Download DIÁLOGO DE SABERES INTERCULTURALES ENTORNO A

Document related concepts

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Universidad Nacional Experimental de la Seguridad wikipedia , lookup

Investigación-Acción participativa wikipedia , lookup

Comunidad de práctica wikipedia , lookup

Diseño participativo wikipedia , lookup

Transcript
DIÁLOGO DE SABERES INTERCULTURALES ENTORNO
A LA PROBLEMATIZACIÓN DEL DESARROLLO
28 de Mayo de 2014 Medellín- Colombia
Foto: Esteban Fernández
El grupo de investigación en Desarrollo Local y Gestión Territorial y los semilleros de la Facultad
de Ciencias Sociales IUCMA, en conjunto con la Universidad Internacional Tierra Ciudadana
(UITC), promovieron un espacio diálogo de saberes entorno a la problematización del desarrollo
en el contexto de la ciudad de Medellín.
Para ello se convocó a algunas organizaciones sociales y comunitarias de la ciudad, y se
articularon a éstas, experiencias de la UITC en Valencia –España, África y San Martin- Argentina,
con el propósito de problematizar el discurso del desarrollo, a partir del reconocimiento de las
acciones y metodologías implementadas, a fin de comprender y transformar condiciones de vida
en los territorios.
El propósito fue establecer un diálogo de experiencias en las que conversaran teorías y
prácticas, sistematicidad e inventiva, intuición y reflexión desde diferentes discursos y
cotidianidades, una reflexión sobre cómo y de qué manera unos y otros estamos pensando y
materializando alternativas de desarrollo. En este sentido, el eje de socialización estuvo puesto
en reconocer, ¿qué hacemos?, ¿por qué?, ¿para qué?, y ¿cómo? y desde allí, visualizar los
discursos, las prácticas, las transformaciones y aprendizajes, que se han construido.
Asumimos este encuentro como un escenario de participación ciudadana, en el marco de la
responsabilidad que tenemos las universidades de propiciar espacios de construcción colectiva
de conocimiento, en los que individuos, organizaciones y comunidades se encuentren,
1
propiciando con ello, la circulación del conocimiento y la atención a las realidades y necesidades
que se presentan.
1. OBJETIVOS
Compartir experiencias significativas, de intervención, formación e investigación, enmarcadas en
la pregunta por el desarrollo, desde las organizaciones sociales, comunitarias y académicas
comprometidas con la formación y el fortalecimiento de capacidades y derechos de comunidades
e individuos en diferentes ámbitos rurales y urbanos.
Reconocer visiones, formas de comprender y abordar los procesos formativos orientados a
formar agentes comunitarios y profesionales en la dinamización, gestión y análisis de procesos
de desarrollo.
2. METODOLOGÍA
Para posibilitar el intercambio y hacer del encuentro un espacio de diálogo abierto, en el cual
todos los participantes se reconocieran como parte integrante de la reflexión y producción del
grupo. Se retomó bajo la idea del seminario taller reflexivo la metodología del WORDL CAFE
propuesta por la UITC.
De este modo se trabajo en dos bloques; el primero, con una duración de 2 horas se organizó
por mesas temáticas, el segundo, se realizó en plenario con la confluencia de cada una de las
mesas de trabajo y una duración de una hora y treinta minutos.
Bloque 1 Mesas de discusión
Se trabajaron mediante la metodología de World café, en casi todas las mesas, se organizaron 3
sub-mesas de trabajo, salvo en una donde hubo 4, que a su vez representaban las
intervenciones prácticas en el territorio de cada una de las organizaciones invitadas. El objetivo,
era compartir su experiencia durante 10 minutos, luego, dialogar durante otros 10 minutos, para
intercambiar miradas, preguntas y planteamientos sobre sus acciones.
Pasados los primeros 20 minutos, se rotaron las personas responsables de la experiencia, para
repetir la dinámica a otro de los grupos asistentes. Finalmente, después de la socialización a
cada sub mesa, se expusieron las síntesis de lo expuesto y discutido, dejando establecidas los
elementos principales de diálogo y discusión.
Preguntas que orientaron la discusión


¿Qué debates y cuestionamientos emergen en relación con el desarrollo desde la lo
planteado en la experiencia?
¿Desde la experiencia, qué emerge como alternativo del desarrollo y como alternativo al
desarrollo?
Bloque 2 Plenaria
2
En este bloque, cada una de las mesas de trabajo se integró en el auditorio, en una presentación
de las instituciones convocantes y se socializó lo recogido.
3. EXPERIENCIAS Y DIÁLOGOS
En síntesis, desde los coordinadores de mesa se presentan las características de las
experiencias, reflexiones y preguntas que emergieron de las diez experiencias compartidas en
torno a tres ejes temáticos; la gestión y la intervención, la investigación y la formación.
Desde la universidad se suele partir de la explicación teórica para entender el mundo y con ésta
construir experiencia, el espacio propuesto, buscó reconocer el conocimiento desde el hacer,
acercar públicos distintos en un diálogo que permitiera saber que hacíamos, qué habíamos
aprendido y hacia donde nos dirigimos.
En este sentido, los trabajos finales de curso expuestos por los estudiantes de planeación y
desarrollo, y los relatos compartidos por las organizaciones permitieron reconocer, cómo desde
el hacer se ha transcendido el discurso del desarrollo, es decir, las organizaciones sociales,
comunitarias y algunas instituciones, están trabajando en la búsqueda de nuevos horizontes de
sentido, en diálogo de saberes que propenden por mejorar condiciones de vida.
3.1 Mesa de gestión e intervención: se centró en el reconocimiento de prácticas sociales
orientadas a incidir en el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas en el territorio.
CIUDAD COMUNA, experiencia presentada por Leonardo Jiménez
El desarrollo no debe estar solo en las
instancias oficiales.
Ciudad comuna, construye legado
cultural y también trae reconocimiento
del valor inmaterial del desarrollo.
Reflexiona el desarrollo a partir de la
movilización social, investigación social
y participación a través de la
comunicación
Investigación, diálogo de saberes.
Apropiación social, derechos humanos
Escuela de comunicación popular
Promueve centros de pensamiento.
Dar voz y eco a las comunidades.
Contenidos políticos en el marco de la
construcción social del desarrollo.
Sujetos de derechos
La propuesta de Ciudad Comuna surge en el
marco de un proceso social comunitario
de la Comuna 8 Medellín. Su propósito es
generar reflexiones en torno al desarrollo, la
movilización social, la memoria, la lectura del
contexto y la investigación participativa.
Mediante la escuela de formación en comunicación
popular, que promueve la participación de las
comunidades, con estrategias como el diálogo de
saberes, la cartografía social, la historiografía, grupos
focales intergeneracionales.
Periódico visión 8 es un medio de comunicación
alternativo para la comunidad, su función no es
solo difundir información o presentar la noticia, por el contrario realiza construcciones sociales a
partir de la reflexión que se va tejiendo en el territorio. Circula cada 2 meses y tienen un comité
de contenidos, representado por los habitantes, para decidir qué temáticas abordar.
El enfoque de desarrollo que trabajan es el de desarrollo humano integral y el enfoque de
derechos, reconocen que el desarrollo no debe sólo estar en las instancias de la administración
de turno, la comunicación popular es alternativa del desarrollo, a partir de esta se generan con
3
las comunidades debates y cuestionamientos para transformar e incidir en las forma de vida y
territorio. Buscan que las comunidades incidan y defiendan lo propio.
Promueven el respeto por el saber propio- si no hay memoria, todo desapareceLAGO VICTORIA, experiencia presentada por Vladimir Ugarte.
Esta experiencia relata un proceso de concertación multi -actoral, planeación desde la
comunidad, en la que se reúnen tres niveles de gobernanza (local – regional en TanzaniaUganda- Kenia y en este territorio en general)
Comunidad
Comunidad
Estado Multinacionales
Estado
Multinacionale
s
Múltiples
actores
Múltiples
intereses

Tensiones que se presentaron:

Cómo encontrar respuestas concertadas a
problemas comunes: escasez del recurso pesquero (perca
del Nilo), contaminación, violencia, ausencia del Estado,...

Proceso de concertación con los actores implicados,
potenciar el trabajo existente directamente con las
comunidades (vivencias)

Conflictos ideológicos (Comunidad, Estado y
Transnacionales). Generar confianza entre las comunidades
con los diferentes actores (multi- actorales, redes
internaciones, comunidades pesqueras)

Reconocimiento del territorio- tratamiento
sistémico del problema. Fortalecimiento del desarrollo
regional. Búsqueda de alternativas al modelo
exportador.
Minería
Piscicultura
Agricultura
Como en la búsqueda del dinero, no
se llevan solamente el pescado sino la
dignidad de las personas.
Producen comida y se quedan con las
sobras
Priorizar la inversión social por parte
de las corporaciones para mitigar el
impacto ambiental en la comunidad.
Apropiación del territorio
Que postura asume el estado frente a
dicha situación
Buscar el sustento en la economía de
otros productos
La sobrevivencia prima en el ser
humano no ante la protección de su
propio ecosistema
La verdadera pobreza de una nación
no consiste únicamente en el modelo
económico sino en la falta de
consciencia de sus habitantes
GRUPO DE CULTURA POLÍTICA Y DESARROLLO SOCIAL. TEJIENDO PALABRAS DE PAZ.
Experiencia presentada por Vladimir Betancur
Vladimir como Indígena caucano, relata la experiencia de resistencia de su comunidad, la cual
tiene sus orígenes desde el mismo momento de la invasión al territorio en el año 1538. “Esta es
la historia de un ave que creció en el árbol de la resistencia, que se reprodujo prolíficamente, y
alza vuelo entre los vientos tormentosos de la globalización para defender el territorio, la
identidad, la autonomía, la armonía y el buen vivir”
Entre las comunidades y el Estado Colombiano se presenta una relación conflictiva, que ha
conducido al establecimiento de una identidad propia como pueblos originarios en resistencia, ya
que no se comparte los discursos del desarrollo que se implementa, los cuales no reconocen la
espiritualidad, la cultura y sus propios planes de vida.
4
Es por ello que la vida en el resguardo se mide al ritmo de la resistencia, en esta articula al
trabajo duro de la tierra, la discusión y acción colectiva, con expresiones como las asambleas y
las mingas. Entorno a una estructura organizativa horizontal, de gobernadores, gobernadoras,
consejeros y consejeras.
Los cargos de autoridad se rotan y su prestigio depende de la habilidad para “caminar la
palabra”. Esta hace referencia a la capacidad que se tiene de movilizar y divulgar en el territorio
el pensamiento ancestral, generando procesos de articulación y participación de las
comunidades que habitan el territorio, no solamente indígenas, también campesinos y afro
descendientes.
CORPORACIÓN CULTURAL NUESTRA GENTE, experiencia presentada por Sandra
Oquendo – Erika Muriel.
La corporación es un proceso creativo y cultural en la que participan jóvenes y niños, se busca
que a través del arte y del trabajo comunitario se haga posible una nueva visión sobre los
territorios y se generen procesos de alegría y vida.
Basados en el arte y la cultura reconocen estas herramientas centrales en el trabajo comunitario
y opción de vida para niños, jóvenes, adultos mayores, mujeres y hombres, mediante el
desarrollo de programas artísticos y culturales, como lo son el teatro, la danza, la música, los
festivales artísticos.
Se relata la experiencia de construcción del plan de desarrollo local de la comuna 2 de manera
participativa, en la cual en conjunto con otras organizaciones de la ciudad se trabajo en la
integración de niños y jóvenes al proceso.
3.2 Mesa de Investigación centrada en el reconocimiento de experiencias de investigación,
orientadas a interrogar el desarrollo o a generar proceso de desarrollo. Claudia González
OBSERVATORIO DE LA SEGURIDAD HUMANA, experiencia presentada por Lina María
Zuluaga.
El observatorio de la seguridad humana surge en la ciudad
de Medellín en 2008 alrededor de un grupo de personas
del INER y el IPC1 preocupadas por revisar el concepto de
la seguridad en la ciudad. Posteriormente se establecen
alianzas con la personería de Medellín y con la universidad
de Bradford en universidad en Inglaterra.
En el centro de su hacer, ha estado presente la pregunta
por la seguridad humana, ¿cómo entenderla mas allá del
enfoque militarista?, ¿cómo perciben las personas la
seguridad? Desde estas, se asume la seguridad
humana en la perspectiva propuesta por Naciones
1
Desarrollo visto desde la seguridad
humana, la dignidad y la construcción
desde la participación
¿Cuál es mínimo moral de la sociedad?
La
educación
como
elemento
transformador
Escenarios comunes no polarizarnos
La Resignificación se da en la lectura
del contexto , desde adentro
Relación universidad comunidad
Como desde los territorios producimos
desarrollo
El desarrollo visto como horizonte de
sentido no como asunto homogenízador
Co- producción de conocimiento situado
comunidad – científicos
Diálogo de saberes.
Instituto de Estudios Regionales Universidad de Antioquia, Instituto Popular de Capacitación
5
Unidas, como el derecho de las personas a vivir en libertad y dignidad, y en condiciones para
agenciar sus capacidades.
Desde ésta perspectiva, el observatorio aborda la seguridad humana a partir de las dimensiones,
alimentaria, ambiental, comunitaria, económica, salud, seguridad de las mujeres, seguridad
personal, y seguridad política.
Estas dimensiones son abordadas a partir de 5 ejes temáticos: académico, comunicacional,
formativo pedagógico, producción de conocimiento, y proyección comunitaria.
En lo investigativo la indagación en relación con la seguridad humana se realiza “desde abajo”
como una propuesta que se construye con los lideres y habitantes de los territorios, producir
conocimiento empírico, a partir de un diálogo de saberes, desde una perspectiva de derechos y
apoyándose en las epistemologías desde el sur.
A partir de esta metodología en 2009 se indagó y construyó con las personas participantes, una
investigación sobre las percepciones en relación con la seguridad humana, en la que se valoró el
conocimiento común útil para la transformación de la ciudad. De igual forma se reconocieron
estrategias comunitarias para enfrentar la seguridad. Siendo significativas las experiencias
entorno a la seguridad alimentaria mediante las huertas comunitarias.
La propuesta metodológica de la seguridad humana desde abajo, parte de contemplar otras
dimensiones de la seguridad y de espacios de diálogo con actores que normalmente están
ausentes de los debates sobre la seguridad, se trata de co-producir conocimiento teniendo en
cuenta las experiencias de las comunidades. Con ello también, se busca la formación y el
empoderamiento de las comunidades a partir de la participación activa de éstas en los procesos
investigativos y de la construcción de estrategias desde los mismos miembros de la comunidad,
como lideres investigadores.
INVESTIGACIÓN EN CONTEXTOS DE ENCIERRO. Observatorio de investigación CUSAM.
Universidad de San Martin. Buenos Aires. Argentina. Experiencia presentada por Diego
Escobar Díaz.
El CUSAM, es una propuesta de formación universitaria,
específicamente en el área de Sociología, que encuentra
ubicada en la Unidad número 48 del Distrito Penal, del
Partido de San Martin en el Conurbano del Gran Buenos
Aires.
El complejo penitenciario, está ubicado al lado del basural
que maneja el CEAMSE, y cercano a varios asentamientos
denominados Villas de Emergencia, donde viven familias en
condiciones de vulnerabilidad social, las cuales tienen en su
mayoría fuertes nexos con el penal.
El CUSAM, es un lugar al interior del complejo penitenciario,
que cuenta con dos aulas de clase, biblioteca, oficina
administrativa, y sala de computadores. En el que la
Comunidades gestoras de su
propio desarrollo, a partir de su
vivencia y conocimiento
Quiénes participan de ejercicios
investigativos
se
pueden
transformar
en
actores
de
desarrollo
La seguridad humana un asunto
transversal al desarrollo.
La universidad en la cárcel
pregunta por la dignidad y el
desarrollo
como
motor
de
transformación las personas y las
comunidades
Fuerza comunitaria activa como
brazo activo de transformación
social
La
participación
de
los
movimientos alternativos hacia un
horizonte común de desarrollo
6
Universidad Nacional de San Martín USAM, imparte la carrera de sociología a los penados y
vigilantes del centro de manera conjunta. Desde la propuesta formativa, surge el taller de horas
de investigación para los estudiantes próximos a graduarse, el cual da origen al grupo de
investigación de los internos y su propuesta del observatorio del penal.
El punto de partida, ha sido preguntarse por ¿cómo investigar y sobre qué investigar en
contextos de encierro?, desde allí surge con los estudiantes procesos reflexivos que desde el
encierro revisan el contexto social y político del territorio en el que se inscribe la cárcel y a la vez
se realiza un análisis de diferentes dimensiones sociologías en relación con el encierro. Un
primer producto de este trabajo fue el texto siete tesis para leer la cárcel, el cual recoge desde
las experiencias de los estudiantes una lectura sociológica a los problemas internos de la cárcel
y al contexto en el que se inscribe la misma.
Las preguntas claves han tenido que ver con el cómo, desde estos procesos se construye
dignidad y libertad, se realizan acciones que transformen los procesos internos y las dinámicas
externas.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA PARA LA TRANSFORMACIÓN DEL
TERRITORIO. CONVIVAMOS experiencia presentada por Edward Alexander Niño.
La organización surge a finales de la década de los ochenta, a partir de una acción colectiva de
los habitantes del barrio Villa Guadalupe Comuna 1, los cuales se toman el territorio mediante
una marcha con antorchas, como un llamado a construir convivencia, hacer frente a los
problemas de violencia y exclusión. Desde este momento, el objetivo de la organización ha sido
construcción de espacio público para todos.
La organización trabaja entorno a tres ejes, la transformación del territorio acorde con las
demandas propias de sus habitantes. El arte y con ello la reivindicación de los derechos y la vida
digna, la organización y participación comunitaria.
Para exponer el método el trabajo, se inicio preguntando a los asistentes, por el lugar dónde
vivía, cuántos habitantes tenían sus comunas, quiénes participaban en procesos sociales,
comunitarios, cuáles eran los problemas de los lugares que habitaban, porqué no se participaba,
cuál era el lugar del conocimiento en la transformación del territorio.
Romper paradigmas
Investigador comunitario
Resignificar el desarrollo desde
el que hacer con escenarios
comunes
Mover
órdenes
establecidos
movilización
Educación en el contexto del
desarrollo
¿lo que hacernos es alternativo?
Armar contextos desde adentro
desde abajo. Armar desarrollo.
A partir del diálogo con los asistentes se presentó el
método de trabajo y la filosofía de la organización, lo cual
significa construcción conocimiento en el territorio y desde
el territorio. Educación popular para transformar, en esta
dirección el desarrollo va en la vía de la participación, el
reconocimiento de los derechos y la defensa por una vida
digna.
Se resalta, que antes de llegar los procesos de planeación
para el desarrollo local desde la perspectiva de la
administración municipal, ya en el territorio las organizaciones sociales habían construido
procesos y apuestas tendientes a mejorar sus condiciones de vida.
7
El lema de la organización ha sido donde vivo participo y se participa para transformar, se forma
para ser actores que inciden en le territorio. De allí que la construcción del conocimiento en el
territorio para el territorio, es una opción política.
Discusiones del plenario
Se reconoce desde las experiencias, la imperiosa necesidad de una academia abierta a las
realidades de los territorios en los que se inscribe, que valore el conocimiento de las comunidad
y se integre a las apuestas de las mismas para transformar sus territorios y mejorar condiciones
de vida.
Es necesario construir estrategias pedagógicas que flexibilicen la formación, y reconozcan la
experiencia como fuente de aprendizaje.
En relación con la discusión entorno al desarrollo se plantea, que no se trata de encasillarse en
modelos de desarrollo, sino, encontrar horizontes de sentido, y en esa dirección es importante la
investigación como herramienta que posibilita construir conocimiento desde y en el territorio.
Pensar el desarrollo como construcción de horizonte de sentido conduce a reconocer la
construcción de conocimiento en el territorio como un acto político que involucra educación,
participación y transformación.
Ejes centrales para el plenario

El diálogo de saberes es central cuando nos estamos pensando el desarrollo, es decir,
los procesos de construcción de conocimiento y transformación del territorio no se hacen
mediante grupos de trabajo en solitario, se requiere un conjunto de actores.

Es necesario que pensemos cuales son los mínimos morales, los limites que requerimos
para que nos comprometamos con procesos de transformación

Las acciones participativas transcienden lo formal, la participación requiere de la
comprensión del contexto y es allí donde tiene lugar la investigación.
3.3 Mesa de Formación. Reconocer experiencias formación orientada a propiciar la emergencia
de nuevos sujetos. Luz Dary Ruiz Botero
8
CÁTEDRA TIERRA CIUDADANA - POLITECNICO DE VALENCIA ESPAÑA, experiencia
presentada por Sergio Escribano
El contexto histórico de Valencia con dictadura,
la era industrial, la apertura neoliberal y el
modelo de servicios basado en el turismo como
parte de la construcción del país. Ello ha
generado cambios en la identidad, la cultura y el
ambiente por los cambios económicos del país.
Fragmentación de sectores en ocasiones
debilita el reconocimiento de los procesos
llevados por la corporación Sumapaz
Estrategias de visibilización al desarrollo local
Visibilización
Comunicación
Formación de las organizaciones
Líneas de investigación movilización
Incidencia publica
Experiencia y diálogo de saberes para el
desarrollo local
Generar confianza en las comunidades.
viabilidad de los procesos
Articulación de escenarios a nivel de ciudad
Enfoque de derechos humanos – desarrollo local
Discurso de pobreza, empobrecimiento
Reducción de perspectivas
Modelo de desarrollo dicotomía entre ricos y
pobres
Metodologías
Reconocimiento de los otros
Dar la voz a la comunidad
Memoria
histórica
de
los
procesos
y
movilización de los barrios
Contribución pedagógica de las organizaciones
y las universidades a la construcción de
experiencias pedagógicas
Es el contexto para entender la Universidad
Politécnica de Valencia que forma disciplinas
duras y se propone la discusión del modelo
neoliberal como parte de la formación de
técnicos en Universidades pues la Universidad
forma profesionales pero requiere el trabajo con
ciudadanos, por ello la cátedra tierra ciudadana
como un laboratorio.
Aprendizajes:

Situar las experiencias en sus contextos
amplios para comprenderlas.

Es necesario esas formación
como ciudadanos y potenciar los
saberes académicos y los de
movimientos sociales, saberes populares,
tradicionales o ancestrales. Por ello en enfoque es la formación de ciudadanía y profesionales
integrales.
CORPORACION PICACHO CON FUTURO, experiencia presentada por Marcela Suarez
Integración intergeneracional
Conocimiento y experiencia en formación
Importancia del enfoque de desarrollo
Las necesidades abren las puertas a la
acción y la vinculación de actores
Rol de la academia “ no construir
conocimiento desde fuera es necesario la
presencia
de
actores
comunitarios
públicos y privados
Modelos de desarrollo”” construcción
colectiva y social con sentido cultural
Construir desde la lectura del territorio
con sentido de pertenencia nuestro
desarrollo
Producción de conocimiento cualitativa
Construcción de organización para incidir
en la transformación
Construir
modelos
de
desarrollo
imaginarios.
Unidades
económicas
propias
para
consolidar autonomía
Construcción de tejidos
Presentan a Picacho como una organización de
segundo grado pues está conformada por otras
organizaciones, se ha ocupado del fortalecimiento
institucional y el tejido organizativo. Buscando potenciar
saberes desde la libertad, autonomía y felicidad. La
formación asunto central de la Corporación que parte de
la gente y de la planeación participativa. Los debates del
desarrollo han propiciado que se asuman como
construcción sociocultural, con aliados como la
Fundación Social y su perspectiva del DIL- Desarrollo
Integral Local- y Desarrollo Integral Territorial como
opción de Picacho.
Algunos de los aprendizajes que se resaltan son:

El peso de los discursos, se evidencia en las
premisas de claridades del enfoque del desarrollo
9
énfasis y necesidades desde la Corporación antes de actuar. “La experiencia enseña que es la
practica la que da esas líneas, no solo lo conceptual, como se creía con el enfoque… Se opta
por una concepción más ecléctica , pues quizás no tenemos todas las condiciones para el sueño
del desarrollo”.

El ser humano no es aislado y está marcado por contextos pobreza y violencia.

Esfuerzo por pensar lo comunitario, no solo lo individual, por ello la visión de la comuna
desde el territorio y el vivir dignamente.

Es clave las alianzas como punto de encuentro entre le privado, comunitario, académico
y público-estatal

Se tienen debates de cómo articular a estos procesos a niños y jóvenes.

¿Cómo incluir las dimensiones del desarrollo y potenciarlas? Y es una tarea tener
claridad de todas esas dimensiones para actuar. Resaltando el daño de los fundamentalismos
con visiones del desarrollo.

Se tiene discusión de que no es relevo generacional sino intercambio generacional.
SUMAPAZ, Cesar Bedoya
Se enfatiza en el papel de estudiantes de
planeación en sus procesos de práctica
donde se pone a prueba sus conocimientos
en lo comunitario, aportando a la
interlocución y fortalecimiento. No se asume
la asesoría sino el acompañamiento en los
procesos comunitarios.
Enfoque pedagógico es el diálogo de
saberes
donde
todos
tienen
un
conocimiento, educación popular, la
formación, la organización y movilización.
Reconocer el territorio y aprópiate de el
Las comunidades/ sociedades. no se movilizan
¿cómo trabajar / formar para incidir en modelos de
desarrollo?
Adoptamos modelos depredadores del territorio y
sus recursos
¿Cómo poner valor a las acciones formativas
transformadoras
Articular teoría- realidad social. Conocimiento
teórico- conocimiento empírico
Es inaudito que por construir bloques de cemento
se pierda el patrimonio cultural
¿Crecimiento sin planificación? ¿?
Importancia de proyectos socioculturalmente
compatibles
Las estructuras arquitectónicas cobran fuerza en
sentido y significado social
Construir conjuntamente profesores y alumnos
partiendo de acciones sencillas que se vallan
desarrollando complejizando.
Transformación
del
modelo
de
desarrollo
tradicional desde pequeñas acciones vinculando la
academia con el territorio con los saberes
ancestrales y populares
Organizaciones socio ambientales una apuesta
colectiva por la apropiación y protección del
territorio.
Articularnos viajar compartir saberes
Aprovechar la lectura de los contextos (territorio,
cultura historia. Para intervención exitosa
Participación
ciudadana
en
la
soberanía
alimentaria
Algunos aprendizajes:

“Yo aprendí a hablar con ustedes”
decía una mujer en el barrio y eso es tener
la palabra, ¿qué es como mirar el mundo de
otra forma y cómo posibilitar la palabra
negada?

La labor pedagógica de
compartir de desde ahí como nos
transformamos, con el diálogo
intergeneracional. La importancia de la información de lideres

Es clave la confianza en el territorio, la función social en territorio empobrecido por
modelos de desarrollo.

Importante el reconocimiento al otro y la memoria histórica con veedurías a procesos de
desarrollo como contribución pedagógica a experiencias comunitarias.
10
En el plenario de mesa
Se debate entorno a: tener la palabra propia, la labor pedagógica, diálogos intergeneracionales,
el apoyo de cooperación internacional por tensiones con gobiernos y no apoyo de estos al
desarrollo local. La convergencia de actores en el intercambio generacional de conocimientos y
experiencias claves en territorio y el rol de la academia no conocimiento desde afuera y
descontextualizado.
En el salón se conto con experiencias presentadas en poster de estudiantes de cursos de
planeación y desarrollo social como contexto y cultura donde se hace un acercamiento
etnográfico, planeación III de experiencias de desarrollo local en corregimientos (Santa Elena,
San Cristóbal) y comunas de Medellín como la 4 y 8.
4. REFLEXIONES Y PREGUNTAS.
Este encuentro permitió a unos y otros recuperar la esperanza, en tanto, el reconocer lo que
hacemos en un espacio colectivo visibiliza el potencial de acción que se tiene, tanto desde las
organizaciones sociales y comunitarias, como desde la academia para desarrollar acciones en
pro de mejorar condiciones de vida en el territorio.
Participación, conocimiento, formación, articulación, diálogo y transformación son algunas de las
palabras que trasnversalizan y bajo estas podemos presentar o nuclear las comprensiones que
surgen:

La participación es parte de la vida cotidiana de las comunidades, no es un asunto
formal, es una expresión artística, cultural, deportiva, social, que vincula con los otros, y
posibilitan que de manera colectiva se aprenda, y se generen acciones conjuntas en el territorio.
En este sentido, las experiencias socializadas son experiencias participativas, tienen ésta como
parte integrante de su acción y llaman la atención respeto a la centralidad dada a la participación
como vinculación a espacios formales, lo que conduce a desconocer como los procesos de
participación comunitaria inciden también en la transformación del territorio, son un acto político.

El conocimiento se construye en contexto, desde el territorio, por tanto, un reto para la
academia es construir conocimiento de acuerdo a los contextos, en diálogo con las realidades,
en apoyo a la transformación de esas realidades. Construir contextos es construir conocimiento
para lograr acciones transformadoras desde y con los sujetos implicados. Las experiencias dan
cuenta como los ejercicios de investigación, reflexión, reconstrucción de experiencias y relatos
sobre la cotidianidad, ha sido claves en la consolidación cultural, social y política de las
comunidades.

Requerimos pensarnos nuevos procesos formativos desde la academia y por fuera de la
academia, que partan de la experiencia, que transformen al sujeto en su ser y que le posibiliten
estrategias para ser y hacer en el territorio que se habita. Esto es formación en contexto y desde
el hacer mismo. Formar para el fortalecimiento organizacional, incidencia y movilización,
reconocimiento del territorio, desarrollo local del territorio, ser profesional y ciudadano integral.
11

Los procesos sociales requieren de colectivos, las experiencias se construyen con otros,
a través de la generación de confianzas y el hacer compartido, en esta dirección es necesario
reconocer mejor como se han hecho las alianzas, pero también encontrar, estrategias, maneras
de articularse a distintos niveles, por tanto, es clave la articulación academia, sector
gubernamental, organizaciones sociales y comunitarias, como también la generación de
espacios y acciones intergeneracionales e interculturales.

Es desde los procesos de interacción, desde el diálogo, que reconocemos los saberes,
intereses y posibilidades de construcción en el territorio. Los diálogos son procesos de
construcción de saber- poder, los encuentros entre los actores son escenarios de construcción
política de negociación en el territorio.
En esta mediada, el diálogo es central cuando se piensa el desarrollo. Desde lo expuesto se
encuentra que los debates están puestos en torno a; el peso de los discursos del desarrollo
frente a las necesidades de las comunidades, que tanto las decisiones y construcciones de las
comunidades se vinculan a los modelos propuestos desde los gobiernos. Las tensiones entre
gobiernos locales y nacionales para el apoyo a iniciativas. Las vocaciones y orientaciones
económicas de territorios que sobrepasaban posibilidades de intervención de iniciativas locales.
Las visiones y enfoques del desarrollo no consensuados. El ganar confianzas en territorios y la
tensión con recursos. Los relevos o diálogos intergeneracionales como asuntos en tensión en las
comunidades.

La discusión en relación con el desarrollo no es una discusión de modelos, o
valoraciones que conduzcan a polarizarse entorno a discursos, se trata de reconocer los
procesos, comprender como se construyen formas de vida en el territorio que propicien el
reconocimiento de los sujetos y la vida digna. Por tanto, las acciones deben combinar justicia
social, inclusión, innovación, eficiencia económica, el reconocimiento a de las culturas y lograr
las libertades individuales.
Finalmente, el diálogo plantea preguntas que se constituyen en posibles caminos a recorrer:
¿Cómo generar confianzas en el trabajo en conjunto?, ¿Cómo posibilitar diálogos de saberes,
interculturales, intergeneracionales, interinstitucionales, sin jerarquías?, ¿Cómo promover los
procesos de articulación de sectores y actores en favor de las comunidades?, ¿Cuál es el
compromiso de la universidad con los territorios en los que se inscribe su acción educativa?
¿Cuál es el papel de estudiantes y ahí de la academia en los procesos comunitarios, la labor
educativa como un asunto clave para transformar y movilizar? ¿Cómo los procesos formativos,
de intervención e investigación en el territorio respecta la palabra, fomentan la autonomía y
dignidad de los sujetos? ¿Cómo hacer frente a las implicaciones del modelo neoliberal en la
identidad, cultura, medio ambiente, la educación?
12
Organizaciones participantes
Universidad Internacional Tierra Ciudadana. UITC
Programa de Estudios sobre Innovación, Desarrollo y Multiculturalismo En América Latina.
Universidad Nacional De San Martín UNSAM. Buenos Aires.
CONVIVAMOS
Observatorio De La Seguridad Humana. INER –UDE A
Corporación Picaho Con Futuro
SUMAPAZ
Ciudad Comuna
Corporación Cultural Nuestra Gente
Grupo de investigación cultura política y desarrollo social.
Equipo de trabajo
Grupo de investigación en Desarrollo Local y Gestión Territorial. Facultad de Ciencias
Sociales IUCMA:
Claudia María González Hernández, Luz Dary Ruiz Botero, Hugo Alexander Villa Becerra,
Mónica Duque, Ramiro Giraldo Naranjo, Nora Elena Palacio Marín, Carolina Espinal.
Universidad Internacional Tierra ciudadana
Vladimir Ugarte, Sergio Escribano, Diego Escobar Díaz
Semilleros de investigación: Siplades, Tejiendo conocimientos IUCMA
Narayana Salamanca, Yulieth Urrego, Brahay Cardona, Paola Gaviria, Melisa Gutiérrez, Sara
Carvajal, Paulina Aguirre, Yesica Selene Giraldo, Cindy Pineda.
13