Download 1 URBAN GOVERNANCE Y COOPERACIÓN PÚBLICO

Document related concepts

Gobernanza wikipedia , lookup

Gobernanza mundial wikipedia , lookup

Gobernanza de Internet wikipedia , lookup

Gobernanza ambiental wikipedia , lookup

Foro para la Gobernanza de Internet wikipedia , lookup

Transcript
1
URBAN GOVERNANCE
Y COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA
PARA CONSENSUAR EL GLOBAL COMPACT EN LA AMAZONIA
Prof. Dr. Josep Pont Vidal
RESUMEN. Desde que se proclamó la declaración de las Naciones Unidas sobre los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el cumplimiento de estos objetivos en la región de
la Amazonia oriental ha avanzado lentamente. Un elemento básico en este avance, es el
impulso del diálogo social necesario para conseguir estos objetivos. Este diálogo se concretiza
en la campaña Global Compact (PG), el cual se refiere a la creación del consenso necesario
entre la esfera pública, la esfera privada y la sociedad civil para lograr los objetivos propuestos.
En el caso de los municipios de la Amazonia oriental, como entes públicos más cercanos a la
gestión y conducción de los ODM, esta situación se manifiesta con mayor intensidad, por
diversas razones: por un lado, una sociedad civil históricamente débil y, por otro lado, la
existencia de una esfera privada compuesta por unas pocas grandes empresas extrativistas y
minero-metalúrgicas y empresas agropecuarias y madereras, con poca tradición de consenso y
diálogo. Tradicionalmente, el poder público de los municipios no se ha preocupado en la
búsqueda de soluciones a partir del consenso entre iniciativas públicas, privadas y sociedad
civil. Frente a esta situación, la aplicación de una gobernanza urbana, y la existencia de unos
interlocutores con capacidad de establecer el diálogo necesario son claves.
Esta comunicación se enmarca dentro de un proyecto que se encuentra en fase de ejecución, y
en el que se ha realizado la primera parte de estudio empírico. En esta primera fase, se trata de
un estudio exploratorio centrado en los municipios que forman parte del Región Metropolitana
de Belém. Por este motivo, se mostrarán tan solo unos primeros resultados y unas conclusiones
de carácter provisional.
Palabras clave: Amazonia oriental, Gobernanza urbana, diálogo social, Global Compact,
Objetivos del Milenio, actores público-privados.
2
INTRODUCCION
Desde que el Secretario general de las Naciones Unidas Kofi A.Annan proclamó los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM) en el año 2000 para la reducción de la pobreza a escala
mundial, el cumplimiento de estos objetivos se ha producido de forma desigual.
Diversos informes (PNUD, 2005)1, indican que a mediados de la década actual, los gobiernos
han realizado esfuerzos en alcanzar y cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM),
aunque de forma significativa desigual. Así mientras que en los países de Asia y Norte de
África “están caminando rumo a alcanzar la erradicación de la extrema pobreza”, los países del
África Sub-sahariana “están lejos de avanzar de forma positiva la mayoría de los Objetivos”.
Los países de América Latina y el Caribe, “han conseguido progresos en objetivos
individuales”, pero con “poco éxito” o “con mejoras mínimas” en la reducción de la pobreza y
la indigencia (cuadro 1).
Aunque no existe una única cusa y explicación sobre el retraso o el fracaso en la consecución
de los Objetivos, diversos informes (Millenium Project. Investindo no Desenvolvimento, 2005)
apuntan cuatro razones generales por el retroceso o la falta de avances significativos de los
Objetivos: faltas en la gobernanza, la pobreza e indigencia, las bolsas de pobreza, y la
existencia de áreas de negligencia especifica de las políticas. Estos aspectos se agudizan cuando
se analizan a partir de las variables de la equidad de genero (según declaración del GT-Equidad
o “Declaración de Quito”), o la inclusión de las minorías étnicas en los respectivos países y
comunidades. Son todavía pocos los países y municipios que han logrado establecer un tipo de
gobernanza capaz de impulsar y consensuar redes y foros en los que los actores sociales
envolvimos puedan participar. Diversos aspectos como el tipo de gobernanza, la intensidad y
cualidad de las redes, o la fortaleza y nivel de capital social son elementos básicos para la
consecución de los ODM y PG.
1
Autores Vários. 2004. Coleção de Estudos Temáticos sobre os Objetivos de Desenvolvimento do Milênio; PNUD.
2005. Relatório para o Secretário-Geral das Nações Unidas. Millenium Project, Investindo no Desenvolvimento.
3
Cuadro 1.
Fuente: PNUD. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO: UNA MIRADA
DESDE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. Santiago de Chile, 2005, p. 78.
En Brasil, de forma global en el país se ha avanzado muy lentamente respecto a los Objetivos,
descendiendo los índices de pobreza de un 33,6 % (2001) a un 32,1 % (2004), mientras que los
índices de miseria han pasado de un 14,5 % (2001) a un 12,6 %2. En los estados y municipios
del Sur y Sudeste se han logrado avances en la reducción de los índices de pobreza, sin
embargo, en los estados de la región Norte (que comprende la regiòn de la Amazonia) y
Nordeste, se avanza lentamente en el cumplimiento de estos objetivos. Un elemento básico en
la velocidad de este avance, es el impulso del diálogo social necesario para conseguir estos
objetivos. Este diálogo se operacionaliza en la campaña Global Compact (o Pacto Global, PG).
En el estado de Pará (Amazonia oriental), diversos estudios indican que la reducción de la
pobreza avanza muy lentamente, lo que significa que los ODM están igualmente avanzado
poco. Respecto al diálogo social y a la responsabilidad corporativa de las empresas impulsado
por la campaña Global Compact, los datos tampoco son muy optimistas, siendo diversos los
factores que contribuyen a ello.
2
La determinación de la pobreza en Brasil varia según las fuentes consultadas, y como consecuencia la metodologia y
parametros utilizados. Según estudio de la Fundación Getulio Vargas (2006), la pobreza se ha reducido en una media
de 5,1 % durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, y un 5,2 % bajo el gobierno del Presidente Luiz Ignacio
Lula. En el año 2005, alcanzaba un 22,77 % del total de la población, cifra que representa 42,57 millones de
ciudadanos fueran considerados como “miserables“.
4
Por un lado, una sociedad civil débil, tradicionalmente poco estructurada en redes y
asociaciones, unas asociaciones de trabajadores. Los sindicatos, se encuentran sometidos a la
presión de rápidos cambios en el mundo del trabajo y a pactos macroeconómicos a nivel
federal, además de la existencia de sindicatos de trabajadores del campo radicalizados por años
de luchas y reivindicaciones. Por otro lado, una esfera privada, compuesta por unas pocas
grandes empresas minero-metalúrgicas de carácter extrativista, y con poca tradición de
consenso y diálogo. En esta esfera también hay que mencionar la existencia y actuación de
grupos de interés y sectores agropecuarios y madereros, nacionales e internacionales,
fuertemente organizados en la defensa de sus intereses, y que en numerosas ocasiones han
aprovechado la ausencia o lagunas en el aparato jurídico y de fiscalización, para impulsar
prácticas dudosas e inclusive al margen de la ley y de carácter criminal. Tradicionalmente, el
poder público de los municipios con intereses clientelistas con al sector privado, no se ha
preocupado en la búsqueda de soluciones a partir del consenso entre iniciativas públicas,
privadas y sociedad civil.
A estos factores habría que añadir otros de carácter histórico y estructural, como las políticas de
ocupación y exploración de la Amazonia, el papel del Estado brasileño y las políticas de
planificación macroeconómicas, en detrimento de las políticas regionales (GUIMARÃES
NETTO, 1996), o las instituciones y agencias creadas por el ente estatal (Superintendência do
Desenvolvimento da Amazônia, SUDAM, Agência Desenvolvimento da Amazônia, ADA).
Históricamente, las ciudades de la Amazonia también han estado separadas de otras regiones y
ciudades industriales del sur y sudeste del país con mayor tradición en la búsqueda de
soluciones a partir del consenso entre iniciativas públicas y privadas.
Los municipios son la forma de organización mas cercana a la sociedad y, en consecuencia, con
mas posibilidades para impulsar las redes y los consensos sociales necesarios, puesto que al fin
y al cabo, son las instancias en las que se concretizarán las acciones de los ODM y del PG. En
este contexto, la gobernaza, y concretamente la gobernanza urbana, aparece como la variable
central. El mismo Secretario General de las Naciones Unidas Kofi A.Annan, ha exclamado en
diversas ocasiones: “good governance is perhaps the single most important factor in eradicating
and promotinmg development”. La necesidad de impulsar una gobernanza, y en este caso, en el
poder local una gobernaza urbana capaz de establecer vínculos de debate igualitarios con los
interlocutores aparece como uno de los factores clave para comprender esta situación, e
impulsar el desarrollo en la región de la Amazonia.
En este contexto, aparecen cuestiones como:
¿Existe una aplicación de la gobernanza urbana con capacidad para el impulso del
diálogo necesario entre entidades públicas y privadas?
En caso de existir, ¿se trata de un dialogo democrático entras la esfera pública la esfera
privada y de la sociedad civil?
¿Como podemos identificar nuevas formas de gobernanza urbana a partir de acciones
eficientes?
¿Qué acciones y estrategias lleva a cabo la sociedad civil organizada frente a los ODM
y el PG?
En el estudio de la región de la Amazonia, y en los municipios del estado de Pará3, esta
situación se manifiesta con mayor intensidad, por diversas razones de carácter histórico,
3
El estado de Pará cuenta con una población de 6.192.307 habitantes, el 42 % del total de la población tiene una
renta mensual inferior a los 100 dólares, mientras que el 25 % tiene una renta inferior a dos salarios, lo que equivale
a unos 200 dólares mensuales. Esta situación se repite en las ciudades minero-metalúrgicas Instituto Brasileño de
Geografia e Estatistica (IBGE, 2004).
5
económico, social y cultural. La existencia de varias tipologias de municipios y núcleos
urbanos como señalan diversos estudios (CORDEIRO, 2002), y la falta de interlocutores en los
municipios de reciente creación y consecuentemente una sociedad civil todavía poco estructura.
El poder público local posee poca tradición en la búsqueda de soluciones a partir del consenso
entre iniciativas públicas y privadas. Como aspecto común, estas ciudades se caracterizan por la
poca tradición asociativa, lo que se traduce en una falta de interlocutores que posibilite el
impulso de foros e iniciativas conjuntas entre el sector público y el privado y el poder local.. En
caso de existir iniciativas por parte del poder local en numerosas ocasiones se ha tratado de
iniciativas marcadas por el nepotismo, con el objetivo de perpetuar y asegurar privilegios por
parte de una minoría en la acción municipal. Sin embargo, es necesario resaltar que como
característica de los municipios de esta región, la existencia de numerosas redes informales
establecidas entre la población, aspecto que requiere un análisis metodológico diferenciado.
Frente a esta situación, sobresalen dos elementos centrales: la gobernanza urbana y los
interlocutores con capacidad de establecer el diálogo necesario. A estos elementos habría que
añadir un tercero: las redes informales constituidas por la población.
En esta región, la gobernanza urbana todavía no ha podido establecer el diálogo necesario para
posibilitar el consenso entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil. El tipo de
gobernanza urbana impulsado por el poder local, es una de las claves para impulsar el diálogo
social y el consenso sociales necesario. En el nivel de la gobernanza local existen tres
diferentes actores, la sociedad civil, el mercado y el poder local. Cada uno de los cuales
impulsando diferentes imperativos y que frecuentemente representan contradicciones entre si.
Por lo que respecta al sector privado también aparecen cuestiones a analizar: predisposición la
tipología de diálogo, intensidad, cantidad y cualidad de la participación en las redes y foros
municipales y regionales. La combinación e interconexión de estos aspectos es básica para el
éxito y para cumplir las metas y Objetivos propuestas por las Naciones Unidas. A partir de la
gran cantidad de actores que forman parte, de la necesidad de consenso y de creación de redes,
es evidente que desde su inicio se preveían dificultades de todo tipo.
Figura 1. La Urban governance y la interconexión con los imperativos del sector público,
sector privado y la sociedad civil
6
impulso del consenso
y dialogo social
SECTOR
PRIVADO
Imperativos
- maximizar o lucro privado
- expandir los mercados
- externalizar los costos
-sustentar crecimiento económico
ó i
SECTOR
PUBLICO
URBAN
GOVERNANCE
Imperativos
-establecer prioridades
frente a demandas
-representar la mayoría de
intereses
-impulsar competitividad
-transformar demandas en
politicas publicas
SOCIEDAD
CIVIL
Políticas públicas
Imperativos
-movilizar a la ciudadanía por sus
derechos
-impulsar valores democráticos,
participativos
-aumentar participación
-fiscalizar el poder público
En este estudio se han seleccionado la Región Metropolitana de Belém (RMB)4, y las ciudades
minero-metalúrgicas de Barcarena y Parauapebas. En el caso de las ciudades minerometalúrgicas se trata de ciudades en las que solo una gran empresa, o unas pocas empresas
minero-metalúrgicas constituyen la principal fuente de ocupación del municipio. La elección de
estas ciudades permite a su vez analizar diversos aspectos que conforman la práctica de la
gobernanza urbana.
En la investigación se pretende analizar y establecer:
1. Las posibilidades de participación y papel de los grupos de interés;
2. La existencia de vínculos de acción y trabajo conjunto entre el gobierno local, el sector
privado y la sociedad civil;
3. El tipo de interacción entre el gobierno y la ciudadanía;
4. La capacidad de los gobiernos locales en la creación de redes;
5. La capacidad de los gobiernos locales en impulsar el diálogo social.
La intención final de la primera parte de la investigación, es establecer una serie de tipologías
de acción sobre la gobernanza urbana y abrir un debate sobre la acepción y aplicación de este
concepto en los municipios y agentes que forman parte del Área Metropolitana de la ciudad de
Belem.
2. SUPUESTOS TEORICO-CONCEPTUALES
Para analizar los objetivos propuestos y establecer la tipología de la gobernanza urbana
estrategias y acción de los diversos actores estratégicos, se recurre a diferentes marcos
4
La RMB esta compuesta por los siguientes municipios: Ananindeua, Belém, Benavides, Marituba, Santa Bárbara do
Pará, con un total de 2.086.906 habitantes (datos, IBGE, 2006).
7
conceptuales y analíticos procedentes de la Ciencia Política, la Sociología, la Administración
pública y la Sociología Política.
Como variable independiente se parte del concepto de governance que en la forma metodológica
de estudio de caso propuesta se denominaré “unidad de análisis”. A partir de su análisis, se
focaliza el concepto, en sus aspectos de acepción y practica de la urban governance, como
elemento básico para la gestión de actores e intereses capaces de formular políticas publicas.
Como variables que conforman la urban governance, se establecen las siguientes:
- Primero: el capital social como concepto relacionado con la gobernanza
- Segundo: la interacción entre la sociedad civil (asociaciones), el poder local y la
esfera privada, como requisitos que conforman la urban gobernace.
En este sentido, se analiza:
a) La creación de redes impulsadas por la gobernanza urbana.
b) El diálogo social, especialmente a partir del impulso del poder local.
Cuadro 2. Estructura de la investigación a partir de los niveles de análisis
ESTRATEGIA DE LA INVESTIGACION “MAPA”
Unidades de
Análisis
MUNICIPIOS
ACTIVIDAD SITUADA
SUBJETIVACION DE LA ACTIVIDAD
1)Gobernanza
1) Gobernanza urbana
1) Unidades familiares
“Mapa”
de los actores
con capacidad estratégica
1) GOVERNANZA
- Capital social Técnica:
cuestionario
1) GOVERNANZA
URBANA
- Capital social. Formas de auto
organización. Posibilidades de
participación Técnica: entrevista
- Interacción sociedad
civil-esfera privada
Formas de organización /
posibilidades de participación
Técnica: cuestionario
Técnica: entrevista
- Redes
Informales Técnica: entrevistas
Técnica: cuestionário
- Diálogo social Técnica:
RESULTADO
ESPERADO
“Mapa” de las
posibilidades de participación
organización (formal e informal
Diálogo social. Técnica: entrevistas
cuestionario
Establecer tipologias de
gobernanza urbana.
Estratégias de los actores
Establecer tipologías y
dificultades
en la participación individual
A continuación se exponen los supuestos teórico-conceptuales
a) Governance
8
A la hora de definir la gobernaza aparecen diferentes acepciones e interpretaciones según
provengan de la Ciencia Política o del campo del Derecho. Diversos autores afirman que si bien
la gobernanza esta consolidada en el Brasil y en América Latina, la gobernanza democrática
todavía se encuentra lejos de estar consolidada. Históricamente, el estado de Pará se ha
caracterizado por el uso y utilización del poder público por parte de las élites tradicionales. Estas
elites han utilizado el poder judicial y gubernamental para interferir y controlar la acción pública.
Sin embargo, paradójicamente, esta concentración de poder para unos intereses determinados, ha
requerido que se amplíen y consoliden nuevas formas de gobernanza más democrática.
Iniciaré el concepto de gobernanza utilizando una de las definiciones mas ampliamente utilizadas
y consensuadas hace unos años: “gobernanza es el arte de manjar sociedades y organizaciones”.
Este definición, ya ultrapasada, ha sido criticada en numerosas ocasiones por aceptar un tipo de
gobernanza jerarquizada y poco democrática.
Las diferentes acepciones e interpretaciones de gobernanza están condicionadas por dos
elementos: la perspectiva de división de las disciplinas según se analice (Ciencia política,
Sociología, Administración), y el papel que se atribuye al Estado. Estas dos perspectivas a su vez,
comportan diferentes puntos de partida y definiciones del concepto (WHITTINGHAM, 2002),
según se trate del análisis “centrado en el Estado” (PETERS, 2000; BELL, 1996), o la perspectiva
“multicentrada” (INSTITUTO DE GOBERNANZA, 1998).
Desde la perspectiva centrada en el Estado, la gobernanza adquiere un papel de lideranza, en el
que el Estado asume el papel de líder y actor más importante. La gobernanza comprende ofrecer
una dirección coherente a la sociedad, siendo el Estado el agente encargado de esta tarea. Por
otro lado, la perspectiva multicentrada, parte básicamente de que la gobernanza se refiere
básicamente a un proceso en el que participan el Estado, la sociedad civil y el sector privado. A
partir de este concepto han aparecido diversas interpretaciones y escuelas, según el rol y el papel
atribuido a cada actor. En este estudio nos basaremos en la perspectiva mas amplia, puesto que
entendemos que la gobernanza se trata de un proceso en el que intervienen el Estado, la sociedad
civil y la esfera previda.
La definición de governance del PNUD (1999) aporta elementos que vinculan a todos los actores
de la sociedad: “ni los mercados, ni la política, ni la sociedad pueden funcionar sin instituciones y
reglas y que estas –la governance- ya no se refieren solo a las organizaciones gubernamentales
porque enmarcan y entrelazan sólo a las organizaciones de actores que comprende los gobiernos,
los actores de la sociedad civil y el sector privado, y ello tanto a nivel local como nacional e
internacional”. Desde la Ciencia política, Renate Mayntz (2001), amplia el concepto a partir de la
interacción y cooperación necesaria entre los actores, definiendo governance como: un nuevo
estilo de gobierno, distinto del modelo de control jerárquico y caracterizado por un mayor grado
de cooperación y por la interacción entre el estado y los actores no estatales al interior de redes
decisionales mixtas entre lo público y lo privado.
En una conceptualización posterior y más precisa, el PNUD aporta nuevas perspectivas al incluir
los mismos procesos en lo que los ciudadanos articulan sus intereses. En este sentido define
gobernanza, como: “el ejercicio de autoridad política, económica y administrativa en la
administración de los asuntos de un país a todos los niveles. Incluye los mecanismos, procesos e
instituciones a través de las cuales los ciudadanos y los grupos articulan sus intereses, ejercen sus
derechos legales, cumplen sus obligaciones y resuelven sus diferencias”. Para el PNUD la
governance significa pues, “el marco de reglas, instituciones y practicas establecidas que sientan
los limites y los incentivos para el comportamiento de los individuos, las organizaciones y las
empresas”.
A partir de esta definición, Joan Prats (2001) aporta elementos normativos y jurídicos al concepto
concretizando governance como: “instituciones y reglas que fijan los límites y los incentivos para
9
la constitución y funcionamiento de redes interdependientes de actores (gubernamentales, del
sector privado y de la sociedad civil)”. En esta nueva definición, diversos factores inciden en su
formulación. Por un lado, la formulación de una teoría para explicar la toma de decisiones. Por
otro lado, el disponer de marcos analíticos que sena capaces de relacionar el marco político con el
desarrollo.
Siguiendo los presupuestos mencionados, la gobernanza comporta dos dimensiones: 1) una
dimensión estructural que hace referencia a los arreglos institucionales existentes en una
sociedad, o en un municipio, y 2) una dimensión dinámica que se refiere a como las acciones de
los actores implicados afectan la dimensión estructural de una sociedad (Prats, 1996). Estos
aspectos permiten analizar y focalizar la gobernanza a partir de dos aspectos: analítico y
normativo. Desde la perspectiva analítica implica el marco de los arreglos institucionales y de
gestión de una sociedad, mientras que la perspectiva normativa se refiere al liderazgo de los
actores.
La governance también comprende aspectos analíticos y descriptivos, dependiendo del resultado
de las interacciones de los diversos actores. El elemento principal de esta definición gira en torno
a la cooperación y la interacción de los actores no estatales. Surge, sin embargo, la cuestión:
¿existe una governanza exclusivamente urbana?
b) Urban governance
La denominada urban governance es definida por Lindsay Nelson consultor de la OECD (1997):
“la manera como arreglamos los roles y las responsabilidades del gobierno, del sector publico y
las comunidades en temas de importancia pública”. Dentro de esta perspectiva centrada en las
relaciones que el Estado establece, McCarney (1995) define governance como: “la relación entre
la sociedad civil y el estado, entre autoridad y ley, el gobierno y lo gobernado”. Aplicando esta
definición al nivel local municipal, se centra en la gestión urbana y en el proceso de formulación
de políticas públicas, que incluyen, en su formulación y seguimiento y evaluación a las
asociaciones civiles, el sector privado, los grupos comunitarios y los movimientos sociales.
Recientemente, científicos sociales y expertos han elaborado el concepto de metropolitan
governance, el cual comprende las aglomeraciones urbanas metropolitanas, y agrega a la
dimensión territorial las políticas públicas que se producen dentro de este territorio.
En el contexto de las ciudades de la región de la Amazonia que se estudian, es evidente que la
gobernabilidad tiene que estar relacionada con el desarrollo y tiene que producirlo, puesto que no
toda gobernabilidad por si sola es capaz de producir desarrollo. La gobernabilidad planteada
como una institucionalidad a conseguir o a alcanzar, no es garantía del desarrollo. Se entiende por
desarrollo: “las acciones centradas en la oferta de servicios y garantía de derechos humanos
básicos para las personas, em la distribución democrática de los beneficios de progreso técnico,
científico, económico y financiero, con la participación activa de las personas como constructoras
del progreso social, a partir del empoderamento social”. El desarrollo implica gobernabilidad
democrática y participativa.
No obstante, aparecen cuestiones ya que no toda gobernabilidad democrática significa
necesariamente desarrollo. En este estudio se analiza el tipo y la forma de gobernanza, para poder
detectar si, al menos una determinado tipo de gobernanza es capaz de producir un desarrollo
económico en la localidad.
Finalmente, hay que mencionar la estrecha conexión entre la falta de desarrollo económico, la
corrupción y el papel de los gobiernos. Cada vez más se manifiesta con mayor clareza la
necesidad de que los gobiernos, ya sea a nivel nacional o regional, impulsen y pongan en práctica
políticas económicas racionales, así como establezcan las condiciones para una administración
pública eficaz. El sector privado es el motor de crecimiento, y en consecuencia de creación de
10
puesto s de trabajo. Las políticas económicas racionales, con una planificación estratégica
racional, impulsan el equilibrio de las responsabilidades entre el sector privado y el sector público
con la finalidad de asegurar un desarrollo económico sostenible. La administración pública tiene
un papel fundamental en ser eficaz y eficiente frente a estos desafíos a través de funcionarios
preparados, formadores y adecuadamente remunerados.
c) capital social
Diversos autores sostienen la necesidad de la existencia de capital social para el ejercicio de
una buena gobernanza. Un buen sistema de gobernanza para el desarrollo local requiere que la
sociedad disponga de un grado de comunicación, confianza, reciprocidad y solidaridad entre los
diversos actores que actúan en una localidad, conformando la existencia de estas condiciones
ayuda a desarrollar los valores del desarrollo social. El capital social hace pues referencia, a un
atributo de los actores sociales puesto que estos están en interacción con el objetivo de obtener
intereses compartidos y beneficios mutuos.
La expresión de capital social es una noción teórica de reciente utilización, especialmente
utilizada en el seguimiento de las pautas y practicas gubernamentales, en las organizaciones no
gubernamentales (ONG) y en los organismos internacionales. Si en los años sesenta la noción
de capital humano se consolidó en diversos campos del conocimiento, cuya culminación fue la
creación de los índices referenciales de “desarrollo humano” (IDH), en la ultima década se ha
explicitado y concretizado otro factor: el “capital social”. Este concepto intenta ofrecer un
significado mas intenso a la cualidad de las relaciones sociales para el desencadenamiento de
procesos de desarrollo. Capital social, significa que las relaciones sociales se
“institucionalizan” en forma de asociaciones y redes sociales. Estas relaciones y redes son
institucionalizadas puesto que representan la suma de practicas sociales culturalmente
incorporadas en la historia y practica de los diferentes grupos sociales comunidades o clases
sociales que se encuentran en interacción.
Según Putnam, la causa principal se debe a la situación de exclusión histórica de carácter
social, cultural, político y también tecnológico de estos territorios. Este marco parte del punto
de vista de la Ciencia Política y la Sociología del concepto de capital social elaborado por
Putman (1993, 2000), Woolock (2000) y Baquero (2001) en Brasil. En estos estudios la
formación de la comunidad cívica adquiere un papel sobresaliente al analizarse variables como:
los temas públicos, la existencia de derechos y deberes iguales para todos, los índices de
solidaridad, o la existencia de asociaciones civiles, entre otros5.
Una comunidad cívica se caracteriza, -según Putman- por la participación activa de la
ciudadanía en aspectos como: los temas públicos, la existencia de derechos y deberes iguales
para todos, las prácticas solidarias, la confianza y tolerancia recíprocas entre los miembros de la
comunidad y por la existencia de asociaciones civiles. En este sentido, el espíritu asociativo
seria un elemento para vincular a los miembros de una comunidad en hábitos tales como: la
cooperación, la solidaridad o el espíritu público. Consecuentemente, las regiones menos cívicas
estarían sujetas a la corrupción política y a pautas clientelistas entre el poder político. En estas
áreas los asuntos públicos serian problemas de los otros, seria casi inexistente la afiliación en
asociaciones sociales y culturales, la trasgresión de las leyes y la desconfianza mutua entre los
ciudadanos.
5
A partir de estos modelos, en Brasil los primeros estudios empíricos sobre capital social se han efectuado en las
regiones de Río Grande do Sul (Campanha, Serra y Planalto). SILVEIRA BANDEIRA, MONTEIRO
MONASTERIO, 2003).
11
En las ciudades minero-metalúrgicas de Pará, la creación de capital social y el empowerment,
de la ciudadanía apenas se han podido desarrollar debido a una gestión pública de carácter
autoritario.
d) diálogo social
Se parte de la definición de la Organización Internacional del Trabajo, el cual comprende todo
tipo de negociaciones y consultas entre representantes de los gobiernos, los empresarios y los
trabajadores sobre temas de interés común relativo a las políticas económicas o sociales. Para la
existencia de un dialogo asocial es necesario que existan unas condiciones, tales como la
existencia de organizaciones de trabajadores y empresarios sólidas e independientes, la
voluntad política y el compromiso de las partes interesadas, el respeto a la libertad sindical y
finalmente el apoyo institucional adecuado.
En este contexto, el Estado o el poder local, tiene un papel decisivo puesto que tiene la
responsabilidad de crear un clima político y cívico que permita a las organizaciones y los
sindicados de trabajadores independientes actuar libremente.
La forma que puede adoptar el dialogo social son múltiples, pudiendo consistir en relaciones
tripartitas (estado, empresas y sociedad civil), o bipartitas (establecida entre sindicatos y
empresas) El tipo de concertación puede ser institucional o informal, o comprender una
combinación de ambas formas.
Diversos estudios alertan sobre la necesidad de observar el dialogo social en su contexto
cultural, histórico y político de cada país, puesto que no existe un único modelo valido para
diferentes contextos. A pesar del análisis de la contextualización existe un consenso, sobre una
serie de principios fundamentales como son la libertad sindical y el derecho a la negociación.
e) redes
Entre los científicos sociales y expertos no existe un acuerdo sobre el abasto del concepto de
redes de ciudadanía, también denominadas “redes de interacción”. Los expertos coinciden que
se trata de: “iniciativas interasociativas, organizadas de forma estable y con la voluntad de
permanencia, que a partir de una lógica cívica y no lucrativa, trabajan para la transformación de
situaciones y relaciones sociales concretas a partir de posibilidades realmente existentes, en una
perspectiva democrática y solidaria”.
Desde la Ciencia Política se acentúa el papel determinante de los actores sociales y políticos que
conforman las redes. Los politólogos Hanf y Scharf (1978) describen una red como: “La
utilización de referencia a ‘redes’ en casi todos los ensayos del libro sugiere la necesidad y la
utilidad de trasladar la unidad de análisis de una sola organización o actor a un conjunto de
relaciones que componen la red intergeneracional. El término ‘red’ indica que la elaboración de
políticas incluye diversos actores públicos y privados procedentes de diferentes sectores de las
administraciones y de la sociedad”. A partir de esta definición aparecen aspectos esenciales que
caracterizan la red: 1) la elaboración de políticas públicas y sociales entre actores públicos y
privados o la misma administración pública, 2) el equilibrio entre los actores que forma, 3) la
dirección.
En cuanto al equilibrio entre los actores que forman parte de una red, los debates sobre las redes
se articulan entorno a dos factores principales: primero, el número de participantes y segundo el
equilibrio de poder entre ellos. Un elemento central es la capacidad de las redes para recibir
sinergias del exterior, es decir, tener la capacidad de recibir los imputs que provienen del entorno.
A la hora de describir la estructura de las redes, expertos como en el tema como Jordan y
12
Schubert (1992), parten de los polos que corresponden a la estructura de la red: como un proceso
cerrado, y como una red abierta. Entre estos dos polos pueden existir diferentes combinaciones de
fuerzas centralizadoras o de fuerzas descentralizadoras que pueden crear las condiciones de que la
red tenga una mayor o menor cobertura. En este estudio, me inclino por la definición que
contempla los aspectos más concretos de las redes: la organización, la permanencia y la lógica.
Finalmente, una red en si misma, sino tiene una dirección y una aportación de las entidades que
forman parte, es solamente un instrumento, puesto que toda red ha de poseer un direccionamiento
que corresponde a una lógica. La dirección normalmente proviene da entidad mas fuerte o del
conjunto de entidades afines y con unos objetivos o lógicas de trabajo similares. A nivel local,
aunque extra probable a nivel supranacional, la organización de redes se basa en alianzas tácticas
en torno a las plataformas ciudadanas.
3. ODM: EL CAMINO DEL DIALOGO Y EL CONSENSO NECESARIOS
A finales de la década de los años 90, diversos informes alertaban de las dificultades y la
lentitud de muchos países, especialmente los Países de Desarrollo Bajo (PDB) y los Países de
Desarrollo Medio (PDM), en poder hacer frente a los retos y demandas en las que se
encontraban.: aumento de la pobreza y de los problemas que comporta, especialmente en el
continente africano, lenta disminución de la pobreza en América Latina y el Caribe. A este
lento desarrollo se sumaban una serie de consecuencias que comprenden desde la falta de
vivienda, salud educación, falta de empleo, etc. El contexto mundial en que se desenvolvía esta
situación era el derivado de la Guerra fría. El dividendo que resulto del final de la Guerra fría y
las inversiones en los complejos industrial-militar apenas fue destinado para satisfacer fines
sociales. Muchos países, especialmente los PDB continuaron realizando fuertes inversiones en
el aumento y modernización de sus ejércitos. Por otro lado, los Estados de bienestar se
reestructuraban mundialmente, y reducían sus prestaciones sociales y presupuestos delegando
estos servicios al emergente Tercer sector o a la iniciativa privada. En los países de América
Latina, no se puede hablar de un estado de bienestar, sino de conjuntos de políticas sociales
tuteladas y organizadas por el estado, adquiriendo estos conjuntos diferentes tipologías de
carácter tutelar y asistencialista. Frente a esta situación mundial, los entes públicos se vieron en
la necesidad de recurrir al sector privado para poder financiar las crecientes y urgentes
demandas sociales. Se hacia cada vez mas urgente la necesidad de lograr consensos entre el
sector público, el sector privado y la sociedad civil.
Muchas empresas tomaron conciencia de esta situación, y por diversas razones –lograr
aumentos de ventas, limpiar imágenes deterioradas en anteriores campañas de ventas, cuestión
fiscal-, comenzaron a destinar parte de sus beneficios en diversas acciones sociales, a partir de
los postulados recomendados en la Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Sin embargo, el
tipo de acciones y de proyectos, la finalidad, y los efectos y repercusión sociales distaban
mucho de ser efectivas, debido a varios factores. Descoordinación de las acciones, poco efecto
endógeno multiplicador en los programas, falta de planificación, etc. Frente a esta situación, el
Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Aman anunció en el año 2000, la necesidad de
impulsar unos Objetivos del Milenio (ODM) a nivel Planetario. Estos Objetivos podrían tener
éxito si la iniciativa privada participaba en forma de cooperación con el poder público. Para
ello se lanzó la iniciativa Global Compact.
Los ODM comprenden una serie de iniciativas y propuestas en materia de salud, derechos y
erradicación de la pobreza extrema, y desarrollo. Dada la escasez de recursos públicos de los
países en desarrollo para afrontar los problemas de disparidad social, educación, salud e
infraestructura básica, y la necesidad de vincular a todos los agentes de la sociedad, diversas
13
agencias de las Naciones Unidas (PNUMA, OIT, UNIDO e PNUD) propusieron una coalición en
la que se alienta a los agentes sociales privados a cooperar y participar activamente en la
consecución de los objetivos propuestos. Las iniciativas propuestas se concretizan en los ODM y
el PG.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODM son una declaración de las Naciones Unidas que
tiene como objetivo la erradicación de la pobreza extrema hasta el año 2015. En el año 2000, 147
países se comprometieron a alcanzar ocho objetivos de desarrollo hasta finales del año 2015. Se
impusieron metas e indicadores específicos para monitorear su progreso. Entre los ODM para
mitigar la pobreza, la UN-HABITAT fue designada como punto focal para el seguimiento del
Objetivo 7 (meta 11) que se propone como meta hasta el año 2020 mejorar de forma significativa
la vida de por lo menos 100 millones de habitantes en los actuales asentamientos precarios.
Para que los ODM se pudieran cumplir, es necesario, según el documento de las Naciones
Unidas: “voluntad política por parte de los gobiernos nacionales, así como más esfuerzos de la
comunidad internacional y mayor participación del sector privado en temas de desarrollo. Pero
también requiere el compromiso de las gentes de todo el mundo a través de la acción
voluntaria” (UN Voluntariado para los Objetivos de Desarrollo del Milenio). En esta
declaración sobresalen como pilares básicos: 1) la voluntad política por parte de los gobiernos,
2) participación con el sector privado, 3) el papel y participación del voluntariado.
La Coalición para el Desarrollo o Pacto Global se trata también de una iniciativa de su
Secretario General, en materia de cooperación de responsabilidad social de las empresas. La
operacionalidad de este pacto se inició en el año 2000, cuando se comenzaron a sincronizar las
actividades y las necesidades de las empresas con los principios y objetivos de la acción
política e institucional de las Naciones Unidas, de las organizaciones laborales y de la sociedad
civil. Esta iniciativa se concretiza con el Pacto Global, promovido igualmente por diversas
agencias de las Naciones Unidas. Se trata des un instrumento de libre adscripción por parte de
las empresas, organizaciones laborales y civiles que se basa en el compromiso de implantación
de diez Principios del Pacto en su estrategia y en sus operaciones. El objetivo de promover una
mayor participación del sector privado.
Para que este pacto puede obtener los frutos esperados, se constituye a partir de la libre
adscripción por parte de las empresas, y otras organizaciones civiles, a partir de una red
integrada de trabajo en la que las empresas participantes, la ONU, las organizaciones
especializadas (OIT, UNCTAD, entre otras), las Organizaciones No Gubernamentales globales
(AI, HRW, WWF), y las uniones sindicales internacionales (ICFTU, UNI, TUAC), promueven
los objetivos y principios del mismo. El Pacto Mundial de las Naciones Unidas es una iniciativa
de compromiso ético destinada a que las empresas de todos los países acojan como una parte
integral de su estrategia y de sus operaciones diez principios de conducta y acción en materia
de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción. Su finalidad,
es promover la creación de una ciudadanía corporativa global, que permita la conciliación de
los intereses y procesos de la actividad empresarial con los valores y demandas de la sociedad
civil, así como con los proyectos de la ONU, Organizaciones Internacionales sectoriales,
sindicatos y ONGs.
El Pacto se basa en torno a cuatro instrumentos principales:
- Desarrollo de Iniciativas conjuntas para la promoción de buenas prácticas
empresariales.
- Creación de foros de diálogo y redes de colaboración entre el mercado y la sociedad en
las materias objeto del Pacto.
- Promoción de un foro activo de educación y aprendizaje para promulgar estos valores
entre la comunidad educativa, así como estudios de casos e iniciativas piloto de
implementación de los Principios.
14
-
Creación de redes y plataformas locales y nacionales que permitan el aprendizaje mutuo
entre empresas, así como dar respuesta a las necesidades e intereses específicos de cada
comunidad empresarial en su progreso hacia la implantación de los diez Principios.
Como pilares básicos aparecen en esta declaración: 1) las iniciativas conjuntas de cooperación
entre mercado y la sociedad, 2) la creación de foros de diálogo y de educación, 3) la creación
de redes. Tres elementos o esferas aparecen como protagonistas tanto en los ODM como en el
PG: la sociedad civil, el mercado, el poder público
Como antecedente del Global Compact, a instancia de las Naciones Unidas surgió en 1997, la
Global Reporting Initiative (GRI). Esta iniciativa se debe a la cooperación entre la Coalition for
Environmentaly Responsable Economices (CERES) y el Programa de las Naciones Unidas, con
el objetivo de orientar a las organizaciones que están elaborando informes a describir y a
vincular sus contribuciones en dirección al desarrollo sostenible. Se trata de un proceso
internacional que cuenta con la participación de diversas partes interesadas, teniendo su
propuesta principal, desarrollar y dar a conocer de forma voluntaria las directrices denominadas
Sustainatibility Reportinmg Guidelines.
Durante el año 2002, la GRI impulsó una segunda versión de sus propuestas y directrices, con
el objetivo de garantizar los compromisos asumidos en materia de medio ambiente, el trabajo y
los derechos humanos, para que estos se transformen en acciones concretas. Para ello las
empresas tiene que elaborar una memoria anual en la que consten aspectos como:
transparencia, inclusión, comparabilidad, relevancia y exactitud de las informaciones. Hasta
comienzos del año 2006, varios centenares de grandes empresas se han adherido a este proceso,
aparecen diversas disfunciones en las memorias anuales de estas empresas.
Los niveles nacional y local son las instancias en donde se concretizarán la creación de redes y
gestión e impulso de foros y plataformas y movilizar a los agentes sociales económicos y
políticos. Dada la complejidad diversidad de actores y el dinamismo necesario entre ellos, para
alcanzar la eficacia en las metas propuestas, las correspondientes Asociaciones de las Naciones
Unidas Nacionales impulsan la creación y gestión de redes de los actores.
El Pacto Global en Brasil
El PG tiene su inicio a finales del año 2000, cuando el Instituto Ethos y un grupo de empresas
que practican la responsabilidad Social, lideran el proceso en Brasil. Desde el comienzo más de
206 empresas se adhieren a la carta de compromiso. A comienzos del años siguiente tiene lugar
la conferencia “Diálogo Empresarial sobre os Principios do Pacto Global” (Belo Horizonte,
2001). Con la presencia de unos 300 organizaciones empresariales, representantes de la
sociedad civil, y medios académicos y agencias de las Naciones Unidas se avanzo en la
concreción del proceso de concreción y oparacionalización de los principios del PG en Brasil.
En esta conferencia se creó el Comité Brasileiro do Pacto Global, formado por el Instituto
Ethos, el Conselho da Cidadania Empresarial de la FIEMG y la The United Status Agency for
Internacional Development (USAID), como órgano para velar para el seguimiento de los
principios del PG, que tiene como objetivos principales, el apoyo de la adhesión de las
empresas brasileñas para la implantación de los principios y la promoción del vínculo entre los
principios del PG y los ODM.
En diciembre del año 2003, tuvo lugar el III Internacional Global Compact Learning Forum
Meeting en la ciudad de Nova Lima (MG) a partir de una invitacion de la Fundação Dom
Cabral, y bajo la presidencia del Instituto Ethos. Un año mas tarde se fundo el Comité
15
Brasileiro do Pacto Global (CBPG) integrado por diversas instituciones de la sociedad civil, y
de la esfera económica, además de organizaciones de las Naciones Unidas.
En el mes de junio del 2004, tuvo lugar en la sede de las Naciones Unidas la Global Compact
Leaders Summit. En este evento participaron unos 480 representantes de la sociedad civil y
ejecutivos de empresas de todo el mundo, así como líderes de federaciones internacionales de
trabajadores, asociaciones y Organizaciones No Gubernamentales, además de agencias de las
Naciones Unidas. La delegación del Brasil estuvo encabezada por el Presidente Luiz Inácio
Lula da Silva, el cual pronunció la conferencia Magna de abertura del acto, además de la
participación de 27 representantes de empresas de diversos sectores económicos, académicos y
sociales6.
4. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Para operacionalizar los objetivos y las categorías de la gobernanza y de la urban governance en
los municipios propuestos se han establecido una metodología que no parte de un marco teórico
preestablecido, en el que se trata de comprobar unas hipótesis pre-establecidas, sinó que se trata
de un estudio de carácter exploratorio-descriptivo, en el que se analizan y comunican diferentes
experiencias y estrategias de los actores a partir de la observación realizada. Se ha optado por una
metodología basada en el estudio de caso. Se trata de un estudio de caso múltiple, puesto que se
toma como unidad de análisis diferentes niveles de gobernanza y de gobernanza en los
municipios y en los municipios que forman parte del Área Metropolitana de Belém. En el estudio
de caso propuesto se inspira en la estrategia de la denominada groundet theory, o teoría basada en
datos, aunque con ciertas modificaciones de la propuesta original de GLASER & STRUSS
(1967) GLASER (1992).
La estrategia de obtención de datos se basa a partir de un mapa, se proponen dos niveles de
análisis: la “actividad situada” y la “subjetivización de la actividad”.
El primero denominado, “actividad situada”, como forma de situar el contexto de las asociaciones
y entidades, también como la interpretación de los actores colectivos que estos hacen del
fenómeno analizado. En cada uno de estos municipios de establece un “mapa”. Este mapa
comprende una catalogación de las entidades existentes en la sociedad civil con capacidad e
incidencia de negación. La capacidad y la incidencia de negociación se establecen a partir de los
siguientes indicadores:
- situación jurídica,
- número de socios,
- número de acciones realizadas y movilización social que consiguieron.
El segundo, la “subjetivización de la actividad”, o las prácticas subjetivas, se estudian las
interpretaciones individuales frente a los cambios sociales. Desde la unidad familiar, se analizan
las posibilidades y formas de participación social y política.
Como unidades de análisis se parte de los conceptos de governance y de urban governnce. A
partir de su análisis, se focaliza el concepto, en sus aspectos de acepción y practica de la urban
governance, como elemento básico para la gestión de actores e intereses capaces de formular
políticas publicas.
Como variables que conforman la urban governance, se establecen las siguientes:
6
Ache Laboratórios, Aracruz Celulose, Banco do Brasil, BOVESPA, CAIXA FEDERAL, Copagáz, COPEL,
Fundação Dom Cabral, Grupo Pão de Açúcar, ISAE / Fundação Getulio Vargas, Instituto Ethos, MDD Papéis, Natura,
Nutrimental, PETROBRAS, PNUD Brasil, Portela, Souza Cruz, Valor Econômico.
16
- Primera: el capital social como concepto relacionado con la gobernanza
- Segunda: la interacción entre la sociedad civil (asociaciones), el poder local y la
esfera privada, como requisitos que conforman la urban gobernace.
En este sentido, se analiza:
a) La creación de redes impulsadas por la gobernanza urbana.
b) El diálogo social, especialmente a partir del impulso del poder local.
UNAS CONCLUSIONES PROVISIONALES
Como se ha indicado, todavía es temprano para establecer una tipología de estrategias sobre la
gobernanza urbana. Por este motivo me limitaré tan solo a describir unas tendencias generalistas
aproximadas, que a medida que se desarrolle la investigación y se desarrollen los pasos
propuestos del estudio de caso se concretizarán y definirán en tipologias basadas en estrategias y
formas de actuación que desempeñan los actores.
En primer lugar, constatar que se parte de la premisa de que no se puede analizar una sociedad a
partir de parámetros estáticos inamovibles, sino que se analiza desde la dinámica de la
complexidad, en constante cambio y movimiento. Esto significa, que el estudio de los actores, sus
estrategias y la acción de gobernanza urbana se encuentran en continuo movimiento, y en
consecuencia, sujetos a continuos cambios.
En Brasil, ha nivel general se está avanzando, aunque lentamente en el cumplimiento de los
ODM, según indican los indicadores sociales y diversos informes. Iniciativas ciudadanas como el
Movimiento Nacional pela Cidadania e Solidariedade, y campañas impulsadas por este
movimiento como “8 Jeitos da Mudar el Mundo – Nos podemos” han conseguido reconocimiento
internacional gracias al esfuerzo por conseguir estos Objetivos. Sin embargo, es necesario
analizar a partir de las diferencias regionales, en este caso, en la región de la Amazonia oriental y
concretamente en la Región Metropolitana de Belém.
En la RMB, el poder público, si bien realiza acciones para combatir la pobreza, o por mejorar la
salud, que se pueden enmarcar dentro de los ODM, en la práctica estas acciones se realizan sin
estar enmarcadas dentro de los Objetivos. Los técnicos consultados poseen un grado de
conocimiento bajo de los Objetivos, y apenas se realizan planes municipales (cuadro 2).
Cuadro 3. Actuación de la esfera estatal, en el nivel municipal
17
Esfera estatal
PREDISPOSICION
ENTIDAD /
NIVEL
CONOCIMIENTO DEL
PG Y
LOS ODM
ACCIONES
QUE
COINCIDEN
CON LOS
ODM
COOPERACION
COOPERACION
CON
SOCIEDAD
CIVIL
COM
ESFERA
PRIVADA
SECRETARIA
MUNICIPAL
de
BENEVIDES
Gestión
municipal PG:
NO
Técnicos
PG: SI
“Não existem
estratégias na
gestão municipal
neste sentido””
NO
NO
Solamente metas
para el pacto de la
salud (SUS)
PREFEITURA
DE
ANANINDEUA
(SEPLAN)
Sem de la
existencia del
PG
NO
No se realiza
nada em este
sentido
SI
SI
“Questões de ordem
política, por envolver
segmentos
diferenciados, com
interesses também
diversos, dificulta unma
ação por parte da
prefeitura”
PREFEITURA
de BELEM
Situação de
endevidamento (...)
Ter, conhecimento,
porém não dispõe
de recursos para
atuar de forma
mais direcionada”
Acciones de
lucha contra la
pobreza
SI
SI
AGENCIA
DESENVOLVIMENTO
AMAZONIA
(ADA)
SI
Plano Amazônia
Sustentável
Acciojes que se
pueden
enmarcar dentro
d elos ODM
SI
El ADA se
encuentra em fase
de reestrcuturación
jurídica y
administrativa.
Fuente: Trabajo de investigación realizado por los alumnos del curso FIPAM (NAEA-UFPA) y coordinado por
Josep Pont
La esfera privada esta compuesta básicamente por grandes empresas colaboradoras o firmantes
del Pacto (mineradoras, extrativistas y sector bancario). Esta esfera realiza acciones sociales y
culturales de solidaridad, aunque de forma independiente y poco coordinada por el poder
público. En las entrevistas se manifiesta un desconocimiento por parte de los gerentes del PG y
los ODM (cuadro 3).
18
Cuadro 4. Acciones y vinculación de la esfera privada con los ODM
Esfera privada
ENTIDAD /
EMPRESA
CONOCIMIEN
TOS DEL PG Y
LOS ODM
ACCIONES DE
RSC QUE
COINCIDEN
COM LOS
ODM
COOPERACION
COOPERACION
COM LA
SOCIEDAD
CIVIL
CON EL
PODER
PUBLICO
Banco HSBC
Conocen el PG.
El banco estimula
dentro d ela
institución.
“No existe um
consenoso pleno.
Mobilizar a las
personas para su
sensibilización”
“Las formas de
alcançar os
objetivos estan
diretamente ligadas
a estas ações e
pequenas iniciativas
coordenadas”
Impulsa el
voluntariado
“Nossas redes de
ação esta muito na
dependencia da boa
vontade dos
funcionários do
banco”
No especifica
Impulso del
voluntariado entre
los funcionarios:
Doaçõa de
alimentos, recursos
como combustível
BANCO DE
BRASIL
ADHERIDO AO
PACTO GLOBAL
(2003)
Funcionario: “não
tem conhecimento.
Seria preciso fazer
uma pesquisa”
“Estrategia de
compromiso
responsabilidade
social e ambiental”
Desenvolvimen-to
Regional
Sustentável (DRS)
Processo de
“concertación” que
aglutina agentes
esfera federal,
estadual, municipal,
sociedade civil,
empresarios, ONG”
“O Baco de
Brasilñão realiza
parceria com ONGs”
Processo de
“concertación” que
aglutina agentes
esfera federal,
estadual, municipal”
“principio
participativo e
construtivista”
Empresa
TRAMONTINA
bajo
Realizan acciones
de responsabilidad
social
SI
No especifiucan
No especiafican
Empresa
NATURA
NO
Realizan acciones
de responsabilidad
social
SI
No especifican
No especiafican
PREDISPOSICION
Fuente: Trabajo de investigación realizado por los alumnos del curso FIPAM (NAEA-UFPA), coordinado por
Josep Pont
Cuadro 5. Vinculación con los Objetivos de la sociedad civil organizada
Entidades de la sociedad civil
PREDISPOSICION A
LA
PARTICIPACION
ENTIDAD
TRABAJO
EM RED
CONOCIMIENTO DE
LOS ODM Y
EL PG
ESFERA
ESTATAL
ACCIONES
QUE
COINCIDEN
CON LOS ODM
COOPERACION PODER
PUBLICO
IEB
Instituto
Internacional
Educação
(Conselho
nacional
Bispos do
Brasil, CNBB)
ONFI (G.B.)
FFEM (Fr.)
Entre otras.
Desconhe-cen
“os estado
paraense a
través de
seus
representantes não
mobilizam
nada a esse
respeto”
Desarrollan
proyectos
semejantes a los
ODM
Parcerias
IBAMA
EMBRAPA
CPT
Comissão
Pastoral Terra
do Pará
SI
NULO
“estes pactos
da ONU são
muito
utópicos”
Acciones que se
asemejan a los
ODM pero que no
se enmarcan
dentro de estos
SI
FASE
Federação de
Órgãos para a
Assistência
Social e
Educacional
Brot Fur die
Welt
Christian Aid
Misereor
Oxfam
International
No conocen el
PG
“O que é Pacto
Global?
Acciones para
disminuir las
desigualdades
sociales.
Metodologia
participativa
Convenios com
órganos
públicos.
Cooperacion
con
universidades
“Bajo” con
relación a los
ODM y el PG
SOKA
GAKKAI (SGI)
SI
Desconocen
los principios
de ODM y el
PG
Educación
ambiental
Conservación
medioambiente
Conferencias
em escuelas
públicas
SI
Fuente: Trabajo de investigación realizado por los alumnos del curso FIPAM (NAEA-UFPA), coordinado por
Josep Pont
19
Por lo que respecta a la sociedad civil organizada, (ONG y asociaciones), generalmente existe
poco conocimiento de los ODM, y en caso de existir alguna información, los entrevistados
muestran su escepticismo en cuanto a la posibilidad de cumplir dichos Objetivos. (cuadro 4)
Las asociaciones de trabajadores y los sindicatos entrevistados (Sindicato de Químicas de
Barcarena, CUT), muestran un desconocimiento del Pacto, y tan solo recientemente, los líderes
sindicales han sido informados sobre los compromisos del Pacto. Aparece una fuerte
desconfianza frente a la voluntad del poder público de impulsar el diálogo social, y frente a la
esfera privada, de cara a impulsar y conseguir el consenso necesario.
Cabe finalmente constatar, que esta situación de lento avance en los ODM en general
(Millenium Project, 2005), y en la región de la Amazonia oriental, como en otros países, ya se
ha puesto evidente en encuentros internacionales como en la Conferencia Ministerial sobre
Financiamiento del Desarrollo, (Paris, 2004) en los que han participado los ministros de
finanzas. En todos los informes se constata que la acción de una correcta gobernanza urbana
sigue siendo la asignatura pendiente.
Bibliografia
ALTMAN, David. 2001, “Crisis de gobernabilidad democrática: orígenes y mapa de lectura”,
In: Instituciones y Desarrollo, num. 8-9, mayo. Barcelona: IIG, pp. 385-410.
BALBINS, Jorge. 2001, ONGs, Gobernancia y Desarrollo en América Latina y el Caribe.
UNESCO. (www.unesco.org/most/dsp55).
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. 1998, Reforma Institucional para el
Desarrollo, Washington D.C: BID.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. 2000, Desarrollo Más Allá de la Política,
Washington, D.C: BID.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. 2005, The Politics of Policies.
Washington, D.C: BID.
BUSINESS LEADERS INITIATIVE ON HUMAN RIGHTS. (s.d), A Guide for Integrating
Human Rights into Business Management.
BOISIER, Sergio E. 1997, Sociedad civil, participación, conocimiento y gestión territorial.
Santiago de Chile: ILPES.
BORJA, Jordi. 2001, “El gobierno del territorio de las ciudades latinoamericanas”, In:
Instituciones y Desarrollo, num. 8-9, mayo. Barcelona: IIG, pp. 83-142.
BRESSER PEREIRA, Luiz Carlos; CUNILL GRAU, Nuria (Org.). 1998, Lo público no estatal
en la reforma del Estado. Venezuela: CLAD-Paídos.
COELHO, Maria Celia; CASTRO, Edna; MATHIS, Armin; HURTIENNE, Thomas. 2001,
Estado e Políticas Públicas na Amazônia. Gestão do Desenvolvimento Regional. Belem:
Editora Cejub.
20
CORDEIRO da Trinidade (Org.) 2002, Cidade e Empresa na Amazônia. Gestão do território e
desenvolvimento local. Belém: Paka-Tatu.
DE SOUZA, Silvio Marcus. (Org.) 2003, Capital Social e Desenvolvimento Regional.
Universidade de Santa Cruz do Sul: EDUNISC.
DO VALLE, Nelson. 2004, Cambios sociales y estratificación en el Brasil contemporáneo
(1945-1999). Santiago de Chile: CEPAL
DRUMOND, José Augusto. 2002, “Naturaleza rica, povos pobres? –questões conceituais e
analíticas sobre o papel dos recursos naturais na prosperidade contemporânea”. In: Ambiente &
Sociedade, no. 10 Campinas Jan/June.
GUIMARÃES NETTO, L. 1996, “A experiência brasileira de planejamento regional da
perspective do nordeste”. Debates, n. 12.
GLASER, Barney; STRAUSS, Anselm.L. Discovery of grounded theory. Chicago, Aldine,
1967.
GLASER, Barney. Basics of grounded theory analysis. Sociology Press, Mill Valley, 1992.
HANF, Kenneth; SCHARF, Fritz. 1979. Interorganizational Policy-Making. London: Sage.
INSTITUTO DE GOBERNANZA, 1998, Canadá.
JORDAN, G.; SCHUBERT, K. 1992, Policy Networks in a Changing World. South Bank
University.
JUSTE, Marília. Bancos não cumplen promessas ambientais. In: Observatorio de Políticas
Públicas Ambientais da América Latina e Caribe. 2006. Disponible Internet:
www.pnud.org.br/meio_ambien.php (acceso: 13 ouc. 2006)
MATUS, Mario. 2001, “Una década de soluciones postergadas: desempeño económico de
América Latina durante la década de los noventa“, In: Instituciones y Desarrollo, num. 8-9,
mayo. Barcelona: IIG, pp. 441-464.
MAYNTZ, Renate. 2001, “Nuevos desafíos de la teoría de Governance” In: Instituciones y
Desarrollo, num. 7, Barcelona: IIG. p. 35-51.
MINGIONE, E. 1993, Las sociedades fragmentadas. Madrid, Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social.
MINISTERIO DO MEIO AMBIENTE. Secretaria de Coordenação da Amazônia.
Monitoramento e avaliação de projetos: métodos e experiências. 2004, Brasília.
ORGANIZAÇÃO INTERNACIONAL DO TRABALHO. 2002, Declaração tripartite de
principios sobre empresas multinacionais e política social. Brasilia.
21
PEREZ LIÑAN, Anibal. 2001, “Crisis presidenciales: gobernabilidad y estabilidad democrática
para América Latina”, In: Instituciones y Desarrollo, num. 8-9, mayo. Barcelona: IGG, pp. 281298.
PERTERS, Guy. 1995, “El papel de la administración pública en la consolidación de la
democracia” In: Revista Internacional de Ciencias Sociales. Marzo, num. 143. pp. 145-159
PETERS, Guy; SAVOIE, P. 2000, Governance in the Twenty -First Century: revitalizing the
Public Service. Canadá: McGill-Queen´s University Press.
PONT VIDAL, Josep; ABREU Maurilio de. 2006, Familia, trabajo y participación en los
municipios minero-metalúrgicos de Barcarena, Parauapebas y Oriximina. Belém: NAEA /
UFPA (mimeo).
PRATS I CATALÁ, Joan. 2001, “Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano.
Marco conceptual y analítico”, In: Instituciones y Desarrollo, num. 10, Barcelona: IIG, p. 103148.
PROGRAMA NAÇÕES UNIDAS PARA O DESENVOLVIMENTO. 2005, Investindo no
Desenvolvimento. Um Plano Prático para Atingir os Objetivos de Desenvolvimento do
Milênio. Nova Iorque.
PROGRAMA NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO. Objetivos de Desarrollo
del Milenio. Una mirada desde América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, 2005.
PROGRAMA NAÇÕES UNIDAS PARA O DESENVOLVIMENTO. 2004, Unleashing
Entrepreuership: Making Bussines Work for the poor. Report of the Comissions on the private
Sector and Development to the UM Secretary-General. Nova Iorque.
PROGRAMA NAÇÕES UNIDAS PARA O DESENVOLVIMENTO. 2004, Human
Development Report 2004. Nova Iorque: Oxford University Press.
PROGRAMA NAÇÕES UNIDAS PARA O DESENVOLVIMENTO BRASIL. 2004, Coleção
de estudos Temáticos sobre os Objetivos de Desenvolvimento do Milênio da rede de
laboratórios Acadêmicos para Acompanhamento dos Objetivos de Desenvolvimento do
Milênio. Brasília.
PUTMAN, Robert. 2000, Comunidade e democracia: A Experiência da Itália moderna. Rio de
Janeiro, Fundação Getulio Vargas. (Titulo original: Making democracy Work: Civic traditions
in Modern Italy.1993).
UNICEF. NACIONES UNIDAS. Sesión Especial a favor de la Infancia. 2002, Diálogo sobre la
Alianza entre los Sectores Público y Privado. (http//www.nicef.org/specialsession/spanisch).
VASCONCELOS, Eduardo Mourão. 2001, “A proposta de empowerment e sua complexidade:
uma revisão histórica na perspectiva do Serviço Social e da saúde mental”. In: Serviço Social &
Sociedade, num. 65. ano XXII, março.
WERTHEIM, Jorge; JOVCHELOVITCH, Marlova (Org.) 2004, Pobreza e Desigualdade no
Brasil. Traçando caminhos para a inclusão social. Brasília: UNESCO.
22
WHITTINGHAM, Ma. Victoria. 2002, Aportes de la teoría y la praxis para la nueva
gobernanza. VII Congreso Internacional del CLAD, Lisboa.
WOOLCOCK, Michael. 1998. Social capital and economic development: toward a theoretical
synthesis and policy framework. Theory and Society, vol. 27, num. 2, pp. 151-208.