Download Contenidos - Facultad de Derecho - UNLZ

Document related concepts

Investigación cualitativa wikipedia , lookup

Metodología wikipedia , lookup

Escuela Nacional de Antropología e Historia wikipedia , lookup

Metodología de ciencias sociales wikipedia , lookup

Trabajo de campo wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOMAS DE ZAMORA
FACULTAD DE DERECHO
LICENCIATURA EN TRATAMIENTO PENITENCIARIO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
2º CUATRIMESTRE DE 2013
Cátedra: Natalia Castelnuovo
I- FUNDAMENTACIÓN
Este curso introduce a los alumnos a un reconocimiento de los problemas de la producción
del conocimiento y del método científico en ciencias sociales, sus límites y perspectivas,
contribuyendo a fomentar las prácticas investigativas y la comprensión integral del proceso de
investigación científica.
Metodología de la Investigación da continuidad a un área de trabajo académico que reflexiona
sobre los métodos de investigación, que habrá sido iniciada por Introducción al Pensamiento
Filosófico y que luego tendrá continuidad en los espacios de formación específicos: Campos de
Intervención I y II y Trabajo final de grado. Se espera que estas cuatro materias se constituyan como
un eje de trabajo consolidado.
El programa de la materia se divide en dos partes: En una primera parte se abordarán
fundamentos epistemológicos de la investigación social y algunos debates metodológicos propios de
la Epistemología y Metodología de las Ciencias Sociales.
La segunda parte del programa está orientada a profundizar el análisis y la discusión en el
método etnográfico, como recurso metodológico privilegiado que permitirá dar cuenta, a través de la
observación participante y de la interacción en el campo, de las distintas problemáticas que emergen
en contextos de encierro. La aproximación etnográfica recupera una metodología activa y cruzada
por los discursos y sus expresiones prácticas que permite iluminar aspectos sociales y culturales de
todos aquellos que viven y transitan en las instituciones carcelarias.
II- OBJETIVOS
El objetivo general de esta asignatura será lograr que los estudiantes puedan conocer y
desarrollar una mirada crítica sobre los métodos y técnicas de investigación cualitativos,
profundizando su aprendizaje en el método etnográfico. Asimismo, se propone cuestionar la
dicotomía tradicional entre métodos cualitativos y cuantitativos. A través de esta propuesta se
intentará que los estudiantes se apropien del contenido de la asignatura en pos de elaborar su futuro
proyecto de investigación.
III- UNIDADES PROGRAMÁTICAS
Unidad Nº 1: “Metodología de las Ciencias Sociales”
Contenidos
Conocimiento científico y sentido común. ¿Qué es investigar? Contexto de producción. Las teorías
científicas, sus estructuras y métodos. La objetividad y sus límites. Explicación y comprensión. La
comprensión como estrategia de investigación. La comprensión como estrategia metodológica.
1
Bibliografía obligatoria
Schuster, F.G. (1992) El método en las ciencias sociales. Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina. Pp. 7 – 29.
Babbie, E. (2000) Investigación humana y ciencias. En: Fundamentos de la investigación social.
México, International Thompson Editores. pp. 4-27.
Bibliografía complementaria
Babbie, E. (2000). Paradigmas, Teoría e Investigación. En: Fundamentos de la investigación social.
México, International Thompson Editores. pp. 28-51.
Duverger, M. (1996) Métodos de las ciencias sociales. Barcelona Ariel-Sociología. pp.330-335.
Pardo, R. (1997) La problemática del método en ciencias naturales y sociales. Metodología de las
ciencias sociales (Esther Diaz Editora) Buenos Aires. Editorial Biblos. pp. 85-95
Unidad Nº 2: “Las perspectivas metodológicas en Ciencias Sociales”
Contenidos
Las diferentes perspectivas metodológicas en las Ciencias Sociales. Los abordajes cuantitativos y
cuantitativos. El uso de estadísticas en el Servicio Penitenciario Federal.
Bibliografía obligatoria
Barragán, R. (2001) La estrategia metodológica. En: Formulación de proyectos de investigación. La
Paz, Programa de Investigación Estratégica de Bolivia, Pp. 85-125.
Taylor, S. J. Y R. Bogdan. (1996) Introducción a los métodos cualitativos de investigación.
Barcelona, Paidós. pp. 15-23.
Unidad Nº 3: “La investigación cualitativa y sus técnicas”
Contenidos
El investigador y las técnicas de investigación. El trabajo de campo y las técnicas cualitativas:
observación participante, tipos de entrevistas, historia de vida. La ética en la investigación. La
producción de un registro de campo.
Bibliografía obligatoria
Guber, R. (1991). “La entrevista antropológica: Introducción a la no directividad”. En: El salvaje
metropolitano. A la vuelta de la Antropología Posmoderna. Buenos Aires, Legasa. pp. 132-142.
________ “El registro de campo: primer análisis de datos” En: El salvaje metropolitano. A la vuelta
de la Antropología Posmoderna. Buenos Aires, Legasa. pp. 166-174.
________ “La observación participante: nueva identidad para una vieja técnica”. En: El salvaje
metropolitano. A la vuelta de la Antropología Posmoderna. Buenos Aires, Legasa. pp. 109-121.
Bibliografía complementaria
Holy, L. (1984) Teoría, Metodología y Proceso de Investigación. En: Ethnographic Research. A
guide of general conduct. Ellen, R.F (Comp.). London, Academic Press. pp. 13-34. Traducción:
Victoria Casabona. Revisión Técnica: Paula Santilli.
Saltalamacchia, H. (1992) El uso de la técnica En: La historia de vida. Puerto Rico, Cijup. pp. 141187.
Malinowki, B. (1986) Los argonautas del Pacifico Occidental. Barcelona, Planeta-Agostini. pp. 3778.
Unidad Nº 4: “La construcción de problemas de investigación en Ciencias Sociales”
Contenidos
2
La construcción del objeto de conocimiento. Los problemas de la investigación científica: la
resolución de un tema problema. El tema problema y la formulación de hipótesis. Problemas
sociales, problemas de investigación. Cómo armar un proyecto de investigación. El plan de trabajo.
Bibliografía obligatoria
Barragán, R. (2001) Principios básicos del trabajo académico y de la investigación. En: Formulación
de proyectos de investigación. La Paz, Programa de Investigación Estratégica de Bolivia, pp. 1-14.
Barragán, R. (2001) Armando un proyecto de investigación. En: Formulación de proyectos de
investigación. La Paz, Programa de Investigación Estratégica de Bolivia, pp. 15-84.
Wainerman, C. (1997) Acerca de la formación de investigadores en ciencias sociales. En: La
trastienda de la investigación. Buenos Aires, Editorial de Belgrano. pp.15-43.
Bibliografía complementaria
Mancuso, H. (1995) Problemas de investigación científica. La resolución de un Tema-Problema. En:
Metodología de la investigación en ciencias sociales. Lineamientos teóricos y prácticos de
semioepistemología. Buenos Aires, Paidós Educador. pp. 83-98.
Unidad Nº 5: “El método etnográfico”
Contenidos
La etnografía como forma de aprehensión de la realidad social: métodos, enfoque, texto. La
producción de etnografías contemporáneas. Los recursos visuales como instrumento metodológico de
captura y registro del dato etnográfico y la producción de textos etnográficos audiovisuales.
Bibliografía obligatoria
Sierra Camacho, María Teresa. 2013. Abriendo Brecha. Las mujeres de la policía comunitaria.
CIESAS. Documental: ’29 min.
Sieder, Rachel y Carlos Y. Flores. 2011. K’ixba’/Vergüenza. F&G Editores, Casa Comal, Fundación
Soros y Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Documental: ‘37 min.
Hernández, Rosalía Aída (coord.). 2010. Bajo la sombra del guamúchil. Historias de vida de mujeres
indígenas y campesinas en prisión. Libro y video. IGWIA, ORE, CIESAS. Documental: ‘41 min.
Sieder, Rachel y Carlos Y. Flores. 2012. Dos Justicias: Coordinación interlegal e intercultural en
Guatemala. Guatemala. F&G Editores. Documental: ‘38 min.
Bourgois, P. (2010) En busca de respeto. Vendiendo crack en Harlem. Buenos Aires, Siglo XXI.
Introducción y Capítulo 3. pp. 31-48 y pp. 103-135.
Castelnuovo, N. (2006) Frente al límite. Buenos Aires, Antropofagia. Pp. 95- 123.
Theidon, Kimberly. 2004. Entre prójimos. El conflicto armado interno y la política de reconciliación
en el Perú. Lima, Instituto de Estudios Peruanos. Serie de Estudios de la Sociedad Rural 24.
Azaola, Elena. 2012. “La violencia de hoy, las violencias de siempre”. En: Desacatos. num. 40,
pp.13-32.
Silva Forné, C. Catalina Pérez Correa y Rodrigo Gutiérrez Rivas. 2012. “Uso de la fuerza letal.
Muertos, heridos y detenidos en enfrentamientos de las fuerzas federales con presuntos miembros de
la delincuencia organizada”. En: Desacatos. num. 40, pp.47-64.
Garriga Zucal, J. (2012) “Josecito… te van a cagar a piñas”. Miedo y sentido común en el trabajo de
campo”. En: Estudios en Antropología Social, CAS/IDES, Vol. 2, Número 1, pp. 6-21.
Bibliografía complementaria
Sieder, Rachel y Carlos Y. Flores. 2011. Autoridad, autonomía y derecho indígena en la Guatemala
de posguerra. Guatemala. F&G Editores.
3
Sieder, Rachel y Carlos Y. Flores. 2012. Dos Justicias: Coordinación interlegal e intercultural en
Guatemala. Guatemala. F&G Editores.
IV- METODOLOGÍA DE TRABAJO
Para lograr el objetivo que nos proponemos se capacitará a los estudiantes con exposiciones y
discusiones de las lecturas de la bibliografía teórica, epistemológica y metodológica y con clases
prácticas sobre las distintas etapas de los procesos de investigación científica. Será un aspecto
sustantivo para esta materia el desarrollo de capacidades orientadas a la producción escrita y el
análisis individual y colectivo de esa misma producción. La dinámica que guiará estos encuentros
donde se pondrá el foco en analizar las producciones textuales de los estudiantes será la de taller.
La organización del curso contempla la división de cada clase en dos partes: las clases
teóricas, con exposiciones sobre los contenidos del programa, así como también debates y
discusiones en torno a la bibliografía obligatoria de la materia. La segunda parte de la clase será
práctica y consistirá en lecturas y discusiones a partir del análisis de diversos recursos, con miras a
estimular la producción propia de los estudiantes, bajo la dirección de los docentes. Se promoverá la
formulación de preguntas de investigación desde una perspectiva socio-antropológica y se iniciará a
los estudiantes en el diseño de un proyecto de investigación científica
V- CRITERIOS DE ACREDITACIÓN
Que los estudiantes:
 acrediten el 80 % de asistencia sobre la carga horaria de la asignatura.
 acrediten conocimientos necesarios de las temáticas propuestas por la asignatura.
 cumplan con los requerimientos docentes de participación en las clases.
 conozcan la bibliografía obligatoria.
VI- EVALUACIÓN
Habrá dos instancias de evaluación parcial: la primera consistirá en un parcial domiciliario
integrador de los contenidos de las primeras unidades y la segunda en la entrega de un proyecto de
investigación. A su vez, los estudiantes deberán entregar durante el desarrollo de la cursada una
entrevista y un registro de observación participante. Estas entregas y la exposición oral de las
etnografías serán calificadas y consideradas como una tercera nota que será promediada con la de las
evaluaciones parciales.
Aquellos estudiantes que obtengan 6 (seis) o más puntos en cada una de las dos evaluaciones
parciales se considerarán promovidos. El promedio de las notas (superior o igual a seis puntos)
constituirá la calificación definitiva.
En caso de que los estudiantes obtuviesen menos de 4 en alguna de las instancias de
evaluación, deberán rendir un examen recuperatorio. A estos alumnos se les solicitará que
reformulen cualquiera de las instancias parciales desaprobadas y que cumplimenten con todas las
entregas que forman parte de la tercera nota de cursada.
Los estudiantes que hubiesen regularizado la materia con una calificación entre 4 y 5 puntos
se encontrarán habilitados para la inscripción al examen final.
Los estudiantes que, por no haber alcanzado la regularidad en el proceso de cursada, deban
presentarse a rendir examen final en condición de libres, entregarán un carpeta que contenga las
siguientes producciones escritas y que la cátedra considerará equivalentes a las tres instancias de
evaluación propuestas durante la cursada: reformulaciones efectuadas de sus propias producciones de
4
acuerdo con las orientaciones docentes y su propia autorevisión crítica; reseñas de etnografías, un
registro de trabajo de campo y una entrevista.
Esta carpeta se entregará en oportunidad del primer llamado a examen de los turnos
ordinarios o extraordinarios. La evaluación de la carpeta determinará si los estudiantes cumplen los
requisitos para presentarse en el segundo llamado, lo que se les hará saber con antelación a la fecha
que corresponda a esa instancia. Habilitados por la cátedra a partir de la evaluación del contenido de
la carpeta, los estudiantes defenderán en forma oral sus producciones escritas, pudiendo además ser
evaluados en torno a la bibliografía de la materia. En síntesis, la evaluación que esta cátedra prevé
para el estudiante libre es una, y equivale a la del estudiante promocionado o que rinde luego de
haber aprobado la cursada, y se fundamenta en el carácter teórico práctico de la asignatura que pone
énfasis en la escritura como una de las habilidades imprescindibles en el proceso investigativo que lo
preparan para el ‘trabajo de campo’, en el sentido antropológico del término.
t
5