Download Ver - IES Sangonera la Verde

Document related concepts

Acorde wikipedia , lookup

Hemiolia wikipedia , lookup

Armonía wikipedia , lookup

Métrica (música) wikipedia , lookup

Intervalo (música) wikipedia , lookup

Transcript
LENGUAJE MUSICAL
SONIDO-RUIDO- MÚSICA
El sonido se produce cuando un objeto vibra y se propaga en forma de ondas sonoras.
Pero esto no es todavía música: para que lo sea es preciso que alguien los organice con
una intención expresiva ya que la música es, sobre todo, un lenguaje.
Las vibraciones que produce un sonido pueden ser regulares o periódicas pero también
pueden ser irregulares dando una sensación confusa, sin entonación determinada: eso es
el ruido.
CUALIDADES DEL SONIDO
ALTURA
Es el nº de vibraciones por segundo. Nos permite diferenciar sonidos agudos y graves. Se
representa con las notas musicales y se mide en hertzios (Hz).
DURACIÓN
Nos permite diferenciar sonidos largos y cortos. Se representa con las figuras musicales.
El instrumento de medida de la duración es el metrónomo, un aparato que da pulsaciones
regulares y las cuenta por minuto.
INTENSIDAD
Es la fuerza con que se produce un sonido dando lugar a sonidos fuertes y débiles. Se
debe a la amplitud de onda y se mide en decibelios (dB). En música se representa con los
signos : pp, p mp, mf, f , ff, cresc, dim., etc
TIMBRE
Nos permite distinguir la voz y el instrumento que emiten el sonido, dependiendo de varios
factores: su forma, el material con que ha sido fabricado, la manera de producir el sonido…
y todo esto hace que la onda que produce cada instrumento sea diferente a otro.
LA ALTURA
PENTAGRAMA: Conjunto de 5 líneas y 4 espacios donde se escribe la música.
1
NOTAS MUSICALES: Representan la altura del sonido. Son: do, re, mi, fa, sol, la y si.
LÍNEAS ADICIONALES: Son pequeñas líneas que se colocan encima o debajo del
pentagrama para representar sonidos que por ser más agudos o más graves no caben
dentro de él.
LA CLAVE es un signo que se escribe al principio del pentagrama y da nombre y lugar en
que se sitúa cada nota. Hay tres tipos de claves:
Clave de sol
Clave de Do
Clave de fa
LA CLAVE DE SOL nos indica que la nota sol está en la 2ª línea.
ALTERACIONES: Son signos que modifican la altura. Son tres:
Sostenido ( # ) sube medio tono.
Bemol ( b ) baja medio tono
Becuadro (
) que anula el efecto de los dos anteriores. Se colocan a la izquierda de la
nota y pueden ser:
- Propias si se colocan al principio del pentagrama (entre la clave y el compás) y se llama
ARMADURA, siendo válidas para toda la obra.
-Accidentales, si se escriben delante de una nota, afectando a las notas de igual nombre
del compás.
2
INTERVALOS: El intervalo es la diferencia de altura entre dos sonidos. Para medirlo se
usa el semitono (distancia más pequeña entre dos notas) y el tono (la suma de dos
semitonos).
Los semitonos de forma natural están entre las notas MI-FA Y SI-DO. Los intervalos se
designan, numéricamente, por el número de notas sucesivas que deben recorrerse para
llegar desde la primera nota hasta la segunda, incluidas ambas:
Se trata de un intervalo de 4ª.
Los intervalos pueden ser:
Ascendentes, cuando la primera nota del intervalo es más grave que la segunda y
descendentes cuando la primera nota es más aguda.
Melódicos cuando sus notas suenan sucesivamente y armónicos cuando lo hacen
simultáneamente, a la vez.
Conjuntos cuando los sonidos que forman el intervalo son correlativos (los intervalos de
segunda) y disjuntos cuando entre las notas que forman el intervalo hay una o varias
notas.
Simples cuando no pasan de la octava y compuestos cuando pasan de la octava.
Ascendente- Descendente- melódico- armónico- conjunto- disjunto- simple- compuesto
Todos los intervalos, además, se clasifican como MAYORES, MENORES, JUSTOS,
AUMENTADOS Y DISMINUIDOS, de la siguiente manera:
-
Los intervalos de 2ª, 3ª, 6ª y 7ª pueden ser mayores, menores, aumentados y
disminuidos.
Los intervalos de 4ª, 5ª y 8ª pueden ser justos, aumentados y disminuidos.
Como modelo se toman los intervalos que se forman con notas naturales desde DO, a los
cuales se asignan los calificativos de mayor o justo:
3
Los intervalos mayores tienen un semitono más que los menores, los aumentados uno más
que los mayores (o justos) y los disminuidos uno menos que los menores (o justos). Por
consiguiente, el orden de más a menos es, para los intervalos de 2ª, 3ª, 6ª y 7º:
aumentado, mayor, menor y disminuido; y para los de 4ª, 5ª y 8ª: aumentado, justo y
disminuido.
ESCALAS: Es la ordenación de los sonidos en alturas en sentido ascendente o descendente
desde un sonido fundamental. Veremos tres tipos:
1. PENTATÓNICA o de 5 sonidos formada por TONOS ENTEROS. Da sensación de
música oriental o “china”.
2. CROMÁTICA o de 12 semitonos (sin tonos enteros).
3. DIATÓNICA. Es la más común en occidente. Se compone de 7 sonidos o grados
más la octava del sonido fundamental. Entre dichos grados hay 5 tonos y 2
semitonos. Los más importantes son la tónica (I), subdominante (IV) y dominante
(V).Las escalas diatónicas pueden ser mayores o menores según estén dispuestos
los tonos y semitonos:
- Mayores: los semitonos están entre los grados III-IV y VII-VIII
- Menores: los semitonos están entre los grados II-III y V-VI
4
TONALIDAD- MODALIDAD
Cuando decimos que una obra está en una tonalidad, por ejemplo de Do Mayor,
queremos indicar que está construida con la escala de Do Mayor, conservando la relación
de tonos y semitonos que conlleva dicha escala. Las obras que utilizan una tonalidad y que
lleve alteraciones (sostenidos o bemoles), éstas se colocan al principio del pentagrama,
conformando la ARMADURA.
Pero no siempre ha existido la tonalidad. Ésta se usó de forma generalizada a partir del
siglo XVII. La música anterior a este siglo es música modal o basada en la MODALIDAD.
Las escalas, también llamadas modos, vienen del latín “modus” (“una manera de”) es decir,
una manera de disponer los sonidos. Si en la tonalidad los semitonos ocupan un mismo
lugar, en la modalidad no se usan alteraciones por lo que los semitonos cambian de lugar
en cada modo, dando un carácter especial a cada escala. Así, el modo de Re se utiliza para
crear un ambiente ritual y mágico, el de Mi es más triste, dramático, apasionado, el de Fa,
tiene un carácter pastoral, etc.
5
LA DURACIÓN
LAS FIGURAS: Representan la duración de los sonidos. Son:
Los silencios valen lo mismo que sus figuras. Las plicas pueden ir hacia arriba (de la nota
“si” hacia abajo) o hacia abajo (de la nota “si” hacia arriba). Las corcheas y semicorcheas
pueden ir sueltas o unidas por su barra correspondiente.
SIGNOS DE PROLONGACIÓN
LIGADURA: Línea curva que une dos notas de igual nombre y sonido
PUNTILLO: Punto que se coloca a la derecha de la figura y prolonga su duración la mitad
de lo que vale.
CALDERÓN: Signo que sirve para prolongar la duración del sonido a gusto del intérprete o
director
SÍNCOPA Y CONTRATIEMPO
La Síncopa se produce cuando una nota se encuentra en un tiempo o parte débil de un
compás y se prolonga al siguiente tiempo o parte fuerte. Cuando tocamos una síncopa el
ataque se produce en tiempo o parte débil, sonando acentuado, provocando que el tiempo
fuerte e convierte en débil. Esto hace que se desplacen los acentos naturales del compás.
6
Forma contratiempo cualquier nota que está precedida de una pausa y se da la
circunstancia de que la nota ocupa un tiempo o parte débil y la pausa un tiempo o parte
fuerte. La diferencia con la síncopa es que el tiempo o parte débil no se prolonga al fuerte.
PULSO
Pulso es el latido continuo y regular de la música. Los músicos usan la pulsación
como si fuera una unidad de medida; no decimos que un sonido dura “tantos” segundos
sino “tantos” pulsos.
TEMPO O MOVIMIENTO
EL TEMPO o MOVIMIENTO es la velocidad de pulsación de una obra musical. Se
indica al principio de la partitura de dos maneras:
Con palabras como: Grave, lento, largo (muy despacio), adagio (despacio),
andante, moderato (tranquilo, moderado), allegro (deprisa, rápido), vivo, presto (muy
rápido), accelerando (acelerando: cada vez más rápido), ritardando (retardando: cada vez
más lento)…
Con una indicación de metrónomo. Ejem:
♪
= 70 (70 corcheas por minuto).
ITALIANO
CASTELLANO
PULS./MIN
Prestísimo
Presto
Allegro
Rapidísimo
Muy rápido
Rápido
208-202
200-168
168-120
Moderato
Andante
Adagio
Larguetto
Largo
Moderado
Medio
Bastante lento
Lento
Muy lento
120-108
108-76
76-66
66-60
60-40
7
INGLÉS
FAST
MÉDIUM
SLOW
VARIACIONES DE LA VELOCIDAD DE PULSACIÓN
Accel.
Rit.
A tempo
Acelerando
Ritardando
A tempo
Cada vez más rápido
Cada vez más lento
Volver a la velocidad anterior
RITMO
Es el motor interno de la música. No todas las pulsaciones son iguales, unas se
acentúan más que otras. Así, tenemos: ritmos binarios ( donde se alterna un pulso
acentuado y otro no), ritmos ternarios ( acentuando uno de cada tres pulsos) y
cuaternarios (combinación de dos binarios, aunque el tercero es algo más débil).
COMPASES
El compás reparte la obra musical en fragmentos de igual duración en función de
los acentos, separándolos con líneas divisorias y terminando la obra con doble barra final.
Pueden ser compases binarios (de ritmo binario), ternarios (ritmo ternario) y
cuaternarios (de ritmo cuaternario).
-Los compases simples tienen subdivisión binaria (cada pulso se puede dividir en
dos) y se representa con una figura simple sin puntillo. Se indica con un quebrado donde el
numerador indica el número de figuras que entran en un compás y el denominador el tipo
de figura que completa un tiempo, tomando como referencia la redonda. Ejem: 3/4,2/8, etc
-Los compases compuestos son de subdivisión ternaria ( donde se puede
fraccionar el pulso en tres partes) y se representa con una figura con puntillo. Aquí el
numerador indica el nº de tercios y el denominador la figura que entra en un tercio de
parte. Para saber cuántos tiempos tiene el compás, tenemos que dividir el numerador entre
3. Ejemplo: 6/8, 9/8 y 12/8
8
EL TIMBRE
CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES (de agudo a grave):
-Voces femeninas: soprano, mezzosoprano y contralto
-Voces masculinas: tenor, barítono y bajo.
FROTADA:
CUERDA
Violín, viola, violonchelo y contrabajo
PULSADA O PINZADA : arpa, guitarra, clave
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS
PERCUTIDA:
piano
BISEL:flauta travesera,
flauta de pico, etc
SOPLO
HUMANO
SIMPLE:
saxofón
MADERA
LENGÜETA
VIENTO
pícolo,
Clarinete,
DOBLE: oboe,corno
inglés,
fagot
y
contrafagot
METAL: Trompeta, trompa, trombón y tuba
SOPLO MECÁNICO:
Órgano, acordeón
AFINADO: Timbal
MEMBRANA
PERCUSIÓN
MADERA
METAL
NO AFINADO: tambor, caja, pandero,
bombo,
pandereta,
bongos…
AFINADO: Xilófono
NO AFINADO: caja china, maracas,
claves, güiro,…
AFINADO: metalófono, carillón, celesta,
campanas tubulares…
NO AFINADO:
triángulo, cascabeles,
cencerro,…
9
AGRUPACIONES INSTRUMENTALES
1. AGRUPACIONES DE CÁMARA
Consta de un nº reducido de músicos. Su nombre proviene de la cámara o sala de
palacio donde se interpretaba la música hasta el siglo XVII. Ahora, este tipo de
música se escucha en las salas de conciertos y auditorios. Los instrumentos no se
agrupan de un modo fijo sino que se forman múltiples combinaciones según cada
época y estilo. Las más empleadas han sido la del piano con cualquier otro
instrumento, formando un dúo y el cuarteto de cuerda (dos violines, una viola y
un violonchelo) pero hay otras combinaciones igualmente importantes: Trío para
violín, chelo y piano, Quinteto de viento: flauta, oboe, clarinete, fagot y trompa,
etc.
La orquesta de cámara va de 14 a 22 músicos y son todos de cuerda frotada.
2. AGRUPACIÓN ORQUESTAL
Es la mayor agrupación instrumental compuesta por las cuatro secciones principales
(cuerda, viento-madera, viento-metal y percusión). Se interpreta en auditorios y
grandes salas de concierto. Puede ser sinfónica cuando el nº de instrumentos no es
superior a 100 y filarmónica cuando sobrepasa los 100.
3. ORQUESTA DE JAZZ
A comienzos del siglo XIX se componía de dos grupos:
-
La sección rítmica, cuya función es indicar el tempo y asegurar los ritmos y
acordes básicos: piano, banjo ( o guitarra), contrabajo (o tuba) y batería.
-
La sección melódica: trompeta, trombón y clarinete (o saxo).
Las grandes orquestas de Jazz se llaman BIG BANDS pero también hay pequeñas
agrupaciones, como el trío, cuarteto, etc. A partir de los años 60 se introdujo la
electrónica en estos grupos.
4. AGRUPACIONES DE ROCK
-
Aunque existen grupos que utilizan algunos instrumentos de la orquesta, lo que
nunca debe faltar en un grupo de rock es:
Una batería, que se encarga de la percusión y marcar el pulso.
Un instrumento armónico para hacer acordes: teclado y guitarra.
Un bajo que se encarga del bajo armónico.
Una guitarra para hacer adornos, punteos y solos.
Y uno o varios cantantes.
10
5. BANDA DE MÚSICA
Es un conjunto de ejecutantes de instrumentos de viento-madera, viento-metal
y una sección de percusión (tambores, bombos y/o timbales y platillos). Son propias de
procesiones, desfiles militares y fiestas populares al aire libre.
6. RONDALLA
Está formada por instrumentos de cuerda pinzada o pulsada , como la guitarra,
bandurria y laúd más la percusión ( panderetas, triángulo…). Normalmente las rondallas
acompañan canciones y danzas populares como la jota.
LA TEXTURA
SE DENOMINA TEXTURA A LA MANERA DE ENTRETEJER LAS DISTINTAS VOCES
O LÍNES MELÓDICAS DENTRO DE UNA COMPOSICIÓN.
TIPOS DE TEXTURAS
1. MONODIA
Es la más simple; consiste en una sola línea melódica, sin armonías. Es la que se
usa en exclusiva hasta el siglo IX.
2. HOMOFONÍA
Melodía en que cada nota se ha armonizado avanzando las voces a un tiempo sin
que ninguna se atrase o se adelante, actuando como bloques de sonido homogéneos.
3. POLIFONÍA O CONTRAPUNTO
Se da cuando dos o más líneas melódicas discurren al mismo tiempo siendo cada
una independiente de la otra, aunque con frecuencia se imitan entre sí . Dentro del
Contrapunto nos encontramos con el ECO, el CANON o la FUGA.
4. MELODÍA ACOMPAÑADA
La melodía principal destaca sobre un acompañamiento armónico. Es la textura de
la mayoría de las canciones de ahora.
11
Partituras con diferentes texturas:
:
12
LA FORMA MUSICAL
“¿No lo tendrías en otro estampado?
Hace tiempo que miro este jersey del escaparate.
Hasta luego, siento haberte molestado para nada.
Ay, veo que no.
¡Hola! ¡buenos días!”
Este texto no tiene ni pies ni cabeza. De hecho sí tiene sentido, pero está
desordenado. Los distintos temas están mezclados sin orden lógico. Léelo de nuevo y
prueba a darle forma para que sea comprensible.
La composición de una pieza, como la construcción de un edificio, adopta, una vez
finalizada, una forma concreta. Sólo que, en el caso de un edificio, se capta la forma
inmediatamente, ya que puede verse completo en el espacio. En música, por el contrario,
la forma de una composición no se “ve” hasta que la pieza no ha terminado. Es decir, al
cabo de un rato. Por lo tanto, hay que escuchar durante un tiempo para captarla.
Para comprender la forma musical son precisos, por tanto, el tiempo (para que su
forma se desarrolle) y la memoria (para retener los temas musicales y reconocerlos
cuando vuelven a aparecer).
1. FORMAS BASADAS EN LA REPETICIÓN
a) FORMA ESTRÓFICA: Se repite un mismo tema (A,A,A,...).
b) FORMAS BINARIAS: Dos temas que se repiten o alternan:(Ay B), ( AABB).
c) FORMAS TERNARIAS: Casi siempre está construida en forma “da capo” (repetición):
(ABA) o también (ABA`), es decir, la primera parte (A) vuelve a repetirse después de la
sección (B) contrastando en ritmo, tempo, melodía,.... La repetición de la parte (A) no
suele ser exacta, admitiendo pequeñas variaciones.
d) RONDÓ: La característica principal de esta forma es que el primer tema (A) actúa
como un estribillo que se va alternando con la exposición de otros temas, que los podemos
llamar estrofas (B,C,D, etc), de tal manera que sería una sucesión de estrofas y estribillo:
A-B-A-C-A-D-A etc. o bien A-B-A-C-A-B-A.
e) FORMA LIBRE: Aquí, el compositor distribuye los temas (si es que
libertad.
los hay) con
f) IMITACIÓN: En realidad es una forma de REPETICIÓN, donde una o varias voces imitan lo
que otra ha hecho antes. Para ello es muy importante que retengamos en la memoria, la frase que se
nos presenta a imitar. Tipos:
13
-
ECO: es la imitación directa de un motivo en la segunda voz mientras la primera
calla.
CANON: presenta una imitación exacta entre las voces, entrando unas detrás de
otras.
2. FORMAS BASADAS EN LA VARIACIÓN
La variación se emplea con el fin de que los elementos que se repiten sufran determinadas
transformaciones que, aun siendo reconocidas por el oído, aporten cierto grado de novedad
en cada una de sus apariciones. Puede ser:
a) Variación sobre un modelo melódico, llamándose “TEMA Y VARIACIONES”, con el
siguiente esquema: A
A´ A´´etc. Consiste en presentar un tema musical variándolo
sucesivamente. Las maneras de variar un tema dependen de la imaginación del compositor
y de las posibilidades que ofrece el tema. Se puede, por ejemplo: decorar la melodía
añadiéndole ornamentos, cambiar el ritmo, el compás, la tonalidad, pasar el tema de una
voz a otra, cambiar la velocidad, hacer cambios de instrumentación, hacer desaparecer la
melodía pero conservando el ritmo, etc.
b) Variación sobre un bajo armónico dado o “BAJO OSTINATO”. Un ostinato armónico
consiste en una serie de acordes encadenados que se repiten igual una vez y otra
formando una progresión. En este tipo de forma la parte melódica se va complicando cada
vez más a medida que se va repitiendo la “rueda” de acordes. Un caso claro de rueda de
acordes se encuentra en el BLUES, tipo de canción de origen afroamericano que se
caracteriza por una estructura de acordes fija y repetitiva :
I
IV
V
I
IV
IV
I
I
I
I
I
I(V)
3. FORMAS BASADAS EN EL DESARROLLO
Dentro de este apartado citaremos la forma SONATA. La sonata es la primera forma musical
donde se da una interacción entre los diferentes temas musicales. En las composiciones anteriores se
exponía un tema detrás de otro, pero la sonata se basa en un principio distinto: el desarrollo. Su
esquema es el siguiente:
a) EXPOSICIÓN: Se presentan dos ideas musicales, una detrás de otra y que se
repetirán para afianzarla mejor en la memoria.
b) A partir de este material inicial, en la sección llamada DESARROLLO el
compositor relaciona los temas, explorando sus posibilidades.
c) Esta sección conduce a la REEXPOSICIÓN. Aquí aparecen de nuevo los dos
temas de la exposición, con pequeñas transformaciones.
14
EXPOSICIÓN
A
a (puente) b
FORMA SONATA
DESARROLLO
B
REEXPOSICIÓN
A`
a(puente)b+ coda
Esta estructura de la forma sonata da mayor libertad a los músicos. Su construcción es
comparable a la de una novela o película (exposición, nudo y desenlace) donde los
protagonistas se mueven, se relacionan, sufre, evolucionan, para llegar con el desenlace a
la estabilidad, al “final feliz”.
Esta fórmula se aplica a distintas combinaciones instrumentales, que reciben distintos
nombres según sea la instrumentación:
SONATA: Uno o dos solistas
CUARTETO: dos violines, viola y violonchelo
SINFONÍA: orquesta
CONCIERTO: un solista acompañado por la orquesta.
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24