Download Manual de producción de semilla de papa mediante técnicas de

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Manual de
producción de
semilla de papa
mediante técnicas de
multiplicación asexual
La experiencia del Centro Nacional
de Producción de Semilla de Papa
de Honduras (CNPSP-H)
2
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
Copyright: Derechos Reservados PYMERURAL © 2013.
Programa PYMERURAL. Manual de Producción de Semilla de Papa Mediante Técnicas
de Reproducción Asexual. Tegucigalpa, Honduras. 2013. 39 páginas.
Autores: Roberto Larios Mejía, José Santos Méndez, Lenin Pineda y Selman Hernández.
El contenido de este documento es responsabilidad de los autores y no representa la opinión de la
Cooperación Suiza en América Central.
Asesoría y revisión técnica: Iván Rodríguez, Francisco Posas, David Oliva, Luis Cárcamo Rivas y Marco
Vásquez.
Edición, diseño y diagramación: Esther Galeano, Francisco Posas y Marco Vásquez.
Para mayor información dirigirse a:
Programa PYMERURAL, Lomas del Guijarro, calzada Llama del Bosque, casa No. 602, frente a la Alianza
Francesa. Apartado Postal 3336, Tegucigalpa, Honduras. Teléfonos: (504) 2239-3306 y 2232-5855.
Correo electrónico: [email protected]. Página de internet: www.pymerural.org.
Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER). Colonia Miramontes, calle principal, frente
a Santos & Asociados, Tegucigalpa, Honduras. Teléfonos: (504) 2239-4711 y 2235-4996. Correo
electrónico: [email protected]. Página de internet: www.funder.hn.
Aclaración
El uso de lenguaje que no discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres es vital para
la Cooperación Suiza en América Central y el Programa PYMERURAL.
Sin embargo, dado que su uso en español presenta soluciones muy variadas sobre las cuales los
lingüistas no se han puesto de acuerdo y con el fin de evitar la sobrecarga gráfica del uso de “o/a”
para representar la existencia de ambos sexos, en el presente documento se ha optado por utilizar
el genérico masculino bajo el entendido que todas las menciones en dicho género incorporan a
hombres y mujeres.
Contenido
Introducción5
1. El problema a resolver
6
2. El Centro Nacional de Producción de Semilla de Papa (CNPSP-H)
7
3. Mecanismos de reproducción de semilla de papa
8
3.1 Reproducción de la semilla
3.2 Tecnologías utilizadas para la multiplicación de la semilla de papa
3.3 Categorías de la semilla-tubérculo
10
4. Producción de plántulas in vitro y plántulas
13
4.1Importancia
13
4.2 Producción de plántulas in vitro
13
5. Producción de semilla prebásica y básica en invernadero
8
9
17
5.1 Preparación del sustrato
17
5.2 Aclimatación y siembra de las plántulas
18
5.3 Prácticas de manejo
19
5.4 Aporque de las plantas
19
5.5Riego
19
5.6 Labores de saneamiento del cultivo
20
5.7 Control de temperatura en los invernaderos
20
5.8 Defoliación y cosecha
21
5.9 Dormancia y brotación de la semilla (minitubérculos)
21
6. Producción en campo de semilla básica, registrada y certificada
22
6.1 Manejo agronómico del cultivo de papa en lotes de semilla
22
6.2 Plagas de la papa y su control
24
6.3 Enfermedades de la papa y su control
27
6.4 Defoliación y cosecha
28
7.
Almacenamiento y manejo de semilla de papa
30
7.1 Saneamiento en almacenes
31
7.2 Condiciones fisiológicas de la semilla-tubérculo durante el almacenamiento
(pregerminación)
31
Bibliografía
33
Glosario de términos
34
Anexos
35
4
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
Presentación
Este manual tiene el propósito principal de orientar a investigadores, técnicos extensionistas, certificadores de semillas,
productores de papa (organizados o independientes), catedráticos, estudiantes y otros actores relacionados con este
rubro en los aspectos técnicos de la producción de semillas de papa.
La producción de semillas en general, y en particular de semillas de papa, responde a las políticas agrícolas definidas
por el Estado en el decreto No. 1046, relacionado con la Ley de Semillas, emitida en noviembre de 2001. Su aplicación
corresponde a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a través del Departamento de Certificación de Semillas, del
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA). La regulación para el cultivo de la papa está definida en la
Normativa para la Producción, Importación y Comercialización de Semilla de Papa en Honduras, en concordancia con la
Ley General de Semillas, Decreto de Ley Nº 23056, y el Reglamento de la Ley General de Semillas, D.S. Nº 044-82-AG.
Los aspectos técnicos de la producción de semillas de papa, están definidos por leyes internacionales y nacionales,
que establecen las categorías a producir. En el caso de Honduras existen las siguientes: pre-básica, básica, registrada,
certificada y comercial. En otros países se usan los términos: pre-élite, élite 1, élite 2, élite 3, élite 4, fundación y certificada
(como el caso de Canadá). Además, las leyes contemplan los mecanismos y técnicas de producción que se relacionan
con la infraestructura, entre las que se utilizan:
n
n
n
n
El cultivo in vitro para producir la semilla prebásica.
Multiplicación masiva de plántulas en laboratorio a través del Sistema Autotrófico Hidropónico (SAH).
Invernaderos para producir semilla prebásica y básica.
Multiplicaciones en campo, para las categorías: básica, registrada y certificada, en lotes establecidos por el
CNPSP-H; y con productores de semillas, que cumplan con los estándares establecidos en la Ley de Semillas y la
Normativa de la Semilla de la Papa.
La cosecha, selección, clasificación, almacenamiento y etiquetado, están regulados por esta ley y su normativa; la
comercialización se hace de acuerdo a la libre oferta y demanda de mercado, debiendo competir con las semillas
importadas en calidad, tamaño, precio y variedades adaptadas por el mercado consumidor. El propósito final de este
manual es promover entre los diferentes actores de la cadena de papa, los conocimientos elementales para la producción
de semillas, y con ello estimular su incorporación a los procesos productivos, mejorando los niveles de producción, y
especialmente, logrando su adopción por parte de los productores.
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
Introducción
La papa fue introducida a Europa en 1580, procedente
de América, siendo después diseminada por todo el
mundo. Es uno de los cultivos de mayor importancia
mundial, y ocupa el cuarto lugar entre los diez principales.
Seleccionada y mejorada por los países desarrollados, la
papa regresó a donde se originó, condicionando a muchos
países a importar material de siembra (semillas), y en
consecuencia, a depender de ellos. Este rubro ha recibido
constantemente la influencia de los avances técnicos y
científicos, lo que ha permitido mejorarla genéticamente
en aspectos de rendimiento, calidad, manejo de cultivo,
conservación, industrialización y resistencia a plagas y
enfermedades.
En Honduras, la producción de papa (Solanum tuberosum
var. tuberosum), data de 1960. Su cultivo ha estado
condicionado a las importaciones de semillas, inicialmente
de Guatemala, con variedades como Atzimba y Tollocan.
A partir de 1970 fueron diversificados los países de
importación y las variedades. Honduras importa un
promedio anual (2006-2012), de 30,681 quintales de
semillas de papa, equivalentes a 1.2 millones de dólares
estadounidenses. Su precio promedio de importación
CIF1 es de 39.42 dólares por quintal y el precio al
productor varía entre 1,500 a 1,800 lempiras por quintal.
El programa PYMERURAL2 proyecta que a nivel nacional
existen 3,620 productores dedicados al cultivo de papa,
donde el 75% son pequeños (siembran menos de una
manzana), y el 34% son mujeres. También se estimó que
la producción nacional en 2011 fue de 225,704 quintales
y que el rendimiento promedio fue de 199 quintales/
manzana, aunque con un paquete tecnológico completo
pueden alcanzar rendimientos entre 430 a 750 quintales
por hectárea3. Las variedades e híbridos más cultivados
son: Provento, Caesar, Bellini, Desiree, Arnova, Vivaldi, Ajiba,
Mondial, Atlantic, Calwhite, IctaFrit, Atzimba y Tollocan.
Las épocas fuertes de cosecha ocurren en julio, agosto,
febrero y marzo. Los departamentos de mayor producción
son Intibucá, La Paz y Ocotepeque, y con menor producción
Francisco Morazán y El Paraíso. En general, los costos de
producción del cultivo van desde 72,700 Lps/Mz (semilla
artesanal y sin riego), hasta 157,800 Lps/Mz (con semilla
certificada y riego). Es importante resaltar que cerca del
60% de los costos de producción corresponden a la semilla
de papa; su cantidad está ligada al tamaño de los tubérculos,
siendo el ideal el de segunda clase o papa mediana (30 a
70 mm).
PYMERURAL estimó que en 2011 el consumo nacional
aparente fue de 13,440 TM, lo que da un consumo per cápita
de 1.47 Kg/persona (vale recalcar que el consumo es mayor
ya que hay consumo de papa importada de contrabando,
de la cual no hay estadísticas). En el transcurso del tiempo,
la papa se ha convertido en un alimento importante de
la canasta básica del hondureño y su producción se ha
concentrado en manos de pequeños productores con
agricultura en laderas, y constituye un eje dinamizador de la
economía en las zonas rurales del país.
Precio de importación que incluye costo, flete y seguro en puerto de destino convenido (Cost Insurance and Freight por sus siglas en inglés).
Análisis rápido de la cadena de valor de papa en Honduras, 2011 (www.pymerural.org/resumen/papa.pdf).
3
Según información de otros proyectos, la papa con paquete tecnológico completo puede alcanzar rendimientos entre 430 a 750 qq/Ha (EDAFINTRAC 2010, APRHOFI 2010, CATIE 2011 y APROALCE-ODECO 2011).
1
2
5
6
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
“Empecé a sembrar papa pero lo hacía
sin asesoría técnica, tenía problemas con
las semillas importadas, habían semillas
que venían con bacterias y eso venía a
contaminar la tierra y arruinar el suelo,
con las semillas importadas apenas
lográbamos vender para el gasto, lo más
que se cosechaba eran ocho quintales
por tarea (437 metros cuadrados)”.
Natalio Hernández, productor de papa de
Vegetales Lencas.
1. El problema a resolver
Uno de los mayores problemas de los productores de papa lo
constituye el acceso estacional a la semilla certificada, debido a
que su importación ocurre en dos épocas: entre diciembre-marzo
y entre agosto-septiembre, lo que condiciona a los productores a
utilizar semilla de papa de mala calidad en las épocas donde no
hay disponibilidad, con riesgo de contaminarse con enfermedades
y plagas; y a veces hasta usan papa de consumo como semillatubérculo para la siembra. Agregado a lo anterior, la venta de
la semilla ha sido históricamente monopolizada por algunos
productores grandes y comerciantes, y su costo en la actualidad
es alto, oscilando entre los 1,500 a 1,800 lempiras por quintal de
semilla certificada.
Esta estacionalidad en la importación provoca que los productores
siembren casi al mismo tiempo y por lo tanto, cosechen en un
mismo período, provocando la caída de los precios, los cuales
llegan a niveles tan bajos como 1.90 L/Lb en mercados mayoristas
o 6.00 L/Lb en supermercados. Otro efecto negativo de esta
estacionalidad es que evita que los productores puedan escalonar
sus siembras, para mantener una oferta permanente del producto
y mejorar así la estabilidad de los precios (especialmente para
supermercados y agroindustria).
El éxito o fracaso de un cultivo depende en gran medida de la
categoría de la semilla comprada, su tamaño, variedad y sanidad. La
compra de la semilla, además, constituye un riesgo de introducción
de plagas y enfermedades exóticas al país, mediante la utilización
de semilla-tubérculo de dudosa procedencia, por ejemplo, cuando
hay contrabando de Guatemala, o cuando un importador trae
semilla que no reúne los requisitos de sanidad y está contaminada
con fitopatógenos, como bacterias o virus y, que por desgracia,
pasan la inspección de las cuarentenas en las aduanas del país y
provocan la contaminación de los suelos. Las principales plagas
y enfermedades que han sido introducidas al país a través de la
importación de semilla de papa son: la palomilla (Tecia solanivora),
y principalmente enfermedades bacterianas, como la pierna negra
(Erwinia spp.), y marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum).
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
7
Fotografía 1. Centro Nacional de
Producción de Semilla de Papa de
Honduras (CNPSP-H).
2. El Centro Nacional de Producción de
Semilla de Papa (CNPSP-H)
La Estación Experimental Santa Cruz fue establecida en 1984,
con apoyo de la Cooperación Suiza al Desarrollo (actualmente
Cooperación Suiza en América Central), el Programa Regional
Cooperativo de Papa (PRECODEPA), y el Programa Nacional
de Semillas del Ministerio de Recursos Naturales (MRN), con
el propósito de producir la semilla de papa que requerían los
grupos de productores beneficiarios del proyecto de desarrollo
rural Marcala-Goascorán (MARGOAS).
hecho de forma participativa con productores, procesadores,
comercializadores, entes gubernamentales, cooperantes y
proveedores de servicio. En su plan de acción se demandó
el fortalecimiento de proyectos de producción de semilla.
PYMERURAL y FUNDER firmaron como responsables de
apoyar esta iniciativa y dado que el AMC fue oficializado
por el gobierno, PYMERURAL proveyó recursos para este
proyecto.
En 1986 se logró producir seis mil quintales de semilla, de las
variedades Alpha, Atlantic, Atzimba y Tollocan, la que disminuyó
hasta quedar produciendo en el año 2000 sólo semilla para
investigación. Esta reducción de la producción se debió a
una serie de problemas, como la existencia de pugnas entre
proyectos del Estado por coordinar el programa de papa, y el
cambio de la política partidista, que provocó inestabilidad del
personal técnico y, en consecuencia, el retiro del apoyo de
COSUDE.
Por otro lado, en 2011 fue analizada la cadena de valor de
papa, siendo la falta de una producción constante (derivada
de la carencia de una oferta permanente de semilla), el
problema más crítico mencionado por los comercializadores.
Los productores también mencionaron, como problema
crítico, la semilla de mala calidad en tamaño y consistencia.
Estos factores sustentaron la relevancia de un proyecto de
semilla.
En 2007, con apoyo del programa PASOLAC, de la Cooperación
Suiza en América Central, se compraron mini tubérculos e
insumos, para iniciar una nueva producción de materiales
básicos. Luego, por gestión e iniciativa de las organizaciones
de productores de papa, y con apoyo de SAG/DICTA y la
Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER), se
logró la continuidad del Proyecto con fondos de la Cuenta del
Desafío del Milenio-MCA/Honduras. Esta inversión permitió
la rehabilitación y equipamiento del CNPSP-H, administrado
actualmente por FUNDER.
El Comité Nacional de la Cadena Hortícola elaboró el Acuerdo
Marco de Competitividad (AMC), el cual fue oficializado por
el Gobierno mediante Acuerdo No. A-200-2011. El AMC fue
Actualmente, el Centro está produciendo semilla de papa
de variedades aceptadas por el mercado. También está
observando el comportamiento preliminar de materiales
genéticos promisorios, provenientes del CIP (Centro
Internacional de la Papa), de Perú, los cuales serán evaluados
por DICTA, para identificar los que presenten características
de adaptación y comportamiento agronómico superior a las
variedades de uso tradicional en Honduras.
El proceso de producción de semilla de papa inicia con el
cultivo de tejidos vegetales (cultivo in vitro), utilizando el
Sistema Autotrófico Hidropónico (SAH)4 y el manejo de
plántulas en invernadero, las que serán multiplicadas con
alta tecnología en el campo del CNPSP-H.
4
Sistema Autotrófico Hidropónico (SAH) -técnica desarrollada en el año 2000 por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina. El proyecto
de papa de FONTAGRO capacitó a personal del CNPSP-H sobre este sistema-.
8
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
Objetivos del CNPSP-H
Objetivo general
Beneficiar a pequeños y medianos productores del país
dedicados a la producción de papa para consumo, con
el abastecimiento de semilla de papa de calidad que les
permita mejorar el rendimiento promedio y la calidad de su
producto.
Fotografía 2. Semilla-tubérculo
de buena calidad (tres a cuatro
brotes vigorosos).
Objetivos específicos
Aprovechar eficientemente las condiciones de
A infraestructura existente para la producción constante
de semilla prebásica, básica y registrada, aplicando
controles fitosanitarios apropiados.
B Organizar el sector de productores de semilla para la
producción de semilla certificada de papa, mediante
convenios de coinversión con los mismos que garantice
el suministro de 2,000 qq de semilla certificada por
año con un incremento de 35% anual.
C Mejorar la capacidad de técnicos y productores
mediante un programa de capacitación modular en
la producción, manejo de semilla y administración de
empresas productoras de semilla.
Elaborar
manuales de producción de papa, material
D
didáctico y boletines informativos, que orienten a los
técnicos y productores en cómo realizar las buenas
prácticas agrícolas del cultivo de semilla de papa en
sus diferentes categorías.
3. Mecanismos de reproducción de semilla de papa
3.1 Reproducción de la semilla
La producción de la semilla de papa se puede lograr
mediante dos mecanismos: reproducción sexual y asexual.
A. Reproducción sexual
También conocida como semilla verdadera, o botánica.
Consiste en la fertilización del ovario de la flor hasta
convertirse en un fruto. Por lo general, éste es de forma
esférica, pero algunas variedades producen frutos ovoides,
o cónicos, de color verde, denominados bayas.
Su utilización para la producción de papa comercial
es mínima, pero representa una tecnología que podría
convertirse en una excelente alternativa para aquellos
pequeños productores que no tienen ninguna posibilidad
de acceder a semilla certificada (previa validación).
El número de semillas por fruto llega a más de 200,
según la variedad y otros factores. Las semillas son
planas, ovaladas y pequeñas, con un promedio de 1,000
a 1,500 semillas por gramo. Este medio de multiplicación,
o siembra de semilla verdadera, es conocido a nivel
internacional como TPS (true potatoes seed), es de muy
buena aceptación como producción para semilla y en el
ámbito comercial, en especial en países asiáticos como
Afganistán, India, Corea del Norte, Vietnam, y China, donde
se requiere alimentar una gran población, por lo tanto, se
usa el tubérculo como alimento y no como semilla.
B. Reproducción asexual
Esta reproducción se realiza mediante la semilla-tubérculo.
Se clonan tubérculos, o secciones suyas (brotes, meristemos,
o subdivisiones), y secciones de la planta (esquejes apicales
o laterales). Esto puede ser a partir de multiplicación in
vitro u otros sistemas de multiplicación, como: aeroponía,
hidroponía o SAH, por lo tanto, su patrón genético no se
modifica ni altera después de ciclos reproductivos, porque
no hay un cruce de dos individuos que modifiquen su
identidad genética. Por lo tanto, su categorización como
semilla-tubérculo está determinada por factores exógenos
que disminuyan su potencial productivo como: agentes
bióticos (virus, hongos, bacterias, o micoplasmas), y
abióticos (temperatura, humedad o altitud).
En el país, la producción de papa para semilla y de
consumo (fresco o para agroindustria), se realiza bajo este
mecanismo. Para la producción de papa de consumo se
utiliza: semilla-tubérculo certificada (importada), semilla
producida nacionalmente (CNPSP-H y ESEMAGRO), y
semilla artesanal obtenida a partir de semilla certificada.
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
3.2 Tecnologías utilizadas para la
multiplicación de la semilla de papa
La necesidad de incrementar las tasas de multiplicación
de semillas, o de incrementar el número de tubérculos,
ha motivado la creación de los siguientes sistemas de
multiplicación:
A Multiplicación in vitro mediante técnicas de cultivo de
tejidos.
B Sistema Autotrófico Hidropónico (SAH).
C Multiplicación de plántulas para obtención de semillatubérculo a nivel de casas mallas y otros sistemas de
multiplicación masiva (aeroponía e hidroponía).
D Obtención de semilla artesanal a partir de semilla
certificada.
E Corte de tubérculos.
Cada una de estas técnicas de multiplicación rápida o
acelerada, tienen el objetivo de obtener niveles más altos
de semilla prebásica, para generar con ella semilla básica,
registrada, certificada y artesanal, esta última manejada a
nivel de productores.
La técnica del cultivo de tejidos consiste, esencialmente, en
aislar una porción de una planta (explante), y proporcionarle,
de manera artificial, las condiciones físicas y químicas
apropiadas, para que las células expresen su potencial
intrínseco o inducido. Además, es necesario adoptar
procedimientos de asepsia, para mantener los cultivos libres
de contaminación microbiana. La ilustración 1 muestra el
proceso de producción de vitro plantas con este sistema de
multiplicación de tejidos.
Ilustración 1. Proceso de producción de semillas de papa con el método de cultivo de tejidos
El cultivo de tejidos ha adquirido gran interés en la
propagación asexual de plantas de importancia económica.
Las partes empleadas por esta técnica son tan pequeñas
que han propiciado el término micropropagación, el cual
tiene las siguientes ventajas:
n Mayor crecimiento y desarrollo de los explantes.
n No se observan desórdenes fisiológicos ni morfológicos.
n Crecimiento uniforme dentro de los contenedores.
n Se
simplifican las etapas de enraizamiento y
rustificación.
n Se minimiza el uso de reguladores de crecimiento.
n Disminuyen los problemas por contaminación.
n Se pueden utilizar contenedores de mayor tamaño.
n Control del crecimiento (altura y el vigor de la plántula),
por medio de factores ambientales.
Lo anterior muestra una de las fortalezas del CNPSP-H al
contar con un laboratorio de cultivo de tejidos. Una vez que
se han obtenido plantas libres de enfermedades, a partir
de vitroplantas, se procede a la multiplicación mediante el
sistema SAH.
9
10
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
Fotografía 3. Vitroplantas
obtenidas de plantas
madres para proceso de
multiplicación (SAH).
Otros sistemas rápidos de
multiplicación de semilla de papa
Para la multiplicación de las semillas de papa
son utilizadas otras técnicas. Entre las más
utilizadas están:
n Sistema
aeropónico
Basado esencialmente en la multiplicación del
tejido, usando como medio el aire y soluciones
de fertilizantes para la nutrición de las vitro
plantas.
n Sistema
hidropónico
Basado en la multiplicación del tejido, usando
como medio de multiplicación el agua y
soluciones de fertilizantes para la nutrición de
las vitro plantas.
n Sistema
Autotrófico Hidropónico
(SAH)
El sistema de multiplicación llamado SAH
es el utilizado actualmente por el CNPSP-H.
Esta técnica consiste en incrementar
considerablemente a nivel de laboratorio el
número de plantas que serán multiplicadas
en invernadero, las que también serán
plantas más robustas, con cierto grado de
aclimatización y fotosintéticamente activas.
Es indispensable partir de vitroplantas libres
de patógenos.
3.3 Categorías de la semilla-tubérculo
Bajo este esquema de producción de semilla de papa en forma
de clones (donde su patrón genético no se modifica ni altera
por un cruce de dos individuos), se puede trabajar con plantas
puras, como las obtenidas en cultivos in vitro y con un mínimo de
contaminantes en el campo, cuyas exposiciones están reguladas
por leyes internacionales y en Honduras están definidas en la
Normativa de la Producción, Importación y Comercialización de
la Semilla de Papa. Con estas regulaciones, la reproducción
asexual se ha dividido en diferentes categorías, dependiendo
del grado de contaminantes presentes en cada cultivar, y están
descritos en la normativa y la ley de semillas.
Estas categorías son las siguientes:
n Prebásica: semillas producidas en invernaderos, también
denominadas mini tubérculos, provenientes de plántulas,
producidas a partir de plántulas in vitro, y generadas en el
laboratorio de cultivo de tejidos.
n Básica: semilla producida en casa malla y campo, a partir de
semilla prebásica. Puede mantener su categoría hasta tres
generaciones, si las condiciones de manejo fitosanitario de
las plantas en las casas mallas lo permiten.
n Registrada: semilla producida a partir de la semilla básica.
Por lo general, su multiplicación es en campo abierto.
n Certificada: semilla producida a partir de semilla registrada.
Su miultilicación es en campo abierto, bajo estrictas
condiciones técnicas y con supervisión de un ente regulador,
en este caso, SAG/SENASA.
n Semilla artesanal: producción de semilla-tubérculo
obtenida de una producción comercial y seleccionada
por productores a partir de semilla certificada, que
haya presentado buenas condiciones fitosanitarias y de
rendimiento.
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
La producción de semilla certificada, bajo estas condiciones,
se puede convertir en una actividad rentable y competitiva.
En el CNPSP-H, la producción de semillas de papa se
hace mediante el desarrollo de las siguientes fases de
multiplicación:
A
A Producción de vitro plantas, que dan origen a plántulas,
que deben presentar un mínimo de cuatro nudos y con
raíces bien desarrolladas que les permitan soportar el
proceso de climatización.
B Producción de semilla prebásica y básica, producida
a nivel de las casas malla y campo, originada de la
producción de plantas in vitro y plántulas producidas en
el laboratorio.
C Producción de semilla registrada y certificada a nivel
de campo, proveniente de semilla básica producida en
campo.
B
D Almacenamiento a luz difusa de la semilla-tubérculo
(clasificada después de la cosecha), durante el período
de dormancia y brotación, hasta alcanzar un número
mínimo de 3 a 4 brotes vigorosos.
Infraestructura del CNPSP-H
El centro tiene un laboratorio de cultivo de tejidos vegetales
y cultivo in vitro de plantas de papa, a partir de cultivos de
meristemos, con capacidad de generar 31,500 vitro plantas
al año, utilizadas para una producción promedio de 216,000
plántulas por año, por medio de esquejes apicales y basales.
C
Fotografía 4. Izquierda: mini tubérculos de semilla
prebásica de papa de buena calidad. Derecha: mala
calidad causada por vejez fisiológica.
Fotografía 5. A) Producción de plántulas SAH en bandejas
(laboratorio). B) Multiplicación de semilla prebásica y básica
en invernaderos (casa malla). C) Cultivo de semilla registrada a
nivel de campo. D) Centro de almacenamiento para materiales
multiplicados a nivel de campo por el CNPSP-H.
D
11
12
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
A. Organización del laboratorio
Debido a que al inicio del proceso de producción de semilla
de papa se usan plantas in vitro, se cuenta con un laboratorio
de cultivo de tejidos y personal técnico calificado para su
multiplicación. Se dispone de las siguientes áreas separadas:
Fotografía 7. Área de
transferencia aséptica mediante
una cámara de flujo laminar.
n Área de preparación de medios de cultivo y
soluciones madres: se utiliza principalmente para
preparar los distintos medios de cultivo. Debe disponer de
un espacio para almacenamiento de productos químicos,
cristalería, materiales de plástico, reactivos, mesa para la
elaboración de medios y otros equipos.
n Área de lavado y esterilización: incluye un lavadero para
cristalería, esterilización de medios de cultivo contaminado,
o desechado. Aquí se ubica el desionizador, destilador de
agua y autoclave (esterilizador).
n Área de control de calidad: tiene como función
evaluar y controlar la calidad genética y fitosanitaria del
material vegetal que ingresa al laboratorio, así como la
calidad del material producido. Adicionalmente, evalúa
y monitorea permanentemente el estado de las plantas
producidas, y el porcentaje y tipo de contaminación en
el laboratorio.
n Bodega:
espacio destinado al almacenamiento
temporal de productos químicos, reactivos, cristalería,
entre otros; preferiblemente en estantes con puertas de
vidrio para mantenerla libre del polvo.
Fotografía 6. Área de
lavado y esterilización.
n Área de transferencia (ambiente aséptico): aquí se
realiza el trabajo de escisión, inoculación y transferencia de
los explantes al medio de cultivo, así como la trasferencia
de cultivos establecidos in vitro y micro propagación, para
lo que se cuenta con estereoscopios y cámaras de flujo
laminar, las cuales mantienen un área aséptica al pasar
aire estéril sobre el espacio de trabajo.
n Área de incubación: los cultivos se incuban o se
regeneran en un cuarto apropiado. Éste debe tener de
20°C a 28°C de temperatura, de 1,000 a 5,000 lux de
iluminación, y entre 70% y 80% de humedad relativa.
Aquí están todas las estanterías donde se colocan los
tubos, o frascos conteniendo los explantes. Es necesaria
una buena distribución de aire en este cuarto, para evitar
áreas de recalentamiento por efecto de las luces. El
control de temperatura se realiza mediante el uso de aires
acondicionados. En climas muy húmedos es necesario
usar des-humificadores para reducir la humedad relativa.
n Área de crecimiento (multiplicación masiva):
las vitroplantas obtenidas en el área de incubación son
sometidas al test de ELISA, luego son multiplicadas
masivamente dentro del laboratorio bajo el sistema SAH;
después son colocadas en estantes donde alcanzan
su crecimiento ideal para finalmente ser llevadas al
invernadero.
n Área de oficina: aquí se ubica el mobiliario de oficina,
libros de referencia, archivo, controles del laboratorio,
catálogos y otros documentos.
B. Equipamiento del laboratorio
El establecimiento del laboratorio requiere de los siguientes
equipos:
n En el área de preparación: refrigerador, balanzas
analíticas, potenciómetro (pH), estufa eléctrica, agitador
magnético, frascos Erlenmeyer de diversos volúmenes,
botes y material de vidrio o plástico.
n En el área de lavado: autoclave manual o automático,
destilador, gradillas para secado, desionizador, bandejas
de aluminio, recipientes plásticos y de aluminio (de
varios tamaños).
n En el área de transferencia: cámaras de flujo laminar,
estereoscopio, instrumentos de disección, frascos con
alcohol, mecheros, pinzas, tijeras, agujas de disección,
bisturís y sus respectivos mangos.
n En el área de incubación: cuarto con temperatura,
iluminación y humedad relativa controlada; estanterías
con iluminación para los cultivos, termómetros y
luxómetro.
Fotografía 8. El uso del luxómetro
es importante para mantener el
nivel adecuado de iluminación.
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
4. Producción de plántulas in vitro y plántulas
4.1 Importancia
El objetivo primordial de este sistema es producir un
material de siembra de alto nivel de calidad fitosanitaria
y pureza varietal. Para lograr esto, el cultivo depende de
requerimientos tecnológicos, principalmente porque está
expuesto al ataque de organismos fitopatógenos, como
hongos, bacterias y virus, siendo estos últimos los más
críticos, porque se perpetúan en la descendencia de los
materiales genéticos.
El tubérculo de papa se considera como la semilla unitaria
tradicional (asexual), y su calidad refleja las condiciones
en que se ha desarrollado el cultivo, incluyendo el estado
fitosanitario. La producción de semilla certificada de papa
es un proceso que tarda entre 30 y 36 meses, desde la
producción de vitro plantas.
La semilla prebásica, producida a partir de las plantas
obtenidas en laboratorio, bajo condiciones de invernaderos,
es el punto de partida del proceso de producción de
semilla de papa, por lo tanto, debe producirse libre de
enfermedades que afecten o limiten las subsiguientes
multiplicaciones de material de siembra. En muchos países,
la imposibilidad de producir este material inicial conlleva a
realizar importaciones de semilla, lo que en muchos casos
trae consigo el riesgo de introducción y establecimiento de
plagas y enfermedades que no se encuentran en la región.
B. Saneamiento de material vegetativo
Una vez seleccionadas, las plantas madres, son sometidas a
tratamientos, como termoterapia, o quimioterapia, que contribuyen
a su saneamiento y, en especial, a la eliminación de virus (cuando
se utilizan combinados con el cultivo de tejidos).
El éxito de estas técnicas depende del virus que se quiere eliminar
y de la variedad de la papa. El término “plantas libres de virus” es
válido sólo cuando se especifica el virus o la enfermedad viral que
haya sido detectada usando técnicas virológicas efectivas.
C. Medios de cultivo para la multiplicación de semilla de papa
El medio de cultivo es donde crecen los tejidos de interés. Existen
diferentes combinaciones de macroelementos, microelementos,
vitaminas, reguladores de crecimiento, fuentes de carbono y otros
compuestos, de acuerdo al tipo de medio de cultivo a preparar.
D. Soluciones madres
Por lo general se elaboran soluciones madres que abastecen
al tejido vegetal con macroelementos, microelementos, hierroEDTA, vitaminas y reguladores de crecimiento. A continuación se
presentan los componentes del medio de cultivo utilizado en el
CNPSP-H:
Componentes
4.2 Producción de plántulas in vitro
Sales MS
Este proceso de producción es desarrollado mediante la
ejecución de las siguientes etapas:
A. Selección de material libre de fitopatógenos
Para la selección del material inicial se debe considerar
el lugar de origen, fenotipo, genotipo, estado fisiológico, y
época de cosecha. Además, se debe conocer el historial de
la sanidad del cultivo en lo relacionado al ataque de hongos,
virus, bacterias y otros fitopatógenos, con el objetivo de
seleccionar materiales que realmente provengan de lotes
de semilla libres de los mismos.
5
5
Concentración
4.33 g/l
Ácido giberélico
0.1 mg/l
Myo-inositol
100 mg/l
Glicina-HCl
2 mg/l
Ácido nicotínico
0.5 mg/l
Piridoxina-HCl
0.5 mg/l
Tiamina-HCl
0.1 mg/l
Sacarosa
25 g/l
Agar
6 g/l
pH
5.6
Sales basales de Murashige y Skoog (1962). Proveedor: CAISSON.
13
14
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
E. Establecimiento del cultivo
Se extraen de la planta madre pequeños segmentos de
explantes (sección de hoja, semillas, meristemos, ápices,
estacas o brotes), los que antes de ser introducidos en el
medio de cultivo, pasan por un proceso de desinfección,
usando compuestos como: alcohol al 70%, Tween 20,
cloruro de potasio u otros. Esta desinfección se hace
en una cámara de flujo laminar, después de la cual
se realizan varios lavados con agua estéril. Luego, se
procede a la inoculación en el medio de cultivo.
Preparación de las plántulas madres
Se inicia con plántulas in vitro a partir de una planta
madre. Para acelerar el proceso es conveniente utilizar
plántulas seleccionadas por vigor, buen tamaño de las
hojas y fitosanitariamente libre de daños ocasionados
por enfermedades o insectos. Normalmente, de 100
plántulas in vitro se pueden producir hasta 20,000
plántulas, en un período de 40 días.
F. Cultivo de meristemos
Fotografía 9.
Planta madre de papa.
La preparación de un litro de esta solución nutritiva se
realiza de la siguiente manera:
n Disolver 4.33 gramos de sales MS comerciales en
600 ml de agua desmineralizada (destilada).
n Agregar 25 gramos de sucrosa y agitar hasta disolver
completamente.
n Agregar 1 ml de solución stock MSA-BASE 1
(previamente descongelada) y luego agitar.
n Ajustar con agua desmineralizada hasta alcanzar un
volumen de 1,000 mililitros de total de solución.
n Medir el pH y ajustarlo a 5.6.
n Agregar 6 gramos de agar, disolviéndolo en caliente
(horno microondas a 100% de intensidad por 10
minutos, haciendo una pausa a los 7 minutos para
agitar el medio).
n Dispensar el medio en tubos de ensayo o platos petri
(previamente esterilizados) y taparlos.
n Después se deben colocar los tubos en autoclave por
20 minutos (a 121 °C y 15 PSI de presión). Tapar los
recipientes con tapas estériles en la cámara de flujo
laminar.
n Conservar el medio bajo refrigeración a 4 °C (hasta 1
mes).
Se ha demostrado que los puntos de crecimiento de
brotes y raíces, procedentes de plantas infectadas
con virus, están libres de él, o lo llevan solamente en
concentraciones muy bajas. Morel, fue el primero en
demostrar que podían obtenerse, mediante el cultivo
de meristemos, plantas de papa libres de virus a partir
de plantas infectadas. El cultivo de meristemos in
vitro puede utilizarse para producir plantas libres de
fitopatógenos a partir de una planta infectada.
El resultado final de la limpieza de plantas debe
comprobarse mediante técnicas precisas de diagnóstico
de virus y otros fitopatógenos. De este modo, el proceso
de saneamiento incluye cuatro pasos importantes:
Identificación del virus
En tiempos anteriores, la selección de plantas
aparentemente sanas para la producción de semilla se
hacía de manera visual a nivel de campo y en pocos
casos con técnicas de diagnóstico poco sensibles.
La introducción de las técnicas de ELISA (enzymelinked immunoabsorbent assay) ha mejorado
considerablemente la detección y el diagnóstico de
enfermedades virales de la papa. Esta técnica es muy
precisa y sencilla de aplicar, su eficiencia se basa en la
alta especificidad de la preparación de los anticuerpos
requeridos. En Honduras, los virus más importantes
que se han encontrado en la papa son: PVX, PVY, PVS,
PVM y PLRV.
A partir de vitroplantas de diferentes variedades se
realizan cuatro pasos importantes para certificar que
el material genético obtenido está libre de virus. Para
ello, se ha demostrado que los puntos de crecimiento
de brotes y raíces, procedentes de plantas infectadas
con algún virus, están libres de él, o lo llevan en
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
concentraciones muy bajas y
que se pueden obtener mediante
el cultivo de meristemos, puntos
libres de virus, pero todo este
proceso debe comprobarse
mediante técnicas precisas de
saneamiento que incluyen cuatro
pasos importantes.
Fotografía 10. Meristemo apical de
papa (a), primordios foliares (b),
meristemo lateral (c), y hoja (d).
n
La ejecución del programa de
producción de vitro plantas en el
laboratorio de tejidos vegetales
del CNPSP-H requiere de un
sistema de control y verificación
de calidad sanitaria de las
plantas propagadas, para lo cual
es necesario la aplicación de
técnicas de diagnóstico, algunas
más sensibles que otras.
Plantas indicadoras
Especialmente para detección de virus. Son plantas que se
inoculan con savia de plantas contaminadas, o con el virus
purificado, observándose una reacción rápida y evidente en un
período entre 4 y 8 días después de la inoculación.
n
Diagnóstico serológico
El uso de anticuerpos hace de estas pruebas una herramienta
eficaz en el diagnóstico. Consiste en poner un anticuerpo
en contacto con la savia de la planta a diagnosticar. Si ésta
contiene el virus para lo cual se obtuvo el anticuerpo, ocurre
una precipitación en el punto de equilibrio en la concentración
del antígeno (el virus), y el anticuerpo. Esta precipitación es
utilizada para detectar la presencia de virus en un tejido vegetal.
Este sistema es muy sensitivo y específico. El diagnóstico más
usado es la prueba de DAS-ELISA.
n
Microscopía óptica
Las inclusiones virales son una evidencia de infección de virus y
pueden ser detectadas a nivel de microscopía de luz en tiras de
epidermis. Esta técnica está basada en el teñido diferencial de
los ácidos nucleicos con la tinta Azura “A” y las proteínas, con
una combinación de calcomina naranja y luxol verde brillante.
n
Microscopía electrónica
Herramienta importante en la investigación y diagnóstico de
virus en la savia.
n
Técnicas moleculares
Para detectar fitopatógenos que no pueden ser identificados
con otras técnicas.
Técnicas de eliminación del virus
Si se encuentra que las vitroplantas obtenidas de meristemos
están contaminadas con un virus y demostrado a través de
cualquier método de diagnóstico, se procede a utilizar técnicas
de eliminación de virus mediante las siguientes prácticas:
n
15
Termoterapia
Consiste en la exposición de plantas infectadas a tratamientos
con altas temperaturas (30°C a 52°C), o bajas temperaturas
(4°C) durante determinados períodos de tiempo.
n
Quimioterapia
Método mediante el cual se utilizan productos químicos. Esta
práctica es muy limitada.
Pruebas con plantas regeneradas
Después que las plantas fueron sometidas a las técnicas de
erradicación, se vuelven a extraer meristemos, para obtener
nueva generación de vitroplantas, las que son sometidas a
diagnóstico, obteniendo, en promedio, el 80% de plantas libres
de virus.
Propagación de plantas sanas
Esta generación de vitroplantas obtenidas, que fueron
diagnosticadas como plantas sanas, son las que servirán para
la multiplicación masiva de plántulas bajo el sistema SAH. Para
más información sobre el mismo, ver el apartado de bibliografía.
16
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
17
Fotografía 11. Área de preparación de
sustratos para llenado de maceteros.
5. Producción de semilla prebásica y básica en invernadero
El CNPSP-H dispone de 11 casas mallas para la producción
escalonada de minitubérculos prebásicos a partir de
plántulas SAH. La siembra se realiza en maceteros, con
una capacidad de producción de 30,000 minitubérculos
mensuales (considerando el ciclo de producción de tres
meses), obtenidos de la siembra de dos casas mallas.
siempre y cuando haya tenido un excelente comportamiento
fitosanitario de acuerdo a la normativa existente para la
producción de semilla de papa.
Características generales de las casas mallas del CNPSP-H.
5.1 Preparación del sustrato
Las casas mallas disponibles se utilizan para manejo de
determinadas condiciones ambientales, y disponen de:
n Estructura metálica.
n Malla anti-áfidos (60 mesh), con el propósito de evitar la
entrada de vectores, y reducir riesgos de contaminación,
sobre todo, por plagas como: áfidos, trips, psílidos,
mosca blanca, Liryomiza spp., entre otros.
n Cobertura móvil de sarán negro con un 60% de paso de
luz para reducir temperatura.
n Base de concreto y sistema de riego por goteo
(fertiriego).
n Cada estructura tiene las dimensiones siguientes: altura
de 3.20 m (al centro, en su punto más alto), ancho de 6
m (parte frontal) y 26.5 m de largo, lo que da un área útil
de 159 m², con capacidad para 900 maceteros.
La preparación del sustrato se realiza en una instalación
destinada para ese uso específico. Los sustratos pueden
elaborarse con materiales disponibles en la zona, siempre
y cuando reúnan las características requeridas y no alteren
negativamente la composición química, física y biológica
del mismo. El sustrato debe ser muy suelto, con el fin de
facilitar la tuberización. Se puede utilizar aserrín totalmente
descompuesto, casulla de arroz, pulpa de café descompuesta
o tierra virgen (de montaña). El sustrato se prepara en una
proporción del 47.6% de tierra, 21.4% de cascarilla de café,
11.9% de arena, 19.1% de aserrín, y cal según el pH del
sustrato.
Después del proceso de germinación, la producción de
semilla prebásica puede ser multiplicada nuevamente
a nivel de casa malla, o a nivel de campo (caso actual
del CNPSP-H), para la obtención de materiales básicos,
El trabajo a nivel de casa malla consiste de cuatro etapas:
preparación del sustrato, aclimatación de las vitroplantas SAH,
manejo agronómico y cosecha.
Para preparar el sustrato con los ingredientes anteriores, se
colocan en capas en una pileta de desinfección, de la siguiente
manera:
n Primero se colocan capas de 10 centímetros de los
ingredientes en este orden: una capa de suelo, aserrín,
suelo, cascarilla de café, suelo, arena y así sucesivamente,
cubriendo casi toda la pileta (aproximadamente 3
centímetros antes del borde de la misma).
18
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
n Luego se procede a la desinfección del sustrato, se
cubre con una capa delgada de desinfectante de suelo
(Basamid 97 MG, Metan Sodio o Buzam), para esta
actividad, el sustrato debe tener entre 60% y 70% de
humedad.
n Después se coloca otra capa de tierra cubriendo
completamente la capa anterior de desinfectante,
las dosis de los desinfectantes son de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante y al volumen de
sustrato. Para la desinfección también pueden utilizarse
otros métodos como la solarización o vaporización.
Luego de esto, el sustrato debe ser tapado con plástico
o una lona para acelerar su proceso de descomposición
y utilización.
n Luego se procede a destapar el sustrato y durante
dos a tres días antes de siembra deberá voltearse dos
veces al día con el fin de liberar los gases que aún están
presentes; al mismo tiempo, se logra una aireación del
mismo. A los tres días el sustrato está listo para ser
utilizado.
Una semana antes de la siembra de las plántulas, los
invernaderos y maceteros deben lavarse y desinfectarse
completamente. Dos días antes de la siembra, los maceteros
deberán transportarse y distribuirse en las casas mallas
(invernaderos). Una vez trasladados, se inicia el llenado de
los mismos, que deben ser de plástico, con capacidad para
4 kilogramos de sustrato. Es necesario hacer una revisión
completa del sistema de riego por goteo.
5.2 Aclimatación y siembra de las
plántulas
Las plántulas se trasladan al invernadero tres a cinco días
antes de siembra, deben estar certificadas como libres de
virus; para esto, en el laboratorio se les realiza una prueba
inmunológica llamada ELISA. Los virus PVX, PLRV, PVA,
PVS y PVM son los que más afectan la papa, provocando
disminuciones en el rendimiento y calidad de la semilla.
Las plántulas deben presentar un tamaño aproximado de
4 a 8 cm y un sistema radical significativo con el fin de que
soporten esta etapa.
Una vez trasladadas las bandejas al invernadero se les
destapa y se colocan durante 3 a 5 días debajo de un techo
de sarán con un 60% de paso de luz, con el fin de que este
proceso sea gradual y así asegurar la sobrevivencia del
material.
Después de 3 a 5 días se siembran 5 a 6 plantas por
macetero, enterrando más del 50% de la longitud de la
planta. Nuevamente se colocan bajo sarán con un 60%
de paso de luz durante los primeros días y dependiendo
de las temperaturas. También es importante el riego en los
primeros días, el cual debe ser suave.
Fotografía 13. Plántula aclimatada
lista para trasplantarse a macetera.
Fotografía 12.
Verificación del funcionamiento
del sistema de riego.
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
5.3 Prácticas de manejo
A continuación se presenta una descripción de las principales
prácticas de manejo que se deben seguir durante el ciclo de
desarrollo de las plantas hasta su cosecha.
• Fertilización
Es sumamente importante que de acuerdo a los resultados
del análisis del suelo, a los tres días de sembradas las
plántulas se inicie el plan de fertilización, con el fin de
fortalecerlas. Para su aplicación se hace uso del fertiriego.
• Manejo fitosanitario
Si bien es cierto que las plantas están bajo condiciones
protegidas, es necesario realizar controles fitosanitarios,
pues es imposible evitar la entrada de insectos, por otro lado,
las condiciones de humedad relativa y la radiación, generan
un ambiente propicio para el desarrollo de fitopatógenos.
Como medida preventiva al ingreso de fitopatógenos
a los invernaderos, se debe construir en la entrada una
pileta (pediluvio), que siempre contenga una solución de
formalina, o iodo, para desinfectar por inmersión la suela
de los zapatos, antes de entrar al invernadero. También es
importante el uso de la bitácora de registro, para buscar
posibles causas, o fuentes de infestación, en caso que se
presente un problema fitosanitario.
Teniendo en cuenta todos estos factores, es necesario
implementar un programa fitosanitario, fundamentado en el
manejo integrado de plagas. Por tal razón, se deben realizar
muestreos tres veces por semana, y así decidir la medida
de control, la cual debe ser preventiva. Además, se realizan
labores de saneamiento para eliminar plantas atípicas, o
con signos de contaminación.
El lavado del invernadero incluye la eliminación de residuos
de sustrato y de algas de las mallas, luego se desinfectan
usando una solución de cloro a razón de 5 cc/litro de agua,
iodo o amonio cuaternario (2 cc/litro de agua). La aplicación
se hace utilizando bombas de mochila de aspersión. Se
desinfectan paredes (malla), techo y piso. La desinfección
de maceteros se realiza en un área especial fuera de los
invernaderos, utilizando las soluciones anteriormente
mencionadas.
Para la eliminación de plantas atípicas es necesario
conocer las normas de producción de semilla de papa.
Allí se describen los porcentajes de tolerancia permisibles
de fitopatógenos (ver cuadro 1 en apartado 6.3 de
enfermedades). También se deben realizar los análisis
fitopatológicos al momento de los muestreos y después de
cosecha, para garantizar que la semilla producida salió libre
de enfermedades.
Si por alguna razón aparece un problema de bacterias,
el macetero contaminado, y los que lo rodean, deben ser
retirados. El sustrato debe ser primero desinfectado con
una inmersión en formalina, y luego enterrado en una
fosa aislada del centro de producción. Además, deben
desinfectarse todos los equipos que entraron en contacto,
y los materiales vegetativos de las plantas afectadas
deberán desecharse por completo, esto con el objetivo
de evitar contaminaciones en otras plantas y áreas de
los invernaderos. Si el problema fuera generalizado, se
descartan todas las plantas del invernadero. Se deben
seguir los pasos mencionados, incluir la total desinfección
del invernadero, y someterlo a cuarentena. Ésta consiste en
la aplicación constante de fungicidas y bactericidas durante
30 días.
5.4 Aporque de las plantas
Esta actividad consiste en proporcionar sustrato a las
plantas (1 kg/macetero), a medida que éstas lo requieran
(generalmente entre los 20 y 30 días), hasta llenar los
maceteros. Su función primordial es darle mayor anclaje a la
planta, proteger los tubérculos de la radiación solar y evitar
el ataque de fitopatógenos.
5.5 Riego
El sistema de riego utilizado es el goteo y lo importante es
mantener a capacidad de campo la humedad del sustrato.
Se hace uso del tensiómetro (manteniendo la capacidad
de campo de 10 a 20 centibares). En el CNPSP-H se han
definido turnos de riego de diez minutos, preferiblemente en
horas de la mañana o por la tarde. El sistema de riego permite
aplicar fungicidas e insecticidas y una vez por semana se le
aplican 7 a 8 libras de presión, se calibra la descarga de
los goteros según especificaciones del fabricante, se limpia
la cinta y se cambian accesorios cuando sea necesario.
Finalmente, se debe analizar el agua de riego cada tres
meses, con el objetivo de vigilar la pureza de la misma y con
ello, evitar que sea un medio para el ingreso de agentes
fitopatógenos.
Fotografía 14. La desinfección
de invernaderos previo a la
introducción de plántulas es clave
en el control preventivo.
19
20
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
Fotografía 15. Las plantas
atípicas, con signos de plagas,
enfermedades o con floraciones
diferentes a las de la variedad
deben retirarse del invernadero.
5.6 Labores de saneamiento del cultivo
Estas labores son realizadas como mínimo dos veces durante el ciclo del cultivo, una a los 30 días después de siembra y la
otra a los 60. Tiene la finalidad de eliminar todas aquellas plantas atípicas, que no presentan las características fenotípicas
de la variedad, plantas raquíticas, cloróticas o enfermas, asegurando así la calidad de la semilla.
5.7 Control de temperatura en los
invernaderos
El cultivo de la papa requiere de temperaturas que van
desde 18 oC a 26 oC, las que se ven incrementadas por la
alta radiación de la zona, y por el material cobertor. Cuando
las temperaturas son altas, afectan negativamente la
fotosíntesis y otros procesos metabólicos; por consiguiente,
la producción de carbohidratos que son transformados en
tubérculos se ve perjudicada, que en este caso es el interés
principal.
En la medida que se mantenga un equilibrio entre la
temperatura y humedad relativa en el interior del invernadero,
se obtienen condiciones ideales para la producción de
semilla, por lo que se le ha instalado una malla sarán con un
paso de 60% de luz, que deberá manejarse de acuerdo a
las condiciones climáticas, para evitar la elevación excesiva
de temperatura dentro del invernadero. Adicionalmente,
se deben manejar nebulizaciones de 1.5 segundos en las
horas más calientes, éstas nunca deben tocar las hojas
de las plantas pues puede favorecer el desarrollo de
fitopatógenos.
Fotografía 16. El monitoreo
de la temperatura ambiental
y de la humedad del
sustrato de las maceteras
son claves para obtener
plantas vigorosas.
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
21
5.8 Defoliación y cosecha
Cuando las plantas llegan a su madurez fisiológica completa
(75 a 90 días después de siembra, dependiendo de la
variedad), se procede a la defoliación (corte de la parte
vegetativa de la planta), y se deja que los tubérculos queden
enterrados entre 15 y 21 días para que subericen (que no
se desprenda con facilidad la piel externa del tubérculo
denominada epidermis), para luego proceder a cosechar
los mini tubérculos, que previamente fueron sometidos a
análisis fitopatológicos.
Luego se deben clasificar los tubérculos según su tamaño
(grande, mediano, pequeño y minitubérculo), con el objetivo
de estandarizar las densidades de siembra al momento
de producir la semilla básica. Es importante mencionar
que cualquiera de los tamaños obtenidos en la categoría
prebásica es sembrado para la obtención de la categoría
básica.
Fotografía 17. Clasificación
de semilla de papa por
tamaño durante la cosecha.
5.9 Dormancia y brotación de la semilla
(minitubérculos)
Las etapas de dormancia y brotación se llevan a cabo
en almacenes a luz difusa. Éstos deben estar limpios y
desinfectados antes del ingreso de la semilla-tubérculo
producida en los invernaderos (o en el campo). Esta semilla
permanece almacenada por un período de tres a cuatro
meses dependiendo de las condiciones climatológicas y
de la variedad. En este tiempo se realizan saneamientos
periódicos y eliminaciones de brotes apicales, para estimular
una mayor brotación.
Fotografía 18. Semilla
de papa en proceso de
brotación.
22
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
6. Producción en campo de semilla básica, registrada y certificada
6.1 Manejo agronómico del cultivo de
papa en lotes de semilla
Las variedades a multiplicar están determinadas por la
demanda del mercado, su estatus legal (variedad protegida
o libre para su propagación), o identificación de una fuente
confiable de los materiales iniciales; bajo estos parámetros,
las variedades a multiplicar son libres en el mundo; o que
fueron creadas por entidades públicas (bienes públicos).
Existen otras variedades que se pueden evaluar a nivel
investigativo bajo convenios internacionales si el mercado
lo requiere.
Para la producción de semillas de las categorías básicas,
registradas, certificadas y/o comerciales que se realizan en
el campo, se recomiendan las siguientes prácticas agrícolas:
A. Selección del terreno
La selección del terreno que se va utilizar para sembrar
la parcela de producción de semilla de papa es parte
fundamental para el buen desarrollo del cultivo, por tanto, se
deben de tomar en cuenta aspectos fundamentales como:
n Aislamiento adecuado de parcelas de papa para
consumo o de otras solanáceas, la disponibilidad de
agua, y el historial de siembra de cultivos anteriores; en
caso de tener antecedentes de siembra de solanáceas
que presentaron problemas de bacterias debe excluirse
para la producción de semilla de papa.
n La disponibilidad de agua (en calidad y cantidad), es
básica durante todo el ciclo del cultivo, ya que una
sequía produciría una plantación con problemas en
su desarrollo, afectando el rendimiento y calidad de la
semilla.
n El suelo debe ser profundo y con buen contenido de
materia orgánica, con textura franca y con pendientes
moderadas, preferiblemente inferiores a 30%.
La muestra de suelo debe ser representativa del
lote, para que los resultados y recomendaciones
del laboratorio sean confiables.
B. Manejo de fertilidad y preparación del suelo
Manejo de fertilidad del suelo
Un análisis del suelo es muy importante para determinar
sus características físicas (estructura y textura), y químicas
(pH, capacidad de intercambio catiónico y disponibilidad
de nutrientes), con base en sus resultados, se diseñan
acciones para el manejo de la fertilidad del suelo, tales
como: enmiendas de fertilización, para suplir deficiencias
nutricionales; encalado, para corregir acidez (en caso de
que el pH sea menor al 5.5), entre otras. El análisis del
suelo debe hacerse en cada parcela de producción de
semilla, como mínimo dos meses antes de la siembra.
Preparación del suelo
Después de seleccionar el terreno y conocer sus
características físicas y químicas, se realiza su
preparación. Esta actividad es una de las más importantes,
ya que es la base para un buen desarrollo radicular. Es
aconsejable realizarla un mes antes de la siembra. Una
buena preparación del terreno consiste en arar y rastrear
el suelo con tracción manual, animal o mecánica. Sin una
buena producción de raíces es imposible obtener buenos
rendimientos. Y además, crear un ambiente propicio para
el desarrollo de tubérculos, que al final es lo que interesa
como producto. Los implementos agrícolas utilizados
para la preparación de suelo (tractores, equipo de arado,
rastra, azadones o piochas), deberán estar previamente
desinfectados con yodo, cloro u otro bactericida o
desinfectante. Estas soluciones también se usan en
pediluvios colocados en el campo, para desinfectar los
zapatos o botas del personal que ingresa a las parcelas.
Las actividades fundamentales en la preparación del
suelo son las siguientes:
n Si el grado de compactación del suelo es mucho, es
necesario subsolarlo.
n Luego se ara a una profundidad entre 25 y 30
centímetros.
n Después, rastrear las veces que sea necesario,
hasta dejar el suelo suelto. Se debe evitar un rastreo
excesivo, porque puede producir un efecto contrario.
n Evitar preparar el suelo con alto contenido de
humedad porque produce compactación.
En suelos con pendientes, las curvas a nivel retienen la
humedad en las épocas más secas y evitan la erosión en
las épocas de lluvia, a la vez que permiten el escurrimiento
del exceso de agua. Después de la preparación de suelos
se traza una línea madre con curva a nivel para hacer el
levantamiento de camas con las siguientes dimensiones:
1.10 metros de ancho y 0.30 metros de alto. Las camas
son útiles para brindar mejores condiciones de aireación
y drenaje del suelo; además de mejor manejo de riego y
del cultivo, así como una mayor captación de luz para el
cultivo.
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
C. Sistema de siembra de papa en camas
Después del levantamiento de camas se hace el surcado
a 20 centímetros de profundidad, usando dos surcos por
cama (según la experiencia del centro, con la alta densidad
de plantas se logra uniformizar el tamaño de semilla,
mejorando la relación de semilla/papa de consumo a
80/20), luego se procede a incorporar insecticida al suelo
para el control de plagas, específicamente Phyllophaga spp.,
(gallina ciega). Al mismo tiempo se incorpora la primera
fertilización base a razón de 16 quintales por manzana.
Es importante considerar la disponibilidad de nutrientes
del suelo y el requerimiento del cultivo para hacer el plan
de fertilización, basándose en las recomendaciones del
laboratorio de análisis de suelos.
El fertilizante se aplica a chorro continuo y se cubre con
una capa de suelo, posteriormente se realiza la siembra de
semilla-tubérculo a una distancia de 20 centímetros entre
postura (entre centro y centro de cada tubérculo). Al final
se procede a asperjar la semilla con un producto fungicidabactericida y se cubre con una capa de suelo de tres veces
el diámetro de la misma.
A
B
C
D
E
F
Fotografía 19. A) Aplicación de insecticida-nematicida. B) Aplicación de fertilizante. C) Tapado de fertilizante e insecticida en el suelo.
D) Colocación de semilla-tubérculo. E) Fumigación de semilla-tubérculo. F) Tapado de la semilla.
23
24
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
D. Instalación de sistema de riego
El riego es fundamental durante todo el ciclo del cultivo para poder
obtener una buena producción. Existen diferentes tipos de sistemas
de riego, sin embargo, se recomienda la utilización del sistema de
riego por goteo, ya que es más eficiente y tiene muchas ventajas
para el cultivo como:
n Aplicación de fertilizantes solubles en agua.
n Reducción del índice de enfermedades.
n Aumento en un 30% de la producción en comparación con otros
sistemas de riego.
n Aprovechamiento racional del agua.
En el riego por goteo, se usa cinta con espacio entre goteros de
30 cm y funciona a una presión de 10 PSI; se usan dos cintas por
cama (sistema de siembra de doble hilera). Se instala la cinta el día
posterior a la siembra, se calibra y se realiza el primer riego, hasta
dejar el suelo a capacidad de campo (en época seca) y en época
lluviosa se instala riego por goteo para fertilización y aplicación de
insecticidas de suelo, controladores biológicos, fungicidas y para
riegos complementarios en caso de períodos de sequía.
Fotografía 20. El riego por
goteo es el sistema más
adecuado para la producción
de semilla.
Fotografía 21. Adecuado
desarrollo radicular.
E. Control de malezas y aporque
6.2 Plagas de la papa y su control
El aporque consiste en aproximar suelo a las plantas,
dejando camellones bien formados, se hace cuando
las plantas alcanzan una altura de 25 a 30 centímetros
(aproximadamente entre los 20 a 30 días después de
siembra del cultivo). Durante esta actividad se hace el
control manual de malezas, usando azadón.
A. Plagas comunes del suelo
F. Manejo de la fertilización después de la
siembra
El programa de nutrición incluye una fertilización base y el
uso de fertilizantes solubles en el riego (una o dos veces
por semana dependiendo de las condiciones de lluvia), con
las fuentes siguientes: MAP técnico, nitrato de amonio,
sulfato de magnesio, cloruro de potasio, nitrato de calcio y
Solubor. Las cantidades de cada una de estas soluciones
dependen de los resultados y recomendaciones derivadas
del análisis de suelo y requerimientos del cultivo.
Antes de la siembra del cultivo se inicia el control
preventivo de las plagas de suelo, siendo las principales:
gallina ciega (Phyllophaga spp.), gusanos cortadores
(Agrotis spp.), polilla de la papa (Tecia solanivora), y
nematodos, como (Meloidogyne spp.). Una roturación
temprana del suelo, de 15 a 30 días antes de la siembra,
expone las larvas al sol y a depredadores naturales
como los pájaros, bajando los niveles de población de las
plagas presentes en el suelo.
Cuando los niveles de las plagas superan las normas
permisibles según reglamentación, y como última
alternativa, se aplica al momento de la siembra un
insecticida nematicida o un controlador biológico.
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
25
Fotografía 23. Arriba: daño por larva de minador de la hoja.
Abajo: adulto de minador de la hoja (Liryomyza spp.).
Fotografía 22.
Larva de gallina ciega
(Phyllophaga spp.).
Fotografía 24. Adulto de mosca blanca.
B. Principales plagas del follaje y su control
Durante el desarrollo del cultivo se presentan ataques
de plagas del follaje. A grandes rasgos se clasifican en:
insectos chupadores, como minadores de la hoja (Liryomyza
spp.), áfidos, trips, mosca blanca (Bemisia spp.), ácaros, y
actualmente la bactericera cockerelli (paratrioza, la que
por su importancia se describe con mayor detalle). Entre
los insectos masticadores se encuentran las tortuguillas
(diabróticas), coleópteros, pulgones, chinches, falso
medidor, saltamontes y larvas de lepidópteros, entre otros.
Fotografía 25. Larva de lepidópteros.
26
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
La prevención y control de plagas está enmarcada en un
manejo integrado, que incluye prácticas culturales, como:
preparación anticipada de suelo, uso de trampas amarillas,
manejo de rondas libres de malezas en alrededores
del cultivo, y barreras vivas, entre otros. Además de un
conocimiento e identificación de plagas y su ciclo de vida,
niveles críticos, y sus enemigos naturales, se realiza un
muestreo periódico en la plantación y a nivel de trampas
amarillas (uno por semana). Por último, se hace un uso
adecuado y seguro de plaguicidas. En el caso de los
insecticidas, se usan piretroides a partir de los 50 días
después de siembra, con una rotación de productos con
base en las familias de los agroquímicos (no con base en el
ingrediente activo).
• El psílido de la papa o paratrioza
La paratrioza constituye actualmente la plaga más
importante en el cultivo de la papa en Honduras por
los daños que ha ocasionado, y especialmente por el
desconocimiento del productor de sus síntomas y formas
de ataque al cultivo. Este manual hace un énfasis sobre su
ciclo biológico, sintomatología en la planta y tubérculos de
Fotografía 26. Psílido adulto de Paratrioza.
Knowlton y Janes (1931), estudiaron el ciclo biológico
donde registraron un período de incubación de 3 a 15
días, siendo el desarrollo total de la ninfa de 14 a 17
días; después de la eclosión, la ninfa pasa por cuatro
instares, requiriendo de 1 a 5 días, 1 a 4 días, 1 a 5
días y de 3 a 9 días, respectivamente; se necesitan
alrededor de 30 días desde la copulación hasta el
adulto; además, determinaron el sexo en 127 individuos
que completaron su desarrollo, 62 fueron machos y 65
hembras: la proporción fue de 1:1 aproximadamente.
Una hembra puede poner entre 500 y 1,000 huevos, y el
tiempo entre cada estadio depende de la temperatura,
siendo que entre más alta se acortan los ciclos.
papa, y manejo integrado de la misma. Esta plaga es nueva
en Honduras. Se trata de un insecto que mide 2 milímetros,
se parece a un áfído con los segmentos abdominales de
color oscuro y el espacio entre segmentos de color amarillo.
Es saltador y se alimenta de la savia de la planta, inyectando
una toxina que produce una enfermedad conocida como
punta morada (psyllid yellows).
Descripción general del ciclo biológico de la
paratrioza:
Adultos: miden 2 mm de largo y se parecen a una chicharra.
Huevos: son muy pequeños, de color amarillo o anaranjado,
de forma oblonga y se encuentran pegados a la punta de un
tallo, usualmente colocados a lo largo de los márgenes de
las hojas.
Ninfas: son aplanadas, como una escama de color
verdoso, con una banda de espinas cortas en el borde y se
mueven al tocarlas. Las ninfas y los adultos chupan savia,
especialmente las ninfas, inyectando una toxina en las
plantas.
Fotografía 27. Huevos de paratrioza.
Síntomas principales del daño de
paratrioza
Sus síntomas más importantes en el área foliar son: el
encrespamiento y coloración púrpura en los bordes de las
hojas apicales, y la formación de tubérculos aéreos a nivel
de la base del tallo. En cuanto a los tubérculos, se afecta
significativamente la calidad de papa para consumo, ya que
aumenta la concentración de azúcares, lo que provoca el rayado
de color café dentro del tubérculo y un sabor dulce. A este nivel
de daño se pueden encontrar huevos, ninfas y adultos en las
plantas afectadas. Se detectan en las entradas de los lotes de
cultivo y a favor de los vientos. Por lo anterior, su monitoreo es
importante para lograr su detección temprana y oportuna.
Esta plaga es muy agresiva, pudiendo reducir la producción
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
27
Esta plaga es muy agresiva, pudiendo reducir la producción
en un 30% a 90 %, en un período de 30 días, por ello es
indispensable el uso preventivo de insecticidas, así como
el muestreo insectil una vez por semana en el cultivo y
alrededores. De la semilla-tubérculo afectada, un 72% no
brota y un 28% brota anormalmente con brotes deficientes
en forma de hilo.
En estudios recientes, se ha determinado que el insecto
adquiere la bacteria en menos de media hora e igual tiempo
tarda en transmitirlo a una planta, el ataque puede ser
tardío, entre 70 y 80 días después de la siembra, y el efecto
del manchado del tubérculo se manifiesta, a la posterior
cosecha, entre 15 a 20 días después de la infección inicial.
El uso de bomba de motor no solamente ha reducido el
uso de plaguicidas sino que permite una aplicación efectiva
de plaguicidas en el haz y envés de las hojas, lo cual no se
puede hacer con una bomba de mochila tradicional. En el
envés de las hojas tienden a ocultarse muchas plagas.
Fotografía 28. Daño causado
por la bacteria transmitida por
la paratrioza en tubérculos.
6.3 Enfermedades de la papa y su
control
En la producción de papa con fines de obtención de semilla
sana y de excelente calidad, la presencia de enfermedades
en el cultivo y sus niveles de tolerancias están regulados
en la normativa presentada en el cuadro 1 y descrita en
porcentajes de tolerancias en las diferentes categorías de
semilla.
Cuadro 1. Porcentaje de tolerancia de enfermedades según categoría
de semilla de papa
Enfermedades y plagas
Básica
Registrada
Certificada
0%
2%
4%
Rhizoctonia solani
4%
6%
8%
Pierna negra (Erwinia spp.)
Marchitez bacteriana (Pseudomonas spp.,
y Ralstonia solanacearum)
Polilla de la papa
Fusarium
Sarna de la papa
0%
0%
1%
0%
2%
0%
0%
0%
0%
0%
1%
0%
1%
4%
1%
Tizón tardío (Phytophtora infestans)
Fotografía 29. Uso de
bomba de motor para un
control efectivo de las
plagas.
Categoría de semilla
Entre las principales enfermedades que afectan
el cultivo en las zonas paperas de Honduras
están:
Fotografía 30. Las arañas
son insectos benéficos que
ayudan a controlar diversas
plagas.
El tizón tardío (Phytophtora infestans), tizón temprano
(Alternaría solani), marchitez bacteriana (Ralstonia
solanacearum), marchitez por fusarium (Fusarium spp.),
pierna negra (Erwinia spp.), rhizoctoniasis (Rhizotocnia
solani), sarna común (Estreptomices spp.), y roña
(Espongospora subterránea), las cuales son enfermedades
causadas por hongos y bacterias.
28
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
En la producción de semilla de papa se usan suelos
con historial adecuado, sobre todo, que no hayan sido
cultivados con solanáceas. Vale mencionar que en la zona,
los productores se dedican al monocultivo del maíz, lo que
conlleva a tener baja o nula incidencia de fitopatógenos.
El CNPSP-H tiene un plan de manejo integrado, brindando
condiciones óptimas al cultivo, como adecuada humedad
del suelo (principal causante de enfermedades fúngicas),
además de brindar fertilización balanceada, para que el
nivel del nitrógeno usado no susceptibilice más a las plantas
al ataque de enfermedades bacterianas.
En época lluviosa las condiciones son más difíciles
de manejar, pero con el trazo a desnivel se evita el
encharcamiento, disminuyendo así los problemas de
enfermedades. Es importante mencionar que se aplican
bactericidas preventivos al follaje; además, contra
enfermedades causadas por hongos se inocula el suelo con
biocontroladores, y a nivel de follaje se usan agroquímicos
específicos, según el hongo. Por ejemplo, para controlar
tizón tardío se usan fungicidas para oomicetos y se rotan
las familias de los agroquímicos (no del ingrediente activo).
A. Saneamiento en parcelas de campo
Esta actividad, parte importante del ciclo de producción, es
realizada por un técnico con conocimientos del cultivo de
papa, y bajo lineamientos éticos, definidos en el reglamento
de semillas. Esta labor es periódica, y consiste en la
eliminación de plantas:
nAtípicas.
n Con áreas foliares que presenten daño mecánico
ocasionado por labores de fumigación o trabajos de
aporque.
nQue presenten sintomatología de enfermedades
(bacterias, hongos, daños de insectos, o problemas
tóxicos, por deficiencia o exceso de fertilización).
n Dañadas o que presenten dudas en el comportamiento
normal del cultivo.
n Floraciones diferentes a la variedad.
Se deben eliminar los residuos del saneamiento,
enterrándolos en hoyos (fosas fitosanitarias), lo más
profundo posible y cubrir con cal y tierra.
Importante: el buen manejo de enfermedades está basado
en un excelente monitoreo in situ, que se realiza igual que
plagas insectiles una vez por semana y en ocasiones dos
veces, esto depende también de las condiciones climáticas.
6.4 Defoliación y cosecha
Fotografía 31. Los colores
y tipos de flores deben ser
uniformes en el lote.
A. Muestreo de producción
El muestreo de producción se realiza 70 días después
de la siembra del cultivo, para verificar el número de
tubérculos por planta, y su tamaño, ya que para semilla
sólo se aceptan pesos entre 45 y 110 gramos por
tubérculo, sobre todo, para la producción de material
certificado. Además, de acuerdo al área cultivada, se
toman muestras de tubérculos, para realizar análisis
fitopatológicos en los laboratorios acreditados (FHIA,
ZAMORANO y SENASA); si el análisis refleja que no
hay problemas fitosanitarios a nivel de tubérculo, como
bacterias u hongos de transmisión por tubérculo, el lote
se destina para semilla, según su categoría y de acuerdo
a la normativa existente. También se consideran las
inspecciones realizadas en el campo, para determinar la
condición fitosanitaria del lote.
La defoliación generalmente dependerá del muestreo
de producción, ya que la principal limitante es el tamaño
de los tubérculos. Se realiza aplicando un herbicida
de contacto, específicamente a base de paraquat. En
una media general, la defoliación se hace a los 85 días
después de la siembra, para las variedades precoces
que actualmente produce el CNPSP-H.
Fotografía 32.
Muestreo de
producción.
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
29
B. Cosecha del cultivo
Después de la defoliación, los tubérculos se dejan en
el suelo, para que se subericen (fortalecimiento de la
epidermis o cáscara), y así evitar daños mecánicos,
o raspones durante la cosecha. Este período varía de
acuerdo a la época y variedad, pero en promedio se
obtiene entre 15 y 20 días después de la defoliación del
cultivo. Luego de esto, los tubérculos están listos para ser
cosechados.
Superado el período de suberización de los tubérculos,
se procede a la cosecha. Ésta se hace con tracción
animal, mediante un pase de arado combinado en cada
surco; luego se extraen manualmente los tubérculos, y
se colocan en montículos, para después ser clasificados
según tamaños sugeridos por el reglamento. Bajo este
sistema de cosecha, el daño mecánico ocasionado a
tubérculos es del 3%, y también tiene la ventaja de reducir
el costo de mano de obra. Durante la cosecha se realiza
un saneamiento o eliminación de tubérculos deformes,
con daño mecánico (o por plagas), con síntomas de
enfermedades, o que presenten características atípicas
de la variedad; estos son depositados en agujeros
profundos (1.5 m) y son cubiertos con cal y suelo.
Posteriormente, los tubérculos cosechados son
depositados en canastas plásticas (previamente
desinfectadas) y transportados al almacén de germinación
donde son pesados y ubicados en sus respectivas
tarimas o cajas germinadoras, en las cuales cumplirán su
fase de dormancia, brotación apical y por último, brotacion
múltiple (listos para siembra).
Fotografía 33. Cultivo
de papa defoliado.
30
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
7. Almacenamiento y manejo de semilla de papa
Ilustración 2. Estructura de almacén de semilla de papa con germinadores
Los almacenes que tiene el CNPSP-H fueron
construidos con materiales locales, y permiten el
paso de luz difusa, o indirecta. Existen dos sistemas
de germinación: en tarimas y en cajas germinadoras.
En tarimas se distribuye la semilla en dos o tres
capas, para que tenga buena ventilación, exposición
a la luz difusa y para facilitar el volteo. Luego, se
monitorea la evolución de la semilla-tubérculo, se
aplican insecticidas a base de Bacillus thurigiensis y
otros productos, como bactericidas y fungicidas de
contacto (de forma preventiva).
Fotografía 34. Sistemas
de almacenamiento y
brotación. Abajo: en
tarimas. Arriba: en cajas.
Después de la cosecha, los tubérculos se almacenan para
continuar sus etapas fenológicas hasta estar listas para la
siguiente multiplicación o para ser comercializadas como
semilla, deben de presentar un buen estado sanitario. Se
pesan y se depositan en estructuras de germinación que
pueden ser tarimas o cajas, se rotulan las cantidades y
calibres. Cada categoría de semilla cuenta con almacenes
específicos, es decir, hay almacenes para germinación de
material prebásico, básico, registrado y certificado.
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
7.1 Saneamiento en almacenes
Fotografía 36. Daño
de Fusarium en
semilla-tubérculo.
La actividad de saneamiento también se realiza en el
proceso de pregerminación durante el período que la
semilla está en los almacenes y consiste en lo siguiente:
n Revisar periódicamente la semilla almacenada para
monitorear su desarrollo.
n Eliminar semilla-tubérculo que presente daño mecánico
(lesiones por cosecha o transporte).
n Retirar semilla-tubérculo con síntomas de pudrición.
n Descartar semilla-tubérculo que presente forma atípica
a la variedad existente.
n Cualquier otro defecto en las semillas que pueda
observar el técnico y que considere anormal.
n Todos los materiales de semilla-tubérculo eliminados
deben depositarse en bolsas plásticas e introducirse en
hoyos profundos y cubrirse con cal y tierra, y alejados
de fuentes de agua, almacenes de germinación y de
parcelas de producción.
de la variedad; las papas de las subespecies tuberosum y
andigena pasan por un período de relativa inactividad antes
de emitir brotes.
Factores que afectan la duración del
período de dormancia:
a La variedad: la dormancia del tubérculo puede durar
b
c
Fotografía 35. Palomilla de
la papa. Arriba: adulto.
Abajo: daño de la larva.
7.2 Condiciones fisiológicas de
la semilla-tubérculo durante el
almacenamiento (pregerminación)
n
Dormancia de la semilla
La dormancia es el estado durante el cual los tubérculos
no brotan, aun bajo condiciones ambientales, que en otras
circunstancias serían favorables para un brotamiento rápido.
La duración de este período es un factor determinante para
definir el momento más oportuno para la siembra. El período
de reposo o dormancia es una característica que depende
d
e
f
menos de un mes o varios meses según la variedad,
las variedades reaccionan en forma diferente al
ambiente de almacenamiento.
Condiciones de crecimiento: condiciones ambientales
en la época que se produce la semilla-tubérculo
también afectan el período de dormancia, por ejemplo,
temperaturas altas, bajo contenido de humedad
y la baja fertilidad del suelo aceleran el desarrollo
fisiológico y la reducción del período de dormancia.
Temperatura: las temperaturas altas en el
almacenamiento aceleran el proceso de envejecimiento
fisiológico del tubérculo y por consiguiente reducen el
período de dormancia, sin embargo, una temperatura
fluctuante (o un golpe frío), de 2 a 4 semanas a bajas
temperaturas (debajo de 10°C), es más efectivo para
cortar el período de reposo que un almacenamiento a
una temperatura alta constante.
Daños mecánicos: daños causados a los tubérculos
durante la cosecha o por enfermedades y plagas
aceleran el brotamiento.
Madurez: los tubérculos inmaduros tienen usualmente
un reposo más largo de postcosecha que los
cosechados ya maduros.
Tamaño: el tamaño de la semilla-tubérculo es un
factor que influye en la duración del período de
dormancia; los tubérculos pequeños tienen un período
más prolongado que los más grandes. Además, los
tubérculos pequeños presentan una pérdida de peso
más acelerada, porque la superficie por unidad de
peso es significativamente mayor. Este efecto de los
tubérculos pequeños con relación a los más grandes
es independiente del ambiente de almacenamiento.
31
32
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
n
Dominancia apical
Al final del período de reposo las yemas en los ojos
del tubérculo empiezan a crecer y a formar brotes, con
frecuencia, la yema apical empieza a brotar primero,
marcando el comienzo del estado de dominancia apical.
n
Brotamiento múltiple
El estado de brotamiento múltiple puede durar varios meses
según la variedad, especialmente cuando los tubérculos
son almacenados a bajas temperaturas y bajo luz difusa,
el brotamiento se mantiene con brotes cortos y fuertes,
ideales para la siembra.
El sembrar semilla-tubérculo con dominancia apical a
menudo da lugar a plantas con un solo tallo, lo cual origina
rendimientos bajos.
La remoción del brote apical de la semilla-tubérculo induce
a la formación de brotes múltiples, lo que da lugar a la
formación de varios tallos por planta.
Envejecimiento fisiológico
Luego del período de brotamiento
múltiple, el tubérculo envejece,
observándose ramificación excesiva
en los brotes, formándose brotes
largos y débiles y también tubérculos
diminutos directamente de los brotes.
En este estado, la semilla-tubérculo
ya no produce plantas productivas.
Esta vejez puede ser retardada
produciendo y almacenando la
semilla-tubérculo a temperaturas
bajas. Los tubérculos producidos
durante una temporada cálida
de cultivo alcanzan el estado de
envejecimiento fisiológico más rápido
que los producidos durante una
temporada fría.
Fotografía 37. Brotes
alargados y débiles,
posiblemente causados
por enfermedades como
Rhizoctonia o por Paratrioza.
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
33
Bibliografía
1 Rigato, S., A. Gonzalez y M. Huarte, 2000. Producción de plántulas de papa
a partir de técnicas combinadas de micropropagación e hidroponía para la
obtención de semilla prebásica. XIX Congreso de la Asociación Latinoamericana
de la Papa, 28 de febrero a 3 de marzo del 2000, La Habana, Cuba. Memorias
de presentaciones orales, p 155.
2 Rigato, S., A. Gonzalez y M. Huarte, 2000. Determinación de la tasa de
multiplicación en minitubérculos de plántulas de la variedad Frital INTA originadas
por micropropagación y por multiplicación de brotes de tubérculos cultivados en
un sistema hidropónico. XIX Congreso de la Asociación Latinoamericana de la
Papa, 28 de febrero a 3 de marzo del 2000, La Habana, Cuba. Memorias de
presentaciones orales, p 156.
3 Centro Internacional de la Papa. 1980, Compendio de Enfermedades de la
Papa. Lima, Perú.
4 Rodríguez Ch., Roberto, 1988. Principales problemas fitopatológicos del cultivo
de la papa en Panamá. Panamá. Boletín técnico No. 19.
5 Manual de producción de papa (USAID - RED).
6 Susanne Scholaen, 1997. Manejo Integrado de Plagas en Hortalizas, un Manual
para Extensionistas. Tegucigalpa, M. D. C. Honduras, C. A.
7 Administración de Desarrollo Extranjero, 1984. Las Plagas Invertebradas de
Cultivos Anuales Alimenticios en América Central. Londres.
8 Valladares Ilias, Carlos. Guía técnica de papa. Dirección de Ciencia y Tecnología
Agropecuaria, DICTA, marzo 2007.
9 Ramírez, Carlos. Almacenamiento de Semilla de Papa con Luz Difusa. Hoja
divulgativa No. 96.
10 ADIVEPAH, 2001. Curso sobre Manejo Seguro de Plaguicidas. Tegucigalpa,
Honduras, C. A. 3ra edición.
11 Potato Explorer, 2006, NIVAP/HOLLAND.
12 Carlos Valladares Ilias. Estrategia para el control y reducción de daños por
Bactericera cockerelli (paratrioza) transmisor de Candidatus liberibacter, artículo
en revista del CINAH, número 21, de julio 2010.
13 Hurtado, D. y Merino, M. 1991. Cultivo de tejidos vegetales. 2ª ed. México D.F.
Editorial Trillas. 232 p.
14 Mejía, R., y Vitorelli, C. 1988. Cultivo in vitro de plantas de papa: manual de
laboratorio. S. L. Instituto Nacional de Investigación Agrícola y Agroindustrial.
111 p.
15 Meneses, R. 1990. “Monitoreo de áfidos y su relación con el programa de
semilla de papa en Costa Rica”. Manejo Integrado de Plagas (C.R.) No. 15:4552, mar.
16 Rosell, C., y Villalobos, V (Eds.). 1990. Fundamentos teorico-prácticos del cultivo
de tejidos vegetales. Roma, It. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación. 112 p.
17 Salas, F. J. 1995. Taylor, M. 1993. “La agricultura centroamericana en el contexto
de la liberación”. In Pomareda, C.; Trejos, R., y Villasuso, J. M., (Comps.). Libre
comercio, integración y agricultura en Centroamérica. San José, C. R. IICA, p.
61-64.
34
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
Glosario de términos
Aclimatación
Fitopatógeno
Exposición a un cambio gradual de las condiciones
ambientales. Transferencia de las plántulas de un ambiente
aséptico y cerrado a un invernadero o campo, con humedad
relativa y mayor intensidad de luz.
Microorganismo que causa daño a las plantas.
Áfido
Microtubérculo
Insecto fitopátogeno muy pequeño, capaz de transmitir
virus.
Aminoácido
Producto básico para la nutrición y desarrollo de las
plántulas durante el proceso de aclimatación.
Aséptico
Estéril, sin contaminación por cualquier organismo,
especialmente por microorganismos fitopatógenos.
Biotecnología
Conjunto de técnicas que utilizan organismos vivos o parte
de ellos (bacterias, hongos, levaduras, algas o plantas), para
la producción de bienes y servicios.
CIF
En su abreviatura en inglés se describe como Cost,
Insurance and Freight (costo, seguro y flete). Consiste
en el precio para el comprador de determinado producto
en el puerto de destino e incluye el precio del producto o
mercadería, el costo del seguro marítimo y del transporte.
CNPSP-H
Centro Nacional de Producción de Semilla de Papa de
Honduras.
ELISA
Técnica inmunológica muy sensible para diagnosticar virus
en plantas.
Microclima
Clima específico para un sitio determinado.
Tubérculo de papa producido en laboratorio por medio de la
técnica de cultivo de tejidos.
Nebulizado
Riego aplicado en forma de nube.
Pureza varietal
Variedad de papa que no está mezclada con otras
variedades.
Semilla prebásica
Primera categoría en la producción de semilla de papa
(corresponde a la planta producida en el laboratorio).
Semilla básica
Segunda categoría en la producción de semilla de papa.
Tubérculo
Tallo modificado.
Tuberización
Proceso de formación de los tubérculos.
Vitroplanta
Plántula producida bajo condiciones asépticas en presencia
de una dieta balanceada de nutrientes y reguladores del
crecimiento.
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
Anexos
De los multiplicadores y requisitos para la producción de semilla en sus
diferentes categorías.
Toda persona, natural o jurídica, nacional o extranjera, puede dedicarse a la producción y comercialización de semilla
de papa en el país, pero deberá registrarse en el Departamento de Certificación de Semillas y ajustarse a las leyes
y normas establecidas para este fin.
La producción de las categorías: prebásicas, básicas y registradas es responsabilidad de la Secretaría de Agricultura
y Ganadería, a través de sus órganos competentes (investigación y generación de tecnologías), pero en casos
especiales, estas actividades se pueden delegar a instituciones, personas jurídicas o naturales, que reúnan los
requisitos.
Requisitos para la multiplicación de semilla de papa:
1) Cumplir con las disposiciones relativas al Registro de Semillas y cumplir con las normas
fitosanitarias que establezca SENASA.
Los requisitos para el registro de los productores de semilla en sus diferentes categorías son los siguientes:
n Presentar solicitud indicando el tipo de registro a solicitar.
n Documentación personal o de persona jurídica.
n Certificado de lotes y presentar recibo de pago correspondiente.
2) Contar con un libro de registro o bitácora donde se llevará el control de todas las actividades
que se realicen, el cual será supervisado por un certificador oficial.
3) Estar situado en una zona que reúna los requisitos de aislamiento adecuado, agua segura y
otras condiciones a criterio del certificador, basado en estudios técnicos que demuestren su
aptitud y preferiblemente a una altitud de 1,700 metros sobre el nivel del mar o más.
En la producción de semilla en el campo se deben seleccionar terrenos que hayan contado con una rotación que
de preferencia no haya incluido cultivos de la familia de las solanáceas, o descanso de acuerdo con la categoría a
multiplicar según se indica a continuación:
a Semilla básica: siembra en invernaderos con renovación de sustratos cada dos ciclos.
b Semilla registrada: un mínimo de dos años.
c Semilla certificada: un mínimo de dos años.
Se debe realizar la inscripción de laboratorios, invernaderos y campos de producción de semilla de papa, ante el
Departamento de Certificación de Semillas, como mínimo quince días antes de la siembra, previa presentación del
registro de productor y solicitud de certificación del lote.
35
36
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
Registros de producción (formatos)
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
PROYECTO DE PAPA
PRODUCCIÓN DE SEMILLA MEJORADA
SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN
# de solicitud
Señor representante del proyecto de semilla de papa SAG
Por medio del presente solicito a usted se sirva inscribirme en el programa de producción de semilla y
considerarme como productor de semilla
En el cultivo de papa en la campaña
para lo cual me permito hacer las siguientes declaraciones.
Soy
x
Socio
Del predio denominado
Del departamento de
Con una superficie total de
producción de semilla.
x
Propietario
Arrendatario
en la zona
Municipio
Comunidad
Has; de las cuales destinaré
Has., para la
I. DATOS DE LA SEMILLA A MULTIPLICARSE
Variedad:
Categoría:
Origen de la semilla-lugar:
Total de Hectáreas:
Ubicación de los lotes a sembrar:
Fecha de siembra:
ANEXOS
II. DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA IDENTIDAD DE LA SEMILLA
• Etiquetas de certificación.
• Boleta de inspección anterior.
III. FINANCIAMIENTO.
Al haberse comprobado la información anterior y después de haber inspeccionado la semilla por
sembrarse y el terreno correspondiente se
Esta solicitud se:
aprueba
niega
………………………………………………………………………………
Nombre completo y firma del representante.
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA - PROYECTO DE PAPA
PRODUCCIÓN DE SEMILLA MEJORADA
HOJA DE SIEMBRA
Semillero de papa zona
# de solicitud
Nombre del productor de semilla.
Predio
Departamento
Municipio
Comunidad
Domicilio
Fecha de siembra
Análisis químico si
Formulación
Has
Cultivo anterior
Aislamiento
Estado de la semilla
Variedades
Tratamiento de semilla: si
no
Método de siembra
Densidad de siembra: entre surcos
entre plantas
Kilos/Has
Pesticidas aplicados
Fecha
Hora de visita de
n
Inspector:
n
Productor de semilla:
de
201
a
37
38
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA PROYECTO DE PAPA
PRODUCCIÓN DE SEMILLA MEJORADA
Semillero de papa zona
Inscripción #
HOJA DE CAMPO
Nombre del productor de semilla
Departamento
Variedad
Origen de la semilla
Virus total
Mezclas
Hongos
Marchitez por
Plagas
Estado actual del cultivo
Hectáreas inspeccionadas
Lotes inspeccionados
Estado fitosanitario: malo
Fondo
Municipio
Fecha de siembra
Cultivo anterior
%
%
%
%
%
Número de plantas
regular
por inspeccionar
bueno
CATEGORÍA
Fertilización ……………………………
….Suelo
Accesibilidad
regular
bueno
Agua
Clima
Temperatura
Aislamiento: malo
RECOMENDACIONES
1………………………………………………………………………………………………………………
2………………………………………………………………………………………………………………
3………………………………………………………………………………………………………………
Fecha
Horas de visita: de
de
de 201
a
……………………………………………
Inspector
………………………………………………
Productor de semilla
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
PROYECTO DE PAPA
PRODUCCIÓN DE SEMILLA MEJORADA
HOJA DE COSECHA
Semillero de papa zona
Número de solicitud
Nombre del productor de semilla
Finca
Departamento
Municipio
Fecha de cosecha
Hectáreas
Rendimiento estimado
TM/Ha
Categoría
Semilla
TOLERANCIA EN TUBÉRCULOS A LA COSECHA
Mezclas
Tizón
Rhizoctonia
Otras pudriciones
Tubérculos atípicos
Pierna negra
Otras bacterias
Picadas por larvas
Grietas y deformaciones
Daños por cosecha
CALIBRACIÓN, SELECCIÓN Y PESO
Tamaño de semilla en mm de diámetro
Peso promedio del tubérculo en gramos
Etiqueta color
Fecha
de
Hora de visita: de
Inspector
Productor de semilla
de 201
a
39
40
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
SECRETARÍA DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
PROYECTO DE PAPA
PRODUCCIÓN DE SEMILLA MEJORADA
CERTIFICADO DE SEMILLA
Programa de producción de semilla CERTIFICA que el señor ……..............................................................
ha producido la cantidad de
Toneladas métricas de semilla de papa, variedad
Categoría
de acuerdo a las normas establecidas por la SAG.
Esta semilla ha sido producida en la zona
Departamento de
Municipio
con solicitud de inscripción
#
del registro oficial y hojas de inspección y calificación #
del padrón de productores de semilla, quedando autorizada para su venta.
Este certificado ampara sólo el volumen y variedad estipulado, siendo requisitos
indispensables para su obtención, la presentación de las hojas de inspección y calificación.
…………………………………………………………………
Inspector de SAG
Fecha de certificación
MANUAL DE PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA MEDIANTE TÉCNICAS DE MULTIPLICACIÓN ASEXUAL
PYMERURAL es un Programa del Gobierno de Honduras auspiciado por la Cooperación Suiza en América Central y facilitado por Swisscontact.
PYMERURAL HONDURAS
Fundación Suiza de Cooperación para el Desarrollo Técnico (Swisscontact), Lomas del Guijarro, Calzada Llama del Bosque, Casa
No. 602 frente a la Alianza Francesa, Apartado Postal 3336, Tegucigalpa, Honduras. Teléfonos: (504) 2232-5855 y 2239-3306.
Correo electrónico: [email protected]. Página de internet: www.pymerural.org.
41