Download Anaga, Parque Rural

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Asignatura: Biodiversidad
Profesor: Wolfredo Wildpret
El Parque Rural de Anaga
Geografía, historia y costumbres
Una visita al Parque
Olimpio Mateos Guerreiro
Primer Curso del Programa para Mayores. 2003
Universidad de La Laguna
1
ÍNDICE
Anaga, Parque Rural......................................................3
Situación y relieve.............................................................3
Rasgos climáticos..............................................................3
Naturaleza y vegetación....................................................4
Fauna.................................................................................6
Historia..............................................................................6
Cultura..............................................................................7
Excursión al Parque Rural...............................................8
Conclusión.........................................................................9
Bibliografía........................................................................10
2
Anaga, Parque Rural
El Macizo de Anaga en su mayor parte fue declarado Parque Natural en 1987. En 1994
la Ley de Espacios Naturales de Canarias reclasifica esta área como Parque Rural, figura
original y propia de la Comunidad Autonómicas que se aplica a enclaves donde conviven
comunidades rurales con un medio natural de alto valor ecológico y paisajístico. Esta
clasificación pretende proteger los procesos ecológicos y la biodiversidad del Parque;
mejorar la calidad de vida de sus habitantes manteniendo las actividades tradicionales en
equilibrio con las medidas de protección, conservación y restauración y el fomento de
actividades científicas y educativas que fomenten el contacto con la naturaleza sin
perjudicar el espacio preservado.
El Parque se rige por un Plan Rector de Uso y Gestión en el que se delimitan diferentes
zonas y usos del espacio. La Oficina de Gestión del Parque Rural depende del Cabildo de
Tenerife.
Situación y relieve.
El Macizo de Anaga forma la comarca del mismo nombre en el Noreste de la
isla de Tenerife. Tiene altitudes modestas en relación con el resto de la isla, su cota máxima
es la montaña de la Cruz de Taborno con 1024 m. Desde el punto de vista geomorfológico
su formación se inició hace 7 u 8 millones de años finalizando su construcción hace 3,6
millones de años. El Macizo de Anaga sería una de las tres islas primigenias con el Macizo
de Teno y el Macizo de Adeje en el Sur de la isla que formaron la isla de Tenerife. A partir
de estos tres macizos se formaron las dorsales interiores de la isla.
Las series geológicas del Macizo pertenecen a la serie I y II. Litológicamente las rocas
más abundantes son basaltos en coladas y piroclastos. Las rocas plutónicas aparecen poco
representadas y los sedimentos son más abundantes relacionados con el proceso erosivo.
Los elementos morfológicos más importantes del Macizo de Anaga son:
 Los barrancos caracterizados por sus vertientes escarpadas y corto recorrido. Se
originan en estructura de “tejado”. Hay barrancos encajados cuando éstos están
formados por lavas basálticas y fonolíticas y barrancos ensanchados cuando las lavas
son de coladas piroclásticas.
 La inclinación del territorio ha favorecido la erosión producida por la lluvia y el
viento. Los terremotos han provocado grandes desprendimientos. Estos materiales
arrancados por la erosión se depositan en las zonas de medianías y en las costas
conformando los suelos fértiles de los valles.
 Los neck o pitones abundan en el Macizo. Estos conductos de salida del magma o
antiguas chimeneas que han quedado al descubierto por la erosión, nos indicarían que la
altura del Macizo era muy superior a la actual y que la erosión lo ha desgastado
profundamente. Roque de las Ánimas, Aderno y Enmedio son algunos ejemplos.
3
Macizo de Anaga
Rasgos climáticos.
Anaga por su fuerte desnivel, orientación, exposición moderada altitud, presenta, dentro
del clima general del Archipiélago, matices propios. En cuanto a la pluviometría se pueden
distinguir tres áreas:
La costa con precipitaciones anuales inferiores a 300 mm., con valores máximos mensuales
de 70 mm. y valores mínimos que pueden llegar a ser nulos. Los meses secos poden llegar a
11.
Las medianías con totales inferiores a 700mm.En las medianías bajas entre los meses de
julio y septiembre hay semiaridez.
La cumbre con totales que superan los 900mm., el mes más húmedo tiene 200mm. y el mes
más seco 5mm.
La temperatura sigue el esquema de la pluviometría, en el área litoral la media anual esta
en20ºC. Las medianías bajas de barlovento tienen una media anual de 18ºC. Las medianías
altas tienen una media de 16,2 ºC
Naturaleza y vegetación.
Anaga, a pesar de la transformación paisajística vegetal por las talas forestales
para el aprovechamiento de la madera, roturación de las tierras de cultivo, el carboneo, el
exhaustivo pastoreo e intenso aprovechamiento del acuífero, conserva importantes
manifestaciones de la flora y fauna canarias. Posee una gran biodiversidad, no sólo como
reserva de la vida vegetal sino como sistema natural que sostiene la vida del hombre. La
rica biodiversidad indica que existen factores físicos: clima, suelos. Numerosas especies de
fauna, microorganismos que se interrelacionan y que hacen posible este tipo de vida y
vegetación en el Parque.
Vegetación. El relieve, el clima, la exposición y antropización han generado un
paisaje vegetal muy variado.
En la franja litoral afectada por el “spray marino” encontramos plantas halófilas
resistentes a la sal marina como el perejil de mar (Astydamia latifolia), el tomillo de mar
(Frankenia ericifolia). Esta vegetación se sitúa en la zona norte del territorio hasta los
Roques de Antequera. En la desembocadura de algunos barrancos y áreas costeras se
encuentra el tarajal (Tamarix canariensis) que en ocasiones constituye bosques cerrados. Se
puede encontrar en Taganana, Playa de Almáciga y el Draguillo.
4
Por encima de la franja costera entre los 200 y 400
m. Sobre el nivel del mar en un suelo pobre y condiciones
subáridas encontramos el cardón (Euphorbia canariensis), la
tabaiba amarga (Euphorbia obtusifolia ssp regis-jubae)
tabaibal bastante extendido, de la savia de los cardones y
tabaibas conocida como latex o leche en Canarias los
habitantes de Anaga les han dado diferentes usos. De la
tabaiba dulce por medio de una incisión obtenían el latex que
empleaban en el alivio de inflamaciones, fotalecían las encías
y también se utilizo como tapón de los pezones de las cabras
para destetar a los cabritos. La leche del cardón es toxica, ya
los aborígenes la usaban en las técnicas de pesca conocidas
como “embarbascar” consistente en diluir un poco en un
charco con lo que los peces se aletargaban y eran fáciles de
coger, se siguió utilizando hasta hace poco tiempo. Otro tipo
de arbusto es el cornical (Periploca laevigatae), el incienso
(Artemisa thuscula), la hierba de risco (Lavandula
canariensis).
Restos de antiguos bosques termófilos, en una zona de transición entre la zona
de la costa y las medianías quedan testimonios como la sabina (Juniperus phoénica) en los
sabinares de la Punta de Anaga y en Afur.
En las áreas medias y de cumbre la acción del hombre en la formación forestal y
la pérdida de suelo por arroyamiento, ha permitido la colonización de antiguos sectores
forestales por parte de un matorral denso constituido por especies de tendencias xerófilas y
heliófilas. En las fachadas norte de las cumbres y en menor medida las del sur, se encuentra
el Monteverde formado por el fayal-brezal y la laurisilva afectados por el aire húmedo que
arrastra el viento alisio al ascender, este se enfría y crea unas condiciones de niebla que al
condensarse es aprovechada por la vegetación en forma de lluvia horizontal.
La laurisilva es una formación vegetal de origen terciario, una paleoflora
viviente con restos fosilizados en el área mediterránea (ver excursión al Monteverde). El
fayal-brezal es otro componente del Monteverde, ocupa los terrenos más adversos desde el
punto de vista edáfico y climático. La acción deforestadora ha favorecido su extensión por
los antiguos dominios de la laurisilva debido a la agresividad colonizadora de sus especies
como el tejo (Erica arbórea), la faya (Myrica faya), el afollao o follao (Viburnum tinus ssp
rigidum), cresta de gallo (Isoplexis canariensis), el retamón (Teline canariensis), etc.
Laurisilva o Monteverde
5
Fauna.
Anaga alberga una fauna de gran interés científico por su diversidad. Los
insectos constituyen el grupo más abundante con endemismos como el escarabajo
(Voltinerfia anagae) y las tijeretas como la Guanchia tenerifense. En los abundantes
charcos y corrientes de agua se encuentran libélulas y efémeras. Las mariposas o
lepidópteros están representadas por varias especies endémicas como la Pieris cheiranthis.
En el grupo de las aves destacan las pardelas y paiños, el petrel de Bulwer
(Bulweria bulberii) y la gaviota argéntena. Entre las aves rapaces están el gavilán, la
aguililla y el cernícalo vulgar. Entre las aves nidificantes en el Monteverde, siendo el brezo
la especie más utilizada para ello, están la tórtola común, el mirlo, la paloma turqué y el
pinzón vulgar. La paloma rabiche está en peligro de extinción. También hay gran cantidad
de pájaros.
Entre los mamíferos, el murciélago orejudo canario Plecotus Teneriffae teneriffae, es
endémico de Canarias y habita en cuevas. Entre los mamíferos introducidos por el hombre
está el conejo y el erizo moruno.
Aspectos humanos.
Historia
En época prehispánica, Anaga fue territorio gobernado por Sederto o Beneharo I
hijo menor del último gran mencey de Tenerife, Tinerfe. A sus costas arribaron
comerciantes europeos en busca de ganado y esclavos que mediante el trueque cambiaban
con los aborígenes productos muy apreciados en Europa como la sangre de drago (Dracaena
draco) y la orchilla (Rocella R. Canariensis).
En estos parajes en 1469 el señor del Archipiélago Diego de Herrera tomó
posesión de la isla y edificó un torreón que sería destruido por las huestes de Sederto.
Posteriormente el Adelantado Alonso Fernández de Lugo fundó un campamento en sus
costas e inicia la conquista de la Isla.
Al finalizar la conquista en 1495, Anaga como el resto del territorio insular es
objeto de reparto por el conquistador entre sus deudos y allegados. Entre las datas o
documentos de cesión hay una colectiva de 1501 otorgando tierras en el valle de Taganana
a vecinos llegados de Fuerteventura como Gregorio Taborno, Juan Perdomo, Pedro Vera y
otros, cuyos descendientes arraigaron y transmitieron su linaje hasta la actualidad.
La ruptura del tradicional aislamiento de Anaga se revela como necesidad
apremiante por el desarrollo económico. En 1506 se inicia la construcción del Camino Real
de las Vueltas de Taganana que fue durante muchos siglos la única vía de comunicación
terrestre en la comarca. El aumento de la producción agraria y el comercio obligó a la
creación de una vía marítima de comunicación para sacar los productos de la comarca. En
1520 se crea el embarcadero de Tachero por donde salía la producción vinícola.
El desarrollo de la comarca se inicia en la primera mitad del S. XVI con el
azúcar como motor de la colonización. Pronto se construyó un ingenio de azúcar asistido
por lealdores y cañaveros portugueses. El intercambio comercial con los mercados europeos
propició que los grandes propietarios compraran objetos suntuarios y dieran esplendor a
parroquias y monasterios como lo demuestra el tríptico flamenco conservado en la iglesia
parroquial de Taganana. La caída del comercio del azúcar obligó a la sustitución de este
cultivo por la vid en el S.XVII. Otro producto que mantuvo su auge entre el S.XV y XVIII
fue la orchilla liquen del que se extraía un tinte púrpura muy apreciado. En el S.XIX el
cultivo de la orchilla deja de ser rentable al aparecer los tintes sintéticos. En el S.XIX se
6
produce el apogeo de la cochinilla, insecto cultivado en las hojas de las tuneras del que se
extraía un tinte color carmín. Decayó el cultivo con los tintes artificiales aunque hoy se usa
en cosmética.
En la historia contemporánea, la notoria influencia de Taganana como centro
poblacional y económico de la comarca, la convirtieron en centro administrativo de su parte
oriental. Ostentó alcaldía y otros cargos como alguacil y alcalde de la cárcel a comienzos
del S.XIX. La precaria existencia de la institución plantea en 1848 la disolución del citado
Ayuntamiento. En 1877 se anexiona definitivamente a Santa Cruz.
En la mitad occidental de la comarca más estrechamente ligada a La Laguna, se crea el
Ayuntamiento de la Punta del Hidalgo que agrega los caseríos de Los Batanes, Carboneras
y Chinamada con la oposición de los vecinos que solicitaban integrarse al municipio de La
Laguna. En 1847 se autodisuelve este municipio.
Cultura
Anaga comarca con difícil orografía, altas crestas y profundos barrancos, ha
sido, a través de los siglos, un territorio que ha conservado su cultura, tradiciones y formas
de vida peculiares hasta años recientes. En este territorio se refugiaron muchos aborígenes
que siguieron conservando sus costumbres y hábitos pastoriles. Aún hoy se conservan
topónimos de origen guanche en algunos lugares como Taganana “zona de los roques”,
Afur, Chinamada, Chamorga etc. El hábitat en cuevas o taffoni es otra construcción de
origen aborigen que siguieron construyendo los castellanos.
Aislada del exterior Anaga ha visto detenerse el tiempo hasta tiempos muy
recientes existiendo una estrecha relación entre el hombre y la naturaleza como único medio
de supervivencia. Su economía ha sido, pastoril y agrícola, aún hoy los cabreros siguen
ejerciendo el pastoreo como sus antepasados junto a las cabras o jairas, verdadera reliquia
genética, la lanza, curando el ganado con remedios caseros obtenidos de la leche del cardón
y la cebolla gamona.
El trabajo es una de las dimensiones en que se pone de manifiesto el carácter de
los anagueses, es un trabajo duro tanto entre los riscos cuidando las jairas, como en las
plantaciones de papas, en el huerto de viñas o haciendo carboneo. Se requiere gran esfuerzo
para trasladar los frutos de la tierra hasta el comprador, el lagar, gangochero o bajar los
materiales de construcción. Algunos de estos trabajos son comunes, de ayuda mutua como
la vendimia, recogida de papas o hechar un techo dirigidos por los artesanos analfabetos
que han aprendido el oficio con la práctica.
Carboneo
El trabajo no ha sido ni es todo para los vecinos de Anaga, las fiestas son motivo de reunión
de los vecinos y amigos venidos de otras localidades para divertirse y mantener largas
7
conversaciones. Hoy día las festividades se han reducido a las celebraciones de los patrones
de cada lugar que se financian con las aportaciones recogidas por los jóvenes y adultos que
recorren la comarca con alcancías en la mano pidiendo la voluntad.
EXCURSIÓN AL PARQUE RURAL DE ANAGA
Día: Miércoles, 4 de Junio de 2003
Salida: 9:45 a.m. Universidad de La Laguna.
Itinerario: Carretera General Santa Cruz –La Laguna. Vía de Ronda. Carretera de Las
Mercedes. Cruz del Carmen. Centro de Visitantes.
Descendemos de la Universidad, cogemos la Vía de Ronda, atravesamos la parte urbana de
la ciudad de La Laguna a una altitud de 650 m. La Laguna recibe su nombre de una
primitiva laguna endorreica que existió en este lugar cuando llegaron los europeos, recibía
las aguas de los montes circundantes y del Macizo de Anaga con dos aliviaderos, uno hacia
la zona de Santa Cruz y otro hacia el norte.
Por la Vía de Ronda atravesamos la Vega, llegamos a Las Canteras y tomamos el desvío de
la carretera de Las Mercedes. Iniciamos el ascenso por el paraje de Jardina y nos
adentramos en el monte. Empiezan a aparecer los primeros árboles de hojas anchas. En los
borde claros de las cunetas hay plantas heliófilas en busca del sol, también hay plantas
gramíneas de origen foráneo que fueron introducidas en sacos de grano procedentes de
Chile.
Cruz del Carmen y Centro de Visitantes
10:08. Llegada. Visita al Centro de Visitantes del Parque donde se muestran útiles,
utensilios y paneles fotográficos que nos explican la fauna: vertebrados e invertebrados, la
vegetación propia del Parque, las costumbres, creencias y modos de vida de sus moradores.
Café en el restaurant.
La visita a pie se inicia en la Cruz del Carmen. Tomamos el sendero que inicia su descenso
en este lugar. La temperatura es fresca, el día nublado. El moteverde con abundante
vegetación en el que la niebla, que se forma por el viento alisio que sube la vertiente de
barlovento y se.condensa, queda atrapada en las hojas y ramas de los árboles y cae en
forma de gotas conocidas como lluvia horizontal manteniendo al monte húmedo y siempre
verde.
El sendero es estrecho y descendente.
Encontramos la primera especie arbórea: La Hija o
Jija (Prunus Lusitánica, ssp Hixa). Sus hojas son
lanceoladas, más largas que anchas, con bordes
aserrados y estrechas en la punta.
La Hija o Jija
Al borde del camino hay una planta: Morgallana o botón de oro (Ranumculus
cortusi folius).Planta no muy alta, con hojas redondeadas y flor amarilla en un tallito.
8
Descendiendo por el sendero acompañados por una ligera lluvia horizontal que nos moja
encontramos el árbol Loro (Laurus novo canariensi). Árbol muy conocido, abundante en el
monteverde. Puede confundirse con el barbusano y el tilo. Sus hojas son más planas y
brillantes que las del tilo Se le ha dado diversos usos: sus hojas usan como condimento en
las comidas, su madera para útiles de labranza. Se encuentra en las islas Azores, Madeira y
Canarias.
El Tejo (Erica Scopari ssp. Platycodon). Es un árbol que llega a adquirir una gran
dimensión. Tiene un pariente que es el brezo (Erica arbórea).Se distinguen sus diferencias
en que la corteza del tejo se puede rasgar mientras que la del brezo no. La floración también
es distinta, el tejo tiene una floración roja y el brezo blanco. La madera del brezo se utiliza
para hacer carbón vegetal de excelente calidad, para hacer varas, horquetas y horquetones;
también se usa en la cama del ganado.
En el sendero encontramos un liquen que vive en la base de los troncos. Los líquenes están
formados por la simbiosis de un hongo y un alga, el hongo proporciona el agua al alga y el
alga la comida. Son indicadores de la calidad del aire. Los líquenes terrestres no se
reproducen en la luz. En medicina se emplea como infusión expectorante de las vías
respiratorias.
Naranjero salvaje (Ilex Perado ssp. Platyfhilla). Árbol abundante en este monte, de tronco
recto y blanquecino que destaca entre el verdor dominante; sus ramas están en disposición
horizontal, espaciadas y algo caídas. Tiene hojas grandes brillantes y ovaladas con bordes
de espinas punzantes que facilitan su diferenciación de otros árboles. Vive en Tenerife y La
Gomera exclusivamente.
Llegamos a la pista de las Hiedras. Altura 700 m.Mediodía. Monte con mucho suelo y los
árboles más altos y robustos.
Encontramos una hierba alta, viscosa que en algunos casos llega a alcanzar 80 cm.
Reina del monte (Ixantus Viscosus) con hoja lanceolada, si se mastica tiene un sabor
amargo.
Algaritofe (Cedronella Canariensi) Planta perfumada, de tallos hasta 1.5 m., de no mucha
altura, hojillas lanceoladas lisas en el haz y el envés velloso. Canarias y Madera.
Follao, follado, afollado (Viburnum tinus ssp. Rigidum). Arbusto. Hojas opuestas de tamaño
mediano 8 o10 cm., lanceoladas y ovaladas con nerviaciones y cierta vellosidad. Zonas
húmedas y con sombra cerca a de los barrancos. Canarias, Azores y zonas de Europa. Usa
en la construcción de cestería.
Junto a un curso de agua descendente encontramos un sauce (Salís canariensis), árbol
pequeño de 6 m. Su historia médica es que de su corteza la casa farmacéutica Bayer
después de varios procesos químicos obtuvo el ácido acetilsalicílico componente de la
popular aspirina
Cresta
de
Gallo
(Isoplexis
Canariensis). Arbusto pequeño de hasta 2 metros,
hojas lanceoladas y gran florescencia. Uso
medicinal como diurético y cardiotónico.
Fin de la pista y llegada a la carretera.
Tomamos el autobús para subir a la Cruz del
Carmen. Regreso a la Universidad de La Laguna.
Conclusiones
El Macizo de Anaga es una comarca con peculiaridades propias. Su accidentada
geografía y condiciones climáticas particulares le han permitido ser un territorio que
conserva reliquias vegetales endémicas del pasado, como el Monteverde, así como una
fauna diversa junto a antiguas costumbres de sus moradores.
9
Su declaración como Parque Rural por sus valores biológicos, geológicos, etnográficos,
culturales y paisajísticos han de ser motivo en una futura planificación que, a mi modo de
ver, ha de tener como objetivos:
 Restaurar la vegetación autóctona tratando de volver a su estado primitivo.
 Evitar el deterioro medioambiental.
 Favorecer las visitas educativas que den a conocer lo frágil que es la Naturaleza cuando
no la cuidamos
 Conservar la cultura y costumbres de los habitantes del Parque unidas a la modernidad.
Bibliografía:
Varios. Geografía de Canarias. Tomo V. Edit. Interinsular S.C. de Tenerife
1985.
Varios. Anaga. Viceconsejería de Medioambiente. Tauro 1993.
Guía del Patrimonio. Travesía por Anaga.
10