Download Estudio ecológico de las arañas epigeas (A raneae} en un encinar

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Boletín Asoc. esp. Entom. - Vol. 14: páginas 185-197. Salamanca, Diciembre 1990
Estudio ecológico de las arañas epigeas
(A raneae} en un encinar adehesado de Quercus
ilex subsp. ballota (Desf.) Samp. (provincia de
Salamanca, España)
C. Urones, M. Jerardino y J. L. Fernández
RESUMEN
Se estudian las arañas epigeas de encinares adehesados de la provincia de Salamanca, bajo las perspectivas espacial y temporal, empleándose trampas de caída de acción
continua. En el territorio de estudio se distinguieron áreas con diferentes características
microambientales.
Se concluye que el encinar ahehesado salmantino posee una gran riqueza y
abundancia de especies de arañas; y que en cada área, definida dentro del bosque, se genera
una composición propia de arañas, si bien esta distinción está dada por especies de baja
representatividad en cuanto a las abundancias de individuos. Además se pone de manifiesto que la primavera y el verano son las estaciones del año que reúnen el mayor
número de especies y ejemplares.
Palabras clave: España, arañas, trampas de caída, ecosistema mediterráneo, dehesa,
fauna, diversidad, similitud.
SUMMARY
Ecological study of the epigean spiders in a open woodland of
evergreen oak (Quercus ilex subsp. ballota (Desf.) Samp. (Province of
Salamanca, Spain)
A study on the epigean spiders from "dehesa" in the Province of Salamanca is
made, under space and temporal perspectives with pit-fall traps. In the territory studied
áreas with differents microambientals characteristics were distinguished.
The conclusión is that the open woodlands evergreen oak of Salamanca possesses
a great richness and abundance of spider species and that inside each área defined into the
forest is generated a particular composition of spiders, though this difference is given
by species of smalí representativity according to the specimens abundance. Moreover
evidence that the spring and summer seasons were those showing greatest species and
specimens number was given.
Key words: Spain, spiders, pit-fall traps, mediterranean ecosystem, "dehesa", fauna,
diversity, similarity.
186
Boletín Asoc. esp. Entom. - Vol. 14. Salamanca, Diciembre 1990
INTRODUCCIÓN
Este estudio está incluido en las investigaciones que la línea de aracnoíogía del
antiguo Departamento de Ecología de la Universidad de Salamanca viene desarrollando,
con el propósito de conocer aspectos ecológicos de la fauna de arañas en ecosistemas
forestales salmantinos. Así han sido recientemente estudiados aspectos relativos a
la caracterización de algunos bosques según familias de arañas (FERNANDEZ et al., 1986)
y la actividad específica (JERARDINO et al., 1988). En este artículo abordamos la
araneofauna epigea de encinares adehesados bajo las perspectivas espacial y temporal.
Las dehesas son explotaciones agrarias, preferentemente silvopastoriles, de
interés primordial en la Península Ibérica y en general en el área mediterránea dadas sus
particulares características de orden ambiental (geomorfología, suelo y subsuelo, clima,
etc.), y su extensión y amplitud (ocupan en la provincia 533.988 Has., próximo al 25 %
de las dehesas del total nacional), constituyendo una de las notas más representativas del
campo salmantino (BALCELLS, 1979). Tienen su origen en los primitivos bosques de
encina, quejigo o roble que, según las áreas, cubrían la provincia. El hombre por medio de
la tala, el fuego y el pastoreo "ahuecó" el monte, dejando sólo algunos especímenes
aislados de estos árboles.
Las dehesas, especialmente las de la provincia de Salamanca, han motivado permanentemente el interés de numerosos investigadores en diversos campos científicos, no
obstante nunca se había abordado el estudio de la fauna de arañas que presentan, a pesar de
que estos artrópodos, debido a su multitud de formas, ocupan una gran variedad de nichos
ecológicos y constituyen uno de los grupos más interesantes en la investigación de la
estructura y dinámica de una comunidad.
Los objetivos concretos propuestos son:
1) Conocer la composición faunística de las arañas epigeas en un encinar
adehesado.
2) Determinar si diferentes ambientes epigeos definidos en el bosque generan
composiciones araneológicas distintas y valorar el grado de dependencia entre unidades
en comparación.
3) Poner de manifiesto la actividad específica de las arañas a lo largo de un año
completo.
MATERIAL Y MÉTODO
1.-E1 Territorio
Se seleccionó un encinar adehesado representativo, ubicado en el término municipal de Martinamor (cuya designación U.T.M. es 30TTL7921), que pertenece a la cuenca
hidrográfica del Duero. Posee una topografía llana con una altitud media de 900 m.,
únicamente alterada por suaves ondulaciones resultado de la erosión diferencial sobre
los dos tipos de materiales geológicos que aparecen (cuarcitas, y esquistos y pizarras).
Este encinar se encuentra asentado sobre un suelo pobre, de escasa potencia y fertilidad,
incluible en los denominados cambisoles dístricos.
El clima que caracteriza a la zona es de tipo mediterráneo, moderadamente cálido,
seco y con inviernos frescos (Subregión fitoclimática IV 7, ALLUE ANDRADE, 1966)
y está incluido en la Región corológica mediterránea, en el piso bioclimático
Boletín Asoc. esp. Entom. - Vol. 14. Salamanca, Diciembre 1990
187
(termoclima) supramediterráneo, con variante invernal fría y de ombroclima seco
(RiVAS MARTÍNEZ, 1985). La temperatura media anual se estima en 10.4 °C, y la precipitación total anual es de 614. 4 mm., datos proporcionados por la estación metereológica
más próxima (El Pantano de Santa Teresa) (OLIVER & Luis, 1979).
Los encinares son bosques perennifolios constituidos por especies leñosas, predominantemente verdes todo el año (Durilignosa), incluibles dentro de la clase fitosociológica de la Quercetea ilicis Br.-BL, 1974 y en la alianza Quercion fagineo-suberis Br.-BL,
P.Silva & Roziera, 1956 em. Rivas Martínez, 1975. Llevan como especie más característica la encina, Quercus ilex subsp. bailóla (Desf.) Samp. (Quercus rotundifolia Lam.),
y un sotobosque constituido por carrascas (pequeñas encinas) y un tomillar poco
desarrollado que lleva, como especies más destacables, Thymus mastichina L. y
Lavanduia stoechas L. En sus claros, y en las zonas más frescas, se asientan pastizales
referibles al Agrostion castellanae Rivas Goday, (1957)1964 con Agrostis castellana
Boiss. & Reuter como especie dominante.
2.-Toma de Muestras
Para la captura del material se usaron trampas de caída de acción continua,
también conocidas como trampas de paso, pitfall o Barber; sistema apto para la captura
de fauna epigea. Cada trampa consiste en un recipiente troncocónico de 13 cm. de altura y
12 y 9 cm. de diámetro, superior e inferior respectivamente, conteniendo agua y
etilenglicol en proporción 10:1 (FERNANDEZ et al., 1986).
En el territorio de estudio se distinguieron cuatro áreas: 1a, bosque cerrado con
grandes árboles y trampas situadas en la base de los troncos (Ei); 2-, bosque cerrado con
árboles grandes aislados y trampas dispuestas equidistantes de un árbol central (£2); 3a,
bosque abierto con abundante carrasca (£3); y 4a, bosque con un muro de piedras de
separación de fincas (£4). En cada área se instalaron cuatro trampas, separadas seis
metros una de otra y colocadas en línea recta, a excepción de las de £2, controlándose un
total de 16 trampas (Fig. 1).
La recolección del material faunístico se realizó con periodicidad quincenal entre
el 1 de agosto de 1984 y el 14 de agosto de 1985, contabilizándose 384 unidades
muéstrales.
El material recogido se encuentra depositado en la colección araneológica de la
cátedra de Ecología de Salamanca y en las colecciones de los centros de trabajo de los
especialistas que nos han ayudado en las determinaciones.
3.- Tratamiento de Datos
En el análisis estadístico se emplearon los siguientes estimadores:
- Diversidad específica: índice de Shannon-Wiener (LEGENDRE & LEGENDRE, 1979)
S
H1 = -S [ni/N] . [Iog2 ni/N]
i =1
(nj= número de individuos de la especie i; N= Número total de individuos; S=
número total de especies)
Boletín Asoc. esp. Entom. - Vol. 14. Salamanca, Diciembre 1990
Encina
Trampa
Carrasca
Fig. I :
Representación esquenuilica cíe las áreas diferenciadas en el encinar y situación de las trampas de
caída.
Fig. 1:
Schematic representation of four áreas distinguished into the evergreen oak and situation of the pitfall traps.
- Uniformidad (o equitabilidad): Diversidad específica relativa (PlELOU, 1975)
J = H'/H'máx = H'/log2 S , O < J < 1
(H'máx= diversidad máxima; S = número de especies)
Boletín Asoc. esp. Entom. - Vol. 14. Salamanca, Diciembre 1990
189
- Redundancia (MARGALEF, 1982)
R = 1-J
(J= uniformidad)
- Similitud taxonómica (SAíz, 1980): índice de Jaccard
Sj= c/[a+b+c] , O < Sj < 1
(a= especies exclusivas de la situación A; b= especies exclusivas de la situación B;
c= especies comunes a las situaciones A y B)
- Similitud biocenótica (SAIZ, 1980): índice de Winer
S
S
S
(xj= número de individuos de la especie i en la situación X; y¿= número de
individuos de la especie i en la situación Y; S= número de especies)
RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
1.-Material
Estudiado
Se han identificado 1703 ejemplares, pertenecientes a 63 especies y 14 familias que
se relacionan en la Tabla 1. Para ello se contó con la ayuda de diversos especialistas: Dr.
J. A. Barrientos, de la Universidad Autónoma de Barcelona, para Agelenidae, Lycosidae y
Oxyopidae; de la Universidad Central de Barcelona A. Blasco para Ctenizidae, Dr. M. A.
Ferrández para Segestridae, J. A. Pérez para Gnaphosidae y el Dr. C. Ribera para
Erigonidae y Linyphiidae; y de la Universidad Complutense E. Morano para Argiopidae.
Las especies del resto de las familias fueron identificadas por los autores de este trabajo.
2.-Análisis Espacial
2.1.-El encinar como unidad ecológica
Los 1703 ejemplares estudiados suponen una media de 108.87 individuos adultos
por trampa (N/T). Estos valores son muy altos frente a los 243 ejemplares totales
(48.60 individuos totales por trampa) recolectados por ASCASO (1985) en un encinar
montano de Cataluña durante el mismo periodo de tiempo.
En el conjunto del encinar hemos estudiado 63 especies de arañas epigeas, pertenecientes a
14 familias (Tabla 1). Si comparamos estos resultados con la riqueza específica encontrada por otros autores, que han usado la misma técnica, se pone de manifiesto que ésta
ESPECIES / FAMILIAS
ZODARIIDAE
Storena reíiculala (E. S.,1870)
Zodarion fulvonigrum (E. S.,1874)
Zodarion marginiceps E. S.,1914
Zodarion síyliferum (E. S.,1870)
GNAPHOSIDAE
Callilepis concolor (E. S.,1914)
Drassodes lapidossus (Walck,1802)
Drassodes lutescens (C. L K 1839)
Drassodes pubescens (Th.,1856)
Haplodrassus dalmatensis (L. K.,1866)
Nomisia celérrima (E. S.,1914)
Nomisia exórnala (C. L. K 1839)
Phaeocedus braccatus (L. K.,1866)
E2
10
77
18
16
E3
9
123
113
18
E4 Total
ÁREAS
EI
6
21
27
8
32
256
171
120
7
35
13
78
25
2
1
1
7
3
2
7
13
5
1
6
10
-
2
5
1
1
10
5
]
3
1
1
1
1
1
3
8
5
1
3
1
2
Scotophaeus blackwalli (Th.,1871)
Zelotes aeneus (E. S.,1878)
Zelotes carmeli {Cambr.,1872)
2
115
9
37
7
\
3
22
13
36
7
60
53
10
3
3
91
15
1
10
7
5
2
5
4
3
2
Zelotes cívicas (E. S.,1878)
Zelotes dentatídens Kulz in Chvz & Kulcz 1897
Zelotes fulvopilosus (E. S 1878)
59
21
2
44
j
3
1
4
1
4
2
21
4
1
37
2
258
1
3
55
15
2
4
2
11
23
2
1
1
1
16
6
1
25
11
4
1
175
65
1
17
63
15
2
4
10
3
9
2
1
10
2
1
4
34
Zelotes manius (E. S.,1878)
Zelotes thorelli E. S.,1914
LYCOSIDAE
Alopecosa albofasciafa (Brullé,1832)
Aiopecosa leopardis (Sund.,1832)
Alopecosa simoni (Th.,1872)
Arcíosa personaía Reimoser,1919
Lycosa radíala Latr.,1817
Pardosa hortensia (Th. 1872)
Pardosa prativasa (L. K 1870)
CTENIZIDAE
Nemesia maculatipes Ausserer,1871
CLUBIONIDAE
Castianeira badia (E. S.,1877) '
Liocranum majus E. S.,1878
Micaria albimana Cambr.,1872
MicarUi gutiigera E. S.,1878
E
F
I/-
3/-V
M
3/1
I/-
A
1/1 17/1
10/2 115/44
My
2/1
-142
361-/6
M ESES
J
Jl
11/5
-/I
I/
j/-
4/-/36
131/2
-125
Ag
-/I
I/-H
-/I
69/12
S
3/1
0
-/I
3/4
17/12
10/2
/I
8/1
I/-
-/l
li/-/
11
¿/-
-
l/-
-/l
10/2
12/1
7/1
2111
¿/-
1A
-/l
[/l
1/3
N
-
-
-
71
24/2
41-
7/
J¡11
¿¡-
l/-
108/-
5/-
-
\I-
-/8
2/¿/-
4/3
-/I
-/2
l/1/10
fi/o/-
-/4
13
-/I
-/20
11
¿1-
23/5 6/24
-12
-14
10/12 120/34
72
-
-
-
71
3/-
•!•/
?/
¿/
1/1
-12
91-
43/7
1/1
-
17/-
l/-
l/-
73
3/-
-11
1/1
68/12
./i.
/ 13/
j¡-
22/-
-/I
3/2
-
13/11-/I
3/2
1/1
6/72
10/1
71
4/-
D
71
71
l/-
-12
Mtcaria sociabilis Kuclz. ¡n Chyz. & Kuclz.,1 897
Phrurolithus prox. P. corsicus (E.S.,1878)
Trachelas proxj. minar (L.K.,1872)
AGELENIDAE
Tegenaria femínea E. S,,1870
Tegenaria picta E. S.,1870
Textrix caurfatoL.K.,1872
Textrix pinícola E. S.,1875
PHILODROMIDAE
Philodromus ritfus Walck.,1826
Phüodromus grupo P.rufus Walck.,1826
ERIGONIDAE
Centromerus capucinus (E. S,1884)
Pelecopsis eminula (E. S., 1884)
Pelecopsis suzannae (E. S., 1915)
Tapinocyba mitis (Cambr.,1882)
Walckenaeria cornículans (Cambr.,1875)
Walckenaeria stylifrons (Cambr.,1875)
PHOLCIDAE
Spermophora petraea Senglet,1972
LINYPHIIDAE
Bolyphantes nigropictus E. S.,1884
Leptyphaníes minutas (Black., 1833)
Leptyphanles tenuis (Black.,1852)
Siftíwto/Hrci/ír (E. S.,1884)
THOMISIDAE
Xysticus ferrugineus Menge,1876
Xysíicus salubosus (Hahn,l831)
SEGESTRIDAE
Segestría fusca E, S.,1882
ARGIOPIDAE
AraneusangulatusC]., 1758
Araniella curcubitina (Cl.,1757)
OXIOPIDAE
Oxyopes nigrípalpis Chyz. & Kulcz.,1891
Totales
N3 de especies / Mes = S
Nfi de individuos = N
Ne de individuos / trampa = N / T
1
lili
3
42
29
3
18
1
3
10
9
7
13
4
1
8
2
1
I
3
10
17
15
2
1
1
5
1
1
22
1
72
1
13
22
1
19
14
7
8
1
1
3
4
I
1
9
1
22
1
3
5
1
2
1
3
2
2
1
1703
1
1
601
1
1
260
1
445
2
28
1
i
5
8
1
8
1
1
1
1
397
i/
-
-
-/I
-
21-
I/
-l\
-/I
-U
l/8/4
-
-l\
1 /-
-
1 /-
21-
-12
3/3/1
./I
-
2¡\l-
1/1
7/4
I/-/3
1/4
8/-
31]/-
11-
.
/I
-19
15/3
11
-/9
4/2
21
.
-/I
-/3
.
1/1
2/1/4
-III
7/8
-U
-
761-
1/1
-
-
i/
15/17
-
-
.
-
-12
-/I
-
.
I/
-12
-/I
-
-/I
-/l
3/1
i/.
-/8
4/-
21-
-
2/1
-/I
9
7/6
i/
12/-
13
63
338
397
419
3,94 21,31 25,31 26,87
3
90
5,75
19/4 12/9 72/18 49/14 221/117 246/151 272/147 117/39 150/16
9
50
8
13
24
30
34
20
16
21
4/1
3
1,56
0,87
23
12
1,44
0,81
5
156
166
10,00 10,56
0,44
192
Boletín Asoc. esp. Entom. - Vol. 14. Salamanca, Diciembre 1990
varía considerablemente de unos estudios a otros. Restringiéndonos exclusivamente a
los estudios realizados en España, en encinares montanos de Barcelona, se observa que la
taxocenosis estudiada por nosotros presenta una alta riqueza de especies, frente a las 39
recolectadas por ASCASO & BARRIENTOS (1986) y ligeramente superior a las 60 encontradas por PERERA (1986) en trampas de caída.
Las familias más representativas en cuanto al número de individuos son
Zodariidae, Gnaphosidae y Lycosidae, que en conjunto constituyen el 80.51% del total,
seguidas de lejos por Ctenizidae, Clubionidae, Agelenidae y Philodromidae. En cuanto
al número de especies las familias más representadas son Gnaphosidae con diecinueve,
Lycosidae y Clubionidae con ocho, y Erigonidae con seis, reuniendo el 67.57% del
total (FERNANDEZ et al., 1986). El género más abundante es Zodarion, y Zelotes el
que está representado por más especies. Encontramos diferencias con lo que ocurre en
otros ecosistemas boscosos europeos (BAERT & KEKENBOSCH, 1982; THALER &
STEINER, 1987), en los que el conjunto formado por Linyphiidae y Erigonidae es
predominante.
Las especies más abundantes son por este orden: Lycosa radíala Latreille, 1817,
Zodarion fulvonigrum (E. Simón, 1874), Zelotes thorelli E. Simón, 1914, Zodarion
marginiceps E. Simón 1914, Zodarion styliferum (E. Simón, 1870), Nemesia maculatipes
Ausserer, 1871, Philodromus grupo P. rufus Walckenaer, 1826, Callilepis concolor
(E. Simón, 1914), Tegenaria picta E. Simón, 1870, Alopecosa simoni (Thorell, 1872)
y Storena reticulata (E. Simón, 1870) que superan el 65% del total de individuos
recolectados; y sólo un 35% de los ejemplares pertenecen a las 63 especies restantes.
Para conocer la estructura de la taxocenosis de arañas calculamos la diversidad
específica total obteniendo un valor de 4.39 bits, siendo la uniformidad de 0.71 (y la
redundancia por tanto de 0.29). Esto indica que el ecosistema de encinar adehesado posee
una alta diversidad y mantiene una estructura funcional compleja, con un esquema de
distribución de los individuos en las especies que mantiene ciertas regularidades con
concentración de individuos en algunas especies.
Para detectar posibles variaciones de este esquema general analizamos las
capturas en cada una de las áreas definidas en el encinar.
2.2,-Subunidades ecológicas definidas en el encinar
Del análisis por áreas se obtiene que las distribuciones de los individuos en las
especies son relativamente similares entre si (Tabla 2), a pesar de las diferencias en el
número de individuos y de especies, con ligera redundancia (de individuos) en algunas
especies (R > 0.18) y muy próximas al total global. Se aprecia que en £4 (área con
trampas situadas cerca del muro) se reúne el mayor número de individuos (35.11 %), esta
concentración puede interpretarse como preferencia de las especies epigeas por este
habitat, y en £2 (área con trampas equidistante a un árbol central) la tendencia a la
equidistribución es mucho mayor, lo que significa que las especies allí presentes tienen
una importancia similar.
En cuanto a la composición faunística, las áreas presentan una individualidad
taxonómica (Fig.2, Sj), siendo más marcada para el bosque cerrado con grandes árboles y
trampas situadas próximas al tronco (Ei), respecto al resto.
193
Boletín Asoc, esp. Entom. - Voí. 14. Salamanca, Diciembre 1990
TABLA 2:
Ei
E2
E3
E4
N
397
260
445
601
S
38
38
33
39
H1
4.14
4.39
3.94
3.95
J
0.76
0.82
0.74
0.73
R
0.24
0.18
0.26
0.27
Tabla 2: Número de individuos (N), de especies (S), diversidad específica (H1), uniformidad (J) y
redundancia (R), por áreas.
Table 2: Number of specimens (N), number of species (S), diversity (H1), uniforrnity (J) and redundance (R)
for áreas.
Bajo el punto de vista biocenótico (Fig.2, S\y), las áreas prácticamente configuran
una unidad, por las altas abundancias de las especies comunes. E4, a pesar de reunir el
mayor número de individuos, se aisla de las demás, lo que puede corroborar el hecho de
que un muro de piedras genera un microambiente particular que congrega a algunas
especies.
Uí
/o 100
50-
Sj
w
Fig. 2:
Dendrograirui de similitud de las áreas definidas. Sj similitud taxonómica, aplicando el índice de
Jaccard; Svy: similitud biocenótica, aplicando el índice de Winer.
Fig. 2:
Similarity dendrograme into the determined áreas. Sj: taxonomic símilarity, emploing me Jaccard's
Índex; Sy^: biocertotic similariiy, ernploing the Winer's Índex.
194
Boletín Asoc. esp. Entom. - Vol. 14. Salamanca, Diciembre 1990
De lo anterior se deduce que si bien los esquemas de diversidad son similares, las
especies que participan en cada área presentan diferencias. Si analizamos la presencia de
cada especie por área, con el propósito de detectar las propias de cada situación, vemos
que en general su representa ti vidad (número de individuos) es muy baja. Una alternativa
de análisis sería eliminar dichas especies, con lo que el encinar tendería a comportarse
como una unidad. Pero si bien esto es posible en un análisis estadístico, creemos que no es
conveniente en este tipo de estudio, ya que se pierde información que puede ser reflejo de
reales diferencias. Pero por otra parte creemos que es arriesgado caracterizar las áreas
por estas especies de presencia "casual", que podrían ser o no propias. Sólo cuando
conozcamos bien la biología de todas las especies podremos aportar dalos más precisos
de la dinámica del ecosistema.
Las siguientes 19 especies son .comunes a las cuatro situaciones: Storena reñculta,
Zodarion fulvonigrum, Z. marginiceps, Z. sytliferum, Callilepis concolor, Drassodes
lapidossus Walckenaer, 1802, Haplodrassus dalmatensis (L. Koch, 1866), Nomisia
celérrima (E. Simón, 1914), Zelotes aeneus (E. Simón, 1878), Z. civicus Simón, 1878, Z.
thorelli, Lycosa radíala, Nemesia maculatipes, Castianeira badia (E. Simón, 1877),
Tegenaria picta, Textrix caudata L. Koch, 1872, Philodromus grupo P. rufus,
Walckenaeria stylifrons (Cambridge, 1875) y Bolyphantes nigropictus E. Simón, 1884,
y son las que forman las poblaciones más numerosas, reuniendo el 84.16 % del total de
individuos recolectados durante los 12 meses.
Destacar, además, la ausencia en Ej y la alta abundancia en las otras áreas de
Alopecosa simoni y la gran abundancia en el área £4 de Zodarion fulvonigrum y Z.
marginiceps, que representan respectivamente el 20.26 y 18.61 % del total de individuos
capturados en dicha área.
3.-Análisis Temporal
De la Tabla 1 y Figura 3 se desprende que las fluctuaciones a lo largo del año del
número de individuos adultos (por trampa) y del número de especies son bastantes
coincidentes y que las arañas presentan baja actividad en el invierno y máxima en verano.
Se dan simultáneamente la mayor riqueza de especies y la máxima abundancia de
individuos en los meses de junio, julio y agosto, y la coincidencia de los mínimos
parciales de especies e individuos en primavera y otoño.
Estas gráficas (Fig.3) poseen cierto paralelismo con las fluctuaciones anuales de
la temperatura que se registran en la zona, explicando las bajas temperaturas invernales,
con frecuentes heladas, la escasa actividad de la fauna epigea y, por el contrario, la
máxima actividad coincide con el período de sequía, obtenido a partir del Diagrama
Ombrotérmico de la estación metereológica más cercana (El Pantano de Santa Teresa)
aplicando el criterio de GAUSSEN (ÜLIVER & Luis, 1979).
Si se agrupan los datos por estaciones del año (Tabla 3), se obtiene que para el
número de individuos, la ordenación temporal en sentido decreciente, es: verano—>
primavera—>otoño-->invierno y para el de especies es: primavera—> verano—>otoño~>
invierno. La primavera y el verano presentan para ambos parámetros la misma tendencia:
altas abundancia y riqueza de especies, siendo también la misma al analizar las
diversidades (H'=3.64 y 3.74 primavera y verano, respectivamente, poseen los valores
195
Boletín Asoc. esp. Entom. - Vol. 14. Salamanca, Diciembre 1990
más altos). A su vez, el invierno se caracteriza por presentar pocas especies y con casi la
misma representatividad (con individuos prácticamente equidistribuidos en las
especies), pues el valor de la uniformidad se acerca al máximo (J=0.83).
s
30-
"H
20-
10-
M
Invierno
Fig. 3:
Fig. 3:
N
M
Primavera
Verano
D
Otoño
Fluctuaciones anuales del número de individuos adultos colectados por trampa (N/T) y dei número
de especies (S).
Anual fluctuadons in trie number of adult specimens collected in every pit-fall trap (N/T) and number
species (S).
El análisis de similitud taxonómica y biocenótica (Tabla 4), pone de manifiesto
que ,aunque los valores más altos de similitud se dan entre el verano y la primavera, las
especies que participan en estas dos estaciones y sus abundancias difieren
considerablemente ( Sj<0.41; S\v^0.44 ). Y si tenemos en cuenta todas las relaciones
posibles entre dos estaciones es el invierno la estación más disímil, pues para cualquier
par de invierno con otra estación Sj<0.11 y S-w<0.05.
196
Boletín Asoc. esp. Entom. - Vol. 14. Salamanca, Diciembre 1990
TABLA 3:
I
P
V
O
N
49
491
972
191
S
12
44
36
25
H'
3.15
3.64
3.74
2.99
J
0.83
0.65
0.71
0.62
R
0.17
0.35
0.29
0.38
Tabla 3: Número de individuos (N), de especies (S), diversidad específica (H1), uniformidad (J) y
redundancia (R), por estaciones del año: I=invierno, P=primavera, V=verano, O=otoño.
Table 3: Number of specimens (N), number of species (S), diversity (Hr), uniformity (J) and redundance (R)
for seasons: 1= Winter, P= Spring, V- Summer, O= A.utumm.
TABLA 4:
I-P
I-V
I-O
P-V
P-O
V-O
Sj
0.11
0.04
0.08
0.41
0.32
0.37
Sw
0.05
0.001
0.008
0.44
0.15
0.13
Tabla4: Valores de similitud taxonómica (Sj) y biocenótica (S w )> por cada par de estaciones del año.
I=invierno; P=primavera;V=verano; O=otoño.
Table 4: Valúes of taxonomic (S;) and biocenotic (Sw), milarity for each pair of seasons. 1= Winter, P=
Spring, V= Sumrner, O= A.utumm.
BIBLIOGRAFÍA
ALLUE ANDRADE, J. L., 1966. Subregiones fitoclimáticas de España. Ministerio de Agricultura,
Inst. forestal Invest. Experimen. Madrid. 57 pp.
ASCASO, C., 1985. Utilización de trampas de caída en dos comunidades forestales de la región
mediterránea: observaciones. Actas U Congr. Ibérico Entom. Supl. n31. Bol.Soc.port.Ent.vol.
1: 497-505.
ASCASO, C. y J. A. BARRIENTOS, 1986. Araneae: Comparación de los resultados anuales de dos
métodos de muestreo indirecto. Actas X Congr.Int.Aracnol. Jaca/España. I: 175-181.
BAERT, L. & J. KEKENBOSCH, 1982. Araignées des hautes fagnes. II. Ecologie (Ecology of
Belgian Spiders. III). Bull. Inst. r. Sci. nal. Belg. 54 (1): 1-21.
Boletín Asoc. esp. Entom. - Vol. 14. Salamanca, Diciembre 1990
197
BALCELLS, E., 1979. Aspectos ecológicos generales y estado del conocimiento de los recursos.
En BACELLS, E. (ed.): Estudio integrado y Multidisciplinario de la dehesa salamantina.
Centro de Edafología y Biología Aplicada de Salamanca-Centro pirenaico de Biología
experimental. Salamanca-Jaca: 7-52.
FERNANDEZ, J. L., M. JERARDINO y C. URONES, 1986. Contribución al estudio ecológico de las
arañas epigeas de ecosistemas forestales intervenidos de la provincia de Salamanca. Actas de
las VIH Jornadas de la Asoc. esp. Entom. Sevilla: 33-43.
JERARDINO, M., J. L. FERNANDEZ y C. URONES, 1988. Activity of epigean spiders: abundance
and presence over time (forest ecosystems, province of Salamanca, Spain). Actas del
Congreso de Biología Ambiental. U Congreso Mundial Vasco.Bilbao. II: 351-370.
LEGENDRE, L. y P. LEGENDRE, 1979. Ecologie Numerique. Tome I: Le traitement múltiple des
données ecologiques. Masson, Pris et les Presses de l'Université du Quebec. 247 pp.
MARGALEF. R., 1982. Ecología. Ed. Omega. S. A. Barcelona. 951 pp.
OLIVER, S. y E. LUIS, 1979. Factores termopluviométricos. En BALCELLS, E. (ed.): Estudio
integrado y multidisciplinario de la dehesa salmantina. Centro de Edafología y Biología
Aplicada de Salamanca-Centro pirenaico de Biología experimental. Salamanca-Jaca: 101-155.
PERERA, A., 1986. Estudio de loa Arácnidos (Scorpiones, Pseudoscorpiones, Araneae,
Opiliones) de un encinar mediterráneo (Sierra de l'Obac).T&s\s de Licenciatura. Universidad
Central de Barcelona. 502 pp.
PIELOU, E. C., 1975. Ecological diversity. Ed. John Wiley & Sons. 165 pp.
RIVAS MARTÍNEZ, S., 1985. Biogeografía y Vegetación. Discurso de Ingreso a la Real Academia
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Madrid. 103 pp.
SAIZ. F,, 1980. Experiencias en el uso de criterios de similitud en el estudio de comunidades.
Arch. Biol, Med. Exp. 13: 387-404.
THALER, K. & M. STEINER, 1987. Fallenfánge von Spinnen in abgedammten Donau-Auen bei
Wien (Osterreich). Sitzungsberichten der. Ósterr. Akademie der Nissenschaflen, Mathem.naturw. KL, Abt. I, 196. Band, 5. bis 10: 323-339.
Fecha de recepción: 3 de octubre de 1989
Fecha de admisión: 24 de jfebrero de 1990
Carmen Urones, Marcela Jerardino
y José Luis Fernández
Área de Ecología
Facultad de Biología
Universidad de Salamanca
Salamanca 37008