Download El sauce - Grou.ps

Document related concepts

Salix wikipedia , lookup

Salix humboldtiana wikipedia , lookup

Salix pentandra wikipedia , lookup

Salix bebbiana wikipedia , lookup

Salix babylonica wikipedia , lookup

Transcript
76
GANADERÍA Y AMBIENTE
FLORA AMIGA DEL GANADO
Flora amiga del ganado
El sauce: una especie autóctona con
múltiples aplicaciones en los sistemas
silvopastoriles
Sistemas Silvopastoriles
Determinación de consumo en pastoreo: una herramienta útil en la producción bovina
Reseña de Investigación en
Sistemas Silvopastoriles
Análisis comparativo de la producción y calidad de carne en sistemas
silvopastoriles intensivos y cofinanciamiento
Foto: Álvaro Zapata, archivo Cipav.
Centro para la
Investigación
en Sistemas
Sostenibles
de Producción
Agropecuaria
(Cipav)
Cerca viva de sauce en lechería. Valle del Sibundoy.
El sauce:
una especie autóctona con
múltiples aplicaciones en los
sistemas silvopastoriles
Yuly Catalina Zapata, Antonio Solarte, Zoraida Calle Díaz y Enrique Murgueitio R.
Nombre científico: Salix humboldtiana Willd.
Nombres comunes: Sauce colorado, sauce vela.
Familia: Salicaceae.
Este árbol de mediano porte y gran belleza ha sido un elemento importante de los agropaisajes de América Latina desde tiempos prehispánicos. A continuación, discutiremos las
aplicaciones de esta especie en fincas ganaderas de clima medio y frío.
76
|
carta fedegÁn N.° 112
Investigadora de la Fundación Cipav, Área de Servicios Ambientales, [email protected]
Coordinador Área Ganadería Sostenible de la Fundación Cipav, [email protected]
Investigadora de la Fundación Cipav, Área de Restauración Ecológica, [email protected]
Director Ejecutivo de la Fundación Cipav, [email protected]
Foto: Enrique Murgueitio R., archivo Cipav.
GANADERÍA Y AMBIENTE
Salix viminalis especie empleada en cestería, Cerinza, Boyacá.
E
l género Salix reúne unas 300
especies originarias de América,
Europa y Asia, la mayor parte de
ellas propias de las regiones frías y
templadas del hemisferio norte. Salix humboldtiana, la única especie nativa de Centro
y Suramérica, se distribuye naturalmente
desde el centro de México hasta los 44° S
en Argentina y Chile.
En Colombia, el sauce crece a lo largo
de los ríos, quebradas, áreas pantanosas
y lagos, bien sea aislado o formando rodales puros, entre 500 y 2.800 metros de
elevación en las tres cordilleras, aunque su
desempeño es mejor entre los 1.000 y los
2.600 msnm.
Descripción
Es un árbol hasta de 25 metros de altura y 80
centímetros de diámetro, con copa estrecha
y piramidal en los climas medio y frío, y
un poco más amplia en climas cálidos. El
tronco es recto, con ramificación irregular
y cubierto por una corteza fisurada que se
desprende en piezas gruesas e irregulares.
Las ramas son péndulas o colgantes y el
follaje es caído y de color verde claro, casi
amarillento. Tiene hojas simples, angostas
y de borde aserrado. Las ramas escasas y el
follaje claro le dan al árbol un aspecto similar al de una vela de alumbrado antiguo; de
ahí su nombre común “sauce vela”.
Las flores se disponen en amentos terminales masculinos o femeninos de color
crema a verde amarillento, que ofrecen
abundante néctar a las abejas.
El sauce vela no se debe confundir al
sauce con el sauce llorón Salix babylonica
L., otra especie del mismo género originaria de China, introducida como planta
ornamental por la belleza de sus ramas que
cuelgan hasta el suelo. También hay que
diferenciarlo del mimbre, Salix viminalis
L., especie arbustiva originaria de Europa
y Asia occidental que se cultiva en el mismo
rango de elevación en las montañas andinas y que produce una fibra larga, flexible
y resistente utilizada en la elaboración de
canastos y muebles. A diferencia del sauce,
el mimbre es un arbusto o árbol pequeño
(sies metros) que se ramifica desde la base
del tronco y forma múltiples tallos cortos.
Propagación
Se puede propagar por semillas o vegetativamente.
Los frutos son cápsulas ovoides de
4,5 centímetros de diámetro, que abren
en dos valvas y contienen abundantes
semillas diminutas (0,5 - 0,7 milímetros
de largo, hasta 17.000 semillas Kg-1)
rodeadas de una especie de algodón
blanco que facilita su dispersión por el
viento y el agua.
Las semillas son muy livianas y carecen de endospermo o tejido alimenticio,
razón por la cual sobreviven poco tiempo en el suelo y germinan de inmediato
cuando encuentran las condiciones óptimas. Ésta es una de las razones por las
cuales la especie existe principalmente
en terrenos húmedos. Cuando son almacenadas en condiciones ambientales
pierden su viabilidad en menos de dos
semanas. Normalmente, las semillas
no presentan latencia (estado en que
una semilla viable no germina). Para
conservar su viabilidad por periodos de
seis a ocho meses se deben almacenar
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS
|
77
Foto: Yuli Catalina Zapata, archivo Cipav.
GANADERÍA Y AMBIENTE
Frutos del sauce.
arena esterilizada como sustrato de germinación. Se recomienda transplantar las
plántulas de más de un año para garantizar
su supervivencia.
En el sauce, es más frecuente la propagación asexual a partir de esquejes o material
vegetativo que la propagación por semillas,
dado que cualquier parte de la planta forma
raíces con facilidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que sólo la propagación por semillas garantiza la variabilidad
genética en el cultivo.
Se recomienda usar estacas provenientes de ramas jóvenes y rectas, con
una longitud entre 15 a 30 centímetros,
diámetro de uno a dos centímetros y con
dos o más nudos. Se deben cortar los
entrenudos terminales más lignificados. Las estacas se almacenan durante
cuatro días en tierra negra. Se pueden
aplicar hormonas vegetales para acortar
el tiempo de enraizamiento y lograr una
mayor homogeneidad del material de
vivero. Se pueden sembrar en bolsas o
Foto: Juan Fernando Naranjo, archivo Cipav.
en cámaras a temperatura de 4º C y
contenido de humedad de 8%.
Las semillas se siembran inmediatamente después de recolectar los frutos.
Para facilitar la apertura de los frutos
se pueden dejar al sol durante uno o
dos días. Una vez abiertos, es necesario cubrirlos para evitar que el viento
se lleve las semillas. La germinación
inicia a las dos o tres semanas. Algunos
investigadores recomiendan utilizar
78
Sauce en potreros de kikuyo a 2.000 metros de altura. Quebrada La Marinilla, Antioquia.
78
|
carta fedegÁn N.° 112
directamente en el campo. La formación
de las raíces ocurre en un periodo de 20 a
40 días, mientras que las hojas empiezan
a brotar alrededor de los tres meses. Para
el establecimiento de cercas vivas se utilizan estacones de 2 a 2,5 metros de largo
y 7 a 10 centímetros de diámetro. Por el
rápido prendimiento y la economía en las
barreras de protección contra el ganado,
este método ha sido empleado recientemente con éxito en un convenio entre
la Corporación Autónoma Regional del
Quindío (CRQ) y Cipav para establecer
poblaciones de árboles en alta densidad
en potreros de kikuyo Pennisetum clandestinum en Salento (Quindío).
Es conveniente enriquecer el suelo
del vivero o del sitio de siembra con una
mezcla de hongos formadores de micorrizas. En algunos casos, se deben aplicar
enmiendas para corregir la acidez. También se recomienda proteger a las plantas
de la herbivoría en los dos primeros años
de vida.
Foto: Álvaro Zapata, archivo Cipav.
GANADERÍA Y AMBIENTE
Cortina rompeviento de sauce en lechería. Valle del Sibundoy, Putumayo.
El sauce prefiere suelos húmedos y tolera
inundaciones periódicas. Se adapta bien a
suelos pobres, ligeramente ácidos y de textura arenosa. Esta especie coloniza en forma
espontánea las riberas de ríos y los humedales
cuando las crecientes forman barras arenosas
o playas, con lo cual contribuye eficazmente a la
protección de los terrenos agrícolas e infraestructura contra las inundaciones.
Uso del sauce en sistemas
ganaderos
Algunas ventajas del sauce para la ganadería en agroecosistemas andinos son:
• La fácil propagación asexual (esquejes
y estacas de todos los tamaños).
• La tolerancia al anegamiento y las
heladas.
• El rápido crecimiento.
• La alta capacidad de rebrote.
•
La tolerancia a las podas y a la presión
del ganado (rascado o consumo de los
brotes).
• La versatilidad de la madera.
Un atributo muy importante del sauce para
los sistemas silvopastoriles en el trópico
alto, donde el brillo solar es menor que en
las tierras cálidas, es que el árbol genera
una sombra tenue que no interfiere mucho
con el desarrollo de las gramíneas, y el
forraje que se produce bajo su copa es de
muy buena calidad.
Aunque los usos más comunes del sauce
en fincas ganaderas son los elementos
lineales como las cercas vivas y barreras
rompevientos, las posibilidades de ampliar
su uso en sistemas silvopastoriles son
variadas.
En algunos países europeos y asiáticos, los sauces nativos son podados para
aprovechar el forraje, bien sea fresco o
almacenado para los meses invernales.
En Argentina y Colombia, hay estudios
incipientes al respecto dado la reiterada
observación de que el ganado y sobre todo
las cabras, comen con avidez las hojas de
los sauces y sus cortezas.
El estudio Caracterización nutricional del sauce (Salix humboltiana Willd ) el chocho (Erythrina
rubrinervia) y el canelo (Maytenus
laxiflorus) en bovinos fistulados,
llevado a cabo en Villavicencio por
Fino y Muñoz (1999) encontró que
el forraje del sauce contiene 19,3% de
proteína cruda, es decir, que duplica
el contenido del henolaje de kikuyo
Pennisetum clandestinum (9,4%). El
cuadro 1 resume resultados de esta
comparación.
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE GANADEROS
|
79
GANADERÍA Y AMBIENTE
80
Cuadro 1. Composición nutricional de follajes de sauce y henolaje de pasto
kikuyo
Composición %
Sauce
Henolaje de kikuyo
Materia seca
23
52
Humedad
77
48
Proteína cruda
19,3
9,4
Fibra cruda
15,1
25,4
Fibra detergente neutra
55,5
62,4
Extracto etéreo
1,2
1,7
Cenizas
5,4
5,9
62,2
54,6
Extracto libre de nitrógeno
Fuente: Fino y Muñoz (1999)
Los contenidos de proteína cruda del
sauce vela Salix humboltiana en Colombia son superiores a los registrados para
Salix tetrasperma (12,31%) por Negi et
al. (1990), y similares a los de una especie
indeterminada de sauce Salix sp. (18,7%)
estudiada en Argentina por Rossi et al.
2005. Adicionalmente, Ciszuk y Murphy
(1982) analizaron nueve especies de
sauces y encontraron contenidos de proteína cruda entre 15,5% en Salix fragilis
y 23,7% en Salix purpurea. Es claro que el
grupo de sauces ofrece niveles interesantes de proteína en sus hojas.
La degradabilidad de la materia
seca del sauce vela a las 48 horas en
bovinos es alta (71,75%) mientras que
la digestibilidad estimada por Rossi y
colaboradores en el delta del río Paraná
en Argentina para Salix sp. fue media en
57,42%. En ovinos, Hathaway (1985),
encontró valores de degradabilidad de
67,6%, 47,6%, 53,7% a las 48 horas para
el híbrido Salix matsudana x Salix alba,
Salix discolor y Salix viminalis (mimbre),
respectivamente.
En el estudio colombiano citado,
Salix humboltiana muestra valores de
degradabilidad del nitrógeno desde
44,1% a las seis horas, hasta 84,4% a
las 72 horas, valores superiores con
a los encontrados por Negi (1990) en
Salix tetrasperma (14,6% a las seis horas
hasta 40,8% a las 72 horas).
A pesar de estos resultados alentadores, queda todavía pendiente evaluar la
producción de follaje del sauce, aunque
al parecer la relación entre las hojas y
80
|
carta fedegÁn N.° 112
los componentes fibrosos no consumibles
no es favorable.
Otros usos
En varios países de América Latina el sauce
se siembra para la ornamentación de calles,
parques, jardines y márgenes de carreteras.
No se debe cultivar en jardines interiores
porque sus raíces hidrófilas (ávidas de
agua) pueden obstruir las tuberías.
Los sauces contienen salicilatos (sal
del ácido salicílico en combinación con
una base). La corteza es rica en taninos y
contiene un alcaloide llamado salicilina.
En la medicina tradicional, la infusión de la
corteza se emplea para combatir el dolor de
cabeza, las fiebres y el reumatismo.
La madera del sauce, blanda y liviana
(0,4 g cc-1), es fácil de trabajar. La albura
(parte externa) es de color rosado muy
claro y el duramen (parte interna o corazón
del tronco) es castaño rosado. Se usa para
construcciones rurales, postes, cajas de
embalaje y muebles. Se emplea como leña y
produce carbón de bajo poder calórico pero
de calidad aceptable.
Por su fácil propagación y rápido crecimiento, el sauce es una especie muy versátil
para la restauración de ambientes degradados. Se puede sembrar para reforestar
corredores ribereños, rehabilitar terrenos
erosionados, estabilizar taludes y orillas
de ríos con desbordes frecuentes, así como
para prevenir derrumbes o para recuperar
humedales. En programas de reforestación
o restauración, los sauces facilitan el establecimiento de otras especies.
Por su gran capacidad para capturar
nutrientes, el sauce puede cumplir una
función importante en la descontaminación
de fuentes de agua si se siembran barreras
de esta especie alrededor de los cuerpos
de agua en paisajes agrícolas y ganaderos.
También, es útil para capturar los excesos
de fertilizantes químicos (lixiviados) y las
excretas disueltas antes de que contaminen
los cuerpos de agua.
Literatura recomendada
– Conabio (Gobierno de México). Salix humboldtiana. http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/
info_especies/arboles/doctos/63-salic1m.pdf
– Conafor (Gobierno de México). Salix humboldtiana Willd. http://www.conafor.gob.mx/portal/docs/
secciones/reforestacion/Fichas%20Tecnicas/Salix%20humboldtiana.pdf
– Cordero, J. y Boshier D.H. (editores). 2003. Árboles de Centroamérica. Oxford Forestry Institute
Catie. 1080 p.
– Fino J. A. & Muñoz F. A. 1999. Caracterización nutricional del sauce (Salix humboltiana willd) el
chocho ( Erythrina rubrinervia) y el canelo ( Maytenus laxiflorus) en bovinos fistulados. Trabajo de
grado para optar al título de Médicos Veterinarios Zootecnistas. Facultad de Ciencias Agropecuarias
y Recursos Naturales, Universidad de los Llanos. Villavicencio, Colombia. 81 p.
– Mahecha G., Ovalle A., Camelo D., Rozo A. y Barrero D. 2004. Vegetación del Territorio CAR.
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR. Bogotá, Colombia, 871 p.
– Murgueitio E. e Ibrahim M. 2008. “Ganadería y medio ambiente en América Latina”. En: Ganadería del futuro: investigación para el desarrollo. (Murgueitio E., Cuartas C. y Naranjo J. editores)
Fundación Cipav, Cali, Colombia, págs. 19-40.
– Murgueitio, E. y Galindo, W. 2008. “Reconversión ambiental de fincas ganaderas en los Andes
centrales de Colombia”. En: Ganadería del futuro: Investigación para el desarrollo. (Murgueitio, E.;
Cuartas, C. y Naranjo, J. editores). Fundación Cipav, Cali, Colombia, págs. 67-86.
– Rossi C.A., Torrá E., González G. L., Lacarra H. y Pereyra A. M. 2005. Contenido de la proteína
bruta de las hojas de Sauce (Salix sp.) y Álamo ( Populus sp.) en un sistema silvopastoril del delta
del Paraná. Asociación Argentina de producción animal URL: http://www.aapa.org.ar/congr_ant.
html [F. consulta: 2009/04/15].
GANADERÍA Y AMBIENTE
82
Usos del sauce vela Salix humboldtiana en fincas ganaderas
Tipo de sistema
Distancia de siembra y arreglo espacial
Siembra
Observaciones
Cerca de 500 árboles de diferentes edades por
hectárea.
Raleo de la
regeneración natural
en potreros, traslado
de plántulas nacidas
espontáneamente o
siembra de material de
vivero.
En los sitios donde se presenta una
regeneración vigorosa de la especie no
se requiere una protección contra el
ganado.
Se cosecha para postes a partir de los
tres años hasta dejar una densidad de
200 árboles adultos por hectárea.
Cercas vivas y cortinas
rompevientos con sauce
Hileras simples o dobles. Para cerca viva, sólo
sauces sembrados a uno o dos metros entre
árboles. En cortinas rompevientos, se siembran
tres hileras de sauces de distintas edades,
preferiblemente alternando con otras especies
como arboloco, eucaliptos, tilo, acacias y botón
de oro.
Siembra de estacas en
el sitio.
El alambre no se debe grapar
directamente sobre el tronco del sauce.
El uso de cerca eléctrica reduce costos
y evita el daño del ganado.
Foto: Álvaro Zapata, archivo Cipav.
Rodales de regeneración
natural de samán en
potreros de zonas
bajas (árboles en baja
densidad)
Cerca viva de sauce en lechería. Valle del
Sibundoy, Putumayo.
Restauración ecológica
de bosques ribereños y
humedales
Siembra de estacas de sauce sin un patrón
geométrico pero en alta densidad en la ronda
del río o en la zona anfibia de los humedales.
Siembra de estacas
gruesas en el sitio.
La protección con cerca eléctrica es
importante para defender los árboles
del ganado. A partir del segundo año,
se debe enriquecer el sistema con
especies de lento crecimiento y alto
valor ecológico (alimento de fauna).
Estabilización de
taludes con sauces
Siembra de franjas de estacas en curvas de
nivel, a una distancia de dos a ocho metros
entre franjas y uno a tres metros entre estacas
de sauce. Para un mayor amarre del suelo es
conveniente asociar el sauce con otros árboles,
arbustos y hierbas.
Siembra de estacas
enraizadas en el sitio.
Los sauces cumplen una función de
estabilización al extraer agua del talud
y amarrar el terreno con sus raíces de
rápido crecimiento.
Banco forrajero mixto
para corte y acarreo,
con sombrío de sauce
Surcos de nacedero Trichanthera gigantea,
morera Morus alba, ramio Boehmeria nivea,
bore Xanthosoma sagittifolium y botón de oro
Tithonia diversifolia en alta densidad (10.000
o más arbustos ha-1) con sombrío de sauces en
hileras (hasta 100 árboles ha-1).
Siembra de estacas en
el sitio.
Se cosechan surcos completos de cada
especie forrajera según la tasa de
crecimiento en el sitio.
Se hacen podas drásticas de los sauces
a medida que engruesan, a partir del
año 10.
Sistema silvopastoril
intensivo de botón
de oro y kikuyo con
sombrío de aliso y sauce
5.000 o más plantas de botón de oro o tilo ha1;
árboles maderables en líneas simples o dobles
hasta 500 árboles en su mayoría sauces
Preparación del terreno
con descompactación,
siembra de botón de
oro a tres metros entre
surcos y los árboles a
una distancia de 8 x 8
metros.
Fincas lecheras y de doble propósito de
tierra fría.
En caso de crédito cuenta con ICR del
40% para fincas de cualquier tamaño
(Finagro circular OP 11 de febrero de
2008).
Los sauces se siembran en estacas
gruesas de 2,5 metros en líneas sobre
el potrero.
82
|
carta fedegÁn N.° 112