Download Relatoria_S15 - Pontificia Universidad Javeriana (Bogota

Document related concepts

Netnografía wikipedia , lookup

Comunidad virtual wikipedia , lookup

La construcción social de la realidad wikipedia , lookup

Cibercultura wikipedia , lookup

Televisión social wikipedia , lookup

Transcript
1
NÚCLEO 4: Perspectiva cibercultural.
Pregunta orientadora: Es muy posible que los cambios ligados al uso extensivo de las llamadas
nuevas tecnologías no puedan ni siquiera ser percibidos en su exacta dimensión por la mayoría de la
gente, pero en cambio se viven (o se sufren) cada vez más cotidianamente y conducen a eso que Juliet
Schor ha llamado el “efecto Diderot”, es decir, a “remodelar” nuestra hábitat y nuestros valores. ¿Qué
tanto y cómo estamos remodelando nuestro hábitat y nuestra vida cotidiana por efecto de la
mencionada extensión?
Sesión 15: Mayo 10 de 2012
Lecturas:
Vizcarra, F; Ovalle, L. “Ciberculturas: el estado actual de la investigación y el análisis”. Cuadernos de
Información. Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. núm. 28, enero-junio, 2011, pp. 33-44.
Montoya, D. “Cotidianidades Transmitidas en Internet. Del lifecasting al lifelogging”
Relatora: Danghelly Giovanna Zúñiga R.
La espectacularidad de la vida cotidiana en línea
Los usuarios en la red asumen distintos papeles, distintos grados de compromiso en una red. Surge
entonces la pregunta: ¿cómo está cambiando la vida cotidiana por las relaciones de los usuarios en la
red?, para llegar a una respuesta se hace necesario construir herramientas teóricas y metodológicas que
permitan la suficiente amplitud para abordar este fenómeno en diferentes dimensiones así como que
logren la suficiente precisión para identificar los momentos de cambio. En este trabajo se presenta una
propuesta desde la fenomenología que pueden brindar luces para esta tarea. En la primera parte se
muestran algunas ideas centrales de los textos “Ciberculturas: el estado actual de la investigación y el
análisis” de Fernando Vizcarra y Lilian Paola Ovalle 1 y “Cotidianidades Transmitidas en Internet. Del
lifecasting al lifelogging” de Diego Fernando Montoya. En la segunda parte se presentan aportes de
Bourdieu, Schutz y Kozintes, que considero contribuyen a una mayor precisión en el estudio de las
interacciones de los usuarios en la red, seguida por una breve reflexión final.
Aportes de partida
El objetivo general de los textos es el de aportar elementos teóricos y metodológicos para comprender
los elementos que se transforman en la vida cotidiana por el uso de tecnologías de la información y la
comunicación en el ciberespacio. Se incluyen aquí los cambios en la vida cotidiana, las interacciones,
las nuevas agendas sociales y las representaciones del poder. La perspectiva propuesta de Vizcarra y
Ovalle y en una perspectiva particular y más práctica, analizando el caso lifelogging2 y lifecasting3 en
el canal Justin.tv4 aplicando netnografía (propuesta metodológica), es la propuesta de Montoya.
La transformación de la vida cotidiana por las modificaciones que se dan en las nociones de tiempo y
espacio, además de las posibilidades que los usuarios tienen en el ciberespacio para transformar la
interacción social ocupan un lugar relevante en las preocupaciones de los autores.
Para Vizcarra y Ovalle la primera transformación de la vida cotidiana por el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación aparece en la tensión, y en las nuevas nociones, de lo global y lo local.
De esta forma se consolidado en lo local “un escenario en el que se entrecruzan los hábitats de
1
Vizcarra, F; Ovalle, L. “Ciberculturas: el estado actual de la investigación y el análisis”. Cuadernos de Información. Chile:
Pontificia Universidad Católica de Chile. núm. 28, enero-junio, 2011, pp. 33-44.
2
Ejercicio de grabar la vida del usuario permanente y ponerla a disposición de otros, principalmente en tiempo real y en
línea.
3
Ejercicio de emisión continua, en medios digitales, de actividades y acontecimientos de la vida de un usuario.
4
Justin.tv es un sitio web creado para transmitir en vivo el material que los usuarios deseen compartir en vivo a través de
una cámara web, lifecasting. Justin.tv comenzó su transmisión el 29 de marzo de 2007. Tiene por eslogan "Streaming live
video broadcasts for Everyone". Se puede acceder al canal en español en http://es.justin.tv/
2
significado de varias personas y donde lo global, o lo que ha sido local en otro lugar, tiene alguna
oportunidad para llegar a sentirse como en su propia casa”5
La segunda transformación de la vida cotidiana se ubica en la ambigüedad que toman las nociones de
realidad y virtualidad que los autores exponen. Como expone Levy la virtualidad es una dimensión
fundamental de la realidad 6, entra a ser parte de la realidad, así los individuos transitan entre una y otra
gracias al uso de la tecnología.
Todas estas transformaciones han llevado a que las interacciones sociales sean analizadas en diferentes
dimensiones. Los autores concluyen que un futuro posible es “Un mundo ciborg que tienda a
desmontar antiguas estructuras de dominación, que permita el reconocimiento de los derechos del otro,
y que propicie interacciones abiertas a la pluralidad y a la tolerancia”7
En un estudio de caso Montoya aborda el problema de la transformación de la vida cotidiana a partir
del estudio de la interacción de los usuarios con la Justin.tv tiene un plano teórico y uno metodológico.
En el plano teórico ubica los conceptos centrales que dirigirán su análisis Vida Cotidiana 8 (Heller),
representación del yo en la vida cotidiana (Goffman), virtualidad real (Castells) y planos físico y virtual
(Lévy).
La netnografía es la apuesta metodológica de Montoya para investigar las experiencias ocurridas en el
entorno virtual, por medio de la aproximación directa a la comunidad en línea que es el centro de su
estudio9. Relativamente nueva como método investigativo en las ciencias sociales pero usada
regularmente en mercadología para la red.
La investigación sobre la relación de la audiencia con los medios de comunicación se ha abordado
desde diferentes orillas y campos del conocimiento como la psicología, la antropología, la sociología,
las ciencias políticas, la comunicación y el periodismo, utilizando distintas técnicas de investigación
que pueden ser llamadas hoy clásicas (etnografía, grupos focales, encuestas, entrevistas, encuestas,
etc.).
Con la vertiginosa apropiación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por los medios
de comunicación y por las audiencias, que hoy son considerados usuarios, los investigadores
desarrollan intuitivamente técnicas y métodos de investigación para dar cuenta de los cambios que se
dan en la interacción usuario-medio y usuario-usuario.
La netnografía toma los elementos centrales de la observación participante que guía el método
etnográfico, y los vincula a las contingencias que se dan en la interacción social mediada por un equipo
(computador, interfase). Los cuatro elementos clave que se toman en cuenta en la netnografía son:
alteración, accesibilidad, anonimato y archivo 10.
5
Vizcarra, F; Ovalle, L. Ob. Cit. p. 36
Vizcarra, F; Ovalle, L. Ob. Cit. p. 37
7
Vizcarra, F; Ovalle, L. Ob. Cit. p. 42
8
“Conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres particulares, los cuales, a su vez, crean la
posibilidad de la reproducción social” Heller, A. 1991. Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península. p. 19.
9
Montoya, D. sf. “Cotidianidades Transmitidas en Internet. Del lifecasting al lifelogging”. p. 3
10
Kozinets, R. 2010. Netnography. Doing Ethnographic Research Online. USA: Sage. p. 59
6
3
Con este marco la recolección de la información, que Montoya denomina “fase automática”, abarca la
interacción de los usuarios en el canal Justin.tv11 “para entender las dinámicas relacionales en el
contexto virtual”12 así como las “regulaciones que se dan en las dinámicas de relación entre lifecasters
– lifeviewers”13. En el momento del análisis, denominado “fase manual”, se analizan los resultados a
partir de las categorías centrales 14 y las subcategorías que de ellas se desprendieron; este análisis obligó
a que se definieran los papeles que cumplían los usuarios en Justin.tv, así se denominaron lifecasters15
y lifeviewers16.
La espectacularización de la cotidianidad que se logra con este tipo de interacción hace extraordinario
lo ordinario. Presentar a los “otros” los lugares y objetos que son cotidianos para el lifecaster no sólo
muestran el ambiente inmediato, presentan la forma en la cual se hace parte de la estructura social y
además llevan a la reflexión sobre la lógica de observación, quien observa puede ser además observado
por quien presenta y por otros observadores.
De las conclusiones de Montoya se resaltan dos “lo virtual es otro plano de la realidad” y la oposición
de lo real es mejor lo actual17. Por esto no extraña la segunda conclusión, las relaciones virtuales
“tienen características similares a las dadas en el plano físico”18, porque en la representación de un
papel social intervienen la definición del papel y las expectativas que tienen sobre la representación de
ese papel los “otros”19 y esta situación no es extraña en la relación que se establece entre lifecasters y
lifewivers.
Espacio social y vida cotidiana en la red
Retomando la pregunta de esta reflexión ¿Qué tanto y cómo estamos remodelando nuestro hábitat y
nuestra vida cotidiana por efecto del uso de las tecnologías de la información y la comunicación?
Sugiero que se tomen en cuenta en el plano teórico, además de los aspectos y conceptos aportados por
los textos estudiados anteriormente, los conceptos de espacio social de Bourdieu, vida cotidiana de
Schutz y las tipologías de las interacciones y las comunidades virtuales de Kozinets.
El estudio de la vida cotidiana, pasa en primer lugar por la delimitación de un gran espacio social
significativo que se evidencia en ella. Bourdieu define el espacio social como “… la estructura de las
distribución de las formas de poder o de las especies de capital eficientes en el universo social
considerado -y que por lo tanto varían según los lugares y los momentos” 20
Este espacio es construido a partir de “…la topología que describe un estado de las posiciones
sociales”21, que no son permanentes y cuyo dinamismo es determinado por el movimiento de los
agentes, la tensión de las fuerzas que juegan en ellos, la distribución de las propiedades actuantes y los
11
Justin.tv había alcanzado en marzo de 2007 un millón de usuarios, aquí un balance de la producción que guardaba en ese
momento: 1,721,868 friendships made; 90,690 channels created; 522,794 favorited channels; 95,253 video highlights saved;
29,167 playlists generated; 24,478 events broadcasted; 61,562 video clips uploaded to youtube; 62,278 twitter messages
sent;
16,294
myspace
bulletins
sent;
119
years
of
video
broadcasted
&
archived
ver:
http://techcrunch.com/2008/07/21/justintv-reaches-1-million-users/ recuperado mayo 1 de 2012.
12
Montoya, D. Ob. Cit. p. 3
13
Montoya, D. Ob. Cit. p. 12
14
vida cotidiana, representación del yo en la vida cotidiana, virtualidad real y planos físico y virtual
15
Personas que transmiten sus vidas a través canales lifecasting
16
Personas que observan e interactúan en dichas transmisiones.
17
Montoya, D. Ob. Cit. p. 14
18
Montoya, D. Ob. Cit. p. 14
19
Goffman, E. p.
20
Bourdieu, P. 1997. Razones Prácticas: Sobre la teoría de la acción. España: Anagrama. pp. 48-49
21
Bourdieu, P. Ob. Cit., p. 49
4
capitales que estén en juego. Esto a su vez determinará los límites del espacio social y de los campos
que en él se construyan.
El espacio social, a su vez, según la tensión de las fuerzas y el dinamismo de los capitales, constituirá
principios diferenciadores y con ellos tomará forma el mapa social en un espacio jerarquizado de
posiciones en donde los agentes sociales encontrarán que así como ellos se diferencian unos de otros, a
su vez son diferenciados desde el exterior de su entorno social.
Sobre este espacio social se establece el ámbito de la vida cotidiana que, para Schutz es “el mundo del
ejecutar cotidiano, es el arquetipo de nuestra experiencia de la realidad. Todos los demás ámbitos de
sentido pueden considerarse como modificaciones suyas” 22.
Schutz define el mundo de la vida cotidiana como
“la realidad que parece evidente para los hombres que permanecen en la actitud
natural. .... Es el ámbito de la realidad, en el cual el hombre participa
continuamente, en formas que son al mismo tiempo inevitables y pautadas. El
mundo de la vida cotidiana es la región de la realidad en que el hombre puede
intervenir y que puede modificar mientras opera en ella mediante su organismo
animado....Únicamente en el mundo de la vida cotidiana puede constituirse un
mundo circundante, común y comunicativo. El mundo de la vida cotidiana es, por
consiguiente, la realidad fundamental y eminente del hombre. Por mundo de la
vida cotidiana debe entenderse ese ámbito de la realidad que el adulto alerta y
normal simplemente presupone en la actitud del sentido común. Designamos por
esta presuposición todo lo que experimentamos como incuestionable; para
nosotros, todo estado de cosas es aproblemático hasta nuevo aviso.” 23
Un universo de significado se da en el ámbito del mundo de la vida cotidiana, aquel en el cual “el
hombre puede intervenir y que puede modificar mientras opera en ella mediante su organismo
animado”24, de esta forma se convierte en el “mundo circundante, común y comunicativo” 25 en el cual
nos encontramos con otros que están en la misma actitud que nosotros; en este mundo de la vida
presuponemos:
a) la existencia corpórea de otros hombres; b) que esos cuerpos están dotados de
conciencias esencialmente similares a la mía; c) que las cosas del mundo externo
incluidas en mi ambiente y en los de mis semejantes son las mismas para nosotros y
tienen fundamentalmente el mismo sentido; d) que puedo entrar en relaciones y
acciones recíprocas con mis semejantes; e) que puedo hacerme entender por ellos
(lo cual se desprende de los supuestos anteriores); f) que un mundo social y cultural
estratificado está dado históricamente de antemano como marco de referencia para
mí y mis semejantes, de una manera en verdad, tan presupuesta como el «mundo
natural»; g) que, por lo tanto, la situación en que me encuentro en todo momento es
26
solo en pequeña medida creada exclusivamente por mí
El universo de significado también estructura esquemas procesales, las motivaciones son reconocidas
como adecuadas y se establece la causalidad correcta27 y la identificación de los límites que gobiernan
la acción28, se identifican aquí las normas y los parámetros que guían las acciones de los personajes, se
22
Schutz, A; Natanson, M (comp.) 1978. El Problema De La Realidad Social. Argentina: Amorrortu Editores. p. 28
Schutz, A, Luckmann, T. 1973. Las Estructuras De La Vida. Argentina: Amorrortu Editores. p. 25
24
Schutz, A, Luckmann, T. Ob. Cit., p. 25
25
Schutz, A, Luckmann, T. Ob. Cit., p. 25
26
Schutz, A, Luckmann, T. Ob. Cit., p. 26-27
27
Bordwell, D. 1996. La narración en el cine de ficción. España: Paidós. p. 49
28
Bordwell, D. Ob. Cit. p. 40
23
5
reconocen los parámetros de comportamiento y las razones últimas de las acciones, así como las
nociones de tiempo y espacio.
En términos narrativos, la construcción del universo de significado brinda la posibilidad de la
comprensión intercultural. Se construye un universo de significado que el espectador comprende y a lo
largo de la narración tiene una guía para identificar las claves que le hacen falta.
Como resultado de lo anterior encontramos que si los agentes sociales se conforman como grupo es
porque han encontrado, aparte de su proximidad en el espacio de las posiciones sociales, una
proximidad en las disposiciones y en los intereses que de ellas se derivan 29. Los usuarios en la red
tienden a constituir “comunidades”. Aquí es útil aproximarnos a la tipificación de la participación30 y
de la interacción que hace Kozinets sobre las comunidades en línea que hace Kozinets31.
Para Kozinets los factores centrales que dirigen esta tipificación son la centralidad de la identificación
y la experiencia con la actividad principal de la comunidad, y las relaciones con otros miembros de la
comunidad en línea. Así tendremos al newbie (novato) que no tiene fuertes lazos sociales con el grupo,
mantiene sólo un interés superficial, que no pasa de la actividad de consumo en sí y tiene capacidades y
habilidades relativamente débiles32; mingler (fraternizador) individuos socializadores que fuertes lazos
personales con muchos miembros de la comunidad, pero que mantienen un interés superficial o
atención a la actividad de consumo central33; devotee (devoto) tiene vínculos sociales relativamente
poco profundos con los miembros de la comunidad, pero mantiene interés y entusiasmo por la actividad
central de consumo en la comunidad, así como la refinada habilidad y conjuntos de conocimiento34, por
último Kozinets tipifica al insider (informante privilegiado) aquel que tiene fuertes lazos sociales con la
comunidad en línea así como identificación profunda con la actividad de consumo básico35.
29
Bourdieu, P. Ob. Cit., p. 49
Kozinets, R. Ob. Cit., p. 33
31
Kozinets, R. Ob. Cit., p. 35
32
Kozinets, R. Ob. Cit., p. 33
33
Kozinets, R. Ob. Cit., p. 33
34
Kozinets, R. Ob. Cit., p. 33
35
Kozinets, R. Ob. Cit., p. 34
30
6
Lurker (mirón) el observador activo que aprende acerca de un sitio, primero viendo y leyendo 36; maker
(hacedor) es un constructor activo de las comunidades en línea y sus espacios sociales relacionados 37;
interactor (interactor) llega a la comunidad y otras comunidades, está altamente comprometido con la
actividad central de consumo, se centra en mantener a los miembros conectados38; networker
(trabajador en red) se vincula a una comunidad en línea en particular para construir lazos sociales e
interactuar con los miembros de otras comunidades39.
Tipos de interacción de la comunidad en línea 40
Intensity of communal realtionships
Strong orientation
GEEKING
BUILDING
CRUISING
BONDING
Consumption
on other
activitiy
orientation
Superficial
Profound
La naturaleza de las relaciones puede variar en las comunidades en línea. En este caso Kozinets las
clasifica así: Cruising (crucero) comunidades con relaciones sociales débiles y centralidad baja en
cualquier tipo particular de actividad de consumo 41; Bonding (unión) comunidades que tienen y crean
lazos sociales muy fuertes entre sus miembros, dando lugar a relaciones profundas y de larga duración,
pero cuyos miembros no están principalmente centrados en un comportamiento de consumo
compartido42; Geeking (fascinados por la tecnología y la informática) comunidades que comparten
información, noticias, historias y técnicas acerca de una actividad particular, centrados en un consumo
central y pueden llegar a ser “prosumidores” 43; Building (constructores) son comunidades que ofrecen
un fuerte sentido de comunidad, información detallada sobre el interés central44.
Si se toman estas dos tipologías se podrá identificar y tipificar con mayor precisión la interacción de los
usuarios en la red, que es mediada y moderada por mecanismos que son resultado de ella misma. Se
puede identificar también el tránsito que puede tener un usuario y una comunidad en una red. El
36
Kozinets, R. Ob. Cit., p. 34
Kozinets, R. Ob. Cit., p. 34
38
Kozinets, R. Ob. Cit., p. 34
39
Kozinets, R. Ob. Cit., p. 34
40
Kozinets, R. Ob. Cit., p. 35
41
Kozinets, R. Ob. Cit., p. 35
42
Kozinets, R. Ob. Cit., p. 36
43
Kozinets, R. Ob. Cit., p. 36
44
Kozinets, R. Ob. Cit., p. 36
37
7
usuario puede comenzar siendo un lurker y llegar a ser un networker, en una comunidad que comenzó
siendo cruising para llegar a ser una comunidad geeking.
Luego de hacer estas primeras caracterizaciones es posible identificar el tipo de asociación significativa
que se da entre una red o comunidad con los usuarios identificando el grado de “auto expresión” que en
ella tienen los usuarios. El caso de Twitter aquí es revelador, se convirtió en el medio y potenciador de
diferentes “primaveras”45 entre diciembre de 2010 y enero de 2012, cuando decidió acatar las normas
de censura y control de cada país46.
Reflexión final
Con los aportes teóricos y metodológicos de Bourdieu, Schutz y Kozinets que se vinculan a los
propuestos por Vizcarra-Ovalle y Montoya, es posible ampliar la visión, desde la fenomenología, sobre
la vida cotidiana de los usuarios en la red. La posibilidad de presentar a los “otros” miembros de una
comunidad mis actividades diarias le permite al emisor convertir los eventos “ordinarios” en
extraordinarios así como convertir los eventos “extraordinarios” en experiencias cotidianas y
ordinarias. La intensidad de las relaciones será el resultado de la combinación del tipo de participación
del usuario en la comunidad y de los lazos que construya la comunidad con el usuario. En el caso de
Justin.tv, por las características de su producto (vídeos transmitidos en línea) se requiere un grado
medio de lealtad a un emisor para seguir su rumbo en la vida cotidiana presentada, así como el interés
real por conocer la vida de los “otros”, en este caso la reciprocidad es un elemento relevante.
Concluyo con la necesidad de hacer una redefinición del actor en la red, definir a los usuarios
individuales y colectivos, presentes en la figura de “comunidades en línea” permitirá la precisión en el
análisis de las interacciones, construcciones de vida cotidiana, universos de significado y espacios
sociales que en ellas se construyen. Por lo tanto se requiere analizar, con nuevas técnicas de
investigación, tanto la forma de relacionarse en la red, como la información que presentan, siguen y
replican los usuarios. Esto nos permitirá, como investigadores sociales, aproximarnos a un nuevo sujeto
de investigación, comprender su interacción y el sentido que le atribuye a sus acciones en la red, así
como entender, de manera más profunda, los productos que se obtienen de esta relación.
Si bien estamos cambiando nuestro hábitat y nuestra vida cotidiana por el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación, este grado de transformación depende de las condiciones materiales de
acceso a ellas así como del interés y el compromiso que se tenga en la participación de las interacciones
que las tecnologías de la información y la comunicación nos ofrecen. La captura de la experiencia
personal, las rutinas diarias y la comunicación interactiva con los espectadores pasa también por
capturar la interacción, seducir al “otro”, mostrar la espectacularidad de la vida cotidiana a través de la
captura de la experiencia personal y las rutinas diarias, para compartirlas, aunque el “otro” sea
simplemente un espectador.
45
La primavera árabe tuvo diferentes hashtag entre diciembre de 2010 y marzo de 2011 (#algeria, 86.844 tweets; #bahrain,
362.128 tweets; #egypt, 2.364.133 tweets; #feb14 (Bahrain), 48.698 tweets; #feb17(Libya), 907.962 tweets; #jan25 (Egypt),
671.417 tweets; #libya, 2.745.912 tweets; #morocco, 85.542 tweets; #sidibouzid (Tunisia), 79.166 tweets; #yemen, 479.456
tweets). Ver: http://dfreelon.org/2012/02/11/arab-spring-twitter-data-now-available-sort-of/ Recuperado: mayo 9 de 2012.
#PrimaveraValenciana, febrero 21, 2012.
46
Enero 27 de 2012, ver: http://www.abc.es/20120127/medios-redes/abci-twitter-censura-carta-201201270037.html
Recuperado: mayo 9 de 2012.