Download instituto tecnológico de sonora - Biblioteca

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES
FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y DENSIDAD DE
PLANTAS DE MAÍZ Zea mays L. CON FERTIGACIÓN Y
ACOLCHADO PLÁSTICO EN LA PRODUCCIÓN DE
HUITLACOCHE Ustilago maydis (D.C.) Corda, EN EL
VALLE DEL YAQUI, SONORA.
T E S I S
QUE PARA OBTENER EL GRADO DE
MAESTRO EN CIENCIAS EN
RECURSOS NATURALES
PRESENTA
JOSÉ MANUEL GARIBALDI CHÁVEZ
CD. OBREGÓN, SONORA
MAYO DE 2003
AGRADECIMIENTOS
Deseo expresar mis agradecimientos
A DIOS:
Por iluminarme durante toda mi vida.
A LAS SIGUIENTES PERSONAS:
Al M. en C. Ignacio Ruíz Hernández por su valiosa asesoría en la conducción y
elaboración de esta investigación; al M. en C. Alejandro Javalera R. y M. en C. Ruth
Gabriela Ulloa M., por sus comentarios y acertadas sugerencias en la revisión de este
documento, a mis maestros y amigos: M. en C. Luciano Castro E., M. en C. Ramón
Zavala F., a la M. en C. María Guadalupe Aguilar, M. en C. Enrique Montaño S., M. en I.
Anacleto Félix F., M. en C. Olga Campas B. por su amistad y por compartir conmigo sus
conocimientos, y a todo el personal de laboratorio y del campo 910, y en especial para mi
amigo y compañero Roberto Munguía por su apoyo y colaboración para la realización de
este documento.
A MIS COMPAÑEROS DE MAESTRÍA:
M. en C. Claudia Pérez G., M. en C. Patricia A. Bante, M. en C. Ramsés Cuevas S., M. en
C. Jorge Robles, Jorge Cabrera P., Dulce María Rochín, Jorge Peña y Elizabeth Ayala,
por su amistad y cariño.
A todos, Gracias
DEDICATORIA
A MIS PADRES
A MIS HERMANOS
A MI FAMILIA, especialmente a mi esposa Chayito por darme todo su
apoyo, su tiempo y su amor y a mis dos pequeños amores, Violeta y Mariel
Eugenia por ser mi alegría y mi motivación para seguir adelante.
RESUMEN
Ustilago maydis es un hongo fitopatógeno que infecta a las partes aéreas de la planta de
maíz, principalmente a la mazorca. Resultando un alimento muy cotizado en el mercado
nacional e internacional, conocido como cuitlacoche o huitlacoche. Debido a esto, se han
realizado diversas investigaciones para lograr producirlo en forma masiva, ya que
representa una alternativa de cultivo muy redituable por su valor en el mercado.
El presente estudio se realizó en el Campo Experimental del ITSON, localizado en el
Block 910 del Valle del Yaqui, con el objetivo de evaluar el efecto de dos dosis de
fertilización nitrogenada (150 y 300 kg/ha) y tres densidades de plantas de maíz (62,000;
46,500 y 31,000), bajo el sistema de fertigación y acolchado plástico, en el rendimiento de
huitlacoche. Para esto, se utilizó la cruza de cepas de U. maydis ITSONC2-ITSONC3
inoculadas artificialmente en el centro del jilote al inicio de la fecundación del maíz (híbrido
PNS-4019). Se evaluó el porcentaje de infección, rendimiento de huitlacoche y mazorcas
comercializables.
El mayor rendimiento de mazorcas comercializables 7,396.0 kg/ha y el mayor rendimiento
de huitlacoche limpio fue 3,854 kg/ha, al usar altas dosis de fertilizante nitrogenado. La
dosis de 300 kg/ha de nitrógeno incrementó el porcentaje de infección 5.02 %, el
rendimiento de huitlacoche en 1 Ton. y el rendimiento de mazorcas comercializables en
2,296.48 kg/ha, respecto a la dosis de 150 kg/ha. Además, el mayor rendimiento de
huitlacoche debido a la densidad de plantas se obtuvo al sembrar altas densidades
(61,000 y 46,500 plantas por hectárea) y el uso de acolchado plástico incrementó el
porcentaje de mazorcas comercializables en un 8.21 %. Se concluye que se pueden
incrementar significativamente el rendimiento de huitlacoche al aumentar las dosis de
nitrógeno.
ÍNDICE
Página
RESUMEN .................................................................................................................. i
ÍNDICE ........................................................................................................................ii
TABLAS Y CUADROS ...............................................................................................v
LISTA DE FIGURAS..................................................................................................vi
I INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
1.1 Antecedentes ............................................................................................... 1
1.2 Planteamiento del problema ....................................................................... 4
1.3 Justificación.................................................................................................. 4
1.4 Objetivo ........................................................................................................ 5
1.5 Hipótesis ...................................................................................................... 5
II REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ................................................................................ 6
2.1 Ustilago maydis (D.C.) Corda ....................................................................... 6
2.1.1 Clasificación taxonómica.................................................................... 7
2.1.2 Descripción morfológica y ciclo de vida de U. maydis ....................... 8
2.2 Factores que afectan la producción de huitlacoche ................................. 10
2.2.1 Humedad.......................................................................................... 10
2.2.2 Temperatura..................................................................................... 10
2.2.3 Vigor del hospedero ......................................................................... 11
2.2.4 Densidad de plantas ........................................................................ 11
2.2.5 Fertilización ...................................................................................... 11
2.3 El cultivo de maíz Zea mays L ................................................................... 12
2.3.1 Disponibilidad de agua en el Valle del Yaqui ................................... 12
2.3.2 Necesidades nutrimentales del maíz ............................................... 13
2.3.2.1 Dosis y época de aplicación de nitrógeno ........................... 14
2.3.2.2 Dosis y época de aplicación de fósforo ............................... 14
Í N D I C E
iii
Página
2.3.3 Características del híbrido PNS-4019 .............................................. 15
2.4 Los nutrientes y disponibilidad en el suelo................................................. 15
2.4.1 Nitrógeno.......................................................................................... 15
2.4.2 Fósforo ............................................................................................. 16
2.5 Producción de maíz con fertigación ........................................................... 17
2.6 Producción de maíz con acolchados plásticos .......................................... 17
2.6.1 Efecto de los plásticos sobre la temperatura del suelo.................... 18
2.6.2 Sobre el rendimiento del cultivo ....................................................... 20
IIl MÉTODO ............................................................................................................ 22
3.1 Descripción y localización del área de estudio .......................................... 22
3.2 Labores de cultivo realizadas en el experimento ....................................... 23
3.2.1 Preparación del terreno.................................................................... 23
3.2.2 Fertilización ..................................................................................... 23
3.2.3 Sistema de riego .............................................................................. 24
3.2.4 Establecimiento del acolchado ........................................................ 24
3.2.5 Siembra............................................................................................ 25
3.2.6 Riegos ............................................................................................. 25
3.2.7 Control de plagas y malezas............................................................ 25
3.2.8 Inoculación de los tratamientos........................................................ 25
3.2.9 Cosecha ........................................................................................... 26
3.3 Tratamientos ............................................................................................. 26
3.4 Diseño experimental ................................................................................. 26
3.5 Variables a medir ...................................................................................... 28
3.5.1 Porcentaje de infección ................................................................... 28
3.5.2 Índice de severidad ......................................................................... 28
3.5.3 Rendimiento de huitlacoche............................................................. 28
3.5.4 Rendimiento de mazorcas comercializables.................................... 29
3.6 Datos de temperatura y humedad relativa obtenidos durante el
período de inoculación a cosecha ............................................................ 29
Í N D I C E
iv
Página
IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN........................................................................... 31
4.1 Porcentaje de infección.............................................................................. 31
4.2 Índice de severidad de infección................................................................ 34
4.3 Rendimiento de huitlacoche....................................................................... 35
4.4 Porcentaje de mazorcas comercializables................................................. 37
4.5 Rendimiento de mazorcas comercializables.............................................. 41
V CONCLUSIONES................................................................................................ 44
VI BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................. 46
LISTA DE TABLAS Y CUADROS
Tabla
Página
1
Clasificación taxonómica. ................................................................................. 7
2
Temperaturas registradas en las películas plásticas acolchadas (°C),
cada hora desde las 8.00 A.M. hasta las 6:00 P.M. el día 6 de Agosto
de 1991 en San Diego, Cal., E.U.A. ............................................................... 19
3
Propiedades espectrales de acolchados según respuestas a la
radiación solar de onda corta, realizada en San Diego, Cal. EUA. El 6
de Agosto de 1991.......................................................................................... 20
Cuadro
Página
1
Distribución de los tratamientos en campo .................................................... 27
2
Dosis de nitrógeno, densidades de plantas y método de siembra ................. 27
3
Temperatura y humedad relativa registrados en el cultivo durante 24
hr. el día 14 de junio en el campo experimental del ITSON, manzana
910 Valle del Yaqui......................................................................................... 29
4
Análisis de varianza para porcentaje de infección por Ustilago maydis ......... 32
5
Análisis de varianza para índice de severidad de infección por U.
maydis ............................................................................................................ 34
6
Análisis de varianza para el rendimiento de huitlacoche ................................ 37
7
Análisis de varianza para el porcentaje de mazorcas comercializables ......... 39
8
Análisis
de
varianza
para
el
rendimiento
de
mazorcas
comercializables ............................................................................................. 41
LISTA DE FIGURAS
Figura
Página
1
Ciclo de vida de U. maydis ............................................................................... 9
2
Temperatura (°C) y humedad relativa (%) máxima y mínima
registradas en la estación climatológica del CEVY-CIANO, manzana
910 Valle del Yaqui, desde inoculación hasta cosecha de huitlacoche.......... 30
3
Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el porcentaje de infección
por U. maydis, en plantas de maíz (Zea mays L). Valle del Yaqui.
Ciclo primavera-verano 2002.......................................................................... 33
4
Comparación de medias del porcentaje de infección de U. maydis
debido al método de cultivo, en maíz (Zea mays L). Valle del Yaqui,
ciclo primavera-verano 2002 .......................................................................... 33
5
Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el índice de severidad de
infección de Ustilago maydis, en mazorcas de maíz, inoculadas
artificialmente. Valle del Yaqui, ciclo primavera-verano 2002 ........................ 35
6
Comportamiento promedio del índice de severidad de U. maydis en
mazorcas de maíz, por efecto del método de cultivo. Valle del Yaqui,
ciclo primavera-verano 2002 .......................................................................... 36
7
Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de
huitlacoche (U. maydis) inoculado artificialmente. Valle del Yaqui,
ciclo primavera-verano 2002 .......................................................................... 38
8
Efecto de la densidad de plantas de maíz (Zea mays L) en el
rendimiento de huitlacoche (U. maydis) inoculado artificialmente.
Valle del Yaqui, ciclo primavera-verano 2002 ................................................ 38
9
Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el porcentaje de mazorcas
comercializables. Valle del Yaqui, ciclo primavera-verano 2002 .................... 40
10 Efecto del método de cultivo en el porcentaje de mazorcas
comercializables. Valle del Yaqui, ciclo primavera-verano 2002 .................... 40
vii
Página
11 Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de
mazorcas comercializables después de haber sido sometidas a
inoculación artificial con cepas de U. maydis. Valle del Yaqui, ciclo
primavera-verano 2002 .................................................................................. 42
l INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes.
Los hongos forman uno de los grupos más diversos de la naturaleza, el cual se calcula
que existen unas 250 mil especies, entre las que pueden encontrarse variedades micro y
macroscópicas. En virtud de sus atributos sensoriales y nutricionales los hongos
macroscópicos han sido muy apreciados como parte de la dieta humana (Paredes, 2002).
Actualmente se conocen en el mundo cerca de 2 mil especies de hongos comestibles; sin
embargo, solamente 22 se han cultivado y comercializado y solo 10 se producen a escala
industrial. En México, existen por lo menos unas 200 especies comestibles, de las cuales,
el champiñón (Agaricus bisporus) y las setas (Pleurotus ostreatus) son las principales.
Además de éstos, existe un hongo que se consume desde la época del México
prehispánico: el huitlacoche o cuitlacoche, que significa suciedad dormida o suciedad del
cuervo. El huitlacoche son agallas o tumores que se forman en la mazorca del maíz por la
acción del hongo científicamente conocido como Ustilago maydis, aunque también se
I N T R O D U C C I Ó N
2
presenta con frecuencia en tallo, inflorescencia, entrenudos y hojas y pocas veces se le
encuentra en raíces aéreas (Flores del Campo, 1991).
Este, generalmente se cosecha de la mazorca en forma manual y se vende en estado
fresco, aunque ahora también se comercializa envasado, deshidratado, liofilizado y en
menor medida como extracto; existe una buena cantidad de formas para la preparación
culinaria de este hongo (Paredes, 2002).
La popularidad del huitlacoche como alimento típico ha rebasado las fronteras de México.
En las últimas dos décadas la demanda de este exquisito hongo se ha hecho evidente en
algunas regiones de E.U.A. y algunas capitales europeas. Esto ha conducido a que se le
haya bautizado como “caviar azteca”, “trufa mexicana”, etc. Debido a su exquisitez
culinaria ha sido tema de revistas y periódicos como Le Monde, New York Magazine, Play
boy, Bon Appetit (Paredes, 2002).
Debido al creciente interés en el huitlacoche como alimento, ha aumentado la necesidad
de estudiar los sistemas de producción a nivel masivo para tratar de producirlo a gran
escala y abastecer la creciente demanda.
Existen varios factores que afectan la producción del huitlacoche; entre los principales
están: humedad relativa, temperatura, vigor del hospedero, fertilización, densidad de
plantas, técnicas de inoculación, entre otros.
Se han realizado diversas investigaciones al respecto. Algunos autores mencionan que la
humedad es importante para el desarrollo de Ustilago maydis, otros indican que las
condiciones secas conducen a la preservación de este hongo, (Valverde et al, 1995). En
cuanto a temperatura y vigor del hospedero, estos mismos autores indican que las
temperaturas relativamente altas (entre 25°C y 30°C) favorecen la germinación de
teliosporas y un buen vigor de la planta, son importantes para el desarrollo del
huitlacoche.
Valverde et al (1995), también mencionan que la fertilización es proporcional a la
incidencia del carbón, sobre todo la fertilización nitrogenada, ya que este elemento
I N T R O D U C C I Ó N
3
proporciona vigor a la planta lo cual repercute en que se desarrolle mejor la infección.
Wendell y Berry (citados por Flores del Campo, 1991), señalan que la incidencia de la
enfermedad es mayor en suelos fertilizados con nitrógeno o con fuerte aplicación de
estiércol. También Kostandi y Soliman (1991) expresan que la fertilización con nitrógeno
incrementa la enfermedad. Al aplicar urea en dosis de 341 Kg. de N/ ha incrementó la
severidad en un 6 %. Las plantas fertilizadas con nitrato de amonio tuvieron una
incidencia de enfermedad 9 % superior que las suplementadas con urea, además apuntan
que la aplicación de potasio redujo la incidencia de la enfermedad en 20 % y que la
fertilización con zinc disminuyó la severidad de carbón en 10 %.
Con relación al factor densidad de plantas, no se tienen datos exactos del efecto sobre la
aparición del hongo debido a que los resultados de los estudios realizados han sido muy
contradictorios. Sin embargo, un estudio realizado por Kostandi (1992) en donde sembró
seis variedades de maíz bajo dos densidades (35,000 y 56,000 plantas/ha) con infección
artificial de Ustilago maydis, observó que la incidencia del carbón fue menor en un 6.6%
en la alta densidad comparada con la baja densidad, mientras que en un trabajo de Leal
(1996) se tuvo una diferencia del 3.57% menos en la densidad alta (55,000 plantas/ha)
comparada con la baja (35,000 plantas/ha).
Respecto a técnicas de inoculación, Ulloa (2001) menciona que cuando se quiere producir
huitlacoche a escala comercial es importante inducir la infección artificialmente para
asegurar que el agente infeccioso penetre y de esta manera obtener resultados
satisfactorios.
Se conocen diversas técnicas de inoculación de U. maydis en el jilote, una de ellas es el
espolvorear las esporas sobre las sedas del jilote, otra es asperjar una solución de
esporas del hongo sobre las plantas de maíz, pero la que ha dado mejores resultados,
según Valverde et al (1995), es la de inoculación con jeringa hipodérmica, ya que se han
alcanzado niveles de producción muy superiores que con los otros métodos; así mismo ha
establecido que el mejor sitio de inoculación para el desarrollo de agallas de huitlacoche
es la mazorca tierna (jilote). Estudios realizados por Ruiz (1999) y Ulloa (2001) en el Valle
del Yaqui, obtuvieron resultados satisfactorios inoculando en el centro del jilote, con
porcentajes de infección de 75.8 y 76.7% respectivamente.
I N T R O D U C C I Ó N
4
1.2 Planteamiento del problema.
En el Valle del Yaqui, se han realizado estudios con resultados muy valiosos en la
producción de huitlacoche, utilizando diferentes técnicas de inoculación artificial del hongo
en diferentes sitios de la planta, variedades y períodos de fecundación del maíz. Sin
embargo, no se cuenta con información sobre la respuesta de incidencia de huitlacoche
utilizando diferentes dosis de fertilización nitrogenada y diferentes densidades de plantas
de maíz. Además, el empleo de técnicas avanzadas como la fertigación y el acolchado
plástico han demostrado que se puede incrementar el rendimiento de otros cultivos, pero
no existe información sobre investigaciones para la producción de huitlacoche utilizando
estas técnicas.
Debido a lo anterior, se plantea la pregunta ¿Aumentando la dosis de fertilizante, de 150
kg/ha a 300 kg/ha de nitrógeno y disminuyendo la densidad de población de plantas de
maíz de 62,000 plantas por hectárea a 31,000, se aumentará la producción de
huitlacoche?
1.3 Justificación.
En la agricultura bajo riego del Valle del Yaqui, uno de los retos es incrementar la
eficiencia en el uso del agua, para preservar el recurso y aumentar la producción de los
cultivos. Una alternativa para lograrlo es el empleo de tecnologías avanzadas como el
riego por goteo, la fertigación y el uso de acolchados plásticos. Estas tecnologías además
de optimizar el recurso, permiten que los fertilizantes se apliquen de manera localizada en
el suelo, evitando la lixiviación de éstos hacia los mantos acuíferos y/o arrastre hacia las
zonas estuarinas donde son causa de impactos ecológicos negativos.
Además, el presente estudio también es muy importante desde el punto de vista social,
económico y alimentario, ya que el huitlacoche representa una buena opción de cultivo
hortícola, debido al alto valor que alcanza este producto en los mercados nacionales e
internacionales.
I N T R O D U C C I Ó N
5
1.4 Objetivo.
Evaluar el efecto de dos dosis de fertilización nitrogenada y tres densidades de población
de plantas de maíz, bajo el sistema de fertigación y acolchado plástico en la producción
de huitlacoche en el Valle del Yaqui.
1.5 Hipótesis.
Dosis de 300 kg/ha de nitrógeno y densidades de 31,000 plantas por hectárea de maíz
con acolchado plástico, incrementan la incidencia y rendimiento de huitlacoche .
II REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
2.1 Ustilago maydis (D. C.) Corda.
El carbón común del maíz es una enfermedad que aparece dondequiera que se cultive
esta planta. Sin embargo, es más frecuente su incidencia en las áreas cálidas y
moderadamente secas, ocasionando graves daños en las variedades susceptibles y es
causada por el hongo fitopatógeno Ustilago maydis. La enfermedad daña a las plantas y
disminuye su producción al formar agallas sobre sus órganos aéreos (mazorcas, espigas,
hojas y tallos), la cual, puede variar dependiendo del número, tamaño y localización de las
agallas. Comúnmente, las pérdidas ocasionadas por la presencia de agallas sobre la
mazorca son mayores, debido a que puede destruirla totalmente (Agrios, 1991).
Según Escande (2000), en experimentos realizados donde se incorporaron esporas de
Ustilago maydis en el suelo, la pérdida en rendimiento con respecto a un testigo sin
inocular alcanzó hasta un 20%, y cuando se inocularon las espigas con esporas, siete
días después de aparecidos los estigmas, las pérdidas se incrementaron a un 30% en
varios cultivares, y hasta 70%, en cultivares susceptibles.
R E V I S I Ó N
B I B L I O G R Á F I C A
2.1.1 Clasificación taxonómica.
En la tabla 1 se describe la clasificación taxonómica de U. maydis .
Tabla 1. Clasificación taxonómica.
Reino Fungi o Mycetae
No posee clorofila
Alimentación por absorción
Eucariotes
Pluricelulares
División Amastigomycota
Pierden su fase móvil
No se adaptan a sistemas acuáticos
Tienen hifas septadas
Forman grandes cantidades de micelio
Subdivisión Basidiomycotina
Forman basidio y basidiosporas
Estado diploide muy corto (basidio)
Estado dicariótico muy prolongado
La mayoría heterotálicos
Clase Basidiomycete
Parásitos de plantas
Subclase Teliomycetidae
No forman basidiocampo
Esporas de pared gruesa
Teliosporas en soros
Orden Ustilaginales
Conocidos como carbones
Atacan principalmente las partes reproductoras de
las plantas
Promicelio septado
Género Ustilago
Masa de esporas negras en soros o agallas
Atacan plantas de importancia económica (avena,
trigo, cebada, arroz)
Especie maydis
Teliosporas lisas, con espinas o reticuladas
Ataca al maíz y teosintle
Fuente: Ainsworth, 1973.
7
R E V I S I Ó N
B I B L I O G R Á F I C A
8
2.1.2 Descripción morfológica y ciclo de vida de U. maydis.
Ustilago maydis produce un micelio dicariótico cuyas células se transforman en
teliosporas negras, esféricas o elipsoidales con protuberancias prominentes y en forma de
espina. Estas teliosporas germinan y producen un basidio de cuatro células (promicelio),
cada una se transforma en una basidiospora hialina, ovalada y nucleada. El hongo se
mantiene viable durante muchos años en los restos del cultivo y en el suelo en forma de
teliospora. En la primavera y el verano, las teliosporas germinan y producen basidiosporas
que son transportadas por el aire y salpicadas por la lluvia hasta los tejidos jóvenes de las
plantas de maíz (figura 1).
Las basidiosporas germinan sobre la superficie del hospedero y producen una hifa fina, la
cual se introduce por penetración directa en las células epidérmicas. Comúnmente esta
hifa se marchita y muere a menos que entre en contacto y se fusione con una hifa
haploide que provenga de una basidiospora del tipo de apareamiento compatible. Si se
realiza la fusión la hifa resultante aumenta su diámetro y se vuelve dicariótica. Las células
que rodean a la hifa son estimuladas para que sufran hipertrofia e hiperplasia y
comienzan a formarse las agallas. La hiperplasia puede producirse en el momento en que
el hongo invade los tejidos, las agallas pueden empezar a formarse incluso antes de que
el hongo invada esos tejidos.
Las agallas que se forman en las plantas desarrolladas frecuentemente resultan de
infecciones locales de los tejidos de la planta. El micelio en la agalla permanece
intercelularmente durante su formación, pero antes de la esporulación, las células
alargadas del maíz son invadidas por el micelio, éstas se colapsan y mueren. El micelio
del hongo utiliza el contenido de la célula para desarrollarse y la agalla consiste entonces
principalmente de micelio dicariótico y restos de células. La mayoría de las células
dicarióticas posteriormente se transforman en teliosporas y durante el proceso parecen
absorber y utilizar el protoplasma de las demás células miceliales, las cuales quedan
vacías. Sólo la membrana que cubre a la agalla no es afectada por el hongo, pero
finalmente se rompe y se liberan las teliosporas, algunas de estas se depositan sobre los
tejidos jóvenes meristemáticos del maíz y producen nuevas infecciones y agallas durante
R E V I S I Ó N
B I B L I O G R Á F I C A
9
la misma estación, pero la mayoría de ellas cae al suelo o permanecen en los restos del
maíz donde sobreviven por muchos años (Agrios, 1991).
5) Espiga
6) Mazorca
4) Las agallas
se forman en
las partes
aéreas de
las plantas
3) Micelio dicariótico
(n+n) infecta el
meristemo y/o partes
aéreas de la planta
7) Hoja
2) Fusión de
esporidia
compatible(n+n)
1) Basidiosporas
y esporidia (n)
8) Tallo
10) Germinación de teliospora
9) Teliospora (2n)
Fuente: Banuett and Herskowitz, 1988.
Figura 1. Ciclo de vida de U. maydis.
R E V I S I Ó N
B I B L I O G R Á F I C A
10
2.2 Factores que afectan la producción de huitlacoche.
2.2.1 Humedad.
Paredes (1993), menciona que los campesinos han relacionado la alta humedad relativa
con la presencia de huitlacoche. De León (1984), concuerda que U. maydis es más
severo en ambientes húmedos.
López (1988), observó que se formaron mayores cantidades de agallas con la humedad
relativa entre 72 y 80% y además menciona que existe cierta tendencia a incrementar la
cantidad de agallas conforme aumentó la precipitación. Otros autores, como Agrios (1991)
señala que es bajo condiciones moderadamente secas en donde ocasiona daños graves
a las variedades susceptibles.
2.2.2 Temperatura.
De León (1984), señala que U. maydis se presenta en casi todas las regiones productoras
de maíz pero también expresa que puede ser más severo en las zonas templadas del
país.
Agrios (1991), cita que esta enfermedad aparece con mayor frecuencia en áreas cálidas.
Algunos investigadores citados por Valverde et al (1995), encontraron que las
temperaturas relativamente altas favorecen la germinación de teliosporas, el crecimiento
del micelio y la formación de teliosporas y recomiendan temperaturas entre 25 y 30°C
para el desarrollo del U. maydis.
También Kostandi y Geisler (1989), indican que el incremento a la infección se debe al
aumento de la temperatura del aire. Girón, citado por Leal (1996), aclara que esta
enfermedad ocurre continuamente en la primavera y el verano, siendo favorecido por
condiciones de clima templado y caliente con temperaturas entre 20 y 35°C.
R E V I S I Ó N
B I B L I O G R Á F I C A
11
2.2.3 Vigor del hospedero.
El vigor de la planta es importante para el desarrollo del huitlacoche. Valverde et al
(1995), mencionan que en plantas vigorosas se produce mayor infección de U. maydis
siendo las plantas jóvenes de 40 a 50 cm de altura, las más susceptibles a la infección
natural, en cambio, las plantas adultas pueden resistir e incluso no desarrollar el carbón, e
igualmente en las plantas con bajo vigor el desarrollo del carbón es bajo.
2.2.4 Densidad de plantas.
Sobre este factor son varios los autores que han realizado estudios, como Kostandi
(1992), quien realizó un ensayo con seis variedades de maíz bajo dos densidades (35,000
y 56,000 plantas/ha) con infección artificial de U. maydis, encontrando que la incidencia
del carbón fue menor en un 6.6% en la alta densidad comparada con la baja densidad.
Flores del Campo (1991) utilizó 43,000 plantas/ha, sembrando en surcos con separación
de 92 cm y 25 cm entre plantas, en el cual, inoculó artificialmente el jilote con esporas de
U. maydis, obteniendo un rendimiento de 472.3 kg/ha de huitlacoche.
Ruíz (1999), aclareó dejando a 40 cm de separación entre plantas en surcos a 80 cm, con
una población de 31,250 plantas por hectárea, obteniendo un rendimiento de huitlacoche
limpio de 1,937 kg/ha con el híbrido PNS-4019. Ulloa (2001), sembró este mismo híbrido
de maíz a 30 cm de separación sobre plásticos acolchados en camas a 1.60 m de
distancia, con una población de 20,800 plantas por hectárea; en el cual inoculó
artificialmente, obteniendo un 76.73 % de plantas infectadas, un índice de severidad de
infección de 57.6 y un rendimiento de 1,678 kg/ha de huitlacoche.
2.2.5 Fertilización.
Según Valverde et al (1995), existe una relación entre la fertilización y el vigor de la
planta, lo cual lo atribuye a la presencia de nitrógeno y menciona que este es proporcional
R E V I S I Ó N
B I B L I O G R Á F I C A
12
a la incidencia del carbón ya que encontró que el vigor de la planta repercute en un mejor
desarrollo de la infección. Kostandi y Soliman (1991), expresan que el incremento en la
tasa de fertilización nitrogenada de 74 a 222 Kg de nitrógeno por hectárea produce gran
respuesta en el índice del carbón común, en especial, cuando se acentúa el crecimiento
del cultivo, y además señalan que la aplicación de potasio de 123 a 247 Kg por hectárea
reduce dicho índice.
2.3 El cultivo de maíz Zea mays L.
El maíz es el cereal más importante para la alimentación humana en México. De los 17
millones de toneladas que se producen por año, destinado al consumo humano directo,
10 millones se consumen en forma de tortilla. En el noroeste de México, 7.3 millones de
habitantes, según INEGI, 1999, demandan diariamente 1,314 toneladas de grano de
maíz, es decir, medio millón de toneladas al año para la fabricación de tortillas. En
Sonora, el consumo promedio es de diez tortillas diarias por persona, para una población
de 2.3 millones de habitantes, demandan una producción de 152,000 toneladas
producibles en 30,000 hectáreas (INIFAP-CIRNO-CEVY, 2001).
La rentabilidad del cultivo del maíz en Sonora, y particularmente en el sur del estado, ha
sido negativamente impactada por los efectos de la globalización de la economía, en un
entorno de precio del grano a la baja o sin aumentos visibles, y un costo de producción
local al alza continua, además de la escasez de agua destinada al cultivo de maíz, en el
sistema de riego. Todo parece indicar que este cultivo, sujeto a esas restricciones,,
ocupará superficies relativamente pequeñas en Sonora, a pesar de la creciente demanda
(INIFAP-CIRNO-CEVY, 2001).
2.3.1 Disponibilidad de agua en el Valle del Yaqui.
El escurrimiento medio anual del río Yaqui, observado en 60 años, se estima en 2,944
millones de m3 el cual se considera como disponible año con año para el desarrollo de la
R E V I S I Ó N
B I B L I O G R Á F I C A
13
agricultura en el Valle del Yaqui. Estos escurrimientos son captados en 3 grandes presas
o vasos de almacenamiento con una capacidad total de 6,873 millones de m3. Además de
estos, también se cuenta con un volumen anual de 450 millones de m3 que se pueden
extraer de los pozos profundos que se ubican dentro del Valle (INIFAP-CIRNO-CEVY,
2001.)
A partir del año de 1992, el manejo del agua de los Distritos de riego del sur de Sonora
fue transferido a los usuarios agrícolas (antes manejada y normada por el Gobierno
Federal a través de la Comisión Nacional del Agua, CNA). Hasta antes de la transferencia
a los productores, el agua se autorizaba en forma libre por parcela, es decir, el productor
aplicaba la cantidad y el número de riegos que él consideraba suficientes para su cultivo.
Después se cambió al concepto de dotación volumétrica por unidad de superficie, que
consiste en entregar un volumen de agua por hectárea por año. En el primer año en que
se manejó de esta manera, se dotó de un volumen de 12 millares de metros cúbicos por
hectárea (Mm3/ha), con base en el volumen disponible almacenado en las presas.
Sin embargo, en los años subsecuentes, con motivo de una sequía prolongada en el
Noroeste de México, el volumen almacenado en el sistema de presas ha bajado año con
año, hasta llegar al presente año en que la dotación asignada fue de 5.7 millares de
m3/ha. Este volumen significa dar riego de presiembra y 2.3 riegos de auxilio más en
promedio, lo cual se traduce en contar con agua para el 76% de la unidad de superficie;
esto significa que el productor tiene que reducir su área sembrada a 7.6 hectáreas de
cada 10. (INIFAP-CIRNO-CEVY, 2001)
2.3.2 Necesidades nutrimentales del maíz.
La asimilación de nitrógeno (N), fósforo (P), y potasio (K) durante el desarrollo fenológico
del maíz, es variable, encontrando períodos críticos entre la emergencia de la octava hoja
y la etapa de jilote con estigmas visibles o floración.
Cuando el maíz llega a floración, la planta ya ha tomado el 95% del potasio, el 80% del
nitrógeno y el 60% del fósforo, por lo tanto, la corrección de deficiencias de estos
R E V I S I Ó N
B I B L I O G R Á F I C A
14
elementos debe ser siempre preventiva (INIFAP-CIRNO-CEVY, 2001). Además, señalan
que en el sur de Sonora la respuesta del maíz a la fertilización se limita a nitrógeno y
fósforo. En base a lo anterior, para aplicar estos nutrientes es necesario considerar: la
dosis, época de aplicación, fuente y método de fertilización. Por otra parte, para decidir la
época de aplicación es indispensable conocer la demanda de nutrimentos durante el
desarrollo del maíz. De acuerdo con datos experimentales, la demanda de nitrógeno
ocurre durante todo el ciclo del cultivo. El 90% lo absorbe entre la etapa de segunda hoja
y elote muy tierno. En cuanto al fósforo la absorción ocurre entre la emergencia y elote
maduro.
2.3.2.1 Dosis y época de aplicación de nitrógeno.
Los requerimientos de nitrógeno varían en función de: rendimiento esperado,
características del suelo, cultivo anterior, duración del ciclo. Considerando estos aspectos
se ha calculado una dosis media de 150-160 Kg de nitrógeno por hectárea y siendo
conveniente aplicarlo en forma dividida o fraccionada, para lo cual un 50% deberá
aplicarse en presiembra, y el resto antes del primer riego de auxilio, siendo en banda (a
ambos lados de la hilera de siembra) el mejor método de aplicación (INIFAP-CIRNOCEVY, 2001)
2.3.2.2 Dosis y época de aplicación de fósforo.
En cuanto a las necesidades de fósforo, el maíz no siempre presenta respuesta a las
adiciones de este nutrimento, por lo que se recomienda hacer un análisis de suelo y en
base a los resultados complementar sus necesidades a un nivel de 60 Kg por hectárea,
recomendando aplicarlo siempre antes o al momento de la siembra. (INIFAP-CIRNOCEVY, 2001).
R E V I S I Ó N
B I B L I O G R Á F I C A
15
2.3.3 Características del híbrido PNS-4019.
Origen: PNS-4019 es un híbrido de tres líneas desarrollado por la Productora Nacional de
Semillas (PRONASE) cuyos progenitores son la cruza simple tropical (CST-2), usada
como progenitor femenino y la línea T39, usada como progenitor masculino.
Fenotipo: la planta de PNS-4019 en siembras de otoño presenta días a floración femenina
de 89 días y los rendimientos de grano han sido de 8.4 Ton/ha en promedio de varias
evaluaciones (López, citado por Ruíz, 1999)
Este híbrido, según Ortega et al (2001), tiene un potencial de rendimiento de 6-8 ton/ha de
grano de maíz en siembra de verano- otoño (calor) con una duración a la cosecha de 120130 días, comparado con los 180-200 días durante el ciclo de otoño- invierno (frío).
2.4 Los nutrientes y disponibilidad en el suelo.
Las plantas requieren diversos nutrimentos para su desarrollo, los cuales los pueden
obtener de la atmósfera, del agua y del suelo. Existen 16 elementos que son esenciales
para su desarrollo, divididos en dos categorías: los macronutrientes y los micronutrientes.
Los elementos esenciales como el carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), son
derivados a partir del aire y del agua. Estos se combinan en la fotosíntesis. El resto de los
13 elementos, son obtenidos primeramente del suelo o de su medio de cultivo. Son
macronutrientes el N, P, K, Ca, Mg y S, y como micronutrientes al B, Cl, Cu, Fe, Mn, Mo Y
Zn. (Mills y Jones 1996).
2.4.1 Nitrógeno.
Wild (1992), menciona que el nitrógeno se encuentra entre los elementos más
abundantes en la planta ocupando el cuarto lugar en importancia. Moya (1994), y Maroto
(1990), afirman que es el elemento que produce los resultados más espectaculares en las
R E V I S I Ó N
B I B L I O G R Á F I C A
16
plantas, ya que es el fertilizante que más influye en el crecimiento vegetativo y en el
rendimiento, es constituyente principal de las proteínas y de la clorofila, por lo que una
buena provisión de nitrógeno aumenta la actividad fotosintética, lo cual redunda en
mayores rendimientos cuantitativos. Las plantas con deficiencia sufren la falta de vigor,
crecen muy poco, tienen un color amarillento y su brotación es débil y de color pálido, a
diferencia de las que están bien fertilizadas que crecen rápidamente y toman un color
verde oscuro. PPI (1988), coincide con estos autores y además afirma que los síntomas
de deficiencia de nitrógeno son muy característicos y en la mayoría de los cultivos hay
poco desarrollo vegetativo y clorosis del follaje, que pasa de un verde amarillento a una
pigmentación anaranjada y finalmente violácea.
2.4.2 Fósforo.
El fósforo es esencial en las plantas, ya que actúa en la fotosíntesis, respiración,
almacenamiento y transferencia de energía, división celular, alargamiento celular y
muchos procesos más. Además promueve la formación temprana y el crecimiento de las
raíces, mejora la calidad de los frutos (PPI, 1988). Según Moya (1994), da consistencia a
los tejidos, interviene en la fotosíntesis, por la capacidad que tienen los iones fosfóricos de
recibir energía luminosa captada por la clorofila y transportarla a través de la planta,
participa en la respiración; Maroto (1990), manifiesta que interviene en el transporte de
energía en forma de ATP al formar parte de la mayoría de las moléculas orgánicas que
acumulan y proporcionan energía en los procesos vitales de las plantas.
Moya (1994), cita que participa en el crecimiento vegetativo y favorece los períodos de
vegetación que son críticos para el desarrollo del cultivo como: fecundación, fructificación,
maduración, y movimiento de reservas en la planta, por lo que se le puede considerar
como un factor de calidad. Además menciona que influye en la cantidad, peso y sanidad
de semillas y frutos.
R E V I S I Ó N
B I B L I O G R Á F I C A
17
2.5 Producción de maíz con fertigación.
La técnica de fertigación generalmente es utilizada para la producción de hortalizas y
frutales debido a que estos cultivos son altamente redituables y pueden cubrir los costos
de ésta técnica. Sin embargo, se ha utilizado para la producción de otros cultivos como el
maíz con resultados muy buenos.
En México, González et al (1997), realizaron un estudio donde evaluaron la productividad
de maíz con fertigación en la zona henequenera en el campo experimental de Mocochá,
Yucatán. Se evaluaron cuatro variedades (V-528, V-532, VS-536 y Blanco Uxmal) y cuatro
híbridos (C-343, C-520, A-775 y H-515). Los materiales se establecieron en una densidad
de 58,600 plantas/ha. La fertilización total fue de 36 kg/ha de nitrógeno y 92 kg/ha de
fósforo. En promedio los resultados mostraron que con la fertigación se obtuvieron 5.50
ton/ha y 3.78 ton/ha con la fertilización manual, significando un incremento de 31% en el
rendimiento de maíz por el uso de fertigación.
En otro trabajo llevado a cabo en el Campo Experimental Bajío (CEBAJ) del INIFAP, en
Celaya Guanajuato, se sembró el híbrido H-358 en surcos a 76 cm de separación, con
riego por goteo y por gravedad obteniendo rendimientos de 16 toneladas por hectárea con
una dosis de 250 kg/ha de Nitrógeno y 18 toneladas por hectárea aplicando 500 kg/ha de
Nitrógeno con riego por goteo, mientras que el testigo regional (sin fertigación) fue de 8
toneladas por hectárea (Vuelvas y De León, 1999).
2.6 Producción de maíz con acolchados plásticos.
El uso de los acolchados en el campo a dado un repunte en los niveles de producción de
los cultivos, lo cual es confirmado por Ibarra y Rodríguez (1991), donde mencionan que el
uso de los acolchados en el suelo permite un incremento de la producción de un 20 a un
200%.
R E V I S I Ó N
B I B L I O G R Á F I C A
18
Por otro lado, Lamont (1995), indica que el acolchado de suelos complementado con riego
por goteo y fertigación presenta grandes ventajas tales como: producción más temprana
(de 7 a 21 días), rendimientos por hectárea de dos a tres veces más altos, productos más
limpios y de mejor calidad, uso más eficiente del agua, reducción de la lixiviación de
fertilizantes, reducción de la erosión por el viento y la lluvia, mejor manejo de ciertas
infestaciones de plagas y reducción de los problemas de malezas.
La utilización de la plasticultura en el cultivo de maíz en Francia (Le Du, 1998), data desde
1970, estando en período de pruebas y estudios hasta 1979. Para 1986 ya se sembraban
32,000 ha y para 1991 y 1992 alrededor de 70,000 ha., principalmente en las regiones
más frías del país, debido a que el acolchado permite mejorar las condiciones al inicio del
cultivo y así se puede esperar alcanzar un nivel de rendimiento y de calidad satisfactorio.
2.6.1 Efecto de los plásticos sobre la temperatura del suelo.
Félix y Martin (1981), citan que durante el día, el plástico transmite al suelo las calorías
recibidas del sol, produciendo el efecto invernadero. Durante la noche, el plástico detiene
en cierto grado, el paso de las radiaciones caloríficas del suelo hacia la atmósfera,
fenómeno que depende, en mayor o menor cantidad, del color del plástico que se utilice.
Rodríguez y Esquivel (1995), complementan lo anterior y mencionan que se incrementa la
temperatura del suelo 5 °C a 5 cm de profundidad; y que el aumento de la temperatura
influye directamente sobre la microflora del suelo.
Le Du (1998), en estudios realizados con maíz acolchado y sin acolchar, midió la
temperatura del suelo a niveles diferentes de profundidad del suelo (0, 10, 20, y 60 cm) y
encontró diferencias de 2 a 4 °C entre los mismos niveles del suelo acolchado y no
acolchado, aún en el nivel más profundo, pero encontró también que a partir de los 55
días de nacido el cultivo, el efecto térmico del acolchado sufrió una caída debida al
desarrollo de la cubierta vegetal del maíz, limitando la radiación solar al suelo.
R E V I S I Ó N
B I B L I O G R Á F I C A
19
La Exportadora de Plásticos Agrícolas, EPA (1998), cita un estudio con diferentes
películas plásticas acolchadas en el que se midió la temperatura del plástico cada hora.
Los resultados que obtuvo se presentan en el tabla 2.
Tabla 2. Temperaturas registradas en las películas plásticas acolchadas (°C), cada
hora desde las 8.00 A.M. hasta las 6:00 P.M. el día 6 de Agosto de 1991 en
San Diego, Cal., E.U.A.
Hora
Color
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Negro
Café
Natural
Blanco
Plateado
Temp.
Aire (2m
/suelo)
30
26
23
24
16
10
42
36
29
28
19
21
51
43
36
34
29
22
58
52
44
42
35
23
63
55
46
44
44
24
65
57
48
46
45
24
65
56
50
45
42
25
62
57
46
43
34
26
58
49
42
42
33
26
51
43
42
35
32
25
38
36
35
28
27
24
Fuente: Exportadora de Plásticos Agrícolas, S. A. de C. V., 1998.
Acolchado plata-negro. Ramírez (1996), cita que esta clase de acolchado tiene mayor
reflexión de luz fotosintética (65 a 75%); que según Stevens et al (1998), esta radiación
reflejada proporciona iluminación adicional a la planta, cuando menos a las ramas y hojas
inferiores.
Lamont (2001), indica que el uso del acolchado negro predomina en la producción de
vegetales, absorbe la luz ultravioleta, visible e infrarroja de la radiación solar; parte de
esta energía se puede trasmitir al suelo si existe un buen contacto entre el acolchado y la
superficie. Lo anterior permite que la temperatura en el suelo durante el día generalmente
es mas alta que el suelo desnudo, de 5°F a 2 pulgadas de profundidad y de 3°F a 4
pulgadas.
Ibarra y Rodríguez (1991), mencionan que el plástico negro reduce el crecimiento de
malas hierbas por la baja transmitancia de la energía, lo que impide la fotosíntesis,
estimula altos rendimientos y precocidad en las cosechas, pero presenta la desventaja de
R E V I S I Ó N
B I B L I O G R Á F I C A
20
que calienta poco el suelo durante el día, y durante la noche la planta recibe poco calor
del suelo; pero en días calurosos puede producir quemaduras en la parte aérea de la
planta. EPA (1998), cita que el plástico negro absorbe el 95.8% de la radiación solar,
refleja un 3.5 % y transmite solo un 0.7 % al suelo.
Los acolchados plata altamente reflectivo tienen un uso primordial para repeler áfidos, y
además retardan el desarrollo de los síntomas de virus en el cultivo de calabaza (Lamont,
2001). Esto, según la EPA (1998), el plástico plateado es de los que más reflejan la
radiación solar, ya que reporta hasta un 39.1%. Además, es el que más absorbe
radiación, hasta 60.2%, pero es el que menos transmite; solo el 0.4% (tabla 3).
Tabla 3. Propiedades espectrales de acolchados según respuestas a la radiación
solar de onda corta, realizada en San Diego, Cal. EUA. El 6 de Agosto de
1991.
Reflexión
%
Transmisión
%
Absorción
%
Natural
10.6
84.5
4.9
Blanco opaco
31.3
38.1
30.6
Café rojizo
12.7
33.5
53.8
Plateado
39.1
0.4
60.2
Negro
3.5
0.7
95.8
Color
Fuente: Exportadora de Plásticos Agrícolas, S. A. de C. V., 1998.
2.6.2 Sobre el rendimiento del cultivo.
Ibarra y Rodríguez (1991), mencionan que el uso del acolchado plástico en plantaciones
tempranas, acelera el grado de desarrollo de los cultivos, y además, se obtienen altos
rendimientos de un 20 hasta un 200% con respecto a los métodos convencionales de
R E V I S I Ó N
B I B L I O G R Á F I C A
21
cultivo. Por otra parte, García (1994), complementa que en todos los campos que se
cultivan con acolchados, el rendimiento se ha incrementado hasta en un 35% gracias a la
mayor eficiencia que se tiene en relación suelo - agua - nutrientes.
Burgueño (1994), asegura que la producción se incrementa cuando se adaptan nuevas
tecnologías, como el uso de los plásticos acolchados, que permiten además un aumento
en la calidad de los productos.
Según Le Du (1998), en estudios realizados con acolchados plásticos en maíz, el
acolchado del suelo permite una ganancia de calor que acelera el desarrollo del maíz con
una germinación más rápida (precocidad de 5 días aproximadamente), un desarrollo
vegetativo más rápido (el ciclo vegetativo del maíz se adelanta tres semanas
aproximadamente) y un desarrollo radicular más rápido y profundo provocando que haya
una mejor utilización del agua.
Esta precocidad dada por el acolchado genera, en la mayoría de los casos, un incremento
de rendimiento sea de grano o de materia seca de la planta entera, siendo mayores los
incrementos en estos últimos que en los de grano. En un experimento realizado en 1986,
en la villa de Montoldre, Francia, se obtuvo una diferencia promedio de 1880 Kg de
materia seca de grano por hectárea para el maíz acolchado en relación con el testigo sin
acolchar (Le Du, 1998).
III MÉTODO
3.1 Descripción y localización del área de estudio.
El estudio se realizó en el campo experimental del Instituto Tecnológico de Sonora
(ITSON), el cual se encuentra ubicado en la manzana 910, lotes 19 y 20, del Valle del
Yaqui, Municipio de Cajeme, Sonora, México. Durante el período de Enero a Julio de
2002.
INIFAP-CIRNO-CEVY (2001), localiza geográficamente al Valle del Yaqui en las
coordenadas 27° 00’ y 27° 45’ latitud Norte y en los meridianos 109° 30’ y 110° 20’ de
longitud Oeste del meridiano de Greenwich. Se encuentra en la región Sur del Estado de
Sonora, limita al Norte con el río Yaqui, al sur con el río Mayo, al este con las serranías de
Tácale y Baroyeca, y al oeste con el Golfo de California.
M É T O D O
23
La topografía del Valle del Yaqui generalmente es plana, con una altura sobre el nivel del
mar que varía desde los 10 hasta los 50 m y un promedio de 40 msnm.
Desde el punto de vista agrícola, el área que integra la superficie de riego del Valle del
Yaqui y la correspondiente a las comunidades Yaquis, en total suman 255,480 hectáreas.
3.2 Labores de cultivo realizadas en el experimento.
3.2.1 Preparación del terreno.
El campo experimental presenta un suelo del tipo arcilloso compactado, el cual se preparó
con las labores de cinceleo, rastreo doble cruzado, tabloneo y trazado de camas. El
módulo de riego se formó de 8 camas con un ancho de 1.60 m y 54.0 m de largo. Estas
labores se realizaron la primera quincena de febrero.
3.2.2 Fertilización.
La dosis de fertilizantes totales de nitrógeno y fósforo que se aplicó durante el
experimento fué: 150 Kg de nitrógeno y 60 Kg de fósforo por hectárea para la dosis
recomendada para el Valle del Yaqui y 300 y 60 kg/ha de nitrógeno y fósforo
respectivamente para la otra dosis que se comparará en este estudio. Se aplicó una
fertilización base del 10% de Nitrógeno y 50% de Fósforo antes de la siembra.
Posteriormente se aplicó el resto del fertilizante durante el desarrollo del cultivo hasta la
cosecha por el sistema de goteo.
Los fertilizantes que se aplicaron para cubrir la demanda nutricional del cultivo, fueron
fertilizantes líquidos UAN-32 y Ácido Fosfórico al 52%.
M É T O D O
24
3.2.3 Sistema de riego.
El sistema de riego por goteo del campo experimental del ITSON (en manzana 910)
cuenta con un cabezal que está formado por una bomba centrífuga de 3 H.P. que se
abastece de agua de un estanque reservorio de 20,000 metros cúbicos, además cuenta
con un sistema de filtros de grava y arena y un filtro de malla donde son retenidas las
impurezas (sólidos) los cuales es necesario purgar para lavar o remover, antes de cada
riego, dando un proceso de retrolavado, inyector de fertilizantes tipo Venturi, una red de
tubería principal de 2 pulgadas de diámetro. En la parcela, el agua es controlada mediante
válvulas manuales y reguladores de presión que permiten pasar la presión necesaria
hasta las cintas de riego de goteo, y por último las líneas laterales y cintas de riego que se
encargan de distribuir el agua en el suelo y que son colocadas después de trazar las
camas de siembra.
Para el riego se utilizó cinta RAIN-TAPE PC (cinta de riego con compensación de
presión), fabricada con polietileno de baja densidad linear, la cual opera con flujo
turbulento, con emisores a 30 cm de separación y un gasto de 0.3 gpm/100 pies, con
presiones entre 8 y 10 libras por pulgada cuadrada. Las cintas se colocaron en el centro
de la cama y se conectó a la tubería secundaria o mangueras utilizando un conector o
adaptador. Estas cintas requirieron estarse purgando periódicamente (cada 15 días
aproximadamente) para evitar taponamientos de los emisores.
3.2.4 Establecimiento del acolchado.
El acolchado plástico se colocó manualmente lo más estirado posible centrándolo sobre la
cama, cubriendo aproximadamente 1 m de suelo a lo ancho de la cama.
El color de plástico que se utilizó fue plata-negro. Después de colocarlo, se perforó a 20,
30 y 40 cm de separación, a doble hilera (una hilera a cada lado, a 20 cm de la cinta de
riego) donde se colocaron las semillas de maíz, dos semillas por golpe, para asegurar la
germinación y después dejar una sola planta por orificio y de esta manera lograr las
M É T O D O
densidades de plantas deseadas para el experimento de 62,000;
25
46,500
y
31,000
plantas/hectárea.
3.2.5 Siembra.
La siembra de maíz se realizó el día 22 de febrero, el material genético que se utilizó fue
el híbrido PNS-4019.
3.2.6 Riegos.
Se aplicó un riego pesado después de la siembra para formar el bulbo húmedo, y
asegurar humedecer el suelo donde se depositó la semilla y posteriormente se siguieron
aplicando riegos durante el resto del ciclo utilizando como referencia la evaporación en el
tanque evaporímetro tipo A y el coeficiente de ajuste de 0.75.
3.2.7 Control de plagas y malezas.
Durante el ciclo del cultivo en campo, se aplicaron algunos plaguicidas para su control.
Además, para el control de malas hierbas se dieron deshierbes manuales para evitar
competencia con el cultivo.
3.2.8 Inoculación de los tratamientos.
Previamente a la inoculación, se preparó el inóculo en el laboratorio, para lo cual se utilizó
la cruza de las cepas ITSONC2-ITSONC3, ya que esta resultó ser la más patogénica en
los estudios realizados por Álvarez (1999), Ruíz (1999) y Ulloa (2001).
M É T O D O
26
Estas cepas se inocularon en tubos con 10 ml de caldo dextrosa de papa, de la marca
DIFCO, elaborado según indicaciones del fabricante. Estas, se incubaron por 18-20 horas
a un temperatura de 28 ± 2°C en un baño con agitación a 200 revoluciones por minuto.
Después se les evaluó la concentración mediante diluciones y conteos en la cámara de
Neubauer hasta lograr la concentración deseada.
La inoculación se realizó cuando el jilote se encontró en inicio de fecundación
(emergencia de estigmas), en el centro del jilote, utilizando una jeringa hipodérmica de 20
ml, aplicando 1 ml a cada jilote, con una concentración de 2.0 X 106 células/ ml.
3.2.9 Cosecha.
La cosecha se realizó manualmente, se cortaron las mazorcas infectadas con huitlacoche,
se eliminaron las espatas (hojas) y se pesaron las mazorcas. Se separaron las agallas de
las mazorcas con la mano para pesar las agallas.
3.3 Tratamientos.
La distribución de los tratamientos se muestra en el cuadro 1, donde se observan los
tratamientos con las cinco repeticiones. El área total del experimento fue de 1,382 metros
cuadrados.
3.4 Diseño experimental.
El diseño utilizado para el estudio es el de parcelas subsubdivididas, con arreglo en
bloques al azar con 5 repeticiones de 10.0 m de largo por 1.60 m de ancho, donde la
parcela grande son las dosis de fertilizante nitrogenado (A1= 150 kg/ha y A2= 300 kg/ha);
la subparcela, las densidades de plantas (B1= 31,000 B2= 46,500 y B3= 62,000); y la subsubparcela, el método de siembra (C1= con plástico y C2= sin plástico) cuadro 2.
M É T O D O
27
4
1
2
6
3
5
10m
Cuadro 1. Distribución de los tratamientos en campo.
10
7
8
12
9
11
10 12 11
8
7
1m
3
4
6
5
2
1
9
4
6
1
2
5
3
10 12
7
8
11
9
1
2
5
4
3
6
7
8
11 10
9
12
2
5
1
4
6
3
8
11
7
10 12
9
Combinación de tratamientos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
A1x B1x C1
A1x B1x C2
A1x B2x C1
A1x B2x C2
A1x B3x C1
A1x B3x C2
7. A2x B1x C1
8. A2x B1x C2
9. A2x B2x C1
10. A2x B2x C2
11. A2x B3x C1
12. A2x B3x C2
Cuadro 2. Dosis de nitrógeno, densidades de plantas y método de siembra.
Fertilización
A1= 150 kg/ha N
A2= 300 kg/ha N
Densidades
B1= 62,000
B2= 46,500
B3= 31,000
Plástico
C1= Con plástico
C2= Sin plástico
M É T O D O
28
3.5 Variables a medir.
3.5.1 Porcentaje de infección.
Para medir esta variable se contabilizan las plantas de maíz inoculadas con esporas de U.
maydis, después se separan las mazorcas infectadas en cada tratamiento y se emplea la
siguiente fórmula:
% Infección =
# de plantas inf ectadas
× 100
# de plantas inoculadas
3.5.2 Índice de severidad.
Esta variable indica el grado de infección producida en la mazorca por efectos de la
inoculación artificial del hongo y se determina en función del rendimiento de mazorcas
infectadas por parcela experimental y el rendimiento de huitlacoche limpio separado de la
mazorca. Se calcula a partir de la siguiente fórmula:
ISI =
RHL
× 100
RMH
Donde :
ISI = Índice de severidad de la infección
RHL = Rendimiento de huitlacoche limpio
RMH = Rendimiento de mazorcas (sin espatas) con huitlacoche
3.5.3 Rendimiento de huitlacoche.
Para determinar esta variable se tomaron las mazorcas infectadas con huitlacoche y se
separaron las agallas de las mazorcas manualmente, se pesaron para obtener el
rendimiento de huitlacoche limpio (sin olote) por tratamiento.
M É T O D O
29
3.5.4 Rendimiento de mazorcas comercializables.
Se consideran todas las mazorcas que presentaron un cubrimiento por agallas entre 50 y
100 %, las cuales son comercializables. Se pesaron sin quitarle las hojas (espatas) y se
calculó el rendimiento por hectárea.
3.6
Datos de temperatura y humedad relativa obtenidos durante el
período de inoculación a cosecha.
Después de la inoculación, se tomaron datos de temperatura y humedad relativa durante
24 horas directamente en campo utilizando un Higrotermógrafo marca Oakman. Estos
datos se ilustran en el cuadro 3.
Además, se registró la temperatura y humedad relativa máxima y mínima diaria desde la
inoculación hasta el último día de cosecha de huitlacoche. Estos datos fueron obtenidos
de la estación climatológica del CIANO y se muestran en la figura 2.
Cuadro 3. Temperatura y humedad relativa registrados en el cultivo durante 24 hr. el
día 14 de junio en el campo experimental del ITSON, manzana 910 Valle del
Yaqui.
Hora
T (° C)
HR(%)
6:00
8:00
10:00
12:00
14:00
16:00
18:00
20:00
22:00
24:00
2:00
4:00
21.1
27.7
33.3
35.5
40.0
36.6
33.3
28.8
23.3
22.2
20.0
18.8
98
63
50
40
31
53
65
90
93
95
96
98
M É T O D O
Temperatura (°C) Humedad Relativa (%)
Tmáx
Tmín
30
HRmáx
HRmín
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
23 May
26
29
1 Jun
4
7
10
13
16
19
Días
Figura 2. Temperatura (°C) y humedad relativa (%) máxima y mínima registradas en
la estación climatológica del CEVY-CIANO, manzana 910 Valle del Yaqui,
desde inoculación hasta cosecha de huitlacoche.
IV RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 Porcentaje de infección.
Los resultados del análisis de varianza para la variable porciento de infección indican que
hubo diferencia altamente significativa para el factor A que representa a las dosis de
fertilización nitrogenada, al igual que para el factor C que corresponde al método
acolchado plástico y sin plástico. Mientras que para el factor B (densidades de plantas) no
hubo diferencia significativa, ni para las interacciones entre los tres factores (cuadro 4).
Para interpretar los valores del análisis de varianza se utilizó la siguiente nomenclatura: el
factor A representa a las dosis de fertilización nitrogenada; 150 kg/ha está representado
como A1 y 300 kg/ha como A2; el factor B representa a las densidades de plantas,
62,000 plantas /m como B1, 46,500 pl/m como B2 y 31,000 pl/m como B3, además, el
factor C: método de siembra acolchado como C1 y sin acolchado como C2.
R E S U L T A D O S
Y
D I S C U S I Ó N
32
Cuadro 4. Análisis de varianza para porcentaje de infección por Ustilago maydis.
FV
GL
SC
CM
F Calc.
F Tablas
0.05
0.01
Bloques
3
53.593
17.864
2.381
Factor A
1
302.093
302.093
40.279 **
10.1
34.1
Error A
3
22.500
7.500
Factor B
2
413.218
206.609
2.946 NS
3.89
6.93
AXB
2
28.031
14.015
0.199 NS
3.89
6.93
12
841.531
70.127
Factor C
1
740.218
740.218
8.843 **
4.41
8.29
AXC
1
116.187
116.187
1.388 NS
4.41
8.29
BXC
2
120.125
60.062
0.717 NS
3.55
6.01
AXBXC
2
391.437
195.718
2.338 NS
3.55
6.01
Error C
18
1506.656
83.703
Total
47
4535.593
Error B
C.V. (Error C)= 12.191%
** = Significancia estadística alta
NS = No significativa.
En la figura 3, se presentan los resultados de la comparación de medias del porcentaje de
infección para cada tratamiento de las dosis de fertilización nitrogenada (150 y 300 kg/ha
de Nitrógeno). Se observa que el mayor porcentaje de infección se obtuvo con la dosis de
300 kg/ha (77.55%), mientras que para la dosis de 150 kg/ha fue de 72.53%, resultando
una significancia estadística alta.
Mientras que la comparación de medias de los tratamientos del factor C (con acolchado
plástico y sin acolchar) reportan que el porcentaje de infección es mayor en el tratamiento
sin acolchar con un 78.96% respecto al tratamiento acolchado con un 71.11% (figura 4).
R E S U L T A D O S
Y
D I S C U S I Ó N
33
DMS=2.346
Porcentaje de Infección
78
77
77.55
76
75
74
A
73
72
72.53
71
B
70
150
300
Dosis de Nitrógeno (kg/ha)
Figura 3. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el porcentaje de infección por
U. maydis, en plantas de maíz (Zea mays L). Valle del Yaqui. Ciclo
primavera- verano 2002.
DMS=5.546
Porcentaje de Infección
80
78.96
78
76
74
A
72
70
68
71.11
B
66
ACOLCHADO
S/ACOLCHAR
Método de cultivo
Figura 4 Comparación de medias del porcentaje de infección de U. maydis debido
al método de cultivo, en maíz (Zea mays L). Valle del Yaqui, ciclo
primavera- verano 2002.
R E S U L T A D O S
Y
D I S C U S I Ó N
34
4.2 Índice de severidad de infección.
En el cuadro 5, se muestran los resultados del análisis de varianza para índice de
severidad, encontrando que al igual que la variable anterior, hubo diferencia altamente
significativa para el factor A (dosis de fertilización nitrogenada) y para el factor C (método
de acolchado plástico y sin acolchar). El análisis para el factor B (densidades de plantas)
reportó que no hubo diferencia significativa al igual que en las interacciones entre los tres
factores.
Cuadro 5. Análisis de varianza para índice de severidad de infección por U. maydis.
FV
GL
SC
CM
F Calc.
F Tablas
0.05
0.01
Bloques
3
34.640
11.546
1.157
Factor A
1
976.945
976.945
97.949 **
10.1
34.1
Error A
3
29.921
9.973
Factor B
2
131.351
65.675
1.183 NS
3.89
6.93
AXB
2
103.351
51.675
0.930 NS
3.89
6.93
12
666.156
55.513
Factor C
1
813.031
813.031
17.574 **
4.41
8.29
AXC
1
104.718
104.718
2.263 NS
4.41
8.29
BXC
2
91.140
45.570
0.985 NS
3.55
6.01
AXBXC
2
35.085
17.542
0.379 NS
3.55
6.01
18
832.703
46.261
47
3819.046
Error B
Error C
Total
C.V. (Error C)= 18.248%
** = Significancia estadística alta
NS= No significativa.
La comparación de medias del índice de severidad de la infección para los tratamientos
de dosis de fertilización nitrogenada se presentan en la figura 5, encontrando que el
R E S U L T A D O S
Y
D I S C U S I Ó N
35
mayor índice de severidad se obtuvo con 300 kg/ha de Nitrógeno (41.78), mientras que
para la dosis de 150 kg/ha fue 32.76.
De la misma manera, los resultados de comparación de medias para métodos de
acolchados plásticos y sin acolchar; fueron un 33.15 y 41.38 de índice de severidad
respectivamente, siendo estos estadísticamente diferentes (figura 6).
DMS=2.346
45
Índice de severidad
40
41.78
35
30
32.76
25
20
15
B
A
10
5
0
150 Kg/ha
300 Kg/ha
Dosis de Nitrógeno
Figura 5. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el índice de severidad de
infección de Ustilago maydis, en mazorcas de maíz, inoculadas
artificialmente. Valle del Yaqui. Ciclo primavera- verano 2002.
4.3 Rendimiento de huitlacoche.
El análisis de varianza para rendimiento de huitlacoche aparece en el cuadro 6, el cual
reportó diferencia altamente significativa para el factor A y diferencia significativa para el
factor B; así como no reportó significancia estadística para el factor C ni para las
interacciones entre los tres factores estudiados.
R E S U L T A D O S
Y
D I S C U S I Ó N
36
DMS=4.123
45
Índice de severidad
40
41.38
35
30
33.15
25
20
15
B
A
ACOLCHADO
S/ACOLCHAR
10
5
0
Método de cultivo
Figura 6. Comportamiento promedio del índice de severidad de U. maydis en
mazorcas de maíz, por efecto del método de cultivo. Valle del Yaqui, ciclo
primavera verano 2002.
En la comparación de medias de rendimiento para dosis de fertilización nitrogenada
(figura 7) se observa que el mejor tratamiento fue cuando se fertilizó con 300 kg/ha de
Nitrógeno, con un promedio de 3,164.11 kg/ha de huitlacoche limpio, resultando
estadísticamente diferente al fertilizado con 150 kg/ha, (2,164.12 kg/ha).
Además, también hubo significancia estadística entre los tratamientos de densidades de
plantas, donde los mejores tratamientos fueron con 62,000 y 46,500 plantas por hectárea
(2,954.94 y 2,751.06 kg/ha de huitlacoche), resultando diferentes al tratamiento de 31,000
plantas por hectárea que promedió 2,286.33 kg/ha (figura 8).
R E S U L T A D O S
Y
D I S C U S I Ó N
37
Cuadro 6. Análisis de varianza para el rendimiento de huitlacoche.
FV
GL
SC
F Tablas
0.05
0.01
217.175 **
10.1
34.1
3
Factor A
1
Error A
3
165760
55253.33
Factor B
2
3757600
1878800.00
4.783 *
3.89
6.93
AXB
2
1444448
722224.00
1.838 NS
3.89
6.93
12
4712992
392749.34
Factor C
1
93440
93440.00
0.231 NS
4.41
8.29
AXC
1
80928
80928.00
0.200 NS
4.41
8.29
BXC
2
826880
413440.00
1.023 NS
3.55
6.01
AXBXC
2
591008
295504.00
0.731 NS
3.55
6.01
18
7272992
404055.12
47
31714336
Error C
Total
256202.67
F Calc.
Bloques
Error B
768608
CM
11999680 11999680.00
4.636
C.V. (Error C)= 23.859%
** = Significancia estadística alta
* = Significancia estadística
NS = No significativa.
4.4 Porcentaje de mazorcas comercializables.
En esta variable se considera todas las mazorcas que presentaron un cubrimiento por
agallas de huitlacoche del 50 al 100%. El análisis de varianza para el porciento de
mazorcas comercializables reporta que hubo diferencia altamente significativa para los
tratamientos del factor A. Así, también reporta diferencia significativa para el factor C
(método acolchado y sin acolchar), pero no se observa significancia estadística para el
factor B, ni para las interacciones entre los tres factores (cuadro 7).
R E S U L T A D O S
Y
D I S C U S I Ó N
38
DMS=174.65
Rendimiento (Kg/ha)
3500
3000
3164.11
2500
2000
2164.12
1500
1000
B
A
150 Kg/ha
300 Kg/ha
500
0
Dosis de Nitrógeno
Figura 7. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de huitlacoche
(U. maydis) inoculado artificialmente. Valle del Yaqui, ciclo primaveraverano 2002.
3000
DMS=482.56
Rendimiento (kg/ha)
2954.94
2500
2000
2751.06
2286.33
1500
1000
B
A
31,000 PL/ha
46,500 PL/ha
A
500
0
62,000 PL/ha
Densidad de plantas
Figura 8. Efecto de la densidad de plantas de maíz (Zea mays L) en el rendimiento
de huitlacoche (U. maydis) inoculado artificialmente. Valle del Yaqui, ciclo
primavera- verano 2002.
R E S U L T A D O S
Y
D I S C U S I Ó N
39
Cuadro 7. Análisis de varianza para el porcentaje de mazorcas comercializables.
FV
GL
SC
CM
F Calc.
F Tablas
0.05
0.01
136.414 **
10.1
34.1
Bloques
3
275.851
91.950
Factor A
1
2560.265
2560.265
Error A
3
56.304
18.768
Factor B
2
120.187
60.093
0.835 NS
3.89
6.93
AXB
2
135.968
67.984
0.945 NS
3.89
6.93
12
863.273
71.939
Factor C
1
807.710
807.710
7.178 *
4.41
8.29
AXC
1
74.445
74.445
0.661 NS
4.41
8.29
BXC
2
144.539
72.269
0.642 NS
3.55
6.01
AXBXC
2
53.703
26.851
0.238 NS
3.55
6.01
18
2025.328
112.518
47
7117.578
Error B
Error C
Total
4.899
C.V. (Error C) = 23.034%
** = Significancia estadística alta
* = Significancia estadística
N S = No significativa.
En la figura 9 se muestra la comparación de medias para los tratamientos del factor A,
donde el porciento de mazorcas comercializables mayor fue 53.35% con la dosis de 300
kg/ha de Nitrógeno y 38.74% para el fertilizado con 150 kg/ha, habiendo diferencia
altamente significativa.
Con respecto a la comparación de los tratamientos del factor C, el promedio mayor fue de
50.15% en el tratamiento con plástico y 41.94% sin acolchado, los cuales son
estadísticamente diferentes (figura 10).
R E S U L T A D O S
Y
D I S C U S I Ó N
40
DMS=3.218
Porcentaje de mazorca
comercializable
60
50
53.35
40
38.74
30
20
A
B
10
0
150 Kg/ha
300 Kg/ha
Dosis de Nitrógeno
Figura 9. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el porcentaje de mazorcas
comercializables. Valle del Yaqui, ciclo primavera- verano 2002.
DMS=6.430
Porcentaje de mazorca
comercializable
52
50
50.15
48
46
44
A
42
40
38
41.94
B
36
S/ACOLCHAR
ACOLCHADO
Método de cultivo
Figura 10. Efecto del método de cultivo en el porcentaje de mazorcas
comercializables. Valle del Yaqui, ciclo primavera- verano 2002.
R E S U L T A D O S
Y
D I S C U S I Ó N
41
4.5 Rendimiento de mazorcas comercializables.
Para el rendimiento de mazorcas comercializables se pesaron todas las mazorcas con
hojas (espatas), que presentaron cubrimiento por agallas de huitlacoche entre 50 y 100%.
En el cuadro 8 se presenta el análisis de varianza para este rendimiento, en el cual hubo
diferencia altamente significativa únicamente para las dosis de fertilización nitrogenada
(factor A).
En cuanto a la comparación de medias del factor A se observa (figura 11) que el mejor
tratamiento fue el fertilizado con 300 kg/ha de Nitrógeno con 6,452.21 kg/ha, resultando
diferente estadísticamente al tratamiento con 150 kg/ha de Nitrógeno que rindió 4,155.73
kg/ha de mazorcas con huitlacoche (con hoja).
Cuadro 8. Análisis de varianza para el rendimiento de mazorcas comercializables.
FV
GL
SC
F Tablas
0.05
0.01
222.548 **
10.1
34.1
3
Factor A
1
Error A
3
853120
284373.34
Factor B
2
6999296
3499648.00
2.603 NS
3.89
6.93
AXB
2
4902016
2451008.00
1.823 NS
3.89
6.93
12
16131840
1344320.00
Factor C
1
1430400
1430400.00
0.717 NS
4.41
8.29
AXC
1
66176
66176.00
0.033 NS
4.41
8.29
BXC
2
3026944
1513472.00
0.758 NS
3.55
6.01
AXBXC
2
2970752
1485376.00
0.744 NS
3.55
6.01
18
35907712
1994872.87
47
143235840
Error C
Total
2553600.00
F Calc.
Bloques
Error B
7660800
CM
63286784 63286784.00
CV. (Error C)= 26.629%.
** = Significancia estadística alta.
NS= No significativa.
8.979
R E S U L T A D O S
Y
D I S C U S I Ó N
42
DMS=396.22
Rendimiento (Kg/ha)
7000
6000
6452.21
5000
4000
4155.73
3000
2000
1000
B
A
0
150 Kg/ha
300 Kg/ha
Dosis de Nitrógeno
Figura 11. Efecto de la fertilización nitrogenada sobre el rendimiento de mazorcas
comercializables después de haber sido sometidas a inoculación
artificial con cepas de U. maydis. Valle del Yaqui, ciclo primavera- verano
2002.
Con relación a los resultados obtenidos en experimentos reportados por Ruíz y Castro
(2000 y 2001), de los cuales se siguió las mismas técnicas de inoculación artificial del
hongo, período de fecundación y sitio de inoculación; estos autores, presentan valores
muy similares en cuanto a porcentaje de infección, pero no para rendimiento de
huitlacoche y de mazorcas comercializables. Ellos tuvieron rendimientos de 1,937 kg/ha,
comparado con el presente estudio que superó ampliamente en un 63% (3,164.11 kg/ha).
La diferencia entre estas investigaciones y la presente son el uso de técnicas como la
fertigación y plásticos y el incremento de la dosis de fertilizante nitrogenado lo cual afectó
positivamente la producción de huitlacoche, esto confirma lo expresado por diversos
investigadores como Valverde y col. (1995) y Kostandi y Soliman (1991).
Con respecto a densidad de plantas de maíz, Kostandi (1992) señala que la incidencia de
carbón se incrementa disminuyendo la población de plantas, pero en este estudio no se
encontró diferencias debido a esta variable, sin embargo, en cuanto a rendimiento de
R E S U L T A D O S
Y
D I S C U S I Ó N
43
huitlacoche por efecto de la densidad de plantas éste fue mayor en los tratamientos con
mayor densidad. Por lo cual, la hipótesis planteada para el estudio no se cumple.
En cuanto al uso del acolchado plástico, se encontró que hubo mayor porcentaje de
infección e índice de severidad de infección por U. maydis cuando no se utilizó el
acolchado, pero aún así, se obtuvo mayor porcentaje de mazorcas comercializables (8.21
% más) por el efecto del plástico acolchado, lo cual corrobora lo expresado por algunos
autores como Le Du (1998), que afirma que el uso de acolchado plástico en maíz permite
una ganancia de calor que acelera su desarrollo logrando precocidad, la cual, genera un
incremento del rendimiento, y Burgueño (1994) que expresa que el uso de estas
tecnologías incrementan la producción y la calidad de los productos.
En resumen, los resultados nos indican que los mejores tratamientos fueron los
fertilizados con 300 kg/ha de nitrógeno al sembrar una densidad de 62,000 plantas,
siendo muy similares al usar o no el acolchado plástico.
V CONCLUSIONES
En base a los objetivos planteados en este trabajo, las conclusiones son las siguientes:
ª Al incrementar la dosis de fertilizante nitrogenado de 150
a 300 kg/ha se
obtuvo un aumento en la producción de huitlacoche de un 46.2 %.
ª La dosis de 300 kg/ha de Nitrógeno incrementó el porcentaje de infección 5.02
%, el rendimiento de huitlacoche 999.99 kg/ha y el rendimiento de mazorcas
comercializables 2,296.48 kg/ha, respecto a la dosis de 150 kg/ha.
ª Los mejores rendimientos de huitlacoche (2,955 y 2,751 kg/ha) se obtuvieron
con las densidades de 62,000 y 46,500 plantas por hectárea respectivamente,
los cuales difieren estadísticamente con la densidad baja de 31,000 plantas
por hectárea con un rendimiento de 2,286 kg/ha.
ª El uso del acolchado plástico incrementó el porcentaje de mazorcas
comercializables en un 8.21 % comparado con el tratamiento no acolchado.
C O N C L U S I ON E S
45
ª El mejor tratamiento para rendimiento de huitlacoche limpio y de mazorca
comercializable (3,735.92 y 7,396.09 kg/ha) se obtuvo al fertilizar con 300
kg/ha de nitrógeno, con 62,000 pl/ha, con acolchado y sin acolchar,
respectivamente.
VI BIBLIOGRAFÍA
Agrios, G. N. 1991. Fitopatología. Ed. Limusa, S.A. de C.V. México. Pp. 438-443.
Álvarez, C. D. N. 1999. Aislamiento y evaluación de la patogenicidad de cepas del hongo
Ustilago maydis (huitlacoche) del Valle del Yaqui en plantas de maíz. Tesis de
licenciatura. Instituto Tecnológico de Sonora. Cd. Obregón, Sonora, México. Pp. 5157.
Banuett, F. y Herskowitz, I. (1988). Ustilago maydis, smut of maize. Advances in plant
patology. Vol 6, Chapter 29, USA, pp. 428-452.
Burgueño, H. 1994. La fertigación en cultivos hortícolas con acolchado plástico. Edit. por
Impre-Jal. Guadalajara, Jalisco, México. Pp. 28-29.
De León. C. 1984. Enfermedades del maíz. Una guía para su identificación en el campo.
Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. CIMMYT. 3a edic. p 80.
Escande, A. 2000. Enfermedades del maíz. EEA INTA Balcarce. Unidad Integrada
Balcarce EEAB-FCA. Ver.
http://www.inta.gov.ar/crbsass/balcarce/eventos/Cgruesa2000/enfermaiz.htm
Recuperado en Enero de 2002.
Exportadora de Plásticos Agrícolas (EPA). 1998. Películas de plástico para acolchados y
micro túneles de uso agrícola. Guadalajara, Jalisco. México.
Félix, R. P. y V. L. Martin. 1981. Aplicación de Plásticos en la Agricultura. Ed. MundiPrensa. Madrid, España.
B I B L I O G R A F Í A
47
Flores del Campo, R. J. 1991. Producción de huitlacoche Ustilago maydis (D.C) Corda
probando tres métodos de inoculación en tres variedades de maíz (Zea mays L).
Tesis de Licenciatura. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
(ITESM), Monterrey, Nuevo León, México. Pp18-21.
García, de A. J. 1994. Exportadora de plásticos agrícolas. 2° Congreso Internacional de
Nuevas Tecnologías Agrícolas. Nuevo Vallarta, Nayarit, México.
González, M. A, G. Ramírez, J, L. Pérez M, A. Turrent F., J. Piña R. 1997. Maíz de alta
productividad con fertigación en la zona Henequenera. INIFAP-CIR Sureste-CEZH.
Mérida, Yucatán. México. Pp. 4-17.
Hidalgo, C. H. 1995. Desarrollo de una metodología para la reproducción de huitlacoche
de alta calidad. Tesis de Doctor en Ciencias. ITESM. Monterrey, México. p. 102.
Ibarra, J. L., A. Rodríguez P. 1991. Acolchado de suelos con películas plásticas. Ed.
LIMUSA. México.
INIFAP-CIRNO-CEVY. 2001. Guía técnica para los cultivos del área de influencia del
campo experimental Valle del Yaqui. Ed. Talleres Gráficos del CIRNO. Cd. Obregón,
Sonora. México. Pp. 7-15, 109-144.
Kostandi, S. F. 1992. Smut incidence and yield losses of corn cultivars under different
plant population densities. Journal of Agronomy and Crop Science. 168 (3):201207.
________, M. F. Soliman. 1991a. Effect of nitrogen rates at different growth stages on
corn yield and common smut disease Ustilago maydis (D.C) Corda. Journal
Agronomy and CropScience. 167 (1): 53-60.
_________, M. F. Soliman. 1991b. The significance of NPK fertilizers on yield and smut
incidence of corn. Journal of Agronomy and Crop Science. 176(4): 266-276.
B I B L I O G R A F Í A
48
_________, G. Geisler. 1989. Maize smut induced by Ustilago maydis (D.C.) Corda,
reaction of maize hybrids on lines to smut disease. Journal of Agronomy and
CropScience. 162 (3): 149-156.
Lamont, W. J. 2001. The use of different colored mulches for yield and earliness.
University
of
Connecticut
Integrated
Pest
Management
Program
(IPM).
http://www.canr.uconn.edu/ces/ipm/veg/htms/colrmlch.html.
Recuperado en enero de 2002.
_________. 1995. Sistemas de producción hortícola con plasticultura. ¿Cuales son sus
componentes?. Seminario Internacional de Plasticultura “ Uso de la plasticultura
para la producción intensiva de hortalizas”. Hermosillo, Sonora, México. Pp.1-4.
Leal, Ch. M. A. 1996. Evaluación de metodologías para la inducción artificial de
huitlacoche. Tesis de maestría en ciencias. Universidad Autónoma de Nuevo León.
Facultad de Agronomía. México. p 22.
Le Du, J. 1998. La plasticultura de maíz en Francia. Centre National Du Machinisme
Agrícole du Genie Rural Des Eux et des Forest. Francia. Pp. 89-108.
López, A. G. F. 1988. Factores que determinan el desarrollo de Ustilago maydis (D.C)
Corda, agente causal del huitlacoche del maíz. Tesis de Maestría en Ciencias.
Colegio de Postgraduados Montecillos, México. pag. 84.
Maroto, J. V. 1990. Horticultura para aficionados. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, España.
Pp. 41-45.
Mills, H. A., B. Jr. Jones, 1996. Plant analysis handbook II. Edit. MicroMacro. Athens,
Giorgia. E.U.A. pp. 6-57.
Moya, T. J. A. 1994. Riego localizado y fertirrigación. Ed. Mundi-Prensa, Madrid,
España. Pp. 43-48.
B I B L I O G R A F Í A
49
Paredes, L. O. 2001. Alimentos mesoamericanos: el huitlacoche, caviar de los pobres,
exquisitez culinaria. Lunes en la ciencia. La jornada.
http://www.jornada.unam.mx/2001/sep01/010910/cien-paredes.html.
Recuperado en Enero de 2002.
_________. 1993. Pasado, presente y futuro de la biotecnología azteca. Ciencia y
Desarrollo. 112: 34-35.
PPI. 1988. Manual de fertilidad de los suelos. Giorgia. Estados Unidos.
Pataky, J. K. 1991. Production of cuitlacoche [Ustilago maydis (DC) Corda] on sweet corn.
Hortscience, U.S.A. 26 (11): 1374-1377.
Ramírez, V. J. 1996. El uso de acolchados plásticos en la horticultura. Ed. Universidad
Autónoma de Sinaloa. Facultad de Agronomía. Culiacán, Sinaloa, México.
Rodríguez, D. E. y L. Q. Esquivel. 1995. Los acolchados plásticos en la agricultura.
Guadalajara, Jalisco, México.
Ruíz, H. I. 1999. Producción de huitlacoche por inoculación artificial de cepas locales de
Ustilago maydis (DC) Corda, en híbridos regionales de maíz (Zea mays L) en el
Valle del Yaqui. Tesis de Maestría. Instituto Tecnológico de Sonora. Cd. Obregón,
Sonora, México. pp. 47 78.
Ruíz, H. I. y L. Castro, E. 2000. Patogenicidad de cepas de huitlacoche Ustilago maydis
(DC) Corda, del Valle del Yaqui en híbridos regionales de maíz (Zea mays L) (En)
ITSON- DIEP, Vol. II Num.8: 35-45.
Ruíz, H. I y L. Castro, E. 2001. Efecto del sitio de inoculación artificial de U. maydis (DC)
Corda en la producción de huitlacoche en híbridos de maíz (Zea mays L) en el Valle
del Yaqui. (En) ITSON-DIEP, Vol. III Num.9. 19-31.
B I B L I O G R A F Í A
50
Stevens, C., V. A. Khan, J. E. Brown, G. J. Hochmuth, W. E. Splittstoesser y D. M.
Granberry. (1998). Química y la tecnología de plástico en relación con la
plasticultura y el calentamiento solar de la tierra. Ed. Exportadora de plásticos S.A.
de C. V. Guadalajara, Jalisco, México.
Ulloa, M. R. G. 2001. Efecto del período de fecundación del maíz (Zea mays L) en la
infección de Ustilago maydis (DC) Corda, inoculado artificialmente para producción
de huitlacoche en el Valle del Yaqui. Tesis de Maestría. Instituto Tecnológico de
Sonora. Cd. Obregón, Sonora, México. Pp 44-63.
Valverde, M. E., O. Paredes López, J. K. Pataky, F. Guevara. 1995. Huitlacoche (Ustilago
maydis) as a Food Source, Biology, Composition and Production. Critical Reviews
in Food Science and Nutrition. U.S.A. 35(3):191-229.
_________, P. Fallah Moghaddam, S; Zavala G; J. Pataky, O. Paredes López. 1993. Yield
and Quality of huitlacoche on Sweet Corn Inoculated with Ustilago maydis.
HortScience. U.S.A. 28 (8): 782-785.
Vuelvas, C. M. A., J. G. de León T. 1999. Avances en riego por goteo y fertirrigación del
maíz, ajo y brócoli y su efecto en el rendimiento y calidad. Memorias: Cuarto
Simposium Internacional de Fertirrigación. Guadalajara, Jalisco, México. pp 163164.
Wild, A. 1992. Condiciones adecuadas para el crecimiento de las plantas según
Rusell. Ed. Mundi-Prensa, Madrid, España.