Download LISTA DE REPRODUCCIÓN PARA EL TEMA DE LA MÚSICA

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LISTA DE REPRODUCCIÓN PARA EL TEMA DE LA MÚSICA RENACENTISTA
Número
Título/ tipo de
composición
Compositor
Época y país de procedencia
Intérpretes
Dato adicional
1
“El grillo”, canción
polifónica
Josquin
Principios del Renacimiento (finales
siglo XV-principios del XVI). Josquin
fue franco-flamenco, pero estuvo
mucho tiempo en Italia.
Grupo de voces a capella
Se trata de una de las canciones más famosas (y divertidas)
de Josquin
2
“Mil pesares”, canción
polifónica
¿Josquin?
Principios del Renacimiento (finales
siglo XV-principios del XVI). Josquin
fue franco-flamenco, pero estuvo
mucho tiempo en Italia.
Grupo de voces a capella
Se trata de una de las melodías más difundidas durante el
Renacimiento. Probablemente no sea de Josquin, sino de
algún otro autor contemporáneo.
3
Fragmento de la “Misa
del papa Marcelo”
Palestrina
Renacimiento, siglo XVI. Italia
Grupo de voces a capella
Ejemplo de polifonía homorrítmica, al servicio de la claridad de
las palabras (propio de la música de la Contrarreforma
católica)
4
Fragmento de la “Misa
de difuntos”
Tomás Luis de
Victoria
Renacimiento, principios del XVII,
España (aunque Victoria pasó
mucho tiempo en Italia)
Grupo de voces a capella
Ejemplo de polifonía homorrítmica, al servicio de la claridad de
las palabras (propio de la música de la contrarreforma católica)
5
“La guerra”, chansón
Janequin
Renacimiento, siglo XVI. Francia
Grupo de voces a capella
La música describe una batalla de forma muy onomatopéyica.
6
“El canto de las aves”,
chansón
Janequin
Renacimiento, siglo XVI. Francia
Grupo de voces a capella
La música describe con exactitud el canto de muchos pájaros
a la vez
7
“Bella, que tienes mi
vida”, pavana
Arbeau
Renacimiento, siglo XVI. Francia
En la interpretación, una
voz y varios instrumentos
Se trata de una de las melodías más conocidas de todo el
Renacimiento
8
Diferencias sobre
“Bella, que tienes mi
vida”
Antonio de
Cabezón
Renacimiento, siglo XVI. España
Órgano
Obra concebida a partir de la famosa pavana de Arbeau.
9
“El blanco y dulce
cisne”, madrigal
Arcadelt
Renacimiento, siglo XVI. Italia
(aunque Arcadelt naciera francoflamenco)
Grupo de voces a capella
Está compuesto en el estilo sencillo de los primeros
madrigales (polifonía homorrítmica)
10
“Muero, por desgracia,
en mi sufrimiento”
Gesualdo
Renacimiento, finales del siglo XVI.
Italia
Grupo de voces a capella
Está compuesto en el estilo de los madrigales más
vanguardistas de finales del XVI.
Número
Título/ tipo de
composición
Compositor
Época y país de procedencia
Intérpretes
Dato adicional
11
“La batalla”, pieza
descriptiva
William Byrd
Renacimiento, siglo XVI. Inglaterra.
Virginal
El virginal es un “antecedente” lejano del piano. Se trata de
una pieza que evoca una batalla, como la chansón de
Janequin (se pusieron de moda durante el Renacimiento)
12
“Fluyen mis lágrimas”,
aire a ritmo de pavana
John Dowland
Renacimiento, siglo XVI. Inglaterra.
Laúd renacentista y
soprano
Sin duda, la melodía más conocida (y emotiva) de todas las de
Dowland.
13
“Fantasía sobre las
lágrimas”, a ritmo de
pavana
John Dowland
Renacimiento, siglo XVI. Inglaterra.
“Consort” de violas da
gamba
Arreglo del propio Dowland de su más célebre (y emotiva)
melodía.
14
“¿Puede ella excusar
mis errores?”, aire con
ritmo de gallarda
John Dowland
Renacimiento, siglo XVI. Inglaterra.
Laúdes y… Sting
Se trata una pieza que demuestra que Dowland podía
componer más animadamente. La original versión de Sting
subraya que los orígenes de la música pop ya estaban en el
Renacimiento (especialmente, en los “aires” ingleses)
15
Aire “de las mangas
verdes” (más conocido
en inglés:
“Greensleeves”)
Anónimo
Renacimiento, siglo XVI. Inglaterra.
Orfarión
Greensleeves no es que sea solo una de las piezas más
famosas del Renacimiento: lo es de toda la historia de la
música. El Orfarión es un instrumento propio del Renacimiento
inglés (su nombre viene de Orfeo + Arión)
16
Diferencias sobre la
canción popular
“Guárdame las vacas”
Luis de Narváez
Renacimiento, siglo XVI. España.
Vihuela
La vihuela es un instrumento propio del Renacimiento español
y antecedente de la guitarra.
17
“De los álamos vengo”,
villancico
madrigalístico
Juan Vázquez
Renacimiento, siglo XVI. España.
Grupo de voces a capella
Los villancicos renacentistas tenían poco que ver con los
villancicos actuales (que solo son religiosos). Es de destacar el
“madrigalismo” descriptivo que evoca musicalmente el viento
entre las hojas.
18
“Ay, triste que vengo”,
villancico a ritmo de
pavana
Juan del Encina
Renacimiento, finales del XV,
principios del siglo XVI. España.
Soprano, una pequeña
viola y un arpa
Los villancicos tenían poco que ver con los actuales (que solo
son religiosos). El presente es de tema amoroso. Encina,
además de músico, fue un conocido dramaturgo.
19
“Hoy comamos y
bebamos”, villancico
Juan del Encina
Renacimiento, finales del XV,
principios del siglo XVI. España.
Grupo de voces e
instrumentos varios
Los villancicos tenían poco que ver con los actuales. Este
apela al muy renacentista “carpe diem” (aprovecha el
momento). Encina, además de músico, fue un conocido
dramaturgo.
20
Fantasía que imita el
arpa de Ludovico (a
partir del minuto 2.07)
Alonso Mudarra
Renacimiento, finales del XV,
principios del siglo XVI. España.
Vihuela
La vihuela, antecedente de la guitarra, es propia del
Renacimiento español. Ludovico fue un arpista de la corte de
los reyes católicos.