Download planificación para la conservación de áreas

Document related concepts

Área de protección de flora y fauna Yum Balam wikipedia , lookup

Parque nacional Huatulco wikipedia , lookup

Holbox wikipedia , lookup

Sian Ka'an wikipedia , lookup

Isla Contoy wikipedia , lookup

Transcript
PLANIFICACIÓN
PARA LA
CONSERVACIÓN
DE ÁREAS
Zona Noreste de la Península
de Yucatán
Diciembre de 2007
PLAN DE CONSERVACIÓN DE ÁREAS
ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
Compilación y edición:
Flor Rodríguez Reynaga y Gerardo García Contreras
Revisión:
Diseño:
Gerardo García Contreras, Cristina Lasch y Flor Rodríguez Reynaga
Editado en:
Pronatura Península de Yucatán A. C.
Fotografías:
Las fotografías son propiedad de PRONATURA PENÍNSULA DE
YUCATÁN, tomadas por Verónica Quintanilla – Bergón y Gerardo
García Contreras
Financiamiento:
El desarrollo de este plan fue financiado a través de The Nature
Conservancy.
Los criterios expresados en este documento son responsabilidad exclusiva de sus autores.
Está autorizada la reproducción del texto de esta publicación cuando se haga con fines no
comerciales y sobre todo de carácter divulgativo y educativo. Se prohíbe la reproducción
con fines comerciales sin la autorización escrita de los autores.
© Pronatura Península de Yucatán A. C., Amigos de Sian ka´an A.C., Centro de Investigación
Científica de Yucatán A. C. y The Nature Conservancy, 2007. Reservados todos los derechos
conforme a la ley.
El uso o re-impresión de cualquier porción de este documento debe incluir la siguiente cita
bibliográfica:
Rodríguez Reynaga, F. y G. García Contreras (compiladores). 2007. Durán, R., M. Andrade,
G. Merediz, D. Bermudez, C. Lasch, E. Acosta, M. Reza y A. Franquesa. Plan de
Conservación de Áreas. Zona Noreste de la Península de Yucatán. CICY, TNC, ASK Y PPY.
Diciembre. 200 p.
2
CRÉDITOS
Equipo promotor
Este reporte técnico es resultado del proceso de planeación de la zona noreste de la Península de
Yucatán, impulsado por Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Amigos de Sian ka´an,
A.C., Pronatura Península de Yucatán (PPY), y The Nature Conservancy (TNC).
Miembros del equipo promotor durante el proceso
Dr. Rafael Durán García (CICY)
Biól. Gonzalo Merediz (ASK)
M. en. C. María Andrade Hernández (PPY)
Biól. Cristina Lasch Thaler (TNC)
M. en C. Diana Bermúdez (TNC)
Equipo operativo
Biól. Efraím Acosta (PPY) (Coordinador comunicaciones)
Geog. Gerardo García Contreras (PPY) (Coordinador del Centro Pronatura de Información para la
Conservación CPIC)
Biól. Flor Rodríguez Reynaga (PPY) (Coordinador técnico)
M. en C. Miriam Reza Gaona (ASK) (Coordinadora de SIG ASK, Asesor técnico)
M. en C. Albert Franquesa (ASK) (Asesor técnico)
Biól. Ronald Echeverría (PPY) (Apoyo técnico)
Biól. Emilie Roche (PPY – UM, Francia.) (Apoyo técnico)
Instituciones participantes:
SEDUMA: Salvador Poot Villanueva, Roger Braga González
CONANP: Francisco Remolina Suárez
UQROO: Ricardo Briseño Millán, Benito Prezas H.
Servicios Ambientales y Jurídicos, S. C.: Arturo Mösso Aranda
Asesores científicos:
Rafael Durán García
Francisco Remolina Suárez
Marco Lazcano Barrero
Luz María Calvo Irabién
Angélica Hernández Ramírez
Juan Javier Ortiz Díaz
Ismael Meriño
Jorge Herrera Silveira
Arturo Zaldívar
Jorge Euán
María Eugenia Vega Cendejas
Adán Caballero
Celene Espadas Manrique
Juan Carlos Faller Menéndez
Paul Wood
Rosa María Loreto
Pablo Navarro
Eduardo Cuevas Flores
Natalí Cárdenas Palomo
Oscar Reyes Mendoza
3
CONTACTOS
María Andrade Hernández
Gonzalo Merediz Alonso
Directora Ejecutiva , PPY
C. 32 No. 269 x 47 y 47 –A
Col. Pinzón II
C.P. 97207
Mérida, Yucatán.
Tel. +52 (999) 988 44 36
Fax. +52 (999) 988 44 37
Director, ASK
Fuego # 2, Manzana 10, Supermanzana 4
C.P. 77500
Cancún, Quintana Roo
Tel/Fax: +52(998)8 92 29 58 y 59
Email: [email protected]
Email: [email protected]
Rafael Durán García
Cristina Lasch Thaler
Director del Depto. Recursos Naturales, CICY
C. 43 No. 130
Col. Chuburná de Hidalgo
C.P. 97200
Mérida, Yucatán.
Tel. +52 (999) 942 83 30
Coordinadora de PCA, TNC
C. 25 No. 187 –B x 8 y 10
Col. García Ginerés
C.P. 97070
Mérida, Yucatán
Tel. + 52 (999) 920 20 03
Fax. + 52 (999) 925 39 16
Email: [email protected]
Email: [email protected]
4
ÍNDICE
1. RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................................................................ 6
2. PRESENTACION.................................................................................................................................................................. 8
3. DESCRIPCION DEL SITIO ..................................................................................................................................................... 9
UBICACIÓN ....................................................................................................................................................................... 9
LIMITES GEOGRÁFICOS DEL ÁREA DE ESTUDIO .............................................................................................................. 10
CONTEXTO FÍSICO DEL SITIO .......................................................................................................................................... 12
CONTEXTO BIÓTICO DEL SITIO ....................................................................................................................................... 13
CONTEXTO SOCIOECONÓMICO ...................................................................................................................................... 18
CONTEXTO DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y CULTURAL ............................................................................................. 19
4. METODO DE PLANEACIÓN ............................................................................................................................................... 24
5. EQUIPO PLANIFICADOR ................................................................................................................................................... 29
6. DIAGNÓSTICO DE VIABILIDAD Y AMENAZAS POR OBJETO DE CONSERVACIÓN ............................................................... 30
MANGLAR ....................................................................................................................................................................... 34
PASTIZAL INUNDABLE Y TASISTAL .................................................................................................................................. 45
PLAYAS Y DUNA COSTERA .............................................................................................................................................. 56
SELVA MEDIANA ............................................................................................................................................................. 71
SELVA BAJA ..................................................................................................................................................................... 87
SISTEMAS LAGUNARES ................................................................................................................................................... 98
HÁBITAT PELÁGICO ...................................................................................................................................................... 109
HÁBITAT BENTÓNICO ................................................................................................................................................... 117
7. ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y AMENAZAS DEL ÁREA DE PLANEACIÓN ............................................................................... 124
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL ÁREA DE PLANEACIÓN ................................................ 124
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AMENAZAS DEL ÁREA DE PLANEACIÓN ...................................................................... 126
ANÁLISIS DE CO-OCURRENCIAS .................................................................................................................................... 131
JERARQUIZACIÓN DE AMENAZAS................................................................................................................................. 132
8. ÁREAS CRÍTICAS ............................................................................................................................................................. 134
PRIORIZACIÓN DE LAS ÁREAS CRÍTICAS ........................................................................................................................ 135
9. ESTRATEGIAS ................................................................................................................................................................. 138
ANÁLISIS DE SITUACIÓN: DIAGRAMAS DE SITUACIÓN O CONTEXTO ........................................................................... 138
OBJETIVOS Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS ............................................................................................................................ 140
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD PARA LA CONSERVACIÓN .............................................................. 145
MEDIDAS DE ÉXITO....................................................................................................................................................... 147
10. CONCLUSIÓN ............................................................................................................................................................... 152
11. REFERENCIAS ............................................................................................................................................................... 155
12. ANEXOS ....................................................................................................................................................................... 165
MAPAS DE REGIONES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN. ................................................................................. 165
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS PRESIONES.......................................................................................................... 167
DIAGRAMAS DE SITUACIÓN ......................................................................................................................................... 168
PLAN DE ACCION .......................................................................................................................................................... 176
PARTICIPANTES EN LOS TALLERES ................................................................................................................................ 191
MAPA DE LOCALIZACIÓN DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. ..................................................... 194
MAPA DE VEGETACIÓN DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN ......................................................... 195
MAPA DE LOS OBJETOS DE CONSERVACIÓN DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN ......................... 196
MAPA DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN ............................... 197
MAPA DE CO-OCURRENCIAS DE LA DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN ....................................... 198
MAPA DE LA JERARQUIZACIÓN DE AMENAZAS DE LA DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN .......... 199
MAPA DE ÁREAS CRÍTICAS DE LA DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN .......................................... 200
MAPA DE PRIORIZACIÓN DE LAS ÁREAS CRÍTICAS DE LA DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN ...... 201
5
1. RESUMEN EJECUTIVO
El presente estudio es una iniciativa multi-institucional que forma parte de la planeación para la
conservación de la porción norte de la Península de Yucatán, esfuerzo que inició con el Plan
Ecorregional de las Selvas Maya, Zoque y Olmeca. El objetivo de este proceso fue contar con un Plan
de Conservación de Áreas que garantice la viabilidad de los ecosistemas y especies de la región
noreste de la Península de Yucatán, mediante una serie de acciones definidas por los actores clave
que trabajan y conocen el área de planeación.
El proceso se realizó en 10 meses, basado en la metodología de PCA desarrollada por The Nature
Conservancy (Granizo, Tarsicio et al. 2006), con iniciativa de cuatro instituciones reconocidas en el
área de la conservación (ASK, CICY, TNC, PPY), con la activa e indispensable participación de
instituciones tanto gubernamentales y educativas como sociales (SEDUMA, CONANP, UQROO,
Servicios Ambientales y Jurídicos, S. C, UADY, CINVESTAV, Reserva Ecológica El Edén), así como la
nutrida participación de diversas instituciones.
Esta zona es conocida como región "Yum Balam" o como región “Yalahau”, y constituye una extensión
de los ecosistemas selváticos y humedales de la Reserva Especial de la Biosfera "Ría Lagartos". El área
de estudio del Plan de Conservación de Áreas de la Zona Noreste de la Península de Yucatán ocupa
una extensión aproximada de 737,631 hectáreas localizadas al noreste de la Península de Yucatán. La
iniciativa de planeación comprende una parte continental (499,808 ha) y otra marítima (252,010 ha).
En general, la metodología seguida consistió en: a) definir el proyecto; b) una identificación de los
sistemas biológicos u “objetos de conservación” más importantes y el análisis de su viabilidad
ecológica; c) una identificación y jerarquización de las amenazas que perjudican la salud de esos
objetos de conservación; d) un análisis de los actores y situaciones involucrados; e) la definición de
áreas críticas y su priorización, para facilitar la toma de decisiones; f) el establecimiento de estrategias
que ayuden a eliminar o disminuir las fuentes de amenaza y restaurar o mejorar los sistemas
ecológicos; g) la definición de indicadores para la medición de éxito de la planeación.
Se seleccionaron ocho objetos de conservación los cuales corresponden a los ecosistemas más
representativos de la zona: manglares, playas y dunas costeras, selva mediana, selva baja, pastizal
inundable y tasistal, sistemas lagunares, hábitat bentónico y hábitat pelágico.
Se determinó que la integridad ecológica o viabilidad del sitio en general se puede considerar como
buena, donde casi el 60% del área tiene un estado de conservación bueno o muy bueno. Los
pastizales inundables y tasistales son el único ecosistema con una integridad muy buena; por el
contrario, la selva mediana resultó con una integridad regular. El resto de los objetos tiene una
viabilidad buena.
El valor general de amenaza del sitio se evaluó como muy alto, con un 72% de hectáreas amenazadas
del total del área de planeación. Se observaron 24 problemas o amenazas para toda la zona de
estudio. El grado de afectación varió según el objeto de conservación. Las principales amenazas del
6
área son las prácticas pesqueras inadecuadas y el desarrollo de infraestructura turística (valor de
amenaza muy alto); y existen 5 amenazas más con valor alto.
Los objetos de conservación más vulnerables y que requieren estrategias de conservación y atención
inmediatas son la Selva Mediana, las Playas y dunas costeras y Pastizal inundable y tasistal.
Se propusieron 10 objetivos y 29 líneas estratégicas que pretenden contribuir con la mitigación y /o
eliminar las amenazas que afectan a los objetos de conservación.
Se obtuvieron 31 indicadores de viabilidad de los objetos de conservación, los cuales deberán ser
incluidos en los planes de manejo del área o considerados para evaluar en años futuros su estado de
conservación.
7
2. PRESENTACION
El presente estudio es una iniciativa multi-institucional que forma parte de la planeación para la
conservación de la porción norte de la Península de Yucatán, esfuerzo que inició con el Plan
Ecorregional de las Selvas Maya, Zoque y Olmeca. De esta forma, la primera parte estuvo enfocada a
la planeación de Ría Lagartos, y en este segundo paso, se analizó lo que corresponde a la zona norte
de Quintana Roo y una pequeña parte del estado de Yucatán.
Esta zona es conocida como región "Yum Balam" o como región “Yalahau”, y constituye una
extensión de los ecosistemas selváticos y humedales de la Reserva Especial de la Biosfera "Ría
Lagartos", único sitio en nuestro país dentro de la "Convención de Humedales de Importancia
Mundial" (DOF Decreto Yum Balam).
La zona incluye una gran porción de superficie tanto marina como terrestre de selvas tropicales
medianas, bajas e inundables; manglares de franja y manglar chaparro; esteros y grandes zonas
inundables; lagunas (Yalahau y Chacmochuc); mares que la limitan al norte y al este, así como zonas
de selva que tienen una influencia importante en los ecosistemas estuarinos del refugio de "Ría
Lagartos" (modificado de DOF Decreto Yum Balam).
El objetivo de este proceso fue contar con un Plan de Conservación de Áreas que garantice la
viabilidad de los ecosistemas y especies de la región noreste de la Península de Yucatán, mediante
una serie de acciones definidas por los actores clave que trabajan y conocen el área de planeación.
El proceso de planeación se llevó a cabo durante nueve meses, basado en la metodología de PCA
desarrollada por The Nature Conservancy (Granizo, Tarsicio et al. 2006), con iniciativa de cuatro
importantes instituciones reconocidas en el área de la conservación (ASK, CICY, TNC, PPY), con la
activa e indispensable participación de instituciones tanto gubernamentales y educativas como
sociales (SEDUMA, CONANP, UQROO, Servicios Ambientales y Jurídicos, S. C, UADY, CINVESTAV, RE El
Edén), así como la nutrida participación de diversas instituciones durante los talleres y reuniones, en
los que se analizó la problemática ambiental del sitio y se definieron estrategias encaminadas a la
conservación.
Así pues, el presente documento incluye un análisis de la viabilidad ecológica de los diversos
ecosistemas existentes en el área de planeación, así como un análisis de las amenazas que afectan
dichos ecosistemas y una serie de líneas estratégicas y acciones que pretenden contribuir de
manera directa sobre la conservación de la zona norte de la Península de Yucatán.
8
3. DESCRIPCION DEL SITIO
UBICACIÓN
El área de estudio del Plan de Conservación de Áreas de la Zona Noreste de la Península de Yucatán,
se enclava en una de las zonas de mayor diversidad biológica dentro de la Península de Yucatán;
ocupa una extensión aproximada de 737,631 hectáreas localizadas al noreste de la Península de
Yucatán. La iniciativa de planeación comprende una parte continental (499,808 ha) y otra marítima
(252,010 ha) (Ver mapa 1). La parte continental está compuesta por diversas áreas tanto terrestres
como acuáticas pertenecientes a tres municipios del estado de Quintana Roo y una pequeña parte del
estado de Yucatán (según la división geoestadística que considera INEGI en el XII Censo de Población y
Vivienda 2000).
Mapa 1. Polígono del área a considerar en el PCA Zona Noreste de la Península de Yucatán.
Las particularidades geomorfológicas e hidrológicas del área, así como la influencia del Golfo de
México y el Mar Caribe, contribuyen a la presencia de diversos ecosistemas tanto terrestres como
9
acuáticos que permiten la existencia y el mantenimiento de un gran número de especies (Barrera –
Marín, 1987; Chi - Tran, et al., 2002 (a)).
Esta región forma parte de la Red de Áreas de Conservación de la Selva Maya, seleccionada mediante
un esfuerzo trinacional de evaluación (PEMZO, 2006 (a y b)); así mismo, está considerada por la
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) como una Región
Terrestre Prioritaria (RTP-146, Dzilám-Ría Lagartos-Yum Balam), como una Región Marina Prioritaria
(RMP 62, Dzilám-Contoy), como una Región Hidrológica Prioritaria (RHP 103, Contoy), y como un Área
de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS), denominada SE-42 (Arriaga, et al., 1998;
Arriaga et al., 2000; Arriaga, et al. 2002; CONANP, 2007) (Ver mapas en el anexo 1). Finalmente, la
zona marina es un Área Prioritaria de Conservación de los Arrecifes de coral, y existe una iniciativa
para decretar el área como Reserva de la Biosfera Tiburón Ballena (Kramer y Kramer 2002; TNC, 2006
(a y b); SEMARNAT - CONANP, 2005).
LIMITES GEOGRÁFICOS DEL ÁREA DE ESTUDIO
Limita al norte con el mar caribe, al oeste con los límites de la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos
(incluyendo un área aledaña considerada en el PCA de RBRL), al este la zona marítima federal y al sur
limita con la Carretera Federal 160 Cancún - Mérida.
El límite de la zona terrestre se estableció considerando lo siguiente:
1) El portafolio de sitios prioritarios para la conservación en el Plan Ecorregional de las Selvas Maya,
Zoque y Olmeca (PESMZO, 2006), así como el área de las reservas naturales protegidas presentes en
la zona.
2) Se consideraron las zonas de extracción hidrológica que abastecen la ciudad de Cancún y zonas
aledañas.
3) El límite sur del área se consideró la carretera federal Mérida – Cancún por considerar que ésta es
una barrera física de gran importancia para la modificación de procesos ecológicos (captación y
transporte de agua y conectividad) de los ecosistemas de esta zona.
Para el establecimiento del límite de la zona marina se consideraron el área marina comprendida por
la APFF Yum Balam, el área propuesta para el establecimiento de la Reserva de la Biosfera Tiburón
Ballena, y el límite batimétrico del área.
10
El área considerada en este proyecto incluye diversos sistemas ecológicos de gran importancia para la
conservación de la diversidad biológica del área, entre los que se encuentran:
Un total de 217,824 ha. de selvas medianas (subperennifolia y subcaducifolia) y selvas bajas
(subcaducifolia e inundable) con distintos grados de conservación.
20,863 hectáreas de manglares distribuidos a lo largo del borde costero y de manglar
chaparro, que se distribuye en la parte continental.
4,269 hectáreas de playa y duna costera distribuidos a lo largo del borde continental.
Un sistema de fallas hidrológicas donde se observa la acumulación de agua superficial, que
permite la presencia de ecosistemas inundables como pastizales inundables, tasistales y selvas
inundables. Flujos de agua subterránea intensos durante la parte húmeda del año que se
descargan hacia el norte de la zona (García – Beltrán, 2006).
Sistemas lagunares (Laguna Yalahau, el Sistema Lagunar Chacmochuch y la Laguna Manatí) y
zonas inundables (ubicadas en la parte norte del área) de gran importancia para la flora y la
fauna y para las actividades económicas pesqueras y turísticas de la región. En la Laguna
Yalahau se tienen tienen registradas entre 250 y 300 especies de aves (TNC, 2002); mientras
que en Chacmochuch se tienen registradas 19 especies de aves migratorias y 47 de especies
residentes (DOF, 1999).
Una zona marina que funciona como sitio de transición entre la biota del Golfo de México y la
del Mar Caribe, donde se han identificado un total de 234 especies de peces dulceacuícolas,
estuarinos, marinos y arrecifales, así como especies típicas del Caribe y del Golfo de México
(CONANP – SEMARNAT, 2005).
Un sistema de surgencia (zona de Cabo Catoche) proveniente de las corrientes profundas que
surcan el Canal de Yucatán, lo que genera una gran producción de plancton y a su favorece la
presencia asociada de diversas especies marinas, tanto migratorias como residentes (CONANP
– SEMARNAT, 2005).
Vegetación secundaria en diferentes estados de regeneración que requiere estrategias
específicas de conservación para proteger a otras especies de importancia ecológica, biológica
y de uso humano, así como para proteger los recursos hidrológicos usados por las poblaciones
humanas locales y aledañas a la zona.
Seis áreas naturales protegidas, dos de ellas federales (APFF Yum Balam y Parque Nacional Isla
Contoy), dos estatales (Zona Sujeta a Protección Sistema Lagunar Chacmochuch, y Laguna
Manatí Quintana Roo) y dos reservas privadas (Reserva El Edén y Reserva El Zapotal). En la
parte marina también incluida la zona de distribución y alimentación del Tiburón Ballena
(Rhincodon typus), la cual está propuesta para ser constituida como una Reserva de la
Biosfera.
11
CONTEXTO FÍSICO DEL SITIO
Clima:
Las mayores precipitaciones en el Municipio de Lázaro Cárdenas se presentan hacia el sur del
territorio, en donde alcanzan los 1500 mm anuales, y estas disminuyen conforme se avanza hacia el
norte, teniéndose los mínimos de precipitación en la costa (800 mm), esto da lugar a tres subtipos de
climas calidos subhúmedos (Sría. Gobernación y Gob. Edo. Q. Roo, 1987). La estación meteorológica
de Kantunilkín, registra una temperatura media anual de 24.7 °C y una precipitación anual de
1511.4mm, el clima de acuerdo con García (1981) es Aw"2(i'), calido subhúmedo con lluvias en
verano, con canícula, con un cociente P/T mayor de 55.3, con poca oscilación de la temperatura
media mensual, entre 5° y 7°C. En la región los vientos predominantes proceden del sureste (Lazcano,
et al., 1996).
Geología:
El área se sitúa en la unidad geológica conocida como la Plataforma Yucateca, es una estructura
relativamente joven, su origen sedimentario se remonta a las formaciones rocosas del Mesozoico,
sobre las cuales se han depositado arenas y estructuras de origen orgánico marino que han dado
forma a una gigantesca loza caliza, conocida como “saskab” (Lazcano, et al., 1996).
Edafología:
Los suelos de la región son, en general, delgados, pedregosos y con poca materia orgánica.
Predominan las asociaciones de litosoles y rendzinas, que corresponden en la clasificación maya a los
suelos tipo tzekel. So n también importantes los de gley (akalché), que se desarrollan en suelos
inundados y los luvisoles (kankab), que son suelos rojos de mediana profundidad y con excesivo
drenaje (Lazcano, et al., 1996).
Hidrología:
Debido a que el substrato está compuesto por roca caliza cuya alta permeabilidad propicia la
infiltración del agua de lluvia, se da lugar a la formación de depósitos de aguas subterráneas que
fluyen con dirección a la costa, siguiendo la escasa inclinación del terreno. El agua subterránea forma
todo un sistema de estructuras, tipificadas por los cenotes y las cavernas. El agua superficial se
observa temporalmente mediante un sistema de fallas hidrológicas en el terreno, que permite la
presencia de ecosistemas inundables como los pastizales inundables, los tasistales y las selvas
inundables (Lazcano, et al., 1996; INE, 1996).
El agua subterránea forma todo un sistema de estructuras, tipificadas por los cenotes, dolinas,
aguadas y lagunas pequeñas. Los cenotes se forman por la acción disolvente del agua en la superficie
calcárea, las dolinas como producto de la disolución subterránea de las calizas cuyos techos llegan a
colapsarse, y las aguadas por la acumulación de agua de lluvia en depresiones impermeables
(Lazcano, et al., 1996; Gamboa, et al., 2001).
12
En la zona se encuentran dos sistemas lagunares: la laguna de Yalahau que también se conoce con el
nombre de Laguna Conil, que limita con el Golfo de México a través de la Isla Holbox; y el Sistema
Lagunar Chacmochuch, ubicado en la parte noreste del área, junto a la costa del mar caribe.
Topografía:
La máxima elevación presente en el Municipio de Lázaro Cárdenas llega a los 30 metros de altitud. Los
puntos más elevados del Municipio de Isla Mujeres alcanzan los 20 metros sobre el nivel del mar
(Lazcano, et al., 1996). Pero el terreno no es plano, sino que existen hondonadas y desniveles
someros, sobre todo en el área de las fallas de Holbox.
CONTEXTO BIÓTICO DEL SITIO
En el área de estudio se presentan diversos tipos de vegetación, los cuales se pueden apreciar en el
mapa de vegetación y uso de suelo (Ver mapa 2).
13
Ecosistemas
La zona noreste de la península de Yucatán contiene ecosistemas de importancia mayor, como los
pastizales inundables, los tasistales, los manglares, playa y duna costera, selvas bajas, selvas
medianas, lagunas y un ecosistema marino. A continuación, a manera de resumen, se presentan los
distintos tipos de ecosistemas y sus características en la zona.
Los pastizales inundables y tasistales se ubican en extensas depresiones con pendientes muy poco
pronunciadas que propician el escurrimiento y la captación de agua de lluvia, estos humedales son
característicos de la porción norte de Quintana Roo y obedecen a un gradiente relacionado con el
tiempo de inundación: desde zonas inundadas todo el año hasta sitios con inundación temporal.
Estos distintos tipos de humedales están reflejados en una diferente composición florística y
faunística. La reserva de Yum Balam es el único sitio donde estos ecosistemas se encuentran
protegidos dentro de un área natural protegida en todo el país. En este tipo de vegetación dominan
los pastos y se encuentran algunos árboles y palmas dispersos. El suelo está cubierto por gramíneas y
ciperáceas en la época de lluvia. Es un ecosistema muy favorecido por los venados y otros herbívoros.
Existe información de que en estos sitios aún habita el tapir. De forma general, este tipo de
vegetación está identificado como bien conservado, principalmente debido a la inaccesibilidad y a las
condiciones particulares de las zonas en las que se desarrolla (Lazcano-Barrero, et al. 1996, GarcíaContreras y Quintanilla-Bergón, 2006).
Los manglares son ecosistemas primarios, que constituyen un estabilizador de la línea de costa, un
sistema filtrador de nutrientes, sintetizador de materia orgánica y exportador de detritus, además de
sustentar las cadenas tróficas cercanas a la costa (Lugo y Snedaker, 1974; Odum, et al., 1982). Existen
dos modalidades de manglar: el manglar de franja que se presenta en el borde costero y el manglar
achaparro, menos alta, que ocurre en la zona terrestre (García-Contreras y Quintanilla-Bergón, 2006).
La mayor parte de la zona terrestre esta constituida por selvas bajas y medianas, y una gran porción
de vegetación secundaria (152,817 hectáreas). Dentro de las selvas bajas se encuentran la selva baja
inundable y la selva baja subcaducifolia. La selva baja inundable, popularmente conocida como
akalché, ésta sólo se localiza en la Península de Yucatán, caracterizada por tintales mezclados con
manglares. Una característica distintiva de esta selva es que presenta un régimen hidrológico especial
dado por las condiciones y tipo de suelo presentes en la Península de Yucatán. Las selvas bajas
subcaducifolias se encuentran distribuidas principalmente en la zona noreste continental (GarcíaContreras y Quintanilla-Bergón, 2006).
La duna costera ocupa la parte norte del área, principalmente el norte de Isla Holbox y en menor
medida zonas costeras del sureste, en la costa del Mar Caribe. Las especies presentes en esta
formación son principalmente especies rastreras y plantas xerófitas de 1 m de altura localizadas en
función de su tolerancia a factores limitantes; la alta salinidad, la amplitud de las mareas y los fuertes
vientos son factores limitantes para la flora y la fauna de este sistema (Martínez et al., 1983; Durán y
Tun-Dzul, 1997). La vegetación de duna costera del área se considera bien conservada (GarcíaContreras y Quintanilla-Bergón, 2006).
14
Además de estos tipos de vegetación, en la zona existen muy diversos cuerpos de agua que son
totalmente desconocidos desde el punto de vista biológico y ecológico. La región está totalmente
dominada por un sustrato de rocas calizas en un proceso avanzado de intemperismo por el agua. Este
proceso se refleja en la existencia de una amplísima red de canales subterráneos conectados con la
superficie por grietas de distintos tamaños: los microcenotes. En ellos se encuentran flora y fauna
únicas, donde los ejemplares acuáticos se refugian en la época de sequía. Durante las lluvias el nivel
de agua sobrepasa el de la superficie formando extensas lagunas donde la biota acuática se reproduce
rápidamente y adonde llega una rica avifauna (INE, 1996).
Existen dos sistemas lagunares de gran importancia. El primero es la Laguna Yalahau o Conil, la cual es
un sitio de refugio y crianza de diversas especies de peces, langosta, camarones, tortugas y tiburones,
y es de gran importancia para las aves, donde se tienen registradas entre 250 y 300 especies de aves
(TNC, 2002). El segundo sistema lagunar importante es Chacmochuch, el cuál está decretado como
Zona Sujeta a Conservación Ecológica, Refugio Estatal de Flora y Fauna desde 1999. En este sitio se
tienen registradas 194 especies de flora y fauna. La zona es un área de refugio y/o anidación
particularmente para 19 especies de aves migratorias y de 47 especies residentes. Esta laguna es de
gran importancia para la actividad económica pesquera y turística, ya que son sitios de crianza y
desarrollo de diversas especies de peces, moluscos y crustáceos (DOF, 1999).
Los pastos marinos son un ecosistema que contribuyen con el reciclaje de nutrimentos, son sitio de
resguardo y criadero para peces, moluscos y crustáceos de importancia comercial como el pargo, la
jaiba, el caracol; son alimento de tortugas marinas y de algunos peces herbívoros y otros animales
pequeños; sus rizomas, raíces y hojas atrapan sedimentos disminuyendo con ello la erosión y
mejorando la claridad del agua (Herrera – Silveira, et al., 2005 (c)).
La zona marina es un sitio de transición entre la biota del Golfo de México y la del Mar Caribe, donde
se han identificado un total de 234 especies de peces dulceacuícolas, estuarinos, marinos y arrecifes,
así como especies típicas del Caribe y del Golfo de México. Cuenta con un importante sistema de
surgencias proveniente de las corrientes profundas que surcan el Canal de Yucatán, lo cual genera una
producción enorme de plancton, lo que favorece la presencia asociada de innumerables especies
marinas. Es zona migratoria, de alimentación, reproducción, anidación, crecimiento y refugio de
diversas especies como moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos (i.e. langosta y camarón),
tortugas, peces, aves y mamíferos marinos. En esta zona en ciertas épocas se cuenta con grandes
grupos de tiburones ballena (Rhincodon typus), especie considerada vulnerable por la Lista Roja de la
Unión Internacional por la Conservación de la Natura (CONANP – SEMARNAT, 2005).
Finalmente, la zona marina es un Área Prioritaria para arrecifes de coral, la cual alberga una gran
diversidad de especies y se encuentra en buen estado de conservación (TNC, 2002).
Fauna:
En cuanto a la fauna silvestre presente en el sitio se tiene representada una gran diversidad de
especies pertenecientes a diversas clases y órdenes (listados obtenidos de: Lazcano – Barrero et al.,
1996; García – Beltrán, 2006; UQroo – SEDUMA, 2007; P. Wood, 2007 datos no publicados).
15
En la zona se encuentran especies de peces con categoría de amenaza, entre las que se encuentra el
tiburón ballena (Rhincodon typus) (CONANP – SEMARNAT, 2005) considerado vulnerado por el UICN
(UICN, 2006), y por de la NOM-059- SEMARNAT-2001.
De los reptiles se tienen registradas 57 especies, de las cuales 4 están catalogadas como en peligro:
tortuga carey (Eretmochelys imbricata), blanca (Chelonia mydas), caguama (Caretta caretta) y laúd
(Dermochelys coriacea); las cuatros se encuentran catalogadas como especies en peligro de extinción
por la NOM-059-SEMARNAT-2001, las tortugas carey y la laúd están ubicadas en el apéndice I del
CITES, y enlistada en la lista roja del UICN como en peligro crítico (CR) y, finalmente, las tortugas
blanca y caguama se encuentran catalogadas como en peligro (EN) por la UICN (SEMARNAT, 2002;
IUCN, 2006). Existen otras 9 especies se encuentran amenazadas, entre las que se encuentran el
cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y varias serpientes; así como 14 especies sujetas a
protección especial en la NOM-059-SEMARNAT-2001 (SEMARNAT, 2002) y las Listas Rojas de la IUCN
(IUCN, 2006).
Se cuenta con 407 especies de aves, de las cuales: 1 especie registrada como probablemente extinta
en el medio silvestre (Crothophaga sulcirostris), 7 especies en peligro, como la cigüeña jaribú (Jabiru
mycteria), 16 especies amenazadas y 33 especies sujetas a protección especial en la NOM- ECOL 059 2001 (SEMARNAT, 2002). La reserva de Yum Balam es un sitio reconocido por su importancia para las
aves, ya que se tiene registro de la ocurrencia de 387 especies, entre aves residentes y migratorias, lo
que constituye el 85% de las especies registradas en la Península de Yucatán (CONANP – YUM BALAM;
P. Wood, 2007 datos no publicados). También se encuentran el pavo ocelado (Agriocharis ocellata), el
hocofaisan, el flamenco (Phoenicopterus ruber) y el jabirú (Jabiru mycteria) entre otras (Colmenero,
et. al 1990 En: Lazcano-Barrero, et al. 1996).
En general, toda la zona nororiente de la Península de Yucatán es un área importante para más de 30
especies de aves terrestres que migran por la ruta transgolfo, cruzando el océano desde Louisiana y el
oeste de Florida, hasta el norte de la península de Yucatán (Rappole, 1983). Es el primer sitio de
descanso en tierra firme al que llegan estas aves del neártico, y es crítico para estas especies el
disponer de hábitat para reabastecerse y así continuar su viaje hacia América del Sur o bien
permanecer en la península durante el invierno (Greenberg, 1990).
De las 123 especies de mamíferos registrados para el área, existen 13 especies en peligro de
extinción, según la NOM- ECOL 059 - 2001 (SEMARNAT, 2002), 15 especies amenazadas y 8 especies
sujetas a protección especial. Entre las especies que se encuentran en peligro de extinción están el
tapir (Tapirus bairdii),el ratón de cozumel (Reithrodontomys spectabilis), el mono saraguato (Alouatta
pigra), el mono aullador (Alouatta palliata), el mono araña (Ateles geoffroyi), el mico dorado
(Cyclopes didactylus), el cabeza de viejo (Eira barbara), el ocelote (Leopardus pardalis), el tigrillo
(Leopardus wiedii), el jaguar (Panthera onca), el oso hormiguero (Tamandua mexicana), el manatí
(Trichechus manatus), y la ballena boreal (Balaenoptera boreales).
16
Flora:
En cuanto a especies de flora existente en el sitio, se tiene registro de la presencia de más de 400
especies, tan solo en la parte de la Reserva de Yum Balam se encuentran presentes 411 especies
(Olmsted et al., 2000).
Entre las especies del área de estudio se encuentran las siguientes (Lazcano – Barrero, 1996; Olmsted
et al., 1995; Olmsted et al., 2000 (a); Flores, 2001; Documento RE El Edén; Remolina - Suárez, 2003;
Valdés – Ramírez, 2003):
El árbol del chicle (Manilkara zapota), chaca (Bursera simaruba), palo de campeche (Haematoxylon
campechianum), el siricote (Cordia dodecandra), el nanche (Byrsonima crassifolia), jícaro (Crescentia
cujete), el k'ulin che' (Astronium graveolens), el macuili amarillo (Tabebuia chrysantha), el y'aáx nik
(Vitex gaumeri), la despeinada endémica (Beaucarnea pliabilis), el chechem (Metopium brownei), el
tsalam (Lysiloma latisiliquum), el sak katsim (Mimosa bahamensis), akits (Thevetia gaumeri), el yay te'
(Gymnanthes lucida), el chimay (Acacia pennatula), Coccoloba sp, Agave angustifolia, Jatropha
gaumeri (endémica), Pedilanthus itzaeus, el tsalam (Lysiloma latisiliquum), el kitim che' (Caesalpinia
gaumeri) y el cedro (Cedrela odorata); abal (Spondias mombin), chuum (Cochlospermum vitifolium),
pixoy (Guazuma ulmifolia), sak pixoy (Trema micrantha), pox (Annona reticulata), xkis (Gyrocarpus
americanos), sibul (Sapindus saponaria), sakyab (Gliricidia sepium), subin (Acacia cornigera), pa'saak
(Simarouba glauca), Neomillspaughia emarginata (endémica), ts'iitsil che' (Gymnopodium
floribundum), Thouinia paucidentata, (endémica), Erythroxylon campechianum, y el gladiolo (Typha
latifolia). Por otra parte, se encuentran las especies de mangle: el botoncillo (Conocarpus erecta var.
típica), Mangle blanco (Laguncularia racemosa), el mangle rojo (Rhizophora mangle), el mangle negro
(Avicennia germinans). También se encuentran las palmas: Acoelorraphe wrightii, el chit (Thrinax
radiata), el nakax (Coccothrinax readii) la palma Kuká (Pseudophoenix sargentii), la palma Real
(Roystonea regia), el guano (Sabal yapa), el cocoyol (Acrocomia mexicana).
Finalmente, se cuenta con diversas especies con algún estatus de riesgo, como las que se enlistan a
continuación:
Cuadro 1. Listado florístico de especies con estatus de riesgo en el Área de Protección de Flora y
Fauna, Yum-Balam. Tomado de Olmsted et al., 2000. Abreviaturas: A AMENAZADA, * ENDEMICA
MEXICANA, P PELIGRO DE EXTINCION, R RARA, Pr PROTECCION ESPECIAL. Fuente: Norma Oficial
Mexicana NOM-SEMARNAT-022-2001.
Familia
ANACARDIACEAE
BIGNONIACEAE
COMBRETACEAE
Especie
Astronium
graveolens
Tabebuia
chrysantha
Conocarpus erecta
Laguncularia
racemosa
Nombre Común
K'ulin che'
Estatus
A
Makulis amarillo
A
Botoncillo
Mangle blanco
Pr
Pr
17
Familia
NOLINACEAE
PALMAE
RHIZOPHORACEAE
VERBENACEAE
Especie
Beaucarnea pliabilis
Coccothrinax readii
Pseudophoenix
sargentii
Roystonea regia
Sabal gretheriae
Thrinax radiata
Rhizophora mangle
Avicennia germinans
Nombre Común
Despeinada
Nakax
Ku ka'
Palma real
Huano
Chiit
Mangle rojo
Mangle negro
Estatus
*A
*A
A
Pr
*Pr
A
Pr
Pr
CONTEXTO SOCIOECONÓMICO
El área costera de la Península de Yucatán ha experimentado un incremento en el flujo de personas
tras el declive de la industria del henequén, lo que llevó a la implementación de programas de empleo
gubernamentales que apoyaban el desarrollo de pesquería y turismo a lo largo de la costa, lo que
generó el aumento de la población en las zonas costeras y un aumento de las actividades productivas
de la zona. La consecuencia resultante fue una gran presión sobre los recursos costeros y sobre
ecosistemas, como las playas, la duna, la laguna, el manglar y las selvas.
El área comprendida en este estudio abarca tres municipios de Quintana Roo (Isla mujeres, Benito
Juárez y Lázaro Cárdenas, siendo este último el más extenso); y dos municipios de Yucatán (Tizimín y
Chemax). A continuación se muestra el número de hectáreas de cada municipio que se encuentra
localizada dentro del área de estudio:
Cuadro 2. Número de hectáreas por municipo, dentro del área de planeación.
Municipios
Benito Juarez
Chemax
Isla Mujeres
Lazaro Cardenas
Tizimin
Hectáreas
92,768
4,660
75,596
222,399
56,101
En total se tienen registradas 372 localidades XII Censo de Población y Vivienda 2000 (INEGI, 2000).
Rango de habitantes
por localidad
1 – 50
50 - 100
101 - 500
501 - 1000
> 1000 - 6000
18
Número de
localidades
332
12
16
6
6
El número total de habitantes en el área es de 27,901 (XII Censo de Población y Vivienda 2000; INEGI,
2000). A nivel regional, la densidad poblacional es de 15.7 habitantes por hectárea; situación que no
es constante en toda el área, ya que el 80% de la población se encuentra asentado al margen de la
carretera Chiquilá – El Ideal, carretera federal Mérida – Cancún, y en Cancún y su zona conurbada, en
un área de 7,736 hectáreas.
En general, la economía está basada en el sector primario, a excepción de la ciudad de Cancún y su
zona conurbada, cuyas actividades se desarrollan principalmente en el sector terciario. La agricultura,
la ganadería, la explotación forestal y productos no maderables, cacería, apicultura, la ganadería en
menor grado y pesca son las actividades que reportan la producción principal y absorben la mayor
parte de la población económicamente activa del área de estudio (INEGI, 2002; Valdés – Ramírez,
2003; UQROO – SEDUMA, 2007; Mösso et al., 2007), cuya distribución se observa en el mapa de
vegetación y uso de suelo (Ver mapa 2).
CONTEXTO DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL Y CULTURAL
RESERVAS NATURALES
Dentro de la zona comprendida en esta planeación se encuentran diversas reservas naturales de gran
importancia, tanto federales y estatales como privadas. En total la zona de estudio abarca 163,599
hectáreas de áreas naturales protegidas, a continuación se muestra un cuadro resumen con el área de
cada una de ellas, seguido de una breve descripción:
Cuadro 3. Áreas Naturales Protegidas consideradas dentro del área de estudio del PCA.
NOMBRE DE LA RESERVA
El Edén
El Zapotal
Laguna Manati
Sist. Lagunar Chacmochuc
Yum Balam
Isla Contoy
Tiburón Ballena
Tipo
Hectáreas
Privada
Privada
Estatal
Estatal
Federal
Federal
Federal
1,466
2,373
165
1,927
152,589
5,079
116,647
Suma
Hectáreas
3,839
2,092
274,315
Total de áreas naturales protegidas
280,240
Total del área de estudio
737,631
1. Área Natural Protegida Federal: Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam.
La zona de Yum Balam fue decretada área de protección de flora y fauna el 6 de junio de 1994 (INE,
1996). Desde el 7 de junio de 2000, Yum Balam forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SINAP), determinado por el Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), por ser un
área que presenta especial relevancia (CONANP, 2007).
19
El límite sur se localiza aproximadamente a 20 km al noroeste de Kantunilkin; abarca la franja costera
de la porción continental del municipio de Lázaro Cárdenas, Laguna de Yalahau y la Isla de Holbox; el
límite norte se encuentra en el mar (canal de Yucatán), 18 km aproximadamente al norte de la Isla
Holbox. El límite este concuerda con la división municipal entre los municipios de Lázaro Cárdenas e
Isla Holbox. Se localiza en el municipio de Lázaro Cárdenas. Tiene una superficie de 154, 052 hectáreas
(INE, 1996).
La región abarca la Laguna de Yalahau, los humedales, pastizales inundables, manglares y las selvas
bajas y medianas de la porción norte del estado de Quintana Roo. Es un área de gran importancia
para las aves, tanto residentes como migratorias, se ha registrado el equivale al 49% de la
herpetofauna de la península de Yucatán y al 79% de la del estado de Quintana Roo. Se ha verificado
la existencia de 22 especies de mamíferos (INE, 1996).
La fauna más notable presente en esta APFF es: el pavo ocelado (Agriocharis ocellata), el jaguar
(Panthera onca)(P), el puma (Felis concolor), el manatí (Trichechus manatus)(P), el mono araña (Ateles
geoffroyi)(P), cuatro especies de tortugas marinas, la cigüeña jabirú (Jabiru mycteria)(P), el halcón
peregrino (Falco peregrinus)(A), el hocofaisán, el cacomixtle (Bassariscus sumichrasti)(A), el ocelote
(Leopardus pardalis)(P) y el flamenco (Phoenicopterus ruber)(A) (INE, 1996).
Con respecto a la flora, Olmsted et al., (2000 b) tienen registradas 411 especies de flora, de las cuales
12 tienen una categoría de amenaza en la Norma Oficial Mexicana NOM-SEMARNAT-022-2001.
2. Área Natural Protegida Federal: Parque Nacional Isla Contoy.
Catalogada como una reserva especial de la Biosfera. El 8 de febrero de 1961 fue decretada zona de
reserva natural y refugio de la fauna por el presidente Adolfo López Mateos. A principios de la
administración del presidente Miguel de la Madrid, el manejo de la reserva pasó a manos de la SEDUE
que le asignó la categoría de reserva especial de la biosfera. Tiene una superficie de 176 hectáreas
(INE, 1996).
Se encuentra en el extremo poniente del canal de Yucatán, precisamente en el límite del Golfo de
México y el mar Caribe, constituyendo el elemento más septentrional del sistema insular del Caribe
en México y punto terminal del sistema arrecifal que bordea la costa oriental de la península de
Yucatán (INE, 1996). Pertenece al municipio de Isla Mujeres. Desde el punto de vista biológico, las
comunidades florística y faunística constituyen un laboratorio natural para estudiar los procesos de
colonización, dispersión, adaptación y evolución de las especies (INE, 1996).
Isla Contoy no cuenta con ningún cuerpo de agua dulce. La isla presenta pocas alteraciones en su
cubierta vegetal aunque ha permanecido abierta para la pernocta de pescadores y el ecoturismo. La
vegetación que se observa es vegetación halófila o duna costera y de manglar. Con respecto a la
fauna, se observan diversas especies de reptiles (tortugas marinas, cocodrilos), mamíferos
(murciélagos), aves (la garza (Egretta rufescens)(A), que es la garza más rara de Norteamérica y
altamente vulnerable al desarrollo de sistemas costeros; pelícano gris (Pelecanus occidentalis) halcón
peregrino (Falco peregrinus)(A); el bobo vientre blanco (Sula leucogaster); y la garza gigante (Ardea
herodias)(R) entre otras); y 41 especies de macroalgas, dos de pastos marinos, 17 de corales, 14 de
20
gorgonáceos, 23 de esponjas y 11 de otros organismos que incluyen equinodermos, anémonas,
zoántidos y moluscos (INE, 1996).
3. Área Natural Protegida Federal: Reserva de la Biósfera del Tiburón Ballena (propuesta en
evaluación).
En la región marina propuesta como Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena, se ubica al norte del
Parque Nacional Isla Contoy y al norte y noreste del Área de Protección de Flora y Fauna de Yum
Balam. La propuesta de Reserva de la Biosfera cubre una superficie total de: 116,647 hectáreas. En
este sitio se crea un importante sistema de surgencias proveniente de las corrientes profundas que
surcan el Canal de Yucatán, lo cual genera una producción enorme de plancton, provocando la
presencia asociada de innumerables especies marinas como moluscos, poliquetos, equinodermos,
crustáceos, tortugas, peces, aves y mamíferos marinos.
La fauna marina de la zona es representativa de la interacción de dos ecosistemas diferentes, debido
a su ubicación en la zona de transición entre el Golfo de México y el Mar Caribe; identificándose para
la zona un total de 234 especies de peces dulceacuícolas, estuarinas, marinas y arrecifes, así como
especies típicas del Caribe y del Golfo de México.
En esta zona en ciertas épocas se cuenta con grandes grupos de tiburones ballena (Rhincodon typus),
especie considerada vulnerable por la Lista Roja de la Unión Internacional por la Conservación de la
Naturaleza (UICN) y amenazada en la NOM-059- SEMARNAT-2001 de Protección ambiental (especies
nativas de México de flora y fauna silvestres - categorías de riesgo y especificaciones para su
inclusión, exclusión o cambio - lista de especies en riesgo) se encuentra dentro del apéndice II de la
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre
(CITES).
También, entre la fauna presente en el sitio se encuentran grandes bancos de sardinas (Clupidae y
Engraulidae) de los cuales se alimentan las miles de aves marinas que conforman las colonias de
anidación de la costa norte de la Península de Yucatán, como Ría Lagartos, Yum Balam y Contoy,
además de grupos importantes de manta rayas (Manta ubirostris) y de raya águila (Aetobatus
narinari).
La información de su descripción fue tomada del documento del estudio previo publicado por
SEMARNAT – CONANP (2005), disponible en la web.
4. Área Natural Protegida Estatal: Zona Sujeta a Conservación Ecológica, Refugio Estatal de Flora y
Fauna Sistema Lagunar Chacmochuch.
Se encuentra ubicada en el Municipio de Benito Juárez e Isla Mujeres, Q.Roo., comprende 1,927
hectáreas; fue decretada desde el 9 de agosto de 1999. Constituye un ecosistema con gran relevancia
ecológica. Se han registrado 194 especies de flora y fauna típicas de la Península de Yucatán, de los
cuales se registraron 4 especies de peces que son nuevos hallazgos para el Estado: Rivulus
marmoratus, Profundulus sp., Gobiomorus dormitor y Dormitator latifrons, siendo la primera de ellas
un nuevo registro para nuestro país, y las dos últimas son nuevos registros para la península de
21
Yucatán. La zona es un área de refugio y/o anidación particularmente para 19 especies de aves
migratorias con lo cual su importancia trasciende a países vecinos y de 47 residentes (DOF, 1999).
La laguna es un sitio de la alimentación, descanso, reproducción, desarrollo y maduración de los
individuos y por tanto es indispensable para que completen su ciclo biológico. Tiene una importancia
económica relevante debido a que es un sitio de crianza, alimentación o refugio de por lo menos 8
especies de peces y 4 de moluscos comerciales, y de 2 especies de peces utilizados en la pesca
deportiva, por lo que sustenta la actividad pesquera comercial y deportiva. Es uno de los soportes de
la calidad turística de los ecosistemas arrecifales de la zona marina adyacente, debido al aporte
continuo de nutrientes que enriquecen las aguas oligotróficas del Caribe, y constituyen una trampa de
sedimentos que de alcanzar las aguas costeras serían un peligro para la existencia saludable de las
formaciones coralinas (DOF, 1999).
5. Área Natural Protegida Estatal: Zona Sujeta a Conservación Ecológica Laguna Manatí.
Se encuentra ubicada en el Municipio de Benito Juárez, Q.Roo., comprende 165 hectáreas; fue
decretada desde el 9 de agosto de 1999 (DOF, 1999).
6. Reserva Ecológica Privada: EL EDEN.
Fue fundada en 1993 por un pequeño grupo de conservacionistas lidereados por el Dr. Arturo Gómez
Pompa. Es la primera reserva ecológica privada dedicada a la investigación sobre la conservación y
manejo de la biodiversidad en México.
Se localiza en el norte de Quintana Roo en el municipio Lázaro Cárdenas. Comprende 1,540 hectáreas
de ecosistemas en buen estado de conservación, destacándose las selvas medianas, la vegetación
secundaria y los humedales con sabanas, palmares, tintales y otras selvas bajas inundables. Además
de que existe un gran número de especies raras amenazadas y en peligro de extinción.
La flora está formada por 100 familias, 310 géneros, y 414 especies, el 96.5% de ellas son nativas del
país y representan aproximadamente el 18% de todas las especies de plantas conocidas en la
Península de Yucatán.
En la estación biológica La Sabana de la reserva privada El Edén, mediante un muestreo rápido, se
registraron 311 especies de fauna silvestre, de las cuales 186 son invertebrados y 125 vertebrados,
agrupados en siete clases taxonómicas: Insecta, Arachnida, Miriapoda, Amphibia, Reptilia, Aves y
Mammalia. En la zona residen importantes especies animales como el jaguar, puma, ocelote, tigrillo,
venado temazate y cola blanca, pecarí de collar, pavo ocelado, y el hocofaisan entre otras.
La zona cuenta también con un legado histórico importante ya que se han encontrado vestigios
arqueológicos que indican un antiguo manejo de los humedales y una densa ocupación humana en el
pasado (Fedick, 1997).
(Información disponible en el sitio web de la Reserva Ecológica El Edén).
22
7. Reserva Ecológica Privada El Zapotal.
La Reserva Privada del Zapotal se creó en el año 2002, con el objetivo de mitigar la presión de la
frontera agropecaria sobre la Reserva de la Biósfera de Ría Lagartos. Esta reserva comprende 2,358
hectáreas, es una zona que contiene una de las últimas porciones de selva mediana del estado de
Yucatán. Se localiza en la porción nororiental de la península de Yucatán, pertenece al municipio de
Tizimín, y colinda con la RB Ría Lagartos (Faller – Menéndez, 2007).
Con respecto a la riquesa florística, el 15% de la flora que se encuentra en este sitio es endémica,
existen más de 200 especies de orquídeas. Con respecto a la fauna, es un sitio de gran importancia,
tan solo para las aves, se tienen registradas 215 especies, de las cuales el 20% son migratorias.
Además, se encuentran presentes cinco especies de felinos jaguar (Panthera onca), puma (Puma
concolor), jaguarundi (Puma yaguarondi), ocelote (Leopardus pardalis) y tigrillo (L. wiedii) (Faller –
Menéndez, 2007).
8. La zona marina es un Área Prioritaria para arrecifes de coral, la cual alberga una gran diversidad de
especies y se encuentra en buen estado de conservación (TNC, 2002).
ZONAS ARQUEOLÓGICAS
Esta zona es conocida como la Región Yalahau, donde diversos arqueólogos y antropólogos han
trabajado desde principios del siglo XX. En esta parte se han encontrado vestigios arqueológicos
(cerámica, plataformas, muros, pirámides, cornisas), cuevas, calzadas y otros rasgos culturales que
caracterizaron a los pobladores mayas que habitaron esta región por más de dos mil años. En total se
cuenta con 67 sitios o asentamientos mayas, principalmente distribuidos alrededor de las Fracturas
de Holbox (Esteban Amador y Glover, 2004; Rissolo y Esteban Amador, 2004) (Ver mapa 3).
Se ha descubierto que los mayas hacían uso de las sabanas (de las tierras pantanosas) durante el
período Preclásico Tardío (ca. 100 a.C. - 400 d.C.). Se han encontrado alineamientos de rocas de
piedra caliza y losas hechos con la aparente intención de que funcionaran como diques y represas
para controlar el agua y los sedimentos. Entre los usos potenciales de los terrenos pantanosos está el
cultivo intensivo de plantas domesticadas, el control y cosecha del perifitón para su uso como
fertilizante, y el control de los recursos comestible de las tierras pantanosas tales como la enea (Typha
latifolia) y los caracoles de agua dulce (Pomacea flagellata) (Fedick, 1997).
De las investigaciones arqueológicas se obtuvo que esta región sufrió de un despoblamiento, primero,
debido a un cambio en los niveles del manto acuífero, resultando que las sabanas ya no pudieron ser
explotadas por los pobladores para su subsistencia. Segundo, una despoblación debido al crecimiento
de grandes ciudades cercanas: Coba hacia el sur, y otros sitios hacia el oeste como Ek Balam (Esteban
Amador y Glover, 2004).
23
Mapa 3. Sitios arqueológicos de la
Región de Yalahau que formaron parte
de las investigaciones del Proyecto
Yalahau (Esteban – Amador y Glover,
2004).
0
25 km
4. METODO DE PLANEACIÓN
El proceso metodológico se basó en la metodología denominada Planificación de la Conservación de
Áreas (PCA) (Granizo, et al., 2006). El PCA es una herramienta metodológica que ha demostrado a lo
largo de varios años de experiencia que funciona efectivamente a diferentes escalas: ecorregiones,
paisajes con múltiples sitios, áreas protegidas individuales o tierras privadas y tierras sociales o
comunales, incluso para especies o estrategias específicas.
La PCA ayuda a desarrollar estrategias de conservación basadas en (i) una cuidadosa identificación de
los sistemas biológicos más importantes y el análisis de su viabilidad ecológica, (ii) una jerarquización
en orden de prioridad de las presiones que perjudican la salud de esos sistemas biológicos y las
fuentes de tales presiones, (iii) la definición de áreas críticas; (iv) el establecimiento de estrategias que
ayuden a eliminar o disminuir las fuentes críticas de presión y a restaurar o mejorar los sistemas
ecológicos; (v) un análisis de las capacidades locales.
Dentro de esta metodología de PCA se cuenta con una herramienta de Excel desarrollada por The
Nature Conservancy que permite que la documentación y análisis de la información se haga de
manera organizada, explícita y que facilita la toma de decisiones, en este caso durante todo el
proceso se trabajó con la herramienta CAP_v5a, la cual se fue actualizando según su disponibilidad,
del servidor de TNC. La última versión utilizada fue la CAP_v5a versión octubre de 2007.
24
De manera general, los pasos y objetivos que se siguieron en el proceso fueron los siguientes:
Paso 1 DEFINICIÓN DEL PROYECTO
Se definió el alcance del plan y su cobertura geográfica, describiendo el sitio que abarca el plan; se
desarrolló un objetivo para ese sitio y realizó un mapa del área.
Se recopiló información básica de toda el área, incluyendo tesis, artículos, reportes técnicos, mapas,
fichas técnicas y noticias publicadas.
El equipo promotor definió cuáles eran los productos a generar durante el proceso de planeación y los
niveles, estrategias de comunicación y las actividades se tienen que realizar para la obtención de
información y divulgación de avances y resultados.
Paso 2 OBJETOS DE CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE VIABILIDAD
El equipo planificador seleccionó y documentó los objetos de conservación. Su selección buscaba
representar la diversidad y complejidad biológica del sitio. Del mismo modo y con la información
recopilada se identificaron los atributos clave e indicadores de los objetos de conservación. Esta
identificación se realizó de manera preliminar por el equipo promotor y posteriormente fue analizada
con la ayuda de expertos investigadores conocedores del área y de los objetos de conservación,
mediante entrevistas personales. También se desarrolló un mapa donde se muestra la ubicación y
distribución de los objetos de conservación.
Por otro lado, mediante consultas a expertos y un análisis del equipo promotor, se determinaron
cuáles serían los objetos asociados a los objetos de conservación, que son las especies que dependen
ecológicamente del ecosistema, considerando que si se asegura el buen estado del mismo, se
garantiza la viabilidad de las especies anidadas y su permanencia a largo plazo. Se eligieron como
objetos asociados especies de flora y fauna que tienen alguna categoría de riesgo (NOM-059-ECOL;
IUCN), que tienen una función ecológica clave dentro del ecosistema, o que por su uso y extracción
necesitan de alguna protección.
Posteriormente, se evaluó el estado actual de integridad para cada objeto de conservación en
función de los atributos o factores clave identificados, determinando el estado actual. La suma de los
valores de los atributos clave indica qué tan viable es la supervivencia del objeto de conservación. De
manera conjunta, se documentaron las razones y los supuestos por los cuales se considera un
determinado valor y se anotaron las necesidades de investigación que surgieran en el momento del
análisis.
Finalmente, la calificación del estado actual de salud de cada objeto de conservación se realizó
basándose en los resultados de las entrevistas con investigadores y personas que tenían un profundo
conocimiento del área, junto con las referencias bibliográficas y con la evaluación del equipo
promotor.
25
Paso 3 ANÁLISIS DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES
De manera preliminar se realizó una lista de las amenazas que afectan a los objetos de conservación
por factores humanos y por causas naturales. Después, durante un taller (Taller sectorial de
ordenamiento ecológico territorial – SEDUMA - UQroo) se realizó el análisis de las amenazas del área.
En dicho taller se realizó una revisión de cuáles serían las amenazas que afectan cada uno de los
objetos de conservación en la actualidad y en los subsecuentes 10 años. En seguida se calificaron cada
una de ellas en tres aspectos: severidad1, alcance2 e irreversibilidad A las amenazas se les asignaron
valores de muy alto, alto, medio o bajo y se justificaron las razones de la selección.
La información se trasladó a la herramienta de excel, para lo cual se utilizó un método alternativo de
jerarquización de amenazas que consiste en analizar los problemas independientemente de las
presiones; en este tipo de análisis alternativo se evaluan las amenazas de forma integrada para cada
uno de los objetos (en lugar de analizar las presiones y fuentes de presión por cada uno de los objetos
como se realiza en el método estándar); a partir de la severidad y el alcance se calculó la magnitud de
la amenaza, y ésta se comparó con la irreversibilidad y finalmente se obtuvo el valor jerárquico de
amenaza al objeto de conservación. De igual forma la ocurrencia de las actividades se plasmó en un
mapa, obteniendose un mapa por cada una de las amenazas presentes en el sitio.
Posteriormente, se realizó el análisis de la problemática ambiental detectada mediante los talleres,
las entrevistas y las fuentes bibliográficas, basados en la metodología de PCA de TNC (Granizo, et al.,
2006).
En un primer paso se detectaron y refirieron las amenazas de cada uno de los objetos de conservación
y se identificó cuáles son las amenazas que más afectan a cada objeto, considerando toda su
distribución. Esto se puede observar en el apartado de diagnóstico de los objetos de conservación.
Posteriormente se analizó cuáles amenazas son las que tienen mayor incidencia sobre toda el área de
planeación en general, tanto en número como en intensidad. Para esto se realizaron dos análisis: un
análisis espacial de co – ocurrencias, donde se ubicó la distribución de las amenazas y se obtuvieron
las co-ocurrencias de amenazas, es decir, los sitios donde se presentan y sobrelapan las amenazas en
cada objeto; y otro análisis espacial de jerarquización de amenazas, en donde se ubica espacialmente
la intensidad de las distintas amenazas sobre los objetos de conservación. Los resultados de estos
análisis se pueden observar en el apartado de Análisis de viabilidad y amenazas del área de
planeación.
A partir de los resultados obtenidos, se realizó un análisis espacial de Áreas Críticas, donde se
conjuntaba en un mapa el estado de conservación de los objetos y el nivel de amenazas,
obtuviéndose un mapa de áreas críticas, que indica el estado de conservación de los objetos y su nivel
de amenaza asociado, lo que permite ver, por ejemplo, cuáles son las áreas bien conservadas y
altamente amenazadas, etc.
5
2
Severidad = El nivel de daño que se puede esperar en 10 años, de continuar las condiciones actuales.
Alcance = El alcance geográfico del impacto que se puede esperar en 10 años, de continuar las condiciones actuales.
26
Finalmente se realizó una priorización de las áreas críticas para determinar en cuáles sitios se debe de
actuar inmediatamente o a un corto, mediano y largo plazo. Esto se realizó mediante la asignación de
valores a partir de una tabla de actuación, de pendiendo del nivel de amenaza y el estado de
conservación que tenía el sitio (ver cuadro 22). Los resultados de estos análisis se pueden observar en
el apartado de Áreas Críticas.
Paso 4 ANÁLISIS DE ACTORES Y SITUACIÓN
A partir de las amenazas de cada objeto de conservación, se identificaron los actores clave que
tienen influencia directa sobre las estrategias que ayudaran a minimizar los impactos sobre los
objetos de conservación. Esto se realizó mediante un taller (Taller sectorial de ordenamiento
ecológico territorial – SEDUMA - UQroo) en donde se desarrollaron unos diagramas de situación para
cada amenaza crítica identificada en el paso anterior, los cuales incluían un análisis de los objetos y
actores afectados, las prácticas que ocasionan o influyen en la amenaza, las causas directas, los
actores involucrados, las causas indirectas y las oportunidades existentes (Ver anexo Diagramas de
situación).
Una vez hecho el diagrama de situación se procedió a ubicar los “nudos” y/o las “rutas críticas” por
cada tema central o amenaza. Estos nudos y rutas críticas indican los puntos y las situaciones que se
tienen que abordar para mitigar la actividad o expresión que contribuye a la amenaza crítica. Así
mismo, los nudos y las rutas críticas ayudaron a definir el objetivo estratégico a alcanzar.
Paso 5 DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS
En una reunión realizada con el apoyo del equipo promotor y los tomadores de decisiones, se
desarrollaron las líneas estratégicas y las acciones prioritarias para emprender, así como una
evaluación del beneficio, factibilidad y costos de cada línea estratégica. En este paso también se
ubicaron en mapas las áreas en donde se deberían aplicar las acciones para poder alcanzar las metas
de manejo/restauración/mitigación. También se identificaron algunos indicadores para medir el éxito
de las acciones propuestas.
Posteriormente, el equipo promotor se dedicó a afinar y complementar las líneas estratégicas
definidas durante el taller, se agregaron objetivos y líneas estratégicas enfocadas a la operatividad
del plan y al fortalecimiento de capacidades para lograr resultados duraderos de conservación.
Paso 6 ANÁLISIS DE CAPACIDADES
Finalmente se prentendía realizar un análisis de la capacidad local, donde se evaluara la presencia de
instituciones, su incidencia en el área, el marco legal para la conservación3, el financiamiento4, el
apoyo comunitario y alianzas estratégicas5, para lo cual se presentaron cuestionarios de consulta en
los talleres de amenazas pero en su momento no pudieron ser llenados, por lo que se optó por
3
Marco legal para la conservación: Existe un marco legal adecuado de herramientas de conservación e instrumentos de política ambiental que puede ser aplicado para lograr
resultados a largo plazo en el área del proyecto. La herramientas legales potenciales de protección incluyen muchos tipos y formas de propiedad como parques, áreas de conservación
privadas, reservas comunales o municipales, servidumbres ecológicas o designaciones públicas. Los instrumentos políticos potenciales también pueden ser diversos, tales como
ordenamientos ecológicos del territorio, permisos de desarrollo, restricciones temporales o zonas de no-pesca o no-extracción. Este factor trata de evaluar si existe un marco legal, o si
hay potencial para desarrollarlo, no si ha sido completamente aplicado.
4
Financiamiento: Existen suficientes fondos operativos para cubrir gastos de personal y operaciones básicas, así como fondos suficientes par a implementar y sostener estrategias
prioritarias. El financiamiento puede provenir tanto de fuentes privadas como públicas y puede estar disponible a través de diversos mecanismos, tales como proyectos de gobierno,
contribuciones del sector civil, fideicomisos, entre otros.
5
Apoyo comunitario y alianzas estratégicas: El proyecto involucra efectivamente a diversos aliados importantes, incluyendo a miembros de comunidades locales, logrando apoyo para
los esfuerzos de conservación.
27
realizar consultas vía email con las instituciones participantes en los programas de ordenamiento
ecológico territorial del área, pero no se obtuvo respuesta positiva de este ejercicio, por lo que no se
cumplió este objetivo.
Paso 7 MEDIDAS DE ÉXITO
Se definieron indicadores de éxito basados en los análisis de viabilidad.
A continuación se muestra un esquema de los pasos seguidos y las reuniones realizadas durante el
proceso.
Figura 1. Esquemas de pasos generales del PCA y las reuniones realizadas durante
el proyecto.
28
5. EQUIPO PLANIFICADOR
El proceso de planeación requiere del interés y compromiso de un grupo de organizaciones que
promuevan la iniciativa ante otros actores y sectores, la aportación de recursos financieros y humanos
y/o de información y articular los esfuerzos necesarios para que el proceso alcance sus objetivos.
En nuestro caso, el proceso de planificación fue y será promovido de manera conjunta por Pronatura
Península de Yucatán, A.C. (PPY), Amigos de Sian Ka’an, A.C. (ASK), el Centro de Investigación
Científica de Yucatán, A.C. (CICY) y The Nature Conservancy (TNC).
El interés de participar se basa en la pertinencia y necesidad de desarrollar el proceso y en el interés
de usar los resultados, productos e insumos que se deriven del presente proceso como marco
orientador de su quehacer profesional e institucional.
Dentro de las acciones principales que realizó el equipo promotor y que, en su caso, deberá de
realizar están:
Promover el proceso ante otros actores y sectores
Guiar y asesorar el proceso de planeación
Recopilar, analizar e integrar información temática (biológica, social, económica)
Participar en los diferentes talleres temáticos que se acuerden durante el proceso.
Aportar información y/o contactar con especialistas que puedan proporcionarlas.
Revisión y edición de los productos y documento final derivado del proceso.
Promover que los resultados puedan ser incorporados a otros instrumentos de planeación.
Funciones
PPY: a) Coordinar el proceso de planeación, b) recopilar, integrar y el analiza información, c)
mantener la comunicación oportuna con el resto del equipo planificador, d) integrar la información en
documentos parciales y finales; e) elaborar la cartografía temática, f) organizar los talleres temáticos;
g) promover y participar en otros procesos de planeación en marcha.
TNC: a) Mantener la comunicación oportuna con todo el equipo y actores involucrados; y b) brindar la
asesoría metodológica necesaria durante todo el proceso.
ASK: a) Aportar información necesaria para el desarrollo del proyecto; b) apoyar para la gestión y
evaluación con los expertos y contactos; c) guiar y asesorar técnicamente el proceso.
CICY: a) Apoyar en la conducción general del proceso; b) brindar asesoría técnica especializada; y c)
aportar información necesaria para el desarrollo del proceso.
Además del apoyo técnico del CICY y de ASK, fue fundamental la participación de la Comisión Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (CONANP Delegación Quintana Roo), SEDUMA (Quintana Roo), así
como de otros actores pertenecientes a la Universidad de Quintana Roo, CINVESTAV, CICY, UADY,
Consultores independientes (Mösso), Reserva del Edén.
29
6. DIAGNÓSTICO DE VIABILIDAD Y AMENAZAS POR OBJETO DE CONSERVACIÓN
En este proceso de PCA se eligieron ocho objetos de conservación, los cuales corresponden a los
ecosistemas más representativos de la zona: manglares, playas y dunas costeras, selva mediana, selva
baja, pastizal inundable y tasistal, sistemas lagunares, hábitat bentónico y hábitat pelágico (Ver mapa
4).
Un objeto de conservación es un sistema natural y/o especie cuya conservación es prioritaria. Estos
objetos se eligen atendiendo a criterios ecológicos, buscando tener la mayor representatividad de la
biodiversidad del área, considerando ecosistemas que albergan especies que deban ser atendidas de
manera particular debido a su rareza, endemismo o el estado de salud de sus poblaciones naturales.
Estos elementos seleccionados son la base de la planeación para conservar la biodiversidad del área.
Para cada uno de estos objetos se realizó un análisis de viabilidad y un análisis de amenazas y como
resultado se obtiene una evaluación de la integridad ecológica y vulnerabilidad del área de estudio.
Mapa 4 Mapa de los objetos de conservación de la Zona Noreste de la Península de Yucatán.
30
Gráfica 1. Porcentaje de hectáreas que ocupa cada objeto de conservación del total del área de
estudio.
Lagunas
Manglar
22%
Pastizal y tasistal
35%
Playa y duna costera
Selva baja
24%
5%
2%
4%
Selva mediana
7%
Vegetación Secundaria
1%
Hábitat marino
Análisis de viabilidad
Para cada objeto se identificaron y seleccionaron una serie de atributos ecológicos clave y una serie
de indicadores de esos atributos.
Los atributos ecológicos clave son los componentes críticos que determinan el funcionamiento de un
objeto de conservación (historia de vida, procesos físicos, interacciones entre comunidades, hábitat o
interacción con otras especies). Es decir, son los factores naturales que regulan y mantienen la salud
de un objeto de conservación y van en relación con su tamaño, condición y su contexto o relación con
el paisaje del área de estudio.
El tamaño refleja el área o abundancia del objeto de conservación por ejemplo, el área cubierta por
una comunidad ecológica o ecosistema, o el tamaño de la población de un objeto de conservación a
nivel de especie. La condición es una medida que integra la composición, estructura e interacciones
bióticas de un objeto de conservación particular. El contexto paisajístico es una medida integrada de
los regimenes ambientales (por ejemplo el fuego, inundación) y la disponibilidad de los hábitats y
recursos necesarios para la supervivencia a largo plazo del objeto de conservación.
Los indicadores de los atributos ecológicos son características mesurables que nos informan del
estado de un atributo clave. Estos indicadores darán información sobre el estado de salud del objeto
de conservación, con base en el atributo ecológico correspondiente.
Un indicador debe ser:
Pertinente biológicamente y relacionado directamente al estado del factor clave.
Sensible a cambios en el estado del factor clave.
Medible con error mínimo y con métodos estándar.
31
Eficiente en costo, es decir provee la máxima información con el mínimo de tiempo, personal, y
dinero.
Una vez que se tienen los indicadores, se determinan los umbrales de los indicadores, que son
aquellos rangos de variación que puede tener un indicador, en base a sus rangos de variación natural
y su viabilidad, y se clasifican como Muy bueno, bueno, regular y pobre (Figura 2).
Figura 2. Rangos de calificación de los umbrales de los indicadores de atributos ecológicos (TNC,
2007).
Para cada objeto de conservación, se definió cual era el estado actual de cada uno de los indicadores,
según la información disponible, y qué rango de calificación le correspondía, obteniéndose una tabla
de objetos, atributos, indicadores y umbrales, con su calificación.
Finalmente, se obtuvo una tabla de resumen de viabilidad donde se observa la calificación de tamaño,
condición y contexto paisajístico para cada uno de los objetos y la calificación global de viabilidad del
área de estudio, es decir, un diagnóstico del estado de conservación de los ecosistemas
Es importante destacar que aunque la metodología recomienda basar este diagnóstico en información
cuantitativa siempre que sea posible, es evidente que la información no siempre está disponible en
forma cuantitativa (tanto para definir umbrales como del estado actual del ecosistema), por lo cual se
utiliza también información cualitativa para determinar el estado actual de salud de los diversos
atributos seleccionados (mediante referencias bibliográficas o por la determinación de los expertos).
Análisis de amenazas
32
Se elaboró un listado de las amenazas que ocurren en cada uno de los objetos de conservación. Cada
una de estas amenazas se calificó considerando tres aspectos: severidad, alcance e irreversibilidad.
Severidad: El nivel de daño, gravedad o intensidad que está produciendo actualmente al ecosistema,
y/o que se puede esperar en 10 años, de continuar las condiciones actuales.
Alcance: El alcance geográfico del impacto que se puede esperar en 10 años, de continuar las
condiciones actuales.
Irreversibilidad: es calificada como el nivel de reversibilidad de la presión causada por la fuente de
presión o amenaza.
Los valores que se otorgaban para cada uno de estos parámetros se encontraban en una escala de
muy alto, alto, medio o bajo, según el caso (Ver anexo de calificaciones para estos parámetros y los
criterios empleados para otorgar la calificación).
Finalmente se obtuvo una tabla resumen con la calificación global por amenaza para cada objeto de
conservación y una tabla resumen donde se encuentran concentradas todas las amenazas y sus
calificaciones para cada objeto de conservación y la calificación general de amenaza del área.
En función de los valores otorgados, se hizo una priorización para identificar cuáles son las amenazas
más críticas y en donde se deberá poner mayor atención, lo cual sirvió de insumo para el desarrollo de
estrategias de conservación, restauración y mitigación del área.
A continuación se presentan los resultados del análisis de viabilidad y amenazas para cada objeto
de conservación, y en un capítulo posterior se presentarán un resumen global del área tanto de
viabilidad como de amenazas.
33
MANGLAR
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO
1- Definición general
El manglar es un tipo de vegetación arbórea que
constituye un valioso elemento de estructura y función
de los ecosistemas costeros, el cual se presenta en
aguas salinas y salobres (Lugo y Snedaker, 1974; Durán
y Tun-Dzul, 1997). Es un ecosistema primario, que
constituye un sistema filtrador de nutrientes,
sintetizador de materia orgánica y exportador de
detritus, además de sustentar las cadenas tróficas
cercanas a la costa. Además es un estabilizador de la
línea de costa, las raíces forman una barrera que
reduce el oleaje y las corrientes, y retienen partículas
sedimentarias. Es una zona de alimentación y crianza
1. Manglar de franja. Zona norte del APFF
de varias especies de peces, moluscos y crustáceos; Foto
Yum Balam. PRONATURA PY, 2007.
sirve como hábitat crítico y refugio de aves; y posee
gran valor estético y turístico (Lugo y Snedaker, 1974; Odum and al., 1982).
2- Distribución y superficie que ocupa en la zona
Los parches de manglar ocupan la parte costera norte y este de la zona y representan una
superficie de 26,695 hectáreas, lo que equivale a un 3.65% de la superficie total de la zona. En este
estudio se representan en dos modalidades: el manglar de franja y el manglar achaparrado. El más
representado es el manglar chaparro con 16,329 hectáreas, el manglar de franja representa 10,366
hectáreas; el resto corresponde a zonas inundables dentro del área de manglar. Ambos tipos de
manglar presentan un patrón de distribución diferente y cada uno agrupa algunos subtipos.
El manglar de franja que presenta un régimen
hidrológico dinámico que es afectado por las mareas
diarias, aunque también recibe influencia de las aguas
de
la
cuenca
inundable. Este tipo de manglar podría subdividirse en
dos clases: manglar de franja marino y manglar de
franja lagunar. El manglar de franja marino, se
desarrolla sobre la línea costera, al suroeste de la
Laguna Yalahau en aquellos sitios donde no se
presentan dunas, como es el caso de una porción litoral
continental al oeste de la reserva Yum Balam. También
Foto 2 Manglar de franja. Zona de la Laguna de
Yalahau. PRONATURA PY, 2007.
34
esta presente, pero en menor medida, en la franja costera del este, donde se encuentra el Mar
Caribe.
En general, es una comunidad muy densa con una altura de 10-15 m, dominada por mangle rojo
(Rhizophora mangle) y mangle negro (Avicennia germinans). Además, de manera frecuente pero
menos abundante, se presenta mangle blanco (Laguncularia racemosa) y ocasionalmente botoncillo
(Conocarpus erecta) (Olmsted et al., 2000 (a); García Contreras – Quintanilla Bergón, 2006).
El manglar de franja lagunar, es más abundante en el área y se encuentra bordeando los litorales de
las lagunas costeras o rías; como es el caso de la Laguna Yalahau. Se diferencia del manglar de franja
marino, porque está sujeto a procesos hidrológicos estuarinos, con la influencia del agua dulce o
salobre. Presenta una composición similar al manglar de franja marino (Campos y Durán, 1991;
Olmsted et al., 2000 (a); García Contreras – Quintanilla Bergón, 2006).
En el área de la isla Holbox se puede observar un tipo de mangle conocido como manglar de salitral, el
cual se puede encontrar a manera de franjas diagonales intercaladas entre la vegetación de duna
costera y los salitrales. El manglar de salitral que se desarrolla colindante con la duna, presenta
especies como el botoncillo (Conocarpus erecta) y el mangle rojo (Rhizophora mangle), ya que en
estas áreas la salinidad no es tan elevada; por el contrario, en las partes más bajas y más salinas
prospera exclusivamente Avicennia germinans (Olmsted et al., 2000 (a)).
El manglar achaparrado está constituido por mangles
de baja talla, a veces muy denso y a veces muy
abierto. Se presentan las mismas especies de
mangles, pero la especie dominante es el mangle rojo
Rhizophora mangle. Además en esta formación se
presentan numerosas especies de cyperáceas que se
entremezclan con ellos. Su característica distintiva es
la altura, que apenas llega a ser de 1 a 2 m. (Campos y
Durán, 1991; García – Beltrán, 2006).
Este tipo de vegetación se presenta principalmente
en la costa este del área de estudio, limitando con el
Foto 3. Manglar achaparrado del Área de Yum Balam
Mar Caribe y en las zonas inundables del noreste
ubicado en la costa del Mar Caribe. (Fotografía aérea
continental. La fisonomía de este tipo de vegetación
oblicua). PRONATURA PY, 2007.
cambia significativamente en función del lugar en el
que se encuentre debido a la variación de las
condiciones físicas y climáticas (García Contreras y Quintanilla - Bergón, 2006).
Finalmente, en la zona también se localiza manglar de cuenca baja. Este tipo de mangle ocupa las
partes más bajas de una cuenca, formando extensas masas arbóreas que se inundan o se secan de
acuerdo al régimen hidrológico; aunque en general, permanecen inundados la mayor parte del año,
alcanzándose los mayores niveles de inundación durante la estación lluviosa. En Yum Balam, este tipo
de manglar está muy extendido en la costa sur de la Laguna Yalahau. La especie dominante en el área
es el mangle negro (Avicenia germinans), la cual en ocasiones se encuentra asociada con el mangle
35
rojo (Rhizophora mangle). En esta última especie se pueden presentar ocasionalmente algunas
especies de plantas epífitas, no así para el caso de Avicennia germinans (Olmsted et al., 2000 (a)).
3- Justificación
El manglar es uno de los ecosistemas mas productivos del mundo (Vega-Cendejas, 2001) y
también de los mas amenazados por la extensión humana. Los ecosistemas de manglar son
importantes para la regulación del proceso natural y el mantenimiento de la diversidad biológica en
las zonas costeras de los países en los que ocurren, y que muchas especies, especialmente, entre
otras, de peces, moluscos, crustáceos, aves acuáticas migratorias o sedentarias, y mamíferos
acuáticos, y especies amenazadas, dependen ecológicamente de los manglares y de sus zonas
aledañas (Ramsar, 2002).
Algunos investigadores se han dado a la tarea de calificar los valores de los bienes y servicios
ambientales que ofrecen los manglares. Según Sarjurjo-Rivera y Welsh-Casas (2001), una disminución
del 50 por ciento de un área de manglar en una laguna puede representar una pérdida del 30 por
ciento en la producción pesquera. De hecho indican que el valor por el servicio de protección de
pesquerías es de aproximadamente 900 dólares por hectárea de manglar. Además hay que considerar
el uso recreativo de los manglares, de hecho estos ecosistemas pueden ofrecen un bienestar a quien
los visite y aportaciones económicos a los habitantes de estas regiones. Se estimo entre 115 y 515
dólares el valor recreativo por hectáreas de manglar. Además de ofrecer muchos beneficios, los
bosques de mangle también son indispensables en algunas regiones por ser defensa contra
inundaciones, huracanes y tsunamis, captura de carbono y fijación de nitrógeno, filtración de aguas
residuales y constituye una fuente de recursos maderables y no maderables.
4- Objetos asociados
Las siguientes especies o grupos de especies fueron elegidas como objetos asociados a los
ecosistemas por ser especies raras, endémicas, con alguna categoría de peligro por la NOM – 059 –
SEMARNAT- 2001, por tener alguna función ecológica clave para el ecosistema o cuya conservación es
prioritaria y la atención debe ser inmediata.
Las especies siguientes fueron identificadas como asociadas a los manglares (R. Durán, J.C Faller, J.
Herrera, A. Zaldívar, com. Pers, 2007):
a) Especies cuya presencia ayuda a indicar el estado de conservación de la selva mediana. En este
caso fueron identificadas las siguientes (J.C Faller, com. Pers, 2007):
- Los felinos: el tigrillo (Leopardus wiedii) y el jaguar (Panthera onca). Los dos usan los manglares
como hábitat (J.C Faller, com. Pers, 2007).
b) Especies cuya conservación es prioritaria y está directamente relacionada con la conservación del
ecosistema.
36
- El cocodrilo de río (Crocodylus acutus). Esta especie esta considerada como Vulnerable por la IUCN
(IUCN, 2006). Es una especie bien adaptada a los ambientes salinos, por eso frecuenta los manglares.
Además ayuda a desazolvar los canales (A. Zaldívar, com. pers, 2007).
- Las aves: hay 158 especies de aves asociadas a los manglares, de las cuales 17 especies están en
peligro o en alto riesgo. Entre las especies en peligro se encuentran: Jabiru mycteria, Sarcoramphus
papa, Doricha eliza; entre las especies en alto riesgo se encuentran: Fregata magnificens, Tigrisoma
mexicanum, Egretta thula, Egretta caerulea, Egretta tricolor, Cochlearius cochlearius, Mycteria
americana, Empidonax trailli, Vermivora pinus, Vermivora chrysoptera, Dendroica discolor,
Dendroica castanea, Helmitheros vermivora, Limnothlypis swainsoni (Paul Wood, datos no
publicados, 2007).
- Las especies de flora: Mangle rojo (Rhizophoraceae: Rhizophora mangle), mangle negro
(Vervenaceae: Avicennia germinans) mangle blanco (Combretaceae: Laguncularia racemosa) y
botoncillo (Combretaceae: Conocarpus erecta). Todas estas las especies tienen categoría de
Protección Especial en la NOM -059 –ECOL- 2001.
VIABILIDAD
Cuadro 4. Tabla de atributos clave e indicadores que se consideraron para medir la viabilidad del
manglar son los siguientes:
Atributo Clave
Categoría
Indicador
Pobre
Regular
Contexto
Perturbaciones % Áreas secas o
paisajístico naturales
quemadas por
huracanes
Contexto
Régimen
Conectividad
paisajístico hidrológico
hidrológica (flujo
hidrológico)
más del
50%
25 al 50%
cuando
existe un
bloqueo
total para el
intercambio
el agua
cuando hay
un bloqueo
parcial y el
influjo es
superficial o
la
temporalidad
está
modificada
Condición
Ausencia de
la mayoría
de las
especies
Presencia y
baja
abundancia
de algunas
especies
Condición
Estructura
trófica
Estructura y
composición
de la
Presencia y abundancia
de especies
características (fauna)
Bueno
Muy Bueno
11 al 24%
10% o menos
Calificación
actual
Bueno
cuando los
intercambios
y la
temporalidad
no están
modificados
por una
estructura
física sino
por
acumulación
de materia
orgánica o
sedimentos
Presencia de
todas las
especies
Cuando el
hidroperiodo
mantiene su
ciclo y
propiedades
normales que
mantienen el
Muy Bueno
funcionamiento
del humedal
Presencia y alta
abundancia de
todas las
especies
Bueno
Índice de complejidad
Bueno
37
Atributo Clave
Categoría
Indicador
Pobre
Regular
Bueno
cuando hay,
tanto
plántulas
como
juveniles,
pero escasos
90% del
ecosistema
no
impactado,
con no más
del 10% del
manglar
impactado
suficientes
como para
notar la
regeneración
natural del
manglar
95% del
ecosistema
no
impactado,
con no más
del 5% del
manglar
impactado
Muy Bueno
Calificación
actual
vegetación
Condición
Procesos de
Cantidad/características
sedimentación de sedimentos
Condición
Regeneración
potencial
Reclutamiento (Número cuando no
de individuos nuevos / hay
año)
plántulas ni
juveniles
Tamaño
Extensión o
tamaño del
ecosistema
Cobertura de manglar
85% del
ecosistema
no
impactado,
con no más
del 15%
impactado
cuando hay
abundantes
plántulas y
juveniles
100%
(hectáreas
actuales) con
no más de 1%
de manglar de Muy Bueno
franja
impactado por
actividades
antropogénicas
A continuación se explican los atributos ecológicos seleccionados, sus indicadores y las calificaciones
obtenidas para cada uno de ellos.
Contexto paisajístico
Dentro de la evaluación del contexto paisajístico se seleccionaron como atributos ecológicos claves el
Régimen hidrológico y las Perturbaciones naturales.
Perturbaciones naturales:
Aunque este último no se considera como atributo y lo más recomendable según la metodología de
PCA es no incluir un atributo relacionado con efectos de amenazas, en este caso se incluyó por
tratarse de un aspecto mesurable del estado de conservación de la vegetación.
Indicador: Porcentaje de áreas secas o quemadas (por salinidad) debido a los huracanes.
Los manglares son la vegetación que se ve fuertemente impactada con un fenómeno natural como los
huracanes. Según la opinión de ASK, APFF YUMBALAM y los expertos que asistieron al taller sectorial
realizado, el manglar se encuentra en buenas condiciones, mostrando perturbaciones significativas al
margen de Chiquilá y el pueblo de Holbox, otorgando un valor entre bueno y muy bueno al manglar
de toda la región.
Régimen hidrológico:
Este atributo se refiere a los ciclos hidrológicos del manglar; cuando estos flujos se encuentran en
buenas condiciones, se mantiene el funcionamiento del humedal.
38
El régimen hidrológico regula la dinámica sedimentaria, los niveles de oxígeno, la distribución de
nutrientes y propágulos de los manglares, así como la salinidad. La composición de las especies de
mangle está determinada en gran medida por la salinidad (Lugo y Snedaker, 1974).
Indicador: Conectividad hidrológica (flujo hidrológico).
En este caso no se cuenta con datos cuantitativos acerca del flujo hidrológico pero se observa que
existe un funcionamiento normal del manglar y que no se identificaron estructuras que modifiquen el
flujo hidrológico, por lo que se calificó como en muy buen estado.
Otros comentarios sobre el indicador:
La conectividad en este caso es tan solo consecuencia del grado de separación espacial de los
humedales y de la superficie de los mismos, ya que las especies asociadas a escala regional acceden a
ellos por aire. Las especies de anfibios asociadas a los humedales no operan a escala regional, ya que
restringen su área de distribución potencial a zonas menores del territorio debido a condicionantes
biogeográficos (ASK, 2007 en Gurrutxaga, 2003).
Condición
Con respecto a la condición, se seleccionaron tres atributos: estructura trófica, estructura y
composición de la vegetación y los procesos de sedimentación.
Estructura trófica:
El manglar es un sitio donde converge una gran cantidad de especies, debido a que éste proporciona
sitios de anidación, crianza y descanso de la fauna (Sanjuro – Rivera, 2001; Sanjurjo y Welsh – Salas,
2001).
Indicador: Presencia y abundancia de especies características de fauna, como peces, jabirú
(anidando), invertebrados, algas, epífitas, y cocodrilos (C. acutus en todas las salinidades y C.
moreletti en muy baja salinidad).
En la zona se tienen reportes de avistamiento de diversas aves con categoría de amenaza, entre ellas
el Jabirú (Paul Wood, 2007, datos no publicados), especie asociada al buen estado de los humedales
(manglar) (J. Correa, artículo); por otro lado, también se observan cocodrilos, peces y diversos
invertebrados (UQroo, 2007). Por todo lo anterior, se determinó que la estructura trófica está en
buen estado.
Estructura y composición de la vegetación:
La riqueza de especies y la complejidad estructural del manglar varía según los cambios latitudinales
de la temperatura, salinidad y la humedad (López – Portillo y Ezcurra, 2002).
39
Indicador: Índice de complejidad
El índice de complejidad (I.C.) es un indicador muy importante para conocer la estructura y la
composicion del manglar. Se calcula como I.C. = número de especies * densidad de individuos * área
basal * altura * 10-3 (Holdridge, 1967).
Si no hay datos suficientes para calcular la fórmula, es posible medir solo el área basal y la altura.
Estos dos datos permiten tener una idea mas o menos precisa del estado de conservación de la
vegetación del mangle (J. Herrera y A. Zaldivar, com.pers., 2007).
Los umbrales no se pueden especificar por que dependen mucho de la especie considerada y del
lugar. La calificación actual del índice de complejidad no se puede dar por causa de falta de
información (J. Herrera y A. Zaldivar, com.pers, 2007).
Por otro lado, para evaluar los cambios en la cobertura vegetal se pueden utilizar fotografías aéreas,
por estimaciones manuales en fotografias no orto-rectificadas y para completar los índices
propuestos anteriormente se pueden aplicar los índices de importancia (IPF, IVI e IVF)(ASK, 2007).
En este caso el estado actual de la estructura y composición de la vegetación se determinó mediante
visitas de campo, imágenes de satélite y fotografía aérea, encontrando que se encuentra en buen
estado (PPY, 2006; UQroo, 2007 y Mösso et al 2007).
Procesos de sedimentación
Indicador: cantidad y las características de los sedimentos
Los procesos de sedimentación están relacionados con la respiración, el ciclo de la materia y el ciclo
de energía de los manglares, por lo que su entendimiento y valoración son de gran importancia para
conocer la dinámica ecológica de este ecosistema (Lugo y Snedaker, 1974).
Para medir estos procesos se evalúa la cantidad y las características de los sedimentos (materia
orgánica-% peso seco, nitrógeno total-% peso seco, fósforo total-% peso seco, pH, redox-mV,
salinidad-o/oo, amonio-µg/cm3, densidad de masa-g/cm3) (Herrera y Zaldívar, 2007). Los umbrales
fueron establecidos por Correa, 2007. Desafortunadamente, no se cuenta con información publicada
al respecto.
Regeneración potencial
Los hábitats de manglar se mantienen y recuperan mediante el ingreso de nuevos individuos a la
población. Esto se realiza con la llegada de propágulos o plántulas que se establezcan exitosamente.
La regeneración brinda información sobre la capacidad del manglar para responder a impactos (Lewis
y Streever, 2000; Jorge Herrera, 2005; en Vega-Moro, A. y M. F. Cepeda-González, 2006).
Indicador: Reclutamiento
En este caso se considera el reclutamiento como el Número de individuos nuevos por año. No se
tienen datos acerca del reclutamiento de individuos dentro del área de planeación.
40
Tamaño
Extensión o tamaño del ecosistema
Indicador: Cobertura de manglar
Este atributo y su indicador dan información acerca de los cambios en la extensión del ecosistema, sus
pérdidas o ganancias de área, así como de su recuperación (Herrera y Zaldívar, 2007). Ha sido usado
en experiencias previas en PCA Sian Ka'an, 2005; Jorge Correa, com. pers., 2007.
Actualmente existen 27,227 hectáreas de manglar, de los cuales, solamente se ha modificado el
manglar que se encontraba en las zonas de Chiquilá y el pueblo de Holbox y en la porción sur de la
Laguna de Chacmochuc. Con base en observación de imágenes de satélite y recorridos en campo se
puede calificar que la cobertura del manglar es muy buena (PRONATURA PPY, 2006 y 2007; ASK,
2007).
AMENAZAS
Con respecto a las amenazas, se puede observar que existen dos amenazas muy importantes en el
área, que son el desarrollo de infraestructura turística y el crecimiento o desarrollo urbano. Estas dos
amenazas van de la mano y están centradas en planes actuales y futuros de desarrollos turísticos que
se realizan en el ejido de Isla Mujeres y los planes futuros de desarrollo de la Isla Grande de Holbox y
de un área cercana a Chiquilá.
A continuación se muestran las amenazas encontradas durante el proceso para este objeto de
conservación:
Cuadro 5: Tabla de amenazas para el manglar, con su valor jerárquico de amenaza obtenido y las
razones de su calificación, evaluado durante los Talleres Sectoriales de Expertos (Julio, 2007).
41
Amenazas
Valor
jerárquico de
amenaza al
objeto de
cons.
Existe una fuerte preocupación debido a que existen planes
de posible extensión de desarrollos turísticos junto a
Chiquilá, la Isla de Holbox y para el borde continental de la
laguna Chacmochuc.
Infraestructura turística
1
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Muy Alto
Severidad: Alto; se deterioriaría seriamente el manglar y se
eliminarían algunas porciones. Sería demasiado grave la
eliminación de los manglares, afectaría visiblemente la
actividad pesquera del área.
Alcance: Alto; esto afectaría ampliamente al manglar de la
laguna de Yalahau y de Chacmochuc pero no lo eliminaría
totalmente.
Irreversibilidad: Muy alto; sería demasiado costoso y llevaría
mucho tiempo recuperar esos manglares.
Se desarrollan construcciones urbanas encima del manglar,
causa la disminución de vegetación de borde. Todo chiquilá
está encima del manglar, y en Holbox, todo el sur está
encima del manglar, a 10 años será muy importante.
Crecimiento o desarrollo
urbano
2
Alto
Severidad:Muy alta; se eliminarían porciones de manglar
Alcance: Medio, afecta y afectaría determinadas zonas
Irreversibilidad: muy alta, sería demasiado costoso y llevaría
mucho tiempo recuperar esos manglares.
A la apertura de caminos que está ocurriendo en Isla Blanca,
a la propuesta de apertura de un camino que iría desde
Chiquilá hasta Cancún en línea recta; también se refiere a los
caminos que se abrirían por toda la isla grande de Holbox en
caso de desarrollarse la zona.
Construcción de caminos,
brechas y/o puentes
3
Medio
Severidad: alto, estas carreteras y caminos deteriorarían el
manglar fuertemente, en algunas zonas impediría los flujos
hidrológicos, afectaría la estructura de la vegetación y
propiciaria sedimentación.
Alcance: bajo; afecta sitios específicos de manglar.
Irreversibilidad: muy alto, eliminaría al manglar por acción
del relleno.
A los rastros de metales pesados y pesticidas que se han
econtrado en la zona, así como los pesticidas que se
necesitarían para controlar las poblaciones de dípteros en
caso de construcción de los diversos desarrollos turísticos en
la Isla Grande y en el área junto a Chiquilá.
Contaminación por
pesticidas
4
Medio
Severidad: Alta
Alcance: Medio, se extendería por el manglar que rodea la
laguna.
Irreversibilidad: Alto
42
Descarga de hidrocarburos
5
Medio
A que las embarcaciones que transitan en Chiquilá, Holbox y
Chacmochuc vierten hidrocarburos.Con los planes de
desarrollo turísticos ambiciosos que existen para la zona, se
prevee que la afluencia de lanchas será mayor, por lo que
aumentará la cantidad de hidrocarburos en las lagunas, que
llegará a los manglares.
Severidad: medio
Alcance:medio
Irreversibilidad: medio
Se refiere a los basureros de Holbox, de Cancún y la basura
que se encuentra a la orilla de la laguna Yalahau y en la
ciénega de Chiquilá, así como a los lixiviados provenientes de
estos basureros.
Basura (desechos sólidos y
lixiviados)
Severidad: Alto, son basureros a cielo abierto, donde los
desechos se encuentran mezclados, mucha basura
concentrada.
6
Medio
Alcance: Medio, están muy localizados, es una porción de
manglar menor al 25% del total.
Irreversibilidad: Medio, se considera que con una estrategia
y manejo adecuados de los desechos se puede controlar.
Para el manglar de la laguna Yalahau se piensa que
ocasionalmente se tira basura y que se puede recoger la
basura y limpiar y con eso es suficiente.
Con la expansión urbana y los proyectos de extensión
turística se prevee el relleno de manglares para construir
caminos e infraestructura.
Relleno / embutido
7
Bajo
Severidad: Alta; elimina completamente el mangla por
relleno.
Alcance: bajo; está enfocada esta amenaza al área de
Chiquilá, Holbox y algunas zonas aledañas a Chacmochuc.
Irreversibilidad: Alta; su recuperación sería lenta y muy
costosa pero hay formas de prevenir estos proyectos.
A los perros se comen los pelícanos, pero no afecta
directamente la salud o integridad del manglar
Fauna feral
Severidad:Bajo
8
Bajo
Alcance: Bajo
Irreversibilidad: bajo; con remover los animales de Holbox,
se elimina
43
Se pesca clandestinamente a lo largo de la orilla de manglar
de Yalahau y en las rías.
Prácticas pesqueras (pesca y
extracción de recursos
acuáticos)
9
Severidad: bajo; la pesca es a baja escala (artesanal).
Bajo
Alcance: bajo; afecta sitios específicos.
Irreversibilidad: bajo, con dejar descansar la zona se puede
revertir eso.
A las descargas de desechos de las fosas sépticas no
adecuadas de las diferentes poblaciones (en especial
Chiquilá, Holbox, Cancún), desechos porcícolas y productos
agroquímicos usados.
Descargas (urbanas y
domésticas)
Severidad: medio; deteriora las poblaciones de fauna
asociadas al manglar, así como contribuye a la eutrofización.
10
Bajo
Alcance: alto; afecta al manglar existente alrededor de la
laguna Yalahu y es puntual en los ojos de agua, hay en la
zona de yalikin (zonas de manantí), ojo de agua de yalahau;
está deteriorándose la laguna Larga del sistema Lagunar
Chacmochuc.
Irreversibilidad: bajo; se solucionaría con plantas de
tratamiento y alcantarillado
44
PASTIZAL INUNDABLE Y TASISTAL
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO
1- Definición general
En las zonas inundables del área de estudio se desarrolla una vegetación compuesta de diferentes
comunidades vegetales, por lo general está presente una vegetación de gramíneas y cyperáceas,
entre las que se desarrollan árboles dispersos o manchones bien definidos de árboles en su mayoría
de baja altura. Las comunidades presentes son: el pastizal inundable o sabana y los tasistales,
ocupando una mayor proporción en el área; y en menor medida los carrizales, chechenales, tulares y
mucales, inmersos en esa matriz de pastos inundable.
En este objeto de conservación se agrupan todos esos
tipos de vegetación, bajo el nombre de “Pastizal
inundable y tasistal”. Además de esta vegetación se
incluye a todo el sistema hidrológico presente,
incluyendo a las comunidades de zonas inundables
temporales, como el tular (Typha latifolia).
El pastizal inundable es un tipo de vegetación que se
desarrolla donde el suelo es inundable en la época de
lluvias y está cubierto por gramíneas y ciperáceas,
entre las que destacan por su importancia Cladium
jamaicense y Eleocharis cellulosa. Con menos
Foto 4. Pastizal Inundable ubicado en las fallas centrales
frecuencia se encuentran especies como Rynchospora
de la zona de estudio
sp, y asociaciones de carrizal (Phragmites australis),
esta última en zonas muy profundas. En las áreas más
profundas no hay vegetación. Cuando se eleva el
terreno un poco hacia la selva, se mezclan las
gramíneas con muy pocas especies de árboles de la
selva baja inundable como el nanche (Byrsonyma
crassifolia) y el jícaro (Crescentia cujete), aunque
estas especies se encuentran hacia tierra adentro.
Es un ecosistema muy favorecido por los venados y
otros herbívoros (INE, 1996; Olmstead, et al., 2000
(a); SEMARNAT/CONANP, 2003; García-Contreras y
Quintanilla-Bergón, 2006).
Foto 5. Detalle de una formación de tasiste (Acoelorraphe
wrigthii) en el área de estudio.
El tasistal es un tipo de comunidad vegetal
compuesta principalmente por la palma
Acoelorraphe wrightii (sin: Paurotis wrightii)
MBOT - Solomon, 2007), donde también se
45
observan gramíneas y ciperáceas, con dominancia de Cladium jamaicense. Esta asociación vegetal
presenta mayor profundidad y un período de inundación que los pastizales inundables (Olmsted y
Durán, 1986). Se pueden observar manchones densos y bien definidos de tasistales a lo largo de las
fallas.
El mucal es una asociación vegetal de matorral inundable que se presenta junto a las comunidades
de tasistales y pastos inundables. Su estructura alcanza un máximo de 5 m, la especie dominante es
Dalbergia glabra (Muk) (Olmsted y Durán, 1986).
Además en la zona existen muy diversos cuerpos de agua que son totalmente desconocidos desde el
punto de vista biológico y ecológico. La región está totalmente dominada por un sustrato de rocas
calizadas en un proceso avanzado de intemperismo de agua. Este proceso se refleja en la existencia
de una amplísima red de canales subterráneos conectados con la superficie por grietas de distintos
tamaños: los microcenotes. En ellos se encuentran flora y fauna únicas, donde los ejemplares
acuáticos se refugian en la época de sequía. Durante las lluvias el nivel de agua sobrepasa el de la
superficie formando extensas lagunas donde la biota acuática se reproduce rápidamente y adonde
llega una rica avifauna. Este interesante fenómeno no ha sido estudiado como tampoco lo han sido la
flora y la fauna de estos sitios (INE, 1996).
2- Distribución y superficie que ocupa en la zona
Estas comunidades ocupan una superficie de 16,290 hectáreas, lo que equivale a un 2.20% del área
total. El pastizal inundable y el tasistal se localizan sobre todo en la parte central de la zona
continental de este municipio (correspondiente a las fallas de Holbox), en porciones bajas del terreno
frecuentemente inundables, en una franja paralela a la línea de costa y en contacto con manglares
(Mösso, et al., 2007). Una porción aislada de pastizales se encuentra al este de la zona, cerca de la
laguna de Chacmochuch (García-Contreras y Quintanilla-Bergón, 2006).
Las fallas de Holbox son formaciones geológicas elongadas dispuestas a manera de zanjas o
canales, las cuales están a un desnivel entre 1 -2 m más abajo del terreno circundante. Estas fallas se
inundan durante el período de lluvias y algunos lugares más profundos están inundados
permanentemente (INE, 1996; Olmsted, et al., 2000), se ubican inmediatamente al sur de la Laguna
Yalahau, y se extienden aproximadamente hasta 60 km tierra dentro. En algunas porciones de las
zanjas hay zonas de inundación más profundas donde dominan los tasistales, los cuales en otras
zonas se pueden extender por varios kilómetros formando coberturas casi homogéneas, con algunas
especies de ciperáceas o gramíneas (Olmstead, et al., 2000; SEMARNAT/CONANP, 2003; GarcíaContreras y Quintanilla-Bergón, 2006).
A lo largo del paisaje estas asociaciones vegetales se entremezclan entre sí, observándose un
gradiente de vegetación, que atiende a condiciones de suelo, salinidad del agua, período y
profundidad de inundación. Esta vegetación llega a traslaparse con la selva baja inundable y selva
mediana (Olmsted y Durán, 1986, J. J. Ortiz y R. Durán, comp. Pers. 2007).
46
3- Justificación
La vegetación de las fallas de Holbox esta considerada como objeto de conservación debido a su
gran importancia hidrológica y ecológica. De hecho las fallas forman partes de la reserva de acuíferos
más importante del noreste de la península (INE, 1996). El Área de Protección de Flora y Fauna Yum
Balam (APFFYB) se decretó como sitio Ramsar, debido en parte a la importancia de sus humedales y
de los pastizales y tasistales que albergan (SEMARNAT/CONANP, 2003).
Por ser zonas sujetas a inundaciones, las funciones del pastizal y tasistal para el mantenimiento de
la biodiversidad son esenciales, ofreciendo un refugio para las especies anidas a los ecosistemas
lacustres. Estos humedales son de vital importancia tanto para aves residentes como para
migratorias, ya que el 44% de las especies del Golfo de México dependen de estos hábitats (Gallardo
Del Ángel et al., 2005).
Los pastizales inundables de esta región son los únicos dentro de algún área natural protegida en
México (INE, 1996).
4- Objetos asociados
Las siguientes especies o grupos de especies fueron elegidas como objetos asociados a los
ecosistemas por ser especies raras, endémicas, con alguna categoría de peligro por la NOM – 059 –
SEMARNAT- 2001, por tener alguna función ecológica clave para el ecosistema o cuya conservación es
prioritaria y la atención debe ser inmediata.
Las especies siguientes fueron identificadas como asociadas a los pastizales inundables y los tasistales
(J.C Faller, P. Wood y J.J. Ortiz, com. pers, 2007).
a) Especies cuya presencia está asociada a selvas medianas en buen estado de conservación. En este
caso fueron identificadas las siguientes (J.C Faller, com. Pers, 2007):
- Los Felinos: el tigrillo (Leopardus wiedii), el ocelote (Leopardus pardalis), el jaguar (Panthera
onca) y el puma (Puma concolor).
Las cuatro especies tienen un rango de movimiento amplio entre los ecosistemas; particularmente
aprecian los pastizales por la presencia de numerosos herbívoros y aves y por que se pueden
esconder entre la vegetación para cazar. (J.C. Faller, com. pers. 2007).
- El venado cola blanca (Odocoileus virginianus). Esta especie ha sido cazada por muchos años,
tanto por su carne y piel, como por deporte (Álvarez-Romero y Medellín, 2005).
- El tapir (Tapirus bairdii) cual esta enlistado en peligro en la lista roja del IUCN (IUCN, 2006). Esta
especie prefiere los sitios no perturbados, que evitan la presencia de senderos (incluso
47
ecoturísticos) y sistemas agroforestales. Es una especie que también se caza (Lira – Torres et al.,
2004).
b) Especies cuya conservación es prioritaria y está directamente relacionada con la conservación del
ecosistema.
- Las aves: el zopilote sabanero (Cathartes burrovianus), el gavilán caracolero (Rostrhamus sociabilis),
la garza tigre mexicana (Tigrisoma mexicanum) y la garza morena (Ardea herodias) cuales están
enlistadas como especie sujeta a proteccion especial en la NOM-059-SEMARNAT-2001 (SEMARNAT,
2002) (P.Wood, com. pers. 2007).
- El cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii). Esta especie es cazada para su explotación comercial
de uso y de ornato y se encuentra en el apéndice I de CITES (CITES, 2007).
c) Especies que forman parte elemental de la estructura y composición de la vegetación y cuya
conservación sea prioritaria y/o está comprometida debido al uso por parte del hombre (R. Durán,
com pers. 2007).
- Acoelorraphe wrightii (sin: Paurotis wrightii).
VIABILIDAD
Cuadro 6. Tabla de atributos clave e indicadores que se consideraron para medir la viabilidad de los
pastizales inundables y tasistales son los siguientes:
Categoría
Atributo
Clave
Indicador
Contexto
Conectividad Áreas
paisajístico
continuas
de
vegetación
con
presencia
de
asociaciones
vegetales
Pobre
Regular
No existe
conectividad
hacia el interior
ni con otros
sistemas
48
Bueno
Muy Bueno
Calificación
actual
Vegetación en
continuo, con
perturbación
baja; se
observan
grandes áreas
de tasistales y
asociaciones
vegetales
características
como
mucales,
chechenales y
tulares.
Alta
conectividad
hacia el
interior y
entre
ecosistemas.
Vegetación en
continuo, se
observan
grandes áreas
de tasistales y
asociaciones
vegetales
características
como
mucales,
chechenales y
Muy Bueno
Categoría
Atributo
Clave
Indicador
Pobre
Regular
Bueno
Muy Bueno
Calificación
actual
tulares.
Contexto
Conectividad Presencia
paisajístico
de
corredores
biológicos a
lo largo de
los distintos
tipos de
hábitat
Ausencia de
corredores
biológicos
(funcionales),
pocos parches
de vegetación
bien
conservados,
rodeados de
ranchos
ganaderos
Contexto
Conectividad Presencia y
paisajístico
abundancia
de especies
claves
(fauna)
Ausencia de la
mayoría de
felinos,
cervidos, pavo
de monte,
cocodrilo,
lagomorfos y
zopilote
sabanero
Contexto
Régimen
paisajístico hidrológico
Condición
Período de
inundación
Estructura y Número de
composición estratos
de la
vegetación
Inundada
menos de 3
meses / año
Invasión de
especies
exóticas,
desaparición de
especies
características
de esta
comunidad.
Ej.Cuando el
helecho
(Pteridium
aquilinum)
sustituyó en
gran parte la
cobertura de
los pastos; el
suelo
completamente
degradado.
Ausencia de
corredores
biológicos; Se
encuentra
muy
fragmentada,
hay pocos
fragmentos
en buen
estado y se
encuenatra
rodeada por
la ganadería
Presencia y
baja
abundancia
de felinos,
cervidos,
pavo de
monte,
cocodrilo,
lagomorfos y
zopilote
sabanero
Inundada de
3 a 5 meses /
año
Presencia de
corredores
biológicos (no
todos
funcionales),
presencia de
parches de
vegetación en
buen estado
de
conservación
Presencia de
corredores
biológicos
(funcionales) y
grandes
remanetes de
vegetación
Muy Bueno
bien
conservada.
Presencia de
todas de
felinos,
cervidos,
pavo de
monte,
cocodrilo,
lagomorfos y
zopilote
sabanero
Presencia y
abundancia de
felinos,
cervidos, pavo
de monte,
cocodrilo,
lagomorfos y
zopilote
sabanero
Inundada de
6 a 7 meses /
año; mínimo
cuatro meses
de inundación
seguidos.
Modificación
de la
estructura y
composición
de especies.
Cuando
además de las
especies
características
se presentan
pastos
introducidos:
zacate
jaragua (
Hyparrhenia
rufa), pasto
guinea.
Presencia
arbustivas y
dominancia
de las
Gramíneas,
Ciperáceas y
Palma
Acoelorraphe
wrightii
Toda la
temporada de
lluvias
inundado (6
Bueno
meses, de
julio a
diciembre)
Predominando
Cladium
jamaisensis
(Navajuela),
colonias de
palmas
asociadas;
estructura de
vegetación 2
estratos:
Muy Bueno
pastos (1.5 a 2
mts) y
herbáceas
(temporales y
efímeras) que
crecen por
debajo (30 –
40 cm de alto)
49
Bueno
Categoría
Tamaño
Atributo
Clave
Extensión o
tamaño del
ecosistema
Indicador
Pobre
Regular
Cantidad de
hectáreas
presentes
Bueno
Muy Bueno
Número de
hectáreas
actuales
Calificación
actual
Muy Bueno
Contexto paisajístico
Dentro de la evaluación del contexto paisajístico se seleccionaron como atributos ecológicos claves la
conectividad y el régimen hidrológico.
Conectividad:
La conectividad es un atributo muy importante en estas zonas, ya que de esta depende el desarrollo
de la flora y la fauna del sitio, así como el intercambio de material genético de las especies (VegaMoro, A. y M. F. Cepeda-González, 2006; R. Durán com pers, 2007 y J.J. Ortiz, com pers. 2007).
Indicador: Áreas continuas de vegetación con presencia de asociaciones vegetales.
Este indicador se relaciona con la existencia de una continuidad de la vegetación de pastizal inundable
y tasistal y la presencia de otras asociaciones vegetales entremezcladas con la matriz de pastizal
inundable, las cuales son características de estos hábitats. Este indicador se estableció mediante la
consulta con J.J. Ortiz (2007) y mediante experiencias previas de PCA (PCA Sian Ka'an, 2005; PCA
Calakmul, Balam Kin, Balam Ku, 2005).
En toda la zona de las fallas se observa este continuo sin alterar. Las porciones de pastizales
inundables y tasistales fuera de las fallas también se encuentran en buen estado y en continuidad con
las selvas bajas y medianas. Además hay grandes zonas de tasistal en muy buen estado; hay
continuidad con asociaciones vegetales de Dalbergia glabra (mucal), chechenales (Metopium
brownei), tular (Tifa angustifolia), también carrizales (J. J. Ortiz, comp. pers., 2007). Esta zona tiene
muy buen estado de conservación.
Indicador: Presencia de corredores biológicos a lo largo de los distintos tipos de hábitat
Con este indicador se evalúa la presencia de vegetación funcional y en buen estado de conservación
capaz de alojar una gran diversidad de especies de fauna y que a la vez permita que estas especies
puedan contar con los elementos de vegetación necesarios para su desplazamiento, comportamiento
y distribución natural.
Se observa que no existe perturbación humana a gran escala para este objeto de conservación, esto
se determinó mediante la observación directa en salidas a campo, fotografías aéreas, revisión
bibliográfica y consulta con asesores y su revisión en talleres sectoriales. Esto puede deberse a la
inaccesibilidad al sitio y porque hay zonas de esta vegetación dentro del APFF Yum Balam y dentro de
la reserva del Edén. En este caso, este indicador se califica como en muy buen estado.
50
Indicador: Presencia y abundancia de especies claves (fauna)
La presencia y abundancia de fauna clave puede indicar que las condiciones de estos ecosistemas aun
están en sus niveles de funcionalidad normal. Las especies que se establecieron como clave son
especies características de estos ecosistemas. Se ha detectado la presencia de felinos, cérvidos, pavo
de monte, cocodrilo, lagomorfos y zopilote sabanero. No se cuenta con estudios poblacionales de
estas especies, por lo que solamente se puede decir que el estado de este indicador es bueno.
Régimen hidrológico:
En este caso el régimen hidrológico determina la presencia y salud de los pastizales inundables,
tasistales en la Península de Yucatán, debido a que en esta región estos ecosistemas están sujetos a
diferentes períodos de inundación.
Indicador: Período de inundación.
El período de inundación es una característica ecológica de gran importancia para este tipo de
ecosistemas, ya que determina en gran medida la composición de las especies y las asociaciones
vegetales presentes en el sitio (J. J. Ortiz, comp. pers. 2007). Lo general para esta zona es que se
presente una inundación de cuatro meses continuos o hasta seis meses de manera discontinua.
Se encontró que la zona permanece inundada durante cuatro meses seguidos, por lo que se calificó
como bueno, aunque esta información necesita ampliarse.
Condición
Dentro de la evaluación del contexto paisajístico se seleccionaron como atributos ecológicos claves la
conectividad y el régimen hidrológico.
Estructura y composición de la vegetación:
La estructura y composición de especies de este tipo de hábitat es muy específica. La diversidad de
especies tiende a variar conforme cambia el gradiente de salinidad y la edafología del sitio (JJ. Ortiz,
com pers, 2007), y esto determina la complejidad del sitio.
Indicador: Número de estratos.
Este indicador se relaciona con la existencia de especies características que determinan que la
vegetación se presente en dos estratos específicos: uno de pastos (que mide entre 1.5 y 2 mts) y otro
herbáceo, que crece asociado a los pastos (que mide entre 30 y 40 cm); además de estos estratos
observamos otro estrato que varía según las especies presentes (i.e. palmar, mucal, pucteal, bucidal).
Esta estratificación permite observar la continuidad de la vegetación de pastizal a lo largo de todo el
paisaje (J. J. Ortiz, com. pers, 2007).
En este caso el número de estratos se califica como muy bueno, ya que a lo largo del paisaje está
presente Cladium jamaicensis como especie dominante del pastizal (la cual es la especie característica
51
de estos pastizales), y se observan dos estratos bien definidos y la presencia de diversas asociaciones
vegetales como tasistales extensos, mucales, pucteales y bucidales.
Tamaño
Extensión o tamaño del ecosistema:
Se consideró necesario incluir la extensión de este ecosistema debido a la buena representatividad
que tiene en el área. Fue seleccionado por R. Durán, com. pers. 2007
Indicador: Cantidad de hectáreas presentes.
Este indicador se relaciona con la existencia de una continuidad de la vegetación de pastizal, existe
una muy buena cantidad de hectáreas de pastizales inundables y tasistales en el área (15,672 ha), su
representatividad es muy buena, por lo que la extensión o tamaño del ecosistema es muy bueno.
AMENAZAS
En cuanto a amenazas para los pastizales inundables y tasistales se han identificado tres con categoría
de alto a muy alto, siendo el principal problema actual los incendios que afectan la zona,
particularmente del lado este de la fractura de Holbox, estos incendios son provocados,
principalmente por los cazadores para atraer herbívoros y capturarlos o cazarlos. En cuestiones de
amenazas futuras, existe una gran preocupación por planes de construcción de caminos que
atraviesen los pastizales y que modifiquen el flujo hidrológico y que permitirían el acceso humano a
estas zonas que son inaccesibles en estos momentos, lo que traería consigo graves problemas para el
ecosistema. Finalmente, existen planes de desarrollo acuícola, mediante la introducción de tilapias, lo
cual desembocaría en el perjuicio de la ictiofauna local en un amplio rango.
A continuación se muestran las amenazas encontradas durante el proceso para este objeto de
conservación:
Cuadro 7. Tabla de amenazas para el pastizal inundable y tasistal, con su valor jerárquico de amenaza
obtenido y las razones de su calificación, evaluado durante los Talleres Sectoriales de Expertos (Julio,
2007).
Amenazas
Construcción de caminos,
1 brechas y/o puentes
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Esta amenaza se considera como potencial, esto en caso de
establecerse la carretera Chiqulá - Cancún.
Muy Alto
Severidad: Muy Alta; modificaría la dinámica hidrológica de los
pastizales inundables y tasistales, eliminaría gran parte de la
52
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
vegetación, no solo de pastizales inundables sino de selva inundable y
selva mediana; y la fauna se vería alterada.
Alcance: alto; se vería impactada gran porción de pastizales
inundables y tasistales, dependiendo de por donde corte la carretera a
la vegetación.
Irreversibilidad: Muy alta; afectaría a todo el sistema y sería
demasiado costoso revertir los efectos.
Los incendios de los pastizales están ligados a los cazadores, en la
mayoría de los casos. Los cazadores prenden fuego a zonas de pastizal
inundable seco a fin de atraer presas. Queman determinados
pastizales secos para que la vegetación rebrote y eso atraiga a los
herbívoros.
Incendios
2
Alto
Severidad: Muy alto; estas zonas tienen una gran susceptibilidad al
fuego, y éste eliminaría gran parte de este ecosistema.
Alcance: muy alto; la perturbación tiene un amplio alcance, difícil de
controlar.
Irreversibilidad: bajo; son sistemas donde el fuego es parte de la
dinámica natural y podría recuperarse.
Esta es una amenaza potencial debido a que existe la posibilidad de
introducir el aquicultivo de tilapia.
Prácticas pesqueras
(pesca y extracción de
recursos acuáticos)
3
Severidad: Muy alto; Afectaría a las poblaciones locales de peces
(ej.mojarras) desplazándolas o eliminándolas.
Alto
Irreversibilidad: muy alto; si se llegara a establecer, sería muy costoso
controlar y eliminar las tilapias del sistema y volver a introducir la
ictiofauna original.
Existe una fuerte preocupación debido a que existen planes de posible
extensión de desarrollos turísticos junto a Chiquilá. Estos desarrollos
involucrarían la apertura de canales y construcción de infraestructura
sobre el pastizal.
Infraestructura turística
4
Alcance: medio; en caso de que se lograra la introducción de tilapias,
se considera que habría la posibilidad de que no se extenderían en
todo el sistema debido a la fuerte estacionalidad (una temporada
marcada de secas).
Alto
Severidad: Muy Alto; se deterioriaría seriamente el pastizal y se
eliminarían grandes porciones.
Alcance: Medio; esto afectaría algunas porciones de pastizal inundable
y tasistal pero no lo eliminaría totalmente.
53
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Irreversibilidad: Muy alto; se eliminarían las porciones.
Se refiere a los basureros de Holbox, de Cancún, poblaciones grandes
como Leona Vicario y la basura que se encuentra a la orilla de la
laguna Yalahau y en la ciénega de Chiquilá, así como a los lixiviados
provenientes de estos basureros. Considerando los flujos, conforme el
agua se acerca a la línea de costa se vuelve más somero, por lo cual los
contaminantes pueden entrar en contacto con los objetos de
conservación.
Basura (desechos sólidos
y lixiviados)
5
Medio
Severidad: medio, por ser un sistema con gran dinámica de agua dulce
que drena los contaminantes
Alcance: alto
Irreversibilidad: Medio, se considera que con una estrategia y manejo
adecuados de los desechos se puede controlar. Para el manglar de la
laguna Yalahau se piensa que ocasionalmente se tira basura y que se
puede recoger la basura y limpiar y con eso es suficiente.
A los rastros de metales pesados y pesticidas que se han econtrado en
la zona, así como los pesticidas que se necesitarían para controlar las
poblaciones de dípteros en caso de construcción de los diversos
desarrollos turísticos en la Isla Grande y en el área junto a Chiquilá,
donde existe pastizal inundable y tasistal
Contaminación por
pesticidas
6
Medio
Severidad: Alta
Alcance: Medio, se extendería por el parche de manglar y pastizal
inundable que rodea la laguna.
Irreversibilidad: Alto
En la zona de pastizales inundables y tasistales entran los cazadores
(tiradores) por especies herbívoras como el venado.
Cacería y colecta de
animales
7
Bajo
Severidad: bajo, se da a un nivel de autoconsumo y venta de venado a
baja escala.
Alcance: bajo; es muy localizado.
Descargas (urbanas y
domésticas
8
Irreversibilidad: baja; las poblaciones de fauna se pueden restablecer
de manera natural eliminando la amenaza.
Las localidades no cuentan en la mayoría de los casos ni con drenaje ni
con fosa séptica, por lo que los desechos se van directamente al
subsuelo.
Severidad: Media
Alcance: Baja, son pocas las localidades ubicadas en el pastizal
inundable
54
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Irreversibilidad: Bajo
Existen algunos ranchos ganaderos que colindan con la zona; hay una
preocupación potencial por introducción de ganado a la zona y de
pastos para ganadería, aunque en realidad no existe mucho interés
general por esta práctica pues ya no resultan tan redituable.
Prácticas ganaderas
9
Bajo
Severidad: Alto, afecta grandemente al ecosistema, elimina o desplaza
especies de gramíneas locales así como deteriora el suelo.
Alcance: Bajo, son muy específicos los puntos donde se localiza esta
amenaza.
Descargas de
hidrocarburos
10
Bajo
Irreversibilidad: Alto, Sería muy costoso revertir la introducción de
pastos exóticos y el suelo tardaría en recuperarse.
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio específicamente?
A que las embarcaciones que transitan en Chiquilá, Holbox y
Chacmochuc vierten hidrocarburos.Con los planes de desarrollo
turísticos ambiciosos que existen para la zona, se prevee que la
afluencia de lanchas será mayor, por lo que aumentará la cantidad de
hidrocarburos en las lagunas, que llegará a los manglares y a el pastizal
inundable circundante.
Severidad: medio
Alcance:bajo
Irreversibilidad: medio
55
PLAYAS Y DUNA COSTERA
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO
1- Definición general
Las playas son extensiones litorales, las cuales están compuestas por arena calcárea casi pura con
partículas de arcilla, que retienen la humedad y los nutrientes. Por otro lado, las dunas son grandes
acumulaciones de arena de forma ondulada, característica del litoral costero; su forma, tamaño y
orientación depende básicamente de la velocidad y dirección del viento (Andrade et al., 1997). En
estas dunas se desarrolla una vegetación particular, las especies presentes en esta vegetación tanto
de flora como de fauna se distribuyen en función de su tolerancia a factores limitantes como son: la
alta salinidad, la amplitud de las mareas y los fuertes vientos (Martínez et al., 1983; Durán y Tun-Dzul,
1997). La vegetación de duna comúnmente se entremezcla o intercala con manglares de salitre
(García Beltrán, 2006).
En el área de estudio, la vegetación de dunas costeras se presenta a todo lo largo de la isla de Holbox,
el litoral desde Cabo Catoche hasta Punta Sam y en la Isla Blanca.
La caracterización de la vegetación de duna costera del área de estudio está basada en diversos
trabajos de campo realizados en la zona, los cuales son: Olmsted, et al. (2000 (a)); García – Contreras
y Vera – Manrique (2005) y González Iturbe Ahumada, et al. (2005), Mösso, et al. (2007).
En cuanto a la estructura de la vegetación se presentan de tres a cuatro zonas, según el sitio:
pioneras, matorral costero arbustivo, matorral costero arbustivo y arbóreo (zona de transición),
palmares y vegetación halófita tipo graminoide.
La zona de especies de plantas pioneras de la isla se
desarrolla en la primera porción de la duna (en los
primeros 100 m), presentando una altura alrededor
de los 70 cm. La composición de plantas de la zona de
pioneras es similar a lo largo de la zona de estudio,
presentándose principalmente las siguientes especies
Cakile edentula, Sesuvium portulacastrum, Suriana
maritima, Scaevola plumieri, Ambrosia hispida,
Ipomoea pes-caprae (riñonina) y Hymenocallis
littoralis (Olmsted, et al., 2000 (a)).
El matorral costero arbustivo se desarrolla después
de la zona de pioneras. Una primera parte del
Foto 6. Comunidad de pioneras de la Isla Grande, Holbox.
matorral funciona como “rompe – vientos” y las
CICY- PRONATURA PY, 2005.
especies más comunes son Suriana maritima,
Tournefortia gnaphalodes y Scaevola plumieri. Enseguida de esta zona se presenta una con mejor
56
desarrollo estructural, que se compone de especies que alcanzan una altura alrededor de 2 m; en la
porción oriental de la isla de Holbox destacan Coccoloba uvifera, Pithecellobium keyense, Sideroxylon
americanum, Flaveria linearis, individuos relativamente jóvenes de Thrinax radiata y Metopium
brownie, así como individuos de la especie cultivada Cocos nucifera. En la porción más occidental de la
isla de Holbox la zona del matorral está compuesta por Thrinax radiata, Pithecellobium keyense,
Acanthocereus tetragonus, Sideroxylum americanum, Myrmecophila tibicinis y Pseudophoenix
sargentii (Olmsted, et al., 2000 (a), González Iturbe Aumada et. Al., 2005, Mösso et al., 2007).
En las dunas más estables que se encuentran tierra adentro se desarrolla el matorral costero tipo
arbustivo y arbóreo (zona de transición), con mejor desarrollo estructural, donde hay una mezcla de
especies arbustivas, árboles y palmas de gran talla (>2 – 5 mts); estas especies están adaptadas al
desarrollo en suelos arenosos o rocosos, pobres en materia orgánica y alta salinidad. Entre las
especies que se pueden encontrar están Thrinax radiata (chit), Metopium brownei (chechén negro),
Pithecellobium keyense (xocoy), Coccoloba uvifera (uva de mar), Suriana maritima (romero) y
Tournefortia gnaphalodes (sikimay), Thevetia gaumeri (akitz), Bumelia americana (mulche), Jaquinia
aurantiaca (naranjillo, muyche), Krugiodendron ferreum (palo fierro), Cordia sebestena (siricote de
playa) , 0puntia dilenii (nopal), Selenicereus donkelarii (cactus trepador) y Agave angustifolia
(maguey) Pithecellobium keyense, Acanthocereus tetragonus, Sideroxylum americanum,
Myrmecophila tibicinis, Bursera simaruba, Acanthocereus tetragonus, Coccothrinax readii y
Pseudophoenix sargentii (Olmsted, et al., 2000 (a), González Iturbe Aumada et. Al., 2005, García
Beltrán, 2006).
Los palmares se pueden observar en zonas colindantes con el manglar. Son sitios con un mayor
número de individuos de las especies: Pseudophoenix sargentii (¨kukal¨), Coccothrinax readii
(“nakaxales”) y Thrinax radiata (chitales). Los individuos que las componen presentan tallas más
grandes que en las zonas de transición. Se pueden presentar combinaciones de C. readii y T. radiata.,
y a una distancia entre los 1000 y 1200 m de la
playa se distingue de forma sobresaliente un o
palmar de Pseudophoenix sargentii en muy buen
estado de conservación. Es importante señalar
que la especie P. sargentii no había sido
reconocida en esta porción de la península de
Yucatán, así como su vulnerabilidad debido la
restricción de su área de distribución, a su
crecimiento lento y su extracción ilegal con fines
de ornato (González Iturbe Aumada et. Al.,
2005).
Además de las otras zonas de vegetación, en la
isla Blanca se presenta un tipo conocido como
Foto 7. Palmar de Thrinax radiata y Coccothrinax readii. CICY –
PRONATURA PY, 2007.
Vegetación graminoide halófila. Esta vegetación
con dominancia herbácea se desarrolla sobre sustrato arenoso, ocupa una superficie de 339.91
hectáreas. Este pastizal halófilo por lo general dominado por el pasto Distichlis spicata forma una
carpeta uniforme que alcanza una altura cercana a 30 cm. Entre esta cubierta vegetal se encuentran
57
dispersos algunos individuos de mangle botoncillo (C. erectus) y algunos elementos pertenecientes al
matorral costero como Pithecellobium keyense, Suriana maritima, Scaevola plumieri y Chrysobalanus
icaco que también toleran la salinidad (Mösso et al., 2007).
Finalmente, en algunas zonas de la isla de Holbox se desarrollaron proyectos productivos,
principalmente (plantaciones de cocales) y de extracción de especies, que han sido abandonados.
Actualmente la vegetación primaria se encuentra en un proceso de regeneración, por lo que también
se pueden observar áreas de vegetación de duna costera con 20 a 25 años con vegetación secundaria
(García – Contreras y Vera – Manrique, 2005).
Con respecto a la composición de especies, se registraron 86 especies de flora, de las cuales, tres
especies son endémicas: Coccothrinax readii (nakax, Arecaceae), Diospyros anisandra (kakalché,
Ebenaceae) y Selenicereus donkelarii (choj kaan, Cactaceae); y tres especies amenazadas (NOM-059SEMARNAT-2001): Coccothrinax readii, Pseudophoenix sargentii (palma kuká, Arecaceae), Thrinax
radiata (palma chiit, Arecaceae). Por otro lado, se registraron 3 especies exóticas: Cocos nucifera
(palma de coco), Panicum maximum (pasto Tanzania) y Casuarina equisetifolia (casuarina o pino de
playa), que muy probablemente han escapado a los cultivos (González Iturbe Ahumada, et al., 2005).
Las especies dominantes de la vegetación de duna costera de Holbox son: Metopium brownie
(chechem), Thrinax radiata (palma chiit), Pithecellobium keyense (dziuché de playa) y Flaveria linearis,
Pithecellobium keyense, Sideroxylon americanum, Coccoloba uvifera (uva de playa), Distichlis spicata
(xbaakel ak’), Coccothrinax readii (nakax), Ambosia hispida (xmuch’ ok), Bravaisia tubiflora (hulub) y
Lantana involucrata (sikil ja’ xiw). Cabe destacar que la especie que resulta tener un alto valor de
importancia en toda la zona es Thrinax radiata (González Iturbe Ahumada, et al., 2005). El valor de
importancia de una especie expresa su posición estructural en relación a todas las demás especies
estudiadas en una comunidad (Olmsted y Durán, 1986), por lo que el chit es una especie muy
importante para la estructura de la comunidad de duna costera de Holbox.
2- Distribución y superficie que ocupa en la zona
La playa y la duna costera representan una
superficie de 4,301 hectáreas equivalente al 0.58%
del área de trabajo. Este objeto de conservación
ocupa el litoral marino de la Isla de Holbox desde
Punta Sam hasta la Isla Blanca, porciones de los
cayos ubicados entre Chacmochuc y Cabo
Catoche, incluyendo pequeñas franjas entre la isla
Contoy e Isla Mujeres (García – Contreras y
Quintanilla – Bergón, 2006; Mösso, et al., 2007).
La isla de Holbox está compuesta por dos partes:
la isla Chica y la isla Grande. En la isla Chica se
encuentra la población de Holbox, mientras que
58
Foto 8. Porción de playas en la Isla de Holbox.
PRONATURA PY, 2006.
en la isla Grande se puede observar la vegetación de duna costera y el manglar.
3- Justificación
Las playas y duna costera son esenciales para el desarrollo de especies de gran importancia ecológica.
Aunque estos ecosistemas tienen una extensión reducida, son objetos de conservación debido a su
importancia ecológica para especies como las tortugas marinas, aves playeras, cactáceas y las palmas.
Asimismo, el papel que juega la duna costera contra la erosión, estabilizando y fijando el sustrato y el
potencial ornamental de muchas de sus especies le confiere un gran valor ecológico, económico y
científico (CICY, 1990; Olmsted, et al., 2000 (a)).
4- Objetos asociados
Las siguientes especies o grupos de especies fueron elegidas como objetos asociados a los
ecosistemas por ser especies raras, endémicas, con alguna categoría de peligro por la NOM – 059 –
SEMARNAT- 2001, por tener alguna función ecológica clave para el ecosistema o cuya conservación es
prioritaria y la atención debe ser inmediata.
Las especies siguientes fueron identificadas como asociadas a las playas y dunas costeras (R. Durán,
com pers, 2007; Paul Wood, datos no publicados, 2007):
a) Especies cuya conservación es prioritaria y está directamente relacionada con la conservación del
ecosistema.
Tortugas marinas
Las playas son el único lugar donde anidan cuatro especies de tortugas marinas amenazadas como la
tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la tortuga blanca (Chelonia mydas), la tortuga laúd
(Dermochelys coriacea) y la tortuga caguama (Caretta caretta). Las cuatros se encuentran catalogadas
como especies en peligro de extinción por la NOM-059-SEMARNAT-2001, las tortugas carey y la laúd
están ubicadas en el apéndice I del CITES, y enlistada en la lista roja del UICN como en peligro crítico
(CR) y, finalmente, las tortugas blanca y caguama se encuentran catalogadas como en peligro (EN) por
la UICN (SEMARNAT, 2002; IUCN, 2006). Por eso, estas cuatro especies forman parte del objeto de
conservación en calidad de objetos anidados. Asimismo estas cuatro especies son objetos anidados de
los ecosistemas “Zona Marina” y “Sistemas Lagunares”.
Aves playeras
Se tienen registradas 178 especies de aves asociadas a las playas y dunas costeras de la zona, de las
cuales 21 están en peligro o en alto riesgo (NOM 059 SEMARNAT 2001, Listados rojos de U.S.A), 28
especies amenazadas y 4 especies tiene alguna protección especial. Las especies con mayor categoría
de riesgo son: Arenaria interpres, Caldris alba, Calidris canutus, Calidris mauri, Campylorhynchus
yucatanicus (en peligro), Charadrius alexandrinus, Charadrius melodus (en peligro), Charadrius
59
wilsonia, Dendroica castanea, Dendroica discolor, Doricha eliza (en peligro), Egretta thula, Egretta
tricolor, Empidonax trailli, Fregata magnificens, Limnodromus griseus, Oporornis formosus, Passerina
ciris, Rhynchops niger, Spiza americana, Sternula antillarum.
c) Especies que forman parte elemental de la estructura y composición de la vegetación y cuya
conservación sea prioritaria y/o está comprometida debido al uso por parte del hombre.
Se registraron tres especies endémicas: Coccothrinax readii (nakax, Arecaceae), Diospyros anisandra
(kakalché, Ebenaceae) y Selenicereus donkelarii (choj kaan, Cactaceae); y tres especies amenazadas
(NOM-059-SEMARNAT-2001): Coccothrinax readii, Pseudophoenix sargentii (palma kuká, Arecaceae),
Thrinax radiata (palma chiit, Arecaceae) (González Iturbe Ahumada, et al., 2005).
VIABILIDAD
Cuadro 8. Tabla de atributos clave e indicadores que se consideraron para medir la viabilidad de las
playas y dunas costeras son los siguientes:
Atributo Clave
Categoría
Contexto
paisajístico
Contexto
paisajístico
Condición
Condición
Conectividad
Presencia y
abundancia de
fauna asociada
Calidad
geomorfológica
de la playa
Indicador
Pobre
Regular
Bueno
Muy Bueno
Conectividad entre
vegetación de
duna costera
Presencia de
infraestructura
que impide el
flujo de fauna
y rompe la
conectividad
entre la
vegetación e
incluso la
sustituye
presencia de
infraestructura de
bajo a mediano
impacto
(carreteras de
terracería) que
afecta el flujo de
fauna y la
conectividad
No hay
presencia de
infraestructura
que afecte la
conectividad de
la duna y el
flujo de fauna
Ausencia de
especies
indicadoras
(tortugas
marinas, aves
playeras como
el Charadius
spp)
Presencia pero
baja abundancia
de especies
indicadoras
(tortugas marinas,
aves playeras
como el Charadius
spp)
Mucha
rugosidad
Rugosidad baja,
pendiente suave
Presencia de
infraestructura
de bajo
impacto
(carretera de
terracería) que
afecta
levemente el
flujo de fauna
y la
conectividad
Presencia y
mediana
abundancia de
especies
indicadoras
(tortugas
marinas, aves
playeras como
el Charadius
spp)
Rugosidad casi
inexistente,
existe declive
suave en la
playa
Hay 3 -4 zonas
de vegetación:
pioneras ,
Presencia y
abundancia de
tortugas marinas y
aves playeras
Índice de
rugosidad
Estructura y
Estructura de la
Composición de vegetación
especies (Flora)
Sin vegetación
60
Hay 2 -3 zonas de
vegetación.
Vegetación
Presencia y alta
abundancia de
especies
indicadoras
(tortugas
marinas, aves
playeras como
el Charadius
spp)
Calificación
actual
Bueno
Muy Bueno
Bueno
Hay 3 -4 zonas
de vegetación:
pioneras,
Muy Bueno
Atributo Clave
Categoría
Indicador
Pobre
Regular
Bueno
modificada , pero
en proceso de
recuperación
Condición
Estructura y
Presencia y
Composición de abundancia de
especies (Flora) especies
características
(flora) y de
especies
invasoras/exóticas
Tamaño
Altura de la
duna sobre el
nivel de mar
Tamaño
Tamaño
Tamaño
matorral, zona
de transición
(especies
arbustivas y
arbóreas (baja
diversidad en
las
comunidades)
y zona de
palmares
(ligera
disminución de
las poblaciones
de palma)
No hay o es
Están presentes
Al realizar un
baja la
las especies
transecto se
abundancia de dominantes, pero registra la
especies
baja abundancia
presencia de
amenazadas,
de las amenazadas las especies
endémicas y
y endémicas.
Metopium
dominantes
brownie
(chechem),
Thrinax radiata
(palma chiit),
Pithecellobium
keyense
(dziuché de
playa) y
Flaveria
linearis, así
como se
observan las
demás
especies
dominantes.
Altura de la duna
en centímetros o
metros con
respecto al nivel
del mar
Amplitud/ancho Kilómetros que
de la Duna
mide de ancho la
duna costera
Amplitud/ancho Distancia entre
de la playa
línea de pleamar
máxima y la
vegetación
Extensión de la Cobertura de
vegetación de
vegetación de
duna costera
dunas
Muy Bueno
Calificación
actual
matorral, zona
de transición
(especies
arbustivas y
arbóreas) y
zona de
palmares
(Presencia de
chitales Thrinax
radiata, de
Coccothrinax
readii, o
combinaciones
de ambos
Al realizar un
transecto se
registra la
presencia de
las especies
Metopium
brownie
(chechem),
Thrinax radiata
(palma chiit),
Pithecellobium Muy Bueno
keyense y
Flaveria
linearis, así
como se
observan las
demás especies
dominantes.
Bueno
Para las partes
más anchas de
las islas = 1.7
Muy Bueno
km, para la
parte angosta =
0.5 km
<30%
cobertura
vegetal en
dunas
61
20 metros
aproximadamente
entre 20 y 200
m
> 31 - 50 %
51 - 75 %
Regular
> 75 % de
cobertura de
vegetación en
la duna
Muy Bueno
Contexto paisajístico
Dentro de la evaluación del contexto paisajístico se seleccionaron como atributos ecológicos claves la
conectividad y la presencia y abundancia de fauna asociada.
Conectividad:
Este atributo aporta información sobre el estado de la fragmentación y continuidad de vegetación a
nivel paisaje (R. Durán, comp pers, 2007).
Indicador: Conectividad entre vegetación de duna costera.
El estado de conservación de la playa y la duna costera varía según el sitio evaluado. Para empezar la
Isla Grande de Holbox y los pequeños parches de duna y playa distribuidos en la parte norte del área
están en muy bien conservados (González Iturbe Ahumada, et al., 2005; García Contreras y Quintanilla
Bergón, 2006; E. Cuevas, comp. pers. 2007), pero existe perturbación por infraestructura urbana y
turística en la Isla Blanca y en y en la Isla Chicha de Holbox; además, la parte de Isla Blanca y
Chacmochuc están divididos por terracerías y una carretera (Mösso et al., 2007; Google Earth, 2007) (
García – Contreras y Vera - Manrique, 2005; Google Earth, 2007), por lo que la conectividad en la
vegetación de duna costera se puede calificar como buena en general.
Indicador: Presencia y abundancia de fauna asociada.
Las playas y dunas costeras son de vital importancia para la anidación de las tortugas marinas, así
como zonas de alimentación, anidación y descanso de las aves playeras y sirven de hábitat para otras
especies tanto de vertebrados como de invertebrados; por lo que se determinó que este indicador
sería de utilidad para determinar el estado de conservación de las playas y dunas costeras.
Se tiene registro de las aves y de las tortugas presentes, y los expertos han indicado que la presencia y
abundancia de estas especies se puede calificar como muy buena (Paul Wood, Eduardo Cuevas, comp.
pers. 2007).
Otros comentarios:
Se tiene el registro de 179 especies de aves cuyo habitat son las playas y dunas costeras (Paul Wood,
comp. pers. 2007, datos no publicados). De éstas, 21 especies se encuentran en peligro (NOM-059 ECOL-2001) o en riesto alto (listados de USA):
En peligro: Charadrius melodus , Doricha eliza, Campylorhynchus yucatanicus.
Alto riesgo: Fregata magnificens,Egretta thula, Egretta tricolor, Charadrius alexandrinus, Charadrius
wilsonia, Arenaria interpres, Calidris canutus, Caldris alba, Calidris mauri, Limnodromus griseus,
Sternula antillarum, Rhynchops niger, Empidonax trailli, Dendroica discolor, Dendroica castanea,
Oporornis formosus, Passerina ciris y Spiza americana.
62
Condición
Calidad geomorfológico de la playa:
Resulta de gran importancia la rugosidad para las poblaciones de flora y fauna del sitio. Actualmente,
se están haciendo estudios acerca de este atributo en las playas del área de estudios (E. Cuevas y
Jorge Euán, comp. pers. 2007).
Indicador: Índice de rugosidad
Consiste en cuantificar el número de accidentes a lo largo de un perfil en la playa (montículos, zanjas,
escalones). Este atributo es importante para determinar el estado de conservación de las playas (E.
Cuevas y Jorge Euán, comp. pers. 2007).
En este caso, se encontró que en la parte de Holbox, en la Isla Chica el estado de rugosidad es regular
la playa, en la isla grande es buena la calidad de la playa (E. Cuevas, comp. pers. 2007; UQroo, 2007);
de manera preliminar el resto del área se observa en buen estado. En general, el índice de rugosidad
del área es bueno.
Estructura y Composición de especies (Flora)
La pérdida de la estructura y composición de la flora origina graves consecuencias en la totalidad del
ecosistema, ya que al modificarlas se hace vulnerable a las perturbaciones tanto naturales como
antropogénicas.a la playa y las especies de fauna y flora.
Indicador: Estructura de la vegetación
La complejidad de la duna costera ayuda a determinar el grado de estabilidad y madurez de la
vegetación, estos estratos pueden van desde herbáceas, matorral, palmar y /o una parte de transición
entre matorral, palmar y parte arbórea. Se establecieron los umbrales de acuerdo al estudio de la
vegetación de duna de la Isla de Holbox (González Iturbe Ahumada, et al., 2005) y de la
caracterización de duna costera de Isla Mujeres en su parte continental (Mösso, et al. 2007).
Las dunas costeras del área de estudio tienen una gran complejidad de estratos o zonas de vegetación
(de 3 a 4 según la zona), existen palmares y vegetación arbórea bien desarrollados y de gran altura, lo
que demuestra que la duna es madura y estable, por lo tanto la estructura de la vegetación es muy
buena.
Indicador: Presencia y abundancia de especies características (flora) y de especies
invasoras/exóticas
La determinación de la estructura y abundancia de las especies de duna es importante para
determinar el estado de sucesión y madurez de la vegetación de la duna, así como su vulnerabilidad.
Se tiene caracterizada la composición de especies de flora característica de la duna costera de Holbox
(González Iturbe Ahumada, et al., 2005) y de la duna costera de Isla Mujeres en su parte continental
(Mösso, et al. 2007).
63
Las calificaciones están basadas en la descripción de la vegetación de duna costera de la Isla de
Holbox, la cual fue calificada en ese estudio como en muy buen estado de conservación.
Para Holbox, González Iturbe Ahumada, et al., (2005) describen 86 especies de flora, de las cuales 15
son las más representativas: 4 se citan como presentes en todo el sitio y como las de mayor
importancia relativa en la zona Thrinax radiata (palma chiit - amenazada), Metopium brownie
(chechem), Pithecellobium keyense (dziuché de playa) y Flaveria linearis; estas especies más las que se
describen a continuación son los componentes dominantes de la vegetación de la isla grande de
Holbox pues representan al menos el 50 % de la cobertura en cada transecto: Pithecellobium
keyense, Sideroxylon americanum, Coccoloba uvifera (uva de playa), Distichlis spicata (xbaakel ak’),
Coccothrinax readii (nakax, endémica), Ambosia hispida (xmuch’ ok), Bravaisia tubiflora (hulub) y
Lantana involucrata (sikil ja’ xiw). Además de estas especies, hay 3 de importancia: Pseudophoenix
sargentii (palma kuká, Arecaceae, amenazada), y las especies endémicas: Diospyros anisandra
(kakalché, Ebenaceae) y Selenicereus donkelarii (choj kaan, Cactaceae). Esta lista de especies incluye
todas las especies reportadas por Mösso, et al. (2007) para la duna de la parte de Isla Mujeres.
Finalmente, este indicador es calificado como muy bueno en base a los estudios de vegetación
reportados y la observación de campo realizada por asesores del proyecto.
Tamaño
Altura de la duna sobre el nivel del mar:
La altura de la duna sobre el nivel del mar indica la vulnerabilidad de la costa, es decir, que tan
factible es que se rompa la isla de barrera durante eventos extremos. La altura también está
relacionada con la anidación de la tortuga y con la vulnerabilidad de las playas.
Indicador: Altura de la duna en centímetros o metros con respecto al nivel del mar.
Consiste en medir la altura de la duna con un GPS diferencial en sitios de control permanentes y
perfiles de playa. Sirve de indicador indirecto de cambio climático (I. Mariño y E. Cuevas, comp. pers.
2007).
Actualmente se están realizando algunas mediciones de altura de duna (Dr. Euán, CINVESTAV
Mérida) pero solamente para la isla chica de Holbox; para el resto de las dunas del área estos datos
son desconocidos y se señalan como una necesidad de investigación.
Otro dato importante es que se ha señalado que, la altura actual de la duna es adecuada para permitir
la anidación exitosa de las diferentes especies de tortugas marinas (E. Cuevas, comp. pers. 2007), por
lo que este indicador se calificó como bueno.
64
Amplitud /ancho de la duna
Indicaría la estabilidad y funcionalidad de la duna: entre más amplia la duna, mayor madurez puede
alcanzar su vegetación y menor vulnerabilidad a las presiones naturales y causadas por el hombre (R.
Durán, comp. pers. 2007).
Indicador: Kilómetros que mide de ancho la duna costera.
Se midió cuál era el ancho de la duna costera en la Isla Grande de Holbox y en la Isla Blanca, tanto
para las partes mas anchas como para las angostas. La amplitud o ancho de la duna costera varía
mucho, y va en función de la forma de la isla donde se encuentra. En las partes más amplias de las
islas Grande de Holbox y Blanca, la máxima amplitud va de 1.5 a 1.7 km de largo, respectivamente,
mientras que en las partes angostas puede llegar a medir entre 0.15 y 0.5 km, respectivamente.
Actualmente el ancho de la duna abarca las islas de extremo a extremo, comenzando desde la línea
de playa hasta quedar en contacto con el manglar en el otro extremo de las islas.
La amplitud de la duna se calificó como muy bueno debido a que existe una extensión natural amplia,
la duna cubre todo el ancho de las islas, a excepción de la barra de playa natural y el manglar.
Amplitud /ancho de la playa
Este atributo es fácil de evaluar mediante SIG, y puede dar información del estado de vulnerablidad
de la playa, así como de la dinámica de los sedimientos y de las corrientes de agua, pero el indicador
ideal es el volumen de arena (I. Mariño comp. pers. 2007).
Indicador: Distancia entre línea de pleamar máxima y la vegetación.
Se midió cuál era el ancho de playa en la Isla de Holbox (García - Contreras y Vera - Manrique, 2005) y
en la Isla Blanca (mediante el uso de herramientas como Google Earth (2007) y fotografía aérea
(PRONATURA, 2006), el cual es de aproximadamente 20 metros en ambos sitios.
La playa de la Isla de Holbox ha sido calificada como en buen estado de conservación por diversos
autores: García - Contreras y Vega - Manrique (2005); González Iturbe Ahumada, et al. (2005); E.
Cuevas comp. pers. (2007); pero Olmsted, et. al. (2000 (a)) reportan que hace 27 años había 200m
más de playa que la que existía en el año 2000, por lo que este indicador se calificó como regular.
Extensión de la vegetación de duna costera
La geomorfología de las islas está constituida por dos zonas, la primera corresponde a un área
denominada Barrera de Costa (cordón litoral) que comprende casi la totalidad de la isla, y la segunda
zona corresponde a un área de costa de inundación e intermareal.
La parte del cordón litoral de las islas esta compuesto básicamente por la duna costera, la cual es
altamente erosiva si se desprotege de la vegetación, ya que se puede ver afectado por cualquier
proceso de erosión eólico o hídrico. Por otra parte la costa de inundación que quedan en el interior de
las islas son un poco más estables, ya que en estas zonas se presenta mucho la sedimentación, pero
también son susceptibles ante cualquier fenómeno natural extremo, por ejemplo marejadas
65
generadas por huracanes (García - Contreras y Vega - Manrique, 2005), por lo que la extensión de la
vegetación de duna es un atributo ecológico importante para conocer la condición de vulnerabilidad
de las dunas costeras y playas.
Indicador: Cobertura de vegetación de dunas
Se realizó la medición de la cobertura de duna costera, con imágenes de satélite en toda el área
mediante el uso de herramientas como Google Earth (2007) y fotografía aérea (PRONATURA, 2006).
Se cataloga como muy bueno debido a que, a excepción del área de los poblados, la duna costera
cubre más del 75% de las islas.
AMENAZAS
Las playas y la duna costera son un objeto de conservación fuertemente amenazado. En este caso se
encontraron 5 amenazas cuyo valor de amenaza se encuentra entre alto y muy alto. Estas amenazas
se encuentran muy relacionadas entre sí, todas parten de la preocupación por el desarrollo turístico
que se está realizando y se realizará en las zonas de playa y duna costera del área. Tal es el caso de la
Isla Blanca, donde ya existe un desarrollo turístico si no insipiente, si de baja o mediana escala, donde
se encuentran casas y están trazadas las vías terrestres de comunicación y ya se observa la
delimitación de propiedades, asi como pequeños muelles. También el mismo caso para la Isla de
Holbox, donde en la parte de Isla Chica se desarrolla el pueblo de Holbox, sobre lo que fue la duna
costera, y algunos hoteles; y en la parte de la Isla Grande se pretende construir un complejo turístico
A continuación se muestran las amenazas encontradas durante el proceso para este objeto de
conservación:
Cuadro 9. Tabla de amenazas para la playa y la duna costera, con su valor jerárquico de amenaza
obtenido y las razones de su calificación, evaluado durante los Talleres Sectoriales de Expertos (Julio,
2007).
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Existe una preocupación por los planes de construcción de un
desarrollo turístico en la Isla Grande de Holbox, así como de venta de
terrenos y construcción de casas de veraneo y hoteles en la Isla
Blanca, del Sistema Lagunar Chacmochuc.
Infraestructura turística
Muy Alto
Severidad: alta, se removería parte de la vegetación de duna o incluso
se podría llegar a eliminar completamente.
Alcance: muy alta; abarca las dos principales islas, donde se encuentra
66
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
concentrada el área de playas y dunas costeras.
Irreversibilidad: muy alta; una vez iniciado el desarrollo turístico, el
impacto sería continuo.
Esta amenaza se considera potencial, sería catastrófico si se draga y
abren canales para la navegación en la isla Grande (Holbox)
Dragado / apertura de
canales para navegación
Severidad: Muy alta; afectaría la dinámica y la geomorfología de la
duna; y afectaría la dinámica de la laguna
2
Alto
Alcance: medio; se sabe que está propuesto para la Isla Grande de
Holbox y no para la Isla Blanca
Irreversibilidad: muy alta; estos canales se mantendrían activos
durante muchos años.
Esta es una amenaza potencial, que sería catastrófica si se abre en isla
grande (Holbox)
Construcción de caminos,
brechas y/o puentes
3
Alto
Severidad: alta; ocurriría algo similar a las bocas de Ría Lagartos
después del Huracán Gilberto y Wilma (POEL L.C., 2007). Afectaría a
poblaciones de flora y fauna, y se alteraría la dinámica geohidrológica
y se degenerarían los sistemas acuáticos de alrededor (Kramer y
Kramer, 2002).
Alcance: muy alto
Irreversibilidad: alta
No hay actualmente, pero potencialmente podría existir ya que en
caso de que se desarrolle la zona turística sobre la Isla Grande
(Holbox).
Crecimiento o desarrollo
urbano
4
Alto
Severidad: muy alto; eliminaría el ecosistema, aumentaría la presión
sobre los recursos tanto naturales como socioeconómicos de la zona.
Alcance: medio, afectaría la zona de Holbox y Chiquilá
Irreversibilidad: muy alta, sería muy costoso revertir el proceso
No hay actualmente, pero potencialmente podría existir ya que en
caso de que se desarrolle la zona turística sobre la Isla Grande
(Holbox) se va a necesitar un control de mosquitos.
Contaminación por
pesticidas
5
Alto
Severidad: muy alto; dependiendo del tipo y cantidad de pesticida es
el tiempo en eliminarse; estos pesticidas se filtran al acuífero
subterráneo y salen directamente al manglar, arrastrando los
contaminantes que se usaron en estas prácticas.
Alcance: alto, afectaría a toda la laguna de Yalahau, a la zona marina y
a los ecosistemas circundantes
67
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Irreversibilidad: alto, sería muy costoso revertir el proceso
Se considera la extracción de tortugas y huevos de tortuga.
Cacería y colecta de
animales
6
Severidad:medio
Medio
Irreversibilidad: medio; es debida a humanos (autoconsumo intensivo)
y animales; se tiene mucho tiempo pero no se ha logrado eliminar
Se refiere a la construcción de espigones para capturar arena y a la
construcción de muelles para las zonas turísticas.
Construcción de
espigones, escolleras y
muelles
7
Alcance: alto; se distribuye por toda la playa.
Medio
Severidad: alto, se modifica la dinámica costera y el flujo de
sedimentos.
Alcance:Medio, dependiendo de cuantos sitios se pongan
Irreversibilidad: Alto; aunque la remoción puede ser relativamente
rápida, es costosa y los efectos perduran por varios años.
De la duna costera se extrae kuka, chit, nakax; por otro lado, en
algunos sitios se observa la eliminación de vegetación rastrera de
duna, del lado de Isla Blanca, para apertura de caminos y para casas
de veraneo.
Extracción selectiva de
flora
Severidad: baja
8
Bajo
Alcance: baja
Irreversibilidad: alta
irreversibilidad para las palmas: alto, eliminación de vegetación
rastrera: irreversibilidad baja; si se desarrolla la Isla Grande (Holbox)
se eliminaría la vegetación de duna.
Se refiere a la basura que tiran los lancheros y embarcaciones del
canal de Yucatán, que llega hasta las playas.
Basura (desechos sólidos
y lixiviados)
Severidad: Bajo
9
10
Bajo
Descarga de
hidrocarburos
Alcance: Alto; esto se observa en la parte oeste de la caleta (Holbox) y
la parte del frente de la isla grande; en Isla Blanca el problema puede
ser mayor debido a que llegue basura del caribe.
Irreversibilidad: Bajo
Se refiere a los desechos (aceites) que tiran las embarcaciones;
potencialmente bajo si se desarrolla Isla Grande (Holbox)
Bajo
Severidad: bajo
Alcance: bajo
68
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Irreversibilidad: bajo; actualmente se observa solo lo correspondiente
a lanchas, pero potencialmente se podrían instalar marinas y ahí se
debería considerar como baja irreversibilidad si se manejan equipos
adecuados para prevenir contaminación.
Severidad:Alta
Descargas (urbanas y
domésticas)
11
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Bajo
Alcance: bajo; actualmente esto se observa en la Isla Chica de Holbox
y potencial en caso de que se desarrolle inadecuadamente la Isla
Grande (Holbox).
Irreversibilidad: media; tarda en transformarse si no se toman
medidas sanitarias adecuadas y sistemas de alcantarillado, plantas de
tratamiento.
Se observan perros y mapaches que se comen los huevos de tortuga
Fauna feral
Severidad: media; llegan a comerse casi un 30 % de los huevos de
tortuga
12
Bajo
Alcance:bajo; es muy puntual.
Irreversibilidad: bajo; aplicando medidas de control se elimina el
problema
Turismo con tránsito de carritos de golf, motos y cuatrimotos
Turismo (tránsito de
vehículos motorizados)
13
Severidad:Alto; el suelo necesitaría un proceso de descompactación
Bajo
Alcance: bajo, esto solo se da en la isla chica
Irreversibilidad:medio
Nota: Se tendría que prohibir / restringir usos y diseñar estrategias de
transporte para la isla grande
A la perturbación de las tortugas marinas (debido al uso de luces y a la
compactación de la duna, lo que deriva la interrupción de la
reproducción y/o del ciclo de vida), de las poblaciones de Limulus
polyphemus (interrupción de reproducción). Actualmente es casi nulo,
pero en caso de desarrollarse la isla grande se tendrían que establecer
estrategias para mantener estos valores bajos
Perturbación turística
(fauna y flora)
14
Bajo
Severidad: media; afecta la reproducción de las especies de tortugas
marinas y cacerolita de mar
Alcance: bajo; se da de manera esporádica en algunos puntos
Introducción y uso de
15 especies invasoras
Bajo
Irreversibilidad: alta; sería muy costoso y difícil reparar los daños
Se refiere al uso de plantas exóticas en los desarrollos hoteleros y a la
aparición de pastos invasores.
69
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Severidad: bajo
(pastos y ornato)
Alcance: bajo
Irreversibilidad: bajo
Nota: si se desarrolla, se deberá exigir que se trabaje con especies
locales, aunque se pierde la estructura de la vegetación
Actualmente se extrae arena para rellenar en el pueblo,
Potencialmente se podría extraer arena;
Extracción pétrea / arena
/ bancos de material
Severidad: baja
16
Bajo
Alcance: bajo
Irreversibilidad: alta; si se extrae de la playa se rellena rápidamente,
pero si se extrae de la duna, el proceso tardaría mucho mas.
Esta amenaza es potencial, en caso de que se desarrollara
turísticamente la Isla Grande (Holbox)
Relleno / embutido
17
Bajo
Severidad: alta; si se rellena, se perdería el pastizal halófito que hay en
los bajos.
Alcance: bajo
Irreversibilidad: alta
70
SELVA MEDIANA
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO
1- Definición general
La vegetación de selva que se encuentra en el área de estudio se considera como selva mediana en
distintos estados de recuperación, debido a que toda la zona ha sufrido el impacto de huracanes,
incendios y desmontes, aunque las características estructurales originales de la selva mediana están
presentes.
Desde esta óptica, este objeto de conservación se encuentra compuesto por tres tipos de vegetación:
la selva mediana subperennifolia y la selva mediana subcaducifolia (que se encuentran como
manchones bien definidos), así como vegetación secundaria derivada de la selva mediana, en
distintos estados de recuperación.
En el área de estudio, las selvas mediana subcaducifolia y subperennifolia se encuentran
entremezcladas, formando manchones continuos y densos de vegetación; Olmsted et al (2000 (a))
mencionan que esto puede deberse a la discontinuidad en la distribución del suelo; ya que en
términos generales se puede observar que la selva mediana subcaducifolia se encuentra asociada a
los suelos de tipo tzek'el y la selva mediana subperennifolia a los suelos más profundos y obscuros,
con mayor contenido de materia orgánica. A su vez, el régimen pluvial (1,000 y 1,500 mm con 7
meses de lluvias) y la elevada humedad atmosférica proveniente de las zonas costeras contribuyen a
la distribución de esta vegetación (UQroo, 2007).
En el área de Yum Balam, los suelos, aunque pedregosos, tienen una pequeña capa de materia
orgánica formada por la gran cantidad de hojas que dejan caer los árboles. La selva mediana presenta
árboles cuya altura máxima oscila entre 25 y 30 m en las zonas de máximo desarrollo. Tanto la
densidad de los árboles como la de la cobertura es mucho menor que la de las selvas altas
perennifolias y subperennifolias; sin embargo, a mitad de la temporada de lluvias, en la época de
mayor desarrollo de follaje, la cobertura puede ser lo suficientemente densa para disminuir
fuertemente la incidencia de la luz solar en el suelo (García Contreras y Quintanilla Bergón, 2006).
A continuación se describe con mayor detalle cada uno de los tipos de selva mediana.
Selva Mediana Subperennifolia
Estructuralmente, es muy similar a la selva alta subperennifolia pero con una altura menor y se
desarrolla en climas de menor precipitación y suelos profundos. Los árboles alcanzan alturas de entre
15 y 25 m. Aproximadamente entre un 25 – 50 % de ellos tira sus hojas en la época de secas. Se
desarrolla sobre suelos de caliza pulverulenta (“sahcab”), con roca aflorante y con relativamente poca
materia orgánica. (Miranda y Hernández, 1963; Flores y Espejel, 1994; Olmsted et al., 1995).
71
Cubre este tipo de selva áreas extensas con clima cálido (temperatura media anual superior a
20ºC) y subhúmedo (precipitación anual media poco superior a 1,200 mm.) con algunas lluvias en la
temporada seca que es más marcada que en las zonas de selva perennifolia. El árbol dominante es
Manilkara zapota (el zapote o chicozapote), de la cual se extrae el chicle. Otras especies comunes
asociadas a este tipo de vegetación son Swietenia macrophylla (caoba), Brosimum alicastrum
(ramón), Bucida burseras (pucté), Pouteria campechiana (k´aniste), Lonchocarpus castilloi (machiche),
Talisia olivaeformis (guaya), Simarouba glauca (pa´saak´), Bursera simaruba (chaka´), Alseis
yucatanensis (kakaw-che´), Sabal yapa (xaan), Metopium brownei (chechem), y Swartzia cubensis
(kataloox), entre otras (Miranda y Hernández – X, 1963; Flores y Espejel, 1994).
Selva Mediana Subcaducifolia
La selva Mediana Subcaducifolia está constituida por árboles que miden entre 13 y 18 m de altura, de
los cuales, entre el 50 y el 75 % tiran sus hojas durante la época seca. Se desarrollan en climas con
temperatura media anual superior a 20º C, precipitación anual cercana o poco superior a 1,200 mm, y
temporada seca acentuada. No son comunes las epífitas y trepadoras y las hojas de las plantas
frecuentemente son coriáceas Se desarrolla ordinariamente en suelos profundos y con frecuencia
coexiste con Selva Baja Caducifolia o Subcaducifolia o con sabana. (Miranda y Hernández – X, 1963;
Olmsted et al., 1995).
El elemento más característico de la selva mediana subcaducifolia es el yaáx nik (Vitex gaumeri), que
puede llegar a formar asociaciones con las siguientes especies: Brosimum alicastrum (ramón), Piscidia
piscipula (habín), Enterolobium cyclocarpum (pich), Ceiba pentandra (yaáxche´), Mastichodendron
gaumeri (caracolillo), Caesalpinia gaumeri (kitim che´) y Cedrela odorata (cedro). Otras especies
importantes son: Spondias mombin (abal), Cochlospermum vitifolium (chuum), Guazuma ulmifolia
(pixoy), Trema micrantha (sak pixoy), Annona reticulata (pox), Gyrocarpus americanus (xkis), Sapindus
saponaria (sibul), Gliricidia sepium (sakieb), Acacia cornigera (subin), Bursera simaruba (chakah´),
Simaruba glauca (pa´saak´) y Gymnopodium floribundum (ts´iits´il che´) (Olmsted et al., 1995; Olmsted
et al., 2000 (a)).
Vegetación secundaria derivada de la selva mediana.
Dentro del área se han encontrado extensas zonas en donde la selva mediana, ha sido reemplazada
por vegetación alterada que se encuentra en distintos grados de recuperación que van desde lo más
perturbado hasta lo que actualmente está lo que se podría considerar como en buen estado de
recuperación (Mösso et al., 2007; UQroo, 2007):
a) Vegetación secundaria con dominancia de herbáceas y arbustivas con dominancia de gramíneas
invasoras como Panicum maximum y Cencrus sp., así como arbustos característicos de áreas
perturbadas.
b) Vegetación secundaria con dominancia de árboles de rápido crecimiento con DAP menor de 10 cm.
Esta vegetación está compuesta por diferentes estratos de vegetación. Por un lado se tiene el estrato
arbóreo compuesto por árboles remantentes de vegetación previa (asilados y con alturas de 12 m o
72
más) como Manilkara zapota (chizapote), Mastichodendron foetidissimum (caracolillo), Coccoloba
spicata (boob), Lonchocarpus rugosus (kanasin), entre otras; árboles de crecimiento rápido (de 4 y 12
m. de altura) como: Bursera simaruba (chaká), Lysiloma latisiliquum (tzalam), Nectandra coriacea
(laurelillo), Piscidia piscipula (habin), y algunos otros como Drypetes lateriflora (kekenche), Guettarda
combsii (tastab), Sabal yapa (guano), entre otras. Entre los arbustos destacan por su abundancia
Eupatorium daleoides y Nectandra coriacea. Distribuidos de manera irregular, en las áreas donde
ocurrieron incendios forestales se puede observar parches del helecho Pteridium caudatum, el cual
cubre completamente el área donde se desarrolla.
c) Vegetación secundaria en recuperación con árboles dominantes con DAP mayor de 10 cm y menor
de 35 cm. está representada por las porciones de selva mediana que no fueron afectadas por los
incendios. Esta vegetación presenta un dosel cerrado que está formado por árboles de las especies
mas importantes entre las que se encuentran: Manilkara zapota (chicozapote), Piscidia piscipula
(jabin), Bursera simaruba (chacá) y Brosimum alicastrum (ramón). Por lo general, sin sobresalir del
dosel, se presentan especies tolerantes a la sombra como: Drypetes lateriflora (ekulub), Thrinax
radiata (chit), Pouteria reticulata (zapotillo) y Sebatiania adenophora (chechén blanco). Dentro de
esta vegetación se encuentran parches de vegetación de selva mediana madura bien conservada con
árboles dominantes con DAP de 35 cm.
2- Distribución y superficie que ocupa en la zona
La selva mediana ocupa 164,199 hectáreas, equivalentes a un 22.26 % del área total. Este tipo de
selvas se encuentran distribuidas en la mayor parte del área de estudio, y por lo general se
encuentran entremezcladas con selva baja, sin embargo, la presencia de la selva baja subcaducifolia
es mayor en la parte noreste del área de estudio y en la zona central, donde se ubican las grandes
fallas (García Contreras y Quintanilla. 2006).
La vegetación secundaria ocupa 152,817 hectáreas, lo que equivale al 20.71 % del área total. Esta
vegetación se presenta en dos modalidades: a) vegetación secundaria con dominancia herbácea y/o
arbustiva que se encuentra en ambos lados de los caminos de acceso hacia Francisco May y desde
Rancho Viejo hacia el Norte, así como en algunas zonas de la parte noroeste (conocida como
quemadales) (Mösso et al., 2007; L. Calvo com pers. 2007); b) vegetación secundaria con dominancia
de árboles de rápido crecimiento con DAP menor de 10 cm se encuentra distribuida formando
grandes manchones en toda la parte sureste del área de estudio, en zonas donde se han observado
incendios, así como en zonas donde se ha hecho uso forestal, y alrededor de poblados.
En total, la selva mediana y la vegetación secundaria ocupan 317,016 hectáreas, equivalentes al
42.97% del área de planeación.
3- Justificación
Las selvas medianas del noreste de la península son una importante fuente de productos
forestales maderables y no maderables (i. e. extracción de chicle de Manilkara zapota, uso de hojas y
tronco de las palmas Sabal yapa y Thrinax radiata). Se estima que aproximadamente un tercio de las
especies de plantas tienen aplicaciones medicinales (La Torre – Cuadros e Islebe, 2003, Valdéz –
Ramírez, 2003).
73
Los fragmentos de selva mediana que se presentan en el área son de gran importancia debido a
que son últimos parches de vegetación mediana bien conservada de la parte norte de la Península de
Yucatán, además, tienen conexión con la vegetación de selva de la Reserva de la Biósfera de Ría
Lagartos, formando así parte de un corredor biológico natural en la parte norte de la península. Así
mismo, esta selva ha sido fuertemente perturbada por los frecuentes ciclones
provenientes del Caribe, por las quemas recurrentes que han ocurrido desde épocas muy antiguas y
por último la perturbación producida por las explotaciones forestales que se desarrollan en la zona
(García - Beltrán, 2006).
Servicios ambientales
Las selvas medianas favorecen la captura de carbono, así como la captación y recarga de agua dulce
del manto acuífero de la zona (SEMARNAT – CONANP, 2003).
4- Objetos asociados
Las siguientes especies o grupos de especies fueron elegidas como objetos asociados a los
ecosistemas por ser especies raras, endémicas, con alguna categoría de peligro por la NOM – 059 –
SEMARNAT- 2001, por tener alguna función ecológica clave para el ecosistema o cuya conservación es
prioritaria y la atención debe ser inmediata.
Las especies siguientes fueron identificadas como asociadas a la selva mediana:
a) Especies cuya presencia está asociada a selvas medianas en buen estado de conservación. En este
caso fueron identificadas las siguientes (J.C Faller, com. Pers, 2007):
- Los Felinos: el tigrillo (Leopardus wiedii), el ocelote (Leopardus pardalis), el jaguar (Panthera
onca) y el puma (Puma concolor).
El Ocelote, el tigrillo y el jaguar estan enlistados como en peligro en la NOM-059-SEMARNAT-2001
(SEMARNAT, 2002). El jaguar y el puma están enlistados como casi-amenazados en la lista roja del
IUCN (IUCN, 2006).
El tigrillo necesita parches de selva mediana bien conservada, es un felino especializado arborícola
que se alimenta principalmente de aves (J. C. Faller – Menéndez com. pers.).
El ocelote necesita selva mediana bien conservada o con alto grado de recuperación para su
supervivencia (Faller – Menéndez et al., 2005).
El jaguar y el puma son felinos generalitas que necesitan una variedad de ambientes (Juan Carlos
Faller, com. Pers), y el jaguar es una especie altamente vulnerables a la fragmentación,
destrucción del hábitat y cacería, por lo que su presencia en el área es indicativa de un ambiente
relativamente bien conservado (Faller – Menéndez et al., 2005).
- Los monos: el mono araña (Ateles geoffroyi) y el moño aullador (Alouatta pigra) enlistados en
peligro en la NOM-059-SEMARNAT-2001 (SEMARNAT, 2002). El moño aullador esta enlistado en
peligro en la lista roja del IUCN, en el mundo las poblaciones de moños aullador están victimas de
una importante declinación, sus números poblacionales han disminuido debido a la deforestación,
la cacería y las enfermedades transmitidas por parte de especies domésticas (Faller – Menéndez
74
et al., 2005). En la Selva Maya de México, Guatemala y Belice, quedan algunas probaciones en
buen estado de conservación (IUCN, 2006). Estos monos son altamente vulnerables a la
fragmentación, destrucción del hábitat y cacería, por lo que su presencia en el área es indicativa
de un ambiente relativamente bien conservado (Faller – Menéndez et al., 2005).
- El puerco espín (Coendou mexicanus) es una especie cuyos requerimientos de hábitat son
forestales solo se registra en sitios bien conservados (Faller – Menéndez et al., 2005).
- El venado temazate (Mazama sp). Esta especie es solitaria y prefiere la vegetación densa, por lo
que puede indicar el estado de conservación del ecosistema. Se encuentra en el Apéndice III de
CITES, es cazado por su carne.
- El agouti (Agouti paca). El agouti es una especie que es cazada para la obtención de carne y la
destrucción de su hábitat amenaza su supervivencia.
b) Especies cuya conservación es prioritaria y está directamente relacionada con la conservación del
ecosistema.
- Las aves: hay 224 especies de aves asociadas a la selva mediana, de las cuales con categoría de “En
peligro” (NOM -059- SEMARNAT-2001) están: Jabiru mycteria; Sarcoramphus papa, Spizaetus
tyrannus, Spizaetus ornatus, Onychorhynchus coronatus; y con categoría de “Alto riesgo” en U.S.A.
están: Cochlearius cochlearius, Mycteria americana, Elanoides forficatus, Contopus cooperi,
Empidonax trailli, Hylocichla mustelina, Vermivora pinus, Vermivora chrysoptera, Dendroica discolor,
Dendroica castanea, Dendroica cerulea, Helmitheros vermivora, Limnothlypis swainsoni, Oporornis
formosus, Wilsonia canadensis (Paul Wood, datos no publicados, 2007).
c) Especies que forman parte elemental de la estructura y composición de la vegetación y cuya
conservación sea prioritaria y/o está comprometida debido al uso por parte del hombre (R. Durán,
com pers. 2007).
- Thrinax radiata (Chit), es una especie amenazada (NOM-059-SEMARNAT-2001) y que es explotada
en la zona para la construcción.
- Coccothrinax readii (nakax) es una especie endémica amenazada (NOM-059-SEMARNAT-2001).
- Roystonea regia (palma real) es una especie rara (NOM-059-SEMARNAT-2001).
- Sabal gretheriae (huano) es una especie endémica amenazada (NOM-059-SEMARNAT-2001).
-Beaucarnea pliabilis (despeinada), es una especie amenazada (NOM-059-SEMARNAT-2001).
- Sabal yapa (huano), aunque no es una especie amenazada, es de gran uso para la construcción de
techos de las casas de la zona, por lo que tiene una explotación intensiva.
- Astronium graveolens (k´unlin che´) es una especie amenazada (NOM-059-SEMARNAT-2001), que
tiene un uso maderable.
- Tabebuia chrysantha (makulis) es una especie amenazada (NOM-059-SEMARNAT-2001), que tiene
un uso maderable.
- Ceiba schottii, ésta es una especie endémica que se encuentra en riesgo debido al uso intensivo que
tiene.
75
- Cordia dodecandra (Ciricote) ésta es una especie que se encuentra en riesgo debido al uso intensivo
que tiene como especie maderable.
- Cordia gerascantrus (Bojon) ésta es una especie que se encuentra en riesgo debido al uso intensivo
que tiene como especie maderable.
- Platymiscium yucatanum (Granadillo) ésta es una especie endémica que se encuentra en riesgo
debido al uso intensivo que tiene, ya que es una madera de alta dureza moderadamente fina muy
utilizada (CONAFOR, Fichas técnicas).
- Guaiacum sanctus (Guayacán, guayacancillo), se encuentra dentro del APÉNDICE II CITES y en la lista
roja de la IUCN y como especie con protección especial en México (NOM-059-SEMARNAT-2001).
- Swartzia cubensis (Kátaal oox, katalox) ésta es una especie que se encuentra en riesgo debido al
uso intensivo que tiene como especie maderable (considerada como madera fina).
- Lonchocarpus yucatanenses, ésta es una especie endémica que se encuentra en riesgo debido al uso
intensivo que tiene como especie maderable (considerada como madera fina).
- Lonchocarpus xuul, ésta es una especie endémica que se encuentra en riesgo debido al uso
intensivo que tiene como especie maderable (considerada como madera fina).
- Cedrela odorata (cedro), ésta es una especie que se encuentra en riesgo debido al uso intensivo que
tiene como especie maderable (considerada como madera fina).
- Brosimum alicastrum (ramón) es una especie que sufre de una gran intensidad de uso, por ser
especie con uso maderable y de alimentación para ganado.
- Manilkara zapota (zapote), ésta es una especie que se encuentra en riesgo debido al uso intensivo
que tiene como especie maderable, además es una especie protegida por la ley en el estado de
Quintana Roo.
- Sideroxylon foetidissimum (Caracolillo), ésta es una especie endémica que se encuentra en riesgo
debido al uso intensivo que tiene como especie maderable.
- Las orquídeas, son un grupo de especies que son extraídas para su comercialización como especies
de ornato.
VIABILIDAD
Cuadro 10. Tabla de los atributos clave e indicadores que se consideraron para medir la viabilidad de
la selva mediana son los siguientes:
Atributo Clave
Categoría
Indicador
Pobre
Regular
76
Bueno
Muy Bueno
Calificación
actual
Atributo Clave
Categoría
Contexto
Conectividad
paisajístico
Indicador
Pobre
Regular
Bueno
Muy Bueno
Conectividad entre
fragmentos de selva
y con otros
sistemas
Alto nivel de
fragmentación;
existe
infraestructura
de alto
impacto que
impide el flujo
de fauna y
conectividad
entre
fragmentos se
selva y con
otros sistemas
Presencia de
fragmentación
notable y
presencia de
infraestructura,
temporal o
permanente
que afecta
notablemente el
flujo de fauna,
así como la
conectividad
entre
fragmentos de
selva y con
otros sistemas
25 al 50%
Presencia de
fragmentación
muy leve,sin
infraestructura
permanente
que impida la
conectividad
entre
fragmentos se
selva y otros
sistemas
Ausencia de
fragmentación
en las selvas;
no existe
infraestructura
que impida la
conectividad
entre selvas o
con otros
sistemas
11 - 24%
10% o menos
Contexto
Perturbaciones % Áreas secas o
paisajístico naturales
quemadas por
huracanes
más del 50%
Calificación
actual
Bueno
Regular
Contexto
Presencia y
Presencia y
paisajístico abundancia de abundancia de
fauna asociada especies claves
(fauna)
Ausencia de la
mayoría de las
especies clave
Contexto
Régimen de
paisajístico fuego
más del 50%
Hectáreas impactas
por fuego
(cobertura en ha)
Presencia y baja
abundancia de
algunas
especies clave
Presencia de
todas las
especies
claves
Presencia y
alta
abundancia de
todas las
especies clave
25 al 50%
24 - 11%
10% o menos
Bueno
Regular
Condición
Estructura y
composición
de la
vegetación
Estructura de la
vegetación
Tala
Sitios con
inmoderada de extracción
especies
ocasionales de
maderables y
madera
extracción de
no
maderables.
77
sitios con
sitios sin
recolección de extracción de
especies no
ningún tipo
maderables
(orquídeas y
epífitas)
Pobre
Atributo Clave
Categoría
Condición
Condición
Tamaño
Indicador
Estructura y
composición
de la
vegetación
Número de estratos
Estructura y
composición
de la
vegetación
Extensión o
tamaño del
ecosistema
Pobre
Regular
Bueno
Muy Bueno
1 estrato
menor a 5
metros de
altrura
2 estratos no
bien definidos
con una altura
entre 5 y 8
metros de
altura.
2 estratos con
una altura
entre 8 y 15
metros de
altura
2 o más
estratos con
una altura
mayor a 15
metros
Presencia y
abundancia de
especies
características
(flora) y de especies
invasoras/exóticas
Ausencia de
especies clave
y abundancia
de especies
exóticas con
alto impacto
Presencia de
algunas de las
especies clave, y
de helecho
Pteridium
aquilimum
(especie
oportunista)
Presencia y
alta
abundancia de
especies clave
y ausencia de
exóticas
Superficie mínima
funcional de selva a
escala de paisaje
(Cobertura en ha)
< 30% de la
cobertura, con
base en la
distribución
potencial de la
selva mediana
30-49% de la
cobertura, con
base en la
distribución
potencial de la
selva mediana
Presencia de la
mayoría de
especies clave
y de lantana
(especie
exótica) sin
aparente
impacto sobre
las
poblaciones
de especies
características
50-74% de la
cobertura, con
base en la
distribución
potencial de la
selva mediana
75-100% de la
cobertura, con
base en la
distribución
potencial de la
selva mediana
Calificación
actual
Bueno
Regular
Regular
Contexto paisajístico
Conectividad:
Se consideró como atributo ecológico importante la existencia de conectividad entre fragmentos de
selva y la forma más evidente es la observación del nivel de fragmentación de las mismas. La
fragmentación del hábitat es considerada como una de las amenazas más serias para la conservación
de la diversidad biológica (Wilcox y Murphy, 1985).
Indicador: Conectividad entre fragmentos de selva y con otros sistemas.
En este caso, para definir los umbrales del indicador se consideró la presencia de fragmentación y
estructuras que impidan el flujo de fauna. En general, se observa que en la vegetación remanente de
selva mediana existe conectividad entre los diferentes mosaicos de vegetación, no se observaron
estructuras que impidan el flujo de fauna, por lo que se califico como buena la conectividad.
78
Cabe señalar que existen parches de selva mediana inmersos en vegetación secundaria en la parte sur
del área, pero aun así se observa que existe conectividad entre los fragmentos.
Perturbaciones naturales:
Aunque este no es un atributo ecológico por si mismo, es de gran importancia considerar la historia
natural del sitio y eso incluye aquellos eventos naturales que han dejado huella en la vegetación y en
la fauna del sitio. En este caso específicamente se incluyeron los efectos que producen los huracanes
en la selva.
Indicador: Porcentaje de Áreas secas o quemadas por huracanes
Históricamente, la zona ha sido fuertemente afectada por los huracanes (i. e. Gilberto 1988, Isidoro
2004, Wilma 2005. El paso del huracán sobre la vegetación tiene diversos efectos, entre los que se
encuentran la caida y muerte de los árboles, la defoliación y la poda de las ramas (Secretaría de
Ecología, 2005). En la selva, los huracanes ocasionan una reducción en promedio de hasta 3 m en la
altura de los árboles más altos y la disminución de hasta un 33 % de la densidad de individuos
(Sánchez e Islebe, 2000 en UQroo, 2007).
La superficie de la zona afectada por cada huracán no se puede precisar con exactitud, pero se puede
estimar en relación al total. Los expertos estiman que la superficie afectada está entre un 20 y 40% de
la cobertura original (R. Durán, com.pers, 2007), por lo que el indicador se califica como regular.
Otros comentarios
Cabe recordar que los huracanes han azotado esta zona durante muchos años, y se ha observado que
la vegetación tiene una gran capacidad de recuperación (Pronatura PY).
Presencia y abundancia de fauna asociada
Se considera este atributo como parte de un contexto paisajistico, ya que la fauna seleccionada
transita y se distribuye por diversos hábitats del área, y su presencia y abundancia puede ayudar a
determinar el estado de salud del ecosistema, en este caso de la selva mediana.
Indicador: Presencia y abundancia de especies claves (fauna)
Se seleccionaron como especies clave a especies típicas de la selva mediana de esta área: Crax rubra
(k'ambul) y pavo de monte (Meleagris ocellata), jabirú (anidando en el borde), monos araña,
hocofaisán, chachalaca, tigrillo, puma, jaguar, venado, tejón, abejas meliponas, murciélagos
frugívoros (J. C. Faller, com pers. 2007). Se tienen registros de la presencia de diversos animales
característicos (SEMARNAT - CONANP, 2003; UQroo, 2007; Mösso et al., 2007; pláticas con
pobladores de la región, 2007), pero hacen falta estudios poblacionales de fauna de toda la zona. Por
estas razones, se calificó como bueno al indicador.
Régimen de fuego
Estas zonas han tenido una fuerte presencia de manejo y fuego, por cuestiones naturales y provocado
por el hombre (UQroo, 2007).
79
Hectáreas impactas por fuego (cobertura en ha)
Actualmente se ha calculado que 105,307.4 has de selva mediana se han impactado con incendios
UQroo, 2007; Mapa de incendios del área de estudio (PRONATURA PY, 2007), lo que equivale a casi
un 35% de selva mediana quemada, por lo que el estado del régimen de fuego es regular.
Otros comentarios
Otros estudios que se deberían de considerar dentro del indicador sería la incidencia de estos
eventos sobre la biodiversidad vegetal de la región. Según Trabaud (1998) no se podría evaluar el
impacto de incendios en un periodo de tiempo muy corto ya que que esta varía significativamente
dependiendo del año del incendio. Menciona que la riqueza florística aumenta tras el incendio
alcanzando valores máximos entre el primer y 3 año (debido a que las especies que tendían a ocupar
los espacios incendiados). A lo largo de los dos a tres años siguientes el número de especies disminuía
progresivamente y a partir del año comenzaba a estabilizarce. Se debería de completar esta
información con parámetros de Riqueza floristica, cobertura vegetal, paramétros estructurales
(abundancia absoluta y relativa) y diversidad en un periódo de tiempo determinado (ASK, 2007).
Condición
Estructura y composición de la vegetación:
Este atributo es básico para determinar el estado de salud de la selva mediana.
Indicador: Estructura de la vegetación
La estructura de la vegetación de selva mediana se ve modificada por la extracción de maderas, como
el tsalam, chechem, chit, entre otras, y de especies no maderables y de ornato, como orquídeas y
epífitas. Esta extracción y tala se hace de manera furtiva y muy selectiva, creando espacios para la
invasión de nuevas especies, y modificando la estructura de la selva (Olmsted et al., 2000 (a); UQroo,
2007). Esta actividad se practica muy frecuentemente y sin ninguna consideración de la dinámica
poblacional de las especies.
Se califica como pobre, ya que existe tala de diversas especies, extracción selectiva de orquídeas y
epífitas y otras especies no maderables.
Indicador: Número de estratos
El número de estratos indica la complejidad de la vegetación, eso da idea de la madurez y
temporalidad de las selvas, y mediante diversos estudios ya se encuentra bien definida la
estratificación que alcanzan (Olmsted y Durán, 1986; por Rafael Durán, comp. pers. 2007).
En este objeto de conservación se observa que hay dos o más estratos de vegetación característica de
selva mediana más algunos elementos arbóreos de crecimiento rápido; algunos árboles alcanzan los
80
20 mts de altura pero la mayoría llega hasta 12 mts (Mösso et al, 2007; UQroo, 2007), por lo que se
calificó como bueno el número de estratos.
Otros comentarios
La vegetación madura de selva mediana subperennifolia se encuentra distribuida en pequeños
parches dentro de toda la zona; el resto se ha catalogado como selva mediana con desarrollo
secundario ó vegetación secundaria de selva mediana subperennifolia debido al historial de
transformación que tiene la península (huracanes, incendios, extracción de especies maderables y
productos no maderables) (Mösso et al, 2007; UQroo, 2007).
Indicador: Presencia y abundancia de especies características (flora) y de especies
invasoras/exóticas
En este caso se espera encontrar las especies típicas de selva mediana en abundancia y además en
condiciones saludables.
Se han realizado diversos estudios de flora en la zona, econtrándose la presencia y abundancia de las
especies características, pero gran parte de la vegetación se selva mediana ha sido perturbada y se ha
encontrado el helecho oportunista Pteridium aquilimum en algunas zonas localizadas por lo que se
califica como regular.
En un estudio de la UQroo (2007) se determinó que las especies dominantes encontradas en el lugar
son: Bursera simaruba (chaka) 458.3 ind/Ha, Spondias raldkefori (jobo) con 270.8 ind/Ha, Luehea
speciosa (kascat) con 250.0 ind/Ha y Metopium brownie (chechem) con 125.0 ind/Ha .
Las especies características de la selva mediana subperennifolia que se encuentran en zonas con alto
grado de conservación y que se han registrado para la zona de estudio son (UQroo, 2007; Mösso et
al., 2007; R. Durán, com pers. 2007): - especies que alcanzan hasta 20 mts: Dedrophanax arboreus
(sakchaka), cedro (Cedrela odorata), caoba (Swietenia macrophylla), Manilkara zapota (zapote),
Metopium brownei (chechem), Spondias raldkefori (jobo); especies que alcanzan entre 6 y 12 mts:
Bursera simaruba (chaka), Drypetes lateriflora (kekenche), Guettarda combsii (tastab), Lysiloma
latisiliquum (tzalam), Nectandra coriacea (laurelillo); kantsalan (Acacia dolichostachya), yaxnik (Vitex
gaumeri), ramón (Brosimum alicastrum), tatsí (Neea psychotrioides), tsalam (Lysiloma latisiliquum),
k’ataloox (Swartzia cubensis), chacte’viga (Caesalpinia platyloba), ja’bín (Piscidia piscipula), chaka
blanco (Dendropanax arboreus), negrito (Simaruba glauca), y epífitas; en partes no conservadas está
Pteridium aquilimum y otras especies de vegetación secundaria.
A pesar de los estudios existentes, hacen falta estudios poblacionales de flora.
Tamaño
Extensión o tamaño del ecosistema:
81
Este atributo es básico para determinar el estado de salud de los ecosistemas. La comparación de la
extensión actual con la que se ha determinado que potencialmente debería de existir o la que se tiene
registrada en años anteriores indica la cantidad de hectáreas de vegetación que se han perdido o
transformado. La disminución del tamaño de la selva podría afectar la funcionalidad del ecosistema y
alterar sus poblaciones vegetales y animales.
Indicador: Superficie mínima funcional de selva a escala de paisaje (Cobertura en ha)
Si se considera el mapa de vegetación potencial (INEGI, Miranda -Hernández, 1963), las partes de
vegetación secundaria, zonas urbanas y agropecuarias del área de estudio, originalmente deberían ser
selva mediana. Si tomamos el área potencial de selva mediana que debería existir y se le resta la
cantidad de hectáreas actuales, se observa que actualmente se cuenta con un 44.5% de selva
mediana de la que originalmente debería de existir, por lo que se calificó como que la cobertura en
hectáreas es regular, es decir, mas del 50% de la vegetación de selva mediana se ha transformado o
perdido.
AMENAZAS
Existen tres amenazas de valor alto para la selva mediana, estos son el crecimiento o desarrollo
urbano, los incendios y la infraestructura turística. Aunque estas amenazas no fueron calificadas como
con categoría de amenaza muy alta, son de suma importancia por ser uno de los objetos con mayor
extensión dentro del área de planeación. Los incendios constituyen una amenaza compleja que
necesita abordarse desde varias instancias. Lo básico es entender la historia de fuego que ha tenido el
sitio. La selva mediana de la parte este, sur y sureste ha sido fuertemente impactada por los incendios
que son recurrentes año con año. Estos incendios han sido provocados en su mayoría por malos
manejos de las quemas para milpas, para ganar terrenos para habitar, cultivar, usar o vender. Con
respecto al crecimiento urbano, se observa que la tasa de crecimiento general de la zona es baja, pero
existe un desarrollo urbano con un ritmo de crecimiento acelerado a lo largo de los caminos que
cruzan el área (i.e. carretera Mérida – Cancún, camino de Francisco May, principalmente); preocupa
sobremanera el desarrollo de poblados sobre las zonas de captación de agua (CNA – CAPA, 2007)
ubicadas en el municipio de Benito Juárez y los poblados aledaños a la ciudad de Cancún. De igual
forma la zona es susceptible a los planes de desarrollo turístico que se expanden principalmente en la
zona noroeste (junto a Chiquilá) y por la zona oeste y en la parte sur, junto a Cancún.
A continuación se muestran las amenazas encontradas durante el proceso para este objeto de
conservación:
Cuadro 11. Tabla de amenazas para la selva mediana, con su valor jerárquico de amenaza obtenido y
las razones de su calificación, evaluado durante los Talleres Sectoriales de Expertos (Julio, 2007).
82
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Al desarrollo de poblaciones debido caminos actuales y potenciales, y
además debido a proyectos turísticos potenciales.
Actualmente existe un gran crecimiento de la zona conurbada a
cancún, además existen pequeñas poblaciones irregulares como San
Carlos y alrededor de la zona de extracción de agua, al este de Cancún.
Crecimiento o desarrollo
urbano
Severidad: Alto; la selva mediana se transformaría en zonas urbanas.
Se están desarrollando poblados sobre las zonas de captación de agua
(CNA, 2007).
1
Alto
Alcance: Medio; alrededor de San Carlos se observan crecimientos
irregulares; los pueblos pequeños no crecerán mucho, pero hay
proyecto potencial de desarrollo del poniente de Chiquilá. También
preocupa el desarrollo de poblaciones alrededor de Francisco May y si
se construyera la carretera Chiquilá - Cancún sería inminente el
desarrollo de poblaciones en la selva mediana del lado del ejido de Isla
Mujeres.
Irreversibilidad: Muy alto
Esta amenaza se considera como muy importante porque es la zona
donde se presenta la mayor incidencia de incendios. Estos incendios
son producidos por quemas fuera de control o intencionales.
Incendios
Severidad: Muy Alta, elimina y deteriora la vegetación de selva.
2
Alto
Irreversibilidad: Alta; la calificación que tiene la irreversibilidad es alto
por la cantidad de recursos que se asignan a la zona por instituciones
públicas (CONAFOR, SEDARI, CONANP) y por los años que tarda en
recuperarse la vegetación. Las zonas incendiadas sufren de incendios
recurrentes y frecuentemente son invadidas para uso humano.
Es una amenaza potencial, debido a la preocupación de que existe un
proyecto potencial de desarrollo de Chiquilá. Si se efectua el proyecto
dificilmente se abandonaría.
Infraestructura turística
3
Alcance: Alta, Aunque los incendios han afectado el 28% del área total
aproximadamente, el alcance es alto debido a que el área de
vegetación secundaria impactada por incendios es casi igual a la
porción existente de selva mediana actual.
Alto
Severidad: Alta, se deterioraría y eliminaria una porción de selva
ubicada alrededor de Chiquilá.
Alcance: Medio, es muy puntual pero acarrearía diversas
modificaciones paisajisticas de la selva en las cercanías y a lo largo de
las carreteras cercanas.
4
Prácticas agrícolas
Medio
Irreversibilidad: Muy alta
Existen prácticas agrícolas pero no son de alto impacto actualmente,
pero potencialmente podría ser alto si se instauran proyectos de
monocultivos, para lo cual desmontarían la vegetación de selva.
83
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Específicamente, la agricultura no podría desarrollarse en
determinadas zonas del municipio de Lázaro Cárdenas (de Kantunilkin
hacia el sur) ya que es una zona rocosa no propicia para agricultura.
Severidad: Alto, se eliminaría parte de la vegetación de selva
Alcance: Medio, dependiendo de la zona.
Irreversibilidad: Alto
Este problema es importante debido a que la rehabilitación y apertura
de caminos propicia la extracción pétrea.
Extracción pétrea / arena
/ bancos de material
Severidad: Muy alta; elimina la vegetación y suelo de los sitios donde
se instala la extracción.
5
Medio
Alcance: bajo; son sitios muy localizados y delimitados.
Irreversibilidad: Muy alta; estos sitios difícil y costosamente llegan a
recobrar la vegetación, existen proyectos de aprovechamiento, pero
ninguno garantiza la recuperación del sistema.
Se refiere a la extracción de especies maderables que ahora es bajo,
pero potencialmente podría ser alto. El problema son las prácticas
forestales inadecuadas.
Tala y extracción de
madera
Severidad: Alta, se modifica la estructura y composición de la selva
Alcance: medio
6
Medio
Irreversibilidad: media; en la actualidad es baja la irreversibilidad
porque
es muy selectivo y disperso, existen zonas de
aprovechamiento forestal determinadas por las comunidadesy si esta
práctica se hace conforme a los planes de manejo, no habría ningún
problema; pero la extracción de madera y la tala no solo la practican
los ejidatarios, sino que se tala la selva para abrir caminos y establecer
poblados.
Esta amenaza es potencial debido a la preocupación de la
construcción de la carretera de Chiquilá a Cancún, el efecto sería
fragmentación del paisaje y la destrucción paulatina de la vegetación.
Construcción de caminos,
brechas y/o puentes
7
Medio
Severidad:Alta; la carretera destruye todo por donde pasa, es efecto
visualizado en otras carreteras construidas, constituye una
oportunidad para el establecimiento de poblaciones humanas, por lo
que aumentaría el deterioro de las selvas.
Alcance: Bajo; en que es puntual
8
Prácticas ganaderas
Bajo
Irreversibilidad: Muy alto
Las prácticas ganaderas son un impacto visualizado a futuro ya que se
quieren replicar las prácticas del modelo que se sigue en Tizimín,
Yucatán, el cual es un poblado con gran desarrollo ganadero, pero
84
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
constituye la única influencia.
Severidad: Alto; si se implementa la ganaderia extensiva se destruye la
selva.
Alcance: Bajo; son muy pocas las localidades que quieren introducir la
ganadería
Irreversibilidad: Alto; en caso de que se abandonen las áreas
impactadas, el proceso de sucesión es muy lento.
Existe una especie oportunista que después de los incendios se
establece en los sitios, es conocida como "cilantrillo" (helecho:
Pteridium aquilinum.
Introducción y uso de
especies invasoras
(pastos y ornato)
9
Bajo
Severidad: Alta, se establece exitosamente, favorece posteriores
incendios, es precursor carcinógeno que afecta tanto a humanos como
a animales (Ortega, F.)
Alcance: Bajo; solo se observa en determinados puntos de la selvas.
Irreversibilidad: Alta; es muy difícil de remover y eliminar esta especie.
Existe cacería de animales silvestres en la zona para autoconsumo,
pero además se colectan animales para venderlos en las carreteras
principales.
Cacería y colecta de
animales
10
Bajo
Severidad: medio; se tienen listados de fauna para la zona pero no se
tienen estudios poblacionales de fauna actualizados. Se conoce que la
cacería es de bajo impacto y no se sabe la cantidad de animales
silvestres que se colectan y se venden.
Alcance: bajo; se da muy localizadamente, y la densidad poblacional
del sitio es baja, existen estudios que indican que las personas cazan
en un perímetro de 5 km alrededor de las carreteras.
Irreversibilidad: bajo
A la extracción de chit y huano para la construcción local y de
Beaucarnea pliabilis (despeinada) para venta; también posterior al
paso del huracán se han extraído recursos para su venta
(aprovechando que ya están caídos los árboles); en general este
problema se percibe como poco importante.
Extracción selectiva de
flora
11
Bajo
Severidad: bajo, la extracción no es intensiva.
Alcance: bajo; estas prácticas se realizan al margen de las carreteras y
las poblaciones.
12
Basura (desechos sólidos
y lixiviados)
Bajo
Irreversibilidad: medio, las especies de flora extraídas son de lento
crecimiento.
Se refiere a tiraderos de basura y basura dispersa tirada en el suelo,
lixiviados que salen de basureros o tiraderos públicos sin tratamiento.
85
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Severidad: baja
Alcance: baja; solamente se observa en las cercanías de los poblados.
Irreversibilidad: baja
Actualmente esta amenaza no existe, a menos que se desarrolle un
turismo masivo, es potencial si se desarrollan expediciones de
vehículos motorizados.
Perturbación turística
(fauna y flora)
13
Bajo
Severidad: Alta; perturbaría a las poblaciones de fauna.
Alcance: bajo; solamente en las rutas de expedición se afectaría.
Irreversibilidad: bajo
Las localidades no cuentan en la mayoría de los casos ni con drenaje ni
con fosa séptica, por lo que los desechos se van directamente al
subsuelo.
Descargas (urbanas y
domésticas)
14
Bajo
Severidad: Media
Alcance: alto
Irreversibilidad: Bajo
86
SELVA BAJA
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO
1- Definición general
La selva baja es una comunidad muy densa donde los árboles alcanzan entre 4 y 12 m de altura y
cuyas copas forman un techo convexo o plano. Muchas especies presentan cortezas exfoliantes,
fotosintéticas (Olmsted, et al., 1995). La mayoría de los árboles dominantes presentan troncos
retorcidos y cortos (en general menores de 35 cm de diámetro), que se ramifican a poca altura,
incluso desde la base. Las plantas epífitas son abundantes particularmente en las áreas donde la
humedad atmosférica es alta (Olmsted, et al., 1995; Mösso, et al., 2007).
Esta comunidad presenta un estrato arbóreo dominante que forma un dosel abierto de copas
irregulares con numerosos claros pequeños, un estrato arbustivo muy denso, y un estrato herbáceo
incipiente, y por lo general, presenta pocas especies trepadoras (Olmsted, et al., 1995; Mösso, et al.,
2007). El estrato herbáceo es bastante reducido y sólo se puede apreciar después de que ha
empezado claramente la época de lluvias y retoñan o germinan las especies herbáceas (Olmsted, et
al., 1995).
En este objeto de conservación se agrupan tres tipos de selva baja que se localizan en la zona
entremezclados entre sí, dependiendo de la disponibilidad de agua, suelos presentes y la topografía
del lugar. Las selvas bajas agrupadas son: selva baja caducifolia, selva baja subcaducifolia y selva baja
inundable.
Cabe aclarar que se ha registrado la existencia de selvas bajas caducifolias y subcaducifolias en la zona
debido a su fisonomía y especies características aunque en realidad se ha sugerido que son solamente
parte de un proceso sucesional que después de varias décadas pudieran culminar en la restauración
de la vegetación de selva mediana subperennifolia (Rafael Durán y L. Calvo, com pers. 2007; UQroo,
2007).
A continuación se describirá más detalladamente cada tipo de selva baja.
La selva baja caducifolia crece en los climas más secos de la Península, sobre suelos jóvenes muy
pedregosos con afloramientos de rocas calizas, lajas, bien drenados y poca retención de la humedad.
Prácticamente toda la vegetación pierde sus hojas durante la temporada seca, que coincide con la
floración de muchas especies que constituyen este tipo de vegetación (Olmsted, et al., 1995).
Las leguminosas son la familia mejor representada, tanto en número de especies como en cantidad de
individuos. Las especies arbóreas más comunes son: Bursera simaruba (chakah´), Caesalpinia gaumeri
(kitim che´), Acacia pennatula (chimay), Metopium brownei (chechem), Gymnopodium floribundum
(ts´iits´il che´), Havardia albicans (chukum), Jatropha gaumeri (pomol che´), Neomillspaughia
emarginata (sakistá), Alvaradoa amorphoides (beel siini che), Bumelia retusa (puts´mucuy), Mimosa
87
bahamensis (sak kaatsim), Bauhinia divaricata (ts´uruntok), Caesalpinia yucatanensis (k´aan pok´ool
chuun), Guazuma ulmifolia (pixoy), Pseudobombax ellipticum (sak k´ux che´), Ceiba aesculifolia
(pi´im), Diospyros cuneata (siliil), Hampea trilobata (ho´ol), Plumeria obtusa (nikte´ch´oom) y
Pithecellobium dulce (pili´il) (Olmsted, et al., 1995).
La selva baja subcaducifolia, en cuanto a su fisonomía, es muy semejante a la anterior excepto en que
los árboles dominantes conservan por más tiempo el follaje a causa de una mayor humedad edáfica
(Olmsted, et al., 1995).
Este tipo de vegetación se desarrolla sobre los afloramientos de roca caliza, con suelos bien drenados
que no retienen agua. Presenta una altura que va de 8 a 10 m, teniendo como especies de mayor
importancia a Bursera simaruba (chaka), Vitex gaumeri (y'aáx nik), Beaucarnea pliabilis (despeinada),
Metopium brownei (chechem negro), Lysiloma latisiliquum (tsalam), Mimosa bahamensis (sak katsim),
Thevetia gaumeri (akits), Gymnanthes lucida (yay te'), Acacia pennatula (chimay), Coccoloba sp, Agave
angustifolia, Jatropha gaumeri (endémica), Pedilanthus itzaeus y Pseudophoenix sargentii (palma
kuká), entre otras (Olmsted, et al., 2000; SEMARNAT – CONANP, 2003).
La selva baja inundable, popularmente conocida como akalché, se da en suelos que poseen materia
orgánica, que permanecen inundados durante la época de lluvias; presentan pocas afloraciones
rocosas y son obscuros con un drenaje muy lento (Durán y Tun-Dzul, 1997). La distribución de las
asociaciones coincide con los llamados acolches, que son ligeras depresiones del terreno que
presentan suelos con sustrato plano (plataformas) y drenaje deficiente, por lo que tienen un
prolongado período de inundación (Olmsted y Durán, 1986; Olmsted, et al., 1995). Entre las especies
de plantas vasculares acuáticas que se pueden encontrar en las selvas inundables de la Península de
Yucatán, durante la época de inundación, están Echinodorus andrieuxii (flor de agua), Echinodorus
nymphaeifolius, Sagitara guyanensis, Nymphoides indica, Isoetes cubana y Nymphaea blanda
(Gutiérrez – Báez, 2006); mientras que, identificadas para el municipio de Lázaro Cárdenas, están
Nymphaea ancla y Eleocharis cellulosa (UQroo, 2007).
Este tipo de selva es característico de la Península de Yucatán, ya que no se encuentra en ninguna
otra región de México, teniendo algunas similitudes con selvas en la Península de Florida, Cuba y
Venezuela. Se reconocen tres asociaciones vegetales: los tintales, los bucidales y los corchales,
también se encuentran los pucteales, aunque esta asociación va más en relación con las selvas bajas
subperennifolias (Olmsted y Durán, 1986).
Son comunidades constituidas por muy pocas especies debido a las prolongadas inundaciones que se
combinan con la extrema sequía del suelo durante el período de secas; se distribuyen de acuerdo a un
gradiente de elevación del terreno y de duración y profundidad de la inundación, siguiendo el
siguiente orden: de mayor a menor inundación está el bucidal luego el tintal y finalmente el pucteal
(Olmsted y Durán, 1986). Los árboles característicos no sobrepasan los 10 m de altura. Una
característica importante es la abundancia de epífitas, entre las que destacan diversas especies del
género Tillandsia y diversas orquídeas (Olmsted, et al., 1995; SEMARNAT – CONANP, 2003).
88
Generalmente, en el bucidal, tintal y pucteal presentan una clara dominancia del estrato arbóreo con
gran cantidad de elementos espinosos y micrófilos. También se observa que el sotobosque, el estrato
arbustivo y arbóreo se encuentran constituidos por las mismas especies de cada comunidad en
distintas etapas de desarrollo, pero en el estrato arbóreo hay especies de plantas que no están
presentes en otros estratos (i.e. Bravaisia tubiflora en estas selvas inundables de Sian ka´an)
(Olmsted y Durán, 1986).
El tintal es una asociación que se caracteriza por la
presencia de Haematoxylon campechianum como
especie dominante, junto con otras especies como
Jacquinia aurantiaca, Dalbergia glabra, Erythroxylum
confusum, Crescentia cujete, Cameraria latifolia, Randia
aculeata y Byrsonima bucidaefolia (endémica). En este
caso, el tintal colinda y se mezcla con selvas medianas
subperennifolia, y manglares. También se encuentran
especies de Bucida buceras y Dalbergia glabra (García –
Contreras y Quintanilla, 2006).
Foto 9. Tintal ubicado en la parte central del
área de estudio. PRONATURA PY, 2006.
En el bucidal resalta la presencia de Bucida spinosa,
especie reportada anteriormente solamente para la
selva baja inundable de Sian Ka'an. Al contrario de lo que sucede en Sian Ka'an, donde esta especie
domina en la selva baja inundable, en APFFYB Bucida spinosa muestra una distribución discontinua
(INE, 1996; SEMARNAT – CONANP, 2003). Esta asociación se presenta en suelos de tipo marga y
materia orgánica, y permanece inundada durante 5 meses aproximadamente. Es en esta asociación
vegetal donde se puede observar un gran número de especies del género Tillandsia (Olmsted y Durán,
1986).
®VQuintanilla
Foto 10. Patrón de distribución de las selvas bajas en
torno a las fallas de la zona central del área de
estudio (fotografía aérea 0blicua) PRONATURA PY,
2006.
En algunas zonas con vegetación inundable se
presenta
pequeños
islotes
de
vegetación
denominados corchales, ya que Annona glabra
(corcho) es la especie dominante. Este tipo de
asociación se desarrolla en zonas en donde la
inundación es profunda, y en términos generales se
caracteriza por la presencia de una gran cantidad de
plantas epífitas (Olmsted, et al., 2000 (a)).
En el pucteal la especie dominante es Bucida buceras,
una especie fenotípica y ecológicamente muy
variable. Normalmente el tintal y el pucteal muestran
2-3 meses más de sequía que el bucidal (Olmsted y
Durán, 1986).
89
2- Distribución y superficie que ocupa en la zona
Este tipo de vegetación ocupa 33,897, lo que equivale a un 4.6% del área total. Esta vegetación se
presenta de manera restringida en la Península de Yucatán, y en especial en el estado de Quintana
Roo, ya que su desarrollo está asociado a afloramientos de roca. En Quintana Roo, este tipo de
vegetación se encuentra sólo en la costa del Caribe, en el área del corredor Cancún-Tulum, y en la
parte norte de Yum Balam donde su distribución es particularmente discontinua (Olmsted y Durán,
1986; Olmsted, et al., 2000 (a)).
La selva baja inundable se desarrolla de manera contigua a la zona de humedales y la selva mediana
subperennifolia, formando franjas que varían en su composición dependiendo de las características
del humedal adyacente (Mösso, et al., 2007). Específicamente, encontramos este tipo de vegetación
en elevaciones de la parte continental norte, junto al manglar de franja que bordea la laguna
Yalahau, a lo largo del sistema de fallas como manchones de selva baja inundable y selva baja
caducifolia, al oriente del área se distribuyen de norte a sur varios parches alternando con selva
mediana y manglar (achaparrado y de franja). Finalmente, se observan fragmentos de selva baja que
se desarrollan entre áreas urbanizadas.
Debido a la microtopografía del terreno, la Selva baja subcaducifolia se alterna comúnmente con
áreas de selva baja inundable, al borde de las zanjas con pastizales inundables y manchones de selva
mediana que se desarrollan sobre suelos con gran cantidad de materia orgánica, en muchas ocasiones
la selva baja inundable sirve de transición entre selvas bajas y medianas (Olmsted, et al., 2000).
3- Justificación
Es importante la conservación de las selvas bajas por ser estados sucesionales de la vegetación de
selva mediana característica de la región. La selva baja está caracterizada por tener especies de
cactáceas calendabriformes importantes (Cephalocereus gaumeri, Lemaireocereus griseus,
Pterocereus gaumeri y nopalea gaumeri).
La selva baja inundable es y ha sido un tipo de vegetación de importancia para el hombre por su valor
de uso. En la Península de Yucatán este tipo de selvas presenta un régimen hidrológico especial dado
por las condiciones y tipo de suelo presentes en la región.
4- Objetos asociados
Las siguientes especies o grupos de especies fueron elegidas como objetos asociados a los
ecosistemas por ser especies raras, endémicas, con alguna categoría de peligro por la NOM – 059 –
SEMARNAT- 2001, por tener alguna función ecológica clave para el ecosistema o cuya conservación es
prioritaria y la atención debe ser inmediata.
Las especies siguientes fueron identificadas como asociadas a la selva baja:
90
a) Especies cuya presencia está asociada a selvas medianas en buen estado de conservación En este
caso fueron identificadas las siguientes (J.C Faller, com. Pers, 2007):
El jaguar (Panthera onca) y el puma (Puma concolor) tienen un ámbito hogareño muy amplio, y
necesitan ambientes variados, por eso se mueven por todos lados de la zona terrestre (J.C Faller,
com. pers, 2007).
b) Especies cuya conservación es prioritaria y está directamente relacionada con la conservación del
ecosistema.
Existen 194 especies de aves asociadas a las selvas bajas, de las cuales 16 se encuentran en peligro
(Doricha eliza y Campylorhynchus yucatanicus) o alto riesgo (Tigrisoma mexicanum, Egretta thula,
Egretta caerulea, Mycteria americana, Empidonax trailli, Hylocichla mustelina, Vermivora pinus,
Vermivora chrysoptera, Dendroica discolor, Dendroica castanea, Helmitheros vermivora, Limnothlypis
swainsoni,Oporornis formosus y Passerina ciris) (Paul Wood, datos no publicados, 2007).
c) Especies que forman parte elemental de la estructura y composición de la vegetación y cuya
conservación sea prioritaria y/o está comprometida debido al uso por parte del hombre (R. Durán,
com pers. 2007).
- Haematoxylon campechianum (palo tinte) es una especie que históricamente ha sufrido una
explotación intensiva en la zona.
- Malmea depressa (Elemuy)
- Bucida spinosa, especie característica de selva inundable.
- Bucida burceras (Pukté), especie característica de selva inundable y a selva baja Subperennifolia.
-Las orquídeas, son un grupo de especies que son extraídas para su comercialización como especies
de ornato.
VIABILIDAD
Cuadro 12. Tabla de los atributos clave e indicadores que se consideraron para medir la viabilidad de
la selva baja son los siguientes:
Categoría
Atributo
Clave
Indicador
Contexto
Conectividad Conectividad
paisajístico
entre fragmentos
de selva y con
otros sistemas
Pobre
Alto nivel de
fragmentación;
existe
infraestructura
de alto
impacto que
impide el flujo
de fauna y
conectividad
Regular
Presencia de
fragmentación
notable y
presencia de
infraestructura,
temporal o
permanente que
afecta
notablemente el
91
Bueno
Muy Bueno
Calificación
actual
Presencia de
fragmentación
muy leve, sin
infraestructura
permanente
que impida la
conectividad
entre
fragmentos de
Ausencia de
fragmentación
en las selvas;
no existe
infraestructura
que impida la
conectividad
entre selvas o
con otros
Bueno
Categoría
Atributo
Clave
Indicador
Pobre
Regular
entre
fragmentos se
selva y con
otros sistemas
flujo de fauna, así
como la
conectividad
entre fragmentos
de selva y con
otros sistemas
Presencia y baja
abundancia de
algunas especies
clave
selva y otros
sistemas
sistemas
Presencia de
todas las
especies
claves
1-3 meses
4-5 meses
Presencia y
alta
abundancia de
todas las
especies clave
6 meses
Contexto
Presencia y
paisajístico abundancia
de fauna
asociada
Presencia y
abundancia de
especies claves
(fauna)
Ausencia de la
mayoría de las
especies clave
Contexto
Régimen
paisajístico hidrológico
Período de
inundación
sin inundación
Condición
Condición
Condición
Tamaño
Estructura y Estructura de la
composición vegetación
de la
vegetación
Estructura y Número de
composición estratos
de la
vegetación
Bueno
Muy Bueno
Calificación
actual
Bueno
Muy Bueno
Tala
inmoderada de
tinte y otras
especies
maderables y
extracción de
no
maderables.
1 estrato
menor a 5
metros de
altura
Sitios con
extracción
ocasionales de
madera
2 estratos no
bien definidos con
una altura entre 5
y 8 metros de
altura. En selva
inundable,además
de los estratos,
baja abundancia
de bromelias y
orquídeas
sitios con
sitios sin
recolección de extracción de
especies no
ningún tipo
maderables
(orquídeas y
epífitas)
dos estratos
con una altura
entre 8-10
metros de
altrura; En
selva
inundable,
además de los
estratos,
presencia y
abundancia de
bromelias y
orquídeas
Estructura y Presencia y
Ausencia de
Presencia de
Presencia de la
composición abundancia de
especies clave, algunas de las
mayoría de
de la
especies
según el tipo
especies clave,
especies clave
vegetación
características
de asociación
según el tipo de
según el tipo
(flora) y de
vegetal, y
asociación
de asociación
especies
abundancia de vegetal, presencia vegetal sin
invasoras/exóticas especies
de algunas
aparente
exóticas con
exóticas y/o
impacto sobre
alto impacto
impactos medios las
sobre las
poblaciones
poblaciones de
de especies
especies
características
características
Extensión o Superficie mínima
tamaño del funcional de selva
ecosistema
a escala de paisaje
(Cobertura en ha)
92
2 estratos con
una altura
mayor a 10
metros; En
selva
inundable,
además de los
estratos,
presencia y
gran
abundante de
bromelias y
orquídeas
Presencia y
alta
abundancia de
especies clave
según el tipo
de asociación
vegetal y
ausencia de
exóticas
Pobre
Bueno
Bueno
Contexto paisajístico
Conectividad:
Se consideró como atributo ecológico importante la existencia de conectividad entre fragmentos de
selva y la forma más evidente es la observación del nivel de fragmentación de las mismas. La
fragmentación del hábitat es considerada como una de las amenazas más serias para la conservación
de la diversidad biológica (Wilcox y Murphy, 1985).
Indicador: Conectividad entre fragmentos de selva y con otros sistemas
En este caso, para definir los umbrales del indicador se consideró la presencia de fragmentación y
estructuras que impidan el flujo de fauna. En general, se observa que las selvas bajas inundables
presentan una buena conectividad y baja o nula fragmentación; mientras que las selvas bajas subcaducifolias
presentan disrrupciones por infraestructura (Observaciones realizadas en recorridos de campo y análisis de
fotografía aérea, Mösso et al., 2007). Finalmente, se consideró que la conectividad de las selvas bajas es buena.
Presencia y abundancia de fauna asociada
Se considera este atributo como parte de un contexto paisajistico, ya que la fauna seleccionada
transita y se distribuye por diversos hábitats del área, y su presencia y abundancia puede ayudar a
determinar el estado de salud del ecosistema, en este caso de la selva mediana.
Indicador: Presencia y abundancia de especies claves (fauna)
Se seleccionaron como especies clave a especies típicas de la selva mediana de esta área: Crax rubra
(k'ambul) y pavo de monte (Meleagris ocellata), jabirú (anidando en el borde), jaguar (Panthera onca) y
el puma (Puma concolor) (Jorge Correa y Juan Carlos Faller, comp.pers. 2007). Los pobladores han observado
fauna asociada a esta selva, pero hacen falta estudios poblacionales de fauna de toda la zona. Por estas
razones, se calificó como bueno al indicador.
Régimen hidrológico
Este atributo ecológico va relacionado directamente con las selvas inundables. El periodo de
inundación (junto con el suelo) define las especies que se desarrollarán en los sitios de selva
inundable (Olmsted y Durán, 1986). Este atributo ha sido usado en otros procesos de PCA (PCA Ría
Lagartos, 2006; PCA Calakmul, Balam Kin, Balam Ku, 2005).
Indicador: Período de inundación
Las selvas inundables de los municipios de Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres permanecen inundadas
durante la temporada de lluvias (Mösso et al., 2007; UQroo, 2007), por lo que el período de
inundación se evaluó como muy bueno.
Condición
Estructura y composición de la vegetación:
Este atributo es básico para determinar el estado de salud de la selva baja.
93
Indicador: Estructura de la vegetación
La estructura de la vegetación de selva mediana se ve modificada por la extracción de maderas, como
palo tinte (Haematoxilon campechianum) y de especies no maderables y de ornato, como orquídeas y
epífitas. Mediante observación directa, pláticas con los pobladores y bibliografía se sabe que esta
zona ha sido explotada históricamente, y que actualmente esta extracción y tala se hace de manera
furtiva y muy selectiva.
Se califica como pobre, ya que existe tala de diversas especies, extracción selectiva de orquídeas y
epífitas y otras especies no maderables (R. Durán, comp. pers. 2007).
Indicador: Número de estratos
El número de estratos indica la complejidad de la vegetación, eso da idea de la madurez y
temporalidad de las selvas, y mediante diversos estudios ya se encuentra bien definida la
estratificación que alcanzan (Olmsted y Durán, 1986; por Rafael Durán, comp. pers. 2007).
En este objeto de conservación se observa que hay dos o más estratos bien definidos, que van de los
7 a los 10 mts y categorías diamétricas que muestran resilencia y tendencia a constituir selvas
maduras, registrado en el estudio de caracterización de la vegetación del municipio de Lázaro
Cárdenas (UQroo, 2007) y del muncipio de Isla Mujeres (Mösso et al., 2007). Los umbrales fueron
establecidos a partir de bibliografía (Olmsted y Durán, 1986) y por R. Durán (comp. pers. 2007).
Indicador: Presencia y abundancia de especies características (flora) y de especies
invasoras/exóticas
En este caso se espera encontrar las especies típicas de selva mediana en abundancia y además en
condiciones saludables. La presencia de las especies dominantes es básica para determinar si existen
cambios en las selvas bajas, de manera especial en las selvas bajas inundables.
Las especies dominantes según el tipo de selva inundable y asociación vegetal son: tintales, pucteales,
corchales, burserales; (Olmsted y Durán, 1986; Gutiérrez - Báez, 2006; Olmsted, et al., 2000; Mösso et
al, 2007; UQroo, 2007).
Las especies arbóreas y arbustivas más comunes y características de las selvas bajas subcaducifolias y
caducifolias son: chechén (Metopium brownei), ts'iits'il che' (Gymnopodium floribundum),
chicozapote (Manilkara zapota) sak iitsa' (Neomillspaughia emarginata), nikte'ch'oom (Plumeria
obtusa) y yaité (Gymnanthes lucida), entre otros (Mösso et al., 2007) Bursera simaruba (chaka), Vitex
gaumeri (y'aáx nik), Beaucarnea pliabilis (despeinada), Metopium brownei (chechem negro), Lysiloma
latisiliquum (tsalam), Mimosa bahamensis (sak katsim), Thevetia gaumeri (akits), Gymnanthes lucida
(yay te'), Acacia pennatula (chimay), Coccoloba sp, Agave angustifolia, Jatropha gaumeri (endémica),
Pedilanthus itzaeus y Pseudophoenix sargentii (palma kuká), entre otras (Olmsted, et al., 2000; Mösso
et al., 2007; UQroo, 2007; L. Calvo, com. pers. 2007).
Se han realizado diversos estudios de flora en la zona; en las selvas inundables se obserba la presencia
de las especies dominantes, en gran abundancia. Se observan especies características de selva baja
94
caducifolia y subcaducifolia en áreas distribuidas cerca de selva mediana y pastizales inundables y
tasistales; por lo que la presencia y abundancia de especies características es buena Mösso et al,
2007; UQroo, 2007).
A pesar de los estudios existentes, hacen falta estudios poblacionales de flora.
Tamaño
Extensión o tamaño del ecosistema:
Este atributo es básico para determinar el estado de salud de los ecosistemas. La comparación de la
extensión actual con la que se ha determinado que potencialmente debería de existir o la que se tiene
registrada en años anteriores indica la cantidad de hectáreas de vegetación que se han perdido o
transformado. La disminución del tamaño de la selva podría afectar la funcionalidad del ecosistema y
alterar sus poblaciones vegetales y animales.
Indicador: Superficie mínima funcional de selva a escala de paisaje (Cobertura en ha)
Existen 33,878 hectáreas de selvas bajas en el área. No se cuentan con datos para comparar la
cantidad actual
AMENAZAS
Al igual que para las selvas medianas, los incendios y el crecimiento urbano son las amenazas más
importantes que tiene la selva baja. Los requerimientos ecológicos de la selva baja son diferentes que
los de selva mediana, ya que el componente inundable que tienen hace que necesariamente las
amenazas entre objetos de conservación difieran en sus consecuencias.
A continuación se muestran las amenazas encontradas durante el proceso para este objeto de
conservación:
Cuadro 13. Tabla de amenazas para la selva baja, con su valor jerárquico de amenaza obtenido y las
razones de su calificación, evaluado durante los Talleres Sectoriales de Expertos (Julio, 2007).
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Incendios
1
Alto
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Esta amenaza se considera como muy importante porque es la zona
donde se presenta la mayor incidencia de incendios. Estos incendios
son producidos por quemas fuera de control o intencionales.
Severidad: Muy Alta, elimina y deteriora la vegetación de selva.
95
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Alcance: Alta, Aunque los incendios han afectado el 28% del área total
aproximadamente, el alcance es alto debido a que el área de
vegetación secundaria impactada por incendios es casi igual a la
porción existente de selva mediana actual.
Irreversibilidad: Alta; la calificación que tiene la irreversibilidad es alto
por la cantidad de recursos que se asignan a la zona por instituciones
públicas (CONAFOR, SEDARI, CONANP) y por los años que tarda en
recuperarse la vegetación. Las zonas incendiadas sufren de incendios
recurrentes y frecuentemente son invadidas para uso humano.
Al desarrollo de poblaciones debido caminos actuales y potenciales, y
además debido a proyectos turísticos potenciales. Hay proyecto
potencial de desarrollo del poniente de Chiquilá. También preocupa la
construcción de una carretera Chiquilá - Cancún, lo que se traduciría
en sería inminente el desarrollo de poblaciones en la selva baja
Crecimiento o desarrollo
urbano
2
Alto
Severidad: Alto
Alcance: Medio
Irreversibilidad: Muy alto
Esta amenaza es potencial debido a la preocupación de la construcción
de la carretera de Chiquilá a Cancún, el efecto sería fragmentación del
paisaje y la destrucción paulatina de la vegetación.
Construcción de caminos,
brechas y/o puentes
3
Medio
Severidad: Alta; la carretera destruye todo por donde pasa, es efecto
visualizado en otras carreteras construidas, constituye una
oportunidad para el establecimiento de poblaciones humanas, por lo
que aumentaría el deterioro de las selvas.
Alcance: Bajo
Irreversibilidad: Muy alto
Es una amenaza potencial, debido a la preocupación de que existe un
proyecto potencial de desarrollo de Chiquilá. Si se efectua el proyecto
dificilmente se abandonaría.
Infraestructura turística
4
Medio
Severidad: Alta, se deterioraría y eliminaria una porción de selva
ubicada alrededor de Chiquilá.
Alcance: Medio, es muy puntual pero acarrearía diversas
modificaciones paisajisticas de la selva en las cercanías y a lo largo de
las carreteras cercanas.
Extracción selectiva de
5 flora
Bajo
Irreversibilidad: Muy alta
A la extracción de chit y huano para la construcción local y de
Beaucarnea pliabilis (despeinada) para venta; también posterior al
paso del huracán se han extraído recursos para su venta
(aprovechando que ya están caídos los árboles); en general este
problema se percibe como poco importante.
96
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Severidad: bajo, la extracción no es intensiva.
Alcance: bajo; estas prácticas se realizan al margen de las carreteras y
las poblaciones.
Irreversibilidad: medio, las especies de flora extraídas son de lento
crecimiento.
A la extracción de madera en los tintales, principalmente, y algunas
otras maderas.
Tala y extracción de
madera
Severidad: alta; el problema son las prácticas inadecuadas.
6
Bajo
Alcance: baja
Irreversibilidad: alta, las especies de flora de selva inundable son de
lento crecimiento.
Existen prácticas ganaderas cercanas a selvas bajas, además son un
impacto visualizado a futuro ya que se quieren replicar las prácticas
del modelo que se sigue en Tizimín, Yucatán, el cual es un poblado con
gran desarrollo ganadero, pero constituye la única influencia.
Prácticas ganaderas
7
Bajo
Severidad: Alto; si se implementa la ganaderia extensiva se destruye la
selva.
Alcance: Bajo; son muy pocas las localidades que quieren introducir la
ganadería o que la practican
Irreversibilidad: Alto; en caso de que se abandonen las áreas
impactadas, el proceso de sucesión es muy lento.
Se refiere a tiraderos de basura y basura dispersa tirada en el suelo,
lixiviados que salen de basureros o tiraderos públicos sin tratamiento.
Basura (desechos sólidos
y lixiviados)
8
Bajo
Severidad: baja
Alcance: baja; solamente se observa en las cercanías de los poblados.
Irreversibilidad: baja
Las localidades no cuentan en la mayoría de los casos ni con drenaje ni
con fosa séptica, por lo que los desechos se van directamente al
subsuelo.
Descargas (urbanas y
domésticas)
9
Bajo
Severidad: Media
Alcance: alto
Irreversibilidad: Bajo
97
SISTEMAS LAGUNARES
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO
1- Definición general
Las lagunas costeras son cuerpos
acuáticos litorales que tienen, en su
mayoría, comunicación permanente o
efímera con el mar y son resultados del
encuentro entre dos masas de agua de
diferentes
características
(Contreras
Espinosa y Zabalegui – Medina, 1991;
Contreras, 1993). A la diferencia de los
estuarios, las lagunas tienen su eje principal
paralelo a la costa y son separadas del mar
por una barrera física. Según la ubicación y
el tiempo, las condiciones físicas, ecológicas
y biológicas poden cambiar. Albergan en
Imagen satélite de la Laguna de Yalahau
general comunidades de peces y crustáceos
de gran importancia, tanto ecológica como económica para los habitantes de la región, en mayor
parte pescadores.
2- Distribución y abundancia en la zona
Este objeto comprende la laguna de Yalahau (también conocida como laguna Conil), un área
lagunar contigua, que se encuentra en la porción norte de la parte terrestre del área de estudio, la
bahía y las lagunas comprendidas dentro del sistema lagunar Chacmochuch y la laguna Manatí. La
suma de las lagunas forma un objeto de conservación con una extensión de 51,467 hectáreas, que
representa 7 % del área de trabajo total.
Laguna Yalahau
La laguna de Yalahau forma parte del municipio de Lázaro Cárdenas, se encuentra ubicada entre la
comunidad de Chiquilá en el sur y la isla de Holbox en el norte, se sitúa entre 21°26' y 21°36' de
latitud norte y entre 87°08' y 87°29'de longitud oeste. Tiene una superficie total aproximada de 275
km2, con profundidades que varían entre 0.3 y 4 m; se caracteriza por presentar estrechas áreas
someras sobre su margen interno (profundidad media de 2.0 m) con praderas de pastos marinos,
dominadas principalmente por Thalassia testudinum Banks ex Konig, 1805. Hacia su parte central el
fondo es arenoso con una mezcla de diversas macrófitas alcanzado una profundidad de 3 a 4 m, en
tanto la zona interna presenta un fondo lodoso carente de pastos marinos (Olmsted et al., 2000 (a);
Ordoñez – López y García Hernández, 2005). También se han reportado diversas especies de
microalgas (Díaz – Martín et al., 1998).
98
Es una laguna costera del tipo “Laguna de barrera de manglar” que se caracteriza por ser originada
por el crecimiento de barreras orgánicas (en este caso de manglar) sobre plataformas continentales
internas a partir de la estabilización del mar, en los últimos cinco mil años. Esta laguna, delimitada en
su parte norte por la Isla de Holbox, así como por el borde peninsular en el sur y este, presenta una
bocana al lado oeste que permite el intercambio de agua con el mar, además de tres canales que
cruzan la isla de Holbox de norte a sur. Esta laguna recibe aportes de agua dulce provenientes de
cauces subterráneos, así como de agua de lluvia. Presenta en su centro un ojo de agua dulce (Olmsted
et al., 2000 (a)).
En esta laguna se han registrado 92 especies de peces, pertenecientes a 39 familias. Las especies más
abundantes son Lagodon romboides (especie dominante), Lucania parva (especie dominante),
Floridichthys polyommus, Gobiosoma robustum y Orthopristis chrysoptera, las cuales constituyen el
77.4% de la fauna total. La fauna juvenil de la laguna está integrada por el 95.6% de especies marinas,
esto debido que la laguna se usa zonas de crianza de especies marinas (Ordoñez – López y García
Hernández, 2005).
Mapa 5 Distribución de los pastos marinos de la laguna Yalahau. Modificado de Ordoñez – López y
García Hernández, 2005.
Sistema lagunar Chacmochuc
La laguna de Chacmochuc se encuentra al norte de la ciudad de Cancún, sobre la costa caribe, se
sitúa entre 21°10’ y 21°15 de latitud norte y entre 86°48 y 86°51’ de longitud oeste. Su superficie es
de 122 km2 y su profundidad media de 1m. Su sustrato está cubierto por pastos marinos (Thalassia
testudinum y Syringodium filiforme) y macroalgas (Caballero - Vásquez et al., 2005).
Esta laguna, delimitada en su parte este por la Isla Blanca, así como por el borde peninsular en el
oeste y el sur, presenta una bocana por el lado norte que permite el intercambio de agua con el mar
Caribe, lo que se ve manifestado al observar un gran número de juveniles de especies marinas dentro
de la laguna. En el 2005 se registraron 50 especies de peces dentro de la laguna, de las cuales Gerris
99
cinereus (Gerreidae, mojarra), Floridichthys polyommus (bolín yucateco), Eugerres plumieri (mojarra
rayada), Archosargus rhomboidalis (sargo amarillo), Acanthostracion quadricornis (torito) son las
especies dominantes y al mismo tiempo más abundantes (Caballero - Vásquez et al., 2005).
Además de esta laguna (conocida como bahía Chacmochuc), existen otras 4 lagunas más formando
parte del sistema: Laguna Larga, laguna Garzas, laguna Zapatito, laguna Esperanza, y la Ría Nagigo
que conecta la laguna Larga con la Bahía de Chacmochuc.
Finalmente, también se considera dentro de los sistemas lagunares la laguna Esmeralda, laguna Punta
Sam, laguna Cocodrilo y la laguna Manatí, ubicadas al sureste del área, entre el sistema lagunar
Chacmochuc y la ciudad de Cancún.
3- Justificación
Estas lagunas están consideradas como objeto de conservación debido a su importancia económica
para la población (pesca y turismo) y a su importancia ecológica, como zonas de crianza de peces
marinos (en general y de arrecifes).
La laguna de Yalahau forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, es un área de
alimentación, protección y crianza de varias especies de peces de importancia comercial local e
internacional, está considerada como una de las de mayor diversidad biológica dentro de la Península
de Yucatán y también posee un gran número de endemismos (García - Beltrán, 2006). En la zona se
captura aproximadamente el 31% de la producción estatal de pescado (SEMARNAT/CONANP; 2003).
La laguna de Yalahau esta considerada, junto con la de Ría Lagartos, como la principal zona de crianza
para el camarón Farfantepenaeus brasiliensis (May-Kú et al., 2005).
Por su gran relevancia ecológica, el "Sistema Lagunar Chacmochuch" fue decretado en 1999 área
natural protegida con la categoría de Zona sujeta a Conservación Ecológica y refugio Estatal de Flora y
Fauna. Es un área de refugio y/o anidación particularmente para 19 especies de aves migratorias con
lo cual su importancia trasciende a países vecinos y de 47 residentes.
La laguna de Chacmochuch tiene una importante diversidad al nivel de ictiofauna con 50 especies
diferentes de peces, dentro de aquellas se encuentra dos nuevas registradas para la península de
Yucatán y dos nuevas para el país (Caballero-Vázquez et al., 2005). Su importancia económica es
relevante en la sustentación de la actividad pesquera comercial y deportiva por representar un área
de crianza, alimentación o refugio de por lo menos 8 especies de peces y 4 de moluscos comerciales, y
de 2 especies de peces utilizados en la pesca deportiva (Decreto oficial del área protegida “Sistema
lagunar Chacmochuch”, 1999).
4- Objetos asociados:
Las siguientes especies o grupos de especies fueron elegidas como objetos asociados a los
ecosistemas por ser especies raras, endémicas, con alguna categoría de peligro por la NOM – 059 –
100
SEMARNAT- 2001, por tener alguna función ecológica clave para el ecosistema o cuya conservación es
prioritaria y la atención debe ser inmediata.
Las especies siguientes fueron identificadas como asociadas a los sistemas lagunares son:
a) Especies cuya conservación es prioritaria y está directamente relacionada con la conservación del
ecosistema.
- Tortugas marinas
Cuatro especies de tortugas marinas están presentes en la zona y se anidan al objeto de conservación
Sistemas Lagunar: la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la blanca (Chelonia mydas), la caguama
(Caretta caretta) y la laúd (Dermochelys coriacea). Son objetos anidados debidos a que la laguna de
Yalahau tiene parches de pastos marinos que son zonas de alimentación de dichas tortugas. Las
cuatros se encuentran catalogadas como especies en peligro de extinción por la NOM-059SEMARNAT-2001, las tortugas carey y la laúd están ubicadas en el apéndice I del CITES, y enlistada en
la lista roja del IUCN como en peligro crítico (CR) y, finalmente, las tortugas blanca y caguama se
encuentran catalogadas como en peligro (EN) por la UICN (SEMARNAT, 2002; IUCN, 2006).
- Delfines Nariz de botella (o mular) Tursiops truncatus
El delfín nariz de botella no esta enlistado en una categoría de peligro por la Unión Mundial para la
Naturaleza (IUCN), pero en la categoría “Data Deficient” que quiere decir que falta información para
decidir de su estado de peligro. Pero está enlistado en el Apéndice II de la Convención sobre el
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que prohíbe su
comercio internacional.
Se reporta la presencia de grupos de delfines en la Laguna de Yalahau por los habitantes y los
organizadores de tours turísticos, de hecho los delfines son una fuente de atracción turística. Se
considera objeto anidado debido a que estos grupos dependen de la laguna para su alimentación y
por su importancia turística en la zona de Holbox.
- Las aves.
Se han reportado 122 especies de aves asociadas a las lagunas Yalahau y Chacmochuc, de las cuales
dos están “En peligro” Jabiru mycteria y Charadrius melodus; y 24 están reportadas como en “Alto
riesgo” por los listados rojos de USA , las cuales son: Fregata magnificens, Tigrisoma mexicanum,
Egretta thula, Egretta caerulea, Egretta tricolor, Cochlearius cochlearius, Mycteria americana, Pluvialis
dominica, Charadrius alexandrinus, Charadrius wilsonia, Tringa solitaria, Numenius phaeopus,
Numenius americanus, Limosa fedoa, Arenaria interpres, Calidris canutus, Caldris alba, Calidris mauri,
Limnodromus griseus, Limnodromus scolopaceus, Phalaropus tricolor, Sternula antillarum,
Gelochelidon nilotica, Rhynchops niger.
101
VIABILIDAD
Cuadro 14. Tabla de los atributos clave e indicadores que se consideraron para medir la viabilidad de
las lagunas son los siguientes:
Categoría
Atributo
Clave
Indicador
Pobre
Contexto
Estructura y
paisajístico composición
de la
ictiofauna
Diversidad alfa:
riqueza de especies
y el índice de
diversidad de
Shannon
I. Shannon =
<1
Contexto
Estructura y
paisajístico composición
de la
ictiofauna
Presencia y
abundancia de
especies
características
(fauna)
Cuando se
observa
como
especies
dominantes
el bagre y un
mayor
porcentaje
de
engraulidos,
velónidos,
pez sapo,
scianidos
(roncos).
Regular
I. Shannon = 2 -1 Riqueza
especies :
Chacmochuc
= 50 sp;
Yalahau= 92
sp
Cuando se
Presencia de
observa como
especies
especies
típicas del
dominantes los sistema
bagres (excepto lagunar:
la especie
especies muy
marina)
tolerantes y
que son
bentónicas
(pargos,
mojarras)
Condición
Composición
química
Concentración de
nutrientes en mg.m3
Condición
Composición
química
Concentración de
< 2 ml.l
oxigeno disuelto en
ml.l
Número de vástagos Halodule
(haces) por m2
menor a 500;
Thalassia 0100
Porcentaje de
0-0.99 % de
cobertura
cobertura
Condición
Densidad de
los parches
marinos
Condición
Extensión de
los pastos
marinos
Bueno
Valores de
referencia
para las de
tipo euhalino
(Nitratos: 3
μM; Nitritos:
0.5 μM;
Amonio: 5
μM; Fosfato:
0.2 μM;
Silicato: 20
μM)
5 – 7 ml.l
Muy Bueno
Calificación
actual
I. Shannon =
2-3
Muy Bueno
Bueno
> 7 m.l
Bueno
Halodule 5001000; Thalassia
100-500
1-45 % de
cobertura
102
Halodule
1000-2000;
Thalassia
500-1500
45 - 50 %
cobertura
Halodule
mayor a 2000;
Thalassia más
de 1500
50 - 100 % de
cobertura
Regular
Contexto paisajístico
Estructura y composición de la ictiofauna:
Este atributo es importante para conocer la biodiversidad de las lagunas, puede servir para
determinar de manera indirecta la conectividad que existe entre los ambientes marinos (i.e. arrecifes
y otras zonas marinas) y los sistemas lagunares (zonas de crianza y alimentación).
Indicador: Diversidad alfa (riqueza de especies y el índice de diversidad de Shannon)
El indicador dan referencia de qué tan diversos son los sistemas lagunares en cuestión de especies de
ictiofauna, se esperaría que haya mayor diversidad de especies en un sistema lagunar más saludable
(M. Vega, com. pers. 2007).
Se realizaron a partir de estudios de diversidad de ictiofauna de las lagunas de Yalahau y Chacmochuc
(M. Vega com. pers. 2007; Caballero - Vásquez et al., 2005, Ordoñez y García, 2005), y se determinó
que la diversidad en estas lagunas está en estados óptimos (M. Vega y A. Caballero, com. pers., 2007).
La riqueza especies de las lagunas es: Chacmochuc = 50 sp (Caballero - Vásquez et al., 2005); Yalahau=
92 sp; índice de diversidad de shannon está entre los 2.4 y 3.3 para Yalahau (Ordoñez y García, 2005).
Debido a lo anterior se considera que la diversidad de especies de las lagunas es muy buena.
Indicador: Presencia y abundancia de especies características (fauna)
La ictiofauna es un componente clave del ecosistema lagunar y constituye la fuente principal de
alimentación de las especies consideradas como objetos anidados como tiburones y delfín.
Se tienen estudios de diversidad de ictiofauna en la laguna Yalahau y el sistema lagunar Chacmochuc
(Caballero - Vásquez et al., 2005; Ordoñez y García, 2005). Las especies dominantes en la laguna
Chacmochuc son Gerris cinereus (Gerreidae, mojarra), Floridichthys polyommus (bolín yucateco),
Eugerres plumieri (mojarra rayada), Archosargus rhomboidalis (sargo amarillo), Acanthostracion
quadricornis (torito); también son las especies más abundantes (Caballero - Vásquez et al., 2005).
Las especies dominantes de la laguna Yalahau son, en orden de importancia, Lagodon rhomboides,
Lucania parva, Floridichthys polymmus, Gobiosoma robustum y Orthopristis chrysoptera (Haemulidae,
armado) (Ordoñez y García, 2005).
En base a estos estudios se determinó que hay presencia y gran abundancia de pargos, mojarras y
otros (Caballero et al., 2005), que son las especies típicas de estos sistemas lagunares, por lo que se
calificó como buena la presencia y abundancia de especies características.
Condición
Composición química:
La caracterización y el seguimiento de la condición hidrológica de los sistemas lagunares es lo primero
para entender su funcionamiento y para identificar su estado de conservación. La calidad del agua es
determinante para la presencia o ausencia de las especies acuáticas y puede indicar problemas de
103
contaminación orgánica o química. Es importante aquí de precisar que la medida de la composición
química debe ser calificar en relación con las variaciones espacio-temporal.
Indicador: Concentración de nutrientes en mg.m3
Las concentraciones de los diferentes nutrientes (nitratos, nitritos, amonio, fosfato y silicato) son
indicadores de disfunciones biológicas (i.e. eutrofización) o de contaminación. Los silicatos son un
indicador de fuentes de agua dulce vía manantiales, y por tanto potenciales fuentes de contaminación
del agua; el amonio es un indicador de la contaminación por descargas de aguas residuales hacia la
laguna y el fosfato es un indicador de contaminación orgánica en el sistema por fuentes antrópicas
(Herrera-Silveira et al., 2005a).
Los valores de nutrientes encontrados en los sistemas lagunares son los siguientes: Laguna de Yalahau
(concentraciones en µM): Nitratos=2.2, Nitritos=0.3, Amonio=4.5, Fosfato=0.15, Silicato=35 (HerreraSilveira, 2006) y datos de un otro estudio: Nitratos=2.1, Nitritos=0.2, Amonio=3.8, Fosfato=0.1,
Silicato=37.2 (Tran et al., 2002). Laguna de Chacmochuch (concentraciones en µM): Nitratos=1,
Nitritos=0.6, Amonio=5.5, Fosfato=0.12, Silicato=25 (Herrera-Silveira, 2006).
Se calificó como buena la concentración de nutrientes en ambas lagunas.
Otros comentarios:
Altos niveles de fosfato, nitrato y silicatos (provienen de aguas dulces) producen afloramiento de
dinoflagelados e indican que el tiempo de residencia del agua es menor (M. Vega, com. pers., 2007).
Indicador: Concentración de oxigeno disuelto en ml.l
La caracterización y el seguimiento de la condición hidrológica de los sistemas lagunares es lo primero
para entender su funcionamiento y para identificar su estado de conservación. La calidad del agua es
determinante para la presencia o ausencia de las especies acuáticas y puede indicar problemas de
contaminación orgánica o química. Es importante aquí de precisar que la medida de la composición
química debe ser calificar en relación con las variaciones espacio-temporal.
El oxígeno disuelto (mg l-1) en el agua es el elemento primordial para la existencia y el desarrollo de la
biota acuática (Contreras, 1993). De hecho, el oxígeno disuelto es un indicador del estrés biológico
por hipoxia y/o anoxia de la columna de agua; (Herrera-Silveira et al., 2005 (a y b)).
Se encontró que hay una gran variabilidad en los valores del Oxígeno Disuelto en los sistemas
lagunares, pero estos valores están dentro de la escala normal, según experiencia de los asesores
consultados, los cuales calificaron como buena la concentración de oxígeno disuelto para ambas
lagunas.
Los Valores de oxígeno disuelto registrados para la laguna de Yalahau son: 67.7 a 82.4 % saturación de
oxígeno (Ordoñez y García, 2005). En algunos puntos La laguna de Yalahau tiene un valor de oxígeno
disuelto de 3.8 ml.l. (Tran et al., 2002). Según A. Caballero, com. pers (2007) se tiene una gran
variabilidad en el Oxígeno Disuelto en los sistemas lagunares de Chacmochuc: Laguna larga Lluvias:
104
5.9 ml.ly Secas: 20.2 ml.l; Laguna Manatí Lluvias: 0.0 ml.l; Las Garzas Lluvias 0.4 ml.l (Caballero Vásquez et al., 2005).
Otros comentarios:
Hay especies que prácticamente viven en el lodo, por lo que no se puede establecer un valor letal,
pero en general se observa una tendencia a tener índices más bajos donde es más productiva la
laguna (ej, laguna manatí), en este caso se observaría que los valores descienden en dirección hacia el
interior del sistema (de la Laguna Chacmochuc hacia la Laguna Manatí) (M. Vega, com. pers. 2007).
Densidad de los parches marinos:
La composición de los pastos marinos brinda informaciones sobre la disponibilidad del espacio, las
condiciones del sustrato y sobre el impacto y recuperación (Herrera-Silveira et al., 2005 (c)).
Indicador: Número de vástagos (haces) por m2
El número de los vástagos por m2 permite conocer la cantidad efectiva de pastos marinos que habitan
en dicha superficie, siendo un indicador directo de su densidad (Jorge Herrera, 2005; en PCA Ría
Lagartos, 2006). No se cuenta con datos de los umbrales de los pastos marinos de las lagunas.
La densidad de pastos marinos en Yalahau es de 324 a 410 haces por m2 para la especie dominante
Thalassia testidinum (Ordoñez y García, 2005). En Chacmochuc, la especie dominante también es
Thalassia testidinum, seguida por Syringodium filiforme (Caballero - Vásquez et al., 2005).
No se pudo establecer la calificación de este indicador, se observa la necesidad de estudios de
productividad de pastos marinos dentro de estas lagunas.
Extensión de los pastos marinos:
La vegetación sumergida es un elemento clave del ecosistema lagunar para ser zonas de alimentación
y de reproducción de muchas especies. En las lagunas de Yalahau y de Chacmochuc la vegetación
sumergida es compuesta por parches de pastos marinos (Herrera-Silveira, 2006). La extensión que
ocupan los pastos marinos brinda información sobre la salud del ecosistema ya que mede su tamaño y
su fragmentación al mismo tiempo.
Indicador: Porcentaje de cobertura
La cobertura de pastos marinos en Chacmochuch es de 80 % (estado muy bueno) y en Yalahau es de
40% (estado regular), esta última presenta un porcentaje menor, debido a su tasa de urbanización y
de actividades de pesca más fuerte (Herrera-Silveira, 2006); por lo que la cobertura de pastos marinos
se calificó como regular.
AMENAZAS
Sin lugar a dudas uno de los problemas más graves para los sistemas lagunares son las prácticas
pesqueras desmedidas e inadecuadas que existen en estos sitios. La explotación de especies tanto de
105
escama como moluscos y crustáceos, sin distinción de sexo o talla está afectando las poblaciones de
fauna; además, el uso de artes de pesca no permitidas o recomendadas para las lagunas afecta
directamente a mamíferos y reptiles de mayor talla que habitan o desarrollan ahí. Este problema va
más allá de las redes y el agua. Se extiende hasta la demanda del producto por parte de los usuarios,
desconociendo (por ignorancia o por omisión) los calendarios de veda y las tallas permitidas.
Otro problema importante son las descargas urbanas que reciben las lagunas, provenientes de los
centros urbanos, turísticos y basureros, los cuales afectan a la flora y fauna acuática y la disponibilidad
de agua potable.
Finalmente, un problema potencial de importancia es la contaminación por pesticidas, provenientes
de agroquímicos usados en monocultivos (actualmente existen algunos cultivos de papaya), y en caso
de desarrollarse turísitcamente la Isla Grande de Holbox, será necesario realizar un control de
mosquitos, por lo que el uso constante de químicos podría resultar en una fuente de contaminación
química de las lagunas.
A continuación se muestran las amenazas encontradas durante el proceso para este objeto de
conservación:
Cuadro 15. Tabla de amenazas para los sistemas lagunares, con su valor jerárquico de amenaza
obtenido y las razones de su calificación, evaluado durante los Talleres Sectoriales de Expertos (Julio,
2007).
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Existe la pesca con redes en las lagunas, en toda su área; se pesca de
todas las especies, de todos los tamaños y durante todo el año.
Provoca la muerte de cocodrilos, manaties, tortugas marina y delfines
(con las redes)
Prácticas pesqueras
(pesca y extracción de
recursos acuáticos)
1
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Muy Alto
Severidad:Muy alto; se da con mayor intensidad en la laguna de
Holbox
Alcance: Muy alto; afecta las dos lagunas (Yalahau y Chacmochuc).
Descargas (urbanas y
domésticas)
2
Alto
Irreversibilidad: Media; se revertiría con programas de vigilancia y la
aplicación correcta de la ley.
Hay presencia de descargas provenientes de Chiquilá y Holbox de las
descargas urbanas; el efecto de estas descargas se incrementaría si se
desarrolla holbox como zona turística. Estudios de la UNAM (Dra. Ana
Martínez y sus alumnos) han detectado Cadmio en el pasto marino,
posiblemente proveniente de baterías depositadas en el basurero de
Cancún.
Severidad: Alta
106
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Alcance: Baja
Irreversibilidad: Alta
No hay actualmente, pero potencialmente podría existir si se
implementan plantaciones de monocultivos, que llegarían al acuífero y
se transportarían hasta la laguna. De igual manera, si se desarrolla la
zona turística se necesitaría un control de mosquitos.
Contaminación por
pesticidas
3
Alto
Severidad: muy alto; dependiendo del tipo y cantidad de pesticida es
el tiempo en eliminarse
Alcance: alto, afectaría a toda la laguna de Yalahau, y a los
ecosistemas circundantes
Irreversibilidad: alto, sería muy costoso revertir el proceso
Las embarcaciones tiran basura a la laguna de Holbox. El basurero de
Holbox drena sus lixiviados a la laguna, el efecto de estas descargas se
incrementaría si se desarrolla holbox como zona turística. El basurero
de Cancún tira sus lixiviados a la laguna Larga del sistema lagunar
Chacmochuc. Estudios de la UNAM (Dra. Ana Martínez y sus alumnos)
han detectado Cadmio en el pasto marino, posiblemente proveniente
de baterías depositadas en el basurero de Cancún.
Basura (desechos sólidos
y lixiviados)
4
Medio
Severidad:Alto
Alcance: Medio
Irreversibilidad: Medio, con eliminar y darle un manejo correcto a la
basura se soluciona el problema y además ya existen iniciativas
(Convenio a 10 años Isla Mujeres - Benito Juárez) para tirar la basura
en un relleno sanitario que tiene infraestructura (mallas) para evitar
lixiviados.
Actualmente existe un canal de navegación en la laguna Yalahau, al
cual se le da mantenimiento; pero potencialmente se planea
aumentar la cantidad de embarcaciones dentro de la laguna, para
transportar personas, en caso de que se implemente el plan de
desarrollo turístico.
Dragado / apertura de
canales para navegación
5
Medio
Severidad: alto; porque al hacer el canal se retira el sedimento, se
enturbia el agua, y se modifican las condiciones de la lagunal, lo que
afecta el equilibrio de la laguna, las poblaciones de fauna
(principalmente ictiofauna) y flora (pastos marinos), y causa la
mortalidad de las mismas.
Alcance: medio; porque hasta ahora solo se conoce que se realizarían
en la laguna Yalahau.
Irreversibilidad: medio, sería costoso revertir los efectos pero
reversible. El restablecimiento de las condiciones originales del
107
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
sistema (esto es, antes del dragado) pueden tardar varios años (se
tiene registro de mínimo 8 años para Laguna Yalahau).
Se observa aporte de aceites a la laguna por combustión
(embarcaciones motor de 2 tiempos).
Descarga de
hidrocarburos
Severidad: baja
6
Bajo
Alcance: medio; se da a escala puntual pero el aceite se dispersa en la
laguna.
Irreversibilidad: alta; es muy costoso eliminar esa contaminación.
En las lagunas circulan embarcaciones, las cuales provocan daños a los
pastos marinos; potencialmente si se pretende incluir deportes
acuáticos motorizados en la laguna de Holbox, se originaría un gran
problema con las poblaciones de peces y a los pastos marinos.
Turismo (tránsito de
lanchas)
7
Bajo
Severidad:bajo, realiza cambios en la estructura de las camas de
pastos marinos.
Alcance: medio, afecta a los pastos de ambas lagunas, pero el impacto
no se da en toda la laguna (solo en áreas someras específicas) y hay
rutas bien establecidas.
Irreversibilidad: bajo, el sistema por si solo se regenera.
A los planes de construir diversos muelles en las lagunas para la
promoción turística (Yalahau y Chacmochuc) y de particulares
(Chacmochuc)
Construcción de
espigones, escolleras y
muelles
8
Bajo
Severidad: Alto; modifica el flujo del sedimento, para su construcción
se modifica o elimina vegetación circundante.
Alcance: bajo; afecta puntos específicos de las lagunas
Irreversibilidad: medio; transformaría las condiciones del sistema pero
es viable revertir sus efectos.
108
HÁBITAT PELÁGICO
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO
1- Definición general
Este objeto de conservación nombrado como Hábitat pelágico comprende una gran área: la zona
marina de la APFF Yum Balam, el área propuesta para Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena
(Rhincodon typus) y el área marina que va desde el
borde continental norte de Quintana Roo hasta la
zona del tiburón y limitando con la isla Contoy y la
isla Blanca (Ver mapa 6).
Esta zona marina está caracterizada por un
sistema de corrientes resultado de la acción del
oleaje sobre una ramificación de la corriente que
proviene del Caribe, que pasa por el Canal de
Yucatán y una de sus ramas se interna en el Golfo
de México, donde por la influencia de los vientos y
los oleajes que provocan, hacen que la tendencia
de la corriente sea de Este a Oeste, con velocidad
de 10 a 50 cm/seg, de acuerdo a la época del año
(CIFSA, 1992, En: Olmsted et al., 2000 (a)).
Este objeto de conservación se eligió a fin de
proteger la fauna marina que arriba a esta zona
para alimentarse.
Mapa 6. Área de estudio del PCA. PRONATURA PY, 2007.
La fauna marina de la zona es representativa de la
interacción de dos ecosistemas diferentes, debido a su ubicación en la zona de transición entre el
Golfo de México y el Mar Caribe;
identificándose para la zona un total de 234
especies de peces dulceacuícolas, estuarinas,
marinas y arrecifes, así como especies típicas
del Caribe y del Golfo de México (CONANP –
SEMARNAT, 2005).
Es una zona de agregación para la
alimentación del tiburón ballena (Rhincodon
typus), y de cuatro especies de tortugas
marinas. Por otro lado, constituye una zona
migratoria, de reproducción, anidación,
crecimiento de crustáceos (como langosta y
Foto 11. Tiburón ballena (Rhincodon typus).
109
camarón). Igualmente, existen grandes bancos de sardinas (Clupidae y Engraulidae) de los cuales se
alimentan las miles de aves marinas que conforman las colonias de anidación de la costa norte de la
Península de Yucatán, como Ría Lagartos, Yum Balam y Contoy, además de grupos importantes de
manta rayas (Manta birostris) y de raya águila (Aetobatus narinari) (CONANP – SEMARNAT, 2005).
2- Distribución y superficie que ocupa en la zona
La zona marina representa una superficie de 237,823 hectáreas equivalentes al 32% del área total del
proyecto.
3- Justificación
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de
la Biodiversidad (CONABIO) identifica a esta región
del golfo caribe como Región Marina Prioritaria para
la Conservación 62-Dzilam-Contoy. (Arriaga Cabrera,
et al. 1998).
El Plan Ecoregional de Conservación del Arrecife
Mesoamericano ha identificado esta zona marina
como una área de alta prioridad para los peces
(junto con las de la Laguna de Yalahau, Isla Contoy y
Laguna de Chacmochuch), para las especies
vegetales marinas y como una área prioritaria para
algunas especies particulares como las aves
acuáticos y las tortugas marinas (Kramer y Kramer,
2002; TNC, 2006).
®VQuintanilla
Foto 12. Vista aérea de una porción de la zona marina,
a la altura de Isla Contoy
En esta zona, entre el Área de Protección de Fauna y de Flora Yum Balam (APFFYB) e Isla Contoy, a la
altura de Cabo Catoche, se observa un fenómeno conocido como surgencia. La surgencia es el
resultado de la subida del agua que choque en la plataforma rocosa y que sube cargada de nutrientes
del fundo (Merino, 1992; Gyory et al., 2005). La subida de estos nutrientes favorecen el desarrollo de
fitoplancton y por efecto trófico, el desarrollo de toda la red asociada: zooplancton, moluscos,
poliquetos, equinodermos, crustáceos, tortugas, peces, aves y mamíferos marinos (CONANP –
SEMARNAT, 2005).
Finalmente, esta zona es uno de los principales sitios a nivel mundial donde se puede observar mayor
número de individuos de tiburón ballena y de diversas edades, habiéndose identificado 190
individuos en dos años de prospecciones (CONANP - SEMARNAT-, 2005).
110
4- Objetos asociados
Las siguientes especies o grupos de especies fueron elegidas como objetos asociados a los
ecosistemas por ser especies raras, endémicas, con alguna categoría de peligro por la NOM – 059 –
SEMARNAT- 2001, por tener alguna función ecológica clave para el ecosistema o cuya conservación es
prioritaria y la atención debe ser inmediata.
Las especies siguientes fueron identificadas como asociadas al hábitat pelágico son:
a) Especies cuya conservación es prioritaria y está directamente relacionada con la conservación del
ecosistema.
- Tortugas marinas
Cuatro especies de tortugas marinas están presentes en la zona y se asocian con el objeto de
conservación Zona Marina: la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la blanca (Chelonia mydas), la
caguama (Caretta caretta) y la laúd (Dermochelys coriacea). Son objetos anidados debido a que
transitan de mayo a septiembre por el esta zona durante su migración; alimentándose de los pastos
marinos. Las cuatro se encuentran catalogadas como especies en peligro de extinción por la NOM059-SEMARNAT-2001, las tortugas carey y la laúd están ubicadas en el apéndice I del CITES, están
enlistadas en la lista roja del UICN como en peligro crítico (CR) y, finalmente, las tortugas blanca y
caguama se encuentran catalogadas como en peligro (EN) por la UICN (SEMARNAT, 2002; IUCN,
2006). Asimismo estas cuatro especies son objetos anidados de los ecosistemas “Playas y Duna
Costera” y “Sistemas Lagunares”.
- Tiburón ballena (Rhincodon typus)
En la zona marina, en ciertas épocas se cuenta con grandes grupos de tiburones ballena (Rhincodon
typus), el mas grande de todos los peces. Esta especie esta considerada vulnerable por la Lista Roja de
la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (IUCN, 2006) y amenazada en la NOM059-SEMARNAT-2001 de Protección ambiental. Estos animales aprovechan de la producción del
plancton en la surgencia para alimentarse. En la zona se reportan escuelas de tiburones ballena de
diversos tamaños, habiéndose identificado 190 individuos en dos años de prospecciones, llegándose a
considerar como los grupos más numerosos reportados a nivel mundial (Reyes-Mendoza y CardenasPalomo 2006). Por consecuencia, la parte norte de la zona marina fue una región propuesta para
constituir una Reserva de la Biosfera del Tiburón Ballena (SEMARNAT-CONANP, 2005). A este
momento se propone extender los límites de la Reserva de Yum Balam.
- Rayas
En la zona marina se encuentra algunas especies de rayas. Las mantas rayas (Manta birostris) se
pueden encontrar en la zona (SEMARNAT-CONANP, 2005). Esta especie se alimenta exclusivamente
de plancton y está enlistada por la IUCN como “Casi amenazada” y se reporta una disminución de sus
poblaciones en México (IUCN, 2006). De igual manera, se reporta la presencia de rayas águila
(Aetobatus narinari) (Reyes-Mendoza, y Cardenas-Palomo, 2006) la cual se encuentra enlistada por la
IUCN como “Casi amenazada” (UICN, 2006). Se reporta la presencia de especies del género Modula
sp.
111
- Delfines Nariz de botella (o mular) Tursiops truncatus
El delfín nariz de botella no esta enlistado en una categoría de peligro por la Unión Mundial para la
Naturaleza (IUCN), pero en la categoría “Data Deficient” que quiere decir que falta información para
decidir de su estado de peligro (IUCN, 2006). Pero está enlistado en el Apéndice II de la Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que
prohíbe su comercio internacional. Reyes-Mendoza y Cardenas-Palomo (2006 (a y b)) reportaron la
presencia de numerosos grupos de delfines en la zona marina considerada, al realizar estudios de
Tiburón ballena.
VIABILIDAD
Cuadro 16. Tabla de los atributos clave e indicadores que se consideraron para medir la viabilidad del
hábitat pelágico son los siguientes:
Categoría
Atributo
Clave
Indicador
Contexto
Presencia y
paisajístico abundancia
de fauna
asociada
Presencia y
abundancia de
fauna asociada
Condición
Valores de las
variables bióticas
y abióticas
Calidad
global del
agua
Pobre
Regular
No se
observa la
fauna
asociada
Bueno
Muy Bueno
Calificación
actual
Hay gran
riqueza de
fauna
asociada y su
abundancia
es
importante
Bueno
Bueno
Contexto paisajístico
Presencia y abundancia de fauna asociada:
El atributo se elige considerando la fauna asociada al ecosistema marino, enfocándose principalmente
a la fauna que se agrupa en la zona pelágica para alimentarse, como el tiburon ballena, los delfines y
las rayas.
Indicador: Presencia y abundancia de especies características (fauna)
El indicador hace referencia al tiburon ballena, los delfines y las rayas que se distribuyen en la zona en
determinadas épocas del año.
Al parece las especies de fauna asociada están presentes y en números poblacionales muy buenos. Se
reporta la presencia de varios grupos de tiburon ballena durante la temporada de julio y agosto 2006.
En la cúal se pudiera ver hasta 134 tiburones en un solo vuelo en la zona. Esta región es una de las
112
zonas de mayor agregación de estos peces en el mundo. La zona de mayor abundancia se sitúa al
norte de Cabo Catoche. Ademas se reporta la presencia de otros grupos importantes como las
mantarrayas, los delfines, las tortugas y cardúmenes de peces (Reyes-Mendoza, y Cardenas-Palomo,
2006).
Por falta de información sobre la abundancia de muchas especies se considera que el estado actual,
como lo conocemos, es bueno.
Otros comentarios:
Existen diversas necesidades de investigacion:
- Estudios de las especies de delfines en la zona marina
- Estudios de las comunidades ichtiologicas
- Estudios de mantas
Condición
Calidad global del agua:
Para establecer la condición del agua se debe considerar todas las variables que caracterizan la
calidad del agua porque todas estan ligadas, todas se toman en una misma salida de campo y cada
una puede indicar un problema particular. Solo se puede calificar el estado de conservación si
tenemos la suma de todas estas variables (O. Reyes, com.pers. 2007) y este método ya se encuentra
estandarizado entre los investigadores marinos.
Indicador: Valores de las variables bióticas y abióticas
Se propone la medición de:
- las variables biologicas: el oxígeno disuelto (porcentage de saturación), la concentración de clorofilaa, la biomasa y la composición del zooplancton
- las variables quimicas: el pH y la concentración de nutrientes (nitrato, nitrito, fosfato, amonio y
silicato)
- las variables hidrologicas: salinidad, temperatura y coeficiente de extinción de luz.
Los valores de las variables bióticas y abióticas registradas son las siguientes (Datos de abril 2005 a
marzo 2006, Cárdenas - Palomo, 2007) :
- Temperatura superficial: 25°C a 30°C, promedio: 26.4°C
- Salinidad: 34.8 a 37.5, promedio: 36.05
- Porcentage de saturación de oxígeno disuelto: 69.9 a 129.5 %, promedio: 96.8 %
- pH: 8.25 a 8.85, promedio: 8.56
- Concentración de nutrientes: Nitrato: 0.8 a 1.7 µmol.L, promedio: 1.42; Nitrito: 0.04 a 0.15 µmol.L,
promedio: 0.105; Amonio: 1.8 a 6 µmol.L, promedio: 4.005; Fosfato: 0.12 a 0.4 µmol.L, promedio:
0.25; Silicato: 8 a 16 µmol.L, promedio: 13.39
- Coeficiente de extinción de luz: 0.2 a 0.5, promedio: 0.355
- Concentración de Clorofila-a: 0.4 a 2.2 mg/m3, promedio: 1.18 mg/m3
113
Se observa que las variables medidas en 2005 y 2006 no muestran problema de calidad de agua en
esta parte marina, por lo que se calificó como buena la calidad global del agua.
AMENAZAS
Las dos principales amenazas encontradas para la zona marina pelágica son las prácticas pesqueras y
las descargas (urbanas y domésticas). La extracción pesquera actual está acompañada de práctica
que no permiten el desarrollo y regeneración natural de las poblaciones, debido a los volúmenes de
extracción, con formas de pesca no selectivas y sin respetar las tallas de extracción y sexo de los
individos, además estas prácticas ocasionan daños, la modificación del comportamiento o incluso la
muerte de otras especies de fauna.
Las descargas de aguas urbanas y domésticas son importantes para la zona, debido a la vulnerabilidad
de las poblaciones de flora y fauna que se encuentran esta área, ya sea para alimentarse,
reproducirse, descansar o habitar.
Finalmente a lo que se puede llegar es a convertir los mares en masas de aguas vacías y
contaminadas, donde la vida ya no puede continuar su ciclo.
A continuación se muestran las amenazas encontradas durante el proceso para este objeto de
conservación:
Cuadro 17. Tabla de amenazas para el hábitat pelágico, con su valor jerárquico de amenaza obtenido
y las razones de su calificación.
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
A las prácticas pesqueras inadecuadas que están acabando con el
recurso pesquero existente. Estas prácticas incluyen la extracción de
fauna con fines de consumo o uso, pesquería tanto dirigida como
incidental, con artes de pesca, buceo libre, trampeo
Prácticas pesqueras
(pesca y extracción de
recursos acuáticos)
1
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Muy Alto
Severidad: Muy alto; se extrae el recurso masivamente, de todas las
tallas y sexo; esto está provocando una grave disminución de las
poblaciones (POEL L.C., 2007; SEMARNAT - CONANP, 2005).
Alcance: Muy alto; estas prácticas se realizan en toda el área (Lazcano
- Barrero et al; 1996; SEMARNAT - CONANP, 2005)
Irreversibilidad: Alto; no se recuperan tan fácilmente las poblaciones
114
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
de fauna, se desconocen los ciclos de vida de muchas especies, por lo
que su recuperación se dificulta.
A las descargas de aguas negras provenientes de asentamientos
urbanos y desarrollos turísticos; lixiviados de rellenos sanitarios y
tiraderos de basura a cielo abierto (Kramer y Kramer, 2002;
SEMARNAT - CONANP, 2005)
Descargas (urbanas y
domésticas)
2
Alto
Severidad: alto; existen organismos muy vulnerables a los cambios de
calidad de agua y sus poblaciones declinan muy fácilmente
Alcance: alto; afecta a gran parte del océano
Irreversibilidad: alto
A los productos derivados del petróleo que se vierten al agua marina
debido a lanchas y demás embarcaciones.
Descarga de
hidrocarburos
Severidad:Alta; afecta a diversas especies de fauna (peces, mamíferos,
corales) y a los pastos marinos.
3
Medio
Alcance: media; afecta de manera general al océano, pero no es una
extensión constante.
Irreversibilidad: alta; los desechos tardan en degradarse y se acumulan
en los organismos.
Se refiere a los efectos de los turistas sobre la fauna, debido a
prácticas como hostigamiento, tocar o acercarse demasiado a los
animales, particularmente al tiburón ballena y a los delfines
(SEMARNAT - CONANP, 2005).
Perturbación turística
(fauna y flora)
4
Medio
Severidad: alta; afecta el comportamiento de alimentación,
probablemente el reproductivo, de la fauna.
y
Alcance: medio; esta práctica solo se realiza en sitios donde se
concentran estos animales y espontáneamente en sitios ocasionales.
Irreversibilidad: alto; es costoso e involucra mucho tiempo organizar,
determinar y hacer cumplir reglamentación clara de las prácticas
turísticas.
Esta amenaza es potencial, principalmente se refiere a los pesticidas
que llegarían al agua después de fumigar para controlar los mosquitos
en la Isla Holbox, si se llegara a desarrollar la zona turística de la Isla
Grande.
Contaminación por
pesticidas
5
Medio
Severidad: Alto; generalmente son productos que se acumulan en los
organismos, producen alteraciones bioquímicas y genéticas.
Alcance: Medio, afectaría primeramente a las zonas costeras.
115
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Irreversibilidad: Alto, dependiendo del tipo de pesticida es su
dificultad de eliminación del sistema.
Se refiere a los efectos de las lanchas turísticas sobre la fauna y flora
del área, estas embarcaciones colisionan, provocan movimientos en el
agua, basura, y perturbación a las especies de fauna (Kramer y
Kramer, 2002; SEMARNAT - CONANP, 2005).
Turismo (tránsito de
lanchas)
6
Medio
Severidad: alto; las lanchas perturban a la fauna generando estrés y
afectando su comportamiento habitual
Alcance: medio; esto se realiza solamente en los canales y rutas de
navegación
Dragado / apertura de
canales para navegación
7
Irreversibilidad: alto
Se considera que esta amenaza no afecta a la fauna asociada (tiburón
ballena, tortugas marinas, rayas, delfines), en dado caso podría afectar
a los peces de arrecife (éstos no se movilizarían a otros parches si
están lejanos); se modifica la turbidez de la columna de agua de
manera temporal, dependiendo de la corriente marina presente en el
sitio; los efectos también dependen del tipo de sedimento; por todo lo
anterior, se consideró que esta amenaza no se consideró relevante.
116
HÁBITAT BENTÓNICO
DESCRIPCIÓN DEL OBJETO
1- Definición general
El objeto de conservación Hábitat bentónico comprende a las comunidades bentónicas,
particularmente a las de pastos marinos6, esponjas y a los corales.
Los pastos marinos son sitios de crianza de muchas especies, entre las cuales se encuentran los peces
de arrecife de coral, las tortugas marinas y diversos caracoles. La degradación o pérdida de estos
hábitats podría tener un gran impacto en la abundancia y diversidad de peces de arrecife del Caribe
(Nagelkerken et al, 2002).
Se tienen registradas 4 especies de pastos marinos (Halodule wrightii Asch, Syringodium filiforme
Kütz; Thalassia testidinum Banks y Solander ex Köning y Rupia maritima), las cuales forman praderas
asociadas en algunos casos a macroalgas marinas. En ocasiones las camas de pastos marinos se
encuentran cubiertas por algas Clorofilas, Rhodophytas y Phaeophytas (Cuevas, 2004; Herrera –
Silveira, 2006).
No se tiene registrado ningún arrecife de importancia en la zona de estudio, sin embargo, existen
corales blandos dispersos en la parte bentónica (E. Cuevas, com pers). El Plan Ecoregional de
Conservación del Arrecife Mesoamericano ha identificado esta zona marina como una zona de alta
prioridad para los corales precisamente en la zona de cabo Catoche debido a su biodiversidad
importante, pero la localización exacta de estos arrecifes no está determinada.
Las esponjas se encuentran en gran relación con los corales y otros invertebrados marinos, formando
interacciones mutualistas estrechas, que resultan benéficas para la salud del ecosistema donde se
encuentran (Wulff, 2006). Para la Península de Yucatán se tienen reportadas 50 especies de esponjas
(Rubio Fernández, 1997).
En la zona bentónica se pueden encontrar entre otras, las siguientes especies: tortuga blanca
(Chelonia mydas); corvina pinta (Cynoscion nebulosus); pepino de mar (Holothuria mexicana); mojarra
cola amarilla (Gerres cinereus); sargento (Abudefduf saxalitis); raya chata (Dasyatis sayi); raya amarilla
(Urolopus jamaicensis); caracol rosado (Strombus gigas); caracoles carnívoros del género Fasciolaria,
las liebres de mar (Aplysia dactylomela) y orthocorales (Reyes – Mendoza y Cárdenas-Palomo, 2006).
6
Incluye solamente los pastos marinos que se distribuyen en las zonas costeras/marinas de la zona de estudio, mientras
que los pastos marinos que se distribuyen dentro de los sistemas lagunares que hay en la zona se describen como partes
componentes del objeto de conservación “Sistemas lagunares”, debido a la diferencia en las condiciones ambientales y
ecológicas de los dos sitios.
117
2- Distribución y superficie que ocupa en la zona
No existen publicaciones donde se documente con exactitud la distribución de los pastos marinos de
la costa de la zona de estudio; sin embargo, se cuenta con trabajos donde se muestran
aproximaciones generales de lo que podría ser la distribución de los pastos marinos en esta zona,
como son las memorias de los talleres de la planeación ecorregional del arrecife mesoamericano y del
SAM, trabajos de Reyes – Mendoza y Cárdenas-Palomo (2006) donde se menciona que existe una
gran abundancia de pastos marinos en la zona marina comprendida entre Holbox-Cabo CatocheContoy.
Las esponjas y los corales son poblaciones discontinuas y separadas geográficamente (E. Cuevas com.
pres.; Carballo, 2000).
3- Justificación
Los arrecifes de coral y las praderas de pastos marinos se han considerado como unos de los
ecosistemas más productivos en la biosfera. Constituyen un micro ambiente para la reproducción,
área de alimentación, protección y crianza para la comunidad de peces, sobre todo de estadios
juveniles y larvales de los arrecifes cercanos (en el caso de los pastos), y muchos invertebrados
(Nagelkerken et al., 2002; Herrera - Silveira, 2005; Wulff, 2006). Aunque no existe un arrecife grande
como tal, son importantes para el mantenimiento de otras comunidades de corales del Golfo de
México (i.e. Ría Lagartos y Veracruz), ya que las larvas migran desde esta zona hacia otros arrecifes.
Las esponjas proporcionan diversos servicios ecológicos, entre los que destacan: la filtración de la
columna de agua (contra bacterias), regeneración de nutrientes, participan en el balance de
carbonatos y en la facilitación de la regeneración de los arrecifes de corales (Wulff, 2006).
Los rizomas, raíces y hojas de los pastos marinos ayudan a la estabilización de partículas sueltas,
disminuyendo la erosión, ayudando a la formación del suelo marino y mejorando la claridad del agua.
Finalmente, sus hojas soportan abundantes formas epibiónticas principalmente coralinas y la
fragmentación de sus hojas resulta un medio efectivo para la dispersión de diferentes organismos
epífitos, como los foraminíferos (Contreras, 1993; García – Hernández, 2004; Herrera – Silveira, 2005).
4- Objetos asociados
Las siguientes especies o grupos de especies fueron elegidas como objetos asociados a los
ecosistemas por ser especies raras, endémicas, con alguna categoría de peligro por la NOM – 059 –
SEMARNAT- 2001, por tener alguna función ecológica clave para el ecosistema o cuya conservación es
prioritaria y la atención debe ser inmediata.
Las especies siguientes fueron identificadas como asociadas al hábitat bentónico son:
118
a) Especies cuya conservación es prioritaria y está directamente relacionada con la conservación del
ecosistema.
- Tortugas marinas
Cinco especies de tortugas marinas están presentes en la zona y se anidan al objeto de
conservación Hábitat bentónico: la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), la blanca (Chelonia
mydas), la caguama (Caretta caretta), la tortuga lora (Lepidochelys kempii) y la laúd (Dermochelys
coriacea). Son objetos anidados debidos a que estas especies se alimentan directamente en los
parches de pastos marinos. Las cinco se encuentran catalogadas como especies en peligro de
extinción por la NOM-059-SEMARNAT-2001, las tortugas carey, lora y la laúd están ubicadas en el
apéndice I del CITES, y enlistada en la lista roja del UICN como en peligro crítico (CR) y, finalmente, las
tortugas blanca y caguama se encuentran catalogadas como en peligro (EN) por la UICN (SEMARNAT,
2002; IUCN, 2006).
- Corales blandos. No se cuenta con un estudio de caracterización de los corales, pero se ha descrito
su existencia en esta zona (E. Cuevas, com. Pers. 2007).
- Esponjas: tienen un papel ecológico muy importante en los sistemas bentónicos, ya que estos
organismos son los encargados de filtrar los nutrientes de la columna de agua, sirven de alimento a
una gran cantidad de especies (i. e. peces y tortugas) y sirven de componente unificador dentro de los
ecosistemas de arrecifes. Además, las esponjas producen compuestos químicos los cuales en la
actualidad están siendo estudiados para aplicarlos en el combate de las células cancerosas (Díaz et al.,
2007)
- Caracol rosado (Strombus gigas). Esta especie se encuentra citada en el Apéndice de CITES como
Commercially Threatened (CT) (CITES, 2007).
- Langosta (Panulirus argus) es una especie fuertemente explotada en la península de Yucatán, y en la
zona de Holbox es uno de los sitios donde se observan problemas de producción, ya que las
poblaciones han disminuido sensiblemente en comparación con años pasados (Aguilar, et al., 2002).
VIABILIDAD
Cuadro 18. Tabla de los atributos clave e indicadores que se consideraron para medir la viabilidad del
hábitat bentónico son los siguientes:
Atributo
Clave
Categoría
Contexto
Presencia y
paisajístico abundancia
de fauna
asociada
Indicador
Presencia y
abundancia de
especies
características
Pobre
Regular
Bueno
Hay presencia
y baja
abundancia
de tortugas
Hay
presencia y
abundancia
de tortugas
119
Muy Bueno
Calificación
actual
Hay
presencia y
gran
abundancia
Muy Bueno
Atributo
Clave
Categoría
Indicador
(fauna)
Condición
Tamaño
Densidad de
haces
Pobre
Regular
marinas
Número de
vástagos (haces)
por m2
Bueno
marinas
Muy Bueno
Calificación
actual
de tortugas
marinas
Bueno
Tamaño o
Porcentaje de
extensión de cobertura
comunidades
y
ecosistemas
típicos
Bueno
Contexto paisajístico
Presencia y abundancia de fauna asociada:
El atributo se elige considerando la fauna asociada al ecosistema marino, en su parte bentónica,
asociadas a los pastos marinos, como las tortugas marinas.
Indicador: Presencia y abundancia de especies características (fauna)
Existen registros de observación directa en campo que muestra que hay una gran cantidad de
tortugas en la zona, sobre todo en el área de Cabo Catoche, lo que demuestra que las condiciones en
el sitio son muy buenas (E. Cuevas, com. pers., 2007). Hay una gran abunancia de tortugas marinas en
toda el área de estudio, según los reportes de diversos talleres, observación directa (PRONATURA PY y
CINVESTAV), por lo que este indicador se califica como muy bueno.
Condición
Densidad de haces:
La composición de los pastos marinos brinda informaciones sobre la disponibilidad del espacio, las
condiciones del sustrato y sobre el impacto y recuperación (Herrera-Silveira et al., 2005 (c)).
Indicador: Número de vástagos (haces) por m2
El número de los vástagos por m2 permite conocer la cantidad efectiva de pastos marinos que habitan
en dicha superficie, siendo un indicador directo de su densidad (Jorge Herrera, 2005; en PCA Ría
Lagartos, 2006).
120
Es fácil de medir, este indicador es sensible a los cambios, ha sido usado para indicar estrés en la
comunidad de pastos (Wood y Lavery, 2000). Se sabe que hay una gran abundancia de pastos marinos
en las costas del área de estudio (Talleres de la planeación ecorregional del arrecife mesoamericano;
Taller SAM, 2006; Reyes – Mendoza y Cárdenas-Palomo, 2006), pero no se cuenta con datos
específicos de los pastos marinos ni de los umbrales de la zona bentónica. Este indicador se calificó
como bueno.
Otros comentarios:
Será importante usar los datos de este indicador para calcular el procentaje de la cobertura en
función del área total de la zona marina.
Tamaño
Tamaño o extensión de comunidades y ecosistemas típicos:
Indicador: Porcentaje de cobertura
Es un indicador de uso fácil y ha sido muy usado, responde bien a los cambios ambientales; pero si se
hace la observación mediante fotografías, puede resultar insensible a cambios muy grandes (Wood y
Lavery, 2000).
Se ha descrito que para la parte de Ría Lagartos la cobertura de las praderas en la parte marina es del
94 % (Thalassia testadinum, Halodule wrightii, Siringodium filiforme) y en un 2.4% de Rhodophyta y
Phaeophyta. Según la bibliografía consultada, la cobertura de los pastos marinos en el área es buena
(Talleres de la planeación ecorregional del arrecife mesoamericano y del SAM, trabajos de Reyes –
Mendoza y Cárdenas-Palomo (2006)).
Otros comentarios: Será importante usar los datos de este indicador para calcular el procentaje de la
cobertura en función del área total de la zona marina.
AMENAZAS
Las principales amenazas del hábitat bentónico están relacionadas con la extracción y daño de fauna y
flora. La descarga de hidrocarburos y las prácticas pesqueras amenazan fuertemente este hábitat, ya
que el hábitat bentónico incluye zonas de crianza de muchas especies de fauna, las cuales son muy
vulnerables a la contaminación; además, como ya se mencionó, las prácticas pesqueras en muchos
casos son agresivas para la flora y fauna y se realizan sin respetar los reglamentos y leyes de pesca,
estas acciones adquieren relevancia si se hacen en sitios donde se tienen las tallas juveniles y en sitios
de reproducción, porque inciden directamente sobre la dinámica de las poblaciones.
A continuación se muestran las amenazas encontradas durante el proceso para este objeto de
conservación:
121
Cuadro 19. Tabla de amenazas para el hábitat bentónico, con su valor jerárquico de amenaza
obtenido y las razones de su calificación.
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
A los productos derivados del petróleo que se vierten al agua marina
debido a lanchas y demás embarcaciones.
Descarga de
hidrocarburos
Severidad:Alta; afecta a diversas especies de fauna (peces, mamíferos,
corales) y a los pastos marinos (SEMARNAT - CONANP, 2005)
1
Alto
Alcance: alto; afecta de manera general al océano, pero no es una
extensión constante.
Irreversibilidad: alta; los desechos tardan en degradarse y se acumulan
en los organismos.
A las prácticas pesqueras inadecuadas que están acabando con el
recurso pesquero existente. Estas prácticas incluyen la extracción de
fauna con fines de consumo o uso.
Prácticas pesqueras
(pesca y extracción de
recursos acuáticos)
2
Alto
Severidad: Muy alto; se extrae el recurso masivamente, de todas las
tallas y sexo; esto está provocando una grave disminución de las
poblaciones. Se extraen especies protegidas por la NOM - 059 ECOL2001
Alcance: alto; estas prácticas se realizan en gran parte del área.
Irreversibilidad: Alto; no se recuperan tan fácilmente las poblaciones
de fauna, se desconocen los ciclos de vida de muchas especies, por lo
que su recuperación se dificulta.
Esta amenaza es potencial, principalmente se refiere a los pesticidas
que llegarían al agua después de fumigar para controlar los mosquitos
en la Isla Holbox, si se llegara a desarrollar la zona turística de la Isla
Grande.
Contaminación por
pesticidas
3
Medio
Severidad: Alto; generalmente son productos que se acumulan en los
organismos, producen alteraciones bioquímicas y genéticas.
Alcance: Medio , afectaría primeramente a las zonas costeras.
Irreversibilidad: Alto, dependiendo del tipo de pesticida es su
dificultad de eliminación del sistema.
A las descargas de aguas negras provenientes de asentamientos
urbanos y desarrollos turísticos; lixiviados de rellenos sanitarios y
tiraderos de basura a cielo abierto (Kramer y Kramer, 2002;
SEMARNAT - CONANP, 2005).
Descargas (urbanas y
domésticas)
4
Medio
Severidad: alto; existen organismos muy vulnerables a los cambios de
calidad de agua y sus poblaciones declinan muy fácilmente
Alcance: medio
122
Amenazas
Valor
jerárquico
de
amenaza
al objeto
de cons.
Razones
¿A qué se refiere la fuente de presión en el sitio
específicamente?
Irreversibilidad: alto
Las embarcaciones provocan daños a los pastos marinos
Turismo (tránsito de
lanchas)
5
Bajo
Severidad: medio, realiza cambios en la estructura de las camas de
pastos marinos por donde pasan las lanchas, modificando el entorno
del medio (SEMARNAT - CONANP, 2005)
Alcance: medio, el impacto se da en áreas someras específicas y hay
rutas establecidas.
Irreversibilidad: bajo, el sistema por si solo se regenera.
Con la expansión urbana y los proyectos de extensión turística se
prevee el relleno de manglares para construir caminos e
infraestructura.
Relleno / embutido
Severidad:Alta; elimina completamente algunas porciones del sistema.
6
Bajo
Alcance: bajo; está enfocada esta amenaza al área de Chiquilá, Holbox
y algunas zonas aledañas a Chacmochuc.
Irreversibilidad: Alta; su recuperación sería lenta y muy costosa pero
hay formas de prevenir estos proyectos.
A los planes de construir diversos muelles al rededor de las Islas de
Holbox y Blanca para la promoción turística y propiedades de
particulares.
Construcción de
espigones, escolleras y
muelles
7
Bajo
Severidad: Alto; modifica el flujo del sedimento, para su construcción
se modifica o elimina vegetación circundante; son fuentes de
contaminación de los recursos acuáticos (SEMARNAT - CONANP,
2005).
Alcance: bajo; afecta puntos específicos de las lagunas
Dragado / apertura de
canales para navegación
8
Bajo
Irreversibilidad: medio; transformaría las condiciones del sistema pero
es viable revertir sus efectos.
Esta amenaza elimina la vegetación (pastos marinos, algas y
fanerógamas) y fauna bentónica del sitio donde se realiza; aunque es
de manera puntual y el restablecimiento de las condiciones originales
del sistema (esto es, antes del dragado) pueden tardar varios años (se
tiene registro de mínimo 8 años). Es una amenaza importante para los
pastos y los corales pues al dragar se remueve el sedimiento,
ocasionando turbidez de la columna de agua, lo que impide el paso de
la luz, además de que los corales sufren directamente de las
consecuencias: a los corales blandos los "tupe" y se ahogan, y a los
duros los cubre, ocasionando su muerte en ambos casos. La limpieza
del arrecife dependerá de la velocidad de las corrientes presentes en
el sitio (Livinsgton, 1998; F. Remolina, 2007; E. Cuevas, com pers,
2007).
123
7. ANÁLISIS DE VIABILIDAD Y AMENAZAS DEL ÁREA DE PLANEACIÓN
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE INTEGRIDAD ECOLÓGICA DEL ÁREA DE PLANEACIÓN
A continuación se describe el estado actual de salud general de los objetos de conservación, con base
en los valores de integridad ecológica asignados bajo criterios de tamaño, condición y contexto
paisajístico. La documentación más detallada que justifica la selección de los atributos, así como los
indicadores y los valores asigandos se encuentra en la parte de diagnóstico.
Conforme a los datos proporcionados en las entrevistas con especialistas, referencias bibliográficas,
visitas al campo y análisis de imágnes de satélite y fotografía aérea, la integridad ecológica del sitio
en general es buena, lo cual significa que es viable en términos ecológicos conservar los elementos
biológicos que lo caracterizan, aunque es urgente realizar trabajos de restauración y regeneración en
en algunos ecosistemas o que alguno de sus indicadores está fuera de sus rangos normales de
variación (Ver cuadro 20).
El objeto que mejor se encuentra conservado es el pastizal inundable y tasistal, el cual alcanzó un
valor jerárquico de viabilidad Muy Bueno. El único objeto que resultó con un valor general de
viabilidad regular es la selva mediana, lo que indica que es un ecosistema muy degradado y se
necesitan esfuerzos para devolverle la viabilidad al sitio, pero aun es restaurable. La viabilidad del
resto de los objetos es buena.
Ahora bien, al analizar por separado cada uno de los niveles ecológicos, se puede observar que en
contexto paisajístico, el que resultó más dañado es la selva mediana (el régimen de fuego se ha visto
alterado grandemente y los efectos de los huracanes, junto con los efectos de los incendios has
dejado zonas severamente dañadas) y los mejores conservados son los sistemas lagunares y el hábitat
bentónico. En cuanto a la condición, se observa que resultaron con viabilidad regular los sistemas
lagunares (aunque su composición química en general es buena, el estado de los pastos marinos y
especies de fauna no es favorable), la selva mediana y la selva baja (debido a que su estructura y
composición de especies ha sido altamente modificada y dañada en una gran parte del ecosistema); el
que mejor condición tiene es el pastizal inundable y tasistal. Con respecto al tamaño, la selva
mediana y las playas y dunas costeras tienen una viabilidad regular (el tamaño de ambas es menor al
que originalmente debería de existir y han sido altamente transformados), el que mejor tamaño tiene
es el pastizal inundable y tasistal.
A continuación se presenta un mapa que muestra gráficamente el estado de conservación actual del
área de estudio, mediante la utilización de una escala de colores que va de muy bueno (verde oscuro),
bueno (verde claro), regular (amarillo) y pobre (rojo) (Ver Mapa 7). En este caso las zonas de
vegetación secundaria se catalogaron como en estado de conservación pobre debido a la alta
alteración que existe en estas zonas (debida a huracanes, incendios, cambio de uso de suelo), en
contraste con la selva mediana, en donde se observan zonas con buen y muy buen estado de
conservación.
124
Cuadro 20. Tabla resumen del análisis de viabilidad de los objetos de conservación, calificados por su
contexto pasiajístico, condición y tamaño (Herramienta Excel CAP_V5a_ZNEPY, 2007).
Objetos de conservación
1 Manglar
Pastizal inundable y
2
tasistal
3 Sistemas Lagunares
Selva Mediana
4 (subcaducifolia y
subperennifolia)
Selva Baja
5 (subcaducifolia e
inundable)
6 Playas y duna costera
7 Habitat pelágico
8 Habitat bentónico
Contexto
paisajístico
Calificación
Bueno
Condición
Tamaño
Calificación
Bueno
Calificación
Muy Bueno
Bueno
Muy Bueno
Muy Bueno
Muy Bueno
Muy Bueno
Regular
-
Bueno
Regular
Regular
Regular
Regular
Bueno
Regular
-
Bueno
Bueno
Bueno
Muy Bueno
Bueno
Bueno
Bueno
Regular
Bueno
Bueno
Bueno
Bueno
Calificación global de la salud de la biodiversidad del proyecto
Valor jerárquico
de viabilidad
Bueno
Bueno
Mapa 7. Estado actual de conservación del área de estudio Zona Noreste de la Península de Yucatán.
125
RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE AMENAZAS DEL ÁREA DE PLANEACIÓN
Se observaron 24 problemas o amenazas para toda la zona de estudio, las cuales se pueden observar
en el cuadro 21. El grado de afectación varió según el objeto de conservación; además cabe aclarar
que las amenazas aquí contenidas son las que actualmente se observan en el área de estudio y
aquellas que pueden ocurrir dentro de los próximos diez años, por lo que aunque en general se
observó que el estado actual de amenaza del sitio se podría localizar entre el medio y el bajo, en el
ejercicio se observa que el estado de amenaza general del sitio es muy alto, por considerar tanto
aquellas amenazas presentes como aquellas futuras que tienen posibilidades reales de ocurrir. Lo
anterior significa que el área requiere la toma de medidas inmediatas para revertir la tendencia de
dañar severamente toda el área, en caso de continuar las actividades que actualmente se realizan y
de poner en marcha los programas previstos.
Las principales amenazas del área de estudio, según lo proporcionado por los expertos asesores que
calificaron los problemas ambientales existentes, se encuentran en primer lugar las prácticas
pesqueras y la infraestructura turística, las cuales tiene un valor de amenaza muy alto para toda la
zona (Ver cuadro 21).
La construcción de infraestructura turística puede constituir una amenaza debastadora o no,
dependiendo de la naturaleza del proyecto. Si los planes de desarrollo turístico son ecológicamente
sustentables el daño sobre los objetos de conservación y especies asociadas será mínimo o por lo
menos reducido. Pero actualmente, el desarrollo turístico de la zona va incrementandose
aceleradamente (la ciudad de Cancún va creciendo aún más, extendiendose hasta los pueblos
vecinos, creando necesidades de servicios y viviendas para los pobladores) y las posibilidades de ver
convertida toda la zona norte en un gran polo turístico (masivo) son muchas; esto es visible en la isla
de Holbox y en la Isla Blanca, donde el turismo se ha incrementado fuertemente. A futuro, existen dos
proyectos grandes para la zona, uno para la isla grande de Holbox y otro para una zona aledaña a
Chiquilá, ambos incluyen la remoción de vegetación original y la construcción de diversa
infraestructura que modificaría los ciclos naturales de materia y energía, sin contar con los posibles
problemas vinculados que acarrearían como la basura, las descargas de aguas negras y domésticas,
etc. En la parte de la Isla Blanca se observa la existencia de caminos y terracerías por toda la isla, así
como la delimintación de los predios, lo que va cortando la continuidad de la vegetación costera;
además se han construido algunos muelles y marinas en el área, y se desconoce si se han establecido
mediante previos análisis de impacto ambiental o no.
Las prácticas pesqueras son una amenaza real muy severa en este sitio debido a que esta práctica se
realiza extrayendo producto (pesca de escama, moluscos, crustáceos, etc) sin considerar la talla o el
sexo de los individuos, sin respetar la veda y mediante métodos de pesca que no son selectivos y que
dañan a otras especies de flora y fauna. Este problema tiene fuertes raíces por tratarse de una
actividad que provee de una entrada económica fuerte para los pobladores y cooperativas pesqueras,
el cual ha sido alimentado por los intereses turísticos de la zona; de continuar así, se observaría una
disminución directa de las poblaciones de fauna, una escaséz de producto y pérdidas económicas para
los que se dediquen a esta actividad.
126
Enseguida se observan cinco actividades / acciones con valor de amenaza alto para la zona:
Construcción de caminos, brechas y/o puentes, Crecimiento o desarrollo urbano, Incendios,
Contaminación por pesticidas, Descargas (urbanas y domésticas). De estos problemas, tal vez el que
más amenaza actual significa sean los incendios, que afectan una gran área, en su mayoría de selva
mediana, enseguida se encuentra el crecimiento urbano (actualmente por el desarrollo de poblados a
las orillas de carreteras y por invasión de zonas en el municipio de Benito Juárez). El resto de los
problemas se contemplan a futuro, en caso de realizarse el desarrollo turístico de la parte norte.
A continuación se observan cuatro actividades /acciones con valor de amenaza medio para la zona:
Descarga de hidrocarburos, Dragado / apertura de canales para navegación, Turismo (Tránsito de
lanchas) y Basura (desechos sólidos y lixiviados). La basura (tiraderos a cielo abierto y los lixiviados) es
un problema fuerte para muchos puntos del área, particularmente para la zona de los sistemas
lagunares, para el manglar y para la parte marina, aunque en este caso no salió seleccionado como
una amenaza alta o muy alta, no por su relevancia, sino porque su valor general de amenaza en cada
objeto fue medio, por ser un problema severo pero reversible y localizado.
El resto de las actividades obtuvo un valor de amenaza bajo, lo que se puede apreciar en cuadro 21.
Dentro de las amenazas también se evaluaron los efectos de los huracanes, pero aunque éstos
constituyen una amenaza importante en toda la zona, no se consideran como una amenaza efectuada
directamente por las activdades humanas, por lo que en este estudio, se le consideró como una
amenaza aparte. Su severidad varía dependiendo del ecosistema que afecte, así como de su
intensidad, dirección, tiempo de permanencia, velocidad, etc.; se ha observado que la recuperación
de la vegetación de la zona es relativamente rápida, pero que si estos efectos se traslapan con otras
amenazas (i.e. incendios), los efectos se intensifican y su duración puede ser más prolongada. Las
playas y duna costera son el objeto más amenazado por los huracanes, debido principalmente a la
actual fragilidad de algunas zonas de playa y a la severidad de los huracanes que han azotado esta
zona.
127
Cuadro 21. Resumen de amenazas de los objetos de conservación, que incluye el valor jerárquico
global de cada amenaza (Herramienta Excel CAP_V5a_ZNEPY, 2007).
AMENAZAS PARA
TODOS LOS OBJETOS
DE CONSERVACIÓN
Infraestructura
turística
Prácticas
pesqueras
(pesca y
2
extracción de
recursos
acuáticos)
Construcción
de caminos,
3
brechas y/o
puentes
1
4 Huracanes
Crecimiento o
5 desarrollo
urbano
Pastizal
Sistemas
Manglar inundable
Lagunares
y tasistal
Muy
Alto
Alto
Bajo
Alto
Medio
Muy Alto
Medio
Contaminación
por pesticidas
Descargas
8 (urbanas y
domésticas)
Descarga de
9
hidrocarburos
Dragado /
apertura de
10
canales para
navegación
Turismo
11 (tránsito de
lanchas)
Basura
(desechos
12
sólidos y
lixiviados)
Estado de
amenaza
7
Alto
Medio
Muy
Alto
Medio
Alto
Muy Alto
Muy
Alto
Muy Alto
Alto
6 Incendios
Selva Mediana
Valor
Selva Baja
Playas
(subcaducifolia
Habitat Habitat jerárquico
(subcaducifolia y duna
y
pelágico bentónico global de
e inundable) costera
subperennifolia)
amenaza
Medio
Medio
Alto
Medio
Medio
Muy
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Alto
Medio
Medio
Alto
Bajo
Bajo
Alto
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Muy Alto
Alto
Bajo
Medio
Alto
Alto
Alto
Alto
Medio
Medio
Alto
Bajo
Bajo
Alto
Medio
Alto
Bajo
Bajo
Medio
Alto
Medio
Alto
-
Bajo
Medio
Medio
Alto
Medio
Medio
Bajo
Medio
Medio
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Alto
Muy Alto
Alto
Alto
Alto
Muy
Alto
128
Alto
Medio
Alto
Alto
Muy Alto
Selva Mediana
Valor
Pastizal
Selva Baja
Playas
(subcaducifolia
Sistemas
Habitat Habitat jerárquico
TODOS LOS OBJETOS Manglar inundable
(subcaducifolia y duna
y
Lagunares
pelágico bentónico global de
DE CONSERVACIÓN
y tasistal
subperennifolia) e inundable) costera
amenaza
AMENAZAS PARA
Cacería y
13 colecta de
animales
Construcción
de
14 espigones,
escolleras y
muelles
Perturbación
turística
15
(fauna y
flora)
Extracción
pétrea /
16 arena /
bancos de
material
Tala y
17 extracción
de madera
Prácticas
18
agrícolas
Extracción
19 selectiva de
flora
Prácticas
20
ganaderas
21
Relleno /
embutido
22 Fauna feral
Introducción
y uso de
especies
23
invasoras
(pastos y
ornato)
Turismo
(tránsito de
24
vehículos
motorizados)
Estado de
amenaza
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Medio
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Bajo
Alto
Muy Alto
Alto
Alto
129
Alto
Muy
Alto
Bajo
Alto
Alto
Bajo
Muy Alto
Se puede apreciar que las actividades amenazan de diferente manera a los objetos de conservación.
Una misma amenaza puede tener diferentes grados de amenaza en el área: muy alto, alto, medio o
bajo. En la gráfica 2 se pueden apreciar que las actividades que resultaron más amenazantes en el
análisis realizado con la herramienta de Excel son aquellas actividades que por lo general tienen un
nivel de amenaza alto o muy alto sobre toda el área donde se encuentran presentes, tal es el caso de
las prácticas pesqueras, la infraestructura turística, el crecimento urbano, los incendios,
contaminación por pesticidas. En cambio, se observa que existen amenazas, que aunque están
presentes en una gran cantidad de hectáreas, su nivel de amenaza es bajo en casi todos los puntos de
su distribución, ya sea por ser una actividad muy puntual o por ser de autoconsumo.
Gráfica 2. Porcentaje de hectáreas afectadas por nivel de amenaza, para cada amenaza
correspondiente.
Caceria
Prácticas ganaderas
Descargas urbanas y domesticas
Prácticas agricolas
Tala y extracción de madera
Basura (residuos sólidos y lixiviados)
Perturabación turística
Especies invasoras
Incendios
Extracción de flora
Turísmo (tránsito de lanchas)
Extracción petrea
Descargar de hidrocarburos
Rellenos y embutidos
Contaminación por pesticidas
Crecimiento urbano
Dragado
Fauna feral
Turismo (tránsito de vehículos motorizados)
Construcción de caminos, brechas y/o puentes
Infraestructura turística
Prácticas pesqueras
0%
Muy alto
10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Alto
Medio
Bajo
Por otro lado, se observa que los problemas presentes en el área de estudio son de diferentes
orígenes, donde se presentas problemas drásticos e irreversibles que están relacionados con el
cambio de uso de suelo (i.e. infraestructura turística, crecimiento urbano, incendios) contra un
conjunto de problemáticas que solo alteran temporalmente los ecosistemas y/o grupos de especies
(caza, extracción de especies, RTQ, etc), que son ocasionadas por actividades del sector primario y
secundario. Finalmente hay un tercer origen de las amenazas, que serían todas aquellas actividades
derivadas de las actividades turísticas, que se presentan temporalmente y que representan una
amenaza media en general.
Cabe destacar que en todos los objetos presentan un nivel de amenaza alto. Se observan focos rojos
de atención en cinco de los ocho objetos, en los cuales aparece cuando menos una amenaza con
categoría de muy alto, y estas amenazas en su mayoría se refieren a las prácticas pesqueras
inadecuadas o a la construcción de infraestructura turística (manglar, sistemas lagunares, hábitat
pelágico, playa y duna costera y pastizal inundable y tasistal). Los objetos de conservación más
130
amenazados son la “Playa y Duna costera” y el “Pastizal inundable y tasistal” (con valor de amenaza
muy alto). Para la Playa y duna costera se encontraron 18 amenazas que afectan este objeto, de las
cuales seis tienen una categoría de alto o muy alto. Para el Pastizal inundable y el tasistal se
encontraron 10 amenazas, de las cuales cuatro tienen una categoría de alto o muy alto. Entre las
principales amenazas de ambos objetos están la infraestrctura turística, el crecimiento o desarrollo
urbano, la construcción de caminos, brechas y/o puentes, y de manera particular para los pastizales,
las prácticas pesqueras con la posible introducciónde cultivos de tilapias.
ANÁLISIS DE CO-OCURRENCIAS
En el análisis de co-ocurrencias se observa que donde se concentra el mayor nivel de amenaza es
alrededor de las carreteras y caminos existentes, así como alrededor de los puntos turísticos de
mayor importancia (Isla Holbox y Cancún) (Ver mpa 8)). También se puede observar que en general se
presenta de una a tres amenazas, mientras que en el 11% de las hectáreas se presentan de 10 a 14
amenazas (ver gráfica 3) y mapa 8).
Gráfica 3. Porcentaje de hectáreas amenazadas por co-ocurrencia de amenazas.
11%
1-3
18%
4-6
7-9
56%
15%
131
10-14
Mapa 8. Mapa de Co – ocurrencias de la Zona Noreste de la Península de Yucatán, 2007.
JERARQUIZACIÓN DE AMENAZAS
Ahora bien, al observar qué intensidad tienen las amenazas en el área de estudio se puede apreciar
que en el 60% del área la intensidad de las amenazas están entre medio y bajo, y el restante 40%
tiene un nivel de amenaza alto y muy alto (de las cuales casi la mitad de las hectáreas se encuentran
muy amenazadas con nivel muy alto) (ver gráfica 3), lo que refuerza lo encontrado en el análisis de
amenazas de la herramienta de excel, en donde se observa que el área total se encuentra muy
altamente amenazada. Las zonas con mayor nivel de amenaza son la Isla de Holbox, el área de
Chiquilá que colinda con la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos y la zona conurbada y aledaña a
Cancún (ver figura 9).
Esta distribución de las amenazas está generando zonas de alto riesgo de transformación
(concentrando las problemáticas de mayor valor de amenaza en determinadas áreas donde existen
intereses económicos y políticos particulares como en las zonas turísticas), y zonas en donde están
132
presentes las amenazas pero éstas son de menor valor jerárquico, o en zonas donde hasta el
momento no es tan posible acceder o al menos realizar algún negocio productivo.
16%
23%
Alto
Bajo
Medio
Gráfica 4. Porcentaje de
hectáreas amenazadas por
intensidad de amenaza.
Muy alto
26%
35%
Mapa 9. Mapa de jerarquización de amenazas de la Zona Noreste de la Península de Yucatán, 2007.
133
8. ÁREAS CRÍTICAS
Dentro de la metodología de PCA se plantea el análisis de las áreas críticas de toda el área de
planeación en general, a partir del sobrelapamiento del análisis del estado de conservación y del
análisis de amenazas general del área, plasmado en un mapa.
Al conjuntar el análisis de la viabilidad y estado de conservación de los objetos con el análisis de
amenazas se observa que, aunque el estado general actual de viabilidad es bueno, toda el área está
fuertemente amenazada. Cabe hablar del caso concreto de tres objetos. Las selvas medianas se
encuentran peligrosamente amenazadas (nivel de amenaza alto) y su integridad es regular, por lo que
las convierte en sitios muy vulnerables y con necesidades fuertes de restauración, conservación y de
protección a fin de frenar la severa degradación de este ambiente. Por otra parte, peligra
fuertemente la integridad ecológica de las playas y dunas costeras y de los pastizales inundables y
tasistales; actualmente se deben de establecer límites de uso y regulación de actividades en estos
objetos.
Con el análisis de áreas críticas se observa que de las 737,631 hectáreas que tiene el área de
planeación, casi el 60% del área tiene un estado de conservación bueno o muy bueno, el 47% de las
hectáreas tienen un nivel de conservación bueno o muy bueno con un nivel de amenaza medio o
bajo; en contraste, hay 36,600 hectáreas en estado de conservación muy bueno (equivalentes a un
5% de las hectáreas totales) pero con un nivel de amenaza alto o muy alto y solamente hay 208,600
hectáreas en buen o muy buen estado de conservación (equivalentes a un 28% de las hectáreas
totales) con un nivel de amenaza bajo (ver gráfica 4), lo que evidencia que el 72% del área está
fuertemente amenazada y que el nivel de amenaza general del área de planeación es muy alto.
Gráfica 5. Número de hectáreas por la combinación de estado de conservación – nivel de amenaza.
Pobre - Bajo
Pobre - Medio
Pobre - Alto
Pobre - Muy alto
Regular - Bajo
Regular - Medio
Regular - Alto
Regular - Muy alto
Bueno - Bajo
Bueno - Medio
Bueno - Alto
Bueno - Muy alto
Muy bueno - Bajo
Muy bueno - Medio
Muy bueno - Alto
Muy bueno - Muy alto
0
20,000
40,000
60,000
134
80,000
100,000
120,000
140,000
En el mapa que se presenta a continuación se puede observar el nivel de conservación con su
correspondiente nivel de amenaza de los diferentes sitios, de esta forma se puede ver cuáles son los
sitios muy bien o bien conservados con altos niveles de amenaza, los sitios con un pobre estado de
conservación y alta amenaza (que representan aquellos sitios donde ocurren mayor cantidad de
tranformaciones de la naturaleza y cambios de uso de suelo), entre otros.
Mpaa 10. Mapa de Áreas Críticas de la Zona Noreste de la Península de Yucatán, 2007.
PRIORIZACIÓN DE LAS ÁREAS CRÍTICAS
Para facilitar el uso de los resultados del análisis de áreas críticas, se realizó una priorización de éstas,
para determinar en cuáles sitios se deben de tomar medidas y actuar de manera inmediata, en cuales
a corto, mediano y largo plazo, a fin de conservar los objetos de conservación y frenar los efectos de
135
las actividades humanas que están acabando con las áreas naturales de nuestro territorio, la cual se
concreta en el mapa de priorización que se muestra a continuación (ver mapa 10).
En este caso, se utilizó una tablita de priorización que se aplicó a cada sitio, y de esta manera se
plasmó en un mapa que indica cuáles son los sitios donde se debe de actuar en los diferentes
tiempos, según el grado de conservación y de amenaza presentes. Cabe señalar, que como se dijo
anteriormente, toda el área se encuentra muy altamente amenazada y el estado de conservación del
60% del área es bueno o muy bueno.
Cuadro 22. Tabla de priorización de áreas según el estado de amenaza y conservación.
AMENAZA /ESTADO DE
CONSERVACIÓN
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
Muy bueno
Bueno
Regular
Pobre
Mediano
Corto
Inmediato
Largo
Mediano
Corto
Largo
Largo
Mediano
Largo
Largo
Largo
Inmediato
Inmediato
Corto
Mediano
De esta forma, se señala que el 8% de las hectáreas totales del sitio necesitan una atención inmediata
(ver gráfica 6), y corresponden a la Isla Holbox, Isla Blanca, Chiquilá y toda la zona noroeste que
colinda con la Rerserva de la Biósfera de Ría Lagartos, algunos puntos de la zona de fallas o fractura
de Holbox y algunos puntos cercanos a la carretera Cancún – Mérida que tienen selva mediana en
distintos estados de conservación (ver mapa 11). Otras zonas de atención prioritaria al corto plazo
(correspondientes al 10% de las hectáreas totales, ver gráfica 5), serían la zona del Sistema lagunar
Chacmochuc y laguna Manatí, la laguna Yalahau, y otras zonas de selva mediana y pastizales
inundables y tasistales que se ubican en el área de la fractura de Holbox (ver mapa 11).
Gráfica 6. Porcentaje de hectáreas por tipo de atención.
8%
10%
35%
Inmediato
Corto plazo
Mediano plazo
Largo plazo
47%
136
Figura xx. Mapa de priorización de áreas críticas de la Zona Noreste de la Península de Yucatán, 2007.
Cabe señalar la importancia que tiene la recuperación de la vegetación secundaria presente en el
sitio, ya que tiene diversas funciones en el área, como servir de conexión entre los ecosistemas, servir
de barrera para la vegetación en buen estado de conservación, estar situada en las zonas de captación
y extracción de agua, sin mencionar que esta parte contribuye en gran medida al estado de
conservación regular de la selva mediana.
137
9. ESTRATEGIAS
ANÁLISIS DE SITUACIÓN: DIAGRAMAS DE SITUACIÓN O CONTEXTO
Una vez que se detectaron cuáles eran las amenazas del área de planeación se procedió a identificar
cuál era el contexto social y ambiental de los principales problemas. Para esto se elaboraron ocho
diagramas de situación, correspondientes a ocho amenazas previamente seleccionadas, en los cuales
se identificaron las prácticas que promueven u originan la amenaza, cuáles eran las causas directas e
indirectas que originaban esas prácticas, quienes eran los actores afectados e involucrados y las
oportunidades de acción para mitigar o eliminar esas amenazas. Las amenazas se eligieron en base a
los resultados de valorización de amenaza realizados en un taller previo (Taller sectorial para expertos
en Chetumal, Q. Roo).
Estos diagramas sirvieron de insumo para analizar la problemática de la zona y proponer estrategias
acordes con la problemática, durante una reunión de Diseño de Estrategias (Cancún, Q. Roo). En dicha
reunión se complementaron los diagramas y se identificaron cuáles son las rutas críticas dentro del
mismo (que equivale a identificar cuáles son los principales factores que componen el problema y en
donde se deberán enfocar los esfuerzos para resolverlo).
El diagrama se centra en la amenaza (recuadro color rosa con letras negras) y de ahí se desprenden
una serie de variables, hacia abajo se encuentran los actores (color azul marino) y ecosistemas
afectados (color negro). Por encima del problema se colocan cuáles son las prácticas que lo
promueven (color verde). Enseguida y en orden ascendente se colocan cuáles son las causas directas
del problema (color naranja), las causas indirectas (color pardo - café), enseguida cuáles son los
actores involucrados en las causas o en las prácticas (color rosa), y finalmente, cuáles son las
oportunidades o acciones que ya se realizan y que se pueden aprovechar para mitigar, corregir o
eliminar el problema (color amarillo). Finalmente, se pueden observar los círculos rojos, que son las
rutas críticas encontradas.
A continuación se presenta un ejemplo de uno de los diagramas de situación obtenidos:
Prácticas pesqueras inadecuadas
En este diagrama (ver figura 3) se observa que existen cinco ecosistemas que son afectados por las
prácticas pesqueras inadecuadas: Manglar, Lagunas, Pastizal inundable y tasistal, el hábitat bentónico
y el hábitat pelágico. Enseguida observamos que existen actores que se ven afectados de continuar
con este problema: los pescadores, la comunidad, los prestadores de servicio, los que realizan la
pesca deportiva, los consumidores y el sector turismo (hoteleros y restauranteros). A continuación se
observan aquellas prácticas o formas que puede tener esta a actividad que amenaza: acuacultura,
utilización de artes prohibidas, pesca (tiburón, escama, langosta, caracol), etc. Luego, vinculadas a
138
estas prácticas se encuentran las causas directas que originan estas prácticas: demanda del producto,
falta de inspección y vigilancia, facilidad de obtención, alta rentabilidad, la existencia de programas de
gobierno que favorecen estas prácticas. A continuación se colocaron los actores que se relacionan con
estas prácticas y causas: pescadores, cooperativas, las instituciones gubernamentales, la iniciativa
privada. Después se observan las causas indirectas que favorecen este problema: los subsidios a las
cooperativas, la necesidad de complementar la dieta, etc. Y finalmente se observa que aunque ocurre
todo eso, también hay acciones que ayudarán con la resolución del problema, como la existencia y
aplicación de leyes de pesca, la existencia de programas de manejo, etc.
De todo esto se desprende que las prácticas pesqueras inadecuadas se realizan principalmente por la
utilización de artes de pesca prohibidas y por el aumento del esfuerzo pesquero, sin considerar tallas
ni sexo del producto; que los actores involucrados en este proceso son las cooperativas y las
instituciones como PROFEPA, SAGARPA, CONAPESCA, SEDARI, etc. y que la falta de inspección y
vigilancia es un factor de gran incidencia en este problema.
139
Figura 3. Diagrama de situación de las prácticas pesqueras inadecuadas.
OBJETIVOS Y LÍNEAS ESTRATÉGICAS
Se propusieron objetivos y líneas estratégias para mitigar y /o eliminar las amenazas que afectan a los
objetos de conservación; éstos fueron propuestos durante una reunión con expertos conocedores del
área y asesores del proyecto, y son los siguientes:
1)
Objetivo: Para el 2008 se ha diseñado y en años subsecuentes se aplica un sistema de
evaluación para lograr el éxito del proyecto.
140
i) Acción estratégica: Aplicar el sistema de evaluación para lograr el éxito del
proyecto.
ii) Acción estratégica: Establecer y actualizar un sistema de manejo de información
que esté disponible para usuarios clave, para aplicar y mejorar el proyecto, bajo
esquemas claros de uso y manejo de información.
iii) Acción estratégica: La información de investigación y monitoreo es proporcionada
a actores clave para la toma de decisiones que contribuyan a la conservación, tanto
para el manejo adaptativo del proyecto, como con actores externos.
2)
Objetivo: Para el 2008 se han asegurado mecanismos mínimos para promover el plan de
conservación, y para el año 2009, se han asegurado mecanismos que permitan la
sostenibilidad del proyecto a mediano y largo plazo.
i) Acción estratégica: Establecer mecanismos de financiamiento para iniciar la
ejecución de prioridades identificadas en el plan de conservación.
ii) Acción estratégica: Asegurar mecanismos que permitan la sostenibilidad financiera
del proyecto a largo plazo.
iii) Acción estratégica: Establecer un ambiente de participación y de apoyo que
contribuya a la sostenibilidad del proyecto a largo plazo (alianzas estratégicas,
difusión, cabildeo, capacitación, etc).
3)
Objetivo: Para el 2008 se han establecido y en años subsecuentes se mantienen los
instrumentos de coordinación y ejecución del plan de conservación que permiten la
aplicación correcta de las estrategias.
i) Acción estratégica: Establecer y formalizar compromisos y responsabilidades de
liderazgo entre miembros del equipo planificador, y otros aliados, para los
siguientes niveles: A) Coordinación de la implementación del plan; B)Promoción y
ejecución de estrategias puntuales.
4)
Objetivo: Para el 2008 y en años subsecuentes se atienden necesidades de investigación
identificadas en el proceso de planeación, para contribuir al manejo adaptativo.
i) Acción estratégica: Establecer mecanismos de promoción, financiamiento y
coordinación, para atender prioridades de investigación.
141
ii) Acción estratégica: Establecer y actualizar un sistema de manejo de información
que esté disponible para usuarios clave, para aplicar y mejorar el proyecto, bajo
esquemas claros de uso y manejo de información.
iii) Acción estratégica: La información de investigación y monitoreo es proporcionada
a actores clave para la toma de decisiones que contribuyan a la conservación, tanto
para el manejo adaptativo del proyecto, como con actores externos.
5)
Objetivo: Para el 2008 y en años subsecuentes, la construcción y mantenimiento de los
canales mediante dragados se realiza sin comprometer la viabilidad de los ecosistemas, así
como sin modificar la línea y dinámica costera ni la estabilidad del sistema.
i) Acción estratégica: Fortalecer las instituciones encargadas de vigilancia y
cumplimiento de lo establecido en las autorizaciones, medidas de compensación y
densidades de construcción, etc.
ii) Acción estratégica: Identificar áreas de importancia ecológica para evitar dragados
en esa zona, aplicando regulaciones etrictas en su construcción.
iii) Acción estratégica: Crear las normas oficiales y lineamientos que regulen la
autorización, construcción, operación y mantenimiento de los canales para
navegación, enfatizando el mantenimiento de las funciones ecológicas y la dinámica
costera.
iv) Acción estratégica: Impedir la autorizacion de dragados que no esten de acuerdo
con el objetivo.
6)
Objetivo: Para el 2009 el crecimiento urbano se realiza dentro del marco de los
instrumentos de desarrollo urbano (estatales, municipales y a nivel de centros de
población), respetando la funcionalidad de los ecosistemas.
i) Acción estratégica: Elaborar POEL municipales y asegurar la aplicación coordinada
entre órganos competentes de gobierno encargados del desarrollo de
infraestructura y turismo, responsables del manejo de los recursos naturales y
desarrolladores.
ii) Acción estratégica: Proteger áreas prioritarias para la conservación a través de
instrumentos legales (ej. servidumbres ecológicas).
iii) Acción estratégica: Fortalecer las instituciones encargadas de vigilancia y
cumplimiento de lo establecido en las autorizaciones, medidas de compensación y
densidades de construcción, etc.
142
iv) Acción estratégica: Elaborar y actualizar PDU a niveles estatal, municipal y local, de
manera multidisciplinaria, desarrollando estrategias a corto, mediano y largo plazo
en aquellas zonas poblacionales que por su tamaño y ubicación estratégicas lo
requieran.
v) Acción estratégica: Establecer reservas campesinas en los ejidos mediante UMAS
para el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
vi) Acción estratégica: Controlar y vigilar el cumplimiento de las normas y apertura de
nuevas brechas, para asegurar el mantenimiento de la continuidad de los procesos
ecológicos.
vii) Acción estratégica: Elaborar manuales de buenas prácticas ambientales para la
construcción, mantenimiento y ampliación de caminos secundarios y vecinales
obligando u observación por parte de las autoridades de las tres órdenes.
7)
Objetivo: Para el 2010 la construcción y mantenimiento de caminos, brechas y puentes
mantiene la funcionalidad de los procesos, minimizando la fragmentación y la interrupción
de flujos.
i) Acción estratégica: Proteger áreas prioritarias para la conservación a través de
instrumentos legales (ej. servidumbres ecológicas).
ii) Acción estratégica: Fortalecer las instituciones encargadas de vigilancia y
cumplimiento de lo establecido en las autorizaciones, medidas de compensación y
densidades de construcción, etc.
iii) Acción estratégica: Controlar y vigilar el cumplimiento de las normas y apertura de
nuevas brechas, para asegurar el mantenimiento de la continuidad de los procesos
ecológicos.
iv) Acción estratégica: Revisar Planes de conservación y estudios de impacto de
carreteras, e incorporar información relevante a los planes de desarrollo y hacer
recomendaciones de las rutas de los caminos, para asegurar la conservación de la
funcionalidad de los ecosistemas.
v) Acción estratégica: Promover las servidumbres de paso para minimizar los
impactos en los objetos de conservación, realizando convenios entre autoridades
municipales y ejidatarios para regular la creación vías de acceso.
8)
Objetivo: Para el 2012 disminuir en un 95% el número de incendios y la superficie
incendiada en comparación con el rango de años 1989 - 2007.
143
i) Acción estratégica: Diseñar y aplicar un programa de prevención y vigilancia
permanente que vaya de la mano con un mejor equipamiento y capacitación de los
grupos operativos y población en general acerca de prevención, combate y fuentes
de incendios.
ii) Acción estratégica: Fomentar la diversificación económica y mejores prácticas
agrícolas (agricultura intensiva y multicultivos) en las comundades rurales mediante
incentivos (económicos, legales, etc) y formación de capacidades locales.
9)
Objetivo: Para el 2012 el impacto generado por las actividades turísticas sobre los
ecosistemas críticos será mínimo de acuerdo a los indicadores ambientales de viabilidad.
i) Acción estratégica: Elaborar POEL municipales y asegurar la aplicación coordinada
entre órganos competentes de gobierno encargados del desarrollo de
infraestructura y turismo, responsables del manejo de los recursos naturales y
desarrolladores.
ii) Acción estratégica: Proteger áreas prioritarias para la conservación a través de
instrumentos legales (ej. servidumbres ecológicas).
iii) Acción estratégica: Incentivar el turismo de bajo impacto y el ecoturismo en las
comunidades locales, grupos ejidatarios y cooperativas pesqueras, apoyando
económicamente y mediante capacitación y certificación.
iv) Acción estratégica: Promover la implementación de buenas prácticas de
construcción, manejo de residuos, etc. en los desarrollos turísticos. Dar incentivos y
Certificaciones verdes para los constructores y hoteleros que cumplan con las
normas.
v) Acción estratégica: Fortalecer las instituciones encargadas de vigilancia y
cumplimiento de lo establecido en las autorizaciones, medidas de compensación y
densidades de construcción, etc.
vi) Acción estratégica: Adecuar la promoción turística a las posibilidades reales de
crecimiento y las limitaciones ambientales del área.
vii) Acción estratégica: Elaborar y actualizar PDU a niveles estatal, municipal y local, de
manera multidisciplinaria, desarrollando estrategias a corto, mediano y largo plazo
en aquellas zonas poblacionales que por su tamaño y ubicación estratégicos lo
requieran.
viii) Acción estratégica: Controlar y vigilar el cumplimiento de las normas y apertura
de nuevas brechas, para asegurar el mantenimiento de la continuidad de los
procesos ecológicos.
144
10)
Objetivo: Para el 2012 las actividades pesqueras (escama, langosta, camarón, caracol y
tiburón) se realizan sin comprometer la viabilidad de sus poblaciones, conservando el
habitat y las especies vinculadas (tortugas, manatíes, cocodrilo, delfines).
i) Acción estratégica: Diseñar un programa de manejo pesquero que incluya artes de
pesca permitidas, número de usuarios, sitios de pesca y mecanismos de control.
ii) Acción estratégica: Implementar el Programa de Manejo Pesquero (incluye
monitoreo y vigilancia).
iii) Acción estratégica: Promover actividades de educación (consumidores locales y
turistas, restauranteros) para orientar el consumo de productos pesqueros hacia la
conservación de los recursos.
RESUMEN DE LA EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD PARA LA CONSERVACIÓN
Se realizó una evaluación del beneficio, factibilidad y costo de 20 de las 29 acciones estratégicas
propuestas. Las 9 estrategias restantes son acciones transversales básicas que se tienen que realizar
para poder llevar a cabo las demás estrategias, ya que en su mayoría son de coordinación. A
continuación se presentan los resultados:
Cuadro 23. Tabla de resumen de la evaluación de la capacidad para la conservación.
#
Acciones estratégicas
1
Adecuar la promoción turística a las posibilidades reales
de crecimiento y las limitaciones ambientales del área.
2
3
4
5
Controlar y vigilar el cumplimiento de las normas y
apertura de nuevas brechas, para asegurar el
mantenimiento de la continuidad de los procesos
ecológicos.
Diseñar y aplicar un programa de prevención y vigilancia
permanente que vaya de la mano con un mejor
equipamiento y capacitación de los grupos operativos y
población en general acerca de prevención, combate y
fuentes de incendios.
Elaborar manuales de buenas prácticas ambientales para
la construcción, mantenimiento y ampliación de caminos
secundarios y vecinales obligando u observación por parte
de las autoridades de las tres órdenes.
Promover las servidumbres de paso para minimizar los
impactos en los objetos de conservación, realizando
convenios entre autoridades municipales y ejidatarios
para regular la creación vías de acceso.
Valor
jerárquico Beneficios Factibilidad
global
Costo
¿Seleccio
nada
para
toma de
acción?
Muy Alto
Muy Alto
Medio
Bajo
Si
Muy Alto
Muy Alto
Medio
Medio
Si
Muy Alto
Muy Alto
Alto
Medio
Si
Muy Alto
Muy Alto
Medio
Bajo
Si
Muy Alto
Alto
Alto
Bajo
Si
145
Valor
jerárquico Beneficios Factibilidad
global
#
Acciones estratégicas
6
Crear las normas oficiales y lineamientos que regulen la
autorización, construcción, operación y mantenimiento de
los canales para navegación, enfatizando el
mantenimiento de las funciones ecológicas y la dinámica
costera.
Elaborar POEL municipales y asegurar la aplicación
coordinada entre órganos competentes de gobierno
encargados del desarrollo de infraestructura y turismo,
responsables del manejo de los recursos naturales y
desarrolladores.
Elaborar y actualizar PDU a niveles estatal, municipal y
local, de manera multidisciplinaria, desarrollando
estrategias a corto, mediano y largo plazo en aquellas
zonas poblacionales que por su tamaño y ubicación
estratégicas lo requieran.
Fortalecer las instituciones encargadas de vigilancia y
cumplimiento de lo establecido en las autorizaciones,
medidas de compensación y densidades de construcción,
etc.
Identificar áreas de importancia ecológica para evitar
dragados en esa zona, aplicando regulaciones estrictas en
su construcción.
Impedir la autorización de dragados que no estén de
acuerdo con el objetivo.
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Alto
Alto
Medio
Medio
Si
Alto
Muy Alto
Medio
Alto
Si
Alto
Alto
Alto
Alto
Si
Alto
Alto
Medio
Bajo
Si
Alto
Alto
Medio
Bajo
Si
Alto
Alto
Medio
Medio
Si
Alto
Muy Alto
Medio
Alto
Si
Alto
Alto
Medio
Medio
Si
Medio
Alto
Bajo
Medio
Si
Medio
Medio
Alto
Medio
Si
Medio
Medio
Medio
Medio
Si
Medio
Alto
Alto
Muy Alto
Si
Bajo
Medio
Medio
Alto
Si
Implementar el Programa de Manejo Pesquero (incluye
monitoreo y vigilancia).
Revisar Planes de conservación y estudios de impacto de
carreteras, e incorporar información relevante a los
planes de desarrollo y hacer recomendaciones de las rutas
de los caminos, para asegurar la conservación de la
funcionalidad de los ecosistemas.
Fomentar la diversificación económica y mejores prácticas
agrícolas (agricultura intensiva y multicultivos) en las
comundades rurales mediante incentivos (económicos,
legales, etc) y formación de capacidades locales.
Incentivar el turismo de bajo impacto y el ecoturismo en
las comunidades locales, grupos ejidatarios y cooperativas
pesqueras, apoyando económicamente y mediante
capacitación y certificación.
Promover la implementación de buenas prácticas de
construcción, manejo de residuos, etc. en los desarrollos
turísticos. Dar incentivos y Certificaciones verdes para los
constructores y hoteleros que cumplan con las normas.
Proteger áreas prioritarias para la conservación a través
de instrumentos legales (ej. servidumbres ecológicas).
Costo
¿Seleccio
nada
para
toma de
acción?
Diseñar un programa de manejo pesquero que incluya
artes de pesca permitidas, número de usuarios, sitios de
pesca y mecanismos de control.
146
Valor
jerárquico Beneficios Factibilidad
global
#
Acciones estratégicas
19
Establecer reservas campesinas en los ejidos mediante
UMAS para el aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales.
Promover actividades de educación (consumidores locales
y turistas, restauranteros) para orientar el consumo de
productos pesqueros hacia la conservación de los
recursos.
Aplicar el sistema de evaluación para lograr el éxito del
proyecto.
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
Asegurar mecanismos que permitan la sostenibilidad
financiera del proyecto a largo plazo.
Diseñar un sistema de evaluación para medir el éxito del
proyecto, en relación a la mitigación de amenazas, la
viabilidad de los objetos de conservación y las
capacidades para la conservación.
Establecer mecanismos de financiamiento para iniciar la
ejecución de prioridades identificadas en el plan de
conservación.
Establecer mecanismos de promoción, financiamiento y
coordinación, para atender prioridades de investigación.
Establecer un ambiente de participación y de apoyo que
contribuya a la sostenibilidad del proyecto a largo plazo
(alianzas estratégicas, difusión, cabildeo, capacitación,
etc).
Establecer y actualizar un sistema de manejo de
información que esté disponible para usuarios clave, para
aplicar y mejorar el proyecto, bajo esquemas claros de
uso y manejo de información.
Establecer y formalizar compromisos y responsabilidades
de liderazgo entre miembros del equipo planificador, y
otros aliados, para los siguientes niveles: A) Coordinación
de la implementación del plan; B) Promoción y ejecución
de estrategias puntuales.
La información de investigación y monitoreo es
proporcionada a actores clave para la toma de decisiones
que contribuyan a la conservación, tanto para el manejo
adaptativo del proyecto, como con actores externos.
Costo
¿Seleccio
nada
para
toma de
acción?
Bajo
Bajo
Medio
Alto
Si
Bajo
Bajo
Medio
Medio
Si
-
-
-
-
Si
-
-
-
-
Si
-
-
-
-
Si
-
-
-
-
Si
-
-
-
-
Si
-
-
-
-
Si
-
-
-
-
Si
-
-
-
-
Si
-
-
-
-
Si
MEDIDAS DE ÉXITO
Durante el ejercicio se obtuvieron 31 indicadores de viabilidad de los objetos de conservación, los
cuales se agruparon en temas según su naturaleza. Estos indicadores deberán ser incluidos en los
planes de manejo del área o considerados para evaluar en años futuros el estado de conservación de
esta área.
147
Figura 24. Listado de indicadores de viabilidad del Plan de Conservación de Áreas de la Zona Noreste
de la Península de Yucatán.
Objeto de
Referencias del
conservación
atributo clave
#
Indicadores
Grupo
referido
Diversidad alfa: riqueza
Biodiversidad
de especies y el índice de Fauna
1
diversidad de Shannon
2
3
4
5
6
7
Sistemas
Lagunares
Contexto paisajístico:
Estructura y
composición de la
ictiofauna
Presencia y abundancia
Biodiversidad
Manglar
Condición: Estructura
de especies
Fauna
trófica
características (fauna)
Sistemas
Contexto paisajístico:
Lagunares
Estructura y
composición de la
ictiofauna
Habitat pelágico Contexto paisajístico:
Presencia y abundancia
de fauna asociada
Habitat
Contexto paisajístico:
bentónico
Presencia y abundancia
de fauna asociada
Presencia y abundancia
Biodiversidad
Pastizal
Contexto paisajístico:
de especies claves (fauna) Fauna
inundable y
Conectividad
tasistal
Selva Mediana Contexto paisajístico:
(subcaducifolia Presencia y abundancia
y
de fauna asociada
subperennifolia)
Selva Baja
Contexto paisajístico:
(subcaducifolia Presencia y abundancia
e inundable)
de fauna asociada
Presencia y abundancia
Biodiversidad
Playas y duna
Contexto paisajístico:
de tortugas marinas y
Fauna
costera
Presencia y abundancia
aves playeras
de fauna asociada
Altura de la duna en
Calidad de suelo Playas y duna
Tamaño: Altura de la
centímetros o metros con
costera
duna sobre el nivel de
respecto al nivel del mar
mar
Cantidad y las
Calidad de
Manglar
Condición: Procesos de
características de los
suelos
sedimentación
sedimentos
Concentración de
Calidad del agua Sistemas
Condición:
nutrientes en mg.m3
Lagunares
Composición química
148
#
Indicadores
Grupo
Objeto de
conservación
referido
Referencias del
atributo clave
Concentración de oxigeno Calidad del agua Sistemas
8 disuelto en ml.l
Lagunares
Condición:
Composición química
Cantidad de hectáreas
9 presentes
Pastizal
inundable y
tasistal
Selva Mediana
(subcaducifolia
y
Subperennifolia)
Selva Baja
(subcaducifolia
e inundable)
Playas y duna
costera
Tamaño: Extensión o
tamaño del ecosistema
Calidad del
hábitat
Conectividad entre
Calidad del
fragmentos de selva y con hábitat
otros sistemas
10
Contexto paisajístico:
Conectividad
Contexto paisajístico:
Conectividad
Conectividad entre
11 vegetación de duna
costera
Conectividad hidrológica
12 (flujo hidrológico)
Calidad del
hábitat
Calidad del
hábitat
Manglar
Contexto paisajístico:
Régimen hidrológico
Distancia entre línea de
13 pleamar máxima y la
vegetación
Índice de rugosidad
14
Calidad del
hábitat
Playas y duna
costera
Calidad del
hábitat
Playas y duna
costera
Calidad del
hábitat
Pastizal
inundable y
tasistal
Selva Baja
(subcaducifolia
e inundable)
Pastizal
inundable y
tasistal
Tamaño:
Amplitud/ancho de la
playa
Condición: Calidad
geomorfológica de la
playa
Contexto paisajístico:
Régimen hidrológico
Período de inundación
15
Presencia de corredores
biológicos a lo largo de
16
los distintos tipos de
hábitat
Superficie mínima
funcional de selva a
escala de paisaje
17 (Cobertura en ha)
Calidad del
hábitat
Calidad del
hábitat
Contexto paisajístico:
Conectividad
Contexto paisajístico:
Régimen hidrológico
Contexto paisajístico:
Conectividad
Selva Mediana Tamaño: Extensión o
(subcaducifolia tamaño del ecosistema
y
subperennifolia)
Selva Baja
(subcaducifolia
149
Tamaño: Extensión o
tamaño del ecosistema
#
Indicadores
Grupo
Objeto de
conservación
referido
Referencias del
atributo clave
e inundable)
Valores de las variables
18 bióticas y abióticas
Calidad del
hábitat
% Áreas secas o
Efectos de
quemadas por huracanes Huracanes
19
20
Hectáreas impactas por
fuego (cobertura en ha)
Incendios
Áreas continuas de
Vegetación
21 vegetación con presencia
de asociaciones vegetales
Cobertura de manglar
Vegetación
22
Cobertura de vegetación
23 de dunas
Estructura de la
vegetación
Vegetación
Manglar
Selva Mediana
(subcaducifolia
y
subperennifolia)
Selva Mediana
(subcaducifolia
y
subperennifolia)
Pastizal
inundable y
tasistal
Manglar
Playas y duna
costera
Vegetación
Selva Mediana
(subcaducifolia
y
subperennifolia)
Selva Baja
(subcaducifolia
e inundable)
Playas y duna
costera
24
Índice de complejidad
Habitat pelágico Condición: Calidad
global del agua
Vegetación
Manglar
Vegetación
Playas y duna
costera
25
Kilómetros que mide de
26 ancho la duna costera
150
Contexto paisajístico:
Perturbaciones
naturales
Contexto paisajístico:
Perturbaciones
naturales
Contexto paisajístico:
Régimen de fuego
Contexto paisajístico:
Conectividad
Tamaño: Extensión o
tamaño del ecosistema
Tamaño: Extensión de
la vegetación de duna
costera
Condición: Estructura y
composición de la
vegetación
Condición: Estructura y
composición de la
vegetación
Condición: Estructura y
Composición de
especies (Flora)
Condición: Estructura y
composición de la
vegetación
Tamaño:
Amplitud/ancho de la
Duna
#
Indicadores
Grupo
Número de estratos
Vegetación
Número de vástagos
(haces) por m2
Vegetación
Porcentaje de cobertura
Vegetación
27
28
29
30
Presencia y abundancia
Vegetación
de especies
características (flora) y de
especies
invasoras/exóticas
Reclutamiento (Número
31 de individuos nuevos /
año)
Vegetación
Objeto de
conservación
referido
Referencias del
atributo clave
Pastizal
inundable y
tasistal
Selva Mediana
(subcaducifolia
y
subperennifolia)
Sistemas
Lagunares
Habitat
bentónico
Sistemas
Lagunares
Condición: Estructura y
composición de la
vegetación
Condición: Estructura y
composición de la
vegetación
Habitat
bentónico
Tamaño: Tamaño o
extensión de
comunidades y
ecosistemas típicos
Condición: Estructura y
composición de la
vegetación
Selva Mediana
(subcaducifolia
y
subperennifolia)
Selva Baja
(subcaducifolia
e inundable)
Playas y duna
costera
Manglar
151
Condición: Densidad
de los parches marinos
Condición: Densidad
de haces
Condición: Extensión de
los pastos marinos
Condición: Estructura y
composición de la
vegetación
Condición: Estructura y
Composición de
especies (Flora)
Condición:
Regeneración potencial
10. CONCLUSIÓN
En la Planificación para la Conservación de Áreas de la Zona Noreste de la Península de Yucatán se
consideró un área de aproximadamente de 737,631 hectáreas localizadas al noreste de la Península
de Yucatán. Esta región es conocida también como Región Yum Balam o Región Yalahau. Dicha área
constituye la continuación de los ecosistemas de Ría Lagartos, formando un corredor biológico de la
zona norte de la península.
Siguiendo la metodología de PCA (TNC, 2006) se seleccionaron ocho objetos de conservación los
cuales corresponden a los ecosistemas más representativos de la zona: manglares, playas y dunas
costeras, selva mediana, selva baja, pastizal inundable y tasistal, sistemas lagunares, hábitat
bentónico y hábitat pelágico.
Se determinó que la integridad ecológica o viabilidad del sitio en general se puede considerar como
buena, donde casi el 60% del área tiene un estado de conservación bueno o muy bueno. Los
pastizales inundables y tasistales son el único ecosistema con una integridad muy buena; por el
contrario, se debe prestar especial atención a la selva mediana, cuya viabilidad, tamaño, condición y
contexto paisajístico resultaron evaluados como regulares. Además, las playas y dunas costeras
resultaron regulares con respecto a su tamaño; las selvas bajas y los sistemas lagunares resultaron
con valor regular respecto a su condición.
El valor general de amenaza del sitio se evaluó como muy alto, con un 72% de hectáreas amenazadas
del total del área de planeación. Se observaron 24 problemas o amenazas para toda la zona de
estudio. El grado de afectación varió según el objeto de conservación. Las principales amenazas del
área son las prácticas pesqueras inadecuadas y el desarrollo de infraestructura turística (valor de
amenaza muy alto), y la construcción de caminos, brechas y/o puentes, el crecimiento o desarrollo
urbano, los incendios, la contaminación por pesticidas, y las descargas (urbanas y domésticas) (valor
de amenaza alto). Los ecosistema más amenazados en el presente y considerando a futuro 10 años,
según el análisis de amenazas, son la Playa y la duna costera y el Pastizal inundable y tasistal (valor de
amenaza muy alto), el resto de los objetos obtuvo un valor de amenaza alto.
Al conjuntar los análisis de integridad ecológica y amenazas se observa que, aunque el estado general
actual de viabilidad es bueno, toda el área está fuertemente amenazada, y que los objetos de
conservación más vulnerables y que requieren estrategias de conservación inmediatas son la selva
mediana, por tener un nivel de integridad regular, y las Playas y dunas costeras y Pastizal inundable y
tasistal, por tener un alto nivel de amenaza, todo esto aunado a la combinación del estado de
conservación con el nivel de amenaza alto y muy alto que tienen diversos puntos de estos objetos de
conservación.
Con el análisis de áreas críticas se observa que de las 737,631 hectáreas que tiene el área de
planeación:
El 47% de las hectáreas tienen un nivel de conservación bueno o muy bueno con un nivel de
amenaza medio o bajo.
152
El 5% de las hectáreas está en estado de conservación muy bueno pero con un nivel de
amenaza alto o muy alto.
El 28% de las hectáreas está en buen o muy buen estado de conservación con un nivel de
amenaza bajo.
En la priorización de las áreas críticas se observa que cuando menos el 18% de las hectáreas
requieren una atención rápida y efectiva a fin de no perder los ecosistemas ahí presentes, como
aquellas zonas de atención inmediata: Isla de Holbox, Chiquilá y áreas aledañas, determinados puntos
de las Fallas de Holbox, zonas de selva mediana ubicadas al oeste del área de estudio y la zona de
Cancún y zonas contiguas; así como las zonas de atención a corto plazo: sistemas lagunares, pastizal
inundable y tasistal y zonas de selva mediana; el restante 82% de las hectáreas requiere de acciones a
mediano y largo plazo, pero esto no quiere decir que estas zonas puedan abandonarse a su suerte,
cabe recordar que toda la zona tiene un valor de amenaza alto y que la fragilidad de los ecosistemas
se acentúa con las pérdidas de hectáreas en buen estado y con la cercanía de las poblaciones
humanas y su infraestructura.
Existen algunas zonas que han resultado casi impenetrables o poco transitadas en los últimos
tiempos, debido a su difícil acceso, donde existe un gran interés científico por determinar la
biodiversidad y procesos ecológicos que ahí ocurren, como es el caso de algunas partes de las
fracturas de Holbox, la parte continental del ejido de Isla Mujeres, una zona de manglares
continentales y la parte costera ubicada en la zona noreste, donde existe manglar y zonas inundables,
perteneciente al municipio de Isla Mujeres. Caso especial resulta la duna costera de la Isla Grande de
Holbox, la cual ha sido señalada como en muy buen estado de conservación en diversos estudios, y la
duna costera de Isla Blanca y zonas aledañas, mismo caso que el anterior, por lo que la conservación
de estos sitios merece un gran esfuerzo, lo que contribuiría a conservar uno de los objetos más
amenazados del área de planeación.
En cuanto a los hábitats pelágicos y bentónicos, se cuenta con datos precisos de algunos de sus
atributos fisicoquímicos y de las poblaciones de algunas especies, pero existe un gran
desconocimiento de la dinámica poblacional y vida de muchas especies, así como de aspectos
ecológicos básicos de estas zonas.
Por todo lo anterior es prioritario realizar una adecuada y certera difusión de la necesidad de
conservar estas zonas de la península con los habitantes locales, usuarios, dueños de terrenos, y
distintas instancias y secretarías de gobierno a fin de involucrar a los distintos sectores sociales en las
acciones de conservación, lo que representará una pieza clave en la rehabilitación de la integridad
ecológica y en la reducción de las amenazas de la zona; también es importante una mayor difusión de
los trabajos realizados por las instituciones locales y mayor inversión en la investigación y protección
de sitios de interés y sitios prioritarios, acciones fundamentales para asegurar la viabilidad de los
ecosistemas de toda el área.
Siguiendo este aspecto, se propusieron 10 objetivos y 29 líneas estratégicas que pretenden contribuir
con la mitigación y /o eliminar las amenazas que afectan a los objetos de conservación; acciones que
involucran la regulación de las actividades permitidas en la zona, del crecimiento urbano y del
153
desarrollo turístico, de manera que el desarrollo no comprometa la viabilidad de los objetos y los
procesos ecológicos que se presentan en la zona y que no constituya una amenaza creciente para los
mismos.
Así mismo, se obtuvieron 31 indicadores de viabilidad de los objetos de conservación. Estos
indicadores deberán ser incluidos en los planes de manejo del área o considerados para evaluar en
años futuros el estado de conservación de esta área.
154
11. REFERENCIAS
Aguilar, W., P. Arceo-Briceño, J. González-Cano, A.I. Medina, V. Ríos-Lara, E. Sosa-Cordero y A.
Wakida-Kusonoki. 2002. La pesquería de langosta en Yucatán y Quintana Roo, México. En:
Segundo taller sobre el manejo de las pesquerías de la langosta espinosa del caribe del área
de la COPACO. La Habana, Cuba, 30 de septiembre – 4 de octubre de 2002. FAO. 13 p.
Álvarez-Romero, J. y R. A. Medellín. 2005. Odocoileus virginianus. Vertebrados superiores
exóticos en México: diversidad, distribución y efectos potenciales. Instituto de Ecología,
Universidad Nacional Autónoma de México. Bases de datos SNIB-CONABIO. Proyecto U020.
México. D.F.
Andrade, M. (compiladora). 1997. Durán G. R., J. Herrera-Silveira, G. de la Cruz, J. Keenan, J.
Shopland, S. Silbert, R. Rubio, J. C. Chab, F. Contreras, F. Cervera, F. Be-Estrella, R. Migoya, J.
L. Cabrera, M. Berlanga y E. Miranda. Análisis de amenazas de la Reserva Especial de la
Biosfera Ría Lagartos en la Península de Yucatán, México. Pronatura Península de Yucatán, A.
C. 29 pp.
Arriaga Cabrera, L., E. Vázquez Domínguez, J. González Cano, R. Jiménez Rosenberg, E. Muñoz
López, V. Aguilar Sierra (coordinadores). 1998. Regiones marinas prioritarias de México.
Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad. México.
Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000.
Regiones terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de
la Biodiversidad. México.
Arriaga, L., V. Aguilar, J. Alcocer. 2002. "Aguas continentales y diversidad biológica de México".
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. Regiones
Hidrológicas Prioritarias.
Barrera-Marín, 1987: A Phytogeographical Analysis of Coastal Vegetation in the Yucatan
Peninsula. Journal of Biogeography, Vol. 14: 499-519.
Caballero – Vásquez, J. A., H. C. Gamboa – Pérez, J. J. Schmitter – Soto. 2005. Composition and
spatio – temporal variation of the fish community in the Chacmochuch Lagoon system,
Quintana Roo, México. Hidrobiológica 15 (2 Especial): 215 – 225.
Campos, G. y R. Durán. 1991. La vegetación de la Península de Yucatán. En: Apuntes del Cursotaller para maestros “El jardín botánico como herramienta didáctica”. Centro de
Investigación Científica de Yucatán. Mérida, Yucatán. 23-35 pp.
Carballo, J. L. 2000. Distribución de Ecteinascidia turbinata (Ascidiacea: Perophoridae) en los
manglares de la Península de Yucatán, México.
155
http://www.ots.ac.cr/tropiweb/read/revistas/48-2-3/carballo.htm
Chi - Tran, K. C., D. Valdes, J. Euan, E. Real y E. Gil. 2002. Status of water quality at Holbox Island,
Quintana Roo, Mexico. Aquatic Ecosystem Health & Management, 5(2):173–189.
CICY. 1990. La vegetación de la Península de Yucatán. Boletín informativo No. 2, 23 pp.
CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora)
http://www.cites.org/eng/disc/how.shtml
Colmenero, L. C., J. J. A. Palma y A. Ferreira. 1990. Medio Ambiente y Desarrollo en Quintana Roo.
Grupo Ecologista del Mayab A.C. (GEMA), CANTE A.C., Cancún. 75 p.
CONABIO
Fichas Reservas de la Biosfera. CONABIO WEB.
Libro digital.
http://www.conabio.gob.mx/institucion/centrodoc/doctos/librosdigitales/Reservasdelabiosf
era/cuartaparte.pdf
CONAFOR.
Fichas
técnicas
especies
maderables.
Platymiscium
yucatanum.
http://www.conafor.gob.mx/portal/docs/secciones/bosquedes/Fichas%20Tecnicas/Platymis
cium%20yucatanum.pdf
CONANP - SEMARNAT. 2005. Estudio Previo Justificativo para el establecimiento del Área
Natural Protegida Reserva de la Biósfera del Tiburón Ballena. 54 p.
CONANP. (Ed) Remolina, F. Programa de Manejo de la APFF Yum Balam. Versión 11. 167 p.
CONANP. 2007. Programa de monitoreo de la avifauna del Área de Protección de la Flora y
fauna Yum Balam, Informe Técnico.
Contreras, F. E. 1993. Ecosistemas Costeros Mexicanos. Comisión Nacional para el Conocimiento
y Uso de la Biodiversidad – Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. 415 p.
Contreras-Espinosa F. y Zabalegui-Medina L.M. 1991. Hidrología, nutrientes y productividad
primaria en la laguna La Joya-Buenavista, Chiapas, México. Anales del Instituto de Ciencas
del Mar y Limnología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.
Correa, J. Jabirú. Desconocido y alado gigante de los humedales. Revista de Divulgación.
ECOSUR.
Cuevas-Flores, E. A. 2004. Caracterizacion espacial y deteccion de cambio, por el paso del
huracan Isidoro, de los habitats submarinos, en el oriente del estado de Yucatan, Mexico.
Reporte de tesis. Centro de Investigacion y de Estudios Avanzados del Instituto Politecnico
Nacional.
156
DOF. Decreto de veda de camarón en las lagunas del área de estudio.
DOF. Diario Oficial de la Federación, 9 de agosto de 1999. Decreto oficial del área protegida
“Sistema lagunar Chacmochuch”. INE.
http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/360/qroo.html
DOF. Diario Oficial de la Federación. Decreto Yum Balam. 6 de junio de 1994.
Díaz, C., M. Slattery, D. Gochfeld y M. Lesser. 2007. Sponges. Ocean Explorers.
http://www.oceanexplorer.noaa.gov/Explorations/07twilightzone/logs/may23/may23.html
Díaz-Martín, M.A., Torres-Mejía, E. y Espinoza-Avalos, J. (1998). Lista de algas del Area de
Protección Yum Balam, Quintana Roo, México. Revista de Biología Tropical, 46(3):487-492.
Documento Reserva Ecológica El Edén. 30 p. http://www.reservaeleden.org.mx/
Durán, R. y F. Tun-Dzul. 1997. Descripción de los tipos de vegetación para el mapa de vegetación
de la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. CICY-PPY-SEMARNAT-TNC.
Esteban - Amador, F. E. y J. Glover. 2004. Arqueología en la región de Yalahau: resultados
preliminares de la temporada de campo 2003-2004.
Faller – Menéndez, J. C., T. Urquiza – Haas, C. Chávez, S. Johnson y G. Ceballos. 2005. Registros
de mamíferos en la Reserva Privada El Zapotal, en el noreste de la Península de Yucatán.
Revista Mexicana de Mastozoología 9: 128 -140.
Faller – Menéndez, J.C. 2007. El área natural protegida El Zapotal. Conservación privada en
Yucatán. Biodiversitas. Noviembre – Diciembre. No. 75: 1 -7.
Fedick, S. 1997. Manipulación de Tierras Pantanosas en la Antigüedad en las Tierras Bajas Mayas
del
Norte:
Informe
Sobre
las
Investigaciones
Arqueológicas
1996-97.
http://www.famsi.org/reports/95087es/index.html
Ficha AICA SE-42.
Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar. Isla Contoy. Ángel Omar Ortiz Moreno. 2003.
Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar. APFF Yum Balam. José Francisco Remolina
Suárez. 2003.
Ficha Región Marina Prioritaria (RMP 62, Dzilám-Contoy)
Ficha Region Hidrologica Prioritaria (103, Contoy).
157
Ficha Region Terrestre Prioritaria (RTP-146, Dzilam-RiaLagartos).
Ficha de Monitoreo de Aves. PROGRAMA DE MONITOREO DE LA AVIFAUNA DEL ÁREA DE
PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA YUM BALAM. Yum Balam - CONANP. Dirección de
Evaluación y Seguimiento. Marzo de 2007.
Flores, S. 2001. Leguminosae, Florística, etnobotánica y ecología. Etnoflora Yucatanense.
Fascículo 18. CONABIO - CONACYT- UADY. 320 p.
Flores, S. e I. Espejel. 1994. Tipos de vegetación de la Península de Yucatán. Fascículo de la
Etnoflora Yucatanense. Universidad de Riverside – UADY. Etnoflora Yucatanense, Fascículo
núm. 3.
Gallardo Del Ángel, J.C., E. Velarde-González y R. Arreola-Alemón. 2005. Aves del Golfo de México y
las áreas prioritarias para su conservación. En: Diagnóstico ambiental del Golfo de México. M.
Caso, I. Pisanty y E. Escurra (comp.). SEMARNAT, Instituto Nacional de Ecología, Instituto de
Ecología, A. C. y Harte Institute for the Gulf of Mexico. 301-322 pp. México.
Gamboa, H., Pereira, Ellis, E., Cabrera, E., y B. Prezas. 2001. Programa Estatal de Ordenamiento
Territorial Quintana Roo: Diagnostico. Universidad de Quintana Roo. Chetumal, México.
García Beltrán, G. 2006. Estrategia de conservación de tierras del Norte del estado de Quintana
Roo. Amigos de Sian Ka´an - North American Wetlands Conservation Council. 95 p.
García – Contreras, G. y A. Vera Manrique. 2005. Informe Final del Proceso de Generación de la
Cartografía Temática de Isla de Holbox. PRONATURA PENÍNSULA DE YUCATÁN, A.C. 38 p.
García-Contreras, G. y V. Quintanilla-Bergón. 2006. Mapa de vegetación de la región de YumBalam, escala 1: 50 000. Pronatura Península de Yucatán, México. 27 p.
García Hernández, Víctor Daniel. 2004. Influencia de la complejidad estructural de Thalassia
testudinum sobre la comunidad íctica juvenil en Laguna Yalahau, Quintana Roo. Tesis (M.C.)-Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Unidad Mérida. Departamento de
Recursos del Mar. Mérida, Yucatán. 144 p.
González Iturbe Ahumada, J.A., C. Espadas Manrique; F. Tun Azul; P. Simá Polanco; O. Sosa
Reyes. 2005. Vegetación de Holbox. Reporte Técnico. CICY – PRONATURA, A.C. 17 p.
Granizo, Tarsicio et al. 2006. Manual de Planificación para la Conservación de Áreas, PCA. Quito:
TNC y USAID.
Greenberg, R. 1990. El sur de México, cruce de caminos para los pájaros migratorios.
Smithsonian Migratory Bird Center, Washington, D.C., 21 pp.
158
Gurrutxaga San Vicente, M. 2003. Índices de fragmentación y conectividad para el Indicador de
biodiversidad y paisaje de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Departamento del Medio
Ambiente y Ordenación del Territorio. Gobierno Vasco. 31 p.
Gutiérrez-Báez, C. 2006. Lista de plantas vasculares acuáticas de la Península de Yucatán,
México. Polibotánica. IPN. Junio, núm 21:75 -87.
Gyory, J., Mariano, A.J. y E.H. Ryan. 2005. The Yucatan Current. Ocean Surface Currents.
http://oceancurrents.rsmas.miami.edu/caribbean/yucatan.html.
Herrera-Silveira, J., A. Zaldívar-Jiménez, C. Teutli - Hernández, S. Chi - Chan y D. Alonzo - Parra.
2005 (a). Indicadores Ambientales De Conservación De Los Manglares Del Estero De La
Reserva De La Biosfera De Ria Lagartos. Estudio Técnico-Informe Parcial No. 3. CINVESTAV
Mérida - DUMAC, 13p.
Herrera-Silveira, J., A. Zaldívar-Jiménez, I. Osorio-Moreno, J. Trejo y D. Alonzo - Parra. 2005 (b).
Indicadores Ambientales De Conservación De La Calidad de Agua Del Estero De La Reserva
De La Biosfera De Ria Lagartos. Estudio Técnico-Informe Parcial No. 3. CINVESTAV, MéridaDUMAC, 17p.
Herrera-Silveira, J., A. Zaldívar-Jiménez, I. Osorio-Moreno y D. Alonzo - Parra. 2005 (c).
Indicadores Ambientales de Conservación de Pastos marinos del Estero de La Reserva de La
Biosfera de Ría Lagartos. Estudio Técnico-Informe Parcial No. 3. CINVESTAV, Mérida-DUMAC,
13 p.
Herrera-Silveira, J.A. 2006. Lagunas costeras de Yucatán (se, México): Investigación, Diagnóstico
y Manejo. ECOTROPICOS 19(2):94-108.
Holdridge, L. R. 1967. Life Zone Ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
INE - CONABIO. 1996. Ficha Yum Balam.
http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/2/yumbalam.html
INE. Instituto Nacional de Ecología. 1996. Reservas de la Biosfera y otras áreas naturales
protegidas de México. Publicado por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la
Biodiversidad. Pp. 289-294.
INEGI. 2002. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. XII Censo General de
Población y Vivienda 2000. http://www.inegi.gob.mx
IUCN (2006). 2006 IUCN Red List of Threatened Species. <www.iucnredlist.org>.
Johns, W., T. L. Townsend, D. M. Fratantoni y W. D. Wilson. 2002. On the Atlantic inflow to the
Caribbean Sea. Deep-Sea Research I 49: 211–243.
159
Kramer, P.A. and Kramer, P.R. (ed. M. McField). 2002. Ecoregional Conservation Planning for the
Mesoamerican Caribbean Reef. Washington, D.C., World Wildlife Fund. 140 p. Accesible en
Internet: http://www.wwfca.org/wwfpdfs/Mesoamerican.pdf
Krautter, M. 1998. Ecology of siliceous sponges - Application to the environmental
interpretation of the Upper Jurassic sponge facies (Oxfordian) from Spain. - Cuad. Geol.
Ibérica, 24: 223-239.
La Torre-Cuadros, M.A. y G. Islebe, G.A. 2003. Traditional ecological knowledge and use of
vegetation in southeastern Mexico: a case study from Solferino, Quintana Roo. Biodiversity
and Conservation 12: 2455–2476.
Lazcano-Barrero, M., M. A. Vásquez-Sánchez, I. March Mifsut, H. Núñez, M. Fuller. 1996. La
Región de Yalahau. 27 p.
Lira - Torres, A., E. Naranjo Piñera, D. Güiris y E. Cruz Aldán. 2004. Ecología del Tapirus bairdii
(Perissodactyla: tapiridae) en la Reserva de la Biósfera El Triunfo (Polígono I), Chiapas,
México. Acta Zoológica Mexicana (n.s.) 20(1): 1-21.
Livingston, R. S. McGlynn y X. Niu. 1998. Factors controlling seagrass growth in a gulf coastal
system: Water and sediment quality and light. Aquatic Botany 60: 135 – 159.
López-Portillo, J. y E. Ezcurra. 2002. Los manglares de México: una revisión. Madera y bosques.
Núm. especial, 2002:27-51.
Lugo, A.E. y S.C. Snedaker. 1974. The Ecology of Mangroves. Annual Review of Ecology and
Systematics, 5:39-64.
Martínez, M. L., P. Moreno-Casasola y S. Castillo. 1983. Biodiversidad costera: playas y duna. En:
Biodiversidad marina y costera de México. Salazar-Vallejo y González (Eds), CONABIO-CICRO.
p. 160-179.
May-Kú, M.A., U. Ordóñez-López y O. Defeo. 2005. Morphometric differentiation in small
juveniles of the pink spotted shrimp (Farfantepenaeus brasiliensis) and the southern pink
shrimp (F. notialis) in the Yucatan Peninsula, Mexico. Fishery Bulletin 104:306–310.
Merino, M. 1992. Afloramiento en la plataforma de Yucatán. Estructura y fertilización. Tesis
doctoral, UNAM, ICMyL, México, D.F., 255 pp.
Miranda, F. Y E. Hernández – Xolocotzin. 1963. Los tipos de vegetación de México y su
clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica Mexicana 28, 178 p.
160
MBOT - Solomon, J. 2007. W3TROPICOS. Missouri Botanical Garden's VAST nomenclatural
database
and
associated
authority
files.
USA.
http://mobot.mobot.org/W3T/Search/vast.html
Mösso - Aranda, A. et al., 2007. Capítulo IV Caracterización florística. Programa de
Ordenamiento Ecológico Local Municipio de Isla Mujeres. Servicios Ambientales y Jurídicos,
S. C. – SEDUMA. En elaboración. 46 p.
Nagelkerken, I., C. M. Roberts, G. van der Velde, M. Dorenbosch, M. C. van Riel, E. Cocheret de
la Morinière y P. H. Nienhuis. 2002. How important are mangroves and seagrass beds for
coral-reef fish? The nursery hypothesis tested on an island scale. Marine Ecology Progress
Series.244: 299–305.
Odum, W.E., McIvor, C.C., and Smith, T. G. 1982. The ecology of the mangroves of South Florida:
a community profile. U.S. Fish and Wildlife Service, Office of Biological Services, Washington,
D.C. 144p.
Olmstead, I. y R. Durán. 1986. Aspectos Ecológicos de la Selva Baja Inundable de la Reserva Sian
ka´an, Quintana Roo, México. Biotica 11(3):151 -179.
Olmsted, I., R. Durán, J.A. González – Iturbe, J. Granados, J. C. Trejo, D. Zizumbo, G. Campos y G.
Ibarra – Manrique. Diagnostico del conocimiento y manejo de las selvas de la Península de
Yucatán. En. Delfín – González, H., V. Parra – Tabla y C. Echazarreta – González (eds). 1995.
Conocimiento y manejo de las selvas de la Península de Yucatán. UADY. 240 p.
Olmsted, I., R. Durán; J. A. González – Iturbe, L. Calvo, F. Remolina y J. Canela – Rojo. 2000 (a)
Programa de manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Silvestre, Yum Balam. Informe
final. CICY - INE-SEMARNAP. 223 p.
Olmsted, I., R. Durán; J. A. González – Iturbe, L. Calvo, F. Remolina y J. Canela – Rojo. 2000 (b).
Anexo Listado de flora del APFF Yum Balam. Programa de manejo del Área de Protección de
Flora y Fauna Silvestre, Yum Balam. Informe final. CICY - INE-SEMARNAP. 223 p.
Ordóñez-López, U. y V. García-Hernández. 2005. Ictiofauna juvenil asociada a Thalassia
testudinum en Laguna Yalahau, Quintana Roo. Hidrobiológica. 15 (2 Especial): 195-204.
Ortega M., F. La etnobotanica de Pteridium aquilinum (L.) Kuhn en Venezuela y sus posibles
riesgos asociados de carcinogenesis. Med-ULA, Revista de la Facultad de Medicina,
Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela. 2 (3-4): 8.
PEMZO (a). Plan Ecorregional de las Selvas Maya Zoque y Olmeca. 2006. Pronatura Península de
Yucatán y The Nature Conservancy. Una visión para el futuro: cartografía de las Selvas Maya
Zoque y Olmeca. PPY y TNC Eds. Gerardo García Contreras (PPY) y Fernando Secaira (TNC).
San José, C. R.: TNC; Infoterra Editores, 2006.
161
PEMZO (b). Plan Ecorregional de las Selvas Maya Zoque y Olmeca. 2006. The Nature
Conservancy. Una visión para el futuro, una agenda para hoy: Plan Ecorregional de las Selvas
Maya Zoque y Olmeca / The Nature Conservancy; TNC; Eds. Fernando Secaira, Marie Claire
Paiz; Gabriela Hernández. San José, C. R.: TNC; Infoterra Editores, 2006.
RAMSAR. 2002. Allocation and management of water for maintaining wetland ecosystem
functions: processes, strategies and tools
http://www.ramsar.org/cop8/cop8_doc_09_e.htm
Rappole, J. H., Morton, E. S., Lovejoy, T. E. y Ruos, J. L. 1983. Neartic Avian Migrants in the
Neotropics. USWFS, 648 p.
Remolina, F. CONANP YUM BALAM. Programa de manejo de la APFF YUM BALAM. Borrador
Versión 11.
Reyes-Mendoza, O., and N. Cardenas-Palomo, N. 2006 (a). Estudio de la distribucion espaciotemporal y caracterizacion del habitat del Tiburon Ballena (Rhincodon typus) en la zona
norte del Caribe Mexicano. Descriptive Report. The Nature Conservancy and Pronatura
Peninsula de Yucatán.
Reyes-Mendoza, O., y N. Cardenas-Palomo. 2006 (b). Distribución del Tiburon Ballena en el
Norte del Caribe Mexicano. Reporte Final de Estudio Técnico, Programa PRODERS.
Rissolo, D. y F. Esteban Amador. 2004. Evaluación cerámica preliminar de investigaciones
recientes en el noreste de la Península de Yucatán, México: Reconsiderando el Preclásico
Medio en las Tierras Bajas Mayas del Norte. En XVII Simposio de Investigaciones
Arqueológicas en Guatemala, 2003 (editado por J.P. Laporte, B. Arroyo, H. Escobedo y H.
Mejía), pp.357-366. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.
Rubio Fernández, I. A. 1997. Descripción morfológica de las esponjas marinas de la península de
Yucatán. Tesis Profesional. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Unidad Académica
Mazatlán. UNAM.
Sarjurjo - Rivera, E. 2001. Valoración Económica de Servicios Ambientales Prestados por
Ecosistemas: Humedales en México. Estudios PEA-RI-2001-001. Instituto Nacional de
Ecología. 45 p.
Sanjurjo, E. y S. Welsh - Salas. 2001. Una descripción del valor de los bienes y servicios
ambientales prestados por los manglares.
http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/gacetas/460/manglares.html
Secretaria de Ecología. 2005. Evaluación de los efectos del huracán Wilma durante los días 21 y
22 de octubre del año 2005 en el estado de Yucatán.
162
SEMARNAT. 2002. Norma Oficial Mexicana NOM – 059 – SEMARNAT – 2001 – Protección
ambiental – Especies nativas de México de flora y fauna silvestres – Categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio – Lista de especies en riesgo.
SEMARNAT - CONANP. 2003. Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar, Área de Protección
de Flora y Fauna Yum Balam. Compilada por José Francisco Remolina Suárez.
SEMARNAT - CONANP- Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 2005. Estudio previo
justificativo para el establecimiento del Área Natural Protegida Reserva de la Biosfera del
Tiburón Ballena. Quintana Roo, Junio. 54 p.
TNC. The Nature Conservancy. 2002. Ecoregional Conservation Planning for the Mesoamerican
Caribbean Reef.
TNC. The Nature Conservancy (a). 2006. Taller de Evaluación Ecorregional del Arrecife
Mesoamericano, Ayuda Memoria. Antigua, Guatemala. Mayo 30 a 1 de Junio, 2006.
TNC. The Nature Conservancy (b). 2006. Evaluación Ecorregional del Arrecife Mesoamericano.
Memoria del Segundo Taller San Pedro Sula, Honduras, Septiembre 5 al 7, 2006.
Universidad de Quintana Roo - SEMARNAT. 2007. Programa de Ordenamiento Ecológico Local
Municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, México. Caracterización. 266 p.
UQROO Universidad de Quintana Roo - SEDUMA. 2007. Caracterización. Programa de
Ordenamiento Ecológico Local Municipio de Lázaro Cárdenas, Quintana Roo, México. 266 p.
Por publicar.
Valdéz Ramírez, V. 2003. Uso y manejo de la flora en la selva mediana subperennifolia y
subcaducifolia en tres comunidades del noroeste de Quintana Roo. Tesis de Licenciatura.
UNAM. 121 p.
Vega-Cendejas, M.E. y F. Arreguín-Sánchez. 2001. Energy fluxes in a mangrove ecosystem from a
coastal lagoon in Yucatan Peninsula, Mexico. Ecological Modelling 137: 119–133.
Vega-Moro, A. y M. F. Cepeda-González (compiladores). 2006. Durán G., M. Méndez, S. GarcíaPeregrina, M. Andrade-Hernández, E. Acosta-Lugo, J. C. Faller-Menéndez, C. Lasch-Thaler, D.
Bermudez, E. Galicia-Zamora y R. Kantún-Palma. Planeación para la Conservación de la
Reserva de la Biosfera Ría Lagartos. Pronatura Península de Yucatán y The Nature
Conservancy. Yucatán, México.
Wilcox, B. y D. Murphy. 1985. Conservation Strategy: The Effects of Fragmentation on
Extinction. American Naturalist.125: 879.
163
Wood, N. y P. Lavery. 2000. Monitoring Seagrass Ecosystems Health – The Role of perceptions in
defining health and indicators. Ecosystem Health. 6 (2): 134 – 148.
Wulff, J. 2006. Rapid diversity and abundance decline in a Caribbean coral reef sponge
community. Biological Conservation. 127: 167 – 176.
164
12. ANEXOS
MAPAS DE REGIONES PRIORITARIAS PARA LA CONSERVACIÓN.
Figura XX. Áreas de importancia para la conservación de las aves
(AICAS). PRONATURA, 2006.
Figura xx. Red de Áreas de conservación propuestas por el Plan
Ecorregional de las Selvas Maya, Zoque y Olmeca. TNC – PRONATURA,
2006.
165
Figura xx. Sitios Terrestres Prioritarios de la CONABIO. PRONATURA,
2006.
Figura xx. Sitios Hidrológicos Prioritarios de la CONABIO. PRONATURA,
2006
166
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS PRESIONES
Severidad: El nivel de daño, gravedad o intensidad que está produciendo actualmente al ecosistema,
y/o que se puede esperar en 10 años, de continuar las condiciones actuales.
“Muy alta”
“Alta”
“Media”
“Baja”
Es probable que la presión elimine una porción del objeto de
conservación.
Es probable que la presión deteriore seriamente una porción
del objeto de conservación.
Es probable que la presión deteriore moderadamente una
porción del objeto de conservación.
Es probable que la presión deteriore ligeramente una porción
del objeto de conservación.
El alcance también es calificado utilizando como parámetro la extensión geográfica de la presión
sobre el ecosistema, en el presente o en plazo futuro fijado durante nuestro ejercicio de planificación.
“Muy alto”
“Alto”
“Medio”
“Bajo”
Es probable que la presión esté ampliamente distribuida y
afecte todas las localizaciones (u ocurrencias) del objeto de
conservación (más del 75%).
Es probable que la presión tenga amplio alcance y afecte
muchas localizaciones (50-75%).
Es probable que la presión tenga un alcance local y afecte
algunas localizaciones (25- 50%).
Es probable que la presión tenga alcance limitado y afecte
pocas localizaciones (menos de 25%).
La irreversibilidad es calificada como el nivel de reversibilidad de la presión causada por la fuente de
presión o amenaza.
“Muy alto”
Cuando los impactos son permanentes, o cuando las
dificultades (tiempo, logística, capacidades técnicas, etc.) o los
costos para revertirlos son demasiados altos.
“Alto”
Cuando la reversión se encuentra en los márgenes de lo
posible, pero presenta dificultades, tiene un costo elevado y
requiere de una alta inversión de tiempo. Aunque sean
ecológicamente reversibles, no son económicamente viables.
“Medio”
Cuando las dificultades, costos y tiempo para revertir los
impactos son moderadas
“Bajo”
Aquellos efectos que la misma resilencia de nuestros
ecosistemas permite su recuperación; cuando las dificultades,
costos y tiempo permiten una fácil reversión de los impactos
de la presión.
167
DIAGRAMAS DE SITUACIÓN
A continuación se presentan siete diagramas de situación, realizados durante el taller sectorial de
expertos y reunión de diseño de estrategias. Estos diagramas sirvieron de insumo para la elaboración
de estrategias.
El diagrama se centra en la amenaza (recuadro color rosa con letras negras) y de ahí se desprenden
una serie de variables, hacia abajo se encuentran los actores (color azul marino) y ecosistemas
afectados (color negro). Por encima del problema se colocan cuáles son las prácticas que lo
promueven (color verde). Enseguida y en orden ascendente se colocan cuáles son las causas directas
del problema (color naranja), las causas indirectas (color pardo - café), enseguida cuáles son los
actores involucrados en las causas o en las prácticas (color rosa), y finalmente, cuáles son las
oportunidades o acciones que ya se realizan y que se pueden aprovechar para mitigar, corregir o
eliminar el problema (color amarillo). Finalmente, se pueden observar los círculos rojos, que son las
rutas críticas encontradas.
168
169
170
171
172
173
174
175
PLAN DE ACCION
Se estableció un plan de acción a 5 años, donde se mencionan quienes serían las personas o
instituciones responsables de realizar las acciones concretas o pasos para lograr los objetivos
planteados.
Nota*: todas las estrategias tienen estatus de planificadas.
#
Objetivo
Acción
estratégica
Acción
estratégica
Acción
estratégica
Objetivo
Acción
estratégica
Acción
estratégica
Acción
estratégica
Objetivo
Objetivos, acciones estratégicas y pasos
Para el 2008 se ha diseñado y en años
subsecuentes se aplica un sistema de
evaluación para lograr el éxito del
proyecto.
Aplicar el sistema de evaluación para
lograr el éxito del proyecto.
Establecer y actualizar un sistema de
manejo de información que esté
disponible para usuarios clave, para
aplicar y mejorar el proyecto, bajo
esquemas claros de uso y manejo de
información.
La información de investigación y
monitoreo es proporcionada a actores
clave para la toma de decisiones que
contribuyan a la conservación, tanto para
el manejo adaptativo del proyecto, como
con actores externos.
Para el 2008 se han asegurado
mecanismos mínimos para promover el
plan de conservación, y para el año 2009,
se han asegurado mecanismos que
permitan la sostenibilidad del proyecto a
mediano y largo plazo.
Establecer mecanismos de financiamiento
para iniciar la ejecución de prioridades
identificadas en el plan de conservación.
Asegurar mecanismos que permitan la
sostenibilidad financiera del proyecto a
largo plazo.
Establecer un ambiente de participación y
de apoyo que contribuya a la
sostenibilidad del proyecto a largo plazo
(alianzas estratégicas, difusión, cabildeo,
capacitación, etc).
Para el 2008 se han establecido y en años
subsecuentes
se
mantienen
los
instrumentos de coordinación y ejecución
del plan de conservación que permiten la
aplicación correcta de las estrategias.
176
Persona responsable
Fecha de
inicio
Fecha de
terminación
Acción
Establecer y formalizar compromisos y
estratégica responsabilidades de liderazgo entre
miembros del equipo planificador, y otros
aliados, para los siguientes niveles: A)
Coordinación de la implementación del
plan; B) Promoción y ejecución de
estrategias puntuales.
Objetivo
Para el 2008 y en años subsecuentes se
atienden necesidades de investigación
identificadas en el proceso de planeación,
para contribuir al manejo adaptativo.
Acción
Establecer mecanismos de promoción,
estratégica financiamiento y coordinación, para
atender prioridades de investigación.
Acción
Establecer y actualizar un sistema de
estratégica manejo de información que esté
disponible para usuarios clave, para
aplicar y mejorar el proyecto, bajo
esquemas claros de uso y manejo de
información.
Acción
La información de investigación y
estratégica monitoreo es proporcionada a actores
clave para la toma de decisiones que
contribuyan a la conservación, tanto para
el manejo adaptativo del proyecto, como
con actores externos.
Objetivo
Para el 2008 y en años subsecuentes, la
construcción y mantenimiento de los
canales mediante dragados se realiza sin
comprometer la viabilidad de los
ecosistemas, así como sin modificar la
línea y dinámica costera ni la estabilidad
del sistema.
Acción
Fortalecer las instituciones encargadas de
estratégica vigilancia y cumplimiento de lo
establecido en las autorizaciones, medidas
de compensación y densidades de
construcción, etc.
Paso #1 Establecer un programa de trabajo para la
vigilancia del cumplimiento de los POELS,
PDU´S, Programa de Conservación y
Manejo de ANP, etc.
Acción
Identificar áreas de importancia ecológica
estratégica para evitar dragados en esa zona,
aplicando regulaciones etrictas en su
construcción.
Paso #1 Realizar estudios de dinámica costera y
habitat bentónico.
Paso #2 Difundir los resultados con las instancias
clave.
177
ONG´S, Institutos de
investigación (Con:
Iniciativa privada,
SCT, FONATUR)
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2009
Enero de
2009
Acción
Crear las normas oficiales y lineamientos
estratégica que regulen la autorización, construcción,
operación y mantenimiento de los canales
para
navegación,
enfatizando
el
mantenimiento
de
las
funciones
ecológicas y la dinámica costera.
Paso #1 Definir la fragilidad de zonas costeras en la
SEMARNAT,
región de acuerdo a sus condiciones Secretaria de Marina,
naturales.
SCT, API, Gobierno
estatal y federal,
universidades y
centros de
investigación (Con:
ONGS, iniciativa
privada, SEDUMA Y
FONATUR)
Paso #2 Realizar un inventario de zonas
SEMARNAT,
potenciales para dragado.
Secretaria de Marina,
SCT, API, Gobierno
estatal y federal,
universidades y
centros de
investigación (Con:
ONGS, iniciativa
privada, SEDUMA Y
FONATUR)
Paso #3 Establecer criterios para dragados y
SEMARNAT,
elaboracion PDU, anteproyecto de ley y Secretaria de Marina,
terminos de referencia.
SCT, API, Gobierno
estatal y federal,
universidades y
centros de
investigación (Con:
ONGS, iniciativa
privada, SEDUMA Y
FONATUR)
Paso #4 Promover la iniciativa de ley en las
SEMARNAT,
instancias correspondientes.
Secretaria de Marina,
SCT, API, Gobierno
estatal y federal,
universidades y
centros de
investigación (Con:
ONGS, iniciativa
privada, SEDUMA Y
FONATUR)
178
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2009
Enero de
2009
Octubre de
2009
Octubre de
2009
Paso #5 Dar monitoreo y seguimiento a las normas
SEMARNAT,
y leyes.
Secretaria de Marina,
SCT, API, Gobierno
estatal y federal,
universidades y
centros de
investigación (Con:
ONGS, iniciativa
privada, SEDUMA Y
FONATUR)
Paso #6 Decretar e instrumentar las normas y
SEMARNAT,
leyes correspondientes.
Secretaria de Marina,
SCT, API, Gobierno
estatal y federal,
universidades y
centros de
investigación (Con:
ONGS, iniciativa
privada, SEDUMA Y
FONATUR)
Acción
Impedir la autorizacion de dragados que
estratégica no esten de acuerdo con el objetivo.
Paso #1 Analizar los planes de realización de
muelles, canales, desarrollos turísticos que
se proyectan para la zona.
Paso #2 Determinar causas que permiten
aprobación de estos proyectos.
la
Paso #3 Determinar las obras que no van de
acuerdo con el objetvo.
Paso #4 Turnar la información a las instancias
correspondientes para que no se
autoricen los dragados que no vayan de
acuerdo con el objetivo.
Paso #5 Darle seguimiento a la propuesta.
179
SEMARNAT,
CONANP, PROFEPA
(Con ONG´S,
iniciativa privada,
FONATUR,
Comunidad)
SEMARNAT,
CONANP, PROFEPA
(Con ONG´S,
iniciativa privada,
FONATUR,
Comunidad)
SEMARNAT,
CONANP, PROFEPA
(Con ONG´S,
iniciativa privada,
FONATUR,
Comunidad)
SEMARNAT,
CONANP, PROFEPA
(Con ONG´S,
iniciativa privada,
FONATUR,
Comunidad)
SEMARNAT,
CONANP, PROFEPA
(Con ONG´S,
iniciativa privada,
FONATUR,
Comunidad)
Enero de
2010
Enero de
2010
Enero de
2010
Enero de
2010
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Marzo de
2009
Marzo de
2009
Agosto de
2009
Agosto de
2009
Objetivo
Acción
estratégica
Paso #1
Paso #2
Paso #3
Acción
estratégica
Paso #1
Para el 2009 el crecimiento urbano se
realiza dentro del marco de los
instrumentos de desarrollo urbano
(estatales, municipales y a nivel de
centros de población), respetando la
funcionalidad de los ecosistemas.
Elaborar POEL municipales y asegurar la
aplicación coordinada entre órganos
competentes de gobierno encargados del
desarrollo de infraestructura y turismo,
responsables del manejo de los recursos
naturales y desarrolladores.
Finalizar y publicar los POEL, incorporando
una zonificación de áreas de uso y
establecimiento de poblaciones, hoteles
de mediana y alta densidad y
características y recomendaciones de la
construcción de caminos y carreteras.
Difundir los resultados de los POEL,
haciendo énfasis en temas relevantes para
el sector inmobiliario, turístico y usuarios
de los recursos (ej. densidad ocupacional,
buenas prácticas de desarrollo costero,
políticas, reglamentos y zonificación).
Conformar y operar un comité de
evaluación que ayude a vigilar la correcta
aplicación de los POEL.
Proteger áreas prioritarias para la
conservación a través de instrumentos
legales (ej. servidumbres ecológicas).
Identificar predios (ejidales y privados) y
áreas prioritarias para la conservación.
Paso #2 Identificar mecanismos de protección y
fuentes de financiamiento
Paso #3 Monitorear los logros de conservación en
áreas donde se aplican instrumentos
legales.
Paso #4 Trabajar con propietarios para aplicar los
mecanismos elegidos.
Acción
Fortalecer las instituciones encargadas de
estratégica vigilancia y cumplimiento de lo
establecido en las autorizaciones, medidas
de compensación y densidades de
construcción, etc.
Paso #1 Establecer un programa de trabajo para la
vigilancia del cumplimiento de los POELS,
PDU´S, Programa de Conservación y
Manejo de ANP, etc.
180
SEDUMA, UQROO,
Consultores en
servicios
ambientales,
CONANP
SEDUMA, CONANP,
municipios (Con :
ONG´S)
SEDUMA, CONANP,
municipios (Con :
ONG´S)
ONG´S : PPY, ASK,
TNC
ONG´S : PPY, ASK,
TNC
ONG´S : PPY, ASK,
TNC
ONG´S : PPY, ASK,
TNC
SEMARNAT (Con
PROFEPA, CONANP,
ONG´S)
Septiembre
de 2007
Septiembre
de 2007
Septiembre
de 2007
Septiembre
de 2007
Enero de
2008
Enero de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Agosto de
2008
Enero de
2008
Agosto de
2008
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Acción
Elaborar y actualizar PDU a niveles estatal,
estratégica municipal
y
local,
de
manera
multidisciplinaria,
desarrollando
estrategias a corto, mediano y largo plazo
en aquellas zonas poblacionales que por
su tamaño y ubicación estratégicas lo
requieran.
Paso #1 Trabajar con SEDUMA para que al elaborar
y actualizar PDU´S se tomen en cuenta los
resultados de los POELS y de la revisión de
planes
de
conservación
y
recomendaciones para construcción de
infraestructura (caminos, edificaciones,
etc).
Gobierno del Estado
(Desarrollo Urbano) y
los municipios,
SEDUMA, SEDETUR,
ONG´S PPY, ASK, TNC
(Con: inversionistas y
residentes locales).
Paso #2 Elaborar y publicar PDU´S.
Paso #3 Establecer indicadores que vayan a la par
entre los PDU´s y POELS para lograr el
mismo objetivo.
Paso #4 Difundir los resultados de los PDU´s.
Municipios,
SEDUMA, SEDETUR,
ONG´S PPY, ASK, TNC
(Con: inversionistas y
residentes locales).
Paso #5 Restringir el crecimiento poblacional fuera
de los sitios seleccionados para un manejo
urbano, respetando áreas identificadas
para
otros
usos,
incluyendo
la
conservación.
Paso #6 Vigilar el cumplimiento de los PDU´s.
Acción
Establecer reservas campesinas en los
estratégica ejidos
mediante
UMAS
para
el
aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales.
Paso #1 Identificar oportunidades para establecer
UMAS y fuentes de financiamiento.
Paso #2 Identificar predios (ejidales y privados) y
áreas prioritarias para la conservación.
Paso #3 Trabajar con propietarios para aplicar
mecanismos de UMAS.
181
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2009
Agosto de
2009
Septiembre
de 2009
Septiembre
de 2009
Diciembre de Diciembre de
2009
2009
SEMARNAT,
CONAFOR, ONG´s,
ejidatarios e
inversionistas.
SEMARNAT,
CONAFOR, ONG´s,
ejidatarios e
inversionistas.
SEMARNAT,
CONAFOR, ONG´s,
ejidatarios e
inversionistas.
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2009
Enero de
2009
Paso #4 Monitorear los logros de conservación y
aprovechamiento de las áreas donde se
aplican las UMAS.
SEMARNAT,
CONAFOR, ONG´s,
ejidatarios e
inversionistas.
Enero de
2010
Enero de
2010
Enero de
2008
Enero de
2008
Gobierno estatal,
federal, municipal,
SCT (Con: iniciativa
privada, comunidad).
Enero de
2008
Enero de
2008
Paso #2 Establecer
y
operar
un
comité
Gobierno estatal,
interinstitucional y comunitario que federal, municipal,
asegure el cumplimiento de las normas y SCT (Con: iniciativa
vigile la apertura de caminos.
privada, comunidad).
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Acción
Controlar y vigilar el cumplimiento de las
estratégica normas y apertura de nuevas brechas,
para asegurar el mantenimiento de la
continuidad de los procesos ecológicos.
Paso #1 Detectar actores implicados y cuál es la
tenencia de la tierra.
Paso #3 Campaña
de
concientización
y
establecimiento de acuerdos con los
actores clave.
Acción
Elaborar manuales de buenas prácticas
estratégica ambientales para la construcción,
mantenimiento y ampliación de caminos
secundarios y vecinales obligando u
observación por parte de las autoridades
de las tres órdenes.
Paso #1 Identificar tecnologías y capacidades que
orientan las buenas prácticas.
Paso #2 Elaborar el manual con la información
correspondiente que promueva que la
construcción y mantenimiento de los
caminos se haga respetando el
funcionamiento de los ecosistemas
Paso #3 Difundir, implementar y monitorear las
buenas prácticas en la construcción y
mantenimiento.
Para el 2010 la construcción y
mantenimiento de caminos, brechas y
puentes mantiene la funcionalidad de los
procesos, minimizando la fragmentación
y la interrupción de flujos.
Acción
Proteger áreas prioritarias para la
estratégica conservación a través de instrumentos
legales (ej. servidumbres ecológicas).
Gobierno estatal,
federal, municipal, Diciembre de Diciembre de
SCT (Con: iniciativa
2008
2008
privada, comunidad).
SEDUMA, INIRA,
SEMARNAT, SCT,
ONG´S (Con:
comunidades,
iniciativa privada).
SEDUMA, INIRA,
SEMARNAT, SCT,
ONG´S (Con:
comunidades,
iniciativa privada).
SEDUMA, INIRA,
SEMARNAT, SCT,
ONG´S (Con:
comunidades,
iniciativa privada).
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2009
Agosto de
2009
Enero de
2008
Enero de
2008
Objetivo
182
Paso #1 Identificar predios (ejidales y privados) y
áreas prioritarias para la conservación.
ONG´S : PPY, ASK,
TNC
Paso #2 Identificar mecanismos de protección y
fuentes de financiamiento
Paso #3 Monitorear los logros de conservación en
áreas donde se aplican instrumentos
legales.
Paso #4 Trabajar con propietarios para aplicar los
mecanismos elegidos.
Acción
Fortalecer las instituciones encargadas de
estratégica vigilancia y cumplimiento de lo
establecido en las autorizaciones, medidas
de compensación y densidades de
construcción, etc.
Paso #1 Establecer un programa de trabajo para la
vigilancia del cumplimiento de los POELS,
PDU´S, Programa de Conservación y
Manejo de ANP, etc.
Acción
Controlar y vigilar el cumplimiento de las
estratégica normas y apertura de nuevas brechas,
para asegurar el mantenimiento de la
continuidad de los procesos ecológicos.
Paso #1 Detectar actores implicados y cuál es la
tenencia de la tierra.
ONG´S : PPY, ASK,
TNC
ONG´S : PPY, ASK,
TNC
Enero de
2008
Agosto de
2008
Enero de
2008
Agosto de
2008
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2008
Enero de
2008
Gobierno estatal,
federal, municipal,
SCT (Con: iniciativa
privada, comunidad).
Enero de
2008
Enero de
2008
Paso #2 Establecer
y
operar
un
comité
Gobierno estatal,
interinstitucional y comunitario que federal, municipal,
asegure el cumplimiento de las normas y SCT (Con: iniciativa
vigile la apertura de caminos.
privada, comunidad).
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Paso #3 Campaña
de
concientización
y
establecimiento de acuerdos con los
actores clave.
Acción
Revisar Planes de conservación y estudios
estratégica de impacto de carreteras, e incorporar
información relevante a los planes de
desarrollo y hacer recomendaciones de las
rutas de los caminos, para asegurar la
conservación de la funcionalidad de los
ecosistemas.
Paso #1 Retomar y revisar los planes de
conservación y desarrollo.
183
ONG´S : PPY, ASK,
TNC
SEMARNAT (Con
PROFEPA, CONANP,
ONG´S)
Gobierno estatal,
federal, municipal, Diciembre de Diciembre de
SCT (Con: iniciativa
2008
2008
privada, comunidad).
Gobiernos federal,
estatal y municipal,
ONG´S (Con:
Inversionistas y los
ejidatarios)
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Paso #2 Realizar las recomendaciones pertinentes,
resaltando áreas y ecosistemas frágiles.
Paso #3 Difundir y concientizar a los actores sobre
la información elaborada.
Paso #4 Crear una comisión de responsables de
revisar los planes de conservación y
desarrollo.
Gobiernos federal,
estatal y municipal,
ONG´S (Con:
Inversionistas y los
ejidatarios)
Gobiernos federal,
estatal y municipal,
ONG´S (Con:
Inversionistas y los
ejidatarios)
Gobiernos federal,
estatal y municipal,
ONG´S (Con:
Inversionistas y los
ejidatarios)
Acción
Promover las servidumbres de paso para
estratégica minimizar los impactos en los objetos de
conservación, realizando convenios entre
autoridades municipales y ejidatarios para
regular la creación vías de acceso.
Paso #1 Identificar los sitios prioritarios para
SEMARNAT,
conservación.
Municipios, SCT (Con:
Ejidatarios, ONG,
propietarios
particulares).
Paso #2 Identificar
potenciales
sitios
de
SEMARNAT,
crecimiento y el tipo de tenencia de la Municipios, SCT (Con:
tierra y /o dueños.
Ejidatarios, ONG,
propietarios
particulares).
Paso #3 Incorporarlos dentro de un PDU.
SEMARNAT,
Municipios, SCT (Con:
Ejidatarios, ONG,
propietarios
particulares).
Paso #4 Mantener los convenios de paso y
SEMARNAT,
monitorear las acciones.
Municipios, SCT (Con:
Ejidatarios, ONG,
propietarios
particulares).
Paso #5 Establecer la servidumbre de paso y
SEMARNAT,
convenios correspondientes.
Municipios, SCT (Con:
Ejidatarios, ONG,
propietarios
particulares).
Objetivo
Para el 2012 disminuir en un 95% el
número de incendios y la superficie
incendiada en comparación con el rango
de años 1989 - 2007.
184
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Diciembre de Diciembre de
2009
2009
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Enero de
2009
Enero de
2009
Acción
Diseñar y aplicar un programa de
estratégica prevención y vigilancia permanente que
vaya de la mano con un mejor
equipamiento y capacitación de los grupos
operativos y población en general acerca
de prevención, combate y fuentes de
incendios.
Paso #1 Diseñar el programa de prevención y
CONAFOR,
vigilancia, considerando actores y áreas Municipios, CONANP,
clave (poniendo énfasis en la temporada ejidatarios, ONG´S
de Abril a Mayo).
(PPY, TNC, ASK),
SAGARPA (Con
comunidades rurales
locales, ejidatarios,
agricultores y
ganaderos).
Paso #2 Aplicar el programa de prevención,
CONAFOR,
incluyendo la elaboración de instrumentos Municipios, CONANP,
de difusión y la capacitación y ejidatarios, ONG´S
equipamiento de los actores clave.
(PPY, TNC, ASK),
SAGARPA (Con
comunidades rurales
locales, ejidatarios,
agricultores y
ganaderos).
Paso #3 Formar y operar los comités de vigilancia e
CONAFOR,
inspección que ayuden a monitorear los Municipios, CONANP,
incendios y las acciones de las brigadas.
ejidatarios, ONG´S
(PPY, TNC, ASK),
SAGARPA (Con
comunidades rurales
locales, ejidatarios,
agricultores y
ganaderos).
Acción
Fomentar la diversificación económica y
estratégica mejores prácticas agrícolas (agricultura
intensiva y multicultivos) en las
comundades rurales mediante incentivos
(económicos, legales, etc) y formación de
capacidades locales.
Paso #1 Identificación de actores y oportunidades SEDARI, SAGARPA,
productivas.
CDI, Municipios (Con
productores locales,
ONG´S, Institutos de
investigación).
Paso #2 Establecer
líneas
capacitación.
estratégicas
y
185
SEDARI, SAGARPA,
CDI, Municipios (Con
productores locales,
ONG´S, Institutos de
investigación).
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2009
Enero de
2009
Paso #3 Implementación y comercialización.
Objetivo
Acción
estratégica
Paso #1
Paso #2
Paso #3
Acción
estratégica
Paso #1
SEDARI, SAGARPA,
CDI, Municipios (Con
productores locales,
ONG´S, Institutos de
investigación).
Para el 2012 el impacto generado por las
actividades
turísticas
sobre
los
ecosistemas críticos será mínimo de
acuerdo a los indicadores ambientales de
viabilidad.
Elaborar POEL municipales y asegurar la
aplicación coordinada entre órganos
competentes de gobierno encargados del
desarrollo de infraestructura y turismo,
responsables del manejo de los recursos
naturales y desarrolladores.
Finalizar y publicar los POEL, incorporando
una zonificación de áreas de uso y
establecimiento de poblaciones, hoteles
de mediana y alta densidad y
características y recomendaciones de la
construcción de caminos y carreteras.
Difundir los resultados de los POEL,
haciendo énfasis en temas relevantes para
el sector inmobiliario, turístico y usuarios
de los recursos (ej. densidad ocupacional,
buenas prácticas de desarrollo costero,
políticas, reglamentos y zonificación).
Conformar y operar un comité de
evaluación que ayude a vigilar la correcta
aplicación de los POEL.
Proteger áreas prioritarias para la
conservación a través de instrumentos
legales (ej. servidumbres ecológicas).
Identificar predios (ejidales y privados) y
áreas prioritarias para la conservación.
Paso #2 Identificar mecanismos de protección y
fuentes de financiamiento
Paso #3 Monitorear los logros de conservación en
áreas donde se aplican instrumentos
legales.
Paso #4 Trabajar con propietarios para aplicar los
mecanismos elegidos.
Acción
Incentivar el turismo de bajo impacto y el
estratégica ecoturismo en las comunidades locales,
grupos
ejidatarios
y
cooperativas
pesqueras, apoyando económicamente y
mediante capacitación y certificación.
Paso #1 Identificar las comunidades prioritarias e
identificar las actividades a realizar.
186
SEDUMA, UQROO,
Consultores en
servicios
ambientales,
CONANP
SEDUMA, CONANP,
municipios (Con :
ONG´S)
SEDUMA, CONANP,
municipios (Con :
ONG´S)
ONG´S : PPY, ASK,
TNC
ONG´S : PPY, ASK,
TNC
ONG´S : PPY, ASK,
TNC
ONG´S : PPY, ASK,
TNC
SEDE, SEDETUR,
FONATUR, ONG´S
(PPY Y ASK)
Enero de
2009
Enero de
2009
Septiembre
de 2007
Septiembre
de 2007
Septiembre
de 2007
Septiembre
de 2007
Enero de
2008
Enero de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Agosto de
2008
Enero de
2008
Agosto de
2008
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Paso #2 Asesorar a los grupos interesados en la
elaboración de planes de negocios y la
producción de bienes y servicios.
SEDE, SEDETUR,
FONATUR, ONG´S
(PPY Y ASK)
Enero de
2009
Enero de
2009
Paso #3 Capacitación y equipamiento de los
grupos de ecoturismo y turismo de bajo
impacto.
SEDE, SEDETUR,
FONATUR, ONG´S
(PPY Y ASK)
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
ONG´S (ASK Y PPY),
municipios, SEDE,
SEDETUR, FONATUR
Enero de
2009
Enero de
2009
ONG´S (ASK Y PPY),
municipios, SEDE,
SEDETUR, FONATUR
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Acción
Promover la implementación de buenas
estratégica prácticas de construcción, manejo de
residuos, etc. en los desarrollos turísticos.
Dar incentivos y Certificaciones verdes
para los constructores y hoteleros que
cumplan con las normas.
Paso #1 Difundir el manual de buenas prácticas
para la construcción (ASK).
Paso #2 Identificar actores clave para promover
buenas prácticas de construcción.
Acción
Fortalecer las instituciones encargadas de
estratégica vigilancia y cumplimiento de lo
establecido en las autorizaciones, medidas
de compensación y densidades de
construcción, etc.
Paso #1 Establecer un programa de trabajo para la
SEMARNAT (Con
vigilancia del cumplimiento de los POELS, PROFEPA, CONANP,
PDU´S, Programa de Conservación y
ONG´S)
Manejo de ANP, etc.
Acción
Adecuar la promoción turística a las
estratégica posibilidades reales de crecimiento y las
limitaciones ambientales del área.
Paso #1 Promover
la
coordinación Gobierno del estado
interinstitucional para el cumplimiento de (Con FONATUR, IPAE,
una política común de desarrollo (POEL, SECTUR, SEDUMA,
PDU).
ONG´S -PPY Y ASK-,
municipios).
Paso #2 Trabajar con el gobierno del estado y otras Gobierno del estado
entidades, para concientizarlos sobre la (Con FONATUR, IPAE,
necesidad de ordenar y limitar el SECTUR, SEDUMA,
crecimiento y desarrollo urbano y el ONG´S -PPY Y ASK-,
turismo.
municipios).
Acción
Elaborar y actualizar PDU a niveles estatal,
estratégica municipal
y
local,
de
manera
multidisciplinaria,
desarrollando
estrategias a corto, mediano y largo plazo
en aquellas zonas poblacionales que por
su tamaño y ubicación estratégicas lo
requieran.
187
Paso #1 Trabajar con SEDUMA para que al elaborar
y actualizar PDU´S se tomen en cuenta los
resultados de los POELS y de la revisión de
planes
de
conservación
y
recomendaciones para construcción de
infraestructura (caminos, edificaciones,
etc).
Gobierno del Estado
(Desarrollo Urbano) y
los municipios,
SEDUMA, SEDETUR,
ONG´S PPY, ASK, TNC
(Con: inversionistas y
residentes locales).
Paso #2 Elaborar y publicar PDU´S.
Paso #3 Establecer indicadores que vayan a la par
entre los PDU´s y POELS para lograr el
mismo objetivo.
Paso #4 Difundir los resultados de los PDU´s.
Municipios,
SEDUMA, SEDETUR,
ONG´S PPY, ASK, TNC
(Con: inversionistas y
residentes locales).
Paso #5 Restringir el crecimiento poblacional fuera
de los sitios seleccionados para un manejo
urbano, respetando áreas identificadas
para
otros
usos,
incluyendo
la
conservación.
Paso #6 Vigilar el cumplimiento de los PDU´s.
Acción
Controlar y vigilar el cumplimiento de las
estratégica normas y apertura de nuevas brechas,
para asegurar el mantenimiento de la
continuidad de los procesos ecológicos.
Paso #1 Detectar actores implicados y cuál es la
tenencia de la tierra.
Enero de
2008
Enero de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Agosto de
2009
Agosto de
2009
Septiembre
de 2009
Septiembre
de 2009
Diciembre de Diciembre de
2009
2009
Enero de
2008
Enero de
2008
Gobierno estatal,
federal, municipal,
SCT (Con: iniciativa
privada, comunidad).
Enero de
2008
Enero de
2008
Paso #2 Establecer
y
operar
un
comité
Gobierno estatal,
interinstitucional y comunitario que federal, municipal,
asegure el cumplimiento de las normas y SCT (Con: iniciativa
vigile la apertura de caminos.
privada, comunidad).
Agosto de
2008
Agosto de
2008
Paso #3 Campaña
de
concientización
y
establecimiento de acuerdos con los
actores clave.
Objetivo
Para el 2012 las actividades pesqueras
(escama, langosta, camarón, caracol y
tiburón) se realizan sin comprometer la
viabilidad
de
sus
poblaciones,
conservando el habitat y las especies
vinculadas (tortugas, manatíes, cocodrilo,
delfines).
188
Gobierno estatal,
federal, municipal, Diciembre de Diciembre de
SCT (Con: iniciativa
2008
2008
privada, comunidad).
Acción
Diseñar un programa de manejo pesquero
estratégica que incluya artes de pesca permitidas,
número de usuarios, sitios de pesca y
mecanismos de control.
Paso #1 Determinar los límites de extracción
permisibles para cada especie.
Paso #2 Identificar
zonas
migratorias,
de
reproducción y anidación de especies de
escama y especies vinculadas en la zona.
Paso #3 Desarrollar el programa de manejo
pesquero,
definiendo
la
zonificación,límites de extracción por
especie, permisos, artes de pesca, etc.
Acción
Implementar el Programa de Manejo
estratégica Pesquero (incluye monitoreo y vigilancia).
Paso #1 Establecer un sistema de monitoreo
pesquero mediante herramientas SIG para
analizar el estado del sistema (espacios y
hábitats costeros y marítimos).
Paso #2 Fortalecer agencias responsables de
inspección y vigilancia (personal y
recursos) (CONAPESCA, PROFEPA Y
CONANP), para regular, normar, controlar
el uso de artes pesqueras, tasas de
aprovechamiento en las zonas costeras y
marítimas y sitios de desembarque
Paso #3 Aplicar el programa de manejo pesquero,
los instrumentos legales que regulan las
prácticas pesqueras e incrementar la
inspección y vigilancia, en coordinación
con las cooperativas pesqueras.
Paso #4 Difundir el programa de manejo pesquero
(inlcuyendo los instrumentos legales que
regulan las prácticas pesqueras) a las
cooperativas y autoridades competentes.
Acción
Promover actividades de educación
estratégica (consumidores
locales
y
turistas,
restauranteros) para orientar el consumo
de productos pesqueros hacia la
conservación de los recursos.
189
CONAPESCA (con
cooperativas,
instituciones de
investigación)
CONAPESCA (con
cooperativas,
instituciones de
investigación)
CONAPESCA (con
cooperativas,
instituciones de
investigación)
CONAPESCA (Con
SAGARPA, ONG´S,
Institutos de
investigación,
Cooperativas).
ONG´S, SEMARNAT,
CONAPESCA (Con
CONANP, PROFEPA,
SEMAR, Cooperativas
pesqueras,
permisionarios,
iniciativa privada,
gobiernos estatales y
municipales y
seguridad pública
municipal)
CONAPESCA Y
CONANP (Con
cooperativas
pesqueras,
SAGARPA)
CONAPESCA Y
CONANP (Con
cooperativas
pesqueras,
SAGARPA)
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2008
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2009
Enero de
2010
Enero de
2010
Enero de
2011
Enero de
2011
Enero de
2011
Enero de
2011
Enero de
2008
Enero de
2008
Paso #1 Identificar y aplicar actividades de difusión ONG´S (Con CONANP
y público clave, para contribuir a la
Y CONAPESCA)
implementación del programa de manejo
pesquero.
190
Enero de
2008
Enero de
2008
PARTICIPANTES EN LOS TALLERES
ASISTENTES A LA MESA DE CONSERVACIÓN DEL TALLER SECTORIAL DE EXPERTOS DEL POEL LÁZARO
CÁRDENAS 26 Y 27 DE JULIO DE 2007
NOMBRE
Addy Natalia Sansores Ibarra
Antonio Quiñones Perera
Benito Prezas H.
Francisco Remolina
Gregorio Mirón Hernández
Jorge Manzanilla Cámara
Ramiro De Alba Burgos
Ricardo E. Vega Azamar
Roger Braga González
Salvador Poot Villanueva
INSTITUCIÓN
CONAFOR
FIRCO - SAGARPA
UQROO
CONANP
CNA
CONAFOR
SEDUMA
SEMARNAT
SEDUMA
SEDUMA
ASISTENTES A LA MESA DE CONSERVACIÓN DEL TALLER SECTORIAL DE EXPERTOS DEL POEL LÁZARO
CÁRDENAS 16 DE AGOSTO DE 2007
NOMBRE
Benito Prezas H.
Carlos Esperón V.
Enrique Mota
Erika Torres Ángel
Ernestina Chel Moo
Fernando Kan Rodríguez
Francisco Cervera León
Francisco Remolina Suárez
Gerardo García Contreras
Gilberto Quintal Olivar
Gregorio Mirón Hernández
Guadalupe J. Ordaz Echeverría
Harving Omar Pech Ramírez
Héctor C. Gamboa Pérez
Jesús Amilcar Arroyo y Sosa
José Antonio Olivares Mendoza
José Juan Hernández Chávez
Jose Luis Noh Olivar
INSTITUCIÓN
UQROO
INAH
Universidad del Caribe
INIRA Instituto de Impacto y Riesgo Ambiental
Dirección del municipio de Lázaro Cárdenas
Dirección del municipio de Lázaro Cárdenas
P.S.P. Enlace Conafor Zona Norte
CONANP
PPY
CONANP
CNA
Desarrollo Holbox, A. C.
IPAE Instituto del patrimonio inmobiliario de la
Administración Pública
IPAE
SEDARI (Chetumal) Secretaría de desarrollo
agropecuario e indígena
UQROO
SEMARNAT
Dirección del municipio de Lázaro Cárdenas
191
Juan Carlos Faller Menéndez
Juan José Calixto
Juan Pérez Ramírez
Juan Renán Nuñez Álvarez
Miguel Angel Ocampo Hernández
Miriam Reza Gaona
Norma Gpe. Betancourt Sabatini
Roger Braga González
Salvador Poot Villanueva
Wilbert Ancona Argáez
PRONATURA PPY
APFF YUMBALAM CONANP
SEDE, Secretaría de Desarrollo Económico
INAH
ASK
APFF YUMBALAM CONANP
SEDUMA
SEDUMA
PROFEPA Q. Roo
ASISTENTES AL TALLER DE DISEÑO DE ESTRATEGIAS 24 SEPT 2007, CANCÚN, Q. ROO
NOMBRE
Albert Franquesa
Angélica Hernández Ramírez
Arturo Mösso Aranda
Benito Prezas H.
Cristina Lasch
Diana Bermúdez
Efraím Acosta
Flor Rodríguez Reynaga
Francisco Remolina
Gerardo García Contreras
Judith Morales
Miriam Reza
Ramiro De Alba Burgos
Ricardo Briseño Millán
Roger Braga González
Yadira Elisa Romero Gutiérrez
INSTITUCIÓN
ASK
RPEl Edén
Servicios Ambientales y Jurídicos, s. C.
UQROO
TNC
TNC
PPY
PPY
CONANP
PPY
TNC
ASK
SEDUMA
UQROO
SEDUMA
Servicios Ambientales y Jurídicos, S.C.
192
193
MAPA DE LOCALIZACIÓN DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN.
194
MAPA DE VEGETACIÓN DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
195
MAPA DE LOS OBJETOS DE CONSERVACIÓN DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
196
MAPA DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
197
MAPA DE CO-OCURRENCIAS DE LA DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
198
MAPA DE LA JERARQUIZACIÓN DE AMENAZAS DE LA DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
199
MAPA DE ÁREAS CRÍTICAS DE LA DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
200
MAPA DE PRIORIZACIÓN DE LAS ÁREAS CRÍTICAS DE LA DE LA ZONA NORESTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
201