (Pesos doscientos)
$ 300 (Pesos trescientos)
Asistentes estudiantes de
Sin arancel
Sin arancel
la UNJu
Sede del Evento
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Otero N° 262.
Tel. 0388-4221560 Contacto
:[email protected]
[email protected]
Resolución: 40 horas cátedra
Eje Temático 1
Coordinan: Valeria Macía (FHyCS-UNJu) - María Guadalupe Bravo Almonacid
(Universidad de la Plata)
Contactos: [email protected] - [email protected]
4
La diversidad en la historia educacional: perspectivas y reflexiones
Estamos convencidas que en el área de la historia educacional se requiere de
un profundo debate desde una perspectiva que recupere la diversidad.
En los inicios del sistema educativo argentino uno de los problemas a resolver
era la diversidad de tradiciones culturales que constituían la sociedad
argentina.
Inicialmente en las escuelas el discurso reinante era positivista y normalizado,
a principios del siglo XX ya se instala una discusión sobre la función y rol de la
escuela.
Se plantea así la oposición entre las posturas tradicionales y las alternativas
que fueron apareciendo a lo largo del siglo XX y XXI dando lugar a diferentes
discursos pedagógicos.
En esta mesa temática se propone realizar una lectura crítica respecto a la
irrupción de los otros, los grupos étnicos, las mujeres, los niños, que siempre
han estado ahí pero que ahora se plantan en el medio del escenario, a través de
la penetración de nuevos temas, problemas y sujetos en la educación.
Eje Temático 2
Coordinan: Federico Ruiz Saman (FHyCS-UNJu) - Mónica Snopek (FHyCSUNJu)
Contactos: [email protected] - [email protected]
Derecho y Medios de Comunicación
¿Existe el objeto aparte de nuestra idea acerca de él? ¿El objeto que existe en sí
mismo, es como tal, o es solo lo concebido por el sujeto cognoscente? Estas
preguntas de orden filosófico que incluyen diversas disciplinas como la
ontología, la gnoseología y la epistemología no tienen una única y final
respuesta. Del mismo modo y aún más en las ciencias sociales. Los hechos
objeto de la noticia se ven afectados por interpretación subjetiva e ideológica
tanto por el emisor de la información como por su receptor.
5
En cuanto a los medios de comunicación estos no pueden obviar la influencia
avasalladora de los grupos de poder que impulsan el sentido de la información
hacia un rumbo ideológico. El Estado, los grupos económicos, sociales, y
religiosos, entre otros, participan en el desenvolvimiento de la producción de la
noticia.
Es innegable la influencia de la ideología de grupos sociales y la intervención de
la subjetividad del sujeto que produce y transmite la noticia. En este sentido,
sea que lo declare abiertamente o no, el emisor de cualquier medio de
comunicación no puede abstraerse de estas influencias, la noticia es una forma
de transmitir ciertos aspectos de la realidad, y de censurar otros muchos hechos
que quedan excluidos de las noticias.
En este punto, el Estado se encuentra en la disyuntiva de la medida en la que
debe regular a los medios de comunicación. Admitir que los grupos de poder y
económicos se desenvuelvan desreguladamente, o limitarlos, en procura de que
una diversidad de grupos sociales de menor influencia y poder participen
activamente en un campo regulado y de medios diversificados.
Desde esta mesa de Derecho y Medios de Comunicación se pretende analizar
con el aporte de diversos trabajos de investigación la necesidad y el estado de
situación en materia de regulación de los medios de comunicación en nuestro
país.
Eje Temático 3
.
Coordinan: Ariel Salvutsky (FHyCS-UNJu –CONICET) Ariel Rodolfo Rivero
(FHyCS-UNJu)
Contactos: [email protected] - [email protected]
Los derechos humanos. Un espacio múltiple y complejo
Una consecuencia de la recuperación de la democracia y de las políticas de
estatalidad fue el afianzamiento en la agenda pública de los derechos civiles
individuales y colectivos, el reconocimiento de la diversidad y la lucha por los
derechos. Como reacción a las acciones de la última dictadura militar los
derechos humanos se han transformado de un discurso especialmente jurídico,
6
en una multiplicidad de lugares de enunciación, que se expresaron tanto en los
períodos de resistencia como en la actualidad. Ejemplo de ello son los slogans
que acompañaron
al mundial del 78
“los argentinos somos derechos y
humanos”, como “con vida los llevaron” de Madres de Plaza de Mayo.
De esta forma los derechos humanos se postulan como una herramienta para
múltiples espacios de enunciación, como categoría de análisis para las ciencias
sociales y humanas, como un discurso reivindicatorio de familiares de detenidos
desaparecidos de la última dictadura militar, como un espacio de protesta para
los más desprotegidos y como un discurso político. Aquí intervienen organismos
multilaterales, Organismos no gubernamentales y el mismo Estado en su doble
faceta: como el principal interpelado por la sociedad y al mismo tiempo como
querellante en las causas por la memoria, verdad y justicia.
Así mismo los sujetos de enunciación que son de lo más variado, desde los
familiares de detenidos desaparecidos hasta aquellos que reivindican sus
derechos a la identidad como los nucleados en torno a las identidades de género.
En este espacio nos proponemos recuperar las experiencias de esta
multiplicidad de significados y prácticas en el ámbito de la región NOA, con la
finalidad de complejizar la mirada en torno a los derechos humanos y poner en
valor los logros alcanzados y las faltas.
Eje Temático 4
Coordina: Fulvio Rivero Sierra (IHPA-CONICET-UNT)
Contacto: [email protected]
Migraciones internas e internacionales contemporáneas en el cono sur
El campo de los estudios migratorias asiste a un momento de gran dinamismo,
en este contexto, la presente mesa propone reunir aquellos trabajos que tengan
por tema, tanto las migraciones internacionales, como aquellas internas (o
nacionales) contemporáneas. El objetivo es difundir y discutir las producciones
recientes en el campo de los estudios migratorios.
7
En esta dirección, esta mesa invita a dialogar a investigadores de las distintas
disciplinas sobre la migración internacional e interna contemporánea en el área
del cono sur.
Eje Temático 5
Coordina: Enrique Cruz (CONICET-UNJu).
Contactos: [email protected] - [email protected]
Home page: http:www.ceicargentina.com.ar
Educación y diversidad desde una perspectiva histórica
Esta mesa propone discutir problemáticas de la educación y de la diversidad
en contextos regionales, desde una perspectiva disciplinar histórica, como así
también,
desde
una
concepción
diacrónica
de
la
realidad
regional
Indoamericana. Se recibirán trabajos de las Humanidades y Ciencias Sociales.
Eje Temático 6
Coordinan: Alcázar Maria Mercedes (IES N°2) - Gómez Maria de los Ángeles
(IES N°3)
Contactos: [email protected] - [email protected]
La Gestión Institucional en el contexto actual
Los tiempos vertiginosos que vivimos, nuestro contexto actual, los grandes
cambios que se suscitan en todas las dimensiones del mismo; afectan a todas
las instituciones sociales entendiendo por estas la familia, la iglesia, la escuela,
etc. Por ello los sujetos que conforman las mismas no están exentos de dicha
situación.
La escuela no es lo que era antes, porque el mundo o sea el contexto en donde
está inmersa se ha transformado y parece que los signos de estos cambios nos
hablan de una crisis institucional. Lo que conocíamos como instituciones, lo
instituido; hoy ya no lo es, por ello podemos decir que hoy las instituciones no
8
normalizan, no forjan subjetividad, sino que
se instalan sobre nuevos
parámetros.
La situación que se nos presenta es compleja, ya no existen normas, políticas
que nos pauten las formas de actuar en las instituciones. Lo aprendido en las
instituciones que nos formaron, hoy se vuelve obsoleto como así también las
leyes que pautaban la convivencia en los establecimientos educativos.
Ubicándonos en un estado de desorientación general respecto al conjunto de
nuestros conocimientos y creencias. Escenario que reclama ser pensado a los
efectos de adquirir una contemporaneidad respecto a las estrategias propuestas
para habitar el mismo.
En consecuencia el saber hacer, propio de la gestión, en muchas ocasiones se
torna obsoleto. Por lo tanto debemos ensayar otras formas de pensamiento, que
nos lleven a re-crear nuestras respuestas.
En este contexto, la situación educativa no está asegurada. Hay que generarla
día a día
bajo condiciones imprevisibles. Es por ello necesario aceptar las
condiciones que se nos presentan, identificarlas, aceptarlas y buscar desde
nuestros conocimientos o desconocimiento;
estrategias para cambiarlos,
modificarlos. Pero sobre todo como dice Diego Sztulwark aprender a habitar la
escuela, a comprometerse con el colectivo de trabajo y con los requerimientos
de un proceso educativo sin garantes.
Este hacer en la práctica se debe constituir en una experiencia, en términos de
Larrosa, en algo que nos deje una huella, que nos marque, que de la posibilidad
de un aprendizaje. Se hace necesario, en consecuencia contar con claves
potentes de lectura de las nuevas condiciones que afectan a la educación y a
cualquier otra práctica social.
Este eje es una invitación a compartir esas experiencias que pudieron salirse de
la norma y encontraron una respuesta diferente, única y particular. Que si bien
pueden ser experiencias que se puedan replicar o no en situaciones similares;
no cabe duda que aportaran conocimientos.
reflexionar
Y sobre todo instancias para
que la educación hoy, si queremos responder a las circunstancias
del contexto implica pensarse desde un conjunto docente y no en solitario.
9
Eje Temático 7
Coordina: Iván Gustavo Lello (UNJu)
Contacto: [email protected]
Comunicación y diversidades
Desde hace algunos pocos años se introdujo en el debate académico y en el
político el concepto de ‘derecho a la comunicación’ que pone el acento en la
relación comunicación-cultura y en los modos y condiciones en que es posible
su realización.
En este marco, el estudio de los sistemas mediáticos recobró centralidad al
mismo tiempo que emergió con fuerza la preocupación por las posibilidades de
producir y poner en circulación sentidos por parte de la sociedad civil.
Teniendo en cuenta la tensión entre los intereses comerciales de los propietarios
de las distintas industriales culturales y la necesidad de garantizar las
diversidades, nos proponemos congregar aquí investigaciones que centren su
mirada en la presentación de resultados de trabajo de campo o de cuenta de
experiencias que enriquezcan la comprensión de los desafíos comunicacionales
y culturales, aunque también políticos, que marcan el escenario comunicacional
contemporáneo.
Eje Temático 8
Coordinan: Evelith Gutierrez Guerrero (CONICET-UNJu)- Edith Gutierrez
Guerrero (FHyCS-UNJu) y Viviana Vilca (FHyCS-UNJu)
Contacto: [email protected] - vivianavilca @hotmail.com
Diversidad
Sociocultural,
acción
política
en
Latinoamérica
Hace más de cuarto siglo que los países de América Latina se convirtieron de
dictaduras en
Estados democráticos. Este nuevo contexto político ofreció
espacios de participación a la sociedad civil incluyendo a los pueblos indígenas.
Estos, a través de sus diversas formas de participación política, consiguieron
10
finalmente visibilidad social y política, mediante diálogos y negociaciones en
condiciones de igualdad con los actores tradicionales que durante cientos de
años les habían relegado a la exclusión. Actualmente los gobiernos se
inspiran en ejes de reivindicación cultural, y el compromiso de sostener la
ejecución de políticas públicas que brinden recursos para establecer y mejorar
sus condiciones de vida.
Eje Temático 9
Coordina: Norma Cristina Figueroa (FHyCS-UNJu)
Contacto: [email protected]
Instituciones Educativas en contextos diversos
El escenario latinoamericano oscila entre formas de vida arraigadas a la
modernidad y otras que transitan un mundo globalizado y posmoderno. La
política presenta una tendencia a los gobiernos populares, incluidos líderes
surgidos de movimientos obreros y de pueblos originarios. La educación como
institución se concretiza en sus organizaciones, por lo tanto las instituciones
educativas refieren no solo a las escuelas que aún hoy responden al modelo
hegemónico de la modernidad. Las instituciones de nuestra sociedad y en
particular las educativas, presentan formas sin contenidos, relegando los
productos culturales
nacidos del pueblo, culturas populares, pueblos
originarios.
Estas manifestaciones se tornan exóticas y hasta primitivas a pesar de la
creciente popularización de temas referidos a la diversidad cultural en
educación. Es cierto que la diversidad cultural no es algo nuevo, de hecho en
las instituciones educativas de los diferentes niveles y modalidades del sistema,
se manifiesta en las diferencias de género, clase social, etnias, medio urbano /
rural, centro / periferia, público / privado, pedagógico / disciplinar, variantes
regionales y lingüísticas.
11
Es conocido que el concepto de diferencia y la interculturalidad como enfoque
ha comenzado a formar parte del discurso pedagógico, pero más como teoría
que como práctica concreta. Los sistemas educativos, las instituciones, los
sujetos y sus prácticas, no parecen reconocer la necesidad de un cambio que
contemple la cultura vivida y transmitida en diferentes ámbitos. Se espera
generar y sostener espacios de intercambios y reflexión sobre la responsabilidad
que le cabe a las instituciones educativas en relación a las diferencias
culturales, derechos de igualdad, equidad, participación y construcción de la
propia identidad cultural.
Eje Temático 10
Coordinan: Fernando Sadir (INBIAL – UNJu-FHyCS) - Claudio Añazgo (UNJu)
- Gabriela Rivera (FHyCS-UNJu)
Contactos: [email protected] - [email protected] [email protected]
Procedimientos y estructuración de la Tesis: experiencias en
Comunicación Social
Esta Mesa se propone convocar la presentación de trabajos que sociabilicen las
experiencias en los procedimientos y estructuración de las Tesis de Grado en
las carreras de Comunicación Social, especialmente en la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.
Dichas experiencias son una de las etapas con mayores dificultades para
numerosos estudiantes de las distintas carreras que se cursan en esta Facultad.
Esta situación se puede apreciar claramente cuando se analiza la realidad de
los estudiantes de Comunicación Social, en donde existe un alto número de
éstos que no pudieron concluir la carrera de grado.
A partir de las experiencias en un Seminario de Elaboración de Proyectos de
Tesis para estudiantes de Comunicación, realizado en enero del corriente año,
se pudo poner en práctica una metodología de trabajo orientada a “captar” a
aquellos estudiantes que terminaron de rendir sus materias hace muchos años,
y que por diversas causas (familiares, laborales, de acompañamiento en el
12
proceso de elaboración de tesis)
se alejaron de los ámbitos académicos no
pudiendo concluir el paso último para la licenciatura .
La propuesta de esta mesa es que estos estudiantes, u otros en similares
condiciones que por otros medios y en otros ámbitos hayan tenidos situaciones
afines, puedan sociabilizar sus experiencias como forma de enriquecer los
múltiples caminos que implican los procedimientos y elaboración de una Tesis
en Comunicación Social.
Eje Temático 11
Coordinan: Luis Quero (FHyCS-UNJu) - Gustavo Fidel Macías
Contacto: [email protected]
De avances y retrocesos en la práctica de la Educación para la Salud.
Aprendiendo de la experiencia
Vivimos en una sociedad en la que desde los discursos actuales, la salud y la
educación son enunciadas como procesos integrales e integrados. Sin embargo,
la praxis aparece como disgregada y fragmentada, privilegiándose la
información sobre la formación. De allí la conveniencia de generar un espacio
para la socialización de las diferentes experiencias realizadas en el campo de la
Educación, la Salud y la Educación para la Salud a fin de enriquecernos
conceptual y metodológicamente, potenciando la práctica.
La Educación para la Salud como campo académico específico, no es aún
apropiadamente reconocida. Esto ocurre en parte, por la permanencia del
modelo médico hegemónico y por el corto tiempo pasado desde la creación de la
Carrera de Licenciatura en Educación para la Salud, en contraposición con las
otras disciplinas relacionadas con la salud y la educación. También puede
deberse a la vigencia de un plan de estudios que no logra adaptarse
completamente a las complejidades actuales en medio de la intrincada relación
entre educación y salud que hace cabalgar las experiencias entre aquellos dos
13
grandes campos, precipitando que la profesionalidad se vaya debatiendo entre
a quién rendir sujeción: a educación o a salud.
Por tanto cobra relevancia la divulgación y socialización del quehacer del
Educador para la Salud, lo que puede ser la génesis de la revalorización y
resignificación en cuanto profesionales insertos en una realidad compleja y
diversa en la que se avanza con aciertos y desaciertos. Este espacio de reflexión
sobre las nuevas tendencias en salud y educación será útil para concretar
aportes que favorezcan la transformación de la realidad, en la certeza de que el
debate y el pensamiento crítico sobre la práctica, darán fortaleza al rol de
Educadores para la Salud en todo el espectro de la sociedad, afianzando la
inserción social, laboral, académica y comunitaria.
Eje Temático 12
Coordinan: Ivanna Callieri (UNJu) – Elena Montes (UNJu) - Marcela Gámez
Moreno (UNJu)
Contactos: [email protected]
Infancias y adolescencias: Indagaciones y prácticas en el ámbito social
–educativo
Esta mesa convoca presentar y compartir trabajos que, desde distintos ámbitos
como el social, el educativo, de la salud, entre otros, indaguen o intervengan
en temáticas vinculadas a las infancias y adolescencias.
Los niños,
niñas y adolescentes
de hoy - inmersos en diferentes tramas
históricas, sociales, culturales, familiares, resultan
particulares y diversos
tanto en sus potencialidades como en sus problemáticas; las novedosas formas
que asumen sus manifestaciones subjetivas insisten en interpelarnos con
nuevos interrogantes y prácticas innovadoras.
Por ese motivo, resultará enriquecedor habilitar espacios de intercambio entre
actores
que produzcan conocimientos y abordajes desde distintos enfoques
metodológicos, disciplinares e interdisciplinares, en relación a la infancia y
adolescencia.
Eje Temático 13
14
Coordinan: Mirtha Alarcón (FHyCS- UNJu) - Zaida Rocabado (FHyCS- UNJu)
Contacto: [email protected] - [email protected]
Procesos Identificatorios en los estudiantes universitarios que favorecen
la continuidad en sus carreras
Partimos del supuesto que las y los estudiantes enfrentan en la actualidad un
conjunto de incertidumbres y fuertes contradicciones sobre su rol social. Sin
embargo, la educación universitaria sigue siendo valorada. Tanto para sectores
empobrecidos como para estudiantes de clase media, la universidad representa
el acceso a cierto prestigio y status social. Esto se asienta en el mito de que la
educación garantiza la movilidad social ascendente.
En el contexto universitario argentino se conocen resultados de investigaciones
que dan cuenta de algunos aspectos centrales de la educación universitaria
como ser: la defensa de la calidad, de la relevancia y de la pertinencia social, la
búsqueda de la masividad en el acceso, la permanencia y en la culminación con
éxito de las carreras de grado.
Esta mesa se propone compartir e intercambiar experiencias de investigación
relacionadas con el estudio de procesos identificatorios en los estudiantes
universitarios, y especialmente, entender aquellos que favorecen la continuidad
en sus carreras. Consideramos que, estudiar procesos identificatorios requiere
una lógica intensiva de abordaje ya que corresponde tanto a la dimensión
intrasubjetiva como intersubjetiva, y a su movimiento dialéctico. Analizando y
reconociendo los sentidos, experiencias y mecanismos que los y las estudiantes
deben sortear para dar continuidad a sus estudios universitarios y las diferentes
estrategias que encuentran y actúan como sostenes contribuyendo a crear
condiciones de estudios favorables, constituye el eje de esta mesa.
Eje Temático 14
Coordinan: Edith Macleiff (UNSa) - Elizabeth Bellavillla
Contactos: [email protected] - [email protected]
15
Resignificando la escuela como institución. Nuevos desafíos y escenarios
educativos
Esta mesa de trabajo pretende reflexionar sobre el nuevo rol que se le asigna a
la escuela como institución social.
Existen nuevos escenarios educativos, que redefinen la función inicial de la
escuela como institución “educar”. Desde la visión actual, la institución
educativa se presenta como un espacio atravesado por fuertes tensiones y
conflictos que caracterizan a la sociedad y en la que sus diferentes actores se
encuentran inmersos en situaciones de alta vulnerabilidad. En esto han jugado
un papel importante los procesos de empobrecimiento y fragmentación, frente
a ello la escuela asume el rol de contenedora de estas problemáticas sociales.
La escuela como institución recrea y reproduce en los actores educativos,
valores y bienes culturales seleccionados en un proceso de lucha de intereses
entre distintos grupos y sectores sociales. Esto otorga a la escuela la función
primordial de asegurar el acceso al conocimiento socialmente válido y la
promoción de aprendizajes que se consideran socialmente significativos.
Retomando a Carlos Cullen (1997), debemos pensar la escuela no como templo
sino como ámbito
de saberes y conocimientos. Lugar donde el saber y los
conocimientos se hacen escuela, es decir los procesos enseñanza y aprendizaje.
Eje Temático 15
Coordina: Roberto Bernal
Contacto: [email protected]
Neurociencias, Creatividad e Innovación en la Educación en la Diversidad
La predisposición a aprender de cada uno está determinada por factores
culturales, personales y motivacionales y todo aprendizaje está posibilitado
internamente por la conectividad de las redes neuronales del cerebro, que se
modifican por el aprendizaje y las nuevas tecnologías. El profesor debe tener en
cuenta además
de los tres factores mencionados para actuar con la
predisposición del que aprende que integra la generación de los nativos
16
tecnológicos la cual es demandante y busca nuevas formas de aprender. El
profesor de manera directa, es responsable de activar el factor motivacional lo
que le requiere de una gran creatividad y será quien induzca la adecuada
predisposición en la situación de enseñanza-aprendizaje. La tecnología genera
nuevos contextos que posibilitan una nueva forma de pensar para enseñar y
aprender, en un espacio dinámico donde el saber no es propiedad de un solo
actor, sino compartido, que el recurso didáctico web es evolutivo y adaptativo a
los conocimientos y requerimiento del usuario, la planificación de las
actividades es imprescindible, configurada en un marco flexible, donde la
creatividad y espontaneidad pasan a ser variables esperables para enfrentar las
contingencias.Esta situación exige al docente estar cada vez más capacitado e
informado para poder comprender como funciona el soft del cerebro y como lo
impactan las nuevas tecnologías para efectivizar el aprendizaje. La innovación
en
diferentes
propuestas
didácticas
pueden
presentarse
en
cambios
curriculares, prácticas de evaluación, utilización de tecnologías para la
enseñanza y en el desarrollo de proyectos con trabajo colaborativo entre pares
y con la integración de la universidad y la escuela. La práctica docente debe ser
revalorizada, documentada, susceptible de ser comunicada y digna de despertar
interés y contagiar. Se busca con este eje alentar a compartir a los docentes que
pretenden modificar algunos aspectos de la realidad educativa en contextos
diversos y cambiantes. Generadores de propuestas innovadoras que se
arriesgaron a experimentar nuevas prácticas en: creatividad, neurociencias e
innovación
Eje Temático 16
Coordinan: Rudix Claudia Camacho
Guillermo Galán Peñalva (FHyCS –UNJu)
Montaño
(FHyCS–UNJu),
Fabián
Contacto: [email protected]
La inclusión educativa, un horizonte de posibilidades desde la didáctica y
la organización escolar
17
Sostenemos que la escuela inclusiva es un horizonte de posibilidades para todos
los alumnos, porque ofrece mayores posibilidades de aprendizaje, de
socialización y de inserción laboral para cuando los niños lleguen a su adultez.
Además este modelo de escuela se encuentra en consonancia con el modelo de
sociedad que sostenemos, con una profunda raíz democrática que valora y
respeta las diferencias, a la vez que se enriquece con ellas.
Reconocemos que, si en la sociedad convivimos todos, en las escuelas también
nos tenemos que educar todos. Por lo tanto, las instituciones escolares tienen
que ser espacios de enseñanzas provistos de modelos organizativos que
promuevan el respeto hacia el otro y el aprendizaje de todos los alumnos. Estas
dos características o requerimientos, enfoques y modelos de enseñanza y de
organización
se
encuentran
presentes
en
todos
los
fundamentos
o
planteamientos que se realizan para el desarrollo de un modelo escolar
inclusivo.
Ésta mesa tiene como objetivo propiciar el intercambio de experiencias,
investigaciones y propuestas teórica -metodológicas que buscan resignificar y
revisar las prácticas de enseñanza y de organización desde un modelo de
educativo que respeta y valora la diversidad. Nos proponemos rescatar las
prácticas de docentes, directivos, técnicos y comunidad, en todos los niveles
educativos, que desarrollan su quehacer educativo desde una perspectiva
plural, crítica, reflexiva y activa, en un contexto socio-histórico, político e
institucional.
Por las razones expuestas, nos parece importante analizar en la mesa los
abordajes didácticos y organizativos que tendrán que considerar un modelo de
escuela inclusiva. Una propuesta educativa inclusiva necesita concretarse en la
enseñanza y, por supuesto, en la organización escolar, pues de lo contrario se
quedaran en una simple declaración de buenas intenciones. Así, esperamos que
el intercambio de experiencias, por un lado, nos posibilite examinar la relación
entre sociedad y escuela y, por otro lado, las exigencias que la nueva realidad
plantea de la escuela inclusiva, como una opción educativa de presente y futuro
de nuestra sociedad.
18
Eje Temático 17
Coordina: Viviana Vilca (FHyCS-UNJu)
Contacto: [email protected]
Diversidad sociocultural y prácticas profesionales en trabajo social
En esta mesa se propone un espacio para la presentación de ponencias, que
traten sobre experiencias en el campo de las prácticas profesionales desde el
abordaje de la diversidad cultural. El ejercicio del Trabajo Social en el contexto
actual, supone nuevos desafíos a los profesionales que cotidianamente se
enfrentan a situaciones de gran complejidad social y cultural. Encarar las
prácticas a partir del reconocimiento de la diversidad sociocultural nos permite
como colectivo profesional situar la actuación profesional, en el marco de las
tendencias actuales en las ciencias sociales. Es por ello que a través de la
convocatoria, a profesionales del medio local y nacional que transitan
experiencias en este tipo de abordaje, se espera socializar los aportes, ventajas,
exigencias y posibilidades que brindan los estudios y las prácticas que se
desarrollan desde el reconocimiento de la diversidad sociocultural en los
campos de actuación con individuos, grupos y comunidades.
Eje Temático 18
Coordina: Torres, Héctor (FHyCS-UNJu.)
Contacto: [email protected]
Procesos y prácticas etnográficas en ciencias sociales
La etnografía atraviesa procesos multidireccionales en dos dimensiones en
relación a la construcción del conocimiento y como proceso para la intervención
inmediata requerida por disciplinas como trabajo social, educación para la
salud, comunicación y otros. Esta multiplicidad de fines y vías constituye un
aspecto central para la discusión de los procesos etnográfico en el presente en
el noroeste argentino.
19
La práctica etnográfica se realiza sobre personas, sujetos, comunidades,
pueblos, y segmentos
sociales locales que son observados de cerca por
etnógrafos, pero los vuelve, parte en objetos y sujetos en relación a los
observados.
En el presente, las prácticas y procesos etnográficos marcan diferencias en el
desarrollo de las ciencias sociales en relación con la clásica etnografía. El
trabajo de campo ha constituido y constituye un proceso central en la
construcción del conocimiento y de intervención.
Existe una gran cantidad de etnografías que no llegan a una instancia de
publicación. La relación de la práctica etnográfica es dispar en virtud de las
escasas publicaciones. Pareciera, a pesar de su relevancia para las
producciones científicas, que presentarlas en ámbitos académicos carece del
prestigio que ocupara en las postrimerías de la etnografía clásica. Desde esta
perspectiva, la etnografía no ocupa un espacio de privilegio en el contexto de la
academia.
Es interés de la presente mesa reflexionar sobre las experiencias de la moderna
práctica de la etnografía en el ámbito de las ciencias sociales, recuperar esas
etnografías que no han sido socializadas, propiciar el intercambio y generar un
espacio de discusión.
Eje Temático 19
Coordinan: Martin Valda (FHyCS) - Jorgelina Francisca Argañaraz (UNJuConicet)
Contactos: [email protected] - [email protected]
Educación a distancia y Entornos virtuales
Desde hace unos años las innovaciones tecnológicas y el acceso cada vez más
masivo a las mismas han permitido que el flujo de información sea cada vez
más constante y globalizador. Es por ello que estas innovaciones no solo han
profundizado el conocimiento científico, también ha permitido una presencia
relevante en diferentes instituciones entre ellas las educativas produciendo un
20
cambio notable en el proceso de enseñanza, a partir de lo que se ha llamado
educación a distancia y entornos virtuales.
Esta educación
permite romper significativamente las barreras geográficas
convirtiendo este modelo de enseñanza en una herramienta de formación y de
aprendizaje teniendo como eje de referencia el desarrollo de las competencias
informacionales y digitales destinadas a preparar al estudiante como ciudadano
autónomo, inteligente y crítico ante la cultura del siglo XXI.
Es por ello que el objetivo de esta mesa temática es:

Presentar diversas experiencias de trabajo en torno a la educación a
distancias y entornos virtuales desde distintos ámbitos académicos de la
provincia.

Estimular la integración de las tecnologías de la información y
comunicación a los procesos educativos llevados a cabo en las
instituciones educativas.

Contribuir de esta forma a la integración académica y fortalecer el
desarrollo de este nuevo modo de enseñanza.
Eje Temático 20
Coordinan: Postigo, Maria Cecilia (UNJu-I.E.S.6) -Mamani Fani (UNJu- I.E.S.6)
Contactos: [email protected] - [email protected]
Innovaciones para atender a la diversidad cultural
La innovación entendida como respuesta a las diversas problemáticas, alcanza
en la actualidad una preminencia destacable, la generación de ideas
innovadoras fundamentalmente entrara en la capacidad de ver las situaciones
desde ángulos diferentes, lo que conlleva un proceso que exige información
actualizada, novedosa y dirigida hacia una transformación.
La innovación es la capacidad de hacer cosas nuevas, la puesta en marcha de
la misma no debe quedar librada al azar puesto que aporta valor estratégico.
Convertir la innovación en realidad no es simple y esa dificultad propia de los
procesos de cambio se basa en la contradicción de querer innovar y a la vez de
21
resistirse. Afrontar los retos que supone esto, hace visible que las experiencias
que queremos compartir en este contexto atienda a la diversidad.
El objetivo de la presente temática será comunicar diferentes experiencias de
trabajo que enriquezcan la formación con la comunidad de la que forman parte
a partir de las propuestas que atienden a dicha temática constituyendo así el
eje central del campo de indagación.
Eje Temático 21
Coordina: Mamani, Nora Marina.
Contacto: [email protected]
Estudios del lenguaje en contextos regionales
En los discursos la dinámica concreta de los signos construye representaciones
y
puntos de vista sobre la realidad situada, es decir, una semiosis de los
fenómenos regionales sociales y culturales.
Es fundamental generar un espacio para el abordaje y reflexión de estos
fenómenos que se traducen también en fenómenos lingüísticos y discursivos
que encuentran explicaciones coherentes y sustentables a través del estudio de
los signos. Para la especificidad del estudio se proponen las siguientes temáticas
inherentes a estos contextos y a los discursos que producen:
- La tradición entendida como resignificación actualizadora del pasado desde el
presente.
- Las reflexiones sobre la dinámica entre tradición y cultura popular.
- La importancia del relato folklórico como vehículo de invención de tradiciones
y como archivo de la memoria social.
- La narratividad entendida como principio de organización secuencial de la
experiencia.
- Además del discurso narrativo en sus manifestaciones verbales, también se
pretende el abordaje del discurso icónico, desde el enunciado pictórico hasta
22
los discursos multisemióticos como el teatro, el discurso dancístico, entre otros,
que recurren a la imagen y semiosis del cuerpo como vehículo comunicativos.
Sin pretender agotar la variedad de discursos el objetivo es ofrecer reflexiones
generales de estos conceptos desde la perspectiva de las Ciencias del lenguaje.
Indagar sobre sus instrumentos teóricos para leer diversos sistemas de
significación
cuya validez es fundamental en las percepciones culturales
enfrentadas a explicaciones teóricas y científicas.
Eje Temático 22
Coordinan: Vilte Ismael A. (FHyCS-UNJu) - Lavanchy Dina (FHyCS-UNJu) Aguilar Marcos (FHyCS-UNJu).
Contactos: [email protected]
Educación Permanente y Nivel Superior: rasgos y problemáticas actuales
En las últimas décadas el trabajo con jóvenes, adultos y adultos mayores por
parte de instituciones de Educación Superior en relación a lo que se conoce
como Educación Permanente, se ha incrementado. En ese contexto se observan
proyectos de investigación, programas formativos, experiencias áulicas,
proyectos de socio-comunitarios y otras formas innovadoras de trabajo dirigidas
a la población señalada. Este amplio abanico responde a demandas sociales,
políticas educativas, proyectos comunitarios, líneas de trabajo político
gubernamental, entre otras, los que buscan por lo general ampliarlos derechos
de población.
En ese contexto, interesa conocer y sistematizar los avances, rasgos y
problemáticas que suscita dicho campo de estudio como parte de las acciones
de instituciones de nivel superior como de otros niveles. Por ello se asume que
en nuestro medio tal trabajo se encuentra en una etapa inicial por lo que este
espacio convocar a una primera reunión de las diferentes experiencias. Se
espera por ello que los trabajos reflejen metodologías de trabajo, producciones
teóricas, debates o desafíos, y toda temáticas que refleje el estado de avance o
características del trabajo en la modalidad de Educación Permanente.
23
En síntesis, esta mesa pretende generar espacios de encuentros de
investigaciones, experiencias formativas, producción y transferencia de
conocimiento, entre otras en el contexto de la Educación Superior.
Eje Temático 23
Coordinan: Alejandra Portugal (FHyCS - IES 2) - María Laura Burgos
Contactos: [email protected]
Prácticas de lectura en contextos de diversidad
El campo de la lectura escolar opera como un espacio de producción de
significaciones específicas que se materializan en nuevos sujetos lectores. Nos
proponemos reflexionar acerca de la visibilización de innumerables experiencias
didácticas en torno a prácticas de lectura en contextos caracterizados por la
diversidad que significa la inclusión dado el marco de obligatoriedad del sistema
educativo actual. Entendidas como problemática,
las trayectorias escolares
reales (Terigi: 2010) refieren contextos en los que se realizan innumerables
prácticas
de
enseñanza
de
lectura
con
población
escolar
vulnerable
caracterizada por trayectorias discontinuas, incompletas, abandono temporal
por trabajo, migración, etc. Tomamos como ejes la función ideológica de la
lectura literaria y no literaria, los efectos manipulatorios expresados en el
sometimiento a un orden cultural establecido, así como a diferentes formas de
apropiación de lo leído, modos no previstos de la utilización de los significados.
Palabras clave: trayectorias reales – prácticas de lectura – experiencias
didácticas – contextos de diversidad
24
Eje Temático 24
Coordinan: Laura Golovanevsky (CONICET y FCE-UNJu) - Liliana Bergesio
(FHyCS-UNJu) - Martín Facundo Miranda (CONICET y FHyCS-UNJu)
Contacto: [email protected]
Diversidad sociocultural y educación en el medio rural
El proceso de urbanización, que se hizo más notorio en el siglo XX, en muchos
casos ha relegado al medio rural en los intereses y las preocupaciones de
académicos y políticos. Sin embargo, en el caso de Jujuy para el año 2010 un
doce por ciento de la población provincial vivía en áreas rurales (según datos
censales), mientras que a nivel nacional este valor era de ocho por ciento. Son,
por tanto, grupos significativos, cuyo devenir no puede dejar de considerarse a
la hora de los estudios académicos o de las decisiones políticas.
Usualmente
el
medio
rural
alberga
actividades
económicas primarias
(agroganaderas o extractivas) y, en provincias como Jujuy, en muchos casos a
niveles de subsistencia. Las condiciones de vida de la población en estos
ámbitos así como la infraestructura disponible y su acceso al empleo suelen ser
más dificultosos que en los medios urbanos. En este marco, la presencia de las
instituciones
educativas
marca
una
importante
diferencia
para
las
comunidades locales.
La presente mesa se propone entonces discutir la diversidad sociocultural en el
medio rural, con especial énfasis en el rol de las instituciones educativas en el
mismo. Se espera poder discutir ponencias referidas tanto a Jujuy (y sus
diversas regiones) como a otras provincias del país, enfocando siempre la
problemática de la población rural, teniendo en cuenta sus orígenes, historia,
cultura, economía y tramas de relaciones, entre otras dimensiones posibles.
Eje Temático 25
Coordinan: Iglesias, Melisa Jimena (CONICET) - Meyer Alcazar, Victoria
(CONICET)
Contactos: [email protected] [email protected]
25
Ser parte de la Comunidad Científica Hoy
Estamos seguros de que la investigación debe ser parte del transcurso en la vida
universitaria. El alumno como tal no debe encontrarse ajeno a desarrollar el
quehacer científico. La transformación y el crecimiento de las instituciones
académicas necesitan la mirada crítica y creativa del estudiante.
Tal compromiso debe asumirse para que la ciencia y la tecnología se encuentren
nuevamente al servicio de la sociedad a la que pertenecen.
Estudiar y producir. Experiencias de becarios en la producción y generación del
conocimiento científico.
Eje Temático 26
Coordinan: Alejandra Portugal (FHyCS) - Irma Farfán (FHyCS)
Contactos: [email protected]
Lingüística y Literatura: perspectivas interdisciplinares.
La historia de las ciencias del lenguaje muestra que el desarrollo de la lingüística
en relación con la interdisciplinariedad, primero con disciplinas afines y más
tarde con otras. Actualmente, los estudiosos de las ciencias del lenguaje realizan
propuestas teórico-metodológicas, que posibilitan incursionar en el análisis de
manera amplia y emprender un diálogo interdisciplinario, no únicamente por
una constatación de carácter empírico, sino porque hoy es indispensable para
dar respuesta a los problemas de investigación que involucran dimensiones de
la teoría y la realidad.
La relación lingüística y literatura no es exclusiva del ámbito de las ciencias del
lenguaje por coexistencia en ella de sistemas sígnicos visuales, verbales y
paraverbales que se presentan de modo articulado.
Nos proponemos presentar posibles líneas de investigación y reflexiones teórico
metodológicas en la relación lingüística – literatura así como otros aportes
vinculados a otras disciplinas de las ciencias sociales.
26
Eje Temático 27
Coordinan: Beatriz Laura Fiorito (FCE-UNJu) - Andrea Zaidel (FCE-UBA)
Contactos: [email protected]
La responsabilidad social en el contexto universitario: reflexiones y
prácticas
El desarrollo conceptual y operativo de la temática de la Responsabilidad Social
se encuentra en proceso de transformación constante en las últimas dos
décadas, produciendo nuevas perspectivas e involucrando nuevos ámbitos de
aplicación.
En tal sentido, la reflexión académica avanza en diferentes temáticas generando
espacios de específicos de aplicación los cuales adquieren entidades propias
tales como la responsabilidad social universitaria RSU, la responsabilidad social
empresarial RSE y la responsabilidad social organizacional RSO. Entre ellas
comparten un puñado de valores que, a manera de hilo conductor, las entrelaza
vinculándolas al tejido social local y regional.
En este contexto nos interesa conocer los principales ejes del debate teóricos y
metodológicos que se están desarrollando en las universidades centros de
investigación y los programa de formación específicos en torno a la temática de
responsabilidad
social
organizaciones
de
y
las
distinto
diferentes
tipo,
modalidades
empresas,
de
actuación
organizaciones
en
públicas,
universidades, organizaciones no gubernamentales, así como la exposición de
casos a fin de determinar las características propias que está adoptando la
aplicación del concepto en las organizaciones de la región y del país.
CONTACTO
Por consultas otero 257 planta baja, Posgrado- Of.4
Tel. 0388-4221563/ 0388-154137767/0388-154977390
27
Mail: [email protected]
[email protected]
[email protected]
COORDINACIÓN GENERAL
Dr. Víctor Omar Jerez
Lic. Norma Beatriz Flores
Prof. Maria Cecilia Postigo
COMISIÓN ORGANIZADORA
Dra. María Gabriela Ortiz
Esp. Cristina Figueroa
Lic. Héctor Javier Torres
Lic. Stella Maris Juste
Lic. Ingrid Julian
Lic. Viviana Vilca
Lic. Evelith Guerrero Gutierrez
Lic. Elina Eugenia Cadena
Abog. Federico Ruiz Saman
Prof. Jorgelina Argañaraz
Prof. Soledad Garzón
E.S. Delia Ferrufino Luzcu
Srta. Nazarena Vacaflor
COMITÉ ACADÉMICO
Dr. Ricardo Slavutsky
Dr. Guillermo Galán
28
Dra. Elena Belli
Dr. Enrique Cruz
Mg. Rudix Claudia Camacho Montaño
San Salvador de Jujuy 17 de marzo de 2015
29