Download CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, -CONCYT-

Document related concepts

Abies guatemalensis wikipedia , lookup

Dendragapus obscurus wikipedia , lookup

Sucesión ecológica wikipedia , lookup

Abies religiosa wikipedia , lookup

Pinus pseudostrobus wikipedia , lookup

Transcript
USAC/CUSAM
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -CONCYTSECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -SENACYTFONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -FONACYTFACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UNIVERSIDADAD DE SAN CARLOS
DE GUATEMALA –FAUSACCENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS –CUSAMUNION INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACION DE LA NATURALEZA
–UICN-
INFORME FINAL
EVALUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA SUCESIÓN VEGETAL
SECUNDARIA Y PROPUESTAS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
ALREDEDOR DE ÁREAS CON PINABETE (Abies guatemalensis Rehder) EN
SAN MARCOS
PROYECTO FODECYT No. 055-2009
JOSÉ VICENTE MARTÍNEZ ARÉVALO
Investigador Principal
GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2011
USAC/CUSAM
AGRADECIMIENTOS:
La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro del
Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, -FONACYT-, otorgado por La Secretaría
Nacional de Ciencia y Tecnología -SENACYT- y al Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología-CONCYT-.
RESUMEN
Se realizó un estudio sobre la sucesión ecológica en las partes altas de San Marcos
donde producto de la fragmentación de bosques, han quedado pocos parches, siendo los
más notorios los de pinabete (Abies guatemalensis Rehder), que actualmente están
excluidos de pastoreo de ovejas, principalemtente por ser una especie protegida, lo que
permite que a su alrededor se se lleve cabo una sucesión secundaria. Esto permite
estudiar la dinamina del bosque para que la información sirva de base para elaborar
propuestas de restauración ecológica. Se estudiaron 10 localidades ubicadas de 3000 a
3400 msnm en San Marcos, en cada una se indentificaron cinco estadios sucesionales
incluyendo el bosque de pinabete, se realizó un levantamiento florístico en tres épocas del
año, se efectuó un análisis físico químico y microbiológico del suelo, se llevó a cabo un
encuesta con los pobladores locales, se efectuarón varias acciones para tener los criterios
de la elaboración de plan de restaruación ecológica, así mismo se tuvieron reuniones de
socialización del proceso y resultados del proyecto. Se reportan 85 especies vegetales.
Los estadios estudiados se pueden caracterizar como estadio 1 de musgos y algunas
hierbas de hasta un metro, estadio 2 de hierbas y arbustos, estadio 3 de arbustos y árboles
varios, estadio 4 de árboles con codominancia de pinabete y estadio 5 de pinabete. En
análisis de varianza de la diversidad vegetal alfa por el índice de Shannon muestra
diferencia signficativa dentro las localidades en las tres épocas estudiadas, siendo
Ixcamal, Camba y los Cuervos las localidades que tienen inidices más bajos. Hay
diferencia signficativa de la diversidad entre estadios sucesionales siendo el 3 y 4
diferentes con mayores valores. Hay pocas correlaciones significativas entre las variables
químicas del suelo estudiadas y también pocos valores signficativos de estos con los
estadios sucesionales. Las variables que mejor correlacionan con la vegetación y las
localidades son pH, Ca, Mg, CIC y SB. El análisis microbiológico muestra la presencia de
los principales grupos funcionales descomponedores de la materia orgánica que están
contribuyendo en las cadenas troficas debajo del suelo en la descomposición de la materia
orgánica. La percepción de los pobladores muestra que con relación a la sucesión se
reconoce que para recuperar áreas sin bosque es importante eliminar el principal factor de
presión que es el pastoreo de ovejas. En restauración se reconoce que hay que ayudar al
proceso de sucesión por medio de aprovechar al máximo la presencia de arbustos para
establecer árboles. Las observaciones de campo de la regeneración natural, parcelas de
seguimiento y demostrativas permitieron elaborar una propuesta de restaruación
ecológica alrededor de parches de bosque de pinabete. Se desarrollaron seis actividades
de socialización, que sirvieron para dar a conocer el proyecto, sus avances y sus
resultados. Se tuvo comunicación con diferentes niveles de organización de la población
que permitió que las actividades del proyecto fueran adecuamente conocidas en los
municipios donde se realizó la investigación y de otros municipios de San Marcos.
ABSTRACT
A study on the ecological succession took place in the upper parts of San Marcos
where product of the fragmentation of forests, have been few patches, being the most
notorious of pinabete (Abies guatemalensis Rehder), which currently are excluded from
grazing of sheep, mainly as a protected species, which has allowed to its around will take
out a secondary succession. This helps to study the dinamic of forest so that this
information serve as a basis for drawing up proposals for ecological restoration. Studied
10 locations in areas of 3000 to 3400 meter above level sea in San Marcos, in each is
including five successional stages the forest of pinabete, performed a lifting floristic in
three seasons of the year, made a physical, chemical and microbiological analysis of the
soil, a survey was carried out with local residents, to carry out various actions to have the
criteria for the development of plan of ecological restoration had meetings of socialization
of the process and results of the project. 85 plant species are reported. Studied stages can
be characterized as stage 1 of mosses and some herbs up to a meter, stage 2 of herbs and
shrubs, stage 3 of shrubs and trees several stage 4 of trees with codominant of pinabete
and stage 5 of pinabete. In variance analysis of plant diversity alpha by the Shannon
index sample differs significantly into localities in three areas studied, had been Ixcamal,
Camba and Los Cuervos the locations that have lower indices. There is a difference
significantly diversity in successional stages and 3 different 4 with higher values. There
are few significant correlations between the studied soil chemical variables and also few
values signficativos with successional stages. The variables which correlate better with
the vegetation and the studied localities are pH, Ca, Mg, CIC and SB. Microbiological
analysis shows the presence of the major functional groups decomposers of organic
matter that are contributing in chains trofics beneath the floor in the decomposition of
organic matter. The perception of the residents show recognized in relation to the
succession to recover areas without forest it is important to eliminate the pressure factor
mainly is the grazing of sheep. Restoration acknowledges that it should help the process
of succession by means to take full advantage of the presence of shrubs for trees. The
plots of natural regeneration, plots of monitoring and follow-up observations allowed
elaborate a proposal of ecological restoration around patches of forest of pinabete.
Developed six activities of socialization, which served to showed the project progress and
results. There was communication with different levels of organization of the population
which allowed the activities of the project were adecuamente known in the municipalities
where the research was conducted and other municipalities of San Marcos.
ii
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN....................................................................................................................... i
ABSTRACT .................................................................................................................... ii
TABLA DE CONTENIDO............................................................................................. iii
INDICE DE FIGURAS ................................................................................................. vii
PARTE I.......................................................................................................................... 1
I.1
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1
I.2
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 4
I.2.1 Antecedentes ...................................................................................................... 4
I.2.2 Justificación ........................................................................................................ 4
I.3
OBJETIVOS E HIPOTESIS ................................................................................ 4
I.3.1 Objetivos ............................................................................................................. 4
I.3.1.1
General................................................................................................ 4
I.3.1.2
Específicos .......................................................................................... 4
I. 3.2 Hipótesis de trabajo................................................................................. 5
I.4
METODOLOGIA ................................................................................................ 5
I.4.1 Selección y ubicación de unidades de muestreo ................................................... 5
I.4.1.1. Población de estudio................................................................................. 5
I.4.1.2 Muestra de estudio ................................................................................... 6
I.4.1.3 Variables .................................................................................................. 6
I.4.1.4 Ubicación de lugares de muestreo y unidades muéstrales.......................... 6
I.4.1.5 Tamaño de parcelas de estudio ................................................................. 7
I.4.2 Registro y análisis de información ...................................................................... 8
I.4.2.1 Información de vegetación ....................................................................... 8
I.4.2.1.1 Análisis de la información vegetal ..................................................... 8
I.4.2.2 Información ambiental ........................................................................... 10
I.4.3 Implicaciones de la sucesión ecológica en la restauración ................................. 11
I.4.3.1 Sistematización de experiencias locales .............................................. 11
PARTE II ...................................................................................................................... 13
MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 13
II.1 Sucesión ecológica .............................................................................................. 13
II.1.1
Definición de sucesión ecológica y su origen ....................................... 13
II.1.2 Sucesión primaria .................................................................................... 14
II.1.3 Sucesión secundaria .................................................................................. 16
II.1.4 Dinámica de la sucesión ........................................................................ 17
II.1.5 Sucesión ecológica debajo del suelo ...................................................... 21
II.1.6 Metodologías de estudio de la sucesión ..................................................... 22
II.2 Sucesión ecológica y restauración ecológica ....................................................... 23
II.2.1 El concepto de restauración ecológica ................................................... 23
II.2.2 El objetivo de la restauración ecológica................................................. 25
II.3 La sucesión ecológica esencial para la restauración ............................................ 26
II.4 Restauración ecológica en parches de bosques ..................................................... 27
II.5 Las plantas nodrizas como facilitadoras .............................................................. 27
iii
II.6 Los bosques de pinabete de Guatemala ............................................................... 29
II.6.1 Situación actual........................................................................................ 29
II.6.2
La presión sobre el pinabete ................................................................. 29
II.6.3 Ecología de pinabete ................................................................................ 30
II.6.4 Sucesión vegetal alrededor de parches de bosque .................................. 31
II.7 Regeneración natural ......................................................................................... 32
PARTE III ..................................................................................................................... 33
III. 1 RESULTADOS .................................................................................................... 33
III.1.1 Características climáticas durante el periodo de estudio .................................. 33
III.1.2 Caracterización de la estructura y dinámica vegetal ......................................... 35
III.1.3 Indice de diversidad alfa .................................................................................. 55
III.1.4 Análisis químico del suelo y su relación con la vegetación ............................. 58
III.1.5 Análisis microbiológico del suelo .................................................................... 68
III.1.6 Evaluación de percepción de los pobladores locales en relación a los procesos de
sucesión secundaria y restauración ecológica. ............................................................ 70
III.1.7 Determinar de principales factores para la restauración ecológica alrededor de
bosques de pinabete (Abies guatemalensis Rehder) .................................................... 77
III.1.7.1 Regeneración natural ........................................................................... 77
III.1.7.2 Sistematización de experiencias ......................................................... 79
III.1.7.2.1 Experiencia 1 ................................................................................ 79
III.1.7.2.2 Experiencia 2 ................................................................................ 80
III.1.7.2.3 Experiencia 3 ................................................................................ 80
III.1.7.2.4 Experiencia 4 ................................................................................ 81
III.1.7.2.5 Experiencia 5 ................................................................................ 81
III.1.7.3 Establecimiento de parcelas demostrativas......................................... 84
III.1.8 Elementos para una estrategia de restauración ecológica alrededor de los
bosques de pinabete de la parte alta del departamento de San Marcos. ....................... 87
III.1.9 Divulgación a las autoridades, actores sociales e instituciones en el campo de su
competencia la información obtenida de la investigación. ........................................ 100
III.1.9.1 Presentación inicial del proyecto en Ixchigüan................................. 100
III.1.9.2 Presentación de propuesta inicial de restauración ecológica ante
Coordinadora Interinstitucional de Recursos Naturales y Ambiente de San Marcos
(CORNASAM). ............................................................................................... 101
III.1.9.3 Presentación propuesta inicial de restauración ecológica ante técnicos
forestales de las municipalidades de San Marcos .............................................. 101
III.1.9.4 Presentación de resultados ante instituciones de San Marcos ........... 102
III.1.9.5 Presentación de resultados ante la CORNASAM ............................. 102
III.1.9.6 Presentación de resultados y propuesta de restauración en Ixchigüan102
III.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS ....................................................................... 103
PARTE IV ................................................................................................................... 107
IV.1 CONCLUSIONES .............................................................................................. 107
IV.2 RECOMENDACIONES .................................................................................... 108
IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................. 109
IV.4 ANEXOS ......................................................................................................... 121
IV.4.1 Fotografías de las especies con mayores valores de importancia .................... 121
IV.4.2 Análisis químico del suelo ........................................................................... 124
IV.4.3 Análisis microbiológico del suelo ................................................................. 126
iv
IV.4.4 Boleta para estudiar la percepción sobre sucesión y restauración ecológica de la
población. ................................................................................................................ 128
V. INFORME FINANCIERO ................................................................................... 131
INDICE DE TABLAS
Tabla I. 1 Ubicación de las parcelas de estudio de sucesión ecológica en pinabete. .......... 7
Tabla III. 1 Especies encontradas en el estrato herbáceo inferior de los estadios
sucesionales de pinabete en San Marcos. ....................................................................... 35
Tabla III. 2 Especies del estrato herbáceo superior encontradas en los estadios
sucesionales de pinabete en San Marcos. ....................................................................... 36
Tabla III. 3 Especies arbustivas encontradas en los estadios sucesionales de pinabete en
San Marcos. ................................................................................................................... 37
Tabla III. 4 Especies arbóreas encontradas en los estadios sucesionales de pinabete en San
Marcos........................................................................................................................... 38
Tabla III. 5 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de pinabete
(Abies guatemalensis Rehder) para el estrato herbáceo inferior en los meses de febrero y
marzo. ........................................................................................................................... 40
Tabla III. 6 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de pinabete
(Abies guatemalensis Rehder) del estrato herbáceo inferior en los meses de julio- agosto.
...................................................................................................................................... 41
Tabla III. 7 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de pinabete
(Abies guatemalensis Rehder) del estrato herbáceo inferior en los meses de octubrenoviembre. ..................................................................................................................... 42
Tabla III. 8 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de pinabete
(Abies guatemalensis Rehder) estudiados para el estrato herbáceo superior en los meses
de febrero-marzo. .......................................................................................................... 44
Tabla III. 9 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de pinabete
(Abies guatemalensis Rehder) del estrato herbáceo superior en los meses de julio-agosto.
...................................................................................................................................... 45
Tabla III. 10 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de pinabete
(Abies guatemalensis Rehder) del estrato herbáceo superior en los meses de octubrenoviembre. ..................................................................................................................... 46
Tabla III. 11 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de pinabete
(Abies guatemalensis Rehder) del estrato de arbustos en los meses de febrero- marzo. ... 48
Tabla III. 12 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de pinabete
(Abies guatemalensis Rehder) del estrato arbustivo en los meses de julio-agosto. .......... 49
Tabla III. 13 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de pinabete
(Abies guatemalensis Rehder) del estrato arbustivo en los meses de octubre- noviembre.
...................................................................................................................................... 50
Tabla III. 14 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de pinabete
(Abies guatemalensis Rehder) de arboles. ...................................................................... 52
Tabla III. 15 Aspecto grafícode la vegetación y principales especies de los cinco estadios
sucesionales alrededor de los bosques de pinabete. ........................................................ 53
v
Tabla III. 16 Índice de diversidad alfa de Shannon de diez localidades a través de cinco
estadios sucesionales en bosques de pinabete para febrero-marzo. ................................. 55
Tabla III. 17 Índice de diversidad alfa de Shannon de diez localidades a través de cinco
estadios sucesionales en bosques de pinabete para julio agosto. ..................................... 55
Tabla III. 18 Índice de diversidad alafa de Shannon de diez estadios localidades a través
de cinco estadios sucesionales en bosques de pinabete para octubre noviembre. ............. 55
Tabla III. 19 Resumen del análisis de suelo, bosque de pinabete parte 1. ........................ 58
Tabla III. 20 Resumen de análisis de suelo, bosques de pinabete parte 2. ....................... 58
Tabla III. 21 Matriz de Componentes Principales de las características químicas del
análisis de suelo en 10 localidades y diferentes estadios sucesionales de pinabete (Abies
guatemalensis Rehder). .................................................................................................. 60
Tabla III. 22 Correlación de variables de vegetación y características químicas del suelo
de los cinco estadios sucesionales. ................................................................................. 61
Tabla III. 23 Correlación entre las características químicas del suelo de diez localidades a
través de cinco estadios sucesionales de bosque de Abies guatemalensis. ....................... 63
Tabla III. 24 Prueba de significancia de t de Student para nueve características químicas
del suelo a través de cinco estadios sucesionales alrededor de bosques de pinabete (Abies
guatemalensis Rehder). .................................................................................................. 64
Tabla III. 25 Eigvalores, porcentaje de varianza explicada y correlación de variables
químicas del suelo y los ejes de ordenación.................................................................... 66
Tabla III. 26 Cantidad de microorganismos en el suelo de cinco estadios sucesionales de
pinabete. ........................................................................................................................ 68
Tabla III. 27 Especies de árboles mencionadas que también pueden utilizarse en la
recuperación de bosques de pinabete. ............................................................................. 73
Tabla III. 28 Principales razones por las que hay bajo porcentaje de prendimiento. ........ 76
Tabla III. 29 Regeneración natural de pinabete en cinco estadios sucesionales de cuatro
localidades en Tacaná, San Marcos. ............................................................................... 78
Tabla III. 30 Regeneración natural de pinabete en cinco estadios sucesionales de tres
localidades en San José Ojetenam, San Marcos. ............................................................. 78
Tabla III. 31 Resumen de información de los propietarios de las parcelas de seguimiento
de San José Ojetanam y Tacaná en San Marcos. ............................................................ 82
Tabla III. 32 Resumen de información de las condiciones de las parcelas de seguimiento
con pinabete en San José Ojetenam y Tacana enSan Marcos. ......................................... 83
Tabla III. 33 Características principales de las parcelas donde se estableció pinabete como
demostrativa de siembre de restauración ecológica. ....................................................... 85
Tabla III. 34 Principales especies que sirvieron como nodrizas y que estaban presentes en
los lugares donde se estableció las parcelas demostrativas de pinabete. .......................... 86
vi
INDICE DE FIGURAS
Figura I. 1 Mapa de ubicación de los municipios de San Marcos donde se realizó la
investigación el estudio de la sucesión ecológica alrededor de bosques de pinabete. ........ 6
Figura II. 1 Representación de la sucesión vegetal primaria en el Volcán de Pacaya,
Guatemala. .................................................................................................................... 15
Figura II. 2 Gradiente de sucesión vegetal primaria en el volcán Pacaya, Guatemala. ..... 15
Figura II. 3 Gradiente de sucesión ecológica en etapas iníciales en San Marcos,
Guatemala. .................................................................................................................... 16
Figura II. 4 Cambios de densidad, establecimiento y mortalidad en parcela de estudio
durante cinco años de sucesión después de una quema, en bosque de Venezuela. ........... 18
Figura II. 5 Etapas sucesionales idealizadas verticales de masas forestales después de una
perturbación. .................................................................................................................. 20
Figura II. 6 Relación de características del suelo y cuatro comunidades vegetales
sucesionales en suelos Andosoles de Islas Canarias, mediante análisis canónico de
correspondencias. .......................................................................................................... 22
Figura II. 7 Representación de las distintas estrategias para controlar los procesos de
degradación en los ecosistemas y su relación con la recuperación del ecosistema. .......... 25
Figura II. 8 Planta de pinabe (Abies guatemalensis) y a al lado izquierdo la planta nodriza
(Baccharis heterophylla). .............................................................................................. 28
Figura III. 1 Comportamiento de la precipitación durante el periodo de toma de datos en
el campo en la parte alta de San Marcos. ........................................................................ 33
Figura III. 2 Comportamiento de la temperatura durante el año 2010 en la parte alta de
San Macos. .................................................................................................................... 33
Figura III. 3 Comportamiento de la humedad relativa durante el año 2010. .................... 34
Figura III. 4 Comportamiento de la velocidad del viento durante el año 2010, en la parte
alta de San Marcos. ........................................................................................................ 34
Figura III. 5 Izquierda: Valor promedio de índice diversidad alfa por localidad para
febrero-marzo, indicando el valor de la desviación estándar. .......................................... 56
Figura III. 6 Derecha: Valor promedio del indice de diversidad alfa por localidad para
julio-agosto, inicando el valor de la desviación estándar. ............................................... 56
Figura III. 7 Valor promedio de índice de diversidad por localidad para octubre
noviembre, indicando el valor de la desviación estándar. ............................................... 56
Figura III. 8 Dinámica del número de especies en diez localidades y por época de toma de
datos de cinco estadios sucesionales de bosques de pinabete. ......................................... 57
Figura III. 9 Análisis Canónico de Correspondencias de los sitios de estudio de sucesión
ecológica y características químicas del suelo. ............................................................... 67
Figura III. 10 Comportamiento de los microoganismos descomponedores de materia
orgánica del suelo en cinco estadios sucesionales de bosques de pinabete. ..................... 68
Figura III. 11 Respuesta proporcionada por los pobladores de por qué piensan que se ha
perdido los bosques de pinabete. .................................................................................... 70
Figura III. 12 Influencia actual del pastoreo alrededor de los bosques de pinabete. ......... 71
Figura III. 13 Años que llevan las comunidades alrededor de los bosques de pinabete
cuidando de ellos. .......................................................................................................... 71
vii
Figura III. 14 Número de especies de hierbas y arbustos que conoce en los bosques de
pinabete. ........................................................................................................................ 72
Figura III. 15 Principales usos de la especies del bosque de pinabete. ............................ 72
Figura III. 16 Formas de establecer los arboles en las reforestaciones. ........................... 74
Figura III. 17 Contribución de los arbustos en el establecimiento de árboles. ................. 74
Figura III. 18 Razones para sembrar arbustos antes de arboles. ...................................... 75
Figura III. 19 Años para recuperar bosques en áreas deterioradas. .................................. 76
Figura III. 20 Consideraciones para recuperar bosque de pinabete.................................. 77
Figura III. 21 Parcela de pinabete con salvia como planta nodriza, según se indica en la
fotografía. ...................................................................................................................... 79
Figura III. 22 Establecimiento de pinabete en área con pino. .......................................... 80
Figura III. 23 Siembra de pinabete utilizando al pajon (Stipa ichu) como nodriza.......... 81
Figura III. 24 Representación de las distintas estrategias para controlar los procesos de
degradación en los ecosistemas y su relación con la recuperación del ecosistema. .......... 89
Figura III. 25 Modelo conceptual ecológico para evaluar la restauración ecológica. ....... 91
Figura III. 26 Fotografía lado izquierdo momento de la presentación por el autor de este
informe y lado derecho trabajo en grupos. .................................................................... 101
Figura III. 27 Presentación ante los técnicos forestales municipales en Sibinal, San
Marcos......................................................................................................................... 101
Figura III. 28 Reunión en el salón municipal de Ixchigüan, cuando el alcalde Jerónimo
Domingo Navarro Chilel, daba inicio a los trabajos de restauración ecológica del cerro
Cotzij. .......................................................................................................................... 103
viii
PARTE I
I.1
INTRODUCCIÓN
Los ecosistemas siempre están sometidos a factores de cambio naturales y
atropogénicos, estos últimos han tomado mayor importancia en el presente, sin embargo
dependiendo de la severidad del disturbio pueden ser capaces de recuperarse en un corto
tiempo o bien que tardar una cantidad de larga de años o que muchas veces no llega ya a
recuperarse, lo que dependerá de la resiliencia de los mismos. Los bosques templados en
ese respecto tienen la capacidad de resistir más los disturbios, sin embargo cuando son
demasiado fuertes el ecosistema sucumbe y su recuperación lleva mucho más tiempo
comparado con un bosque tropical.
En el altiplano de Guatemala la mayoría de bosques de altura, de pino, encino,
pinabete, etc., están disturbados por la acción humana, pudiendo notarse en la mayoría
procesos de recuperación por medio de la sucesión ecológica. Muchas veces producto del
disturbio lo que se provoca es que se presente una sucesión cíclica que no llega a un
estadio maduro, ya sea porque el factor de distubio se produce frecuentemente, o bien
porque en el proceso de disturbio se provocó un daño severo al ambiente que crea una
fuerza de resistencia ambiental que no permite que el desarrollo de la sucesión llegue al
estadio maduro, lo cual a nivel global actualmente lo está provocando el cambio
climático.
Este estudio se concentró en los bosques de pinabete ya que son interesantes desde
varios aspectos. Primero porque es una especie endémica para Guatemala en altitudes
entre 2800 a 3500 msnm, que es producto del desplazamiento de especies de áreas
templadas que se produjo en la última glaciación y que pone a esa especie como un
símbolo de los bosques de altura. Segundo por su belleza y aroma esta especie es
utilizada como árbol de navidad o para hacer adornos alusivos a estas fechas, lo que ha
provocado que en el país se depreden los bosque de pinabete en los meses de noviembre y
diciembre, y que por medio del Instituto Nacional de Bosques (INAB) se establezcan
reglamentaciones y controles, que año con año llevan al decomiso de ramas de pinabete
obtenidas ilegalmente. En tercer lugar producto del aprovechamiento de esta especie para
madera, teja, leña y carbón, pero principalmente por el deterioro provocado por el
sobrepastoreo de ovejas, ha traído consigo que el área original de distribución de la
especie este disminuida más del 90% por lo que actualmente lo que se presenta son
parches aislados, la mayoría de pocas hectáreas. En cuarto lugar como consecuencia de
lo mencionado en los tres puntos anteriores es una especie protegida incluida en el
apéndice I de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres (CITES) y varias instituciones, con la coordinación del Consejo
Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) han trabajado en la estrategia nacional de
pinabete que pretende, contribuir con su conservación y a la vez propiciar su utilización
sostenible.
1
Para el aprovechamiento del pinabete, se ha propiciado el establecimiento de esta
especie en siembras con fines comerciales, de tal manera que actualmente se tiene áreas
en San Marcos, Huehuetenango, Quetzaltenango, Totonicapán y Chimaltenango, muchas
de ellas en monosiembra. Es importante en este aspecto las experiencias que se
encontraron previo al inicio de este proyecto en la parte Alta de San Marcos donde los
agricultores progresistas que se han dedicado a esto están aprovechando la presencia de
arbustos para establecer el pinabete y que de esta manera se tenga mayor oportunidad de
prendimiento. Precisamente este fue uno de los aspectos que inspiro para plantear esta
investigación, es decir buscando una manera de recuperar áreas en proceso de sucesión a
través del establecimiento de pinabete que a la vez proporcionen un aliciente económico
al agricultor y/o municipalides para que la conservación de la especie tenga mayor
relevancia.
En el caso de la parte alta de San Marcos (municipios de San Marcos, Ixchiguan,
Tacaná y San José Ojetenam), donde se llevó a cabo la presente investigación, hay más de
40 parches de bosque, muchos de los cuales tienen entre una a dos hectáreas y hay tres
formas de tenencia y de protección: los bosques municipales donde los guarda recursos de
la oficina forestal municipal se encargan; los bosques comunitarios que tienen comités
específicos para el control y seguimiento y los bosques particulares donde cada uno de los
propietarios procura hacer su mejor esfuerzo. Esta protección que consiste en no permitir
el pastoreo de ovejas, la tala y depredación de los árboles esta permitiendo que en sus
alrededor se este llevando a cabo una sucesión ecológica, representada por estadios
iniciales con áreas abiertas, luego se nota la dominancia de arbustos, posteriormente hay
presencia de especies como Alnus jorullensis, Pinus sp. Cupressus lusitanica y Quercus
sp., que posteriormente van dando paso al establecimiento cada vez más dominante de
pinabete. Este escenario contribuye para que ahí se puediera estudiar la dinámica del
bosque por medio de la sucesión ecológica.
De tal forma que esta investigación trata el tema de la sucesión ecológica
secundaria de bosques de altura, que en Guatemala han sido poco abordados desde la
perspectiva de su desarrollo como ecosistemas y que están sometidos a múltiples factores
de disturbio.
La sucesión ecológica es un tema central de la ecología donde convergen muchas
de las teorías de esta ciencia, dentro de esto la sucesión secundaria vegetal ha sido
estudiada en muchos países del mundo y desde hace casi un siglo. En Guatemala son
pocos lo estudios que hay al respecto y en el caso de pinabete se ha podido detectar
únicamente dos trabajos que se mencionan en el apartado de revisión de literatura.
El estudio de la sucesión ecológica comprende a todos los grupos de organismos
vivos y el componente no vivo que participan en el ecosistema: fauna debajo y sobre el
suelo, microorganismos, vegetación, composición química del suelo, etc., en este estudio
se tratan esos componentes a excepción del primero.
La sucesión ecológica es una premisa importante para abordar la restauración
ecológica, esta última es una disciplina joven con menos de treinta años pero que bajo las
actuales circunstancias mundiales del deterioro de los ecosistemas y en especial de los
2
bosques, está tomando mucho auge. Con la restauración ecológica se pretende por medio
de la intervención del ser humano ayudar a la sucesión ecológica para que un tiempo más
corto que el que se podría llevar en condiciones naturales, se pueda llegar alcanzar el
ecosistema de referencia del área de estudio, que en este caso son los bosques de
pinabete. Los ejemplos que se han consultado de varios países de Europa, Chile y
Colombia indican que es muy difícil alcanzar un ecosistema similar al original y que más
bien los esfuerzos deben ir encaminados a recuperar la estructura y función del
ecosistema. En el caso de los bosques de pinabete, es claro que con la restauración
ecológica no va ser posible unir los parches actuales porque están muy separados por
otros usos que se le ha dado al paisaje, sin embargo lo que se pretende es mantener las
funciones de producción de agua y el microambiente en donde municipalidades y
organizaciones como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
(UICN) están contribuyendo para que el proceso sea integral.
En el trabajo de la restauración ecológica es muy importante el conocimiento y la
participación de las comunidades locales por lo que en esta investigación se realizó un
estudio por medio del paso de boletas para conocer la percepción que las personas tienen
sobre el proceso de sucesión y restauración ecológica, así mismo en comunicación con las
organizaciones locales se planteó un plan de restauración ecológica aplicado a la
recuperación de bosques de pinabete, donde se remarca como puntos principales, tomar
en consideración las condiciones ecológicas para las reforestaciones en el futuro y que
este no es un proceso de corto tiempo, sino que implica al menos cincuenta años y que
por lo tanto la visión a largo plazo es muy importante. Así mismo se divulgó desde el
inicio del proyecto la información de lo que se iba hacer y de los principales resultados
obtenidos a los principales actores locales.
3
I.2
PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA
I.2.1 Antecedentes
En las partes altas de San Marcos producto de la fragmentación de las áreas
boscosas, han quedado pocos parches de bosque, entre estos los más importantes son los
de pinabete (Abies guatemalensis), un factor favorable para este estudio es que por ser
una especie protegida se ha excluido de sus alrededores el pastoreo de ovejas lo que está
permitiendo que se promueva la sucesión secundaria. De tal forma que permite estudiar
la dinamina de estos bosques para que esta información sirva de base para elaborar
propuestas de restauración ecológica con participación de las comunidades locales.
I.2.2 Justificación
El conocimiento de la dinámica de los ecosistemas es la parte incial para
compreder el comportamiento y las principales especies vegetales que se desarrollan y de
esta manera emprender proyectos de restauración ecológica.
En los bosques de altura de Guatemala es escasa la información que hay sobre el proceso
sucesional, esto ha traído como consecuencia que ante la degradación de muchos
ecosistemas, se realicen reforestaciones de bajo porcentaje de pegue, principalmente por
el ambiente en que estas son establecidas, sin considerar que las especies forestales son
parte de un proceso sucesional y que lo lógico para su éxito es colocarlas en los ambiente
que faciliten su establecimiento.
Esta investigación construirá, a partir del estudio la sucesión ecológica tanto por
arriba como por abajo del suelo, la explicación de la manera de cómo se lleva a cabo la
sucesión vegetal secundaria en áreas de influencia de pinabete y a partir de esto, aplicarlo
a través de un plan de restauración ecológica que tenga la participación de las
comunidades locales. La que en el largo plazo puede contribuir con el sostenimiento de
estas áreas por medio del mejoramiento de la biodiversidad y mantener un ambiente
adecuado para propiciar la recarga hídrica de las partes bajas, y en general valorar el
bosque a través de su función ecositematica.
I.3
OBJETIVOS E HIPOTESIS
I.3.1 Objetivos
I.3.1.1 General
Evaluar y caracterizar la sucesión vegetal secundaria y elaborar propuesta para la
restauración ecológica alrededor de áreas con pinabete (Abies guatemalensis Rehder) en
San Marcos
I.3.1.2 Específicos
4
a) Evaluar y caracterizar la estructura y dinámica de los principales estadios
sucesionales secundarios que se presentan alrededor de bosques de
pinabete.
b) Determinar y evaluar la percepción de los pobladores locales en relación a
los procesos de sucesión secundaria y restauración ecológica.
c) Determinar y evaluar los principales factores de la restauración ecológica y
proponer un programa de restauración ecológica con la participación de
los pobladores locales de los alrededores de áreas de pinabete (Abies
guatemalensis Rehder) en el departamento de San Marcos.
d) Divulgar a las autoridades, actores sociales e instituciones en el campo de
su competencia la información obtenida de la investigación.
I. 3.2 Hipótesis de trabajo
El proceso sucesional ecológica es dinámico y provoca cambios en la estructura de
la vegetación, contenido de nutrientes y cantidad de microorganismos en el suelo en
diferentes estados sucesionales alrededor de los parches pinabete (Abies guatemalensis
Rehder).
El conocimiento del proceso sucesional ayuda a comprender y aplicar la
restauración ecológica en la recuperación de ecosistemas de pinabete (Abies
guatemalensis Rehder).
I.4
METODOLOGIA
La presente investigación se conceptualiza como exploratoria y explicativa del
proceso de sucesión ecológica, que permitirá a través de su interpretación proporcionar
elementos ecológicos para la restauración de los alrededores de los bosques de pinabete.
I.4.1 Selección y ubicación de unidades de muestreo
I.4.1.1. Población de estudio
Los bosques de pinabete (parches) y sus alrededores del departamento de San
Marcos, en los municipios de San Marcos (parte alta), San José Ojetenam, Ixchiguan,
Tacaná y Sibinal. (Figura 1).
5
Figura I. 1 Mapa de ubicación de los municipios de San Marcos donde se realizó la
investigación el estudio de la sucesión ecológica alrededor de bosques de pinabete.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
I.4.1.2 Muestra de estudio
Seis microcuencas de la parte alta de San Marcos (Naranjo, Barrancas, Cuilco,
Coatancito, Esquichá y Sibinal), comprendidas entre 2500-3700 msnm.
I.4.1.3 Variables
Vegetación (densidad, cobertura, frecuencia, presencia-ausencia), elementos minerales
mayores y menores del suelo, pH, Materia orgánica y composición microbiológica del
suelo. La variable respuesta en este caso es la dinámica que presenta el ecosistema.
I.4.1.4 Ubicación de lugares de muestreo y unidades muéstrales
La escogencia de los lugares para estudiar la sucesión en los parches de bosque de
pinabete, fue preferencial. Esto porque no en todos los lugares las comunidades humanas
estuvieron dispuestas a colaborar y además porque se necesitó escoger aquellos lugares
donde se tuviera la mayor certeza de que no habría pastoreo de ovejas. Se tuvo el apoyo
del proyecto TACANA II de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN), para facilitar el movimiento en el área y el trabajo con los pobladores
locales.
6
Tabla I. 1 Ubicación de las parcelas de estudio de sucesión ecológica en pinabete.
Coordenadas
UTM
Tamaño en ha
%
bosque
A.
No. Localidad Municipio X
Y
pendiente Orientación Fisonomía guatemalensis
1
Camba
Sibinal
600659 1654546 30
Este
Ondulada 11.8
Los
2
Cuervos
Ixchiguan 613033 1677444 25
Noroeste
Uniforme 3.07
Bosque
San
3
Ixcamal
Marcos
627916 1650428 20
Este
Ondulada 37.1
Bosque El San José
4
Grande
Ojetenam 610963 1683274 15-25
Oeste
Ondulada 8
San José
5
Las Nubes Ojetenam 612058 1682402 20-30
Norte
Ondulada 10
Las
San José
6
Ventanas Ojetenam 611154 1681756 40-60
Oeste y Sur Ondulada 40
7
Canatzaj Tacana
612409 1679095 25-30
Oeste
Uniforme 5
Flor
de
8
Mayo
Tacana
611635 1678536 35
Oeste
Uniforme 4
9
Toribio
Tacana
610812 1678263 35
Este
Ondulada 2
10 San Luis Tacana
611135 1678385 25-35
Sur
Ondulada 4
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
Previo al inicio del proyecto se tuvieron visitas de campo de donde se estableció
que para fines del presente estudio se podían diferenciar cinco estadios sucesionales
alrededor de los parches de bosque de pinabete.
Áreas abiertas degradadas y/o con pastos o poca vegetación herbácea
Áreas con hierbas y arbustos
Áreas con arbustos y árboles
Áreas con árboles de otras especies y pinabete
e) Bosques maduro de pinabete
Con la obtención de la información de la vegetación obtenida se pudo dar un
nombre a cada uno de los estadios propuestos.
En cada localidad por medio de caminamientos se estableció en forma preferencial la
ubicación de las parcelas de estudio de acuerdo a los estadios sucesionales reconocidos.
Aunque esto pueda tener una limitante con respecto a escogerlas al azar, porque la
generalización de los resultados puede estar restringida.
I.4.1.5 Tamaño de parcelas de estudio
Se establecieron parcelas de forma rectangular colocadas a favor de la pendiente,
con los siguientes tamaños:
a) estadios del 1 al 3 de 100 m2
7
b) estadios del 4 al 5 de 500 m2
En la esquina de cada parcela grande se colocó una subparcela de 16 m2 para el estudio
de arbustos.
En cada esquina de la parcela y en el centro se colocó subparcelas de 1 m2 para el
estudio de las especies del estrato herbáceo inferior y superior.
Una vez seleccionadas las parcelas se ubicaron por medio de un geoposicionador satelital
(GPS).
I.4.2 Registro y análisis de información
I.4.2.1 Información de vegetación
En cada parcela de estudio se hicieron tres lecturas (febrero-marzo; mayo-junio y
octubre-noviembre):
a) La densidad por medio del recuento de individuos de cada especie el cual
posteriormente fue referido como número de plantas por ha.
b) La cobertura, para hierbas y arbustos fue estimada cuantitativamente por medio de la
medición del área proyectada sobre el suelo de cada individuo y luego se sumó el valor de
cada uno para proporcionar la cantidad de área ocupada por la especie. Este valor
también se representó como porcentaje de área ocupada por la especie. En el caso de
especies herbáceas rastreras, o que formen un manto en el suelo se estimó el área
cubierta, y se procedió como se explicó anteriormente.
En los estadios sucesionales donde hay presencia de arboles se estimaró su
cobertura por medio de la medición del diámetro a la altura del pecho (DAP) que
corresponde a medir por medio de cinta diamétrica el diámetro del tronco de aquellos
individuos que tengan al menos 0.1 m2 de diámetro a una altura de 1.30 m desde el suelo
(Mueller-Dombois; Ellenberg, 1974). También se estimo el valor de cobertura como la
proyección de su copa sobre el suelo, para lo cual se hizo una estimación promedio de
cuanto era esa cobertura midiendo varios anchos alrededor del tronco.
c) De cada especie se tomó muestra de herbario para su determinación botánica en el
herbario BIGUA, de la Escuela de Biología de la Universidad de San Carlos.
d) Regeneración natural. Se registró la información de la regeneración natural de
especies arbóreas con énfasis en pinabete. Se establecieron cuatro parcelas de 1 m2 en
forma preferencial, algunas de ellas se colocaron fuera de la parcela de estudio, porque
era ahí donde se presentaba la regeneración natural y se registró la densidad.
I.4.2.1.1 Análisis de la información vegetal
La información se tabuló en una hoja electrónica de Excel, se elaboró un cuadro
resumen para cada estadio en cada una de las localidades que contiene nombre de la
especie, densidad en m2 y por ha y cobertura en m2, ha y porcentaje. De tal forma que se
obtuvieron 50 cuadros resúmenes por cada época de toma de datos dando un total en las
tres épocas de 150 cuadros.
a) Índice de importancia de Cottam
Se calculó el índice de importancia de Cottam (Cottam, 1949; Matteucci; Colma,
1982) para cada estadio sucesional estudiado a través de las 10 localidades. Para esto se
vació en una hoja Excel los valores de densidad y cobertura y se calculó la frecuencia de
8
cada especie a través de las parcelas del mismo estadio sucesional. Los cálculos
realizados proporcionaron una tabla que en la última columna presenta el valor para cada
especie en donde la suma es 300 por ser una variable sintética compuesta por tres valores:
densidad, cobertura y frecuencia. Las especies con mayores valores indican las que son
representativas del sitio y esto es un indicativo del valor ecológico que cada especies va a
tener en los estadios sucesionales con lo que muestra un primer acercamiento del rumbo
sucesional.
Para el cálculo de los valores de importancia de cada especie se sigue el siguiente
procedimiento:
a) Calcular la Densidad, Porcentaje de Cobertura y Frecuencia con las siguientes
formulas:
1.
Dreal = (densidad1 + densidad2 +… + densidadn)
No. parcelas del mismo estado sucesional
2.
Creal = (cobertura1 + cobertura2 +..... + coberturan)
No. de parcelas del mismo estadio sucesional
3.
Freal =Parcelas igual estadio sucesional donde está presente la especie* 100
No. de parcelas del mismo estadio sucesional
b) Calculo de valores relativos de Densidad, Cobertura y Frecuencia:
1.
Drelativa =
Dreal * 100
Σ Dreales
2.
Crelativa =
C real * 100
Σ Creales
3.
Frelativa =
F real * 100
Σ Freales
c) Calculo del índice de importancia (VI) por especie:
VI = D relativa + C relativa + F relativa
b) Índice de diversidad
El cálculo se hizó por medio del índice de Shannon-Weaver para lo cual se utilizó
el valor de cobertura. Este índice calcula la diversidad alfa (Moreno, 2001).
La formula a utilizar fue:
Donde:
H= índice de Shannon-Weaver
S= Número de especies
9
pi= (ni/N) donde: ni es el valor de cobertura de cada especie y N es la suma de todos los
valores de cobertura.
logn= Logaritmo natural.
c) Análisis multivariable de clasificación y ordenación
Se prepararon matrices de doble entrada (líneas parcelas y en columnas especies)
con los valores de densidad, cobertura y a partir de estas se elaboró una de presenciaausencia (1 presencias, 0 ausencias), está última fue sometidas a un análisis multivariable
de ordenación y clasificación (Gauch, 1982) por medio del paquete estadístico Pcord
versión 5 y Past.
Se efectuó un análisis de clasificación divisivo, politético y doble (especies y
parcelas) utilizando el programa Two-way indicator species analysis (TWINSPAN)
(Gauch, 1982), se generó una matriz arreglada de parcelas y especies, se eligió la parte de
parcelas para elaborar un dendrograma de seis niveles de similitud, que permitió definir
grupos similares de parcelas.
Se usó el análisis de ordenación directo por medio del programa Canonical
Correspondece Analysis (CANOCO) (ter Braak, 1986), para localidades correlacionadas
con el análisis de suelo. De esto se obtuvo una grafica que resume dos ejes y la
importancia de los componentes químicos del suelo. Esto proporcionó la información de
la dirección sucesional y los factores del suelo que más están afectando el proceso
sucesional.
d) Diagrama idealizado de la sucesión ecológica
Uniendo la secuencia de desarrollo de todos los estadios sucesionales, con base en
la tendencia mostrada por el análisis de clasificación y ordenación, se elaboró un
diagrama que idealiza la ruta o rutas de la sucesión secundaria del área (Barrett; Odum,
2006). A partir de lo cual se estableció la discusión que procura explicar la sucesión y
cómo esta se puede utilizar en la restauración ecológica.
e) Análisis de regeneración natural
Se elaboraron tablas que muestran la cantidad de regeneración natural y a partir de
esto se hará la interpretación y discusión.
I.4.2.2 Información ambiental
a) Muestreo y análisis químico del suelo
Se tomó una muestra compuesta por parcela a una profundidad de 0-20 cm, se
llevaron al laboratorio de suelos donde se realizó el análisis y se obtuvo el resultado de
pH, Fósforo y Potasio expresados en partes por millón; Calcio y Magnesio expresados en
meq/100g; Cobre, Hierro, Zinc y Manganeso en partes por millón; capacidad de
intercambio catiónico (CIC), Calcio Magnesio, Sodio, Potasio, Aluminio+Hierro como
cationes expresados en meq/100g; Saturación de bases, Materia orgánica y Nitrógeno
total expresados en porcentaje (Bertsch, 1995). Esto mostró cual es el estado de la
fertilidad natural del suelo y proporcionó información de las diferencias sobre el suelo en
cada estadio sucesional.
10
Con esta información se realizó análisis de correlación entre de los diferentes
elementos químicos y datos de vegetación de los estadios sucesionales.
b) Riqueza microbiológica del suelo
Se tomaron muestras de suelo específicas para un análisis microbiológico del
suelo para estimar la vida en el suelo a través la presencia de microorganismos. Se
obtuvo una muestra de 300 g de suelo que fueron mantenidas a temperatura de 0 a 5°C.
En el laboratorio se realizó recuento de colonias formadoras por g de suelo (UFC/g) de
bacterias obtenidas del cultivo con agar hígado y agar gelatina y para el caso de los
mohos, levaduras y actinomicetos de agar papa dextrosa (Vidal; Etchevers; Fischer, 1997;
Sivila; Angulo, 2006).
Con esta información se elaboró un resumen y una grafica del comportamiento a
través de los estadios sucesionales.
c) Datos climáticos
Durante el período de estudio, se registraron datos de temperatura y humedad
relativa y velocidad de viento en forma puntual por medio de una estación meteorológica
portátil y se llevo registro de precipitación de un pluviómetro colocado para este estudio
en el municipio de San José Ojetanam.
La información fue tabulada y presentada por medio de diagramas de temperatura,
precipitación y humedad relativa para dos años.
Esta información se utilizó para la discusión de los cambios obtenidos en la vegetación a
través de los tres muestreos realizados durante el estudio.
I.4.3 Implicaciones de la sucesión ecológica en la restauración
Toda la información técnica obtenida en los incisos anteriores fue interpretada
para su inclusión dentro de la propuesta para la estrategia restauración ecológica.
Además para una mejor comprensión y explicación de las implicaciones de la sucesión
ecológica en la restauración se generó la siguiente información.
I.4.3.1 Sistematización de experiencias locales
a) Parcelas de seguimiento
Hay agricultores que individualmente han establecido procesos de restauración
ecológica, utilizando la sucesión vegetal de sus parcelas. Por lo que se dio seguimiento
con el objetivo de sistematizar la información generada y que sirvió de insumo el
planteamiento de la estrategia de restauración ecológica. Consistió en llevar registros por
medio de la boleta presentada en el Anexo A.
b) Parcelas demostrativas
En junio 2010 se establecieron parcelas con pinabete donde se utilizó a las plantas
nodrizas como base para su establecimiento, se llevó registro del prendimiento que se
tuvo.
11
c) Sistematización del conocimiento local sobre sucesión y restauración ecológica
Tomando como base que los problemas de deterioro de los ecosistemas en estudio
son producto de la actividad humana y que la actividad de restauración también compete
a los humanos realizarla. Se hizo entrevistas a los pobladores cercanos a los bosques
estudiados, por medio la de boletas que aparece en el Anexo B, para conocer la
percepción que los habitantes tienen sobre la sucesión y la restauración ecológica, de tal
forma de mantener una comunicación constante con ellos Castillo (2005).
12
PARTE II
MARCO TEÓRICO
II.1 Sucesión ecológica
La sucesión ecológica es hoy una de las teorías centrales de la ecología, el
entender cómo se lleva a cabo implica la aplicación de la mayoría de principios sobre los
que se basa esta ciencia. Desde un punto de vista más generalizado se debe entender que
la biosfera está en un proceso de sucesión ecológica, que precisamente se llama sucesión
evolutiva (Odum y Barrett, 2006) y por lo tanto todos los ecosistemas, en especial en los
perturbados, es más evidentes este proceso. La sucesión con su base ecológica ha
trascendido de lo puramente académico a la práctica, a través de su aplicación en áreas
deterioradas, especialmente las boscosas, con la utilización de la restauración ecológica
(Zamora, 2002).
Es de gran importancia establecer las diferencias entre la sucesión ecológica y
sucesión vegetal. El primer concepto se refiere a la evolución de los ecosistemas, en tanto
que la sucesión vegetal enfoca su estudio especialmente a la composición florística sobre
el suelo en relación con los componentes físicos, sin embargo muchos estudios de
sucesión vegetal incluyen también la sucesión de los otros componentes vivos y por lo
tanto está incluida dentro de la sucesión ecológica (Odum y Barrett, 2006).
Por el papel que está jugando en la actualidad la restauración de las áreas
degradadas por medio de la sucesión es que a continuación presenta una revisión crítica
literaria de la sucesión ecológica, con una orientación referida en su mayoría a bosques
templados de la parte norte de América Central. Así mismo se analizan los aspectos de la
restauración ecológica con el fin de establecer una relación estrecha entre estas dos
disciplinas y la necesidad de verlas integradas en la recuperación de ecosistemas.
II.1.1 Definición de sucesión ecológica y su origen
Los ecosistemas son entidades dinámicas que cambian con el tiempo en respuesta
a diferentes factores, esos cambios tienen la característica de aumento de la organización,
o por lo menos, de complejidad (Margalef, 2002). La sucesión ecológica se puede
conceptualizar como una secuencia de reemplazamientos de plantas o tipos de vegetación
en diferentes comunidades, que representan en el tiempo diferentes ecosistemas cuya
composición florística va ser producto del estado de desarrollo en que se encuentre
(Granados y López, 2000). Este término fue acuñado en 1860 propuesto por Thoreau para
describir los cambios que experimentaba la vegetación boscosa a través del tiempo, en
1901 Cowles describió detalladamente por primera vez el proceso de sucesión vegetal
(Guarigata y Ostertag, 2002). Pero quien condujo la sucesión como una disciplina de
estudio a través de su concepción holística del tema fue Federic Clemens (Clements,
1916; Waever y Clements, 1950) sin embargo su teoría original ha sido rebasada por
ideas más modernas de la dinámica de los ecosistemas, convirtiéndose hoy día en la teoría
central de la ecología (Granados y López, 2000).
13
La sucesión en su concepción original, es un fenómeno dinámico porque existen
diferencias entre las especies en cuanto a la capacidad para desarrollarse dentro de un
ambiente determinado, de modo que las menos adaptadas quedan excluidas de la
comunidad. Para que una especie se pueda considerar un competidor exitoso, debe contar
con una buena fuente de semilla, un ambiente apropiado para el desarrollo de éstas,
buenas condiciones de crecimiento y una baja susceptibilidad a las enfermedades o al
daño producido por insectos o animales que pudieran obstaculizar la supervivencia de los
individuos (Clements, 1916).
En una clasificación practica la sucesión ecológica se puede distinguir entre
sucesión primaria y sucesión segundaria (Odum, 1995).
II.1.2 Sucesión primaria
La sucesión primaria es el proceso que se inicia sobre sitios nuevos o en aquellos
donde la perturbación es muy fuerte, como ejemplos están, las áreas terrestres que quedan
al descubierto con el deshielo, deltas de ríos y áreas después de una erupción volcánica
fuerte y más recientemente las áreas afectados por fenómenos atmosféricos como los
huracanes o alta intensidad de lluvias en periodos de tiempo muy cortos.
Se pueden reconocer tres modelos en la dinámica espacio temporal de la sucesión
primaria: a) el modelo clásico en el cual parches discretos de especies pioneras
dominantes se unen para forma un manto de vegetación; b) el modelo de dinámica de
parches en el cual mecanismos de renovación tales como el disturbio crean mosaicos de
parches cambiantes de diferentes estadios; y c) el modelo geoecológico en el cual la
vegetación gradualmente de diferencia a lo largo de gradientes edáficos relacionados a la
subordinación de factores físicos. Siguiendo esto, Cutler; Belyea y Dugmore (2008)
efectuaron un estudio cronosecuencial con información de vegetación y clima de más de
850 años de sucesión primaria utilizando estos tres modelos, encontraron que en los
primeros 20 años hubo colonización de especies pioneras de musgos en parches discretos
que se fueron uniendo durante 100 años, lo cual es coherente con el modelo clásico.
Posteriormente en los siguientes 600 años la colonización fue de especies superiores en
parches discretos siguiendo el segundo modelo explicado y en las últimas fases esas
especies se fueron desarrollando de acuerdo a gradientes ambientales.
También Moral (2007), estudio la sucesión primaria durante 25 años después de
una erupción catastrófica del volcán del Monte Saint Helen, Washington, Estados Unidos
por medio por medio de parcelas permanentes en un transecto desde la cresta volcánica
devastada, mostrando los cambios que ocurren en estos primeros años.
En Guatemala, Evans (2006) estudio la sucesión primaria en el área del Volcán de
Pacaya, contrastando tres áreas que han sufrido perturbación por las erupciones contra
una que al menos en 100 años no ha sido perturbada. Se identificaron cuatro tipos de
bosque: a) Bosque de Hedyosmum, Quercus y Nectandra; b) Bosque de Alnus; c) Bosque
de Rubus, Annona y Styrax; y d) Bosque de Malachra, Wigandia y Fuchsia, el bosque
menos diverso fue el de Alnus. Dicha autora encontró a partir del análisis de los
resultados obtenidos de estructura, composición y diversidad de los cuatro tipos de
bosque, por medio de la elaboración de un modelo de la sucesión del área de estudio, que
14
tienen condiciones iniciales de sitio similares, con la variante de que han sufrido
perturbaciones catastróficas en diferentes oportunidades, esto permitió recrear una
secuencia de etapas para interpretar el proceso de las sucesiones, mostrando que los
estadios maduros son producto de la interacción de procesos como migración y
establecimiento de especies, competencia y reacción de las mismas, y que se producen
mecanismos intra e inter específicos. En la Figura 1 se observa en un primer plano la
vegetación que se ha iniciado y luego un suelo denudado producto de las erupciones más
reciente, notese la lava cercana. En la Figura 2 se observar en un primer plano como la
erupción deja un suelo arenoso y en el plano medio de la fotografía se ve que empieza a
ser colonizado por especies vegetales.
Figura II. 1 Representación de la sucesión vegetal primaria en el Volcán de Pacaya,
Guatemala.
Fuente: Curso Ecológia Vegetal, Vicente Martínez
Figura II. 2 Gradiente de sucesión vegetal primaria en el volcán Pacaya, Guatemala.
Fuente: Curso Ecológia Vegetal, Vicente Martínez
En el área donde hay tal vez más estudios de sucesión primaria es zonas de
presencia de dunas y zonas deltaicas, a este respecto Kandus (1999) hace una revisión del
15
concepto de sucesión vegetal y su aplicación a sistemas deltaicos en Suramérica. Hay
ejemplos de estudios autoecológicos en dunas como el realizado por Martiñon (2008) al
estudiar la estructura y diversidad genética de poblaciones de la leguminosa
Chamaecrista chamaecristoides una especie pionera de dunas costeras de México.
II.1.3 Sucesión secundaria
La sucesión secundaría es bastante frecuente por la cantidad de disturbios que se
dan en los ecosistemas, la mayoría de ellos de carácter antropogénico (Pinazo et al., 2003;
Vega, 2005). Abundan los casos de la sucesión secundaria que se produce en campos de
cultivo abandonados, así por ejemplo, Boccanelli et al. (1999) estudiaron los diez
primeros años de la sucesión secundaria de un campo de Santafe, Argentina sometido
inicialmente al cultivo de trigo (Triticum aestivum) y que luego fue abandonado. En el
primer año aparece trigo acompañado de malezas anuales consideradas como especies
pioneras, entre las principales destacan Chenopodium album y Portulaca oleracea;
después del primer año una parcela fue colonizada principalmente por Baccharis
salicifolia y las otras especialmente por Cardus acanthoides, Cerastium glomeratum y
Ammi majus todas ellas hierbas o arbustos de estadios intermedios. Los últimos años
constituyen una etapa en la que disminuye la diversidad y se establece una fuerte
dominancia de Baccharis salicifolia o Cardus acanthoides. El Sorgo de Alepo (Sorghum
halepense) aparece en las etapas tempranas y perdura durante todo el período con valores
altos de abundancia. A los diez años es característica la presencia de especies de estadios
maduros como las del género Stipa. Aunque el tiempo de estudio no fue suficiente para
ver toda la secuencia sucesional, por lo menos muestra la tendencia inicial después de un
disturbio. Casos como este se han podido observar en el área de estudio en San Marcos,
como se muestra en la Figura 3 con la presencia del arbustos chicajol (Stevia polycephala
Bertol.) al frente y en el fondo del área se muestra la presencia de los árboles (Alnus y
Pinus).
Figura II. 3 Gradiente de sucesión ecológica en etapas iníciales en San Marcos,
Guatemala.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
16
Para explorar la tasa de cambio sucesional producida en una sucesión secundaria
Myster y Pickett (1994) estudiaron 10 campos de Nueva Jersey, Estados Unidos, a través
de los primeros 18 años de abandono y por medio de tres métodos computacionales: tasa
de renovación, distancia euclidiana en un análisis de componentes principales y análisis
de regresión de la pérdida de especies del cohorte inicial. Encontraron, la misma
tendencia de disminución en la tasa de la sucesión de plantas con el tiempo. Sin embargo,
no se encontró una disminución monótona. Los resultados repiten la tasa de decremento
de la sucesión vegetal a través del tiempo, reportada en la literatura y también presenta
importantes relaciones entre este decremento y la historia de uso de los campos de cultivo
abandonados.
En la sucesión secundaria, algún tipo de especies pueden dominar los estadios
maduros presentando diferentes tasas de establecimiento a lo largo del trayecto
sucesional. Llambi, Law y Hodge (2004) mostraron esto al estudiar estadios sucesionales
tardíos de la parte alta de los Andes, en donde encontraron que la especie Espeletia
schultzii era dominante en las áreas de estudio.
II.1.4 Dinámica de la sucesión
La dinámica sucesional se refiere a las condiciones, factores y eventos que tienen
lugar para se realicen los cambios en una comunidad para llegar a un estadio sucesional
maduro o estable. En ese proceso hay factores autógenos (internos) y alógenos (externos)
que promueven los cambios de un estadio sucesional a otro. El proceso de cambio no es
tan sencillo como inicialmente se planteaba y por esto varios autores lo han estudiado
(Boccanelli y Lewis, 2006).
El fuego, es señalado como uno de los principales factores de disturbio para
provocar sucesión. De Luis, Raventós y González-Hidalgo (2006) realizaron un estudio
en la región mediterránea del noroeste de Alicante, España, en áreas degradadas de Pinus
halepensis, dominadas por arbustos de Ulex parviflorus en parcelas con incendios
provocados, encontrando que no hay una autosucesión, es decir después del incendio, al
analizar la emergencia y tasa de sobrevivencia de plántulas, no hay dominancia de Ulex
parviflorus, sino de especies de la familia Cistaceae, especialmente Cistus albidus. En
términos de biomasa después del fuego Fabaceae presenta un decremento de 78.7%
mientras que Cistaceae un incremento de 8% to 83.4%. En este caso en particular por ser
un área muy deteriorada, se presenta una sucesión cíclica entre estas familias dificultado
el establecimiento de pinos.
La agricultura realizada en forma sostenible es otro factor que ayuda a que ocurra
la sucesión. Por ejemplo en el bosque, la implementación de un cultivo y por pocos años
parece ser adecuado en áreas pequeñas incrustadas en porciones de bosque, esto conserva
el resto de los árboles, excluye o al menos evita, el fuego y mantiene varios años entre
dos episodios de compensación. Incluso puede contribuir al mantenimiento de la
biodiversidad en la escala de todo el bosque, al conservar el mosaico sucesional. Sin
embargo, implica la conservación de parches de bosques maduros para mantener un
número de especies de árboles clímax, que servirán para acelerar la sucesión secundaria,
al abandonar el cultivo (Kassi N´Dja; Decocq, 2008).
17
El largo descanso de las tierras también ayuda la sucesión. En el altiplano
boliviano la dinámica de sucesión ecológica encontrada en terrenos abandonados
producto del sistema de largo descanso agrícola de áreas comunales, indica pocos
cambios en la riqueza florística y diversidad, contrario a lo reportado comúnmente en las
sucesiones secundarias, pero esto se debe las condiciones climáticas, limitantes edáficas y
la influencia antrópica a la que está sometida la vegetación, también debido a dominancia
de especies anuales desde el inicio de la sucesión. A partir de los 6 años empiezan a
aparecer especies arbustivas que se mantienen hasta los 10 o 20 años dependiendo de la
característica edáfica, humedad, ubicación e historia de la parcela. Según los análisis
multivariados, los suelos alcanzan mayor cantidad de nutrientes (C, N, K, Mg y Ca) en 9
a 22 años de descanso, comparado con las parcelas jóvenes (Ortuño; Beck; Sarmiento,
2006).
La sucesión de especies vegetales durante cinco años, después de una quema fue
estudiada por Uhl y Jordan (1984), mostrando (Figura 4) que en el primer año hubo
dominancia de plantas herbáceas, a partir del segundo año aparecen varias especies de
Cecropia que llegan a dominar, pero luego especies de Vismia empiezan a cubrir el dosel
dominando sobre las otras especies. Cabe anotar también que de las plantas mayores de
dos metros de altura presentes al final de cinco años de sucesión, más de la mitad fueron
especies forestales de bosque primario que se presentaban en forma emergente. La
biomasa de 66 g/m2 en el primer año incremento a 4840 g/m2 al final del quinto año, la
producción de hojarasca paso de 39 g/m2 en el primer año a 825 g/m2 en el quinto año.
Además se obtuvo un aumento en la disponibilidad de N, P, K, Ca y Mg.
Figura II. 4 Cambios de densidad, establecimiento y mortalidad en parcela de
estudio durante cinco años de sucesión después de una quema, en bosque de
Venezuela.
Fuente: Uhl y Jordan (1984).
Para comprender la dinámica sucesional Sánchez-Velásquez (2003) propone un
modelo para inferir mecanismos de sucesión ecológica en bosques, que está basado en el
uso de índices de asociación entre pares de especies con diferentes tamaños de individuos,
argumentando que otros trabajos muestran el potencial de esta técnica. Así mismo
18
Halpern (1989) propone modelos para los estadios sucesionales en bosque basados en las
interacciones de las historias de vida y el disturbio.
Por otra parte, también hay ejemplos de modelos propuestos para la sucesión animal, tal
el caso de un estudio realizado para investigar los procesos que causa la sucesión en una
comunidad intermareal en la costa central de Oregón (Farrell, 2001).
Hoy se han desarrollado nuevas hipótesis de cómo evoluciona el ecosistema, una
de las mayores discusiones es si las etapas del desarrollo de una sucesión se basan en la
energética más que en la composición por especies (Odum y Barrett, 2006).
Una de las principales críticas a la concepción inicial de la sucesión ecológica es
el planteamiento de que las diferentes rutas sucesionales de ambientes similares lleven
invariablemente hacia un estadio sucesional climax. Christensen y Peet, (1984) en un
estudio sucesional forestal muestran que a través del tiempo se puede esperar una
convergencia hacia un estadio similar pero que la composición de especies está muy
influida por características ambientales, en especial las del suelo, pero que sin embargo
los cambios no son monótonos como suponía Clements.
Conceptos como el de mecanismo de facilitación, que ha sido muy importante en
la concepción inicial de la dinámica sucesional propuesta por Clements, habia sido
rechazado por las nuevas generaciones de ecólogos, sin embargo, ahora nuevamente
comienza a tomar auge a la luz de investigaciones recientes que muestran el rol de los
procesos de interacción de la facilitación en las comunidades vegetales (Brooker et al.,
2008).
Contribuyendo al entendimiento de la dinámica sucesional, en un estudio de
sucesión vegetal de bosque tropical, utilizando el método de cronosecuencia Capers et al.
(2005), muestran como las poblaciones de arbustos y lianas son generalmente más
abundantes en las primeras etapas de la sucesión, mientras que el dosel de los árboles y
palmeras se vuelven más abundantes y ricos en especies en etapas anteriores a bosques
maduros. En este caso se muestra que muchas especies de los estadios sucesionales
pioneros van desapareciendo por efecto de la sombra proyectada por arbustos y árboles,
anotando además que es importante la presencia de bancos de semilla y el reclutamiento
en el proceso de sucesión ecológica.
A lo largo del proceso de sucesión ecológica se presentan una diversidad de
cambios en la estructura de la comunidad, el flujo de energía, los ciclos biogeoquímicos y
la selección natural, que son expuestos por Odum y Sarmientos (1998) y Odum y Barret
(2006). A este respecto Liétor (2002), caracterizó tres estadios sucesionales de un bosque
mediterráneo de Abies pinsapo, en relación con la dinámica del nitrógeno y el fosforo,
mostrando como idealmente se presenta la estructura de la vegetación a lo largo de los
mismos (Figura 5).
19
Figura II. 5 Etapas sucesionales idealizadas verticales de masas forestales después de
una perturbación.
(C1: Litología calcárea y estadios tempranos, C2: Litología calcárea y estadios intermedios, C3a y C3b:
Litologia calcárea y estdios maduros S1, Litología serpentinítica y estadios tempranos S2: Litología
calcárea y estadios intermedios.
Fuente: Liétor (2002).
A través de la sucesión se produce cambio de fisonomía de la vegetación y esta
sigue un gradiente de ordenación basado en la complejidad y diversidad (Arturi et al.,
1998). También se ha comprobado que en el desarrollo de la sucesión se produce un
equilibrio entre la teoría neutral que sostiene que la diversidad y abundancia relativa de
las especies no depende de sus características específicas; y la teoría de las variaciones de
nicho, la primera domina en los estadios iníciales y la segunda se hace más importante
conforme avanza la sucesión (Cheng-Jin, 2007).
Margalef (2002) crítica la forma en que se ha enfocado el estudio de la dinámica
de la sucesión ecológica en el sentido del cambio hacia el estadio clímax, considera que lo
esencial en la teoría de la sucesión es aceptar la asimetría de los cambios, y no la de
postular una progresión sostenida.
A la vez Margalef reconoce las ideas holísticas sobre sucesión como las
planteadas por Odum, pero también da crédito al valor de la aproximación reduccionista
que tienen la mayoría de estudios de sucesión ecológica. Así, relacionando la sucesión
ecológica con la cibernética, teoría de la información y evolución Margalef proporcionó
una perspectiva diferente sobre el tema (Walker, 2005).
Los cambios en el tiempo en una sucesión pueden clasificarse en dos categorías,
de acuerdo a los acontecimientos que se llevan a cabo: 1) cambios rápidos asociados con
una simplificación del sistema, ordinariamente iniciados por una entrada violenta de
20
energía externa, es decir, fuerzas exógenas (Odum y Barret, 2006), que es difícil que
pueda ser proporcionada por la propia organización del sistema; esta fase en la sucesión
vegetal es caracterizada por la presencia de especies pioneras (Waever y Clements, 1950).
2) Cambios lentos, principalmente endógenos, que incrementan poco a poco la
organización y conducen a modelos de distribución relativamente persistentes y
complicados (Margalef, 2002).
Las especies vegetales que se presentan a lo largo de los estadios sucesionales
responden también a su fisiología, es decir el establecimiento va depender del ambiente
en función de la germinación de semillas, crecimiento, desarrollo y maduración de
plantas, fotosíntesis, uso del agua y ecología fisiológica de la competencia e interferencia
(Bazzaz, 1979). La plasticidad en la dispersión de las semillas de las especies presentes en
la sucesión también tiene un efecto para predecir cuales de ellas continúan en los
siguientes estadios sucesionales, Ronce et al. (2005), encontraron un modelo
deterministico que predice que en el contexto de la sucesión ecológica, lo importante es la
la selección de propagulos, que por lo general, favorece estrategias de plasticidad de las
semillas que permite incrementar la velocidad de dispersión de las semillas con la edad de
la población de plantas. Esto es contrario a los modelos tradicionales, que han asumido
que las estrategias de dispersión están genéticamente preestablecidas.
II.1.5 Sucesión ecológica debajo del suelo
La sucesión ha sido mejor estudiada sobre el suelo, sin embargo debajo de este
también se da un proceso similar y tal vez mucho más trascendental como fuerza
endógena que produce los cambios, en especial a nivel de microorganismos (Zarnoza et
al., 2009 y Harris, 2009). Por ejemplo Allen et al. (2005) en un estudio para observar los
efectos de la composición fúngica del suelo en árboles forestales de especies sembradas
en terrenos en proceso de restauración, inocularon con micorrizas una parte del terreno y
otra no, encontrando una diferencia notable en desarrollo en aquellos individuos que
tenían micorrizas. Así mismo Baar y Kuyper (1998) mostraron la importancia de la
presencia de micorrizas en el suelo en pino en diferentes condiciones de sucesión
ecológica.
Se ha investigado también la dinámica de la macrofauna del suelo en relación a la
sucesión de la vegetación sobre el suelo, así Morales y Sarmiento (2002) estudiaron un
ambiente de páramo venezolano en donde encontraron que la perturbación agrícola del
páramo natural produjo un efecto negativo sobre la edafofauna, reduciendo drásticamente
su densidad, riqueza y diversidad, de las cuales, solo la densidad se recupera totalmente
después de 6 años de descanso. También se encontraron morfotipos característicos de
cada etapa sucesional y de un páramo natural, que pudieran ser indicadores de calidad
ambiental y/o perturbación. Los resultados muestran una relación positiva entre la riqueza
de morfotipos animales y la de especies vegetales y entre la diversidad de macrofauna y
la de vegetación.
La calidad de los suelos está estrechamente relacionada con los procesos de
sucesión ecológica. La degradación de los ecosistemas por regla general trae consigo una
disminución en la calidad de los suelos y una regresión en la sucesión vegetal. En un
estudio realizado en la Islas Canarias por Arbelo et al. (2002) señalan que “las
21
comunidades vegetales con un menor grado de regeneración se asocian siempre a
procesos de leptosolización, erosión, compactación de la superficie del suelo y
mineralización de la materia orgánica, mientras que aquellas comunidades más
próximas a la climax presentan sustanciales mejoras en la calidad de los suelos que
tienden hacia la andosolización.” Ver Figura 5.
Figura II. 6 Relación de características del suelo y cuatro comunidades vegetales
sucesionales en suelos Andosoles de Islas Canarias, mediante análisis canónico de
correspondencias.
Fuente: Arbelo, et al. (2002)
En otro estudio en áreas sucesionales abandonas de bosque mesófilo de montaña
Bautista, Castillo y Gutiérrez (2003), encontraron que en las áreas con 100 años de
sucesión los suelos fueron muy ácidos, ricos en materia orgánica, pero pobres en bases
intercambiables. El carbono orgánico y el aluminio intercambiable aumentaron con la
edad del rodal; en cambio, el pH disminuyó. El suelo cultivado se clasificó como
Entisols, y los suelos forestales como Inceptisols. La sucesión secundaria en áreas
originalmente ocupadas por bosque mesófilo de montaña está asociada con cambios
importantes en la taxonomía, mineralogía y génesis del suelo que, a su vez, afectan de
manera importante la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Hay interacción entre
especies vegetales que se van estableciendo y las condiciones nutricionales del suelo que
varía de acuerdo al estadio sucesional, esto está acorde a la propuesta de facilitación que
se produce por los aportes de nutrientes, pero a la vez también está relacionado con la
meteorización del suelo (Parrish y Bazzaz, 1982).
II.1.6 Metodologías de estudio de la sucesión
Como es de suponer una sucesión ecológica implica un tiempo relativamente
largo, por ello sus métodos de estudio buscan la forma de cómo en un tiempo puntual
22
tener un visión de lo que ha pasado, así los principales métodos de estudio son los
sincrónicos que estudian áreas de diferentes estadios sucesionales a la vez (Granados y
López, 2000). Otro es el análisis diacrónico de la sucesión (Ibarra; et al. 1994) que
consiste en hacer un recuento histórico del área a través de fotografías y la observación de
las comunidades existentes del área de estudio. Una tercera opción son los estudios
asincrónicos que implica estudios donde se selecciona un área y se va anotando los
cambios de vegetación que suceden en el mismo a través del tiempo, por supuesto que
estos requieren de largos periodos de estudio (Granados y López, 2000).
Los métodos más prácticos para el estudio de la sucesión vegetal son los
sincrónicos (reemplazo del tiempo por espacio) (Montilla; Monasterio y Sarmientos,
2002) y dentro de estos el método denominado “side by side” (Orantes, 1995) que
consisten en identificar áreas dentro la región de estudio donde conviven diferentes
edades de desarrollo sucesional, se establecen parcelas y en cada una se llevan los
registros para estudiar la dinámica de la comunidad, y después se hace una secuencia por
edades, de tal forma de simular como cambiarían estos a través del tiempo cuando ya no
son sometidos a perturbación severa (Granados y López, 2000).
Con el uso de métodos sincrónicos, los modelos más utilizados para explicar la
sucesión en comunidades forestales han sido desarrollados por Connell y Slatyer (1977)
través de los mecanismos de facilitación-tolerancia-inhibición, que consiste en explicar
cómo a través de la facilitación las especies tardías son dependientes de las especies
pioneras quienes preparan el terreno, facilitando el establecimiento de especies de
estadios maduros; la tolerancia explica que una secuencia predecible se produce por la
existencia de especies que han evolucionado diferentes estrategias para la explotación de
los recursos, las especies tardías serán aquellas capaces de tolerar niveles más bajos de
recursos que las tempranas; en tanto que la inhibición sugiere que todas las especies
resisten invasiones de competidores, los primeros ocupantes excluyen a los tardíos y
continuarán haciéndolo hasta que mueran o sean dañados, liberando de esta manera los
recursos (Ferguson, 2001).
II.2 Sucesión ecológica y restauración ecológica
II.2.1 El concepto de restauración ecológica
La definición de la Sociedad para la Restauración Ecológica (SER, 2004) indica
que “Restauración ecológica es el proceso de asistir a la recuperación y manejo de la
integridad ecológica. La integridad ecológica incluye un rango crítico de variabilidad en
biodiversidad, procesos y estructuras ecológicas, contexto regional e histórico y
prácticas culturales sustentables”.
En concepto de restauración ecológica está asociado con la ecología histórica,
utilizada como herramienta para identificar y caracterizar metas apropiadas para esfuerzos
de restauración. Sin embargo, la ecología histórica también revela la profundidad de los
sellos humanos en la mayoría de los sistemas ecológico e indica que el cambio climático
secular ha mantenido muchos de ellos a escalas de tiempo milenarias. Por lo tanto los
esfuerzos de restauración ecológica deberían tratar de conservar y restaurar los
ecosistemas históricos de interés para garantizar el mantenimiento de productos
23
ecológicos y servicios, a la vez de diseñar o dirigir el surgimiento de nuevos ecosistemas
(Jackson y Hobbs, 2009).
En ecosistemas muy degradados el proceso sucesional es muy lento y aquí es
preciso acelerarlo por medio de acciones de restauración ecológica que permitan que esos
ecosistemas cumplan con funciones principales como albergar biodiversidad, ayudar en el
microclima, almacenamiento de agua, etc. (Cortina, 2004). Como ejemplos se puede
mencionar el trabajo de Meyer, Whiles y Baer (2010) que muestran como la variación de
condiciones perturbadas influyen en la velocidad de recuperación del ecosistema y el de
Herath et al (2009) quienes hacen comparación de la rehabilitación de áreas que fueron
sometidas a extracción minera versus regeneración natural de esas mismas localidades de
8 a 24 años después del disturbio, mostrando que en estos casos la rehabilitación ayuda
fuertemente para establecer nuevamente la vegetación en comparación a lo lento que seria
bajo condiciones sin intervención humana.
Hay varias definiciones relacionadas a restauración y que es importante conocer
ya que pueden confundirs Machado (2001):
a) Rehabilitación ecológica que busca restablecer en zonas degradadas algunos elementos
o servicios ecológicos importantes;
b) Saneamiento ecológico empleado a veces como sinónimo de rehabilitación, se aplica a
aquellos casos en que se eliminan algunos elementos ajenos al sistema natural, bien
sean elementos físicos (basuras, contaminantes) o especies exóticas;
c) Rescate de tierras es un concepto y práctica muy anteriores al de restauración
ecológica;
d) Reconstrucción ecológica que se emprende en los casos en que hay que reconstruir un
ecosistema en su totalidad donde no quedó prácticamente nada o donde se pretende
instalar un ecosistema distinto al existente (por ejemplo reconversión forestal de tierras
de cultivo, construcción de lagunas, etc.);
e) Recuperación ecológica o regeneración natural cuando el ecosistema liberado del estrés
que lo alteró comienza una sucesión progresiva y se recompone por sí solo por medio
de la sucesión y a menudo no concluye en las escalas de tiempo que desea el hombre;
f) Ámbito paisajístico: El paisaje en su sentido perceptivo, no incumbe al ámbito de la
ecología, sino del medio ambiente. La restauración o los arreglos paisajísticos se
centran más en el aspecto del ecosistema o alguno de sus elementos, que en la
funcionalidad o dinámica del mismo, pero se pueden emplear los mismos conceptos de
restauración, rehabilitación, limpieza por saneamiento, etc., solo que en el caso de la
restauración paisajística no se persigue forzosamente un resultado natural. Los paisajes
culturales a menudo fuertemente influidos entrópicamente son también objeto de
restauración.
Como muestra Marquez-Huitzil (2005) en las definiciones indicadas hay
diferencias en cuanto a la recuperación de estructura y función del ecosistema
intervenido, como se muestra en la Figura 7.
24
Figura II. 7 Representación de las distintas estrategias para controlar los procesos
de degradación en los ecosistemas y su relación con la recuperación del ecosistema.
Fuente: Márquez-Huitzil, 2005.
De lo señalado con anterioridad, cabe aclarar que la restauración ecológica
conlleva una restauración paisajística del sistema, con la ayuda de sistemas de
información geográfica como hicieron Echeverry y Rodríguez (2006), se puede calcular
medidas e índices que describan el patrón del paisaje en escenarios temporales y proponer
acciones concretas de manejo. De igual manera la restauración es utilizada para procurar
unir parches de bosque en paisajes utilizando los modelos de disturbio (Alados, 2009).
La restauración ecológica como disciplina científica es relativamente reciente,
aunque su práctica se viene llevando a cabo desde hace mucho tiempo (SER, 2004). En la
restauración ecológica se conjugan muchos de los conceptos desarrollados en la ecología,
especialmente la sucesión y se tiene la oportunidad de ponerlos a prueba, por esto es
llamada el test acido de la ecología (Bradshaw, 1986).
II.2.2 El objetivo de la restauración ecológica
Los esfuerzos para restaurar zonas abandonadas deben basarse en un conocimiento
sólido de la sucesión (Martínez, 1996; Maestre; et al., 2003), empleando especies viables,
propias de etapas intermedias, capaces de impulsar la sucesión vegetal (Miranda; Padilla
y Pugnaire, 2004). Para Zamora (2002) la restauración ecológica es una tarea pendiente,
dado que es un proceso complejo que debe contemplar la ejecución de proyectos a largo
plazo y la integración de equipos multidisciplinarios que deberán estar liderados por los
ecólogos. La restauración ecológica trata de devolver al ecosistema perturbado a un
estado lo más parecido posible a su condición natural. Para ello hay que reparar el
25
ecosistema degradado por el impacto humano reconstruyendo las estructuras y funciones
perdidas (Marquez-Huitzil, 2005).
No se trata, en definitiva, de crear un ecosistema virtual que va a necesitar
continuamente de la intervención del hombre para su mantenimiento, y donde la
ingeniería prime sobre la ecología. Todo lo contrario, se trata de generar sistemas que
funcionen de acuerdo con los principios ecológicos, capaces de auto mantenerse e
integrarse en su contexto, e incluso de madurar por sí solos. Para ello, las soluciones
tecnológicas deben estar al servicio de la ciencia ecológica (Zamora, 2002).
Aunque el ideal con la restauración es volver al ecosistema original, Balaguer
(2002) al respecto indica “ La restauración de la cubierta vegetal difícilmente recupera la
comunidad original de referencia, lo que es una manifestación de la irreversibilidad de la
pérdida de biodiversidad debida a los cambios antrópicos. Las herramientas que
contamos para la recuperación son producir especies para la obra, conectar el espacio a
restaurar con otros menos degradados, y utilizar el banco de semillas existente en el
suelo. La restauración no asegura la reproducción exacta del proceso histórico
sucesional que generó las comunidades vegetales actuales.”
La restauración ecológica es aplicada a los ecosistemas, sin embargo requiere el
conocimiento biológico y ecológico de los diferentes niveles organización que interactúan
dentro de estos, así debe haber un conocimiento a nivel de especies, población,
comunidad, ecosistema y paisaje, a la vez que hay que considerar otros componentes
adicionales fundamentales representados en lo social (Zorrilla, 2005), político y
económico (Barrera-Cataño y Valdés-López, 2007; González-Espinosa et al., 2007), en la
medida que constituyen fuerzas responsables de alteración y profunda transformación de
los ecosistemas.
II.3 La sucesión ecológica esencial para la restauración
La restauración ecológica implica, ayudar en el proceso de sucesión, a través de la
siembra de especies que ayuden el proceso (Arriaga, 1994). De esta manera Rondón y
Vidal (2005) recomiendan que antes de la selección de especies a utilizar en la
restauración ecológica, se deba intentar la facilitación del desarrollo de la sucesión
vegetal como forma inicial de revegetación en sitios perturbados y emplear la siembra y
plantación como métodos secundarios. Las especies a utilizar deben provenir de un
diagnóstico de campo, estar fundamentadas en los atributos protectores de las plantas, con
características ecológicas de acuerdo al grado de la restauración donde se utilizaran y con
un conocimiento de su biología reproductiva. Lo importante es tener indicadores que
puedan medir el éxito de esas intervenciones (Doren, et al., 2009).
En la restauración a veces en lugar de siembras se puede hacer uso de la
regeneración natural de las especies nativas, para esto se debe tener un conocimiento
sobre de los principios demográficos y de los factores causales que limitan el
reclutamiento para utilizarlos como una clave importante (Jordano; et al. 2002). El
conocimiento de la sucesión vegetal es importante, así Bossuyt y Honnay (2008) al hacer
una revisión de los bancos de semilla en el suelo durante ocho años en comunidades
vegetales de Europa, muestra que en áreas que se están recuperando hay dominancia de
26
especies de estadios sucesionales tempranos como el caso de Juncus spp. que facilitan el
restablecimiento de comunidades vegetales objetivo, sin embargo es necesario que lo
antes posible se empiece a repoblar con especies de la sucesión tardía, lo cual se basa
principalmente en la dispersión de semillas y no en la germinación in situ, por lo tanto es
importante que cercano a las áreas de restauración existan arboles semilleros.
Uno de los temas que se discuten en relación a la restauración ecológica, es su
objetivo de alcanzar un ecosistema lo más cercano en estructura y función al ecosistema
original (Márquez-Huitzil, 2005). Cortina et al. (2006) y Maestre, Cortina y Vallejo
(2006), muestran que existe una relación directa entre la estructura y función del
ecosistema y las labores de restauración, sin embargo el cambio climático global, hace
que el efecto predictivo de la sucesión en un proceso de restauración ecológica se pueda
convertir hasta cierto punto en incierto, de tal manera que lo más adecuado es tener
previstos varios escenarios de las rutas sucesionales que pueda tomar el proceso (Choi; et
al., 2008).
Para el éxito de una restauración ecológica se debe considerar que se van tener
costos para asegurar el establecimiento de las especies. Por lo tanto es necesario tener un
adecuado conocimiento biológico de las especies nativas, potencialmente útiles en el
proceso de restauración, así como de su comportamiento ecológico en ambientes
degradados. También se deben elaborar programas de obtención de semilla,
almacenamiento, propagación, vivero, que aseguren aumentar la sobrevivencia al
momento del trasplante (Márquez-Huitzil, 2005). Además la restauración ecológica se
puede ver como una oportunidad de venta de servicios ambientales (Palmer y Filoso,
2009).
II.4 Restauración ecológica en parches de bosques
Una forma de estudiar la sucesión con enfoque hacia la restauración ecológica es
por medio del análisis de bordes alrededor de parches de bosque, tal como hicieron
Montenegro y Vargas (2008) en tres tipos de borde de bosque altoandino. La presencia de
parches de bosque ayuda por medio de la lluvia de semillas y en la interconexión de
parches (Groeneveld; et al. 2009).
Para Meli (2003) la restauración ecológica en los ambientes tropicales debe verse
a partir su dinámica intrínseca; es decir una serie de parches en distintos estadios de
sucesión y en constante cambio. Por lo tanto un área degrada, podría verse como un
enorme parche que va estar rodeado de otros parches donde hay especies arbóreas que
fácilmente contribuirán a lluvia de semillas, diferente esto a la restauración que podría
darse en áreas donde no existen parches de bosque cercanos. Así la distancia de los
parches hacia el área degrada tiene mucha importancia, ya que a medida que está más
distante menor será la lluvia de semillas (Meli, 2003).
II.5 Las plantas nodrizas como facilitadoras
El la regeneración natural de los bosques el papel de algunas especies es muy
importante para el establecimiento y desarrollo de otras especies que sucederán a estas,
por ejemplo en el caso de los bosques secos estas especies además sirven de ambiente
favorable para la fauna (Padilla, 2008). Estas especies son conocidas como plantas
27
nodriza por el papel que cumplen al cuidar de las especies arbóreas durante sus primeras
fases. Una planta nodriza ofrece protección a sus plántulas o a las de otras especies de
alta radiación, nutrientes, humedad y herbívoria (Gutiérrez, 2001). El fenómeno del
nodricismo ha sido observado en muchas partes del mundo y en diferentes ambientes, sin
embargo las causas de este proceso no han sido estudiadas a profundidad y más bien van
quedando como experiencias locales. Cornejo-Tenorio; et al. (2003) en un estudio
florístico de la reserva de la Mariposa Monarca en Michoacan, México encontraron que el
matorral de Baccharis heterophylla sirve como un estadio sucesional previo al desarrollo
de Abies religiosa ya que se ha encontrado regeneración natural de esta última especie en
áreas contiguas a relictos de bosque de Abies.
De igual manera Ramírez-Marcial; et al. (1996) estudiaron el establecimiento
natural de Pinus sp. y Quercus sp. bajo matorrales de Baccharis vacinioides HBK en los
altos de Chiapas, México, encontrando que la mayor parte de plantas que sobrevivieron se
habían establecido a menos de un metro del tronco del arbusto, así mismo un factor
importante para la sobrevivencia de las plantas arbóreas fue la exclusión del pastoreo.
En un estudio de ambiente desértico en Perú con especies de cactáceas, para
enfatizar el papel de las especies nodrizas, se realizó un análisis estadístico utilizando un
modelo de regresión logística binaria, tomando variables de factores ambientales de tipos
de suelo y niveles de luz, notando que hubo una respuesta significativa a la cantidad de
sombra bajo la cual las plántulas crecían y no encontraron respuesta a la cantidad de
materia orgánica en el suelo (Castro et al., 2006).
Aparte de esto especies nodrizas, como el caso del género Baccharis tienen
importancia en medicina natural por su contenido de flavonoides y diterpenoides (Abad;
Bermejo, 2007).
Figura II. 8 Planta de pinabe (Abies guatemalensis) y a al lado izquierdo la planta
nodriza (Baccharis heterophylla).
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
28
II.6 Los bosques de pinabete de Guatemala
II.6.1 Situación actual
La especie Abies guatemalensis Rehder, conocida como pinabete es endémica
para Guatemala, en alturas de 2700 a 3500 msnm, sus poblaciones naturales han sido
sometidas a múltiples presiones que han traído consigo la pérdida del área original donde
esta especie crece, por lo en la mayoría de sitios lo que se observa son parches de bosque
de esta especie. Para 1999 se calculó que el área con bosque de pinabete en Guatemala
ocupaba una extensión de 25,255 ha, ubicado en forma fragmentada. Está distribuido en
más de 60 bosques, el 80% con menos de 100 ha y el 55% no alcanza las 25 ha. El área
de distribución original de pinabete (su nicho fundamental) según estimaciones, fue de
558, 858 ha (INAB-CONAP, 1999).
Uno de los problemas del aislamiento de los parches de pinabete es en cuanto a su
variación genética, ya que se ha encontrado que existe una baja diversidad dentro de cada
porción de bosque, aunque esta variabilidad sigue siendo alta entre poblaciones, pero que
muchas veces no alcanzan a entrecruzarse por la distancia entre parches (Aguirre-Planter;
Furnier; Eguiarte, 2000; Jaramillo-Correa; et al., 2008).
II.6.2 La presión sobre el pinabete
Para su protección se han tomado algunas acciones a favor de sus poblaciones
naturales, entre ellas la inclusión en la lista del Apéndice I del CITES desde 1979 y por
otra parte regulaciones en la Ley Forestal (artículos 34 y 99) y en la ley de Áreas
Protegidas (INAB, 1977; CONAP-INAB, 1999).
Así mismo está en ejecución la
estrategia nacional para la conservación y protección del pinabete (INAB, 1977) que se ha
creado para el logro de cinco objetivos principales que son: a) Conocimiento del estado
actual de los bosques de pinabete a nivel nacional; b) Establecimiento de un sistema de
áreas protegidas que garanticen con el tiempo la permanencia de los ecosistemas de
pinabete; c) Establecimiento de los mecanismos que permitan el manejo forestal
sostenible de las áreas naturales de pinabete; d) Certificación de bosques naturales y
plantaciones de pinabete; y e) Establecimiento de normas y mecanismos que permitan y
faciliten el proceso de certificación de plantaciones de pinabete.
La influencia del ser humano definitivamente es la principal causa de la pérdida y
deterioro de estos bosques a través de las siguientes acciones.
a) Pastoreo en el sotobosque: Es una actividad que se desarrolla desde la época de la
colonia con la introducción de rebaños de ovejas y cabras principalmente (Standley y
Steyermark, 1958). La condición de este tipo de bosque con baja densidad de plantas y
pobre recuperación provoca que se dañe las plantas que crecen en el sustrato inferior del
bosque. Pero lo más importante tal vez sea, que reduce las posibilidades de repoblación
natural del pinabete y de las otras especies forestales (Díaz, 1993) y por lo tanto la
recuperación de estos ecosistemas (INAB-CONAP, 1999).
b) El desramado: uno de los usos más atractivos del pinabete, es para árboles de
navidad. Actividad que se está fomentando a través de bosques artificiales que se
siembran y certifican para este fin. Sin embargo, persiste la actividad de los
depredadores del bosque, que cortan las ramas para elaboran árboles artificiales para
29
venta local. Esta actividad trae consigo un debilitamiento del árbol pudiendo provocar la
muerte. Por otro lado, la época de producción de las semillas en condiciones naturales es
entre los meses de octubre a enero (Aguilar, Ponciano y Dary, 1988), con lo cual se
reduce la posibilidad de polinización y fertilización, disminuyendo la cantidad de semilla
y baja las posibilidades de regeneración natural (Cox y Girón, 1988).
En este sentido Andersen et al (2008) hacen una análisis de cómo a través de
plantaciones, varias ya establecidas, que surtan tanto de árboles como de ramas para la
época de navidad se puede conservar esta especie y a la vez generar ingresos para los
pobladores locales.
c) Cambios en el uso del suelo: El uso del suelo de bosque para actividades agrícolas, es
un fenómeno que se presenta en todos los bosques de Guatemala, esto por la
sobrepoblación y por la mala distribución de la tierra. Según (Díaz, 1993) la reducción de
los bosques de Palestina de los Altos, Quetzaltenango por esta causa, ha sido de un 86%
entre 1972 y 1993. Sin embargo, debe hacerse notar que el régimen de tenencia de la
tierra tiene una influencia directa sobre este fenómeno, es así que la frontera agrícola ha
sido detenida por las áreas de los bosques comunales en especial en Totonicapán.
d) Extracción de madera:
La tala es una actividad que si bien es cierto no es
actualmente la de mayor importancia en los bosques de pinabete, como pudo haber sido
hasta el siglo XIX, tal vez porque no representa una madera de calidad, si puede provocar
algunos problemas ecológicos. Así González (1979) indica que hay pérdida en la calidad
genética, pues generalmente se hace una tala selectiva, cortando los mejores ejemplares.
De la misma manera se producen cambios microclimáticos, que traen consigo la
disminución de la capacidad germinativa de la semilla, al cambiar la composición
florística o bien al quedar claros en el bosque Díaz (1993).
II.6.3 Ecología de pinabete
Las condiciones ambientales en las que se desarrolla el pinabete en Guatemala,
están restringidas a las zonas de vida Bosque Muy Húmedo Montano Subtropical, Bosque
Muy Húmedo Montano Bajo Subtropical y Bosque Húmedo Montano Bajo Subtropical
en alturas de 2700 a 3500 msnm.
Las investigaciones sobre la ecología de pinabete son reducidas en número en el
país, de estos se puede mencionar el de González (1979) que llevó a cabo una
caracterización ecológica de las comunidades de pinabete en Guatemala. De sus
conclusiones se puede mencionar como relevante, que el pinabete es un componente
limitado a pequeñas áreas altas (2,800 a 3,500 msnm) de Totonicapán, Huehuetenango,
San Marcos, Sololá y Quetzaltenango en el occidente y a la parte alta de Jalapa en el
oriente, generalmente son rodales pequeños rodeados de otras especies forestales. La
mayoría de comunidades encontradas presentan una orientación de la pendiente hacia el
Noreste, Norte y Noroeste.
Los suelos tienen un alto contenido de arena, con textura franco a franco arenoso
y arena franca. El pH del suelo es de 4.9 a 7.1. Todas las comunidades estudiadas
30
muestran baja diversidad vegetal, como máximo se encuentra asociado con ocho especies
forestales. Las principales especies forestales asociadas son: Pinus ayacahuite,
Cupressus lusitanica, Pinus montezumae var. rudis, Arbutus xalapensis, Prunus
brachybotrya, Alnus sp. Litsea glaucescens y Quercus sp. Se asocia con un máximo de
cinco especies arbustivas que son: Cestrum guatemalensis, Senecio sp. Ceanothus
coeruleus, Monnina xalapensis y Rubus trilobus. Además, se asocia con un máximo de
33 especies herbáceas, de estas las más importantes son: Salvia cinnabarina, Bidens
ostruthioides, Alchemilla pectigata, Acaena enlongata, Adiantus endicola, Fucsia
splendens y musgos.
Se considera que el pinabete es componente de algunas comunidades clímax de
los bosques de las zonas altas del altiplano occidental del país. La mayor cantidad de
árboles de pinabete de los bosques estudiados tenía un diámetro a la altura del pecho de
31 a 40 cm. En aquellas comunidades donde la densidad de las copas de los árboles es
alta impiden la penetración de luz y, además, están excluidas de pastoreo, se detectó baja
presencia del estrato herbáceo y presencia de regeneración natural de Abies guatemalensis
(González, 1979).
Por su parte Díaz (1993) al estudiar el efecto sobre la reducción del bosque de
pinabete y las condiciones microclimáticas de germinación in situ en Palestina de los
Altos, Quetzaltenango, encuentra que: La composición florística de los rodales de
pinabete del área de estudio está compuesta por 15 especies arbóreas, de las cuales Pinus
ayacahuite y Abies guatemalensis presentan los valores de importancia de Cottan más
altos (85.14% y 77.66%); en el sustrato arbustivo se encuentran 13 especies, en donde
Cestrum guatemalensis y Rubus trilobus son las que tienen una mayor predominancia
ecológica. Se notó que el 28.8% de los árboles de pinabete estaban desramados, lo que
ocasionó la perdida de estróbilos masculinos y femeninos y conos fecundados. El número
de árboles semilleros es muy reducido, en este caso se localizaron únicamente nueve.
Un trabajo sobre identificación de fuentes semilleras de pinabete realizado por
Cifuentes (2001) en el área de Quetzaltenango, indica las características de los árboles y
las condiciones ambientales favorables para este fin, además complementa su trabajo con
una prueba de germinación bajo las siguientes condiciones microclimáticas del suelo:
humedad de 22 al 53.1% con un promedio de 29.4%; pH de 5.9 a 6.3 con una media de
6.1 y temperatura de 4 a 14.5 °C con una media de 8.3 °C logrando resultados poco
satisfactorios.
II.6.4 Sucesión vegetal alrededor de parches de bosque
Las características dominantes en los alrededores de un bosque o parche de bosque
es determinante para conocer la ruta sucesional que se puede presentar. Así, Montenegro
y Vargas (2008) caracterizaron el borde de bosques altoandinos de acuerdo con trece
criterios fisiográficos, microclimáticos, estructura y composición de la vegetación. A
excepción de tres de las variables estudiadas las demás estuvieron estrechamente
relacionadas, mostrando la importancia de estas variables en la dinámica sucesional que
se pueda presentar alrededor de parches de bosque.
31
A nivel macro la fragmentación de los bosques se puede visualizar en la ecología
del paisaje, en este nivel se puede poner en práctica el estudio de contornos, que consiste
en visualizar los paisajes como mapas superpuestos de contornos de hábitat de especie
específicas y de esta manera establecer diferentes estratificaciones con base en las
características ecológicas de las especies que componen las orillas de los parches, que
darán como resultado ecosistemas particulares aunque siguiendo modelos generales
(Fischer, Lindenmayer y Fazey, 2004).
El tema de los parches de bosque también puede abordarse desde el modelo de
metapoblaciones basado en parches en el cual fue utilizado por Hodgson, Moilanen y
Thomas (2009), para estudiar la respuesta de conectividad y calidad de hábitat que se
produce en la sucesión vegetal de parches. Encontrando que la ocupación de parches no
necesariamente se relaciona con el incremento de la conectividad de parches en áreas que
están en dinámica sucesional y si se presenta una relación positiva en estos aspectos en
parches que ya no están en dinámica; igual situación se encontró para la calidad de la
dinámica del hábitat.
II.7 Regeneración natural
La regeneración natural es la germinación de semillas nuevas o de las que se
encuentran depositadas en los bancos de semilla en el suelo. Esta adición de individuos a
la población, constituye la nueva generación de plantas que sustituirá en un momento
determinado a los individuos más viejos o bien servirá para repoblar áreas que por alguna
causa han sido deterioradas.
Tíscar (2003) menciona que en un estudio de la
regeneración de Pinus nigra la regeneración natural estuvo facilitada por la presencia de
Juniperus communis que actuó como planta nodriza y que aunque hubo depredación de
los piñones queda semilla para la regeneración. Además otros factores como la
precipitación y en especial el periodo intra estival influyen negativamente en la
regeneración.
Para que la regeneración natural se pueda llevar a cabo es preciso que haya semilla
disponible en el suelo, y para esto es necesario condiciones especiales. En el caso de
semillas forestales el microclima es determinante, así Díaz (1993) en su revisión
bibliográfica menciona que el piso forestal en condiciones naturales es un microclima
adecuado para la germinación de semillas de pinabete, que está condicionado por factores
de humedad, temperatura, nutrientes, espacio y otros elementos del ambiente que
favorecen o llegan a ser limitantes para la germinación y crecimiento de las plantas.
La disminución de la regeneración natural, es muestra del deterioro del ecosistema
natural y por lo tanto es preciso estudiar esos factores que afectan el proceso, de tal forma
de buscar los mecanismos naturales o de manejo que puedan ayudar a que la regeneración
natural sea la fuente principal de plántulas (CEMAPIF, 1997).
32
PARTE III
III. 1 RESULTADOS
III.1.1 Características climáticas durante el periodo de estudio
Figura III. 1 Comportamiento de la precipitación durante el periodo de toma de
datos en el campo en la parte alta de San Marcos.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
Figura III. 2 Comportamiento de la temperatura durante el año 2010 en la parte
alta de San Macos.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
33
Figura III. 3 Comportamiento de la humedad relativa durante el año 2010.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
Figura III. 4 Comportamiento de la velocidad del viento durante el año 2010, en la
parte alta de San Marcos.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En las Figuras 1 a la 4 se presenta la tendencia del comportamiento de la
temperatura, humedad relativa, velocidad del viento y precipitación que se presentaron
durante el periódo de la investigación. Para el área de estudio se careció de datos
climáticos de estaciones meteorológicas, pues la más cercana que estuvó ubicada en la
aldea Serchil de San Marcos dejo de funcionar desde hace diez años y la otras cercanas
están en la cabecera de San Marcos y en Cuilco pero por la altitud no son datos adecuados
para el área. Afortunadamente a partir de noviembre hay una estación meteorológica
electrónica del INSIVUMEH ubicada en el cerro Cotzij, Ixchigüan. Por estas razones fue
necesaria la generación de información propia presentada las figuras anteriores.
34
En general las condiciones del área son de precipitación entre 1500 a 2000 mm
con mayo-junio y septiembre como los meses con mayor precipitación; temperatura
media de 16 a 18 °C, con humedad relativa de 70 a 80% con promedio de 75%, la
velocidad del viento en especial en el área de Ixchiguan sopla fuerte en los meses de abril
a junio y de noviembre a enero. Las condiciones del clima variaron notablemente entre el
año 2009 y 2010, en especial con la precipitación que fue muy baja durante el año 2009 y
al siguiente año las precipitaciones registradas son de las más altas en los últimos años.
Esto definitivamente influye en el comportamiento de la vegetación.
III.1.2 Caracterización de la estructura y dinámica vegetal
Tabla III. 1 Especies encontradas en el estrato herbáceo inferior de los estadios
sucesionales de pinabete en San Marcos.
Nombre Común
Familia
Nombre Científico
DIVISIÓN
Daltoniaceae
Macromitriaceae
Polytrichaceae
Rhizogoniaceae
DIVISIÓN
Alpleniaceae
Pteridaceae
DIVISIÓN
Rosaceae
Rosaceae
Rosaceae
BRIOPHYTA
Musgo original
Daltonia sp. Hook
Musgo arbolito
Macrocoma sp. (Müll. Hal.) Grout
Musgo pinabete
Polytrichaderphus sp. (Müll. Hal) Mitt
Musgo amarillo
Rhizogonium sp.
POLYPODIOPHYTA
Cola de quetzal
Asplenium costaneum Schltdl. & Cham.
Culantrillo
Cheilanthes sp.
MAGNOLIOPHYTA
Trébol hoja ancha
Alchemilla guatemalensis Rothm.
Trébol corazón
Alchemilla pectinata Kunth
Flor estrella
Alchemilla vulcanica Schltdl. & Cham.
Brachypodium mexicanum (Roem. & Schult.)
Avenilla
Poaceae
Link
Eno
Poaceae
Bromus exaltatus Bernh
Monja amarilla
Liliaceae
Echendia matudae Cruden
Grecia
Hydrophyllaceae Phacelia platycarpa (Cav.) Spreng.
Espina chica
Apiaceae
Eryngium carlinae F. Delaroche
Ligia
Geraniaceae
Geranium alpicola Loes.
Campanilla
Geraniaceae
Geranium repens Moore
Houstonia serpyllacea (Schltdl.) C. L. Sm. ex
Musgo con hojas
Rubiaceae
Greenm.
Güisquil
Apiaceae
Hydrocotile mexicana Schltdl. & Cham.
Árnica medicinal
Lamiaceae
Lepechinia caulescens (Ort.) Epling.
Trébol, pin pin
Oxalidaceae
Oxalis sp.
Trepador semilla roja Liliaceae
Smilacina scilloidea Martens & Galeotti
Flor de mayo
Commelinaceae Weldenia candida Schult.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
35
Tabla III. 2 Especies del estrato herbáceo superior encontradas en los estadios
sucesionales de pinabete en San Marcos.
Nombre Común
Familia
Nombre Cientifico
Arracacia atropurpurea Benth. & Hook.f. ex
Seis dedos
Apiaceae
Hemsl.
Flor amarilla
Asteraceae
Bidens ostruthioides (DC.) Sch. Bip.
Ocho amarillo cilandro Asteraceae
Bidens sp.
Tripa coche
Liliaceae
Bomarea hirtella (Kunth) Herb.
Lorito
Scrophulariaceae Castilleja integrifolia var. alpigena L.Wms.
Cerastium brachypodum (Engelm. ex A.
Campanero
Caryophyllaceae Gray) Rob.
Espina blanca
Asteraceae
Cirsium radians Benth.
Espina negra
Apiaceae
Eryngium cymosum F. Dolaroche
Ceniza sola
Asteraceae
Gnaphalium liebmannii Schultz-Bip. ex Klatt
Chipilín
Euphorbiaceae
Euphorbia orizabae Boiss.
Flor capullo
Asteraceae
Gamochaeta sp.
Moradilla
Boraginaceae
Hackelia skutchii I.M. Johnst.
Extrarrestre amarilla
Gentianaceae
Halenia decumbens Benth.
Perico
Scrophulariaceae Lamourouxia xalapensis HBK
Buscapina
Campanulaceae Lobelia umbellifera McVaugh
Melón
Onagraceae
Lopezia hirsuta Jacq.
Gallito
Juncaceae
Luzula carisina E. Meyer
Pajón
Poaceae
Muhlenbergia macroura (H.B.K.) Hitchc.
Pajal
Poaceae
Piptochaetium sp.
Pajoncillo
Poaceae
Piptochaetium sp.
Flor amarilla (brillante) Ranunculaceae Ranunculus geoides HBK ex DC.
Zacatón
Cyperaceae
Carex donnell-smithii L.H. Bailey
Espinaca
Polygonaceae
Rumex acetosella L.
Lengua de venado
Lamiaceae
Salvia lavanduloides Kunth
Árnica
Lamiaceae
Salvia sp.
Remolacha
Asteraceae
Senecio callosus Sch. Bip.
Ceniza amarilla
Asteraceae
Senecio godmanii Hemsl.
Prende ropa
Asteraceae
Sigesbeckia jorullensis HBK
Solanum agrimoniifolium (Ruiz & Pav. ex.
Papa silvestre
Solanaceae
Dunal) J. F. Macbr.
Árnica inflor. Morada Lamiaceae
Stachys calcicola Epling.
Flor blanca o morada
Asteraceae
Stevia incognita Grashoff
Flor de muerto
Asteraceae
Tagetes foetidissima DC
Cristina
Iridaceae
Trigridia immaculata (Harb.) Ravenna
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
36
Tabla III. 3 Especies arbustivas encontradas en los estadios sucesionales de pinabete
en San Marcos.
Nombre común
Familia
Nombre Científico
DIVISIÓN
Chipe
Mozote
Arrayan
Salvia
Chiltepe
Tzoloj
Algodón
Algodón rojo
Comida de pájaro
Sacatinta
Cerecillo
Múcan
Pata de gallo
Siete negritos
Zajam
Zubech
Mora
Chibatzun
Tallo morado
Chicajol
Malacate
Jubenzal
Racimo amarillo
POLYPODIOPHYTA
Polystichum speciosissimum (A. Braun ex Kunze)
Dryopteridaceae Copel
DIVISIÓN
MAGNOLIOPHYTA
Rosaceae
Acaena elongata L.
Asteraceae
Baccharis vaccinioides HBK
Loganiaceae
Buddleia megalocephala Donn.-Sm.
Solanaceae
Cestrum sp.
Asteraceae
Dahlia imperialis Roezl ex Ortgies
Asteraceae
Eupatorium sp
Asteraceae
Fleischmania sp.
Onagraceae
Fuchsia splendens Zucc.
Onagraceae
Fuchsia striolata Lundell
Ericaceae
Gaultheria sp.
Rosaceae
Holodiscus argenteus (L. f.) Maxim.
Fabaceae
Lupinus ehrenbergii Schlecht.
Polygalaceae
Monnina xalapensis HBK
Asteraceae
Montanoa pteropoda S. F. Blake
Asteraceae
Roldana heterogama (Benth.) H.Rob. & Brettell
Rosaceae
Rubus trilobus Ser.
Lamiaceae
Salvia cinnabarina Mart. & Gal.
Lamiaceae
Salvia gracilis Benth.
Asteraceae
Stevia polycephala Bertol.
Caprifoliaceae Symphoricarpos microphyllus HBK
Asteraceae
Verbesina hypoglauca Sch. Bip. ex Klatt
Asteraceae
Verbesina apleura S.F.Blake
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
37
Tabla III. 4 Especies arbóreas encontradas en los estadios sucesionales de pinabete
en San Marcos.
Nombre
común
Familia
DIVISIÓN
Pinabete
Pinaceae
Ciprés
Cupressaceae
Pino blanco
Pinaceae
Pino colorado Pinaceae
DIVISIÓN
Aliso
Betulaceae
Cerezo
Rosaceae
Roble
Fagaceae
Nombre Científico
PINOPHYTA
Abies guatemalensis Rehder
Neocupressus lusitanica (Mill.) de Laub.
Pinus ayacahuite Ehrenb. ex Schltdl.
Pinus rudis Endl.
MAGNOLIOPHYTA
Alnus acuminata Kuntz.
Prunus serotina Ehrh.
Quercus skinneri Benth.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En los cuadros del 1 al 4 se presenta la vegetación encontrada en los cinco
estadios sucesionales estudiados.
Cada tabla tiene tres columnas la primera
correspondiente al nombre común, de ellos varios fueron asignados a especies que no se
les conocía nombre alguno, con el fin de facilitar su reconocimiento inicial, la segunda
columna corresponde a las familias botánicas y la tercera columna al nombre científico
que fue determinado a partir de muestras de herbario.
La vegetación se dividió en cuatro estratos: herbáceo inferior, herbáceos superior,
arbustos y árboles, lo que facilitó su análisis posterior. Se introdujo el estrato herbáceo
inferior ya que en estos ecosistemas juega un papel muy importante, aunque en otros
ambientes puede pasar desapercibido. Por ejemplo en este estrato están los musgos que
son muy importante para este tipo de ecosistemas ya que retienen gran cantidad de agua
que van liberando lentamente ayudando a que el ciclo hidrológico se lleve a cabo con
normalidad.
En total en los cuatro estratos de vegetación estudiados en los cinco estadios
sucesionales se reportaron 85 especies: 4 de la división Briophyta; 3 de la división
Polypodiophyta; 4 de la división Pinophyta y 74 de la división Magnoliophyta. En
relación a las familias botánicas, las especies están repartidas en 40 familias de ellas las
más abundantes son Asteraceae, Lamiaceae, Rosaceae, Poaceae y Apiaceae, esta
información coincide bastante con lo econtrado por Veliz (2001) para esta zona y en
trabajos de vegetación de pinabete en México (Sánchez-González, et al., 2006). También
está acorde a lo reportado por González (1979) en un estudio de la caracterización de las
comunidades de pinabete del altiplano occidental de Guatemala y Díaz (1993) en un
estudio de las condiciones de reducción de bosques y regeneración de bosques de
pinabete en Palestina de los Altos, Quetzaltenango.
Varias de las especies reportadas tienen usos por los pobladores locales, se
mencionan algunos ejemplos para tener en cuenta que vale la pena valorarlas para que
sean más apliamente utilizadas y conservadas. Baccharis vaccinioides HBK se utiliza
38
como planta nodriza, para leña y medicina, Dahlia imperialis Roezl ex Ortgies como
medicinal para riñones por la salvia que tiene en su tallo hueco. Eryngium cymosum F.
Dolaroche para elaborar adornos en la época de navidad, Gnaphalium liebmannii SchultzBip. ex Klatt como medicinal para afecciones respiratorias, Lepechinia caulescens (Ort.)
Epling. como medicinal para golpes. Muhlenbergia macroura (H.B.K.) Hitchc. para
construcción de techos de casas. Polystichum speciosissimum (A. Braun ex Kunze) Copel
como ornamental. Prunus serotina Ehrh. alimento por sus frutos. Rubus trilobus Ser.
alimento por sus frutos. Stevia polycephala Bertol. medicinal y para baños por sus hojas,
Symphoricarpos microphyllus HBK para elaborar escobas. Muchas de las especies se
aprovechan como plantas de corte para alimento de ganado y varios arbustos se utilizan
para leña y todos los árboles para leña y/o madera. En el caso del pinabete se ha
utililzado como ramilla para elaborar arboles de navidad, su madera fue muy utilizada
para hacer tejamanila para techos de casas.
A partir de los datos de densidad, cobertura y frecuencia, se calculó el
valor de importancia por estadio sucesional y por época, según se presenta en las tablas
siguientes.
En las Tablas de la 5 a la 14 se presenta los valores de importancia por especie
para los cinco estadios sucesionales (E1, E2, E3, E4 y E5) estudiados y para cada una de
las tres épocas del año estudiadas. Los datos se han ordenado por estrato y en cada uno se
presenta el valor de cada especie para cada uno de los estadios, que como se nota cada
sumatoria es de 300.
Para hacer más fácil su interpretación se han marcado con amarillo aquellos valores que
son iguales o mayores a 20, aunque hay valores de importancia bastante altos, la mayoría
están en valores menores de cien que muestra que son bastantes las especies
ecológicamente importantes. Como lo anota Galindo et al., (2003) para la vegetación de
altura se presenta alta heterogenidad y no hay una dominancia marcada de pocas especies
como sucede en bajas altitudes.
Para analizar por partes el valor de importancia, se presenta en las Tablas del 5 al
7 los del estrato herbáceo inferior, en las Tablas 8 al 10 el estrato herbáceo superior, del
11 al 13 el estrato de arbustos y en la Tabla 14 el de árboles que por permanecer constante
en las tres épocas de estudio solo se consideró una vez.
39
Tabla III. 5 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de
pinabete (Abies guatemalensis Rehder) para el estrato herbáceo inferior en los meses
de febrero y marzo.
Nombre científico
Alchemilla guatemalensis Rothm.
Alchemilla pectinata Kunth
Alchemilla vulcanica Schltdl. & Cham.
Asplenium costaneum Schltdl. & Cham.
Brachypodium mexicanum (Roem. & Schult.)
Link
Bromus exaltatus Bernh
Cheilanthes sp.
Daltonia sp. Hook
Eryngium carlinae F. Delaroche
Geranium alpicola Loes.
Geranium repens Moore
Houstonia serpyllacea (Schltdl.) C. L. Sm. ex
Greenm.
Hydrocotile mexicana Schltdl. & Cham.
Lepechinia caulescens (Ort.) Epling.
Macrocoma sp. (Müll. Hal.) Grout
Oxalis sp.
Polytrichaderphus sp. (Müll. Hal) Mitt
Rhizogonium sp.
Smilacina scilloidea Martens & Galeotti
Weldenia candida Schult.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
40
E1
E2
E3
E4
E5
1.80
9.506
25.05 21.24 23.47 23.3 27.02
20.46 5.16 7.64 6.704 3.968
1.89 17.69 12.67 16.45 16.56
13.37 22.08 38.06 30.46
12.13 5.82 5.772 2.83
5.76 13.80 9.829 15.74
2.28 43.53 54.25 70.68
2.55
5.76 6.77 6.406
7.40 4.38 3.105 9.593
16.22
3.047
8.221
54.05
1.432
4.25
2.786
96.55 71.16 52.87 40.08
2.40 3.01 1.68 3.875
22.61 6.31 4.456 1.424
13.52 11.78 16.89 23.44
2.06 5.464 3.92
17.67
4.33
1.462
42.43
6.98
13.26
46.92
17.11
2.759
300
44.31 42.36 35.04 28.54
4.72 13.47 10.87 13.78
17.42 9.38 11.52 9.181
300 300 300
300
Tabla III. 6 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de
pinabete (Abies guatemalensis Rehder) del estrato herbáceo inferior en los meses de
julio- agosto.
Nombre científico
Alchemilla guatemalensis Rothm.
Alchemilla pectinata Kunth
Alchemilla vulcanica Schltdl. & Cham.
Asplenium costaneum Schltdl. & Cham.
Brachypodium mexicanum (Roem. & Schult.)
Link
Bromus exaltatus Bernh
Cheilanthes sp.
Daltonia sp. Hook
Echendia matudae Cruden
Eryngium carlinae F. Delaroche
Geranium alpicola Loes.
Geranium repens Moore
Houstonia serpyllacea (Schltdl.) C. L. Sm. ex
Greenm.
Hydrocotile mexicana Schltdl. & Cham.
Lepechinia caulescens (Ort.) Epling.
Macrocoma sp. (Müll. Hal.) Grout
Oxalis sp.
Phacelia platycarpa (Cav.) Spreng.
Polytrichaderphus sp. (Müll. Hal) Mitt
Rhizogonium sp.
Smilacina scilloidea Martens & Galeotti
Weldenia candida Schult.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
41
E1
20.217
1.6546
28.68
2.1483
E2
15.965
3.2218
3.5761
13.233
E3
E4 E5
44.967 37.9 43.36
26.507
11.68
4.7397
45.06
2.3183
3.9918
20.999
5.7186
8.0414
35.328
3.4049
18.222
9.0974
8.0121
21.119
7.4928 12.3 5.3704
18.488 16.6 14.541
25.4
1.57
12.9
32.4
15.209
1.6572
4.9398
14.445
1.7897
9.00 7.1255
7.6866 54.558 5.4051
3.7681
69.042 27.683 22.866 27.5
2.5504 10.254 1.9346
11.799 11.693 7.6777 1.58
10.319 25.27 34.8
6.5207 2.0411 7.2409 6.56
2.6761 3.8557 2.6343 1.88
24.528 56.29 62.913 57.3
7.0259 6.8529 15.287 6.73
21.175 6.9664 21.371 15.7
300
300
300 300
14.724
8.5425
4.1639
99.325
8.5289
1.7118
10.223
32.15
21.963
8.4253
300
Tabla III. 7 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de
pinabete (Abies guatemalensis Rehder) del estrato herbáceo inferior en los meses de
octubre- noviembre.
Nombre científico
Alchemilla guatemalensis Rothm.
Alchemilla pectinata Kunth
Alchemilla vulcanica Schltdl. & Cham.
Asplenium costaneum Schltdl. & Cham.
Brachypodium mexicanum (Roem. & Schult.)
Link
Bromus exaltatus Bernh
Cheilanthes sp.
Daltonia sp. Hook
Eryngium carlinae F. Delaroche
Geranium alpicola Loes.
Geranium repens Moore
Houstonia serpyllacea (Schltdl.) C. L. Sm. ex
Greenm.
Hydrocotile mexicana Schltdl. & Cham.
Lepechinia caulescens (Ort.) Epling.
Macrocoma sp. (Müll. Hal.) Grout
Oxalis sp.
Polytrichaderphus sp. (Müll. Hal) Mitt
Rhizogonium sp
Smilacina scilloidea Martens & Galeotti
Weldenia candida Schult.
E1
E2
E3
E4
E5
1.53
9.74 8.89
17.56 13.14 24.38 22.75 30.00
10.30 14.19 4.83
2.41
3.46 8.96 12.94 14.07 7.78
23.49 17.21 15.08 13.74 13.20
10.66 5.34 8.49 1.55 1.57
11.40 8.02 7.13 12.88 4.66
52.53 25.52 43.03 66.58 27.14
3.81
6.93
17.05 25.11 12.59 6.36 6.44
50.26 35.11 30.85
2.43 6.26 1.79
16.00 6.03 4.32
13.51 17.84 26.66
2.22 4.28 11.50
2.81
43.56 86.37 66.14
7.74 10.83 8.19
12.49 12.98 22.08
300 300 300
22.19 8.91
2.72 6.01
1.57 1.47
26.87 66.06
6.82 8.70
6.91
51.44 70.90
15.62 15.93
25.08 6.09
300 300
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En el estadio 1 en la época de febrero-marzo las especies que tienen mayor valor
de importancia son Alchemilla pectinata, Alchemilla vulcanica, Houstonia serpyllacea,
Lepechinia caulescens y Rhizogonium. En la época de julio-agosto Alchemilla
guatemalensis, Alchemilla vulcanica, Brachypodium mexicanum, Houstonia serpyllacea,
Rhizogonium sp. y Weldenia candida. En la época de octubre-noviembre, Brachypodium
mexicanum, Daltonia sp., Houstonia serpyllacea y Rhizogonium sp.
En el estadio 2 las especies con mayor valor de importancia en la época de
febrero-marzo son Alchemilla pectinata, Brachypodium mexicanum, Daltonia sp.,
Houstonia serpyllacea y Rhizogonium sp. En la época de julio-agosto Brachypodium
mexicanum, Daltonia sp., Geranium repens, Houstonia serpyllacea y Rhizogonium sp.
En la época de octubre-noviembre Daltonia sp., Geranium repens, Houstonia serpyllacea
y Rhizogonium sp.
42
En el estadio 3 las especies con mayor valor de importancia en la época de
febrero-marzo son Alchemilla pectinata, Brachypodium mexicanum, Daltonia sp.,
Houstonia serpyllacea y Rhizogonium sp. En la época de julio-agosto son Houstonia
serpyllacea y Rhizogonium sp., Daltonia sp., Houstonia serpyllacea, Rhizogonium sp. y
Weldenia candida. En la época de octubre-noviembre Alchemilla pectinata, Daltonia sp.,
Houstonia serpyllacea, Macrocoma sp., Rhizogonium sp. y Weldenia candida.
En el estadio 4 las especies con valores de importancia mayores en la época de
febrero-marzo son Alchemilla pectinata, Brachypodium mexicanum, Daltonia sp.,
Houstonia serpyllacea, Macrocoma sp. y Rhizogonium sp. En la época de julio-agosto
Alchemilla guatemalensis, Brachypodium mexicanum, Daltonia sp., Houstonia
serpyllacea y Rhizogonium sp. En la época de octubre-noviembre Alchemilla pectinata,
Daltonia sp., Houstonia serpyllacea, Macrocoma sp., Rhizogonium sp. y Weldenia
candida.
En el estadio 5 las especies con mayor valor de importancia en la época de
febrero-marzo son Alchemilla pectinata, Daltonia sp., Houstonia serpyllacea,
Macrocoma sp. y Rhizogonium sp. En la época de julio-agosto Alchemilla guatemalensis,
Rhizogonium sp. y Smilacina scilloidea. En la época de octubre-noviembre Alchemilla
pectinata, Daltonia sp., Macrocoma sp. y Rhizogonium sp.
43
Tabla III. 8 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de
pinabete (Abies guatemalensis Rehder) estudiados para el estrato herbáceo superior
en los meses de febrero-marzo.
Nombre científico
Arracacia atropurpurea Benth. & Hook.f. ex
Hemsl.
Bidens ostruthioides (DC.) Sch. Bip.
Bidens sp.
Bomarea hirtella (Kunth) Herb.
Cerastium brachypodum (Engelm. ex A.
Gray) Rob.
Cirsium radians Benth.
Eryngium cymosum F. Dolaroche
Gnaphalium liebmannii Schultz-Bip. ex Klatt
Euphorbia orizabae Boiss.
Gamochaeta sp.
Hackelia skutchii I.M. Johnst.
Lamourouxia xalapensis HBK
Lobelia umbellifera McVaugh
Luzula carisina E. Meyer
Muhlenbergia macroura (H.B.K.) Hitchc.
Piptochaetium sp.1
Piptochaetium sp.
Ranunculus geoides HBK ex DC.
Carex donnell-smithii L.H. Bailey
Rumex acetosella L.
Salvia lavanduloides Kunth
Salvia sp.
Senecio callosus Sch. Bip.
Senecio godmanii Hemsl.
Sigesbeckia jorullensis HBK
Stachys calcicola Epling.
Stevia incognita Grashoff
Tagetes foetidissima DC
Trigridia immaculata (Harb.) Ravenna
E1
44
E3
E4
E5
8.736
3.822
13.92
11.8 4.842
7.248
5.57 12.51 7.914
3.05
2.574
6.156
40.43
8.342
11.15
2.03
19.5
11.6
19.3
2.99
2.8
24.1
10.4
4.568
25.48
5.117
17.08
12.91
4.797
4.432
5.065
15.51
9.556
26.66 13.53
12.36 3.053
8.232 7.134
4.551
6.938 23.7
2.803 3.668
2.823
15.46
28.15
10.69
7.917
3.496 6.185 6.857
18.8 22.34 12.01 11.17
37.3
12.8
1.67 2.436
5.09 6.324 7.089 19.27
3.7
3.342
4.876
56.42
31.94
17.39
5.839
9.818
300
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
E2
6.255 4.084
44.3 50.44 52.75 50.86
26.2 46.27 52.04 60.23
2.21 2.398
11.7 23.61 33.86 20.56
5.29 19.66 4.556 23.76
19.9 11.72 14.75
6.94 17.1 19.48 20.69
3.9 2.385 5.409 7.706
300 300 300 300
Tabla III. 9 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de
pinabete (Abies guatemalensis Rehder) del estrato herbáceo superior en los meses de
julio-agosto.
Nombre científico
E1
E2
E3
E4
Arracacia atropurpurea Benth. & Hook.f. ex
Hemsl.
4.45
Bidens ostruthioides (DC.) Sch. Bip.
9.19 14.52 35.20 22.20
Bidens sp.
7.17 18.07 31.33
5.43
Bomarea hirtella (Kunth) Herb.
4.78
4.31
Castilleja integrifolia var. alpigena L.Wms.
6.86
7.77
Cerastium brachypodum (Engelm. ex A. Gray)
Rob.
7.29
2.98
Cirsium radians Benth.
14.96 15.62 10.98 10.90
Eryngium cymosum F. Dolaroche
26.39 15.84 16.04 26.80
Gnaphalium liebmannii Schultz-Bip. ex Klatt
5.71
3.44
Euphorbia orizabae Boiss.
9.87
5.38
8.19 10.10
Gamochaeta sp.
9.913
4.18
8.66
7.36
Hackelia skutchii I.M. Johnst.
6.20 18.66 16.90
9.91
Halenia decumbens Benth.
8.76 10.44
6.52
Lamourouxia xalapensis HBK
10.42
6.82 12.40
Lobelia umbellifera McVaugh
6.95
3.56
Luzula carisina E. Meyer
7.78 10.53
2.13
Muhlenbergia macroura (H.B.K.) Hitchc.
12.30
6.56 19.58 27.90
Piptochaetium sp.
6.83
3.22
10.00
Piptochaetium sp.
2.72
2.06
1.79
Ranunculus geoides HBK ex DC.
29.28 28.30 14.58 25.50
Carex donnell-smithii L.H. Bailey
5.96
Rumex acetosella L.
4.94
Salvia lavanduloides Kunth
4.57
Salvia sp.
42.86 47.43 20.42 32.30
Senecio callosus Sch. Bip.
18.16 19.91 24.76 49.90
Senecio godmanii Hemsl.
5.69
4.97
Sigesbeckia jorullensis HBK
4.22
5.62
5.48 13.80
Solanum agrimoniifolium (Ruiz & Pav. ex.
Dunal) J. F. Macbr.
4.11
Stachys calcicola Epling.
11.07
3.16 12.20
Stevia incognita Grashoff
44.01 25.57 10.44
Tagetes foetidissima DC
8.02 13.70
Trigridia immaculata (Harb.) Ravenna
7.75 10.60
4.13
7.38
300
300
300
300
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
45
E5
13.68
21.74
53.59
17.69
7.39
20.99
12.80
3.25
4.47
5.36
13.54
7.48
37.98
10.30
43.40
9.50
5.83
2.28
8.73
300
Tabla III. 10 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de
pinabete (Abies guatemalensis Rehder) del estrato herbáceo superior en los meses de
octubre- noviembre.
Nombre científico
Arracacia atropurpurea Benth. & Hook.f. ex Hemsl.
Bidens ostruthioides (DC.) Sch. Bip.
Bidens sp.
Bomarea hirtella (Kunth) Herb.
Castilleja integrifolia var. alpigena L.Wms.
Cerastium brachypodum (Engelm. ex A. Gray) Rob.
Cirsium radians Benth.
Eryngium cymosum F. Dolaroche
Gnaphalium liebmannii Schultz-Bip. ex Klatt
Euphorbia orizabae Boiss.
Gamochaeta sp.
Hackelia skutchii I.M. Johnst.
Halenia decumbens Benth.
Lamourouxia xalapensis HBK
Lobelia umbellifera McVaugh
Lopezia hirsuta Jacq.
Luzula carisina E. Meyer
Muhlenbergia macroura (H.B.K.) Hitchc.
Piptochaetium sp.1
Piptochaetium sp.
Ranunculus geoides HBK ex DC.
Carex donnell-smithii L.H. Bailey
Rumex acetosella L.
Salvia lavanduloides Kunth
Salvia sp.
Senecio callosus Sch. Bip.
Senecio godmanii Hemsl.
Sigesbeckia jorullensis HBK
Solanum agrimoniifolium (Ruiz & Pav. ex. Dunal) J.
F. Macbr.
Stachys calcicola Epling.
Stevia incognita Grashoff
Tagetes foetidissima DC
Trigridia immaculata (Harb.) Ravenna
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
46
E1
E2
E3
6.88
19.99 35.19 36.33
3.13 8.20 7.80
3.86 10.48
9.34
8.99 8.78
17.95 23.55 8.24
26.69 23.99 31.27
15.41 12.61 4.88
2.88
2.52 1.96 5.91
14.15 16.79 15.18
4.92
21.65 13.20
6.58
2.15
16.08 21.41 23.62
5.14 2.70
13.67 7.70 30.60
3.93 2.61
7.12 1.49 1.65
7.87 4.18 2.00
3.24 3.06
2.68
14.84 7.13 7.50
37.21 28.41 18.26
23.63 18.28 23.27
4.28
4.00 9.36 5.01
13.62
18.19
6.84
300
E4
E5
9.92
39.77 33.96
5.91 29.27
2.51 20.26
7.05
6.71 6.68
23.53 29.07
2.41
6.38
2.77
21.23
2.72
2.18
3.31
6.97
9.29
34.39 25.18
6.49 7.72
23.09 10.79
1.95
7.01 10.57
2.28
5.19 6.92
33.63 28.76
23.92 29.34
13.66
8.52
4.87
8.14 16.14 6.15
7.76 9.34 13.12 2.33
3.76 2.40 2.10 5.98
8.09 7.44 8.75 10.26
300 300 300 300
En el caso del estrato herbáceo superior en la época de febrero-marzo las especies
con mayor valor de importancia son Cirsium radians, Hackelia skutchii, Muhlenbergia
macroura, Piptochaetium sp.1, Salvia sp., Senecio callosus, Sigesbeckia jorullensis,
Stachys calcicola, Stevia incognita y Tagetes foetidissima, siendo las que aparecen en
todos los estadios Salvia sp. y Senecio callosus.
En la época de julio-agosto las especies con altos valores de importancia que
aparecen en común con la época de febrero-marzo son Muhlenbergia macroura., Salvia
sp., Senecio callosus y Stevia incognita, además las siguientes species aparecen con altos
valores de importancia en esta época Bidens ostruthioides, Bidens sp., Eryngium
cymosum y Ranunculus geoides.
En la época de octubre-noviembre aparecen con altos valores de importancia y
comunes a las dos épocas anteriores Muhlenbergia macroura, Salvia sp. y Senecio
callosus, además solo para esta época están Bidens ostruthioides, Bidens sp., Eryngium
cymosum, Bomarea hirtella, Lamourouxia xalapensis y Lopezia hirsuta.
En el estadio 1 en la época de febrero-marzo la fisonomía de la vegetación en el
estrato herbaceo superior está dominado por Cirsium radians que está en fructificación y
por su aspecto es muy notoria, Hackelia skutchii, Piptochaetium sp.1, Salvia sp., Senecio
callosus. En la época de julio-agosto por Eryngium cymosum, Ranunculus geoides,
Salvia sp., y Stevia incognita. En la época de octubre-noviembre por Bidens
ostruthioides, Eryngium cymosum, Salvia sp. y Senecio callosus.
El estadio 2 en la época de febrero-marzo está representado por las siguientes
especies herbáceas del estrato superior con más alto valor de importancia Cirsium
radians, Gnaphalium liebmannii, Hackelia skutchii, Piptochaetium sp.1, Salvia sp.,
Senecio callosus y Stevia incognita. En la época de julio-agosto son Hackelia skutchii,
Ranunculus geoides, Salvia sp., Senecio callosus y Stevia incognita. En la época de
octubre-noviembre Bidens ostruthioides, Cirsium radians, Eryngium cymosum,
Lamourouxia xalapensis, Lopezia hirsuta, Salvia sp. y Senecio callosus.
En el estadio 3 en la época de febrero-marzo las especies con mayor valor de
importancia son Muhlenbergia macroura, Salvia sp., Senecio callosus, Sigesbeckia
jorullensis y Stachys calcicola. En la época de julio-agosto Bidens ostruthioides, Bidens
sp., Muhlenbergia macroura, Salvia sp. y Senecio callosus. En la época de octubrenoviembre Bidens ostruthioides, Eryngium cymosum, Lopezia hirsuta, Muhlenbergia
macroura, Salvia sp. y Senecio callosus.
En el estadio 4 en la época de febrero-marzo las especies con mayor valor de
importancia en el estrato herbáceo superior son Cirsium radians, Salvia sp., Senecio
callosus, Sigesbeckia jorullensis y Tagetes foetidisma. En la época de julio-agosto Bidens
ostruthioides, Eryngium cymosum, Muhlenbergia macroura, Ranunculus geoides, Salvia
sp. y Senecio callosus. En la época de octubre-noviembre Bidens ostruthioides,
Eryngium cymosum, Lopezia hirsuta, Muhlenbergia macroura, Salvia sp. y Senecio
callosus.
47
En el estadio 5 en la época de febrero-marzo las especies más representativas con
mayor valor de importancia en el estrato herbáceo superior son Hackelia skutchii,
Ranunculus geoides, Salvia sp., Senecio callosus, Sigesbeckia jorullensis y Tagetes
foetidisma. En la época de julio-agosto Bidens ostruthioides, Bidens sp., Eryngium
cymosum, Ranunculus geoides y Senecio callosus. En la época de octubre-noviembre
Bidens ostruthioides, Bidens sp., Bomarea hirtella, Eryngium cymosum, Lopezia hirsuta,
Salvia sp. y Senecio callosus.
Tabla III. 11 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de
pinabete (Abies guatemalensis Rehder) del estrato de arbustos en los meses de
febrero- marzo.
Nombre científico
Acaena elongata L.
Baccharis vaccinioides HBK
Buddleia megalocephala Donn.-Sm.
Cestrum sp.
Dahlia imperialis Roezl ex Ortgies
Eupatorium sp.
Fuchsia splendens Zucc.
Fuchsia striolata Lundell
Gaultheria sp.
Holodiscus argenteus (L. f.) Maxim.
Lupinus ehrenbergii Schlecht.
Monnina xalapensis HBK
Polystichum speciosissimum(A. Braum ex
Kunze) Copel
Roldana heterogama (Benth.) H.Rob. &
Brettell
Rubus trilobus Ser.
Salvia cinnabarina Mart. & Gal.
Salvia gracilis Benth.
Stevia polycephala Bertol.
Symphoricarpos microphyllus HBK
Verbesina apleura S.F.Blake
Verbesina hypoglauca Sch. Bip. ex Klatt
E1
E2
91.991 51.503
35.523 29.662
2.7491
18.335
1.6648
8.2445
8.296
4.8773
8.4575
2.7304
84.455 12.867
6.5423
E3
38.17
41.668
8.2778
8.9841
8.366
18.529
7.0906
9.5939
5.4384
2.8954
12.999
3.5906
E4
27.165
18.821
4.7785
9.8988
11.781
15.086
13.189
12.182
2.5981
13.098 9.5705
7.1343 15.153
8.3132 14.835 11.694
20.918
10.211
21.765
11.552
19.813
21.345
21.597
8.5572
300
300
30.648
12.757
12.757
4.819
27.051
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
48
12.218
8.295
31.857
27.129
17.313
8.8876
10.097
3.7661
300
E5
21.289
9.2044
5.1909
12.461
7.4774
17.018
10.44
24.645
6.8768
21.832
13.384
18.401
24.34
23.214
17.262
31.686
2.4536
300
18.04
23.867
8.6622
24.743
33.484
22.125
9.7431
13.97
6.04
300
Tabla III. 12 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de
pinabete (Abies guatemalensis Rehder) del estrato arbustivo en los meses de julioagosto.
Nombre científico
Acaena elongata L.
Baccharis vaccinioides HBK
Buddleia megalocephala Donn.-Sm.
Cestrum sp.
Dahlia imperialis Roezl ex Ortgies
Eupatorium sp.
Fuchsia splendens Zucc.
Fuchsia striolata Lundell
Gaultheria sp.
Holodiscus argenteus (L. f.) Maxim.
Lupinus ehrenbergii Schlecht.
Monnina xalapensis HBK
Montanoa pteropoda S. F. Blake
Polystichum speciosissimum(A. Braum ex Kunze)
Copel
Roldana heterogama (Benth.) H.Rob. & Brettell
Rubus trilobus Ser.
Salvia cinnabarina Mart. & Gal.
Salvia gracilis Benth.
Stevia polycephala Bertol.
Symphoricarpos microphyllus HBK
Verbesina hypoglauca Sch. Bip. ex Klatt
E1
E2
60.699 4.4934
35.175 35.625
1.8839
35.418
25.017
11.777
11.562
16.701
3.0313
1.8725
45.848 2.1321
2.2275
29.091
30.965
97.581
8.7858
27.03
300
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
49
7.7055
3.6881
3.7995
63.321
27.372
23.961
6.1864
12.226
300
E3
21.232
23.881
11.724
E4 E5
36.1
25.4
10.7 7.7662
7.28 4.9026
4.8859
5.81 5.2382
10.4 4.0297
25.5 17.242
22.4 23.654
1.75 2.7278
6.65
5.3565
19.214
32.254
4.0107
5.357
6.7013 8.2 5.6071
7.3876 6.67 9.8336
14.234 4.79 22.906
7.7885
15.414
25.146
15.527
53.13
10.803
7.4063
10.528
300
12.9
36.3
11.2
11.7
27.2
22.4
12.2
26.5
300
20.302
21.903
18.354
30.712
16.935
17.763
12.48
32.311
300
Tabla III. 13 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de
pinabete (Abies guatemalensis Rehder) del estrato arbustivo en los meses de octubrenoviembre.
Nombre científico
Acaena elongata L.
Baccharis vaccinioides HBK
Buddleia megalocephala Donn.-Sm.
Cestrum sp.
Dahlia imperialis Roezl ex Ortgies
Eupatorium sp.
Fleischmania sp.
Fuchsia splendens Zucc.
Fuchsia striolata Lundell
Gaultheria sp.
Holodiscus argenteus (L. f.) Maxim.
Lupinus ehrenbergii Schlecht.
Monnina xalapensis HBK
Montanoa pteropoda S. F. Blake
Polystichum speciosissimum(A. Braum ex Kunze)
Copel
Roldana heterogama (Benth.) H.Rob. & Brettell
Rubus trilobus Ser.
Salvia cinnabarina Mart. & Gal.
Salvia gracilis Benth.
Stevia polycephala Bertol.
Symphoricarpos microphyllus HBK
Verbesina apleura S.F.Blake
Verbesina hypoglauca Sch. Bip. ex Klatt
E1
E2
E3
76.87 36.43 34.69
32.01 27.34 36.83
2.49 4.01
13.27 4.68
1.54 6.75
7.11 7.21
2.95
8.08 14.56
3.11 8.53
8.85 11.01
2.48 2.82
26.21 34.21 27.18
5.95 5.96
1.76
E4
32.28
24.43
3.72
10.89
9.62
11.64
9.87
14.77
25.88
17.58
8.88
13.32
16.80
12.87
18.15
300
11.21
17.60
10.24
34.71
10.67
11.68
9.96
23.30
8.11
300
17.80
10.49
26.59
5.08
15.98
300
10.81
12.39
28.66
19.58
19.83
13.22
7.17
12.21
8.84
300
E5
31.96
22.28
4.32
8.97
6.08
16.95
16.75 11.73
15.47 13.33
11.25 9.22
17.63 15.98
4.60 15.68
4.24 0.99
14.90
19.82
10.06
33.81
14.84
11.93
9.18
17.43
10.55
300
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En las tablas del 11 al 13 se presenta el valor de importancia de la vegetación de
arbustos en los cinco estadios sucesionales. En el caso del estadio 1 la presencia de las
especies de arbusto es mínima y de pequeño tamaño, sin embargo se consideron dentro de
esta categoria para colocarlas de acuerdo con el estrato que les corresponde. Otras
especies que posiblemente podrían colocarse en el estrato herbáceo superior, se prefirió
dejarlas como arbustos por la altura de las plantas y su efecto similar a los arbustos en
cuanto a sombra.
Las especies más abundantes por su valor de importancia en casi todos los
estadios y en las tres épocas son Acaena elongata, Baccharis vaccinioides y Salvia
cinabarina.
50
En la época de julio-agosto hay un grupo de especies con comportamiento
arbustivo que toman un alto valor de importancia, estas son Cestrum sp., Eupatorium sp.,
Fuchsia splendens, Monnina xalapensis, Montanoa pteropoda, Polystichum
speciosissimum, Stevia polycephala y Verbesina hypoglauca.
En el estadio 1 del estrato arbustivo en la época de febrero-marzo las especies más
sobresalientes en cuanto a valor de importancia son Acaena elongata, Baccharis
vaccinioides, Lupinus ehrenbergii, Rubus trilobus y Symphoricarpos microphyllus. En la
época de julio-agosto son Acaena elongata, Baccharis vaccinioides, Monnina xalapensis,
Rubus trilobus, Salvia cinnabarina. Salvia gracilis y Symphoricarpos microphyllus. En
la época de octubre-noviembre Acaena elongata, Baccharis vaccinioides, Lupinus
ehrenbergii y Salvia gracilis.
En el estadio 2 del estrato arbustivo las especies con mayor valor de importancia
en la época de febrero-marzo son Acaena elongata, Baccharis vaccinioides, Roldana
heterogama, Salvia cinnabarina, Stevia polycephala, Symphoricarpos microphyllus y
Verbesina apleura. En la época de julio-agosto Baccharis vaccinioides, Cestrum sp.,
Eupatorium sp., Salvia cinnabarina, Salvia gracilis y Stevia polycephala. En la época de
octubre-noviembre son Acaena elongata, Baccharis vaccinioides, Lupinus ehrenbergii y
Rubus trilobus.
En el estadio 3 las especies con mayor valor de importancia en la época de
febrero-marzo son Acaena elongata, Baccharis vaccinioides, Eupatorium sp., Salvia
cinnabarina y Salvia gracilis. En la época de julio-agosto Acaena elongata, Baccharis
vaccinioides, Fuchsia splendens, Fuchsia striolata, Rubus trilobus y Salvia gracilis. En
la época de octubre-noviembre Acaena elongata, Baccharis vaccinioides, Lupinus
ehrenbergii, Rubus trilobus, Salvia cinnabarina y Salvia gracilis.
En el estadio 4 las especies de arbustos con mayor valor de importancia en la
época de febrero-marzo son Acaena elongata, Baccharis vaccinioides, Roldana
heterogama, Salvia cinnabarina, Salvia gracilis y Stevia polycephala. En la época de
julio-agosto
Acaena elongata, Fuchsia splendens, Fuchsia striolata, Roldana
heterogama, Salvia gracilis y Stevia polycephala. En la época de octubre-noviembre
Acaena elongata, Baccharis vaccinioides, Salvia cinnabarina y Verbesina apleura.
En el estadio 5 las especies de arbustos con mayor valor de importancia en la
época de febrero-marzo son Acaena elongata, Fuchsia striolata, Roldana heterogama,
Salvia cinnabarina, Salvia gracilis y Stevia polycephala. En la época de julio-agosto
Acaena elongata, Fuchsia striolata, Montanoa pteropoda, Polystichum speciosissimum,
Roldana heterogama, Rubus trilobus, Salvia cinnabarina y Verbesina hypoglauca. En la
época de octubre-noviembre Acaena elongata, Baccharis vaccinioides y Salvia
cinnabarina.
51
Tabla III. 14 Valor de importancia en cinco estadios sucesionales de bosques de
pinabete (Abies guatemalensis Rehder) de arboles.
Nombre científico
Abies guatemalensis Rehder
Alnus acuminata Kuntz.
Neocupressus lusitanica (Mill.) de Laub.
Pinus ayacahuite Ehrenb. ex Schltdl.
Pinus rudis Endl.
Prunus serotina Ehrh.
Quercus skinneri Benth.
E1 E2 E3
E4
E5
79.554 97.373 280.87
33.09 18.821
84.501 108.82
46.815 35.047
9.155
36.999
26.27 9.9767
8.0136 6.8368
11.027 6.8368
300
300
300
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En la Tabla 14 se presenta los datos de valor de importancia de los árboles en los
estadios sucesionales estudiados. De este estrato solo se tomó una lectura ya que no se
esperaba tener variación en las tres épocas estudiadas. Como se nota en los estadios 1 y 2
no hay presencia de árboles porque al escogerlos estos estadios para su estudio, se puso
como restricción que no presentaran estas plantas para poder hacer los constrastes con
áreas con árboles. Los estadios 3 y 4 son los más diversos en cuanto a árboles y las
especies con mayores valores de importancia son Abies guatemalensis, Alnus acuminata,
Neocupressus lusitanica, Pinus ayacahuite y Pinus rudis. En el estadio 5 se esperaría solo
tener pinabete, sin embargo de los bosques estudiados en uno de ellos no se logró tener
solo pinabete ya que hay mezclados algunos árboles de pino por el disturbio que sufrio en
el pasado, caso similar encontró González (1983) en un estudio de las comunidades de
pinabete del altiplano occidental de Guatemala. Como lo menciona Llambi, Law y Hodge
(2004) en los estadios maduros hay dominancia de unas pocas especies, como en este
caso el Pinabete.
52
Tabla III. 15 Aspecto grafícode la vegetación y principales especies de los cinco
estadios sucesionales alrededor de los bosques de pinabete.
Aspecto estadios 1
Aspecto estadios 2
Aspecto estadios 3
Estadio 1. Estrato herbéceo inferior Alchemilla
pectinata,
Alchemilla
vulcanica,
Houstonia
serpyllacea, Lepechinia caulescens Rhizogonium,
Alchemilla guatemalensis, Brachypodium mexicanum
Rhizogonium y Weldenia candida. Estrato herbáceo
superior Cirsium radians, Hackelia
skutchii,
Piptochaetium sp.1, Salvia sp., Senecio callosus,
Eryngium cymosum, Ranunculus geoides, Stevia
incognita, Bidens ostruthioides. Estrato de arbustos
Acaena elongata, Baccharis vaccinioides, Lupinus
ehrenbergii,
Rubus
trilobus,
Symphoricarpos
microphyllus, Monnina xalapensis, Rubus trilobus,
Salvia cinnabarina y Salvia gracilis.
Estadio 2.
Estrato herbáceo inferior Alchemilla
pectinata, Brachypodium mexicanum, Daltonia sp.,
Houstonia serpyllacea y Rhizogonium sp. y Geranium
repens. Estrato herbáceo superior Cirsium radians,
Gnaphalium liebmannii, Hackelia
skutchii,
Piptochaetium sp.1, Salvia sp., Senecio callosus,
Stevia incognita. Ranunculus geoides, Bidens
ostruthioides, Eryngium cymosum, Lamourouxia
xalapensis y Lopezia hirsuta. Estrato de arbustos
Acaena elongata, Baccharis vaccinioides, Roldana
heterogama, Salvia cinnabarina, Stevia polycephala,
Symphoricarpos microphyllus, Verbesina apleura,
Cestrum sp., Eupatorium sp., Salvia cinnabarina,
Salvia gracilis, Lupinus ehrenbergii y Rubus trilobus.
Estadio 3.
Estrato herbáceo inferior Alchemilla
pectinata, Brachypodium mexicanum, Daltonia sp.,
Houstonia serpyllacea, Rhizogonium sp., Weldenia
candida y Macrocoma sp. Estrato herbáceo superior
Muhlenbergia macroura, Salvia sp., Senecio callosus,
Sigesbeckia jorullensis, Stachys calcicola, Bidens
ostruthioides, Bidens sp., Eryngium cymosum y
Lopezia hirsuta. Estrato de arbustos Acaena elongata,
Baccharis vaccinioides, Eupatorium sp., Salvia
cinnabarina, Salvia gracilis, Fuchsia splendens,
Fuchsia striolata, Rubus trilobus, Lupinus ehrenbergii
y
Rubus trilobus.
Estrato de árboles Abies
guatemalensis, Alnus acuminata, Neocupressus
lusitanica, Pinus ayacahuite y Pinus rudis.
53
…Continuación Tabla III.15
Aspecto estadio 4
Aspecto estadio 5
Estadio 4. Estrato herbáceo inferior Alchemilla
pectinata, Brachypodium mexicanum, Daltonia sp.,
Houstonia serpyllacea, Macrocoma sp. y
Rhizogonium sp., Alchemilla guatemalensis y
Weldenia candida. Estrato herbáceo superior
Cirsium radians, Salvia sp., Senecio callosus,
Sigesbeckia jorullensis, Tagetes foetidisma, Bidens
ostruthioides, Eryngium cymosum, Muhlenbergia
macroura, Ranunculus geoides y Lopezia hirsuta.
Estrato de arbustos Acaena elongata, Baccharis
vaccinioides,
Roldana
heterogama,
Salvia
cinnabarina, Salvia gracilis y Stevia polycephala,
Fuchsia splendens, Fuchsia striolata y Verbesina
apleura. Estrato de árboles Abies guatemalensis,
Neocupressus lusitanica, Pinus ayacahuite y Pinus
rudis.
Estadio 5. Estrato herbáceo inferior Alchemilla
pectinata, Daltonia sp., Houstonia serpyllacea,
Macrocoma sp., Rhizogonium sp., Alchemilla
guatemalensis, Rhizogonium sp. y Smilacina
scilloidea. Estrato herbáceo superior Hackelia
skutchii, Ranunculus geoides, Salvia sp., Senecio
callosus,
Sigesbeckia
jorullensis,
Tagetes
foetidisma,
Bidens ostruthioides, Bidens sp.,
Eryngium cymosum, Bomarea hirtella y Lopezia
hirsuta. Estrato de arbustos Acaena elongata,
Fuchsia striolata, Roldana heterogama, Salvia
cinnabarina, Salvia gracili, Stevia polycephala,
Montanoa pteropoda, Polystichum speciosissimum,
Rubus trilobus, Verbesina hypoglauca y Baccharis
vaccinioides.
Estrato de árboles Abies
guatemalensis.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En la Tabla 15 se hace un resumen de la composición de especies por estadio
sucesional y por estrato de acuerdo con aquellas que presentaron mayor valor de
importancia. Se puede notar que en el estrato herbáceo inferior y estrato herbáceo
superior hay especies que están a lo largo de todos los estadios, mostrando su adapatación
a este ambiente.
54
III.1.3 Indice de diversidad alfa
Tabla III. 16 Índice de diversidad alfa de Shannon de diez localidades a través de
cinco estadios sucesionales en bosques de pinabete para febrero-marzo.
Estadio Grande Nubes Ventanas SnLuis Canatzaj Toribio Flormayo Camba Ixcamal Cuervos
1
1.99
2.18
2.18
2.56
2.19
2.98
2.46
1.65
1.53
1.52
2
2.68
2.68
2.47
3.12
3.07
2.57
2.72
1.87
1.84
2.22
3
3.15
3.14
2.99
3.00
2.61
2.16
2.62
2.53
2.13
2.38
4
3.09
2.91
3.10
3.04
2.22
2.68
2.11
2.50
2.35
2.29
5
2.75
2.73
2.63
2.15
2.07
2.67
2.06
2.14
1.98
2.04
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
Tabla III. 17 Índice de diversidad alfa de Shannon de diez localidades a través de
cinco estadios sucesionales en bosques de pinabete para julio agosto.
Estadio Grande Nubes Ventanas SnLuis Canatzaj Toribio Flormayo Camba Ixcamal Cuervos
1
2.46 2.83
2.90 1.81
2.08
2.57
2.31
1.66
1.60
2.05
2
2.59 2.84
2.72 2.68
2.95
2.64
2.20
1.78
1.11
1.93
3
2.33 3.12
3.04 2.98
2.84
2.38
2.53
2.67
2.14
2.35
4
3.09 2.91
3.10 2.84
1.78
2.52
1.82
2.58
2.08
2.47
5
2.69 2.84
2.65 2.13
2.47
2.92
2.09
2.16
1.79
2.04
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
Tabla III. 18 Índice de diversidad alafa de Shannon de diez estadios localidades a
través de cinco estadios sucesionales en bosques de pinabete para octubre
noviembre.
Estadio Grande Nubes Ventanas SnLuis Canatzaj Toribio Flormayo Camba Ixcamal Cuervos
1
2.36
2.83
2.94
2.56
2.03
2.84
2.39
1.55
1.68
2.05
2
2.54
2.61
3.10
3.12
2.88
2.67
2.89
2.38
1.75
2.32
3
1.73
2.71
3.03
2.82
2.81
1.96
2.82
2.58
2.10
2.48
4
2.82
2.70
2.62
3.12
1.77
2.68
2.02
2.91
2.42
2.44
5
2.37
2.38
2.64
2.42
2.36
2.66
2.10
2.47
2.41
2.22
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En las Tablas 16, 17 y 18 se presenta el índice de diversidad de Shannon por
localidad, para cada estadio en las tres épocas estudiadas. Esto se complementa con las
graficas 5,6 y 7 donde se presenta los valores encontrados de índice de diversidad por
localidad en las tres épocas estudiadas indicando el valor de desviación estándar, los
cuales muestran mayor variación en las localidades de El Grande, Canatzaj y Camba en
las tres épocas.
55
Figura III. 5 Izquierda: Valor promedio de índice diversidad alfa por localidad
para febrero-marzo, indicando el valor de la desviación estándar.
4
4
3.6
3.6
3.2
3.2
2.8
2.8
2.4
2.4
Y
Cuervos
Ixcamal
Camba
Flormayo
Toribio
Canatzaj
Toribio
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
SnLuis
0
Ventanas
0
Cuervos
0.4
Ixcamal
0.4
Camba
0.8
Flormayo
0.8
Canatzaj
1.2
SnLuis
1.2
Ventanas
1.6
Nubes
1.6
Nubes
2
Grande
2
Grande
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
Figura III. 7 Valor promedio de índice de diversidad por localidad para octubre
noviembre, indicando el valor de la desviación estándar.
4
3.6
3.2
2.8
2.4
2
1.6
1.2
0.8
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
56
Cuervos
Ixcamal
Camba
Flormayo
Toribio
Canatzaj
SnLuis
Ventanas
0
Nubes
0.4
Grande
Y
Y
Figura III. 6 Derecha: Valor promedio del indice de diversidad alfa por localidad
para julio-agosto, inicando el valor de la desviación estándar.
Al efectuar una análisis de varianza para el índice de diversidad alfa se encontró
diferencia signficativa entre las localidades en la época de febrero-marzo al 0.04%, en la
prueba de medias únicamente Ixcamal es diferentes a los demás, para la época de julioagosto hay diferencia altamente signficativa mayor de 0.01% y las localidades diferentes
son Ixcamal que hace un grupo solo luego Camba y Los Cuervos otro grupo y las demás
localidades un grupo aparte y para la época de octubre-noviembre hay diferencia
siginficativa al 0.03% siendo Ixcamal la diferente a las demás. Esto siginfica que las
localidades de Bosque Grande, Las Nubes, Las Ventanas, San Luis, Toribio, Canatzaj y
Flor de mayo, son muy parecidas en cuanto a su diversidad, en tanto que Ixcamal es
diferente en las tres épocas estudiadas y Camba y los Cuervos en la época de julio-agosto.
El caso de Ixcamal es especial, porque de los parches de bosque estudiados este es
el que está mas aislado (tiene un ancho aproximado de 50 m que van a través de una
hondonada y un largo aproximado de 500 m), rodeado por una parte de área degradada
con cárcavas, donde la especie dominante es el arrayan, y por el otro lado tiene áreas de
cultivo, todo esto hace que la riqueza de especie sea baja en comparación a las demás.
Por otra parte Camba y Los Cuervos por la posición que tienen también varía en
vegetación con las demás y a la vez tiene menos especies, posiblemente producto de que
aun se dan inclusiones esporádicas de ganadao ovino y equino.
El índice de diversidad alfa muestra que hay diferencia entre estadios al realizar el
análisis de varianza utilizando las tres épocas, se encontró que hay diferencia signficativa
al 0.03% y los estadios 3y 4 son diferentes a los demás. Esta información confirma lo
encontrado en otros estudios, donde se ha demostrado que en una sucesión secundaria los
estadios intermedios son los que tienen mayor divesidad de especies (Tax, 2005). Los
valores obtenidos del índice de diversidad están acordes a los encontrados en otros
estudios para bosques similares (Návar-Cháidez y González-Elizondo, 2009).
Figura III. 8 Dinámica del número de especies en diez localidades y por época de
toma de datos de cinco estadios sucesionales de bosques de pinabete.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
57
En relación a la Figura 8 que presenta la tendencia del número de especies en
relación con las localidades estudiadas, se puede notar que hay mucha similaridad, en la
tendencia de las tres épocas, aunque octubre-noviembre tiene mayores valores. Las
localidades con mayor número de especies son Las Ventanas y San Luis, las de menor
número Ixcamal y Cuervos. De acuerdo con Galindo et al. (2003) el número de especies
va en disminución conforme hay mayor altitud de las áreas y para el presente estudio se
se puede notar que el número de especies en general es bajo comparado con estudios de
áreas de baja altitud.
III.1.4 Análisis químico del suelo y su relación con la vegetación
Tabla III. 19 Resumen del análisis de suelo, bosque de pinabete parte 1.
Estadio
pH
ppm
P
1
2
3
4
5
Meq/100 gr
K
5.72 12.86
6.07 10.61
5.75 9.89
5.83 4.84
6.00 8.36
Ca
53.1
90.9
88.8
69.9
138
Mg
4.74
7.02
5.87
6.18
8.36
0.64
0.99
1.00
1.03
1.38
Ppm
Cu
Zn
0.29
0.18
0.18
0.22
0.26
2.65
3.05
2.25
2.40
2.30
Fe
Mn
4.55 14.9
5.55 19.95
6.50 17.4
5.10 20.95
7.35 23.95
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
Tabla III. 20 Resumen de análisis de suelo, bosques de pinabete parte 2.
Meq/100 gr
Estadio
CIC
1
2
3
4
5
36.292
34.333
34.065
39.042
35.584
Ca
6.138
8.309
7.334
8.458
10.88
Mg
0.85
1.47
1.39
1.58
1.99
Na
0.253
0.328
0.235
0.242
0.24
%
K
Al+H SB
0.344 0.52 25.86
0.441 0.18 34.61
0.451 0.175 27.14
0.449 0.05 26.6
0.652
0 39.18
M.O
N.T
13.879
17.961
13.342
16.687
15.646
0.566
0.589
0.649
0.598
0.509
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En las Tablas 19 y 20 se presenta el resumen de análisis de suelo proveniente de
10 localidades para los cinco estadios sucesionales.
El pH en promedio es acido producto de los procesos de descomposición de la
materia orgánica que por cierto que aunque se encuentra en altas cantidades
58
aparentemente no esta totalmente descompuesta. Como apunta Bautista, Castillo y
Gutiérrez (2003) hay, una tendencia hacia la acidificación durante la sucesión, ellos
encontraron que en bosques de 100 años de sucesión, que había tendencia hacia la acidez.
El fósforo se encuentra más alto en los primeros estadios sucesionales y tiende a
disminuir siendo más bajo en el estadio los estadios 4 y 5, lo cual podría tener su
explicación en que, ha existido mayor aporte de este elemento en los estadios abiertos
porque en los bosques hay menos aporte de materia orgánica al suelo según lo apuntan
Arbelo et al. (2002),. Solo en el estadio 1 está levemente por arriba de la cantidad
mínima adecuada para el desarrollo de plantas.
El potasio esta por debajo de las candidades estipuladas y en especial siendo estos
suelos volcánicos donde se esperaría tener alta cantidad de K, sin embargo por el material
parental original la pedogénesis son factores estrechamente relacionados con sus
cantidades (Mengel y Rahmutullan, 1994). Ademas los minerales arcillosos son la fuente
principal de K en el suelo (Sardi y Debreczeni, 1992; Buhman, 1993) y en este caso se
trata de suelos franco arenosos con bajo porcentaje de arcilla.
Calcio y magnesio se encuentran en cantidades adecuadas para el suelo y en las
relaciones adecuadas. Así mismo todos los elementos menores se consideran en
cantidades apropiadas. En el caso del CIC y SB los valores son relativamente bajos lo
que indican que bajo manejo estos suelos pueden responder bien a la aplicación de
fertilizante, los valores obtenidos para estas dos características en este caso están más
influidas por la cantidad de materia orgánica que por la arcilla.
El porcentaje de materia organica se presenta por arriba del 5% en todos los
estadios, que es el porcentaje mínimo que se considera adecuado en un suelo. Sin
embargo el grado de descomposición parece no ser muyn alto, característico esto de los
ambientes de altitud y frios.
Con el fin de disminuir el número de elementos químicos del suelo a analizar, se
realizó un análisis de factores utilizando compontes principales para detectar aquellos que
explican mejor la fertilidad del suelo y fueron estos los que se utilizaron para los
siguientes análisis. En la primera columna de la Tabla 20 están todas las características
que fueron reportadas en el análisis de suelos.
59
Tabla III. 21 Matriz de Componentes Principales de las características químicas del
análisis de suelo en 10 localidades y diferentes estadios sucesionales de pinabete
(Abies guatemalensis Rehder).
pH
P
K
Ca
Mg
Cu
Zn
Fe
Mn
CIC
Ca (a)
Mg (a)
Na
K (a)
AlH
SB
M.O
N.T
1
.443
.424
.684
.833
.886
.410
.233
.526
.700
-.015
.794
.867
.055
.624
-.405
.900
-.028
-.252
Componente principal
2
3
-.201
-.622
-.763
.219
.086
-.481
.427
.197
.271
.049
-.754
.276
.174
.661
-.711
.188
-.203
.318
.806
.203
.512
.149
.380
.104
-.099
-.314
.265
-.617
.043
.425
-.197
.087
.506
.320
.518
-.064
4
.357
.177
-.257
-.064
-.144
.096
.040
.151
.170
.002
-.027
-.031
.404
-.207
-.492
.013
.624
.637
(a) Se refiere a los elementos del análisis de para CIC y saturación de bases, para diferenciarlos de mismos
minerales en el análisis de macronutrientes.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En el análisis de factores se encontró que el 75.68% de la variación se explica en
los primeros cuatro componentes principales y en la Tabla 21 aparece la contribución de
cada una de las características químicas del análisis de suelo. Con base en esto se
seleccionó al pH, P, K, Ca, Mg, Mn, CIC, SB y M.O para el análisis de correlación y
multivariable.
El análisis de correlación se efectuó entre las variables químicas del suelo
seleccionadas y las siguientes variables de la vegetación: valor de índice de diversidad
(Div), número de especies (Esp), Densidad del estrato herbáceo inferior (Deninf),
Cobertura del estrato herbáceo inferior (Cobinf), Densidad del estrato herbáceo superior
(Densup), Cobertura del estrato herbáceo superior (Cosup), Densidad de arbustos
(Denarb), Cobertura de arbustos (Cobarb), Densidad de árboles (Denarbol) Cobertura de
árboles (Cobarbol).
En la Tabla 22 aparecen los resultados de correlación, algunos valores son positivos y
otros negativos, en amarrillo se ha resaltado las corelaciones con valores altos y que son
significativas (con un asteristo del lado derecho) y las altamente significativas (con dos
asteristcos).
60
Tabla III. 22 Correlación de variables de vegetación y características químicas del
suelo de los cinco estadios sucesionales.
Estadio 1
Div
Esp
Deninf
Cobinf
Densup
Cobsup
Denarb
Cobarb
pH
-.471
-.429
-.303
-.147
-.271
-.363
-.787(**)
-.793(**)
P
.257
.169
-.102
.478
.493
.082
-.221
-.223
K
-.257
-.401
.100
.170
.015
-.535
-.498
-.498
Ca
.026
.289
.039
-.259
-.160
.253
-.074
-.070
Mg
-.012
-.005
-.141
.212
.329
.005
-.452
-.441
Mn
.057
-.053
.134
.386
.335
-.150
-.377
-.373
CIC
.230
.201
.326
-.140
-.248
.052
.609
.597
SB
.108
.198
-.084
.108
.254
.125
-.316
-.310
M.O
-.565
-.653(*)
-.183
-.147
-.568
-.472
-.433
-.456
pH
.338
.279
-.402
-.340
.248
.065
.138
-.223
P
.065
.090
-.054
-.164
-.173
.014
-.117
-.041
K
.218
.318
-.199
-.463
-.232
-.520
.367
.029
Ca
.655(*)
.659(*)
.199
-.038
.160
-.059
.622
.401
Mg
.591
.656(*)
.183
-.090
.061
-.153
.686(*)
.393
Mn
.066
.086
.096
-.096
.094
.133
-.012
.060
CIC
.425
.331
.088
-.022
-.125
-.345
.467
.190
SB
.549
.613
.084
-.091
.234
.216
.448
.288
M.O
.318
.304
.651(*)
.549
.158
-.165
.251
.385
pH
.139
.420
.555
-.053
-.347
-.123
.721(*)
.192
.705(*)
.616
P
.148
.219
.125
.066
-.370
-.381
-.240
-.226
.147
.117
K
-.294
-.312
-.312
-.260
-.089
-.436
-.415
-.091
-.469
-.405
Ca
.767(**)
.800(**)
-.236
-.501
-.215
-.341
.349
.592
.475
.514
Mg
.595
.580
-.503
-.606
-.005
-.143
.256
.611
.170
.283
Mn
.585
.703(*)
-.050
-.398
-.211
-.387
.064
.319
.374
.486
CIC
.703(*)
.737(*)
-.220
-.311
.292
.327
.624
.604
.442
.579
SB
.564
.654(*)
.077
-.345
-.461
-.573
.122
.323
.495
.465
M.O
.387
.500
.118
.169
-.027
.182
.215
-.092
.356
.411
Estadio 2
Div
Esp
Deninf
Cobinf
Densup
Cobsup
Denarb
Cobarb
Estadio 3
Div
Esp
Deninf
Cobinf
Densup
Cobsup
Denarb
Cobarb
Denarbol
Cobarbol
61
…Continuación Tabla III.22
Estadio 4
Div
Esp
Deninf
Cobinf
Densup
Cobsup
Denarb
Cobarb
Denarbol
Cobarbol
pH
-.184
-.505
.374
.180
.380
.363
-.575
-.607
.229
.253
P
.242
.244
-.166
-.212
.140
-.028
-.054
.150
-.188
-.168
K
.273
.419
-.172
-.149
-.533
-.565
.702(*)
.490
-.218
-.252
Ca
.536
.782(**)
-.209
.078
-.548
-.467
.900(**)
.939(**)
-.136
-.193
Mg
.444
.749(*)
-.338
-.002
-.601
-.480
.865(**)
.905(**)
-.170
-.215
Mn
.268
.503
-.348
-.108
-.134
-.257
.389
.593
-.442
-.468
CIC
.517
.485
.039
.366
-.271
-.128
.676(*)
.599
-.004
-.063
SB
.659(*)
.882(**)
-.304
-.095
-.580
-.540
.873(**)
.968(**)
-.133
-.164
M.O
.471
.236
.581
.513
.174
.258
.078
.066
.370
.349
Estadio 5
pH
P
K
Ca
Mg
Div
-.122
.149
-.322
.311
.197
Esp
.014
.119
.074
.608
.553
Deninf
.348
.291
-.575
-.463
-.591
Cobinf
.730(*)
.360
.171
-.018
-.007
Densup
.277 .712(*)
-.354
.060
-.203
Cobsup
.368
.023
-.220
-.033
-.104
Denarb
-.005
-.071
.335
.610 .653(*)
Cobarb
.174
-.210
.195
.391
.458
Denarbol .791(**
.413
.494
.490
.386
)
Cobarbol
.810(**
.414
.501
.491
.386
)
** Correlación significativa al nivel del 0.01 (2-colas).
* Correlación significativa al nivel del 0.05 (2-colas).
Mn
.328
.355
-.330
-.351
.423
.138
.157
-.151
CIC
.065
.220
-.405
-.159
-.600
-.600
.313
.277
-.014
-.218
-.009
-.214
SB
.359
.569
-.078
.343
.583
.410
.460
.280
.807(**
)
.809(**
)
M.O
.289
.353
-.252
-.278
-.468
-.494
.228
.204
-.179
-.195
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En general se encontró baja correlación entre las variables de vegetación y las
características químicas del suelo, se puede notar un aumento en el número de
correlaciones conforme el estadio sucesional es mayor. De las significativas y altamente
significativas se puede mencionar que el pH en dos estadios sucesionales no tiene
ninguna correlación signficativa, en los otros estadios las correlaciones están
principalmente asociadas a las características de densidad y cobertura de arbustos y
árboles, a excepción del estadio 5 donde hay correlación con la vegetación del estrato
inferior.
El fósforo únicamente tiene una correlación positiva y significativa con la
densidad de herbáceas del estrato superior en el estadio 5. Al igual el K solo tiene una
correlación positiva y significativa en el estadio 4 con la densidad de arbustos. El Ca
presenta correlaciones significativas con el índice de diversidad y el número de especies
62
en el estadio 2 y 3, y en el estadio 4 además con densidad y cobertua de arbustos. El Mg
tiene correlaciones significtivas en 4 estadios con la densidad de arbustos y en el estadio
es donde tiene mayor cantidad de correlaciones significativas. Las demás características
químicas solo tienen unas pocas correlaciones significativas.
Tabla III. 23 Correlación entre las características químicas del suelo de diez
localidades a través de cinco estadios sucesionales de bosque de Abies guatemalensis.
pH
pH
P
K
P
1
K
.302(*) .433(**)
1
0.132
Ca
Mg
0.247
0.248
0.11
Mn
CIC
SB
M.O
.528(**)
.365(**)
0.233 .420(**)
.581(**)
.514(**)
1 .479(**) .642(**)
0.145
-0.14
-0.221
.321(*)
-0.052 .433(**)
-0.172
Ca
1 .851(**) .498(**)
0.239 .735(**)
0.17
Mg
1 .508(**)
0.126 .718(**)
0.018
Mn
1
-0.062 .487(**)
0.043
CIC
1 -.335(*) .386(**)
SB
1
M.O
-0.142
1
** Correlaciones altamente significativas. *Correlaciones significativas.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
La Tabla 23 presenta las correlaciones entre los minerales del suelo seleccionados
para este análisis. Se nota que el pH que aunque tiene correlaciones bajas tres de ellas
son altamente significativas y una significativas, las positivas indican como a medida que
el pH aumenta, también aumenta la cantidad de los elementos con que está
correlacionado, en tanto que la correlación negativa está indicando en el caso del CIC a
cantidades más altas de la capacidad de intercambio cationico el pH tendería a disminuir.
En el caso de Mn, a pesar de ser el pH un factor de importancia para la cantidad de
disponibilidad de este elemento, en este caso es baja y no siginficativa, en tanto que las
significativas y altamente significativas son con P, K, Ca, Mg y SB.
El porcentaje de saturación de bases presenta correlaciones significativas con
todas las otras características químicas del suelo, con excepción del CIC donde es
negativa, en todos los demás casos son positivas.
63
Tabla III. 24 Prueba de significancia de t de Student para nueve características
químicas del suelo a través de cinco estadios sucesionales alrededor de bosques de
pinabete (Abies guatemalensis Rehder).
pH
1
2
0.204
3
0.882
0.201
4
0.559
0.309
0.593
5
0.199
0.783
0.177
0.306
1
2
0.815
3
0.759
0.87
4
0.387
0.077
0.136
5
0.638
0.58
0.714
0.218
1
2
0.037
3
0.057
0.913
4
0.214
0.174
0.246
5
0.006
0.108
0.1
0.017
1
2
0.096
3
0.377
0.445
4
0.227
0.555
0.82
5
0.014
0.398
0.114
0.143
1
2
3
4
5
P
1
2
3
4
5
K
1
2
3
4
5
Ca
1
2
3
4
64
…Continuación Tabla III.24
Mg
1
2
0.098
3
0.046
0.973
4
0.043
0.846
0.849
5
0.002
0.115
0.08
0.127
1
2
0.102
3
0.507
0.469
4
0.093
0.754
0.371
5
0.011
0.184
0.091
0.387
1
2
0.724
3
0.702
0.96
4
0.571
0.285
0.295
5
0.893
0.795
0.767
0.39
1
2
0.41
3
0.855
0.414
4
0.912
0.372
0.896
5
0.09
0.63
0.032
0.019
1
2
0.241
3
0.874
0.252
4
0.257
0.69
0.295
5
0.565
0.532
0.53
0.711
1
2
3
4
Mn
1
2
3
4
CIC
1
2
3
4
%SB
1
2
3
4
%MO
1
2
3
4
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En la Tabla 24 se presenta los niveles de significancia por medio de la prueba de
medias de t de Student, se puede notar que los valores encontrados son de muy poca
signficancia ya que estadísticamente por lo general se utilizan niveles del 0.05 y 0.01 para
significante y altamente significante respectivamente, notando que son pocos los valores
65
en esas cantidades (solo los que están sobresaltados en color amarillo), por lo que se
puede indicar que en general no hay un cambio significativo en la mayoría de elementos
de un estadio sucesional a otro.
Tabla III. 25 Eigvalores, porcentaje de varianza explicada y correlación de
variables químicas del suelo y los ejes de ordenación.
Eigvalor
% Varianza
Variable
pH
P
K
Ca
Mg
Mn
CIC
SB
M.O.
0.185 0.168
6.6
6.0
Eje1
Eje2
-0.464 0.645
0.197 -0.084
0.049 0.303
0.598 0.448
0.482 0.384
0.323 0.014
0.579 0.089
0.123 0.454
0.192 0.010
0.142
5.1
Eje3
-0.211
-0.721
-0.100
-0.204
-0.274
-0.170
0.267
-0.471
0.420
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En la Tabla 25 se presenta la correlación encontrada entre los ejes de ordención
del análisis canónico de correspondencias y las variables químicas del suelo consideradas
para este análisis. Los ejes representa en este caso la información resumida de todas las
especies y las localidades incluidas en el análisis. La primera fila de esta Tabla contiene
los eigvalores obtenidos para cada eje, esto indica que la mayor información esta
capturada en los tres ejes, sin embargo para simplificar, se decidió utilizar para la
explicación de la Figura 9 los dos primeros ejes.
La varianza capturada relativamente es baja, lo que indica la complejidad de estos
ambientes en donde no hay unas pocas especies dominantes, sino más bien
codominancias. Para el primer eje únicamente el pH presenta correlación negativa y las
demás variables tienen correlación positiva, las correlaciones más bajas para este eje son
P, K, SB y M.O. En tanto que para el segundo eje se tienen como correlación negativa a
la del P y las correlaciones más bajas son P, Mg, CIC y M.O.
Para saber si esas correlaciones son o no significativas se realizó una prueba por
medio de permutaciones del test de Montecarlo siguiendo lo recomendado por López y
Olano (2006) y Ter Braak (1987). Se encontró que para los tres ejes hay una signficanci
de F de 0.01, por lo que aunque los valores de correlación no sobrepasan 0.7 si son
confiables dado su significancia.
66
Figura III. 9 Análisis Canónico de Correspondencias de los sitios de estudio de
sucesión ecológica y características químicas del suelo.
Nombre de las localidades y el estadio sucesional de acuerdo a la abreviaturas utilizadas: Bosque Grande BG1, BG2, BG3, BG4, BG5;
Las Nubes NU1, NU2, NU3, NU4, NU5; Las Ventanas VE1, VE2, VE3, VE4, VE5; San Luis SL1, SL2, SL3, SL4, SL5; Canatzaj
CT1, CT2, CT3, CT4, CT5; Toribio TO1, TO2, TO3, TO4, TO4; Flor de mayo FM1, FM2, FM3, FM4, FM5; Camba CA1, CA2,
CA3, CA4, CA5, Ixcamal IX1, IX2, IX3, IX4, IX5 y Los Cuervos CV1, CV2, CV3, CV4, CV5.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En la Figura 9 se presenta en forma grafica la correlación de las variables
químicas del suelo y las 50 localidades estudiadas., el eje de las absisas representa al eje1
y el de las ordenadas al eje2. Se colocó un nombre a cada uno que proviene de un análisis
preliminar que se realizó como un análisis de ordanación indirecta en donde no se
consideraron las variables químicas del suelo, sin embargo el análisis canónico de
correspondencia ya no precisa de esto porque la explicación se busca de acuerdo con las
correlaciones encontradas. La ubicación de las localidades está como una nube de puntos
representados por asteristcos y dos letras y un número que las identífica. La correlación
de las variables químicas del suelo está representada por vectores, de las nueve variables
consideradas para el análisis solo aparecen cinco representadas en la figura, lo cual está
con base en los valores de correlación para el primero y segundo eje.
Las variables mejor correlacionadas con el eje 1 son el pH, Ca, Mg y CIC que
están asociados en sus valores bajos con las localidades de Camba en todos los estadios
sucesionales y hacia los valores más altos con la localidad de Bosque Grande y las
Ventanas en los estadios del tres al cinco.
67
Las variables mejor correlacionadas con el eje 2 son pH, Ca y SB en donde los
valos más bajos están asociados a las localides de Camba e Ixcamal en sus estadios
intermedios y los valores mayores con Canatzaj y San Luis en los estadios intermedios y
maduros.
III.1.5 Análisis microbiológico del suelo
Tabla III. 26 Cantidad de microorganismos en el suelo de cinco estadios sucesionales
de pinabete.
Bacterias
Mohos No./g Levaduras Actinomicetos
Estadio
UFC/g
suelo
suelo
No./g suelo No./g suelo
Sucesional
1
700,930,950
600,107.5
645.9 80,110,005.4
2
149,900
5,113.1
1,623.1
3,3405.4
3
500,339,900
406.6
1,110.3
1,2154.5
4
60,203,610
406.5
1,009.2
505,909.7
5
631,600
8,105.6
207.2
17,006.3
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
Figura III. 10 Comportamiento de los microoganismos descomponedores de materia
orgánica del suelo en cinco estadios sucesionales de bosques de pinabete.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
El suelo contiene una amplia variedad y cantidad de microorganismos, dentro de
los cuales se encuentran bacterias, hongos, levaduras y actinomicetos en altas
concentraciones. La microbiota predominante depende de ciertos factores como la
composición del suelo, la humedad, el pH y otras características ambientales. Estos
forman grupos funcionales que descomponen materia orgánica (Sivila y Angulo, 2006)
68
Se observa que en todos los estadios sucesionales las comunidades bacterias son
las que tienen más altos valores, esto indica que a pesar de ser suelo compactado en los
primeros estadios sucesionales, aun tiene suficiente aireación para dar cabida a la
sobrevivencia de estos microoranismo que están realizando cambios biológicos y
químicos en el suelo. La función básica de las bacterias es la descomposición y
mineralización de los residuos orgánicos, de donde obtienen su fuente energética y
alimenticia. Mediante su metabolismo liberan al ambiente sustancias como enzimas,
proteínas, reguladores de crecimiento, metabolitos y algunos nutrientes de beneficio para
los vegetales en cuanto a incremento en la cantidad de raíces y un aporte importante de
elementos básicos para el desarrollo y producción (Atlas y Barta, 2002).
Maharning et al. (2009) al hacer una revisión de los cambios en las comunidades
sucesionales de pastizales, indican que la tendencia general es que la bioma de bacterias
disminuye conforme se da la sucesión en tanto que la de los hongos aumenta. Si se
considera que los mohos, actinomicetos y levaduras son hongos se puede decir que en
este estudio se cumple lo asevarado en el estudio mencionado.
Entre las reacciones químicas que llevan a cabo las bacterias del suelo están la
oxidación de compuestos inorgánicos de azufre por medio de las bacterias heterótrofas,
actinomicetos y hongos en ciertas condiciones. Además también realizan la oxidación del
hierro. La reducción del hierro férrico la realizan las bacterias aerobias y anaerobias
facultativas como Bacillus, Clostridium y Pseudomonas, por lo que se podría inferir que
estas son las bacterias frecuentemente encontradas en el suelo por su actividad (Atlas y
Barta, 2002; García et al. 2003).
El número de bacterias tiene una estrecha relación con algunas propiedades físicas
del suelo, como la textura, estructura, porosidad, aireación y retención de humedad, ya
que su actividad se beneficia con una mayor disponibilidad de oxígeno, principalmente
en aquellos suelos con poca compactación y sin excesos de agua, algo de esto posiblente
sucede en el estadio 2 donde los niveles fueron más bajos. Dentro de las propiedades
químicas que favorece la actividad de las bacterias se encuentra un pH cercano a la
neutralidad, una baja acidez, altos contenidos de materia orgánica y alta disponibilidad de
algunos elementos necesarios para su metabolismo como N, Ca y Mg. De acuerdo con lo
reportado en el análisis de suelo, los valores de pH no coinciden con lo indicado en la
literatura y que en este caso son suelos con pH acido a relativamente ácido. También es
importante tomar en cuenta los factores que pueden afectar negativamente las poblaciones
de bacterias, dentro de éstos está la presencia de otros organismos antagónicos y de
sustancias contaminantes en el suelo, así como la aplicación de agroquímicos, este último
puede descartarse en el caso de este estudio (Atlas y Barta, 2002).
En la mayoría de de las muestras analizadas hubo presencia de bacterias
proteolíticas y amilolíticas, esto puede deberse a que va creciendo la contribución de
residuos para la biodegradación proteolítica en compuestos ricos en proteínas
provenientes de la microflora y microfauna. En tanto que la actividad amilolítica
potencial podría estar relacionada con restos vegetales.
69
En algunas muestras se observó la tendencia donde los valores de colonias de
bacterias y actinomicetos en los suelos resultaron ser mayores que los de mohos y
levaduras, posiblemente porque son microorganismos participantes de la nitrificación y
amonificación necesaria para la biota del suelo, Esto está relacionado con el grado de
acidez y el material orgánico en el medio.
El análisis microbiológico muestra que hay presencia de los principales grupos
funcionales descomponedores de la materia orgánica, sin embargo se carece de
información que pueda indicar si esas cantidades son las adecuadas. De todas maneras
estos están contribuyendo en las cadenas troficas debajo del suelo que ayudan en la
descomposición de la materia orgánica.
III.1.6 Evaluación de percepción de los pobladores locales en relación a los procesos
de sucesión secundaria y restauración ecológica.
Para procurar dar respuesta a cómo visualizan los pobladores locales los procesos de
dinámica de los bosques de pinabete con los que tienen relación, se paso una boleta a 301
pobladores que viven en las comunidades cercanas de los bosques estudiados y que tienen
ingerencia sobre estos en su cuidado. La muestra estuvo compuesta por hombres de 23 a
50 años de edad. Se presenta la información de las principales respuestas en forma
gráfica para facilitar su comprensión.
Figura III. 11 Respuesta proporcionada por los pobladores de por qué piensan que
se ha perdido los bosques de pinabete.
Bars show counts
Frecuencia
15 0
10 0
50
0
cultiv os
Defo restacion pastoreo
pastoreo
Defo restacion
Defo restacion, pastoreo, Cu ltivos
Porqué se ha perdi do el bosque
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
70
Al indagar sobre la historia del por qué se ha perdido área de lo que en el pasado
fue bosque de pinabete las personas opinan en su mayoría que se debe a la deforestación y
en segundo lugar a la combinación de deforestación, pastoreo y cultivos que en su
conjunto llevan a la perdida de bosques (Figura 11). Esto indica que hay un
reconocimiento del daño histórico que se ha ralizado a los bosques y que en muchas
ocasiones fue parte la costumbre.
Figura III. 12 Influencia actual del pastoreo alrededor de los bosques de pinabete.
In flu encia actual de pastoreo
Alta
Baja
Me dia
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En la Figura 12 se presenta la respuesta que se dio respecto a la influecia que
actualmente tiene el pastoreo en las áreas cercanas a los bosques de pinabete, opinando la
mayoría de que esta ha disminuido en comparación al pasado reciente y por lo tanto
actualmente es baja. Esto en parte se debe a que el pinabete es una especie protegida y al
cuidado que los pobladores locales le dan a sus bosques.
Figura III. 13 Años que llevan las comunidades alrededor de los bosques de pinabete
Pies show counts
cuidando de ellos.
años protección
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
71
5
6
16
17
7
8
10
18
19
20
15
25
La exclusión del pastoreo en las áreas alrededor de los bosques de pinabete ha sido
un factor determinante para que la sucesión secundaria se este llevando a cabo, este es un
proceso que se viene dando según la opinión expresada en la Figura 13 en su mayoría esto
se viene dando desde hace 6 a 10 años, lo que ha provado que en las partes más
deterioradas se empiece dar el proceso de sucesión vegetal.
Figura III. 14 Número de especies de hierbas y arbustos que conoce en los bosques
de pinabete.
Bars show counts
No. plantas que conoce
15
10
5
0
25
50
75
Frecue ncia de re spuestas
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
Es importante determinar la relación de las personas con el bosque y con las
especies no maderables. Cuando se pregunto acerca del número de especies que conocen
de estos bosques, la mayoría de personas conocen de 3 a 5 (Figura 14). Las principales
especies mencionadas fueron salvia arrayan, mozote (estas tres de mayor frecuencia en la
vegetación), zoico, chicajol, mora mucan y zubech.
Figura III. 15 Principales usos de la especies del bosque de pinabete.
uso de especies
Alimento de ganado
Alimento de ganado, Leña, Medicina
Alimento de ganado, Medicina
Alimento de ganado, Medicinal
Leña
Leña, Medicina
Medicina
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
72
Pies show counts
Los principales usos que las personas mencionaron que se dan a las especies no
maderables del bosque aparecen el la Figura 15 y son son alimento de ganado, leña y
medicina. Como se observa uno de los principales usos es alimento de ganado, lo que
deja ver que ahora hay un cambio de actividad, en lugar de llevar los animales a pastar
directamente, les llevan el alimento a los lugares donde los tienen estabulados. Por otra
parte la presión del uso de madera como combutible es muy alta en esta área y muchos de
los arbustos son utilizados como leña. El uso de las espeicies como medicina juega un
papel muy importante ya que sirve en la atención primaria de salud principalmente en
problemas intestinales y respiratorios.
Tabla III. 27 Especies de árboles mencionadas que también pueden utilizarse en la
recuperación de bosques de pinabete.
Especies mencionadas
Aliso
Aliso, ciprés
Aliso, encino
Cerezo, salvia,
Mozote, chicajol
Encino
Encino, aliso, ciprés
Encino, ciprés
Pino
Pino , Encino, aliso,
ciprés
Pino, aliso
Pino, aliso, ciprés
Pino, ciprés
Pino, encino
Pino, encino, aliso
Pino, encino, aliso,
ciprés
Pino, encino, ciprés
Total
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje acumulado
4
1.3
1.3
1
.3
1.7
1
.3
2.0
1
.3
2.3
4
1
4
192
1.3
.3
1.3
63.8
3.7
4.0
5.3
69.1
2
.7
69.8
23
5
7
3
1
7.6
1.7
2.3
1.0
.3
77.4
79.1
81.4
82.4
82.7
3
1.0
83.7
49
301
16.3
100.0
100.0
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
Es importante conocer que las personas, reconocen que otras especies de árboles
son importantes se sembrarse también y que en el largo plazo van a ir dando paso a que se
establezca el pinabete como una especies de estadios maduros. La especie que las
personas más aprecian por sus sus usos está el pino (Pinus ayacahuite y Pinus rudis)
además otras especies con altas frecuencias en la preferencia para sembrar están el aliso,
el ciprés y el encino (Tabla 27). También es de hacer notar que el pino para las personas
representa facilidad en establecimiento, rápido crecimiento y aprovechamiento.
73
Figura III. 16 Formas de establecer los arboles en las reforestaciones.
Bars show counts
Frecuencia de respuestas
25 0
20 0
15 0
10 0
50
Dej ando arbustos
Limpiando el area Limpiar y dej a r a rbus tos
Forma establecimiento de arboles
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
El trabajo realizado por varias organizaciones han influido para que las personas
se vayan dando cuenta que un factor importante en este ambiente, es dejar arbustos que
sirvan de plantas nodrizas para que cuando se realice la siembra de árboles su
prendimiento sea más adecuado, es así que en la encuesta realizada al preguntar cuál es la
forma de establecer los árboles en las reforestaciones la mayoría indicó que es dejando
arbustos en el terreno y sembrar los árboles bajo la protección de estos (Figura 16).
Figura III. 17 Contribución de los arbustos en el establecimiento de árboles.
200
Frecuencia
150
100
50
0
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
74
sombra,humedad, contra
animales
Sombra, humedad,
heladas, contra animales
sombra, humedad,
heladas
sombra, heladas, contra
animales
sombra, heladas
sombra, contra animales
sombra
humedad, heladas
Humedad, contra animales
humedad
Heladas y proteje de
animales
heladas
contra animales
Contribución de arbustos al establecimiento de árboles
La función de que existan arbustos al momento de establecer los árboles
forestales, en opinió de los encuestados es ayudar a proporcionar sombra y por lo tanto la
inciedencia de los rayos solares no es directa en los primeros meses de establecimiento,
por lo tanto también hay un micro ambiente donde se mantiene la humedad por más
tiempo en especial en la época seca del año (Figura 17). De noviembre a febrero los
arbustos ayudan a proteger a los árboles de las heladas que son frecuentes en el área,
además contribuyen a proteger a las plantas contra animales ya sea de ovejas y de otros
silvestres.
Figura III. 18 Razones para sembrar arbustos antes de arboles.
10 0
Bars show counts
Frecuencia
75
50
25
0
A yuda ma ntene r hu med ad
Cubre he la das
Cobe rtura
Más tie mpo
P ro te cci ón
Hay razones para sembrar arbustos antes que árboles?
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En el caso de que los terrenos donde se vaya a establecer árboles no tengan
vegetación arbustiva, los pobladores opinan que es desvetaja, y que mejor primero
sembrar arbustos y esperar más tiempo para sembrar arboles porque hay una mayor
protección en su establecimiento (Figura 18). Sin embargo hubo cerca de un 10% de los
entrevistados que consideran que se prologa el tiempo para poder establecer sus árboles y
que por lo tanto es mejor no sembrar arbustos sino de una vez los árboles. Como se
puede notar las respuesta de esta pregunta están muy relacionadas con la se representa en
la Figura 17.
75
Figura III. 19 Años para recuperar bosques en áreas deterioradas.
200
Frecuencia
150
100
50
0
Cinco
cuarenta, Más
Diez
quince
treinta
Veinte
Años para volver a tener arboles
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
El tiempo promedio que la mayoría de pobladores opina que es necesario para
recuperar un área donde hubo bosque y que tenga un aspecto de bosque joven es de 10
diez años considerando que el crecimiento de los árboles es relativamente lento. Las
frecuencias de respuestas se encuentran en la Figura 19.
Tabla III. 28 Principales razones por las que hay bajo porcentaje de prendimiento.
No.
Razones
1
Daño por animales
2
Época de Siembra No
adecuada
3
Falta de Agua
4
Falta de agua, Heladas
5
Heladas
6
heladas, daño por
animales
7
Mal Manejo, helada,
daño por animales
Frecuencia Porcentaje
15
5.0
4
1.3
32
68
68
10.6
22.6
20.9
16
5.3
62
20.6
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
Cuando se realiza una reforestación con los criterios que han prevalicido para este
proceso, es decir áreas abierta y plantas de un año de edad, el riesgo de que el porcentaje
de prendimiento sea bajo es bastante alto. Según la opinión de los agricultores como se
presenta en la Tabla 28 la mayoría indica que se debe a la falta de agua y las heladas, que
76
como se vio en una las opiniones de la figura anterior, esto se disminuye cuando hay
arbustos presentes.
Figura III. 20 Consideraciones para recuperar bosque de pinabete.
Cons ideraciones de por qué re curpar bos que s de pinabete
Arbol nacional es el pinabete
Nacimientos
Bosques
Capacidad de terrenos para producir pinabet
Conservación
Paisaje
Parte alta sembrar pinabete, parte baja pino
Peligro extinción
Especie en peligro de extinción
Más bosques
Pinabete es su clima
Pino màs rapido
Nacimientos
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
Pies show counts
Al preguntarles de cuales son las principales razones por las que piensan que es
importante recuperar áreas con el establecimiento de pinabete (Figura 20), la mayoría
opinaron que es parte del paisaje donde entran áreas de cultivo, pastizales bosques de
otras especies y de pinabete. Además es importante su conservación por ser una especie
en peligro de extinción. Un buen grupo también opinaron que es importante porque el
pinabete crece mejor en las partes más altas donde están los nacimientos de agua.
III.1.7 Determinar de principales factores para la restauración ecológica alrededor
de bosques de pinabete (Abies guatemalensis Rehder)
III.1.7.1 Regeneración natural
En el año 2010 se efectuó un seguimiento a la regeneración natural de pinabete en
los diferentes estadios sucesionales bajo estudio. En las siguientes Tablas se presenta la
información obtenida en Tacaná el mes de noviembre y en San José Ojetenam en el mes
de febrero. Los datos corresponden al promedio obtenido de establecer 4 parcelas de 1
m2 en cada estadio.
77
Tabla III. 29 Regeneración natural de pinabete en cinco estadios sucesionales de
cuatro localidades en Tacaná, San Marcos.
Estadio
Canatzaj
1
2
3
4
5
0
0
0
7
16
Flor
de
mayo
0
8
0
9
12
Toribio
Escalante
0
1
0
4
5
San Luis
Promedio
0
1
0
2
2
0
3
0
5
9
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
Tabla III. 30 Regeneración natural de pinabete en cinco estadios sucesionales de tres
localidades en San José Ojetenam, San Marcos.
Estadio
1
2
3
4
5
Bosque
Grande
0
0
5
6
6
Las
Ventanas
0
1
3
3
4
Las Nubes Promedio
0
0
0
0
2
3
2
4
2
4
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
La regeneración natural varía grandemente de una estadio sucesional a otro, y en
general es bastate baja, lo cual es normal en para esta especie. En un estudio en Cabrican,
Quetzatenango López (2006) encontró que la regeneración natural del pinabete era casi
nula aduciendo que se debe a la sombra. Para que este proceso se lleve a cabo es
necesaria la presencia de árboles padre que proporcionen la semilla. La semilla de
pinabete se dispersa por medio del aire y según la literatura en promedio de 30 a 40 m.
Va a depender también la dispersión de la dirección del viento (González, 2005; PérezRamos, 2007).
Todos estos factores asociados a que la semilla caiga en un sitio seguro,
aumentaran la probabilidad de que una nueva planta se establezca.
Como puede notarse en las Tablas 29 y 30 el mayor porcentaje de regeneración
natural se establece en los estadios del 3 al 5, como se mencionó anteriormente la sombra
es un factor negativo y por lo tanto aunque los mayores valores de regeneración estan en
los bosques puros de pinabete, también es cierto que casi todas las plántulas van a morir.
Por lo que su mayor oportunidad está en las áreas semi sombreadas de los estadios 3 y 4.
También es importante sabiendo que la historia de estas plantas es generalmente la
muerte de un año para otro, el manejar la regeneración, a través de hacer trasplante a
vivero y luego regresar las plantas cuando tengan 3 a 4 años colocándolas en un sitio
seguro para su establecimiento.
78
La información proporcionada de regeneración natural muestra pues, que la
sucesión ecológica (restauración pasiva) es lenta y que por lo tanto es necesaria una
restauración activa que promueva que las plantas plantadas tengan mayor porcentaje de
prendimiento.
III.1.7.2
Sistematización de experiencias
En el año 2010 se hizo una sistematización de las experiencias de algunos
agricultores en el establecimiento de pinabete bajo ambientes de especies nodrizas que le
permiten un mejor prendimiento. Todas las experiencias van con el fin de hacer uso
comercial del pinabete lo cual le da un componente extra a la conservación de esta
especie.
III.1.7.2.1 Experiencia 1
Cuando el propietario obtuvo como parte de una herencia el terreno, se sembraba
maíz y papa en terrezas. Interesado por los precios del los árboles de pinabete en navidad
decidió la siembra de esta especie en su terreno. Antes de establecer los pinabetes, decide
sembrar a cada 4 metros salvia (Buddleia megalocephala), colocando un total de 10 filas
y en el perímetro del terreno aliso (Alnus acuminata) , esto evitaba colocar pajón o
costales sobre las plantas de pinabete en los meses de noviembre a febrero para evitar el
daño por heladas. Las plantas de pinabete fueron establecidas a un distanciamiento de
2*2, quedando el arreglo como se muestra en la Figura 18.
A las plantas nodriza se le cortan las ramas para leña en los meses de mayo, junio
y julio, y así dar entrada de luz solar. Las plantas de pinabete que se han muerto han sido
sustituidas cada año por lo que hay cuatro composiciones de edad. Hay algunos
problemas con el hongo fumagina que se establece en los tallos de la salvia.
Figura III. 21 Parcela de pinabete con salvia como planta nodriza, según se indica en
la fotografía.
Salvia
Pinabe
te
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
79
III.1.7.2.2 Experiencia 2
El terreno tiene pendiente promedio de 35% aunque hay partes donde llega hasta
80%, tiene establecido un bosque bajo manejo de pino blanco y pino colorado (Pinus
ayacahuite y P. rudis al realizar el manejo elimina algunos árboles y en los espacios
vacios establece árboles de pinabete de tal forma que los pinos le sirven de plantas
nodrizas.
Se observó presencia de pulgón en las plantas de 4 años, no hay presencia de
enfermedades, en el segundo año se sustituyeron las plantas que se habían muerto por lo
que hay dos tamaños de edad.
Figura III. 22 Establecimiento de pinabete en área con pino.
Pino
Pinabete
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
III.1.7.2.3 Experiencia 3
El terreno se encuentra ubicado en la parte alta de la micro cuenca Coatancito con
pendiente de 40%, corresponde a un área de pastizal donde se ha desarrollado el pajón
(Stipa ichu), intercalo con este se ha sembrado pinabete utilizando al pajon como planta
nodriza, consiguiendo un porcentaje de peque es del 95%. No hay presencia de plagas
y/o enfermedades.
80
Figura III. 23 Siembra de pinabete utilizando al pajon (Stipa ichu) como nodriza.
Pajón
Pinabete
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
III.1.7.2.4 Experiencia 4
El terreno se encuentra con cobertura de arrayan y espacios de áreas con cárcavas.
En una primera experiencia una parte se estableció como proyecto de reforestación
inscribiéndolo en el programa de incentivos forestales (PINFOR) pero como se hizo
siguiendo las recomedaciones de los técnicos forestales, se elimino toda la vegetación
previa y se tuvo una experiencia negativa ya que solo se alcanzo un 30% de pegue. Al
año siguiente se estableció una nueva siembra en el área donde hay arrayan
(Bacharisvaccinoides) con pino colorado (Pinus rudis), pino blanco (Pinus ayacahuite),
aliso (Alnus acuminata), ciprés (Neocupressus lucitanica)
y pinabete (Abies
guatemalensis) dado como resultado un 80% de pegue.
III.1.7.2.5 Experiencia 5
Esta área tiene terrazas donde hace más de quince años sembró papa, luego se
empezó a reforestar con pino y ciprés y hace 7 años se sembró pinabete en las áreas
abiertas donde habían crecido arbustos. Estos pinabetes son con fines de manejo para
obtención de ramas para navidad, ya se han realizado ya algunos aprovechamientos.
81
Tabla III. 31 Resumen de información de los propietarios de las parcelas de
seguimiento de San José Ojetanam y Tacaná en San Marcos.
Papel en
comunidad
Experiencia Localidad
Propietario
Edad Escolaridad
San José
Ojetenam
Bernardino
Morales
45 Bachiller
Extensionista 10% pendiente
forestal
orientación norte,
municipal
buen drenaje,
profunidad horizonta
A 40 cm, color negro
San José
Ojetenam
Bernardino
Morales
45 Bachiller
Extensionista 35% pendiente
forestal
orientación norte,
municipal
suelo color negro,
horizonte A 50 cm,
buen drenaje
San José
Ojetenam,
salida a San
Rafael
Encarnación
de Jesús
Vásquez
Morales
38 3ro. Básico
San José
Ojetenam,
Cantón
Esquipulas
Jaime
Escalante De
León
San Marcos,
Aldea
Serchil,
Ixcamal
Belisario
Ixlaj
1
2
3
4
5
Datos del terreno
Agricultor,
40% pendiente
dueño
orientación norte,
agropecuaria suelo color café claro,
horizonte A 20 cm,
buen drenaje
55 Primaria
Miembro del 40 45% pendiente
Cocode
orientación norte,
suelo color negro,
horizonte A 20 cm,
buen drenaje.
63 6to primaria Agricultor
20% pendiente
orientación este, suelo
café oscuro, horizonte
A 25 cm, buen drenaje
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En la Tabla 31 se presenta la información de los propietarios de las parcelas de
seguimiento con pinabete, se puede notar que todos son personas de experiencia y que
han estado relacionados por muchos años con los bosques de pinabete y han tendido la
oportunidad de observar las mejores formas en que el pinabete se puede establecer. El
grado de escolaridad aunque en la mayoría no es muy alto, pero supone que la formación
hace también que se tenga una mejor visión para conservar y aprovechar sus especies.
Todos los terrenos están en áreas con vocación forestal.
82
Tabla III. 32 Resumen de información de las condiciones de las parcelas de
seguimiento con pinabete en San José Ojetenam y Tacana enSan Marcos.
Experien- Manejo del área
cia
1
2
3
4
5
Área
Densidad
pinabete y %
prendimiento
Distancia
a pl.
nodriza
Altura
Especie nodriza pl.
nodriza
Años y
altura
pinabete
Terrazas/barreras 2.5
muertas.
cuerdas
Aplicación de 10 (500 m2)
sacos de
broza/cuerda/año
2X2 m (100
1m
arboles); 85%
prendimiento
Salvia,
Arrayan,
mozote,
avenilla, Aliso
3a4m
1 año, 0.300.35; 2 años
0.60 a 0.70;
3 años 0.90
a 1.10; 4
años, 1.5 m
Terrazas con
siembra de pino
al tresbolillo
2x2 m (300
arboles); 85
prendimiento
pino blanco y
colorado y
arrayan y
mozote
10 a 15
m
3 años, 0.9
a 1.10; 4
años 1.80 m
3 años 0.30
a 0.35; 5
años 0.9 a
1.10 m
8 cuerdas
(3,200
m2)
1m
Terrazas con
13
barreras de pajón cuerdas
(5,200
m2)
2x2 m (600
0.2 a 0.5
arboles), 95% m
prendimiento
Pajon, con
presencia de
arrayan y
mozote
1 a 1.5
m
El terreno se ha
excluido de
pastoreo y dejado
crecer arrayan
6 cuerdas
(2400m2)
área total
4.5 ha
2x2 (300
1.0 a 1.5
árboles
m
iniciales 30%
prendimiento,
200 árboles
después 80%
prendimiento
Arrayan
1.5 a 2.5 3 años 0.30
m
a 0.35; 1
año 0.60 a
0.70m
Inicialmente
siembra de papa,
se ha dejado
excluido
2 cuerdas
(800 m2)
2 x2 (200
árboles)
Arrayan,
mozote,
chicajol,
malacate y
siete negritos
1.0 a 3.5 7 años, 1.20
m
a 1.60 m
1.0 a 1.5
m
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
En la Tabla 32 se presenta los datos de las parcelas de seguimiento con pinabete,
se puede notar que en la mayoría de ellos hay alguna estructura de conservación de suelos
que fue producto de que antes se utilizó para cultivo. La extensión del terreno es baja en
todos los casos y es que se trata de que ellos tengan la capacidad de manejo de la
plantación, aunque no se cuenta con datos formales de ingreseos se puede mencionar que
con una cuerdad de 400 m2, se puede obtener una apreciable ganancia considerando el
valor de cada árbol en navidad en Q450.00. Los porcentajes de prendimiento son altos
comparados con los de las reforestaciones normales. Las especies más comunes
utilizadas como nodrizas son el arrayan, el mozote, la salvia y otras más que pueden tener
83
esa función como el chicajol y malacate. Solo en el caso de la experiencia 5 ya se ha
hecho aprovechamiento, aunque en este caso ha sido de ramas y no de la planta total. En
los otros casos en el año 2011 en adelante se hara arpovechamiento.
Estas experiencias aunque todas están con fines de aprovechamiento más que de
conservación, muestran que el interés por una especie, aunque sea protegida, no esta
puramente en la conservación, sino que teniendo un valor comercial palpable puede
ayudar a tener dos fines uno de conservación y otro de utilización. Algunos de los
agricultores ven que los dos objetivos se pueden cumplir ya que de acuerdo a su plan en
el futuro dejar los árboles que ya han sido aprovechados para que queden como bosque y
a la vez ir sembrando nuevos para su aprovechamiento.
Otra forma que se esta consiguiendo hacer es sembrar altas densidades al inicio
por ejemplo 2x2 m y hacer los aprovechamientos como raleos de tal forma que con el
tiempo van quedando árboles para la conservación como bosques.
III.1.7.3
Establecimiento de parcelas demostrativas
Con el fin de aprovechar la experiencia de los agricultores que ya están
estableciendo lotes con pinabete para aprovechamiento, con fondos del proyecto se dejo
programada al compra de tres mil arboles que se establecieron siguiendo criterios de
restaruración ecológica, es decir que el área tuviera arbustos para que sirvieran de planta
nodriza y que la planta que se sembrara tuviera al menos 3 años o 40 cm de altura. Se
establecieron siete lotes de 500 plantas cada uno (uno de los lotes fue con plantas de
UICN). La siembra se estableció en junio 2010 y se hizo una evaluación del porcentaje
de pegue en abril 2011.
84
Tabla III. 33 Características principales de las parcelas donde se estableció pinabete
como demostrativa de siembre de restauración ecológica.
No. Colaborador Localidad No. Inicial No.
%
Altura
de arboles árboles prendi- plantas
sembrados abril/11 miento (cm)
junio/10
Plagas
y/o
enferme
-dades
1
Macedonio
Pérez
San Pablo 500
Toaca,
Tacana
430
86
35
------------------------
2
Roberto
Escalante
Tacana
500
450
90
45
3
Fabian
Roblero
Cantón
500
Violeta,
San José
Ojetenam
400
80
35
-----------------------Fumagi
na,
Pulgón
4
Lazaro
Roblero
Cantón
500
Violeta,
San José
Ojetenam
425
85
35
------------------------
5
Alcaldia
Bosque
500
Comunitaria Camba,
Checamba Aldea
Checambá,
Sibinal
436
87
45
------------------------
6
Alejandra
López
325
65*
35
------------------------
7
Belizario
Ixlaj
35
Fumagi
na,
Pulgone
s
Caserio
Buenos
Aires,
Ixchiguan
500
Aldea
500
375
75
Santa
Lucia
Ixcamal,
San
Marcos
*En esta localidad se había quitado sombra de arrayan.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
El la Tabla 33 se presentan los datos de los lugares donde se establecieron las
parcelas de pinabete, las columnas más interesantes son las que muestran el número
85
inicial de plantas que fue de 500 y luego en la lectura de abril que muestra el número de
plantas que sobrevivieron a la época seca y a las heladas. Los porcenjes de pegue
estuvieron entre 65-90% con un promedio de 81% que es mucho más alto que lo que se
ha obtendio en siembras de reforestaciones normales, aunque si es de hacer notar que la
varianza fue de 75% lo que denota la gran diferencia de manejo entre un lote y otro. En
la localidad donde se obtuvo menor porcentaje de pegue, el agricultor había quitado parte
de la sombra de arrayan previo a la siembra.
Tabla III. 34 Principales especies que sirvieron como nodrizas y que estaban
presentes en los lugares donde se estableció las parcelas demostrativas de pinabete.
PLANTA
(Nombre
Común)
Familia
Genero
Especie
ESPINA
NEGRA
Apiaceae
Eryngium
cymosum
CHICAJOL
Asteraceae
Stevia
polycephala
MALACATE Caprifoliaceae Symphoricarpos microphyllus
MORA
Rosaceae
Rubus
trilobus
MOZOTE
Rosaceae
Acaena
elongata
JUBENZAL
Asteraceae
Verbesina
hypoglauca
FLOR
BLANCA O
MORADA
Asteraceae
Stevia
incognita
7 NEGRITO
Polygalaceae
Monnina
xalapensis
PAJON
Poaceae
Muhlenbergia
macroura
PAJO
ORIGINAL
Poaceae
Stipa
ichu
ESPINA
BLANCA
Asteraceae
Cirsium
radians
ARRAYAN
Asteraceae
Baccharis
vaccimioides
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
86
Como puede notarse en la Tabla 34 en casi todos los lugares donde se
establecieron las parcelas demostrativas había más de una especie de arbusto que sirvió
de nodriza. Es muy importante señalar que en realidad no solo una planta sirve de
nodriza, sino que todas las que están alrededor proporcionan un microambiente favorable
para el desarrollo del pinabete.
III.1.8 Elementos para una estrategia de restauración ecológica alrededor de los
bosques de pinabete de la parte alta del departamento de San Marcos.
De acuerdo con la información generada de los incisos anteriores, de entrevistas y
observaciones de campo se generó una propuesta para un plan de restauración ecológica.
III.1.8.1
Introducción
A partir de una primera propuesta que fue discutida con varios sectores como la
Coordinadora de Recursos Naturales y Ambiente de San Marcos (CORNASAM) y los
técnicos forestales de las oficinas municipales del departamento de San Marcos, se genero
esta segunda versión de la propuesta de elementos que deberá llevar un proyecto de
Restaruación Ecológica. Cabe resaltar que un proyecto de este tipo va tener el éxito
deseado siempre y cuando los diferentes sectores que están involucrados participen y que
hagan suyo las actividades que se desarrollen ya que es un proceso a largo plazo, donde
muchos actores tendrán que contribuir para alcanzar los objetivos del mismo.
La parte Alta de San Marcos tiene condiciones para el desarrollo de una
restauración ecológica activa, dado el papel que la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN) ha venido realizando que ha contribuido para que
los pobladores vayan teniendo la consciencia del valor que tiene de las partes altas de las
cuencas y que puedan ser participes directos de las acciones que hay que emprender. Esta
propuesta a pesar de estar encaminada a las áreas de influencia de los parches de bosque
de pinabete puede incluir otras áreas y también servir de elemento inicial para ponerlo en
práctica en otras regiones similares del país.
III.1.8.2 Planteamiento del problema
El deterioro de los bosques en la parte alta del departamento de San Marcos tiene
un proceso histórico que se agravó con la introducción de ganado ovino en la época de la
colonia. Hacer una reconstrucción de cómo era el paisaje por ejemplo, en 1492 es muy
difícil y quedo solo hacer algunas deducciones, con base en la opinión de las personas
mayores de la región y en lo que ve actualmente. Quedan muy pocos parches de bosque
maduros y entre estos están los de pinabete, eso hace pensar que las áreas ocupadas por
estos bosques en el pasado eran mayores. Es de suponer que no todo estaba cubierto por
bosques de pinabete por lo que es importante considerar también a otras especies
forestales que coexistían.
La teoría indica que la mayor factibilidad para iniciar un proceso de restauración
ecológica, es partir de los parches de bosque existentes. De tal forma que hacer posible la
ampliación de bosque y su conexión en el futuro es más sencillo a partir de los actuales
parches de bosque de pinabete pues proporcionan el marco para que a sus alrededores se
87
promueva un programa de restauración ecológica que contemple la sucesión vegetal
como base, la participación social como premisa y el compromiso institucional como una
responsabilidad. Sin embargo, por la importancia que tiene deberían encaminarse
esfuerzos para emprender una recuperación, rehabilitación y restauración del cerro Cotzij
ubicado en Ixchiguan.
La restauración ecológica proporciona las bases para hacer una intervención en los
ecosistemas que permita acelerar los cambios que se pudieran dar naturalmente. De tal
manera que la siembra de especies propias del área es una de las actividades más fuertes
en los primeros estadios de este proceso. Esto implica conocer la biológica reproductiva
no solo de las especies forestales, sino también de aquellas que pueden servir de
facilitadoras para que las especies forestales puedan establecerse y crecer.
Con esta propuesta se pretende ampliar los actuales parches de bosques de
pinabete, por ser esta una especie propia del lugar y estar protegida, sin embargo bajo
manejo puede ser aprovechada especialmente en la época navideña de tal manera que en
la planificación de la restauración con esta especie se debe tener en mente la conservación
y el aprovechamiento. Esto puede ser lo atractivo del proceso pues tanto en las áreas
municipales, comunitarias y privadas se estará haciendo conservación que conlleva una
serie de consecuencias positivas al ambiente y a la vez se está promoviendo el uso
comercial de una especie importante.
Este planteamiento es solo parte del proceso de restauración ecológica que debe
promoverse en la parte alta del departamento de San Marcos, de tal forma que puede
propiciar que otros proyectos asociados a este puedan contribuir en un futuro mediano a
que se tenga un cambio cuantitativo del paisaje actual.
III.1.8.3 Conceptos para apoyar el proceso de restauración ecológica
Definición y Contexto
La restauración ecológica es una actividad deliberada que inicia o acelera la
recuperación de un ecosistema con respecto a su función (procesos), integridad
(composición de especies y estructura comunitaria) y sostenibilidad (resistencia a las
perturbaciones y resiliencia). Posibilita el apoyo abiótico del ambiente físico, la
circulación y el intercambio idóneo de organismos y materiales con el paisaje
circundante, y el restablecimiento de interacciones culturales de las que depende la
integridad de algunos ecosistemas (Society for Ecological Restoration International
Science and Policy Working Group 2004). A través de la intervención, el proceso de
restauración ecológica trata de retornar un ecosistema a su trayectoria histórica, es decir, a
un estado que se asemeja a un estado anterior conocido o a otro estado que podría ser
fruto de un desarrollo natural dentro de los límites de la trayectoria histórica (Society for
Ecological Restoration International Science & Policy Working Group 2004). Sin
embargo, aunque la restauración ecológica debería basarse en una comprensión del
pasado (p. ej.: el alcance de las variaciones históricas de los atributos del ecosistema), la
meta no es reproducir un estado histórico estático. Un ecosistema restaurado no
recuperará necesariamente su estado anterior debido a limitaciones y condiciones actuales
que pueden obligarlo a desarrollarse según una trayectoria modificada. Por consiguiente,
88
la meta de la restauración ecológica es iniciar, reiniciar o acelerar los procesos que darán
lugar a la evolución de un ecosistema característico de la región natural del área protegida
en que se encuentra.
Figura III. 24 Representación de las distintas estrategias para controlar los procesos
de degradación en los ecosistemas y su relación con la recuperación del ecosistema.
Fuente: Márquez-Huitzil, 2005.
Relacionado con la Figura 24, hay varios conceptos asociados al de restauración
ecológica que vale la pena reconocer
a) Rehabilitación ecológica que busca restablecer en zonas degradadas algunos elementos
o servicios ecológicos importantes;
b) Remediación o Saneamiento ecológico empleado a veces como sinónimo de
rehabilitación, se aplica a aquellos casos en que se eliminan algunos elementos ajenos al
sistema natural, bien sean elementos físicos (basuras, contaminantes) o especies exóticas;
c) Rescate de tierras es un concepto y práctica muy anteriores al de restauración
ecológica;
d) Reconstrucción ecológica que se emprende en los casos en que hay que reconstruir un
ecosistema en su totalidad donde no quedó prácticamente nada o donde se pretende
instalar un ecosistema distinto al existente (por ejemplo reconversión forestal de tierras de
cultivo, construcción de lagunas, etc.);
e) Recuperación ecológica o regeneración natural cuando el ecosistema liberado del estrés
que lo alteró comienza una sucesión progresiva y se recompone por sí solo por medio de
la sucesión y a menudo no concluye en las escalas de tiempo que desea el hombre;
Acercamiento inicial a la historia del disturbio del área
Reconstruir la historia de la deforestación en la parte alta de San Marcos es difícil
por la carencia de datos. Al parecer muchas áreas de esta región se utilizaron desde poco
89
después de la conquista para pastoreo de ovejas. Por ejemplo para 1994 DIGESEPE
(IICA, 1995) identifica para la cuenca del río Selegua que cerca del 65% de la producción
ganadera del área es de ovinos cuya explotación es a nivel doméstico y de baja tecnología
en donde uno de los principales sistemas es el pastoreo en pastizales naturales realizando
una trashumancia a través del año. En la cuenca del río Coatán para 1987 se estimó un
total de 39,837 cabezas de ganado ovino, con similares características de las antes
señaladas (IICA, 1995). Desde el mismo origen del nombre de Ixchiguan (que proviene
del nombre Ixchigua que es un arbusto que servía de alimento para las ovejas), se deja
entrever que está región fue dedicada a la producción ovina, de tal forma que como se
indica en el diccionario geográfico, las primeras familias que ahí se asentaron lo hicieron
para crianza de ganado ovino (Gall, 1999). Así mismo aunque la deforestación puede
considerarse como histórica, en la época reciente, por ejemplo de 1978 a 1988 en la
cuenca del río Coatán se ha dado una disminución de la masa boscosa de 930 ha al año
equivalente a una pérdida de 34.4% de masa boscosa en diez años (IICA, 1995), de tal
forma que actualmente las formaciones boscosas de pino, ciprés y pinabete están
localizadas sólo en las cumbres y cabeceras de microcuencas. Es de suponer por lo que
se ha platicado con las personas del área que el paisaje en el pasado estaba compuesto por
praderas y bosques de pino y aliso en las partes más bajas y de pinabete hacia las partes
más altas y con suelos franco arenosos. Conocer la historia de la deforestación es de
importancia porque permite tener una mejor idea de hacia dónde se debe llevar la
restauración ecológica.
Características del ecosistema pinabete
Los ecosistemas de pinabete se presentan en alturas de 2800 a 3500 msnm con
temperatura promedio de 15°C y precipitaciones de 1500 a 2000 mm anuales. En la parte
alta de San Marcos están representados por parches pequeños que se han mantenido
porque esta es una especie protegida. Las principales especies asociadas son Alnus
jorullensis Humb., Bonpl. & Kunth, Pinus ayacahuite Ehren ex Schltdl., P. hartwegii
Lindl., y Quercus benthamii A. DC.
En un estudio realizado para conocer la estructura de Abies vejarii del norte de
México Encina-Domínguez, et al. (2008), encontró que las especies arbóreas asociadas a
la estructura de los bosques de Abies son especies de los géneros Pseudostuga, Arbutus,
Quercus, Pinus y Cupresus. Por su parte Sánchez-González, López-Mata y Vibrans
(2006) al realizar un estudio de la flora presente en los bosques maduros de Abies
encontró que hay asociadas 137 especies distribuidas en 94 géneros y 44 familias, las
familias más numerosas son Asteraceae, Poaceae, Scrophulariaceae, Geraniaceae,
Onagraceae y Pinaceae. Es importante mencionar que del total se encontró que 6.6% de
las especies son exóticas lo que muestra cambios en la vegetación por la influencia del ser
humano en estos bosques.
En un estudio similar a lo largo de la cadena volcánica transmexicana que marca
el inicio de Mesoamerica, Sánchez-González, López-Mata y Granados-Sánchez (2005)
encontraron que la distribución de la mayoría de las especies no es uniforme entre
localidades, lo cual resalta la importancia de las condiciones ambientales locales en el
pasado y en el presente. De 12 localidades examinadas se encontraron 76 familias, 222
géneros y 510 especies, lo cual implica una riqueza florística elevada. Sólo una
90
proporción pequeña de familias, géneros y especies comunes a los bosques de pinabete
analizados son las que definen su estructura ecológica local, entre las familias más
comunes están Asteraceae, Poaceae, Lamiaceae, Rosaceae y Solanaceae.
Modelo conceptual de seguimiento de la restauración ecológica
El proceso de restauración ecológica no es estático y por lo tanto una vez que se
ha iniciado debe ser evaluado para ir haciendo los ajustes necesarios, esto se puede hacer
según lo plantea Gallego (2004), a partir del modelo ecológico conceptual que permite
establecer un plan de seguimiento adaptativo de la evolución de los ecosistemas de
bosque de pinabete, sometidos al proceso de restauración ecológica. La mejor gestión
que se le podrá dar al ecosistema pinabete es el conocimiento que se vaya teniendo de él.
Se explica a continuación el modelo conceptual ecológico con base en la Figura 1,
procurando hacer énfasis en los parches de pinabete.
Figura III. 25 Modelo conceptual ecológico para evaluar la restauración ecológica.
Fuente: Gallego, 2004.
Inicialmente habrá que tomar en consideración una introducción a los impulsores
de impacto, la dinámica y problemas del sistema que en el caso de los parches de bosque
de pinabete consiste básicamente en que lo que ha frenado la dinámica natural de estos
ecosistemas, que en este caso corresponde al constante deterioro que se ha dado por el
sobre pastoreo que inicialmente provocó una deforestación para ampliar áreas de
pastoreo, a la vez que se ha producido un deterioro de las condiciones físicas, químicas y
biológicas del suelo. Por otra parte existió una tala selectiva de árboles de pinabete para
madera y teja lo que ha provocado que muchos de ellos no puedan considerarse como
91
bosques puros perdiendo como tal la estructura y función natural. En las áreas donde el
pastoreo ha sido excluido se nota una dinámica que pasa por cinco a seis estadios
sucesionales bien marcados, que pueden facilitar la regeneración natural y las siembras
dirigidas que se realicen.
Los impulsores de cambio en los ecosistemas de parche de bosque de pinabete
consisten básicamente en dejar las áreas alrededor libres del pastoreo y sobrepastoreo, lo
permite el desarrollo normal de la sucesión como se hizo notar en el párrafo anterior.
Los principales factores de tensión pueden ser la propiedad de los terrenos alrededor de
los parches de bosque de pinabete, pues si se trata de terrenos privados el convencimiento
de que se dejen para reforestación o para que se lleve a cabo la sucesión ecológica es más
difícil en tanto que en terrenos comunales y municipales esto puede verse facilitado. Otro
factor de tensión es la utilización de la madera como leña, ya que esto hará que a falta de
fuentes de leña se trate de obtener del pinabete (en algunos casos extremos se ve como se
entra al bosque a extraer parte de la madera del tallo, en forma de astillas, que van
dañando a los arboles con mayor diámetro).
Los efectos ecológicos que se puedan notar con el proceso de restauración
ecológica en los alrededores de los parches de pinabete es a nivel del suelo donde una
mayor cantidad de flora microbiana que está apta para descomponer la materia orgánica y
permitir la liberación de compuestos minerales en formas aprovechables por las plantas,
aunque este proceso deberá procurarse acelerar ya que hay en general poca cantidad de
microorganismos y mucha materia orgánica sin descomponerse. En la parte área las
relaciones de competencia en las fases iniciales de la sucesión caracterizadas por especies
con estratega r y favoreciendo a lo largo las interacciones positivas con mayor presencias
de estrategas K.
Un aumento de la diversidad vegetal, animal y microbiana producto de la sucesión
ecológica. La producción de agua al permitir que el flujo a través de las hojas sea más
lento produciendo un efecto positivo en las partes bajas de la cuenca.
Por otra parte los efectos ecológicos de los factores de tensión son el deterioro de
los terrenos al no dejar que sigan su proceso natural de sucesión ecológica y pérdida de
diversidad con la muerte y daño de los árboles utilizados para leña.
Por eso el conjunto de medidas y objetivos de la restauración alrededor de los
parches de pinabete debe ir encaminada al reconocimiento de los estadios sucesionales
que permitan hacer las intervenciones por medio de reforestaciones más efectivas.
El enfoque presentado en este documento reconoce la importancia de adoptar un
proceso inclusivo que integre las dimensiones filosóficas, socioculturales, educativas y
económicas necesarias para que la restauración ecológica logre resultados positivos y
duraderos.
III.1.8.4
Expectativas del proyecto
Los esfuerzos de restauración ecológica deberían estar enfocados en el
establecimiento y mantenimiento de ecosistemas resilientes y autónomos que sean
característicos de la región natural. Además, los principios y directrices elaborados aquí
92
refuerzan la idea de que la restauración ecológica es multidimensional y requiere que el
sistema de interés se ubique en el contexto de las especies que lo componen, la
comunidad de la que forma parte y el medio en que se inscribe. El enfoque presentado no
debe limitarse solamente a la dimensión ecológica del sistema, sino que debe de
ampliarse e integrarse con las dimensiones sociales, culturales y espirituales con las que
la dimensión ecológica mantiene una relación dinámica.
La presente propuesta debe considerarse como teórica practica, desde la
perspectiva de que a partir del conocimiento que se tenga del ecosistema del bosque de
pinabete se podrán emprender la acciones practicas que lleven hacia lograr que se ponga
en marcha el procesos de restauración ecológica, para ello es preciso establecer
prioridades.
Las prioridades que se proponen son:
En un término de 5 años tener:
a) El conocimiento biológico de las especies arbustivas facilitadoras de las
especies forestales del área a partir del conocimiento de la sucesión vegetal de las áreas.
Esto producirá conocer como es la dinámica de las poblaciones de estas especies, la
biología floral que permita conocer la manera más adecuada para su repoblación natural y
su reproducción en vivero. Además de un conocimiento integral de las especies
procurando buscar los usos mejores, tales como producción de leña, alimento para
ganado, medicina, industria, etc.
b) Viveros locales que contengan especies arbustivas y especies forestales y que se
ha establecido una estrategia para que los viveros sean autosostenibles. Estos viveros
tendrán que tener una programación a mediano plazo de la producción de las diferentes
especies. A manera de ejemplo se puede indicar que tomando en cuenta el área de
influencia inicial alrededor de un parche de bosque de pinabete se tendrá que tener
caracterizado que estadios sucesionales se presentan, que tanto se puede suplir con la
regeneración natural de arbustos las siembras en los primeros estadios sucesionales donde
estas no están presentes y cuanto se tendrá que suplir con siembras programadas con
plantas de almacigo de arbustos producidas en vivero. Así mismo las especies forestales
que principalmente son Aliso, encino, pino, ciprés y pinabete deben programarse de
acuerdo a la estimación por estadios sucesionales y áreas a reforestar, además de la edad a
la que van ir al campo, se debe desestimar plántulas muy jóvenes y preferenciar aquellos
almácigos de tres a cuatro años.
El establecimiento de los viveros debe ser una tarea principal al momento de
iniciar un proyecto de restauración, porque el modelo de viveros comunales no ha
funcionado, porque mientras hay financiamiento todo va bien pero luego se viene el
fracaso. Por lo que se propone un modelo comunal empresarial, que permita que se tenga
sostenibilidad a largo plazo, lo cual puede ser al inicio financiado por un proyecto y a la
vez comprar las plantas para que se tenga el capital de inicio y de ahí, establecer contratos
con las ONG´s y municipalidades para el abastecimiento de plantas. Estos contratos
deben establecer las penalizaciones civiles por el incumplimiento.
93
c) Establecidas siembras de especies arbóreas propias de los estadios sucesionales.
Se esperaría que las áreas alrededor de los parches de pinabete estén en el mediano plazo
sembradas con las especies que corresponden al aceleramiento del estadio sucesional del
que se trate. Así las áreas desnudas se sembraran con arbustos, las áreas de arbustos con
especies forestales y las más maduras con pinabete.
d) Siembras de pinabete que están sirviendo como ingreso. Las áreas naturales de
pinabete están declaradas como protegidas y por lo tanto no se puede hacer
aprovechamiento de su madera y partes foliares. En tanto que una reforestación con esta
especie si puede aprovecharse de tal manera que en largo plazo se pueda hacer uso de su
madera y en el trascurso del crecimiento un aprovechamiento para ramas y ramilla en la
época navideña, esto puede ser un atractivo para las comunidades locales y las
municipalidades, que verán el proyecto como productivo.
Para lograr esto en forma sostenible se propone sembrar altas densidades de
pinabete y hacer el manejo y aprovechamiento para época navideña de individuos
intercalados, produciendo ingresos económicos. Y así en 15 a 20 años se podrá dejar un
bosque de pinabete con fines de conservación.
III.1.8.5
Toma de decisión sobre la alternativa de intervención
Dimensiones de proyecto
Cubrir los aproximadamente 70 parches de bosque de pinabete existente en los
municipios de Ixchiguan, San José Ojetenam, Tácana y Sibinal, bajo el criterio de manejo
por microcuencas, con siembra de arbustos y árboles incluido el pinabete a partir de
viveros ubicados estratégicamente.
Riesgo actual
Oposición a colaborar departe de algunas comunidades, que ven como un peligro
que se estudie estos parches, en el sentido que pueda ser un pretexto para realizar otras
actividades que vayan en contra.
Que aumenten los hatos de ganado ovino que pastoreen libremente por medio de
incentivos del estado.
Alguna restricción que se pueda tener en cuanto a las condiciones de suelo
alrededor de los parches que pinabete, que dificulte el crecimiento adecuado de pinabete.
Oportunidades potenciales
Se aumentará la producción de agua de estos ecosistemas, al aumentar las áreas de
bosque.
Se aumentará la diversidad y se conocerá su utilidad.
Se tendrá un beneficio directo por parte de comunidades y propietarios
particulares, al inscribir sus siembras en el INAB y aprovecharlas. El caso más evidente
puede ser el del pinabete, pero también debe tenerse en mente las siembras de pino,
ciprés, aliso y encino.
Riesgo potencial
Mal manejo de bosques que lleve a que no desarrollen adecuadamente y sea otro
proyecto más de reforestación.
94
Tiempo requerido
Total 50 años
Primera fase 5 años y posteriormente fases de monitoreo y evaluación.
Disponibilidad de financiamiento
Actualmente no se cuenta con financiamiento directo, por lo cual su consecución
es parte de la estrategia a plantear.
Se debe considerar que el proceso de restauración ecológica más que depender de
un financiamiento externo debe ser responsabilidad de todos los sectores involucrados en
especial, los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODES) y los Consejos
Municipales de Desarrollo (COMUDES) y aunque las municipalidades integran los
COMUDES su participación directa por medio de las oficinas forestales es de vital
importancia.
El proyecto puede ser vendido desde varios aspectos: a) como responsabilidad
institucional con el ambiente; b) Alternativa de manejo y aprovechamiento de bosques
que incluye ingreso económico; c) Venta de servicios ambientales.
Para financiar el proyecto se podría someter a consideración del programa
PRORURAL del gobierno, creando una línea específica para esta actividad que podría
llamarse “Pro rural Ecológico”.
Así mismo en el programa de incentivos del bosque del INAB, se puede hacer el
planteamiento de reconocer una línea específica para darle incentivos económicos a las
actividades de restauración ecológica, diferenciándolas claramente de la reforestación.
Implementación
Requiere de la participación del sector académico, ONG´s, municipalidades y
comunidades locales, por ser un programa a largo plazo, se tienen que tener la visión
necesaria para que el proceso no se pierda en el camino.
Impacto futuro
En lo ambiental. A partir de cinco años el paisaje alrededor de los parches de
pinabete va a cambiar porque tiene árboles en crecimiento que fueron trasplantados con
tres años de edad y bajo criterios ecológicos donde se utiliza arbustos que sirven como
plantas nodrizas. En un término de 25 años hay bosques jóvenes de las principales
especies arbóreas, de las cuales se hace un manejo forestal sostenible.
En lo económico. Se cuenta con ingreso directo a partir del manejo de especies
arbóreas, en especial pinabete que está siendo comercializado como rama en la época
navideña. Varios bosques son utilizados como ecoturismo.
En lo social. Se cuenta con un paisaje más atractivo, a la vez que hay recursos del
bosque que son aprovechados para el bienestar familiar.
95
III.1.8.6 Objetivos, metas y estrategias
Objetivo General
Establecer con criterios ecológicos las bases para el crecimiento de los parches de
bosque de pinabete por medio de la restauración ecológica que conlleven el mejoramiento
ambiental y la utilidad económica del bosque.
Objetivos específicos
Establecer con plantas de arbustos y árboles nativos producidos localmente
siembras alrededor de parches de pinabete siguiendo criterios ecológicos.
Desarrollar la capacidad para el manejo sostenible del proceso de intervención a
través de las nuevas plantaciones
Documentar todas las experiencias y ponerlas a disposición
Metas
Para objetivo específico 1:
Se cuenta con el conocimiento de la vegetación y calidad del suelo suficientes que
permiten hacer intervenciones para la restauración ecológica alrededor de parches de
pinabete.
Se cuenta con viveros locales que se manejan de una forma comercial y social,
producen arbustos y árboles forestales, esto permite tener disponibilidad de plantas de
calidad cada año. Lo que asegura poder hacer planes anuales de intervención para
restauración ecológica.
Se ha conseguido un alto porcentaje de pegue de plantas de arboles que fueron
sembradas con una edad que aseguró su apropiado desarrollo y con la ayuda de las
plantas nodrizas.
El paisaje de los alrededores de los parches de pinabete ha mejorado en
biodiversidad y producción de servicios ambientales.
Para objetivo específico 2.
Las comunidades y personas particulares responsables de las nuevas plantaciones
de pinabete, están realizando manejo que les permite obtener ingresos económicos por
esta actividad.
Las comunidades y personas particulares involucradas en el proyecto están
asociadas y aprovechan todas las especies sembradas y comercializan pinabete en época
navideña.
96
Las comunidades y personas particulares involucradas en el proyecto están
capacitadas de forma pertinente para el mejor aprovechamiento de los productos del
bosque en forma sostenible.
Para el objetivo específico 3.
Las instituciones participantes en el proyecto se han apoderado de los resultados y
los ponen a disposición de sus beneficiados.
Se han escrito y publicado tres artículos científicos en revistas internacionales que
ponen a Guatemala como ejemplo de cómo manejar la restauración ecológica de pinabete.
Se tiene un documento publicado en forma de manual para la restauración
ecológica, tomando como base experiencias locales que puede utilizarse a nivel
comunitario y técnico.
Estrategias
Para objetivo específico 1 y meta a):
Se cuenta con el conocimiento de la vegetación y calidad del suelo suficientes que
permiten hacer intervenciones para la restauración ecológica alrededor de parches de
pinabete.
a.1) Para comprender como era la vegetación del pasado se realizará una
reconstrucción histórica del área, esto es muy importante para hacer una planificación de
hacia dónde se quiere llevar la restauración ecológica. Es decir se debe entender que no
todas las áreas que se pretende intervenir son aptas para pinabete, sin embargo en su
conjunto ayudan al mantenimiento de los bosques de pinabete, por lo que posiblemente
alrededor de los actuales bosques de pinabete se puede tener un mosaico de varias
especies arbóreas.
a.2) Con base en el conocimiento de la vegetación, del tamaño de parches y del
área potencial a cubrir se establecerá una línea base que servirá para hacer los cálculos de
número de plantas a sembrar por año, las especies a sembrar, los turnos de siembra etc.
a.3) Del año 2009 al 2011 con financiamiento del Consejo de Ciencia y
Tecnología (CONCYT) se está desarrollando el proyecto “Evaluación y caracterización
de la sucesión vegetal secundaria y propuestas para la restauración ecológica alrededor de
áreas con pinabete (Abies guatemalensis Rehder) en San Marcos”. De las actividades
iniciales ya es posible tener algunas respuestas para iniciar la intervención de
restauración.
Objetivo específico 1 meta b)
Se cuenta con viveros locales que se manejan de una forma comercial y social,
producen arbustos y árboles forestales, esto permite tener disponibilidad de plantas de
calidad cada año. Lo que asegura poder hacer planes anuales de intervención para
restauración ecológica.
Establecer viveros comunitarios sostenibles.
97
El establecimiento de los viveros en las partes más altas hace que el crecimiento
de las plantas sea más lento. Por eso se plantea establecer viveros en las partes más bajas
de las microcuencas que sean manejados por comunitarios y particulares. De tal forma de
tener plantas en menor tiempo que luego sean llevadas a las partes altas.
Nota: el establecimiento de viveros forestales comunitarios no ha tenido muy
buenos resultados, se establecen y se mantienen mientras hay financiamiento, luego se
descuidan, abandonan y se dejan. Esto no ha permitido la especialización de personas de
la comunidad para esta actividad. Por lo tanto este es uno de los puntos más críticos en el
cual en conjunto investigadores, instituciones y comunidades deben encontrar la
estrategia que permita hacer esto de la mejor manera.
Para objetivo específico 1 y meta c)
Se ha conseguido un alto porcentaje de pegue de plantas de arboles que fueron
sembradas con una edad que aseguró su apropiado desarrollo y con la ayuda de las
plantas nodrizas.
Criterios para siembra de árboles alrededor de parches de pinabete
a) Arbustos
El procedimiento tradicional de recomendar que las áreas donde se siembren
árboles deban estar completamente desnudas, se cambia cuando el objetivo es la
restauración y no simplemente una reforestación. De tal forma que se tienen identificadas
las especies arbustivas que sirven de nodrizas siendo algunas:
Arrayan (Baccharis vaccinoides) familia Asteraceae
Mozote (Acaena elongata) familia Rosaceae
Malacate o escobillo (Symphoricarpos microphyllus) familia Caprofoliaceae
Chicajol (Stevia polycephala) Asteraceae
Salvia (Buddleia meganocephala) familia Buddleiaceae.
El criterio será que en estadios sucesionales tempranos se realizará una facilitación
por medio de sembrar especies arbustivas que sirvan de plantas nodrizas, esto requiere el
conocimiento de la biología reproductiva de cada una de ellas. Para esto se deberá
realizar un estudio de la reproducción por semilla y vegetativa de cada especie. También
efectuar un estudio fitoquímico, farmacológico y bromatológico para encontrar sus
posibles usos de tal forma que la propagación de estas especies sea atractiva y con fines
de utilización.
b) Árboles
Especies forestales a utilizar:
Alnus acuminata
Pinus ayacahuite
Pinus hartwegi
Cupresus lusitanica
Quercus skinneri
98
Estas especies serán reproducidas en vivero e irán al campo a los tres años de tal
manera de asegurar que se tendrá un porcentaje de prendimiento y establecimiento lo más
alto posible.
Para objetivo específico 1 meta d)
El paisaje de los alrededores de los parches de pinabete ha mejorado en
biodiversidad y producción de servicios ambientales.
Se efectuará un monitoreo y seguimiento del efecto de la restauración ecológica y
al final del tiempo inicial que se propone que son 5 años, debe hacerse una evaluación
que permita indicar como a partir de la línea base establecida se logrado avanzar.
Para objetivo específico 2 meta a)
Las comunidades y personas particulares responsables de las nuevas plantaciones
de pinabete, están realizando manejo que les permite obtener ingresos económicos por
esta actividad.
Se realizará un análisis económico, social y de las externalidades, de tal forma de
proyectar los beneficios económicos directos e indirectos del proyecto a través del
tiempo.
Para objetivo específico 2 meta b)
Para cada parche de pinabete se elaborará un plan de negocios a largo plazo para
que las comunidades locales y agricultores particulares puedan hacer uso de esta
información.
Para objetivo específico 2 meta c)
Se realizará una evaluación para establecer el pago por servicios ambientales
(PSA) en el tema carbono y agua, cuando esta información ya exista producto de otros
estudios, se utilizará la información para hacer el proyecto específico.
Para objetivo específico 3 meta a)
a) Las instituciones participantes en el proyecto se han apoderado de los resultados
y los ponen a disposición de sus beneficiados.
Se publicaran folletos y documentos de apoyo de forma didáctica y apegada a la
cultura del área que benefician a los pobladores y ayudan a difundir los resultados del
proyecto.
Se elaborará y publicará un manual para técnicos y profesionales que contenga la
experiencia de este trabajo y que sirva para la realización de otros en el futuro.
Para objetivo específico 3 meta b)
Se han escrito y publicado tres artículos científicos en revistas internacionales que
ponen a Guatemala como ejemplo de cómo manejar la restauración ecológica de pinabete.
99
La información que se obtendrá será de alta calidad y podrá ser objeto para
escribir artículos científicos sobre el tema de la restauración ecológica, esto ayudará a
posicionar a Guatemala como pionera en el tema a nivel de Centro América.
III.1.9 Divulgación a las autoridades, actores sociales e instituciones en el campo de
su competencia la información obtenida de la investigación.
Para dar respuesta a este objetivo se realizaron varias actividades, a diferentes
niveles, en un inicio para dar a conocer el proyecto, luego para poner a discusión algunas
propuestas y finalmente para presentar los principales resultados de la investigación. A
continuación se describen estas actividades.
III.1.9.1
Presentación inicial del proyecto en Ixchigüan
En noviembre de 2009 se efectuó un seminario-taller con los comités de las
microcuencas en donde se establecieron parcelas y representantes de las oficinas
municipales de Ixchiguan, Tacana, San José Ojetanam y Sibinal. Los objetivos fueron a)
Socializar el proyecto “Evaluación y caracterización de la sucesión vegetal secundaria y
propuestas para la restauración ecológica alrededor de áreas con pinabete (Abies
guatemalensis Rehder) en San Marcos”.a los diferentes líderes locales de los municipios
de San Marcos,Ixchiguan, Tacaná, Sibinal y San José Ojetenam; b) Buscar la
comunicación y colaboración de los líderes locales en las actividades que este proyecto
desarrollará y c) Tener una primera apreciación de la opinión local acerca del tema de
sucesión ecológica y restauración ecológica.
Se efectuó una presentación del proyecto y se solicito la colaboración con aquellas
personas con las que aun no se había logrado platicar cuando se instalaron las parcelas.
Se efectuó un trabajo en grupos donde se abordaron ocho preguntas acerca de la
sucesión y restauración ecológica. Todos los grupos coincidieron en reconocer el grave
deterioro en que se encuentran actualmente lo que queda de los bosques de pinabete y que
mucho del daño es debido al sobrepastoreo y que quitando este factor de tensión se puede
recuperar los bosques ayudado con reforestaciones donde se utilice arbustos como plantas
nodrizas. Al final se realizó una visita al bosque Los Cuervos donde se explico en el
campo los estadios sucesionales que se estaban estudiando y la forma en que se iba a
recabar la información.
100
Figura III. 26 Fotografía lado izquierdo momento de la presentación por el autor de
este informe y lado derecho trabajo en grupos.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
III.1.9.2
Presentación de propuesta inicial de restauración ecológica ante
Coordinadora Interinstitucional de Recursos Naturales y Ambiente de San Marcos
(CORNASAM).
En junio de 2010 se tenía preparada una primera versión de la propuesta de plan
de restauración ecológica para el área, se determino hacer una validación a dos niveles
con instituciones y con municipalidades. En el primer caso se efectuó ante la
CONRNASAM, en donde se obtuvo varios comentarios que se sirvieron para
retroalimentar algunas de las acciones que se estaban proponiendo en la primera versión
de la estrategia de restauración ecológica.
III.1.9.3
Presentación propuesta inicial de restauración ecológica ante técnicos
forestales de las municipalidades de San Marcos
En una segunda consulta se participó en la reunión mensual de los técnicos de las
oficinas forestales municipales de San Marcos que se realizó en Sibinal en el mes de julio
de 2010. Por ser la mayoría forestales, las opiniones y puntos de vista fueron muy
enriquecedores para alimentar la propuesta final.
Figura III. 27 Presentación ante los técnicos forestales municipales en Sibinal, San
Marcos.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
101
III.1.9.4
Presentación de resultados ante instituciones de San Marcos
En mayo de 2011 se efectuó una presentación de los resultados obtenidos a la
fecha en el proyecto ante diversas instituciones del sector de recursos naturales presentes
en San Marcos. Los objetivos fueron: a) Dar una primera apreciación de los resultados
obtenidos en el proyecto para someterlos a discusión de los asistentes; Conocer la opinión
de los actores locales en procesos de restauración ecológica en pinabete y la forma en que
se puedan vincular a un proceso futuro; y c) Divulgar a las autoridades, actores locales
sociales e institucionales en el campo de su competencia la información obtenida de la
investigación.
Se contó con la participación de 33 personas compuestas por productores de
pinabete, representantes locales, técnicos municipales, presentantes de instituciones del
estado (INAB, MAGA y CONAP), ONG´s y de medios de comunicación.
Cada uno de los miembros del equipo de investigación presentó al menos un tema, sobre
los principales resultados del proyecto. Las presentaciones despertaron mucho interés y
se generaron varias discusiones muy productivas.
En el tema de la experiencia de siembras con pinabete se tuvo dentro de los
asistentes a dos de los agricultores que se han dedicado a esto, lo que ayudo a que se
tuviera una mejor percepción de los objetivos que el proyecto alcanzó.
En la parte final del evento se realizó un taller conformando cinco grupos y cada uno de
ellos respondió a una pregunta. En esta parte se pidió dar respuestas a preguntas que
fueron dirigidas a cómo abordar un proyecto de restauración ecológica, los actores
necesarios y el papel de cada uno.
El evento fue muy productivo para retroalimentar los resultados obtenidos.
III.1.9.5
Presentación de resultados ante la CORNASAM
En junio de 2011 se efectuó la presentación de resultadas ante al CORNASAM,
que permitió discutir varios de los resultados y retroalimentar el informe final.
III.1.9.6
Presentación de resultados y propuesta de restauración en Ixchigüan
La municipalidad de Ixchiguan, decidió poner en práctica las recomendaciones
que se han dado para la rehabilitación y restauración del Cerro Cotzij, que en la
actualidad en su mayor parte está muy deteriorado y no cuenta con bosques, a pesar de ser
el lugar de varios nacimientos de agua. Se dio acompañamiento como parte de las
actividades de este proyecto, para esto se efectuó una presentación de motivación y
explicación del proceso de restauración ecológica ante representantes de 20 aldeas del
municipio de Ixchigüan.
102
Figura III. 28 Reunión en el salón municipal de Ixchigüan, cuando el alcalde
Jerónimo Domingo Navarro Chilel, daba inicio a los trabajos de restauración
ecológica del cerro Cotzij.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
Las actividades desarrolladas para cumplir con este objetivo sirvieron para
socializar el proyecto desde se inicio, esto ayudo a que se contara con la colaboración de
muchas personas. La socialización según Zorrilla, (2005) contribuye a que los resultados
de los proyectos sean más efectivos. En el caso de este proyecto producto de la
socialización con la Coordinadora Interinstitucional de Recursos Naturales y Ambiente de
San Marcos se logró que dentro de los proyectos a ejecutar en el año 2011 con aporte del
estado a la Coordinadora Departamental se encuentre uno sobre reforestación de pinabete
con criterios de restauración ecológica.
En el municipio de Ixchiguan, en el mes de junio 2011 se dio inicio a un proceso
de restauración ecológica del cerro Cotzij, tomando en cuenta la influencia que los
resultados de este proyecto han tenido en los miembros de la oficina municipal forestal y
la UICN.
III.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La evaluación y caracterización de los cinco estadios sucesionales que se
presentan en este estudio se hizo a través de analizarlo por medio del componente vegetal
sobre el suelo y el componente microbiológico y mineral en el suelo. A ese respecto
incialmente habrá que hacer un análisis de cada componente estudiado y finalmente
intregrar la interperetación de los tres. Así se tiene lo siguiente.
En los cinco estadios sucesionales se encontraron 85 especies en los cuatro
estratos de vegeteación, características de este ambiente, mucha de la vegetación
encontrada es producto del manejo que han tenido los ecosistemas, sin embargo cuando
se compara con otros estudios como los de Veliz (2001), Sánchez-González, et al.
(2006), González (1979) y Díaz (1993), se puede notar que hay una gran coincidencia. El
índice de diversidad alfa mostró que el deterioro a que fueron sometidos, ha provocado
que en algunas localidades la diversidad sea menor porque hay factores del suelo que no
son favorables para el establecimimiento de especies que necesitan que existan mejores
condiciones edaficas, lo cual se termina de corroborar al encontrar diferencia significativa
en el índice de diversidad a través de los estadios sucesionales.
103
El estrato herbáceo inferior econtrado es muy similar en su composición de
especies a través de los cinco estadios sucesionales y en las tres épocas de toma de datos.
Los mayores valores de importancia lo tienen los musgos, de las cuatro especies
reportadas a excepción de Polytrichaderphus sp. las demás dominan casi todos los
estadios sucesionales en las tres épocas. Aparentemente por su pequeño tamaño muchas
veces pasan desapercibidos, encontrando pocos trabajos, de los que hay se enfocan más a
la taxonomía que a su función ecológica (Cárdenas y Delgadillo, 1992; Parra et al.,
2002).
El papel ecológico de los musgos es muy importante porque al formar un mantillo en el
suelo retiene la humedad y evitan la erosión. Los musgos tienen la característica de que
no almacenan agua en sus tejidos y por lo tanto dependen de la humedad del ambiente,
sin embargo aunque se desequen cuando reciben nuevamente agua recuperan sus
funciones. Alrededor de sus órganos almacenan agua para su subsistencia y por lo tanto
retienen agua en el suelo. Ademas mejoran la retención de nutrientes disueltos en el agua
y son hogar y alimento de mucha fauna minuscula (Rams, 2008).
Otro papel muy importante que se notó en esta investigación es que los musgos
ayudan a la regeneración natural, ya que las semillas de muchos árboles se quedan sobre
estos y allí logran germinar y establecerse. Sin embargo cuando la capa es muy gruesa las
raíces de las pequeñas plantas no logran alcanzar el suelo y tienen altas probabilidades de
morir en la época seca.
Hay varias especies que se mantienen en todos los estadios sucesionales y que van
cambiando su el cambio se nota de acuerdo al estadio fenológico que presentan. En el
mes de julio-agosto muchas de las especies están en estado vegetativo, varias al inicio son
solo rosetas (Cirsium radians, Eryngium cymosum, Stachys calcicola, Rumex acetosella,
Echendia matudae, Hackelia skutchii y Senecio callosus entre otras), en la época de
octubre-noviembre se encuentran en flor y fruto y el aspecto de los estadios cambia y en
el mes de febrero-marzo subsisten algunas pocas en follaje y fruto, pero muchas de las
que están presentes están en forma reducida por la época de heladas y carencia de lluvias.
Algunas otras especies son casi exclusivas de determinadas épocas como sucede con las
especies del género Bidens.
La dinámica sucesional que se presento en este estudio, al menos en los estadios
herbáceos, no es tan radical como en el caso de bosques tropicales. La dinámica
sucesional pareciera presentarse en una forma cíclica en los las áreas de los estadios
sucesionales iniciales, en especial en las localidades donde hubo más disturbio por
pastoreo, como por ejemplo Ixcamal y los Cuervos, esto hace más difícil que estas etapas
pasen al siguiente estadio en termino corto de tiempo para permitir el establecimiento de
arbustos, de tal forma que para los estadios 1 al 2 posiblemente no solo las fuerzas
autógenas son necesarias sino también las alógenas (Boccanelli y Lewis, 2006). De tal
forma que podría ser conveniente provocar cambios exógenos, por ejemplo removiendo el
suelo de tal forma de que las especies pioneras den paso más rápidamente a arbustos y
árboles en un proceso de fuerzas endógenas que lentamente puedan llevar al estadio de
pinabete o uno cercano a este (Margalef, 2002).
104
La dinámica de la sucesión encontrada en este estudio se corresponde mucho a lo
observado por Ortuño, Beck y Sarmiento (2006) en cuanto a que, por lo menos en los
estratos inferior y superior de herbáceas, hubo pocos cambios en la riqueza florística y
diversidad, contrario a lo reportado comúnmente en las sucesiones secundarias, pero esto
se debe las condiciones climáticas, y limitantes edáficas a la que está sometida la
vegetación, también debido a dominancia de especies anuales desde el inicio de la
sucesión. A la vez difiere en varios aspectos con lo encontrado en bosques tropicales
(Capers et al. 2005).
A partir de la vegetación con mayor valor de importancia se puede indicar que al
estructura dominante puede definirse de la siguiente manera: Estadio1: Musgos y algunas
herbáceas de alturas de 50 a 1 m con edad de 5 a 8 años. Estadio: Hierbas anuales y
arbustos con edad de 8 a 20 años: Estadios 3: Arbustos y árboles de hoja ancha y agosta
con edad de 20 a 40 años: Estadios 4: Arbustos, pinabete y otras pinaceas y estadio con
edad de 30 a 80 años; Estadio 5: Pinabete con edad mayor a los 80 años.
El valor del estudio de la sucesión ecológica aparte de lo puramente académico
estriba en que permite saber cuales son las especies que hay, como se comportan y como
se puede utilizar esto para facilitar de una mejor manera el establecimiento de plantas de
árboles y en especial de pinabete por medio de la regeneración natural. Muchas veces en
lugar de emprender programas de siembra de árboles para restaurar se puede hacer uso de
la regeneración natural como lo indica Jordano et al. (2002).
Mucho del cambio provocado hacia los estadios 3 en adelante se puede atribuir al
papel ecológico de las especies nodrizas en la protección de las plantas forestales en el
proceso de establecimiento y que ha sido reconocido por varios autores (Castro et al.
2004). Una planta nodriza ofrece protección a sus plántulas o a las de otras especies de
alta radiación, nutrientes, humedad y herbívoria. Por ejemplo el papel de arrayan
(Baccharis heterophylla) fue estudiado por (Cornejo-Tenorio et al., 2003). El
establecimiento natural de Pinus sp. y Quercus sp. bajo matorrales de Baccharis
vacinioides también ha sido estudiado por Ramirez-Marcial et al. (1996). También es
importante en esto la distancia a la cual el árbol este pues como está formando un
microclima puede afectarle positiva o negativamente (Eränen y Kozlov, 2007).
En el componente químico del suelo expresado por los macro y micro minerales
estudiados, asi como la materia orgánica muestran que hay una dinámica propia de estos
ecosistemas. Teoricamente se debería esperar que para la mayoría de características
analizadas hubiera una tendencia ascendente en las cantidades presentes en el suelo del
estadio uno al cinco, sin embargo hay muchas variaciones que en algunos casos muestran
valores más altos en los primeros estadios. Una explicación para esto es que fueron
terrenos utilizados para pastoreo con estancias largas de ganado ovino lo cual pudo
provocar que algunos elementos como el fósforo se presenten en mayores cantidades al
inicio de la sucesión. Por otra parte, desde hace cinco a siete años que los terrenos
estudiados están excluidos de pastoreo, loque ha producido que exista una alta cobertura
de musgos, los cuales dentro de sus funciones están que ayudan a que exista mejor y
mayor acumulación de minerales en el suelo.
105
Aunque la vegetación influye en el componente químico del suelo, no fue posible
encontrar muchas correlaciones en este estudio, que puede explicarse a que se utilizó
valores totales de densidad y cobertura y no se considero el valor de biomasa, que
posiblemente es un mejor parámetro para pretender encontrar estas relaciones.
Con respecto a la dinámica de las comunidades de microorganismos del suelo
análizadas, es importante señalar que muchos estudios de sucesión ecológica no los
consideran y que definitivamente son parte importante de los cambios que se producen en
la dinámica de la vegetación. En este estudio a pesar de hacer su análisis de una manera
cualítitiva se pudo comprobar la presencia de los principales grupos funcionales de
microorganismos responsables de la descomposición de la materia orgánica, aunque cabe
reconocer que con esto es difícil mostrar una clara dinámica pues deberá hacerse estudios
más precisos al respecto.
En el proceso de la sucesión ecológica secundaria y la restauración, debe tenerse
la participación de la comunidad para que sea un trabajo sostenible. Pero cabe
preguntarse si los pobladores locales en realidad reconocen a su manera estos procesos de
los ecosistemas. Las entrevistas realizadas fueron precisamente con el fin de sistematizar
la opinión de los agricultores alrededor de los bosques de pinabete, ya que de antemano se
conoce que desde hace casí cinco años se viene aumentando la consciencia en la mayoría
de jóvenes y adultos de la parte alta de San Marcos por la conservación y mejoramiento
de sus paisajes como medios de vida.
La mayoría de las personas tanto mujeres y hombres, están directamente
involucrados en los procesos de cambio que se están realizando producto de su
integración en los comités de desarrollo local y las actividades organizaciones no
gubernamentales. Es interesante darse cuenta que se reconoce que hubo un proceso fuerte
de sobrepresión en los bosques y que los parches de pinabete son los pocos que han
quedado en forma reducida y que por lo tanto es importante su restablecimiento.
También es notorío el énfasis que se puso en el tema de los arbustos prentes en la
vegetación ya que muestra el interés que hay porque el establecimiento de árboles se
realice con la presencia previa de estas especies. Sin embargo, vale la pena propiciar su
valoración por medio de estudios que tiendan a que se conozca adecuadamente su forma
de propagación y sus usos de estas especies.
El valor teorico de la sucesión para la restauración ecológica no se vería
expresado, sino se lleva a la práctica, como se platea en este documento a través la
estrategia de restauración ecológica que recoge los principales aspectos estudiados.
Como se ve en su estructuración toma muy en cuenta la participación de las personas. Es
importante que esta propuesta se está haciendo casi paralela con varias iniciativas que se
están iniciando en el área, lo cual asegura que no es una propuesta teórica más y que de
consolidarse sería uno de los primeros ejemplos de restaruación ecológica verdaderos que
se estarían dando en el país. Factor muy importante en esto fue la integración con las
comunidades desde un inicio y contribuyó mucho que las actividades de la Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza que proporciono toda la organización
comunal al logro del objetivo de hacer participes y mantener informados a los principales
actores locales.
106
PARTE IV
IV.1 CONCLUSIONES
Objetivo 1
IV.1.1 La estructura y dinamina de la sucesión ecológica secundaria alrededor de
los bosques de pinabete puede expresarse de la siguente forma:
a) En la estructura de la vegetación se reconocen cuatro estratos verticales que
fueron, que presentaron una dinámica en los cinco estadios sucesionales, de las diez
localidades y en tres épocas del año representada por 85 especies distribuidas en las
siguientes divisiones: 4 Briophytas; 3 Polypodiophytas; 4 Pinophytas y 74
Magnoliophytas. Ubicadas en 40 familias botánicas, siendo más abundantes Asteraceae,
Lamiaceae, Rosaceae, Poaceae y Apiaceae.
b) Se encontró una composición química del suelo que no corresponde con
valores en aumento con respecto a los estadios sucesionales, lo que es producto de los
procesos de perturabación a que fueron sometidos estos suelos Hay pocas correlaciones
significativas entre las variables químicas del suelo estudiadas y pocos valores
signficativos de acuerdo con los estadios sucesionales. Las variables que mejor
correlacionan con la vegetación y las localidades estudiadas son pH, Ca, Mg, CIC y SB.
c) El análisis microbiológico muestra que hay presencia en todas las localidades
estudiadas y a través de los cinco estadios sucesionales indentificados de los principales
grupos funcionales, que están contribuyendo en las cadenas troficas debajo del suelo para
la descomposición de la materia orgánica, sin embargo de los resultados obtenidos es
difícil mostrar una tendencia en su comportamiento y en las cantidades presentes a través
de la sucesión de los bosques de pinabete.
IV.1.2 A partir de las especies con más alto valor de importancia ecológica se
pueden definir los estadios sucesionales de la siguiente manera: Estadio1 edad de 5 a 8
años con musgos y algunas herbáceas de alturas de 50 a 1 m. Estadio 2 edad de 8 a 20
años con hierbas anuales y arbustos; Estadios 3 edad de 20 a 40 años con arbustos y
árboles de hoja ancha y agosta; Estadios 4 edad de 30 a 80 años con arbustos, pinabete y
otras pinaceas; y Estadio 5 edad mayor a los 80 años con Pinabete.
IV.1.3 La diversidad vegetal alfa calculada por el índice de Shannon tuvo valores
entre 1.5 a 3.12, con diferencia signficativa entre las localidades y en las tres épocas del
año donde se realizó el análisis, siendo Ixcamal, Camba y Los Cuervos las que presentan
menores valores. Se encontró diferencia signficativa para la diversidad entre estadios
sucesionales siendo los estadios tres y cuatro diferentes con mayores valores.
107
Para el objetivo 2
IV.1.4 La percepción de los pobladores que viven y están en contacto con los
bosques de pinabete es a reconocer en primer lugar que existe la sucesión ecológica y en
segundo lugar que hay una relación entre la sucesión y la recuperación de las áreas sin
bosque y que para que esta se lleve a cabo es importante eliminar el principal factor de
presión que es el pastoreo de ovejas. En cuanto a restauración se reconoce que hay que
ayudar al proceso de sucesión por medio de aprovechar al máximo la presencia de
arbustos para establecer arboles.
Para el objetivo 3
IV.1.7 Se estableció por medio del estudió la regeneración natural, el seguimiento
a lotes de siembra de pinabete con criterios de restauración ecológica, el estableciento de
parcelas demostrativas con pinabete y observaciones de campo que los principales
factores de la restauración ecológica a considerar son la participación comunitaria, la
exclusión del ganado ovino y la utilización de especies nodrizas, con esto y consultas
comunitarias se elaboró una propuesta de restaruación ecológica alrededor de parches de
bosque de pinabete (Abies guatemalensis).
Para objetivo 4
IV.1.8 Se desarrollaron seis actividades de socialización, que sirvieron primero
para dar a conocer lo que se iba hacer, posteriormente para discutir la propuesta de
restauración y finalmente para dar a conocer los resultados de esta investigación. Se tuvo
comunicación con diferentes niveles de organización que permitió que las actividades del
proyecto fueran adecuamente conocidas por pobladores de los municipios donde se
realizo el trabajo de campo y de otros municipios de San Marcos.
IV.2 RECOMENDACIONES
IV.2.1 En las activides de restaurción ecológica, utilizar como especies con valor
como nodrizas a Acaena elongata L., Baccharis vaccinioides HBK, Buddleia
megalocephala Donn.-Sm., Holodiscus argenteus (L. f.) Maxim., Lupinus ehrenbergii
Schlecht., Rubus trilobus Ser. y Symphoricarpos microphyllus HBK, que fueron
identificadasa en este estudio.
IV.2.2 Se propone para la restauración ecológica alrededor de los parches de
bosque de pinabete que en los estadios 1 se realice siembras de arbustos, en el estadio 2
hacer siembras mixta de especies arbóreas tales como Alnus acuminata Kuntz.,
Neocupressus lusitanica (Mill.) de Laub., Pinus ayacahuite Ehrenb. ex Schltdl., Pinus
rudis Endl. Prunus serotina Ehrh. y Quercus skinneri Benth. En las áreas de estadio 3 y 4
siembras de Abies guatemalensis Rehder. De tal forma de ayudar al proceso natural de
sucesión ecológica y a disminuir el tiempo entre un estadio sucesional y otro.
IV.2.1 Es importante darle seguimiento a este proyecto por la importancia actual
que tiene el tema de la restauración ecológica, lo cual se puede hacer a varios niveles:
108
a) A nivel municipal procurar que el establecimiento de árboles forestales sea con
criterios de restauración ecológica. A este respecto la municipalidad de
Ixchiguan ya inicio el proceso.
b) A nivel de investigación, dar continuidad con lo que se plantea en la propuesta
de restauración ecológica que se presenta en este documento, en especial con
el estudio de las plantas nodrizas y los viveros comunitarios.
c) A nivel estatal procurar institucionalizar el concepto y aplicación de la
restauración ecológica dentro del marco del cambio clímatico. Para esto los
resultados de este proyecto puede servir para vender la idea.
IV.3
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Aguilar C., J.M., Ponciano I. & Dary, J.M. (1988). Las coníferas de Guatemala.
Cuaderno de Investigación No. 12-87. Guatemala: Dirección General de
Investigación. Universidad de San Carlos de Guatemala. 80 p.
2. Aguirre-Planter, E., Furnier, G.R. & Eguiarte, L.E. (2000). Low levels of genetic
variation
within and high levels of genetic differentiation among populations
of species of Abies from southern Mexico and Guatemala. American Journal of
Botany, 87(3), 362–371.
3. Alados, C. et al. (2009). Effects of the spatial pattern of disturbance on the patchoccupancy dynamics of juniper–pine open woodland. Ecological Modelling, 220,
1544–1550.
4. Alcaraz, F.J. (2011). Formas vitales, estratificación y fenología. En Alcaraz, F.,
Clemente, M., Barreña, J.A. & Álvarez Rogel, J. Manual de teoría y práctica de
Geobotánica. 7 p. Murcia: ICE Universidad de Murcia y Diego Marín.
5. Allen, M., Allen, E & Gomez-Pompa, A. (2005). Effects of micorrhizae and nontarget
organism and restoration of a seasonal tropical forest in Quintana Roo, Mexico:
factors limiting tree stablishment. Restoration Ecology, 13(2), 325-333.
6. Andersen U.S. et al. (2008). Conservation through utilization: A case study of the
vulnerable Abies guatemalensis in Guatemala. Orix, 42(2), 206-213.
7. Arbelo, C.D., Rodríguez-Rodríguez, A., Guerra, J.A. & Mora, J.L. (2002). Calidad del
suelo y sucesión vegetal en andosoles forestales de las islas canarias, Edafología,
9(1), 31-38.
8. Arriaga, V. et al. (1994). Manual de reforestación con especies nativas. México, D.F.:
Instituto Nacional de Ecología. 185 p.
9. Arturi, M.F. et al. (1998). Estructura y sucesión en bosques montanos del Noroeste de
Argentina. Rev. Biol. Trop, 46(3), 525-532.
109
10. Atlas, R. & Bartha, R. (2002). Ecología microbiana y microbiología ambiental. 2ª ed.
Madrid: Addison Wesley. 696 p.
11. Baar, J. & Kuyper, Th. (1998). Restoration aboveground ectomicorrhizal flora in
stand Pinus sylvestris (scots pine) in The Netherlands by renoval of litter and
humus. Restoration Ecology, 6(3), 227-237.
12. Balaguer, L. (2002). Las limitaciones de la cubierta vegetal. Ecosistemas 11(1).
13/9/2009. Recuperado de http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=311.
13. Barrera-Cataño, J.I. & Valdés-López, C. (2007). Herramientas para abordar la
restauración ecológica de áreas disturbadas en Colombia. Universitas
Scientiarum,12(2), 11-24.
14. Bautista, A., Castillo, R.F. del & Gutiérrez, C. (2003). Patrones de desarrollo del
suelo asociados con sucesión secundaria en un área originalmente ocupada por
bosque mesófilo de montaña. Ecosistemas, 12(3). 3/9/2009. Recuperado de
http://www.aeet.org/ecosistemas/033/investigacion1.htm.
15. Bazzaz, F.A. (1979). The physiological ecology of plant succession. Ann Rev. Ecol.
Syst., 10, 35l-371.
16. Bertsch, F. (1995). La fertilidad de los suelos y su manejo. San José: Asociación
Costarricence de la Ciencia del Suelo. 157p.
17. Bradshaw, A. (1986). Restoration: a acid test of ecology. (pp. 23-29). En Jordan III et
al. (Eds.). Restoration
ecology: a synthetic approach to ecological
research. Londres, UK: Cambridge University Press.
18. Bran, M. et al. (1998). Hongos ectomicorrícicos asociados a Abies guatemalensis,
Pinus rudis y Pinus ayacahuite de la Sierra de Los Cuchumatanes y su
aprovechamiento para la producción de planta forestal micorrizada (Fase I).
Guatemala: Dirección General de Investigación (DIGI), Universidad de San
Carlos de Guatemala. 23 p.
19. Boccanelli, S.I. et al. (1999). Cambios en la vegetación de un campo abandonado
después de un cultivo de trigo. Pesq. Agropec. Bras., 34(2), 151-157.
20. Boccanelli, S.I. & Lewis, J.P. (2006). Breve revisión del desarrollo de los
conocimientos sobre la dinámica de la vegetación. Revista de Investigaciones de
la Facultad de Ciencias Agrarias, 10. 20/1/2010. Recuperado de
http://www.fcagr.unr.edu.ar/Investigacion/revista/rev10/3.htm.
21. Bossuyt, B. & Honnay, O. (2008). Can the seed bank be used for ecological
restoration? An overview of seed bank characteristics in European communities.
Journal of Vegetation Science. 19, 875-884.
110
22. Brooker, R.W. et al. (2008). Facilitation in plant communities: the past, the present,
and the future. Journal of Ecology, 96:18-34.
23. Capers, R.S. et al. (2005). Successional dynamics of woody seedling communities in
wet tropical secondary forests. Journal of Ecology, 93, 1071-1084.
24. Cárdenas, A. & Delgadillo, C. (1992). Los musgos de la sierra de Alcaparrosa,
México. Acta Botánica Mexicana, 17, 23-33.
25. Castillo, A. (2005). Comunicación para la restauración: perspectivas de los actores e
intervenciones con y por medio de las personas. En Sánchez, O, et al. (Eds.)
Temas sobre restauración ecológica. (pp. 67-76). Mexico D.F.: Instituto Nacional
de Ecología.
26. Castro C., V., Iyzaguirre P., R. & Ceroni S., A. (2006). Supervivencia de plántulas de
Melocactus peruvianus Vaupel y Haageocereus pseudomelanostele subsp.
aureispinus (Rauh & Backeberg) Ostoloza, en condiciones experimentales Cerro
Umarcata, Valle de Chillón, Lima. Ecología Aplicada, 5(1,2), 61-66.
27. Castro J. et al. (2004). Benefits of Using Shrubs as Nurse Plants for Reforestation in
Mediterranean Mountains: A 4-Year Study. Restoration Ecology, 12(3), 352-358.
28. Centro de Manejo y Pequeña Industria Forestal. (1997). Curso de establecimiento y
manejo de la regeneración natural. Honduras: CEMAPIF. s.p.
29. Cheng-Jin, C. et al. (2007). On the balance between niche and neutral processes as
drivers of community structure along a successional gradient: Insights from alpine
and sub-alpine meadow communities. Annals of Botany, 100, 807–812.
30. Christensen, N.L. & Peet, R.K. (1984). Convergence during secondary forest
succession. Journal of Ecology, 72, 25-36.
31. Choi, Y. et al. (2008). Ecological restoration for future sustainability in a changing
environment. Ecoscience, 15(1), 53-64.
32. Cifuentes R., M.S. (2001). Identificación, evaluación y clasificación de fuentes
semilleras en los ecosistemas de pinabete (Abies guatemalensis Rehder) en el
departamento de Quetzaltenango. Tesis Ing. Agr. Quetzaltenango: Carrera de
Agronomía, Centro Universitario de Occidente, Universidad de San Carlos de
Guatemala. 43 p.
33. Clements, F.E. (1916). Plant succession: An analysis of the development of
vegetation. Washington, D.C.: US, Carnegie Institution of Washington Publication
242. 512p.
111
34. Connell, J.H. & Slatyer, R.D. (1977). Mechanisms of succession in natural
communities and their role in community stability and organization. Am. Nat.,
111, 1119-1144.
35. Consejo Nacional de Áreas Protegidas. (2006). Listado de especies de flora y fauna
silvestres cites de Guatemala. Convención sobre el comercio internacional de
especies amenazadas de fauna y flora silvestres. Guatemala: CONAP. 18 p.
36. Cornejo-Tenorio, G. et al. (2003). Flora y vegetación de la zonas núcleo de la
reserva Biosfera Mariposa Monarca, México. Bol.Soc.Bot. Méx., 73, 43-62.
37. Cortina, J. et al. (2004). Restauración en semiarido. En Vallejo V.R. & Alloza J.A.
(Eds.) Avances en el estudio de la gestión del monte Mediterráneo. (pp. 345-406).
Valencia: Fundación CEAM.
38. Cortina, J. et al. (2006). Ecosystem structure, function, and restoration success: are
they related? Journal for Nature Conservation. 14, 152-60.
39. Cottam, G. (1949). The Phytosociology of an Oak Woods in Southwestern
Wisconsin. Ecology, 30(3), 271-287.
40. Cox, A. & Girón, C. (1988). Diagnóstico preliminar sobre el estado del pinabete
(Abies guatemalensis Rheder) en el Altiplano Occidental del país. Guatemala,
GT, DIGEBOS. Guatemala. 20p.
41. Cutler, N.A., Belyea, L.R. & Dugmore, A.J. (2008). The spatiotemporal dynamics of
a primary succession. Journal of Ecology. 96, 231-246.
42. Díaz, V., A.L. (1993). Estudio de la reducción del bosque de pinabete (Abies
guatemalensis Rehder) y sus condiciones microclimáticas de germinación in situ
en Palestina de los Altos, Quetzaltenango. Tesis Lic. Guatemala: Facultad de
Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala. 108 p.
43. De Luis, M., Raventós, J. & González-Hidalgo, J.C. (2006). Post-fire vegetation
succession in Mediterranean gorse shrublands. Acta Oecologica, 30, 54-61.
44. Doren, R.F. et al. (2009). Ecological indicators for system-wide assessment of the
greater everglades ecosystem restoration program. Ecological Indicators,
9(supplement), 2-16.
45. Echeverry M.A. & Rodríguez, J.M. (2006). Análisis de un paisaje fragmentado como
herramienta para la conservación de la biodiversidad en áreas de bosque seco y
subhúmedo tropical en el municipio de Pereira, Risaralda Colombia. Scientia et
Technica, 12(30), 405-410.
112
46. Encina-Domínguez et al. (2008). Aspectos estructurales, composición florística y
caracterización ecológica del bosque de oyamel de la sierra de Zapalinamé,
Coahuila, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 83,13-24.
47. Evans C., M.A. (2006). Caracterización de la vegetación natural de sucesión
primaria en el Parque Nacional Volcán Pacaya y Laguna de Calderas,
Guatemala. Tesis M.Sc. Turrialba: Centro Agronómico Tropical de Investigación
y Enseñanza. 91p.
48. Farrell, T.M. (1991). Models and mechanisms of succession: An example from a
rocky intertidal community. Ecological Monographs, 61(1), 95-113.
49. Ferguson, B. (2001). Post-agricultural tropical forest sucesión: patterns, processes and
implications for conservation and restoration. Thesis Doctor of Philosophy.
Michigan: The Unversity of Michigan. 205 p.
50. Fischer, J., Lindenmayer, D.B. & Fazey, I. (2004). Appreciating ecological
complexity: Habitat contours as a conceptual landscape model. Conservation
Biology, 18(5), 1245–1253.
51. Galindo, R., Betancur, J. & Cadena, J. (2003). Estructura y composición florística de
Cuatro bosques andinos del santuario de Flora y fauna guanentá-alto río fonce,
Cordillera oriental colombiana. Caldasia, 25(2), 313-335
52. Gall, Francis. Diccionario Geográfico de Guatemala. Guatemala: Instituto
Geográfico Nacional. [Versión electrónica en CD ROM], 4 tomos, 1999 p.
53. Gallego-Fernández, J.B. (2008). Seguimiento de la restauración de los ecosistemas del
río Guadiamar: propuesta de un modelo conceptual. En: Montes C. & F. Carrascal
(Eds.). La restauración ecológica del río Guadiamar y el proyecto del Corredor
Verde: la historia de un paisaje emergente. (pp. 191-202). Sevilla: Conserjería de
Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Sevilla.
54. García, C., Gil, F., Hernandez, T. & Trasar, C. (2003). Técnicas de análisis de
parámetros bioquímicos en suelos: medida de actividades enzimáticas y biomasa
microbiana. Madrid: Mundi-Prensa. 371 p.
55. Gauch, H.G. (1982). Multivariate analysis in community ecology. New York:
Cambridge University Press. 297p.
56. Groeneveld, J. et al. (2009). The impact of fragmentation and density regulation on
forest succession in the Atlantic rain forest. Ecologycal Modelling, 220, 24502459.
57. González C, G.A. (2005). Estudio del comportamiento de la regeneracion natural de
pinabete Abies guatemalensis Rehder y propuesta silvicultural para la
113
restauración de su ecosistema, en el bosque comunal de San Vicente Buenabaj,
Momostenango, Totonicapan.
Tesis Ing. Agr.
Guatemala: Facultad de
Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala. 92 p.
58. González, J.H. (1979). Caracterización ecológica de las comunidades de pinabete
(Abies guatemalensis Rehder) en Guatemala. Tesis Lic. Guatemala: Facultad de
Agronomía, Universidad de San Carlos de Guatemala. 79 p.
59. González-Espinosa, M, et al. (2007). Restauración de bosques en territorios indígenas
de Chiapas: modelos ecológicos y estrategias de acción. Bol. Soc. Bot. Méx.
80(suplemento), 11-23.
60. Granados, D. & López, G. (2000). Sucesión ecológica: dinámica del ecosistema.
Capingo, México: Universidad Autónoma de Chapingo. 197p.
61. Guariguata, M.R. & Ostertag, R. (2002). Sucesión secundaria. En Guariguata, MR;
Kattam, GH (Eds.). Ecología y conservación de bosques neotropicales. (pp 591624). Cartago, Costa Rica: Libro Universitario Regional (LUR), Editorial
Tecnológica de Costa Rica.
62. Halpern, C.B. (1989). Early successional patterns of forest species: interactions of life
history traits and disturbance. Ecology. 70(3):704-720.
63. Harris, J. (2009). Soil microbial communities and restoration ecology: Facilitators or
followers? Science, 32, :573-574.
64. Herath et al. (2009). Comparison of Post-Mine Rehabilitated and Natural Shrubland
Communities in Southwestern Australia. Restauration Ecology, 17(5), 577-585.
65. Hillermann. (1986). Memorias de la ovinocultura en Guatemala; introducción y
antecedentes. Quetzaltenango, Guatemala: Convenio DIGESEPE-FUNDAP. v.1.
65p.
66. Holdridge, L.R. (1996). Ecología basada en zonas de vida. San José: Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura. pp. 29-53.
67. Hodgson J.A., Moilanen A. & Thomas C.D. (2009). Metapopulation responses to
patch connectivity and quality are masked by successional habitat dynamics.
Ecology, 90(6), 1608-1619.
68. Ibarra, P. et al. (1994). Dinámica vegetal de la pradera–tamarizal en el galacho de
Juslibol (Zaragoza). Geographicalia, 31, 115-126.
69. IICA. (1995). Diagnostico preliminar de las cuencas fronterizas México-Guatemala.
Cuencas de los ríos Suchiate, Coatan, Cuilco, Selegua y Nenton. San José, Costa
Rica:
IICA.
190
p.
Consultado
28/3/2010.
http://books.google.com.gt/books?Hatos+ovinos+guatemala&source
114
70. Instituto Nacional de Bosques. (1977). Estrategia para la conservación y protección
del pinabete (Abies guatemalensis). Guatemala: INAB. s.p.
71. INAB-CONAP, (1999). Diagnóstico de las poblaciones naturales de pinabete
(Abies guatemalensis Rehder) en Guatemala y estrategia para su conservación.
Guatemala: Co-Ediciones Técnicas, documento No. 11. 60 p.
72. Islebe, G.A. & Hooghiemstra, H. (1995). Recent pollen spectra of Highland
Guatemala. Journal of Biogoegraphy, 22, 1091-1099.
73. Jackson, S.T. & Hobbs, R.J. (2009). Ecological restoration in the light of ecological
history. Science, 325, 567.
74. Janne K. Eränen, J.K & Kozlov, M.V. (2007). Competition and facilitation in
industrial barrens: Variation in performance of mountain birch seedlings with
distance from nurse plants. Chemosphere, 67, 1088-10195.
75. Jaramillo-Correa J.P. et al. (2008). Ancestry and divergence of subtropical montane
forest isolates: molecular biogeography of the genus Abies (Pinaceae) in southern
Mexico and Guatemala. Molecular ecology, 17(10), 2476-2490.
76. Jordano, P. et al. (2002). Claves ecológicas para la restauración del bosque
mediterráneo. Aspectos demográficos, ecofisiológicos y genéticos. Ecosistemas,
11(1).
27/9/2009.
Recuperado
de
http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=312.
77. Kandus, P. (1999). El concepto de sucesión vegetal y su aplicación en sistemas de
humedales deltaicos. En Malvárez, A.I. (Ed.). Tópicos sobre humedales
subtropicales y templados de sudamerica. (pp. 162-177). Montevideo: Oficina
Regional de Ciencia y Tecnología de la UNESCO para América Latina y el Caribe
-ORCYT .
78. Kassi N’Dja, J. & Decocq, G. (2008). Successional patterns of plant species and
community diversity in a semi-deciduous tropical forest under shifting cultivation.
Journal of Vegetation Science, 19, 809-820.
79. Kershaw, K.A. & Looney, J.H.H. (1985). Quantitative and dynamic plant ecology.
3ra. ed. Scotland: Thomson Litho Ltd. 297 p.
80. Liétor G., J. (2002). Patrones de disponibilidad y limitación por nutrientes como
indicadores de estado en masas de pinsapar (Abies pinsapo Boiss.). Ecosistemas,
11(3). 12/11/2009. Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/9091.
81. Llambi, L.D., Law, R. & Hodge, A. (2004). Temporal changes in local spatial
structure of late-successional species: establishment of an Andean caulescent
rosette plant. Journal of Ecology, 92, 122-131.
115
82. López, B. A.A. (2006). Manejo de los recursos naturales, realizado en el municipio
de Cabricán, Quetzaltenango, durante el periodo de agosto de 2,005 a mayo de
2,006. Trabajo de Graduación Ingeniero Agronómo. Guatemala: Facultad de
Agronomía Universidad de San Carlos de Guatemala. 184 p.
83. López de L., A. y Olano, J.M. 2006. Con los pies en el suelo: incluyendo la
estructura espacial de los datos en los análisis multivariantes. Ecosistemas, 15 (3),
59-67.
84. Machado, A. (2001). Restauración ecológica: una introducción al concepto (I). Medio
Ambiente Canarias, 21, 31-34.
85. Maestre, F.T., Cortina, J & Vallejo R. (2006). Are ecosystem composition, structure
and functional status related to restoration success? Test from semiarid
mediterranean steppes. Restoration Ecology, 14(2), 258–266.
86. Maestre, F.T. et al. (2003). Bases ecológicas para la restauración de los espartales
semiáridos degradados. Ecosistemas 12(1). 12/9/2009. Recuperado de
http//:www.aeet.org/ecosistemas/031/investigacion5.htm.
87. Margalef, R. (2002). Teoría de los Sistemas Ecológicos (2da.ed.) México D.F.:
Alfaomega. pp. 233-250.
88. Márquez-Huitzil, R. (2005). Fundamentos teóricos y convenciones para la
restauración ecológica: aplicación de conceptos y teorías a la resolución de
problemas en restauración. En Sánchez, O., et al. (Eds.). Temas sobre
restauración ecológica. (pp. 159-167). México D.F.: Instituto Nacional de
Ecología.
89. Martínez, E. (1996). Restauración Ecológica. Ciencia, 43, 56-61.
90. Martiñon, C.M. (2008). Estructura y diversidad genética de Chamaecrista
chamaecristoides (Colladon) I. & B.: una leguminosa pionera de las dunas
costeras de México. Tesis M. Sc. Veracruz: Instituto de Ecología A.C. 75 p.
91. Matteucci, S.D. & Colma, A. (1982). Metodología para el estudio de la vegetación.
Washington, D.C.: Organización de los Estados Americanos. pp. 51-54.
92. Mengel, K. & Rahmatullah C. (1994). Explotation of K by various crops species from
primary minerals in soils rich in micas. Biol.Fertili. Soils, 17, 75-79.
93. Meyer, C., Whiles, M. & Baer, S. (2010). Plant Community Recovery following
Restoration in Temporally Variable Riparian Wetlands. Restoration. Ecology,
18(1), 52-64.
116
94. Miranda, J.D., Padilla, F.M. & Pugnaire F.I. (2004). Sucesión y restauración en
ambientes semiáridos. Ecosistemas, 13(1), 55-58. 13/9/2009. Recuperado de
http://www.revistaecosistemas.net/pdfs/162.pdf.
95. Montenegro, A.L. & Vargas, O. (2008). Ríos caracterización de bordes de bosque
altoandino e implicaciones para la restauración ecológica en la reserva forestal de
Cogua (Colombia). Rev. Biol. Trop., 56(3), 1543-1556.
96. Montilla, M., Monasterio, M. & Sarmiento, L. (2002). Dinámica sucesional de la
fitomasa y los nutrientes en parcelas en sucesión-regeneración en un
agroecosistema de paramo. Ecotropicos, 15(1), 75-84.
97. Moral, R. Del. (2007). Limits to convergence of vegetation during early primary
succession. Journal of Vegetation Science, 18, 479-488.
98. Morales, J. Sarmiento, L. (2002). Dinámica de los macroinvertebrados edáficos y su
relación con la vegetación en una sucesión secundaria en el paramo venezolano.
Ecotropicos, 15(1), 99-110.
99. Moreno, C.E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. Zaragoza: CYTED,
ORCYT/UNESCO & SEA, vol. 1. 84p.
100. Mueller-Dombois, D. & Ellenberg, H. (1974). Aims and methods of vegetation
ecology. New York: John Wiley & Sons. pp. 58-66.
101. Myster, R.W. & Pickett, S.T.A. (1994). A comparison of rate of succession over 18
yr in 10 contrasting old fields. Ecology. 75(2), 387-392.
Návar-Cháidez, J.J. & González-Elizondo, S. (2009). Diversidad, estructura y
productividad de bosques templados de Durango, México. Polibotanica, 27, 7187.
102. Odum, E. (1995). Ecología Peligra la vida (2da. ed.) México, D.F.: McGraw-Hill
Interamericana. pp. 167-196.
103. Odum, E. Barret, G. 2006. Fundamentos de Ecología (5ª ed.) México, D.F.:
Thomson. pp. 336-373.
104. Odum, E. Sarmientos F. (1998). Ecología el puente entre la ciencia y la sociedad.
México, D.F. MX, McGraw-Hill Interamericana. pp. 211-242.
105. Orantes, A.P. (1995). Comparación y caracterización preliminar de 3 etapas
sucesionales de bosque secundario, en campos abandonados después de cultivar
maíz en la Reserva de la Biosfera Maya. Tesis Lic. Guatemala: Escuela de
Biología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos
de Guatemala. 87p.
117
106. Ortuño, T., Beck, S. & Sarmiento, L. Dinámica sucesional de la vegetación en un
sistema agrícola con descanso largo en el altiplano central boliviano. Ecología en
Bolivia, 41(3), 40-70.
107. Padilla, F.M. (2008). Factores limitantes y estrategias de establecimiento de plantas
leñosas en ambientes semiáridos. Implicaciones para la restauración. Ecosistemas,
17
(1),
155-159.
9/6/2009.
Recuperado
de
http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=514
108. Palmer, M.A. & Filoso, S. (2009). Restoration of ecosystem services for
environmental markets. Science, 325, 575-576.
109. Parra, J.D., Callejas, R. & Churchill, S.P. (2002). Los musgos del departamento de
Antioquia. Biota Colombiana, 3(1), 163-192.
110. Parrish, J.A. & Bazzaz, F.A. (1982). Responses of plants from three successional
communities to a nutrient gradient. The Journal of Ecology, 70(1), 233-248.
111. Pérez-Ramos, I.M. (2007). Factores que condicionan la regeneración natural de
especies leñosas en un bosque mediterráneo del sur de la Península Ibérica
Ecosistemas,
16
(2),
131-136.
4/4/11.
Recuperado
de
http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=477
112. Pinazo, M.A. et al. (2003). Caracterización estructural de un bosque de Podocarpus
parlatorei y Juglans australis en Salta, Argentina. Rev. biol. Trop, 5(2), 361-368.
113. Quintana-Ascencio, P. & González-Espinosa, M. (1993). Afinidad fitogeográfica y
papel sucesional de la flora leñosa de los bosques de pino encino de los altos de
Chiapas, México. Acta Botánica Mexicana, 21, 43-57.
114. Ramirez-Marcial, N., González-Espinoza, M. & García-Moya, E. 1996.
Establecimiento de Pinus sp. y Quercus sp. en matorrales y pastizales de los altos
de Chiapas, México. Agrociencia, 30(2), 177-186.
115. Rams, S. (2008). El papel ecológico de los briófitos.
Consultado
el
15/6/2011.
http://www.um.es/eubacteria/Eubacteria.html
Eubacteria, 20, 15-18.
Recuperado
de
116. Ronce, O. et al. (2005). Plastic changes in seed dispersal along ecological
succession: theoretical predictions from an evolutionary model. Journal of
Ecology, 93, 431-440.
117. Rondón, J.A. & Vidal, R. (2005). Establecimiento de la cubierta vegetal en áreas
degradadas. (Principios y métodos). Rev. For. Lat., 38, 63-82.
118. Sánchez-Velásquez, L.R. (2003). Un modelo para inferir mecanismos de sucesión en
bosques. Agrociencia 37(5), 533-543.
118
119. Sánchez-González, A., López-Mata, L. & Vibrans, H. (2006). Composición y
patrones de distribución geográfica de la flora del bosque de oyamel del cerro
Tlaloc, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México, 79,67-78.
120. Sanjurjo, E. & Espinosa, V. (2005). La evaluación socioeconómica de proyectos
de restauración de ecosistemas. (pp. 181-200). En Sánchez, O et al. (Eds.) Temas
sobre restauración ecológica. México, DF, Instituto Nacional de Ecología.
121. Sardi,K. & Debreczeni, K. (1992). Comparison of methods evaluating the plant
available potassium content in soils of different types and potassium levels.
Comm. Soil Sci. Plant Anal. 23, 26: 13-2632.
122. SER (Society for Ecological Restoration SER International) (2004). Grupo de
trabajo sobre ciencia y políticas. Principios de SER International sobre la
restauración ecológica. 15p. 12/2/2009. Recuperado de www.ser.org.
123. Sivila, R., Angulo, W. (2006). Efecto del descanso agrícola sobre la microbiota del
suelo (Patarani - Altiplano Central boliviano). Ecología en Bolivia, 41(3), 103115.
124. Standley, P. & Steyermark, J. (1958). Flora of Guatemala. Fieldiana Botany,
24(1), 36-40.
125. Tax M., M.A. (2005). Caracterizaciòn del potencial de uso maderable y no
maderable del Bosque secundario en las áreas adyacentes al parque nacional el
Rosario, sayaxché, petén, y lineamientos generales de manejo forestal. Tesis
Ingeniero Agrónomo. Guatemala: Facultad de Agronomía, Universidad de San
Carlos de Guatemala. 126 p.
126. Ter Braak, C. J. F. (1987). Ordination. En Jongman, R. H. G., Ter Braak, C. J. F. &
Van Tongeren O. F. R. (Eds.) Data analysis in community and landscape ecology
(91-173). Wageningen: Pudoc.
127. Tíscar, P.A. (2003). Condicionantes y limitaciones de la regeneración natural en un
pinar oromediterráneo de Pinus nigra subsp. salzmmani. Invest. Agrar., 12(2), 5564.
128. Uhl, C. & Jordan, C. (1984). Vegetation and nutrient dynamics during the first five
years of succession following forest cutting and burning in the Rio Negro region
of Amazonia. Ecology, 65, 1476-1490.
129. Vargas, O., Premauer, J. & Cárdenas, C. (2002). Efecto del pastoreo sobre la
estructura de la vegetación de un páramo húmedo de Colombia. Ecotropicos,
15(1), 35-50.
119
130. Vega P., E.V. 2005. Algunos conceptos de la ecología y sus vínculos con la
restauración. En Sánchez, O; et al. (Eds.) Temas sobre restauración ecológica.
(pp.147-157). México, D.F.: Instituto Nacional de Ecología.
131. Véliz, M.E., Gallardo, N.R., Vásquez M.G & Luarca, R. (2001). La vegetación
Montana de Guatemala. Guatemala: Informe Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología –CONCYT-. 92 p.
132. Vidal, I., Etchevers, J. & Fischer, A. (1997). Biomasa microbiana en un suelo
sometido a diferentes manejos de labranza y rotación. Agricultura Técnica, 57(4),
272-281.
133. Walker, L.R. 2005. Margalef y la sucesión ecológica. Ecosistemas, 11(1).
Consultado
el
13/4/2009.
Recuperado
de
http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=70.
134. Weaver, J. Clements, F. (1950). Ecología Vegetal. Buenos Aires: Acme Agency. pp.
63-100.
135. Zamora, R. (2002). La restauración ecológica: una asignatura pendiente.
Ecosistemas,
11(1).
Consultado
el
13/9/2009.
Recuparado
de
http://www.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=306
136. Zarnoza et al. (2009). Changes in soil microbial community structure following the
abandonment of agricultural terraces in mountainous areas of Eastern Spain.
Applied Soil Ecology, 42, 315–323.
137. Zorrilla, M. (2005). La influencia de los aspectos sociales sobre la alteración
ambiental y la restauración ecológica En Sánchez, O; et al. (Eds.). Temas sobre
restauración ecológica. (pp. 31-44). México, D.F.: Instituto Nacional de Ecología.
120
IV.4
ANEXOS
IV.4.1 Fotografías de las especies con mayores valores de importancia
Alchemilla guatemalensis Rothm.
Alchemilla pectinata Kunth
Daltonia sp. Hook
Macrocoma sp. (Müll. Hal.) Grout
Greenm.
Rhizogonium sp.
Houstonia serpyllacea (Schltdl.) C. L. Sm. ex
Fuente: FODECYT 055-2009.
121
Cirsium radians Benth.
Eryngium cymosum F. Dolaroche
Senecio callosus Sch. Bip.
Salvia sp.
Abies guatemalensis Rehder
Fuente: FODECYT 055-2009.
122
Acaena elongata L.
Buddleja megalocephala Donn. Sm.
Baccharis vaccinioides Kunth
Symphoricarpos microphyllus Kunth
Stevia polycephala Bertol.
Rubus trilobus Moc. & Sesséex Ser.
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
123
IV.4.2 Análisis químico del suelo
Estadio 1
Loc
pH
P
K
Ca
Mg
C IC
SB
M.O
N .T
B G1
5.2
3.46
NB 1
4.9
3.52
33
5.3
0.67
35.83
26.16
5.54
0.23
35
2.81
0.26
57.92
8.8
6.89
V E1
5.3
0.34
3.7
18
5.62
0.31
46.67
18.22
16.31
FM1
0.67
6.1
3.94
35
6.55
0.67
25
42.44
16.78
0.85
TR 1
6.4
94.03
108
5.93
1.59
11.67
69.94
4.46
0.2
S L1
6.3
3.67
63
6.86
0.72
38.33
30.73
15.98
0.74
C T1
6.2
3.11
63
7.49
0.77
38.75
30.81
16.74
0.68
CV1
5.6
4.54
33
1.56
0.51
33.33
6.37
20.22
0.78
CB 1
5.7
5.6
115
0.94
0.36
47.92
6.76
20.87
0.84
IX 1
5.5
3.04
28
4.37
0.51
27.5
18.32
15
0.33
Estadio 2
LO C A LID A D
pH
P
K
Ca
Mg
C IC
SB
M.O
N .T
B G2 1
5.4
5.04
NB 2
5
4.73
60
7.8
0.98
36.25
30.94
32.61
0.71
48
5.62
1.08
54.58
18
23.81
V E2
5.4
0.87
3.88
48
10.61
0.93
46.25
25.88
31.63
FM2
0.58
6.2
2.5
41
5.62
0.57
38.75
24.53
15.92
0.84
TR 2
6
10.63
105
2.81
0.29
18.33
17.72
9.42
0.4
S L2
6.8
32.86
128
12.79
1.95
19.17
101
9.65
0.38
C T2
6.8
15.18
163
11.23
1.8
29.17
60.56
10.7
0.43
CV2
7
9.71
118
5.3
0.82
33.75
25.57
12.78
0.53
CB 2
6
3.36
93
4.06
0.67
38.75
19.71
20.55
0.8
IX 2
6.1
18.2
105
4.37
0.82
28.33
22.17
12.54
0.35
Estadio 3
Loc .
pH
P
K
Ca
Mg
C IC
SB
M.O
N .T
B G3
5.6
2.91
100
9.98
1.59
47.5
33.31
5.54
0.46
NB 3
5.7
34.24
78
9.98
1.18
33.33
46.17
31.96
0.86
V E3
5.6
2.79
145
10.3
1.64
51.25
32.01
6.91
0.7
FM3
5.6
4.29
45
3.12
0.93
43.15
15.66
21.85
0.89
TR 3
6.3
17.26
133
4.06
0.48
17.5
32.31
9.55
0.43
S L3
6.1
7.03
45
5.93
0.87
35.42
28.49
15.33
0.67
C T3
6.3
5.54
43
6.24
0.98
45.83
23.86
17.64
0.77
CV3
5.4
2.56
128
1.87
0.67
25.42
12.01
6.05
0.57
CB 3
5.2
15.22
38
4.37
0.82
22.5
27.94
12.99
0.64
IX 3
5.7
7.06
133
2.81
0.82
18.75
19.64
5.6
0.5
124
Estadio 4
Loc .
pH
P
K
Ca
Mg
C IC
SB
M.O
N .T
B G4
5.4
4.19
60
9.67
1.9
40
38.08
19.57
0.58
NB 4
5.6
5.04
93
9.05
1.34
47.5
34.11
10.54
0.35
V E4
5.4
5.64
110
9.05
1.54
43.75
33.17
13.7
0.46
FM4
6.1
2.75
73
3.43
0.72
36.25
21.01
19.8
1.01
TR 4
6
10.69
39
5.3
0.72
31.67
31.31
16.14
0.56
S L4
6.2
3.36
98
9.67
1.13
52.08
33.41
24.46
0.85
C T4
6
3.73
53
4.68
0.77
37.5
22.32
19.89
0.72
CV4
6
4.23
50
4.37
0.82
41.67
19.42
17.61
0.59
CB 4
5.8
6.04
53
2.81
0.57
30.42
16.45
15.98
0.52
IX 4
5.8
2.69
70
3.74
0.82
29.58
16.76
9.18
0.34
pH
P
K
Ca
Mg
C IC
SB
M.O
N .T
Estadio 5
B G5
5.7
9.41
125
9.05
1.49
32.5
42.77
21.74
0.46
NB 5
5.5
11.78
75
9.98
1.44
41.25
41.31
7.83
0.52
V E5
5.7
4.37
178
13.1
2.06
50.42
40.59
32.29
0.58
FM5
6.4
30.84
138
7.8
1.03
22.5
53.71
8.07
0.33
TR 5
6.1
6.19
33
5.3
0.98
23.33
39.85
14.04
0.6
S L5
6.5
3.36
258
11.54
2
48.33
42.04
15
0.55
C T5
6.6
4.29
248
11.54
2.06
40.42
52.42
16.31
0.65
CV5
6.3
6.85
110
7.8
1.08
27.92
41.4
11.41
0.39
CB 5
5.6
3.11
40
1.25
0.41
40
6.6
19.24
0.7
IX 5
5.6
3.35
175
6.24
1.29
29.17
31.08
10.53
0.31
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
125
IV.4.3 Análisis microbiológico del suelo
Loc.
BG1
NB1
VE1
FM1
TR1
SL1
CT1
CV1
CB1
IX1
Análisis microbiológico estadio 1
Bact.
Mohos
Levaduras
60000
7E+09
500
9000
100000
3000000
90000
6000000
30000
20000
3
1
1
3
41
9
6000000
1000
9
8
400
1
1
16
25
3
1000
5000
9
4
Actinomicetos
9
9
9
800000000
200000
400000
9
9
9
500000
Loc.
BG2
NB2
VE2
FM2
TR2
SL2
CT2
CV2
CB2
IX2
Análisis microbiológico estadio 2
Bact.
Mohos
Levaduras Actinomicetos
10000
1
70
9
700000
10
1
60000
20000
2
40
9
70000
12
17
4000
60000
48
18
70000
100000
8
5
9
9000
50000
10000
9
30000
1000
6000
9
200000
10
50
9
300000
40
30
200000
Loc.
BG3
NB3
VE3
FM3
TR3
SL3
CT3
CV3
CB3
IX3
Análisis microbiológico estadio 3
Bact.
Mohos
Levaduras Actinomicetos
9000
9
9
1000
5E+09
10
1
500
600000
4
9
9
20000
2
11
20000
200000
4
12
60000
100000
7
1
9
40000
2000
10000
9
30000
2000
1000
9
400000
10
50
9
2000000
20
10
40000
126
Loc.
BG4
Análisis microbiológico estadio 4
Bact.
Mohos
Levaduras Actinomicetos
9000
1
20
10000
NB4
600000000
10
10
VE4
7000
6
1
70
9
FM4
TR4
100000
20000
9
11
13
3
5000000
9000
SL4
100
7
4
10000
CT4
400000
9
9
9
CV4
300000
4000
10000
9
CB4
1000000
8
30
10000
IX4
200000
4
2
20000
Loc.
BG5
Análisis microbiológico estadio 5
Bact.
Mohos
Levaduras Actinomicetos
5000
1
1
9
NB5
70000
10
1
VE5
23000
3
1
9
9
FM5
6000000
1
6
60000
TR5
100000
18
40
60000
SL5
10000
6
2
9
CT5
20000
1000
2000
9
CV5
8000
80000
9
9
CB5
60000
9
9
9
IX5
20000
8
3
50000
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
127
IV.4.4 Boleta para estudiar la percepción sobre sucesión y restauración ecológica de
la población.
USAC/CUSAM
Boleta percepción de sucesión y restauración ecológica
Pobladores alrededor de cada uno de los 10 bosques de pinabete estudiados.
Número de boletas a pasar _________________.
Municipio________________________,
Microcuenca
________________
Aldea________
Paraje_____________________ Ubicación _____________________________________
Nombre
______________________________________________Edad________________
Ocupación __________________________________
Nombre
del
bosque
que
más
cercano
de
donde
viven
______________________________
Área del bosque (ha) ______, Área (ha) de la parte alrededor que está protegida _______.
Qué edad en años se calcula a estos bosques _______________.
Porqué se ha perdido área de bosque de pinabete: Deforestación ________, pastoreo
_____, cultivos_______, otro ______
Influencia actual de pastoreo Baja___, Media_____, Alta______.
Influencia actual de la agricultura Baja ____, Media_____, Alta_____.
Desde hace cuantos años se protegen el bosque que cuidan y sus áreas alrededor
________.
Toda el área de influencia de los bosques de pinabete se podrían sembrar nuevamente con
esta especie Si____, No_____.
Si:
Porqué
________________________________________________________________
No:
Porqué
_______________________________________________________________
Qué otras especies podrían sembrarse: Pino___, Encino____, Aliso____, Ciprés _____,
otras _______________________.
Cuantas plantas (hierbas y arbustos) de las que crecen actualmente en los alrededores de
los bosques de pinabete conoce: (indicar Número) __________
Mencione
cuatro
principales__________________________________________________.
Cuál es el uso de las especies mencionadas: Alimento humano____, Alimento ganado
______, leña _____, medicina _____, otro _________.
128
Cómo hace el establecimiento de árboles en la reforestaciones: limpiando el área ______,
dejando arbustos _______, otra ______.
Ayudan las especies arbustivas para que las plántulas de árboles se establezcan: Si: ___
no___
Si: de que manera: sombra________, humedad _______, heladas ______, contra
animales ________, otro _____________.
En cuantos años, (sin que exista pastoreo de ovejas) piensa usted las partes que no tienen
árboles alrededor del bosque volverán a tenerlo: cinco_____, diez_____, quince___
veinte____, treinta_____, cuarenta, mas ___.
Conoce usted como se puede reproducir las especies de arbustos: arrayan si___, No___;
chicajol si___, No___; malacate si___, No___; mozote si___, No___; salvia si___,
No___; otra _____________ si__ no__.
Principales formas que se conoce de propagación: semilla____; estaca _____, otra
_______.
Tendrá sentido en lugar de reforestar con árboles en áreas abiertas, primero sembrar
arbustos: si____ no____.
Explicar:________________________________________________________________
__
_______________________________________________________________________
Que valor pueden tener las plantas de arbustos que puedan establecer antes que los
árboles: leña _____, medicina _____ madera ____, otro _____.
Qué clases de aves conoce que vivan en los alrededores y en los bosques de pinabete
______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________.
Qué especies de animales conoce que vivan en los alrededores y en los bosques de
pinabete
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Qué valor tiene los árboles de pinabete de los bosques naturales: Económico, _____,
Conservación ______, paisaje _____
Qué valor tienen las plantas de pinabete sembradas: Económico____, Conservación
_____, paisaje _____.
Cuantos viveros hay en el municipio: ninguno _____, Uno ____, Dos ____, más _____.
Serán suficientes para reforestación: si ____, no _____.
Cuál es el porcentaje de pegue se se obtiene actualmente en las reforestaciones: Menor
de 25%____, 25 a 50%____, 50 al 75% ____, Mayor de 75% _____.
129
A qué se debe el porcentaje un bajo porcentaje de pegue: Plantas muy pequeñas _____,
época de siembra no adecuada _______, Falta de agua ________, heladas _______, daño
por animales ______, otro _____.
Usted considera que es importante recuperar las áreas deforestadas, sembrando arboles de
pinabete
o
de
otras
especies
Si:________
No:________
porque:__________________________________________________________________
________________________________________________________________________
130
V.
INFORME FINANCIERO
AD-R-0013
FICHA DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA
LINEA:
FODECYT
"EVALUACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA SUCESIÓN VEGETAL SECUNDARIA Y
Nombre del Proyecto:
PROPUESTAS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA ALREDEDOR DE ÁREAS CON
PINABETE (ABIES GUATEMALENSIS REHDER) EN SAN MARCOS"
055-2009
Numero del Proyecto:
Investigador Principal y/o Responsable del Proyecto:
Monto Autorizado:
Plazo en meses
Fecha de Inicio y Finalización:
Grupo
Renglon
Nombre del Gasto
ING. JOSÉ VICENTE MARTÍNEZ ARÉVALO
Q366,168.00
Orden de Inicio (y/o Fecha primer pago):
24 MESES
01/08/2009 al 31/07/2011
TRANSFERENCIA
En Ejecuciòn
Asignacion
Menos (-)
Pendiente de
Mas (+)
Presupuestaria
Ejecutado
Ejecutar
1
Servicios no personales
181
181
121
122
131
133
141
158
185
189
195
2
211
214
219
241
244
245
262
267
268
286
291
3
329
351
Estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad
Q
Estudios, investigaciones y proyectos de factibilidad
(Evaluación Externa de Impacto)
Q
Divulgación e información
Impresión, encuadernación y reproducción
Q
Q
Q
Q
Q
Q
Viáticos en el exterior
Viáticos en el interior
Transporte de personas
Derechos de bienes intangibles
Servicios de capacitación
Otros estudios y/o servicios
Q
Impuestos, derechos y tasas
MATERIALES Y SUMINISTROS
Alimentos para personas
Q
Productos agroforestales, madera, corcho y sus
manufacturas
Q
Otros alimentos y productos agropecuarios
Papel de escritorio
Q
Productos de artes gráficas
Libros, revistas y periódicos
Q
Combustibles y Lubricantes
Q
Tintes, pinturas y colorantes
Q
Productos plásticos, nylon, vinil y pvc
Q
Herramientas menores
Útiles de oficina
Q
PROPIEDAD,
PLANTA,
EQUIPO
E
INTANGIBLES
Otras maquinarias y equipos
Q
Libros, revistas y otros elementos coleccionables
GASTOS DE ADMÓN. (10%)
Q
MONTO AUTORIZADO
(-) EJECUTADO
SUBTOTAL
(-) CAJA CHICA
TOTAL POR EJECUTAR
168,000.00 Q
8,000.00
2,000.00
1,000.00
16,000.00 Q
44,640.00
7,200.00 Q
2,500.00 Q
26,080.00 Q
2,920.00 Q 18,000.00 Q
Q
3,004.00
Q
Q
720.00 Q 4,234.00 Q
2,500.00
Q 3,000.00 Q
18,000.00 Q 2,920.00 Q
Q 1,990.00 Q
3,000.00 Q
3,000.00
30,000.00 Q
30,000.00
3,000.00
33,288.00
Q
366,168.00 Q
Q
Q
Q
Q
Q
366,168.00
337,240.68
28,927.32
28,927.32
16,080.00
Q
1,975.50 Q
Q
12,625.40 Q
44,517.00 Q
9,746.74 Q
Q
2,950.00 Q
11,000.00 Q
1,321.77 Q
8,000.00
24.50
1,000.00
370.60
123.00
967.26
50.00
668.23
Q
-
Q
218.01 Q
450.00 Q
750.00 Q
Q
Q
29,790.00 Q
694.10 Q
182.70 Q
Q
12,664.00 Q
2,718.01 Q
1,195.83 Q
739.93 Q
654.70 Q
210.00
305.90
796.00
4.17
4.66
-
Q
Q 1,500.00 Q
Q
3,000.00 Q
1,177.00 Q
33,288.00 Q
323.00
-
63,244.71 Q 63,244.71 Q
337,240.68 Q
28,927.32
Q
28,927.32
Q 30,000.00 Q
Q
Q
182.70 Q
1,000.00
1,500.00 Q
13,460.00
2,500.00
1,500.00 Q
Q
1,500.00 Q
167,000.00 Q
1,500.00
Q
750.00 Q
5.41 Q
845.30
Disponibilidad
Fuente: Proyecto FODECYT 055-2009.
Se tuvo un porcentaje de ejecución del 90% que se considera muy aceptable, se
dejo de ejecutar 6000.00 del renglón de estudios de investigación y proyectos de
factibilidad porque uno de los auxiliares no presentó informe por dos meses.
Este proyecto de su concepción fue planificado para tener recursos de inversión en
la investigación de campo, de tal forma que el renglón de inversión en equipo fue minimo
y consistió básicamente en apartos para medir elementos del clima.
El mayor rubro se gasto en la contratación de auxiliares de investigación, donde se tuvo
dos a lo largo de proyecto.
131
El rubro de prestación de servicios sirvió de mucho para la concecusión de los
objetivos ya que por medio de este se contrataron tres servicios: la determinación
botánica de las especies vegetales obtenidas, el análisis físico-quimico del suelo y el
análisis microbiológico.
Tambien el esquema planteado en el proyecto permitió, realizar dos viajes al
exterior uno a Cuba y otro a México para participar en enventos de restauración ecológica
y ecología respectivamente, que sirvieron para dar a conocer y compartir algunos
aspectos que se estaban investigando, a la vez de obtener un mayor criterio en la
ejecución del mismo y se pudo establecer contactos que han servido para hacer consultas
sobre los resultados obtenidos.
En el caso de la Facultad de Agronomía, su aporte como contrapartida fue en
especie, pero aquí se debe contabilizar el tiempo del investigador principal que asciende
en dinero aproximadamente a Q105,000.00, además para los viajes de campo se
proporcionó vehiculo.
En el caso de contrapartidas de otras fuentes UICN aporto un técnico por 18 meses
por una cantidad de Q.2000.00/mes haciendo un total de 36,000.00. Además brindo
espacio para trabajar y realizar reuniones en sus intalaciones en San Marcos.
132