Download Escuela de promotores de campo módulos demostrativos 1.

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Proyecto Desarrollo Social Integrado
y Sostenible, Chiapas, México
Módulos demostrativos
Lote 2/Agroecología-Relatorías
Chiapas, México, Abril 2008
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
1
ESTABLECIMIENTO DE MÓDULOS DEMOSTRATIVOS
SUBREGIONES: OCOSINGO, PALENQUE Y COMITÁN, CHIAPAS, MÉXICO
MEMORIAS
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Introducción
Objetivo
Estrategia
- Producción de tomate saladete y chile jalapeño.
La Trinidad. Ocosingo
- Producción de tomate saladete y chile jalapeño.
El Censo. Ocosingo
- Producción de hongos comestibles. Damasco. Palenque
- Producción de hongos comestibles. El Tumbo. Ocosingo
- Labranza cero de conservación. Busiljha. Palenque
- Producción de tomate saladete. La Unión. Palenque
- Lanranza cero de conservación. Nueva Orizaba. Palenque
- Fortalecimiento de un módulo de hongos comestibles
Los Pinos. Comitán.
- Parcela asociativa de banano Roatán y limón Colima
Comunidad lacandona. Palenque
- Diversificación de hortalizas bajo riego.
Marquéz de Comillas. Palenque
- Hortalizas y módulo de lombricomposta.
Nueva Palestina. Palenque
3
4
4
6
16
26
35
44
53
63
72
78
86
95
Comentarios finales
104
Recomendaciones
105
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
2
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
I INTRODUCCIÓN
Como parte de la propuesta de intervención que el consorcio IICA-CIRAD-CATIE
implementara en el territorio de la región selva, se diseñaron Módulos Demostrativos
agropecuarios y forestales con el apoyo de especialistas en la materia y promotores y
promotoras de campo, participantes en el proceso de la ESCUELA DE CAMPO PARA
PROMOTORES Y PROMOTORAS DE LA SELVA.
El diseño de cada módulo obedece a la necesidad de fortalecer los procesos de asistencia
técnica y capacitación de cada microrregión y es relacionado directamente a la formación
del promotor (a), dado que es él o ella quien dará seguimiento posterior al
establecimiento. A si mismo cada módulo está vinculado a un proyecto estratégico del
PRODESIS o dentro del plan territorial microrregional.
La implementación de módulos demostrativos o parcelas demostrativas avala los procesos
constructivistas de capacitación a productores (as) rurales, dado que el aprender haciendo
se refuerza con el elemento participativo en las actividades de cada evento y por otro lado
permitió aclarar dudas respecto a elemento técnicos de proyectos productivos.
Finalmente se debe considerar que el establecimiento de módulos tiene la intención de
tomar como base la promoción de cambios tecnológicos de carácter sostenible, mediante
la realización de las acciones dirigidas a mejorar los sistemas de producción agropecuarios
y forestales, particularmente en cultivos anuales, comerciales y de seguridad alimentaria,
con el único fin de que las familias campesinas mejoren sus condiciones de vida.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
3
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
II OBJETIVO
Transferir idas, elementos tecnológicos y mecanismos de aprendizaje, mediante el
establecimiento participativo de módulos demostrativos agrícolas y forestales
técnicamente viables y sostenibles, que fortalezcan el trabajo de los promotores y
promotoras de la Escuela de Campo en procesos de capacitación y asistencia técnica para
desarrollar capacidades de productores y productoras de la selva, Chiapas.
III ESTRATEGIA
Este trabajo se enmarca dentro del modelo de las Escuelas de Campo, en donde la
estrategia de transformación se orienta al fortalecimiento de las capacidades locales en el
manejo de sus recursos naturales, con alternativas tecnológicas pertinentes al contexto
social y ambiental de la comunidad y de la región. Supone que el fortalecimiento de
capacidades locales permitirá mayor eficacia y eficiencia en la identificación del cómo,
cuándo y con quién aplicar otros financiamientos productivos.
Así, basado en esta metodología de planificación participativa, la estrategia busca elevar el
nivel de participación de los productores locales en la toma de decisiones respecto a cómo
solucionar problemas de tipo técnico-productivo de cada uno de los sistemas producto de
los módulos.
El enfoque participativo del método pretende involucrar a los pobladores participantes
para que sean ellos quienes identifiquen en su propio espacio y recreen su realidad
analizando cómo se apropia de los recursos que están a su alcance, y lo que puede
implicar esto en el mejoramiento de sus sistemas de producción.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
4
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
En este sentido, el punto de referencia prioritario son los participantes: PRODUCTORES
COOPERANTES, PRODUCTORES DE LA MICRORREGION, COMUNIDAD Y PROMOTORES (AS)
DE LA ESCUELA DE CAMPO quienes desarrollaron cada unas de las actividades del módulo
en cuestión.
A continuación se presentan la memoria de cada uno de los módulos, incluyendo las fases
de formulación de paquete tecnológico y manejo de recursos disponibles, se describen
cada unas de las actividades del proceso.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
5
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
6
IV MÓDULO DEMOSTRATIVO 1
PRODUCCION DE TOMATE SALADETE Y CHILE JALAPEÑO EN INVERNADERO
(AGRICULTURA PROTEGIDA).
La Trinidad; Microrregión Avellanal, Municipio de Ocosingo, Chiapas.
Subregión: Ocosingo.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
IV. I DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DEL MÓDULO
El módulo se encuentra ubicado en la comunidad de la Trinidad, Municipio de Ocosingo,
Chiapas a 89 km. De la cabecera municipal, la Secretaria de Desarrollo Social a través del
PRODESIS estableció dos naves de invernaderos tipo batería: una para mujeres de la
localidad y el segundo para promotores (as) de la microrregión y sea utilizado como
herramienta de capacitación en producción de chile y tomate.
IV. II OBJETIVO
Establecer tomate de la variedad saladate y chile jalapeño en dos invernaderos tipo túnel
en batería y capacitar a los productores beneficiados del proyecto estratégico.
IV. III DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Asistencia Técnica.
Esta actividad se realizo previa al establecimiento del módulo con productores y
promotores (as) de la microrregión, mediante una reunión en las instalaciones del
invernadero, con la participación de 6 promotores de campo y 5 productores, el día14 de
mayo de 2008. Identificándose las siguientes necesidades:
-Construcción de semilleros.
-Selección de semillas.
-Manejo de sustratos locales.
-Desinfección de sustratos.
-Llenado de charolas germinadoras de hortalizas.
-Control de plagas y enfermedades del semillero.
-Riego.
-Fertilización con tecnología microbiana.
-Sistema de siembra del tomate y chile jalapeño.
-Trasplante de plántulas.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
7
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
-Manejo del sistema de riego por goteo.
-Fertilización del tomate en invernadero (foliar y radicular).
-Control de plagas y enfermedades.
-Poda.
-Colocación de tutores.
-Cosecha.
-Comercialización.
8
También se detectaron necesidades básicas de materiales e insumos para la operación
del módulo, entregándoles los siguientes materiales e insumos:
Concepto
Unidad de Medida
Cantidad
Paquete
2
Semilla de chile habanero y
tomate
Bote
2
Charolas de germinación de 72
cavidades
Pieza
60
Paquete
1
Pieza
1
Paquete de insumos orgánicos
de tecnología microbiana
Juego de herramientas: pala,
pico, azadón y rastrillo
Bomba Aspersora de 20 lts.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
V. DESCRIPCIÓN DE EVENTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN.
Para el establecimiento del módulo demostrativo se realizaron 3 eventos de asistencia
técnica y capacitación, en ellos participaron las siguientes personas:
1.- José Adolfo Hernández Pérez
2.- Enrique Pérez Mendoza
3.- Fidel Hernández Paniagua
4.- Domitilo A. Hernández Mendoza
5.- Antonio Hernández Pérez
6.- Paulino Hernández Mendoza
7.-Manuel Hernández Jiménez
8.- Juan Luis Ruiz Ruiz
9.- Antonio Lorenzo Hernández
10.-Francisco Lorenzo Mendoza
11.- Miguel Pérez Jiménez
Cabe mencionar que pese a que la segunda nave es de un grupo de mujeres de la
localidad La Trinidad, no hubo participación alguna en el proceso y fueron representadas
por sus esposos en los eventos.
1er. Evento de Asistencia técnica.- 2 y 3 de junio de 2008.
Previo
a una programación realizada con los productores y promotores (as) de la
microrregión se acordó que el equipo local del consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2
Agroecología, realizaría este evento en la fecha señalada. Toda capacitación u asistencia
técnica fueron desarrolladas en las naves de los invernaderos, y se realizaron de manera
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
9
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
práctica, mediante un análisis de casos posibles en la producción de tomate saladate y
chile jalapeño, mediante el método aprender haciendo.
Las actividades comenzaron a las 8:00 am., haciendo un descanso de cuatro horas a las
12:00 pm. Para almorzar y renovar las actividades a las 4:00 pm. Culminándose a las 6:00,
es importante aclarar que dado las condiciones de calor en el invernadero por ello no se
realizaba actividad de 12:00 pe a 4:00 pm.
Los temas tratados fueron:
1.- Construcción de semilleros: Se analizó la importancia de contar con un buen semillero
para poder obtener plántulas de buena calidad y que se refleje en la producción.
2.- Selección de semillas: Mediante lluvia de ideas, se buscó la mejor alternativa para la
adquisición de semillas de chile jalapeño y tomate saladete, observándose que estas
estuvieran adaptadas a las condiciones climáticas de la región y que fueran de las
consumidas por la población local.
3.-Manejo de sustratos locales: El grupo de trabajo se dividió en dos equipos, para la
recolección de sustratos locales como: tierra, abono orgánico, arena de rio y abono de
cafetales; los cuales posteriormente fueron combinados en relación a 1:1 para obtener
una mezcla homogénea donde se sembraron las semillas posteriormente.
4.- Desinfección de sustratos: Utilizando agua caliente y un desinfectante a base de
tecnología microbiana, se demostró a los participantes el proceso de desinfección de los
sustratos y la importancia de realizar esta actividad con el fin de obtener plantas sanas.
5.- Llenado de charolas germinadoras de hortalizas: Se explicaron los métodos de
construcción de semilleros: en camas sobre tierra, en cajas de madera y mediante el uso
de charolas de germinación de unicel de 72 cavidades, dado que las primeras ya eran
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
10
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
manejadas por el grupo se procedió a realizar el llenado de dos charolas por cada
participante, explicándoles el proceso.
6.- Siembra de tomate y chile: Se demostró en una charola de germinación el proceso de
siembra para que posteriormente fuera realizado por cada uno de los participantes en sus
charolas respectivas, a si mismo se explico la importancia de humeder la semilla antes de
la siembra para ayudar a una mejor germinación, se explico el tiempo de germinado de
cada variedad.
7.- Control de plagas y enfermedades del semillero: Mediante la muestra en figuras se
analizaron cada unas de las enfermedades y plagas que pudieran presentarse en el
semillero, tales como: damping off y arrieras; y se explicó su control mediante productos
a base de tecnología microbiana y el grupo menciono otros métodos locales.
8.- Riego: Se demostró como regar las charolas de germinación, con el objetivo de que la
realizar el riego los productores y promotores (as) no dañaran a las semillas o plántula en
germinación.
9.- Fertilización con tecnología microbiana: Se explicó el uso del paquete de tecnología
microbiana y otras alternativas locales de abonado radicular y foliar, mencionando la
periodicidad y dosis de aplicado de cada uno de los productos, a si como la elaboración de
composta a base de materiales locales.
Es importante señalar que durante el proceso de asistencia técnica y capacitación
surgieron preguntas que se analizaron de manera grupal en forma constructivista.
Posteriormente se fijo la fecha del segundo evento, este fue en base al ciclo agrícola del
tomate y chile.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
11
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
2o. Evento de Asistencia técnica.- 28 y 29 de julio de 2008.
La estrategia de asistencia técnica y capacitación desarrollada con el grupo de trabajo de
la microrregión de Avellanal, estuvo relacionada con el ciclo agrícola del cultivo del
tomate y chile, por ello en este evento se desarrollaron las siguientes aéreas temáticas:
1.- Sistema de siembra del tomate y chile jalapeño.
2.-Trasplante de plántulas.
3.-Manejo del sistema de riego por goteo.
4.-Fertilización del tomate en invernadero (foliar y radicular).
5.-Control de plagas y enfermedades.
El proceso fue práctico con el aprender haciendo, en las instalaciones de los invernaderos,
y utilizando las plántulas del semillero.
Las actividades comenzaron a las 8:00 am., haciendo un descanso de cuatro horas a las
12:00 pm. Para almorzar y renovar las actividades a las 4:00 pm. Culminándose a las 6:00,
es importante aclarar que dado las condiciones de calor en el invernadero por ello no se
realizaba actividad de 12:00 pe a 4:00 pm.
Descripción de los temas tratados:
1.- Sistema de siembra del tomate y chile jalapeño: Mediante lluvia de ideas y en las
camas formadas dentro del invernadero se analizo el sistema de siembra más conveniente
dada las condiciones del invernadero en tamaño, aprovechando al máximo los espacios,
después de un nutrido debate entre los miembros del grupo de trabajo se opto por hacer
un sistema de siembra en zigzag, dado que de esta manera entraban mas plantas en las
naves. Se midieron las camas y se realizo en trazo de siembra.
2.-Trasplante de plántulas: Se utilizaron las plántulas de las charolas germinadoras, en
esta etapa de evaluó la viabilidad de utilizar contenedores en la producción de plántulas y
por otra parte el impacto del cuidado que los productores y promotores tuvieron con el
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
12
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
semillero. Se procedió a sacar las plántulas, cada participante tomo una charola y aplico
golpes en la parte trasera de estas para el desprendimiento del sustrato, seguidamente
cada productor sembró las plántulas de su charola en las camas previamente trazadas, se
les enseño como deben sembrar las plántulas.
13
3.-Manejo del sistema de riego por goteo: El invernadero cuenta con un sistema de riego
por goteo, la mayoría de los participantes ya sabían sobre su uso, sin embargo había
dudas respecto al uso de este en tiempos y periodicidad de riego para el tomate y chile
respectivamente, por lo que se procedió a explicarles la periodicidad de riego e intensidad
en las diferentes etapas de crecimiento del tomate y chile jalapeño.
4.-Fertilización del tomate en invernadero (foliar y radicular): Mediante práctica se
demostró el método de fertilización (aplicación de abonos orgánicos) a las plántulas de
tomate y chile, así mismo se comento el numero de fertilizaciones que requería cada uno
de los cultivos, uno de los productores comento que era necesario enseñarles el uso de
fertilizantes foliares con tecnología microbiana, a lo que se procedió a realizar una práctica
de calibración de bombas aspersores y uso de fertilizantes foliares microbianos.
5.-Control de plagas y enfermedades: En un recorrido por el invernadero se comentó
sobre las plagas y enfermedades tomate y su control, haciendo énfasis que la mejor
técnica de control era mantener un plan de sanidad y cuidados del invernadero tales
como: mantener cerrada la puerta del invernadero, parchar cualquier orificio que
presentara, hacer un vado de sanidad con cal en la entrada del invernadero, el acceso
fuese restringido y únicamente
se entrara cuando se realizara trabajos o labores
culturales de los cultivos.
Se explicó el uso de cada unos de los productos a base de tecnología microbiana, con que
los productores cuentan, el método de aplicación, dosis y su acción sobre plagas y
enfermedades.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Se acordó la próxima fecha de visita.
3er. Evento de Asistencia técnica.- 16 y 17 de Agosto de 2008.
Durante el proceso de establecimiento del módulo, también se dio una asesoría respecto
a la poda del tomate, sin embargo se acordó realizarla lo más pronto posible con los
productores en los invernaderos.
Las actividades comenzaron a las 8:00 am., haciendo un descanso de cuatro horas a las
12:00 pm. Para almorzar y renovar las actividades a las 4:00 pm. Culminándose a las 6:00,
es importante aclarar que dado las condiciones de calor en el invernadero por ello no se
realizaba actividad de 12:00 pe a 4:00 pm.
En esta intervención se desarrollaron lo siguientes temas:
1.-Poda: Mediante el uso de tijeras podadoras y cuchillos afilados, previamente
desinfectados con alcohol al 80%, técnica que se les enseño a los productores y
promotores (as), se procedió a enseñarles en las camas el procedimiento de la poda de
sanidad y producción, que consistió en eliminar aquellas ramas con hojas marchitas
especialmente las cercanas al suelo, ramas con algún signo de enfermedad o quebradas.
Se comento que es importante quemar o enterrar todo este material.
2.-Colocación de tutores: Para enseñar esta actividad se acordó que cada participante
buscaría y colocaría 50 tutores a plantas de tomate, se demostró primeramente como se
colocaban entre medio de las plantas de tomate y se realizaba un trenzado con hilo rafia,
con la finalidad de que las plantas de tomate se sostuvieran en estas cuando tuvieran
producción y los frutos no tocaran suelo.
3.-Cosecha: Se describió a los participantes como deberían realizar el procedimiento de
cosecha, haciendo énfasis en que se cortara los tomates en término sazón, no maduros,
para que permitieran venderlos en mercados fuera de la comunidad. Se explico la
importancia del uso de cajas limpias para la venta, y los periodos de cosecha.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
14
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
4.-Comercialización: Conjuntamente con el grupo de trabajo se analizó las perspectivas
de mercado tanto local como fuera de la comunidad.
5.- Acuerdos: Se acordó que con esta intervención se finalizaba los procesos de
establecimiento del módulo demostrativo, acordando que el seguimiento seria realizado
por los productores y promotores (as) de campo de la microrregión.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
15
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
16
V MÓDULO DEMOSTRATIVO 2
PRODUCCION DE TOMATE SALADETE EN INVERNADERO (AGRICULTURA
PROTEGIDA).
El Censo; Microrregión Agua Azul, Municipio de Ocosingo, Chiapas.
Subregión: Ocosingo.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
V. I DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DEL MÓDULO
El módulo se encuentra ubicado en la comunidad de El Censo, Municipio de Ocosingo,
Chiapas a 90 km. De la cabecera municipal, la Secretaria de Desarrollo Social a través del
PRODESIS estableció una nave de invernadero tipo túnel dividido por una canaleta. El
grupo de trabajo en un inicio estaba comprendido por 10 productores, sin embargo
cuando trabajamos con ellos y con el promotor de campo únicamente participaron 2
productores y 2 productoras, conviene mencionar que cuando el equipo del consorcio
llegó a la comunidad el invernadero se encontraba en producción, aunque al
inspeccionarlo nos percatamos de que tenían problemas fuertes de tizón tardío del
tomate, por lo que se platico con los productores y el promotor de campo, para tomar
medidas de fitosanidad, llegando al acuerdo de que se cosecharía lo más que se pudiera
de esta siembra y se aplicaría un producto a base de tecnología microbiana para combatir
la enfermedad, Así mismo se les explico en qué consistía la enfermedad y las practicas de
sanidad que habría que realizar después de salir la cosecha.
V. II OBJETIVO
Establecer tomate de la variedad saladate en el invernadero tipo túnel y capacitar a los
productores beneficiados del proyecto estratégico.
V. III DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Asistencia Técnica.
Esta actividad se realizó previa al establecimiento del módulo con productores (as) y
promotores (as) de la microrregión, mediante una reunión en las instalaciones del
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
17
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
invernadero, con la participación de 1 promotor de campo y 3 productores (as) , el día 15
de mayo de 2008. Identificándose las siguientes necesidades:
-Construcción de semilleros.
-Selección de semillas.
-Manejo de sustratos locales.
-Desinfección de sustratos.
-Llenado de charolas germinadoras de hortalizas.
-Control de plagas y enfermedades del semillero.
-Riego.
-Fertilización con tecnología microbiana.
-Sistema de siembra del tomate y chile jalapeño.
-Trasplante de plántulas.
-Manejo del sistema de riego por goteo.
-Fertilización del tomate en invernadero (foliar y radicular).
-Control de plagas y enfermedades.
-Poda.
-Colocación de tutores.
-Cosecha.
-Comercialización.
-DESINFECCION DEL INVERNADERO.
18
También se detectaron necesidades básicas de materiales e insumos para la operación
del módulo, entregándoles los siguientes materiales e insumos:
Concepto
Unidad de Medida
Cantidad
Paquete
1
Semilla de chile habanero y tomate
Bote
2
Charolas de germinación de 60
cavidades
Pieza
30
Paquete
1
Pieza
1
Paquete de insumos orgánicos de
tecnología microbiana
Juego de herramientas: pala, pico,
azadón y rastrillo
Bomba Aspersora de 20 lts.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
V. IV DESCRIPCIÓN DE EVENTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y
CAPACITACIÓN .
19
Para el establecimiento del módulo demostrativo se realizaron 3 eventos de asistencia
técnica y capacitación, en ellos participaron las siguientes personas:
1.- José Cruz Díaz (Promotor de campo y productor asociado).
2.- Mariano Pérez C.
3.- Manuel Cruz P.
1er. Evento de Asistencia técnica.- 4 y 5 de junio de 2008.
Previo
a una programación realizada con los productores y promotores (as) de la
microrregión se acordó que el equipo local del consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2
Agroecología, realizaría este evento en la fecha señalada. Toda capacitación u asistencia
técnica fueron desarrolladas en la nave de los invernaderos, y se realizaron de manera
práctica, mediante un análisis de casos posibles en la producción de tomate saladate y
chile jalapeño, mediante el método aprender haciendo.
Las actividades comenzaron a las 2:00 pm. Culminándose a las 8:00 pm., es importante
aclarar que por proposición de los productores se realizaron por la tarde las actividades.
Los temas tratados fueron:
1.- Construcción de semilleros: Se analizo la importancia de contar con un buen semillero
para poder obtener plántulas de buena calidad y que se refleje en la producción.
2.- Selección de semillas: Mediante lluvia de ideas, se busco la mejor alternativa para la
adquisición de semillas de chile jalapeño y tomate sáldate, observándose que estas
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
estuvieran adaptadas a las condiciones climáticas de la región y que fueran de las
consumidas por la población local.
3.-Manejo de sustratos locales: El grupo de trabajo recolectó sustratos locales como:
tierra, abono orgánico, arena de rio y abono de cafetales; los cuales posteriormente
fueron combinados en relación a 1:1 para obtener una mezcla homogénea donde se
sembraron las semillas posteriormente.
4.- Desinfección de sustratos: Utilizando agua caliente y un desinfectante a base de
tecnología microbiana, se demostró a los participantes el proceso de desinfección de los
sustratos y la importancia de realizar esta actividad con el fin de obtener plantas sanas.
5.- Llenado de charolas germinadoras de hortalizas: Se explicaron los métodos de
construcción de semilleros: en camas sobre tierra, en cajas de madera y mediante el uso
de charolas de germinación de unicel de 72 cavidades, dado que las primeras ya eran
manejadas por el grupo se procedió a realizar el llenado de dos charolas por cada
participante, explicándoles el proceso.
6.- Siembra de tomate y chile: Se demostró en una charola de germinación el proceso de
siembra para que posteriormente fuera realizado por cada uno de los participantes en sus
charolas respectivas, a si mismo se explico la importancia de humeder la semilla antes de
la siembra para ayudar a una mejor germinación, se explico el tiempo de germinado de
cada variedad.
7.- Control de plagas y enfermedades del semillero: Mediante la muestra en figuras se
analizo cada unas de las enfermedades y plagas que pudieran presentarse en el semillero,
tales como: damping off y arrieras; y se explico su control mediante productos a base de
tecnología microbiana y el grupo menciono otros métodos locales.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
20
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
8.- Riego: Se demostró como regar las charolas de germinación, con el objetivo de que la
realizar el riego los productores y promotores (as) no dañaran a las semillas o plántula en
germinación.
9.- Fertilización con tecnología microbiana: Se explico el uso del paquete de tecnología
microbiana y otras alternativas locales de abonado radicular y foliar, mencionando la
periodicidad y dosis de aplicado de cada uno de los productos, a si como la elaboración de
composta a base de materiales locales.
Es importante señalar que durante el proceso de asistencia técnica y capacitación
surgieron preguntas que se analizaron de manera grupal en forma constructivista.
Posteriormente se fijo la fecha del segundo evento, este fue en base al ciclo agrícola del
tomate.
Además de esta capacitación se visito las instalaciones del invernadero donde nos
percatamos que tenían en producción plantas de tomate, sin embargo estas se
encontraban fuertemente infectadas con tizón tardío del tomate (Phytophthora infestans)
a lo que se les sugirió eliminar esa plantación y comenzar el proceso de desinfección, los
productores decidieron sacar la cosecha y después hacer la sanidad, por lo que se
realizaron las siguientes actividades:
1.- Poda de sanidad de las plantas de tomate.
2.- Limpia general del invernadero.
3.- Aplicación de un viricida a base de tecnología microbiana.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
21
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
2o. Evento de Asistencia técnica.- 31 de julio y 1 de agosto de 2008.
La estrategia de asistencia técnica y capacitación desarrollada con el grupo de trabajo de
la microrregión de Agua Azul, estuvo relacionada con el ciclo agrícola del cultivo del
tomate, por ello en este evento se desarrollaron las siguientes aéreas temáticas:
1.- Sistema de siembra del tomate.
2.-Trasplante de plántulas.
3.-Manejo del sistema de riego por goteo.
4.-Fertilización del tomate en invernadero (foliar y radicular).
5.-Control de plagas y enfermedades.
El proceso fue práctico con el aprender haciendo, en las instalaciones del invernadero. Las
actividades comenzaron a las 2:00 pm. Culminándose a las 8:00 pm., es importante
aclarar que por proposición de los productores se realizaron por la tarde las actividades.
Descripción de los temas tratados:
1.- Sistema de siembra del tomate: Mediante lluvia de ideas y en las camas formadas
dentro del invernadero se analizó el sistema de siembra más conveniente dada las
condiciones del invernadero en tamaño, aprovechando al máximo los espacios, después
de un nutrido debate entre los miembros del grupo de trabajo se opto por hacer un
sistema de siembra en hileras intermedias de las camas, dado que de esta manera
entraban mas plantas en la nave.
2.-Trasplante de plántulas: Dado que el invernadero aún tenía plantas en producción fue
imposible realizar esta actividad de manera práctica sin embargo se explicó de manera
gráfica como debería hacerse y los cuidados pertinentes.
3.-Manejo del sistema de riego por goteo: El invernadero cuenta con un sistema de riego
por goteo, el presidente del grupo de trabajo, José Cruz, ya sabían sobre su uso, sin
embargo había dudas respecto al uso de este en tiempos y periodicidad de riego para el
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
22
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
tomate y chile respectivamente, por lo que se procedió a explicarles la periodicidad de
riego e intensidad en las diferentes etapas de crecimiento del tomate y chile jalapeño.
4.-Fertilización del tomate en invernadero (foliar y radicular): Mediante una sesión
práctica se demostró el método de fertilización (aplicación de abonos orgánicos) a las
plántulas de tomate que estaban sembradas, así mismo se comento el numero de
fertilizaciones que requería cada uno de los cultivos, uno de los productores comento que
era necesario enseñarles el uso de fertilizantes foliares con tecnología microbiana, a lo
que se procedió a realizar una práctica de calibración de bombas aspersores y uso de
fertilizantes foliares microbianos, indicándoles cada cuanto deberían aplicar los foliares a
la producción actual.
5.-Control de plagas y enfermedades: En un recorrido por el invernadero se comentó
sobre las plagas y enfermedades tomate y su control, haciendo énfasis que la mejor
técnica de control era mantener un plan de sanidad y cuidados del invernadero tales
como: mantener cerrada la puerta del invernadero, parchar cualquier orificio que
presentara, hacer un vado de sanidad con cal en la entrada del invernadero, el acceso
fuese restringido y únicamente
se entrara cuando se realizara trabajos o labores
culturales de los cultivos.
Se explicó el uso de cada unos de los productos a base de tecnología microbiana, con que
los productores cuentan, el método de aplicación, dosis y su acción sobre plagas y
enfermedades.
En esta actividad se abordó muy de fondo el problema de TIZON TARDIO que presentaban
y se analizó la importancia de realizar por el momento un combate de la enfermedad
mediante la aplicación de los productos que ellos tienen a base de tecnología microbiana y
posteriormente al terminar la cosecha la sanidad total del invernadero.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
23
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Se acordó la próxima fecha de visita.
3er. Evento de Asistencia técnica.- 30 de Agosto de 2008.
Las actividades comenzaron a las 2:00 pm. Culminándose a las 8:00 pm., es importante
aclarar que por proposición de los productores se realizaron por la tarde las actividades.
En esta intervención se desarrollaron lo siguientes temas:
Nota: Las actividades descritas se realizaron sobre la plantación ya existente.
1.-Poda: Mediante el uso de tijeras podadoras y cuchillos afilados, previamente
desinfectados con alcohol al 80%, técnica que se les enseño a los productores y
promotores (as), se procedió a enseñarles en las camas el procedimiento de la poda de
sanidad y producción, que consistió en eliminar aquellas ramas con hojas marchitas
especialmente las cercanas al suelo, ramas con algún signo de enfermedad o quebradas.
Se comento que es importante quemar o enterrar todo este material, mas cuando este
invernadero presenta infesta por tizón tardío.
2.-Colocación de tutores: Se demostró primeramente como se colocaban entre medio de
las plantas de tomate y se realizaba un trenzado con hilo rafia, con la finalidad de que las
plantas de tomate se sostuvieran en estas cuando tuvieran producción y los frutos no
tocaran suelo, por otro lado el constructor entrego a los productores un juego de
prensadores de tomate para rafia de igual manera se les enseño como utilizarlos.
3.-Cosecha: Se describió a los participantes como deberían realizar el procedimiento de
cosecha, haciendo énfasis en que se cortara los tomates en término sazón, no maduros,
para que permitieran venderlos en mercados fuera de la comunidad. Se explico la
importancia del uso de cajas limpias para la venta, y los periodos de cosecha.
4.-Comercialización: Conjuntamente con el grupo de trabajo se analizo las perspectivas
de mercado tanto local como fuera de la comunidad.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
24
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
5.- Acuerdos: Se acordó que con esta intervención se finalizaba el proceso de
establecimiento del módulo demostrativo, acordando que el seguimiento seria realizado
por los productores y promotor de campo mediante una nueva siembra y desinfectado en
su totalidad el invernadero.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
25
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
26
VI MÓDULO DEMOSTRATIVO 3
PRODUCCION DE HONGOS COMESTIBLES
Damasco; Microrregión Damasco, Municipio de Ocosingo, Chiapas.
Subregión: Palenque.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
VI. I DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DEL MÓDULO
El módulo se encuentra ubicado en la comunidad de Damasco, Municipio de Ocosingo,
Chiapas a 60 km. De la cabecera municipal de Palenque, Chiapas, fue construido por el
grupo de mujeres de la localidad con el uso de materiales locales. El grupo de trabajo
estaba comprendido por 14 mujeres, es asesorado por la promotora de la escuela de
campo Susana Moreno Hernández, conviene señalar que el grupo de trabajo cuenta con
una figura jurídica denominada: ORGANIZACIÓN DE MUJERES INDIGENAS LUCHADORAS
POR LA PAZ.
VI. II OBJETIVO
Establecer un módulo demostrativo para la producción de Hongos comestibles, para
realizar eventos de capacitación y asistencia técnica a mujeres de la microrregión.
VI. III DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Asistencia Técnica.
Esta actividad se realizo previa al establecimiento del módulo con productoras y la
promotora de la microrregión, mediante una reunión en casa de la promotora de campo
el día 6 de junio de 2008, mediante lluvia de ideas y posterior discusión grupal se detectó
las necesidades de capacitación:
1.- Manejo de semillas.
2.- Manejo de sustratos.
4.- Incubación del hongo al sustrato o siembra.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
27
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
6.- Cuidados del micelio en el cuarto de producción.
7.- Cosecha.
También se detectaron necesidades básicas de materiales e insumos para la operación
del módulo, entregándoles los siguientes materiales e insumos:
Concepto
28
Unidad de Medida
Cantidad
Kg
50
Saco
1
Bolsas de 10 kg.
Kg
5
Plástico negro
Mtr
20
Manual
15
Bomba Aspersora de 20 lts.
Pieza
1
Peroles de 50 lts.
Pieza
2
Artículos diversos de plástico
Paquete
1
Micelios de setas
Calidra
Manual para la producción de hongos.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Taller de Capacitación al grupo de Mujeres de Damasco, para establecer el
módulo.
Fecha: 16, 17 y 18 de julio de 2008.
Sede: Instalaciones del Módulo de Hongos Comestibles.
Participantes: 14 Mujeres del grupo de trabajo, Equipo Local del Consorcio IICA-CIRADCATIE y Personal Técnico de la Fundación León XIII
Temas desarrollados:
1.- Manejo de semillas, Micelio.
2.- Manejo de sustratos.
3.- Siembra.
4.- Cosecha.
Material e insumos Utilizado:
1.- Manual para la producción de hongos comestibles.
2.- 20 kg. De Micelio.
3.- Bolsas de naylo de 10 kg.
4.- Calidra.
5.- Alcohol etílico.
6.- Recipientes para cocción (peroles).
7.- Mesa de trabajo.
8.- Sustratos (olote, doblador, cáscara de frijol y hoja de plátano seca)
El taller dio inicio a las 9:00 pm, con la presentación de cada uno de los participantes, la
Sra. Susana Gómez Moreno, promotora de la escuela de campo, tomo la palabra y expuso
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
29
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
cuales eran los objetivos del taller y presento al equipo Local del consorcio IICA-CIRADCATIE: Gustavo Pinto y el personal de Fundación León XIII: Alfonso Lievano.
Se comentó que el módulo demostrativo obedecía a la necesidad de capacitación
detectada en la reunión anterior con el grupo de trabajo y que LA SECRETARIA DE
DESARROLLO SOCIAL a través del PRODESIS eran los financiadores de este tipo de eventos.
Se acordó con las participantes como funcionaria el taller en relación a horarios de
trabajo, coffe break y comidas. Se determino trabajar de las 9:00 am a las 2:00 pm, con un
receso a las 12:00 para el refrigerio. Seguidamente se analizo el cuarto de incubación
donde se almacenarían los pasteles, esto con la finalidad de dar recomendaciones técnicas
posteriores en relación a la ventilación y riego.
El taller se desarrollaría bajo el esquema de aprender haciendo y se les entregó un manual
para la producción de hongos comestibles editado por la Fundación León XIII.
Descripción de los temas y actividades.
1.- Manejo de semillas, Micelio.El micelio que se utilizó en el taller fue adquirido en la Fundación León XIII, el Ing. Lievano,
comento al respecto: que era importante seleccionar un buen proveedor de semilla, ya
que semilla de mala calidad redundaría en la falta de germinación.
El “micelio” (semilla) está preparada con semilla de sorgo y un poco de raíz de hongo, se
les comento a las socias del grupo de trabajo que la semilla debe estar en refrigeración
pues el clima de Damasco es muy caluroso, por otro lado se comentó si el micelio se
sembraría inmediatamente no había necesidad de ponerlo en refrigeración, y cuando
estuviera en refrigeración y se fuese a sembrar era importante sacar la semilla 12 horas
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
30
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
antes para que se adaptaran a la temperatura ambiente y no hubiera cambio brusco de
temperatura.
Las mujeres observaron con atención cada la semilla y se les comento que si estas
presentaban formaciones de hongos, manchas amarillas fuertes y olor fétido, era señal
que la semilla estaba contaminada y no era apta para sembrarla.
2.- Manejo de sustratos.
Cada una de las participantes contribuyó con un costal de sustrato, fueron tres los tipos de
sustratos utilizados: olote y doblador, cascara de frijol y hojas de plátano.
Procedimiento:
El rastrojo de maíz o doblador seco, cascara de frijol u hoja de plátano a utilizar, se picó
con machete. Contando con el material picado se pone a remojar durante toda la noche
en un recipiente con cal para evitar que puedan competir otras especies de hongos.
El otro procedimiento que se realizó fue, colocar el sustrato picado en un perol con
abundante agua y poner a cocerle por dos horas y moverlo para que se cueza bien, con
este procedimiento logramos que se pasteurice el sustrato y quede limpio. Todas estas
actividades la hicieron de manera grupal.
3.- Siembra.El segundo y tercer día del taller, se procedió a realizar la siembra: utilizando sustrato
procesado con cal y sustrato hervido.
En esta actividad se les enseñó a las socias del grupo como inocular la semilla al sustrato y
haciéndoles la observación que ¼ Kg. De semilla era lo que se utilizaba para una bolsa de
10 kg. De sustrato.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
31
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
El sustrato debe estar a temperatura ambiente, no debe pasar los 17º C, de lo contrario
provocaríamos la muerte del micelio. Se les recomendó poner a temperatura ambiente la
semilla almacenada en refrigeración.
A cada socia se le dio 1/k kg para que realizara el procedimiento de siembra, se le entrego
tres bolsas de 10 kg. Cada una, primeramente se colocó en una mesa todo el sustrato y allí
se inoculó el micelio al sustrato se procedió a colocarla en las bolsas e indicándoles que
debería quedar semi apretada, sin aire. Se les indicó mantener limpieza del lugar y aseo
personal.
Posteriormente se
llevaron las bolsas al cuarto de incubación que debe tener las
ventanas y puertas amplias, protegidas con tela de mosquitera para que no entren las
moscas y contaminen a los hongos en desarrollo. El área de incubación deberá de estar
completamente a oscuras y contar con estantes para colocar los “pasteles”. Si no tenemos
un área oscura se recomienda cubrir con un plástico negro los pasteles durante 15 días, ó
hasta que el micelio cubra toda la pulpa,. Se hacen revisiones continuas y si algún “pastel”
se contamina, se aparta de los demás en otro lugar si es poca la contaminación. Cuando
los “pasteles” están cubiertos por el “micelio” se les quita el plástico negro, para que pase
la claridad.
Se les explicó a las socias que a los 15 días antes aparecerán los “primordios”, que son los
hongos pequeños, entonces quitamos la bolsa. Cinco o seis días después se desarrollará
completamente el hongo.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
32
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
4.- Cosecha.
Para realizar esta actividad se indicó que es necesario utilizar una navaja o cuchillo con
buen filo, vamos cortando los más grandes y dejamos crecer los hongos pequeños. Se
podrán sacar de 2 a 3 cosechas, depende del tamaño del “pastel”.
Al rastrojo de maíz que quede de las cosechas, la puedes utilizar como forraje para los
animales o para abono en el huerto.
Lista de participantes:
1.- María Cruz Cruz
2.- María D. Sánchez Silvano
3.- Angélica Mendoza Gutiérrez
4.- Irinea Rodríguez Gómez
5.- Petrona Cruz Cruz
6.- Susana Moreno Hernández
7.- Rosa Linda Moreno Hernández
8.- María E. Hernández Gómez
9.- Micaela Cruz Hernández
10.-Sebastiana Moreno Hernández
11.- Pascuala Aguilar Hernández
12.-Petrona Hernández Díaz
13.- Clara López Fonseca
14.- Irma del Carmen Hernández Cruz
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
33
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Participación de las socias de MUJERES MAYAS ORGANIZADAS POR LA PAZ, en la Feria
Nacional del Hongo,
San Cristóbal de las Casas, Chiapas los días 18, 19 y 20.
Sede: Presidencia Municipal de San Cristóbal de las Casas.
34
Participantes: -Susana Moreno Hernández.
-Rosa Linda Moreno H.
Descripción de la actividad.
Mediante invitación de la FUNDACION LEON XIII a los grupos de trabajo con énfasis en
hongos comestibles, se decidió la participación de 2 socias del grupo de trabajo, en la feria
y exponer productos, actividades y objeticos del proyecto MODULO DEMOSTRATIVO DE
HONGOS COMESTIBLES, con el objetico de intercambiar ideas de trabajo, productos y
exponer su trabajo a compradores interesados u organismos de cooperación poder
establecer alianzas estratégicas.
1.- Montaje del Stand: Se les asignó un espacio a las participantes de exposición, ahí
ubicaron el stand con productos, bocetos, lonas, etc., donde se describieron las
actividades que el grupo de trabajo desarrolla en el módulo demostrativo. Cabe señalar
que se cuido en todo momento la visibilidad PRODESIS. Conviene mencionar que el stand
fue montado por dos grupos de trabajo: DAMASCO y EL TUMBO.
2.- Inauguración de la Feria: Estuvo a cargo de la SECRETARIA DE PUEBLOS INDIOS, LA
SECRETARIA DE SALUD, EL INSTITUTO DE HISTORIA NATURAL Y ECOLOGIA Y LA
PRESIDENCIA MUNICIPAL DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS.
3.- Exposición de actividades y productos: Las socias participantes, expusieron a los
visitantes su trabajo en el módulo. Se registraron 89 visitantes.
4.- Reconocimiento de oportunidades de alianzas estratégicas: Durante el segundo día de
exposición, se realizó un recorrido por la feria, traduciéndoles en algunos casos a las
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
participantes las propuestas de cooperación de PUEBLOS INDIOS y UNACH. A si mismo
identificaron oportunidades de mercadeo de su producto y compra de micelio.
A las participantes se les cubrió gastos de hospedaje, transporte y alimentación.
35
VII MÓDULO DEMOSTRATIVO 4
PRODUCCION DE HONGOS COMESTIBLES
El Tumbo; Microrregión Naha, Municipio de Ocosingo, Chiapas. Subregión:
Ocosingo.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
VII. I DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DEL MÓDULO
El módulo se encuentra ubicado en la comunidad de El Tumbo, Municipio de Ocosingo,
Chiapas a 120 km. De la cabecera municipal de Ocosingo, Chiapas, fue construido por la
SECRETARIA DESARROLLO SOCIAL DEL ESTADO a través del PRODESIS, es un proyecto
estratégico. El grupo de trabajo estaba comprendido por 12 mujeres de la etnia Tzeltal, el
grupo se denomina: LAS MAYAS del Tumbo GRUPO SOLIDARIO.
VII. II OBJETIVO
Establecer un módulo demostrativo para la producción de Hongos comestibles, para
realizar eventos de capacitación y asistencia técnica a mujeres de la microrregión.
Permitir el desarrollo de capacidades del grupo de trabajo, para poner en marcha el
proyecto PRODESIS.
VII. III DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Asistencia Técnica.
Esta actividad se realizó previa al establecimiento del módulo con productoras y la
promotora de la microrregión, mediante una reunión en casa de la promotora de campo
el día 7 de junio de 2008, mediante lluvia de ideas y posterior discusión grupal se detectó
las necesidades de capacitación:
1.- Manejo de semillas.
2.- Manejo de sustratos.
4.- Incubación del hongo al sustrato o siembra.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
36
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
6.- Cuidados del micelio en el cuarto de producción.
7.- Cosecha.
También se detectaron necesidades básicas de materiales e insumos para la operación
del módulo, entregándoles los siguientes materiales e insumos:
Concepto
37
Unidad de Medida
Cantidad
Kg
50
Saco
1
Bolsas de 10 kg.
Kg
5
Plástico negro
Mtr
20
Manual
15
Pieza
1
Micelios de setas
Calidra
Manual para la producción de hongos.
Bomba Aspersora de 20 lts.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Taller de Capacitación al grupo de Mujeres Solidarias del Tumbo, para
establecer el módulo demostrativo y activar el proyecto PRODESIS.
Fecha: 13, 14, 15 Y 16 de julio de 2008.
Sede: Nave del proyecto de Producción de Hongos Comestibles.
Participantes: 12 Mujeres del grupo de trabajo y 1 hombre, Equipo Local del Consorcio
IICA-CIRAD-CATIE y Personal Técnico de la Fundación León XIII
Temas desarrollados:
1.- Manejo de semillas, Micelio.
2.- Manejo de sustratos.
3.- Siembra.
4.- Cosecha.
Material e insumos Utilizado:
1.- Manual para la producción de hongos comestibles.
2.- 20 kg. De Micelio.
3.- Bolsas de naylo de 10 kg.
4.- Calidra.
5.- Alcohol etílico.
6.- Recipientes para cocción (peroles).
7.- Mesa de trabajo.
8.- Sustratos (olote, doblador, cascara de frijol y hoja de plátano seca)
El taller dió inicio a las 9:00 pm, con la presentación de cada uno de los participantes, la
compañera Rosa Hernández López, presidenta del grupo de trabajo, expuso cuales eran
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
38
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
los objetivos del taller y presentó al equipo Local del consorcio IICA-CIRAD-CATIE: Gustavo
Pinto y el personal de Fundación León XIII: Alfonso Lievano y Nicolás Gómez.
Se comentó que el módulo demostrativo obedecía a la necesidad de capacitación
detectada en la reunión anterior con el grupo de trabajo y que LA SECRETARIA DE
DESARROLLO SOCIAL a través del PRODESIS eran los financiadores de este de evento y era
el interés poner en marcha en proyecto de PRODUCCION DE MICELIOS Y HONGOS
COMESTIBLES.
Se acordó con las participantes como funcionaria el taller en relación a horarios de
trabajo, coffe break y comidas. Se determino trabajar de las 9:00 am a las 2:00 pm, con un
receso a las 12:00 para el refrigerio.
Seguidamente se analizó el cuarto de incubación donde se almacenarían los pasteles, esto
con la finalidad de dar recomendaciones técnicas posteriores en relación a la ventilación y
riego.
El taller se desarrollaría bajo el esquema de aprender haciendo y se les entregó un manual
para la producción de hongos comestibles editado por la Fundación León XIII.
Descripción de los temas y actividades.
1.- Manejo de semillas, Micelio.El micelio que se utilizó en el taller fue adquirido en la Fundación León XIII, el Ing. Lievano,
comento al respecto: que era importante seleccionar un buen proveedor de semilla, pues
si el productor de estas no les daba el tratamiento sanitario y de la cadena de frio correcta
se corría el riesgo de comprar semilla de mala calidad, reflejándose en los brotes.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
39
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Las mujeres observaron con atención la semilla y se les comentó que si estas presentaban
formaciones de hongos, manchas amarillas fuertes y olor fétido, era señal que la semilla
estaba contaminada y no era apta para sembrarla.
2.- Manejo de sustratos.
Cada una de las participantes contribuyó con un costal de sustrato, fueron tres los tipos de
sustratos utilizados: olote y doblador, cascara de frijol y hojas de plátano.
Procedimiento:
El rastrojo de maíz o doblador seco, cascara de frijol u hoja de plátano a utilizar, se pico
con machete. Contando con el material picado se pone a remojar durante toda la noche
en un recipiente con cal para evitar que puedan competir otras especies de hongos.
El otro procedimiento que se realizó fue, colocar el sustrato picado en un perol con
abundante agua y poner a cocerle por dos horas y moverlo para que se cueza bien, con
este procedimiento logramos que se pasteurice el sustrato y quede limpio.
Todas estas actividades la hicieron de manera grupal
3.- Siembra.El segundo y tercer día del taller, se procedió a realizar la siembra: utilizando sustrato
procesado con cal y sustrato hervido.
En esta actividad se les enseñó a las socias del grupo como inocular la semilla al sustrato y
haciéndoles la observación que ¼ Kg. De semilla era lo que se utilizaba para una bolsa de
10 kg. De sustrato.
A cada socia se le dio 1/k kg para que realizara el procedimiento de siembra, se le
entregaron tres bolsas de 10 kg. Cada una, primeramente se colocó en una mesa todo el
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
40
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
sustrato y allí se inoculó el micelio al sustrato se procedió a colocarla en las bolsas e
indicándoles que debería quedar semi apretada, sin aire, para posteriormente colocar los
pasteles en los stands de madera del cuarto de inoculación donde se les enseñó a
desinfectar con alcohol el stand.
41
Se les indicó que debemos cuidar que todo esté muy limpio: lugar de trabajo, ropa,
manos, etc.
Posteriormente se
llevaron las bolsas al cuarto de incubación que debe tener las
ventanas y puertas amplias, protegidas con tela de mosquitera para que no entren las
moscas y contaminen a los hongos en desarrollo. El área de incubación deberá de estar
completamente a oscuras y contar con estantes para colocar los “pasteles”. Si no tenemos
un área oscura se recomienda cubrir con un plástico negro los pasteles durante 15 días, ó
hasta que el micelio cubra toda la pulpa, “Micelio” es una capa blanca, así como si fuera
algodón, que va a crecer sobre la pulpa y es como la “raíz” del hongo, porque de ahí va a
nacer. Se hacen revisiones continuas y si algún “pastel” se contamina, se aparta de los
demás en otro lugar si es poca la contaminación. Cuando los “pasteles” están cubiertos
por el “micelio” se les quita el plástico negro, para que pase la claridad.
Se les explicó a las socias que a los 15 días antes aparecerán los “primordios”, que son los
hongos pequeños, entonces quitamos la bolsa. Cinco o seis días después se desarrollará
completamente el hongo.
4.- Cosecha.
Para realizar esta actividad se indicó que es necesario utilizar una navaja o cuchillo con
buen filo, vamos cortando los más grandes y dejamos crecer los hongos pequeños. Se
podrán sacar de 2 a 3 cosechas, depende del tamaño del “pastel”.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Al rastrojo de maíz que quede de las cosechas, la puedes utilizar como forraje para los
animales o para abono en el huerto.
Lista de participantes:
42
1.- Carmela López Pérez.
2.- Leonor Pinto Sánchez.
3.- Rosa Hernández López. Presidenta del grupo.
4.- Ercila López Arcos.
5.- Vicenta Ruiz Sánchez.
6.- Petrona Pérez Gómez. Tesorera del grupo.
7.- Lorena García Gutiérrez.
8.- Juanita Mendoza Gómez. Secretaria del grupo.
9.- Gloria Ruiz Sánchez.
10.- Sebastiana Gutiérrez López.
11.- Manuela Gutiérrez Ruiz.
12.- Juana Mendoza Mendoza.
13.- Manuel Pérez García.
Participación de las socias de GRUPO SOLIDARIO LAS MAYAS, en la Feria Nacional del
Hongo,
San Cristóbal de las Casas, Chiapas los días 18, 19 y 20.
Sede: Presidencia Municipal de San Cristóbal de las Casas.
Participantes: -Rosa Hernández López
-Juanita Mendoza Gómez
Descripción de la actividad.
Mediante invitación de la FUNDACION LEON XIII a los grupos de trabajo con énfasis en
hongos comestibles, se decidió la participación de 2 socias del grupo de trabajo, en la feria
y exponer productos, actividades y objeticos del proyecto MODULO DEMOSTRATIVO DE
HONGOS COMESTIBLES, con el objetico de intercambiar ideas de trabajo, productos y
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
exponer su trabajo a compradores interesados u organismos de cooperación poder
establecer alianzas estratégicas.
1.- Montaje del Stand: Se les asignó un espacio a las participantes de exposición, en el se
montó un stand con productos, bocetos, lonas, etc., donde se describieron las actividades
que el grupo de trabajo desarrolla en el módulo demostrativo. Cabe señalar que se cuido
en todo momento la visibilidad PRODESIS. Conviene mencionar que él están fue montado
por dos grupos de trabajo: DAMASCO y EL TUMBO.
2.- Inauguración de la Feria: Estuvo a cargo de la SECRETARIA DE PUEBLOS INDIOS, LA
SECRETARIA DE SALUD, EL INSTITUTO DE HISTORIA NATURAL Y ECOLOGIA Y LA
PRESIDENCIA MUNICIPAL DE SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS.
3.- Exposición de actividades y productos: Las socias participantes, expusieron a los
visitantes su trabajo en el módulo. Se registraron 89 visitantes.
4.- Reconocimiento de oportunidades de alianzas estratégicas: Durante el segundo día de
exposición, se realizo un recorrido por la feria, traduciéndoles en algunos casos a las
participantes las propuestas de cooperación de PUEBLOS INDIOS y UNACH. A si mismo
identificaron oportunidades de mercadeo de su producto y compra de micelio.
A las participantes se les cubrió gastos de hospedaje, transporte y alimentación.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
43
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
44
VIII MÓDULO DEMOSTRATIVO 5
LABRANZA CERO DE CONSERVACION DE SUELOS
Busiljha; Microrregión Francisco León, Municipio de Ocosingo, Chiapas.
Subregión: Palenque
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
VIII. I DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DEL MÓDULO
El módulo se encuentra ubicado en la comunidad de Busiljha, Municipio de Ocosingo,
Chiapas a 65 km. De la cabecera municipal de Palenque, Chiapas, se estableció el módulo
demostrativo con el productor cooperante Rubicel Gómez López.
Los habitantes de la comunidad Busiljha tiene sus trabajaderos en un área en particular de
lo que conforma el ejido como tal, la mayoría de las milpas se encuentran en esta área,
que se encuentra aproximadamente a 5 km. Del poblado; por ello la estrategia de
establecer el módulo en esta zona,
VIII. II OBJETIVO
Enseñar la producción de maíz mediante el sistema de labranza cero de conservación
como alternativa productiva de alto rendimiento y conservación de suelos, para disminuir
el uso de fertilizantes químicos.
VIII. III DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Asistencia Técnica.
Esta actividad se realizó previa al establecimiento del módulo con productores (as) y
promotores (as) de la microrregión, mediante una reunión en las casa del productor
cooperante, con la participación de 2 promotores de campo y 3 productores, el día 23 de
mayo de 2008. Identificándose las siguientes necesidades:
-Selección de semilla criolla.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
45
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
-Limpia e incorporación de rastrojo.
-Sistema de siembra en curvas en contorno y densidad de población.
-Construcción del aparato “A”.
-Construcción de barreras de muro vivo.
-Elaboración de compostas.
-Abonado con frijol nescafe, Canavalia ensiformis.
-Control de plagas y enfermedades del maíz.
-Cosecha.
46
También se detectaron necesidades básicas de materiales e insumos para la operación
del módulo, entregándoles los siguientes materiales e insumos:
Concepto
Unidad de Medida
Cantidad
Kg
20
Paquete
1
Semilla de canavalia
Paquete de herramientas: machete,
lima, rastrillo, pico y azadón
VII. IV DESCRIPCIÓN DE EVENTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y
CAPACITACIÓN .
Para el establecimiento del módulo demostrativo se realizaron 2 eventos de asistencia
técnica y capacitación, en ellos participaron las siguientes personas:
1.- Rubicel Gómez López
2.- Manuel Gómez López.
3.- Juan Gómez P.
4.- Daniel Pérez Gómez
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
1er. Evento de Asistencia técnica.- 9 y 10 de junio de 2008.
Previo
a una programación realizada con los productores y promotores (as) de la
microrregión se acordó que el equipo local del consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2
Agroecología, realizaría este evento en la fecha señalada. Toda capacitación u asistencia
técnica fueron desarrolladas en la parcela del productor cooperante localizada a 5 km. De
Busiljha, en los trabajaderos de la comunidad, analizando eventos productivos mediante
el método aprender haciendo.
Las actividades comenzaron a las 8:00 am., haciendo un descanso de cuatro horas a las
12:00 pm.
para el refrigerio y renovar las actividades nuevamente a las 12:30
culminándose a las 6:00.
Los temas tratados fueron:
1.- Selección de semilla criolla: Mediante lluvia de ideas se le enseñó a los productores el
sistema de selección de semillas y la importancia de conservar el germoplasma local, para
esta actividad cada productor selecciono tres mazorcas con características deseadas que
previamente se habían discutido y se desgrano la parte de en medio.
2.- Limpia e incorporación de rastrojo: Para el análisis de este subtema, se utilizaron
dibujos en cartulinas, y se explicó la importancia de incorporar el rastrojo saliente de la
rozadura a la tierra y no quemar. Se expuso el daño que ocasiona el fuego a los terrenos
en relación a pérdida microbiana.
3.- Sistema de siembra en curvas en contorno y densidad de población: En la región los
productores siembran marcos de plantación de 0.5 m entre mata y mata con una distancia
de 1 m entre surco y surco, lo que nos refiere una densidad de población baja; se analizó
conjuntamente con los productores un nuevo marco de plantación y las bondades de este:
mayor grosor de tallos, mazorcas más grandes, mejor nutrición de las plantas por no
haber competencia por nutrientes, etc. El marco propuesto y a aplicar en el módulo
demostrativo fue de 25 cm entre mata y mata y 70 cm entre surco y surco, Ellos
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
47
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
manifestaron que era una densidad interesante aunque esto complicaba la primera limpia
de la milpa, pues las plantas estarían más cerca y esto requería más trabajo. Cada
productor sembró por hileras guiándose por la línea madre de la curva a nivel.
4.- Construcción del aparato “A”: Para el trazo de curvas en contorno se diseño junto con
los participantes el aparato “A” con materiales locales y se les enseño el principio de su
funcionamiento, uso y beneficios de este en la siembra de laderas. Los productores
preguntaron si solo era aplicable al maíz: se comentó la pregunta entre todos, aclarándose
que era usado en cualquier tipo de cultivo.
Se acordó el siguiente evento de asesoría técnica.
2o. Evento de Asistencia técnica.- 11 y 12 de julio de 2008.
La estrategia de asistencia técnica y capacitación desarrollada con el grupo de trabajo de
la microrregión de Francisco León, estuvo relacionada con el ciclo agrícola del cultivo de
maíz, por ello en este evento se desarrollaron las siguientes aéreas temáticas:
1.-Construcción de barreras de muro vivo.
2.- Elaboración de compostas.
3.- Abonado con frijol nescafe (Canavalia ensiformis).
4.- Control de plagas y enfermedades del maíz.
El proceso fue práctico con el aprender haciendo, en la milpa que se había plantado con
anterioridad en el sistema de curvas en contorno.
Las actividades comenzaron a las 8:00 am., haciendo un descanso de cuatro horas a las
12:00 pm. Para el refrigerio (pozol) y renovar las actividades nuevamente a las 12:30
culminándose a las 6:00.
Descripción de los temas tratados:
1.-Construcción de barreras de muro vivo: El día se comenzó exponiendo a los
productores cuales serian los temas a tratar en los dos días de trabajo.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
48
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Mediante lluvia de ideas se abordó el tema de la importancia de construir muros vivos en
las milpas en ladera, uso y beneficio de estas, la mayoría de los productores mencionó
haber escuchado de estas aunque nunca las habían hecho. Posteriormente se
identificaron especies arbustivas que pudieran utilizarse como muros vivos, los
productores mencionaron algunas especies: toz (nombre común y local), piña, zacatón y
challa; posteriormente se analizó cual era las más conveniente en relación a poseer una
mejor raíz para sujetarse a la ladera y se acordó que era el toz; se dividió el grupo de
trabajo para recolectar varetas de esta especie juntándose alrededor de 500 varetas.
Guiándose de las líneas de plantación se procedió a dividir la milpa en tres cuadrantes,
con distancias de 20 mts, aprox. Cada uno, sembrándose en medio de las varetas de toz
de manera inclinando formando un triángulo.
2.- Elaboración de compostas: En este eje temático se les enseñó a los productores la
producción de abonos orgánicos a partir de materiales encontrados en la milpa (rastrojo,
hojas de plátano, hojas de canavalia, etc.),
potreros cercanos (estiércol de ganado
vacuno) y desechos del hogar (cascara de huevo, desperdicios de comida, vegetales,
estiércol de aves etc.). Con la construcción de una composta tipo pastel se demostró cómo
se elabora una composta, los beneficios y cuidados que hay que darle.
3.- Abonado con composta y frijol nescafe (Mucuna spp): Una vez elaborada la composta
se indico a los productores como aplicarla; se les remendó aplicar abono a aquellas áreas
de la milpa que presentarán deficiencias nutricionales como las que a continuación se
mencionan y que fueron analizadas con los productores en campo.
Nitrógeno En plantas jóvenes, la deficiencia de N causa Amarillamiento general. En
estados más avanzados, las hojas inferiores presentan Amarillamiento en forma de V
invertida desde la punta.
Fósforo El maíz deficiente en P presenta hojas verde oscuro con puntas y bordes
violáceos. La deficiencia es usualmente identificable en plantas jóvenes, las cuales
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
49
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
presentan una marcada disminución del crecimiento inicial. La maduración del cultivo es
retrasada con deficiencias de P.
Potasio La deficiencia de K causa amarillamiento y necrosis de los márgenes de las hojas,
comenzando en las hojas más jóvenes. Si la deficiencia persiste, los síntomas progresan
hacia toda la planta.
Azufre En plantas jóvenes, los síntomas de deficiencia de S son similares a los de N. El
amarillamiento de hojas superiores, mas jóvenes, es más marcado porque el S no es
fácilmente translocado en la en la planta.
Magnesio Las deficiencias de Mg en cultivos de maíz se presentan con manchas cloróticas
internervales en las hojas más viejas (síntoma de “hojas estriadas”).
Cobre Cultivos de maíz deficientes en Cu muestran hojas nuevas descoloridas y después
amarillentas y enrolladas y hojas viejas flácidas y dobladas.
Hierro Cultivos de maíz con deficiencias de Fe muestran clorosis internerval de hojas
jóvenes que, al tiempo, pueden quedar blanquecinas.
El análisis de estas deficiencias fue muy constructivo para los productores, pues
mencionaban que muchas veces las confundían con alguna enfermedad, de igual manera
se comento sobre la relación existente entre los materiales utilizados en la composta y su
disponibilidad de estos elementos.
El abonado con frijol Nescafe (Mucuna spp) es una práctica de las comunidades choles del
estado de Chiapas, los productores conocen el uso de este abono verde y el método de
siembra.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
50
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
4.- Control de plagas y enfermedades del maíz: Es curioso mencionar que las milpas de la
zona no presentan problemas graves de plagas y enfermedades, sin embargo en charla
con los productores se identificación dos plagas importantes que en ocasiones les afectan
y se les propuso un método holístico de control que más adelante describiremos.
51
Se comentó la importancia de seguir cultivando el mismo germoplasma local, pues este ha
desarrollado resistencia a ciertas enfermedades, y está adaptado a las condiciones
ecológicas de la zona; otro análisis interesante abordado por el grupo fue el de la
importancia de manejar una milpa con distintos cultivos intercalados como: yuca, epazote,
chile, cebollín, mostaza, cilantro, calabaza, etc. Esta asociación contribuye a que la
incidencia de plagas sea menor, además que contribuye en gran medida a la dieta familiar.
A demás de las prácticas asociativa de cultivos, se les comentó que las prácticas culturales
como la limpia y el abonado, contribuyen al control de plagas y enfermedades.
Plagas más comunes de la zona y su control
Gusano Cogollero del Maíz: (Spodoptera frugiperda) Larva de color café verdosa, con
franjas laterales longitudinales oscuras. Consumen el follaje y posteriormente se dirigen al
cogollo. Permanecen ocultas dentro del cogollo, mientras se alimentan. En maíz maduro
puede trozar tallos y mazorcas produciendo daños parciales o frecuentemente letales.
Control:
-Moler 2 cabezas de ajo, 1 rollo de cola de caballo, 25 chiles y poner a hervir en 4 litros de
agua, retirar del fuego y 1 barra de jabón zote disuelta y hervir otros 5 minutos. Para su
aplicación verter 1 litro de este compuesto en 15 litros de agua y asperjar.
-Colocar ceniza en el cogollo.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Gorgojo de los granos (Sitophilus zeamais) Daña los granos almacenados. Es un insecto
que rompe la cubierta del grano y a medida que avanza torna el grano harinoso y
quebradizo.
Control:
- No mezclar grano sano con afectado en la troje.
- Utilizar extracto de mumun, chile, eucalipto, hierba buena o mamey, esparcido sobre la
troje.
- Utilizar de 10 a 15 chiles picantes, quemar en braceros dentro de las trojes una vez por
mes.
Acuerdos:
Se acuerda que con esta intervención se cierra el modulo demostrativo.
Nota: Por ser un cultivo anual de temporal, en estas fechas el maíz ya se encuentra
maduro próximo a su cosecha.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
52
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
53
IX MÓDULO DEMOSTRATIVO 6
PRODUCCION DE TOMATE SALADETE EN INVERNADERO (AGRICULTURA
PROTEGIDA).
La Unión; Microrregión Benemérito de las Américas, Municipio de
Benemérito de las Américas, Chiapas. Subregión: Palenque.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
IX. I DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DEL MÓDULO
El módulo se encuentra ubicado en la comunidad de La Unión, Municipio de Benemérito
de las Américas, Chiapas a 90 km. De la cabecera municipal, la Secretaria de Desarrollo
Social a través del PRODESIS estableció una nave de invernadero tipo túnel dividido por
una canaleta con sistema de riego por goteo con el fin de que los productores asociados
desarrollaran mecanismos de producción bajo agricultura protegida y mejorar sus
ingresos. El grupo de trabajo en un inicio estaba comprendido por 10 productores, sin
embargo cuando trabajamos con ellos y los promotores de
campo únicamente
participaron 1 productor, conviene mencionar que cuando el equipo del consorcio llego a
la comunidad el invernadero se encontraba en producción, habían acabado de trasplantar,
por lo que se acordó que se trabajaría sobre la siembra actual.
IX. II OBJETIVO
Establecer tomate de la variedad saladate en el invernadero tipo túnel y capacitar a los
productores beneficiados del proyecto estratégico.
IX. III DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Asistencia Técnica.
Esta actividad se realizo previa al establecimiento del módulo con productores (as) y
promotores (as) de la microrregión, mediante una reunión en las instalaciones del
invernadero, con la participación de 1 promotor de campo y 3 productores (as) , el día 2
de agosto de 2008. Identificándose las siguientes necesidades:
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
54
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
-Construcción de semilleros.
-Selección de semillas.
-Manejo de sustratos locales.
-Desinfección de sustratos.
-Llenado de charolas germinadoras de hortalizas.
-Control de plagas y enfermedades del semillero.
-Riego.
-Fertilización con tecnología microbiana.
-Sistema de siembra del tomate y chile jalapeño.
-Trasplante de plántulas.
-Manejo del sistema de riego por goteo.
-Fertilización del tomate en invernadero (foliar y radicular).
-Control de plagas y enfermedades.
-Poda.
-Colocación de tutores.
-Cosecha.
-Comercialización.
-DESINFECCION DEL INVERNADERO.
55
También se detectaron necesidades básicas de materiales e insumos para la operación
del módulo, entregándoles los siguientes materiales e insumos:
Concepto
Unidad de Medida
Cantidad
Paquete
1
Semilla de chile habanero y tomate
Bote
2
Charolas de germinación de 60
cavidades
Pieza
30
Paquete
1
Paquete de insumos orgánicos de
tecnología microbiana
Juego de herramientas: pala, pico,
azadón y rastrillo
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Bomba Aspersora de 20 lts.
Pieza
1
IX.IV DESCRIPCIÓN DE EVENTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y
CAPACITACIÓN .
Para el establecimiento del módulo demostrativo se realizaron 2 eventos de asistencia
técnica y capacitación, en ellos participaron las siguientes personas:
1.- Oscar López Morales (Productor Cooperante).
2.- Rodolfo del R. Vázquez de la Cruz. (Promotor de campo)
3.- Domingo Ramírez Ruiz. (Promotor de campo)
4.- Jesús Torrez García. (Promotor de campo)
1er. Evento de Asistencia técnica.- 11 y 12 de junio de 2008.
Previo
a una programación realizada con los productores y promotores (as) de la
microrregión se acordó que el equipo local del consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2
Agroecología, realizaría este evento en la fecha señalada. Toda capacitación u asistencia
técnica fueron desarrolladas en la nave de los invernaderos, y se realizaron de manera
práctica, mediante un análisis de casos posibles en la producción de tomate saladate,
mediante el método aprender haciendo.
Las actividades comenzaron a las 10:00 am. Culminándose a las 4:00 pm., es importante
aclarar que por proposición de los productores se realizaron por la tarde las actividades.
Los temas tratados fueron:
1.- Construcción de semilleros: Se analizó la importancia de contar con un buen semillero
para poder obtener plántulas de buena calidad y que se refleje en la producción.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
56
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
2.- Selección de semillas: Mediante lluvia de ideas, se buscó la mejor alternativa para la
adquisición de semillas de tomate sáldate, observándose que estas estuvieran adaptadas
a las condiciones climáticas de la región y que fueran de las consumidas por la población
local.
3.-Manejo de sustratos locales: El grupo de trabajo recolectó sustratos locales como:
tierra, abono orgánico, arena de rio y abono de cafetales; los cuales posteriormente
fueron combinados en relación a 1:1 para obtener una mezcla homogénea donde se
sembraron las semillas posteriormente.
4.- Desinfección de sustratos: Utilizando agua caliente y un desinfectante a base de
tecnología microbiana, se demostró a los participantes el proceso de desinfección de los
sustratos y la importancia de realizar esta actividad con el fin de obtener plantas sanas.
5.- Llenado de charolas germinadoras de hortalizas: Se explicaron los métodos de
construcción de semilleros: en camas sobre tierra, en cajas de madera y mediante el uso
de charolas de germinación de unicel de 72 cavidades, dado que las primeras ya eran
manejadas por el grupo se procedió a realizar el llenado de dos charolas por cada
participante, explicándoles el proceso.
6.- Siembra de tomate y chile: Se demostró en una charola de germinación el proceso de
siembra para que posteriormente fuera realizado por cada uno de los participantes en sus
charolas respectivas, a si mismo se explicó la importancia de humeder la semilla antes de
la siembra para ayudar a una mejor germinación, se explico el tiempo de germinado de
cada variedad.
7.- Control de plagas y enfermedades del semillero: Mediante la muestra en figuras se
analizo cada unas de las enfermedades y plagas que pudieran presentarse en el semillero,
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
57
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
tales como: damping off y arrieras; y se explico su control mediante productos a base de
tecnología microbiana y el grupo menciono otros métodos locales.
8.- Riego: Se demostró como regar las charolas de germinación, con el objetivo de que la
realizar el riego los productores y promotores (as) no dañaran a las semillas o plántula en
germinación.
9.- Fertilización con tecnología microbiana: Se explicó el uso del paquete de tecnología
microbiana y otras alternativas locales de abonado radicular y foliar, mencionando la
periodicidad y dosis de aplicado de cada uno de los productos, a si como la elaboración de
composta a base de materiales locales.
Es importante señalar que durante el proceso de asistencia técnica y capacitación
surgieron preguntas que se analizaron de manera grupal en forma constructivista.
Posteriormente se fijo la fecha del segundo evento, este fue en base al ciclo agrícola del
tomate.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
58
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
2o. Evento de Asistencia técnica.- 15 y 16 de Agosto de 2008.
La estrategia de asistencia técnica y capacitación desarrollada con el grupo de trabajo de
la microrregión de Benemérito de las Américas, estuvo relacionada con el ciclo agrícola
del cultivo del tomate, por ello en este evento se desarrollaron las siguientes aéreas
temáticas:
1.- Sistema de siembra del tomate.
2.-Trasplante de plántulas.
3.-Manejo del sistema de riego por goteo.
4.-Fertilización del tomate en invernadero (foliar y radicular).
5.-Control de plagas y enfermedades.
El proceso fue práctico con el aprender haciendo, en las instalaciones del invernadero.
Las actividades comenzaron a las 9:00 am. Culminándose a las 3:00 pm.
Descripción de los temas tratados:
1.- Sistema de siembra del tomate: Mediante lluvia de ideas y en las camas formadas
dentro del invernadero se analizo el sistema de siembra más conveniente dada las
condiciones del invernadero en tamaño, aprovechando al máximo los espacios, después
de un nutrido debate entre los miembros del grupo de trabajo se opto por hacer un
sistema de siembra en hileras intermedias de las camas, dado que de esta manera
entraban mas plantas en la nave.
2.-Trasplante de plántulas: Dado que el invernadero aún tenia plantas en producción fue
imposible realizar esta actividad de manera práctica sin embargo se explico de manera
grafica como debería hacerse y los cuidados pertinentes.
3.-Manejo del sistema de riego por goteo: El invernadero cuenta con un sistema de riego
por goteo, el presidente del grupo de trabajo, Oscar López M., sabía sobre su uso, sin
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
59
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
embargo había dudas respecto al uso de este en tiempos y periodicidad de riego para el
tomate y chile respectivamente, por lo que se procedió a explicarles la periodicidad de
riego e intensidad en las diferentes etapas de crecimiento del tomate.
4.-Fertilización del tomate en invernadero (foliar y radicular): Mediante práctica se
demostró el método de fertilización (aplicación de abonos orgánicos) a las plántulas de
tomate que estaban sembradas, así mismo se comento el numero de fertilizaciones que
requería cada uno de los cultivos, uno de los productores comento que era necesario
enseñarles el uso de fertilizantes foliares con tecnología microbiana, a lo que se procedió
a realizar una práctica de calibración de bombas aspersores y uso de fertilizantes foliares
microbianos, indicándoles cada cuanto deberían aplicar los foliares a la producción actual.
5.-Control de plagas y enfermedades: En un recorrido por el invernadero se comento
sobre las plagas y enfermedades tomate y su control, haciendo énfasis que la mejor
técnica de control era mantener un plan de sanidad y cuidados del invernadero tales
como: mantener cerrada la puerta del invernadero, parchar cualquier orificio que
presentara, hacer un vado de sanidad con cal en la entrada del invernadero, el acceso
fuese restringido y únicamente
se entrara cuando se realizara trabajos o labores
culturales de los cultivos.
Se explicó el uso de cada unos de los productos a base de tecnología microbiana, con que
los productores cuentan, el método de aplicación, dosis y su acción sobre plagas y
enfermedades.
En esta actividad se abordó muy de fondo el problema de TIZON TARDIO que presentan la
mayoría de las plantaciones de tomate y se analizó la importancia de realizar al momento
un combate de la enfermedad mediante la aplicación de los productos que ellos tienen a
base de tecnología microbiana y posteriormente al terminar la cosecha la sanidad total del
invernadero.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
60
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Se acordó la próxima fecha de visita.
3er. Evento de Asistencia técnica.- 3 de septiembre de 2008.
Las actividades comenzaron a las 2:00 pm. Culminándose a las 8:00 pm., es importante
aclarar que por proposición de los productores se realizaron por la tarde las actividades.
En esta intervención se desarrollaron lo siguientes temas:
Nota: Las actividades descritas se realizaron sobre la plantación ya existente.
1.-Poda: Mediante el uso de tijeras podadoras y cuchillos afilados, previamente
desinfectados con alcohol al 80%, técnica que se les enseñó a los productores y
promotores (as), se procedió a enseñarles en las camas el procedimiento de la poda de
sanidad y producción, que consistió en eliminar aquellas ramas con hojas marchitas
especialmente las cercanas al suelo, ramas con algún signo de enfermedad o quebradas.
Se comento que es importante quemar o enterrar todo este material, mas cuando este
invernadero presenta infesta por tizón tardío.
2.-Colocación de tutores: Se demostró primeramente como se colocaban entre medio de
las plantas de tomate y se realizaba un trenzado con hilo rafia, con la finalidad de que las
plantas de tomate se sostuvieran en estas cuando tuvieran producción y los frutos no
tocaran suelo.
3.-Cosecha: Se describió a los participantes como deberían realizar el procedimiento de
cosecha, haciendo énfasis en que se cortara los tomates en término sazón, no maduros,
para que permitieran venderlos en mercados fuera de la comunidad. Se explico la
importancia del uso de cajas limpias para la venta, y los periodos de cosecha.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
61
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
4.-Comercialización: Conjuntamente con el grupo de trabajo se analizaron las
perspectivas de mercado tanto local como fuera de la comunidad.
5.- Acuerdos: Se acordó que con esta intervención se finalizaba el proceso de
establecimiento del módulo demostrativo, acordando que el seguimiento seria realizado
por los productores y promotor de campo mediante una nueva siembra y desinfectado en
su
totalidad
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
el
invernadero.
62
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
63
X. MÓDULO DEMOSTRATIVO 7
LABRANZA CERO DE CONSERVACION DE SUELOS
Nuevo Orizaba; Microrregión Benemérito de las Américas, Municipio de
Benemérito de las Américas, Chiapas. Subregión: Palenque
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
X. I DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DEL MÓDULO
El módulo se encuentra ubicado en la comunidad de Nuevo Orizaba, Municipio de
Benemérito de las Américas, Chiapas a87 km. De la cabecera municipal de Benemérito de
las Américas, Chiapas, se estableció el módulo demostrativo con el productor cooperante
Rodolfo del Rubí Vázquez de la Cruz.
Los ejidatarios de Nuevo Orizaba tienen sus parcelas para maíz en la zona de carreteras;
por ello la estrategia de establecer el módulo en esta zona.
X. II OBJETIVO
Enseñar la producción de maíz mediante el sistema de labranza cero de conservación
como alternativa productiva de alto rendimiento y conservación de suelos, para disminuir
el uso de fertilizantes químicos.
X. III DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Asistencia Técnica.
Esta actividad se realizo previa al establecimiento del módulo con promotores (as) de la
microrregión ya que ellos serán los que realizaran las actividades de capacitación
posteriormente, mediante una reunión en la casa del promotor cooperante, con la
participación de 2 promotores de campo, el día 26 de mayo de 2008. Identificándose las
siguientes necesidades:
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
64
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
-Selección de semilla criolla.
-Limpia e incorporación de rastrojo.
-Sistema de siembra en curvas en contorno y densidad de población.
-Construcción del aparato “A”.
-Construcción de barreras de muro vivo.
-Elaboración de compostas.
-Abonado con frijol nescafe, Canavalia ensiformis.
-Control de plagas y enfermedades del maíz.
-Cosecha.
65
También se detectaron necesidades básicas de materiales e insumos para la operación
del módulo, entregándoles los siguientes materiales e insumos:
Concepto
Unidad de Medida
Cantidad
Kg
20
Paquete
1
Semilla de canavalia
Paquete de herramientas: machete,
lima, rastrillo, pico y azadón
X.IV DESCRIPCIÓN DE EVENTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y
CAPACITACIÓN .
Para el establecimiento del módulo demostrativo se realizaron 2 eventos de asistencia
técnica y capacitación, en ellos participaron las siguientes personas:
1.- Rodolfo del Rubí Vázquez de La Cruz. (Productor coopérate y promotor de campo)
2.- Domingo Ramírez Ruiz. (Promotor de campo)
3.- Rodolfo Vázquez.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
1er. Evento de Asistencia técnica.- 13 y 14 de junio de 2008.
Previo
a una programación realizada con los productores y promotores (as) de la
microrregión se acordó que el equipo local del consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2
Agroecología, realizaría este evento en la fecha señalada. Toda capacitación u asistencia
técnica fueron desarrolladas en la parcela del productor cooperante localizada a 2 km. De
Nuevo Orizaba, en los trabajaderos de la comunidad, analizando eventos productivos
mediante el método aprender haciendo.
Las actividades comenzaron a las 8:00 am., haciendo un descanso de cuatro horas a las
12:00 pm. Para el refrigerio (pozol) y renovar las actividades nuevamente a las 12:30
culminándose a las 2:00.
Los temas tratados fueron:
1.- Selección de semilla criolla: Mediante lluvia de ideas se le enseñó a los productores el
sistema de selección de semillas y la importancia de conservar el germoplasma local, para
esta actividad cada productor seleccionó tres mazorcas con características deseadas que
previamente se habían discutido y se desgrano la parte de en medio.
2.- Limpia e incorporación de rastrojo: Para el análisis de este subtema, se utilizaron
dibujos en cartulinas, y se explicó la importancia de incorporar el rastrojo saliente de la
rozadura a la tierra y no quemar. Se expuso el daño que ocasiona el fuego a los terrenos
en relación a pérdida microbiana.
3.- Sistema de siembra en curvas en contorno y densidad de población: En la región los
productores siembran marcos de plantación de 0.5 mts entre mata y mata por 1.00 m
entre surco y surco, lo que nos refiere una densidad de población baja; se analizo
conjuntamente con los productores un nuevo marco de plantación y las bondades de este:
mayor grosor de tallos, mazorcas más grandes, mejor nutrición de las plantas por no
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
66
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
haber competencia por nutrientes, etc. El marco propuesto y a aplicar en el módulo
demostrativo fue de 25 cm entre mata y mata y 70 cm ente surco y surco, Ellos
manifestaron que era una densidad interesante aunque esto complicaba la primera limpia
de la milpa, pues las plantas estarían más cerca y esto requería más trabajo. Cada
productor sembró por hileras guiándose por la línea madre de la curva a nivel.
4.- Construcción del aparato “A”: Para el trazo de curvas en contorno se diseño junto con
los participantes el aparato “A” con materiales locales y se les enseño el principio, uso y
beneficios de este en la siembra de laderas. Los productores preguntaron si solo era
aplicable al maíz: se comento la pregunta entre todos, aclarándose que era usado en
cualquier tipo de cultivo.
Se acordó el siguiente evento de asesoría técnica.
2o. Evento de Asistencia técnica.- 31 de julio y 1 de agosto de 2008.
La estrategia de asistencia técnica y capacitación desarrollada con el grupo de trabajo de
la microrregión de Francisco León, estuvo relacionada con el ciclo agrícola del cultivo de
maíz, por ello en este evento se desarrollaron las siguientes aéreas temáticas:
1.-Construcción de barreras de muro vivo.
2.- Elaboración de compostas.
3.- Abonado con frijol nescafe (Canavalia ensiformis).
4.- Control de plagas y enfermedades del maíz.
El proceso fue práctico con el aprender haciendo, en la milpa que se había plantado con
anterioridad en el sistema de curvas en contorno.
Las actividades comenzaron a las 8:00 am., haciendo un descanso de cuatro horas a las
12:00 pm. Para el refrigerio (pozol) y renovar las actividades nuevamente a las 12:30
culminándose a las 6:00.
Descripción de los temas tratados:
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
67
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
1.-Construcción de barreras de muro vivo: El día se comenzó exponiendo a los
productores cuales serian los temas a tratar en los dos días de trabajo.
Mediante lluvia de ideas se abordó el tema de la importancia de construir muros vivos en
las milpas en ladera, uso y beneficio de estas, la mayoría de los productores menciono
haber escuchado de estas aunque nunca las habían hecho. Posteriormente se
identificaron especies arbustivas que pudieran utilizarse como muros vivos, los
productores mencionaron algunas especies: toz (nombre común y local), piña, zacatón y
challa; posteriormente se analizo cual era las más conveniente en relación a poseer una
mejor raíz para sujetarse a la ladera y se acordó que era el toz y la chaya; se dividió el
grupo de trabajo para recolectar varetas de esta especie juntándose alrededor de 500
varetas. Guiándose de las líneas de plantación se procedió a dividir la milpa en tres
cuadrantes, con distancias de 20 mts, aprox. Cada uno, sembrándose entre medio las
varetas de manera inclinando formando una triangulo.
2.- Elaboración de compostas: En este eje temático se les enseñó a los productores la
producción de abonos orgánicos a partir de materiales encontrados en la milpa (rastrojo,
hojas de plátano, hojas de canavalia, etc.),
potreros cercanos (estiércol de ganado
vacuno) y desechos del hogar (cáscara de huevo, desperdicios de comida, vegetales,
estiércol de aves etc.). Con la construcción de una composta tipo pastel se demostró cómo
se elabora una composta, los beneficios y cuidados que hay que darle.
3.- Abonado con composta y frijol nescafe (Mucuna spp): Una vez elaborada la composta
se indicó a los productores como aplicarla; se les remendó aplicar abono a aquellas áreas
de la milpa que presentarán deficiencias nutricionales como las que a continuación se
mencionan y que fueron analizadas con los productores en campo.
Nitrógeno En plantas jóvenes, la deficiencia de N causa Amarillamiento general. En
estados más avanzados, las hojas inferiores presentan Amarillamiento en forma de V
invertida desde la punta.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
68
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Fósforo El maíz deficiente en P presenta hojas verde oscuro con puntas y bordes
violáceos. La deficiencia es usualmente identificable en plantas jóvenes, las cuales
presentan una marcada disminución del crecimiento inicial. La maduración del cultivo es
retrasada con deficiencias de P.
Potasio La deficiencia de K causa amarillamiento y necrosis de los márgenes de las hojas,
comenzando en las hojas más jóvenes. Si la deficiencia persiste, los síntomas progresan
hacia toda la planta.
Azufre En plantas jóvenes, los síntomas de deficiencia de S son similares a los de N. El
amarillamiento de hojas superiores, mas jóvenes, es más marcado porque el S no es
fácilmente translocado en la en la planta.
Magnesio Las deficiencias de Mg en cultivos de maíz se presentan con manchas cloróticas
internervales en las hojas más viejas (síntoma de “hojas estriadas”).
Cobre Cultivos de maíz deficientes en Cu muestran hojas nuevas descoloridas y después
amarillentas y enrolladas y hojas viejas flácidas y dobladas.
Hierro Cultivos de maíz con deficiencias de Fe muestran clorosis internerval de hojas
jóvenes que, al tiempo, pueden quedar blanquecinas.
El análisis de estas deficiencias fue muy constructivo para los productores, pues
mencionaban que muchas veces las confundían con alguna enfermedad, de igual manera
se comento sobre la relación existente entre los materiales utilizados en la composta y su
disponibilidad de estos elementos.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
69
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
El abonado con frijol Nescafe (Mucuna spp) es una práctica de las comunidades choles del
estado de Chiapas, los productores conocen el uso de este abono verde y el método de
siembra.
4.- Control de plagas y enfermedades del maíz: Es curioso mencionar que las milpas de la
zona no presentan problemas graves de plagas y enfermedades, sin embargo en charla
con los productores se identificación dos plagas importantes que en ocasiones les afectan
y se les propuso un método holístico de control que más adelante describiremos.
Se comento la importancia de seguir cultivando el mismo germoplasma local, pues este ha
desarrollado resistencia a ciertas enfermedades, y está adaptado a las condiciones
ecológicas de la zona; otro análisis interesante abordado por el grupo fue el de la
importancia de manejar una milpa con distintos cultivos intercalados como: yuca, epazote,
chile, cebollín, mostaza, cilantro, calabaza, etc. Esta asociación contribuye a que la
incidencia de plagas sea menor, además que contribuye en gran medida a la dieta familiar.
A demás de las prácticas asociativa de cultivos, se les comento que las prácticas culturales
como la limpia y el abonado, contribuyen al control de plagas y enfermedades.
Plagas más comunes de la zona y su control
Gusano Cogollero del Maíz: (Spodoptera frugiperda) Larva de color café verdosa, con
franjas laterales longitudinales oscuras. Consumen el follaje y posteriormente se dirigen al
cogollo. Permanecen ocultas dentro del cogollo, mientras se alimentan. En maíz maduro
puede trozar tallos y mazorcas produciendo daños parciales o frecuentemente letales.
Control:
-Moler 2 cabezas de ajo, 1 rollo de cola de caballo, 25 chiles y poner a hervir en 4 litros de
agua, retirar del fuego y 1 barra de jabón zote disuelta y hervir otros 5 minutos. Para su
aplicación verter 1 litro de este compuesto en 15 litros de agua y asperjar.
-Colocar ceniza en el cogollo.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
70
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Gorgojo de los granos (Sitophilus zeamais) Daña los granos almacenados. Es un insecto
que rompe la cubierta del grano y a medida que avanza torna el grano harinoso y
quebradizo.
71
Control:
- No mezclar grano sano con afectado en la troje.
- Utilizar extracto de mumun, chile, eucalipto, hierba buena o mamey, esparcido sobre la
troje.
- Utilizar de 10 a 15 chiles picantes, quemar en braceros dentro de las trojes una vez por
mes.
Acuerdos:
Se acuerda que con esta intervención se cierra el modulo demostrativo.
Nota: Por ser un cultivo anual de temporal, en estas fechas el maíz ya se encuentra
maduro próximo a su cosecha.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
72
XI M ÓDULO DEMOSTRATIVO 8
FORTALECIMIENTO DE UN MODULO DE PRODUCCION DE HONGOS
COMESTIBLES
Los Pinos; Microrregión Francisco I. Madero, Municipio de la Trinitaria,
Chiapas. Subregión: Comitán.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
VII. I DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DEL MÓDULO
El módulo se encuentra ubicado en la comunidad de Los Pinos, Municipio de Ocosingo,
Chiapas a 30 km. De la cabecera municipal de La Trinitaria, Chiapas, fue construido por la
promotora de campo Victoria Escalante Argueta es un módulo de producción familiar,
donde la promotora capacita a otras mujeres de la microrregión.
VII. II OBJETIVO
Establecer un módulo demostrativo para la producción de Hongos comestibles, para
realizar eventos de capacitación y asistencia técnica a mujeres de la microrregión.
VII. III DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Asistencia Técnica.
Esta actividad se realizó previa al establecimiento del módulo con productoras y la
promotora de la microrregión, mediante una reunión en casa de la promotora de campo
el día 28 de mayo de 2008, mediante charla se identificaron ejes temáticos que necesitan
reforzarse, los cuales son:
1.- Manejo de semillas.
2.- Manejo de sustratos.
4.- Incubación del hongo al sustrato o siembra.
6.- Cuidados del micelio en el cuarto de producción.
7.- Cosecha.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
73
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
También se detectaron necesidades básicas de materiales e insumos para la operación
del módulo, entregándoles los siguientes materiales e insumos:
Concepto
Unidad de Medida
Cantidad
Kg
50
Saco
1
Kg
5
Manual para la producción de hongos.
Manual
15
Artículos de plástico: coladores.
Paquete
1
Micelios de setas
Calidra
Bolsas de 10 kg.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
74
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Taller de Capacitación al grupo de Mujeres de Dos Pinos, para establecer el
módulo demostrativo.
Fecha: 8, 9 y 10 de septiembre de 2008.
75
Sede: Dos Pinos.
Participantes: 10 Mujeres del grupo de trabajo y 1 hombre, Equipo Local del Consorcio
IICA-CIRAD-CATIE y Personal Técnico de la Fundación León XIII
Temas desarrollados:
1.- Manejo de semillas, Micelio.
2.- Manejo de sustratos.
3.- Siembra.
4.- Cosecha.
Material e insumos Utilizado:
1.- Manual para la producción de hongos comestibles.
2.- 10 kg. De Micelio.
3.- Bolsas de naylo de 10 kg.
4.- Calidra.
5.- Alcohol etílico.
6.- Recipientes para cocción (peroles).
7.- Mesa de trabajo.
8.- Sustratos (olote, doblador, cascara de frijol y hoja de plátano seca)
El taller dio inicio a las 9:00 pm, con la presentación de cada uno de los participantes, la
PROMOTORA DE LA ESCUELA DE CAMPO: VICTORIA ESCALANTE ARGUETA, presidenta del
grupo de trabajo y COOCAPACITADORA DEL EVENTO
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
tomo la palabra y expuso cuales
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
eran los objetivos del taller y presento al equipo Local del consorcio IICA-CIRAD-CATIE:
Gustavo Pinto y el personal de Fundación León XIII.
Se comentó que el módulo demostrativo obedecía a la necesidad de capacitación
detectada en la reunión anterior y que LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL a través
del PRODESIS eran los financiadores de este
de evento y era el interés poner
DESARROLLAR CAPACIDADES DE LAS MUJERES DE LA MCRORREGION PARA LA
PRODUCCION DE HONGOS.
Se acordó con las participantes como funcionaria el taller en relación a horarios de
trabajo, coffe break y comidas. Se determino trabajar de las 9:00 am a las 2:00 pm, con un
receso a las 12:00 para el refrigerio.
Seguidamente se analizó el cuarto de incubación donde se almacenarían los pasteles, esto
con la finalidad de dar recomendaciones técnicas posteriores en relación a la ventilación y
riego.
El taller se desarrollaría bajo el esquema de aprender haciendo y se les entregó un manual
para la producción de hongos comestibles editado por la Fundación León XIII.
Descripción de los temas y actividades.
1.- Manejo de semillas, Micelio.2.- Manejo de sustratos.
3.- Siembra.4.- Cosecha.
Todas estas actividades son similares a las descritas en la intervención de Damasco y EL
Tumbo.
Lista de participantes:
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
76
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
1.- Victoria Escalante Argueta
2.- Grupo de Mujeres de la Microrregión Francisco I. Madero.
77
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
78
XII MÓDULO DEMOSTRATIVO 9
ESTABLECIMIENTO DE UNA PARCELA ASOCIATIVA DE BANANO ROATAN Y
LIMON COLIMA BAJO MANEJO AGROFORESTAL
San Javier; Microrregión Comunidad Lacandona, Municipio de Ocosingo,
Chiapas. Subregión: Palenque
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
VII. I DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DEL MÓDULO
Por la necesidad de cultivar la tierra, los productores deberían derribar sus bosques en
forma planificada y ordenada. Pero por desconocimiento de su manejo, realizaron
siempre la tala total del bosque y la quema. Con esta práctica, ya se inicia el
empobrecimiento del suelo con su consecuencia negativa sobre la producción, sobre la
economía familiar y, más grave aún, sobre el ambiente. De esta manera, se ha perdido
casi totalmente el bosque, fuente permanente de aprovisionamiento de madera, leña,
productos forestales no maderables (plantas medicinales, frutas silvestres, miel, etc.)
refugio de animales, como también desaparecen los mantos de agua.
¿Qué es la Agroforestería?: Es el conjunto de técnicas de uso y manejo de la tierra que
implica la combinación de árboles forestales con cultivos agrícolas (anuales y/o
perennes), con animales o con ambos la vez, en una parcela, ya sea simultáneamente o
sucesivamente, para obtener ventajas de la combinación.
El Sistema Agroforestal (SAF) debe cumplir con el criterio de que los aspectos
agroforestales prevalezcan, o sea que se trata de un manejo combinado y deliberado de
los componentes forestales y agropecuarios, cuyo objetivo es optimizar la producción
total en la parcela. También podemos decir que es una forma de trabajar la parcela en
donde se maneja muy bien la tierra. El fundamento principal de la Agroforestería se basa,
en primer lugar, en la recuperación y protección del suelo para un manejo integral de la
parcela.
Bajo este esquema se incentivo a una productora y una promotora (Silvia Chanez) ambas
lacandonas a establecer una parcela con sistema agroforestal en la localidad de San Javier
y con esta poder realizar eventos de capacitación a las mujeres Lacandonas, Choles y
Tzeltales de la microrregión.
El módulo se encuentra ubicado en la comunidad de San Javier, Municipio de Ocosingo,
Chiapas a 130 km. De la cabecera municipal de Palenque, Chiapas.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
79
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
VII. II OBJETIVO
Los productores de la microrregión aprenderán la asociación de cultivos (cítricos-banano)
con un enfoque agroforestal, optimizando el área de producción, mediante el
establecimiento de un módulo demostrativo.
VII. III DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Asistencia Técnica.
Esta actividad se realizo previa al establecimiento del módulo con la productora y la
promotora de la microrregión, mediante una reunión en casa de la promotora de campo
los días 24 y 25 de mayo de 2008, mediante charla se Diagnóstico los siguientes ejes
temáticos bajo los cuales deberían capacitarse las participantes.
1. Selección de plantas de limón colima e hijuelos de banano.
2. Limpia del terreno.
3. Trazo del terreno con aparato “A” en curvas en contorno.
4. Marco de plantación del sistema agroforestal: Banano-Cítrico.
5. Siembra de las plantas.
6. Abonado.
7. Poda.
8. Control de plagas y enfermedades.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
80
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
También se detectaron necesidades básicas de materiales e insumos para la operación
del módulo, entregándoles los siguientes materiales e insumos:
Concepto
Unidad de Medida
Cantidad
Pieza
50
Paquete de insumos orgánicos de
tecnología microbiana
Paquete
1
Plantas de cítricos: Limón colima.
Pieza
50
81
Hijuelos de banano local
1er. Evento de Asistencia técnica.- 16 y 17 de junio de 2008.
La estrategia de asistencia técnica y capacitación desarrollada con el grupo de trabajo de
la comunidad de San Javier, estuvo relacionada con el ciclo agrícola del cultivo de Banano.
Los temas y actividades que se desarrollaron en esta intervención fueron:
1. Selección de plantas de limón colima e hijuelos de banano.
2. Limpia del terreno.
3. Trazo del terreno con aparato “A” en curvas en contorno.
4. Marco de plantación del sistema agroforestal: Banano-Cítrico.
5. Siembra de las plantas.
Las actividades comenzaron a las 8:00 am., haciendo un descanso de cuatro horas a las
12:00 pm. Para el refrigerio (pozol) y renovar las actividades nuevamente a las 12:30
culminándose a las 6:00.
1.- Selección de plantas de limón colima e hijuelos de banano: Mediante observación y
exposición se les enseño a las productoras los métodos de selección de germoplasma de
calidad: primeramente identificaron características deseables del limón y del banano y
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
aplicaron este criterio primeramente a las plantas que se les entrego (Banano Roatán y
Limón Colima) y posteriormente a plantas que se habían recolectado en la región, de esta
manera ellas crearon criterios de selección como: altura, grosor del tallo, presencia de
plagas o enfermedades, deformaciones, color de follaje, forma del sistema radicular,
edad, etc.
Conviene mencionar que el limón colima y el banano roatán que se les entrego en el
paquete tecnológico es apto para las condiciones agroclimáticas de la zona.
2.- Limpia del terreno: Se menciono algunas recomendaciones de la limpia del terreno
siguiendo el principio de la labranza cero de conservación de suelos, mencionando la
importancia de conservar un buen suelo e incorporar materia orgánica a este, por otro
lado se demostró como un suelo a cielo abierto es más propenso a la erosión que uno con
una cubierta vegetal
3.- Trazo del terreno con aparato “A” en curvas en contorno: Para el trazo de curvas en
contorno se diseño junto con los participantes el aparato “A” con materiales locales y se
les enseño el principio, uso y beneficios de este en la siembra de laderas. Cada productora
construyo y dio uso a su aparato “A” estableciendo las curvas a nivel del terreno donde se
sembraría.
4.- Marco de plantación del sistema agroforestal Banano-Cítrico: Mediante plática en
campo se analizaron los diferentes marcos de plantación existentes para estos cultivos en
asociación, tomando muy en cuenta el conocimiento local de la productora Victoria
Chambor, se llego al acuerdo de sembrar:
Limón Colima: 4 mts. Por 4 mts.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
82
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Banano Roatán: Entre medio de los surcos del limón, es decir a 2 m. de cada planta de
limón.
5.- Siembra de las plantas: Mediante práctica se enseño como debería hacerse la siembra
de las plantas de limón y banano: agujeros de 20 cm. Por 20 cm. Para banano y de 20 por
30 para el limón. A si mismo se les indico que era importante colocar una capa de abono
en lo hondo del agujero para proveer materia orgánica inmediata a la planta recién
plantada.
Se acordó la fecha del 2º, evento de capacitación.
2o. Evento de Asistencia técnica.- 26 y 27 de julio de 2008.
Para este evento de capacitación se desarrollaron lo siguientes ejes temáticos en campo,
conviene señalar que la asistencia técnica y capacitación desarrollado con las productoras
fue totalmente práctico.
1. Abonado.
2. Poda.
3. Control de plagas y enfermedades.
Las actividades comenzaron a las 8:00 am., haciendo un descanso de cuatro horas a las
12:00 pm. Para el refrigerio (pozol) y renovar las actividades nuevamente a las 12:30
culminándose a las 6:00.
Descripción de los ejes temáticos.
1.- Abonado: En este eje temático se les enseñó a las productoras la producción de
abonos orgánicos a partir de materiales encontrados en la milpa (rastrojo, hojas de
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
83
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
plátano, hojas de canavalia, etc.), potreros cercanos (estiércol de ganado vacuno) y
desechos del hogar (cascara de huevo, desperdicios de comida, vegetales, estiércol de
aves etc.). Con la construcción de una composta tipo pastel se demostró cómo se elabora
una composta, los beneficios y cuidados que hay que darle. Posteriormente se indico la
cantidad de abono orgánico a aplicar a las plantas de limón y banano y la periodicidad de
estos.
Cabe mencionar que a la productora cooperante se le entregó un paquete de productos a
base de tecnología microbiana, de igual manera se le enseño la dosificación de estos, sus
componentes activos, y efectos en la planta, a si como el método de aplicación.
2.- Poda: Dado que la plantación no estaba en condiciones de realizar una práctica de
poda, se opto por realizarla en un naranjo de la unidad de producción, enseñándoles los
tipos de podas existentes y sus beneficios: formación, sanidad y rejuvenecimiento. Se les
indico los cuidados que se debe tener con las ramas o troncos podados para evitar la
pudrición y la época para realizarlos que es en sequia.
3.- Control de plagas y enfermedades del banano y cítrico: Conviene mencionar que las
platas de limón de la zona no presentan problemas graves de plagas y enfermedades, sin
embargo en charla con los productores se identifico que las principales plagas que afecta a
los bananos y cítricos es la tuza y arriera. Se les recomendó realizar trampeos para el caso
de las tuzas y para las arrieras escavar el agujero y matar la colonia, tratar no usar
químicos para estos controles.
Se comento la importancia de seguir cultivando el mismo germoplasma local para banano,
pues este ha desarrollado resistencia a ciertas enfermedades, y está adaptado a las
condiciones ecológicas de la zona; otro análisis interesante abordado por el grupo fue el
de la importancia de manejar una plantación con distintos cultivos intercalados como:
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
84
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
yuca, epazote, chile, cebollín, mostaza, cilantro, calabaza, etc. Esta asociación contribuye a
que la incidencia de plagas sea menor, además que contribuye en gran medida a la dieta
familiar.
A demás de las prácticas asociativa de cultivos, se les comento que las prácticas culturales
como la limpia, poda y el abonado, contribuyen al control de plagas y enfermedades.
La enfermedad más común en las plantaciones de cítricos en la región es la fumagina,
hongo, se les comento a las promotoras como afecta a las hojas y en ocasiones al fruto de
los cítricos esta enfermedad aunque en cítricos escasamente sucede en frutos pero si en
las hojas, para controlarla se recomienda aplicar azufre natural dispersado con agua: 50
gr, de azufre y media pastilla de jabón zote disueltos en 15 litros de agua.
El banano en la región sufre problemas de Sigatoka Negra, aunque no es muy fuerte en la
región, se recomendó la aplicación de abonos orgánicos como la composta para nutrir
más a la planta y realizar podas de hojas cuando esta sea muy fuerte.
Acuerdos:
Se acuerda que con esta intervención se cierra la fase de establecimiento del módulo
demostrativo.
Lista de Participantes:
1.- Victoria Chambor.
2.- Silvia Chanes Chancayum Chambor.
3.- Patricia Chanes Chambor.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
85
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
86
XII MÓDULO DEMOSTRATIVO 1O
DIVERSIFICACION PRODUCTIVA DE HORTALIZAS, BAJO SISTEMA DE RIEGO.
Reforma Agraria; Microrregión Márquez de Comillas, Municipio de Márquez
de Comillas, Chiapas. Subregión: Palenque.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
IV. I DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DEL MÓDULO
El módulo se encuentra ubicado en la comunidad de la Reforma Agraria, Municipio de
Márquez de Comillas, Chiapas a 26 km. De la cabecera municipal, la Secretaria de
Desarrollo Social a través del PRODESIS estableció 20 hectáreas de riego por goteo para
beneficio del grupo de productores del SISTEMA PRODUCTO CHILE.
IV. II OBJETIVO
Enseñar el cultivo de hortalizas mediante el establecimiento de 900 m2. De hortalizas de
clima tropical, usando abonos orgánicos y sistema de riego por goteo. Y que este a su vez
sea utilizado como herramienta de capacitación en producción hortalizas.
IV. III DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Asistencia Técnica.
Esta actividad se realizo previa al establecimiento del módulo con productores y
promotores (as) de la microrregión, mediante una reunión en las instalaciones del sistema
de riego, con la participación de 3 promotores, 1 promotora y 1 productor cooperante el
día 18 de mayo de 2008. Identificándose las siguientes necesidades:
-Construcción de semilleros.
-Selección de semillas.
-Manejo de sustratos locales.
-Desinfección de sustratos.
-Llenado de charolas germinadoras de hortalizas.
-Control de plagas y enfermedades del semillero.
-Riego.
-Fertilización con tecnología microbiana.
-Sistema de siembra del tomate, cebolla, chile y repollo.
-Trasplante de plántulas.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
87
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
-Manejo del sistema de riego por goteo.
-Fertilización del tomate en invernadero (foliar y radicular).
-Control de plagas y enfermedades.
-Poda.
-Colocación de tutores.
-Cosecha.
-Comercialización.
88
También se detectaron necesidades básicas de materiales e insumos para la operación
del módulo, entregándoles los siguientes materiales e insumos:
Concepto
Unidad de Medida
Cantidad
Semilla de hortalizas: Chile, Tomate,
Repollo y Cebolla
Bote
4
Paquete
1
Pieza
30
Paquete de insumos orgánicos de
tecnología microbiana
Charolas de germinación de 60
cavidades
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
V. DESCRIPCIÓN DE EVENTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN .
Para el establecimiento del módulo demostrativo se realizaron 2 eventos de asistencia
técnica y capacitación, en ellos participaron las siguientes personas:
1.- Daniel Domínguez Paz.
2.- Yara I. Vázquez Sastre.
3.- Elías Cárdenas Domínguez.
4.- Miguel Canseco Antonio.
5.- Productor cooperante de la organización de sistema producto Chile de Reforma
Agraria.
Conviene mencionar que los 900 m2. Que el productor cooperante aportara para
establecer el huerto demostrativo, se acuerda que la producción es de él. Y que este
servirá como módulo de demostración para los otros productores de chile de la
microregión y será utilizado por los promotores de campo para realizar eventos de
capacitación.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
89
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
1er. Evento de Asistencia técnica.- 21 y 22 de junio de 2008.
Previo
a una programación realizada con los productores y promotores (as) de la
microrregión se acordó que el equipo local del consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2
Agroecología, realizaría este evento en la fecha señalada. Toda capacitación u asistencia
técnica fueron desarrolladas en campo, y se realizaron de manera práctica, mediante un
análisis de casos posibles en la producción de las hortalizas que se establecerán, mediante
el método aprender haciendo.
Las actividades comenzaron a las 8:00 am., haciendo un descanso a las 12:00 pm. Para
almorzar, culminándose a las 4:00 pm.
Los temas tratados fueron:
1.- Construcción de semilleros: Se analizó la importancia de contar con un buen semillero
para poder obtener plántulas de buena calidad y que se refleje en la producción.
2.- Selección de semillas: Mediante lluvia de ideas, se buscó la mejor alternativa para la
adquisición de semillas de hortalizas, observándose que estas estuvieran adaptadas a las
condiciones climáticas de la región y que fueran de las consumidas por la población local y
regional.
3.-Manejo de sustratos locales: El grupo de trabajo se dividió en dos equipos, para la
recolección de sustratos locales como: tierra, abono orgánico, arena de rio y abono de
cafetales; los cuales posteriormente fueron combinados en relación a 1:1 para obtener
una mezcla homogénea donde se sembraron las semillas posteriormente.
4.- Desinfección de sustratos: Utilizando agua caliente y un desinfectante a base de
tecnología microbiana, se demostró a los participantes el proceso de desinfección de los
sustratos y la importancia de realizar esta actividad con el fin de obtener plantas sanas.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
90
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
5.- Llenado de charolas germinadoras de hortalizas: Se explicaron los métodos de
construcción de semilleros: en camas sobre tierra, en cajas de madera y mediante el uso
de charolas de germinación de unicel de 72 cavidades, dado que las primeras ya eran
manejadas por el grupo se procedió a realizar el llenado de dos charolas por cada
participante, explicándoles el proceso.
6.- Siembra de semillas de hortalizas: Se demostró en una charola de germinación el
proceso de siembra de cada hortaliza, para que posteriormente fuera realizado por cada
uno de los participantes en sus charolas respectivas, a si mismo se explicó la importancia
de humeder la semilla antes de la siembra para ayudar a una mejor germinación, se
explicó el tiempo de germinado de cada variedad.
7.- Control de plagas y enfermedades del semillero: Mediante la muestra en figuras se
analizaron cada unas de las enfermedades y plagas que pudieran presentarse en el
semillero, tales como: damping off y arrieras; y se explicó su control mediante productos
a base de tecnología microbiana y el grupo menciono otros métodos locales.
8.- Riego: Se demostró como regar las charolas de germinación, con el objetivo de que la
realizar el riego los productores y promotores (as) no dañaran a las semillas o plántula en
germinación.
9.- Fertilización con tecnología microbiana: Se explicó el uso del paquete de tecnología
microbiana y otras alternativas locales de abonado radicular y foliar, mencionando la
periodicidad y dosis de aplicado de cada uno de los productos, a si como la elaboración de
composta a base de materiales locales.
Es importante señalar que durante el proceso de asistencia técnica y capacitación
surgieron preguntas que se analizaron de manera grupal en forma constructivista.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
91
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Posteriormente se fijo la fecha del segundo evento, este fue en base al ciclo agrícola del
tomate y chile.
2o. Evento de Asistencia técnica.- 20 y 21 de septiembre de 2008.
La estrategia de asistencia técnica y capacitación desarrollada con el grupo de trabajo de
la microrregión de Avellanal, estuvo relacionada con el ciclo agrícola de las hortalizas:
chile, tomate, cebolla y repollo, por ello en este evento se desarrollaron las siguientes
aéreas temáticas:
1.- Sistema de siembra del tomate saladate, chile jalapeño, cebolla blanca y repollo.
2.-Trasplante de plántulas.
3.-Manejo del sistema de riego por goteo.
4.-Fertilización de las hortalizas (foliar y radicular).
5.-Control de plagas y enfermedades.
6.- Poda.
7.- Colocación de tutores.
8.- Cosecha.
9.- Comercialización.
10.- Acuerdos.
Las actividades comenzaron a las 8:00 am., haciendo un descanso a las 12:00 pm. Para
almorzar, culminándose a las 4:00 pm.
El proceso fue práctico con el aprender haciendo, en huerto demostrativo, utilizando las
plántulas del semillero.
Descripción de los temas tratados:
1.- Sistema de siembra del tomate saladate, chile jalapeño, repollo y cebolla blanca:
Mediante lluvia de ideas y en las camas formadas dentro del huerto se analizó el sistema
de siembra más conveniente dada las condiciones de contar con sistema de riego por
goteo, aprovechando al máximo los espacios, después de un nutrido debate entre los
miembros del grupo de trabajo se opto por hacer un sistema de siembra en zigzag, dado
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
92
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
que de esta manera entraban mas plantas en las camas. Se midieron las camas y se realizo
en trazo de siembra.
2.-Trasplante de plántulas: Se utilizaron las plántulas de las charolas germinadoras, en
esta etapa de evaluó la viabilidad de utilizar contenedores en la producción de plántulas y
por otra parte el impacto del cuidado que los productores y promotores tuvieron con el
semillero. Se procedió a sacar las plántulas, cada participante tomo una charola y aplico
golpes en la parte trasera de estas para el desprendimiento del sustrato, seguidamente
cada productor sembró las plántulas de su charola en las camas previamente trazadas, se
les enseño como deben sembrar las plántulas.
3.-Manejo del sistema de riego por goteo: al contar con un sistema de riego por goteo, la
mayoría de los participantes ya sabían sobre su uso, sin embargo había dudas respecto al
uso de este en tiempos y periodicidad de riego para el tomate, cebolla y repollo
respectivamente, por lo que se procedió a explicarles la periodicidad de riego e intensidad
en las diferentes etapas de las hortalizas.
4.-Fertilización de hortalizas (foliar y radicular): Mediante práctica se demostró el
método de fertilización (aplicación de abonos orgánicos) a las plántulas de tomate, chile,
cebolla y repollo; así mismo se comentó del número de fertilizaciones que requería cada
uno de los cultivos, uno de los productores comentó que era necesario enseñarles el uso
de fertilizantes foliares con tecnología microbiana, a lo que se procedió a realizar una
práctica de calibración de bombas aspersores y uso de fertilizantes foliares microbianos.
5.-Control de plagas y enfermedades: En un recorrido por el huerto se comentó sobre las
plagas y enfermedades y su control, haciendo énfasis que la mejor técnica de control era
mantener a las plantas bien nutridas, en asociación con otros cultivos y estar atentos ante
la manifestación de plagas.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
93
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Se explicó el uso de cada unos de los productos a base de tecnología microbiana, con que
los productores cuentan, el método de aplicación, dosis y su acción sobre plagas y
enfermedades.
6.-Poda: Mediante el uso de tijeras podadoras y cuchillos afilados, previamente
desinfectados con alcohol al 80%, técnica que se les enseño a los productores y
promotores (as), se procedió a enseñarles en las camas el procedimiento de la poda de
sanidad y producción, que consistió en eliminar aquellas ramas con hojas marchitas
especialmente las cercanas al suelo, ramas con algún signo de enfermedad o quebradas.
Se comentó que es importante quemar o enterrar todo este material.
7.-Colocación de tutores: Para enseñar esta actividad se acordó que cada participante
buscaría y colocaría 50 tutores a plantas de tomate, se demostró primeramente como se
colocaban entre medio de las plantas de tomate y se realizaba un trenzado con hilo rafia,
con la finalidad de que las plantas de tomate se sostuvieran en estas cuando tuvieran
producción y los frutos no tocaran suelo.
8.-Cosecha: Se describió a los participantes como deberían realizar el procedimiento de
cosecha, haciendo énfasis en que se cortara los tomates en término sazón, no maduros,
para que permitieran venderlos en mercados fuera de la comunidad, el punto exacto de
corte del repollo y la cebolla. Se explicó la importancia del uso de cajas limpias para la
venta, y los períodos de cosecha.
9.-Comercialización: Conjuntamente con el grupo de trabajo se analizó las perspectivas de
mercado tanto local como fuera de la comunidad.
10.- Acuerdos: Se acordó que con esta intervención se finalizaba el proceso de
establecimiento del módulo demostrativo, acordando que el seguimiento seria realizado
por los productores y promotores (as) de campo de la microrregión.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
94
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
95
XIII MÓDULO DEMOSTRATIVO 11
Producción de Hortalizas y Módulo de Lombricomposta
Nueva Palestina; Microrregión Comunidad Lacandona, Municipio de
Ocosingo, Chiapas. Subregión: Palenque.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
XIII. I DESCRIPCIÓN Y UBICACIÓN DEL MÓDULO
El módulo se encuentra ubicado en la comunidad de la Nueva Palestina, Municipio de
Ocosingo, Chiapas a 90 km. De la cabecera municipal de Palenque, Chiapas, se encuentra
en los terrenos de la Escuela Secundaria Técnica No. 71.
XIII. II OBJETIVO
Enseñar el cultivo de hortalizas mediante el establecimiento de 400 m2. De hortalizas de
clima tropical: Chile Jalapeño, Tomate Saladate, Repollo y Cebolla Blanca , usando
lombriabono .Y que este a su vez sea utilizado como herramienta de capacitación en
producción hortalizas con estudiantes de la secundaria y productores (as) de la localidad.
XIII. III DESARROLLO DE ACTIVIDADES
Diagnóstico de Necesidades de Capacitación y Asistencia Técnica.
Esta actividad se realizó previa al establecimiento del módulo con productores y
promotores (as) de la microrregión, mediante una reunión en las instalaciones de la
secundaria técnica, con la participación de 2 promotores, 2 promotoras y 1 técnico
PRODESIS y personal de la secundaria técnica cooperante el día 22 de junio de 2008.
Identificándose las siguientes necesidades:
-Construcción de semilleros.
-Selección de semillas.
-Manejo de sustratos locales.
-Desinfección de sustratos.
-Llenado de charolas germinadoras de hortalizas.
-Control de plagas y enfermedades del semillero.
-Fertilización con tecnología microbiana.
-Sistema de siembra del tomate, cebolla, chile y repollo.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
96
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
-Trasplante de plántulas.
-Manejo del sistema de riego por goteo.
-Fertilización del tomate en invernadero (foliar y radicular).
-Control de plagas y enfermedades.
-Poda.
-Colocación de tutores.
-Cosecha.
-Comercialización.
97
También se detectaron necesidades básicas de materiales e insumos para la operación
del módulo, entregándoles los siguientes materiales e insumos:
Concepto
Unidad de Medida
Cantidad
Rollo
0,5
Paquete
1
Semilla de chile habanero
Bote
1
Charolas de germinación de 60 cavidades
Pieza
5
Paquete
1
Kg
1
Pieza
1
Naylo para invernadero
Paquete de insumos orgánicos de tecnología
microbiana
Juego de herramientas: pala, pico, azadón y
rastrillo
Lombriz roja californiana
Bomba Aspersora de 20 lts.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
XIII.IV DESCRIPCIÓN DE EVENTOS DE ASISTENCIA TÉCNICA Y
CAPACITACIÓN .
98
Para el establecimiento del módulo demostrativo se realizaron 2 eventos de asistencia
técnica y capacitación, en ellos participaron las siguientes personas:
1.- Juan Álvaro Arcos.
2.- Rosa Vázquez Gutiérrez.
3.- Santa Jerónima Sánchez Pérez
4.- Pedro García Méndez
5.- Personal y estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica no. 71
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
1er. Evento de Asistencia técnica.- 22 y 23 de julio de 2008.
Previo
a una programación realizada con los productores y promotores (as) de la
microrregión se acordó que el equipo local del consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2
Agroecología, realizaría este evento en la fecha señalada. Toda capacitación u asistencia
técnica fueron desarrolladas en campo, y se realizaron de manera práctica, mediante un
análisis de casos posibles en la producción de las hortalizas que se establecerán, mediante
el método aprender haciendo.
Las actividades comenzaron a las 8:00 am., haciendo un descanso a las 12:00 pm. Para
almorzar, culminándose a las 4:00 pm.
Los temas tratados fueron:
1.- Construcción de semilleros: Se analizó la importancia de contar con un buen semillero
para poder obtener plántulas de buena calidad y que se refleje en la producción.
2.- Selección de semillas: Mediante lluvia de ideas, se buscó la mejor alternativa para la
adquisición de semillas de hortalizas, observándose que estas estuvieran adaptadas a las
condiciones climáticas de la región y que fueran de las consumidas por la población local y
regional.
3.-Manejo de sustratos locales: El grupo de trabajo se dividió en dos equipos, para la
recolección de sustratos locales como: tierra, abono orgánico, arena de rio y abono de
cafetales; los cuales posteriormente fueron combinados en relación a 1:1 para obtener
una mezcla homogénea donde se sembraron las semillas posteriormente.
4.- Desinfección de sustratos: Utilizando agua caliente y un desinfectante a base de
tecnología microbiana, se demostró a los participantes el proceso de desinfección de los
sustratos y la importancia de realizar esta actividad con el fin de obtener plantas sanas.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
99
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
5.- Llenado de charolas germinadoras de hortalizas: Se explicaron los métodos de
construcción de semilleros: en camas sobre tierra, en cajas de madera y mediante el uso
de charolas de germinación de unicel de 72 cavidades, dado que las primeras ya eran
manejadas por el grupo se procedió a realizar el llenado de dos charolas por cada
participante, explicándoles el proceso.
6.- Siembra de semillas de hortalizas: Se demostró en una charola de germinación el
proceso de siembra de cada hortaliza, para que posteriormente fuera realizado por cada
uno de los participantes en sus charolas respectivas, a si mismo se explico la importancia
de humeder la semilla antes de la siembra para ayudar a una mejor germinación, se
explico el tiempo de germinado de cada variedad.
7.- Control de plagas y enfermedades del semillero: Mediante la muestra en figuras se
analizo cada unas de las enfermedades y plagas que pudieran presentarse en el semillero,
tales como: damping off y arrieras; y se explico su control mediante productos a base de
tecnología microbiana y el grupo menciono otros métodos locales.
8.- Fertilización con tecnología microbiana: Se explico el uso del paquete de tecnología
microbiana y otras alternativas locales de abonado radicular y foliar, mencionando la
periodicidad y dosis de aplicado de cada uno de los productos, a si como la elaboración de
composta a base de materiales locales.
Es importante señalar que durante el proceso de asistencia técnica y capacitación
surgieron preguntas que se analizaron de manera grupal en forma constructivista.
Posteriormente se fijo la fecha del segundo evento, este fue en base al ciclo agrícola del
tomate y chile.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
100
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
8.1 Manejo de las lombrices: En este apartado se construyó una cama para las lombrices
rojas californianas que se les fue entregadas, con materiales de la región: tablas, palos
rollizos, costaleras, etc. Para la construcción del techo se utilizo naylo para invernadero.
De igual manera se les capacito sobre el manejo de las lombrices, cuidados y
aprovechamiento del abono y ácidos húmicos.
2o. Evento de Asistencia técnica.- 5 y 6 de septiembre de 2008.
La estrategia de asistencia técnica y capacitación desarrollada con el grupo de trabajo de
la microrregión de Avellanal, estuvo relacionada con el ciclo agrícola de las hortalizas:
chile, tomate, cebolla y repollo, por ello en este evento se desarrollaron las siguientes
aéreas temáticas:
1.- Sistema de siembra del tomate saladate, chile jalapeño, cebolla blanca y repollo.
2.-Trasplante de plántulas.
3.-Fertilización de las hortalizas (foliar y radicular).
4.-Control de plagas y enfermedades.
5.- Poda.
6.- Colocación de tutores.
7.- Cosecha.
8.- Comercialización.
9.- Acuerdos.
Las actividades comenzaron a las 8:00 am., haciendo un descanso a las 12:00 pm. Para
almorzar, culminándose a las 4:00 pm.
El proceso fue práctico con el aprender haciendo, en huerto demostrativo, utilizando las
plántulas del semillero.
Descripción de los temas tratados:
1.- Sistema de siembra del tomate saladate, chile jalapeño, repollo y cebolla blanca:
Mediante lluvia de ideas y en las camas formadas dentro del huerto se analizó el sistema
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
101
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
de siembra más conveniente dada las condiciones de contar con sistema de riego por
goteo, aprovechando al máximo los espacios, después de un nutrido debate entre los
miembros del grupo de trabajo se opto por hacer un sistema de siembra en zigzag, dado
que de esta manera entraban mas plantas en las camas. Se midieron las camas y se realizó
en trazo de siembra.
2.-Trasplante de plántulas: Se utilizaron las plántulas de las charolas germinadoras, en
esta etapa de evaluó la viabilidad de utilizar contenedores en la producción de plántulas y
por otra parte el impacto del cuidado que los productores y promotores tuvieron con el
semillero. Se procedió a sacar las plántulas, cada participante tomo una charola y aplico
golpes en la parte trasera de estas para el desprendimiento del sustrato, seguidamente
cada productor sembró las plántulas de su charola en las camas previamente trazadas, se
les enseño como deben sembrar las plántulas.
3.-Fertilización de las hortalizas (foliar y radicular): Mediante práctica se demostró el
método de fertilización (aplicación de abonos orgánicos) a las plántulas de tomate, chile,
cebolla y repollo; así mismo se comento el número de fertilizaciones que requería cada
uno de los cultivos, uno de los productores comento que era necesario enseñarles el uso
de fertilizantes foliares con tecnología microbiana, a lo que se procedió a realizar una
práctica de calibración de bombas aspersores y uso de fertilizantes foliares microbianos.
4.-Control de plagas y enfermedades: En un recorrido por el huerto se comentó sobre las
plagas y enfermedades y su control, haciendo énfasis que la mejor técnica de control era
mantener a las plantas bien nutridas, en asociación con otros cultivos y estar atentos ante
la manifestación de plagas.
Se explico el uso de cada unos de los productos a base de tecnología microbiana, con que
los productores cuentan, el método de aplicación, dosis y su acción sobre plagas y
enfermedades.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
102
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
5.-Poda: Mediante el uso de tijeras podadoras y cuchillos afilados, previamente
desinfectados con alcohol al 80%, técnica que se les enseño a los productores y
promotores (as), se procedió a enseñarles en las camas el procedimiento de la poda de
sanidad y producción, que consistió en eliminar aquellas ramas con hojas marchitas
especialmente las cercanas al suelo, ramas con algún signo de enfermedad o quebradas.
Se comento que es importante quemar o enterrar todo este material.
6.-Colocación de tutores: Para enseñar esta actividad se acordó que cada participante
buscaría y colocaría 50 tutores a plantas de tomate, se demostró primeramente como se
colocaban entre medio de las plantas de tomate y se realizaba un trenzado con hilo rafia,
con la finalidad de que las plantas de tomate se sostuvieran en estas cuando tuvieran
producción y los frutos no tocaran suelo.
7.-Cosecha: Se describió a los participantes como deberían realizar el procedimiento de
cosecha, haciendo énfasis en que se cortara los tomates en término sazón, no maduros,
para que permitieran venderlos en mercados fuera de la comunidad, el punto exacto de
corte del repollo y la cebolla. Se explico la importancia del uso de cajas limpias para la
venta, y los periodos de cosecha.
8.-Comercialización: Conjuntamente con el grupo de trabajo se analizo las perspectivas de
mercado tanto local como fuera de la comunidad.
9.- Acuerdos: Se acordó que con esta intervención se finalizaba el proceso de
establecimiento del módulo demostrativo, acordando que el seguimiento seria realizado
por los productores y promotores (as) de campo de la microrregión.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
103
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
Comentarios finales
El desarrollo de los módulos demostrativos permitió la participación de los promotores y
promotoras en su comunidad. Esta acción, logró empoderar su entusiasmo y deseos de
experimentar y transmitir conocimientos. La experiencia de la Escuela de Campo resulta ser
un método viable para desarrollar acciones de intervención comunitaria en comunidades de la
selva, y que a través de las diferentes intervenciones, los participantes siempre estuvieron
motivados y dispuestos a aprender haciendo. Los promotores valoraron de manera satisfactoria la
intervención de los equipos de trabajo. No obstante, es necesario continuar con esfuerzos
similares como estos para llevar ideas y saberes a las comunidades de la selva, las demandas son
extensas y estos procesos de aprendizaje deberían ser constantes y con ello darle continuidad a
estos esfuerzos para que los productores sigan percibiendo el acompañamiento y apoyo técnico
que requieren en beneficio de sus comunidades.
Recomendaciones
Los procesos de anclaje deben valorarse y es aquí donde la intervención de la Secretaría
de Desarrollo Social en conjunción con instituciones generadoras de conocimiento,
centros de investigación nacionales e internacionales, organismos no gubernamentales y
sector privado serán fundamentales para la inserción de los promotores a programas de
capacitación que permitan desarrollar capacidades para promover el bienestar familiar y
el desarrollo humano.
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
104
Establecimiento de Módulos Demostrativos
PRODESIS 2008.
105
Consorcio IICA-CIRAD-CATIE, Lote 2 Agroecología.
El Proyecto Desarrollo Social Integrado y Sostenible,
Chiapas, México (PRODESIS), se enmarca en los
acuerdos de cooperación entre México y la Comisión
Europea en el eje para el desarrollo social y la reducción
de las desigualdades. Dicho proyecto surge a través del
convenio de financiación específico número ALA/B7310/2003/5756 firmado entre la Comisión Europea y
el Estado de Chiapas en 2003 y cubre una población
beneficiaria de 155,000 habitantes en 830 comunidades
de 18 microregiones de siete municipios de la Región
Selva con una duración de cinco años (2003 - 2008).
¡que la selva viva!
16a. Norte Poniente No. 1433
Col. El Mirador
Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas. CP 29140
Tel/fax: (01961) 1210 189 y 1253033
Correo electrónico: [email protected]
www.prodesis.chiapas.gob.mx