Download carrera de especialización en gerontología comunitaria e institucional

Document related concepts

Gerontología wikipedia , lookup

Gerontología ambiental wikipedia , lookup

Psicología comunitaria wikipedia , lookup

Psicopedagogía wikipedia , lookup

Psicólogo educativo wikipedia , lookup

Transcript
CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN
EN
GERONTOLOGÍA COMUNITARIA
E
INSTITUCIONAL
Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores
1
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través de la Secretaria Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia, y su Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores conjuntamente
con la Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultadad de Psicología implementan la Carrera de
Postgrado con carácter de Especialización en Gerontología Comunitaria e Institucional.
La carrera tiene aprobación del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata por
Resolución Nº: 1676/07, y presentación en CONEAU para su aprobación y posterior acreditación.
Esta Especialización es de carácter pública, gratuita y federal, destinada a 300 profesionales de
todo el país, convirtiéndola en una experiencia inédita y única en toda iberoamérica.
1. FUNDAMENTACIÓN
El estudio del envejecimiento humano se ha convertido en una temática insoslayable en la agenda
pública mundial. El siglo XX ha visto una revolución en la longevidad. El número de personas de 60
años y más crecerá de 600 millones en el año 2000 a 2.000 millones en el 2050. En América Latina,
en los últimos 50 años, la esperanza de vida ha aumentado casi 20 años. La demografía nos
demuestra que nuestro país ha envejecido y que esta tendencia se profundizará en los próximos
años. La República Argentina se encuentra entre los tres países más envejecidos de América Latina,
junto con Cuba y Uruguay.
Nuestro país adhirió al Plan Internacional de Acción sobre Envejecimiento (Madrid, 2002) en el cual
se demanda la realización de cambios en las actitudes políticas y prácticas de todos los niveles y en
todos los sectores. El objetivo del mismo es asegurar que las personas mayores, en cualquier lugar
donde estén, sean capaces de envejecer con seguridad, dignidad y puedan continuar participando
en sus sociedades.
Algunos de los objetivos del Plan que consideramos fundamentales para orientar la Carrera de
Especialización en Comunitaria e Institucional son:
A)
Asegurar la completa realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales
para las personas de edad.
B)
Alcanzar el empoderamiento de las personas mayores a fin de que participen completa y
efectivamente en la vida económica, política y social de sus sociedades, incluyendo la
generación de ingresos y trabajo voluntario.
C)
Contar con oportunidades para el desarrollo individual y el bienestar a lo largo de la vida.
D)
Asegurar el disfrute de los derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos.
E)
Eliminar las diversas formas de violencia y discriminación contra las personas de edad.
F)
Reconocer la importancia de la familia, la interdependencia entre las generaciones, la
solidaridad y la reciprocidad para el desarrollo social.
G)
Proveer de cuidados de salud, apoyo y protección social para las personas mayores
incluyendo prevención y rehabilitación.
H)
Facilitar la articulación entre distintos niveles de gobierno, la sociedad civil, el sector
privado y las personas de edad para trasladar estas medidas en acciones concretas.
I)
Lograr un plan nacional de formación de recursos humanos en gerontología.
Por todos estos objetivos y en base a que la República Argentina carece de suficientes recursos
humanos para atender estos objetivos, es que consideramos de fundamental importancia una
Carrera de Postgrado, para que dichas metas puedan ser llevadas a cabo en el ámbito nacional.
En este sentido el abordaje comunitario e institucional de la Gerontología da cuenta de una
respuesta a lo que creemos un tema de la comunidad y su entramado institucional. Este abordaje
de la Gerontología es el eje ideológico desde el cual partimos para tratar la vejez y los procesos
2
singulares del envejecimiento. Consideramos que la vejez es un concepto que se construye en una
sociedad que le da un sentido y una significación particular. Las respuestas a sus problemáticas son
parte de esta trama social. Es por ello que hablar de Gerontología Comunitaria e Institucional (en
adelante GCI) implica hablar de un marco de principios al mismo tiempo que de un campo de
acción y prácticas.
La GCI es un campo específico del estudio del envejecimiento humano interesado
fundamentalmente en el conocimiento del adulto mayor en los diversos contextos en los que se
desenvuelve. No hay un modo único de envejecer sino que son múltiples, tanto a nivel biológico,
psicológico y fundamentalmente social. Las nociones de género, de clase social y de formación
cultural conforman tipos de envejecimiento que resultan fundamentales a tener en cuenta a la hora
de la comprensión del fenómeno, de la planificación social y de los abordajes establecidos.
La República Argentina presenta aún serios déficits en relación a la formación en gerontología. Por
un lado, hay una carencia en la formación de grado sobre estas temáticas y por el otro, la formación
de postgrado se ubica en los grandes centros urbanos, careciendo de estos en gran parte del
territorio nacional.
Estas carencias académicas producen una menor eficacia y falta de propuestas específicas tanto en
las prácticas como en las políticas que se dirigen a esta población.
Por esta razón proponemos generar un aporte comprometido con nuestra realidad nacional que esté
orientado al fortalecimiento comunitario e institucional de los equipos gerontológicos y para ello la
Carrera de Especialización en Gerontología Comunitaria e Institucional (EGCI) constituye un espacio
profesional innovador y transformador en nuestra sociedad.
De esta forma el campo de la GCI está constituido por los temas del sujeto y su entorno, su
desarrollo social, su integración, los problemas sociales y políticos que allí se desarrollen, los
modelos de inserción socioeconómica y la salud entendida desde un marco biopsicosocial. Este tipo
de lectura de la realidad requiere, indefectiblemente, de un modo de abordaje práctico, el cual
implica:
- Integralidad: La intervención y acción profesional (comprometida con las instancias de
diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación) deberá ser realizada de manera interdisciplinaria y
articulada con el fin de brindar una atención integral, que responda a la concepción de cada persona
como ser biopsicosocial.
- Asistencia, Prevención y Promoción: Todo equipo de trabajo deberá tener en cuenta que toda
tarea comunitaria se sustenta en el desarrollo de estos tres ejes, tanto a nivel social como de la
salud.
- Promoción de la Participación Comunitaria e Institucional: la participación de la comunidad
debe estar presente en las diversas instancias que se desarrollen: diagnóstico, planificación,
ejecución y evaluación.
Esta metodología de formación se llevará a cabo mediante clases presenciales, tutorías
presenciales y virtuales y materiales de autoaprendizaje elaborados para los especializandos
exclusivamente. El equipo de profesionales a cargo de esta Especialización, tanto por parte del
Ministerio de Desarrollo Social como de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar
del Plata trabajará conjuntamente para optimizar la propuesta académica y preparar profesionales
capacitados para mejorar su práctica profesional en su medio.
2. PROPÓSITOS DE LA ESPECIALIZACIÓN
3
La formación de esta Carrera de Especialización tiene fines profesionales que debe articular con una
sólida formación epistemológica de carácter teórico-conceptual a través de la incorporación de
destrezas metodológicas y técnicas aplicables al desarrollo profesional aspirado.
Son los propósitos de la Especialización:
1. Articular la formación académico-profesional de los cursantes con los procesos comunitarios
en los que estén insertos.
2. Brindar conocimiento gerontológico comunitario e institucional, desde una perspectiva
interdisciplinaria.
3. Generar un espacio de reflexión continua y de intercambio entre los especializandos sobre
los requerimientos del contexto y las alternativas de respuestas en relación con la cuestión
del envejecimiento y la vejez en el ámbito comunitario e institucional.
4. Proveer instrumentos para el análisis de los ejes principales de la realidad social, económica,
cultural y política con el fin de acrecentar la comprensión de la articulación de las prácticas
de intervención profesional.
5. Propiciar la ductilidad en el uso de métodos de intervención, técnicas de análisis institucional
y estrategias comunitarias e institucionales.
6. Promover el desarrollo de habilidades y destrezas para el abordaje integral de problemas
relacionados con la gestión comunitaria e institucional del envejecimiento.
7. Generar las herramientas necesarias y suficientes para diseñar, monitorear y evaluar
programas y proyectos comunitarios e institucionales con adultos mayores.
8. Desarrollar el pensamiento crítico y reflexivo acerca de la vejez y el final de la vida.
9. Rescatar las experiencias provinciales y regionales con el fin de promover el desarrollo de las
políticas públicas hacia los adultos mayores, y poder conceptualizarlas retroalimentando las
bases conceptuales y metodológicas.
3. DESTINATARIOS
LA ESPECILIZACIÓN ESTÁ DIRIGIDA A:
•
Egresados de Universidades Nacionales, Provinciales, Privadas o de Institutos de nivel
superior no universitario (con título de grado de carrera de cuatro -4 años – de duración
como mínimo), de las carreras de Trabajo Social, Psicología, Sociología, Antropología,
Ciencia Política, Comunicación Social, Abogacía, Arquitectura, Ingeniería, Economía,
Administración de Empresas, Contador Público, Medicina, Odontología, Kinesiología,
Enfermería, Nutrición, Terapia Ocupacional, Psicolingüistas, Sociolingüistas u otras
carreras humanísticas de nivel equivalente o los egresados de universidades extranjeras
–que serán admitidos dando cumplimiento a las pautas emanadas de la Resolución
Ministerial Nº 416/00- Cuando el postulante poseyera título superior no universitario de
carrera no inferior a cuatro años, le serán solicitados, además, currículum vítae y
entrevista en los que demuestre recorrido académico solvente en la especialidad en la
que aspira formarse.
•
Profesionales que se desempeñen preferentemente en comunidades, instituciones
públicas u organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro vinculadas al campo
gerontológico en la República Argentina. (Requisito no excluyente)
4. PERFIL DEL EGRESADO
4
El profesional especializado en gerontología podrá desempeñarse en este campo articulando
aspectos conceptuales, habilidades y actitudes. Por esta razón contará con un nivel teórico y
práctico suficiente para:
1. Intervenir en la dinámica comunitaria en la que se insertan los adultos mayores, a través
de sus actores y redes relacionales.
2. Alcanzar un perfil gerencial que le permita dirigir o trabajar en instituciones para adultos
mayores.
3. Desempeñarse en problemáticas gerontológicas desde un conocimiento actualizado.
4. Identificar y hallar estrategias de resolución a los problemas socio-sanitarios de los
adultos mayores.
5. Implementar políticas sociales relativas a los adultos mayores, y reconocer los
lineamientos que promueven el desarrollo social de este grupo etario a nivel nacional,
provincial o local.
6. Reconocer problemáticas biopsicosociales para su derivación y/o tratamiento a través del
desarrollo de programas socio-comunitarios.
7. Transmitir conocimientos con herramientas pedagógicas adecuadas y preparar recursos
humanos que puedan replicar experiencias.
8. Articular los planos asistenciales, preventivos y promocionales en el tratamiento de las
problemáticas comunitarias potenciando las capacidades propias de las comunidades y la
integralidad de la acción colectiva a través de la transferencia de saberes y capacidades
instrumentales.
9. Promover las capacidades organizativas y autogestivas en los grupos de adultos
mayores.
10. Aplicar la planificación estratégica y otros instrumentos de programación y gestión de
instituciones, proyectos y programas sociales.
11. Defender los derechos ciudadanos integrales y, en particular, los de los adultos mayores.
5. ESTRUCTURA DE LA CARRERA
La carrera se estructura en dos ciclos: básico (dos cuatrimestres) y específico (dos cuatrimestres)
durante los cuales se desarrollan diez cursos, dos seminarios y un taller de integración. La carga
horaria presencial es de 384 horas.
Carga horaria del taller de integración mensual
El taller de integración teórico-práctico se desarrolla a lo largo de los dos años de la Especialización,
con una frecuencia de un encuentro mensual presencial de 12 horas cada uno.
Trabajo de Integración Final
A medida que se cursa el taller de integración, los especializandos irán definiendo las problemáticas
en torno a las cuales realizarán su trabajo final de integración.
5
6. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LAS ASIGNATURAS EN ESTRUCTURA MODULAR
MÓDULOS
PRIMER AÑO: CICLO BÁSICO
PRIMER CUATRIMESTRE
MÓDULO 1: POLÍTICAS SOCIALES
Profesora Titular: Dra. Alicia Kirchner
Profesora Asociada: Lic. Paola Vessvessian
Objetivos
Que los especializandos sean capaces de:
1. Conocer las principales discusiones y conceptos al interior de las Ciencias Sociales y las
Políticas Sociales.
2. Comprender los conceptos fundamentales que atraviesan a las políticas sociales en el
contexto actual, haciendo hincapié en los procesos históricos como referencia comparativa
para reflexionar, comprender e intervenir en la realidad.
3. Abordar conceptualmente la relación entre Estado y Políticas Sociales haciendo hincapié en
las distinciones entre individuos, sujetos y colectivos sociales.
4. Articular integralmente los procesos políticos, teóricos y técnicos para poder comprender los
desarrollos de la sociedad como un proceso en movimiento.
5. Analizar la relación entre “Sociedad civil y Estado” y su articulación con las Políticas Sociales.
Contenidos
Distintos momentos y dimensiones en la transformación del Estado Argentino y sus consecuencias
en las políticas sociales. Cambios en la cuestión social y su relación con las políticas sociales.
Cambios en las familias y su relación con las políticas sociales. Las políticas sociales en la década
de los `90 y nuevas políticas sociales: rasgos, características, enfoques y perspectivas. Los planes
nacionales, las herramientas y directrices de las políticas sociales actuales: elementos conceptuales
y operacionales. Políticas sociales, capital social y organismos multilaterales. Políticas
sociales: articulación y Estado transversal. Integralidad, territorialidad y promoción.
Descentralización, articulación y gestión. Estado y sociedad civil. Relaciones como proceso histórico.
Políticas sociales y participación. Demandas y organización social. La sociedad civil en la estrategia
local. La planificación y evaluación de las políticas sociales, en búsqueda de nuevas modalidades de
construcción.
MÓDULO 2: GERONTOLOGÍA COMUNITARIA E INSTITUCIONAL
Profesora Titular: Magíster Mónica Roqué
Profesora Asociada: Especialista Adriana Fassio
Objetivos
6
1. Definir un marco teórico conceptual sobre el paradigma gerontológico que propone pensar a
las personas mayores como sujetos de derechos y no, como objetos de atención sanitaria y
social.
2. Describir los lineamientos de las políticas públicas para adultos mayores a partir del Plan
Internacional sobre Envejecimiento, de Madrid 2002 y la Estrategia Regional para la
Implementación del Plan Madrid.
3. Explicar los lineamientos de las políticas públicas para adultos mayores en la Argentina.
4. Reconocer los distintos actores que participan en las políticas sociales para adultos mayores
y la responsabilidad primaria del Estado en esta materia.
5. Interpretar fuentes de datos y lectura de la información existente
6. Formular diagnósticos territoriales a partir de la situación de las personas mayores.
7. Planificar programa y proyectos sociales, cuya población objetivo sean los adultos mayores.
Contenidos
Un nuevo paradigma teórico en la gerontología: La visión geriátrica frente a la visión gerontológica.
Nociones y fundamentos de la gerontología social / comunitaria e institucional. Los Adultos
Mayores como sujetos de derecho. El rol del Estado en la planificación y gestión de programas
comunitarios e institucionales para adultos mayores en la República Argentina. Modelos de atención
socio- sanitario. Acuerdos internacionales en materia de adultos mayores. Organismos Nacionales e
Internacionales Estrategias organizativas de los adultos mayores en Argentina: Consejo Federal de
Adultos Mayores. Organizaciones de adultos mayores. Sociodemográfica del envejecimiento:
Características regionales y nacionales y del proceso de envejecimiento. Factores condicionantes
del envejecimiento poblacional: descenso de la natalidad, esperanza de vida y migraciones.
Pirámides poblacionales. Aspectos socioeconómicos de la población mayor. Niveles de vida y
pobreza de la población adulta mayor. La medición de la pobreza en la vejez: mirada crítica de las
metodologías. Pobreza, vejez y derechos humanos.
MÓDULO 3: PSICOLOGÍA DE LA MEDIANA EDAD Y VEJEZ
Profesor Titular: Doctor Ricardo Iacub
Profesora Asociada: Doctora Luisa Acrich
Objetivos
1. Comprender el fenómeno del envejecimiento desde las variables psicológicas.
2. Correlacionar la incidencia de lo psicológico y social en la subjetivación del envejeciente.
3. Adquirir herramientas conceptuales propias de esta disciplina que permitan reelaborar las
prácticas en gerontología comunitaria e institucional.
4. Conocer los procesos cognitivos y los contenidos psicopatológicos de la vejez.
Contenidos
Psicología del ciclo vital. Teorías sobre el proceso psicológico y social del envejecimiento:
descompromiso, continuidad, actividad, selectividad emocional, intercambio social y del apego.
Representación social del envejecimiento y la vejez. Prejuicios y estereotipos hacia la vejez e
incidencias en la subjetividad. Identidad y envejecimiento: Crisis y cambio. Mediana edad en el
hombre y la mujer. Interioridad y subjetivación. Identidad y Narcisismo. Identidad narrativa. .
Sexualidad, amor y erotismo. Transformaciones de la familia: nuevas configuraciones familiares,
hijos adultos, padres mayores, nuevas parejas en la vejez. Abuelidad. Amigos y redes sociales de
apoyo. Procesos cognitivos en el envejecimiento: memoria, inteligencia y atención. Dolor psíquico en
el envejecimiento: Duelo Normal y Patológico. Depresión y vejez: principales teorías y enfoques
terapéuticos. Ansiedad, hipocondría, trastornos psicosomáticos, problemas de personalidad y
psicosis en la vejez. Deterioro cognitivo y demencias: Trastornos funcionales de la memoria y
Pseudodemencias. Perfiles de deterioro y descripción clínica de las demencias, síndromes
7
confusionales agudos y deterioro cognitivo mínimo. Aspectos clínicos de las demencias. Diagnóstico
y tratamientos.
SEGUNDO CUATRIMESTRE
MÓDULO 4: SALUD, EPIDEMIOLOGÍA Y ENVEJECIMIENTO
Profesora Titular: Magíster María Angélica Touceda
Profesora Asociada: Médica Romina Rubin
Objetivos
1. Definir el sistema de atención de salud en Argentina y su desarrollo en la
temática gerontológica.
2. Aplicar medidas de promoción, prevención y cuidados básicos en las personas
mayores.
3. Definir herramientas de valoración geriátrica integral para mejorar el abordaje
interdisciplinario de los adultos mayores.
4. Valorar los cuidados progresivos en la atención gerontológica y geriátrica
5. Categorizar los distintos niveles de atención en geriatría
6. Formular una planificación local en función de la necesidad de la comunidad y
la estrategia de atención primaria de la salud.
Contenidos
Salud y Adulto mayor. Sistema de Salud en Argentina. Sistema de Información. Atención Primaria de
Salud. Concepto. Atención Comunitaria del Adulto Mayor. Objetivos. Actividades. Promoción.
Prevención. Medidas de cuidados básicos: autocuidado en el hogar.
Características del anciano frágil: Anciano sano. Anciano frágil. Anciano enfermo.
Valoración Geriátrica Integral. Definición. Objetivos. Beneficios. Equipo. Instrumentos de valoración
de más frecuente uso.
Síndromes Geriátricos. Incontinencias. Caídas. Polifarmacia. Insomnio. Síndrome demencial.
Sistema de Atención del Adulto Mayor. Componentes: Atención Comunitaria. APS. Hospital General.
Unidad Geriátrica Atención. Equipo de Valoración Integral.
Unidades de Geriatría. Agudos. Hospital de Día. Media Estancia. Domicilio. Larga Estancia.
Estrategia de atención primaria de la salud aplicada a adultos mayores. Cuidados post agudos
MÓDULO
5:
MODELOS
GERONTOLÓGICA
COMUNITARIOS
E
INSTITUCIONALES
DE
GESTIÓN
Profesor Titular: Magíster Jorge Paola
Profesora Asociada: Magíster Paula Danel
Objetivos
8
1. Posibilitar a los alumnos el tránsito por un espacio formativo que les dé elementos para la
generación de prácticas profesionales competentes y comprometidas con los derechos de loa
adultos mayores.
2. Examinar críticamente las matrices teóricas de las políticas públicas y del trabajo comunitario
e institucional gerontológico.
3. Recuperar el proceso histórico de surgimiento de las organizaciones de adultos mayores en
Argentina.
4. Apropiarse de los aportes de la planificación estratégica de la gestión y su puesta en juego
en el campo gerontológico.
Contenidos
Concepto de instituciones y organizaciones para la vejez. Historia y desarrollo de las organizaciones
gerontológicas en la Argentina. La gestión desde lo institucional y lo comunitario. El cambio del
modelo institucional al modelo comunitario: cinco instancias de transformación del paradigma de
necesidades y carencias al paradigma de derechos. La gestión de lo comunitario desde la visión del
desarrollo y organización de la comunidad” al concepto del Desarrollo local y la economía solidaria.
Una revisión al concepto de gestión comunitaria e institucional. La estrategia operativa y la
secuencia lógica de tratamiento. La gestión institucional de una organización convocante. Semiótica
de las organizaciones gerontológicas. Las distintas formas de plantearse la gestión: Las estrategias
internas y la de “afuera hacia adentro”. Los cuidados domiciliarios y los centros diurnos. Los modelos
sociosanitarios y psicosociales de la atención gerontológica. La valoración gerontológica. Las
indicaciones para realizar una valoración integral. La resolución de los problemas complejos. El
equipo interdisciplinario. Condiciones a cumplir para realizar una tarea interdisciplinaria. La atención
prolongada. La Valoración Gerontológica Integral como herramienta de ingreso a los cuidados
prolongados. Cuidados Paliativos El ingreso a establecimientos geriátricos: ¿Una decisión técnica o
familiar? Los procesos de institucionalización. Derechos de los mayores institucionalizados.
Estrategias de participación y empoderamiento de los mayores dentro de la institución. El trabajo
interno en las residencias para Mayores. El trabajo con la familia.
MÓDULO 6: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
COMUNITARIA E INSTITUCIONAL
Y
DISPOSITIVOS
DE
INTERVENCIÓN
Profesora Titular: Magíster Laura Golpe
Profesora Asociada: Magíster Claudia J. Arias
Objetivos
1. Describir métodos de investigación y dispositivos de intervención dentro del campo de la
Gerontología Comunitaria e Institucional.
2. Implementar herramientas para diseñar proyectos de intervención según las tendencias
gerontológicas actuales
3. Reflexionar acerca del rol ético profesional del gerontólogo comunitario e institucional en
relación a la aplicación de métodos investigación y dispositivos de intervención en diferentes
contextos regionales dentro del campo gerontológico.
Contenidos
Métodos de intervención social. Actores del método. Métodos de Intervención Comunitaria: tipos y
características. Prevención. Intervención en crisis. Consulta. Ayuda Mutua. Desarrollo de comunidad
y Acción Urbana. Apoyo social y Redes comunitarias. Familiarización con la comunidad. Técnicas de
trabajo comunitario. Métodos de intervención comunitaria en el campo gerontológico. Métodos de
investigación/intervención comunitaria. Aspectos metodológicos de la IAP. Principios reguladores de
la Evaluación Comunitaria. Estrategias de evaluación comunitaria: perfiles, implicancias y procesos.
Evaluación de necesidades. Evaluación de Programas y proyectos comunitarios. Metodologías de
9
planificación y evaluación de programas comunitarios. Métodos de Gestión Integral de Programas
Sociales orientada a resultados. Guía para la identificación y delimitación del problema de origen del
programa. Momentos metodológicos de la planificación de programas. Matrices y procedimientos
para la evaluación. Términos de referencia de la evaluación: diagnostica, de resultados, desde la
perspectiva de los beneficiarios, de impacto. Análisis Institucional/organizacional. Estrategias para el
diseño de organizaciones. La implicancia del analista institucional. Evaluación institucional:
conceptos y criterios. Métodos de evaluación para la trasformación. Planificación de proyectos y
programas en gerontología institucional. Sistemas Formales e Informales de Apoyo Social para los
adultos mayores desde la perspectiva de la gerontología institucional. Consulta institucional y
viabilidad de proyectos gerontológicos. Análisis institucional y su implicancia en diferentes contextos
regionales dentro del campo gerontológico.
SEGUNDO AÑO: CICLO ESPECÍFICO
TERCER CUATRIMESTRE
MÓDULO 7: SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES QUE TRABAJAN CON ADULTOS
MAYORES
Profesora Titular: Especialista Adriana Fassio
Profesora Asociada: Magíster Silvana Ines Lado
Objetivos
1.
2.
3.
4.
Definir contenidos de la sociología de las organizaciones.
Clasificar las organizaciones según su naturaleza, publicas, privadas, públicas no estatales.
Comprender la importancia del trabajo en equipo
Desarrollar técnicas que permitan mejorar la comunicación, motivación, clima y cultura en las
organizaciones.
5. Analizar los distintos estilos de liderazgos en una organización.
6. Establecer pautas para una planificación estratégica.
Contenidos
Sociología de las organizaciones: objeto de estudio y las teorías organizacionales. Organizaciones e
instituciones. Organizaciones públicas estatales, privadas y públicas no estatales. Organizaciones
voraces y totales. Metáforas organizacionales. Individuo y organización: Motivación. Supuestos
subyacentes sobre la naturaleza humana en las organizaciones. Organización y Medioambiente.
Grupos, equipos y organización. Condiciones básicas del trabajo en equipo. Liderazgo. Aprendizaje
organizacional Comunicación organizacional: refutación del paradigma tradicional. Nuevo paradigma
comunicacional en las organizaciones. Niveles comunicacionales, técnicas comunicacionales y
factores determinantes de la efectividad de la comunicación en las organizaciones. Cultura
organizacional. Niveles de análisis de la cultura organizacional. El poder: definición, coerción,
legitimidad y fuentes de poder. Zonas de incertidumbre. Poder, conflicto y cambio. Cultura
organizacional y cambio. Objetivos estratégicos organizacionales y planificación estratégica.
MODULO 8: ESTRATEGIAS DE EMPODERAMIENTO DE LOS ADULTOS MAYORES
Profesora Titular: Magíster Silvia Gascón
Profesora Asociada: Magíster Mónica Roqué
Objetivos
1. Definir contenidos de la sociología de las organizaciones.
10
2. Clasificar las organizaciones según su naturaleza, publicas, privadas, públicas no estatales.
3. Comprender la importancia del trabajo en equipo
4. Desarrollar técnicas que permitan mejorar la comunicación, motivación, clima y cultura en las
organizaciones.
5. Analizar los distintos estilos de liderazgos en una organización.
6. Establecer pautas para una planificación estratégica.
Contenidos
Historia de los movimientos sociales y su relación con los movimientos de personas mayores. Los
mayores como protagonistas. Partición social y política de las personas mayores. Estrategias y
técnicas de empoderamiento. Imágenes y discursos sobre de la vejez. El rol de los medios de
comunicación y la construcción social de la vejez. Técnicas y habilidades comunicacionales en los
mayores. Soportes comunicacionales usuales en el marco de las actividades comunitarias. Redes
de adultos mayores. Voluntariado Social. La perspectiva de género en la vejez.
El rol de los dirigentes de organizaciones de mayores, nuevos paradigmas.
Proyectos de inclusión social para personas mayores. Experiencias concretas
MODULO 9: FRAGILIDAD, DISCAPACIDAD Y VEJEZ
Profesora Titular: Especialista Cecilia Terzagui
Profesor Asociado: Magíster Edgardo Freysselinard
Objetivos
1. Conceptualizar marco teórico en la temática de la fragilidad, discapacidad y vejez desde un
paradigma de inclusión.
2. Incorporar conocimientos sobre la domótica, hábitat gerontológico, ayudas técnicas y diseño
universal
3. Reconocer las barreras arquitectónicas, urbanas, comunicacionales y sociales, que impiden
la inclusión social de las personas con discapacidad.
4. Identificar los sistemas de atención para personas con dependencia
5. Conocer legislación vigente sorbe la temática de fragilidad y discapacidad
6. Definir estrategias de Rehabilitación
7. Analizar la importancia de las redes sociales y familiares en el cuidado de las personas con
fragilidad y/o discapacidad.
Contenidos
Fragilidad, discapacidad y vejez. El envejecimiento en las personas con discapacidad. Concepto de
discapacidad: clasificación internacional- OMS/OPS. Concepto dependencia. Evaluación de la
dependencia. La accesibilidad como concepto en el campo del Diseño Universal. Urbanismo,
edificación, transporte, servicios, productos, turismo accesible. Nuevas Tecnologías. Demótica. Hábitat
gerontológico y ayudas técnicas. Prevención de los factores relacionados con la discapacidad en la
vejez. La Rehabilitación: Estrategias de rehabilitación, servicios, el equipo interdisciplinario. El rol de las
familias en el cuidado de los mayores con dependencia. Integración social y la equiparación de
oportunidades. Apoyos comunitarios de carácter integral para las mayores con discapacidad. Leyes y
Normas vigentes en discapacidad.
CUARTO CUATRIMESTRE
MÓDULO 10: ASPECTOS JURÍDICOS Y ÉTICOS
Profesora Titular: Doctora María Isolina Dabove
11
Profesor Asociado: Magíster Pedro Pérez
Objetivos
1. Conocer los derechos fundamentales de las personas ancianas.
2. Reflexionar respecto de las razones por las cuales el Derecho de la Ancianidad se constituye
como rama jurídica transversal de este tiempo.
3. Reconocer la violencia en las personas mayores
4. Explicar derechos sucesorios, testamentos y legados.
5. Definir la seguridad social en relación a la ancianidad.
Contenidos
Ancianidad y Derecho de la Ancianidad. La persona anciana y sus derechos fundamentales.
Violencia y ancianidad. Libertad. Relación entre generaciones. Propiedad y ancianidad. Derecho a la
Vivienda y a la Habitación viudal. Consumo y acceso al Crédito. Derechos sucesorios, testamentos y
legados. Familia y ancianidad. Asociación, ocupación y trabajo. Derechos de prestación: Seguridad
Social y ancianidad. Derecho de la Ancianidad: Sistemas de Protección y Garantías. Instituciones
del sistema de protección.
MODULO 11: SEMINARIO DE EDUCACIÓN COMUNITARIA
Profesora Titular: Licenciada Profesora Susana Ordano
Profesora Asociada: Profesora Norma Haydee Molero
Objetivos
1. Reflexionar acerca de la especificidad de la educación no formal y educación comunitaria,
asumiendo una postura personal.
2. Apropiarse de categorías pedagógicas y didácticas para el abordaje de situaciones,
problemas y proyectos de educación comunitaria.
3. Analizar las características específicas de la enseñanza orientada al adulto mayor, desde
aportes teóricos y la discusión de casos y experiencias.
4. Desarrollar habilidades para el diseño, desarrollo y evaluación de propuestas educativas de
distintos alcances.
5. Conocer distintas estrategias, técnicas e instrumentos para la enseñanza y evaluación en
situaciones didácticas con adultos mayores, pudiendo valorarlas y reconstruirlas en casos
concretos.
Contenidos
Acciones y prácticas educativas. Educación No Formal. Educación Comunitaria. Principios, fines,
contenidos y estrategias. Escenarios y poblaciones. La pedagogía de Paulo Freire. La educación
comunitaria del adulto mayor. Proyectos educativos. Finalidades, objetivos, alcances. Estrategias de
acción, desarrollo y evaluación. Presupuesto. Difusión de acciones. La enseñanza orientada al
adulto mayor. El aprendizaje en el adulto mayor. La relación docente, alumno, conocimiento en
situaciones didácticas. Componentes de la planificación didáctica. Estrategias y técnicas didácticas
orientadas al adulto mayor y a la educación comunitaria. Recursos y materiales. Importancia de la
comunicación, expresión y participación. Seguimiento y evaluación de acciones y aprendizajes.
MÓDULO 12: SEMINARIO DE DISPOSITIVOS PSICOSOCIALES CON ADULTOS MAYORES
Profesor Titular: Doctor Ricardo Iacub
Profesora Asociada: Licenciada Judith Jaskilevich
12
Objetivos
1. Comprender los diversos dispositivos psicosociales propuestos para los adultos mayores.
2. Desarrollar habilidades para el uso de herramientas de trabajo clínico con envejecientes.
3. Analizar las principales corrientes gerontológicas que fundamentan los dispositivos
propuestos.
4. Conocer los modos de intervención desde diversos marcos de intervención con las
demencias.
5. Conocer los modos de intervención desde diversos marcos operativos en la vejez.
6. Analizar casos y situaciones problemas a nivel psicosocial.
Contenidos
Propuestas psicoterapéuticas con la Vejez: Enfoques individuales y grupales. Concepto de
estimulación cognitiva. La activación en memoria.
Técnicas de trabajo con las demencias. Técnicas de Orientación en la Realidad. Estimulación
efectiva en demencias.
Propuestas de atención psicosocial: Prevención y atención del abuso, violencia y malos tratos.
Recreación con adultos mayores. Cursos de pre- retiro y post jubilación. Microemprendimientos.
Modelos de trabajo comunitario. Talleres grupales, grupos de reflexión y de emprendimientos
sociales. Programas de integración familiar y encuentro intergeneracional.
Taller de casos y situaciones problemas.
TALLER DE INTEGRACIÓN MENSUAL (TIM)
A cargo del docente auxiliar.
7. REQUISITOS DE PERMANENCIA
Para permanecer como especializando será requisito indispensable:
1. Cumplir con el 80% de asistencia a clase.
2. Entregar los trabajos requeridos por las materias, seminarios y el taller de integración en el
tiempo y la forma acordados con los docentes y tutores.
3. Aprobar las evaluaciones de las materias, seminarios y el taller.
Dentro del año posterior a la aprobación de los requisitos anteriormente enumerados y de la
aprobación de los cursos, seminarios y taller de integración, el especializando deberá presentar su
Trabajo de Integración Final para acceder al grado académico de Especialista en Gerontología
Comunitaria e Institucional. El trabajo deberá ajustarse a un modelo de intervención gerontológico
institucional y/o comunitaria, que rescate las prácticas regionales y logre unificar las bases
conceptuales desarrolladas en la carrera.
13
8. SEDES para los encuentros
Las clases se desarrollarán en dos encuentros cuatrimestrales por materia; el primer encuentro es
de carácter nacional, se realizará en la Universidad Nacional de Mar del Plata y tendrá por objeto
reunir a todos los especializandos para la presentación de la materia y de los docentes y para el
desarrollo de la primera parte del módulo de estudio. El segundo encuentro es de carácter regional
y se llevará a cabo en cuatro sedes universitarias nacionales, una en Corrientes, una en Salta, una
en San Juan, y una en Ciudad de Buenos Aires
Distribución de las provincias en cada sede por encuentro
Capital Federal, reunirá a los especializandos de las siguientes provincias y localidades:
Ciudad de Buenos Aires
Provincia de Buenos Aires
La Pampa
Río Negro
Chubut
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Corrientes: Capital
Corrientes
Misiones
Entre Ríos
Formosa
Chaco
Santa Fe
San Juan: Capital
Mendoza
San Juan
San Luis
Neuquén
Córdoba
Salta: Capital
Tucumán
Salta
Jujuy
Santiago del Estero
Primera Semana
Titular
Simultáneas
Asociado
Segunda Semana
Titular
Simultáneas
Asociado
14
Catamarca
La Rioja
9. PROPUESTA PEDAGÓGICA
El modelo de aprendizaje se fundamenta en la participación y la interacción entre sus miembros a
través de las actividades didácticas orientadas a la acción y a la reflexión guiada, para generar
nuevo conocimiento.
Esta carrera de Especialización se basa en la integración del conocimiento teórico y práctico y
combina diferentes instancias de aprendizaje:
a) Autoaprendizaje: Consiste en la lectura y análisis de los temas abordados en los módulos. Los
contenidos de cada materia se encuentran compilados en un módulo, que incluye el desarrollo de
los temas, como así también actividades a ser resueltas por los especializandos que están
orientadas al análisis de la bibliografía y a la articulación entre los contenidos y las situaciones de la
práctica profesional.
b) Clases presenciales: Dos encuentros, uno nacional, en la primera parte del módulo y uno
regional, en la segunda parte del mismo, donde los docentes desarrollarán los respectivos temas de
cada materia.
c) Tutorías: supervisadas por los docentes del módulo, vía Internet
resolución de dudas.
mediante ejercicios y
d) Taller de integración: Encuentros presenciales mensuales con el docente auxiliar (tutor), en
aulas taller, con actividades de integración de los contenidos estudiados en los módulos, con
aplicación a la práctica laboral; en el segundo año, se suman las actividades de elaboración del
Trabajo Final de Integración.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
El modelo de enseñanza aprendizaje integrador es una propuesta educativa que refuerza la
enseñanza presencial con la posibilidad de utilización de un soporte virtual.. El mismo se ofrece a
través de:
•
Recursos académicos, sesiones de trabajo, biblioteca de recursos digitales, interacción con
docentes auxiliares y con pares.
•
Un banco de datos: el modelo de aprendizaje se fundamenta en la participación y la
interacción entre los miembros mediante actividades didácticas orientadas a la acción y a la
reflexión guiada, para generar nuevos conocimientos.
•
Lectura analítica de conferencias especialmente preparadas por prestigiosos expertos.
•
Discusión en foros de actividades eminentemente prácticas, coordinados por el docente
titular o su equipo, para dar participación a los especializandos.
•
Grupos de especializandos coordinados por el docente auxiliar para la elaboración de tareas
en trabajo colaborativo.
•
Consulta permanente con profesores a través del correo electrónico.
ESPECIFICACIONES DEL DISEÑO PEDAGÓGICO
El diseño pedagógico de esta Especialización está pensado para la formación teórico-práctica de los
profesionales especializandos para que, por un lado, se nutran de los conocimientos más
actualizados y apropiados de acuerdo con la orientación de las políticas seguidas por el MDS en el
15
ámbito de la Gerontología; y por otro lado, desarrollen estrategias de intervención en la realidad
social de la que forma parte prestando sus servicios profesionales.
Las distintas instancias de aprendizaje de cada módulo son las siguientes:
Instancias presenciales:
1. Clases teóricas, al inicio y a mitad de cada cuatrimestre, a cargo del profesor titular de la
cátedra o del profesor asociado.
2. Encuentros mensuales con los docentes auxiliares, para desarrollar el taller de integración y
resolver las dudas de los especializandos.
3. Encuentros para la evaluación. Al principio de cada módulo se fijarán las fechas para las
evaluaciones parciales y finales.
Instancias virtuales:
4. Consultas virtuales, a cargo del profesor titular o del profesor asociado, en instancias
predeterminadas al comenzar la materia (correo electrónico foros, chat o vía telefónica (en
caso de inconvenientes ocasionales en los medios citados).
5. Consultas virtuales, a cargo del docente auxiliar para asesoramiento sobre cuestiones de
orden académico.
6. Autoaprendizaje con tutoría: el especializando llevará a cabo el aprendizaje de los nuevos
conocimientos mediante una práctica de autogestión guiada por los docentes de cada
módulo.
7. Materiales para el estudio: el especializando dispondrá de un módulo en soporte papel y otro
en CD, con el desarrollo de los contenidos, algunas actividades del tipo de lectocomprensión,
los instructivos correspondientes a la utilización de las herramientas tecnológicas, el
cronograma de actividades y presentación de trabajos, la bibliografía y las autoevaluaciones.
El especializando tendrá acceso a una página Web de la Especialización, a través de la cual
se comunicará con sus docentes y compañeros, y realizará las instancias de actividades y
consultas necesarias.
Dispondrá también de una biblioteca virtual, con el material bibliográfico anexo o
complementario que cada cátedra ofrecerá en cada módulo. La biblioteca cuenta con links a
sitios Web específicos, recomendados por los profesores.
Dinámica de trabajo del Taller de Integración Mensual
El taller de integración es una instancia grupal de debate y reflexión sobre algunos de los contenidos
abordados por los profesores, en los respectivos módulos.
Este taller pretende articular teoría y práctica, relacionando los nuevos conocimientos con las
producciones personales y los resultados de las prácticas en terreno, dirigidos por el docente
auxiliar, quien orienta la discusión y hace intervenciones que enriquezcan el tratamiento del tema en
cuestión.
Durante el segundo año de la Especialización el alumno utilizará las reuniones con el fin de elaborar
el Trabajo Final de Integración, de cuya aprobación depende la obtención del título de Especialista
en Gerontología Comunitaria e Institucional.
16
10. ORGANIZACIÓN, GESTIÓN y ADMINISTRACIÓN
La Carrera de Especialización se organiza según la siguiente estructura jerárquica:
Comité académico
Dirección
Coordinación
Operativa
Vicedirección
Coordinación
Académica
MIEMBROS DEL COMITÉ ACADÉMICO
1. Doctora Alicia Kirchner, Ministra de Desarrollo Social de la Nación.
2. Especialista Alicia Zanghellini, Decana de la Facultad de Psicología de la Universidad
Nacional de Mar de Plata. Prof. de la Cátedra Grupo de Reflexión para el Aprendizaje,
Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
3. Magíster María Cristina Belloc, Secretaria de Investigación y Postgrado; Vicedecana de la
Fac. de Psicología de la UNMdP. Prof. de la Cátedra de Antropología, Fac. de Psicología
de la UNMdP.
4. Doctora Liliana Naveira, Coordinadora de Postgrado de la Fac. de Psicología de la
UNMdP. Prof. de la Cátedra de Neuropsicología, Fac. de Psicología de la UNMdP.
5. Doctora Isolina Dabove, Directora del Centro de Derecho de la Ancianidad, Universidad
Nacional de Rosario. Profesora Titular de Derecho de la Ancianidad, UNR.
6. Doctor Ricardo Iacub, Director del Programa de Actualización en Psicogerontología de la
UBA. Investigador del Grupo SAVYPCE de la Fac. de Psicología de la UNMdP y Docente
de la Universidad Nacional de Rosario.
Directora de la Especialización: Magíster Mónica Laura Roqué, Directora Nacional de Políticas
para Adultos Mayores de la Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de
Desarrollo Social.
Vicedirectora de la Especialización: Magíster Laura Irene Golpe, Directora del Grupo de
Investigación de Socioantropología de la Vejez y Prof. de la Cátedra de Psicología Institucional y
Comunitaria de la Facultad de Psicología de la UNMdP.
17
Coordinadora Académica: Licenciada y profesora Susana Ordano, Coordinadora pedagógica de la
Dirección Nacional de Políticas para Adultos Mayores de la Secretaria Nacional de Niñez,
Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social.
Subcoordinadora Académica: Magíster Claudia Josefina Arias: Magíster en Psicología Social,
Psicóloga. Codirectora del Grupo SAVYPCE. Facultad de Psicología UNMDP.
Coordinadora Operativa: Licenciada Silvina Codias. Facultad de Psicología UNMDP
TUTORES REGIONLAES:
Cada una de las siguientes regiones contará con un tutor:
1. Región NOA: Lic. Adrián Chirre.
Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero
2. Región NEA: Dra. Estela Mancioni.
Chaco, Corrientes, Misiones y Formosa
3. Región Nueva Cuyo: Dr. Juan Carlos Scipioni
Mendoza, San Luis, La Rioja y San Juan:
4. Región Centro: Dr. Carlos Romano.
Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos
5. Región Patagonia Norte: Lic. María Inés Gaviola.
Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego
.
6. Región Patagonia Sur: Lic. Estela Machain
Río Negro, Neuquén y La Pampa
7. Región Buenos Aires se divide en dos áreas:
Mag. Susana Rubinstein: Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Conurbano Bonaerense:
Lic. Corina Soliverez: Interioro de la provincia de Buenos Aires:
EQUIPO DOCENTE
Profesor Titular: a cargo de la elaboración del módulo, del dictado de la materia, la corrección de
las evaluaciones, la articulación de contenidos y actividades con el tutor. Puede formar parte del
Comité evaluador designado por la Dirección para la corrección del Trabajo Final de Integración.
Profesor Asociado: colaborar con el profesor titular en todas las instancias de enseñanza.
18
Docente Auxiliar (Tutor): a cargo de los encuentros provinciales mensuales con los alumnos.
Acompañará el desempeño del especializando en su proceso formativo durante los dos años,
interactuando en la aplicación de los conocimientos teóricos a la realidad del entorno laboral de los
especializandos. Colaborará en la definición y elaboración del tema del trabajo de integración final.
Administrará las evaluaciones finales escritas presenciales de cada materia y las enviará para su
corrección al profesor titular. Podrá formar parte del Comité evaluador del Trabajo de Integración
Final a solicitud de la Dirección de la Carrera.
11. EVALUACIÓN
Los especializandos serán evaluados en distintas instancias:
1. Evaluaciones parciales y finales de cada módulo.
4.
Evaluación de seguimiento por parte de los docentes auxiliares (tutores)
2. Trabajo de Integración Final, el cual deberá considerar las temáticas abordadas a lo largo de
la carrera, integrando las realidades regionales, las prácticas y políticas sociales hacia la
vejez con la gerontología comunitaria. La misma deberá contar con una propuesta de acción
en el ámbito gerontológico.
El docente auxiliar hará el seguimiento de la elaboración del Trabajo de Integración Final de
sus especializandos y someterá la evaluación al Comité Evaluador.
19
Coordinación operativa y técnica:
Lic. Silvina Codias
Coordinación general. Docente de la Fac. de Psicología. UNMdP.
Lic. Soraya Romano
Coordinación operativa. Psicóloga. UNMdP.
Cpn. Mariano Salgado
Coordinación operativa. UNMdP.
Lic. Gustavo Liberatore especialista en educación a distancia. Fac. de Psicología. UNMdP.
Prof. Andrés Vuotto especialista en educación a distancia. Fac. de Psicología. UNMdP.
20