Download HA Base - Horticultura Argentina

Document related concepts

Olea europaea wikipedia , lookup

Arbequina wikipedia , lookup

Vernalización wikipedia , lookup

Koroneiki wikipedia , lookup

Pyrus communis wikipedia , lookup

Transcript
http://www.horticulturaar.com.ar
RESÚMENES DE TRABAJOS
XXXVIII Congreso Argentino
de Horticultura
5 al 8 de octubre de 2015
Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
FRUTICULTURA
171
172
La aerobiología del olivo como elemento bioindicador del éxito
del olivar: estudio preliminar en el Sudoeste Bonaerense. Murray, M.1; Deriugin, M.1 y Mormeneo, I.2 1INBIOSUR–CONICET, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, UNS. 2Departamento de Agronomía, UNS. [email protected]
El olivo (Olea europaea L.) es un cultivo milenario de gran interés por las características nutricionales y organolépticas del
aceite que se obtiene del fruto. Dado que la presencia de polen en
el aire está relacionada con la liberación de polen de las anteras,
la aerobiología y la fenología se encuentran interconectadas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar la aerobiología y fenología
del olivo, y correlacionar la información con las variables meteorológicas para estimar cuáles son las más influyentes en la dispersión
del polen de olivo. El estudio se realizó en la finca olivícola Rumaroli
(Coronel Dorrego, Buenos Aires). Se registraron semanalmente las
etapas fenológicas de la floración del olivo, y se monitorearon los
granos de polen dispersados en el aire diariamente con un captador
volumétrico Rotorod; se presentan los datos obtenidos desde 2008
a 2013. Olea europaea poliniza principalmente durante el mes de
noviembre, con valores de índice polínico (IP) variables según el
año observado (605 – 60.920 granos). La floración en 2010, mostró
una marcada coincidencia con la fase “F” (flores abiertas). Se encontró correlación positiva entre el IP y las temperaturas máximas
y mínimas previas al inicio de la estación (0,94**; -0,83*); y entre el
día de máxima emisión polínica y la temperatura mínima de los primeros días de noviembre. Se observó claramente el crecimiento
del olivar a lo largo del período de estudio, y en particular el fenómeno de ciclo bianual, el cual quedó reflejado en la cantidad de
polen producido en cada año, como así también en la intensidad
del pico máximo de emisión polínica.
Análisis de la eficiencia energética en agroecosistemas frutícolas. Flores, L.B.; Dussi, M.C. y Fernández, C. Grupo de Estudio
de Sustentabilidad en Agroecosistemas Frutícolas (GESAF). FCA,
Universidad Nacional del Comahue. [email protected]
Los sistemas agrícolas son sistemas abiertos y disipativos, debido a que establecen un flujo de energía con su entorno. El análisis energético de un cultivo consiste en relacionar las entradas con
las salidas de energía, expresadas en unidades equivalentes, al
determinar los límites físicos del sistema analizado. Uno de los desafíos actuales, en términos de manejo y estudio de los ecosistemas, es cuantificar la provisión de sus funciones ecológicas a través de la determinación de la eficiencia energética del agroecosistema, debido a que, un uso ineficiente de la energía puede resultar
en graves impactos ambientales. El objetivo del presente estudio
fue determinar la eficiencia energética en un cultivo frutícola con
manejo orgánico en la Norpatagonia. El cálculo se realizó para la
variedad de manzana (Malus domestica) Top Red de 30 años de
edad de calidad “Superior”, según lo establecido por el Decreto Ley
Nº 9244/63 y su Resolución de Actualización Nº 554/83 para consumo en fresco, injertada sobre pie franco. Las plantas conducidas
en espaldera tienen un marco de plantación de 4 m entre filas y 3
m entre plantas, con verdeos en el interfilar. Se consideraron en el
análisis los requerimientos energéticos provenientes de fuentes directas obtenidas a partir de la información registrada por el productor y se lo expreso en MJ·ha-1. Se identificó la energía directa de
origen biológico como la mano de obra y la energía directa de origen industrial como el combustible fósil. El 90 % de los requerimientos energéticos se deben a la energía directa de origen industrial y solo el 10 % es de origen biológico. El análisis de eficiencia arrojó valores del orden de 0,00012. Los resultados reflejan un
sistema productivo dependiente de la energía fósil e ineficiente
desde un punto de vista energético. Los procesos productivos agrarios deben redirigirse hacia formas de menor contaminación y degradación de recursos, reducir los subsidios energéticos y mitigar
la insostenibilidad del desarrollo.
Horticultura Argentina 34(85): Sep.-Dic. 2015
ISSN de la edición on line 1851-9342
67
173
http://www.horticulturaar.com.ar
Los agroecosistemas frutícolas y sus funciones ecológicas.
Dussi, M.C.; Flores, L.B. y Fernández, C. Grupo de Estudio de Sustentabilidad en Agroecosistemas Frutícolas (GESAF). FCA, Universidad Nacional del Comahue. [email protected]
La producción frutícola en Norpatagonia, ha manejado la diversidad vegetal como una alternativa para un desarrollo sustentable
con cultivos de cobertura para disminuir los efectos de la compactación y como alternativas al uso de fertilizantes. Esto implica que
las especies introducidas pertenezcan a un grupo de familias acotado y que su función ecológica sea limitada. Una mayor complejidad en las producciones orgánicas, facilita el restablecimiento de
las interacciones, flujo de energía, reciclaje de materiales y la conservación de los recursos. En el presente trabajo se analizaron distintas funciones ecológicas de agroecosistemas frutícolas localizados en la región patagónica. Para ello, tres establecimientos orgánicos certificados fueron seleccionados. En cada uno, se muestrearon nueve parcelas confeccionándose los inventarios del estrato herbáceo en el espacio comprendido entre dos filas continuas
de frutales denominado “interfilar” durante el período estival de los
años 2012 al 2015. Sobre transectas de 10 metros se tomaron los
registros del número de especies presentes y se calcularon atributos de la comunidad como riqueza y porcentaje de cobertura. Además se elaboró una tabla con la composición florística. Se registraron un total de 27 spp., con una proporción de 22 % de nativas,
55 % de naturalizadas y 33 % de exóticas. Las familias más representadas fueron las Fabáceas y Poáceas con 7 spp. cada una y
Asteráceas con 5 spp. No se observaron diferencias en cuanto al
número de familias y el porcentaje de cobertura entre los establecimientos evaluados aunque sí se registraron diferencias en cuanto
a la Riqueza. Asegurar en los interfilares espacios destinados a albergar especies herbáceas con función ecológica permite generar
nichos y reservorios para predadores y parasitoides, y, en consecuencia, la regulación del control de los organismos plaga.
175
174
Posicionamiento de frutos secos rionegrinos en el mercado
interno. Análisis Región Patagónica. Villegas Nigra, H.1; Miñón,
D.J.1; Di Nardo, Y.2 y Carusso, G.3 1Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de Río Negro - Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (Río Negro). 2Instituto de Desarrollo del
Valle Inferior. 3Universidad Nacional del Comahue - Agencia de
Desarrollo Regional Río Negro. [email protected]
El objetivo general del estudio fue estimar las posibilidades de
comercialización de nueces, avellanas y almendras originadas en
los valles irrigados de la Provincia de Río Negro, al disponer de información sobre el consumo, las características e importancia de
los diferentes canales comerciales, requisitos y preferencias de la
demanda, productos y regiones competidoras y las tendencias del
mercado en la Patagonia Argentina. La metodología consistió en
la recopilación, evaluación, organización y análisis de información
secundaria y el relevamiento de información primaria, realizándose
101 entrevistas en profundidad con los agentes comerciales relacionados al sector, entre los que se incluyeron participantes del
canal comercial del consumo en fresco (dietéticas, supermercados,
canal HORECA, minoristas, mayoristas) y agentes vinculados a la
industrialización (panaderías, confiterías, chocolaterías, heladerías). Las conclusiones indican que el mercado patagónico resulta
atractivo para la colocación de estos productos, especialmente nueces y almendras al existir una importante demanda tanto del consumo directo como la industrialización. Sin embargo, se debe planificar la logística adecuada ya que los potenciales compradores
se encuentran dispersos en un amplio territorio, exigen el producto
en diversas presentaciones y requieren la asistencia permanente
por parte del proveedor directo. En el caso de las avellanas, la exportación es una alternativa concreta.
176
Aportes técnicos para el desarrollo de la producción de fruta
fina en la Comarca Andina del paralelo 42°, Patagonia Argentina. Cardozo, A.1; Mazzoni, A.2; Cobelo, C.1; Miserendino, E.3 y
Martínez, E.4 1INTA AER El Bolsón. 2INTA EEA Bariloche. 3INTA
EEA Esquel. 4MAGyP Río Negro/Universidad Nacional de Río Negro. [email protected]
La producción de frutas finas (frutillas, frambuesas y otros berries) constituye una de las actividades agropecuarias más representativas de los valles andino-patagónicos del SO de Rio Negro y
NO de Chubut con posibilidades de crecimiento asociadas a un
mercado con demanda en aumento. Desde el 2011 se trabaja en
el marco del Cluster Norpatagónico de Fruta Fina, integrado por organismos de Neuquén, Río Negro y Chubut, sus productores, viveristas, agroindustria, el INTA y la UNRN. En ese contexto el INTA
AER El Bolsón llevó adelante acciones de extensión y transferencia
de tecnología, buscando profesionalizar el sector y aumentar la superficie productiva con fruta de calidad. Entre las principales acciones que se realizaron: 1) Programa de capacitación dado por productores en sus predios y por técnicos en parcelas experimentales,
sobre forzado del cultivo, poda, riego y fertilización, 2) Evaluaciones
de variedades de frutilla, frambuesa y mora en campo experimental
de INTA y paneles de degustación de frutas en ferias locales, 3)
Formulación y asistencia técnica de un proyecto con financiamiento
PROSAP para la instalación de nuevos cultivos de frutilla y frambuesa en 23 predios de pequeños productores con la incorporación
de 2400 m2 de microtúneles, y 4) generación de un espacio institucional para reforzar la calificación laboral de ocho estudiantes de
carreras técnicas de la Sede Andina-UNRN, mediante comisiones
de estudio. La articulación interinstitucional permitió fortalecer el
sector con apropiación de nuevas tecnologías y conocimientos para
el desarrollo de la producción sustentable de fruta fina.
Implantación de un huerto orgánico de olivos en el predio del
Frigorífico Cabildo. Cacchiarelli, J.1; Amorín, P.2; Chaz, B.2; Elisei,
V.1; Moreno, E.2 y Rodríguez, R.1 1Departamento de Agronomía,
Universidad Nacional del Sur. 2Cooperativa Obrera Ltda. de Consumo y Vivienda. [email protected]
El cultivo del olivo (Olea europaea) ha tenido un notable crecimiento en la región sur de la provincia de Buenos Aires. En octubre
de 2014 se implantó un huerto orgánico de olivos con fines demostrativos, productivos y didácticos, en el marco de un convenio específico de colaboración entre el Departamento de Agronomía
(UNS) y la Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda.
El sitio de plantación es un predio de la Cooperativa donde se halla
emplazado el Frigorífico Cabildo en cercanías de la localidad homónima, Ruta 51 km 695. El agua residual de la actividad del frigorífico, que luego de un tratamiento de efluentes presenta niveles
aceptables de conductividad y relación de adsorción de sodio, se
distribuyó mediante un sistema de riego por goteo con emisores
autocompensantes de 4 litros por hora. El suelo no tiene problemas
de salinidad ni riesgos de sodicidad y el pH es elevado, aunque
compatible con el cultivo. Se plantaron 513 plantas con un marco
de plantación de 7 x 5 m (285 plantas por hectárea) cubriendo 1,8
ha. Se seleccionaron variedades aceiteras (Arbequina, Picual,
Frantoio, Koroneiki), de mesa (Arauco, Manzanilla) y doble propósito (Changlot Real). Antes de la plantación se realizó una pasada
de subolador en las filas. Para contrarrestar la acción del viento se
colocó a cada planta un tutor de eucalipto y se prevé la plantación
de una cortina cortavientos de Casuarina sp. Actualmente se efectúa un seguimiento periódico del estado de las plantas, calidad del
agua y control sanitario del cultivo. Se espera que contribuya a promover el cultivo orgánico del olivo en la región.
ISSN de la edición on line 1851-9342
Horticultura Argentina 34(85): Sep.-Dic. 2015
68
177
http://www.horticulturaar.com.ar
178
Porciones de frío en la región centro oeste de la provincia de
Santa Fe, Argentina. García, M.; Leva, P.; Toffoli, G.; Gariglio, N.
y Favaro, J. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional
del Litoral. [email protected]
La región centro oeste de la provincia de Santa Fe presenta inviernos benignos. Esta característica dificulta la aplicación de modelos de cuantificación de frío elaborados en regiones de climas
fríos. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar el frío invernal
de dos localidades de la región centro, utilizando el modelo dinámico, aconsejado para regiones con clima cálido y subtropical. Para
Sauce Viejo y Rafaela (Serie 1970-2014), se simularon las temperaturas horarias del período mayo a septiembre a través de la metodología propuesta por Parton y Logan (1975). Con las temperaturas medias horarias se estimaron las porciones o quantum de
frío, según el Modelo Dinámico. Las porciones de frío acumuladas
en Rafaela y Sauce Viejo son de 46 y 37, respectivamente, siendo
la distribución a lo largo del año similar en ambas localidades. Si
bien los estudios actuales de enfriamiento invernal, proponen usar
este modelo para cuantificar el frío invernal en regiones con inviernos benignos, las horas de frío sigue siendo la metodología más
utilizada. Trabajos realizados por Luedeling y Brown (2009), sostienen que 50 porciones de frío corresponden a 600 horas de frío.
Por lo tanto, según los autores, la disponibilidad de frío de Rafaela
y Sauce Viejo es de 552 y 444 HF, respectivamente. Estos valores
son coincidentes con los valores reales de temperaturas debajo de
7,2 °C de las dos localidades.
Evaluación de la conductancia estomática como indicador de
estrés por factores abióticos en frutales de hoja caduca. Mañueco, M.; Muñoz, M.; Muñoz, A.; Raffo, M. y Rodríguez, A. INTA
EEA Alto Valle. [email protected]
Los frutales modifican su comportamiento fisiológico bajo condiciones de estrés para activar mecanismos de defensa que eviten
daños. A pesar de ello, la ocurrencia de uno o más eventos de estrés afectan negativamente tanto el desarrollo productivo como el
vegetativo. La conductancia estomática en las hojas (gs) es un
buen parámetro para determinar el estado hídrico, el balance de
energía y las relaciones fotosintéticas de la planta. El objetivo de
este trabajo fue relacionar los valores de gs con distintos niveles
de estrés: cerezos en condiciones de anegamiento total o parcial
en la zona radical, perales en condiciones de altos valores de déficit
de presión de vapor (dpv) y manzanos bajo distintas condiciones
de radiación y temperaturas. Se midió la gs en hojas expuestas a
la radiación utilizando un porómetro de hoja (SC-1, Dacagon) en
diferentes momentos del día. Se observaron diferencias en los valores de gs para las especies estudiadas. En perales se observó
un aumento paulatino de la gs, incluso al superar los 3 KPa de dpv.
En manzanos se observó que la radiación tuvo más implicancia en
el comportamiento estomático que la temperatura. En cerezos la
gs se vio afectada por el incremento de la temperatura. En temporadas sucesivas, se continuará evaluando la variación de la gs
como indicador de la respuesta de los frutales ante condiciones de
estrés.
179
180
Sensibilidad al estrés por bajas temperaturas de Nogales en
los Valles de los ríos Limay y Negro. Rodríguez, A.; Muñoz, A.;
Edgardo, B. y Mañueco, M. INTA. [email protected]
Entre las especies promisorias para la región en los Valles de
Río Negro se encuentra el nogal (Juglans regia). Actualmente existen grandes superficies en pleno desarrollo en la zona del Valle
Medio del Río Negro. La variabilidad climática interanual puede influir en la respuesta del cultivo al estrés por bajas temperaturas debido a diferentes estados de desaclimatación. La helada es un estrés ambiental que determina daños económicos en los cultivos. El
objetivo de este trabajo fue conocer la respuesta de estas especies
a las heladas. Para ello se utilizó un prototipo simulador de heladas
y se determinó la temperatura crítica de daño en madera joven para
nogal de las variedades Chandler y Franquette, detectando el calor
de fusión liberado por el congelamiento de agua extracelular (primer exotermo). Se evaluaron tres momentos: inicio de agostamiento (mayo), reposo invernal (julio) y pleno crecimiento (febrero)
y se sometió el material a enfriamientos con mínimas de 5, 7 y 10
°C bajo cero. Los exotermos observados fueron de 5 y 6 °C bajo
cero y las elevaciones térmicas alcanzadas fueron de 1 a 4 °C. El
contenido de agua de los tejidos y el metabolismo de los azúcares
podrían explicar la variabilidad en el calor liberado por fusión y en
consecuencia la probabilidad de supervivencia. Del mismo modo
las condiciones térmicas durante las fases de desaclimatación (heladas primaverales) y aclimatación (heladas otoñales) provocan
cambios fisiológicos que alteran la respuesta del cultivo a las heladas. En nogal se determinó que la temperatura letal 50 (LT50) de
la madera joven es de 7,7 °C bajo cero.
Estados fenológicos del cultivo del olivo en tres localidades
del sudoeste bonaerense. Goñi, L.; García, R.; Laurent, G.; Ayastuy, M. y Cacchiarelli, J. Universidad Nacional del Sur.
[email protected]
La fenología es el seguimiento de los distintos estados que
transcurren en una planta a lo largo de su ciclo, mediante la observación de sus elementos externos: yemas, flores y frutos. El objetivo del presente estudio fue la observación de los estados fenológicos de diferentes variedades de olivo (Olea europaea), Arbequina, Farga y Frantoio, en tres regiones del sudoeste bonaerense,
Puan, Bahía Blanca y Coronel Dorrego, en la temporada 20142015. Las observaciones de campo se realizaron cada 3 o 7 días,
dependiendo de la fase fenológica del cultivo, durante el período
que abarcó desde inicio de brotación (septiembre) hasta el endurecimiento del carozo (enero), según Manual “Fenología del Olivo”
de INTA. Se registraron las temperaturas durante todo el ciclo del
cultivo. El comienzo de las observaciones fenológicas es importante a partir del inicio del botón floral. Se observó que este estado
fenológico comenzó entre 10 y 15 días antes en Coronel Dorrego
con respecto a las otras dos localidades. Esta diferencia se mantuvo durante los distintos estados fenológicos hasta endurecimiento
del carozo. Al comparar el comportamiento de las tres variedades
en cada localidad, se aprecia que las mismas siguen un mismo patrón de comportamiento fenológico. También se observó que coexistían varias fases fenológicas en el árbol. Esto se debió, probablemente, a que el cultivo no acumuló las horas de frio requeridas
a causa de altas temperaturas relativas registradas durante el desarrollo del racimo en el año de estudio. La localidad de Coronel
Dorrego presentó un mayor lapso de duración de la etapa de floración respecto a las otras dos localidades.
Horticultura Argentina 34(85): Sep.-Dic. 2015
ISSN de la edición on line 1851-9342
69
181
http://www.horticulturaar.com.ar
182
Requerimientos de frío y calor para la floración y brotación de
variedades de avellano (Corylus avellana L.) en el Valle Inferior
del Río Negro. Martin, D.1-3; Gallo, S.2; Del Barrio, R.3 y Sánchez,
M.3 1INTA. 2INTA-Provincia de Río Negro. 3Universidad Nacional de
Río Negro. [email protected]
El Valle Inferior del Río Negro es la principal zona productora
de avellanos (Corylus avellana) de Argentina. C. avellana es una
especie diclino monoica, mayormente dicógama, autoincompatible
y de polinización anemófila. Los momentos y duración de determinadas etapas fenológicas de la floración son determinantes para
la producción de avellanas. El objetivo de este trabajo fue cuantificar las necesidades de frío (UF) para las etapas de flor receptiva
(FR) y emisión de polen (EP), y de UF y calor (GDH) para la brotación de cuatro cultivares de avellano. Se utilizaron cuatro métodos
para calcular UF y dos para GDH, durante cuatro años. La fecha
de inicio de EP, FR y brotación fue variable de acuerdo al año. La
duración (en días) de las etapas de EP y FR mostró una variación
interanual siendo el periodo de FR mayor que el de EP excepto en
Riccia di Talánico. Independientemente del método, se encontraron
diferencias significativas en las UF acumuladas por variedad. Tonda
di Giffoni requirió la menor acumulación de UF para iniciar EP mientras que Tonda Gentile Romana necesitó la mayor acumulación.
Para iniciar FR Tonda Gentile Romana requirió la menor acumulación de UF y Riccia di Talánico registró la mayor acumulación. Se
encontraron diferencias significativas en los GDH acumulados por
variedad. Los cultivares de brotación temprana Tonda di Giffoni
(20/08) y Riccia di Talánico (26/08) requirieron menor acumulación
de GDH; Tonda Gentile Romana (04/09) y Mortarella (06/09) presentaron la mayor sumatoria. Este estudio establece bases que deberían ser consideradas para la producción de avellanos en diferentes zonas.
Variación de polifenoles en hojas de olivo (Olea europaea L.).
Deriugin, M.1; Alza, N.2; Murray, A.2 y Murray, M.1 1INBIOSUR - CONICET, Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia, UNS.
2INQUISUR - CONICET, Departamento de Química Orgánica,
UNS. [email protected]
Al igual que en el aceite de oliva, muchos polifenoles se encuentran en forma abundante en las hojas del olivo. Los compuestos fenólicos iniciarían las señales químicas que desde las hojas
modulan las etapas de floración y maduración de los frutos. Se cree
que éstos compuestos pueden ser en parte responsables del carácter bianual del ciclo reproductor del olivo. Se ha puesto especial
atención en la extracción de biofenoles a partir de fuentes naturales
para su posterior aplicación en la industria alimenticia, farmacéutica
y cosmética, para lo cual, conocer las variaciones temporales de
los diferentes fenoles es fundamental para optimizar su extracción.
Los extractos de hojas se han utilizado para enriquecer aceites de
oliva refinados, que en el proceso de refinamiento pierden un alto
porcentaje de polifenoles. Este trabajo tiene como objetivos determinar la composición de polifenoles en las hojas de olivos de las
variedades Arbequina y Nevadillo a partir de extractos correspondientes a distintas etapas fenológicas de la planta, y analizar la variación estacional de los compuestos fenólicos predominantes. El
muestreo se realizó en la finca olivícola Rumaroli (Coronel Dorrego,
Buenos Aires). Mediante técnicas cromatográficas y de resonancia
magnética nuclear se determinó que los fenoles dominantes en
ambas variedades fueron oleuropeína y ligustrósido. Se observaron
variaciones estacionales (primavera-otoño) de oleuropeína en Nevadillo (3,25 % y 26,93 %) y ligustrósido en Arbequina (45,04 % y
60,52 %) así como variaciones entre años sucesivos de muestreo
en Nevadillo (26,93 % y 1,82 %). Este trabajo es un aporte que contribuirá a entender las relaciones metabólicas entre los polifenoles
de las hojas y los frutos del olivo.
183
184
Ajuste de un modelo de predicción de caída de fruto en peral
Williams para estimar carga frutal. Curetti, M. y Rodríguez, A.
INTA EEA Alto Valle. [email protected]
La predicción temprana de la caída de frutos es una herramienta básica para evaluar la carga frutal y definir si es necesario
realizar un ajuste de la misma. El primer indicador de abscisión de
un fruto es la disminución de su tasa de crecimiento. Se buscó
adaptar en los perales cv. Williams un modelo de predicción de
caída de frutos desarrollado para manzanos. Se estudió la tasa de
crecimiento de los frutos persistentes y destinados a caerse desde
15 días después de caída de pétalos hasta la cosecha y se validó
el modelo en base a las tasas registradas entre las dos primeras
fechas. Todos los frutos del peral Williams disminuyen su tasa de
crecimiento previo al momento de abscisión, incluso aquellos que
se caen pocos días antes de la cosecha. La principal concentración
de frutos caídos se observa en noviembre (90 % del total de frutos
caídos). Estos frutos presentaron tasa de crecimiento muy bajas (<
28 % respecto a los frutos más veloces) hasta la interrupción total
del crecimiento con diámetros de 10,8 mm. En el peral Williams,
los frutos con tasa relativa de crecimiento menor al 40 % a los 24
días después de caída de pétalos manifestaron un 96 % de abscisión. El valor de límite del 50 % de tasa relativa propuesto para
manzano, para separar los frutos que se pronostica que van a persistir de los predestinados a caerse parecería ser apropiado para
el peral Williams.
Incompatibilidad y respuesta vegetativa del damasco cv. Modesto sobre diferentes patrones del género Prunus. Weibel, A.;
Molina, P.; González, M.; Astorga, D. y Gómez, O. EEA Junín INTA.
[email protected]
El damasco redujo su superficie implantada, particularmente
en la provincia de Mendoza. Frutos de escasas cualidades (reducido tamaño, maduración concentrada, escasa conservación, bajo
precio), sumado a plantas de gran tamaño (difícil labores culturales)
y limitaciones del recurso hídrico, conforman un panorama poco
atrayente. Dentro del género Prunus existen numerosos portainjertos potencialmente adaptables a condiciones limitantes de suelo y
en otros casos desvigorizantes. Sin embargo, dentro de los frutales
de carozo es la especie que presenta mayor incompatibilidad cultivar/patrón. En 2011, se instaló el ensayo con el cultivar Modesto
en un suelo franco que incluyó los siguientes portainjertos: Nemared (Prunus persica), Hansen 2168, Monegro, Garnem, Adafuel (P.
persica x P. dulcis), Barrier (P. persica x P. davidiana), Mariana GF
81, Mariana 2624 (P. cerasifera x P. munsoniana), y Mir 29C (P. cerasifera). Las parcelas (tres plantas) se distribuyeron en bloques
aleatorizados con cinco repeticiones. En los primeros años algunas
plantas murieron por desprendimiento del injerto principalmente
sobre los híbridos de almendro por duraznero a excepción de Adafuel. La mayor incompatibilidad se observó en Hansen 2168 (73,3
%), Garnem (23,1 %), Barrier (20 %) y Monegro (6,5 %). El resto
de los patrones no presentó mortandad. Considerando las plantas
sobrevivientes, el mayor desarrollo correspondió a los híbridos Adafuel, Monegro, Garnem y Barrier. Crecimiento intermedio presentaron los ciruelos y el menor desarrollo correspondió a plantas sobre Nemared. Las plantas no entraron en producción todavía. Dado
el nivel de incompatibilidad observado en el cultivar Modesto, nuevos estudios que involucren otros cultivares ayudarán a encontrar
la combinación viable adecuada para cada suelo y condición.
ISSN de la edición on line 1851-9342
Horticultura Argentina 34(85): Sep.-Dic. 2015
70
185
http://www.horticulturaar.com.ar
186
Análisis de las propiedades físico-químicas de fruta de granada (Punica granatum L.) en estado de madurez. Armella,
C.M.; Gómez Omil, A.; Aguirre, C.M. y Perondi, M.H. INTA Estación
Experimental de Cultivos Tropicales-Yuto. Ruta 34 km 1286 (4518)
Yuto, Jujuy. [email protected]
Conocer la época de cosecha adecuada para alcanzar estándares de comercialización de exportación es un tema clave para
los productores de granada en la zona del NOA. El objetivo de este
trabajo fue evaluar las propiedades físico-químicas de fruta de tres
variedades de granada: Wonderfull (Wf), 116 y Acco, a su vez caracterizar las dos floraciones de Wf. Se trabajó en un lote comercial
de 320 hectáreas, donde se recolectaron periódicamente 10 frutas
al azar de cada variedad, en estado de madurez fisiológica, durante
tres años consecutivos (2013-2015). Se midieron las siguientes variables morfométricas: diámetro ecuatorial (D1), peso de la muestra
(P1), peso individual de fruta (P2), longitud del fruto sin cáliz (L),
diámetro del cáliz (D2), espesor de cáscara de fruta (Ec), índice de
forma (IF), índice de espesor de cáscara (IEC); y parámetros de
calidad interna: sólidos solubles totales (SST), acidez (A), índice
de madurez (IM), color del epicarpio y endocarpio y porcentaje de
jugo (PJ). La variedad Wf presenta diferencias significativas con
respecto a la 116 y Acco, en L, en D1 y en P2, (2013-2015); en IF
y IEC en el 2015; y en relación al IM las tres variedades se comportaron similares a excepción de Acco que mostró diferencias significativas en el último año evaluado. Con respecto a la primera y
segunda floración de Wf, manifestaron diferencias significativas en
todas las características morfométricas en el 2013 y 2014. La variedad Wf cumple con las exigencias mínimas de mercado con respecto a las características morfométricas y calidad interna de fruto.
Relaciones hídricas y crecimiento vegetativo de la Olea europaea L. en condiciones de restricción hídrica invernal. Ibáñez,
A. y Parera, C. INTA EEA San Juan. [email protected]
Se cuantificaron y relacionaron la humedad gravimétrica (Hg)
del suelo, el potencial hídrico xilemático (ψ·tallo-1) y el crecimiento
vegetativo del olivo (volumen de copa en m3·olivo-1 y área foliar
nueva en mm2) mediante la aplicación de estrategias deficitarias
de riego (21/06 al 31/08) y riego completo el resto del año, durante
2011 y 2012. El experimento se realizó en la EEA San Juan INTA
en cv. Arbequina. Se aplicaron tres tratamientos (T), un riego completo (T1-100 % ETc), un riego parcial (T2-50 % ETc) y un T3-Sin
riego. El diseño experimental fue al azar con cuatro repeticiones.
Los tratamientos se diferenciaron significativamente. En 2011, los
valores promedios fueron T1 con 16,16 % Hg, -2,73 MPa ψ·tallo-1,
16,02 m3·olivo-1 y 278,31 mm2; T2 con 12,54 % Hg, -3,20 MPa
ψ·tallo-1, 17,8 m3·olivo-1 y 297,55 mm2; T3 con 5,03 % Hg, -5,12
MPa ψ·tallo-1, 20,23 m3·olivo-1 y 331,73 mm2. Durante 2012, T1 tuvo
13,79 % Hg, -1,31 MPa ψ·tallo-1, 23,99 m3·olivo-1 y 309,38 mm2; T2
presentó 10,42 % Hg, -1,71 MPa ψ·tallo-1, con 25,90 m3·olivo-1 y
270,77 mm2; T3 alcanzó 7,49 % Hg, -2,25 MPa ψ·tallo-1, 28,78
m3·olivo-1 y 215,83 mm2. Es factible la aplicación de restricciones
hídricas invernales por 50 a 60 días, en zonas áridas de Argentina,
requiriendo una reserva inicial de agua fácilmente aprovechable en
suelo mayor a 30 mm a 0,60 m de profundidad, para no alterar severamente el estado hídrico del olivo y evitar un crecimiento vegetativo sin floración.
187
188
Requerimientos térmicos para la producción de nogal (Juglans
regia L.) en la Norpatagonia. Del Barrio, R.1; Orioli, G.2; Martín,
D.3; Bezic, C.1; Sánchez, M.1; Sylvester, A.1 y Gianello, M.1 1Universidad Nacional de Río Negro. 2Universidad Nacional del Sur. 3Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.
[email protected]
El propósito del trabajo fue determinar necesidades de frío invernal y calor primaveral en cultivares de nogal persa en la región
Norpatagónica (Valle Inferior del Río Negro, Argentina). Las experiencias se desarrollaron de marzo a noviembre de 2012 y 2013
con el cultivar Chandler y 2013 con el cultivar Franquette mediante
dos metodologías: a) Al 50 % de caída de hojas se extrajeron varas
de crecimiento anual de ambos cultivares y llevaron en bolsas plásticas a 3 ± 1 °C, proveyendo 300 a 1600 horas de frío; b) Al 50 %
de caída de hojas hasta brotación natural se recolectaron varas de
crecimiento anual periódicamente para acumulación de frío a campo. Luego a cámara a 20 ± 1 °C y 12 horas de luz durante 8 semanas. Para ruptura de dormición, Franquette requiere 228 CU, 150
HF o 12,3 porciones adicionales de frío a campo que Chandler
según la metodología de cálculo empleada, y 300 HF forzado. Además Franquette requiere 3800 GDH°C más para brotación. Menor
necesidad de frío y menor requerimiento de calor determinan la
precocidad de Chandler respecto a Franquette. En ambos las varas
con yema apical retrasan brotación 5 a 7 días respecto a aquellas
sin yema apical y las yemas de amento, adelantan brotación 3 a 5
días respecto a las vegetativas. Esto permitirá sentar las bases
para futuros modelos de pronóstico fenológico de la especie en la
región, ajustando necesidades bioclimáticas de cada cultivar con
disponibilidades ambientales.
Estudio comparativo de caracteres morfológicos foliares en
seis variedades de olivo (Olea europaea L.). Anderson, J.C.1;
Rosetti, M.V.1 y Hernández, L.F.1-2 1Departamento de Agronomía,
Universidad Nacional del Sur. 2CIC de la Provincia de Buenos Aires.
[email protected]
La hoja del olivo presenta caracteres morfológicos típicos de
especies tolerantes al estrés hídrico. Se comparó la anatomía foliar
de las variedades Arbequina, Barnea, Farga, Frantoio, Manzanilla
y Nevadillo, creciendo en el campo experimental “Napostá” (Departamento de Agronomía-UNS, 38˚25’ S; 62˚17’ O). Hojas maduras
de tres árboles por variedad, recogidas al azar de la porción media
de ramas jóvenes ubicadas en la zona media de la planta, fueron
procesadas mediante técnicas histológicas convencionales. Se determinó el espesor de los tejidos epidérmicos y parenquimáticos,
analizando imágenes digitales obtenidas de cortes transversales.
Se observó alta variabilidad de los parámetros estudiados entre árboles de una misma variedad. Manzanilla y Arbequina presentaron
los mayores valores promedio de espesor total de hoja (Etot), parénquima en empalizada (Pemp), parénquima esponjoso (Pes), epidermis abaxial (Eab) y epidermis adaxial (Ead): 467,29 µm, 171,42
µm, 256,61 µm, 17,56 µm y 21,70 µm, respectivamente en Manzanilla y 443,89 µm, 161,49 µm, 245,09 µm, 14,94 µm y 22,37 µm,
respectivamente en Arbequina. Barnea mostró los valores más
bajos: 290,03 µm Etot, 91,03 µm Pemp, 174,15 µm Pes, 5,60 µm
Eab y 19,23 µm Ead. Arbequina presentó un Pemp con mayor número de estratos celulares (5). Manzanilla y Frantoio presentaron
mayor número de estratos hipodérmicos abaxiales. Todas las variedades mostraron abundantes tricomas peltados en la Eab y gran
variabilidad en el espesor de la Ead.
Horticultura Argentina 34(85): Sep.-Dic. 2015
ISSN de la edición on line 1851-9342
71
189
http://www.horticulturaar.com.ar
Efecto topofísico sobre el desarrollo de kiwi verde (Actinia deliciosa), “baby kiwi” (A. arguta) y sus híbridos interespecíficos.
Briguglio, M.1; Godoy, C.2; Tognetti, J.1 y Marcellán, O.2 1CIC,
UNMdP. 2UNMdP. [email protected]
Estudios realizados en kiwi mostraron que plantas clonadas, a
partir de esquejes uninodales de un mismo genotipo, presentan
gran variabilidad fenotípica. Una de las causas puede ser el efecto
de la posición de la yema en la planta madre que da origen a la
nueva planta (efecto topofísico). Con el objetivo de analizar dicho
efecto, 24 genotipos (cuatro de A. deliciosa, uno de A. arguta y 19
híbridos interespecíficos) se propagaron durante tres generaciones.
En cada generación se obtuvieron cuatro plantas por genotipo (originadas por yemas apical, basal y dos centrales). Las plántulas crecieron en cámara de cría y se midieron variables de las partes aérea y radical. El análisis de las variables de la parte aérea mostró
un efecto topofísico significativo en todos los genotipos para Peso
fresco mientras que la significancia de dicho efecto dependió del
genotipo para Área foliar y Diámetro en la base del tallo. Para las
variables del sistema radical, no se detectó efecto topofísico significativo sobre Volumen, Diámetro promedio y Peso fresco mientras
que la significancia del efecto dependió del genotipo para Peso
seco, Longitud total y Área. Por lo tanto, el efecto topofísico debe
ser controlado para poder hacer una evaluación y selección eficiente de los genotipos. La variabilidad fenotípica intraclon puede
ser reducida si se obtienen plantas a partir de yemas centrales solamente.
191
Avances en la discriminación de muestras simples y combinadas de dos cultivares de olivo (Olea europea L.) mediante el
análisis del ADN. Turina, C.A.1; Taborda, R.2; Torres, L.3 y Bima,
P.4 1Laboratorio de Calidad Genética y Sanitaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. 2Fruticultura, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de
Córdoba. 3Genética, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. 4Olericultura, Facultad de Ciencias
Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba.
[email protected]
La garantía de la correspondencia genética entre el material
de partida y el obtenido por métodos de propagación agámica es
un requisito ineludible en la producción de plantas certificadas. En
el olivo, los caracteres morfológicos con mayor poder discriminante
están asociados al fruto o carozo, por lo que no son aplicables en
la etapa de propagación para detectar posibles mezclas de cultivares. El objetivo del trabajo fue comprobar la capacidad discriminante de marcadores microsatélites para detectar contaminaciones
intervarietales en muestras de hojas de dos cultivares de olivo. El
ADN fue extraído de discos de 6 mm de diámetro de diez hojas de
muestras simples y combinadas de los cultivares Arauco y Oblonga. Cada combinación correspondía a diferentes relaciones desde
un genotipo puro (0:10, 10:0) a diferentes grados de contaminación
con otro genotipo (1:9 a 9:1). Los productos de la PCR se resolvieron en geles de acrilamida-bisacrilamida y visualizaron previa tinción en bromuro de etidio bajo luz UV. Los patrones electroforéticos
obtenidos con el microsatélite GAPU103, permitieron discriminar
las muestras puras de aquellas combinadas, hasta una proporción
8:2 de los cultivares intervinientes. La metodología descripta constituye un avance para garantizar la trazabilidad del material obtenido durante la propagación agámica del olivo.
72
ISSN de la edición on line 1851-9342
190
Avances en la obtención de un protocolo de propagación in
vitro, de embriones del nogal híbrido Juglans australis x Juglans regia, para su uso forestal y frutal como portainjerto. Rivata, R.; Bima, P.; Baghín, L.; Conci, J.; Delfino, P. y Dell Inocenti,
F. FCA, UNCórdoba. [email protected]
El nogal se valora por fruto y madera, pero su producción es
afectada por problemas técnico-sanitarios, requiriendo plantas sanas injertadas sobre pies superiores. El híbrido Austraregia (Juglans australis x Juglans regia) presenta ventajas por conferir vigor,
rusticidad y adaptación a diferentes suelos, son de rápido crecimiento y uso forestal. Por su carácter juvenil, los embriones tienen
alto potencial de regeneración, por ende, pueden usarse en micropropagación, mejorando los porcentajes de germinación y evitando
la transmisión de enfermedades. Ante la escasa oferta de plantas
injertadas sobre híbridos, es importante obtener protocolos de desinfección y multiplicación de embriones cultivados que permitan
propagarlos in vitro a escala comercial. Se usaron semillas de plantas madres seleccionadas de Austraregia, bajo condiciones controladas. La muestra fue de 48 semillas. Se hicieron ensayos de desinfección y multiplicación. La desinfección se realizó en ultrasonido
con y sin ClONa 50 % 1 hora; alcohol 70 % 10 min y agitación en
agua y detergente, con y sin antibiótico-fungicida 15 min. En cámara de flujo l las semillas se enjuagaron con agua estéril, y los embriones se introdujeron en medio DKW modificado. Se evaluó el
porcentaje de contaminación a los 30 días. Los embriones de semillas esterilizadas con ClONa y solución antibiótico-fungicida tuvieron un 4 % de contaminación, diferencia significativa con el resto
de los tratamientos (37, 41 y 29 %). En multiplicación se realizaron
dos tratamientos uno en DKW y otro en DKW-modificado (más Ca
y Mg). Se evaluó número de brotes y altura del brote principal. Datos preliminares al segundo repique, indican mejor comportamiento
en el medio DKW modificado (mayor altura: 0,6 mm promedio),
pero es necesario continuar con repiques de multiplicación para
confirmar este efecto. El éxito de estas etapas es indispensable
para el logro de un protocolo de micropropagación de Austraregia.
192
Caracterización de cultivares y genotipos de olivos de la EEAINTA Catamarca mediante marcadores microsatélites y su relación genética con cultivares referentes de la EEA-INTA Junín
Mendoza. Costero, B.1; Toro, A.2; Torres, L.1; Taborda, R.3; Teich,
I.4; Conci, L.5; Cisneros, M.6; Balcazar, W.6 y Franceschini, L.6 1Genética, Facultad de Ciencias Agropecuarias, UN Córdoba. 2EEA
INTA Catamarca. 3Fruticultura, Facultad de Ciencias Agropecuarias,
UN Córdoba. 4Estadística y Biometría, Facultad de Ciencias Agropecuarias, UN Córdoba. 5IPAVE-CIAP - INTA, Córdoba. 6Laboratorio de Calidad Genética y Sanitaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, UN Córdoba. [email protected]
El conocimiento de la identidad y diversidad genética de las
plantas es esencial en un banco de germoplasma. Los objetivos
del trabajo fueron caracterizar mediante microsatélites, diez accesiones de olivo de la colección de la EEA-INTA Catamarca, y determinar su similitud genética con nueve cultivares de referencia
de la EEA-INTA Junín, Mendoza. Cinco microsatélites de las series
DCA (05 y 09), GAPU (101 y 103) y UDO 43 fueron amplificados a
partir del ADN extraído de hojas jóvenes. Los productos de la PCR
se visualizaron en geles de acrilamida bis-acrilamida al 15 %, bajo
luz UV. Con los datos moleculares se realizó un análisis descriptivo
de la variabilidad de todos los materiales y se calcularon las distancias de Rogers entre los materiales de Catamarca y los cultivares de referencia. Criolla San Martín de Catamarca resultó idéntico
a los cultivares Arauco, Criolla Salvarredi y Criolla San Martin de la
EEA-Junín. El número promedio de alelos fue de 11,8, en tanto que
el menor valor de distancia se observó entre Serrana y el cultivar
de referencia Manzanilla Israelí. El marcador UDO43 fue el más
polimórfico y discriminante (PIC 0,88). La heterocigosidad esperada
varió entre 0,70 y 0,91 y la observada entre 0,84 y 1,00, correspondiendo el menor valor de He al locus DCA05. El número total de
genotipos observados fue de 51 y las frecuencias genotípicas relativas variaron de 0,053 a 0,421. Los resultados obtenidos contribuyen al conocimiento de la estructura y variabilidad genética de
las accesiones de la EEA-INTA Catamarca y su relación con los
cultivares de referencia.
Horticultura Argentina 34(85): Sep.-Dic. 2015
193
http://www.horticulturaar.com.ar
194
Obtención de plantas madres de Actinidia spp., utilizando esquejes juveniles de planta adulta para propagar mediante la
técnica de multiplicación acelerada. González, A. y Concaro, M.
INTA AER Mar del Plata. Proyecto Profeder.
[email protected]
El presente trabajo de investigación está destinado a ajustar la
Técnica de Multiplicación Acelerada (TMA) para la especie Actinidia
spp. (Kiwi). Ésta combina técnicas de micro propagación y conceptos de hidroponía sin depender de plántulas in vitro como plantas
madres iniciales. El presente trabajo sólo contempla la obtención
de plantas madres a partir de esquejes juveniles de planta adulta,
utilizando extracto acuoso de edulcorante comercial, como solución
madre, (Stevia Dulri, 70000 mg·L-1) siendo ésta utilizada como enraizador y activador de crecimiento. Se plantaron 74 esquejes en
total; sustratos a base de turba y vermiculita; dos soluciones nutritivas, sales hidropónicas con macro y micronutrientes (normal y
concentrada). Se llevaron a cabo cuatro ensayos con tres repeticiones y dos concentraciones de esteviosido: 3500 mg·L-1 y 7000
mg·L-1 incorporados por riego y aspersión y se evaluó porcenaje
de enraizamiento y porcentaje de supervivencia: a los 7 y 15 días.
En todos los tratamientos hubo enraizamiento, siendo mayor la supervivencia en los tratamientos con una concentración de esteviosido al 5 %. La técnica desarrollada en el presente trabajo de investigación es un avance muy importante para la propagación del
cultivo. Esta metodología aparece para hacer más eficiente, económica y rápida la propagación del kiwi.
Efectos de atmósferas altas en oxígeno sobre la calidad fisicoquímica de higos. Butarelli, M.1; Méndez Galarraga, P.2; Favaro,
J.1; Bouzo, C.1 y Pirovani, M.2 1Facultad de Ciencias Agrarias. 2Instituto de Tecnología de Alimentos, Facultad de Ingeniería Química,
UNL. [email protected]
El higo (Ficus carica L.) es un cultivo de reciente introducción
en la provincia de Santa Fe, con corta vida poscosecha (7 a 10
días). La aplicación de atmósferas superatmosféricas puede producir un estrés abiótico que podría mejorar su vida poscosecha
pero además impactaría sobre los compuestos fenólicos aumentando el potencial saludable de la fruta. En este trabajo inicial, se
evaluó el efecto de la aplicación de atmósferas enriquecidas en oxigeno (75 y 90 % O2 compensadas con N2) sobre los atributos fisicoquímicos de higos almacenados a 2 °C durante14 días. También
se determinó la pérdida de peso. Se seleccionaron higos de la variedad Guarinta con igual madurez (100 % verdes y firmes). El pH
y sólidos solubles iniciales fueron 4,5 y 12,9 °Brix, respectivamente.
Los frutos recibieron un doble lavado (agua fluyente de red - 2 min
y lavado-desinfección por aspersión con ácido peracético 80 ppm
- 2 min) y luego fueron colocados en celdas de vidrio a las composiciones gaseosas propuestas. Los análisis se realizaron 2°, 5°, 8°,
12° y 14° día. Los resultados indican que los valores de pH se mantuvieron prácticamente constantes (pH: 4,3) durante la conservación en ambas atmósferas. La pérdida de peso no superó el 3 %
en ambos casos a lo largo de los 14 días de ensayo. Si bien los
sólidos solubles disminuyeron durante el almacenamiento por efecto de la respiración, no hubo diferencias significativas (10,92 °Brix)
por lo que estaría compensado por la ligera deshidratación que sufrieron los frutos. Se puede concluir que los higos en atmósferas
superatmosféricas mantienen su calidad fisicoquímica.
195
196
Determinación de la biodiversidad de artrópodos asociados al
cultivo orgánico de frambuesa y zarzamora (Rubus spp.) en
distintas localidades de Tucumán (Argentina). Reguilón, C.1;
Correa, M.2; Yapur, A.1; Escobar, L.3-4; Funes, C.4; Borquez, A.4 y
Kirschbaum, D.4 1Fundación Miguel Lillo (FML). Tucumán. 2Fundación Miguel Lillo (FML) e Instituto Superior de Entomología “Dr.
Abraham Willink” (INSUE). Tucumán. 3PROIMI (CONICET). 4INTA
EEA Famaillá. Tucumán. [email protected]
Si bien los cultivos convencionales de frambuesa y zarzamora
existen desde hace varios años en Tucumán, la variante orgánica
es reciente y la información sobre los aspectos fitosanitarios es escasa y fragmentada. El objetivo del trabajo fue evaluar la biodiversidad de artrópodos fitófagos y benéficos asociados a cultivos
orgánicos de frambuesa y zarzamora en diferentes localidades de
la provincia de Tucumán. Los monitoreos se realizaron quincenalmente entre Sept/2014 y Mar/2015. En primavera se muestrearon
las variedades 878 y Navaho (zarzamora) en fincas del pedemonte,
y en verano las variedades Heritage (frambuesa), y 878 y Jumbo
(zarzamora), en lotes de valles de altura e intermedios, todas con
manejo orgánico. Las muestras de artrópodos se tomaron periódicamente al azar, mediante observación directa y colecta de folíolos,
flores y frutos en alcohol 65°, y luego fueron acondicionadas para
su identificación. Se caracterizaron e identificaron individuos de los
órdenes Hemiptera, Coleoptera, Thysanoptera, Diptera, Neuroptera
e Hymenoptera, destacándose los tres primeros. Entre los organismos benéficos predominaron las familias Chrysopidae, Antocoridae, Coccinellidae, Phytoseidae, y diversidad de arañas. Si bien
coinciden los órdenes encontrados en todos los sitios evaluados,
posiblemente, al avanzar con la identificación a nivel de género-especie, surjan diferencias. Esta información contribuye al conocimiento de la biodiversidad de fitófagos y benéficos en estas producciones orgánicas, punto de partida para entender mecanismos
naturales de regulación de las poblaciones de especies plagas y el
control biológico en estos agroecosistemas.
Presencia de mancha negra del peral, Stemphylium vesicarium, en el Valle Medio del Río Negro, Patagonia Argentina. Dobra, A.1 y García, L.2 1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad
Nacional del Comahue. CC:85. Cinco Saltos, Río Negro, Argentina.
2Asesor privado en Conservación y Manejo de Frutas en Postcosecha. [email protected]
En Belisle, Valle Medio del Río Negro en el mes de enero del
2013 en perales del cv. D’Anjou se observaron en el cultivo, daños
en hojas y frutos de mancha negra del peral que continuó afectando
los frutos en poscosecha. El objetivo de este trabajo fue identificar
el patógeno y registrar la presencia de la enfermedad. De muestras
de hojas y frutos enfermos, se realizaron aislamientos en APG al 2
% y pruebas de patogenicidad sobre frutos de los cv. D’Anjou, Beurre Bosc y Packam’s Triumph. Los síntomas en hojas consistieron
en manchas necróticas, circulares, progresando en forma de cuña
pudiendo ocupar casi toda la hoja. En frutos se observaron manchas circulares, marrones oscuras, de consistencia dura, deprimidas, de tamaño variable desde un milímetro hasta varios centímetros. Las manchas evolucionaron en una podredumbre que se
extendió en anchura y profundidad. Se observó una importante defoliación y caída prematura de frutos. En los aislamientos desarrollaron colonias con micelio filamentoso, conidióforos erectos, marrones y conidios terminales, oscuros, multicelulares con 1 a 5 septos transversales y 1-2 longitudinales de 12-21 x 23-42 µm. Se
identificó el patógeno por características morfológicas como Stemphylium vesicarium (Wallr.) Simmons, teleomorfo Pleospora allii
(Rabenh). Las pruebas de patogenicidad fueron positivas en los
tres cultivares con menor severidad en Packam’s Triumph, menos
sensible a la enfermedad.
Horticultura Argentina 34(85): Sep.-Dic. 2015
ISSN de la edición on line 1851-9342
73
197
http://www.horticulturaar.com.ar
198
Antagonismo entre Trichoderma longibrachiatum y Fusarium
oxysporum f.sp. cubense de banano. São José, A.R.; Rebouças,
T.H.N.; Bomfim, M.P.; Jesus, J.S. y Ribeiro, D.P. Universidade Estadual do Sudoeste da Bahia. DFZ Bahia, Brasil (UESB).
[email protected]
En todo el mundo los consumidores presentan una exigencia
por la disminución del uso de agroquímicos en el control de plagas
y enfermedades en la agricultura. El cultivo de banano es muy afectado por la enfermedad conocida como Mal de Panamá, provocada
por el patógeno Fusarium oxysporum f. sp. cubense. No hay fungicidas químicos eficaces en el control de este hongo patogénico. El
objetivo de este trabajo fue evaluar el antagonismo entre el hongo
Trichoderma longibrachiatum y el hongo causante del Mal de Panamá. El experimento se realizó en el laboratorio de la biofábrica
de microrganismos de la Universidad Estatal del Suroeste de Bahía, campus de Vitoria da Conquista, estado de Bahía, Brasil. Fueron utilizados cultivos pareados in vitro utilizándose discos de 5 mm
de agar papa dextrosado con micelio de los dos hongos. Diariamente se hacían las mediciones del crecimiento en las placas de
Petri de 90 mm con el objetivo de definir el grado de antagonismo.
Se utilizó aun notas de crecimiento del antagonista de acuerdo con
la metodología de Bell et al. (1982), en la cual la nota 1 indica un
crecimiento en 100 % de la superficie del medio de cultivo en la
placa de Petri y nota 5 cuando no había crecimiento del antagonista
de la placa al final de 7 días. Los resultados indican fuerte crecimiento del Trichoderma longibrachiatum (alcanzando el 100 % de
la placa de Petri al 4° día) y un promedio de 1,4 para antagonismo,
indicando fuerte acción antagónica sobre el patógeno bajo condiciones in vitro.
Identificación de artrópodos en frutos secos en los valles irrigados del Río Negro y Neuquén. Dapoto, G.L.; Olave, A. y Vásquez, P. Facultad de Ciencias Agrarias, UN Comahue (8303) Cinco
Saltos, Río Negro. [email protected]
El nogal es un cultivo de importancia en varias provincias de la
Argentina. La superficie total cultivada es de 14.500 hectáreas,
siendo Catamarca, Mendoza y La Rioja las provincias con mayor
producción. La región de los valles del Río Negro y Neuquén presenta un incipiente sector con plantaciones de nogales, pero con
una importante proyección a futuro. En los últimos años, ha cobrado mayor interés como una alternativa rentable de producción.
Durante el desarrollo de las actividades del proyecto de investigación de la UNCo, “Biodiversidad de artrópodos en ambientes bajo
riego en Patagonia Norte”, uno de los objetivos es detectar y monitorear artrópodos asociados al cultivo del nogal y estudiar sus
bioecologías. Durante dos temporadas en la región, se registraron
aproximadamente 22 especies, entre fitófagos y depredadores, algunos de antigua data, tales como los lepidópteros, Cydia pomonella, plaga más importante del nogal y Oiketicus platensis. Están
presentes los hemípteros: Lepidosaphes ulmi, Quadraspidiotus perniciosus, Myzus persicae, Tuberolachnus salignus y Chromaphis
juglandicola, nueva especie hallada en Sudamérica en el año 2011.
Dentro de los coleópteros se observó Naupactus xanthographus
dañando hojas y brotes nuevos en plantaciones recientes. Dentro
de los ácaros se pueden mencionar como plagas importantes a Tetranychus urticae, a Panonychus ulmi y a Eriophyes erineus. Entre
los depredadores hallados, se destaca la presencia de Chrysoperla
externa y de los coccinélidos: Hippodamia convergens, Olla v-nigrum, Adalia bipunctata y Harmonia axyridis. Se debe comunicar,
que durante los monitoreos se pudo observar sobre árboles de
Carya illinoinensis (“nuez pecán”), una nueva especie para Patagonia: Monellia caryella (Aphidae) ocasionando importantes daños.
199
200
Estudio de la utilización del Peach latent mosaic viroid
(PLMVd) como una herramienta biotecnológica para producir
un retraso en la floración en durazneros. Marini, D.; Farrando,
R.; Lucero, V. y Contreras Zanessi, O. EEA Junín INTA.
[email protected]
Las heladas tardías de primavera constituyen una importante
limitante para la producción de durazneros en Mendoza. Peach latent mosaic viroid (PLMVd) ha sido asociado con producir un retraso en la floración, brotación y maduración en durazneros, así
como con una estructura más pequeña y abierta de las plantas. El
viroide es endémico de Estados Unidos, y en el 2006 fue detectado
en Córdoba, Argentina. Actualmente se encuentra en todas las
zonas productivas de duraznero del país. Se transmite por material
de propagación infectado y por herramientas de labranza (tijeras
de podar y navajas). En el sureste de Estados Unidos, se está utilizando la inoculación con viroide para producir retrasos en la floración en durazneros para escapar de las heladas tardías y abaratar gastos de poda y recolección. El objetivo del trabajo es evaluar el efecto de PLMVd sobre la fenología, porte y productividad
del cultivar de duraznero de industria Gaume en una parcela implantada en Junín, Mendoza en 2013. El diseño experimental es
de bloques al azar, con dos tratamientos (sano/PLMVd), con ocho
repeticiones por tratamiento. Anualmente se analiza cada planta
por técnicas serológicas y moleculares, para confirmar la presencia
del viroide y la ausencia de otros patógenos sistémicos. Se observan síntomas y se toman datos fenológicos: fecha de floración, brotación y maduración. También se miden diámetro de tronco, intercepción de luz, peso del material de poda y productividad. Si bien
los primeros datos preliminares indicarían un retraso de la brotación
en las plantas con PLMVd, se necesitarán varios ciclos de crecimiento para determinar el efecto del viroide para las condiciones
del Este de Mendoza.
Desarrollo de biofungicidas a partir de especies vegetales autóctonas para el control de hongos en postcosecha de frutas.
Álvarez, N.1; Di Liberto, M.2; Bouzo, C.1 y Derita, M.2 1Universidad
Nacional del Litoral, Facultad de Ciencias Agrarias. 2Universidad
Nacional de Rosario, Facultad de Bioquímica y Farmacia.
[email protected]
El empleo constante y excesivo de compuestos de síntesis utilizados como fungicidas en la industria frutihortícola tanto a nivel
provincial como en todo el país en estadíos poscosecha, ha provocado profundas alteraciones en el medio ambiente y en la salud del
hombre. En este contexto, explorar fuentes naturales basadas en
extractos y compuestos vegetales, resulta ser de gran importancia
desde el punto de vista económico y del bienestar social. Se propuso estudiar la actividad antifúngica de diferentes extractos de
cuatro especies vegetales (Solidago chilensis Meyen, Ricinus communis L., Polygonum acuminatum Kunth y Drimys winteri Forst)
frente a hongos fitopatógenos de los géneros Botrytis y Penicillium
aislados de frutillas y naranjas contaminadas respectivamente, utilizando el método de microdilución en caldo recomendado por el
Clinical & Laboratory Standards Institute (CLSI). Las microplacas
fueron incubadas a temperatura ambiente durante seis días y se
determinó la mínima concentración que inhibió el desarrollo de cada cepa (CIM), considerándose activos aquellos extractos con
CIMs ≤ 1000 µg·mL-1. Los extractos acuoso y etanólico de S. chilensis resultaron ser los más activos con CIM = 250 µg·mL-1. El
aceite esencial de P. acuminatum, el extracto hexánico de D. winteri
y el residuo lipídico de R. communis presentaron una actividad moderada (CIMs = 500 µg·mL-1). El ácido ricinoleico mostró una CIM
de 1000 µg·mL-1, mientras que el resto de los extractos y aceites
esenciales evaluados fueron inactivos.
ISSN de la edición on line 1851-9342
Horticultura Argentina 34(52): Sep.-Dic. 2015
74
201
http://www.horticulturaar.com.ar
202
Manchas foliares causadas por Phoma pomorum en damasco.
Frayssinet, S.; Santos López, S.; Bettinotti, M. y Zappacosta, D.
Departamento de Agronomía, UNS. [email protected]
En este trabajo se describen manchas foliares observadas en
damascos de los alrededores de Bahía Blanca. Los síntomas se
hacen evidentes a fin de la primavera y durante el verano. Las manchas en las hojas inicialmente son pequeñas, circulares a irregulares, de color marrón y a veces rodeadas por un tenue halo clorótico.
Posteriormente, esas lesiones se agrandan, (2-7 mm de diámetro),
su centro se torna blanquecino y aparecen puntuaciones oscuras
correspondientes a las fructificaciones del agente causal (picnidios). Cuando los tejidos centrales de las manchas se necrosan
completamente suelen desprenderse, quedando las hojas con perforaciones de mayor tamaño que las producidas por la viruela. El
agente causal identificado como Phoma pomorum Thümen produce en medio de cultivo (APD) colonias extremadamente variables,
de color verde oliváceo a gris oscuro, con centro claro y sectores
que presentan una abundante producción de picnidios. Los conidios son rectos o ligeramente curvados, cilíndricos o elipsoides,
ocasionalmente gutulados, de 5-9 x 2-4 µm. Produce clamidosporas muy variables, terminales o intercalares, unicelulares o en agregados. La patogenicidad del hongo fue confirmada en hojas de
plantas de damasco y en ramilletes cortados. A los 7 días de realizada la inoculación se observaron los primeros síntomas. A partir
de las lesiones producidas se reaisló el hongo originalmente inoculado. Según la información disponible esta sería la primera cita
en el país de P. pomorum en damasco. Se continúan los estudios
epidemiológicos.
IsoclastTM active: la nueva molécula insecticida para el control
de piojo de San José, plaga emergente de los cultivos de manzana y pera. Mamani Moreno, C. y Vassallo, C. Dow Agro Sciences
Argentina. [email protected]
IsoclastTM active es la primera molécula a nivel comercial perteneciente a la clase química de insecticidas denominada sulfoximinas. Presenta una interacción con los receptores nicotínicos de
acetilcolina distinta del resto de los insecticidas en el mercado, resultando muy efectiva contra insectos sucsopicadores resistentes
a otros grupos químicos. Quadraspidiotus perniciosus (piojo de San
José) se ha convertido en las últimas temporadas en la plaga más
problemática de la fruticultura argentina, principalmente debido a
su rápida dispersión y difícil control. El objetivo de este trabajo fue
determinar la eficacia de diferentes dosis de IsoclastTM active en
el control de Quadraspidiotus perniciosus en los cultivos de manzana y peral. Los ensayos fueron realizados durante cinco temporadas, en fincas ubicadas en el Alto Valle de Río Negro. Los lotes
presentaron altas presiones de la plaga, superando los 300 individuos promedio·m-1 lineal de rama. La aplicación se realizó con motomochila, simulando una aplicación comercial. Las dosis ensayadas fueron 10, 20, 30 y 40 cc·hL-1 con adyuvante organosiliconado.
Se establecieron dos metodologías de evaluación, basadas en la
cuantificación de la plaga en órganos vegetativos y reproductivos,
abarcando parámetros biológicos y comerciales. Las evaluaciones
se realizaron posteriormente a cada generación de la plaga. Los
estándares comerciales elegidos fueron Methidathion y Spirotetramat. Los resultados se expresaron como porcentaje de control y
para el análisis estadístico se utilizó el programa StatMart. La eficacia de IsoclastTM active fue consistente en las dosis de 20-30
cc·hL-1, posicionándose como una importante alternativa de control
para el piojo de San José, a la altura de los estándares del mercado.
203
204
Adaptación de tecnología de lechos biológicos. Ortiz Uriburu,
G.; Salcedo, C. y Calderón, G. Universidad Nacional de Cuyo.
[email protected]
El uso intensivo de agroquímicos en la producción agrícola supone un riesgo de contaminación de suelos y aguas subterráneas.
Existe una creciente presión para reducir el uso de plaguicidas por
su peligrosidad sobre la salud humana y la mayor conciencia de
los consumidores sobre los daños al medioambiente. Una tecnología simple y de bajo costo denominada “Lechos Biológicos” (biobeds) está siendo aplicada y evaluada en países europeos, y más
recientemente en países de América y África. Consiste en una excavación en el suelo, impermeabilizada y rellenada con una biomezcla de suelo, turba y residuos lignocelulósicos sobre la que se
realiza toda manipulación de los plaguicidas y equipos de aplicación, de manera que los derrames accidentales sean allí retenidos
y degradados. La disminución de los plaguicidas en los lechos se
debe a procesos simultáneos de adsorción por los componentes
orgánicos y a la degradación por los componentes microbiológicos
de la biomezcla. El objetivo principal del trabajo es generar información para adaptar esta tecnología a nuestro medio. Los resultados obtenidos han demostrado la potencialidad de aplicación de
esta tecnología en nuestros planteos agrícolas.
Efecto de la aplicación de alperujo sobre el crecimiento vegetativo y rendimiento del olivo (Olea europaea L.) De Bustos, M.1;
Fernández, F.1; Bellanich, A.1; Prenol, L.1 y Kirschbaum, D.2 1INTA EEA
Catamarca. 2INTA EEA Famaillá. [email protected]
En el Valle Central de Catamarca se generan grandes volúmenes
de alperujo como residuo industrial de la elaboración de aceite de
oliva, acumulándose en sectores de los campos y resultando una
fuente de contaminación. Por ello, el objetivo del presente trabajo fue
evaluar la utilidad del residuo como fertilizante del olivo a través del
efecto sobre el crecimiento vegetativo y el rendimiento de la planta.
Se suministraron tres dosis de alperujo (30, 50 y 100 t·ha-1) en la taza
de riego, con dos modalidades: incorporado y extendido sobre la superficie, resultando siete tratamientos, incluyendo el testigo (sin alperujo). El diseño experimental fue completamente al azar con tres
repeticiones por tratamiento, siendo el árbol la unidad muestral. Las
variables medidas fueron: diferencial volumen de copa (DVC), área
seccional del tronco (AST) y rendimiento (RTO). Para verificar el
efecto fertilizante del alperujo se realizaron análisis de fertilidad del
suelo, que arrojaron resultados positivos en algunas variables. Sin
embargo, no existieron diferencias significativas entre los tratamientos
para las variables de crecimiento y rendimiento evaluadas. Para DVC,
AST y RTO, los rangos de medias fueron 2,38 - 5,01 cm3; 3360,84 4741,02 mm2 y 5,28 - 16,78 kg·planta-1, respectivamente, observándose una gran variabilidad en los datos. Esto indicaría que probablemente en árboles juveniles y perennes como los utilizados en el
ensayo, sea necesario varios años de evaluación para detectar cambios de las variables medidas.
Horticultura Argentina 34(85): Sep.-Dic. 2015
ISSN de la edición on line 1851-9342
75
205
http://www.horticulturaar.com.ar
206
Cosecha temprana: una práctica factible en plantas jóvenes
de arándanos altos del sur de regiones templado-cálidas.
Borda, M.1; Pescie, M.1 y Gariglio, N.2 1Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Lomas de Zamora. 2Facultad de
Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral.
[email protected]
El objetivo del trabajo fue determinar el efecto de la cosecha
temprana sobre el crecimiento vegetativo y radical de plantas de
arándanos altos del sur (AAS) en Buenos Aires, durante tres ciclos
de crecimiento consecutivos. Se utilizaron plantas de AAS cvs.
O’Neal (bajo a mediano vigor) y Star (alto vigor), y se aplicaron cuatro tratamientos de eliminación de yemas florales (YF): T0 (control):
100 % eliminación de YF los dos primeros años; T1: 100 % eliminación de YF el 1° año y 50 % el 2°; T2: 50 % eliminación de YF el
1° año y 0 % el 2°; T3: 0 % eliminación de YF los dos primeros
años. Al 3º año todos los tratamientos fructificaron. Se midió el número de frutos (NumFr), área foliar total (AFT) y el peso seco de
raíz y corona (PSryc) en cada planta. Se utilizó un DCA con cinco
repeticiones por tratamiento y test de comparaciones múltiples de
Duncan (0,05), y se hallaron los coeficientes de correlación de
Pearson (0,05). En ambos cultivares la ausencia de los frutos desde la implantación no mejoró el desarrollo vegetativo ni radical de
las plantas. En O’Neal, el menor NumFr de T0 condicionó al resto
de las variables dadas las correlaciones positivas entre NumFr y
AFT (0,87), y entre AFT y PSryc (0,64). En Star, el AFT y el PSryc
no se diferenciaron entre los tratamientos mostrando que el fruto
no condiciona el crecimiento inicial de la planta. Por lo tanto, en los
AAS cultivados en nuestra región templado-cálida la cosecha temprana no comprometió el establecimiento y comportamiento de la
planta en los primeros años del cultivo y beneficia económicamente
al productor.
Distribución y acumulación del nitrógeno en arándano alto del
sur (Vaccinium corymbosum híbrido interespecífico). Pescie,
M.A.1; Borda, M.P.1; Ortíz, D.P.1; Chiocchio, V.2 y Lavado, R.S.2-3
1Cátedra de Fruticultura, FCA, UNLZ. 2Cátedra de Microbiología
Agrícola. 3Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y
Ambientales (INBA/CONICET-UBA), Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. [email protected]
[email protected]
En nuestro país la fertilización nitrogenada en arándanos se
basa en las prácticas realizadas en otros países sobre arándanos
altos y arándanos ojos de conejo. Esto puede conducir a la aplicación inadecuada de nitrógeno en variedades de AAS (Arándanos
Altos del Sur) debido a las diferencias fenológicas entre estas especies y a nuestras condiciones climáticas. Para probar esto, se
aplicó de sulfato de amonio (15N) en plantas de AAS var. O’Neal
(con floración previa a brotación) y var. Star (con floración y brotación concomitante). La aplicación fue: T1) 25 % de floración, T2)
50 % de los frutos cuajados y T3) 15 % de frutos color azul. A los
15 días se determinó peso fresco y peso seco de cada órgano y
concentración de 15N en raíz, ramas, flor, fruto y hojas. En T1 en
O’Neal, se encontró mayor proporción de 15N en flores (1,48 %),
luego en ramas permanentes (1,17 %) y en raíz (1,06 %), cuando
aún no había ocurrido la brotación al tomar las muestras. En Star
la distribución de nitrógeno fue más homogénea en raíz, ramas permanentes, brotes y flores. El 15N total encontrado en O’Neal (4,35
%) fue mayor que en Star (3,18 %). T2 y T3 mostraron una distribución más homogénea en todos los tejidos y en las dos variedades, pero con menor concentración total (O’Neal: 2,16 % y Star:
2,13 % 15N). La disponibilidad de N desde apertura de yemas es
importante aún en las variedades donde la brotación aún no se ha
producido como O’Neal. Sería recomendable la aplicación escalonada de nitrógeno.
207
208
El empleo de mallas antigranizo de diferentes colores en manzanas: ¿afecta su sabor, apariencia y calidad nutricional? Raffo, D.1; Barda, N.2; Calvo, G.1; Suárez, P.2; Ascencio, V.1 y Vidal,
K.1 1INTA EEA Alto Valle. CC 782 (9332) General Roca, Río Negro.
2INTI Villa Regina. [email protected]
El uso de mallas antigranizo produce cambios en el microclima
del monte frutal, como la disminución de la radiación PAR y la temperatura de aire y de frutos, que disminuyen la incidencia de daño
por sol en manzanas. Dado que estos cambios podrían afectar la
calidad de las manzanas, se están evaluando las propiedades nutricionales y organolépticas de los frutos. Para ello se trabajó con
cuatro tratamientos: malla negra (MN), malla cristal (MC) y malla
roja (MR) y un control (sin malla) en manzanas P. Lady y Super
Chief. Se realizaron varios muestreos de frutos durante el período
de crecimiento y se determinó: contenido de Vitamina C, Antocianinas y Polifenoles (en piel). Estas mediciones se repitieron al momento de cosecha en donde se determinaron además los índices
de madurez (degradación de almidón, contenido de sólidos solubles, acidez titulable, firmeza y color de cobertura y con colorímetro). Se pudieron evidenciar algunos cambios significativos en los
aspectos nutricionales (mayor contenido de Vitamina C en las MC)
y organolépticos (menor aroma y dulzor y mayor crocantez y jugosidad en las MN y MR) como consecuencia de las modificaciones
ambientales ocasionadas por las malla en el monte frutal.
El microclima que se produce bajo las mallas antigranizo de
diferentes colores afectan los parámetros vegetativos y productivos en manzanos. Raffo, D.; Menni, F.; Curetti, M.; Roma, F.
y Muñoz, S. INTA EEA Alto Valle. CC 782 (9332) General Roca, Río
Negro. [email protected]
El empleo de mallas antigranizo en la zona del Alto Valle se
está expandiendo con un doble propósito: control de granizo y del
daño por sol. Según el color y entramado de las mallas, presentan
un efecto más o menos importante en la reducción de la radiación
incidente y consecuentemente en la temperatura de frutos y de aire,
en la calidad de la radiación y en la humedad relativa. Estos factores ambientales afectan de manera directa aspectos fisiológicos de
los frutos y de los árboles. Para evaluar esto, se trabajó con cuatro
tratamientos: Malla negra, cristal y roja y un control (sin malla), en
manzanas P. Lady y Super Chief. Se midió la radiación fotosintéticamente activa y la radiación difusa en el interfilar de cada tratamiento, y su distribución dentro de la copa de los árboles cada 0,25
m desde 1 m y hasta los 3,5 m de altura. Se midió la irradiancia
total (325 nm-1075 nm) en el interfilar en cada tratamiento. Se determinó: kg·ha-1, tamaño de frutos, crecimiento de brotes, tamaño
y peso específico de hojas de dardos y brotes, índice SPAD, fotosíntesis, y en la corteza almidón y azúcares totales. Se encontraron
diferencias significativas en la radiación PAR, difusa y calidad entre
los diferentes colores de mallas. Esto produjo algunos efectos en
los frutos y en la planta que se pueden relacionar con el cambio en
el microclima del monte producido por las mallas.
ISSN de la edición on line 1851-9342
Horticultura Argentina 34(85): Sep.-Dic. 2015
76
209
http://www.horticulturaar.com.ar
210
Primera experiencia de riego por microaspersión subarbóreo
como defensa contra heladas tardías en nogal en el Valle Inferior del Río Negro. Martín, D.; Gallo, S. y Bouhier, R. Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior del Río Negro. Convenio
Provincia de Río Negro-INTA. [email protected]
El cultivo de nogal ha tenido una expansión territorial importante en el Valle Inferior del Río Negro. La variedad más difundida
es Chandler por su precocidad y productividad, pero su brotación
temprana la hace susceptible a daños por heladas primaverales.
El objetivo de este trabajo fue evaluar el riego subarbóreo para la
defensa de heladas tardías en nogales, variedad Chandler. Durante
2014-2015 se comparó 1 ha defendida con riego por microaspersión subarbóreo (P1) con 1 ha sin defensa (P2), ambas lindantes.
En diferentes puntos de cada parcela se monitoreó la temperatura
del aire a diferentes alturas de copa (bajo, medio y alto) y se cuantificó el daño productivo a cuatro días de ocurrida la helada y a cosecha. Se compararon las medias utilizando la prueba “t” de
Student (0,05). En los casos más extremos se registró en P1 una
mínima absoluta de -1,5 ºC durante 15’ en las tres alturas, mientras
que en P2 la mínima fue de -2,5 ºC durante 3 h 45’ en sector bajo,
-2 °C durante 2 h 30’ en sector medio y -1,5 °C durante 3 h 15’ en
altura. Se encontraron diferencias en los niveles de daños según
la parcela. A los 4 días de la helada se registró en P1 un 6,1% de
daños en flores y/o frutos y en P2 un 55,1%. El rendimiento promedio en P1 fue 7,5 kg·planta-1 y en P2 2,3 kg·planta-1. En esta primera experiencia, el riego por microaspersión subarbóreo fue efectivo para la defensa de una helada tardía de mediana intensidad.
Se prevé continuar con la evaluación de este sistema para corroborar los resultados.
Contenido de Boro edáfico y foliar previo al momento de floración en olivos del sudoeste bonaerense. Laurent, G.1; García,
R.1; Goñi, L.1 y Suñer, L.2 1Departamento de Agronomía, Universidad Nacional del Sur. 2Comisión de Investigaciones Científicas de
la Provincia de Buenos Aires. [email protected]
El presente ensayo se llevó a cabo en dos establecimientos en
Puan y Coronel Dorrego (Buenos Aires). Se realizaron muestreos
de suelo y hojas de olivo (Olea europaea var. Arbequina) para el
diagnóstico del contenido de boro (B). En cada sitio se seleccionaron nueve plantas de 7 años (tres filas y tres plantas por fila). Se
realizó un muestreo compuesto de suelo por cada tres plantas de
una misma fila a una profundidad de 0-20 cm. Las muestras se secaron al aire, se tamizaron por 2 mm y se procedió a la extracción
de B mediante el método de Acetato de amonio a pH = 4,8 (Gupta
y Stewart, 1975). Las muestras foliares se secaron a estufa (60 ºC)
y se molieron. Se realizó una acenización a 500 ºC durante 4 h y
se disolvió con ácido nítrico al 5 %. Se determinó B por ICP. El contenido de B disponible en los suelos de Puan fue significativamente
menor al detectado en Dorrego (niveles de B en suelo: bajo: < 0,5;
medio: 0,5; alto: >0,5 (Profertil). Esto se vio reflejado en el contenido foliar, siendo Puan estadísticamente menor a Dorrego. El nivel
adecuado de B en hoja de olivo es entre 20 y 75 ppm. Los datos
evaluados mostraron que Dorrego presentó valores adecuados de
B foliar. Por otro lado se observó que Puan no alcanzaría los requerimientos nutricionales mínimos. Además, considerando que
este suelo presentó valores de B bajos a medios, se podría suponer
que, en las condiciones de este estudio, para lograr una buena nutrición del cultivo sería recomendada la fertilización con este nutriente.
211
212
Rendimiento de diferentes variedades de olivo en dos localidades del sudoeste bonaerense. Goñi, L.; Laurent, G.; García,
R.; Ayastuy, M.; Cacchiarelli, J. y Miglierina, A. Universidad Nacional del Sur. [email protected]
El presente ensayo se llevó a cabo en dos localidades, Puán y
Coronel Dorrego. El objetivo fue determinar el rendimiento (kg·árbol-1) de diferentes variedades de olivo (Olea europaea) y relacionar
el mismo con el volumen de copa, en ambas localidades. Para ello
se seleccionaron tres plantas de cada variedad. En Puán se seleccionaron cinco variedades; estas fueron: Arauco, Arbequina, Frantoio, Manzanilla y Nevadillo (plantación 2007); mientras que en
Coronel Dorrego las variedades seleccionadas fueron: Arbequina
(plantaciones 2006, 2008 y 2010), Arbosana (plantación 2008) y
Coratina (plantación 2010). La cosecha se realizó en forma manual
y el volumen de copa se determinó aplicando la fórmula: (1/6)·
π·D2·h, en donde: D = diámetro de copa, h = altura de copa (Pastor
y Cobo, 2005). En Puán, el rendimiento de las distintas variedades
fue: Nevadillo = Arbequina ≥ Frantoio ≥ Arauco ≥ Manzanilla, siendo
20,7; 18,8; 16,9; 7,8 y 1,5 kg·árbol-1, respectivamente. Mientras que
el rendimiento en kg·m-3 fue Arbequina > Nevadillo = Frantoio ≥
Arauco ≥ Manzanilla. En Coronel Dorrego los rendimientos de Arbequina fueron 2006 > 2008 > 2010 y correspondieron a 54,4; 46,1
y 30,8 kg·árbol-1, respectivamente. Mientras que en Arbosana y Coratina se obtuvieron 45 y 35 kg·árbol-1, respectivamente. El rendimiento en relación al volumen de copa presentó los siguientes
resultados: Arbequina 2010 > 2008 > 2006, mientras que Coratina
≥ Arbosana. Si comparamos las distintas variedades y el mismo
año de plantación Arbequina 2010 ≥ Coratina 2010; Arbequina 2008
≥ Arbosana 2008. El menor rendimiento en kg·m-3 que presentó Arbequina del año 2006, respecto a las plantaciones más nuevas,
2008 y 2010, pudo deberse a la menor densidad de área foliar
(m2·m-3) que presentaron las primeras y una menor relación hoja/
madera en las plantaciones más antiguas.
Ventana de aplicación de productos fitosanitarios en cultivos
de pepita en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Rodríguez,
A.; Magdalena, C.; Benitez-Piccini, E. y Fernández, D. INTA EEA
Alto Valle, Río Negro. Grupo de Ingeniería en Biosistemas.
[email protected]
La aplicación de agroquímicos en fruticultura está directamente
afectada por las condiciones climáticas, especialmente la temperatura, humedad relativa, lluvia e intensidad y dirección del viento.
Cada variable presenta valores críticos que determinan condiciones
“apropiadas”, “restringidas” o “no apropiadas” para realizar las pulverizaciones. Se analizaron datos de las últimas 12 temporadas
(2003-2015) de estas cuatro variables (T, HR, V y LL), con el fin de
determinar el promedio de horas dentro de cada condición. Se observó que el 25,4 % del tiempo la condición es “apropiada”, el 56,3
% “no apropiada” y 18,3 % “restringida”. La variable más restrictiva
es la baja humedad relativa, seguida por el viento y la temperatura.
Las situaciones más críticas se registran durante el día y las más
favorables durante la noche. En los seis días previos a la finalización del control de Cydia pomonella, se registra en promedio menos
de 45 horas con condiciones óptimas y de éstas, solo 17,2 ocurren
durante el día. Durante el horario nocturno, las condiciones apropiadas suman más de 26 h. En el mes de noviembre se presentan
patrones similares, con las mayores restricciones durante el horario
diurno. De acuerdo a los datos analizados, se infiere que si solamente se realizan tareas diurnas, es necesario contar con un
equipo pulverizador cada 17,2 ha. Si se incorporasen los tratamientos nocturnos, se podría alcanzar un nivel de cobertura superior a
las 40 ha por equipo.
Horticultura Argentina 34(85): Sep.-Dic. 2015
ISSN de la edición on line 1851-9342
77
213
http://www.horticulturaar.com.ar
214
Ventana de aplicación de productos fitosanitarios. Desarrollo
de una aplicación web. Kogan, P.1; Rodríguez, A.2; Magdalena,
C.2; Muñoz, A.2; Benitez-Piccini, E.2 y Fernández, D.2 1UNCo, Facultad de Informática. 2Grupo Ingeniería en Biosistemas de INTA
EEA Alto Valle, Río Negro. [email protected]
La aplicación incorrecta de agroquímicos en fruticultura puede
causar una merma en la calidad y cantidad de la producción, riesgos para el medioambiente y la salud humana e importantes pérdidas económicas. El concepto de “Ventana de Aplicación de Plaguicidas (VAP)” es definido como el período durante el cual las condiciones atmosféricas son apropiadas para realizar aplicaciones eficaces, con mínimo riesgo de deriva. Con el objetivo de determinar
la VAP en el Alto Valle de Río Negro en función de las condiciones
climáticas, se desarrolló una aplicación web integrada a la página
de información agrometeorológica del INTA Alto Valle. Se utilizó el
lenguaje JavaScript para mostrar tres imágenes diferentes, en función de los rangos definidos de cuatro variables meteorológicas:
Temperatura, Humedad Relativa, Velocidad máxima de viento y lluvia. Los datos son consumidos desde un archivo de texto que se
actualiza cada 10 minutos vía protocolo de comunicación para
transferencia de archivos (FTP) desde una estación meteorológica
automática (EMA). La VAP puede ser consultada en tiempo real y
está disponible on line desde septiembre de 2014. La pantalla tiene
el formato de un semáforo e indica con luz verde y la leyenda “condiciones de aplicación apropiadas”, cuando las variables meteorológicas están dentro de la VAP. La luz amarilla y la leyenda “condiciones de aplicación restringidas”, indican precaución y el operador deberá decidir en función de las características del monte frutal
y del equipo pulverizador disponible. La luz roja y la leyenda “condiciones de aplicación NO apropiadas”, indican que no es conveniente realizar una pulverización, ya que alguna de las variables
pone en riesgo la efectividad de la misma.
Raleo manual de frutos y anillado en perales cv. Williams Bon
Chrètien en el Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC). Arbizu, S.; Ayastuy, M.; Rodríguez, R. y Miglierina, A. Departamento
de Agronomía, UNS. [email protected]
El ensayo se realizó en la temporada 2013/14 en el establecimiento “Pioneros” (39° 23’ S; 62° 37’ W), ubicado en la localidad
de Hilario Ascasubi, provincia de Buenos Aires. Los objetivos del
trabajo fueron determinar el efecto del raleo manual de frutos y del
anillado de tronco o ramas principales sobre rendimiento, calibre y
calidad de frutos; evaluar el estado nutricional del monte frutal a
través de los análisis foliares y corroborar el efecto del anillado
sobre el contenido foliar de carbohidratos no estructurales solubles
en peral (Pyrus communis) cv. Williams / Franco. Los tratamientos
se aplicaron sobre árboles de similar desarrollo el 27/11/2013 y fueron: T1, raleo manual de frutos; T2, anillado en las ramas principales; T3, anillado en el tronco del árbol y T4, raleo manual más anillado en el tronco del árbol. Se concluyó que el anillado del tronco
aumentó la producción y mejoró la calidad, al proporcionar frutos
de buen calibre y alto contenido de sólidos solubles totales, por lo
que se aconseja complementar el raleo manual con la práctica del
anillado de tronco. El análisis foliar presentó adecuados niveles de
fósforo, potasio, calcio y boro en el estado nutricional, pero un déficit en el contenido de nitrógeno y magnesio, lo que debería considerarse para futuras fertilizaciones. El anillado del tronco combinado o no con raleo manual de frutos produjo la mayor acumulación de carbohidratos no estructurales solubles en hojas, los que
se movilizarían a los tejidos de almacenamiento para ser utilizados
durante la brotación de la siguiente temporada.
215
216
Efecto de la carga frutal sobre la distribución de calibres de
peras Williams según sistema de conducción y densidad de
plantación. Curetti, M. y Raffo, M. INTA EEA Alto Valle.
[email protected]
El tamaño de fruto es un parámetro de calidad clave en peras
Williams. La carga frutal del monte determina el rendimiento y el
tamaño de los frutos logrados a cosecha. El objetivo del presente
trabajo fue analizar el efecto de la carga frutal sobre la producción
y la distribución de tamaños de frutos en 20 montes frutales del Alto
Valle de Río Negro y Neuquén. Durante 10 años consecutivos se
registraron a cosecha la producción y el número de frutos por árbol.
Los frutos recolectados se categorizaron por rangos de tamaño en:
grandes (Ø > 70 mm) y medianos (65-70 mm) considerados comerciales, y chicos (Ø < 65 mm) no comerciales. Luego se calculó
la carga (número de frutos por m2) y el rendimiento (t·ha-1) para
cada densidad de plantación. Se determinó la carga frutal óptima
considerada cuando se maximiza la producción de frutos comerciales. La carga frutal expresada como frutos por m2 permitió comparar montes conducidos en espaldera con distintos marcos de
plantación (4 x 4, 4 x 3 y 4 x 2 m), pero no así los montes libres (5
x 5 m) los cuales presentan una carga 70 % superior. La distribución de calibres de fruto varió de manera más marcada en los montes menos densos (4 x 4 m) respecto de los más densos (4 x 3 y 4
x 2 m). En montes a 4 x 4 m, una carga frutal óptima se sitúa entre
20-25 frutos m2, asociada a rendimientos de 40-50 t·ha-1 (~60 %
frutos de calibre comercial). En tanto que en los montes más densos, la carga frutal óptima se encuentra a 40-50 frutos·m-2, logrando
rendimientos de 60-80 t·ha-1 (60-65 % frutos de calibre comercial).
Se concluye que es posible establecer una carga frutal óptima para
distintos montes de perales Williams que permita maximizar la producción de buen tamaño comercial.
Evaluación de cinco cultivares de olivo (Olea europaea L.) en
nuevas áreas productivas de la Patagonia Norte, Centenario,
provincia del Neuquén. Kiessling, J. INTA EEA Alto Valle.
[email protected]
El cultivo de olivo destinado a la producción de aceite es incipiente en nuevas áreas de la Patagonia Norte. Por ello la experimentación adaptativa reviste gran importancia y condujo a evaluar
el comportamiento de cinco cultivares identificados como relevantes para la región. En una parcela ubicada en Centenario, Provincia
del Neuquén, se implantaron cinco cultivares: en marzo de 2009
con un marco de plantación de 6 x 3 m y bajo riego por goteo. Se
realizaron observaciones fenológicas durante tres temporadas sobre 10 plantas de cada cultivar. Al sexto año se evaluó la productividad de frutos a cosecha, se determinó el contenido y la caracterización química del aceite extraído. La plena floración se registró
entre 12 y 14/11 y el inicio de maduración entre 31/03 y 12/05 en
los cinco cultivares. La cosecha se realizó entre 4/5 y 18/5 con un
grado de madurez ≥ 2,5. El mayor rendimiento medio por árbol y
productividad se obtuvo con Hojiblanca 13,1 kg por planta (2,65
kg·m-3 de copa), Coratina 12,1 kg (2,63 kg·m-3) y Arbequina 8,4 kg
(2,63 kg·m-3); seguido por Koroneiki con 8,1 kg (2,14 kg·m-3) y en
último lugar Picual con solo 4,7 kg (0,6 kg·m-3). Koroneiki presentó
el mayor rendimiento graso (32,0 %), seguido por Arbequina y Picual (24,8 y 23,6 %) y en último lugar Coratina y Hojiblanca (17,3 y
13,4 %). La caracterización química de los aceites expresó valores
óptimos para cada cultivar. Los cultivares Arbequina, Coratina, Hojiblanca y Koroneiki demostraron un buen comportamiento, Picual
expresó una baja productividad.
ISSN de la edición on line 1851-9342
Horticultura Argentina 34(85): Sep.-Dic. 2015
78
217
http://www.horticulturaar.com.ar
218
Comparación de la poda y el raleo químico con benciladenina
para el ajuste de carga frutal en perales Williams. Kiessling, J.;
Raffo, M. y Curetti, M. INTA EEA Alto Valle.
[email protected]
El tamaño de fruto es un parámetro importante de calidad en
peras Williams. Una carga frutal ajustada a la capacidad fotosintética del árbol permite obtener mayor producción de frutos de calidad
en todo el volumen de la canopia y maximizar el rendimiento económico. La carga frutal puede ajustarse mediante la poda, el raleo
químico y el raleo manual. El objetivo del presente trabajo fue comparar la efectividad de la poda respecto del raleo químico para incrementar el tamaño de pera Williams. Se realizaron tres tratamientos: testigo (poda larga), poda corta (reducción del 50 % de
los dardos florales) y raleo químico con benciladenina (BA) a 150
ppm 20 días después de plena floración. Se evaluó la distribución
de la radiación fotosintéticamente activa (PAR) dentro de la canopia, el cuaje (frutos/ramillete floral), la distribución y tamaño de frutos a cosecha en cuatro alturas del árbol. Con pleno desarrollo del
follaje, en los árboles testigos la PAR incidente en la parte interna
de la canopia fue limitante (<10 % de la total), no así en los árboles
de poda corta (~30 % PAR). El raleo químico disminuyó un 38 % el
cuaje respecto del testigo. Los árboles con poda corta y aquellos
con raleo químico presentaron un 23 % y 55 % menos de frutos
respecto del testigo en la cosecha. Tanto el tratamiento de poda
corta como el raleo químico mejoraron la distribución de calibres
de fruto respecto del testigo, pero el raleo químico disminuyó el rendimiento en un 55 %. La distribución de los frutos cosechados a
distintas alturas fue más homogénea con la poda corta.
Comportamiento productivo y parámetros de crecimiento de
tres materiales de papaya (Carica papaya L.) en condiciones
ambientales de Yuto, Jujuy. Armella, C.M. y Aguirre, C.M. INTAEstación Experimental de Cultivos Tropicales-Yuto, Jujuy.
[email protected]
La papaya es un frutal tropical que tomó interés como alternativa a las producciones tradicionales, por lo tanto la introducción y
evaluación de nuevos materiales de alto valor genético favorecerá
al sector productivo. El objetivo del trabajo fue evaluar el comportamiento productivo y calidad de frutos de los siguientes materiales
introducidos por la EECTYuto-INTA: Maradol (M), Red Lady (RL) y
Red Queen (RQ), se planteó DCA con seis repeticiones, se utilizó
una densidad de 1.425 plantas·ha-1 y las evaluaciones se realizaron
durante 23 meses desde el trasplante hasta un año de producción,
la toma de datos se realizó cada 15 días (primera cosecha) y se
determinó las siguientes variables: número de días de trasplante a
cosecha (NC), altura total planta al inicio y final de producción (AT),
altura de inserción del primer fruto (AF), diámetro de planta (DP),
número de frutas·planta-1 (NP), peso medio de fruto (Pm) y rendimiento (Rt) en kg·planta-1 y sólidos solubles totales (SST). Las tres
variedades tuvieron comportamientos similares en cuanto a precocidad (NC), calidad de fruto (SST) y Pm, pero sí hubo diferencias
significativas en tres cultivares en cuanto a AT, AF y DP; siendo M
la variedad que presentó menor AT (1,62 m), RL tuvo menor AF
(0,47 metros) y RQ el de menor DP (0,38 m). Con respecto a los
caracteres de productividad evaluados (NP y Rt) sí hubo diferencias
altamente significativas en tres materiales, siendo M la de mayor
productividad de 91,25 kg·planta-1, le sigue RL 65,44 kg y RQ con
33,67 kg.
219
220
Results of evaluation of new Czech gooseberry cultivars planted in commercial growing technology. Kaplan, J.; Matejicek, A.;
Matejickova, J.; Kaplanova, M. and Zidova, P. Research and Breeding Institute of Pomology Holovousy Ltd., 508 01 Horice, Czech
Republic. [email protected]
The Czech Republic belongs to main breeding centers of gooseberry. Currently, three subjects deal with gooseberry breeding in
the Czech Republic. Older cultivars with high quality fruits is difficult
to grow due to its sensitivity to Podosphaera mors-uvae. This experiment contained current selection of eight new gooseberry cultivars (Alan, Darek, Karát, Karmen, Prima, Tamara, Veliš, Zebín).
Pax was chosen as standard cultivar. Health status of plants, pomology and yield parameters were observed. Growing technology
was two stem spindle with support, planting was covered with foil
mounted on the construction. Ground foil cover and drop irrigation
was also used. Standard chemical treatments as well as fertilization
for high quality fruits were applied. Plants were planted in distance
3 m x 0.8 m. Beginning of picking ripeness of Pax cultivar was 78
days from the end of flowering. The shortest interval was detected
in cultivar Zebín (73 days), longest interval was found in Karát (98
days). The highest average size of fruit was measured in Prima 8,64 g (standard cultivar Pax - 7.59 g). The highest average harvest
per plant was detected in Karmen - 2.17 kg (standard Pax - 0.20
kg). The taste of tested fruits was mostly sweet-acidic, middle aromatic as cultivar Pax. Taste of cultivar Prima was acidulated, slightly
aromatic. The color of fruits of cultivars Pax, Alan, Karát, Karmen
and Tamara is red, while cultivars Darek, Prima, Veliš and Zebín
produce white/green/yellow fruits. A shape of fruits of most observed
cultivars is round or elongated, only Karát has a drop shape.
Evaluation of new Czech currant cultivars planted in commercial growing technology. Matejicek, A.; Kaplan, J.; Matejickova,
J.; Kaplanova, M. and Smidova, B. Research and Breeding Institute
of Pomology Holovousy Ltd., 508 01 Horice, Czech Republic.
[email protected]
Currants are traditionally the most grown berry fruit in the Czech
Republic concerning harvest amount. Production of currants in 2013
was the 4th from total fruit production in the Czech Republic. A level
of breeding is traditionally high in black currant, red currant and
white currant in the Czech Republic. This research was focused on
comparison of new Czech currant cultivars (four black currants Démon, Fokus, Lota, Morávia; four red currants - Jesan, Losan, Losinský pozdní, Rubigo; and four white currants - Jantar, Olin, Orion,
Viktoria). Commonly spread black currant Ben Conan, red currant
Rovada and white currant Blanka were chosen as standards. Growing technology was two stem spindle with support, planting was
covered with foil mounted on the construction. Ground foil cover
and drop irrigation was also used. Standard chemical treatments
as well as fertilization for high quality fruits were applied. Plants
were planted in distance 3 m x 0.8 m. The longest clusters were detected in black currant Lota - 11.3 cm (standard cultivar Ben Conan
- 8.3 cm), red currant Jesan - 10.5 cm (standard Rovada - 11.3 cm),
and white currant Olin- 13.5 cm (standard Blanka - 16.0 cm). The
highest harvest per plant was found in blackcurrant Lota - 3.07 kg
(standard cultivar Ben Conan - 1.89 kg), red currant Losan - 2.92
kg (standard Rovada - 2.33 kg), and white currant Olin - 2.53 kg
(standard Blanka - 2.59 kg). Organoleptic evaluation was higher in
tested blackcurrants compared with standard cultivar. Jesan and
Rubigo were evaluated better than standard red currant cultivar.
Jantar was the best from white currants in organoleptic evaluation
and also better than standard cultivar. The differences were found
in harvest time of observed cultivars. The range between early and
late cultivar of black currants as well as white currants was 18 days,
while the range of red currants was 32 days. This work was supported by projects NAZV QI111A141 and QJ1510351. Infrastructure
of project CZ.105/2.1.00/03.0116 was also used.
Horticultura Argentina 34(85): Sep.-Dic. 2015
ISSN de la edición on line 1851-9342
79
221
http://www.horticulturaar.com.ar
Estudio de la influencia de diferentes tratamientos de desinfección de suelos en indicadores de calidad de frutos de frutilla (Fragaria ananassa Duch.). Beroiza Pérez, M.J.1; Jerez, E.F.2;
Campero, G.1; Kirschbaum, D.S.2; Ramos, N.S. y Meneguzzi, N.G.2
1Facultad de Agronomía y Zootecnia, UNT. 2EEA-INTA Famaillá,
Tucumán. [email protected]
En la producción comercial de frutilla la desinfección de suelos
con fumigantes químicos es una práctica regular. La continua aplicación de estos provoca grandes alteraciones en la ecología de las
comunidades microbianas del suelo y desajustes en las interacciones entre los microorganismos, siendo el control natural de los patógenos de suelo y la fertilidad los más comprometidos. En cuanto
a la producción, el genotipo y el ambiente son los factores que mayor efecto tienen sobre la calidad de la fruta. El objetivo de este trabajo fue evaluar si existieron diferencias en atributos de calidad de
fruta como consecuencia de diferentes tratamientos de suelo. Para
ello, en la EEA-INTA Famaillá se probaron tres tratamientos de
suelo: solarización, control químico estándar (con Agrocelhone) y
suelo sin desinfectar luego de la rotación con sorgo como cultivo
de cobertura, sobre las variedades de frutilla Florida Festival y Florida Fortuna. Los indicadores evaluados fueron peso individual de
la fruta, firmeza, sólidos solubles totales y acidez titulable. Las
muestras de frutos en madurez comercial se tomaron en diferentes
fechas del ciclo de cultivo, entre agosto y octubre de 2014. En cada
evaluación se analizaron tres repeticiones por tratamiento (variedad
de frutilla x tratamiento de suelo), cada una consistente en muestras de diez frutos de calidad comercial. En general, no se observaron diferencias significativas (α = 0,05) entre las medias de los
tratamientos de suelo pero sí entre los genotipos. Estos resultados
indican que el reemplazo de la desinfección química por técnicas
más amigables con el medio ambiente no alterará la calidad de la
frutilla.
222
Evolución de algunos parámetros de madurez en duraznos cv.
Aniversario INTA con el fin de ser utilizados para determinar
el momento de cosecha. Altube, H.; Ontivero Urquiza, M.; Rivata,
R.; Baghin, L. y Delfino, P. Departamento de Producción Vegetal,
Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. [email protected]
Determinar el momento de cosecha es una decisión complicada, ya que varía en función de la especie y uso o destino del fruto.
El objetivo fue estudiar la evolución de algunos parámetros de madurez con el fin de determinar el momento de cosecha del duraznero cv. Aniversario INTA destinados a un mercado cercano. El
huerto está conducido en palmeta libre a 4,5 x 3 m, con riego por
goteo cada 15 días. Se seleccionaron nueve plantas y la cosecha
fue total en cada árbol en tres fechas. Evaluándose: peso (g); longitud y diámetro (cm); firmeza de la pulpa (kg·cm-2); sólidos solubles
totales (°Brix); durante dos años, en cosecha y luego de tres días
a temperatura ambiente. La evolución del peso entre la primera y
tercera cosecha fue de 63,73/96,36/126,46 g pasando a 51,66/
82,90/106,27 g presentando diferencias significativas. El peso aumentó presentando una diferencia de 62,73 g entre la primera y
tercera cosecha y pérdidas de 12,07 y 20,19 g en igual período. La
longitud fue de 50,94/57,92/62,30 cm pasando a 47,73/53,58/55,87
cm. El diámetro ecuatorial fue de 4,69/5,50/6,06 cm pasando a
4,27/5,11/5,66 cm presentado diferencias significativas; con una
disminución de 0,40 cm en la última cosecha. La firmeza fue de
9,26/7,81/4,58 kg·cm-2 pasando a 8,49/4,89/0,75 kg·cm-2 presentando diferencias significativas. Los sólidos solubles fueron de
10,67/11,47/12,65 °Brix pasando a 10,80/11,72/11,93 °Brix. La última fecha de cosecha presenta frutos de mayor peso y sólidos solubles, pero descensos muy fuertes en la presión. De acuerdo a las
condiciones del presente ensayo la fecha de cosecha más adecuada es la segunda.
223
Respuestas del desarrollo y producción de la Olea europaea
L. posterior a la aplicación del riego deficitario invernal. Ibáñez,
A. y Parera, C. INTA EEA San Juan. [email protected]
Se cuantificaron y relacionaron la humedad gravimétrica (Hg)
del suelo y los parámetros de floración y rendimiento del olivo, mediante la aplicación de estrategias deficitarias de riego invernal
(21/06 al 31/08) y riego completo el resto de la temporada, durante
2011 y 2012. El experimento se realizó en la EEA-San Juan INTA
en cv. Arbequina. Se aplicaron un riego completo (T1-100%ETc),
un riego parcial (T2-50% ETc) y un T3-Sin riego. El diseño experimental fue al azar con cuatro repeticiones. Los tratamientos se diferenciaron significativamente. En 2011 los valores promedio fueron
T1 con 16,16 % Hg, 14,26 inflorescencias·brindilla-1, 64,99 frutos
cuajados·brindilla-1, 6,1 frutos finales·brindilla-1 y 16,17 kg·olivo-1;
T2 con 12,54 % Hg, 14,53 inflorescencias·brindilla-1, 74,19 frutos
cuajados·brindilla-1, 8,31 frutos finales·brindilla-1 y 26,25 kg·olivo-1;
T3 con 5,03 % Hg no floreció. Durante 2012, T1 alcanzó 13,79 %
Hg, 20,75 inflorescencias·brindilla-1, 123,06 frutos cuajados·brindilla-1, 5,78 frutos finales·brindilla-1 y 11,70 kg·olivo-1; T2 con 10,42 %
Hg, 26,44 inflorescencias·brindilla-1, 190,31 frutos cuajados·brindilla-1, 8,72 frutos finales·brindilla-1 y 13,58 kg·olivo-1; T3 tuvo 7,49 %
Hg, 27,59 inflorescencias·brindilla-1, 181,44 frutos cuajados·brindilla-1, 11,72 frutos finales·brindilla-1 y 20,78 kg·olivo-1. Es factible la
aplicación de restricciones hídricas invernales por 50 a 60 días, en
zonas áridas de Argentina; requiriendo previamente una reserva
inicial de agua fácilmente aprovechable mayor a 30 mm en un perfil
de 0,6 m, para no alterar severamente el estado hídrico del olivo y
obtener rendimientos aceptables, reiniciando el riego completo
antes del movimiento de yemas.
80
ISSN de la edición on line 1851-9342
Horticultura Argentina 34(85): Sep.-Dic. 2015