Download la responsabilidad social corporativa desde una perspectiva sindical

Document related concepts

Responsabilidad social corporativa wikipedia , lookup

Contabilidad medioambiental wikipedia , lookup

Relaciones laborales wikipedia , lookup

Negociación colectiva wikipedia , lookup

Movimiento sindical wikipedia , lookup

Transcript
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
DESDE UNA PERSPECTIVA SINDICAL
Juan Jesús Arteaga Lorenzo
(Texto de la intervención en la Mesa Redonda “Visión de la RSC desde la perspectiva de los
agentes socioeconómicos”, celebrada en el II Foro Internacional de la Cultura de la Prevención
en el lugar del trabajo, La Laguna, 6 de mayo de 2010)
1. UN CONCEPTO EN CONSTRUCCIÓN.La RSC o RSE es un fenómeno relativamente reciente que ha emergido en un
contexto histórico de globalización y cuyo desarrollo presenta perfiles ambiguos
y confusos.
Contribuye a esta confusión, la carencia de un concepto unívoco de RSE con
una aceptación generalizada en todas las partes interesadas.
Voy a tomar como referencia la concepción de la Comisión Europea en su Libro
Verde (2001) que define a la RSE como “la integración voluntaria por parte de
las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales en sus
operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”.
La adopción de un número creciente de iniciativas en este campo se produce
en un momento donde también avanzan, paralelamente, prácticas
empresariales incompatibles con los objetivos de la RSE: descentralización
productiva con una transferencia del riesgo empresarial a los trabajadores o la
deslocalización de la actividad empresarial en países con estándares sociales o
medioambientales inferiores al de nuestro entorno o que claramente incumplen
los derechos laborales fundamentales.
La RSE puede, sin duda, abrir nuevas posibilidades de actuación en una etapa
de profundos cambios para tejer nuevas redes de creación de riqueza,
cohesión social y derechos de la ciudadanía pero sus actuaciones también se
pueden quedar reducidas a una mera expresión del marketing social.
2. LA RSC Y LA SALUD LABORAL.La RSC abre nuevas perspectivas a la Prevención de Riesgos Laborales.
La RSC dado su vinculación a la voluntariedad no es ni será un sustituto de
la legislación en esta materia ni es la panacea para mejorar la salud y
seguridad de los trabajadores, pero si puede contribuir a impulsar la práctica
de la prevención en las empresas.
1
En cualquier caso, el desarrollo de las prácticas relacionadas con la salud
laboral dentro de la RSC debería considerar las siguientes cuestiones:
1) La RSC en esta materia debe tener en cuenta la naturaleza
tripartita de la salud y la seguridad y debe basarse en la
participación de los trabajadores y en el diálogo social.
2) La RSC es un instrumento voluntario pero desde el punto de
vista de la salud y la seguridad debe siempre abordar objetivos
y medidas claramente superiores a los niveles mínimos de
protección previstos en la legislación de la UE y de los distintos
países.
3) El desarrollo de acciones de RSC vinculadas a la Salud Laboral
debe complementarse por el desarrollo de la cultura preventiva
en salud y seguridad que es la otra cara de la moneda.
3. LA RSC EN ESPAÑA Y EN CANARIAS.La relativa debilidad de la RSE en España está relacionada con las
características del tejido empresarial español que puede sintetizarse en:
1) Tardío y escaso grado de internacionalización de las empresas
y elevada presencia de las PYMEs que se enfrentan a mayores
obstáculos a la hora de desarrollar iniciativas en este campo.
2) El débil grado de desarrollo que ha tenido la incorporación de la
valoración de las inversiones empresariales con criterios RSC.
3) La escasa cultura empresarial existente en esta materia y el
déficit de información y formación existente sobre RSC. Las
actuaciones en este campo se circunscriben mayoritariamente a
las empresas grandes y, especialmente, a las que cotizan en el
IBEX-35. Los objetivos suelen estar vinculados a la de los
organismos internacionales que proponen menos requisitos
(Pacto Mundial de las Naciones Unidas frente a los convenios
de la OIT o las directrices de la OCDE, dándose el caso curioso
de que España es uno de los países con mayor número de
adhesiones al Pacto Mundial).
4) La incipiente implicación de las Administraciones Públicas.
5) La tardía incorporación de los agentes sociales al debate actual
sobre el fenómeno de la RSC.
Esto ocasiona el que se produzca un déficit importante en cuanto a la
transparencia de las actuaciones de las empresas en esta materia.
También hay una escasa participación de otros actores o partes interesadas
como las organizaciones sindicales, siendo la práctica común el que las
iniciativas sean adoptadas unilateralmente por la dirección de las empresas.
En este punto también hay ciertos conflictos entre estos otros actores como
los que se ha dado entre los sindicatos y el llamado tercer sector. En
ocasiones, las organizaciones sindicales han denunciado una práctica
creciente por parte de las multinacionales que consiste en negociar con
2
ONG la adopción de códigos laborales, sin contar con la participación de los
sindicatos y menoscabando la negociación colectiva.
4. LA RSC Y EL DIÁLOGO SOCIAL.En general, los sindicatos han tenido hacia la RSC una posición de
desconfianza al considerarla como algo ambivalente que presenta tanto
riesgos como oportunidades para los trabajadores. Se muestran
especialmente críticos con la unilateralidad de las empresas a la hora de
plantear la aplicación de las iniciativas en materia de responsabilidad social.
Otra cuestión que preocupa a las organizaciones sindicales es la de
deslindar del marco de la negociación colectiva aquellas actuaciones que
puedan desarrollarse en el ámbito de la voluntariedad.
En cualquier caso, determinados aspectos del RSC plantean a los
sindicatos líneas novedosas de actuación como es el de la gestión de
instrumentos de inversión colectiva de los trabajadores como los fondos de
pensiones complementarios al sistema público (el reto de combinar
rentabilidad con criterios sociales).
El desarrollo de la RSC en el diálogo social bipartito tiene que tomar como
referencia el AINC de 2005 que incluye un capítulo dedicado a esta materia.
En el diálogo social tripartito el acuerdo más relevante es el recogido en el
documento “La responsabilidad social de las empresas. Diálogo social”
(2007) que toma a la RSE como un compromiso entre los diferentes actores
y concreta 10 propuestas para su promoción y desarrollo. Una de las
propuestas más significativas es la constitución del Consejo Estatal de RSE.
Se han impulsado también diversas iniciativas a nivel de CC.AA. En general
se tratan de iniciativas de información y sensibilización, aunque en algunas
comunidades como Aragón y Navarra se han planteado cláusulas sociales y
medioambientales como criterios de valoración en la licitación de
contrataciones públicas.
En Canarias, a principios de la actual década, se planteó una iniciativa en
este sentido (valoración del nivel de actuaciones en materia de prevención
de riesgos laborales y otras cuestiones relacionadas con la calidad en el
empleo) que se incorporó a los IV Acuerdos de Concertación Social pero
que luego se quedó en el intento por la nula voluntad de las organizaciones
empresariales de entrar en esta materia.
El problema del absentismo laboral y la atención a las PYMEs de menos de
6 trabajadores en materia de salud laboral son aspectos relacionados con la
salud laboral y la RSC que también requieren una intervención desde el
diálogo social para alcanzar acuerdos en Canarias que permitan
experimentar avances en esta materia.
5. LA POSICIÓN Y EL COMPROMISO DE CCOO RESPECTO A LA
RSC.-
3
En el último congreso confederal de la CS de CCOO se adquiere el
compromiso de extender y generalizar la intervención sindical en esta materia
al conjunto de las organizaciones confederadas, aprobando el impulsar un
nuevo pacto de las empresas con sus trabajadores, la sociedad y el territorio,
mediante la adopción de planes y programas de RSC.
Este compromiso no se puede quedar en el mero cumplimiento de la legalidad
vigente. Debe concebirse como una oportunidad para la transformación de las
empresas hacia un modelo innovador, socialmente responsable y con
relaciones laborales participativas, teniendo en cuenta el factor medio
ambiental y donde el empleo de calidad sea el componente básico para el
progreso de la empresa y no sean entendidos únicamente como un “coste”.
El diálogo social es fundamental para dotar de credibilidad a la RSE,
consensuando las normas e instrumentos que garanticen su transparencia, la
participación, la verificación y la evaluación, elementos imprescindibles para
aumentar su valoración social y sindical, cuestión que es incompatible con la
discrecionalidad de prácticas carentes de credibilidad y coherencia y con
políticas engañosas de marketing empresarial.
La falta de responsabilidad empresarial en sectores clave de la economía
(sistema financiero, especulación inmobiliaria) tiene que ver mucho con la
actual crisis y han dado lugar a grandes escándalos de fraude corporativo por
lo que, frente a los que plantean que no corren buenos tiempos para la RSE,
consideramos que hoy es más oportuna que nunca para impedir que la crisis
se convierta en una coartada para justificar retrocesos de derechos laborales,
calidad en el empleo e insolidaridad y debilitamiento de la ayuda al desarrollo.
Los objetivos esenciales que desde la perspectiva de nuestro sindicato nos
planteamos son:
1) Evitar la vinculación de voluntariedad con unilateralidad.
2) Evaluación de las actuaciones en materia de RSC a debatir con
los sindicatos y ampliación del conocimiento sindical de los
compromisos de RSC.
3) Potenciar los criterios sociales y laborales en las políticas y
prácticas de RSC (derechos sindicales, negociación colectiva,
igualdad, formación, salud laboral,…).
4) Intervenir en las políticas de Inversión Socialmente Responsable
(fondos de pensiones, códigos éticos de negociación
colectiva,…).
5) Concepción de la RSE como un tema importante
de la
negociación colectiva y de la acción sindical y sociopolítica de
nuestra organización.
6) Impedir la utilización de la RSE con criterios corporativos que
pretenden desdibujar la negociación colectiva.
7) Apostar por la creación de espacios de RSE con participación
sindical en el seno de las empresas.
4
8) Promover códigos de conducta a desarrollar en los ámbitos
internacionales.
La concreción de estos objetivos en acciones concretas está registrando
algunos avances notables en algunas empresas, mencionando a modo de
ejemplo: INDITEX, Grupo Norte (Chile), Cajasol (código de conducta y
RSE)…
CCOO Canarias también ha iniciado hace algunos años una línea de
actuación en materia de cooperación sindical a través del proyecto
RESCANAFRI que nos llevó a compartir experiencias en materia de salud
laboral e inmigración con organizaciones sindicales de Marruecos, Senegal,
Guinea Bissau y Cabo Verde. También hemos celebrado dos Encuentros
Canaria-África con los sindicatos de estos países y de Mauritania y Malí y
estamos tratando de constituir el Foro Sindical Atlántico para, entre otros
objetivos, abordar la cooperación sindical en relación a la implantación de
empresas canarias en estos países con el fin de garantizar código básico de
conducta en la línea de los principios de la RSE.
REFERENCIAS:
•
•
•
Jorge Aragón Medina y Fernando Rocha Sánchez “Los actores de la
responsabilidad social empresarial: el caso español” Cuadernos de
relaciones laborales, 2009, 27, Nº 1 147-167 (Fundación 1º de Mayo).
Rita Moreno Preciado “La perspectiva de los agentes socioeconómicos
en la implantación de la RSE: la visión de Comisiones Obreras” Jornada
RSE, trabajando por un futuro sostenible. Badajoz, 25 de marzo de
2010.
Responsabilidad social de las empresas y salud laboral (resumen del
seminario organizado en Bruselas el 19 de octubre de 2001 por la
Comisión Europea y la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en
el Trabajo).
5