Download modelo para la conformación de redes de sistemas

Document related concepts

Violencia contra el varón wikipedia , lookup

Fundación Sobrevivientes wikipedia , lookup

Violencia doméstica wikipedia , lookup

Violencia sexual wikipedia , lookup

Violencia contra la mujer wikipedia , lookup

Transcript
MODELO PARA LA
CONFORMACIÓN DE
REDES DE SISTEMAS DE
PROTECCIÓN CONTRA
LA VIOLENCIA DE
GÉNERO,
INTRAFAMILIAR Y
SEXUAL
MODELO PARA LA
CONFORMACIÓN DE
REDES DE SISTEMAS DE
PROTECCIÓN CONTRA
LA VIOLENCIA DE
GÉNERO,
INTRAFAMILIAR Y
SEXUAL
La construcción del presente modelo tiene como propósito definir
los elementos constitutivos del mismo para facilitar su réplica y
escalamiento. El proceso consideró metodologías participativas de
gestión del conocimiento y aprendizaje
SINTESÍS DEL MODELO PARA LA CONFORMACIÓN DE REDES DE SISTEMAS DE
PROTECCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, INTRAFAMILIAR Y SEXUAL
ESTRATEGIAS
Provincia de Imbabura
ACNUR - Imbabura
Fiscalía Provincial de Imbabura
Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales de la
Provincia de Imbabura
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
Corporación de Solidaridad y Derechos Humanos de
Imbabura – COSDHI
Red Provincial para la protección en casos de violencia de
género, intrafamiliar y sexual de Imbabura
Patronato de Acción Social del Gobierno Provincial de
Imbabura
Organización de Mujeres “Dejando Huellas”
Organización de Mujeres Anteñas – OMA
Consejo Nacional de Mujeres Negras – CONAMUNE-I
Comité Central de Mujeres - UNORCAC
Provincia de Sucumbíos
Comité de Mujeres de Sucumbíos – CODEMUS
Asociación Mayoritaria Afro Ecuatoriana – AMAE
Asociación de Mujeres de la Nacionalidad Kichwa de
Sucumbíos - Ecuador - AMNKISE
Frente de Defensa de la Amazonía
Federación de Mujeres de Sucumbíos
Misión Scalabriniana – CRS
Fiscalía Provincial de Sucumbíos
Consejo de la Judicatura de Sucumbíos
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social
Gobiernos Autónomos Descentralizados Cantonales de la
Provincia de Sucumbíos
Federación de Organizaciones Coordinamos Sucumbíos
Red Fronteriza de Paz
Red Provincial para la Prevención y Atención a Víctimas de
Violencia de Género y Sexual de Sucumbíos
Director de CARE ECUADOR
Fernando Unda
Equipo Técnico del Proyecto
Natacha Benítez Montes, Carmelina Morán Salazar y Nubia
Zambrano Mendoza
Gestión del conocimiento y sistematización
Mónica Moya Herrera, Jenny Sánchez Perugachi
Diseño y Diagramación
Fernando Zúñiga Tello
Wladimir Zúñiga Tello
Fotografía
Proyecto Mujeres, Derechos y Gobernabilidad en la Frontera Norte
del Ecuador
Frida Zúñiga Moya
Wladimir Zúñiga Tello
CARE en Ecuador
Quito, Julio de 2014
El proyecto Mujeres, Derechos y Gobernabilidad en la Frontera
Norte del Ecuador es una iniciativa implementada por CARE, Frente
de Defensa de la Amazonia (FDA) y Corporación de Solidaridad
y Derechos Humanos de Imbabura (COSDHI). Su objetivo general
es reforzar el papel de la sociedad civil en la promoción de los
derechos humanos y de las reformas democráticas, en el apoyo a
la conciliación pacífica de los intereses de diferentes grupos y en
la consolidación de la participación y la representación política.
Esta iniciativa es financiada por la Unión Europea a través de su
programa de promoción de la democracia y derechos humanos.
La Unión Europea no necesariamente suscribe todos los criterios
vertidos en este documento.
SUPUESTOS
• Fortalecimiento institucional y operativo de redes y actores sociales.
• Generación de espacios de coordinación entre el Estado, sociedad
civil y cooperación internacional.
• Eventos de información y sensibilización a operadores de justicia.
• Diseño e implementación de un sistema de monitoreo y seguimiento
sobre el estado de trámites judiciales vinculados con exigibilidad de
derechos.
• Fortalecimiento institucional y operativo a redes de apoyo social,
legal y psicológico a víctimas de violencia y exclusión.
• Diseño e implementación de un sistema de información ciudadana
(normativas y protocolos) sobre exigibilidad de mujeres violentadas
en sus derechos.
• Grupos de mujeres organizados y con capacidades fortalecidas para
hacer frente a las violencias de género en todas sus formas a través
de acciones de incidencia en políticas.
• Víctimas de violencia dispuestas a emprender procesos de denuncia
y restitución de derechos.
• Sistema judicial y operadores de justica autocríticos antes sus debilidades y fortalezas.
• Decisión política de cambio en tomadores de decisiones.
• Sociedades sensibilizadas frente a la violencia sistemática por
razones de género.
PROBLEMA
FACTORES INFLUYENTES
• Respuestas ineficaces e inoportunas frente a situaciones de
violencia contra las mujeres.
• Invisibilidad del problema en
operadores de justicia a nivel cantonal y provincial.
• Tomadores de decisiones desconocen la situación de las mujeres y
no le prestan la atención debida.
• Difícil acceso a instancias judiciales por parte de las mujeres
violentadas.
Escasa articulación entre actores
sociales y tomadores de decisiones
sobre los criterios de aplicación de
la normativa vigente en relación a
violencia de género, intrafamiliar y
sexual; y, en la identificación de nuevas
normativas que garanticen el ejercicio
y restitución de derechos de mujeres
en situación de vulnerabilidad.
NECESIDADES
Carencia de espacios de discusión
y coordinación entre víctimas de
violencia, operadores de justicia y
entidades gubernamentales y de la
sociedad civil.
Víctimas de violencia no son miradas
desde su integridad y particularidad
de género, generacional y étnica.
Decisiones ágiles y oportunas por
parte de operadores del sistema de
justicia.
ACTIVIDADES
1. Mapeo de actores.
2. Generación de alianzas y acuerdos.
3. Diagnóstico de la situación de violencia sexual, intrafamiliar y de género en la provincia.
4. Conformación de la Red.
5. Definición de mecanismos de control social.
6. Incidencia a nivel cantonal para la conformación de redes.
RESULTADOS
Actores sociales, operadores de
justicia y tomadores de decisiones
trabajan de manera articulada en la
aplicación de la normativa vigente
y en la identificación de nuevas
normativas que garanticen el ejercicio
y restitución de derechos de mujeres
en situación de vulnerabilidad.
presentación
introducción
E
6
l
Proyecto
Mujeres,
Derechos
y
Gobernabilidad en la Frontera Norte del
Ecuador, implementado en las provincias
de Imbabura y Sucumbíos, constituyó un
esfuerzo impulsado desde CARE con el
apoyo financiero de la Unión Europea por
generar estrategias para dar respuestas
institucionalizadas a las problemáticas de
violencia y exclusión subyacentes en los
procesos de movilidad humana. Los objetivos
de esta iniciativa se orientaron a promover
el ejercicio y restitución de los derechos de
mujeres indígenas, afroecuatorianas y en
situación de movilidad humana víctimas de
violencia de género, intrafamiliar y sexual. A
la vez, planteó como enfoques de intervención
la articulación, coordinación y vinculación
entre los diversos actores institucionales,
organizativos y de cooperación a nivel nacional
y local relacionados con la promoción, atención
y restitución de los derechos humanos.
Dentro de sus acciones definió como un
elemento fundamental de intervención el
empoderamiento de las organizaciones de
mujeres hacia la consolidación de procesos de
prevención, protección y restitución de los
derechos dentro de los servicios de justicia y de
los gobiernos autónomos descentralizados.
En ese marco, la iniciativa, consideró la
construcción de modelos locales replicables a
escala que favorecen el ejercicio y restitución
de derechos humanos con énfasis en mujeres
violentadas.
E
l presente documento recoge el
Modelo de Conformación de Redes de
Protección contra la Violencia de Género,
Intrafamiliar y Sexual, impulsado a partir
de procesos de gestión del conocimiento y
aprendizaje desarrollados desde las actividades
y estrategias implementadas por el proyecto
Mujeres, Derechos y Gobernabilidad en la
Frontera Norte del Ecuador. La articulación,
coordinación y vinculación entre los diversos
actores institucionales, organizativos y de
cooperación a nivel nacional y local constituyó
una estrategia clave de intervención.
En ese contexto, este material está orientado a
brindar insumos metodológicos y estratégicos
para lograr la conformación de espacios de
articulación entre las y los diversos actores que
buscan aportar en la disminución de los índices
de delitos sexuales y violencia de género en sus
territorios.
El material está dirigido a organizaciones de
mujeres, organizaciones sociales, instituciones
públicas y organismos de cooperación que
trabajan temas de violencia de género en sus
localidades.
7
“La red ha hecho lo que
nunca se ha hecho, sentar
al presidente de la Fiscalía
y a las autoridades como la
Judicatura, como el Ministerio
de Salud, es un triunfo, desde
aquí se desprende acciones”
(Mujer
de
Organización
Afroecuatoriana, Sucumbíos).
Importancia de la Conformación de
una Red de Sistemas de Protección
contra la Violencia de Género,
Intrafamiliar y Sexual
8
La Red de Sistemas de Protección a víctimas
de delitos de violencia sexual, Intrafamiliar y
Género, se visualiza como un espacio de diálogo
directo entre las organizaciones de mujeres,
organizaciones sociales, entidades públicas
y operadores de justica vinculados con la
operación del sistema de protección y restitución
de derechos de mujeres víctimas de diferentes
formas delitos de violencia y exclusión.
La Red es importante porque permite articular a
las organizaciones sociales con las instituciones
públicas locales y nacionales y con entidades
de la cooperación para prevenir la violencia de
género e intrafamiliar y sexual y para dar la
atención necesaria y oportuna a las víctimas de
la violencia a través de un Sistema de Protección
Integral que atienda denuncias, procesos y
sentencias de manera ágil y resiliente.
Por ello, los enfoques transversales que orientan
este modelo son: de género, interculturalidad,
intergeneracionalidad, inclusión y movilidad
humana.
Al ser un espacio de diálogo, la Red de Sistemas
cumple importantes funciones entre las que
destacan las siguientes: i) dar seguimiento al
estado de las denuncias sobre violencia sexual
y de género que las mujeres presentan en la
provincia; ii) formular y proponer política
pública en el territorio, en el tema de violencia
intrafamiliar, violencia sexual y violencia de
género; y, iii) desarrollar procesos de gestión
del conocimiento como base de la rendición de
cuentas y la contraloría social de los mismos.
Pasos a seguir para la conformación
de la Red de Sistemas de Protección
contra la violencia de género,
intrafamiliar y sexual
Desde la experiencia realizada en las provincias
de Imbabura y Sucumbíos, la conformación
de la Red de Sistemas de Protección contra
la violencia de género, intrafamiliar y sexual
requiere de los siguientes pasos:
1.Mapeo de actores.
El mapeo significa reconocer a las
organizaciones sociales, a las instituciones
públicas y privadas y a la cooperación que se
encuentra trabajando el tema de violencia
de género en la provincia. En esta parte se
miran: objetivos, acciones, cobertura, tipo
de atención que ofrece y las potencialidades
que tiene para la atención a poblaciones
más lejanas. Para ello se elaboran hojas de
registro de cada institución y organización
con el estado de situación.
2.Generación
acuerdos.
de
alianzas
y
Con la información del mapeo, se realiza
un acercamiento a las instituciones y
organizaciones para darles a conocer sobre
la propuesta.
Luego, se define un primer espacio de
encuentro donde se plantea la necesidad de
articulación; además se promueva una revisión
conjunta de lo que la institución hace frente
al tema de la violencia de género y de las
personas con las que cuenta; y, finalmente se
9
“Nuestro ideal es seguir
fortaleciendo la Red,
si
hemos avanzado mucho,
ha sido un proceso que
ha logrado integrarnos, sí
logramos incidir, eso fue lo
más importante, sentarnos
en el mismo espacio con el
establecen acuerdos. Para eso se facilita mucho
la utilización de matrices y de materiales que
permitan sistematizar la información.
Con las organizaciones es necesario pensar
en un proceso de fortalecimiento de los
liderazgos de las mujeres, para ello se puede
tomar en cuenta la propuesta del Modelo
de Fortalecimiento Organizativo que forma
parte de este paquete de materiales.
3.Diagnóstico de la situación de
violencia sexual, intrafamiliar y
de género en la provincia.
10
Este es un primer acercamiento a la situación
de violencia sexual, intrafamiliar y de género
que las mujeres viven en la provincia, en
base a datos estadísticos y cualitativos. Es
un diagnóstico preliminar que luego, en el
representante de la Fiscalía
General del Estado, poder
comunicarnos y hablar sobre
la violencia que es el tema que
nos interesa” (Organización
de Mujeres “Dejando Huellas”
Imbabura).
proceso de conformación de la Red y de las
alianzas que se logre articular, se puede
profundizar para concretar las acciones de
la Red.
Este análisis puede ser trabajado en conjunto
con las instituciones y organizaciones con
las que se generó un acercamiento, dentro
de un espacio de trabajo colectivo.
4.Conformación de la Red.
Este proceso requiere retomar el mapeo de
actores, identificar exactamente los roles
institucionales y organizativos, es decir,
saber quién hace qué y hasta dónde tiene
que hacerlo.
Es preciso recordar que la Red frente a la
violencia debe trabajar en prevención,
atención y vigilancia/control social, se
pueden designar personas delegadas
para estas funciones, considerando las
instituciones y organizaciones a las que
representan.
4.1. Estructura de la Red
La estructura dependerá de las
negociaciones y acuerdos a los que
las instituciones y organizaciones
vinculadas lleguen, pero se puede
considerar la estructura a partir
de la conformación de comisiones
especializadas o mesas de trabajo.
La Red debe proveerse de un modelo
de gestión, un plan estratégico,
un plan operativo, un reglamento
interno, un sistema de monitoreo.
Todas estas herramientas técnicas
deben ser claras en cuanto a
“La red aporta a todo el
proceso de configuración del
sistema de protección, porque
ya existe una relación directa
entre las organizaciones y
las instituciones como la
Fiscalía; con ello buscará los
mecanismos para poder hacer
los cambios requeridos; (…)
esos espacios son los que
principios, enfoques, líneas de acción
y mecanismos de trabajo. Para ello se
pueden considerar:
• Conformar el comité coordinador
integrado por delegados/as del
Estado y la Sociedad Civil.
• Conformar las comisiones de
prevención, atención y vigilancia
(exclusivamente por la sociedad
civil).
• Elaborar planes de trabajo en cada
comisión.
• Elaborar el plan estratégico.
• Definir la imagen institucional
para posicionamiento público a
través de concursos de logos y
slogans, ferias, encuentros, etc.
• Activar el Sistema Integral de
Protección a víctimas de violencia
de género, violencia intrafamiliar
se ganan con la Red, para
resolver problemas desde
las instituciones y desde las
organizaciones de mujeres,
desde sus parámetros de
atención
van
saliendo
propuestas reales” (Directora
del Consejo de la Judicatura,
Sucumbíos).
11
“Nos permite a nosotras
mucho más la posibilidad
de tener resultados, porque
estar
en
confrontación
permanentemente
entre
sociedad civil y Estado no nos
lleva a nada. Yo creo que más
bien hay la posibilidad de
sentarnos, dialogar, conversar
y llegar a acuerdos. Consentir
y Disentir” (Ex Coordinadora
de la Red, Imbabura).
y sexual desde la institución que
conoce el caso, haciendo uso de
los protocolos de atención, de
referencia y contrarreferencia, y
de un sistema de registro de casos,
teniendo especial cuidado en el
principio de no revictimización.
• Reuniones periódicas para hacer
monitoreo del funcionamiento de
la Red y de los casos que están en
su conocimiento.
• Ubicar los nudos críticos en
la activación del Sistema de
Protección para definir acciones y
solventar las debilidades.
• Identificar los resultados alcanzados.
5.Definición de mecanismos de
control social.
La Red debe proponer mecanismos de
control social, por ello es importante que
se mantengan reuniones de coordinación
entre las instituciones y organizaciones
encargadas desde la Red con el equipo
nacional y provincial del Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social
(CPCCS). Se sugiere revisar el Modelo de
Mecanismos de Control Social de esta
misma serie de materiales. Sin embargo, se
proponen los siguientes pasos:
• Promoción del Observatorio desde la
Red de los Sistemas de Protección a
víctimas de delitos de violencia sexual,
violencia intrafamiliar y violencia de
género.
“Se ha generado la imagen de
que existe un espacio que está
trabajando sobre la violencia
de género y eso hace que la
gente esté pendiente, desde
el Estado y la sociedad civil,
de que existe un espacio que
puede hacer un proceso fuerte
de incidencia” (Coordinadora
del Proyecto MDG).
• Formación y acreditación de mujeres
y actores sociales para integrar el
Observatorio
• Conformación del Observatorio.
6.Incidencia a nivel cantonal para
la conformación de redes.
Con el trabajo que se impulsa desde la Red de
la provincia, se desarrolla el mismo proceso
a nivel de los cantones. La intención es
que se logren armar mesas o redes a nivel
cantonal que alimenten con información
para la incidencia a nivel provincial en
casos de violencia y delitos en violencia de
género e intrafamiliar.
Recomendaciones a tomar en
cuenta para la conformación de la
Red
1. Trabajar para garantizar la voluntad
individual, institucional y organizativa,
logrando
compromisos
y
alianzas
institucionales que aseguren la participación
de las instituciones y organizaciones con
una delegación permanente, estable hacia
la Red.
2. Contar con estadísticas claras y recientes
sobre la problemática, para ello afianzar en
el sistema de monitoreo establecido por la
Fiscalía.
13
3. Fortalecer las capacidades técnicas de las
organizaciones de mujeres en torno a la
temática de la violencia y la incidencia
política para participar en espacios donde
tienen que interlocutar con representantes
públicos y privados con gran conocimiento
al respecto.
Lecciones aprendidas
14
1. La situación de violencia de género,
intrafamiliar y sexual que enfrentan las
provincias y cantones es un problema de
toda la sociedad; por eso es necesaria la
participación y el involucramiento de todas
y todos, -hombres y mujeres-, y de todos
los espacios, organizaciones e instituciones.
Solas y solos resultará más complejo caminar
y conseguir los resultados deseados.
2. Se necesita que las instituciones y
organizaciones se sumen al trabajo, pero
no siempre se cuenta con su apoyo e
involucramiento, por eso es importante
seguir caminando y en ese camino se
encontrarán avances que motivarán la
participación de quienes al principio no lo
hicieron.
3. Se debe reconocer que la voluntad personal
de quienes están al frente de las instituciones
públicas, privadas y de las organizaciones
sociales, asegura un trabajo de mayor
compromiso, pero se debe también buscar
la forma de que ese compromiso individual
se vuelva un compromiso institucional
porque así se garantiza sostener el proceso.