Download Platero y yo

Document related concepts

Concierto de Aranjuez wikipedia , lookup

Regino Sainz de la Maza wikipedia , lookup

Felipe Sosa wikipedia , lookup

Santiago de Murcia wikipedia , lookup

Gaspar Sanz wikipedia , lookup

Transcript
Eduardo Sainz de la Maza
(1903-1982)
Platero y yo
(Suite para Guitarra)
I. Platero
II. El loco
III. La azotea
IV. Darbón
V. Paseo
VI. La tortuga
VII. La muerte
VIII. A Platero en su tierra
Edición crítica:
José Manuel González
Introducción
Eduardo Sainz de la Maza
(1903-1982)
Eduardo Sainz de la Maza se relacionaba con los
círculos intelectuales de la época, lo que le llevó
a estrechar lazos de amistad con personalidades
destacadas del mundo cultural catalán. Una de estas
personalidades es Antonio Armet, productor musical
y fundador del sello discográfico Ensayo, en donde
podremos encontrar grandes nombres de la música
española, tanto compositores, como son Albéniz,
Arriaga, Falla, Guridi, Halfter, Sor, Toldrá o Turina,
como destacados intérpretes de la talla de Federico
Mompou, Estebán Sánchez, Ros Marbá, López
Cobos, Achúcarro, García Asensio, Teresa Berganza
o José Carreras entre otros.
El guitarrista, compositor y pedagogo Eduardo Sainz
de la Maza nace el 5 de enero de 1903 en Burgos.
Sus estudios musicales empiezan en su ciudad
natal de la mano de Santiago Landache. Recibe sus
primeras clases de guitarra de Daniel Fortea en
Madrid. Posteriormente se traslada a Barcelona y es
aquí donde desarrolla su mayor actividad musical.
Conoce a Miguel Llobet de quien recibe clases
esporádicamente. A los 14 años hace su presentación
en la actualmente desaparecida Sala Mozart de
Barcelona como concertista de guitarra.
La fecha de composición de la suite Platero y yo
(1968) es muy significativa, ya que coincide con la
fecha de fundación del sello discográfico catalán y
con la celebración del 10º aniversario de la muerte
de Juan Ramón Jiménez, célebre escritor y autor
de la famosa obra literaria Platero y yo en la que
está basada esta obra para guitarra sola. La obra es
un encargo del propio Antonio Armet, de ahí que
se compusiera en un periodo relativamente corto
(menos de un año), teniendo en cuenta que Sainz de
la Maza era un compositor al que le gustaba revisar
mucho sus obras e invertía mucho de su tiempo
impartiendo clases de guitarra. Su composición
tardó poco en concebirse debido también a que
utilizó como movimientos de la suite algunas
pequeñas obras preexistentes, como es el caso
de El loco y Paseo. Armet eligió los capítulos del
libro de Juan Ramón Jiménez en los que se basaría
la música. El encargo surgió de la idea de realizar
una grabación para el sello discográfico en donde la
música estuviera interpretada por Regino Sainz de la
Maza (hermano de Eduardo y afamado guitarrista) y
los capítulos al completo recitados por un hermano
del propio Armet.
Por estas fechas, empieza a estudiar violonchelo
del que llegará a terminar la carrera, siendo un
buen intérprete. Al final de la década de los años 30
abandona el estudio del violonchelo para dedicarse
definitivamente a la guitarra. Entre 1928 y 1933
empieza a estudiar composición con Enric Morera
(alumno directo de Albéniz y Pedrell) quien le
transmite su interés por la música impresionista.
Después de la guerra civil su actividad concertística
con la guitarra continúa hasta bien entrados los
años 50 cuando definitivamente se dedica casi
exclusivamente a la pedagogía de la guitarra y a la
composición. Sus obras más relevantes datan de esta
época, en la que ya gozaba de más tranquilidad a
nivel personal.
Dado que también realizó muchos conciertos con
una orquesta de jazz, tanto con la guitarra como
con el saxofón, su catálogo de obras es variado con
clara influencia de esta música. Su catálogo para
guitarra es relevante y variado, destacando un estilo
propio y ecléctico en donde se pueden escuchar
aportaciones del impresionismo, el jazz y la música
tradicional española. Su obra es íntima y lírica con
un amplio despliegue de las posibilidades armónicas
del instrumento. Estuvo dando clases prácticamente
hasta el final de su vida. Muere en Barcelona el 5 de
diciembre de 1982.
La idea original se alejó bastante de la realidad. Se
empezó a grabar en Barcelona aunque nunca llegó a
finalizarse, debido quizá a la alta exigencia poética
y musical que se esperaba del proyecto y que no se
vio reflejada en los primeros intentos de grabación.
Por lo tanto, la obra se convirtió en una suite para
guitarra sola a la que Eduardo Sainz de la Maza
le añadió una selección de textos extraídos de los
capítulos del libro de Juan Ramón Jiménez en los
que están basados cada uno de los movimientos,
contextualizando así la obra. La suite al completo
fue estrenada finalmente varios años después por
el guitarrista Narciso Yepes, según unas notas al
Platero y yo y Antonio Armet
La vida de Eduardo Sainz de la Maza estuvo marcada
por su gran relación con la vida cultural en general,
y más concretamente musical, de su entorno.
Siempre interesado por la música y los músicos,
llegó incluso (según palabras de sus familiares más
allegados) a participar en una especie de sindicato
u organización de apoyo a éstos. Lo cierto es que
V
trotecillo alegre que se describe en el libro.
programa realizadas por Carlos Gómez Amat de un
concierto que dio el guitarrista en 1971 en Madrid.
Según estas notas la obra se estrenó en Japón.
En la parte C se vuelve a la tonalidad de Re menor,
con el mismo motivo de la introducción, acordes
desplegados en arpegios pero esta vez con una
sección modulante más extensa, para acabar el
movimiento con la parte B.
Platero y yo, Suite para Guitarra
Dentro del catálogo de obras para guitarra de Sainz
de la Maza, nos encontramos ante su composición
de mayor envergadura, no sólo por la duración de la
misma, sino también por la alta exigencia armónica
y técnica requerida del instrumento. Lejos de ser
una música meramente descriptiva, la suite Platero
y yo va más allá, adaptando el lenguaje armónico
de la guitarra a la poética colorista de Juan Ramón
Jiménez. Dividida en 8 movimientos, la suite posee
una sonoridad cercana a la música impresionista
tratada desde una mera influencia musical más
que desde una clara intención de realizar una
composición al más puro estilo de Debussy o Ravel.
Este impresionismo se mezcla con la idea de extraer
la esencia de la música tradicional española, o más
concretamente andaluza ya que la composición
literaria está escrita por un poeta andaluz, basada
geográficamente en Andalucía. Todo forma un
conjunto de exóticas estampas donde Sainz de
la Maza mezcla sus acordes más impresionistas
con melodías populares o cadencias muy cercanas
al folclore español. Cada movimiento posee su
propia identidad sonora, algunos más cercanos al
impresionismo francés y otros más acordes con la
música tradicional o popular, pero formando un
todo que nos sumerge de lleno en la estética de Juan
Ramón Jiménez.
Acaba con un acorde de sexta añadida resolviendo
una 7ª sobre el acorde de tónica con un armónico,
aludiendo quizá a esa textura brillante del acero y la
plata a la que hace referencia el capítulo del libro.
El loco. 2º movimiento, capítulo séptimo.
Nos trasladamos en este movimiento a la tonalidad
de Mi Mayor en donde predominan los acordes de
7ª en todas las funciones tonales. Podemos dividirlo
en tres partes, la primera de ellas hasta el compás
12, en donde es la presentación de ese carácter loco
con melodías acabadas siempre descendentemente,
mezclando en el principio del primer tema la escala
de Mi Mayor con el modo Frigio, rebajando el tercer
y segundo grado de la escala. La segunda parte
abarcaría hasta el compás 23 repitiendo en esta parte
un acorde desplegado (primero en semicorcheas y
luego en fusas) de Mi Mayor con 6ª añadida, aludiendo
quizá a ese correteo de los gitanos al que se alude
en el libro. Contrarrestando esta persecución están
los acordes que le siguen, más estáticos, aludiendo
al carácter impasible de Juan Ramón Jiménez.
La última parte (compás 24) es musicalmente una
mezcla de secciones anteriores en donde se evoca
el recuerdo y el eco de lo que acaba de acontecer,
acabando con “esa serenidad armoniosa y divina”
que viene reflejada en el capítulo.
Posiblemente este movimiento ya existiera
anteriormente con el título de Preludio, y que Sainz
de la Maza incluyó en la suite posterior ya que existe
una grabación por Regino Sainz de la Maza de 1958
(RCA Española, 3L16118).
Platero. 1er movimiento, capítulo primero.
En este primer movimiento, Sainz de la Maza juega
con las tonalidades de Re menor y su homónimo
mayor. La forma corresponde al esquema A B C
B, en donde C es un pasaje modulante con muchos
elementos de la parte A.
La azotea. 3er movimiento, capítulo veintiuno.
Este es el movimiento con más carácter andaluz,
de claro sentido tonal en La Mayor. Es el menos
descriptivo de todos, centrándose en esa melodía que
canta una muchacha y que Sainz de la Maza la escribe
basándose en el conocido “vito” acompañándola
siempre con acordes de 7ª. El carácter alegre y
popular está extraído de la descripción que hace Juan
Ramón Jiménez de la vida de un típico pueblecito
andaluz. El final donde en la partitura se lee semplice
es clara referencia al final del capítulo donde se
termina con una alusión a Platero que juega “como
un tonto”.
La parte A corresponde a la introducción, en
la tonalidad de Re menor y hecha de acordes
desplegados en arpegios donde el compositor busca
la mezcla de sonidos de la guitarra, como si quisiera
describir la textura de Platero, terminando con la
modulación al mayor con cambio de armadura en
clara referencia a los ojos y a esa textura más dura y
cristalina.
La parte B corresponde al tema principal, ya en
Re Mayor organizado en 2 pequeñas frases de 4
compases, después en dos frases de 5 y 6 compases
con un claro carácter insistente (recordemos que
Juan Ramón Jiménez nos habla de que come todo lo
que le da) para posteriormente volver a aparecer las
dos primeras frases del principio, en una clara forma
reexpositiva. En toda esta parte B existe una línea de
bajo que recuerda al principio y con clara alusión al
Darbón. 4º movimiento, capítulo cuarenta y uno.
Se ajusta a una clásica forma A-B-A. Se describe
aquí el doble carácter del médico de Platero con
el comienzo con énfasis y acentos en acordes
disminuidos y acordes por cuartas donde se alude
VI