Download VIII Congreso, Buenos Aires, 3-5 de agosto 2016

Document related concepts

Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales wikipedia , lookup

Ministerio de Trabajo (Brasil) wikipedia , lookup

Trabajo social wikipedia , lookup

Relaciones laborales wikipedia , lookup

Derecho al trabajo wikipedia , lookup

Transcript
VIII Congreso, Buenos Aires, 3-5 de agosto 2016
Programación detallada Conferencia Inaugural, Paneles, Foros y Simposios
Conferencia inaugural: Logros y desafíos latinoamericanos en la configuración de sistemas de protección social.
Conferencista: Lais Abramo. Directora de la división de desarrollo social de la CEPAL
Resumen
América Latina ha experimentado avances notables a partir de mediados de la década pasada en diversas áreas del desarrollo social. Entre ellos el más evidente
ha sido una considerable reducción de la pobreza y de la desigualdad. Eso ha sido resultado de políticas activas implementadas por los países de la región en el
ámbito productivo, social y del mercado de trabajo, en un contexto económico favorable, de transición demográfica avanzada y en un contexto político en que
esos objetivos ganaron un espacio inédito en la agenda pública y en las estrategias de desarrollo. Se fortaleció la crítica a la visión reduccionista de los
programas focalizados en las poblaciones más vulnerables en oposición a las políticas sociales universales y se ampliaron las propuestas de sistemas de
protección social de carácter universal y basados en derechos, en las cuales el rol del Estado vuelve a ganar importancia. Sin embargo, la pobreza y la
desigualdad siguen siendo fenómenos estructurales de gran magnitud en la región. Los avances serán frágiles y reversibles, en especial en un escenario de
menor dinamismo económico, si no están acompañados de transformaciones en la estructura productiva, generación estable de trabajo decente y construcción de
sistemas integrados de protección social. Seguir avanzando en la erradicación de la pobreza, objetivo con el cual todos los países de la región están
comprometidos en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, implica otorgar una importancia central a la lucha contra la desigualdad y transitar
de una cultura del privilegio a una cultura de la igualdad.
PANELES
1. Estadísticas del trabajo: la ocupación y
subutilización de la fuerza de trabajo.
Coordina: Luis Beccaria (UNGS).
Expositor: Rafael Díaz de Medina (OIT).
Comentarista: Cynthia Pok (INDEC).
2. Trabajo, sectores y espacios en los campos
del arte y de la cultura en América Latina.
Coordina: Liliana Petrilli Segnini (UNICAMP).
Expositores: Liliana Petrilli Segnini (UNICAMP),
Rocío Guadarrama Olivera (UAM Cuajimalpa), María
Noel Bulloni (UNAJ-CONICET) y Martín Quiña (UBA)
3. Los desafíos actuales de la Sociología del
Trabajo.
Coordina: Juan José Castillo (UCM).
Exponen: Juan José Castillo (UCM), Carlos Zurita
(UNSE) y Ana Dinerstein (U. Bath).
Se presentará por parte del Director del Departamento de Estadística de la OIT la nueva resolución sobre las
Estadísticas del trabajo, la ocupación y subutilización de la fuerza de trabajo, adoptada por la Conferencia
Internacional de Estadísticos de Trabajo en 2013. Se enfatizará acerca de los cambios que se han introducido
respecto de las normas anteriores y las implicancias de las nuevas recomendaciones sobre la medición de esas
categorías en contextos como el de los países de América Latina. La comentarista reflexionará sobre el tema a
partir de la experiencia argentina.
Este panel pretende contribuir a profundizar los debates y reflexiones acerca de las características y
especificidades que adquiere el trabajo en sectores y actividades vinculados con el campo del arte y de la
cultura en los países de la región. Se buscará avanzar en la conformación de un corpus de conocimiento que
habilite una reflexión más profunda sobre las maneras en que estas actividades replican las lógicas de
regulación del trabajo de aquellas más investigadas o, inversamente, en qué sentido estas formas de trabajo
expresan valores que le otorgan su propia distinción. En esta clave, se procurará introducir el análisis de la
dimensión espacial en la discusión más general acerca de las características del trabajo en estos sectores.
Asimismo, se destacará la relevancia del contexto internacional más amplio en el que se enmarcan las
relaciones de trabajo técnico y artístico y los procesos migratorios involucrados.
La constitución, crisis, renovación o desafíos que ha debido afrontar la sociología, los actores sociales, la
sociedad, han sido el telón de fondo de puesta en cuestión de la corriente principal, el mainstream, de la
Sociología del Trabajo. Se seleccionarán varios ejes de discusión. 1) Lo que podríamos llamar los problemas
internos de una ciencia que se renueva poniéndose en cuestión. Un primer conjunto de sugerencias son
cuestiones como la financiación de la investigación, los mecanismos de publicación, la organización y
jerarquización universitaria, las restricciones de fondos de investigación y profesorado. 2). Una llamada a la
reflexividad, sobre la relación entre el sujeto que investiga y el o los sujetos investigados. Que nos obliga a
recordar la importancia de teorizar, y que nos obligará a tomar en serio la necesaria puesta en cuestión de
nuestro trabajo investigador, porque, esa reflexión sobre la práctica, lleva consigo una invitación para salir de
nuestras zonas de confort intelectual, de confrontarnos con las limitaciones y explorar posibilidades, de facilitar
una reflexión de nuestras asunciones epistemológicas básicas. 3) El 3er aspecto parte de la pregunta de ¿qué
investigamos?. Cuáles son los problemas sociales que están en el origen de nuestra preocupación sociológica.
Cómo se pueden recoger, interpretar, compartir y convertir en problemas sociológicos los problemas sociales
que hoy en día están poniendo ante nosotros los movimientos sociales. 4). El cuarto aspecto, está centrado en
la ‘cuestión fundamental’ de para quien escribimos. Reflexionar sobre cómo conseguir que nos lean quienes
queremos que nos lean. Que lo que publicamos tenga su destino final en los actores sociales. Que el sentido
común científico se pueda hacer fuerza social. Lo que a su vez redundará en que los límites impuestos a la
investigación se reduzcan, o cambien radicalmente, y que los resultados de las investigaciones tengan su efecto
sobre la realidad. Puedan cambiar la sociedad. Y, finalmente, se puede mejorar mucho la posición y la
capacidad de innovar en Sociología del Trabajo, si nos ocupamos en serio de la enseñanza, de cómo se
transmiten sus saberes particulares. Innovar y mejorar la forma en que se transmite el oficio de socióloga o
sociólogo está vinculado estrechamente a la manera en que nos planteamos cómo hacer sentido común el
conocimiento científico. Contar siempre el making of, la trastienda de la investigación, la experiencia, contar no
sólo a donde hemos llegado, sino como llegamos. Enseñar mostrando como se planteó una investigación, como
se llevó a cabo, que hubo que rectificar sobre la marcha…, rompe con el secreto académico, que saca a las y
los investigadores no sólo de su torre de cristal, observando al resto de los humanos, sino que, además, los
expulsa de su escondite académico.
4. Educación, formación y protección social para
un mejor futuro del trabajo.
Coordina: Ana Miranda (FLACSO).
Exponen: María de Ibarrola (DIE-CINVESTAV),
Claudia Jacinto (CIS-IDES), Daniel Filmus (UMETCONICET) y Lais Abramo (CEPAL).
Frecuentemente se argumenta que la educación y la formación aparecen como componentes esenciales de
una agenda de mejor trabajo para todos. Sin embargo, las tradicionales relaciones lineales entre niveles de
escolaridad y trabajo, y los argumentos como «desfase de las competencias» y formar para la «empleabilidad»,
se enfrentan desde hace tiempo a la necesaria complejización de los enfoques y dimensiones conceptuales
para comprender tendencias contrapuestas, donde juegan tanto aspectos estructurales, como mediaciones
institucionales y dimensiones subjetivas. En América Latina, la heterogeneidad estructural deja al descubierto
un mundo del trabajo donde conviven diferentes economías, y se disputan y procesan demandas diversas
educativas, sociales y de los mercados de trabajo. A pesar de la creciente globalización y la expansión de las
TICs que generan cambios importantes en la manera de organizar el trabajo y la producción, se considera que
apenas 20% de las ocupaciones que requieren trabajadores altamente calificados. La flexibilización y la
precariedad laboral se suman al tradicionalmente amplio sector informal de la región asociándose a importantes
déficits en la cobertura de seguridad social, y así ponen de manifiesto los límites que la expansión de la
escolarización para contribuir al mejor trabajo. En este contexto, mucha evidencia empírica muestra que los
jóvenes se desalientan frente a las expectativas incumplidas puestas en la educación y la formación, las cuales
por otra parte se organizan a través de circuitos muchas veces segmentados. Para comprender mejor estos
procesos, este panel pondrá en diálogo investigadores de larga trayectoria que han estudiado tanto ese
panorama heterogéneo de demandas, como las formas en que el sistema educativo ha respondido a ellas,
esperando contribuir a las reflexiones sobre las vinculaciones entre educación, formación y protección social
como ejes de un modelo analítico para comprender sus potenciamientos sobre la promoción del empleo
productivo e inclusivo y sobre la calidad de vida de las familias.
5. La lucha contra el trabajo forzoso en el marco
de los objetivos de desarrollo sostenible:
desafíos y oportunidades.
En primer lugar, la exposición del experto de la OIT partirá de los Objetivos de Desarrollo Sostenible , haciendo
énfasis en el objetivo 8 sobre trabajo decente y crecimiento económico. A partir de allí, se centrará en la meta
8.7 sobre trabajo forzoso, formas modernas de esclavitud y trata de seres humanos (y sobre trabajo infantil).
Presentará el concepto de trabajo forzoso, y algunas cifras a esas realidades, evidenciando los beneficios que
Coordina: Andrea Del Bono (CONICET-UNAJ).
realizan los explotadores al recurrir a la explotación de las personas mediante el trabajo forzoso. Presentará la
Alianza 8.7 como una respuesta posible en el marco de los ODS de hacer frente a esas realidades, y de la
Expone: José M. Ramírez Machado (OIT). Comenta: conferencia de 2017, organizada por la Argentina, como el mayor hito, en ese marco, desde el lanzamiento de
Marta Panaia (CONICET-UBA-IIGG).
la Alianza 8.7, previsto para el 21.09.2016.
La comentarista reflexionará sobre la exposición, vinculándola con resultados de investigación al respecto en la
región
.
6. Innovación y trabajo en la industria automotriz La industria automotriz (IA) mundial experimenta una gama de transformaciones motivadas por presiones
de América Latina.
ambientales y en los paradigmas dominantes de movilidad que obligan a las firmas corporativas líderes (OEMs)
a hacer ajustes en sus estrategias de localización, diseño, manufactura y despliegue global. El desplazamiento
Coordina: A. Covarrubias V. (Colegio de Sonora)
de los centros de producción y consumo automotriz a los países emergentes y la gran transición en el
paradigma tecno—productivo que entraña la introducción de vehículos eléctricos, así como de sistemas de
Exponen: Alfonso Bouzas (IIS-UNAM) y Jorge
desplazamiento con base en energías alterativas, son dos de los cambios más visibles.En América Latina lo
Carrillo (Colegio de la Frontera Norte)
previo determina que México se haya convertido en el tercer polo de mayor atracción de inversiones del globo,
en tanto Brasil toma la cuarta posición entre los mercados consumidores, y países como Colombia y Argentina
reactivan sus industrias pero subordinadas a las oscilaciones e integraciones de los mercados regionales.En
cualquier caso, la IA revitaliza su rol estratégico en las mayores economías de la región y la cantidad y
calificación de los empleos que oferta coloca en la agenda de discusión las posibilidades de innovación
productiva y social, al lado de escalamientos regionales, que subyacen a sus operaciones. Este evento justifica
por si mismo renovar y enriquecer el estudio de la IA y sus organizaciones e instituciones en América Latina.Por
otra parte, las respuestas a esta agenda pasan por una evaluación, a través de naciones, del lugar que las
OEMs asignan a la región dentro de sus estrategias de negocios (incluyendo sus diseños de manufactura,
relaciones de empleo, organización, mercado e ingeniería), así como el eslabón de la cadena global al que
pertenecen.El objetivo de esta mesa será avanzar en esa evaluación, ofreciendo análisis y perspectivas
comparativas a través de los mayores productores de la región (Brasil, Mexico, Colombia y Argentina), así como
de Canadá y Estados Unidos con el objeto de aportar una visión hemisférica de la industria.
7. La recuperación de la centralidad del trabajo
en América Latina. Actores, perspectivas y
desafíos.
Coordina: Jorge Walter (Presidente de ALAST)
Exponen: Marta Novick (UMET-CITRA), Marcia Leite
(UNICAMP) y Enrique de la Garza (UAM).
SIMPOSIOS
1. Trabajo y Subjetividades en América Latina: La
constitución de un campo de estudios
interdisciplinar desde los aportes de la
Psicología Social, la Psicología Crítica y otras
disciplinas.
Coordina: Antonio Stecher (UDP).
Exponen: Leny Sato (USP), Rosemeire Scopinho
(UFSCAR), Hernan Camilo-Pulido (Pontificia
Universidad Javeriana-Bogotá) y Marcela Zangaro
(UNQ).
2. Los estudios laborales en América Latina,
presente y futuro.
Coordina: Enrique de la Garza Toledo (UAM).
Expositores: Enrique de la Garza Toledo (UAM);
Julio César Neffa (UNLP), Juan Carlos Celis Ospina
(UNAL) y Angela María Carneiro Araujo
(UNICAMP).
El panel de cierre está destinado a una reflexión sobre la temática convocante del congreso: la
recuperación de la centralidad del trabajo en América Latina, en un período que suscita inquietudes y
abre numerosos interrogantes sobre los cuales debatirán tres de los miembros fundadores de la
Asociación.
Al término de sus presentaciones, y de un intercambio con los concurrentes, les será entregado un
reconocimiento a su trayectoria y contribución a la institución.
El objetivo es discutir en torno al desarrollo de estudios teóricos y empíricos recientes que abordan el
tema del trabajo y la subjetividad en América Latina. Este interés se asienta en la necesidad de abordar
dicho tema con un espíritu crítico e interdisciplinar dada la complejidad que, en el contexto actual del
desarrollo del capitalismo, caracteriza a las relaciones entre los sujetos individuales y colectivos, sus
identidades, vida cotidiana y experiencias, las prácticas organizacionales en las que se encuentran
inmersos y las características de los procesos de trabajo hoy vigentes en la región, que se desarrollan en
relación (de consonancia o disonancia) con los lineamientos más generales del capitalismo global. Este
simposio se propone como un espacio en el que el trabajo conjunto de investigadores latinoamericanos,
vinculados a la Psicología Social y la Psicología Crítica, pero también a otras disciplinas de las CCSS y
CCHH, permita avanzar en la consolidación de un campo de discusión teórico-conceptual, metodológico,
de hallazgos empíricos y ético-político sobre los procesos de construcción de sujetos individuales y
colectivos –sus experiencias, prácticas e identidades- en los heterogéneos, desiguales y transformados
mundos del trabajo en la región.
El objetivo del simposio se vincula a la publicación del libro “Origen, desarrollo y perspectivas de los
Estudios Laborales en América Latina”, publicado por editorial Anthropos, los autores de la obra,
provenientes de diversos países de América Latina presentarán visiones diversas acerca de en cual
situación se encuentran los estudios laborales en nuestra región latinoamericana, partiendo de cada país
de los ponentes, pero proyectándose cada uno hacia el subcontinente, sus logros y limitaciones y hacia
donde tendríamos que marchar como gran empresa colectiva (obstáculos, debates teóricos, restos
metodológicos y empíricos). Con participación en las respuestas y comentarios del público de los demás
autores del libro mencionado (Consuelo Iranzo, Juan Carlos Celis, Jacob Lima, Antonio Aravena y
Andrea del Bono)
3. Construcción de las relaciones laborales en El simposio versará sobre de los resultados del proyecto de investigación al que se refiere el título. La
empresas multinacionales en América Latina.
investigación ha finalizado y a fines de 2015 estarán listos los informes finales afinados y editables como
parte de un libro. La originalidad de esta investigación reside que no se trata de una descripción de
Coordinan: José R. Ramalho (UFRJ) y Juan. C. Celis variables de las multinacionales sino un intento de profundizar sobre las estructuras que influyen
Ospina (UNC).
(configuración sociotécnica, regulaciones y macroeconomía, por ejemplo), circunscribiendo los márgenes
de acción de los actores de las relaciones laborales (gerencias, sindicatos-trabajadores, Estado), que
Exponen: Cecilia Senén Gonzalez (UBA), Consuelo interactúan en formas específicas (concertación, confrontación, por ejemplo) cuyos resultados dependen
Iranzo (UCV), Rodrigo Santos (UFRJ), José Ricardo no solamente de los condicionamientos estructurales sino también de las iniciativas de los sujetos
Ramalho (UFRJ), Marcela Hernández (UAMM), laborales. Todo esto sin olvidar las trayectorias de estas corporaciones y las políticas de las casa
Enrique de la Garza (UAM) y Juan Carlos Celis matrices. El simposio se preguntará sobre la convergencia o divergencia con la globalización y el nuevo
Ospina (UNC).
significado de las “fronteras de la empresa”, poniendo el énfasis en el control del proceso productivo más
que en la posesión del capital accionario, así como en las articulaciones entre producción y circulación,
que hacen posible considerar tanto el trabajo clásico como el no clásico, las relaciones con los
subcontratistas, la robotización y la informatización con su secuela en términos de una mayor calificación
de los trabajadores. Nuestro objetivo es presentar la transformación de las relaciones laborales en el
siglo XXI en las empresas Ford, América Móvil (Telcel en México y Claro en Sudamérica), Bimbo y City
Bank. Manufactura y servicios, multinacionales americanas y latinas. Los trabajos de campo de la
investigación se llevaron a cabo en México, Venezuela, Colombia, Brasil y Argentina.
4. Evaluación de las demandas de recursos Este simposio se propone generar un espacio de discusión entre especialistas de distintos países de
humanos en la perspectiva de la educación y América Latina acerca de:
formación para el trabajo en América Latina.
la necesidad de la comprensión de la heterogeneidad económico-productiva y los procesos tecnológicos
de acuerdo a las demandas de recursos humanos;
Coordina: Natalia Herger (PEET-IICE/UBA).
la heterogeneidad económico-productiva, el perfil educativo y la oferta del sistema educativo;
las metodologías macro y micro para la comprensión de las demandas de educación y formación y las
Exponen: Carlos Alberto Ramos (UnB), Ignacio encuestas a la población trabajadora;
Llamas Huitron (UAM Iztapalpa), Sara Silveira las experiencias de observatorios y otro tipo de estrategias de base para la evaluación de demandas y
(CINTERFOR –OIT), Graciela Riquelme (CONICET- necesidades de formación así como del registro de la oferta de educación y formación para el trabajo.
PEET-IICE/UBA) y Angel Castagno ( UNLaMUNTREF).
FOROS
1. Sindicalismo y Educación. Los desafíos de la
generación del conocimiento desde la
perspectiva de la clase trabajadora.
Coordina: Gustavo Gándara, Director Ejecutivo de la
Fundación UOCRA.
Exponen: Juan Cerabona (Director de Formación
Profesional , SMATA), Roberto Serrao (Secretario de
Capacitación del Sind. Empleados de Comercio
CABA) y Argentino Geneiro (Secretario de
Capacitación y Formación Profesional , UTGRA).
2. La gestión de lo público en manos de
directivos de grandes empresas: perspectivas,
debates y desafíos.
Coordinan: Florencia Luci (IIGG-UBA-CONICET),
Diego Szlechter (UNGS-CONICET), Marcela
Zangaro (IESAC-UNQ).
Exponen: Emiliano Bisaro (ATE Capital), Gabriel
Bober (ATE CONICET Capital), Matías Landau
(CONICET), Ari Lijalad (Politólogo, Periodista
independiente) y Sergio Szlapak (Municipalidad de
Vicente López)
3. Ciencia e innovación con el mundo del trabajo
Coordina: Hector Palomino
Ya nadie discute que la distribución del conocimiento, la accesibilidad a las fuentes del conocimiento, es
una condición necesaria para consolidar modelos democráticos sociales. El conocimiento, la información,
el desarrollo de la ciencia y la tecnología, deben ser accesibles a todos y todas. Pero también es
necesario señalar y analizar sobre la direccionalidad de la generación del conocimiento; la
intencionalidad que subyace cuando se decide sobre qué y cómo investigar. En este foro se planteará la
visión y la acción que tienen las organizaciones gremiales frente a la relación Educación y Trabajo. Se
planteará el rol y compromiso de los sindicatos frente a los desafíos que imponen una realidad tan
compleja y amplia.
El desembarco de CEO de grandes firmas en la gestión de diversos organismos del Estado a partir de la
asunción del nuevo gobierno en la Argentina constituye uno de los hechos más novedosos de la política
nacional, y se presenta como una de las principales temáticas en la agenda de investigación futura de la
Sociología del management, habida cuenta de las diferencias que presenta esta incorporación de lo
privado en lo público con respecto a las décadas anteriores.
En el contexto actual, cabe pensar críticamente cómo se articula en el Estado la lógica de lo público con
la de lo privado de la mano de estos agentes cuyas trayectorias profesionales provienen del ámbito de la
empresa. Por ello, proponemos como algunos de los ejes articuladores del debate: ¿cuáles son las
razones que se esgrimen para justificar el desembarco de directivos y CEO de grandes empresas en el
Estado? ¿Cómo se concilian los objetivos individualistas de las empresas –la tasa de ganancia, la
productividad y el valor de las acciones, por ejemplo- con los criterios colectivos de utilidad social y
bienestar común presentes en el Estado? ¿Cómo afectan ambas lógicas -y sus diferentes objetivos- el
trabajo concreto de los trabajadores estatales y la vida cotidiana en las instituciones públicas?
La información y el conocimiento son un insumo central para la toma de decisiones en cualquier
actividad, y adquiere un carácter relevante para las organizaciones sindicales en contextos de alta
incertidumbre. La creación de UMET (Universidad Metropolitana de Educación y Trabajo) y del CITRA
(Centro de Innovación de los trabajadores) de doble dependencia del CONICET y de la UMET,
Exponen: Dora Barrancos, (Directora de Ciencias
Sociales y Humanidades del CONICET)
Marta Novick, (Directora del Centro de innovación
de los Trabajadores (CONICET-UMET); Roberto
Salvarezza, (Director del INIFTA y Director del
Conicet) y Nicolás Trotta,
(Universidad
Metropolitana de Educación y Trabajo)
4. Trabalho, trabalhadores no golpe no Brasil
Exponen: Armando Boito Jr. (professor Ciência
Política Unicamp) y José Dari Krein (professor de
Economia da Unicamp)
5. Participación de Trabajadores en Comités
Mixtos de Salud, Seguridad y Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo en Argentina
constituyen una innovación institucional con el objetivo de incorporar el saber de los trabajadores y
trabajadoras y sus prácticas de innovación al mundo de la ciencia, la técnica y la innovación. Este foro
debatirá los objetivos y experiencias en marcha en estos ámbitos de construcción colectiva entre los
sindicatos y la academia.
No Brasil, tendo a via eleitoral revelado-se inviável, os partidários do neoliberalismo puro e duro
arquitetaram um golpe parlamentar que está prestes a se consumar. Como essa nova conjuntura e os
novos governos poderão afetar as relações de trabalho e a
luta dos trabalhadores? Por que a resistência dos trabalhadores tem sido débil no Brasil? Como a nova
conjuntura brasileira poderá repercutir na América Latina? Na Unicamp, por intermédio do Cesit (Centro
de Estudos de Economia Industrial e do Trabalho) e do Cemarx (Centro de Estudos Marxistas), temos
coordenado pesquisas sobre as relações de trabalho e a luta dos trabalhadores nas condições dadas
pela economia e a política brasileira contemporâneas. Se expondrá sobre : Os atores e o enredo do
golpe parlamentar no Brasil y Os trabalhadores e o governo interino de Michel Temer
El objetivo del foro es crear un espacio de intercambio y debate sobre las medidas que deben adoptarse
para favorecer la Participación de Trabajadores, que incluyan el nombramiento de delegados de
seguridad de los trabajadores, de comités obreros de seguridad e higiene o de comités paritarios de
seguridad e higiene, en los cuales, los trabajadores deben tener una representación por lo menos igual a
Coordinan: Julio César Neffa y Claudio San Juan.
la de los empleadores.
Al día de hoy, el impacto de la legislación sobre la Participación de Trabajadores es relativo, dado que
Exponen: Enrique H. Sosa (FOCRA), Domingo las normas vigentes que obligan a constituir comités mixtos son de carácter provincial.
Palermiti y Karina Salas (SECASFPI), Pablo Blanco En tal sentido cabe explorar la institucionalidad, funcionamiento y resultados de los comités mixtos
y José Pezzini (STIGAS), Jorge Zilber (FOETRA) y creados mediante la negociación colectiva, a la par de considerar cuáles son las demandas de formación
Francisco Ledesma (AGTSyP).
de las organizaciones de trabajadores, al sector gobierno y al ámbito académico.